Defensoría del Pueblo local se suma al reclamo por la costa del Gutiérrez L
os integrantes de la Defensoría del Pueblo de Bariloche anunciaron que apoyan la iniciativa del “abrazo simbólico” que efectuarán vecinos de la ciudad, para reclamar por la liberación de un sector de la costa del lago Gutiérrez que fue cercado días atrás. La Defensoría del Pueblo de Bariloche se encuentra investigando la problemática del acceso a las costas. Por ese motivo durante esta semana, luego de hacer un recorrido y relevamiento fotográfico, mantuvo reuniones con la Administración de Parques Nacionales, áreas del Ejecutivo Municipal y Departamento Provincial de Aguas, planteando su preocupación por la ocupación de los espacios públicos costeros, con alambrados, muelles y rellenos de tierras.
“Se acordaron algunas pautas de trabajo conjunto, y nuevas reuniones tendientes a avanzar en la recuperación de los espacios hoy ocupados”, indicaron desde la entidad. Uno de los casos analizados fue el del sector de la playa del lago Gutiérrez, ubicado a aproximadamente 100 metros del ingreso a Villa Los Coihues, el cual cerca del 20 de enero pasado fue alambrado repentinamente. Debido a esta acción la zona de playa se redujo notablemente. Otro tema evaluado fue el de la playa del kilómetro 23 de la avenida Bustillo. Desde septiembre del año pasado, la Defensoría elevó al municipio el pedido para que se comenzara a ejecutar la ley provincial 4771 que establece la ex-
propiación de la servidumbre de paso que permite el acceso a la costa, una hermosa playa históricamente utilizada y disfrutada por los vecinos de Bariloche a la que se hizo imposible acceder a partir de la venta del terreno colindante y la construcción de un muro al final de la calle Renoir, ex profeso para evitar el paso de las personas. Sin embargo, a pesar de que el municipio es sujeto expropiante de dicha ley y que ya se había comprometido a comenzar a trabajar en el tema en distintas reuniones mantenidas con los vecinos y la Defensoría, actualmente no hay registros de haberse iniciado los procedimientos legales y técnicos que requiere el proceso de expropiación. Por esto la Defensoría local en-
Multan a Barrick en EE.UU. por no cumplir con normativa ambiental ■ Barrick Gold deberá pagar una multa de u$s 618.000 dólares a la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. “por sus fracasos para informar correctamente acerca de las emisiones tóxicas químicas y las actividades de gestión de residuos que llevan adelante”, informo la Agencia de Protección Ambiental americana (EPA) este pasado miércoles.
viará nuevamente el expediente para que las autoridades interinas municipales puedan actuar en consecuencia. “Respecto a la playa del kilómetro 11,300, pese a que en un principio en agosto, cuando se las convocó por este tema, las autoridades de la comuna se mostraron preocupadas y con disposición a encontrar una solución, luego no fue posible que nos entregaran la documentación que les fue solicitada en reiteradas oportunidades, lo cual ha sido puesto en conocimiento de las nuevas autoridades interinas”, explicaron desde la Defensoría. En cuanto al la playa del lago Gutiérrez, vecinos de Bariloche están convocando por Facebook a “un abrazo simbólico” alrededor del pe-
rímetro cercado. Será el martes 12 de febrero, a las 13 horas. “Acompañamos a los vecinos en sus reclamos y nos sumamos a la convocatoria”, afirmaron desde la Defensoría. Vale recordar que la Defensora del Pueblo de Río Negro, Nadina Díaz, también comprometió su apoyo a los ciudadanos para resolver la situación. “Grande fue mi sorpresa y la de muchos al llegar y encontrarnos con todo cercado. Ni la casita de los guardavidas se salvó de quedar fuera del perímetro alambrado”, expresó un vecino en el espacio de la convocatoria en la red social, denominado “Liberemos la costa este del lago Gutiérrez. Es nuestra. Es pública”. (Fuente: ANB)
33 MARCHAS CONTRA EL CIANURO EN BARILOCHE
“No bajaremos los brazos”
Por Fernando Berdugo para Ipodagua.com
L
a inspección de los registros de las subsidiarias de Barrick, Barrick Cortez, Barrick Gold EE.UU. y la Compañía Minera Homestake – las 3 ubicadas en el estado de Nevada – deberán pagar un total de u$s 278.000 en concepto de multas y
un adicional de u$s 340.000 por no cumplir con la normativa ambiental vigente. La inspección realizada por la EPA revelo que la empresa no presentó en tiempo y forma el Inventario de Emisiones Tóxicas (TRI) y además ocultó parte de dicha in-
Número 282
CYAN
MAGENTA
AMARILLO
NEGRO
formación en las declaraciones que presentara en 2005, 2006, 2007 y 2008 acerca de los productos químicos tóxicos que utiliza. “Estos productos químicos incluyen compuestos de cianuro utilizadas para extraer el oro del mineral extraído en las instalaciones, y compuestos de plomo y mercurio producidos durante el proceso de extracción.” “El cianuro, el plomo y el mercurio que se utiliza en estas minas tienen el potencial de representar una amenaza para la salud”, dijo Jared Blumenfeld, administrador regional de la EPA para el suroeste del Pacífico. “Insistimos en informes precisos en cuanto a la emisión de sustancias químicas a fin de que los ciudadanos puedan tener una idea clara de los riesgos que representan estas instalaciones cercanas a sus comunidades”. fuentes: mineweb.com – EPA ■
V
ecinos autoconvocados marcharon nuevamente por las calles céntricas de Bariloche, para continuar expresándose contra la megaminería. “Queremos que nos devuelvan la ley anti cianuro”, insistieron. Como ocurre cada miércoles, cerca de las 19 horas un numeroso grupo de personas se reunió en el Centro Cívico. Luego, los vecinos recorrieron las calles del centro de la ciudad, con los tradicionales y coloridos carteles. También se vieron banderas y personas disfrazadas. “Hay que destacar la intervención de los turistas, quienes esta-
ban muy informados y se mostraban de acuerdo con nuestro reclamo”, señaló a ANB la integrante de Arbol de Pie, Ana Wieman. “Es un logro muy importante haber llegado a la marcha número 33”, confió la ambientalista, y agregó que “la gente no baja los brazos”. “Seguiremos movilizándonos y realizando acciones hasta que nos devuelvan la ley anti cianuro”, afirmó. “No a la megaminería” y “sí a la vida”, aseveraron los vecinos en varias oportunidades durante el recorrido. (ANB)