Martes 14 de agosto Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano
Lanzamiento de la “Campaña Nacional contra los agrotóxicos y por la vida” en Córdoba, Argentina L
a “Campaña continental contra los Agrotoxicos y por la vida” es una campaña permanente de formación y movilización con el objetivo de poner en marcha una mayor coordinación en la lucha contra el actual modelo capitalista de la agricultura, que está basado en los agronegocios y el saqueo de bienes naturales comunes.” La expulsión de las familias productoras campesinas del campo argentino se realiza a través del uso masivo de agrotóxicos, pero también a través de la violencia y la represión, dijo el integrante del Movimiento Nacional Campesino Indígena (MNCI) de Argentina, Paulo Aranda. La intervención del integrante del MNCI tuvo lugar en momentos en que dicha organización, integrante de la Coordinadora Latinoamericana de Organizaciones del Campo (CLOC-Vía Campesina), junto a Grain y Amigos de la Tierra Argentina lanzaban el capítulo nacional de la Campaña Con-
tinental contra los Agrotóxicos y por la vida desde un barrio de la ciudad de Córdoba. Ese barrio es Ituzaingó, donde varias familias se han visto fumigadas con severa afectación de la salud de sus habitantes, lo cual derivó en un juicio oral y público a los responsables que ha adquirido un carácter emblemático. Asimismo, precisamente en las cercanías de dicha ciudad, en la localidad de Malvinas Argentinas, prevé instalarse una sede de la multinacional Monsanto, lo cual fue repudiado por los movimientos sociales de la zona. Aranda señaló su preocupación por la conducta de Monsanto a nivel mundial: “por dónde está Monsanto se habla de muerte y tener una planta de Monsanto en Córdoba significa muerte. Sus semillas modificadas genéticamente sólo funcionan a base de venenos. Hoy los pueblos están siendo amenazados por las grandes extensiones de cultivos transgénicos. Este modelo trae violencia, la muerte a
través de venenos y también a través de las balas”, dijo Paulo Aranda. Denuncia y alternativa La “Campaña continental contra los Agrotoxicos y por la vida” es una campaña permanente de formación y movilización con el objetivo de poner en marcha una mayor coordinación en la lucha contra el actual modelo capitalista de la agricultura, que está basado en los agronegocios y el saqueo de bienes naturales comunes. Los problemas derivados del uso de agrotóxicos han dejado de ser una cuestión exclusiva del campo y se han convertido en un problema ambiental y de salud pública también en los pueblos y ciudades de toda América Latina y el mundo. Los agrotóxicos contaminan el agua, la tierra, las plantas, la comida, los animales y los seres humanos. La Campaña Contra los Agrotóxicos y por la Vida, tiene dos líneas importantes de actuación. Una
de ellas es seguir con la denuncia del modelo de agricultura capitalista y su relación con los agrotóxicos, así como los efectos perjudiciales derivados para los seres humanos y el planeta. En tanto que la segunda línea es la Soberanía Alimentaria como alternativa. Miguel Plaza, también del MNCI, explicó las características de esta campaña a nivel continental e internacional impulsada por una alianza de centenares de organizaciones sociales y movimientos populares, tanto del campo como de la ciudad. El ejemplo de Ituzaingó Como informara Radio Mundo Real, en el barrio cordobés de Ituzaingó se gestó, a partir de la resistencia de un conjunto de madres que llevaron a juicio a responsables de aplicación de glifosato y endosulfán sobre la población, un caso que es mirado con atención desde todo el país y cuya sentencia se apresta a darse a conocer.
Los imputados son dos productores agropecuarios y un piloto de avión, que están acusados de llevar adelante una fumigación clandestina en dicho barrio, donde también se realizó el 2° Encuentro Nacional de Pueblos Fumigados, adonde también se acordó conformar y trabajar en una campaña nacional unificada que articule las luchas por la vida y la salud. Uno de los vecinos auto-convocados de la localidad de Malvinas Argentinas dio cierre al lanzamiento de la campaña, comentando las características de la resistencia de la comunidad a la construcción del “silo más grande del mundo” que ocupará una superficie de 32 hectáreas donde se manipularán semillas de la multinacional Monsanto, para lo cual no se ha efectuado un estudio de impacto ambiental como indica la legislación provincial vigente. Registro de intervenciones de equipo de comunicación de Amigos de la Tierra Argentina. Fuente: Radio Mundo Real
El movimiento indígena avanza, se fortalece y aporta Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas (CAOI)
E
ste año, el 9 de Agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas encuentra al movimiento indígena en pleno debate de las políticas globales, preparándose para la Conferencia Mundial sobre los Pueblos Indígenas convocada por las Naciones Unidas para el año 2014. Su protagonismo político en la defensa de sus derechos y los derechos de la Madre Tierra, lo ha llevado de manera progresiva a trascender desde el nivel comunal hasta enfrentar el modelo hegemónico global que está en crisis. Heredero de civilizaciones milenarias, el movimiento indígena del Abya Yala en particular ha conservado su espiritualidad como hijo de la Madre Tierra, defendiendo sus territorios de la contaminación, actualizando sus saberes y conocimientos ancestrales para enfrentar los nuevos desafíos que impone la modernidad, manteniendo sus propias formas de or-
ganización política. El movimiento indígena sí entiende al mundo occidental y le respondemos con nuestras propias propuestas. La cultura occidental, en cambio, recién empieza a tomarlo en cuenta, cuando todos sus paradigmas –libre mercado, Estado nación, democracia representativa, crecimiento y desarrollo– están en aguda crisis y buscan respuestas nuevas en nuestros saberes y prácticas ancestrales de diálogo y armonía con la Madre Tierra, porque sus alternativas ya no logran convencer siquiera a sus propios Estados. Algunos de esos Estados incluso incorporan a sus discursos los paradigmas centrales de los pueblos indígenas: los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir / Vivir Bien. Pero se trata solo de discursos huecos porque persisten en el modelo económico neoliberal, incompatible con la realización práctica de estos paradigmas.
Número 266
En la construcción de propuestas alternativas a la globalización neoliberal, el movimiento indígena no está solo; teje alianzas con otros movimientos sociales: de mujeres, de jóvenes, de ambientalistas y otros que también cuestionan el modelo dominante. Así con pasos seguros, los pueblos indígenas y sus organizaciones hemos logrado avanzar en el contexto global: participamos en los espacios internacionales de discusión y nos hacemos escuchar en ellos. Para ello fortalecemos nuestras organizaciones, nos capacitamos, formamos nuevos liderazgos, con énfasis en las mujeres y los jóvenes indígenas. Y en este constante caminar, utilizamos todas las herramientas tecnológicas para incidir y convencer. No somos pasadistas ni bárbaros salvajes, mucho menos terroristas, como nos estigmatizan los Estados y las corporaciones multinacionales. Somos hijos de la Madre Tierra que amamos y defendemos la vida El proceso que enfrentamos es muy duro, porque los Estados entienden la inclusión como sinónimo de asimilación, que es otra forma de exterminio cultural, y no como reconocimiento de la diversidad. Por ello no diseñan políticas públicas interculturales en salud, educación, justicia, producción económica. Por ello carecen de políticas frente al cambio climático, no implementan siquiera sus propios acuerdos adoptados en Río+20, y solo se hacen presentes en nuestros territorios para ejercer
la represión y entregar los bienes de la Madre Tierra para explotarlos y destruirlos. Nos enfrentamos también a la voracidad de esos monstruos con nombre y sin rostro: las corporaciones multinacionales y su voracidad por los bienes naturales que albergan nuestros territorios, traducida en la imposición de megaproyectos extractivos. Corporaciones que cuentan con un inmenso poder económico que les permite vulnerar derechos impunemente. Hace ya tiempo secuestraron a los Estados y hoy han secuestrado también a los organismos internacionales, por eso no hay mecanismos de salvaguarda ni fiscalización de sus actividades, por eso imponen sus intereses económicos y sus normas en la Organización Mundial de Comercio y en sus tratados de libre comercio. Siempre para apropiarse de nuestros territorios, de nuestros saberes ancestrales, de nuestros bienes naturales. Y en este duro proceso enfrentamos también la criminalización del ejercicio de nuestros derechos y la militarización de nuestros territorios. Lo vemos con los Nasa, Embera y otros pueblos en el Cauca, Colombia, en Chile con los Mapuches, en Guatemala con los Mayas, con los Quechuas, Aimaras y Kichwas en Perú, Bolivia y Ecuador. Hay un rechazo creciente a la criminalización y la militarización en todo el continente, porque los Estados no garantizan la seguridad en nuestros territorios, donde fuerzas regulares e irregulares pelean guerras que no
son nuestras. Para hacer frente a todos estos desafíos, los pueblos indígenas reivindicamos nuestro derecho a la comunicación, que consideramos también una herramienta estratégica para la incidencia. Y demandamos a los medios de comunicación masiva que nos incluyan en su agenda, ya no como folclor sino en nuestra real dimensión, para que dejen de estigmatizarnos como “arcaicos” y sepan que, por el contrario, tenemos mucho que ofrecer para garantizar el futuro a todos y todas. El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los pueblos indígenas y sus organizaciones seguimos debatiendo y aportando, para que en la Conferencia Mundial del 2014 los Estados discutan nuestra agenda y no la que les impongan los países poderosos y las corporaciones multinacionales. El 9 de agosto, Día Internacional de los Pueblos Indígenas, los pueblos indígenas y sus organizaciones seguimos debatiendo y aportando, para hacer realidad los Estados Plurinacionales y el Buen Vivir / Vivir Bien; para insistir en el reconocimiento de los Derechos de la Madre Tierra y desde allí construir un nuevo paradigma civilizatorio que garantice la paz y la equidad.
Fuente: http://www.movimientos.org/enlacei/show_text.php3?k ey=21366
2
Martes 14 de agosto Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano
Marchas contra el Saqueo y la Contaminación de la Megaminería
E
n Uspallata (Mendoza) Pueblo que ya luchó y logro junto al apoyo de toda la provincia que NO se instale el proyecto Megaminero SAN JORGE de la empresa canadiense Coro Mining Corp. Hoy este proyecto quiere volver y evitar nuestra Ley 7.722 explotando el cerro y lixiviando en San Juan por ello, vuelven a las calles. Recordemos que este 24 se cumple el 1° aniversario del rechazo y archivado legislativo del proyecto San Jorge SA. MENDOZA NO QUIERE MEGAMINERÍA! USPALLATA, VALLE DE UCO, ALVEAR Y SAN RAFAEL DE PIE.■
Informan los vecinos Unión de Asambleas Ciudadanas de la Costa de Chubut contra la Megaminería
E
n la última sesión de la legislatura, se tocó el tema del marco regulatorio en la hora de preferencias aunque solo se refirieron al tema petrolero (recuerden que el proyecto contempla minería y petróleo). Los vecinos van “a controlar” a los legisladores en las sesiones de los días martes y ayer por primera vez tuvieron pequeños roces verbales con la gente de seguridad de legislatura, que les habilitó el paso a la barra a último mo-
mento a pesar de ser una movida tranquila El 21 de agosto los vecinos tienen acordada una entrevista con el Superior Tribunal de Justicia para plantearle cuestiones de DDHH alrededor de la cuestión minera. Continúan sumándose vecinos a las movidas y reuniones. En Trelew todos los colectivos y vecinos que venían actuando se conformaron como asamblea.■
En Bariloche ya son 23 las Marchas
N
ueva marcha contra la megaminería, una vez más miles de vecinos de Bariloche llenaron las calles del centro de la ciudad reclamando que el gobierno provincial escuche le decisión de los rionegrinos sobre el
uso de cianuro y la megaminería, a este reclamo se sumó el de justicia por el ataque a Mauro Velazquez “Tocan a uno y nos tocan a todos” fue la consigna.■ Fuente: Mensajero Digital y fotos de Marcelo Martínez
E
l sábado 11 de agosto se conformó en Dolavon la Unión de Asambleas Ciudadanas del Chubut contra la Megaminería Su primera acción consensuada es la presencia en la legislatura todos los martes y jueves durante las sesiones y reunión de comisiones, para vigilar el accionar de los diputados provinciales. Específicamente el 21 de agosto será importantísimo presenciar la sesión que se lleve a cabo a partir de las 17.30 hs para lo cual estamos convocando desde Comodoro Rivadavia a participar activamente. Se editará un periódico de la Unión de Asambleas Ciudadanas contra la Megaminería por dos razones - la falta o escasez de información sobre el accionar de las asambleas y la situación en las localidades más pequeñas y avasa-
lladas por las empresas mineras y el silenciamiento provocado hacia algunos periodistas que expresaban su oposición a la megami-
nería convocamos a todos los chubutenses a defender nuestra provincia el 21 de agosto a las 17.30 en la legislatura de Chubut.■
Martes 14 de agosto Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano
LA RIOJA
3
Impresionante fiesta del día del niño en Nonogasta. No a la mina L
a foto que Beder no quiere ver. Esta foto está circulando por la red social Facebook en donde se ve a una niña tirar a la basura la visera prominera que se dio a los niños en el parque de la ciudad... El sábado, el Gobierno Provincial festejó el Día del Niño con Piñón Fijo en el Parque de la Ciudad. Repartieron viseras para los chicos con leyendas pro mineras. ¿Cuál es el límite? Minería: Ni los niños se salvan de la campaña salvaje de Beder Herrera Según cifras oficiales, hubo 70 mil personas El Gobierno distribuyó sombreritos de cartón con la leyenda “minería oportunidad para todos”, durante el festejo del Día del Niño en el parque de la Ciudad, con el payaso Piñón Fijo. En su día, aunque la fiesta fue el sábado y se conmemora este domingo, los niños jugaron entre los stands de las empresa estatales, conocidas como SAPEM, en el Parque de la Ciudad “Luis Beder Herrera”, que coordina el ex vicegobernador Miguel Ángel Asís. Así las SAPEM usaron un evento, cuyo convocante fue el payaso Piñón Fijo, para mostar lo que hacen, aunque el perfil de la convocatoria no se condice a quienes se debe blanquear los recursos que se usan del Estado. La cuestión es que los niños en una jornada cargada de alegría, juegos y encuentro familiar, se mezclaron entre las empresas estatales, que según el gobierno, fue para estimular la participación en las actividades de productivas que se desarrollan las SAPEM. Ese fue el mo-
tivo, por el cual exhibieron las diferentes acciones que realizan en la Fiesta del Día del Niño, “Los Niños Primeros”. De esa forma, los niños se cubrían del sol con gorras promineras con el logo del ya famoso “minerito”, criticado por el periodista Jorge Lanata en su paso por Famatina. Según se informó oficialmente, en la oportunidad las SAPEM Granjas Riojanas, Aguas Riojanas, Agroandina,
La Rioja Telecomunicaciones, Kayne, Alfa, Viveros del Oeste Riojano y la Colonia Cunícola Riojana del Oeste, interactuaron con los niños y sus familias quienes mediante el juego y la interacción recreativa pudieron conocer las distintas etapas y mantener contacto directo con las estrategias de producción, marketing y comercialización que implementan estas empresas riojanas. De esta manera se destacó la
importancia que significa para la provincia, en materia de desarrollo productivo, la aparición de las Sociedades Anónimas con Participación Estatal Mayoritaria (SAPEM), cuya puesta en marcha fue un gran logro de la gestión del gobernador Beder Herrera. Los niños colmados de emoción y ternura dieron de comer a pollos, becerros y conejos, además de brindar cálidas demostraciones de cariño y conocer el rol que están cumpliendo estos emprendimientos en el desarrollo provincial, el cual cuenta con el apoyo de la Nación, manifestado por la propia presidenta Cristina Fernández de Kirchner. La Colonia Cunícola Riojana del Oeste ilustró las distintas etapas en la reproducción y cría de conejos, para dar a conocer y fomentar la actividad de pequeños y medianos productore. En este marco, Granjas Riojanas presentó con varias propuestas lúdicas lo que se necesita para la producción de pollos de engorde. Demostrando los puntos más importantes tales como que razas que utilizan, las instalaciones, los equipos, la sanidad y manejo, la nutrición y alimentación para los pollos. En tanto, Kayne S.A. y Alfa SAPEM expusieron la actividad del establecimiento “Cabaña Don Isidoro”, la cual está destinada en parte al trabajo genético para el mejoramiento de la raza vacuna Braford y al desarrollo de la agricultura con el cultivo de forrajeras; produciendo una alta rentabilidad en forma sustentable a través de una eficiente conversión de pasturas en carne de calidad al menor costo. Por otro lado los chicos, co-
nocieron prácticas y estrategias del uso racional y sustentable del agua, promovido por Aguas Riojanas. Asimismo explotando el fuerte compromiso ecológico de los chicos, Viveros del Oeste Riojano, demostró las acciones de planificación y organización de su trabajo, para el desarrollo gradual en las distintas etapas en el cultivo de plantines destinados a la forestación de espacios verdes (plazas, parques, camping, accesos, etc.) y urbanos. En la carpa de La Rioja Telecomunicaciones, la empresa de Internet para Todos en forma conjunta con el programa Joaquín V. González, explicaron el funcionamiento de las XO y la aplicación de un nuevo software. Además los niños jugaron y competieron por premios, incentivándolos al correcto uso y aprovechamiento de esta herramienta informática puesta al alcance de todos los niños de la provincia. Con una degustación de pizzetas, que se realizaron con ingredientes de elaboración propia, Agroandina S.A. compartió con todos los interesados las distinta etapas en la elaboración de sus productos, desde la obtención de la materia prima hasta que el producto llega a la góndola y subsiguiente a la mesa de las familias, no solo en suelo riojano sino también el resto del país extendiéndose al extranjero. En la oportunidad, el Gobernador recalcó que La Rioja, es una provincia viable, argumentando que años atrás, “nos habían señalado como provincia inviable, pero les estamos demostrando toda la familia riojana que tenemos altas posibilidades si sabemos cómo producir y premiamos el esfuerzo” ■
El secretario de Agricultura del país sostiene que la norma sobre biocombustibles tiene un impacto positivo en la Nación
“U
na suspensión inmediata y temporal de la legislación estadounidense” que destina cuotas de las cosechas de maíz a la producción del biocarburante “daría cierto alivio al mercado y permitiría destinar más granos a la alimentación humana y animal”, señaló el director de la FAO, José Graziano da Silva, en una columna publicada por el diario británico Financial Times
CYAN
MAGENTA
AMARILLO
esta semana. La preocupación de este organismo aumentó ante la intensa sequía en la zona central de EE.UU. que impulsó a este cultivo hasta precios récord. Algunos especialistas aseguran que esas tendencias alcistas afectan especialmente a las poblaciones de los países pobres, dependientes de los vaivenes del mercado mundial, en un contexto en el que EE.UU. figura como el mayor productor mundial de etanol
NEGRO
compuesto a base de cereales. “EE.UU. puede tomar medidas positivas o negativas al respecto”, dijo a RT el director de la organización Vamos Unidos USA, Juan José Gutiérrez. “Si suspende la producción de etanol, eso sería una medida muy positiva para evitar que los precios del maíz y de otros granos se sigan elevando como consecuencia de la fuerte sequía que se ha dejado sentir en el mundo y de manera
muy particular en EE.UU.”, dijo. Sin embargo, las primeras señales lanzadas por parte de EE.UU. no son esperanzadoras, afirmó el experto. También agregó que, según el secretario de Agricultura de EE.UU., Tom Vilsack, el 40% de la cosecha que el país utiliza para la producción de biocombustibles tiene un impacto positivo para la nación. La postura estadounidense, en opinión del analista, “es muy dañina”
porque “la economía mundial está pasando por una situación sumamente difícil”. La coyuntura actual, recalcó, es similar a la situación de hace aproximadamente cinco años, cuando el aumento del precio del carburante y la subida del uso de biocombustibles, entre otros factores, incrementaron el precio de los alimentos, lo que desencadenó protestas en Egipto, Camerún y Haití. ■
4
Martes 14 de agosto Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano
Incendio forestal en España deja dos fallecidos
U
n incendio forestal en la población de Torre de Maçanes (Torremanzanas), en la Comunidad Valenciana (España), al norte de Alicante, cobró este domingo las vidas de un agente medioambiental y un brigadista, mientras que otros dos resultaron heridos cuando intentaban apagar las llamas. Uno de los dos brigadistas heridos en el incendio continúa grave en el Hospital General de Alicante y el segundo ha sido trasladado a un centro médico de Murcia (sudeste), según el último parte médico. Aproximadamente 600 hectáreas resultaron calcinas por el fuego, por
lo que 200 efectivos terrestres y 20 medios aéreos trabajan para sellar y enfriar el perímetro. Para la extinción del fuego fueron dispuestos cuatro aviones, cuatro helicópteros, camiones de bomberos, autobombas y una sección de la Unidad Militar de Emergencia. El consejero del gobierno regional valenciano, Serafín Castellano, confirmó la muerte de los dos profesionales e indicó que la causa del incendio pudo haber sido por la falla de un vehículo, que al ser abierto el capó soltó el fuego que se extendió por la zona. Al mismo tiempo, indicó que un
campamento de niños fue desalojado de forma preventiva. La Gomera en llamas Por su parte, en La Gomera, Islas Canarias, el fuego ha obligado a desalojar al menos a tres mil personas, y 900 de ellos han sido evacuados por mar a San Sebastián de la Gomera, la principal localidad de la isla. El gobierno de las Islas Canarias alquiló dos barcos que han evacuado a vecinos y turistas que estaban en la isla y se han habilitado refugios para recibirlos.
La mayor parte de los vecinos de diferentes poblaciones de La Gomera han sido concentrados en el puerto. Al mismo tiempo, miles de hectáreas han quedado calcinas en el Parque Nacional de Garajonay, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco). El alcalde de San Sebastián, Ángel Luis Castilla, dijo que “el fuego se introdujo en el barranco de Valle Gran Rey, que se encuentra en la parte superior”. Extinguir el fuego se tornó complicado particularmente en las zonas
de barrancos que bordean el parque, donde el humo se metía entre los relieves como si fueran chimeneas. España ha sido afectada por diversos incendios producto de una gran sequía registrada en este verano La organización ecologista de España World Wildlife Found (WWF) calculó que más del 65 por ciento de los incendios considerados importantes, arrasaron este año zonas protegidas. El ministerio de Agricultura, informó que en el país se han quemado 132 mil 300 hectáreas de vegetación entre el 1° de enero y el 5 de agosto.■
HIstóRIcO
Ecuador deberá pagar indemnización a pueblo indígena Sarayaku: importante precedente
E
l asesor jurídico de la Presidencia de Ecuador, Alexis Mera, anunció que el Estado ecuatoriano acatará una sentencia en su contra de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y pagará una indemnización de 1 390 000 dólares al pueblo indígena kichwa de sarayaku, por haber impuesto la actividad petrolera en sus territorios sin siquiera haberlo consultado. La sentencia de la CIDH, conocida el 25 de julio, “es el resultado de casi una década de litigio internacional y marca un precedente histórico en la vida de los pueblos y nacionalidades a nivel global”, expresa un boletín de prensa del pueblo sarayaku. Esos pueblos y nacionalidades están “constantemente amenazados por políticas extractivistas a nombre del llamado desarrollo del ’primer mundo’ y que nada tiene que ver con la cosmovisión de los pueblos, autoproclamados defensores de la selva”, agrega el texto emitido el mismo día del fallo. La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE) celebró la resolución. El pueblo kichwa sarayaku vive al norte de la Amazonia ecuatoria-
na, en la provincia de Pastaza. Según información del diario El Comercio de ese país, en 1996 el Estado ecuatoriano otorgó una concesión petrolera en el Bloque 23, que afecta un 60 por ciento del territorio del pueblo originario, a la Compañía General de Combustibles de Argentina. Durante el último trimestre de 2002 y el primero de 2003 (con los gobiernos ecuatorianos de Gustavo Noboa y Lucio Gutiérrez) la empresa ingresó reiteradamente al territorio indígena sin autorización y contra la voluntad del pueblo. De acuerdo a información oficial del Ministerio de Energía, existen 476 puntos dentro del territorio sarayaku y el territorio achuar, en los que la Compañía General de Combustibles colocó 1433 kilos de explosivos a 12 metros de profundidad. A inicios de 2003 el pueblo sarayaku acudió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y solicitó su intervención urgente. Frente al incumplimiento de sus medidas cautelares, la Comisión solicitó a la Corte Interamericana que dictara medidas provisionales a favor de ese pueblo, que se otorgaron en julio de 2004. Esas medi-
das buscaban proteger la vida e integridad de los indígenas, la investigación de los hechos de violencia cometidos en su contra y la garantía de su derecho al libre tránsito. En diciembre de 2007 el Ministerio de Minas y Petróleo ecuatoriano emprendió gestiones para el retiro de los explosivos. Dos años después se habían retirado apenas 14 kilos y el proceso se suspendió. El 26 de enero de 2010 la Comisión Interamericana de Derechos Humanos emitió su resolución respecto al caso, que fue remitido a la Corte. El 6 y 7 de julio de 2011, en la capital costarricense, San José, se llevó a cabo la audiencia del caso sarayaku ante la CIDH. Ese mismo año la Compañía General de Combustibles se retiró de Ecuador. El fallo de la CIDH del 25 de julio determinó que el Estado ecuatoriano debió consultar al pueblo sarayaku sobre el proyecto petrolero en territorio indígena, de forma previa, libre e informada, de conformidad con los estándares internacionales. El dictamen consideró que hubo una violación de los derechos del pueblo originario a la propiedad comunal indígena e identidad cultural.
La Corte estableció también que se puso en riesgo la vida e integridad de los indígenas con los explosivos de alto poder en su territorio. Ordenó al Estado ecuatoriano retirar esos explosivos enterrados y consultar al pueblo sarayaku adecuadamente en caso de tener algún proyecto de extracción de recursos naturales en sus tierras. Para el pueblo originario se trató de un fallo histórico. Los indígenas pretendían ganar este caso y que se sentara un precedente legal favorable para otros pueblos originarios que sufren los mismos despojos. En su boletín de prensa titulado “Sentencia histórica para los pueblos en lucha”, los kichwas subrayaron que la sentencia es enfática al afirmar que el Estado ecuatoriano tenía la obligación de garantizar a los indígenas el derecho a la consulta, propiedad comunal e identidad cultural. En tanto, la CONAIE realizó una conferencia de prensa en la capital del país, Quito, para dar su opinión pública frente a la decisión de la CIDH. Allí estuvieron los principales dirigentes indígenas de Ecuador, según información difundida el lunes por la Confederación de Pueblos de la Nacio-
nalidad Kichwa de ese país (ECUARUNARI), una de las organizaciones filiales de la CONAIE. “Esta sentencia dada por la Corte es un aliento para todos los ecuatorianos y quienes luchamos en defensa de nuestros territorios, derechos humanos y de la naturaleza”, dijo el presidente de la CONAIE, Humberto Cholango. “Ahora el presidente (Rafael) Correa y el Estado ecuatoriano tienen que cumplir, porque la sentencia es mandatoria y servirá para defender otros casos, otros procesos como los temas minero y petrolero”, agregó. Por su parte, el presidente del pueblo sarayaku, José Gualinga, recordó que a fines de 2002 los kichwas decidieron frenar los maltratos de las corporaciones transnacionales y el Estado ecuatoriano. “Con voz firme tuvimos que decir basta, aquí ya no más saqueo, y expulsamos a compañías petroleras y militares a pesar de persecución, tortura y calumnia”, manifestó. “Con esta sentencia decimos que sarayaku jamás claudicó ni arrodilló, y vamos a seguir el proceso hasta llegar a su fin”.■
Vietnam y EEUU inician la primera limpieza conjunta del agente Naranja ■ El agente naranja sigue causando estragos en Vietnam, casi cuatro décadas después del fin de la guerra. EEUU utilizó esta sustancia química para combatir a la guerrilla vietnamita y desde entonces los más de tres millones de afectados sufren enfermedades y problemas congénitos. GARA Vietnam y EEUU iniciaron ayer el primer proyecto conjunto para la limpieza y desintoxicación del agente naranja, un potente herbicida esparcido por el Ejército estadouni-
CYAN
MAGENTA
AMARILLO
dense durante la guerra, en la década de los 60, en el sur del país asiático, que sigue causando estragos. El potente herbicida fue utilizado para abrasar cosechas y despejar los campos donde se ocultaba la guerri-
NEGRO
lla. Sus consecuencias han sido un elevado número de enfermedades y problemas congénitos en varias generaciones de vietnamitas, que aún persisten. En las personas adultas causa, entre otras enfermedades, cáncer, cardiopatías, diabetes y abortos espontáneos. En el caso de los niños, discapacidad mental, defectos físicos y enfermedades de la piel. Los alrededores del aeropuerto de Danang, una de las provincias más castigadas por este tóxico, son la zona elegida para esta primera misión de limpieza, calificada de «histórica», que retirará cerca de 73.000 metros cúbicos de suelo contaminado y sedimentos, indicó en un comunicado la Embajada de EEUU en Vietnam. «Ambos países estamos mo-
viendo tierra y dando los primeros pasos para enterrar esta herencia de nuestro pasado», afirmó David B. Shear, embajador estadounidense. Los restos tóxicos serán transportados a un horno de alta temperatura que destruirá las toxinas. La conclusión de los traba- jos está programada para 2016. El aeropuerto de Danang, la peor de las 28 zonas más contaminadas que no serán limpiadas- fue el lugar elegido por el Ejército de EEUU para almacenar y manipular el agente naranja. La consultora canadiense Hatfield analizó la zona costera y la ciudad de Danang, en las provincias centrales de Vietnam, donde la contaminación por esta sustancia es
400 veces superior a los niveles considerados aceptables. Más de 80 millones de litros de este agente contaminante fueron vertidos por las fuerzas aéreas de Estados Unidos entre 1961 y 1971 en el 20% del territorio del sur de Vietnam. Según la Cruz Roja de Vietnam, unos tres millones de personas se han visto afectados por esta sustancia venenosa, incluyendo al menos 300.000 niños nacidos con taras congénitas. Cerca de 5 millones de personas has sido expuestas al agente naranja, que ha provocado la muerte de más de 400.000 personas, según el ministerio de Asuntos Exteriores del país.■