Suplemento Semanal Piuké

Page 1

Hungría: Se acaba la paciencia y agricultores destruyen todos los cultivos de Monsanto

E

n marzo, Hungría introdujo una nueva regulación para impedir el ingreso y comercio de semillas OMG (transgénicos inventados por Monsanto) donde cada estado debía revisar y vigilar el transito de semillas antes de su introducción al mercado local. Sin embargo, algunas semillas transgénicas fueron mezcladas con las normales. Esta es una estrategia muy conocida de la Corporación norteamericana perteneciente a Rockefeller, para contaminar e introducir sus productos por la fuerza. Muchos agricultores de Hungría tenían plantas transgénicas en sus campos sin ser conscientes de ello. En este articulo: APRENDA COMO DESTRUIR CULTIVOS TRANSGÉNICOS Y POOLES DE SIEMBRA SIN DISPARAR UNA BALA. Como resultado de una nueva maniobra sucia de Monsanto, se hallaron casi 1.000 hectáreas de maíz cultivadas con semillas genéticamente modificadas, que se distribuían por toda Hungría. El secretario de Estado adjunto del Ministerio de Desarrollo Rural Bognar Lajos dijo que el maíz transgénico ha sido erradicado, y que el polen no se ha llegado a diseminarse desde el maíz transgénico.

Planetsave informa “A diferencia de la legislación de varios países de la Unión Europea, las semillas transgénicas están prohibidas en Hungría. Los controles continuarán y los comerciantes de semillas deberán, obligatoriamente, asegurarse de que sus productos esten libres de transgénicos”, dijo Bognar. Al mismo tiempo, en Los Estados Unidos, la gente comienza a tomar consciencia sobre las consecuencias de tener cultivos OMG invadiendo libremente el país. A mediados de los 90, la corporación Monsanto introdujo semillas ge-

néticamente modificadas, que resisten la marca Roundup, también de Monsanto. RoundUp Ready es un herbicida a base de hodrocarburos y glifosato. Hoy en día, estos llamados “campos Roundup Ready” se distribuyen por todo los EE.UU. – el 94 por ciento de la soja, más del 70 por ciento del maíz y el algodón poseen el gen resistente al Roundup.

Las corporaciones no pueden jugar a ser Dios Además de los conocidos riesgos para la salud humana, y los daños para la biodiversidad, que los cultivos transgénicos significan, cuando la tierra se dosifica durante años con un solo herbicida, los ecosistemas se adaptan. Y la naturaleza desafia al Roundup desarrollando “supermalezas” que en la actualidad se encuentran “fuera de control”. Lejos de equilibrarse, el problema para Monsanto se acelera, debido a que las mal llamadas “malas hierbas” (resistentes al glifosato) cada vez son mas fuertes. De acuerdo con Mother Jones: “Las nuevas malas hierbas se adaptan más rápidamente y con más fuerza que sus antecesoras, los campos se asfixian acorde a la obstrucción de canales de riego, las malezas crecen tan rápido que ni el agua puede pasar.” Fuente de la noticia: Mercola.com. Datos añadidos: Aimee Rice Consejos para destruir cultivos transgénicos Lo que estos “señores” norteamericanos llaman “malas hierbas”, son especies vegetales naturales que actúan en defensa del planeta mientras nosotros, los seres humanos, no lo hacemos. Y estas plantitas luchan desespe-

Número 281

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

radamente contra los químicos destructivos de Monsanto y otras corporaciones que amenazan toda vida sobre la tierra. Los transgénicos y los herbicidas se caracterizan por ser contaminantes y destruir especies animales (por ejemplo las abejas). Estas especies en peligro constituyen una simbiosis necesaria con la biodiversidad, una interacción que hace a la continuidad y estructura que permiten un equilibrio entre factores para que la vida exista en la Tierra. Una de estas “súper malezas” es el Amaranto, un cereal que fue considerado el más nutritivo del planeta, y que fue utilizado por los astronautas de la NASA acorde a sus cualidades alimenticias. El amaranto fue la primer especie vegetal en germinar en el espacio , y antes de la fiebre financiera inducida por Monsanto, se consideraba el alimento del futuro. Es más barato y saludable cultivas Amaranto. Pero la rentabilidad la imponen los mismos banqueros que financian Monsanto.

El amaranto necesita menos cuidados que los cultivos genéticamente modificados y al ser una plaga se distribuye fácilmente. Es tan sabroso como cualquier otro cereal. El amaranto combate el cancer y fue utilizado en terapias complejas por medicos y científicos en todo el mundo para curar el cancer en pacientes. Mientras tanto, los transgenicos producen cáncer y leucemia. Por eso Estudie y aprenda más sobre el Amaranto, una planta que fue sagrada para los Incas. Averigüe cual es la mejor fecha para sembrarlo, y entonces, pague a Monsanto y sus cipayos, dueños de pooles de siembra o campos cancerígenos, con la misma moneda. Ellos contaminan el medioambiente con basura. Usted contamine sus campos con Amaranto, esparza las semillas desde un avión o arrojelas al viento en los cultivos de soja transgenica de Argentina. E invite a sus amigos a hacer lo mismo. El amaranto resistirá el RoundUp Ready o glifosato. Guarde semillas puras de Amaranto

para usted, y si es agricultor, siembre Amaranto y ofrezca su producto al mundo. En la actualidad, es mejor negocio vender orgánicos que transgenicos (puede consultarlo con cualquier europeo), porque nadie quiere alimentarse con tumores cerebrales e infertilidad. Duerma sin culpa, sabiendo que mientras comercia, hace un bien a la humanidad, y construya su negocio independizándose de Monsanto y sus mentiras. No está probado científicamente NI DE NINGUNA MANERA que los transgenicos beneficien la producción. Y pregúntele a su almohada, ¿Cual es la razón de implementar una campaña de marketing impresionante para sembrar soja cancerígena cuando antes existía el Amaranto? ¿Por que los mismos banqueros que financian a Monsanto en pos de “acabar con el hambre mundial”, tales como: Rockefeller o Bill Gates, también financian campañas de vacunación masiva contra la gripe porcina, inyectando veneno a los niños? The Rising | El Levantamiento Aimee Rice

Petróleo y ambiente ■ La tercera reserva mundial de petróleo no convencional será explotada en Argentina por la Multinacional Norteamericana Chevron con el sistema fracking, ya rechazados en varios estados por ser altamente perjudicial para la naturaleza y las personas.

H

ace unas semanas se anunció el acuerdo suscripto entre el presidente de YPF, Miguel Gallucccio y el representante de Chevron para América latina, Ali Moshirii para explotar en conjunto las reservas de petróleo de Vaca Muerta en la Provincia de Neuquén. El Plan Piloto supone una inversión en conjunto de 1000 millones de dólares para perforar 100 pozos en un área estimada de 290 km2., pudiendo extenderse hasta los 600 km2 y futuras inversiones de hasta 15.000millones de dólares. Todos los informes de que se dispone muestran que la explotación intensiva de este sistema permitirá a los países su recuperación energética, lo que ha llevado a Estados Unidos, Rusia, China a desarrollar las técnicas adecuadas, para terminar con una dependencia energética y llegar al autoabastecimiento, sin tomar en cuenta los posibles daños ambientales que ello pueda ocasionar con el costo en vidas huma-

nas, en contaminación de las aguas y la inevitable polución debida a las sustancias utilizadas, además del uso intensivo de grandes cantidades de agua que resultan necesarias para este tipo de explotación. Además se pueden introducir hasta alrededor 400 sustancias, entre las que figuran 17 tóxicos para organismos acuáticos, 38 tóxicos agudos, 8 cancerígenos probados, 7 elementos mutagénicos, etc. Ácidos, antioxidantes; biocidas, benceno, xileno, disulfuro de carbono, compuesto de piridina entre algunos que se han podido detectar. En cada perforación se llegan a utilizar hasta 200.000 m3 de agua para la fracturación. Si se tiene en cuenta que los agentes químicos que se utilizan pueden suponer un entorno del 2% del agua introducida, ello nos indica que en cada pozo se inyectan 4 toneladas de productos químicos altamente contaminantes. El fluido inyectado en el pozo retorna con posterioridad a la superficie, después

de la operación o después de la extracción del gas natural, lo que determina que deba hacerse un adecuado tratamiento ya que el líquido es altamente contaminante, y no existe seguridad alguna de que las empresas que explotan el sistema lo hagan. Además el fluido inyectado que no salga a la superficie puede quedar en el subsuelo y penetrar hacia algún acuífero o a la superficie, con las consecuencias de arrastrar la contaminación. Es evidente que más allá de los irrelevantes discursos que plantean la protección de la biodiversidad, a los dirigentes políticos del mundo entero poco les importa la preservación de la naturaleza y la calidad de vida de los habitantes de nuestro planeta, permitiendo explotaciones contaminantes que continuarán degradándola con resultados que no son difíciles de imaginar. Fuente: PERIÓDICO N°4 DE LA UNIÓN DE LAS ASAMBLEAS CIUDADANAS DEL CHUBUT CONTRA LA MEGAMINERÍA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.