Martes 16 de octubre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano
Protestas anticianuro en el Tour de France ■ Continuando con sus acciones , los vecinos que en Bariloche luchan por recuperar la ley Q 3981 anti cianuro se hicieron presentes en distintos puntos del recorrido del Tour de France y acompañaron bulliciosamente con banderas y pancartas el paso de la competencia.
L
o más notable fue que muchos ciclistas, a la vez que eran alentados por los vecinos, saludaban y apoyaban expresivamente las acciones, especial-
mente la gran bandera que se desplegó por primera vez en el lago Nahuel Huapi el 25 de mayo, y que se destacaba contra el cielo al costado de la Avda. Bustillo, en el
km. 14. Incluso muchos medios presentes y numerosos turistas se detenían para tomar fotos. Se observaron además grupos en Pasaje Gutiérrez, a lo largo de la Avda.
ESPAÑA: Ecologistas en Acción advierte que el desastre podría volver a repetirse Lecciones no aprendidas del Prestige
E
l desastre del “Prestige” puede volver a repetirse, dado que en los 10 años transcurridos no se ha extraído ninguna lección, y el impacto del fuel sobre el ecosistema y las personas que recogieron el chapapote continua sin conocerse de forma exhaustiva, ha subrayado hoy Ecologistas en Acción. “No estamos preparados para decir ‘Nunca mais’”; se mantiene el mismo riesgo, ha subrayado el coordinador de Ecologistas en Acción, Theo Oberhuber, durante la presentación de las actividades de su ONG con motivo del próximo juicio del Prestige, que comienza el día 16. En esta causa están acusados el capitán del buque, Apostolos Mangouras; el jefe de máquinas, Nikolaos Argyropoulos, y el primer oficial, Ireneo Maloto, por delitos contra los recursos naturales y el medio ambiente, daños y des-
obediencia-resistencia, así como el entonces director general de la Marina Mercante José Luis López-Sors González, por un delito contra el medio ambiente y daños. Entre las lecciones no aprendidas, Oberhuber ha señalado “la impunidad” de los responsables políticos -hubo un desastre “pero las decisiones políticas lo agravaron”-; las banderas de conveniencia siguen existiendo -lo que hace “más difícil” castigar a los verdaderos culpables-; y no hay operativo ni un solo plan de contingencia del Estado para evitar este tipo de accidentes. Además, aún se desconocen en su globalidad “las consecuencias ambientales del vertido”, así como las afecciones a la salud de voluntarios. Los estudios existentes se refieren “a especies y zonas muy concretas, pero no hay un informe global del impacto sobre los eco-
Número 272
sistemas” ni de los daños sobre la salud, ha dicho Oberhuber, uno de los miles de voluntarios que en 2002 ayudaron a la recogida de 77.000 toneladas de fuel vertidos por el “Prestige” en las costas de Galicia, Asturias, Cantabria y el País Vasco. Tras preguntarse si el país “está condenado” a vivir un nuevo Prestige, Oberhuber ha dicho que los estudios sobre los daños a la salud han llegado tarde y no se advirtió a pescadores y voluntarios del riesgo que corrían: sólo teníamos “buena voluntad”, una mascarilla de tela que finalmente se demostró inservible y unos guantes de fregar. Según el coordinador de Ecologistas en Acción, aún hay chapapote depositado en el fondo marino y en zonas arenosas; el buque vertió 77.000 toneladas y se recogieron más de 90.000 toneladas, de las cuales más de las dos terceras partes “eran piedras, agua y arena”. Entre las actividades previstas con motivo del juicio y el décimo aniversario, figura la apertura de un perfil de Facebook (Yo limpié chapapote) donde todos los voluntarios pueden compartir sus vídeos, fotos y recuerdos. Y el próximo día 16 comienza la ciber-acción “Yo acuso” para expresar “quién debería estar sentado en el banquillo”, ha explicado Nerea Ramírez, otra de las coordinadoras de la organización ecologista. ■
Bustillo, en el cruce a Catedral, en la subida de la Avda. Carlos Bustos, en Bahía Serena, cruce del km 18 y en Bahía López.
PRENSA DE VECINOS AUTOCONVOCADOS DE BARILOCHE CONTRA LA MEGAMINERÍA
PRePARATe PARA el 16 O
3er Foro en Defensa del Bosque Nativo de Villa La Angostura
N
os reuniremos el martes 16 de octubre a las 17 horas, en el Centro de Jubilados después de que… va a haber una sorpresita, ya te vas a enterar! Te invitamos para compartir las últimas novedades y varias verdades... Eidico: La verdadera historia Qué está pasando con la Reglamentación de la Ley de Orde namiento del Bosque Nativo del Neuquén?
Las megaurbanizaciones en Bariloche y El Bolsón, más de lo mismo. Estarán con nosotros: Greenpeace Asamblea de la Pacha, (negocios de Eidico en el Tigre) Daniel Bocos, San Martín de los Andes Arbol de Pié, Bariloche Piuké, Bariloche Asamblea por la Tierra y el Agua, El Bolsón
SANTA CRUZ
OCTUBRE AZUL EN LOS ANTIGUOS
E
l Octubre Azul es un mes movilización internacional para la protección del agua como bien común de la humanidad y de todos los seres vivos. Se celebra a partir del plebiscito del pueblo uruguayo del 31 de Octubre de 2004, que votó a favor de enmendar su constitución, que hoy reconoce el agua como un derecho fundamental. El Octubre Azul celebra este histórico acontecimiento a tra-
vés de acciones en favor del agua como bien común y DERECHO HUMANO FUNDAMENTAL. Dentro de este marco, la ASOCIACION AMIGOS EN DEFENSA DEL LAGO BUENOS AIRES invita a participar a la comunidad en general del FORO TALLER: “El Agua Nuestra de cada dia” para los días 20 y 21 de Octubre en dependencias de la Escuela N°17 de Los Antiguos. ■