rio neGro, BariLocHe
Martes 2 de octubre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano
Otra vez escrache al Gobernador
V
ecinos de Bariloche se concentraron al frente del hotel Panamericano a la espera de la llegada del gobernador Weretilnek al acto oficial del Día internacional del Turismo. Con pancartas, carteles, disfraces de payaso, reboblantes y al grito de No es No, reclamaron la restitución de la ley anticianuro “no hay diálogo porque el diálogo se reanudará cuando tengan ética”, explicó uno de los manifestantes, “queremos que se restituya la ley Anticianuro que nos fue robada entre gallos y medianoche”, concluyó. La manifestación de los vecinos
Cerró la muestra por la Vida
Producción de uranio
Clausuraron planta de la empresa Dioxitek en Córdoba
L
Número 270
Cerró la muestra Sete por la Vida llevada a cabo en la sala del Centro Cívico (ex Correo) con un recital de poesía a cargo de Marcela Saracho.
tuvo dos puntos de alta tensión, el arribo del gobernador Weretilnek, donde los vecinos se expresaron en contra de la política de “saqueo y contaminación” y el otro momento fue con el arribo de la legisladora Arabela Carreras, quien fue reconocida cuando entraba a paso apurado al evento y abucheada por los manifestantes. Tambien fue reconocida la legisladora Beatriz Contreras, a quien los vecinos le expresaron su rechazo al recordarle la “levantada de mano” para aprobar la derogación de la ley anticianuro. Prensa Asamblea De Vecinxs Autoconvocadxs Bariloche
a Municipalidad de Córdoba clausuró el viernes pasado la planta de Dioxitek, la empresa de la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), donde se produce el dióxido de uranio que utilizan como combustible las centrales atómicas argentinas. A ese establecimiento se destinaba el uranio concentrado al 60% tras el proceso en el yacimiento Sierra Pintada de San Rafael. La planta, eje de numerosas polémicas, está ubicada en Rodríguez Peña 3250 del barrio de Alta Córdoba, y el 99 por ciento de las acciones de la empresa son de la CNEA. Su presencia en la zona urbana viene siendo cuestionada por vecinos y ambientalistas hace varios años, lo mismo que sucede con la mina de uranio
en nuestro departamento. Finalmente, la Municipalidad intervino en base a una Ordenanza ambiental. “Lo más grave es la violación a la ordenanza Nº 8133 de uso de suelo, que prohíbe que una planta como ésta pueda estar ubicada en un barrio categoría 2. Tampoco nos ha presentado la licencia de operación de la autoridad nacional que regula la actividad”, dijo al diario La Voz José Fernández, director General de Control y Fiscalización municipal. “No tiene habilitación ni certificado de bomberos. Tampoco autorización de Redes Sanitarias para arrojar efluentes del proceso industrial”, señaló. Además, denunciaron que en el predio hay desechos industriales sin tratar, por lo que en 2009 el municipio ya había amenazado con clausurar la planta.