Suplemento Piuké 261

Page 1

Martes 3 de julio Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

Jacobacci: aprobaron la ordenanza que declara al agua “como bien natural común y público”

Por Prensa UAC

■ Después de un importante trabajo, en el mes de abril de este año y mediante el sistema de banca pública, la Asamblea de Organizaciones y Vecinos en contra de la Megaminería Metalífera Hidrotóxica de Ingeniero Jacobacci presentaron un proyecto de ordenanza denominado “El Agua como Bien Natural Común y Público”. Además una importante fundamentación la iniciativa cuenta con dos artículos en donde en su artículo primero se declara como BIEN NATURAL COMUN Y PUBLICO a toda el agua dulce disponible de la Jurisdicción del Municipio de Ingeniero Jacobacci y su zona ampliada de acuerdo a la Ley de Ejidos Colindantes y en su artículo segundo se define como prioridad esencial a la utilización del agua, BIEN NATURAL COMUN Y PUBLICO, en toda la jurisdicción y zona de influencia de Ingeniero Jacobacci, para satisfacer las necesidades de consumo y de saneamiento de la población humana, la actividad agropecuaria sustentable, los servicios básicos y la actividad industrial con producción orientada al consumo interno , que incorpore valor a la producción primaria regional, que genere empleabilidad genuina y permanente y que haga un uso de la energía y de los bienes comunes naturales en forma eficiente y sustentable .

E

n el día de la fecha y después de su tratamiento fue aprobado por mayoría en el Concejo Deliberante del Municipio Local. Después de su lectura, la concejal Carmen Parsons, representante del Bloque UCR Concertación para el Desarrollo tomó la palabra y argumentó que si bien estaban de acuerdo con la mayoría de los puntos esta iniciativa excluía el uso del agua para actividades

productivas como la minería y que además ellos habían presentado oportunamente un proyecto alternativo mas abarcativo de las diferentes actividades. “Todo lo que hacemos es porque estamos pensando en el bien de toda la comunidad” agregó. Luego las concejales del Frente para la Victoria, Rosa Osses y Juliana Tinturé, remarcaron la importancia

de poder contar con este tipo de legislación en un momento donde la región sur en general y Jacobacci en particular se encuentran en Emergencia Hídrica y con un ciclo de sequía de más de seis años. Sostuvieron que la iniciativa generada por la Asamblea es producto de un trabajo hecho a conciencia y que por lo completo de su fundamentación y contenido debe ser aprobado tal cual fue presentado origi-

Agua para Clemente Onelli

nalmente. Después de esto se dio lugar a la votación en donde el proyecto, por voto doble de la presidente, se aprobó con tres votos a favor (FpV) contra dos en contra de UCR Concertación para el Desarrollo. En la sesión además de un nutrido grupo de asambleístas participaron otros vecinos y el Intendente Municipal Dr. Mario Del Carpio el cual considera que los veci-

nos autoconvocados carecen de fundamentos técnicos y que su fundamentalismo se basa en cuestiones emocionales. En la línea sur sostiene, no hemos sabido generar riquezas y la minería metalífera sería uno de los caminos. Desde la Asamblea expresaron “Es un paso importante en la defensa e instalación de un tema central sobre un bien tan vital y escaso como

es el agua; mientras seguimos trabajando en otros temas, esperaremos a ver que hace nuestro intendente con esta ordenanza” Organizaciones y Vecinos Autoconvocados de Ingeniero Jacobacci Sí al Agua, Sí a la Vida ¡No a la Megaminería Metalífera Hidrotóxica

ADHESIÓN A LA MOVILIZACIÓN DE CHUBUT EL 4 DE JULIO

El único pozo que tiene para abastecer no alcanza para cubrir la demanda

“E

l problema de la falta de agua está en vías de solución” afirmó ayer a este medio el comisionado de fomento de Clemente Onelli, Sixto Chaina, en relación al grave inconveniente que tiene el pequeño paraje de la Región Sur rionegrina desde hace unos años debido a la intensa sequia que afecta a la zona. El paraje ubicado a unos 50 kilómetros al oeste de Jacobacci, en el que viven unas cien personas, sufre la escasez de agua debido a que las napas han bajado considerablemente y el único pozo que tiene para abastecer a la población no alcanza a producir lo necesario para cubrir la demanda de los vecinos. En este sentido, Chaina afirmó que se trabaja para poner operable un pozo que esta en deshueso desde hace más de diez años. “Estamos en vías de solución. Tenemos fe que la vamos a encontrar a corto plazo. Estamos limpiando un pozo que pertenecía a la ex Agua y Energía para ver si lo podemos aprovechar” sostuvo.

Detallo que el pozo se había cerrado porque el agua no era apta para el consumo humano, pero aclaró que “lo estamos limpiando, lo vamos a profundizar y vamos a enviar a analizar al agua. Si es potable, lo vamos a poner en funcionamiento. Corremos con la ventaja que está conectado a la red del pueblo”. Actualmente Clemente Onelli se abastece de un pozo de unos 15 metros de profundidad que pertenece al ferrocarril. Pero debido a la depresión de las napas producto de la sequía solo se puede bombear el agua durante 40 minutos y luego hay que esperar unas seis horas para que se recupere. El comisionado agregó que si bien la Dirección de Municipios y Comisiones de Fomento aprobó un proyecto para realizar nuevas obras de captación de agua cuyo presupuesto alcanza los 75.000 pesos, el mismo se pondrá en marcha luego de la veda invernal. Fuente: Diario Rio NegroAgencia Jacobacci

E

l próximo miércoles 4 de julio, marca no sólo un nuevo aniversario del rotundo NO a la megaminería hidrotóxica en Chubut sino también el inicio de las marchas en toda la provincia para decirle al gobernador que aquel NO del 2003 sigue siendo hoy un NO más grande y más fuerte. Como integrantes de la Unión de Asambleas Patagónicas, desde la Asamblea de Vecinos de Bariloche contra la megaminería, acompañamos a las asambleas y vecinos de todo Chubut, y reiteramos que la vida y el agua no se negocian. La destrucción del ambiente no es la solución ni la alternativa para resolver la ineficiencia de los gobiernos provinciales, y contaminar nuestras cuencas hídricas no es ni será de ninguna manera el precio del desarrollo sustentable que pretenden imponernos las corporaciones. VECINOS AUTOCONVOCADOS DE BARILOCHE CONTRA LA MEGAMINERÍA

CÓRDOBA

Número 261

El Concejo Deliberante de Anisacate aprobó la prohibición del uso de agroquímicos

E

l jueves se aprobó por unanimidad la ordenanza que regula el uso de agrotóxicos en todo el ejido de la ciudad. Ramón Zalazar, intendente de Anisacate, dijo que desde el ejecutivo tendrán que hacer cumplir esta ordenanza, y lo harán a través de la Secretaria de

Desarrollo Social y Salud. “Seguramente se creará una Subsecretaria de Ambiente”, anunció el intendente, para que se haga cargo de este tema. Zalazar también recordó como antecedente, que en 2007 hicieron una resolución sobre la restricción de fumigaciones en la zona, en la que se les dio aviso a los productores sobre este tema.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.