Suplemento Piuké 269

Page 1

Martes 25 de septiembre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

Se marchó igual

D

ada las condiciones climáticas, uno de los vecinos que marchaban expresó“ somos millones, los vecinos y toda el agua de lluvia que nos acompaña en la lucha”, frase explica la mística de esta lucha, que, según el participante “defiende la vida, contra el oportunismo de las corporaciones y la mentira de muchos funcionarios”. La asistencia fue notable y el recorrido fue acompañado por integrantes de contingentes de egresados que se unieron a la manifestación, provenientes de provincias donde comparten el reclamo.

Uno de los volantes que convocaron a la marcha preguntaba: “¿vos, sin agua, seguirías siendo vos? Cabe señalar que sábado 22, los vecinos autoconvocados de Bariloche se reunieron en la sexta asamblea, en el CEM 37, donde según explicaron, consensuaron las próximas acciones del plan de lucha y se planificó la participación en la 4º UAP (Union de Asambleas Patagónicas) a realizarse en Gan Gan el 6 y 7 de octubre. Por otra parte se desarrolla la muestra Arte por la Vida que tendrá su cierre mañana miércoles 26

■ A pesar del temporal de frío y lluvia se marchó contra la megaminería. La marcha número 24 siguió sosteniendo sus consignas: “la lucha contra el modelo de saqueo y contaminación, en defensa del agua y el territorio”.

a las 19 hs en el ex correo – Centro Cívico con una jornada de lectura de poesía: “Me refiero a la poesía entendida como reveladora destilación de la experiencia y no el estéril juego de palabras. La poesía es el instrumento mediante el que nombramos lo que no tiene nombre para convertirlo en objeto del pensamiento. Los más amplios horizontes de nuestras esperanzas y miedos están empedrados con nuestros poemas, labrados en la roca de las experiencias cotidianas”. Audre Lorde: La poesía no es un lujo. ■

Río Negro: Jornadas de esclarecimiento y formación sobre contaminación electromagnética ■ Los Vecinos Autoconvocados de General Roca, Rio Negro, se encuentran organizando las JORNADAS DE ESCLARECIMIENTO Y FORMACIÓN SOBRE CONTAMINACIÓN ELECTROMAGNÉTICA que se llevarán a cabo el día 28 de Septiembre del corriente a las 16 hs. en el AUDITORIO DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES sito en la calle avenida Roca e Isidro Lobos de la ciudad de GRAL. ROCA.

E

l objetivo de las jornadas es la concientización acerca de la contaminación producida por las antenas de telefonía móvil y wi fi que se instalan en los conglomerados urbanos, las que emiten ondas electromagnéticas que, según estudios científicos internacionales,

Número 269

pueden provocar distintos tipos de enfermedades y disfunciones orgánicas y psicológicas. Las Jornadas se enmarcan en una serie de actividades tendientes a lograr la relocalización de las antenas lejos de las zonas urbanas. Expondrán destacados exponentes en la materia de contaminación como el Dr. RAUL MONTENEGRO (premio nobel alternativo 2004), también, especialistas en temas de legislación y jurisprudencia ambiental como MARIA BELEN ALICIARDI, MARIO CAPPARELLI, ing. GUILLERMO DEFAYS master en ciencias de Sistemas en telecomunicación por la UNIVERSITY OF INGLATERRA, director del Instituto de Estudios e Investigación

IPEI de CEPETEL; y se espera la presencia de algunos diputados nacionales y especialistas en medicina ambiental. Cabe destacar que a nivel nacional se encuentra en tratamiento y debate en la Cámara de Diputados un proyecto de ley de Presupuestos Mínimos de Prevención y Control de la Contaminación Electromagnética, el que será expuesto por los disertantes para su conocimiento. Las Jornadas serán de acceso libre y gratuito. Invitamos a todas las organizaciones de Rio Negro, de la Patagonia y del resto del país interesadas en la temática de la contaminación ambiental, así como también a legisladores, funcionarios provinciales, municipales e intendentes. Asimismo a docentes de todos los ni-

veles, médicos, agentes sanitarios, y público en general interesado en estos temas y especialmente en las consecuencias que tiene la contaminación electromagnética en la salud humana. Para consultas, más información o inscripciones, deberán dirigirse por correo a: basta.de.electropolucion@gmail.com o por teléfono al 4420016 (0298) Gral. Roca, Rio Negro. VECINOS AUTOCONVOCADOS DE GENERAL ROCA. Informa: SOCIEDAD ECOLÓGICA REGIONAL claudiaenpatagonia@gmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.