Suplemento Piuké 270

Page 1

rio neGro, BariLocHe

Martes 2 de octubre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

Otra vez escrache al Gobernador

V

ecinos de Bariloche se concentraron al frente del hotel Panamericano a la espera de la llegada del gobernador Weretilnek al acto oficial del Día internacional del Turismo. Con pancartas, carteles, disfraces de payaso, reboblantes y al grito de No es No, reclamaron la restitución de la ley anticianuro “no hay diálogo porque el diálogo se reanudará cuando tengan ética”, explicó uno de los manifestantes, “queremos que se restituya la ley Anticianuro que nos fue robada entre gallos y medianoche”, concluyó. La manifestación de los vecinos

Cerró la muestra por la Vida

Producción de uranio

Clausuraron planta de la empresa Dioxitek en Córdoba

L

Número 270

Cerró la muestra Sete por la Vida llevada a cabo en la sala del Centro Cívico (ex Correo) con un recital de poesía a cargo de Marcela Saracho.

tuvo dos puntos de alta tensión, el arribo del gobernador Weretilnek, donde los vecinos se expresaron en contra de la política de “saqueo y contaminación” y el otro momento fue con el arribo de la legisladora Arabela Carreras, quien fue reconocida cuando entraba a paso apurado al evento y abucheada por los manifestantes. Tambien fue reconocida la legisladora Beatriz Contreras, a quien los vecinos le expresaron su rechazo al recordarle la “levantada de mano” para aprobar la derogación de la ley anticianuro. Prensa Asamblea De Vecinxs Autoconvocadxs Bariloche

a Municipalidad de Córdoba clausuró el viernes pasado la planta de Dioxitek, la empresa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), donde se produce el dióxido de uranio que utilizan como combustible las centrales atómicas argentinas. A ese establecimiento se destinaba el uranio concentrado al 60% tras el proceso en el yacimiento Sierra Pintada de San Rafael. La planta, eje de numerosas polémicas, está ubicada en Rodríguez Peña 3250 del barrio de Alta Córdoba, y el 99 por ciento de las acciones de la empresa son de la CNEA. Su presencia en la zona urbana viene siendo cuestionada por vecinos y ambientalistas hace varios años, lo mismo que sucede con la mina de uranio

en nuestro departamento. Finalmente, la Municipalidad intervino en base a una Ordenanza ambiental. “Lo más grave es la violación a la ordenanza Nº 8133 de uso de suelo, que prohíbe que una planta como ésta pueda estar ubicada en un barrio categoría 2. Tampoco nos ha presentado la licencia de operación de la autoridad nacional que regula la actividad”, dijo al diario La Voz José Fernández, director General de Control y Fiscalización municipal. “No tiene habilitación ni certificado de bomberos. Tampoco autorización de Redes Sanitarias para arrojar efluentes del proceso industrial”, señaló. Además, denunciaron que en el predio hay desechos industriales sin tratar, por lo que en 2009 el municipio ya había amenazado con clausurar la planta.


2

Martes 2 de octubre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

recHaZaMoS eL ProYecTo PoTaSio rio coLorado

Organizaciones ambientalistas rechazan el Tren de Potasio A los Sres/as legisladores/as de la Pcia de Río Negro

L

as organizaciones que acompañamos esta declaración nos oponemos a la aprobación en la legislatura de Rio Negro del Proyecto de Ley por el cual se propicia declarar de interés provincial el ‘Proyecto Potasio Río Colorado’ en el marco del Acta de compromiso y anexos suscriptos entre Nuestro Estado Provincial y la Empresa Vale SA’, ratificado por decreto provincial 228-12. Queremos destacar que la presentación del mismo parece redactada por la misma empresa, siendo el gobierno un simple gerente de esos intereses. Dicha intención se condice con el Decreto Nacional N° 129912, firmado por la Presidente de la Nación Cristina Fernández conjuntamente con el jefe de gabinete Juan Manuel Abal Medina y el Ministro del Interior Aníbal Randazzo. El mismo contempla la extracción de 2.4 de millones toneladas anuales de cloruro de potasio por un lapso de 40 años, en el mega emprendimiento ubicado en las proximidades de la ciudad mendocina de Malargüe. y de la Rincón de los Sauces y parte de la pcia de Neuquén (75% del yacimiento) el Proyecto Potasio Neuquén se encuentra en etapa de prefactibilidad.( www.vale.com) El mineral extraído será trasladado luego por vía férrea hasta el puerto de Bahía Blanca, con el objeto de exportarlo en un 95% a Brasil, de acuerdo al citado Decreto Nacional. Sólo el proyecto Potasio Río

Colorado, en el sur de Mendoza aún en construcción, implica riesgos de salinización para las aguas del río Colorado, que de producirse afectaría a las 150.000 ha bajo riego aguas abajo del mismo (con posibilidad de expansión a 300.000 has) y el abastecimiento de agua potable para el 80% de la población de La Pampa y las localidades ribereñas de Neuquén, Rio Negro y Bs. As.( y el proyecto de acueducto para suministrar agua a Bahía Blanca); en la provincia de Neuquén, donde también se extiende el yacimiento de potasio (continuidad geologica del de Mendoza), la empresa Vale y empresas QUE INTEGRAN EL GRUPO VALE son poseedoras de pertenencias mineras de potasio, están en un intenso proceso de ampliar y complementar área de explotación en el “Proyecto Potasio Neu-

quén”. Si bien se encuentra en etapa de prefactibilidad, es de prever que no sólo se multiplicaran los volúmenes de producción, sino también los volúmenes de consumo de gas y agua. Los riesgos también se incrementarán en las cuencas de los ríos Colorado, y las de los río Neuquén y Negro, tanto con la potencial salinización de las aguas de ambas cuencas (se desconocen cuál sería el depósito de cloruro de sodio para el proyecto Neuquén), incremento de la desertificación, y todos los impactos negativos asociados al exorbitante consumo energético y agua.El descomunal consumo de gas, necesario para el proceso de obtención de cloruro de potasio provendría de yacimientos de gas no convencional de Neuquén y de Rio Negro, por lo tanto, los impactos socio ambienta-

Sociedad naTuraLiSTa andino PaTaGónica (SnaP)

Ciclo de charlas Primavera 2012

■ Todos los MARTES a las 19 hs. en el Instituto Primo Capraro (Ángel Gallardo 40) Entrada LIBRE y GRATUITA

OCTUBRE 2/10 – Guillermo Amico – “Cadena de favores. Como las especies se ayudan en una naturaleza de supervivencia” 9/10 – Wladimiro Ivanoff – “Los pueblos originarios de la Patagonia y su uso de los recursos naturales” 16/10 – Eduardo Brest – “Experiencias de un Guía de Turismo en la Patagonia – los turistas y la naturaleza” 23/10 – Javier Sanguinetti – “Reciente avances en el conocimiento de la Ecología de los bosques de

Araucaria” 30/10 – Ricardo Sage – “Floración de la caña colihue 2010. ¿Qué paso con la ratada?” NOVIEMBRE 6/11 – Patricia Fierro – “Las flores de Australia Occidental, un ramillete de muestra” 13/11 – Juan Paritsis – “Historia natural y ecología de una oruga defoliadora en los bosques Andino-Patagonicos” 20/11 - María Andrea Relva – “Isla Victoria: Historia, impacto e interacciones de especies de plantas y animales introducidos” 27/11 – Leonardo Buria – “El alga invasora Didymospheniageminata y la invasión biológica en Patagonia” ■

les del Proyecto de Explotación de Potasio en Patagonia Norte implicarían también las cuencas subterráneas y superficiales de los ríos Neuquén y Negro y del Colorado , ambas afectadas desde hace varios años por la actividad hidrocarburífera, siendo posible prever mayores niveles de degradación y contaminación ante las dos cuencas hídricas de exclusiva jurisdicción nacional y mayor caudal de nuestro país que irrigan una región eminentemente árida. Este Mega proyecto de explotación-exportación de cloruro de potasio, con un altísimo consumo de agua y energía, representan indudablemente, un nuevo ejemplo del proceso neoextractivista que beneficia en particular a intereses corporativos extranjeros, en desmedro de nuestros bienes comunes, significa la profundización del modelo de re-primarización de nuestra economía. Todo ello configura una típica economía de enclave primario-exportadora en el toda la extensión de la Patagonia Norte. Las organizaciones abajo firmantes: Rechazamos el desarrollo de estos proyectos megamineros (extractivos) Potasio Río Colorado (Mdza) y Potasio Neuquén, que afectará los territorios y comunidades de las cuencas de los ríos Colorado (COIRCO), Neuquén, Limay y Negro (AIC), compartidas de cinco provincias de la Patagonia Norte. Rechazamos los proyectos de explotación de gas y petróleo no convencional, por fractura hidráulica “fracking”, en las fr. Vaca Muerto, los Molles y Quintuco, dentro de la cuenca hidrocarburífera nequina, asociadas a las Proyectos indicados Rechazamos los proyectos IIRSA: del ferrocarril para la exportación del cloruro de potasio y los convenios firmados

con Ferrosur, asimismo, la ampliación -mejoramiento del Puerto de Bahía Blanc; todas son infraestructuras que las provincias pondrán al servicio del Proyecto Potasio Río Colorado SA. y Potasio Neuquén, mediante financiamiento externo, que implica deuda externa contraída por las provincias. Son un eslabón más de este plan de entrega de nuestro Patrimonio Natural, Social y Cultural. Señores Legisladores: ustedes deben tomar conciencia de la magnitud del daño a generarse en nuestra región con la consumación de explotaciones mineras de estas características. Por ello les exigimos que NO sea aprobado dicho Proyecto de Ley, Nuestro presente y futuro soberano está amenazado. El Agua es de la Vida; y para la Vida; y no más. Río Negro, 19 de septiembre del 2012 Para mayor Información ver: Recomendaciones emitidas por la Defensoría del Pueblo de la Nación 108/10.Denuncias internacionales a la empresa VALE en: http://www.minesandcommunities.org/article.php?a=10084 Adhieren -Comunidad del Limay – S. C Bariloche -Asociación Civil Arbol de Pie - Bariloche - Pers. Juríd. Pcial. 2589 -Asociación Lihue –San Carlos de Bariloche- Pcia de Río Neg r o . -Asamblea Alto Valle de Rio Negro-Fundación Uñopatún – Carmen de Patagones, BS AS-Sociedad Ecológica Regional de Rio Negro -F. Ecosur Ecología Cultura y Educación desde los pueblos del Sur –Argentina-Asamblea Popular por el Agua – Pcia de Mendoza -Foro Permanente por el Medio Ambiente de Neuquén (FOPERMA) –Pcia de Neuquén-Asociación Alerta La Angostura -Neuquén- - Asociación Ambientalista Rincón Limay _Plottier_ Pcia de Neuquén Observatorio Petrolero Sur (OPSur) – Argentina - Aval Asamblea de Vecino Autoconvocados de Loncopue –Pcia de Neuquén- -Avacam Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Campana Mahuida- Pcia de Neuquén- -Fundación AliHuen -Santa Rosa- Pcia de La Pampa -Foro Ciudadano por la Democracia en Neuquén (FCDN) _Pcia de Neuquén-Asamblea SANIDARIOS “Por la Sanidad de la Cuenca Nahuel Huapi; Limay; Neuquén y Negro” SIGUEN ADHESIONES


Martes 2 de octubre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

3

Contra el maíz transgénico

Miguel Concha La Jornada

M

éxico es centro de origen del maíz. Su historia y su cultura han estado desde siempre ligadas a él. Se le ha considerado incluso como elemento fundamental de la civilización mesoamericana, pues se sabe que desde el centro de nuestra patria, y hasta Centroamérica, surgió, se domesticó y se distribuyó en todo el mundo. Por más de 500 años ha sostenido además la resistencia de los pueblos indígenas y campesinos que día a día luchan contra las imposiciones de un sistema basado en la pura lógica del capital. Es decir, modelos agroindustriales que nada tienen que ver con nuestras comunidades de maíz. Aun con la colonización, no se logró borrar la identidad de nuestros pueblos, arraigada al alimento de nuestros ancestros. Hoy, 29 de septiembre, las diversas organizaciones que conforman la campaña Sin Maíz No Hay País celebran al maíz de los pueblos mesoamericanos. Con ello se hace explícita la necesidad de una amplía protección de nuestro maíz, y se erige esta fecha para la defensa de nuestras milpas, nuestro campo y nuestros maíces. Los mismos que usaron los dioses mesoamericanos para formar a los hombres y mujeres de estas fértiles tierras.

Este 2012 el Día Nacional del Maíz tiene un tono de exigencia y de total desacuerdo con las políticas implementadas por el actual gobierno federal, pues se han otorgado permisos, tanto en fase experimental, como en la fase piloto, previa a la fase comercial, para la siembra de maíz transgénico. El gobierno ha sido omiso en su obligación de proteger el derecho de los pueblos a una alimentación adecuada e inocua, ya que el uso de semillas de maíz de transgénico provoca daños irreversibles al medio ambiente y a la integridad física de todas y todos los mexicanos. Recientemente, en efecto, se publicó un estudio realizado en la Universidad de Caen, Francia, encabezado por el científico GillesÉric Séralini, en el que se demostró que el uso de maíz transgénico en la alimentación de organismos vivos es nocivo para la vida. Lo cual fue puesto en evidencia gracias a un experimento realizado con ratas, que después de dos años de ser alimentadas con maíz modificado genéticamente, presentaron tumores irreversibles y murieron. Ello provocó críticas a favor y en contra. La comunidad científica internacional ha pedido que el estudio se repita, lo que implicaría invertir dos años más para su com-

probación, pues los críticos de Séralini observan errores en la metodología implementada. Mientras esto sucede, en México no podemos dejar de mencionar la irresponsabilidad del gobierno al seguir otorgando permisos para la siembra de maíz transgénico, pues mientras no demuestre que no provoca daños a la salud, debe detener y suspender cualquier permiso otorgado. No debe darse la libertad de proceder bajo una racionalidad mercantilista en la alimentación, ni actuar con base en los intereses de grandes corporaciones internacionales que poco a poco buscan dominar la producción de granos en el mundo. En lo que va del año, la presente administración otorgó quince permisos más para la siembra de maíz transgénico en fase piloto, lo que acarrea riesgos, ya que con estos métodos se contaminan las razas criollas conservadas en México. Con base en políticas agrícolas inspiradas en el neoliberalismo, y plasmadas en el Tratado de Libre Comercio, la tendencia del actual gobierno es desregular la producción de maíz transgénico, provocando con ello la pérdida de nuestra soberanía alimentaria, pues nuestra tierra y la siembra de maíz caerían en manos de empresas

transnacionales, como Syngenta y Monsanto. En este escenario el gobierno ha también privilegiado la importación de granos. En lo que va de este año, y haciendo a un lado la producción del campo nacional, se ingresaron a nuestro país 13 millones de toneladas de maíz. Las y los campesinos ven entonces cómo sus cosechas se quedan embodegadas, debido a que no pueden competir ante los grandes capitales agroindustriales. El Gobierno se olvida que el punto clave para lograr la seguridad alimentaria es garantizar que la producción de maíz esté unida al respeto de los pueblos, e incentivar que el campo mexicano produzca los alimentos y el maíz que México necesita. De no ser así, y continuar con la tendencia de liberalizar la siembra de maíces transgénicos, se verán violentados los territorios y pueblos que de manera ancestral han conservado al maíz en el seno de sus culturas, y se violentará también el derecho de todas personas a una alimentación sana y adecuada. Las más de 300 organizaciones que conforman la campaña Sin Maíz No Hay País buscan en este Día Nacional del Maíz pronunciarse en contra de los transgénicos, en contra del olvido del cam-

La Jornada, México

po y en contra de la colonización y explotación de la naturaleza. Manifiestan además su respaldo para difundir e implementar modelos agroecológicos basados en el respeto a la tierra, la soberanía alimentaria y el ejercicio de nuestro derecho a la alimentación, plasmado en la Constitución. El maíz libre de transgénicos es el maná que nos llega desde los orígenes de América. Es identidad para millones de personas que día a día nos alimentamos de él y nos reconocemos como una gran comunidad, cuando compartimos el tamal y la tortilla. No necesitamos maíz transgénico que dañe nuestra salud, perjudique nuestra tierra, y lance al olvido nuestras tradiciones de conservación y cuidado de la milpa, pequeño ecosistema sustentable y suficiente para la producción de alimentos en México. Es de suma importancia que el Estado cumpla con sus obligaciones de respeto, promoción, protección y garantía del derecho a la alimentación de todas las personas que habitan o transitan por nuestro país. Fuente: http://www.jornada.unam.mx/2 012/09/29/index.php?section=op inion&article=018a2pol

Guillermo Almeyra

Un poco de historia del extractivismo minero

E

l extractivismo que sustenta el neodesarrollismo de los países dependientes marca por igual tanto las políticas de los gobiernos denominados progresistas (no se sabe muy bien por qué) como las de los llamados conservadores (si por conservadurismo se entiende la defensa por todos los medios del servilismo ante los intereses de la oligarquía local y de las empresas trasnacionales, así como a la política social e internacional que les dicta Washington). La tierra arable uruguaya se llena así de plantaciones de eucaliptos, que alimentan las cada vez más numerosas fábricas productoras de pasta de papel a costa de la producción de alimentos, de los recursos hídricos, del ambiente y del propio turismo, fomentando la despoblación de las zonas rurales y del país mismo. Las estadísticas marcan un aumento grande del PIB pero, en realidad, lo que ganan menos de cinco grandes papeleras y apenas un puñado de terratenientes causa enormes daños a mediano y largo plazo al ambiente y a la economía y, en lo inmediato, condena a la sociedad a la falta de empleo. La extensión de los cultivos soyeros transgénicos –en Argentina y Brasil, al igual que en el oriente de Bolivia y Paraguay– devora por su parte bosques, tierras cultivables, pueblos, campesinos y mediante la contaminación acaba con los recursos pesqueros, de los bosques, con los provenientes de la cría del ganado o de la siembra de cereales y con los productos agrícolas de uso industrial, como el lino o el algodón. La deforestación, el despoblamiento de enormes zonas del interior, con el consiguiente hacinamiento de sus habitantes en los suburbios de las ciudades, el deterioro de los suelos, de los cursos de agua y las capas freáticas, el encarecimiento de los alimentos básicos cada vez menos abundantes –trigo, maíz, carne, leche, huevos– y su consiguiente impacto sobre el nivel de vida de la población, tampoco son contabiliza-

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

dos por los gobiernos cuando registran el aumento de las exportaciones, de los ingresos en divisas y de lo recaudado en concepto de impuestos. Pero donde la depredación del extractivismo es peor es en el sector minero, promovido con entusiasmo por todos los gobiernos sin excepción, y en el sector petrolero a éste ligado. Las minas de oro y plata, de tierras raras, de litio, de estaño y cobre u otros minerales son para los gobiernos el maná que viene a compensar los efectos de la crisis internacional. La extracción de shale oily shale gas, cualquiera sea el costo ambiental, como en el caso de los yacimientos de Vaca Muerta que el gobierno argentino quiere explotar pulverizando las rocas que lo contienen y lavándolas con enormes cantidades de kerosén y de agua, tiene un efecto terrible sobre el ambiente, al extremo que en Francia está prohibida por ley (al igual que los cultivos transgénicos). Además, la gran minería, que requiere enormes inversiones, maquinarias y técnicas muy perfeccionadas, sólo la practican pocas transnacionales canadienses y estadunidenses conocidas por su carácter depredador y antiobrero y un par de empresas chinas del mismo tipo, de modo que la dependencia del país aumenta al mismo ritmo de ese tipo de inversiones que dejan detrás de sí el desierto cuando agotan los recursos y se van. Aquí conviene recordar un poco nuestra historia. Potosí, a finales del siglo XVI, tenía 600 mil habitantes, o sea, más que París y que Londres, y era una ciudad riquísima. Con la mano de obra indígena local, obligada a trabajar 16 horas diarias en los socavones en condiciones inhumanas, los españoles vaciaron el Cerro Rico y llenaron de plata sus iglesias y sus mansiones en Europa, aparte de financiar sus guerras. Pero el cerro naturalmente se agotó, los explotadores de todo tipo se fueron, y a comienzos del siglo XIX, en 1810, cuando la Independencia, Potosí no tenía ya sino 8 mil habitantes y era un

NEGRO

miserable pueblito de provincia. Ni los potosinos ni la sociedad del Alto Perú (hoy Bolivia) habían ganado nada destripando el cerro para exportar mineral. Lo mismo sucedió después con el estaño, que hizo ricos sólo a los Tres Barones de ese mineral –Patiño, Aramayo y Hochschild–, mientras Bolivia, hasta mediados del siglo XX, era uno de los países del mundo con mayor nivel de pobreza y menor expectativa de vida. Los pobladores del departamento de Cajamarca, en Perú, al oponerse al proyecto Conga de explotación aurífera que acabaría con el agua de que disponen para la agricultura y derrotarlo con sus movilizaciones, plantearon la disyuntiva agua u oro y, lógicamente, optaron por la primera, que implica la preservación de la comunidad, de su modo de vida y del ambiente, apostando al futuro de ellos y de sus descendientes. Lo mismo hacen quienes en Argentina se oponen a los proyectos mineros en las provincias de Catamarca, San Juan o Neuquén, enfrentando la represión gubernamental. No hay desarrollo si hay deterioro en la condición sanitaria y ambiental de los pobladores y en los bienes comunes. Un verdadero plan de desarrollo no puede ser pensado

en función del lucro de una decena de trasnacionales mineras, soyeras o papeleras, sino sobre la base de la consulta a los habitantes del territorio, para preservar el ambiente y su modo de vida y repoblar las zonas rurales mediante una agricultura campesina productora de alimentos y conservadora de los recursos locales. La producción y elaboración locales de los alimentos y de los insumos para la vida cotidiana fijan la población en las zonas rurales, reducen enormemente el consumo de combustibles y de energía al achicar la importación de bienes y servicios desde largas distancias y los fletes, permite lograr la seguridad o la soberanía alimentarias, reduce la dependencia del capital extranjero y de las finanzas internacionales. Esa es la alternativa a la reproducción generalizada a todos los países latinoamericanos de la experiencia fatídica de Potosí.


4

Martes 2 de octubre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

Prohiben aspersiones aéreas en el distrito de María Juana ■ Los vecinos que reclamaron consideran que es una decisión histórica. Además afirman que la resolución marca el camino a otras poblaciones que sufren igual problema.

M

aría Juana.— Las autoridades de esta localidad del sur del departamento Castellanos dictaron ordenanzas que apuntan a mejorar el ambiente y la calidad de vida de los ciudadanos. Una de ellas, referida al uso de agroquímicos, prohíbe la aplicación aérea de cualquier tipo de productos químicos agrarios dentro de toda la extensión del distrito comunal, unos 104 kilómetros cuadrados. La prohibición, en línea con recientes reclamos presentados ante la Legislatura provincial y avalados por firmas de ciudadanos e instituciones, fue pedida a la comuna en ocasión de una charla-debate de Elizabeth Tesán, médica de la Red Universitaria de Ambiente y Salud de la Universidad Nacional de Córdoba (Reduas) que tuviera lugar a mediados del pasado año y que derivó en una asamblea popular. Los vecinos consideran la decisión como histórica. Restricciones expresas.El reclamo por las frecuentes fumigacio-

nes en distintos silos existentes dentro o en inmediaciones del pueblo también fue atendido, mereciendo restricciones expresas. La norma comunal no tuvo sin embargo la misma recepción por parte de vecinos, que pretendían un radio de exclusión mayor. La norma crea una “zona de resguardo” que se extiende tan sólo hasta 100 metros del radio urbano, dentro de la cual ratifica la prohibición de uso de cualquier producto agroquímico destinado a fumigación o fertilización, aunque extiende la restricción a escuelas y caseríos rurales. En la disposición también se prohíbe la circulación o permanencia de aparatos fumigadores tipo “mosquito” y la radicación de depósitos de productos llamados “fitosanitarios” sea para comercializarlos o cualquier otro uso dentro de la zona de resguardo, concediendo seis meses a los ya existentes para adecuarse a la nueva disposición, bajo apercibimiento de retirarse la habilitación comunal para su funcionamiento.

La reglamentación llega en momentos en que en la región existe una gran preocupación vinculada con los efectos del uso de agroquímicos en la salud y el ambiente, y recoge muchos de los fundamentos jurídicos y técnicos expuestos en decisiones judiciales e investigaciones científicas de la provincia y afirman los vecinos que marcará el camino a otras poblaciones. Por tal razón, a través del artículo 15 de la ordenanza 1.343/12, se creó además un registro de natalidad y morbilidad, dependiente de la comuna para asentar datos estadísticos de “nacimientos con malformaciones, abortos espontáneos, cánceres en niños, jóvenes y adultos, tipos de cánceres detectados, evolución de los mismos, enfermedades endócrinas y reproductivas y la localización de los pacientes”. Mientras tanto, la disposición comunal exime por un año el pago de algunos impuestos de los inmuebles afectados parcialmente a la restricción y propone produc-

ciones orgánicas, aunque la cercanía de las aspersiones, que sólo se limitaron a 100 metros, hace dudosa la posibilidad del desarrollo de cultivos “libres de agroquímicos”. También prevé que las actividades que se realicen dentro de la zona de resguardo cuenten con la aprobación de los vecinos mediante un mecanismo de consulta pública. En la Antártida. Una investigación científica realizada por especialistas del Conicet y presentada en el Congreso Argentina y Ambiente 2012 dio cuenta de la existencia de contaminantes orgánicos persistentes (COP’s) en el aire antártico. “Estos atrajeron la atención de científicos y entidades de control ambiental en las últimas décadas debido a su persistencia, capacidad para bioacumularse en la cadena alimentaria, propiedades toxicológicas y su habilidad para ser transportadas largas distancias, a lugares remotos del planeta”, refiere el estudio en su introducción. “Nuestro grupo de investigación participó con un proyecto cuyo

objetivo comprendió la determinación de plaguicidas organoclorados y PCB’s en aire. Entre los contaminantes que se pudieron identificar y cuantificar se encuentra el endosulfán I, uno de los plaguicidas de mayor venta en la Argentina y del cual no se registran datos en la Antártida, y su principal metabolito, endosulfán II”, indicaron. Estudios científicos.También determinaron la existencia de lindano y hexaclorobenceno —que si bien debe ser fijado mediante métodos científicos ya que la investigación está en etapa inicial—, habrían llegado a la Antártida “exclusivamente a través del transporte atmosférico de largo alcance”. Este trabajo, que puede consultarse en www.conicet.gov.ar, forma parte del cúmulo de pruebas científicas que sirven de fundamentación para quienes pretenden excluir de sus jurisdicciones a la aeroaplicación como método de aspersión de plaguicidas agrarios.

Comenzaron las inscripciones para el ArqBIO 2012 E

l Primer Congreso de Arquitectura Bioclimática y Bioconstrucción anunciado para el mes de octubre en Bariloche arrancó con las inscripciones y se perfila como uno de los eventos más importantes del año.

ca una multiplicidad de conocimientos económicos, sociales y ambientales. De este modo, es que el Hábitat Humano se convertirá en uno de los ejes principales del Congreso. La Semana de Acciones se programa en distintas etapas. Una primer instancia de PreCongreso los días 20 y 21 de octubre; Talleres y Jornadas que se desarrollarán del 22 al 24 y la inauguración del Congreso propiamente dicho que se iniciará a partir del 25 con variadas personalidades y disertaciones.

Se trata del encuentro que entre el 20 y el 28 de octubre se desarrollará en la ciudad con pie en distintos escenarios como ser el distinguido hotel Villa Huinid, la Escuela Técnica Nehuen Peuman y la Universidad del Comahue. Bajo la consigna “Por un Hábitat Humano Sustentable “, organizadores, invitados y participantes se encontraran en un nutrido intercambio tratando entre otros, los principios básicos de la Permacultura, entre los que se reconocen el cuidado

de la tierra, el cuidado de las personas y el equitativo reparto de aquello que se produce. En el caso de Bariloche, la

Visitá nuestra página en la Red www.asociacion-piuke.org.ar Si querés comunicarte con Piuké llamá al 4442463 o al email ecopiuke@bariloche.com.ar. O si querés mandarnos una colaboración o carta de lectores. También si te interesa colaborar con el vivero de nativas o en el comedor. Si querés recibir el newsletter (noticias por correo electrónico) suscribite en www.barilochense.com. Podés bajar el pdf de este suplemento en www.elcordillerano.com.ar Pers. Jur. 1337/97. San Carlos de Bariloche. Río Negro.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

problemática habitacional y energética de la ciudad, sumada a la creciente necesidad de discutir la sustentabilidad no solo económica sino también ambiental, vuelven necesario redimensionar el rol de la Arquitectura en el contexto actual. Una disciplina que fue, es y será fundamental para acompañar el suceso de cambios históricos y geográficos que se nos presentan. Es así que la Arquitectura Bioclimática y la Bioconstrucción se enmarcan en las nuevas tendencias, en las que proyectar y construir una vivienda requiere más que nun-

Empujados por el común interés de sumar conocimientos y reinterpretar experiencias relacionadas a los tres ejes temáticos principales –“Hábitat Humano y Desarrollo Sustentable”, “Edificaciones Sustentables” y “Sismorresistencia en las Construcciones con Tierra”; el Congreso se jerarquizará con importantes referentes. El arquitecto alemán Dr. Gernot Minke, la Ingeniera Industrial Margarita Reinmöller, quien llegará de Neuquén; el Consultor y docente en Bioarquitectura Carlos Placitelli desde Uruguay; la arquitecta cordobesa Isabel Donato; de Buenos Aires el arquitecto Marco Aresta y el profesor Sebastián Presti ; Jor-

ge Belanko de El Bolsón, Constructor Natural; los arquitectos Osvaldo Albarracín y Mirta Romero de San Juan y desde Salta los profesionales Gabriela Polliotto y Fernando Galíndez. Será un encuentro genuinamente federal, con representantes del ámbito local y regional como el Doctor en Física Roberto Garibotti; el Coordinador de la Subsecretaría de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar Pablo Losardo; Luis Juaniko ; Diego Cirelli , Permacultor, constructor natural; Jon Santiago, Constructor Natural de estufas de alta eficiencia y miembros del CIDEP -Centro de investigación, desarrollo y enseñanza de Permacultura -. Con el auspicio de la Municipalidad de San Carlos de Bariloche, el Ministerio de Turismo de Rio Negro, Emprotur, la Universidad del Comahue y el Parque Nacional Nahuel Huapi; Eco Encuentro, grupo organizador, invita a consultar la página web del Congreso y completar desde allí las planillas de inscripciones www.congresoarqbio2012.com.ar . Para mayor información consultar al (0294) 154 629597 o vía mail a congresoarqbioclimatica@gma il.com.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.