Hubo Marcha en Bariloche V
ecinos de Bariloche volvieron a marchar este miércoles 9 por la tarde para manifestarse en contra de la Megaminería en la provincia de Río Negro y el país, por considerarla una actividad depredadora del medio ambiente, las economías regionales y la sociedad. Vestidos con pilotos amarillos y máscaras antigas, un grupo de personas portó el cartel principal en el que preguntaban “¿Este es el futuro que querés?”, una de las consignas que acompañaron los cánticos y una larga bandera nacional, durante la marcha por calle Mitre. Los vecinos de Bariloche sostienen desde hace un año las manifestaciones sin que el frío, ni el viento, ni la lluvia, ni el calor los detenga. “No te pido que grites, te pido que no te calles”,
SANTA CRUZ
Otra marcha anticianuro programada para el miércoles en Bariloche
N
os seguimos movilizando con toda la alegría para defender la vida, el agua y el
territorio. Para que nos devuelvan la ley anticianuro. NO QUEREMOS SAQUEO Y CONTAMI-
Número 278
interpelan los vecinos que buscan que la movilización que se mantuvo viva durante un año. El buen clima acompañó a los vecinos de Bariloche, que volvieron a recorrer las calles céntricas de la ciudad en repudio a la megaminería. Muchas fueron las pancartas que le dieron color a una nueva movilización. “Venimos a manifestarnos una vez más a favor de la vida y del medio ambiente”, expresó una vecina. Los vecinos destacaron que “ni el frío, ni las lluvias y ni el calor impedirán que sigamos expresándonos, porque es nuestro derecho”. “Continuaremos luchando por el bien de las futuras generaciones”, sostuvieron Fuentes Diarios digitales B2000 y ANB ■
INTERVENCIÓN ARTÍSTICA EN EL MARCO DE LA FIESTA NACIONAL DE LA CEREZA - MOVIMIENTO BINACIONAL UNIDOS X EL AGUA
NACIÓN. EL AGUA NO SE VENDE, SE DEFIENDE. Marchamos en invierno marchamos en verano de día, de noche con lluvia, viento, con frío marchamos nublados marchamos a paso firme porque somos territorio porque somos la sangre poblada de lucha con la frente en alto construyendo destino paso a paso con una consigna clara: QUEREMOS DEVUELTA LA LEY. NUESTRA LA LEY. LA DEL TERRITORIO DE RIO NEGRO. LA DE SU GENTE. por eso marchamos. y marchamos. y seguimos. y seguiremos. ■
Entre la Aduana Argentina y el Rio Jeinimeni la Chacra Abya Yala centro del I ENCUENTRO CULTURAL DE LOS PUEBLOS UNIDOS X EL AGUA , en Los Antiguos, Santa Cruz
Sobre la pobreza y la miseria “Reducir la verdad de un pobre a una renta de uno o dos dólares es, en sí mismo, no sólo una aberración, sino también un insulto a su condición” “La pobreza convivencial, lejos de confundirse con la miseria, es el arma que siempre han empleado los pobres para exorcizarla y combatirla”
L
a definición monetaria de la pobreza que generalmente manejan los estadísticos y el Banco Mundial no sólo es insuficiente, sino falaz. La percepción, exclusivamente monetaria de la pobreza en las sociedades del Sur ignora la economía de subsistencia que confiere al pequeño campesino una relativa autonomía, e ignora la sociología de la ayuda mutua que permite a los pobres de la ciudad o de los barrios de chabolas sobrevivir, e incluso vivir, como hemos demostrado. Por lo tanto, la pobreza debe relativizarse históricamente: lo que aparece hoy en Occidente como característico de la pobreza en el antiguo modo de vida campesina (letrinas en el jardín, ausencia de agua caliente, de bañera, de nevera, de calefacción por radiadores, en suma, ausencia de confort moderno) no se percibía entonces como indigencia o pobreza. Esa pobreza sólo aparece por comparación con la abundancia urbana moderna. No nos damos cuenta de que nuestra dependencia de los bienes modernos crea un nuevo tipo de empobrecimiento que antes habría sido visto como enriquecimiento. La pobreza también debe diferenciarse sociológicamente. La pobreza no asistida de los países del Sur es muy distinta de la pobreza
Majid Rahnema
asistida de los del Norte, donde los trabajadores pobres, desempleados o asalariados a tiempo parcial son ayudados por subsidios (…). La pobreza debe distinguirse de la miseria. Aunque está calor que la pobreza y la miseria son dos polos de una realidad sin frontera clara entre ellos. En las sociedades tradicionales, los pobres disponen de un sistema mínimo de ayuda mutua; en las sociedades del Norte, disponen de una asistencia social. La miseria, tanto en el Norte como en el Sur, es precariedad, marginación y exclusión. Es indudable que todas las sociedades urbanas han tenido en el pasado sus indigentes (vagabundos, tullidos, ancianos solos, niños abandonados) que vivían en la mendicidad o de las rapiñas. Las ciudades Europas contaban entre un 4 y un (% de indigentes entre los siglos XV y XVIII; la industrialización del siglo XIX engendró la proletarización de una masa urbana explotada en el trabajo, víctima de la desorganización familiar y de los estragos del alcoholismo. Pero, mientras que la mejora del nivel de vida de los trabajadores europeos en el siglo XX eliminó durante un tiempo la miseria y atenuó la pobreza, el desarrollo ha expandido una inmensa miseria en los países del Sur durante el siglo XX, que se traduce en la proliferación de bidonvilles alrededor de las megaló-
polis de África, Asia y América Latina. Recordemos finalmente que la esclavitud, una forma de miseria humana marcada por la total dependencia del esclavo, reducido según la fórmula de Aristóteles, al estado de objeto animado, subsiste bajo unas formas residuales, que la civilización occidental del siglo XX ha inventado el campo de concentración, caracterizado por el encierro y el trabajo forzado, al límite del exterminio, y que los conflictos del mismo siglo han engendrado los campos de personas desplazadas, poblaciones que han huido de invasiones o guerras, y formas provisionales o duraderas de guetos, tanto en Oriente Medio como en Darfur y otros lugares. No examinaremos aquí la miseria humana debida a la reclusión (campo o prisión) (…). ¿Existen rasgos comunes a todas las pobrezas, más acentuados en unos casos que en otros? Es evidente que los aspectos monetarios de la pobreza son predominantes en las llamadas ‘sociedades desarrolladas’, en las que la monetarización está generalizada en detrimento del favor, la donación y el trueque, y donde casi todo se compra y se paga. Pero, hasta en estas sociedades, la pobreza no es sólo de orden monetario: se puede
sufrir de aislamiento (pobreza relacional), de una falta de formación (pobreza cultural) de de condiciones de vida difíciles (pobreza existencial). Si bien, casi siempre, esas carencias están relacionadas con la pobreza monetaria, convine superar, englobándola, la noción de falta de dinero o de bienes, y considerar otras carencias existenciales. Es obvio que, en las sociedades que disponen de un Estado asistencial, algunas de esas carencias se compensan mediante subsidios, subvenciones o gratuidad de la asistencia médica. En esas sociedades, uno de los rasgos de la pobreza sería incluso la asistencia que esta pobreza reciba (en tanto que la miseria sería la condición de los que no tienen domicilio fijo o no tienen papeles ni trabajo y, por lo tanto tampoco tienen acceso a la asistencia pública, y reciben eventualmente una ayuda humanitaria privada). Lo que nos lleva a considerar la pobreza, asistida o no, como un debilitamiento de las potencialidades de elección y de acción y, más profundamente, como la ausencia de control sobre la propia condición y destino. Por contraste podemos destacar dos aspectos originales de la pobreza en los países del sur: a) Se mantiene una asistencia convivencial y/o familiar debida a las
relaciones de solidaridad entre los miembros de una misma familia, un mismo clan, vecinos o personas originarias de u mismo pueblo, así como un sistema de ayuda mutua que es invisible para la concepción monetarista y cuantitativa de la pobreza vigente en el Norte. b) A diferencia de los países del Norte (Europa occidental y Norteamérica), una importante fracción de la población de los países del Sur obtiene sus ingresos de la economía informal. Ahora bien, la principal característica de ese sector es que escapa a todo cálculo. Muy a menudo, las organizaciones internacionales subestiman los caracteres propios del sector informal y su realidad económica. Ello implica no sólo la ignorancia de las lógicas sutiles que lo organizan, sino también el fracaso de todas las políticas de lucha contra la pobreza. Durante mucho tiempo ha predominado la lógica racionalizadora de una concepción económica occidental considerada universal. Ésta no ha sabido aprehender la lógica de su funcionamiento real. Por ejemplo, hay que comprender que los miembros del sector informal no buscan tanto la eficacia máxima como la solvencia social. Extraído del libro de Edgar Morín. ‘La Vía’
Revalorizar la agricultura y la alimentación
S
i hubiera nacido diccionario sería un diccionario indignado. La visión capitalista que todo lo inunda ha dejado mis pobres páginas y sus contenidos totalmente maltrechos y corrompidos. Pienso en una de mis palabras: revalorizar. «Este terreno se ha revalorizado», «los índices bursátiles se han revalorizado», etc. son frases donde su uso es frecuente, demostrando que lo que importa es ‘incrementar el valor’, propio de los deseos lucrativos instalados en nuestra sociedad. Y parece que no se estime que revalorizar es también cambiar de valores, o volver a pensarlos. Si esta crisis actual no es ni más ni menos que una crisis de valores, salir de la crisis será revalorizar nuestros principios. También nuestro sistema agroalimentario, lo que comemos y quién y cómo lo produce, está en crisis. En la medida que los valores capitalistas han profundizado en él, más personas pasan hambre, más personas pierden su medio de vida y más castigado, caliente y enfermo está el Planeta. Urge pues plantearse una revalorización, es decir, definir otros valores que orienten su funcionamiento. Unas propuestas al respecto. Olvidémonos ya de una agricultura tan antigua como la Biblia, donde el paradigma principal es
Por Gustavo Duch
aquello de «henchid la tierra y sometedla; mandad en los peces del mar y en las aves de los cielos y en todo animal que serpea sobre la tierra». Como pequeños dioses terráqueos, caminamos por encima de la Naturaleza, la agricultura que practicamos aprisiona animales que engorda con venenos y, con venenos, maltratamos la tierra. Pongamos en práctica y demos el valor que le corresponde a una agricultura verdaderamente moderna –pues es la única que tiene futuro- que se sabe parte de la Naturaleza, que aprende de ella y procura imitarla. Se mantiene una agricultura antigua, rancia y feudal pues mantiene el control de las tierras en manos de unos pocos Señores del Latifundio. La tierra cultivable en sus zarpas sólo tiene un afán, el afán de lucro, y un solo interés, el control de la sociedad. Esos son sus valores. El minifundio siempre fue despreciado, incluso en las escuelas agrarias, porque la tierra en manos del campesinado produciendo comida otorga a estos y sus pueblos, autonomía y soberanía, los hace libres de cualquier control. La tecnología que rodea la agricultura industrial –estoy pensando en los transgénicos- es obsoleta, no piensa en producir comida, ni en generar medios de vida, no tiene ningún valor. Está al servicio del lucro y del control. Por suerte el conocimiento campesino perdura y a él se van sumando grandes innovaciones
procedentes de un pensamiento agroecológico. Sin renunciar a la ciencia, se valora sobretodo la sabiduría de siempre. Censuremos una agricultura de comportamientos machistas: «quiero el tractor más grande, la vaca más productora, hay que ser competitivos…», síntomas patognomónicos de quienes aspiran al poder y al control como medio para la acumulación de riquezas. Por el contrario, valores del feminismo le harán bien a la agricultura, que debe recuperar unas prácticas del cuidado y de la colaboración para un fin muy distinto: ofrecer alimentos sanos y nutritivos a la población. Mal camino tomó la agricultura cuando, fíjense, hemos llegado a una agricultura militarizada que nos habla de explotaciones (¡boom!), de semillas ‘terminator’ o que usa pesticidas fabricados por las empresas militares para usos bélicos. Si las guerras se ganan con bombas de racimo y granadas; las humanas manos campesinas con racimos y granadas preparan buenas macedonias. En tiempos de futuro incierto -dicen que faltará energía y que seremos mucha población- nos conviene abandonar cuanto antes una agricultura ineficiente, que gasta más energía que calorías produce y que fabrica materia prima que sólo consumen los coches y la ganadería intensiva, mientras mil millones de seres humanos… en fin, con una agri-
cultura negra como el petróleo de la que depende, el futuro se tiñe de luto. Pero, en cambio, tenemos unos aliados, voluntariosos, porque son gratuitos; y formales, porque nunca faltan al trabajo, como el Sol y las abejas, con energía suficiente para darnos de comer, solidariamente y sol-teniblemente. Los argumentos del hambre tan publicitados sólo dan de comer a la agroindustria, que dice que es necesario aumentar los ritmos de producción, ir más rápido. Y se ha convertido en un tren de alta velocidad, que no para en ninguna estación. Como no piensan en llenar bocas, sino en vaciar bolsillos, ofrecen productos de verano en invierno; y de invierno en verano. La buena agricultura va despacio y hace parada en todas las estaciones. Los fondos de inversiones, de la mano de la agroindustria, acaparan las mejores tierras y apuestan todo a una carta: el monocultivo de alguna semilla patentada. Un juego trucado que expulsa a millones de personas del campo y donde siempre gana la banca. La buena agricultura, en cambio, se hace en muchas y pequeñas fincas biodiversas, sin banqueros, con bancales. No tiene sentido mantener un modelo segregacionista y lineal que separa animales de vegetales, ganadería de agricultura. Por eso los cereales cambian de país para alimentar ganaderías; los excrementos de és-
tas se convierten en un verdadero problema sin tierras que fertilizar; y la fecundidad de la tierra se reduce cosecha a cosecha. La integración, también para hacer comida, es por el contrario un círculo virtuoso. Porque así empezó todo y ahora es un verdadero manicomio alimentario, donde la peor de las locuras no son los kilómetros que hacen los alimentos, ni el aburrimiento de la comida prefabricada, ni la obesidad infantil como epidemia, sino lo que se acaba derrochando. Dicen los contables de locuras que en la cadena agroalimentaria se desperdicia la mitad de lo que se produce. Y en la pesca, se pesca tanto y tan mal que se descarta también casi la mitad de lo pescado. La alimentación de los próximos tiempos no puede valorar el despilfarro y sí revalorizar saberes y costumbres de aprovechamiento, reutilización y unas dosis de austeridad. Y para darle la vuelta a estos valores de una agricultura y alimentación cocinada en los despachos, tenemos la alternativa de la Soberanía Alimentaria, cuyo principal valor es la lucha por cerrar esos cuartelillos, a cal y canto. Que la agricultura recupere libertad y buen hacer en manos de las gentes campesinas es premisa para hacer un mundo más justo, más rural, más sano y más perdurable.
Fiascos de los transgénicos en 2012
L
a industria biotecnológica invierte muchos millones de dólares anuales para vender la imagen de que los cultivos transgénicos van viento en popa, pero la realidad es que se siguen sembrando en pocos países, con peores o a lo más, iguales, resultados que los híbridos y mayores impactos ambientales y de salud. Diez países cubren el 98 por ciento del área plantada con transgénicos y más del 80 por ciento son cultivos resistentes a agroquímicos cada vez más tóxicos, porque los transgénicos usan más veneno por unidad de área del que jamás se había aplicado en la historia de la agricultura. El 2012 marcó una serie de revelaciones sobre los daños de los transgénicos, muchos de los cuales fueron compilados por la organización británica GMWatch. Siguen varios ejemplos. Para ver fuentes y lista
completa: http://gmwatch.org/index.php?option=com_content&vi ew=article&id=14548:biotechs10-biggest-pr-disasters-of-2012 Transgénicos y cáncer: Probablemente lo más significativo del año fue la investigación científica dirigida por Gilles-Eric Séralini en Francia, que mostró que ratas alimentadas toda su vida con maíz transgénico sufrieron cáncer, muerte prematura y daños hepatorrenales. Por cierto, con maíz NK603 de Monsanto resistente a glifosato, el mismo que presionan para autorizar en más de un millón de hectáreas en México. El estudio fue el más extenso y completo sobre daños de transgénicos a la salud, lo cual motivó una reacción violenta de la industria biotecnológica, que además de agredir frontalmente, apoyó a seudocientíficos para atacar el estudio. En cualquier caso, el estudio mostró que los transgénicos pueden causar graves problemas de salud y
que es imprescindible realizar más estudios independientes. Mientras tanto, para proteger la salud e interés públicos, se deben retirar los transgénicos en circulación y no autorizar nuevos. Los organismos reguladores no hacen pruebas propias en ningún país, se limitan a los documentos que presentan las empresas de transgénicos y que casualmente nunca muestran problemas. Ante la gravedad de los daños potenciales de los transgénicos y los argumentos falsos contra Séralini, se creó un sitio electrónico que presenta los estudios y contesta las críticas: gmoseralini.org. Parcialidad regulatoria: El mismo caso puso en evidencia que las agencias reguladoras están coludidas con la industria, ya que el estudio cuestionado repitió el experimento que hizo Monsanto (el mismo tipo de ratas, igual maíz), pero Monsanto interrumpió el experimento a los tres meses, cuando los síntomas más graves comienzan después del cuarto mes. Varias agencias que aceptaron el estudio de Monsanto, cuestionaron el de Séralini, aunque es mucho más amplio y comparable a la reacciones en humanos. Escape de Europa: la transnacional BASF retiró su división de
Silvia Ribeiro* transgénicos de Europa por la oposición de la mayoría de consumidores, agricultores y políticos de ese continente. Retiró también la comercialización de la papa transgénica Amflora, uno de los únicos 2 cultivos transgénicos autorizados en la Unión Europea. El otro, el maíz Mon810 de Monsanto, sigue prohibido en Alemania, Austria, Hungría, Luxemburgo, Francia, Grecia, Italia, Bulgaria y Polonia. Suicidios en India: Monsanto afirma que el algodón transgénico es un éxito en la India, pero fue revelado un informe confidencial para el Ministerio de Agricultura donde se afirma que los agricultores están en una severa crisis desde que cambiaron a algodón transgénico y la avalancha de suicidios campesinos en 2011 y 2012 fue particularmente grave entre los que plantaban algodón transgénico. Otro informe de 31 parlamentarios encontró la misma realidad, además de documentar que los pobladores de la aldea modelode Monsanto en India ahora exigen la prohibición del algodón transgénico por los daños que han sufrido. Oposición creciente: La vasta mayoría de la población mundial no quiere transgénicos, una batalla que hemos ganado y seguirá igual, aunque el dinero de la industria compre propaganda, políticos o reguladores. Este año, se aprobó el etiquetado obligatorio de transgénicos en India, Sudáfrica y Turquía. En Brasil, donde ya existía, un juicio obligó a Nestlé a ponerlo en práctica. En California, las multinacionales de transgénicos gastaron más de 45 millones de dólares en campañas mentirosas, para evitar que ese estado aprobara el etiquetado y aún así casi la
mitad de los votantes votó por etiquetar los transgénicos. Si son inocuos ¿por qué las empresas no quieren decir que usan transgénicos? Avalancha tóxica: Los transgénicos usan mucho más agrotóxicos que sus similares convencionales, ya que están manipulados para tolerar gran cantidad de veneno. Por ello dejan hasta 200 veces más residuos de tóxicos en los alimentos, y causan enormes daños ambientales. Como generan resistencia en hierbas invasoras, ahora las empresas hacen transgénicos resistentes al 2-4 D, componente del Agente Naranja usado como arma en la guerra de Vietnam, y a otros tóxicos que se habían descartado por su alta peligrosidad. Varios estudios científicos (Alemania, Austria, Argentina) mostraron que el glifosato –el tóxico más usado con transgénicos– ha contaminado aguas subterráneas y agua potable, encontraron residuos en la placenta de mujeres embarazadas y en orina de habitantes de ciudades europeas, se lo vinculó a la enfermedad de Parkison, a disminución de testosterona, a enfermedades gastrointestinales en ganado que consume forrajes transgénicos, a deformación de larvas de anfibios y deformaciones congénitas en humanos. La lista sigue con otros ejemplos de daños, del uso creciente de tóxicos que conllevan los transgénicos, del fraude de documentos científicos y sentencias contra Monsanto en varios países por propaganda falsa sobre supuestos beneficios de los transgénicos. Los transgénicos son un fraude corporativo global contra la soberanía, la salud y el ambiente. *Investigadora del Grupo ETC
TEXTO DE ASAMBLEAS RIOJANAS
A un año del corte, la lucha continúa
“U
n año paso ya, y no pudieron entrar a Famatina, pero están descuartizando a nuestra tierra, entregándola a manos de empresas mineras de uranio y otros minerales, UN MILLÓN de hectáreas han sido entregadas a empresas extranjeras para la exploración y explotación de uranio y otros. La lucha continua, nos queda mucho por hacer y somos capaces.” Hace un año en Alto CarrizalFamatina, nos congregamos las Asambleas Ciudadanas de La Rioja, ¿el objetivo?… frenar el posible, pero inminente avance de la multinacional megaminera Osisko Mining Corporation, que meses antes había firmado un acuerdo con el gobierno de Beder Herrera para comenzar la exploración del cerro Famatina. El 16 de Enero había vencido el plazo para entrar y una vez más la fuerza del pueblo se hizo sentir. A partir del 2 de enero de 2012, Famatina y Alto Carrizal se transformaron en un lugar de ejemplo para el país. No hubo argentino en cualquier
CYAN
MAGENTA
AMARILLO
rincón del país que no supiera que allá cerca de la cordillera, en una provincia de mala fama por el nombre de algunos políticos contemporáneos, germinaba la conciencia por defender a la naturaleza, el agua, la montaña, los bienes comunes, pero por sobre todo, la dignidad de un pueblo que de la tranquilidad de la siesta perfumada, paso al corte de ruta y a la resistencia más calurosa. Y no fueron un puñado de ambientalistas, fue un pueblo que tomo en sus manos la tarea irrenunciable de luchar por su pasado, presente y futuro. La organización fue surgiendo como una cuestión natural, como si durante siglos las enseñanzas de nuestros originarios hubiesen estado aletargadas, esperando el momento de florecer. Y hubo quienes cocinaban, y quienes limpiaban, quienes hacían la guardia, quienes desde la distancia juntaban comida y dinero para sostener tan tamaña empresa, es cierto no todo fue color de rosas. Hubo diferencias, debates, enfrentamientos, malos entendidos, pero primo identificar a los responsables, a los enemigos princi-
NEGRO
pales, Beder y Osisko; y un gobierno nacional que legitimó la megaminería en el discurso y las acciones. El pueblo de La Rioja no se quedó tan solo con el corte, comenzaron a opinar, publicar en el facebook, de pronto lo que sucedía en cada punto de la pre cordillera hacía eco en nuestra humanidad, y llego la represión en los Valles de Catamarca, en Tinogasta y en Andalgalá, y ya dejo de ser un problema local, para ser provincial y después regional, nacional hasta que entendimos que el problema era continental, Latinoamérica estaba y está en remate, los buitres vienen por todo y los gobiernos nacionales y populares les sirvieron y les sirven nuestros manjares en bandeja, es más prepararon leyes para apalear, judicializar y encarcelar a los que se opusieron y aun hoy se oponen. En la actualidad tenemos alrededor de 4.000 luchadores sociales procesados por protestar. ¿Por robar, por corrupción dije? NO, POR LUCHAR, POR SER DIGNOS. Quedará grabada en la memoria colectiva de este pueblo el Enero y Febrero de 2012, donde
todos y no faltaron ciudadanos, recuperamos la Plaza 25 de Mayo como símbolo de lucha, de resistencia, de decir NO, BASTA, esa plaza que albergo las palabras del Pelado Angelelli cuando definió que “Pueblo es el que no oprime y lucha contra la opresión … es el que se abre a los demás con amor en la solidaridad, en la hospitalidad, en el compartir con los necesitados, con los que sufren, en la lucha diaria, no solo por subsistir, sino para reasumir su papel liberador.”, pero que también separo las aguas y definió en aquel entonces a quienes eran y son el antipueblo, “El antipueblo es el que representa a intereses extraños …es el que frena la historia, es el que entrega sin escrúpulos nuestro patrimonio posibilitando una dependencia económica a grandes intereses internacionales.” Sus palabras reviven este presente. Es la plaza que en 1993 fue testigo solemne del Riojanazo y que en 2012 se vistió de banderas en contra de la megaminería. Chacareras, zambas, hip hop y cuanta tonada más vociferan las acciones de los riojanos, diciéndole al poder “Que el agua vale más que
el oro”, “Que el Famatina no se toca”, “Que se vayan las mineras”. Parte de esta historia ya está escrita. Un año paso ya, y no pudieron entrar a Famatina, pero están descuartizando a nuestra tierra, entregándola a manos de empresas mineras de uranio y otros minerales, UN MILLÓN de hectáreas han sido entregadas a empresas extranjeras para la exploración y explotación de uranio y otros. La lucha continua, nos queda mucho por hacer y somos capaces. Porque hemos aprendido como pueblo, como comunidad en este camino recorrido, y no necesitamos reconocimientos, premios o loas, nos basta con mirarnos, vernos, escucharnos, reconocernos como seres dignos de vivir, porque nos levantamos y dijimos basta, y nos sentimos orgullosos de haberles demostrado al gobierno y a las megamineras que acá, en nuestro territorio NO PASARAN. La Rioja, 02 de enero de 2013 ASAMBLEA RIOJANA CAPITAL Regional NOA CUYO UAC (Unión de Asambleas Ciudadanas)
LA POLICIA DICE QUE SUFRIO UN ACCIDENTE EN MOTO, PERO LA FAMILIA CREE QUE FUE POR UNA GOLPIZA
Piden investigar la muerte de un joven qom
S
e trata del sobrino de Félix Díaz, líder de la comunidad La Primavera. Según el padre del chico, un médico le dijo que “fue por una golpiza”. El gobierno formoseño lo desmintió y sostuvo que cayó de la moto porque estaba alcoholizado. Por Darío Aranda La comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera) de Formosa amaneció ayer con otra muerte, la tercera en un mes. Juan Daniel Díaz Asijak, de 16 años y sobrino del líder Félix Díaz, falleció luego de cuatro días de internación. “La policía me dijo que mi hijo estaba ebrio y tuvo un accidente en la moto. No le creemos. Y los médicos nos dijeron que fue una golpiza”, denunció Pablo Asijak y alertó: “Nos matan por nuestra lucha por la tierra”. El gobierno provincial sostuvo que se trató de un “accidente vial, lo que se diga en contrario son falacias”. El sábado a la mañana informaron a Pablo Asijak que su hijo había tenido un “accidente” en la ruta 86. “La policía comenzó a desparramar que mi hijo estaba borracho, siempre lo mismo”, cuestionó Asijak, cuñado de Félix Díaz y que también participa del reclamo territorial de la comunidad. “Llegué al lugar, mi hijo estaba inconsciente y pude ver la moto, no tenía nada, ni raspones. Hasta le sacamos fotos porque ya sospechábamos”, destacó. El joven fue trasladado de urgencia al Hospital Central de Formosa. El miércoles falleció. Ayer a la mañana fue sepultado en el cementerio de la comunidad. “Los médicos me dijeron el mismo sábado, con radiografías en la mano, y me lo repitieron después, que no fue accidente, fue golpiza, pudo ser un fierro, tenía rotura de cráneo como con un palo”, precisó Asijak. El director de Prensa del gobierno provincial, Richard Berenfeld, señaló a Página/12 que ayer brindaron una conferencia de prensa junto al ministro de Gobierno, Jorge González, y la subsecretaria de Salud Pública, Margarita Batista. “Desmentimos que en algún momento se haya hablado de golpiza. Nos basamos en la versión policial, donde consta que fue un accidente”, remarcó el funcionario. Al
solicitarle el informe policial, el funcionario rechazó difundirlo y señaló que “toda la versión oficial está en la gacetilla”. “La muerte del joven aborigen
en Formosa fue producto de un accidente vial, lo que se diga en contrario son falacias”, es el título del comunicado. Con abundantes citas de los funcionario González y Batista, vincula la muerte de Díaz Asijak al “alcohol” y señala que “la madre reconoció” el accidente (el padre lo desmintió a este diario). “Están documentadas todas las circunstancias de este accidente”, sostiene. “Personal policial to-
Si querés comunicarte con Piuké llamá al 4442463 o al email ecopiuke@bariloche.com.ar. O si querés mandarnos una colaboración o carta de lectores. También si te interesa colaborar con el vivero de nativas o en el centro comunitario Chico Mendes. Si querés recibir el newsletter (noticias por correo electrónico) suscribite en www.barilochense.com. Podés bajar el pdf de este suplemento en www.elcordillerano.com.ar Pers. Jur. 1337/97. San Carlos de Bariloche. Río Negro.
MAGENTA
AMARILLO
advirtió la comunidad en un comunicado el 30 de junio pasado. El 9 de agosto fue el turno de Félix Díaz, en la ruta, cuando circulaba en ciclomotor y una camio-
docente de la UBA. Es investigadora del proyecto académico “Aboriginalidad, provincias y nación: reconfiguraciones contemporáneas de las estrategias y de-
González en el comunicado. En junio de 2010 la comunidad decidió un corte por tiempo indeterminado en la ruta 86 por reclamo de tierras ancestrales. El 23 de noviembre de 2010, la policía reprimió el corte. Asesinaron al abuelo qom Roberto López. Un día después fue atropellado Mario López, dirigente del pueblo pilagá. Murió arrollado por un oficial de policía cuando se dirigía a solidarizarse con la comunidad La Primavera. El 28 de junio pasado, a la noche, una patota atacó a Abelardo Díaz, hijo de Félix Díaz. “Es la nueva modalidad que han puesto en práctica desde hace meses. Es terrible hasta dónde pueden llegar. Hacemos pública la denuncia, pero también decimos que no nos van a amedrentar con sus agresiones. Nosotros sólo reclamamos lo que es nuestro y pedimos justicia”,
neta se le fue encima. Siete puntos en la frente, fuertes golpes en el brazo, piernas y pecho. La camioneta no se detuvo. Lila Coyipé, de 10 meses, y Celestina Jara, su abuela, de 49 años, murieron luego de ser atropelladas por un gendarme el 9 de diciembre pasado. Ricardo Coyipé, también atropellado, había denunciado que “no fue accidente, lo hizo a propósito”. La comunidad aseguró en su comunicado que el trasfondo es la disputa territorial. En esa ocasión, la versión policial y del gobierno fue la de “accidente”. La semana pasada, en Laguna Blanca, una patota golpeó a Omar Avalos, de la comunidad La Primavera. Avalos denunció (junto a su esposa, que fue testigo de la golpiza) que los atacantes los acusaban de ser opositores al gobierno provincial. No hubo detenidos. Lorena Cardín es antropóloga y
mandas indígenas por la implementación de sus derechos”. Desde hace doce años investiga la situación de los pueblos indígenas de Formosa y, en particular, de la comunidad La Primavera. “Los pueblos indígenas que habitan Formosa, en especial la comunidad qom Potae Napocna Navogoh (La Primavera), padecen una violencia estructural y cotidiana. Los reiterados casos de atropellos a los indígenas son sólo una modalidad del etnocidio que ocurre en dicha provincia. Padecen una discriminación estructural, de eso nos tenemos que preocupar y ocupar quienes pretendemos que se empiecen a respetar los derechos humanos en general y los derechos indígenas en particular en Formosa.”
Bandera dela Comunidad QOM
Visitá nuestra página en la Red www.asociacion-piuke.org.ar
CYAN
mó una serie de testimonios de donde surge que el joven había estado tomando bebida alcohólica”, agrega. “Todo esto consta en las actuaciones policiales”, concluye
NEGRO
Fuente: Página 12