Suplelmento Piuké 275

Page 1

Martes 6 de noviembre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

Japón lucha por almacenar agua nuclear D

OHA, 26 oct (IPS/Al Jazeera) - Japón busca desesperadamente lugar para almacenar decenas de miles de toneladas de agua altamente contaminada y usada para enfriar los accidentados reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi. Unas 200.000 toneladas de agua radiactiva, suficientes para llenar más de 50 piscinas olímpicas, están siendo acopiadas en tanques gigantes construidos en torno a la planta, ahora clausurada. La corporación privada Tokyo Electric Power Company (Tepco), responsable de la central, taló varios árboles para hacer lugar a más tanques, y pronosticó que la cantidad de agua se más que triplicará en los próximos tres años. “Es un tema apremiante porque el almacenamiento de agua tiene sus límites, hay un espacio limitado”, dijo el gerente japonés de tratamiento de aguas Yuichi Okamura, en entrevista exclusiva con la agencia de noticias AP.

Volcar enormes cantidades de agua para enfriar los reactores fue la única forma de evitar una catástrofe aún mayor luego de que estos se vieran afectados por un tsunami y un terremoto el 11 de marzo de 2011. Okamura recuerda cuán desesperadamente buscó formas de derivar el agua a las piscinas de combustible usado ubicadas en el piso más alto de la central, de 50 metros de alto. Sin agua, el combustible usado probablemente se habría sobrecalentado y derretido, causando nubes de humo radiactivo de varios kilómetros de alcance y posiblemente afectando a millones de personas. Pero las medidas tomadas para mantener la planta bajo control causaron otro dolor de cabeza para la compañía a cargo: ¿qué hacer con toda el agua radiactiva que se filtró de los reactores dañados y que fue recolectada en sótanos de la central y en instalaciones cerca-

nas? “Por entonces, nunca esperábamos que agua altamente contaminada fuera a parar en la sala de turbinas”, admitió Okamura. Al funcionario se le encargó la creación de un sistema de tratamiento que limpiara el agua para poder volver a usarla como refrigerante, además de reducir los riesgos de salud para los trabajadores y los daños ambientales. Al principio, la compañía desvió el agua a tanques de almacenamiento ya existentes cerca de los reactores. Agua contaminada El equipo de Okamura, de 55 miembros, trabajó rápidamente para instalar una unidad de tratamiento en pocos meses, siendo un proyecto que normalmente toma dos años, indicó. Con ese equipamiento, Tepco pudo hacer circular el agua reprocesada nuevamente en los núcleos

Invasión

E

stán en proceso las primeras solicitudes de las trasnacionales Monsanto y Pioneer (propiedad de DuPont) para sembrar maíz transgénico a escala comercial en México: un millón 400 mil hectáreas en Sinaloa y más de un millón de hectáreas en Tamaulipas. Esto equivale a una superficie mayor que todo el Estado de México, 17 veces mayor que el Distrito Federal, y mayor que la suma del todo el DF, Morelos, Tlaxcala, Colima y Aguascalientes juntos. Es también muy superior a decenas de países enteros, por ejemplo, mayor que todo El Salvador, Kuwait o Luxemburgo. En más de la mitad de esa superficie, quieren usar el mismo tipo de maíz transgénico (con el gen Mon603) que produjo cáncer en ratas en el experimento del doctor Seralini en Francia, publicado en octubre 2012. Las empresas y científicos afines a ellas se han dedicado a denostar el estudio, pero ¿usted quiere correr el riesgo? Claro que no. ¿Por qué hacerlo, si además existen muchísimas variedades de maíces que no significan ningún riesgo, e incluso variedades que tienen mayor rendimiento? Sin embargo, contra toda lógica de bien público y soberanía, el gobierno saliente quiere aprobar estas monstruosas soli-

citudes que implican riesgos enormes contra la salud de la población y amenazan uno de los más importantes patrimonios genéticos de México, para cumplir turbios acuerdos con las trasnacionales. La superficie pedida por las empresas es tan vasta que superaría ampliamente el área de maíz que normalmente se siembra en esas entidades, es decir que pretenden sustituir todo el maíz de riego y además otros cultivos. Es significativo que las solicitudes no las hacen agricultores, sino directamente trasnacionales de transgénicos, que se constituyen explícitamente en los dueños del agro mexicano: qué se siembra, cuánto, dónde, a qué precio, bajo qué riesgos, para quién. Como explica Ana de Ita (Fe de ratas, La Jornada, 16/10/2012), la mayor parte del consumo de maíz en las ciudades de México, Monterrey, Guadalajara viene de esas entidades, principalmente Sinaloa, por lo cual, si se autorizan esas siembras, en pocos meses la población de las ciudades mexicanas estará comiendo tortillas transgénicas. No es un tema menor: además del estudio de Seralini, hay otros estudios científicos que señalan problemas graves en la salud por el consumo continuado de transgénicos, desde aler-

Número 274

gias a problemas en hígado, riñones y órganos reproductivos. La manipulación genética sería origen de algunas de esas dolencias, a lo que se suma que dejan mucho mayor cantidad de residuos de venenos en los alimentos, porque la mayoría de los transgénicos son resistentes a un agrotóxico. Justamente, el maíz con gen Mon603 que pretenden sembrar en Sinaloa y Tamaulipas es tolerante a glifosato (nombre comercial Faena, Rival y otros). Se hace para poder usar mayor cantidad del tóxico y más concentrado, lo que deja más residuos en el grano. Las empresas y varias instituciones gubernamentales tratan de ocultar los graves problemas de salud asociados a los transgénicos, alegando que no hay pruebas y que ya comemos transgénicos porque México importa la tercera parte del consumo nacional de maíz de Estados Unidos, donde la mayoría es transgénico. Son datos falseados. Hay cada vez más pruebas de que los transgénicos causan problemas en la salud. El estudio de Seralini es el más amplio y más reciente, pero reportes anteriores indicaban lo mismo, por lo que la Asociación Americana de Medicina Ambiental llamó a no consumir transgénicos desde 2009. El estudio de Seralini es el mismo tipo de estudio que presentó Monsanto a las autoridades, probando que no hay problemas, pero Monsanto interrumpió el estudio a los tres meses. El equipo de Seralini lo continuó toda la vida de las ratas (hasta dos años) y los principales problemas aparecieron después del cuarto mes, lo cual cuestiona la honestidad de los investigadores e instituciones que aprueban los datos de Monsanto. Además, la mayor parte del maíz importado en Mé-

de los reactores. A pesar de que estos están siendo enfriados hoy exclusivamente con agua reciclada, el volumen total del agua radiactiva sigue creciendo, sobre todo debido a que las grietas en los reactores y en los sótanos de las salas de turbinas están permitiendo que se contaminen los recursos hídricos subterráneos. El mes próximo, el grupo de Okamura pretende activar un nuevo equipamiento purificador usando tecnología de la empresa Toshiba Corp. “Usando el sistema ALPS, teóricamente, todos los productos radiactivos pueden ser purificados hasta ubicarse por debajo de los niveles de detección”, señaló. Pero, mientras tanto, los tanques se van llenando. Masashi Goto, ingeniero nuclear y conferencista universitario, alertó que el agua contaminada suponía una gran amenaza a largo plazo para la salud y el ambiente.

Silvia Ribeiro* xico se usa para alimentar cerdos y pollos industriales –criados por otras trasnacionales–, sólo una parte menor se usa en tortillas industriales. Al autorizar esta invasión en el norte del país, el consumo de maíz transgénico en las ciudades aumentará exponencialmente. Con esta superficie gigantesca, la contaminación transgénica de otros maíces en México (híbridos o campesinos) será inevitable y con el tiempo llegará a todas partes, lo cual sirve a las mismas trasnacionales, que podrán llevar a juicio a quienes se contaminen por uso sin licencia de sus genes patentados, tal como han hecho con cientos de agricultores en Estados Unidos y Canadá. El mapa oficial de zonas centro de origen del maíz es absurdo, porque los insectos y el viento llevarán el polen transgénico a todas partes. Todo México es centro de origen del maíz y no se debería permitir en ninguna parte. Además de un ataque concertado a la salud de la población, la aprobación de estas solicitudes significaría la primera contaminación masiva del centro de origen de un importante cultivo alimentario a nivel global, por lo que también hay una alerta internacional. Cínicamente, las empresas dicen que no sólo plantan para México, también para exportar. ¡A costa de la contaminación en el centro de origen! Urge movilizarnos por todas las vías ante este gravísimo ataque: informándonos y difundiendo información, resistiendo desde cada milpa, escuela, comedor y barrio, objetando las solicitudes en consulta pública, aumentando las redes campociudad libre de transgénicos. Más información en ceccam.org.mx y redendefensadelmaiz.net *Investigadora del Grupo ETC

Por corresponsales

Dijo estar especialmente preocupado porque el agua radiactiva en los sótanos estaría infiltrándose en el sistema hídrico subterráneo, por cuyos canales podría llegar mucho más lejos y posiblemente alcanzar el océano o suministros de agua públicos. “Hay piscinas con unas 10.000 o 20.000 toneladas de agua contaminada en cada planta, y hay muchas de esas. Trasladar todo eso a un solo lugar significaría tratar cientos de miles de toneladas de agua, lo cual es una locura en sí”, dijo Goto. “Es una cantidad escandalosa, realmente escandalosa”, añadió. La planta tendrá que manejar el agua contaminada hasta que todo el combustible derretido y otros escombros sean removidos, proceso que tomará fácilmente más de una década. * Publicado en acuerdo con Al Jazeera.

Gourmet’s

“G

rano que en diversas formas produce las plantas y que al caer o ser sembrado produce nuevas plantas de la misma especie”. De este modo, la Real Academia Española define la palabra “semilla”. Pero, en realidad, una “semilla” es mucho más. La semilla es el primer paso a la vida, al fruto, al alimento. Aunque, a pesar del papel central que juegan en la agricultura, hoy muchas semillas se encuentran en peligro de extinción. Si a lo largo de 12.000 años de agricultura, se manejaron unas 7.000 especies de plantas y miles de razas de animales para la alimentación; en la actualidad, según datos del Convenio sobre Diversidad Biológica, sólo quince variedades de cultivos y ocho de animales representan el 90% de nuestra comida. Esta pérdida de agrodiversidad no sólo tiene negativas consecuencias ecológicas sino que implica la desaparición de saberes, principios nutritivos y conocimientos gastronómicos y amenaza nuestra seguridad alimentaria al depender de unos pocos cultivos. La globalización alimentaria, en su camino por mercantilizar y hacer negocio con los alimentos, ha contribuido, en muy pocos años, a la desaparición de cientos de variedades agrícolas y ganaderas. Y ha primado aquellas que mejor se adaptaban a las necesidades del mercado: ser trasladadas largas distancias, que requerían de menos cuidados, buena apariencia, más productivas, etc. La agricultura industrial e intensiva, a partir de la Revolución Verde, en los años 60/70, con el teórico fin de mejorar y modernizar la producción agrícola y alimentaria, acabó imponiendo semillas industriales, desacreditando las semillas campesinas y privatizando su uso. Mediante la firma de contratos, el campesinado pasó a depender de la compra anual de semillas, sin posibilidad de poder guardarlas después de la cosecha y plantarlas la siguiente temporada. Las semillas, que representaban un bien común, fueron privatizadas, patentadas y, en definitiva, “secuestradas”. Y actualmente el mercado mundial de semillas está extremadamente monopolizado: diez empresas controlan el 70% del mismo. “Somos víctimas de una guerra por el control de las semillas. Y el resultado de esta guerra será determinante para el futuro de la humanidad, porque de las semillas dependemos todos y todas para nuestra alimentación cotidiana” afirmaba el movimiento internacional de La Vía Campesina. Tomemos nota. Autora: Esther Vivas: es coautora del libro ‘Del campo al plato. Los circuitos de producción y distribución de alimentos’. Artículo publicado en El Periódico Gourmet’s


2

Martes 6 de noviembre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

Esquel: una multitudinaria marcha exigió el urgente retiro de Yamana Gold de la ciudad Por Asamblea de Vecinos Autoconvocados de Esquel por el No a la Mina Fotos: Esquel en Fotos/ Marina García Prieto / No a la Mina Documento leído este domingo 4 de noviembre en la multitudinaria marcha de Esquel donde más de cuatro mil vecinos volvieron a decir “No a la minería contaminante”. crificar agua, suelo y aire para extraer un metal que NO NECESITAMOS PARA VIVIR. Es por eso que le decimos al Sr. Intendente y a los Sres. Concejales: NO ALCANZAN LAS DECLARACIONES DE RESPETO POR LA VOLUNTAD DEL PUEBLO DE ESQUEL QUE HA ELEGIDO UN DESTINO SIN MEGAMINERÍA, LLEGÓ LA HORA DE COMPROMETERSE CON ACCIONES QUE HAGAN CUMPLIR NUESTRO MANDATO: ¡QUEREMOS A YAMANA GOLD FUERA Y SIN POSIBILIDADES DE OPERAR EN ESQUEL! Es por eso que NO se debe permitir que la empresa minera ingrese a las escuelas, ni interfiera en ninguna entidad pública para promocionar una acti-

Vecinxs:

E

stamos cumpliendo 10 años de MARCHAS, de recorrer las calles pidiendo que las mineras se vayan, que los gobernantes escuchen la voz de este pueblo que NO QUIERE QUE LO CONTAMINEN NI LO SAQUEEN, NI LO TOMEN POR IGNORANTE. Aprendimos mucho en todo este tiempo. Lo suficiente para dejar en claro que los empresarios megamineros: • No vienen a dar trabajo. Vienen a llevarse la mayor cantidad de dinero posible en la forma más rápida y me-

vencidos de que LA MEGAMINERÍA NO ES UNA OPCIÓN DE PROGRESO PARA NADIE, NO LA QUEREMOS EN NINGÚN LUGAR DE LA PROVINCIA. El debate no pasa por MEGAMINERÍA SÍ O NO, porque el pueblo NO quiere esa actividad; el verdadero debate que (si nos dejaran de acosar) deberíamos dar es “¿QUÉ ACTIVIDADES PRODUCTIVAS VERDADERAMENTE SUSTENTABLES VAMOS A DESARROLLAR PARA BENEFICIO DE LAS COMUNIDADES?” Pero para eso, los gobernantes deben renunciar a sus compromisos con las empresas transnacionales y ponerse a trabajar por el bien común para el cual se los ha elegido; los gobernantes deben mirar más allá de las próximas elecciones.

nos costosa. Para eso quieren convencer a la gente con cualquier argumento, incluidas las mentiras; ya que hablan de mina subterránea, pero jamás presentaron un estudio serio al respecto. • Quieren sacar ORO, que sólo sirve para enriquecer aún más a los grandes países poderosos. El oro no tiene aplicación industrial masiva alguna. Y si la tuviera podría utilizarse el que se acumula en las bóvedas de los grandes bancos, lo cual resultaría menos costoso y riesgoso que la extracción. •

Nosotros debemos savidad que es netamente perjudicial para nosotros y para las futuras generaciones. Es por eso que NO se debe permitir que se apruebe el proyecto de ley que el gobierno de Buzzi y el gobierno nacional impulsan para habilitar la megaminería en Chubut, EN NINGÚN LUGAR DE LA PROVINCIA porque LA MESETA NO DEBE SER ZONA DE SACRIFICIO. NO QUEREMOS la contaminación, NI el saqueo, NI el avasallamiento a la cultura y a la voluntad popular, NI la imposición de las dictaduras empresariales que controlan a gobernantes y medios de comunicación. Nos solidarizamos y apoyamos la situación de los vecinos que hoy se encuentran desocupados y están atravesando necesidades; pero estamos con-

Sabemos, porque así lo hemos demostrado, que SÓLO EL PUEBLO EN LA CALLE logra DETENER a estos ladrones y sus cómplices del gobierno. La asamblea de Esquel se ha multiplicado, hoy somos muchísimos los vecinos que luchamos en los pueblos y ciudades chubutenses, cada día somos más los que nos movemos para que NO NOS ARRUINEN EL FUTURO en Rawson, Trelew, Comodoro Rivadavia, Puerto Madryn, Puerto Pirámides, Dolavon, Paso de Indios, Gainman, Gan-Gan, Trevelin, Epuyén, Gualjaina. Aquí seguiremos incansables hasta que entiendan que el que manda es el pueblo. Hoy como en 2003 y siempre: ¡NO A LA MINA! ¡NO PASARÁN, NO PASARÁN, NO PASARÁN! ■


Martes 6 de noviembre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

Desocupados habían decidido ocupar pacíficamente el municipio de Esquel

3

Se levantó la ocupación pacífica del Municipio de Esquel

S

e levantó la protesta de los desocupados del Movimiento de Lucha por Trabajo, la agrupación juvenil Guanacos en Pie y vecinos de la ciudad de Esquel. Luego de la reunión con el intendente, se firmó un acta con los acuerdos que se alcanzaron.

P

iden trabajo pero se oponen a la minería y quieren que se le quite la habilitación comercial a la empresa minera en Esquel. Denuncia “como la minera junto con la política configura un escenario de presión económica, que pretende llevarnos a la desesperación, para que permitamos la minería”. El grupo de desocupados que integran el Movimiento de Lucha por Trabajo (MLT), se acercó hoy al municipio con diferentes reclamos y ocupó pacíficamente el hall de ingreso del edificio municipal luego de ser atendidos por el Intendente Municipal, a quien le entregaron un petitorio con varios puntos. Se trata de una veintena de desocupados que se movilizaron hasta la Municipalidad de Esquel, donde fueron recibidos por el Intendente Rafael Williams, quien se comprometió a tratar en detalle cada uno de sus reclamos pero en otro momento, ya que debía viajar a Buenos Aires para encontrarse con funcionarios nacionales. Los vecinos reclamaban entre otras cuestiones por subsidios provinciales a desocupados en los

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

cuales se les abonan unos $500, cuando en otros puntos de la provincia serían unos $1.200. En este sentido el intendente se comprometió a realizar las comunicaciones correspondientes para verificar esto y en su defecto hacer los reclamos que fueran necesarios. El grupo de desocupados está integrado por vecinos de diferentes barrios de Esquel, acompañados por la dirigente indigenista Moira Millan y también estuvieron presentes acompañando este reclamo, integrantes de la agrupación Guanacos en Pie y algunos vecinos que dicen No a la Mina. El petitorio que le fue entregado al Intendente Williams expresa lo siguiente: A todos los Cumpas Desocupados de Esquel, en el Movimiento de Lucha por Trabajo ( MLT),nos hemos organizado para luchar por nuestra dignidad como trabajadores y trabajadoras desocupados/as. Entendemos que la pobreza va en aumento, cada día se suman más vecinos reclamando leña, ayuda social, trabajo. El hambre entra a nuestros hogares, y el desempleo crece. La respuesta que recibimos cotidianamente es no hay

NEGRO

plata, no tenemos recursos, y nos regresamos resignados a nuestras casas con la mirada triste de nuestros hijos, que piden su derecho a alimentarse, a estudiar, a vestirse, a tener un techo, y nada le podemos garantizar. Nos mienten cada día, la corrupción penetra en distintos sectores gubernamentales, con total impunidad. Toda vez que nos quejamos se nos dice que la solución sería la minería y sabemos que es mentira, que la minería lo único que trae es contaminación y muerte, sin embargo nos subestiman creen que pobreza es sinónimo de ignorancia, creen que somos estúpidos, incapaces de ver como la minera junto con una política cómplice configura un escenario de de tanta presión económica, que pretende llevarnos a la desesperación, para que así permitamos la instalación de las empresas gringas que quieren volar montañas y dinamitar nuestros sueños, nuestro futuro. Nos preguntamos: ¿hasta cuando los pobres, los que menos tenemos seguiremos siendo el sector más afectado por estas pujas económicas y política? Si nosotros no peleamos por nuestros derechos

¿quién lo hará? Si nos quedamos sentados sin hacer nada por mejorar, por hacer oír nuestra voz, le enseñamos a nuestros hijos a morir en vida, a conformarse con la miseria, a permitir el manoseo. Decimos basta!! Es hora de hacer valer nuestros derechos y pararnos firmes en nuestra dignidad!! Nos movilizaremos este jueves 1 de noviembre, a las 11hs en la puerta del municipio por: -Trabajo real y genuino -Pago en término de los talleres rentados, y la aceptación de los certificados médicos -Programas de fomento laboral de 1500$ por mes -Conformación de una mesa multisectorial del pueblo, con participación directa de las organizaciones de base, entre ellas nuestro MLT, para la elaboración de una matriz de desarrollo económicamente sustentable, ambientalmente sana, socialmente justa, etariamente equitativa sin discriminación, y con equidad de género. -Se le retire la habilitación comercial a la empresa minera, la cual se encuentra operando en los distintos sectores sociales, con una clara persecución ideológica, presión económica y política. -Que renuncien los funcionarios mediocres que cobran sus sueldos para emitir solo excusas lastimosas diciendo que no hay plata y que no tienen capacidad de gestión, porque ganar plata con la miseria de un pueblo es un delito moral!! -Que se respete de manera definitiva y sin artilugios tramposos la

voluntad de nuestro pueblo: No a la minería -Se suministre desayuno y merienda en los talleres rentados dado que muchos de los destinatarios sufrimos extremas carencias, a tal punto de no tener para comer en nuestros hogares. -Que se suministre desayunos y merienda a nuestros hijos en las escuelas secundarias de Esquel. ¡¡La resignación es complicidad, el tiempo de luchar es hoy mañana será tarde!! MLT Movimiento de Lucha por Trabajo. Chubut: Nueva audiencia para revisar fallo a favor de Santa Rosa Leleque El martes 06 de Noviembre en los tribunales de Esquel se realizará una audiencia para el tratamiento de la causa inciada por el Grupo Transnacional Benetton y que fué desestimada a principios de Octubre por el Juez Allende a favor de la comunidad Santa Rosa Leleque. Esta nueva cita se realiza a pedido de los abogados defensores de la comunidad que volvieron a insistir en que este fallo “debería ser más claro y conciso, y debería ser expresada en los términos legales como corresponden”, ya que la medida judicial deja latente la posibilidad de continuar con la demanda por parte de la multinacional Benetton y por esto se reclama el definitivo sobreseimiento. Comunicado: Mari mari pu lonko, Mari mari pillankushe , Mari mari compuche y a la sociedad en general ■


4

Martes 6 de noviembre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano

La letra chica de la reforma de los Códigos Civil y Comercial ■ La Pachamama no es una propiedad privada. En la tercera entrega de la serie, Diario Judicial analiza la inclusión de la propiedad comunitaria indígena en la reforma, la falta de consulta a los pueblos originarios, tierra y territorio así como cosmovisión diversa y la inclusión en un Código Civil “privado” de una figura pública. La opinión de Silvina Ramírez, titular de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena. Por Gustavo Ahumada

L

a propuesta de reforma y unificación de los Códigos Civil y Comercial de la Nación presenta aspectos problemáticos y que complicarán, de aprobarse las modificaciones como estás, la aplicación y efectivización de derechos. Tal es el caso de la propiedad comunitaria indígena incluida en el proyecto y que plantea varios cuestionamientos. DiarioJudicial.com habló con Silvina Ramírez, presidente de la Asociación de Abogados de Derecho Indígena (AADI) quien sostuvo que “se incorpora esta figura con un carácter eminentemente privatista, en general la propiedad indígena es de índole público porque tiene que ver con la relación que se establece entre el Estado y los Pueblos Originarios”. En concreto, el proyecto en análisis en el Congreso de la Nación se califica en el artículo 148 a las “comunidades indígenas” como “personas jurídicas privadas” lo que posee un punto esencial de crítica. Tal y como lo explica Ramírez:

“cuando se incorpora con este criterio privatista, se está colocando a la propiedad comunitaria indígena como un derecho real más, como si fuera la propiedad privada pero de otra índole, pero le adjudica los mismos atributos, con lo cual se está distorsionando el concepto mismo de propiedad comunitaria indígena”. El artículo 2029 del proyecto explica claramente las pretensiones de las modificaciones ya que consigna que “el titular de este derecho es la comunidad indígena registrada como persona jurídica” y “la muerte o abandono de la propiedad por algunos o muchos de sus integrantes no provoca la extinción de este derecho real, excepto que se produzca la extinción de la propia comunidad”. Es interesante notar la clara contradicción incluso con jurisprudencia internacional en este término ya que teniendo en cuenta por ejemplo el caso de la CorteIDH que en uno de sus fallos, Comunidad Indígena Yakye Axa vs. Paraguay, consigna claramente que “la Corte considera que el

otorgamiento de personería jurídica sirve para hacer operativos los derechos ya existentes de las comunidades indígenas, que los vienen ejerciendo históricamente y no a partir de su nacimiento como personas jurídicas”. Y agrega para clarificar esta concepción que “sus sistemas de organización política, social, económica, cultural y religiosa, y los derechos que ello apareja, como la designación de sus propios líderes y el derecho a reclamar sus tierras tradicionales, son reconocidos no a la persona jurídica que debe inscribirse para cumplir con un formalismo legal, sino a la comunidad en sí misma que la propia Constitución paraguaya reconoce como preexistente al Estado”. Lo mismo pasa en el caso argentino puesto que la Constitución Nacional en su reforma de 1994 reconoce en el artículo 75 inciso 17 “la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos”, por lo que no requeriría la inscripción en ningún registro.

“El derecho que tienen los pueblos indígenas es a la tierra y al territorio” explica Silvina Ramírez, lo que significa “no sólo la superficie geográfica de la tierra sino el contexto en general, todo el hábitat, incluyendo aire, bosques, etc; territorio es un concepto mucho más abarcativo”, dice. En ocasión de la celebración Día Internacional de los Pueblos Indígenas la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sostuvo claramente que “para el goce efectivo del derecho a la propiedad comunal de los pueblos indígenas y tribales sobre las tierras que han usado y ocupado tradicionalmente, resulta fundamental que los Estados garanticen el derecho de los pueblos indígenas y tribales a la consulta previa, libre e informada con respecto a las medidas administrativas o legislativas susceptibles de afectarlos, implementada de acuerdo a sus costumbres y tradiciones”. Este es otro punto en el que hace hincapié Ramírez ya que “la falta de consulta” es notoria en la elaboración del proyecto algo que

“a partir del convenio 169 de la OIT, vigente hace más de una década, se estipula que cualquier medida que afecte a los Pueblos Originarios debe ser consultada”, dice Ramírez. “Sería más correcto, desde una postura principista, hacerlo en una ley especial que articule la reivindicación territorial indígena que ya esta contenida en la Constitución Nacional y en tratados internacionales a los que la Argentina ha adherido”, dijo Ramírez. Al tiempo que explicó que actualmente, con respecto a los pueblos originarios, “hay una situación grave que tiende a agravarse en la Argentina” ya que “la judicialización no es beneficiosa” y hay un “déficit del Estado, la falta de una política destinada a dar respuestas a los derechos de los pueblos originarios”. “El estado, y el gobierno como cara visible, ha tomado la decisión muy clara de abrir las puertas a la explotación de los recursos naturales desconociendo los derechos de los pueblos indígenas”, agrega. Fuente: Diario Judicial

El genocidio ambiental más grande de la historia llegó a la justicia Argentina por María Clara Arias

S

e embargarán u$s 19.000 millones para recuperar 500 mil hectáreas y resarcir 30 mil afectados. Más de 500.000 hectáreas de selva virgen destruidas. 60 mil millones de litros de agua contaminada. 650 mil barriles de petróleo vertidos en la tierra. 306 mil casos de cáncer en 227 familias. Enfermedades congénitas. Malformaciones. Más de 2 mil personas muertas. Dos comunidades indígenas extinguidas y 30 mil afectados. El peor genocidio ambiental en la historia llega hoy a la Argentina. La multinacional “Chevron Corporation” fue condenada por la justicia ecuatoriana, con el aval de la Corte Suprema de Estados Unidos, Brasil y Canadá, a pagar 19 mil millones de dólares para el resarcimiento de 30 mil afectados y la recuperación de 500 mil hectáreas amazónicas que quedaron inutilizadas por una “mala praxis” petrolera a lo largo de tres décadas.

24CON habló con los protagonistas de lo que fue considerado el peor daño ambiental de la humanidad, quienes explicaron cómo se originó este genocidio a la naturaleza, por qué sucedió y qué rol juega la justicia Argentina en el “embargo del siglo”.

La petrolera “ahorrista y racista”

Desde 1964 hasta 1992, Texaco (ahora Chevron Corporation) exploró, construyó y operó pozos y estaciones de producción petrolera en la región norte del Amazonas ecuatoriano. Cuando la multinacional llegó a la región, recibió una concesión de alrededor de 1.500.000 hectáreas de selva virgen, en la que habitaban ocho comunidades indígenas- de las cuales dos (Tetete y Sandaguari) se extinguieron por completo- y sumaban un total de 30 mil personas. Luego de casi tres décadas de explotación,

Visitá nuestra página en la Red www.asociacion-piuke.org.ar Si querés comunicarte con Piuké llamá al 4442463 o al email ecopiuke@bariloche.com.ar. O si querés mandarnos una colaboración o carta de lectores. También si te interesa colaborar con el vivero de nativas o en el centro comunitario Chico Mendes. Si querés recibir el newsletter (noticias por correo electrónico) suscribite en www.barilochense.com. Podés bajar el pdf de este suplemento en www.elcordillerano.com.ar Pers. Jur. 1337/97. San Carlos de Bariloche. Río Negro.

CYAN

MAGENTA

AMARILLO

NEGRO

Chevron dejó una gigantesca contaminación que es reconocida por expertos como el peor desastre petrolero en el mundo, no sólo por los daños en las aguas y el suelo, sino por el alto índice de indígenas y campesinos con cáncer. “La compañía llegó para ahorrarse dólares usando tecnología barata, contaminó ríos, destruyó selva, les quitaron la libertad a las comunidades indígenas. Por eso empezó una batalla legal en 1993”, expresó a 24CON el nativo Luis Yanza Betha. Pero, ¿cómo se llegó a una contaminación de tal magnitud? Pablo Fajardo, el abogado líder que estudió en el Amazonas para sumarse a la lucha, explicó que “por dos razones: en primer lugar por ahorro y ganancia. Es decir, Chevron tenía tecnología para no dañar, pero no la utilizaba para ahorrarse 3 dólares por barril. Y en segundo lugar por racismo, ya que desde la empresa dijeron que la amazona no era habitada por ningún ser humano”. La empresa eligió no aplicar las técnicas de limpieza que eran estándares en el mundo, y que ellos mismos aplicaban en su propio país en dicha época. En términos un poco más técnicos, Chevron no reinyectó en el subsuelo los desechos tóxicos (agua de formación) que emergen en el proceso de perforación y no impermeabilizó las piletas de petróleo que se construyen al lado de los pozos. Todo esto, provocó un desastre natural sin precedentes. Pueblos originarios vs Multinacional En 1993, las ocho comunidades afectadas iniciaron una demanda contra Chevron en Estados Unidos. “Por 9 años la empresa pidió que la causa vaya a la justicia

ecuatoriana, presentando fallos para que se haga en la corte de Ecuador. Incluso, llegó a un acuerdo con el Estado para remediar parte del daño, pero no lo hicieron. Sólo cubrían las piletas de petróleo con tierra”, señaló Fajardo a 24CON. Luego de una lucha judicial de más de 10 años, Chevron logró que el caso se trasladara a la justicia ecuatoriana. “La única condición que puso Estados Unidos para que el juicio se hiciera en Ecuador, fue que Chevron se comprometa a cumplir el fallo en Ecuador”, explicó Enrique Brochou, abogado argentino en la causa. En mayo 2003, más 30.000 pobladores, colonos y comunidades indígenas demandaron a Chevron. Durante los 9 años que duró el proceso en Ecuador se realizaron más de 80.000 pruebas periciales. Y finalmente, “en 2012 llegó la condena por 19 mil millones de dólares”, contó Fajardo. Sin embargo, “cuando sale la sentencia la desconocieron y se fueron corriendo a Estados Unidos a decir que el fallo no tenía validez. Intentaron frenarlo pero finalmente la Corte Suprema ordenó el embargo”, afirmó Brochou a 24CON.

El rol de la justicia Argentina

La incógnita es, ¿qué tiene que ver nuestro país en el conflicto? “Estamos yendo a todo el mundo, es un deudor moroso y está escapando para evitar pagar. La sentencia permite embargar los bienes de la multinacional en cualquier país del mundo, donde estén los activos. Y aquí hay activos de Chevron”, explicó Fajardo. Existen tratados internacionales que permiten exportar embargos, es decir, la jus-

ticia de un determinado país puede ordenar el embargo en otro para que se cumpla la sentencia. “El 15 de octubre pasado, pasó esto en Argentina y Colombia. El juez ecuatoriano le mandó una carta al juez argentino ordenando que trabe los activos de Chevron en el país”, detalló el abogado Brochou. “El juez ordenó embargar todas las acciones en Argentina, los dividendos, las cuentas bancarias y el producido de las ventas. Mientras que en Colombia todas las ventas de gas y las estaciones de servicio”, agregó. Tras la inmensa victoria, el nativo Yanza Betha expresó a 24CON que “estamos aquí porque queremos compartir nuestra alegría con ustedes, los pueblos humildes hemos ganado a una multinacional, y el sistema judicial argentino tiene que cumplir la última parte de la lucha”.“El dinero no va a ser repartido, es una decisión colectiva, para reparar el ambiente contaminado, para implementar un sistema de agua potable, un sistema de salud y para recuperar la cultura delos pueblos originarios”, detalló. Enrique Brochou concluyó: “Este no es un fallo contra las petroleras, ni contra ninguna inversión, sólo queremos que sirva como ejemplo para que cuando las multinacionales vengan a explotar los recursos naturales a América Latina, cuiden nuestra tierra como cuidan la suya. Queremos una inversión extranjera responsable”. Fuente 24 CON


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.