Suplemento Piuké 274

Page 1

Martes 30 de octubre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

“Gualjaina Patagonia rebelde”: un centenar de vecinos marchó el viernes contra la megaminería Por No a la Mina. Un grito de resistencia desde la costa a la cordillera. “No tenemos que tener miedo”, eran las primeras palabras que un vecino exclamaba interrumpido por llantos ante la emoción de ver al pueblo en su plaza manifestándose. “Ningún gringo me va a decir cómo trabajar mi tierra” manifestaba luego otra vecina bajo la bandera del pueblo mapuche.

Por Guanacos en Pie. Alrededor de un centenar de personas se juntaron ayer en la escuelita del pueblo para rechazar la embestida minera que vienen sufriendo por parte de la canadiense Yamana Gold/Minas Argentinas. Fue una marcha muy emotiva y larga, donde a cada cuadra los vecinos se sumaban a la columna que avanzaba por las calles del pueblo.

Luego de una larga caminata, la gente se concentro en la plaza donde desde un escenario muchos expresaron la preocupación por el avance minero y su alegría por ver al pueblo en la calle. Jóvenes, ancianos, grandes y niños, estaban todos expresando con sus miradas el amor a su tierra. Al grito de en Gualjaina no pasarán, fueron al local que consiguie-

ron para organizarse y sumarse a la resistencia provincial, marchando todos los 4 y estando en alerta. Ya no hay pueblos aislados, las mentiras de las mineras se desvanecen ante la verdad del pueblo, que corre de boca en boca, por las radios comunitarias, que corre por los ríos aún transparentes y llenos de vida, que corre como el aire puro que respiramos.

En la meseta, también el agua, la vida, el trabajo y la dignidad valen más que el oro. Todo Chubut unido: NO Pasarán Cabe señalar que Gualjaina es una localidad que se ubica a orillas del Río Lepá a unos 90 kilómetros al este de Esquel en la zona de la meseta chubutense. Cuenta con una población de alrededor de 700 personas.■

Otra vez en la calle

L

as calles de Bariloche se poblaron al compás de la murga, la batucada y carteles contra el saqueo y la contaminación. “Los vecinos de Bariloche no pensamos en aflojar, esto recién empieza” afirmó uno de los organizadores, “Clarín miente, W también” agregó a modo de respuesta ante las confusas declaraciones del gobernador negando la actividad minera en la provincia. Los vecinos mostraban el catastro minero donde datos oficiales del gobierno de Rio Negro demostraban que los proyectos de megaminería de primera categoría serían alrededor de 600, y que en la zona

del Valle, había 18 trámites en curso referentes a la minería del uranio. Para rematar la marcha, los vecinos una puesta en escena característica: “el muertito multitudinario” y tendidos en el suelo a lo largo de la calle Mitre, decenas de personas representaron una muerte colectiva a la vista de los turistas que paseaban por la calle céntrica. “Es lo que nos pasaría si dejamos que avancen estos proyectos de megaminería en la provincia” explicó una de las participantes de la acción, “esto recién empieza”, agregó. Los vecinos de Bariloche redoblan la apuesta.■

Ciclo de charlas: “Las aves rapaces: controladoras naturales de los roedores transmisores de Hantavirus” Número 274

C

ompartiremos saberes y experiencias sobre la importancia de las lechuzas para nuestra salud y nuestro entorno. Invita a tus vecinos, amigos y a todos a los que puedan interesarles. Invitan: UNCOMAHUE - APN. * PRIMERA CHARLA : Jueves 01 de noviembre en la sala de prensa de la municipalidad. Hora-

rio:14.00-16.00hs * SEGUNDA CHARLA : Jueves 01 de noviembre en la Sala Chonek. Horario: 19.00 hs. * tERCERA CHARLA : Miércoles 07 de noviembre en la Escuela 324 de Villa los Coihues. Horario: 18.30 hs. A la salida entregaremos poster para tu escuela o Junta Vecinal .

Para comunicarte con nosotros escribinos a: proyectobuhosdelbosque@gmail.com. Equipo interdisciplinario Proyecto Buhos del Bosque : Ana Trejo, Soledad Caracotche, Silvana Alzogaray y Laura Chazarreta, Juan Cruz Montañez, María Eugenia Bressa, y Agustina Waichem. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.