Suplemento Piuké 283

Page 1

piuke1_diario cordillerano 25/02/2013 08:53 p.m. Página 2

La Justicia frenó la construcción de la planta de Monsanto ■ La resolución de La Sala II del Juzgado de Conciliación Laboral dispuso que no continúen las obras de la planta hasta tanto no se haya resuelto el amparo vigente. De esta manera, queda en suspensión la ordenanza del municipio de Malvinas Argentinas.

F

ederico Macciocchi, abogado de la Asamblea Malvinas Lucha por la Vida, explicó a Cara y Cruz que la Sala II del Juzgado de Conciliación Laboral revocó el punto 1 de la resolución anterior dictada por la jueza Claudia Zalazar y dispuso que no continúen las obras de la planta hasta tanto no se haya resuelto el amparo vigente. “La resolución confirma nuestra pretensión que iniciamos en el mes de enero y que solicitaba a la justicia que ordenara la paralización de las obras de la planta has-

ta tanto se resuelva la cuestión del amparo”, afirmó el letrado. La orden de frenar la obra fue notificada al abogado del municipio de Malvinas argentinas el viernes 22 de febrero por la noche. Está firmada por los vocales Silvia Díaz, Luis Fernando Farías y Miguel Ángel Azar y revoca el punto 1 de la decisión de la jueza Claudia Zalazar (del 25 de enero), quien había dicho que podían construir pero no poner en marcha la planta de secado de semillas hasta que no presentaran los estudios de impacto ambiental. Macciocchi aseguró que con es-

te fallo, “hasta que no se resuelva la causa del amparo, Monsanto no puede avanzar con ningún tipo de obras”. Matias Marizza, vecino de la localidad cordobesa, afirmó por su parte que “esto demuestra la ilegalidad de lo que venía pasando”. “No es una noticia cualquiera, es una victoria en medio de esta lucha. La resolución de la justicia deja en claro que todo este procedimiento se manejó por atrás y con poca claridad”, sentenció.

Asambleas Patagónicas se reunieron en Bariloche “La lluvia no nos paró” Fuente: Cba24n/Ecos Córdoba

S

A

pesar de la lluvia, muchas fueron las personas que participaron de la marcha contra la megaminería que se llevó a cabo el sábado pasado, en el marco de las actividades de la UAP (Unión de Asambleas Patagónicas). “Seguiremos reclamando, no bajaremos los brazos”, afirmó a ANB Ana Wieman, referente de Arbol de Pie. Los vecinos autoconvocados se congregaron cerca de las

19,30 horas en el Centro Cívico y desde allí comenzaron a recorrer las calles céntricas de la ciudad, con coloridos carteles, y trompetas. “Como suele ocurrir, los turistas se sumaron a los reclamos”, dijo Wieman, y destacó la participación en la marcha de cerca de un centenar de integrantes de asambleas de distintas localidades. “A pesar de que pase el tiem-

Número 283

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

po, vamos a seguir manifestándonos y exigiendo que nos devuelvan la ley anti cianuro”, confió a ANB la ambientalista. La movilización del sábado se realizó en el marco de las actividades de la UAP (Unión de Asambleas Patagónicas) que se desarrollaron durante el fin de semana en esta ciudad. Los vecinos también repudiaron fuertemente la “fractura hidráulica”, comúnmente conocida en inglés como fracking. Se trata de una técnica para posibilitar o aumentar la extracción de gas y petróleo del subsuelo. En este sentido, la integrante de Arbol de Pie aseguró que el fracking “ya se está implementando en Allen y en Fernández Oro, y se va a utilizar en Vaca Muerta, en Neuquén”. “Esto es terrible, porque se utilizan más de 500 químicos que afectan al medio ambiente y a la salud de las personas”, indicó. (ANB)

e reunieron en Bariloche las Asambleas Patagónicas. EL encuentro duró dos días donde se trataron temas relacionados con el extractivismo que amenaza al territorio patagònico. Alrededor de un centenar de representantes de las asambleas de regiones diversas, de las provincias de Chubut, Rìo Negro y Neuquèn, debatieron estrategias en común y analizaron el grado de evolución de las problemáticas regionales. Es la sexta reunión de UAP, Unión de Asambleas Patagónicas y fue organizada por la Asamblea de Bariloche contra Megaminerìa. En esta ocasión, no sólo la megaminerìa fue el tema predominante, según uno de los referentes “ahora se le sumó el Fracking o fractura hidráulica, método no convencional para la extracción de petróleo, que amenaza la provisión de agua potable en las regiones donde se puso en práctica, y que representa una dimensión más de las garras del saqueo”. Se hicieron presentes, entre

otras, Asambleas de Puerto Madryn, Pirámides, Trelew, Viedma-Patagones, Ing. Jacobacci, Valle Medio, Neuquén , San Martín de los Andes, Villa la Angostura, y Bariloche. Otra referente del movimiento explicó que en las próximas horas “saldrá a los medios una declaración en la que trabajaron todos con las demandas y exigencias” que consensuaron durante la asamblea. La segunda jornada de reunión fue coronada con un curanto de camaradería que la Asamblea de Bariloche ofreció a modo de homenaje a la “unión de los patagónicos que quieren elegir su futuro y el de sus hijos, por una Patagonia habitable y saludable”. Una de las actividades de este cónclave fue la participación el sábado a la tarde en la tradicional Marcha por las calles céntricas de Bariloche. Bajo una incesante lluvia los vecinos desplegaron nuevamente su marcha al son de los tambores, los cantos y el colorido que le aportó la concurrencia de los visitantes. ■


piuke1_diario cordillerano 25/02/2013 08:53 p.m. Página 3

Minera Barrick recibe multa de $120 millones por proyecto Pascua Lama ■ El proyecto binacional con Argentina está siendo cuestionado por el uso ilegal del agua y la contaminación

L

a Minera Barrick, que lleva a cabo el proyecto binacional con Argentina, Pascua Lama, fue multada con $ 120 millones por el uso indebido de los recursos hídricos, informó radio Bío Bío. Alberto Robles, actual diputado radical del distrito donde está el proyecto, emplazó al Gobierno por la exigua sanción económica, dijo ayer la radioemisora. La representante ministerial (Seremi) de salud de Atacama,

Lilian Sandoval, analizó el problema y dijo que Barrick desarrolló un manejo inadecuado de la planta de aguas servidas de Pascua Lama, lo que está generando que las mediciones de coliformes fecales estén muy sobre la norma, informa Bío Bío. El Seremi de Minería de Atacama, Mauricio Pino, dijo que las actividades mineras están prácticamente cerradas desde que en octubre el Servicio de Geología y Minería (Sernageomin) suspen-

diera los trabajos en una parte, por una gran cantidad de material articulado, encontrado en los glaciares, agrega la radioemisora. Días atrás las ONG chilenas se sintieron molestas cuando la empresa argumentó que el glaciar vive un “cambio climático”, lo que justificaría los cambios, según La Tercera. Unas 10 comunidades diaguitas que habitan en la zona, presentaron en septiembre de 2012, una acusación a la empresa Ba-

rrick, por haber perjudicado los glaciares el Toro 1, Toro 2 y Esperanza, y por estar contaminando los recursos hídricos de la zona. En respuesta, Sernageomin dijo que los trabajos estaban causando un alto nivel de polución que afectaría también a los trabajadores. Suspendió esas faenas, pero Barrick siguió con otros trabajos en la misma zona, informa La Tercera. El Vicepresidente de Asuntos

Por Anastasia Gubin - La Gran Época

Corporativos de Barrick, Rodrigo Jiménez, señaló a La Tercera que “analizaremos la resolución en detalle para determinar los siguientes pasos a seguir”. Agregó que en Barrick, “siempre hemos dicho que estamos comprometidos con el cumplimiento de nuestras obligaciones y hemos presentado nuestros descargos sobre estos temas. Si en algún punto hubiésemos fallado, asumiremos nuestra responsabilidad”. ■

AGRESIVO EDITORIAL DE DIARIO REGIONAL

La era del fracking H

ace apenas cinco años, aún podían escucharse advertencias alarmantes acerca de las dificultades insuperables que pronto enfrentaría la economía mundial debido a la prevista escasez de hidrocarburos fácilmente aprovechables, pero desde entonces la situación se ha modificado hasta tal punto que, a juicio de muchos especialistas, el encontronazo con “los límites del crecimiento” podría demorarse por un par de siglos. Merced al desarrollo de técnicas que permiten la extracción de hidrocarburos del esquisto o shale, la producción de Estados Unidos ha subido de golpe y todo hace prever que siga aumentando con rapidez desconcertante. Asimismo, existen depósitos cuantiosos de shale gas en China, Europa y desde lue-

go la Argentina, aunque, de resultas de la política energética disfuncional del gobierno de la presidenta Cristina Fernández de Kirchner, por ahora el país no cuenta con los recursos financieros y tecnológicos precisos para aprovecharlos. Como ya sucedió con los problemas ocasionados por el cambio climático y la presunta necesidad, según los que atribuyen el fenómeno a los excesos del “capitalismo”, o sea al desarrollo económico, de controlarlo modificando radicalmente los medios de producción, alternativa ésta que si bien acarrearía costos altísimos atrae mucho a izquierdistas traumatizados por la implosión del comunismo, el debate en torno al “fracking” o fractura hidráulica, que posibilitaría el aprovechamiento comercial de los

enormes depósitos de gas y petróleo que se encuentran atrapados en formaciones rocosas como la de la localidad neuquina de Vaca Muerta, se ha visto contaminado por intereses políticos, ideológicos y económicos. Por cierto, la oposición organizada al fracking no se debe sólo a preocupaciones ecológicas legítimas. También ha incidido la conciencia de que dentro de poco la superpotencia norteamericana podrá prescindir de las importaciones tanto del Oriente Medio como de Venezuela, poniendo fin así a décadas de dependencia energética de países que para Washington distan de ser confiables. Es por lo tanto comprensible que quienes se sienten preocupados, comenzando con los líderes de países petroleros como Arabia Saudita, Venezuela y

Rusia, por la revolución energética que está en marcha quisieran frenarla cuanto antes. La importancia del cambio no sólo económico sino también geopolítico que está impulsando la explotación en gran escala del gas y petróleo de esquisto es evidente. Además de permitir que, antes del fin de la corriente década, Estados Unidos vuelva a ser el primer productor del mundo de petróleo y sus derivados, lo librará de la necesidad de preocuparse por el impacto económico inmediato de las convulsiones que con tanta frecuencia agitan al mundo islámico. Aunque por ser la superpotencia reinante Estados Unidos no podrá darse el lujo de dejar de interesarse en la evolución de la región más inestable del planeta, no tendría que inquie-

tarse demasiado si la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) procurara amenazarlo con un nuevo “choque petrolero”, como el de 1973 que puso fin a un período prolongado de expansión económica mundial. Según algunos analistas, la OPEP, cuyo poder se basa en su capacidad para dosificar el suministro de petróleo y de tal modo manipular los precios, tiene los días contados. Están en lo cierto los ecologistas cuando señalan que el fracking perjudica el medioambiente. También provocan daños ambientales la minería, la industria manufacturera, la agricultura, el turismo y las demás actividades económicas, pero, con la excepción de aquellos extremistas que anteponen la supuesta salud de la sagrada madre tierra al

bienestar de sus habitantes humanos, todos coinciden en que los beneficios del progreso material son tan grandes, y los costos de sacrificarlos serían tan terribles, que sería insensato oponérsele con la esperanza de recrear una mítica Arcadia prístina. Por ser tan significantes las ventajas brindadas por el fracking, un procedimiento que ya ha transformado el panorama energético mundial, los intentos de los militantes ambientalistas por prohibirlo no podrán prosperar aunque, claro está, será de esperar que logren obligar a las empresas responsables a esforzarse por minimizar el impacto de su actividad en zonas pobladas. Fuente Diario Rio Negro

ALAVA: ESPAÑA

El rendimiento final del ‘fracking’ es hasta nueve veces menor que el de la energía eólica

U

n informe revela que esta técnica suele hacer aflorar elementos radioactivos Paralelamente, el análisis presentado por CCOO alerta del riesgo de contaminación química y de los acuíferos Vitoria. Elevado riesgo de contaminación medioambiental y escaso beneficio energético. Las dudas sobre la rentabilidad económica, social y sostenible de la aplicación del fracking en territorio alavés arrecian a la luz de los datos contenidos en un informe presentado por el sindicato CCOO, organización que recomienda la prohibición de este sistema en todo el Estado. El estudio no sólo aclara que cada uno de los pozos de extracción de gas genera ingentes cantidades de productos tóxicos que emanan a la superficie tras ser inyectados, sino que además alerta de la elevada posibilidad de contaminar los acuíferos del territorio e incluso de que afloren elemen-

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

tos radioactivos del subsuelo. Para colmo, establece una comparativa entre las diferentes fuentes energéticas disponibles y concluye que la diferencia entre la inversión realizada y la obtenida es de entre 2 y 5 unidades de TRE (Tasa de Retorno Energético) en el caso del gas extraído con esta técnica, mientras que con la energía eólica el índice asciende a 18 y con la fotovoltáica (solar) a 7. “El gas natural de pizarra tiene una de las TRE más bajas de las tecnologías energéticas utilizadas”, expone. Pero, ¿cómo funciona el fracking? En resumen, el análisis explica que se practica un pozo vertical que puede hundirse hasta cinco kilómetros en la tierra. Cuando se alcanza el estrato de pizarra donde se almacenan las minúsculas partículas de gas, se inicia una segunda perforación, esta vez horizontal y acompañada de pequeñas explosiones, que rompe las rocas. Ejecutados ambos agujeros, se introduce agua

NEGRO

con elementos químicos a enorme presión para provocar que las burbujas de gas se unifiquen y salgan a la superficie. Lo negativo, es que en su camino de regreso al exterior se traen de vuelta todos los aditivos tóxicos inyectados junto con algunas sorpresas añadidas. “En los análisis realizados a los flujos de retorno se suele encontrar elevadas concentraciones de metales pesados, radioactividad y materiales radioactivos de origen natural”, puntualiza el estudio. Cancerígenos De lleno en la composición de los elementos que acompañan al agua a presión en su viaje subterráneo en pos del gas, el análisis subraya que “en una perforación estándar de seis pozos individuales y considerando sólo la primera fractura -se ejecutan hasta doce- se estima el uso de entre 1.000 y 3.500 metros cúbicos de aditivos químicos”. Los organismos de control europeos clasifican este cóctel químico -cuya formulación se trata

de mantener en secreto- como de “atención inmediata” debido a sus “efectos potenciales sobre la salud y el medioambiente”. Diecisiete de las sustancias empleadas son, según el documento, tóxicas para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 son cancerígenos probados -junto a otras 6 sospechosas de serlo-, 7 son elementos mutagénicos y 5 provocan efectos sobre la reproducción (disruptores endocrinos). El peligro, no obstante, no se circunscribe a los terrenos cercanos a los pozos. Puede incluso llegar a la ciudadanía a través del grifo de casa. “La contaminación de acuíferos es uno de los riesgos más importantes de la técnica de ruptura hidráulica. En Estados Unidos se han producido varios casos de contaminación y es el motivo de su prohibición en varias ciudades”, recoge el texto. Con respecto a la contaminación en superficie, las principales ame-

nazas radican en los derrames, desbordes o filtraciones de los fluidos empleados causados por una capacidad de almacenaje limitada o por fallos en el transporte y en el almacenaje de los mismos. Equivocaciones que pueden deberse a errores humanos, defectos en las tuberías o depósitos inadecuados, entre otras razones. Por si este cúmulo de riesgos fuera poco, un reciente informe de la Universidad de Cornell (EEUU) denuncia que la explotación del gas de pizarra puede emitir incluso más gases de efecto invernadero que la del carbón. “El gas natural está compuesto principalmente de metano y, según dicho informe, entre un 3,6 y un 7,9% del metano de la producción de gas de pizarra se escapa a la atmósfera durante la vida útil de un pozo”, apunta el estudio de CCOO. Axier Burdain


piuke1_diario cordillerano 25/02/2013 08:53 p.m. Página 4

Marx y el extractivismo del presidente Correa

Joan Martínez Alier

E

l presidente Correa se pregunta dónde y cuándo Marx criticó la megaminería. En varias entrevistas, Correa, portavoz de la megaminería y de la expansión de la explotación petrolera, ha preguntado, “a ver, señores marxistas, dónde Marx se mostró contrario a la explotación de recursos no renovables?” La respuesta es fácil. Marx y Engels criticaron el capitalismo depredador aunque (en mi opinión) no hicieran de esta crítica proto-ecologista un pilar fundamental de su obra que estaba más bien enfocada al análisis de la explotación de los trabajadores asalariados y a sus consecuencias en la dinámica del capitalismo. ¿Pero qué hubiera dicho Marx de la megaminería y de las ideas del presidente Correa? No sé bastante alemán para adivinarlo, me imagino que algo así como Pfui Teufel. Al respecto, los conceptos más pertinentes del marxismo que Correa desconoce o ha olvidado son por lo menos dos: 1) Acumulación Primitiva u Originaria de Capital (un concepto renovado por David Harvey en 2003 con el nombre de Acumulación por Desposesión, tan apropiado para las realidades y los proyectos extractivistas petroleros y mineros del presidente Correa en la Amazonía de Ecuador y otras regiones); 2) La interpretación de la economía como Metabolismo Social (para lo que Marx se inspiró en Moleschott y Liebig). Marx le escribió a Engels en 1866 que la química agraria de Liebig era más importante que todos los escritos de los eco-

nomistas juntos para entender cómo funcionaba la agricultura. Debía impedirse la “ruptura metabólica” típica del capitalismo depredador. Hay mucha información al respecto en el libro de John Bellamy Foster, La Ecología de Marx: Materialismo y Naturaleza, publicado hace ya diez años. Engels, en conocidas cartas a Marx de diciembre de 1882, a propósito de la contabilidad energética de la agricultura que había publicado Podolinsky, le decía: “tú sabes mejor que yo como malgastamos reservas de energía, carbón, minerales, bosques, etc”. Desde luego, se puede criticar a Marx y Engels, como yo mismo lo he hecho en La ecología y la economía (1991), por su excesivo entusiasmo por lo que ellos llamaban el desarrollo de las fuerzas productivas. Incluso (economistas al fin) no analizaron el Metabolismo de la sociedad en unidades de energía y de materiales. Estas contabilidades se han hecho mucho después y revelan que América latina se ha convertido como nunca antes en una zona de exportación de materiales y energía. Los presidentes extractivistas latinoamericanos (tanto los neo-libs como los nacpops) se colocan a la derecha de Raúl Prebisch y la CEPAL que él presidió. Algunos han dicho con mucha razón que en época de Marx no había la brutal minería a cielo abierto que hay hoy en día en Perú, en Colombia, Argentina o Chile y que Correa quiere introducir en Ecuador. Ni tampoco había la brutal extracción de petróleo en la

Amazonía que hay ahora. Ecuador no exportaba en vida de Marx 15 millones de toneladas de petróleo al año como hace ahora (¿en qué barcos las hubiera puesto?) ni Colombia podía exportar, como ahora, 90 millones de toneladas de carbón al año. Nunca hubo tanta depredación como ahora, nunca las metrópolis han dependido tanto del comercio de materias primas mal pagadas que vienen del Sur. Pero sí hay en Marx conceptos que la arrogancia mezclada con la ignorancia del presidente Correa le han hecho olvidar si los supo alguna vez. Uno es el de Acumulación de Capital Originaria o Primitiva, aplicada por Marx a la megaminería de entonces que se había robado la plata de Potosí, de Zacatecas, con amalgamas con azogue (mercurio) más que tóxicas. El concepto se aplicaba también a las plantaciones con esclavos de caña de azúcar o algodón, y era aplicable también al guano del Perú (de 1840 a 1880), no más de 11 millones de toneladas exportados en 40 años extraídos con trabajadores chinos endeudados. Crecen ahora las ganancias capitalistas por esa Acumulación por Desposesión o por Despojo, como la llama David Harvey. Y también hay Acumulación de ganancias capitalistas mediante Contaminación, no se suele pagar nada por los daños ambientales. En Argentina, con la expropiación de la Repsol (bien merecida) se ha hablado durante unos meses de sus pasivos ambientales, para ver si se le paga menos, cuando el

gobierno argentino se niega a ver los daños de Xstrata en la megaminería de La Alumbrera y tantos otros pasivos ambientales en todo el país. Se puede criticar a Marx y a los marxistas que no insistieron lo bastante que el capitalismo era un sistema de transformación de energía y materiales en constante crecimiento, no hicieron las cuentas en términos de energía. Pero los cierto es que Marx (estudiando las ideas de Liebig sobre el guano y la necesidad de reponer los nutrientes de la agricultura) introdujo, sin desarrollarlo mucho, el concepto de Metabolismo Social. El capitalismo lleva a una “ruptura metabólica”. El capitalismo no es capaz de renovar sus condiciones de producción, no reemplaza los nutrientes, erosiona los suelos, agota o destruye los recursos renovables (como la pesca y los bosques) y los no renovables (como los combustibles fósiles y otros minerales). Eso es lo que Marx pensaba y escribió. Y además destruye biodiversidad, lo que Marx no mencionó todavía. A ver señores marxistas, ¿qué dijo Marx del cambio climático causado por la excesiva quema de carbón, petróleo y gas? Pues no dijo nada porque murió en 1883, y los primeros artículos científicos definitivos sobre el tema son de Svante Arrhenius en 1896. Pero le hubiera sulfurado. Correa tampoco reconoce la teoría de la Segunda Contradicción del Capitalismo, presentada por el economista marxista James O’Connor ya en 1988, en el pri-

mer número de la revista Capitalism, Nature, Socialism. O el libro de Enrique Leff de 1986, Ecología y Capital. Tanto Leff como O’Connor explicaron que los crecientes costos sociales y ambientales que causa el (mal contado) crecimiento de la economía, son la causa de la explosión de protestas ecologistas. La resistencia contra la expoliación de la naturaleza es lo que ha dado lugar al creciente ecologismo de los pobres e indígenas, a los movimientos de justicia ambiental en todo el mundo, a las protestas contra las injusticias climáticas e injusticias hídricas, a la defensa de los bienes comunes. A Marx le hubieran encantado esos movimientos. El joven Marx se indignaba porque los nuevos propietarios burgueses de los bosques no dejaban a los pobres recoger leña. El parlamento renano defendía esos cercamientos privados, las enclosures que Marx analizaría en El Capital. Actualmente hay un proceso en el mundo, como nunca antes, de desposesión de tierras indígenas y campesinas, de acaparamiento de tierras para plantaciones de árboles o para agro-combustibles, para megaminería y represas, para extracción de gas y petróleo, a cargo de empresas privadas o estatales, procesos neocoloniales de apropiación de recursos naturales y territorios donde aparecen actores nuevos como las empresas chinas. Joan Martínez Alier ICTA-Universitat Autònoma de Barcelona

POLucIóN

China, en alerta por “pueblos del cáncer” Por José Reinoso | El Pais

■ El gobierno admitió su existencia en las zonas de alta contaminación

P

EKÍN.- Los ecologistas y científicos ya lo habían advertido, pero el gobierno, en su afán de proteger el vertiginoso desarrollo económico chino, no lo reconocía . Sin embargo, ayer, el Ministerio de Medioambiente chino admitió, después de que la información circulara durante años sin confirmación, la existencia de pueblos en el país con una alta incidencia de cáncer debido a la contaminación. “Materiales químicos venenosos y dañinos han producido muchas emergencias relacionadas con el agua y el aire (...). En algunos lugares, algunos pueblos son conocidos incluso como “pueblos del cáncer”, señala el plan

CYAN

MAGENTA

quinquenal 2011-2015 de lucha contra la polución química revelado esta semana. El reconocimiento del problema en un documento oficial se produce en medio de las crecientes protestas de los chinos por los problemas medioambientales, sean debidos a la contaminación atmosférica, como en Pekín, o por los vertidos tóxicos y los desechos industriales. El informe no da detalles sobre las causas o la prevalencia del cáncer, pero, según estudios de expertos extranjeros, hay cientos de localizaciones con niveles de esta enfermedad superiores a lo normal. Los pueblos afectados están cerca de ríos. El Ministerio advierte

AMARILLO

NEGRO

en el documento que China se enfrenta a una grave situación en lo que respecta al control de la contaminación originada por productos químicos, y cita como causas los controles inadecuados del riesgo contaminante por parte de las empresas, la carencia de políticas sistemáticas para restringir la fabricación y el uso de químicos muy tóxicos y peligrosos, y la insuficiente capacidad de las autoridades para monitorear y supervisar la polución. El informe reconoce que China utiliza “productos químicos venenosos y dañinos” que están prohibidos en los países más desarrollados y que “suponen un daño a largo plazo o potencial para la salud y

la ecología”. Entre las medidas adoptadas por el Ministerio para luchar contra la degradación medioambiental, está la elaboración de una lista de industrias y químicos a los que se dará prioridad a la hora de prevenir y controlar su impacto contaminante. La lista incluye el procesado de petróleo y combustibles nucleares; la fabricación de productos químicos, fármacos y fibras químicas, y la fundición de metales no férreos. Las industrias textil y de la minería también recibirán especial atención. Las autoridades han obligado, además, a las empresas con alto riesgo contaminante a que suscriban un seguro de responsabilidad me-

dioambiental para que puedan hacer frente a cualquier daño o vertido que puedan causar y compensen a las víctimas. Esta directiva, hecha pública el jueves, obliga a las industrias designadas, como la petroquímica o la de metales pesados, a que se unan al sistema de seguros. Éste fue introducido en 2007, pero era voluntario hasta ahora. El rápido desarrollo que experimentó China en las tres últimas décadas ha tenido un gran impacto medioambiental. Hu Siyi, viceministro de recursos del agua, dijo el año pasado que el 40% de los ríos chinos está seriamente contaminado y que el 20% contiene tanta polución que su agua es

considerada demasiado tóxica incluso para el contacto humano. Graves accidentes industriales junto a ríos importantes obligaron a interrumpir el suministro de agua a grandes ciudades en varias ocasiones en los últimos años. El mes pasado, se filtraron en un río del nordeste de China alrededor de nueve toneladas de anilina, un químico usado en la fabricación de poliuretano. La existencia de la fuga no trascendió durante cinco días. Para cuando se supo, ya había contaminado el suministro de agua de una ciudad en una provincia vecina. Fuente: EL PAÍS, SL.


piuke1_diario cordillerano 25/02/2013 08:53 p.m. Página 5

Entrevista a Javier Rodríguez Pardo de la UAC: “El 20% de la población mundial consume más del 80% de la energía del planeta”

“E

n la última década la gente participa, no hay rincón por donde pase la minería transnacional y la gente no se ponga de pie al ver la forma promiscua con que desarrolla su actividad el extractivismo en general”, dijo en entrevista con ACTA Javier Rodríguez Pardo, uno de los fundadores de la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC), movimiento que de Norte a Sur y de Este a Oeste lucha por frenar la megaminería y el modelo extractivista en general. -¿Cómo está hoy organizada la resistencia a la minería? - Podemos decir que en la última década la gente participa, que no hay rincón por donde pase la minería transnacional y la gente no se ponga de pie al ver la forma promiscua con que desarrolla su actividad el extractivismo en general. Son corporaciones de magnitud, muy grandes, para las que la corrupción es la forma que tienen de transar económicamente. Esto es fácilmente visibilizado por la población local en distintas provincias; eso permitió que nosotros pudiéramos logar que en muchas de ellas, los parlamentos legislaran en contra de esta minería hidroquímica a cielo abierto. -¿Cómo nació la Unión de Asambleas Ciudadanas (UAC)? - En un aspecto creo que se debe fundamentalmente a los movimientos sociales que componen estas mismas asambleas locales en distintas jurisdicciones y que están interrelacionadas. Prácticamente lo que se discute en una se discute en el resto, se sabe lo que ocurre

en tierra del Fuego, o en Misiones o en Jujuy, salta y Tucumán. Y finalmente se tomó la decisión de interrelacionar todas esas asambleas en las luchas, de manera que haya una participación muy grande a nivel nacional a través de la unión de las asambleas ciudadanas. Para que esta unión sea operativa se decidió la formación de asambleas regionales. En este mo-

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

mento son muy efectivas la Asamblea del Noroeste Argentino, la del Litoral y fundamentalmente la Asamblea Patagónica que abarca más de seis provincias del sur. Este regionalismo hace que tengan una fuerte participación y una fuerte actividad en las problemáticas locales, que no son solamente mineras. Por ejemplo, los agronegocios con respecto a la soberanía alimentaria, los transgénicos, la defensa del bosque nativo, la biodiversidad, la especulación inmobiliaria que está de moda sobre todo en toda la costa y en el sur argentino. -¿Qué otras cuestiones se discuten? - Todo esto forma parte de una lucha común, y en todas las asambleas hoy domina este debate. Proponen a su vez, a nivel nacional de bases mayores la discusión de, por ejemplo, cuál es el verdadero plan energético que debe tener nuestro país, que las decisiones del gobierno no sean medidas unilaterales sino que se discutan con el pueblo, y es así que todas estas acciones en la Argentina terminan casi interrelacionándose con las luchas que tienen casi el mismo horizonte en América latina. Prácticamente todo el continente latinoamericano y centroamericano, mesoamericano diríamos, del famoso Plan PueblaPanamá o del IRSA, hoy lucha en unidad. Todo se discute desde México hacia abajo. -Háganos una breve descripción del Plan Puebla-Panamá y el proyecto IRSA - En el año 2000 se reúnen los presidentes de Sudamérica en Brasilia, a pedido del Banco Mundial

y de los organismos internacionales, porque entienden que la mejor manera que tienen las transnacionales de poder trabajar y operar en nuestro continente es tener un marco legal y económico apropiado. Entonces trazaron proyectos para que todos estos países cuenten con fibra óptica, con vías y ríos navegables, caminos y puentes que unan el Atlántico con el Pacífico y comuniquen el norte de

NEGRO

América del Sur con el sur y Centroamérica. Esto fue el Proyecto IRSA, Iniciativa para Infraestructura Regional Sudamericana. El antecedente de esto es un proyecto similar, el Plan PueblaPanamá, para crear fuentes de energía porque la requieren las transnacionales para poder operar. Como se sabe, nosotros siempre hacemos hincapié en la cantidad de energía que necesita una empresa minera para realizar el extractivismo, porque una cosa es volar la montaña a pura dinamita pero después hay que triturar la roca del tamaño de una pulgada, o del tamaño de dos micras, lo que requiere mucha energía. La energía está siendo subsidia-

da porque en el marco legal los imperios del Norte han decidido lograr una suerte de legislación

que les permita operar libremente con subsidios y facilidades legislativas. Por ejemplo, promiscuidad para extraer, con grandes impactos, porque la megaminería, por ejemplo, destruye, contamina y elimina las economías regionales, cosa que está acabadamente demostrada. -Últimamente se habla mucho sobre el “fracking”.

Sí, el fracking es el punto. Este tema prueba que nuestro discurso, aquél que comenzamos diciendo

agenda porque si no es ignorarlos. Ignorar algo que existe y que se da inevitablemente en todas las re-

que ya no quedan minerales en el planeta, como planteé en la charla que acabo de dar aquí para los estudiantes de agronomía de Uruguay. Antes se obtenía un 5% de cobre del mineral y ahora se obtiene un 0,4; en menos de cien años se acabó el mineral por el consumo de los países del norte. Cada habitante del Norte consume nada menos que diecinueve toneladas de mineral por año. Si pensamos que se trata del 20% de la población mundial que consume más del 80% de la energía del planeta, mientras que los pueblos del Sur componemos el 80% de la población mundial y consumimos menos del 20% vemos una enorme falta de equidad en esta relación. Esto es lo que permite generar el desconcierto y estas luchas.

giones. Desde que tengo conocimiento de nuestras luchas patagónicas en el sur patagónico, -y puedo referirme al movimiento antinuclear de Chubut, la defensa del bosque nativo y tantas otras-, la lucha es por la territorialidad. Son territorios que están siendo devastados. Hay enajenación, hay destrucción de territorios además de extranjerización de esas tierras. Entonces la lucha es muy viable porque es además muy visible para la gente que vive este tema. Quien transita por la Patagonia, así lo haga a caballo, en un carromato, en una camioneta, en auto o como quiera, no puede dejar de ver el millón de hectáreas de Benetton de pinos, ponderosa, de rápido crecimiento, que tienen por objetivo servir de elementos de la energía para las pasteras de celulosa. Esto es tan visible, salvo para los que se encogen de hombros. Por eso decimos muchas veces que nuestra preocupación mayor es precisamente esta gente. Uno puede estar en contra o puede estar a favor de estas luchas, pero lo terrible es darles la espalda, de alguna manera es inmoral ignorar la presencia de esta lucha entre la política que impone el imperialismo y las de los movimientos sociales.

-Cuando éramos jóvenes, imponer la agenda democrática de la defensa del sistema de derecho y que formara parte del discurso político parecía un sueño. Hoy nadie se atrevería a cuestionar esto, ¿a usted le parece posible instalar también en la agenda política la defensa del medioambiente? - Está tergiversado el concepto medioambiental. La ecología social es lo que más se acerca al pensamiento que llevan adelante estas movilizaciones, estos movimientos sociales. Sí tienen que estar indefectiblemente dentro de esa

Sábado 19 de enero de 2013, por Miguel Aguirre


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.