![](https://assets.isu.pub/document-structure/210601011446-643b6c961cab500539469e78d9e31f8c/v1/5700d8adb21e795e24254a3ead06c24f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
5 minute read
Emprendimiento
from Llaneros
Todo comienza
desde un sueño
Advertisement
Por: Sofía Pinzón Quinche c @sophia_quinche
El emprendimiento en estos tiempos se ha convertido en un tema de bastante relevancia; especialmente para los colombianos puesto que emprender, para la mayoría, implica una forma de salir de su zona de confort, poder salir de un trabajo contemporáneo, arriesgarse y descubrir un mundo que no todos han sido capaces de enfrentar. Un claro ejemplo es Laura Piedad Moreno Rojas, una mujer llanera que desde temprana edad ha sido sobresaliente en el ámbito intelectual, por lo que rápidamente encontró la forma de ser feliz de un modo diferente: emprendiendo y ayudando a emprendedores con sus habilidades adquiridas, de allí surge Colombia Krea. El llano para Laura siempre ha estado en su corazón, por eso nunca se había dejado de cuestionar la forma en la que podría aportarle y al mismo tiempo poder salir de la vida tan agitada que llevaba. Estando en Fenalco Meta (Federación Nacional de Comerciantes), tuvo la oportunidad de conocer a muchas personas emprendedoras del Llano, quienes a raíz de las historias de sus experiencias fueron llenándole el corazón, motivo por el que se dio cuenta del verdadero sacrificio que cada una de ellas tuvo que hacer para poder sacar adelante y materializar sus propios sueños. Por lo anterior, ese sentimiento y ganas de emprender fue creciendo, siendo así en una de las motivaciones que le dieron lugar a “Corporación para el Fomento del Emprendimiento de Colombia Krea” (en adelante “Colombia Krea”, pues es la abreviatura con la que comúnmente se conoce), “Nació también por una frase que me dijo uno de los empresarios o emprendedores más importantes acá de la región, dueño de pan de arroz El Gavan -dice Laura-. Cuando él me vio salir de Villacentro me dijo: ‘Laura, por fin la recuperamos, llevábamos cuatro años y usted estaba perdida’. A mí eso me llegó al corazón”.
En ese momento, dicho empresario la impulsó y le dio luz para comenzar con su propio emprendimiento.
Para Laura también es importante el impacto que puede llegar a generar con su empresa tanto a nivel nacional como internacional. Es por esta razón que decide modificar la letra “C” de “Crea” con una “K” para así resaltar, darle una perspectiva de la diferencia que este implica para la sociedad y salirse de lo tradicional. Además, cabe recalcar que es una empresa que brinda a emprendedores y comerciantes llaneros la oportunidad de crecer y dar a conocer los diferentes productos que manejan. Se inició con una campaña creada por su fundadora y varios emprendedores; al comienzo fue muy informal e intuitivo pues no contaban con un experto en redes. De este modo, Laura inicia grabando videos caseros, contando historias
Fotos extraídas de: Colombia Krea
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210601011446-643b6c961cab500539469e78d9e31f8c/v1/d5a13474643a51730a9a5ce99d306449.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
de diferentes emprendimientos representativos de la región, todo esto con la finalidad principal de mostrar la parte frágil con que toda persona inicia sus proyectos.
No obstante, Laura recalca que al momento de independizarse y crear su propia empresa es de suma importancia buscar apoyo, como el que recibió con la llegada del empresario Mauricio López a su equipo, dueño de Los Capachos, con quien hasta el momento sigue trabajando de la mano.
Para esta gran empresa, una de sus iniciativas más representativas, que aún está vigente, es #yocomprollanero, cuyo autor intelectual es Mauricio López. Laura es la autora material de esta idea que se convirtió en un movimiento, más conocido en la actualidad como “hashtag” o “tendencia”. La mencionada tendencia se crea principalmente con el propósito de hacer una apropiación del Llano, es decir, busca incentivar el consumo de lo regional para que las personas lo vuelvan viral y le den un sentido de pertenencia. Fue así que en 2019 se lanza un video en inglés y en español, cuyo fin consistía en vender el destino del llano, para darlo a conocer desde distintas partes del mundo. Esto dio como resultado la unión de agentes de turismo, empresas privadas, alcaldías y gobernación. Adicionalmente, en esta campaña, Laura conoce al ahora Ministro de Hacienda José Manuel Restrepo, con quien también Colombia Krea ha logrado llevar a cabo varios proyectos. “El sueño es que los extranjeros digan yo compro llanero; no es solo enamorarnos nosotros de lo que hacemos, de lo que somos, es también empezar a enamorar al mundo”, afirma Laura y enmarca lo anterior como una meta y un nuevo sueño que Colombia Krea quiere alcanzar.
En estos años de trayecto, en Colombia Krea se han ido formando diferentes ramas, cada una de ellas con el fin de identificar y ayudar a los emprendedores de diferentes formas. Las ramas que conforman a Colombia Krea son: consultoría empresarial, apoyo a los emprendedores y conferencias, en este último se habla de las experiencias vividas por diferentes emprendedores y empresarios, tanto de aquellos que forman parte de Colombia Krea como de algunos invitados externos; también acerca del turismo del Llano y Colombia. Adicionalmente, Colombia Krea les ha brindado a muchos más emprendimientos la oportunidad de estar en mentorías totalmente gratuitas, estas les dan 20 horas de mentoría con expertos; también les facilitan la creación de páginas web, diplomados en innovación y emprendimiento en universidades, apoyo comercial en emisoras. En este último tema dan a cada uno de estos emprendimientos la oportunidad de tener sus cuñas radiales y cursos de crecimiento empresarial; todo lo anterior con ayuda de innpulsa Colombia, agencia de emprendimiento e innovación del Gobierno Nacional, la cual es base fundamental para la mayoría de emprendedores.
Colombia Krea busca dejar una huella y un mensaje, el cual consiste en que los colombianos deben comenzar a adquirir lo del país, conocer el Llano y sus verdaderos talentos, buscar alternativas a lo que usualmente consumen, empezar a sentirse más orgullosos de lo que sus propias tierras cultivan y así comprender su valor, ser consciente de qué vale cada minuto que los emprendedores tardan en proyectar y hacer realidad un producto, en el tiempo que se invierte para que sus productos sean los mejores; por esto es que apoyar y apropiarse de lo regional siempre ha sido uno de los fundamentos más importantes para la empresa