Suplemento Piuké 259

Page 1

Martes 12 de junio Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

El 20 la 20

Otra marcha contra la megaminería el día de la Bandera ❍ Será la marcha Número 20. En la tercera asamblea contra la megaminería que se llevó a cabo este sábado se decidió que la próxima marcha será el 20 de junio a las 16 horas. Se analizó el escenario político y se decidieron acciones, se organizó el viaje a la próxima reunión de la Unión de Asambleas Ciudadanas y se fijó fecha para la próxima asamblea local.

E

l sábado 9, en el colegio industrial, CET N°2, se realizó la tercera Asamblea de Bariloche contra la megaminería. Durante la jornada, los vecinos enumeraron distintas acciones sobre el escenario político, tanto del ámbito local como del regional. En el comienzo se recordaron las propuestas de la asamblea anterior; también se leyó un resumen de las acciones llevadas a cabo desde aquella asamblea por los vecinos autoconvocados. Se realizó un análisis del escenario y los concurrentes trabajaron a partir elaborando distintas estrategias. Ya en el plenario no sólo se consensuaron actividades en Bariloche, sino que también se generaron propuestas para consensuar en la próxima reunión de la UAP (Unión de Asambleas Patagónicas), a realizarse el próximo fin de semana. El consenso y la amplia participación fueron el tono de la jornada. A raíz de este debate de los vecinos se concretaron los siguientes acuerdos: • Seguir con las marchas mensuales, reafirmando la idea que nunca se suspendieron, porque “las calles son nuestras”. En ese sentido destaca que la próxima marcha, la número 20, será el 20 de junio, día de la Bandera. • La fecha de la próxima asamblea será el 7 de julio. • Se generaron propuestas con un fuerte acento en lo regional, para llevar a la tercer reunión de la UAP a realizarse en Puerto Madryn el 16 y 17 de junio. • El ciclo de cine debate seguirá con su programa semanal, los días miércoles a las 19 hs. Se continuará con las visitas a las escuelas que lo están solicitando y con las charlas en barrios y juntas vecinales.

¿Vendrán otros gobiernos a pedir perdón? V

ecinos autoconvocados por el No a la megaminería en Río Negro y organizaciones, adhieren a los dichos vertidos por María Cona, anciana mapuche de la zona de Ingeniero Jacobacci, y al sentido hecho de la restitución de los restos de integrantes del pueblo mapuche que se encontraban en una vergonzosa exhibición en el museo Tello de Viedma. Sabias fueron sus palabras cuando manifestó ante autoridades presentes, “antes nos mataban con las armas, ahora nos matan con la minería”. El gobernador Weretilneck pidió disculpas en nombre del estado al pueblo mapuche, por no haber llevada acabo esta acción antes.

Nosotros decimos, Sr. Gobernador: ¿de qué sirven pedir disculpas si por otro lado se pretende saquear y destruir el territorio de los pueblos que habitan esta provincia, de qué sirve pedir disculpas, sino se escuchan los reclamos de los hermanos que protestan en las calles para frenar el avance de las megaminería? Los Rionegrinos nos queremos que en algunas décadas otros gobiernos deban verce pidiendo perdón nuevamente por haber contaminado el territorio, haber realizado un mal uso y abuso del Agua y haber pisoteado la cultura ancestral y los derechos del pueblo mapuche. Repudiamos la política minera

llevada acabo por este gobierno, No es esta la manera de proteger y acompañar al pueblo originario y tampoco a los pobladores de la meseta, sabe Ud. de sobremanera que esta región No pretenden la megaminería, claro quedó en las palabras de esta anciana que representan al pueblo mapuche, y a quien hoy acompañamos en su lucha. Si a la vida, si a la cosmovisión mapuche, si al AGUA, en “todo” Río Negro NO hay licencia social para la megaminería. ❍

Los Vecinos y Vecinas autoconvocados se reunieron en el Centro Cívico con banderas y fueron vistos por el país

Número 259

Con 6º bajo cero, logramos estar 4 minutos difundiendo nuestro rechazo a la Megaminería por TN... sólo pudimos desplegar la mitad de la bandera, pero los vecinos llevaron muchas banderas más por eso el mensaje fue claro... gracias a toda esa gente que se acercó para seguir defendiendo el agua y la vida!!!!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.