Gu铆a para capacitar en prevenci贸n de la violenca y manejo de conflictos -1-
Gu铆a para capacitar en prevenci贸n de la violenca y manejo de conflictos Corporaci贸n de Estudios DECIDE Ecuador, Agosto 2013
GUÍA PARA CAPACITAR EN PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA Y MANEJO DE CONFLICTOS
CONTENIDO
CORPORACIÓN DE ESTUDIOS DECIDE ECUADOR, Agosto 2013
Metodología................................................................ 7 Introducción................................................................ 7 Actividad 1 - ETC .........................................................8
Publicación realizada en el marco del proyecto: “Capacitación para Facilitadores/as en Prevención de Violencia y Uso Indebido de Drogas en los Jóvenes” Autoras: Rocío Bermeo Sevilla
Actividad 2 - Diferencias Naturales y Diferencias Culturales ..................................................10 Actividad 3 - La visita de otro planeta ..........................13 Conflictos ....................................................................15
Elizabeth García Alarcón Idea creativa y diagramación: Valeria Rivilla Vargas valrivilla@hotmail.com
Actividad 4 El Papi........................................................16 Actividad 5 Las Manos.................................................19
Ilustraciones: Miguel Angel Almeida Auspiciado por la Oficina de Becarios del Departamento de Estado y la Embajada de Estados Unidos.
Actividad 5 El Triángulo.................................................21 Herramientas para manejo de conflictos ......................23 Glosario .......................................................................28
METODOLOGÍA
PRESENTACIÓN En esta guía se ofrecen las herramientas para brindar capacitación sobre cultura de paz, para prevenir la violencia y manejar conflictos en la realidad ecuatoriana, incorporando el enfoque de género en el contexto de los derechos humanos. La guía sistematiza contenidos teóricos y ejercicios prácticos con sus respectivos materiales para desarrollar destrezas desde las vivencias. El contenido de la Guía está dirigido a toda persona que hace entrenamiento y capacita en estos temas y asume el compromiso de replicar, difundir y transferir esos conocimientos. La elaboración de la guía cumple como objetivos: a) Dar a conocer sobre el enfoque de derechos humanos y motivar el interés de su protección; b) Comprender el enfoque de género y aplicarlo al identificar las situaciones de violencia que merecen actuación inmediata,
La metodología tiene como ejes principales: SER, SABER, HACER y TRASCENDER con los que se pretende retroalimentar la comprensión común y cotidiana que cada persona tiene sobre el ejercicio de sus derechos humanos, especialmente el derecho a una vida libre de violencia. Se implementan y combinan otros ejes metodológicos: VER, ANALIZAR y ACTUAR, para conocer la realidad, compararla con el ideal y ejecutar acciones adecuadas frente a esa realidad. Las personas participantes a través de la metodología aprenderhaciendo, extraen teoría de la práctica. A través de dinámicas, se aprende a detectar violencia, se identifican alternativas de prevención y manejo de conflictos según cada caso. Se recomienda liderar la facilitación en equipo de al menos dos personas y garantizar el espacio adecuado sin butacas. Esto permite ajustar los ejercicios prácticos que son parte medular de la metodología.
para erradicarla y prevenirla. Las autoras han validado esta guía como capacitadoras en ámbitos comunitarios a nivel nacional. Esta publicación de la guía metodológica se hizo posible gracias al auspicio de los fondos para participantes de programas del Departamento de Estado de los Estados Unidos.
-6-
INDUCCION Brinde acogida a las personas participantes a través de círculos para crear un ambiente de confiabilidad. Luego de la presentación en grupos se trabaja el ETC personal y colectivo a fin de identificar con claridad las situaciones conflictivas propias de la realidad grupal.
-7-
ACTIVIDAD 1: ETC expectativas, temores y compromisos Se menciona que las personas tenemos expectativas sobre lo que queremos lograr, temores por los obstáculos que se nos atraviesan y ante ello asumimos compromisos personales que facilitarán alcanzar los objetivos. Quienes participan en la clase se organicen en tres (3) grupos. Cada grupo debe proponer y escribir en papelote o bien las principales Expectativas, o los Temores o los Compromisos en taller con estos temas y de esta naturaleza.
E
T
C
(expectativas)
(temores)
(compromisos)
El uso de la palabra se concede por turnos para desarrollar el diálogo sin presiones, pues cada persona quiere hablar y expresarse. Tener voz en el diálogo permite el orden y se respeta el derecho de opinión de los demás.
RESULTADOS del ejercicio: De manera rápida se relaciona estos conceptos con los derechos y las obligaciones que tenemos y se señala que cada persona y cada grupo social tienen sus propias expectativas, temores y compromisos, los cuales están unos relacionados con los otros. Se hace la reflexión sobre la construcción colectiva de acuerdos y compromisos en grupos que inician actividades que deben seguir un proceso hasta su culminación.
TAREA para el fin del proceso: Verificar al final del curso lo que se aportó en el ETC, si se han cumplido las expectativas, si se han disipado los temores y las preocupaciones y si se han respetado y cumplido con los compromisos tanto en aspectos teóricos, como prácticos y logísticos
-8-
ENFOQUE DE DERECHOS HUMANOS Los Derechos Humanos se han legitimado por la comunidad internacional y ofrecen un sistema coherente de principios y pautas aplicables para garantizar su pleno ejercicio y goce en condiciones de igualdad y sin discriminación. Los estándares de derechos humanos merecen ser revisados y replanteados desde la perspectiva de género, a fin de distinguir las diferentes necesidades de mujeres y hombres que desde sus diversidades etarias, étnicas o sociales merecen atención específica. Así se erradican actitudes y mensajes discriminatorios, lenguaje sexista y se descalifican estereotipos.
-9-
El enfoque de Derechos Humanos debe entenderse como una perspectiva transversal que pretende impactar en la cultura y hacer cambios estructurales en la sociedad, para garantizar su comprensión y aplicación efectiva.
ACTIVIDAD 2: Diferencias Naturales y Diferencias Culturales ¿Qué nos ven de diferente externamente?
CONTENIDO del ejercicio: Identificar entre todo el grupo como voluntario (si se hace el ejercicio con 2 personas que de preferencia sean un hombre y una mujer), las características diferentes perceptibles por los sentidos (vista, oído, olfato). Luego se señala la carga positiva y negativa con que se juzga cada característica física. La herencia genética determina los rasgos físicos de cada ser humano, la apariencia externa nos diferencia a unos de otros de manera natural y estas diferencias son perceptibles por los sentidos. En el proceso de aprendizaje cultural se vuelve inevitable la percepción positiva o negativa que tenemos de esas características físicas, sin embargo, cuando de manera reiterativa las acciones u omisiones se basan en esas percepciones se está configurando una diferencia cultural, que puede derivar en causas de inclusión o exclusión social respecto de quienes se pertenecen a grupos que se ven como diferentes; estas reacciones culturales, individuales o colectivas, se basan en Prejuicios y Estereotipos. Esto ha sucedido con quienes tienen un color de piel más oscura, pertenecen a comunidades
-10-
indígenas, carecen de habilidades físicas o mentales, tienen corta o avanzada edad, o simplemente pertenecen al sexo femenino. Ante las desigualdades naturales y culturales que han afectado a estos grupos sociales, a nivel jurídico se ha consagrado que “Todos y todas somos iguales ante la ley”, en la práctica eso se convierte en una igualdad de jure porque así lo dicen las normas pero en la vida cotidiana, se siente una desigualdad de facto o de hecho, que solo puede compensarse con medidas especiales, razonables, objetivas y que persiguen un propósito legítimo, denominadas acciones afirmativas. Las nuevas concepciones humanistas se plantean como metas la justicia y los derechos humanos para vivir la diversidad de culturas en paz y democracia, con ética y responsabilidad social y económica. Los grupos sociales que se consideran que son una minoría frente a la mayoría de la población, soportan amenazas y violaciones en el ejercicio de sus derechos, por discriminaciones y falta de oportunidades y han sido sometidos a relaciones de poder negativas. De acuerdo al principio de universalidad de DDHH, todas las personas somos sujetos de derechos desde que comienza la vida; aunque se discuta el momento biológico en que la vida humana empieza, es indiscutible que aún quien no ha nacido es ya un sujeto de derechos. La importancia de reconocer la condición de sujetos de derechos radica en que la práctica algunos están de alguna manera invisibilizados, mientras otros provocan la reacción de ofrecerles una protección inmediata, lo que no siempre es correcto porque deben protegerse los
-11-
derechos y no a las personas como un objeto, pues de lo contrario, esa sería una acción asistencialista inadecuada desde el enfoque de derechos humanos.
RESULTADOS del ejercicio: a) Las diferencias naturales como perceptibles a los sentidos en contraste con las diferencias culturales creadas y definidas en la sociedad y aprendidas a nivel familiar y en los espacios de educación y formación. b) Concienciación de las fuentes de la discriminación, los prejuicios y los estereotipos como resultado de generalizaciones, que provocan el “rechazo social” o la “aceptación social” sin mayor análisis o acercamiento a las personas y sus realidades. c) Generalizaciones como fuente de reacciones muchas veces violentas y agresivas en contra de grupos humanos con ciertas características. d) Comprensión de la posibilidad de cambiar estos patrones culturales y el compromiso personal de hacerlo. La Constitución ecuatoriana señala los grupos sociales que merecen atención prioritaria a quienes no se pueden considerar titulares privilegiados sino que requieren que al ejercer sus derechos se les facilite hacerlo de manera preferente y especializada en el ámbito público y privado, con protección especial. Esto tiene como propósito reducir las condiciones de desventaja de aquellas personas o grupos que se encuentran en condiciones de desigualdad frente a los demás, reducir esa
-12-
brecha para asegurar la igualdad universal; esto obliga al Estado a través de sus planes de desarrollo a identificar las amenazas o vulneraciones y los grupos que se encuentran en estas condiciones en el Ecuador. El concepto de inclusión no puede limitarse a adaptar a todos al sistema social construido y desarrollado por quienes nunca han sido discriminados, la verdadera inclusión se da si la sociedad es capaz de reconstruir sus parámetros incluyendo a quienes han estado perjudicados por falta de oportunidades. Cumplida la meta de desarrollo personal y de mejor autoestima, cabe apoyar a quienes también pueden asumir el liderazgo en la lucha por el reconocimiento de derechos propios y de otros que están en condiciones similares de vulnerabilidad. La sociedad ecuatoriana es también responsable de promover y proteger los derechos de toda persona. Por lo tanto, todo ciudadano y ciudadana ante toda realidad social debe conocer la RED PROTEEX. Es decir, debe estar familiarizado con lo que se entiende por Respeto, Difusión, Promoción, Protección, Ejercicio y Exigibilidad de derechos.
ACTIVIDAD 3: La visita de otro planeta
Lluvia de ideas para ayudar a la visita a identificar a los seres de la Tierra. Las diferencias biológicas: cromosómica, anatómica y genital: MACHO/HEMBRA y luego HOMBRE/MUJER. Diferencias visibles, fácilmente determinables.
-13-
CONTENIDO del ejercicio: Ejercicio de enumeración de cualidades/defectos femeninas y masculinas, identificar porque se las considera positivas y negativas
RESULTADOS del ejercicio: a) Análisis del concepto en lengua española y en otras. Revisión de modelos de FEMINIDAD Y MASCULINIDAD. Concluir sobre la construcción social de las diferencias. Moldes para patrones “modelos” de feminidad y de masculinidad b) Comentar con ejemplos los espacios en los que se aprende el modelo: familiar, educativo, comunitario
TAREA: Ubicar ejemplos concretos del cotidiano para mostrar comprensión de la terminología aprendida: Ejemplo: Agenda de las tareas domésticas diarias por sexo. Listado de ventajas y desventajas por sexo/por género Los regalos al otro sexo El respeto, ejercicio y protección de los derechos humanos debe hacerse con enfoque de género para garantizar que se está considerando la realidad de cada sujeto de derecho involucrado en la situación atendida. La perspectiva de que ese sujeto es una persona única y diferente a los demás, obliga sobre todo a tomar en cuenta sus necesidades desde su identidad de género, además de las demás condiciones como la étnica, etaria, discapacidad u otras. La teoría de los Derechos Humanos distingue tres fases: la
-14-
del reconocimiento de la titularidad, la del ejercicio y la de la exigibilidad que se relaciona con la protección y justiciabilidad en contra de quienes hubieren amenazado o vulnerado esos derechos. Según sea el derecho afectado y quien sea el titular, las normas internacionales, la Constitución y la normativa secundaria específica señalan diversos caminos para la fase de exigibilidad, tanto en instancias administrativas, de gobierno local o central, como instancias de justicia nacional e internacional en donde inclusive, a los responsables se los sanciona por los actos u omisiones cometidas.
CONFLICTOS Se da en la relación entre dos o más personas. Puede originarse en diferencias naturales de la que se derivan construcciones culturales, porque no se respetan ni reconocen las diversidades y se fomenta la discriminación. Los conflictos profundizan necesidades que quedan insatisfechas y son causa de situaciones de vulnerabilidad. La vulnerabilidad es una condición en la que los sujetos de derechos están limitados en su ejercicio y carecen del empoderamiento y recursos para acceder a la exigibilidad de los mismos. Las personas que han estado expuestas a discriminación y maltrato, especialmente aquellas que tienen doble o triple condición de vulnerabilidad, requieren fortalecer su autoestima e imagen personal, identificando fortalezas individuales y grupales, para luego exigir sus derechos. La autoestima es valorar las virtudes propias desde el reconocimiento de la dignidad humana, ello incide en la capacidad para tomar decisiones, deseos de superación y en
-15-
valorar a otras y otros, por lo que además se cuenta con destrezas para manejar conflictos en ambientes de respeto y paz. En las relaciones sociales el ejercicio de poder es natural y si es manejado de manera debida permite el desarrollo personal y colectivo. La imagen personal que cada quien tiene de sí mismo impacta en la manera en que nos auto calificamos y en base a ello tomamos nuestras propias decisiones o esperamos que lo haga quien ejerce poder. Al reflexionar sobre la teoría del poder y la subordinación, cabe señalar que la autoridad ejercida por una minoría desde la fuerza y el temor trae como resultado la dominación del que la ejerce sobre la persona dominada, quien siempre actúa con sumisión y carece de deliberación para enfrentar las decisiones de quien ostenta el poder. Si bien se encuentra en la historia de la humanidad varias formas de organización social, para el análisis con enfoque de género es importante conocer la organización familiar más común y su estructura: el patriarcado. Sobre la naturaleza socio-económica del patriarcado cabe decir que es un sistema familiar en que la figura paterna, la encarna un hombre adulto, que ejerce poder, domina y decide sobre las personas y los bienes, esto es posible por una ideología machista en la que lo masculino es considerado superior.
ACTIVIDAD 4: El Papi Formas de organización social. Patriarcado: formas sociales y familiares de dominación y sumisión.
CONTENIDO del ejercicio: Pedir a participantes que ilustren con ejemplos de situaciones familiares, comunitarias, institucionales, culturales y sociales en las que reconozcan la práctica patriarcal. Identificar en esas situaciones los elementos del sistema, actores y actoras, formas de poder y subordinación.
RESULTADOS del ejercicio a) Evidenciar la construcción del lenguaje valorativo positivo de la sociedad alrededor de la figura masculina y paterna b) Evidenciar como esta valoración positiva se ratifica desde las prácticas cotidianas c) Articular los conceptos de las prácticas patriarcales y las formas de poder. TAREA: Breve reflexión por escrito sobre las relaciones en la familia, rescatar las prácticas patriarcales que se consideran valiosas, y las relaciones entre sus miembros. ORIGEN de conflictos: Creencias y valores distintos, información inexacta y problemas de comunicación. Carencia de enfoque de género y violación de derechos humanos.
De la visión negativa a la positiva:
CONFLICTO = OPORTUNIDAD -16-
-17-
PREVENCION Y ERRADICACIÓN DE VIOLENCIA ¿Qué es VIOLENCIA? Lo que amenaza, daña o destruye a una persona, su vida, su tranquilidad y su posibilidad de desarrollarse, porque es un factor de riesgo. Se manifiesta en diversas formas, verbal, física, psicológica, sexual o económica. Estas agresiones, presiones y trato humillante se presentan como acciones u omisiones, intimidaciones y violaciones que afectan la dignidad de las víctimas, aunque la física es la única visible, las demás también deben ser reconocidas porque causan igualmente daños irreparables en las víctimas. Es directa o indirecta, estructural o cultural. Se afecta a nivel individual o colectivo, y en ocasiones se basa en prejuicios, estereotipos y exclusiones. Quien la sufre es la víctima y quien la provoca es un agresor/a. La víctima merece protección para que pueda ejercer todos sus derechos sin limitaciones. La violencia tiene efectos nocivos en la calidad de vida del agresor y la víctima. Cualquier tipo de violencia engendra más violencia. Son varios los espacios en que esta violencia se hace presente pero con mayor frecuencia sucede en el ámbito doméstico, cuando existen relaciones de parentesco o familiar entre la persona agresora y la agredida; esta se conoce como violencia intrafamiliar, aunque quien agrede no viva en ese hogar. En el espacio educativo o laboral pueden presentarse también formas de violencia y una de las más graves es el acoso sexual, en
-18-
donde la posición de jerarquía provoca daños prácticamente irreparables en la persona acosada. En la política también se registran casos de violencia de género. La intervención para erradicar la violencia debe hacerse en la fase más temprana de un conflicto, antes de que se llegue a una crisis en la que se aplique la fuerza o juegos de poder. En las relaciones de poder ilegítimas se pueden presentar abusos o maltrato que afectan a las personas subordinadas o jerárquicamente inferiores, pues quien domina aplica la fuerza sobre la persona violentada. La violencia no puede ser tolerada y las víctimas requieren apoyo profesional especializado, sin ser sometidas a procesos de revictimización, entendidos como tales aquellos en los que la persona agredida es cuestionada y obligada a explicar varias veces sobre su experiencia a diferentes autoridades o actores sociales que deberían proteger sus derechos. La sociedad está obligada a erradicar la violencia. En Ecuador ha sido declarada la erradicación de la violencia contra las mujeres, las niñas y la familia como una política de Estado, en la comprensión de que este fenómeno impacta negativamente a todo nivel en la sociedad y en todas las actividades de las personas de una sociedad y se requieren acciones articuladas entre las instituciones y autoridades.
ACTIVIDAD 5: Las Manos
CONTENIDO del ejercicio: Dibujar dos manos abiertas, en cada dedo de la mano derecha enlistar tipos de violencia en los ámbitos político, económico,
-19-
familiar y social, en los de la izquierda las formas de violencia. El pulgar al cerrar se hace el puño, la fuerza para erradicar.
a) Ubicar todas las acciones afirmativas que se puedan encontrar con el fin de proteger a las víctimas de violencia. b) Visibilizar en los entornos familiares, educativos, sociales como se concretan las prácticas violentas distinguiendo a los hombres de las mujeres. c) Mapeo de todas las otras manifestaciones de violencia adicionales. ¿Por qué hacer PREVENCIÓN? La prevención es más efectiva que la reparación del daño causado por la violencia. Se deben erradicar prácticas y creencias violentas en las relaciones humanas. La violencia se previene con PAZ a nivel personal y social, es decir, en relación con alguien en la familia, comunidad, ciudad, país o a nivel internacional.
RESULTADOS del ejercicio Manejar con claridad la distinción entre violencia física (los golpes con cualquier parte del cuerpo que dañen la integridad física y provocan lesiones temporales y permanentes), verbal (uso de lenguaje humillante, peyorativo, descalificador), sexual (caracteriza las relaciones sexuales sin consentimiento y otros actos de índole sexual), psicológica (caracteriza el amedrentamiento, insultos y humillaciones verbales o escritas que provocan daño a la autoestima y económica (caracteriza las situaciones de restricción o manejo de dinero o bienes o manejo de otros recursos).
La paz tiene efectos positivos para el desarrollo de las personas de manera integral y cuando se la disfruta se disemina este valor humanos y social en diferentes dimensiones. La cultura de paz se basa en el cambio de mentalidad que legitima al diálogo como la forma ideal de manejar conflictos que satisfagan las necesidades de todas las personas involucradas en un conflicto. ACTIVIDAD 6: El Triángulo
CONTENIDO del ejercicio: Se ubica a todo el grupo dentro del triángulo de reflexión de la violencia en el que se caracterizan los diferentes escenarios en
TAREA:
-20-
-21-
los cuales se muestran las diversas reacciones de las personas. El triángulo tiene en sus extremos, el más ancho las personas “abstinentes y abstemias de violencia” y en el más angosto a las personas ya excluidas de la sociedad por comportamiento violento extremo. RESULTADOS del ejercicio a) Los/las participantes se identifican en la parte grande del triángulo, en el cual se encuentra la mayoría de la sociedad. b) Se verifica que los actos de violencia se producen por sujetos sociales que tienen plena capacidad para moldear su comportamiento hacia la cultura de paz. c) Cada persona se transforma en actor/a de sus conflictos y concientiza que está en sus manos hacer cambios. d) Se concluye que uno de los factores más importantes para reciclar espacios de violencia, es la presencia de relaciones de poder transversalizados por realidades masculinas y femeninas.
TAREA: a) Compromiso personal, grupal y profesional sobre cambios concretos que a partir de esta experiencia se proponen. b) Diseño de estrategias para cambiar el entorno, planteamiento de proyectos/actividades que puedan combinar todos los elementos aprendidos para ser socializados. PAVO es un Cuadro de cuatro entradas que le permite a la persona que lo trabaja, recuperar de sus memorias pasadas momentos en los cuales ha sentido o vivido sensaciones de
-22-
agresividad activa, defensa proactiva, dominación o indiferencia. Permite explorar en corto tiempo, las razones que están detrás de estas reacciones y ubicar la necesidad de modificar conductas. Permite igualmente verificar si estas actitudes responden a un patrón de educación en su cultura.
Perpetrado/a
Actor/a defensa
Víctima
Observador/a
HERRAMIENTAS PARA MANEJO DE CONFLICTOS Lectura del conflicto Análisis comparativo de la imagen positiva y negativa de diferencias naturales y culturales entre las partes. Explorar la percepción sobre las diferentes formas de receptar información que tienen las personas y la reacción instintiva a los conflictos: huir o aplicar la fuerza, o los espejismos que nos impiden ver mejores vías de solución. Por verificar: emotividad, niveles de lenguaje, escala del problema (cuál es el más viejo para empezar por ese), problemas profundos y complejos, desplazamiento para ver donde empezó y donde
-23-
está actualmente o si el conflicto ha hecho espiral.
Explorar la lectura del conflicto de distintos ángulos de pensamiento ofrece una multiplicidad de visiones que aumentará la probabilidad de encontrar una buena solución. No hay visiones correctas ni incorrectas, todas son útiles.
Muchos conflictos se originan ante la escasez de recursos. Los conflictos se profundizan si las partes involucradas no exploran directamente una solución y esperan que una autoridad les conceda la razón, colocando la situación en ganar/perder. Planificación para no improvisar el diálogo: Se verifica información y se prevé sobre quienes están involucrados, sus verdaderos intereses, debajo de las posiciones visibles, legalidad y legitimidad de criterios, acciones que deben cumplirse, tareas a las que se comprometen, opciones si no se logran acuerdos y soluciones viables para el acuerdo Evaluar los siguientes elementos: Honestidad; Escucha; Reflexión; Observación; Definición; Estudio; Simpatía. Quien solo se enfoca en resultados actúa con agresividad frente al suave que se enfoca en las personas que por ser muy colaborador puede ser manipulado. Yo no escojo con quien
Exploración de alternativas EL ARCO IRIS
tratar, no siempre será con alguien confiable. Debo moverme según las circunstancias y no siempre debo ser muy colaborador o no siempre agresivo. No puedo aceptar todo ni evitar el diálogo.
Diálogo
Herramientas de Comunicación
Lenguaje verbal y no verbal: Cinco sentidos: saber escuchar, ver, reflejar la información y trabajar con el corazón
No hacer nada
Aplicar la fuerza
-24-
Narración: Hacerlo con manera objetiva, con la mayor información en hechos sin condimentos ni AJI (aconsejar, juzgar o interpretar). Hay que observar mucho, que las soluciones empiezan por el diálogo, meditar y tomar conciencia se debe dejar de actuar por instinto y tomarse el tiempo para reaccionar y actuar de manera consciente.
-25-
Uso de la simbología
Mensaje yo/ Tren de las comunicación
Escucha activa- hay que escuchar bien y no interpretar, ser objetivos, escuchar el doble de lo que se habla, previene las Bulla o lo que nos impide que escuchemos y oigamos a otras personas, interrupciones internas y externas que durante el diálogo hace interferencia interna (recuerdos, dolor, creencias y valores) o externa (ruidos). Preguntas para verificar: intereses y posiciones. La comunicación se desarrolla a propósito de que los problemas surgen no por lo que decimos sino por como lo decimos. La persona que solo oye no sabe manejar el cumulo de información cargada de emoción que recibe. El tren de la comunicación organiza la información de una manera para que no haya confusión
Aplique: Parafraseo: resumen objetivo del mensaje para confirmar información y promover la comprensión y Reenmarque: refleja el sentimiento o intención positiva oculta tras la acción negativa. Use adecuadamente los condimentos:
Las dos Rieles son: AJI APTITUD
Conocimiento del conflicto, objetivo, habilidades, herramientas: lo que conozco y lo que he adquirido
No aconsejar, No juzgar, No interpretar AJO Acoger, Justificar, Obsequiar
ACTITUD
Confianza, entrega, seguridad, carisma: lo que hago con lo que conozco.
En las prácticas de este módulo deben aplicar lo que conocen y confirmar lo que mejor funciona. Los cuatro vagones se han trabajado en los módulos anteriores, están completos, ahora el reto es ponerlos sobre las rieles.
-26-
SAL Sensibilidad, Aprendizaje, Liderazgo ACEITE Aceptación, Empatía, Integración, Tolerancia, Ejemplo PIMIENTA Pides, Mientes... Estás fuera
-27-
Herramientas para Acuerdos
Se analiza cada posibilidad y una vez seleccionada la mejor y confirmado el consenso entre las partes se procede a escribir el acuerdo y si se desea se firma un acta. Responder: ¿Qué? ¿Quién? ¿Cómo? Cuándo? ¿Dónde?
GLOSARIO ACCION AFIRMATIVA: medida temporal, razonable, objetiva y que persigue un propósito legítimo para brindar oportunidades a personas de grupos sociales que han sido desfavorecidos por prejuicios o estereotipos culturales y que favorece el ejercicio de sus derechos. AMIGABLE COMPONEDOR: persona que interpone sus buenos oficios en miras a acercar a personas que se hallan en disputa. sugiere, propone, eventualmente ejerce algun tipo de presion para la resolución de conflictos. (ej: defensoria del pueblo)
DISCRIMINAR: “Dar trato de inferioridad a una persona o colectividad por motivos raciales, religiosos, políticos, etc.” (Diccionario de la Lengua española, 1992, p. 537) DISCRIMINACIÓN DE GÉNERO: “A partir de las diferencias construidas desde la identidad de género se han establecido desigualdades y jerarquías en la relación de hombres y mujeres. Al no ser los roles femeninos valorados de la misma manera que los roles masculinos, las relaciones de género no son equitativas, existe discriminación hacia la mujer.” (Programa Formujer, p. 60) EQUIDAD DE GÉNERO: “Parte de la necesidad de reconocer y valorar las diferencias entre hombres y mujeres otorgándoles igualdad de oportunidades a todos y todas para el desarrollo de sus potencialidades, habilidades y destrezas” (Programa Formujer, p. 60) ESTEREOTIPO: “Imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad con carácter inmutable. (Diccionario de la Lengua española, 1992, p. 643)
AUTOESTIMA: valoración sobre uno mismo, capacidad de aceptarse y amarse.
FACILITACION: Tercero que interviene en las diferentes manifestaciones de desacuerdo o contraposición de intereses que tienen las personas, sea conduciendo acuerdos, a reflexiones comunes, a actividades comunes (Ej: Capacitadores, Monitores de grupos, Orientadores, Terapeutas, Consejeros)
DERECHOS FUNDAMENTALES: son los derechos humanos cuando han sido incorporados en el sistema jurídico de un país, a nivel constitucional.
FEMINISMO: teoría, doctrina y/o movimiento social y político que tiene diferentes corrientes en las que se cuestionan al patriarcado y fomentan el cambio en las relaciones de poder entre los sexos.
-28-
-29-
ANDROCENTRISMO: ubicar al hombre o al sexo masculino como parámetro de toda realidad humana y social.
GÉNERO: construcción simbólica y social de los sexos con roles, atributos, comportamientos, actitudes, pensamientos femeninos o masculinos; “es el conjunto de características psicológicas, sociales y culturales asignadas a las personas. Estas características son históricas, modificables, se van transformando con y en el tiempo” (Programa Formujer, p. 53) IDENTIDAD DE GÉNERO: es aquella que nuestro grupo social y cultural asigna a través de sus instituciones y de las concepciones del mundo para lo que significa ser hombre y mujer. INCLUSION SOCIAL: proceso multidimensional orientado a incorporar a la vida social y a sus servicios a personas de grupos sociales desfavorecidos, debería tender a reorganizar la estructura social en base a las necesidades de quienes han sido excluidos. MACHISMO: actitudes, pensamientos y creencias sexistas que perpetúan la superioridad masculina y vulneran los derechos de las mujeres. SEXO: “Es el conjunto de características físicas, biológicas y corporales con las que nacemos, son naturales y de alguna manera inmodificables… a partir de ello se construye la identidad de género” (Programa Formujer p. 53)
VIOLENCIA FISICA: causada con manos, pies, objetos o armas que provocan golpes, empujones, mordiscos, patadas, puñetazos, pueden causar lesiones temporales o permanentes; es visible. VIOLENCIA INTRA FAMILIAR: o doméstica, “toda acción u omisión que consista en maltrato físico, psicológico o sexual, ejecutado por un miembro de la familia en contra de la mujer o demás integrantes del núcleo familiar” (Ley contra la Violencia a la Mujer y la Familia o Ley 103). VIOLENCIA PSICOLOGICA: acción reiterativa de amenazas, amedrentamiento, humillaciones verbales o escritas, insultos, desprecio, indiferencia, asilamiento o silencio hacia la víctima desvalorizada y manipulada. Provoca sentimientos de culpa e indefensión ante quien agrede. VIOLENCIA SEXUAL: tentativas o ejecución de relaciones sexuales no deseadas con el agresor, obligadas a través de otras formas de violencia. Vulnera la libertad sexual incluso entre parejas. VIOLENCIA VERBAL: uso de lenguaje humillante, peyorativo, descalificador que puede ser casual y no constituye violencia psicológica.
VIOLENCIA ECONÓMICA: en la que se limita el acceso, uso o disposición de recursos patrimoniales, obligando a la víctima a depender de quien agrede o buscar asistencia de otros.
-30-
-31-
Rocío Bermeo Sevilla
Elizabeth García Alarcón
Abogada y Doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador –PUCE. Diploma de Estudios Especializados (DESS) en Derecho Contencioso, Arbitraje y Modos Alternativos de Solución de Conflictos de la Universidad Pantheon Assas Paris 2. Formación En Mediación Familiar Sistémica del Instituto Europeo de Mediación Familiar. Paris. Certificación del programa de perfeccionamiento profesional y académico Hubert Humphrey con mención en Derechos Humanos, Educación y Migración en la Universidad de Minnessota, Estados Unidos. Es docente de la PUCE en la Facultad de Jurisprudencia, en la de Administración y en las Escuelas de Negocios Internacionales y de Gestión Social.
Abogada y Doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE. Fue becaria de la Comisión Fulbright en el Programa Hubert Humphrey por el cual realizó estudios de Postgrado en Justicia, Desarrollo y Educación Legal en la Washington College of Law de la American University en Estados Unidos. Especialista en Derechos Humanos con enfoque de género, doctrina de protección integral de derechos de niñez y adolescencia y manejo alternativo de conflictos.
Fundadora y consultora especialista en género y derechos humanos de la Corporación de Estudios DECIDE. Fundadora y consultora especialista en metodología de enseñanza de derechos humanos y enfoque de Género para WAM Ecuador (Women Advancing on Microfinance). Coordinadora del Área Legal y de Resolución Alternativa de Conflictos Fundación Familia Integral FAMI y del Area de Educación Legal para la Comunidad. Coordinadora de Educación Legal para la Comunidad, Centro MASC de la Fundación Consultorios Jurídicos PUCE. Experta en formación de mediación general y comunitaria, formación de Mediación Familiar general y con enfoque sistémico, planificación y ejecución de programas de Educación Legal para la Comunidad, formación de multiplicadores en difusión de derechos.
Es miembro fundadora de la Corporación de Estudios DECIDE y de WAM Ecuador (Women Advancing on Microfinance). Es docente de la PUCE en la Facultad de Jurisprudencia y en las Escuelas de Negocios Internacionales y de Gestión Social en cátedras relacionadas con Liderazgo, Negociación y Construcción de consensos. Es consultora e investigadora jurídica de organismos nacionales e internacionales, Ha dirigido y coordinado varios programas relacionados con Mejoramiento de Acceso a la Justicia, Educación legal y Manejo Alternativo de Conflictos, pues además es negociadora y mediadora e instructora experimentada en esas temáticas desde 1992 dirige programas en CIDES, donde es miembro del Directorio. Tiene varias publicaciones sobre derechos de las mujeres y otros grupos sociales con derechos específicos.
Bibliografía: Bermeo, Rocio y Garcia Elizabeth, Nuevo Horizonte: Propuesta de cátedra universitaria de derechos humanos con enfoque de género, UNIFEM, Quito, 2009. Facio, Alda, Módulo de capacitación de la CEDAW, UNIFEM, Quito, 2006. “Engenerando nuestras perspectivas” en Otras Miradas, Universidad de los Andes, 2002 Emergencias de Paz, Eduación en emergencias y cultura de paz, Obervatorio para la Paz, IECAH, Colombia, 2011. Programa Formujer, Incorporación de la perspectiva de género en la formación profesional -Materiales didácticos, Montevideo, Cintefor, 2001. Ver en: http://www.ilo.org/public/spanish/region/ ampro/cinterfor/publ/guia_gen/index.htm
Notas
CORPORACION DE ESTUDIOS DECIDE Torre República piso 5 of. 503 República y Pradera Teléfonos:3824336-3824355 www.corporaciondeestudiosdecide.org Quito - Ecuador -36-