Martes 4 de septiembre Suplemento Ecológico semanal de El Cordillerano
Lanzaron convocatoria para reemplazar General Roca por Fiske Menuco ■ Tal como estaba anunciado esta mañana referentes gremiales y sociales lanzaron en la sede de la CTA local la campaña que busca reemplazar el nombre de la ciudad de General Roca, cabecera del departamento rionegrino homónimo, por la voz mapuche Fiske Menuco.
D
irigentes y delegados de CTA Fiske Menuco, de UnTER Roca, del Sindicato de Taxistas, representantes locales del pueblo mapuche y otras organizaciones sociales respaldaron la iniciativa que busca que se restituya Fiske Menuco nombre con el que conocía la zona antes de que esta fuera conquistada en el marco de la denominada campaña al desierto que encabezó el General Julio Argentino Roca como ministro de Guerra del presidente de Nicolás Avellaneda. La apertura estuvo a cargo del titular de la CTA Jorge Rivas,
quien detalló que “la convocatoria tiene el sentido de invitar a la comunidad en general y a las organizaciones sociales y populares a dar inicio a una campaña que tiene el sentido de reconocer históricamente para dejar de llamarnos con el nombre del genocida Roca”. “Iniciamos esta campaña que va a tener varios ejes para reconocer el nombre originario, coincidiendo con el marco del aniversario de nuestra ciudad de los 133 años, pero creemos que es necesario dar este debate”, sostuvo Rivas quien adelantó la realización de serie de debates, charlas y encuentros des-
de la comunidad, organizaciones civiles y sociales, además de centros de estudiantes de la ciudad. “La idea es llegar con un proyecto al concejo deliberante para que se reconozca y repare la verdadera identidad de nuestra región”, sostuvo Rivas, quien defendió la iniciativa asegurando que “como decía Osvaldo Bayer, Roca fue un genocida y el primer represor de los trabajadores”. “Por más que algunos digan y piensen otra cosa nosotros vamos a buscar los canales para que se sepa la verdad de lo que vivimos históricamente y reconocernos en
Nestlé obligada a etiquetar sus alimentos transgénicos en Brasil
U
n artículo de la legislación brasileña indica que todos los alimentos que contengan más de un 1% de material transgénico deben ser etiquetados, esto es algo que no ha cumplido Nestlé y por ello, un tribunal brasileño ahora obliga a la compañía a etiquetar los alimentos que contengan ingredientes transgénicos. Es una batalla que ha perdido tanto el Gobierno de Brasil como la ABIA (Asociación Brasileña de la Industria de la Alimentación), ambas partes se habían aliado para luchar en los tribunales contra el etiquetado transgénico y evitar que Nestlé tuviera que aplicar el nuevo etiquetado. Para muchos la negación era faltar a la verdad, una traición a la confianza de los consumidores y a la legislación del país. El tribunal brasileño ha considerado que tanto el Gobierno del pa-
ís como la mencionada asociación estaban actuando de forma ilegal y que los consumidores tienen derecho a saber (esto nos recuerda el post legislación transparente e informativa sobre los alimentos transgénicos) si lo que comen contiene ingredientes modificados genéticamente. Es más, el tribunal puntualiza que aunque el porcentaje de materias primas transgénicas contenido en los alimentos procesados sea reducido, ello no exime del derecho a saber de los consumidores. Nestlé es obligada a etiquetar sus alimentos transgénicos en Brasil y debe indicar el porcentaje que contiene cada ingrediente de un producto, además, para que no haya dudas, acompañando la descriptiva “transgénico”, se obliga a introducir un símbolo “T” enmarcado con un triángulo de color amarillo en aquellos
Número 267
alimentos que los contengan. Sin duda, la sentencia sentará precedente y quizá sea secundada en otros países, sorprende saber que a pesar de que Brasil es uno de los grandes productores de alimentos modificados genéticamente, también va a ser uno de los primeros en obligar a que los alimentos se identifiquen de forma escrita y gráfica muy clara, que no deje lugar a dudas. No es extraño que el Gobierno y el ABIA se opusieran, hay que tener en cuenta que existen muchos intereses económicos, recordemos que este país podría convertirse en el principal productor de alimentos transgénicos del mundo. El tribunal ha fijado además una multa de casi 2.000 euros por cada producto que se encuentre en el mercado con materia prima transgénica y viole la orden judicial que le obliga a etiquetarlo. Al parecer, en algunos análisis realizados se han encontrado alimentos modificados genéticamente en productos como unas galletas Bono de fresa, más de la mitad de la soja utilizada para la elaboración de las galletas era transgénica, y esto no estaba declarado en el envase tal y como se especificaba en una orden dictada anteriormente. Claro que no es sólo Nestlé, toda la industria está obligada a indicar en el envase de los productos el contenido modificado genéticamente independientemente de su cantidad, es decir, aunque sea menor del 1%, como decíamos anteriormente, un contenido reducido no exime de la obligación de darlo a conocer y que sea el consumidor el que decida si quiere o no adquirir el producto en cuestión. Como leemos aquí, el recurso que interpusieron el Gobierno del país y la ABIA ha sido desestimado y en teoría deberían acatar la sentencia con todo lo que ello conlleva, sin embargo, ya se está preparando la apelación y se intentará que no se lleve a cabo el etiquetado transgénico de los alimentos. ■
eso, seguramente va a haber quien va a decir que es una locura, pero también hoy cuando lanzamos la campaña llamó gente diciendo donde hay que firmar y en ese sentido empezamos a buscar organizaciones, compañeros que puedan ayudar y la convocatoria es esa justamente, llamar a los que estén en contra también porque hay que charlar, hay que debatir y que se sigan planteando las líneas de trabajo para llegar de acá al año que viene y tal vez no sea el aniversario de Roca y tal vez sí sea el aniversario de Fiske Menuco o como le quieran llamar, pero Roca no”,
enfatizó. En el lanzamiento de la campaña, que se enmarca en el mismo movimiento nacional que ha logrado que en diferentes ciudades se reemplace la calle General Roca por otras denominaciones como “Pueblos Originarios” o rindiendo homenaje a antiguos caciques y tomando sus nombres en reemplazo de los del militar y expresidente argentino, también apoyaron y justificaron la iniciativa el escritor y periodista Vicente Zito Lema, y los dirigentes de UnTER Mario Floriani y Manuel Hermida, entre otros (ADN)
El reactor nuclear belga Doel 3 seguirá cerrado por seguridad hasta noviembre Noticias EFE
E
l reactor nuclear Doel 3, situado en el norte de Bélgica, permanecerá cerrado como medida de seguridad hasta finales de noviembre, dos meses más de lo inicialmente previsto, tras detectarse indicios de fisuras en la vasija de su reactor. Electrabel, gestora de la planta, decidió prolongar el cierre del reactor hasta que los resultados de todos los análisis en curso estén listos, y negó que este paso se deba a que hayan surgido nuevas complicaciones. “No hemos detectado nuevos problemas, hemos reconsiderado los plazos, dado que no era realista plantear la reapertura del reactor a finales de noviembre”, señaló a Efe la portavoz de Electrabel, Katrien Denef. El reactor de Doel 3, construido en la década de 1970, se encuentra parado temporalmente desde que se detectaron indicios de grietas en su vasija a principios de julio. Tras este hallazgo, las autoridades belgas decidieron suspender también la actividad del reactor de Tihange 2 (en el sur del país), que fue construido por la misma compañía holandesa. El Gobierno belga decidió el lunes mantener el cierre de ambos reactores hasta que concluyan los exámenes de la Agencia Federal de Control Nuclear del país y del panel de expertos internacionales, y descartó tomar una decisión antes del fin de noviembre. Rotterdamsche Droogdok Maatschapij, empresa ya desaparecida, produjo componentes para una veintena de centrales en distintos países, incluidas las españolas de Garoña, en Burgos, y Cofrentes, en Valencia. La Agencia Federal de Control Nuclear belga mantiene contactos con sus homólogos de estos países, entre ellos España, aunque por el momento el Gobierno de Bélgica no ha recibido ninguna petición de información formal por parte de ninguno de sus socios, según pudo saber Efe. Las autoridades nucleares belgas han convocado un nuevo encuentro con expertos de países como España, Estados Unidos, Francia, Suiza, Suecia, Holanda, Alemania y Reino Unido para principios de octubre, en el que se darán a conocer los resultados de las nuevas pruebas que se están llevando a cabo en Doel 3 y Tihange 2. ■