1
CRÉDITOS:
CONTENIDO PRESENTACIÓN Algunas reflexiones sobre la importancia de articular la relación de la sociedad civil y la academia con el enfoque de género y las micro finanzas .....................................................................3
Coordinación: Rocío Bermeo Sevilla
Edición y revisión de textos: Elizabeth García Alarcón Juan Fernando Urbina Corporación de Estudios DECIDE
Reflexiones sobre la Igualdad de Género como meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y su impacto para la garantía de derechos de las madres lactantes trabajadoras. ................... 10 Una mirada en la historia de la educación de la mujer ecuatoriana ................................................. 19 El género desde la masculinidad: una mirada desde tierras incógnitas. ........................................ 29
Asistencia administrativa: Kruskaya Hidalgo Cordero
Estudio sobre el desarrollo académico de mujeres emprendedoras en Ecuador .................... 38
PORTADA, DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Pablo Jara Albán Mundo Ecuador
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador ....................................... 47 La toma del espacio público como herramienta política contra la violencia de género .................... 65 “Género, empoderamiento y Gestión del Desempeño Social en las Microfinanzas” .............. 75 La mediación frente a los conflictos laborales....... 81
Esta publicación se ha realizado gracias a la donación de WAM Internacional y la colaboración de las mujeres que conforman WAM Ecuador y las invitadas y a la amable colaboración de todas las personas autoras de los artículos.
Recopilación Mayo, junio y julio del 2016 Publicación Noviembre del 2016
2
PRESENTACIÓN:
del Ecuador y de la red de mujeres profesionales de WAM Internacional y su Capítulo Ecuador han aportado, desde sus varios enfoques algunos temas de análisis que esperamos generen mayores discusiones y diálogos respecto de cómo promover y acompañar en la tarea de la igualdad y la equidad.
Algunas reflexiones sobre la importancia de articular la relación de la sociedad civil y la academia con el enfoque de género y las micro finanzas:
1.- BREVE DESCRIPCIÓN DE ACTORIAS Como bien nos lo ilustra Grace Jaramillo, las organizaciones de la sociedad civil representan la simple voluntad de individuos de sacrificar su tiempo, espacio y recursos por una causa o una serie de causas de las que se preocupan particularmente, luchan y se involucran en lo que creen y les apasiona y se vuelven el reflejo más puro de las capacidades y el nivel de desarrollo de los seres humanos en una sociedad y son el artífice para que una democracia florezca.
EXPERIENCIA WAM – DECIDE – PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL ECUADOR. Dra. Rocío Bermeo Sevilla Estas pocas palabras de introducción pretenden dar fe de una relación entre las instituciones responsables de esta publicación, que tiene por objetivo poner a disposición del público algunas reflexiones que vienen desde varios sectores, pero siempre con la misma idea: que las personas puedan tomar decisiones debidamente informadas y que, de estas personas, las mujeres sobretodo, generen conciencia de su impostergable rol para alcanzar la tan preciada equidad y justicia a la que tienen derecho.
La presencia y la actoría de la ciudadanía organizada es de tan fundamental rol en nuestras democracias, que el Banco Mundial adoptó la siguiente definición: …“una amplia gama de organizaciones no gubernamentales y sin fines de lucro que están presentes en la vida pública, expresan los intereses y valores de sus miembros y de otros, según consideraciones éticas, culturales, políticas, científicas, religiosas o filantrópicas. Por lo tanto, el término organizaciones de la sociedad civil abarca una gran variedad de instancias: grupos comunitarios, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, grupos
Para lograr estos objetivos tanto la sociedad civil, en este caso la Corporación de Estudios DECIDE, los y las académicas de la Pontificia Universidad Católica 3
EXPERIENCIA WAM – DECIDE - UNIVERSIDAD CATÓLICA indígenas, instituciones de caridad, organizaciones religiosas, asociaciones profesionales y fundaciones”.
la profesionalización de las mujeres en las micro finanzas, lograr su empoderamiento y fomentar la inclusión del enfoque de género en este sector, desde el 2008. Han generado conjuntamente procesos y metodologías de capacitación con participación de varias organizaciones hermanas y han incidido en procesos tan significativos como el proceso de transversalización de enfoque de género en la gestión de la Red Financiera Rural.1
Entonces es posible concluir que la sociedad civil puede hacer referencia a todo aquello que no es parte de la actividad propia del Estado sino al accionar de los particulares en torno a diferentes motivaciones. Se debe caracterizar por su diversidad, su independencia y se debe a la tarea irremplazable de generar conciencia de derechos y deberes. A partir de estas ideas, la Corporación de Estudios DECIDE se conformó en el 2008 con el objetivo de promover y desarrollar estudios e investigaciones sobre derechos fundamentales, su ejercicio y mecanismos de exigibilidad, e impulsar procesos de formación y difusión de derechos, y su propósito ha sido impulsar la construcción de una ciudadanía activa para la consolidación de una democracia participativa e incluyente.
La Academia entendida como organización de sociedad civil, tiene su muy particular visión y misión, se integra a este proceso gracias a que tanto los equipos técnicos de base y de apoyo de Decide y de WAM Capítulo Ecuador, se encuentran también colaborando en la PUCE y en otras instituciones de educación superior, lo que les ha permitido trasladar los componentes de las directrices WAM, las metodologías DECIDE y las experiencias de incidencia a las cátedras universitarias y viceversa, enriqueciendo así todos los espacios.
De entre sus Alianzas Estratégicas bajo Convenios de Cooperación Interinstitucional, DECIDE hace un fuerte lazo de trabajo con WAM Capítulo Ecuador (Women Advancing Microfinance) a partir del 2009 para promover las finanzas alternativas y apoyar a
De esta productiva relación se han obtenido algunos resultados importantes de mencionar como la investigación “Construcción de indicadores para monitorear y evaluar la inclusión del enfoque de derechos humanos y la perspectiva de género en las
1
Experiencia de este trabajo fue publicada en el primer número de la Revista Digital Nuestra Mirada en marzo 2015.
4
WAM INTERNACIONAL
-
investigaciones académicas en temas relacionados con grupos sociales de atención prioritaria” financiada por la PUCE en la Facultad de Jurisprudencia el 2010. Así también la investigación: “Inclusión del Género en los procesos de microfinanzas comunitarias como variables para el Desarrollo Humano Sostenible (DHS) Caso: Provincia de Pichincha, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas”, en la Carrera de Gestión Social en el 2014.
-
Los aportes de WAM, a esta y otras investigaciones fueron desde su principal propósito que es el apoyo a las mujeres que trabajan en el desarrollo de micro finanzas y microempresas por medio de la educación y el entrenamiento, la promoción de oportunidades de liderazgo el incremento a la visibilidad de su participación y talento mientras mantienen el balance entre la vida y el trabajo.
La promoción y gestión de la micro finanza, micro empresa o economía popular y solidaria Apoyo a las mujeres profesionales sobre todo en la industria Empoderamiento de las mujeres y sus familiar Impulso a la transversalización y la inclusión de la perspectiva de género en la micro finanzas, el microcrédito
2.- TAREAS A CORTO PLAZO Con estos antecedentes es necesario plantearse algunas tareas que deben cumplirse: 2.1. Incorporar en las metodologías de trabajo y en las herramientas didácticas sobre Enfoque de Género los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS. Siendo la inequidad de género uno de los más fuertes objetivos para trabajar, implica que en todas las oportunidades las Organizaciones de la Sociedad Civil, la academia y las redes profesionales como WAM deben trabajar este componente, entrenar a su personal e incluirlo en su gestión.
El otro aporte significativo de WAM es proponer a la red de profesionales como una estrategia focalizada que puede trasladar y compartir buenas prácticas e ideas para alcanzar de mayor manera la realización de las mujeres en cualquier campo. Los ejes de trabajo que se han podido establecer entre las organizaciones mencionadas se pueden definir en estas cuatro ideas:
De entre las metas del ODS, el de Igualdad de Género, en esta alianza estratégica, trabajaremos sobre todo por estas: 5
EXPERIENCIA WAM – DECIDE - UNIVERSIDAD CATÓLICA
-
-
-
Emprender reformas que otorguen a las mujeres el derecho a los recursos económicos en condiciones de igualdad , así como el acceso a la propiedad y al control de las tierras y otros bienes, los servicios financieros, la herencia y los recursos naturales, de conformidad con las leyes nacionales; Mejorar el uso de la tecnología instrumental, en particular la tecnología de la información y las comunicaciones, para promover el empoderamiento de la mujer; Aprobar y fortalecer políticas acertadas y leyes aplicables para promover la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de las mujeres y las niñas a todos los niveles.
universidades y la población, estas pueden receptar información y replicar en la gente, esto permite ser más efectiva en el trabajo y las OSC pueden convocar a la gente para que se capacite. Los temas de educación financiera deben ser centrales en las propuestas de formación continua, así como los de sostenibilidad, emprendimiento y ambiente.
RETOS 1. Fortalecer la unión academia y OSC para insistir en las reflexiones. Incluir en los diálogos temas como ¿Qué sociedad civil queremos promover? ¿Cómo garantizamos una sociedad civil participativa? ¿Qué tipo de capacitación es la adecuada? ¿Cómo se alcanza a todos los niveles, tanto en las grandes conquistas políticas como en la vida cotidiana una verdadera equidad? 2. Revalorizar el diálogo y la cultura política entendidos como espacios de aprendizaje mutuo. 3. Apoyar y potenciar los movimientos de defensa de la naturaleza que vinculan la lógica económica y los problemas ecológicos, con la perspectiva de género.
2.2. Promover la reflexión interdisciplinaria sobre la importancia de la transversalizalización del enfoque de género en sus tres funciones sustantivas como en su gestión académica. Esto se logrará al incluir en estas reflexiones las otras temáticas relacionadas como el desarrollo sostenible en lo económico, social y ambiental. 2.3. Gestionar conjuntamente la formación y capacitación. Las Organizaciones de la Sociedad Civil -OSC deben verse a sí mismas como espacios para recibir y dar educación porque son un puente entre 6
WAM INTERNACIONAL
4. Insistir en que los diálogos y la discusión internacional abarquen las zonas regionales, subregionales y parte de los aportes enriquecidos por las experiencias en movilidad humana. Una OSC, una RED, una Universidad, podrán ser mundializadas en la medida en que existan localmente, pues las convergencias suponen una previa existencia.
biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/osal/huttar.doc. F Houtart. Foro Mundial de las Alternativas http://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ob jetivos-de-desarrollo-sostenible/
Por todos los motivos mencionados, al combinar en esta publicación reflexiones sobre la visión masculina de género, el derecho a la educación y al trabajo de las mujeres, la reivindicación de espacios públicos, el acceso al crédito y los retos de la educación superior con enfoque de género y el manejo de conflictos se logra conjugar las miradas intersectoriales. Fuente consultada http://www.elcomercio.com/opinion/sociedadcivil-opinion-ecuador-fundamedios.html. http://web.worldbank.org http://siteresources.worldbank.org/CSO/Resources /ExcSumm-SPANISH.pdf
7
BIOGRAFÍA Abogada y Doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE. (DESS) en Derecho Contencioso, Arbitraje y Mediacion Paris 2. Certificación 2008-2009 del programa Hubert Humphrey con mención en Derechos Humanos, Educación y Migración en la Universidad de Minnessota, Estados Unidos. Maestria en Relaciones Internacionales Iberoamericanas por Universidad Rey Juan Carlos de España. Es docente de la PUCE y Directora de Vinculación con la Comunidad. Fundadora y consultora de la Corporación de Estudios DECIDE. Fundadora y consultora especialista en metodología de enseñanza de derechos humanos y enfoque de Género para WAM Ecuador (Women Advancing on Microfinance). Hace planificación y ejecución de programas de Educación Legal para la Comunidad, formación de multiplicadores en difusión de derechos.
Dra. Rocío Bermeo Sevilla
8
ECUADOR
9
logrado algunos avances, fue evidente que todavía persisten muchas desigualdades y exclusiones y que es necesario poner mayor esfuerzo en el cierre de esas brechas, no solo en las regiones en desarrollo sino globalmente. A nivel internacional se requiere trabajar con esmero para contar con una efectiva igualdad de género, especialmente si se trata de los derechos que deben garantizarse a las mujeres trabajadoras cuando son madres y están en etapa de lactancia.
Reflexiones sobre la Igualdad de Género como meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS y su impacto para la garantía de derechos de las madres lactantes trabajadoras. Dra. Elizabeth García A. Quito, Julio 2016
En el informe de Naciones Unidas2 presentado en el 2015 se demostró que, entre otros resultados positivos, la gestión en base a los ODM si ayudó a nivel mundial para que más de mil millones de personas superen la pobreza extrema, se combata el hambre, y se facilite que más niñas asistan a la escuela en comparación con décadas anteriores.
Los ODS plantean metas para asegurar que en quince años a nivel mundial se hayan superado condiciones de pobreza e inequidad social. La lactancia materna es clave para el desarrollo sostenible porque contribuye de muchas maneras al logro de las metas planteadas, sin embargo, las condiciones laborales no siempre favorecen su práctica. Es necesario tomar conciencia sobre el impacto favorable a nivel mundial que tendría la protección de la práctica de la lactancia de madres trabajadoras.
Como se sabe, los ODM nunca tuvieron un orden de jerarquía, pero también algunos especialistas opinaron que, si el tercer objetivo relacionado con “Promover la igualdad de género y el empoderamiento de la mujer” se hubiera aplicado de manera prioritaria respecto de los demás, alcanzar todas las metas pudo ser posible
Luego de cumplido el plazo en el 2015 para verificar si se alcanzaron los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio –ODM, aunque se habían 2
Ver en: http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdgreport-2015_spanish.pdf
10
WAM INTERNACIONAL
puesto que de la igualdad de género depende el logro de los demás objetivos.
porcentuales. En contraste, el empleo vulnerable entre los hombres cayó en nueve puntos. De todos modos, el monto de remuneración femenina es más bajo. En la presentación del informe de los ODM, el secretario general Ban Ki Moon dijo: “El progreso tiende a pasar por alto a las mujeres”. En efecto, así se confirma puesto mientras las mujeres sigan siendo discriminadas para acceder al trabajo o permanecer en condiciones adecuadas, la desigualdad de género todavía persistirá, y sobretodo porque las mujeres también tienen mayor probabilidad de vivir en la pobreza que los hombres3.
Naciones Unidas reportó también, en el mencionado informe al cierre de los ODM, que las regiones en desarrollo en su conjunto si alcanzaron la meta de eliminar la disparidad de géneros en la enseñanza primaria, secundaria y terciaria. Además se cuenta con datos sobre que las mujeres ahora constituyen el 41% de los trabajadores remunerados en sectores no agrícolas, lo que significa un aumento en comparación con el 35% de 1990 (ODM Informe de Naciones Unidas, 2015). Esto también refleja que las mujeres se incorporaron al mercado laboral y sus derechos laborales debieron ser reconocidos y exigidos ante una amenaza o vulneración, lo que lamentablemente les afecta con mayor frecuencia en caso de maternidad y que, por condiciones económicas, muchas se ven forzadas a aceptar condiciones ilegales de remuneración, horarios, entre otras.
Con estos antecedentes, los gobiernos de los Estados parte del sistema de Naciones Unidas acordaron que deben alcanzarse para el año 2030 los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible -ODS4 que si bien se basan en los ODM ahora se cubre una serie de temas relacionados con la ecología, la economía y la equidad. Los ODS ahora amplían de manera más adecuada la perspectiva de desarrollo e incorporan nuevos elementos que permiten apreciar una diversidad de elementos que afectan al desarrollo y que no se plantearon antes. En mi criterio, los ODS
Adicionalmente, entre 1991 y 2015 el porcentaje de mujeres con empleos en condiciones de vulnerabilidad como parte del total de mujeres empleadas se había reducido en trece puntos 3
En América Latina y el Caribe, la proporción entre mujeres y hombres en hogares pobres aumentó de 108 mujeres por cada 100 hombres en 1997, a 117 mujeres por cada 100 hombres
en 2012, a pesar del descenso de las tasas de pobreza de toda la región (informe de los ODM 2015, pág. 8). 4 WHA resolución 70/1. 2015
11
Reflexiones sobre la Igualdad de Género como meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y su impacto para la garantía de derechos de las madres lactantes trabajadoras
aspiran a enfrentar las raíces que causan la pobreza y rompen el paradigma de una visión de desarrollo mundial. En ese contexto, la realidad de las mujeres, especialmente las que están en etapa de maternidad y lactancia, merece una atención especial cuando trabajan fuera del hogar.
Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo (Objetivo 1) Naciones Unidas ha reconocido que, a nivel mundial, más de 800 millones de personas aún viven en extrema pobreza con menos de US$1,25 al día y muchos carecen de acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados, si ha habido progreso no ha sido parejo. Especialmente dentro de grupos sociales con desventaja económica y que luchan por satisfacer sus necesidades básicas, las mujeres inician actividades domésticas y laborales desde muy temprana edad y colaboran con el sostenimiento de sus familias, sin embargo, seguramente las estadísticas formales no registran su trabajo porque no siempre es remunerado o se registra como subempleo o desempleo, si ya tienen edad autorizada para trabajar.
A propósito de la garantía de los derechos de las madres trabajadoras, es importante analizar al menos tres de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el primero que se refiere a poner fin a la pobreza en todas sus formas, el quinto que propone lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas, el octavo que plantea promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos, y por supuesto el de construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación, que aunque a priori no se ve conectado, si tiene un impacto como se explicará más adelante. Por cierto, muchos otros ODS relacionados con el impacto ambiental pueden tomarse en cuenta también pero no son objeto de este documento.
La OIT plantea que en el 2015 a nivel mundial la cifra era de 204 millones de personas desempleadas y que en particular las mujeres jóvenes, continúan viéndose afectadas de manera desproporcionada por las limitadas oportunidades de empleo y subempleo.5 Esto es sin duda un gran desafío para erradicar la pobreza, no significa que son más las mujeres jóvenes que están estudiando,
5
Si bien la cantidad de personas que viven en extrema pobreza disminuyó en más del 50% (de 1.900 millones en 1990 a 836 millones en 2015), aún demasiados seres humanos luchan por
satisfacer incluso las necesidades más básicas. http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdgreport-2015_spanish.pdf .
12
WAM INTERNACIONAL
lo cual sería una ventaja para su desarrollo personal, sino que en alta proporción en relación con los hombres ellas ni estudian ni tienen trabajo decente, tampoco tienen acceso a propiedad y muchas pueden estar embarazadas o ya son madres. Lo que ellas requieren es acceder a recursos económicos, como tierras y servicios básicos.
sentir ninguna amenaza de continuar lactando al reintegrarse a sus labores, lamentablemente muchas creen que deben elegir entre una u otra opción. Muchos países tienen normativa que señala por ejemplo un horario reducido durante la jornada laboral, pero la práctica demuestra que esta clase de disposiciones son insuficientes para garantizar lactancia o porque simplemente se incumple y no existen mecanismos de exigibilidad accesibles.
Este primer ODS constituye un compromiso audaz, porque no se propone la reducción sino terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones en 15 años. No puede perderse de vista que la lactancia materna es una forma natural y de bajo costo de alimentación para los hijos e hijas de estas mujeres. Si existe apoyo para que se la practique sin limitaciones y en condiciones adecuadas, es un recurso asequible y no es una carga para el presupuesto familiar a diferencia de la alimentación artificial. La lactancia materna contribuye a la reducción de la pobreza6. Desde este punto de vista, las madres lactantes que trabajan fuera del hogar no deberían
Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y niñas (Objetivo 5) Ya nadie discute que sin igualdad de género no hay desarrollo sostenible porque al superar la discriminación se impacta en todas las demás áreas. Si bien el PNUD reportó en el 2015 que en la mayoría de las regiones se logró la paridad de género en educación primaria, a pesar de ser más de la mitad de la población, las mujeres constituyen el 41% de la fuerza laboral remunerada no agrícola. También persisten enormes brechas en el mercado
6
WABA, www.worldbreastfeedingweek.net La Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) es una coalición mundial de personas, organizaciones y redes dedicada a la protección, promoción y apoyo a la lactancia materna en todo el mundo, fundamentada en la Declaración de Innocenti, los Diez Pasos para Nutrir el Futuro y la Estrategia Mundial de OMS/UNICEF para la Alimentación del Lactante y del Niño Pequeño. Sus principales asociados son la Red Internacional de Grupos pro Alimentación Infantil (IBFAN), La Liga La Leche
Internacional (LLLI), International Lactation Consultant Association (ILCA), Wellstart Internacional y Academy of Breastfeeding Medicine (ABM). WABA tiene status consultivo con UNICEF, y como ONG tiene status consultivo especial con el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). WABA, Apdo. Postal 1200 10850 Penang, Malasia Tel: 60-4-658 4816 Fax: 60-4-657 2655 Email: wbw@waba.org.my www.waba.org.my
13
Reflexiones sobre la Igualdad de Género como meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y su impacto para la garantía de derechos de las madres lactantes trabajadoras
laboral, desprotección7 y ellas se enfrentan a muchas formas de violencia y explotación sexual. Como ya se dijo, subsiste la división desigual del trabajo no remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público8.
públicos y privados, tal cual como se procede respecto de la madre embarazada. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos (Objetivo 8)
Este objetivo tiene sus propios desafíos, además de los ya mencionados a propósito del primer objetivo, como garantizar el acceso universal a salud reproductiva y sexual y fortalecer su liderazgo para participar en la construcción de políticas y leyes. También dentro del contexto de este artículo el reto es erradicar que las mujeres se vean obligadas a aceptar empleos mal remunerados y de baja calidad.
Los más recientes reportes económicos mundiales muestran que la economía mundial se ha recuperado en relación a la posguerra y finales del siglo pasado, pero se siente aún un lento crecimiento con una tasa de expansión del empleo insuficiente para absorber la creciente fuerza laboral. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible apuntan a estimular el crecimiento económico sostenible mediante el aumento de los niveles de productividad y la innovación tecnológica, con estímulo empresarial, empleo pleno y productivo y un trabajo decente. A la par se aspira erradicar el trabajo forzoso, la esclavitud y el tráfico humano9.
Si la equidad se construye al ofrecer a persona el mejor comienzo, con una salud óptima, la lactancia materna es indispensable, como derecho único de las mujeres lactantes la sociedad debe apoyarla ya que ella también asume el control sobre cómo alimentar a su bebé. Las madres trabajadoras en período de lactancia deberían ser consideradas como un grupo de atención prioritaria, esto favorecería la atención inmediata y especializada en diversos espacios
Al contrario de lo que se cree que las mujeres trabajadoras son una carga dentro de los espacios laborales, la evidencia demuestra que cuando las madres lactantes reciben apoyo de parte de sus empleadores, ellas desarrollan mayor productividad y tienen una alta respuesta de
7
8
Aproximadamente 830 millones de mujeres, sobre todo en los países en desarrollo, no gozan de una situación laboral protegida. WABA folder acción, Ibid.
http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdgreport-2015_spanish.pdf . 9 Ibid.
14
WAM INTERNACIONAL
lealtad. Con la adecuada combinación entre protección de la maternidad con políticas laborales, ambas partes de la relación de trabajo ganan y por supuesto, el impacto es favorable en toda la sociedad. Esto resulta aún más importante para quienes viven situaciones precarias y tampoco es una realidad exclusiva de actividades laborales que se piensan son “femeninas” sino en todo campo productivo.
innovadora. Se debe tener como meta facilitar la vida de las personas, sea que vivan en ciudades o fuera de ellas y que tengan acceso igualitario a la información y al conocimiento para promover la innovación y el emprendimiento. La época contemporánea presenta grandes desafíos de tiempo, espacio y movilización que también ejerce presión sobre las madres lactantes, especialmente si trabajan fuera del hogar ya que ellas deben desarrollar una complicada estrategia logística para dejar a sus bebés al cuidado de alguien más, dentro o fuera de su domicilio. De ahí la importancia de comprender que ellas también necesitan del apoyo de sus empleadores, sus propias familias y comunidades.
Lo que no puede permitirse es que los empleadores pretendan negociar con el derecho de una madre trabajadora, a la que se le exige limitar su tiempo de permiso de maternidad o compensar las horas de lactancia con valores dinerarios, puesto que estaría poniéndose en riesgo la salud de ella, de su hijo y la lactancia que como se sabe es clave para su desarrollo integral. Tampoco son favorables las opciones simples que se ofrecen en algunos países con una licencia sin sueldo prolongada porque también se amenaza la capacidad de generar ingresos de la madre trabajadora, porque no existen medidas de compensación favorables.
El cumplimiento a cabalidad de las leyes y reglamentos que obligan a contar con centros de cuido infantil cerca de los lugares de trabajo, la existencia de salas de lactancia, espacios de almacenamiento de leche materna y los períodos para amamantar definitivamente determinan si el derecho a la lactancia se va a ejercer a plenitud o con limitaciones. Aunque no es evidente la conexión de este ODS con la lactancia de una madre trabajadora, son muchas las que pueden reportar la complejidad que supone organizar cada detalle, y como depende del acceso a una infraestructura amigable.
Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación (Objetivo 9) El crecimiento económico se relaciona siempre con la inversión en infraestructura y la innovación, lo importante es que sea sostenible e 15
Reflexiones sobre la Igualdad de Género como meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS y su impacto para la garantía de derechos de las madres lactantes trabajadoras
condición social y que desempeñan actividades laborales en cualquier industria o comercio. CONCLUSIONES: FUENTES:
Los ODS pretenden superar a nivel mundial las desigualdades sociales, y la gestión para lograrlo requiere tomar muy en cuenta que se debe garantizar el pleno ejercicio del derecho a la lactancia de las madres trabajadores lactantes y de sus hijos.
http://www.un.org/es/millenniumgoals/pdf/2015/mdgreport-2015_spanish.pdf http://www.undp.org/content/undp/es/home/sdgover view/post-2015-development-agenda/goal-1.html La Alianza Mundial pro Lactancia Materna (WABA) www.waba.org.my
Está comprobado que la práctica de lactancia materna es clave para el desarrollo sostenible y la base de la supervivencia durante la niñez, y tiene impacto en la salud a corto y a largo plazo, así como también beneficia a las madres y a las familias. Es por lo tanto indispensable asegurar que se desarrolle en condiciones óptimas si la mujer trabaja fuera del hogar.
SMLM Archivos: www.worldbreastfeedingweek.net
Las madres enfrentan numerosos obstáculos para poder amamantar, la responsabilidad es compartida entre el Estado, la sociedad en general, los empleadores y la misma familia para que existan facilidades para mantener la lactancia el tiempo que sea necesario. El trabajo debe ser conjunto para brindar la protección, hacer promoción y apoyo de la lactancia materna, para las mujeres de toda 16
Abogada y Doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE donde es profesora en la Facultad de Jurisprudencia y desarrolla investigaciones académicas.
BIOGRAFÍA
Tiene un Master en Relaciones Internacionales Iberoamericanas de la URJC donde es candidata a doctorado. Realizó estudios de Postgrado en Justicia, Desarrollo y Educación Legal en la Washington College of Law de la American University en Estados Unidos, es especialista en Derechos Humanos con enfoque de género y doctrina de protección integral de derechos de niñez y adolescencia. Es miembro fundadora de la Corporación de Estudios DECIDE, en donde dirige y coordina proyectos y programas. También es fundadora de WAM (Women Advancing on Microfinance) capítulo Ecuador. Líder voluntaria de La Liga de la Leche.
Dra. Elizabeth García A.
Es consultora e investigadora jurídica de organismos nacionales e internacionales, tanto del sector público como del sector privado. Ha dirigido y coordinado varios programas relacionados con Mejoramiento de Acceso a la Justicia, Educación legal y Manejo Alternativo de Conflictos, pues además es mediadora e instructora experimentada en esas temáticas desde 1992 cuando dirigió programas en CIDES, donde aún es miembro del Directorio. 17
18
Una mirada en la historia de la educación de la mujer ecuatoriana
Hasta el siglo pasado el número de mujeres que tenían acceso al sistema educativo era pequeño, según datos del 2013 en el “Atlas de las desigualdades socio-económicas del Ecuador”, (SENPLADES) el acceso a la educación superior en el Ecuador , dos de cada cuatro mujeres asisten a la educación superior, con esto se diría que hay avances fundamentales en materia de equidad de género., sin embargo se debe considerar que si bien se ha mejorado el acceso a la educación básica y superior, penosamente ya sea por tradición o convicción aun en la actualidad muchas carreras profesionales se consideran netamente masculinas por lo que el número de mujeres que ingresa a ellas es aún muy limitada. Así también podemos señalar que existe un alto número de mujeres que debe abandonar el sistema educativo ya sea por falta de recursos económicos y porque socialmente debe priorizar su papel de madre y esposa por sobre el de profesional.
MsC. Magdalia Hermoza MsC. Alfonsina Andrade
Introducción Por tradición el acceso a la educación no fue un ámbito pensado para las mujeres, lo que causa hasta la actualidad la injusticia, desigualdad y como consecuencia, la violencia a la mujer, propiciando la división sexual del trabajo, fortaleciendo su invisibilización en los diferentes ámbitos social, político, académico, laboral, relegándole históricamente al rol reproductivo, cuidado de la familia y el hogar. En el presente artículo se señalan algunos hitos importantes que permite recordar y reflexionar el largo camino recorrido, los avances que se han logrado, así como las deudas pendientes en tema de acceso al derecho de la educación de las mujeres.
Educación y Género En lo que hoy conocemos como el Ecuador, la reforma de la educación se había planteado incluso antes del afianzamiento de la independencia, debido a la influencia que el pensamiento ilustrado, originado en Europa, estaba teniendo en América Latina. Se consideraba la
Palabras Claves: educación, derechos, mujer La educación de las mujeres en el Ecuador un tema vigente, 19
Una mirada en la historia de la educación de la mujer ecuatoriana Educación como un servicio público por lo que se buscaba la ampliación de la cobertura hacia todo el territorio, permitir el ingreso de una mayor cantidad de niños y jóvenes así como también a las mujeres y a los indígenas que eran los grupos más excluidos del sistema educativo vigente en aquella época. Como nos manifiesta Ossenbach (1993:s/p), “el Estado busca a través de la educación facilitar la movilidad social y formar adecuadamente a los ciudadanos para realizar un trabajo dentro de la estructura productiva de la sociedad, ya sea en la industria, la agricultura, el comercio, las profesiones liberales o los propios cuadros burocráticos que sostienen al Estado”.
influyó en Simón Bolívar quien, siguiendo sus enseñanzas, planteaba la enseñanza de derechos y la sustitución de la escuela confesional. Sin embargo, los avances en la educación de la mujer fueron muy limitados pues aunque anterior a la independencia su educación solo se llevaba a cabo en conventos o en el seno del hogar, la educación que ahora recibe fuero de estos espacios la sigue relegando al espacio doméstico. Todo esto debido a que se consideraba que la mujer debía cumplir una función cultural que, como bien nos manifiesta Isabel Bermúdez (2015), era la de domesticar al ciudadano moderno pero para esto debía domesticarse ella misma a través de un sentido de obediencia, sacrificio pero sobre todo de sometimiento.
Uno de los promotores de esta visión era Simón Rodríguez quien consideraba que educar era básico para conformar los nacientes estados, pues se debía educar para la libertad y la igualdad, ya que solo así se puede superar la ignorancia. “Legitimó el valor de la educación, la enseñanza, el desarrollo y el crecimiento humano, pues allí se garantizaba el futuro social y político de la República; sólo con estas prácticas organizadas se logra la justicia, la equidad y el derecho a iguales posibilidades de vida para los ciudadanos. Su pensamiento era radical en considerar que no era posible una República de hombres con creencias individuales, de pensamientos solos; el colectivo y lo social definen lo grande de los hombres que en estos espacios viven y luchan” (Márquez, 2012:25). Como maestro
En los primeros años de la República “fue la educación uno de los campos de mayor confrontación ideológica entre los reformistas liberales y los tradicionistas conservadores (Núñez, 1998: 6), confrontación que en sus primeros años fue dominada por los conservadores. Así mientras por un lado prevalecía entre muchos el pensamiento liberal masónico, por otro se presentaba una fuerte resistencia de la iglesia y el clero que hasta aquellas épocas había prácticamente monopolizado la educación en Hispanoamérica. Era la Iglesia quién “mantenía como aparato del Estado, una serie de funciones especializadas, no solamente la educación, sino 20
WAM INTERNACIONAL
también el registro de nacimientos, defunciones, etc., la capacidad legal de la celebración de matrimonios y su anulación” (Ayala, 1994:75). Sin embargo, el fortalecimiento de la educación en el Ecuador apenas da inicio a partir de 1835, con la llegada a la presidencia de Vicente Rocafuerte a quien Carlos Paladines (1996) se ha dado por llamar el “primer presidente educador”. Vicente Rocafuerte sienta las bases del estado ecuatoriano mediante la formación de ciudadanos, por lo que realiza una reforma educativa muy importante. Con él, el Estado y el gobierno comenzaron a concebirse eminentemente como un “Poder Educador”. Consideraba que era esencial el fortalecimiento y expansión de la educación pública, es así que expide el Decreto Orgánico de Enseñanza Pública y crea la Dirección General de Estudios. La política educativa de Rocafuerte buscaba eliminar el elitismo en la educación y llegar a los estratos medios, populares, así como a las minorías entre los que se consideraba a las mujeres.
con la finalidad de conservar los hitos de su estudio. En Educación Superior, “reorganizó los programas de la universidad y amplió sus cátedras” (Ayala: 1996:175). Los posteriores gobiernos no logran mayores avances en la educación hasta la llegada al poder de Gabriel García Moreno, quien llegaría no solamente a consolidar el Estado nacional sino también lograr nuevos avances en la educación. Hay que señalar que estos últimos no se verían hasta su segunda presidencia.
García Moreno, al igual que Rocafuerte, creía que la educación era esencial para el fortalecimiento de la nación, el Estado y un deber fundamental del gobierno. Se fortalece el poder que la iglesia mantenía en la educación, pues consideraba que la instrucción religiosa era la base para la generación de hábitos de trabajo, estudios y moral, necesarios para asegurar la formación de ciudadanos útiles y virtuosos. La educación se entregó al clero en el convencimiento de que el Estado no debe ser el único ente educador, sino que Crea, entre otros, el Colegio Militar en la esta responsabilidad se debe compartir con otras ciudad de Quito, la Academia Náutica Guayaquil, instituciones de la sociedad civil: familia, comunidad Una mirada en laen historia de la educación de la mujer ecuatoriana la Escuela de Bellas Artes, la facultad de medicina en e iglesia (Paladines, 1996). Buscaba incentivar la Cuenca, colegios para la educación de las mujeres, educación femenina, para lo cual abrió nuevas etc. Sienta las bases de la enseñanza técnica (que escuelas para niñas en varios lugares del país. posteriormente fue retomada por García Moreno) creando el Instituto Agrario y rindiendo homenaje a Aunque el gobierno estableció programas de la Misión Geodésica Francesa, para lo cual ordena estudio y exámenes más modernos y exigentes para restaurar las pirámides que estos habían construido todos los niveles educativos, se depositó en manos 21
Una mirada en la historia de la educación de la mujer ecuatoriana
del clero el control ideológico y represivo que llevó a condenar maestros, prohibir libros y controlar la moral y vida pública bajo los cánones de una exagerada doctrina clerical. La promulgación de una serie de leyes le permitió por un lado centralizar el manejo de todos los establecimientos de enseñanza del país y poner la educación en manos las órdenes religiosas, así, en manos de las religiosas de los Sagrados Corazones la educación primaria femenina y la educación artesanal femenina en manos de diferentes órdenes.
en la mujer para que esta pueda trasmitirla al interior de la familia. Este ideal femenino se difundía también a través de los periódicos y revistas, así la mujer educada, virtuosa y sobre todo esposa y madre se contrapone a la mujer coqueta, solterona y que en algunos casos puede tener una relativa independencia por desarrollar algún tipo de actividad económica que es mal vista por la sociedad por acceder al espacio público netamente masculino y no cumplir con su “papel natural”.
El proyecto educativo de García Moreno buscaba, en un plazo más o menos corto, erradicar el analfabetismo del país, con la ampliación de la cobertura y obligatoriedad del ingreso a la educación primaria. Lamentablemente, no pudo cumplir totalmente este objetivo aunque el porcentaje de crecimiento de la población escolar fue muy grande (Ayala: 1996: 222).
Los espacios educativos de las mujeres se encontraban separados de los de los hombres y ningún maestro podía impartir clases a ninguna niña o jovencita sino estaba presente una mujer adulta de honestidad intachable. Un texto que tuvo gran acogida para la enseñanza de las mujeres era el Manual de Urbanidad y Buenas Maneras de Manuel Carreño (Goestchel:61) el cual establecía la conducta tanto privada como pública de hombres y mujeres. Las normas establecidas en este Manual siguieron enseñándose a las niñas y jóvenes de colegios públicos y privados hasta finales del siglo XX aunque oficialmente no constaran en los programas educativos.
A pesar que durante el siglo XIX se abrieron mayores espacios para la educación de la mujer, está aún es relegada al espacio doméstico. Se considera que la mujer debe educarse para fortalecer las virtudes propias de su género y por tanto cumplir de mejor manera las tareas que le corresponden como hija, madre y esposa como cocinar, bordar, coser, etc. Así mismo se buscaba a través de la enseñanza fortalecer la religión y la fe
Con la muerte de García Moreno y el triunfo de la Revolución llega a la presidencia de la República Eloy Alfaro Delgado. Alfaro había nacido en Montecristi en 1842 y provenía de una familia de 22
WAM INTERNACIONAL
comerciantes, por lo cual se dedicó a los negocios y posteriormente también a la política. Viajó por diversos lugares de América donde se empapó de las ideas liberales de la mano de importantes líderes liberales de la época. También participó en una serie de revueltas tanto dentro como fuera del país, lo cual le tenía en un exilio prácticamente permanente que le adjudicó el sobrenombre de “General de las derrotas” (Ayala, 1996: 122). Sin embargo, en un giro del destino, en el año de 1895, el triunfo de la revolución liberal en el Ecuador lo lleva al poder.
elaborados por las órdenes religiosas, particularmente por los Hermanos Cristianos y los Jesuitas (Paladines, 1996: 78). El sistema y modelo educativo, propuesto por Alfaro y los liberales, buscaba retomar de alguna manera el ideal de una educación anticlerical que difunda las ideas y valores liberales (educación en y para la libertad o autodeterminación racional de la persona), la misma que como señalé antes ya había sido propuesta en los albores de la independencia un siglo antes. Con este objetivo se revisaron y modificaron los planes de estudio y se construyeron nuevos centros educativos buscando ampliar cada vez más la cobertura territorial tanto en cantidad como en calidad, lo cual no siempre era posible, por lo que la educación laica benefició más a las clases medias urbanas que a los sectores populares y rurales. Al igual que García Moreno, Alfaro trajo algunas misiones al país, principalmente pedagógicas, las cuales apoyaron el desarrollo de la educación. Así en 1901, una misión americana llega al país para asistir en la creación del colegio Mejía. Estas misiones no solo trajeron profesionales que apoyen el proyecto educativo y por ende se fortalezca el proyecto político liberal, sino que también trajeron al país abundante bibliografía, nuevos métodos educativos y apoyaron las reformas necesarias referentes a reglamentos, planes de estudio y programas.
La revolución liberal buscaba lograr una serie de rupturas y cambios con el proyecto anterior. Se busca cambiar los rasgos que el Estado había detentado hasta aquel entonces y lograr una integración estatal libre del pensamiento político, ideológico de la clase terrateniente, así como el robustecimiento de la autoridad central por sobre los poderes locales, regionales o el cambio de legislación (Ayala: 1996: 140). Lo que proponía el proyecto liberal no era la ruptura con la Iglesia, sino lograr que esta aceptara las reformas liberales que se estaban proponiendo, lo que lamentablemente no fue posible por afrontar una férrea oposición. Si bien desde el comienzo trató de sustraer de las comunidades religiosas la dirección de universidades, colegios y escuelas; sin embargo, los métodos, textos, reglamentos y contenidos que se siguieron dictando y usando no fueron otros que los 23
Una mirada en la historia de la educación de la mujer ecuatoriana se lograría el legítimo ejercicio de sus derechos y acceso a la educación. Así sería Matilde Hidalgo de Prócel la primera mujer en obtener un título profesional, ejercer el derecho al voto y ocupar un cargo público en el Ecuador.
Este proyecto requería además de la formación de un nuevo tipo de profesores, diferentes a los que se habían formado en el siglo XIX, lo que se logró a través de los colegios normales “Manuela Cañizares” para las mujeres y “Juan Montalvo” para los varones. Estos dos fueron creados con apoyo de una misión pedagógica proveniente de España. Con esto el papel de la mujer dejaba de estar relegado al espacio netamente doméstico y se valora su contribución en un espacio público como las aulas de clases. Alfaro consideraba que el maestro requería un conocimiento profundo de su tarea, en vista que se le estaba encomendando la tarea de difundir el conocimiento y desarrollar las habilidades que lleven a los estudiantes a poner en práctica lo aprendido.
Durante las primeras décadas del siglo XX, las mujeres vieron abrirse nuevos espacios como el educativo tanto en calidad de estudiantes como de maestras. Otros espacios públicos también fueron ocupados por mujeres aunque no siempre bajo condiciones de igualdad. El crecimiento de la población así como la institucionalización del Estado posterior a la Revolución Juliana aumentaron la demanda de empleados públicos y privados en diferentes áreas. Se estima que para 1935 las mujeres representaban el 20% de los funcionarios públicos (Goestchel, 2007:111) Esto además llevó a la expedición de leyes que protegieran a la mujer como trabajadora y como madre. El ideal femenino poco a poco fue cambiando, la mujer no era relegada al espacio doméstico, sino que comenzó a participar ampliamente en la esfera pública.
La educación implantada durante el gobierno liberal contribuyó a la igualdad de género a través del reconocimiento de derechos para la mujer, a quien también se le permitió el derecho al sufragio. Lamentablemente, las constantes presiones desde las élites, la fuerte confrontación con la iglesia no permitieron la consolidación de un sistema educativo más democrático y menos discriminatorio, con lo cual muchos de los planes quedaron truncos o fracasaron no permitiendo el desarrollo de las ciencias, la tecnología. Es así que fue a través de la lucha de las mismas mujeres que
El número de instituciones educativas creció durante todo el siglo XX pero el número de docentes y material educativo era muy limitado principalmente en los periodos de crisis. Los mayores beneficiados del crecimiento de escuelas y colegios fue la población urbana de las clases media y alta, siendo las principales perjudicadas las 24
WAM INTERNACIONAL
mujeres de las clases populares y campesinas quienes tenían un acceso limitado al sistema educativo. Sin embargo, el esfuerzo de mujeres campesinas como Dolores Cacuango y Tránsito Amaguaña, permitieron desarrollar la educación indígena. La primera de ellas al ver que sus permanentes pedidos a las autoridades para la apertura de una escuela para la educación de niños campesinos no era atendida abrió una escuela en su propia casa. Así en 1945 se abrieron los primeros centros educativos en quichua.
Bibliografía Ayala Mora Enrique, Gabriel García Moreno y la gestación del Estado Nacional en el Ecuador, Biblioteca Virtual CLACSO en http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/criti ca/nro5/AYALA.pdf. Ayala Mora Enrique, ed. Nueva Historia del Ecuador, Vol. 7-10, Corporación Editora Nacional, 1990. Ayala Mora, Enrique, La relación IglesiaEstado en el Ecuador del siglo XIX, Revista Procesos, Revista Ecuatoriana de Historia 6, Quito, 1994
Conclusión
Como conclusión se diría que hay un recorrido histórico importante donde se evidencia Centro Regional para la Educación Superior la lucha permanente las mujeres paradeel en América Latina y el Caribe, CRESALC, La Una de mirada en la historia la educación de la mujer ecuatoriana ejercicio de derechos, y los logros alcanzados, que Educación Superior en el Ecuador, UNESCO, en la actualidad existe avances importantes , hay Caracas, 1986. una mayor incorporación de mujeres a instituciones educativas , sin embargo no solo debemos Guadarrama González, Pablo, Hostos y el concentrarnos en el acceso sino también cual es el Positivismo sui Generis Latinoamericano Revista ambiente educativo en el que se desarrollan, pues Historia de la Educación Latinoamericana, vol. 6, considero que las inequidades y discriminación a lo núm. 6, 2004, pp. 209-234 Universidad Pedagógica interior continúan con estereotipos de material y Tecnológica de Colombia Boyacá, Colombia educativo y la segregación de orientación vocacional que limitan a las mujeres participación Márquez, Ramírez Israel, Pensamiento en las diferentes esferas de ejercicio de poder y sociopolítico y educativo de Simón Rodríguez, progreso científico, a lo cual debemos seguir Fundación Universitaria Andaluza Inca Garcilazo, trabajando. Caracas 2012 25
Una mirada en la historia de la educación de la mujer ecuatoriana
Mollis, Marcela, La Educación comparada de los 80, memoria y balance, en Revista Iberoamericana de Educación, Educación trabajo y empleo, 1993 Núñez Sánchez, Jorge, Inicios de la educación pública en el Ecuador, Revista Procesos, 13:3-24, 1998, en http://www.flacso.org.ec/docs/anthisnunez.pdf Ossenbach Sauter, Gabriela, Estado y Educación en América Latina a partir de su independencia (siglos XIX y XX), http://www.oei.es/oeivirt/rie01a04.htm Paladines Escudero, Carlos, Pensamiento pedagógico Ilustrado, Universidad Politécnica Weber, Max, Conceptos sociológicos fundamentales, Alianza editorial, Madrid, 2010 Sin autor, Estado y Educación una relación histórica, en http://www.colectivolorenzoluzuriaga.com/PDF/La %20escuela%20publica%20papel%20del%20estado .pdf
26
BIOGRAFÍA
MsC. Magdalia Hermoza
MsC. Alfonsina Andrade
Abogada en la UTPL, Magister en Gerencia de S.S.- MBA en Escuela Politécnica Nacional, Diplomado Superior en Desarrollo y Genero (FLACSO – ECUADOR) Directora , docente de La Escuela de Jurisprudencia de PUCESI, DocenteAsesora de Tesis de Postgrado en la Universidad Central Del Ecuador – Instituto de Postgrado, Fue Directora Metropolitana de Gestión del Subsistema de Salud del Municipio DMQ, Directora de Escuela en la ESPEA, Directora del Hospital San Luis de Otavalo y Jefe de Área de Salud No 4 , Consultora Nacional ( CONAM-BID) Gestora de la Implementación del Modelo de Salud con enfoque de género e intercultural y Adecuación de parto culturalmente adecuado en HSLO, Y área Comunitaria, Proyectos ganadores de Concurso Nacional y Regional por la OPS.
Licenciada en Antropología por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Magíster en Relaciones Internacionales, por la Universidad Andina Simón Bolívar, Diploma Superior en Educación superior por la Escuela Superior, Politécnica Ecológica Amazónica, Estudiante del Doctorado en Estudios Latinoamericanos por la, Universidad Andina Simón Bolívar, Investigadora en las áreas de Arqueología, Antropología Simbólica y, Ritual, Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Educación, Docente de la PUCE-SI en la carrera de Derecho y la Maestría en Ciencias de la Educación, Asesora de trabajos de grado a nivel de maestría y lectora de trabajos de grado de pregrado y posgrado.
27
28
dos cosas imprescindibles, que son base de este texto:
El género desde la masculinidad: una mirada desde tierras incógnitas.
Es posible concebir una vida, una gestión de la sociedad y un Derecho diferentes al de la real política. Uno de los principales errores de las carreras en la Universidad ecuatoriana, es su tendencia a ser profundamente pragmáticas, ya que enseñan (y en el caso de mi experiencia, bastante bien), a operar las herramientas del oficio, pero no se detiene a reflexionar las razones ni los fines de la toma de decisiones jurídicas. La Ciencia Jurídica no debe ser un espacio de limitación de la acción humana, o de sumisión dolosa de la voluntad a favor de los intereses del Estado o de grupos elitarios, sino más bien una herramienta de liberación y de concreción de utopías. Sobre ese tema me referiré más adelante.
Dr. Efrén Guerrero Salgado Un par de confesiones previas Mi acercamiento con la construcción del género, y de las vastas reflexiones que nacen de ese tema, fue privilegiado. Se dio en un momento de mi carrera universitaria en la que perdía de forma cataclísmica la fe en el Derecho como una forma de ganarme el pan del día: cualquier aprendiz de abogado que haya interactuado con un sistema judicial excluyente, limitado técnicamente, frecuentemente corruptor y corruptible, y desigual en el trato a los más necesitados de su auxilio, se da cuenta que esa vida no es para él. Para mí, eso significó en esa época una dolorosa circunstancia vital, ya que tenía buenas calificaciones en una profesión que despreciaba profundamente.
En segundo lugar, el Derecho no sólo significa la gestión documental de trámites ni la generación de espacios en la sociedad de decisión heterónoma del Derecho en los cuáles predomina grupos sociales determinados. La regulación de la conducta humana, es también la apropiación de la Vida (así en mayúsculas), por parte de los colectivos humanos, que a través de la generación de reglas claras son capaces de volverse protagonistas de su destino.
La situación cambió en un año al que le llamé “vocacional”. Dejé de trabajar, y me dediqué únicamente a tomar las clases que me parecían interesantes en la Universidad. Ese momento, me crucé que, con tres o cuatro docentes, y un grupo maravilloso de compañeros/as, que me mostraron 29
El género desde la masculinidad: una mirada desde tierras incógnitas Con esos dos antecedentes, descubrí la categoría “Género” dentro de mi aprendizaje jurídico. Sobre lo que aprendí, y cómo me ha servido en mi posición estratégica (parafraseando a Bourdieu) de hombre, mestizo y occidental, para entender cómo funciona el mundo y las relaciones humanas, que son de tanto interés para los/las abogados10. Para esto, dividiré este texto en cuatro partes: una explicación de los alcances de las variables Género, Derecho y Justicia; en segundo lugar abordaré cómo los “géneros” deben construirse en torno a un Estado de Derechos y Justicia, para finalmente analizar desde una metodología utópica, la construcción de la realidad en una forma que reconcilie el Derecho y la Vida, y al Género como parte de esta.
zonas grises donde la realidad actúa con otros mecanismos de composición. En este orden de cosas, el Género se construye a sí mismo como uno de los mecanismos más importantes de construcción. Al respecto la OMS plantea una definición que puede servirnos de plataforma de reflexión: “El género se refiere a las características de las mujeres y los hombres definidas por la sociedad, como las normas, los roles y las relaciones que existen entre ellos. Lo que se espera de uno y otro género varía de una cultura a otra y puede cambiar con el tiempo”. Ese es el primer problema para un hombre, y creo que, para el ser humano, es la idea que las normas, roles y relaciones sociales realmente son productos culturales y no de las prácticas “naturales”. Más bien, nuestra educación nos plantea un modelo de normalidad planteado en roles definidos, cosa que se traslada, en forma de hechos sociales generadores, a la experiencia jurídica. En este orden de cosas, la normatividad y la Cultura afectan a la Vida: el sexo masculino se encuentra limitado a ocupar unos valores, y asumir
Género, Derecho y justicia en la masculinidad El Derecho tiene un problema principal, manifestado como un aviso a navegantes por parte de los docentes: un problema crucial basado en la relación del Derecho con el complejo y completo entramado étnico, religioso, político y cultural que ha de regular: la Vida. En esa madeja, la normatividad pretende adquirir legitimidad por parte del Estado, pero debajo de él, hay una serie de 10
Una de las únicas cosas que no puedo (en mi defensa del idioma) es lograr dar corrección inclusiva en el uso del lenguaje. Espero que el hipotético lector perdone mis errores
30
WAM INTERNACIONAL
unas prácticas culturalmente impuestas como propias, únicas y correctas.
normas, las relaciones y los roles, vinculados con el género también influyen en el ejercicio de derechos de varios seres humanos. Esto, en el caso del mundo masculino, implica varios escenarios. Por ejemplo, algo tan prosaico o necesario como la salud prostática ha sido motivo de burlas innecesarias, que en algunos casos ha desalentado a personas con posibles problemas de salud.
Esto se ha visto en el Derecho de manera histórica, invisibilizando la ternura, el cuidado paterno de los hijos o las relaciones de pareja desde el punto de vista masculino de las relaciones jurídicas. Pongamos por ejemplo la licencia por “paternidad”: en un momento tan crítico para una familia como el nacimiento de un hijo o hija, el principio de igualdad, que, en su acepción más moderna de la valoración jurídica de las diferencias, debería dar las mismas oportunidades a los hombres de disfrutar y construir su paternidad en las mismas condiciones que las mujeres. El Derecho tradicional no recogía hasta muy recientemente esta situación por cuanto la superestructura no asumía como “normal” o “necesarias” estas prácticas.
Finalmente, la masculinidad, entendida en el sentido que plantea la construcción social tradicional, puede ser un problema, por su contenido alienante: niega emociones, sentimientos y necesidades. El aspecto más íntimo de las reacciones humanas se ha limitado al mundo femenino, y ha provocado que se reemplacen por prejuicios negativos: una percepción de los hombres nihilista, hedonista y limitada a la superficie de la sensibilidad humana. El Derecho no se trata de eso, se trata de liberación y transformación; pero para eso existe un reto:
Este tipo de situaciones, entre otras en el mundo laboral muestran que el derecho tradicional no sólo limita los derechos de las mujeres, sino ha generado roles muy claros respecto al “deber ser” masculino, lo que ha generado déficits, intolerancia, y conflictos con otras facetas de lo humano.
(Implica) una amplia repolitización del derecho como condición para que la tensión dialéctica entre regulación y emancipación sea reconsiderada fuera de los límites de la modernidad. En lo que respecta al derecho, tales límites implicaron reducir la legitimidad a la legalidad, y así fue como la emancipación terminó siendo absorbida por la regulación.
Por otro lado, el Derecho ha tenido una falla importante en reconocer las identidades que no encajan en las categorías binarias de sexo masculino y sexo femenino. Tal como plantea la OMS, las 31
El género desde la masculinidad: una mirada desde tierras incógnitas Eso implica reconocer al género masculino y al femenino como igualmente afectados (obviamente en diferentes medidas), frente a una estructura social de opresión. Por esa razón, la siguiente sección tratará los alcances de una construcción alternativa del género, como parte de una construcción nueva del Derecho.
traducida en la plurinacionalidad.
interculturalidad
y
la
Se construyó, y nos construyeron en el camino. Se generó un sistema jurídico y un paradigma aprendido como “natural” y “válido”, y en la asignación de roles, perdimos nuestra capacidad de entender que vivimos un equilibrio entre un modelo individual extremo (individualismo), y otro modelo colectivo extremo11, los cuales tienen aspectos diferentes que determinan el comportamiento de la sociedad durante su desarrollo a lo largo del tiempo.
Construcciones alternativas del derecho del “género y los géneros”. Cada una de las etapas que el ser humano ha atravesado para conformar una sociedad y prevalecer a lo largo del tiempo han sido producto de luchas constantes en los diferentes aspectos de la existencia tanto económico, social, cultural entre otros. El Derecho y el Género han compartido una suerte similar como categorías conceptuales: se han visto utilizadas como mecanismos de gestión de conflicto (inclusive como armas arrojadizas) en medio de una disyuntiva entre concepciones de desarrollo y a su vez las diferencias entre el ejercicio de la dignidad humana, y la concepción materialista de la historia, y con esto la diversidad existente
En ese orden de cosas, en medio de nuestra concepción jurídica aparentemente pura y perfecta, el Género supera al derecho, construyendo zonas grises12, que muestran que a pesar de nuestras visiones deterministas, la vida construye entramados que rompen nuestras lógicas. Tomemos el caso de los muxes zapotecas, o las vírgenes juradas de los Balcanes. Hombres que deciden aceptar otro género, con sus prácticas y su
11
Cfr. Huanacuni Mamani Fernando, Buen Vivir / Vivir Bien Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, Perú, Primera edición Febrero de 2010, pág. 16 12 La zona gris es la categoría “donde se desvanecen las fronteras de las ciencias sociales y concurren, no siempre
armónicamente, el pasado y el futuro, las estructuras y los sujetos, la acción y el discurso, lo cuantitativo y lo cualitativo, los textos y los contextos, los valores y las prácticas, las normas y las transgresiones”. URIBE DE HINCAPIÉ, M: “Las palabras de la guerra”, en Estudios Políticos, núm. 25, 2009, pág. 12.
32
WAM INTERNACIONAL
funcionamiento social, y con lo más importante, la aceptación de la comunidad. ¿Cómo es esto posible?, porque la realidad fue construida socialmente en esa dirección. El grupo social aceptó construir su realidad con esas reglas, y en consecuencia, se obligó a si misma a aceptar esos espacios sociales.
Es entonces que se debe argumentar jurídicamente. Si el Estado en el ejercicio de su soberanía no es capaz de lograr generar un sistema jurídico capaz de regular de forma efectiva y respetuosa de los derechos humanos la vida de los seres humanos, estaría reforzando estos estereotipos de género, que son incompatibles con el derecho internacional de los derechos humanos y se deben tomar medidas para erradicarlos15; de no hacerlo hay responsabilidad del Estado, que se configura por haber tolerancia por parte del poder público16, u omisiones que hayan permitido la perpetración de violaciones a los derechos fundamentales.17
Entonces, no se trata únicamente de construir una institucionalidad al proceso social, sino aprovechar de que el “Estado procesa y condensa poderes que emergen de la sociedad (a nivel local, internacional y transnacional)”13 sino también que la colectividad genere sus propios poderes, como resultado de lo cual devuelve a la sociedad diversos tipos de realidades. Es por esto, que no se trata de desarrollar al derecho ni al género, sino al concepto de desarrollo humano, el cual, sin focalizarse sobre los indicadores del progreso económico, resalta la forma en la que “vive el ser humano en cada sociedad y las libertades básicas de las que disfruta”14.
En resumen, es necesario que hombres y mujeres, en todas sus elecciones de género, sean capaces de tomar decisiones de acuerdo a sus sentimientos y necesidades, en la medida que éstas permiten el desarrollo de su proyecto de vida18,
13
O’DONNELL, G. (2010a): Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa, Buenos Aires, Prometeo, pág. 78. 14 Ibídem. 15 Corte IDH. Caso Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas Sentencia de 28 noviembre de 2012 Serie C No. 257, Párrafo 302 16 Cfr. Corte IDH. Caso 19 Comerciante Vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109, párr. 141; Corte IDH.
Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras. Interpretación de la Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo y Reparaciones. Sentencia de 26 de noviembre de 2003. Serie C No. 102, párr. 44, y Caso Cantos Vs. Argentina. Sentencia de 28 de noviembre de 2002. Serie C No. 97, párr. 28. 17 Cfr. Corte IDH. Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134, párr. 110. 18 Corte IDH. Caso Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) Vs. Costa Rica, op.cit., párr. 281
33
El género desde la masculinidad: una mirada desde tierras incógnitas enmarcado en una vida digna19. Pero para eso, hay que vencer varios techos de cristal, y barreras culturales afianzadas en la historia. Para ello, debemos entender la vida desde la utopía, y suponer un plan de acción.
Derechos Humanos, porque siempre estar del lado de la gente es estar de lado del poder. A los que tenemos que decir algo sobre una vida que nos es ajena, porque en un país donde el silencio es norma desde 1830, quien ha abierto la boca desde la periferia es aislado de la vida.
La construcción desde las utopías En segundo lugar, hay que asumir responsabilidades. Es equivocado asumir que todos y cada uno de los problemas que hay en el mundo son causa y consecuencia de las actividades de la Administración Pública y en consecuencia de la actitud de los operadores de Gobierno, o que el problema de las malas relaciones de género es el libertinaje, social.
Una de las ideas que debemos hacer, en mi humilde visión del mundo, es tratar de construir una metodología de la construcción de la utopía. Porque es realizable. Porque es necesaria. Y eso supone las siguientes cosas: En primer lugar, asumir la realidad. La verdad sea dicha: este es un país que odia. Y odia mucho. Y odia especialmente a los diferentes. A las mujeres. Especialmente si son libres y rompen el paradigma. A los niños, que demuestran que ser diferentes si es una opción. A los estudiantes, que muestran que la vida también es de las causas. Y que hay que pelear por ellas.
Finalmente, hay que saber a dónde vamos. Lo que me preocupa es que si rascamos un poquito debajo del milagro ecuatoriano, seguimos teniendo un país lleno de aventuras y peligros. Y para solucionar ese tema necesitamos democracia, que se basa en significados colectivos. Cosas que le gente pueda creer y entender.
A los que leen, porque se dan cuenta que “Un libro en manos de un vecino es como un arma cargada.” A los que hacen música, porque está lejos de la idea de desarrollo que tenemos metida en la cabeza. A los que están del lado de los
¿Cuál es el modelo de democracia que se propone para sostener el Derecho y el Género? Creo que las construcciones sociales ecuatorianas de toda la vida (el machismo, la misoginia, el
19
Corte IDH. Caso "Instituto de Reeducación del Menor" Vs. Paraguay. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y
Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112, párr. 164
34
WAM INTERNACIONAL
clasismo, el regionalismo rampante), han sido aprovechados por los actores políticos. Al final, las élites económicas y sociales no han logrado redistribuir el poder en la toma de decisiones. En consecuencia, lo importante son los votos, ya que es el único capital político con el que cuenta la gente.
Bibliografía Corte IDH. Caso Cantos Vs. Argentina. Sentencia de 28 de noviembre de 2002. Serie C No. 97, párr. 28. ---------------- Caso "Instituto de Reeducación del Menor" Vs. Paraguay. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 2 de septiembre de 2004. Serie C No. 112. ---------------- Caso 19 Comerciante Vs. Colombia. Sentencia de 5 de julio de 2004. Serie C No. 109. ---------------- Caso Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) Vs. Costa Rica. Excepciones Preliminares, Fondo, Reparaciones y Costas Sentencia de 28 noviembre de 2012 Serie C No. 257. --------------- Caso Artavia Murillo y otros (Fertilización in vitro) Vs. Costa Rica. --------------- Caso de la Masacre de Mapiripán Vs. Colombia. Fondo, Reparaciones y Costas. Sentencia de 15 de septiembre de 2005. Serie C No. 134 ---------------- Caso Juan Humberto Sánchez Vs. Honduras. Interpretación de la Sentencia de Excepción Preliminar, Fondo y Reparaciones. Sentencia de 26 de noviembre de 2003. Serie C No. 102.
Finalmente, la gestión de la realidad depende de la gente. Y el género por ser parte de la realidad, siempre superará al Derecho, que debe adaptarse, pero al mismo tiempo, dar certezas a la gente y seguridad jurídica20, por lo que a las autoridades y a los funcionarios, les corresponde construir esa normatividad que como hombres (y mujeres), necesitamos.
20
Cfr. DÍAZ, Elías (1998): Estado de derecho y sociedad democrática, Taurus, Madrid, pág. 48.
35
El género desde la masculinidad: una mirada desde tierras incógnitas DÍAZ, Elías (1998): Estado de derecho y sociedad democrática, Taurus, Madrid. HUANACUNI MAMANI Fernando, Buen Vivir / Vivir Bien Filosofía, políticas, estrategias y experiencias regionales andinas, Coordinadora Andina de Organizaciones Indígenas – CAOI, Perú, Primera edición O’DONNELL, G. (2010): Democracia, agencia y estado. Teoría con intención comparativa, Buenos Aires, Prometeo. URIBE DE HINCAPIÉ, M: “Las palabras de la guerra”, en Estudios Políticos, núm. 25, 2009,
36
BIOGRAFÍA
eeguerrero@puce.edu.ec. Doctor en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Complutense de Madrid, licenciado en Ciencias Jurídicas y abogado por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE), máster en Protección de Derechos Humanos por la Universidad de Alcalá y máster en Gobierno y Administración Pública por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo, Instituto Ortega y Gasset. Sus líneas principales de investigación son la calidad de la democracia, la conflictividad social y las interacciones entra la política pública y los derechos humanos. Dr. Efrén Guerrero Salgado
37
establecer un negocio, o que poseía uno con una antigüedad máxima de 42 meses. De acuerdo a este reporte Ecuador es el país con mayor número de emprendimientos entre América Latina y el Caribe, llegando a un porcentaje de 25.9%, más de cuatro millones de ecuatorianos han iniciado un negocio o desarrollado un emprendimiento. Sin embargo, en el tercer lugar de los negocios que más cierran para el mismo año, con un índice del 8.3%. (ESPAE, GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR ECUADOR 2015, 2016)
Estudio sobre el desarrollo académico de mujeres emprendedoras en Ecuador Pablo Jara Albán
INTRODUCCIÓN El Emprendimiento se ha desarrollado en Ecuador en los últimos años con índices que aparentemente son los más altos en Latinoamérica, de acuerdo a la información las mujeres han sido beneficiadas en programas crediticios y de capacitación financiados por instituciones públicas, estos programas se presentan como aportes para el desarrollo económico cuyo eje es la buena administración, creatividad y liderazgo de mujeres. Un estudio pretende demostrar cuales son los aciertos y falencias de las mujeres en la administración de emprendimientos, basados en la implantación de metodologías de aprendizaje académico, con referencia a la creación de nuevos emprendimientos.
Si bien el Ecuador se ha venido caracterizando por el continuo incremento de emprendimientos con una tasa que alcanzó un 25.3% en el 2013, únicamente el 22.7% de los adultos afirmaron haber emprendido aprovechando una oportunidad, mientras que el 12.1% lo hicieron por necesidad. (Maya-Carrillo, 2016) Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en la actualidad las mujeres emprendedoras representan hasta un tercio de todas las empresas de la economía formal mundial, pero en economías de países en desarrollo, se encuentran en microempresas que tienen pocas posibilidades de crecimiento, estos datos se ratifican de acuerdo a la necesidad de las mujeres por el trabajo, de acuerdo a la estadística el desempleo femenino en el Ecuador es de 4.8% para el año 2012, esto involucra un proceso creativo para
¿Qué pasa en Ecuador? El Global Enterpreneurship Monitor (GEM) es un consorcio de investigación académica que tiene por objetivo generar información sobre la actividad emprendedora, en el informe del 2015 nos indica que uno de cada 4 adultos inició trámites para 38
WAM INTERNACIONAL
incrementar ingresos, generando un 8% más de emprendimientos que los hombres para el mismo año.
Estos créditos para el desarrollo de microempresas o emprendimientos vienen acompañados de diferentes capacitaciones por técnicos del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), EL Instituto de Economía Popular y Solidaria (IESP), el Ministerio de la Producción MIPRO, y se suman a la propuesta los gobiernos locales (Municipios y Gobiernos Provinciales).
Los emprendimientos que se manifiestan como preferencia de las mujeres se encuentran en los sectores de servicio al consumidor con un 77%, este sector tiene una baja barrera de entrada al comercio, pero muy alta competencia, lo que pone en riesgo la sostenibilidad de los negocios, el 12% en el sector transformación de productos y el 6% en servicios, dejando el 5% para el sector extractivo. (ESPAE, Emprendedoras, 2015).
Los micro créditos son financiados en su mayoría por el banco del estado BanEcuador, pero se orientan en temas de producción agrícola, comercio y servicio al consumidor, la decisión depende de dos factores, la aprobación de las Información sobre los incentivos económicos políticas bancarias como inversión segura y la limitada visión y capacitación que presenta la Un indicador fuerte es el impulso que tienen las población en inversiones de desarrollo de otros mujeres en Ecuador para el proceso de sectores como pequeña industria, transformación Emprendimiento, el factor es la notoriedad que de productos y empresas de servicio; las actividades muestran en el cumplimiento de los pagos de aprobadas no encuentran un asidero estable y las créditos con respecto a los hombres, esto les hace capacitaciones recibidas ofrecen procesos limitados beneficiarias al incremento de microcréditos, que no permiten un desarrollo económico 21 oportunidadesEstudio del Bono de Desarrollo Humano y de apreciable. El resultado en es Ecuador el alto porcentaje de sobre el desarrollo académico mujeres emprendedoras otros beneficios atractivos que en los últimos años cierre de emprendimientos que muestra la mejoran el propósito de despertar a la mujer como estadística. ente económico productivo. La respuesta posible para afianzar el emprendimiento seguro es la capacitación técnica, 21
El Bono de los amigos es un subsidio monetario directo del Ecuador para la población considerada en estado de pobreza.
39
Estudio sobre el desarrollo académico de mujeres emprendedoras en Ecuador donde la academia debe jugar un papel fundamental para el sostenimiento de los emprendimientos basado en la teoría, demostración, práctica y seguimiento de los procesos. Solo con el cambio de la matriz en el proceso del sistema económico productivo se puede lograr resultados para reactivar la economía basada en emprendimientos, en este caso del sector femenino.
La materia de emprendimiento responde a la necesidad de capacitar a estudiantes universitarios con propuesta para crear mentalidad empresarial, desde la necesidad de mejorar la economía del país, basada en tres ejes fundamentales, Cambio de la Matriz Productiva, la presencia de desarrollo de tecnologías y la incidencia en el desarrollo social. La materia se imparte en dos niveles a estudiantes de sexto y séptimo semestre con visión multidisciplinaria, es decir en los cursos formados podemos encontrar estudiantes de las ocho escuelas que conforman la universidad indistintamente de su especialidad, esta materia es administrada por la Escuela de Negocios y Comercio Internacional (ENCI).
Una alternativa desde la academia Sobre el tema se ha realizado un estudio para determinar el comportamiento de las mujeres a nivel académico en temas de emprendimiento, con el fin de obtener información sobre su elección en la preferencia del tipo de emprendimiento, su participación activa para el éxito de sus proyectos y su posición como líderes empresariales frente a los temas propuestos y a sus compañeros hombres. El estudio realizado, contempla a 42 propuestas de emprendimientos durante agosto del 2015 a julio del 2016 en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador de la ciudad de Ibarra (PUCESI), que involucra a 263 personas, 132 hombres y 131 mujeres, estudiantes universitarios en edades comprendidas entre 23 y 29 años, podemos observar que existe paridad entre hombres y mujeres, lo que indica que cada vez existe mayor concurrencia de mujeres a espacios de educación superior.
Metodología usada Dentro de la materia emprendimiento se ha organizado procesos interdisciplinarios a estudiantes de todas las carreras de la universidad, se ha dejado libre elección de los temas e ideas de negocios para formar grupos de máximo 7 estudiantes para cada emprendimiento, establecido los temas se optó por generar una rueda de negocios para la conformación de grupos, con el fin de que cada emprendimiento tenga libertad de elección por los participantes. Se realizó capacitación activa de los procesos guiados por un profesor para el cumplimiento empresarial de los 40
WAM INTERNACIONAL
grupos, durante el proceso cada persona tuvo la posibilidad de elegir su puesto de trabajo y actividades de aportación. Los procesos de evaluación fueron empleados mediante simulación laboral, existía co evaluación con el aporte de quien lideraba el grupo de acuerdo a las actividades cumplidas por quienes integraban su equipo.
la pequeña industria y de servicios, existiendo una pequeña elección sobre industrias de transformación. Aún en este grupo existe un emprendimiento agrícola y un emprendimiento de distribución y venta de productos de consumo masivo.
Las variables medidas mediante los resultados de la evaluación y la estadística de las decisiones personales fueron el resultado obtenido por el estudio del proceso, estas fueron: elección del tipo de proyecto al que se involucraron, elección del puesto de trabajo y responsabilidad de su emprendimiento, participación y cumplimiento de actividades y por último evaluación del emprendimiento resultante.
Los temas propuestos fueron:
Producción Servicio Panadería La Marquesa TROPIBAR Ortopedi Service CARIBEAN TAN DiEco Accesorios Nuestra Tierra SELSOL ELECTRONIC Hologramas y Maping KID IN ARCADIA Huacsa Films LIFE FILTER URKU Tour Eco Change Rendering All Puff FOOD EXPRESS Eco Block Ibarra SISAL Luminart FOCUS ENGLISH ¿Qué resultados se han conseguido con la Stetic Belt WAYCOS ARDU Tecnology TROPIBAR propuesta? After Office Planificación Urbana Café de la Familia ARROW Publicidad La muestra arroja resultados de cambio con Nogalitos TURISMO WEB ILUMAN respecto al comportamiento normal de la FASHON GIRL estadística nacional, esto se explica debido al Fruty mix Natural DESK ambiente donde se desenvuelve el proceso CASAS BIOCLIMÁTICAS investigado y aEstudio la metodología de capacitación sobre el desarrollo académico deFAZZA mujeres emprendedoras en Ecuador empleada. ATI-Q SECRETITOS - Alinios
La elección de preferencia por el grupo establece que existe emprendimientos orientados a
41
Estudio sobre el desarrollo académico de mujeres emprendedoras en Ecuador Dentro de esta elección, los grupos donde existían mayor número de mujeres han elegido 4 empresas de servicio y 8 de pequeña industria, las de transformación fue elegida por igual número de hombres y de mujeres. En cuanto a los emprendimientos agrícolas y de consumo masivo fueron propuestos por grupos donde existía mayor número de hombres.
Conclusiones de la experiencia Se puede observar que en el espacio académico responde a las necesidades de los emprendimientos, gran parte de la responsabilidad ha sido cumplida por mujeres, quienes demuestran dominio de liderazgo y facilidad de comunicación al responder en mayor número que los hombres en los retos de cumplimiento de los emprendimientos desde la administración de los mismos; sin embargo, en relación al reto profesional, el porcentaje de mujeres que aceptan puestos de responsabilidad empresarial es muy inferior al grupo de hombres. Las mujeres evitan la responsabilidad de puestos de trabajo donde tienen que enfrentar decisiones, dejando este tipo de actividades a los hombres.
Frente a los puestos de liderazgo, las mujeres presentan 23 líderes de grupo, frente a 19 líderes hombres, sin embargo, los puestos de incidencia o jerarquía como supervisor de producción y marketing son ocupados por hombres en la mayoría de emprendimientos, y los puestos operativos como redacción de informes, contabilidad y producción en proyectos de servicios lo realizaron mujeres, en una proporción de 3 a 1 para cada puesto de trabajo.
Los emprendimientos que terminaron satisfactoriamente en su mayoría fueron liderados por mujeres, el índice de cumplimiento de los hombres es menor, ellos evitaron el cumplimiento de trabajos y reportes con respecto a las fechas específicas de entrega de los mismos, los estudios de factibilidad empresarial de los emprendimientos liderados por mujeres fueron establecidos en forma profesional, un porcentaje considerable de los emprendimientos realizados que fueron entregados por los hombres tuvieron errores cometidos por falta de profesionalismo.
El resultado final sobre los cumplimientos de los procesos de cada uno de los emprendimientos nos arroja los siguientes resultados, 21 emprendimientos de los 42 presentados han cumplido con las normas y evaluaciones de viabilidad, reconociéndolos como exitosos, de los cuales 13 corresponden a pequeña industria y 8 a emprendimientos de servicios, dentro de esta estadística 13 líderes de grupo fueron mujeres.
42
WAM INTERNACIONAL
La calidad de los proyectos que se terminaron exitosamente ha sido casi igual para hombres como mujeres, la única diferencia encontrada es el mayor compromiso de responsabilidad como respuesta de las mujeres sobre los hombres en el puesto de líderes, lo que ha provocado que el porcentaje del número de emprendimientos exitosos sea mayor para ellas. Este factor es comparable con la responsabilidad administrativa que les ha calificado como mejor pagadoras de crédito que se les otorga por las entidades financieras.
mejorando la confianza de las instituciones crediticias sobre los préstamos solicitados y estableciendo desarrollo de la economía de la población mediante la dinámica empresarial, lo que presenta una ventaja competitiva sobre la adjudicación regular acostumbrada. Retos para el futuro 1. Podemos observar que aunque los espacios universitarios han creado igualdad de oportunidades para hombres y mujeres, aún no se establece la equidad de las mismas, las mujeres no se siente con los mismos recursos que los hombres para la toma de decisiones en puestos específicos de trabajo, es necesario crear componentes de educación con Enfoque de Género y Liderazgo, dentro de la materia de emprendimiento con el fin de dar igualdad de oportunidades en un área que más que una materia es un proceso de entrenamiento que dará la oportunidad a todas las personas creativas de desarrollarse en el ámbito empresarial y profesional. 2. Algunos de los resultados de la materia muestran que los estudiantes vienen de entornos comerciales y empresariales, a
La capacitación académica ha permitido que la elección de los tipos de emprendimiento no sea el común que se presenta en procesos normales de financiación de emprendimientos en la actualidad en Ecuador, la elección de los tipos de negocio en este proceso son de servicio o de industria en su gran mayoría, dejando en segundo plano a emprendimientos de producción agrícola y servicio al consumidor, lo que representa como resultado mejores oportunidades crediticias, mejora de economía para los emprendimientos y mayores posibilidades de éxito comercial frente a la estructura que se presenta en la actualidad. El manejo de la proyección de créditos y microcréditos considerados en los emprendimientos resultantes, está planificado mediante el análisis de viabilidad económica, 43
Estudio sobre el desarrollo académico de mujeres emprendedoras en Ecuador
Bibliografía
través de la materia se muestra su capacidad empresarial a más de sus propias destrezas académicas, al cursar esta materia se debe motivar a los estudiantes para su formación intradisciplinaria para potenciar su perfil profesional en el campo laboral. 3. Estos componentes deberían ser parte de los perfiles profesionales para que los y las estudiantes de la universidad vengan a esta materia con estos conocimientos desde el sus propias carreras. 4. Conocemos que el emprendimiento se plantea a nivel colegial como propuesta para el cambio de la matriz productiva, desde el rol de la universidad como parte del sistema educativo ecuatoriano, deberíamos analizar como incidir en la propuesta educativa a nivel secundario en la inclusión de Enfoque de Género y Liderazgo en espacios empresariales.
Cassisi, R. O. (s.f.). I Conferencia regional sobre derechos económicos de las mujeres:. CEPAL. ESPAE. (2015). Emprendedoras. Guayaquil: ESPOL. ESPAE. (2016). GLOBAL ENTREPRENEURSHIP MONITOR ECUADOR 2015. Guayaquil: ESPAE. (2013). Las mujeres tienen más impulso para emprender, Lecturas: 764. Recuperado el Octubre de 2016, de http://www.revistalideres.ec/lideres/mujeresimpulso-emprender.html Maya-Carrillo, A. M.-R.-R.-M. (2016). Emprendimiento por oportunidad en el contexto del cambio de la matriz productiva: una estrategia innovadoraEcuador. . Visión Gerencial, 305-328. (Febrero de 2015). Hechos y cifras: Empoderamiento económico. Recuperado el Octubre de 2016, de http://www.unwomen.org/es/what-wedo/economic-empowerment/facts-and-figures
44
BIOGRAFÍA Licenciado en Diseño y Ciencias de la Educación de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Master en Desarrollo Integral de destinos Turísticos, colaborador de la Corporación de Estudios DECIDE, en proyectos de desarrollo con enfoque de Derechos Humanos y enfoque de Género, Consultor en planes y proyectos para instituciones públicas y ONGs, docente en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, en áreas de investigación, desarrollo sostenible y emprendimiento.
45
46
la mujer aún más altos que del promedio nacional (Consejo Nacional para la Igualdad de Género, 2014).
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador22
Se ha visto severas repercusiones de la violencia que incluso compromete la salud física, mental, sexual y reproductiva; además de un incremento de la morbilidad y mortalidad (OMS, 2013). Por tanto, existe la necesidad sustancial de brindar servicios a estas mujeres, para ayudarlas a lidiar la violencia en sus vidas y sobrellevar las consecuencias negativas de la misma. Con respecto al asunto de violencia doméstica, este requiere una amplia variedad de servicios con atención especialmente en salud, justicia y servicios sociales; además que se necesitaría el compromiso de entidades gubernamentales y la implementación de leyes y políticas públicas (ONU Mujeres, 2015).
Chiara Sabina, Ph.D. Desafortunadamente, violencia no es desconocida para mujeres, hombres, niñas y niños; ni está exento dentro de un contexto familiar. De hecho, según la Organización Mundial de Salud (OMS), la violencia doméstica de parte de la pareja, es un tipo de violencia mayormente preocupante ya que el 30% de las mujeres a nivel mundial han sufrido, sea abuso físico o sexual por parte de su pareja. La violencia doméstica por parte de la pareja es lamentablemente elevada en Ecuador. Tras un esfuerzo nacional de documentar los niveles de violencia doméstica de pareja contra la mujer, se encontró que 1 de 2 mujeres adultas han sufrido este tipo de violencia, específicamente a nivel psicológico (43.4%), físico (35%), sexual (14.5%) o patrimonial (10.7%) (Consejo Nacional para la Igualdad de Género, 2014). En algunas provincias, entre las que está la provincia de Pichincha y Quito su capital, se reportaron índices de violencia contra
El siguiente trabajo tiene por objetivo, documentar los avances que ha tenido la ciudad de Quito en cuanto a la asistencia a mujeres que han sufrido violencia de parte de sus parejas23. Ya que, como capital del Ecuador, esta se constituye en un referente y, en cierta manera, un modelo para toda una nación, así como para otros países.
22
23
Deseamos expresar nuestra apreciación a Melissa Romero von Buchwald quien asistió en la conceptualización de esta investigación y dar nuestras gracias a Rosario Gómez Santos y a Susana Balarezo quienes brindaron una retroalimentación esencial en una versión previa de este documento.
Reconocemos que la violencia domestica engloba otros tipos de violencia sea esta violencia psicológica, violencia patrimonial, violencia sexual, violencia religiosa etc. pero para poder abarcar un tipo de violencia sin excedernos en el contenido nos hemos limitado a violencia de pareja.
47
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador el transcurso de su trabajo centrado en la promoción de la mujer, la cuestión de la violencia contra las mujeres fue una temática recurrente, a pesar de la duda en ese período de tiempo para hablar de un tema tan privado como la violencia familiar. Ya a finales de los años 80, esta organización en conjunto con otras, empezaron a romper el silencio sobre la violencia por parte de su pareja al promover eventos públicos como foros, seminarios, asambleas, encuentros y campañas (Gómez Santos, Ruíz Morales, y Segura Villalva, 1997). Por ejemplo, el 25 de noviembre de 1985, hubo una vigilia por la no violencia contra la mujer, con participación de casi 3.000 mujeres (Camacho, Hernández, & Redrobán, 2009). De esta forma, en el intento de direccionar las necesidades de las mujeres, ellas hicieron conexiones claves y recibieron apoyo del Ministerio de Bienestar Social y de la Cooperación Española con el fin de lanzarse en el desarrollo de la primera casa de refugio para la mujer.
El desarrollo de servicios es una historia extendida y compleja que involucra la concurrencia de algunos grupos de mujeres y de organizaciones no gubernamentales locales, nacionales e internacionales. Pese a estar lejos de conseguir una historia completa y detallada en un solo estudio, en la primera parte de este trabajo, se pretenderá resaltar los actores principales y los documentos legislativos pioneros en brindar asistencia a la mujer abusada en Quito, Ecuador; esta reseña se basará en entrevistas, así como en publicaciones y documentos legales. La segunda parte detallará las organizaciones activas actualmente de la ciudad de Quito, ya sean estas públicas o privadas, que mantienen servicios de atención a las víctimas de violencia en una ciudad con 2.2 millones de habitantes. Este resumen es el resultado de un proceso de documentación y localización de todos los centros de servicios contra la violencia por parte de la o las parejas de las víctimas en la ciudad de Quito. Por último, se concluirá con las indicaciones de posibles pasos a futuro que la ciudad de Quito debería poner a consideración.
En 1990 se funda la primera casa de refugio para mujeres y sus hijos e hijas víctimas de violencia como parte de un proyecto de CEPAM, representando un enorme logro para atender las necesidades de las mujeres abusadas. Por primera vez en Ecuador, las mujeres tendrían un lugar donde quedarse sin tener que permanecer en un hogar inseguro. Posteriormente, esta casa se consolida como Fundación Casa de Refugio Matilde y se
Historia Una de las primeras organizaciones, fundada en Quito en 1983 y que trataba exclusivamente los problemas de las mujeres era Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer (CEPAM). En 48
WAM INTERNACIONAL
convierte en el modelo de muchas organizaciones a nivel nacional e internacional; la seriedad y dedicación con la que ellos alcanzan su labor es y seguirá siendo invaluable y es orientada a reformar su alcance de servicios (Gómez Santos et al., 1997). Asimismo, ellas han sido una organización que busca un cambio social a través de investigaciones que atraigan la prestación de servicios, como el de consultores para proyectos vitales, el de veeduría ciudadana e incidencia política.
trabajo, o por personas ajenas que tenían un posicionamiento políticamente ventajoso para hacer que estas demandas se hagan realidad.
CEPAM y la Fundación Casa de Refugio Matilde como parte de este movimiento amplio de mujeres ecuatorianas, marcaron y defendieron su presencia en el desarrollo de las comisarías para asegurar un servicio integral como un modelo que se extienda más allá de las soluciones judiciales en las comisarías, poniendo todo su esmero en la En conjunto, participantes claves de estas atención integral. La idea fue tener los servicios organizaciones junto a activistas y algunos aliados integrales en un solo lugar, por consiguiente, formaron el Movimiento de Mujeres que era facilitando el acceso de las víctimas a la justicia. bastante activo, de voz fuerte y que buscaba atraer Además, contribuyeron al desarrollo de Centros de a mujeres interesadas en la defensa de los derechos Equidad y Justicia a lo largo de la ciudad de Quito. de las mujeres. Por tanto, todos los avances, Seguido de esto, se revisaron las ordenanzas a nivel incluyendo ordenanzas, creación de centros y de urbano que dieron lugar a una política local de leyes nacionales, fueron el resultado de las luchas asistencia contra la violencia intrafamiliar que existe del Movimiento de Mujeres. Ellas exigían, que la hasta el día de hoy. De aquí se sacó un resumen de violencia por parte de las parejas sea tomada como los marcos nacionales e internacionales que una cuestión de significancia pública, y por tanto también estaban sujetos al movimiento social en debía ser abarcada por el Estado. Demandaban Quito y que servía de telón de fondo para los comisarías que podrían atender a casos de violencia servicios dentro de la capital. contra mujeres. AServicios través dedeunatención taller decontra análisis en la violencia de pareja en Quito, Ecuador 1989, formularon una propuesta para el Ordenanzas Municipales funcionamiento de comisarías (Camacho, Hernández, & Redrobán, 2009). De hecho, ellas En el año 2000, el Cabildo de Mujeres define fueron las autoras de algunos documentos legales como prioritaria la creación de políticas públicas que fueron abordados, ya sea por algunas mujeres locales con respecto a la violencia intrafamiliar y de que tenían posicionamientos en promover este género. En efecto, se crea la Ordenanza 42. En esta 49
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador
ordenanza el Municipio del Distrito Metropolitano de Quito, que ahora nos referiremos como MDMQ, considera un problema social y de salud pública a la violencia dentro de la misma. Por esta razón el MDMQ incorpora en su planificación lineamientos que buscan erradicar todas las formas de violencia de género intrafamiliar y sexual. Además, el MDMQ crearía (artículo 6), en sus distintas administraciones zonales, espacios de denuncia y atención integral a problemas de violencia de género, intrafamiliar y sexual, como parte de una red de servicios interinstitucionales que conformarían el sistema de atención de protección a la mujer, niños y familia.
como proyectos pilotos; los cuales fueron financiados en un inicio por UNIFEM. Poco a poco se va implementando este servicio en todo el DMQ y el MDMQ toma además la responsabilidad financiera. Con la apertura en La Administración Zonal Centro, en Calderón, Tumbaco, y Valle de los Chillos, todo CEJ cuenta con un equipo técnico interdisciplinario especializado en la prevención y atención a personas víctimas de violencia intrafamiliar, violencia de género, maltrato infantil y violencia sexual. La atención y el trabajo preventivo sobre estas temáticas contribuye a una cultura de paz y una administración de justicia descentralizada manejando un trabajo interinstitucional coordinado.
Dos años después en la Ordenanza 0073, La Comisión de la Mujer y la Familia cambia a La Comisión de Género y Equidad Social. El Libro Primero del Código Municipal (1997) define La Comisión de Género y Equidad Social como la que está encargada de proponer a través de políticas públicas con enfoque social, de género, generacional y étnica que se fundamenten en la igualdad de oportunidades. De igual importancia que velen para que en los planes anuales y los presupuestos de la municipalidad se refleje la equidad de género y social.
En diciembre del 2008, se estipula la creación del Consejo Metropolitano de Mujeres como instancia ciudadana consultiva asesora y veedora. Este consejo tiene como fin proponer y definir ordenanzas, políticas y planes en la igualdad de oportunidades, para el pleno ejercicio de la ciudadanía de las mujeres del DMQ. Esto sucede mediante la Ordenanza 287. Seguido de la anterior ordenanza, en enero del 2009, se añade un capítulo sobre los Centros de Equidad y Justicia (CEJs) en Quito, al libro primero del código municipal mediante la Ordenanza 286. Aquí se define el objetivo, conformación, y estructura de los CEJs, así como la delimitación del
Al año siguiente, 2003, se dan apertura a los Centro de Equidad y Justicia (CEJs) de Quitumbe y La Delicia (sur y norte de Quito, respectivamente) 50
WAM INTERNACIONAL
financiamiento de los mismos. La sostenibilidad del proyecto se garantiza con la recaudación de dinero a través de la tasa de seguridad ciudadana, asegurando su permanencia y sostenibilidad en el tiempo.
En el 2015 los CEJs ya establecidos dentro de la sociedad dieron un total de 28.919 atenciones y 33.576 personas fueron sensibilizadas en temas de violencia (Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad, 2016). Los cambios de estructura en ejecución de la justicia y su centralización alrededor de las Unidades Judiciales Especializadas, llevan a que las denuncias de casos de violencia de género ya no tienen cabida en los CEJs como antes los tenían cuando estaban más integrados como asistentes al sistema de justicia. Esto orientaría a que los CEJs busquen como nuevo espacio estar enfocados en la prevención, la sensibilización además la atención psicológica y social de los casos antes, durante y después de la acción legal.
En el año 2012, Quito da un salto hacia adelante en el reconocimiento de la violencia de género y tipifica el maltrato sexual callejero a la mujer; además de reconocer como política transversal la intervención para erradicar la violencia de género en DMQ. De la misma forma el siguiente año se desarrolló el plan “Quito Ciudad Segura para las Mujeres y las Niñas,” por parte de Fundación Patronato Municipal San José en conjunto con ONU Mujeres. Este integra paradas “Cuéntame” que motivan la denuncia de acoso sexual en el transporte público.
Marco Nacional e Internacional
Marcando un cambio en la lógica frente a la violencia intrafamiliar y de género, en el año 2014 la Asamblea Nacional pone en discusión y aprueba el Código Orgánico Integral Penal (COIP), mediante el cual el Sistema de Justicia asume la atención y restitución de derechos de las víctimas de la violencia de género, para lo cual el Estado cerró Las Comisarías de la Mujer y abrió las Unidades Judiciales Especializadas, como parte de un Plan Nacional para el cambio y mejoramiento de todo el Sistema de Justicia.
El tener importantes mecanismos como convenios internacionales sirve para enfatizar la necesidad de atender los problemas de violencia contra los derechos humanos y en especial los derechos de las mujeres, así como las soluciones a estas temáticas. La ONU buscó apoyo internacional para la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW), que trata ampliamente la discriminación a la mujer y busca crear equidad de género en la vida política y pública. Esta convención se adoptó en 1979 por la Asamblea General de la ONU y Ecuador ratificó esta 51
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador convención en 1981. Más tarde, en 1994, una convención internacional conocida como la Convención Belém do Pará, buscó prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra la mujer. Un aspecto importante de este mandato es que se incluyó la violencia tanto en un medio privado como público y se firmó un acuerdo sobre la necesidad de protección que se contemple en las leyes. Avances nacionales durante este período incluyen la creación de una Oficina Nacional de la Mujer en 1979, que más tarde cambió de nombre a la Dirección Nacional de la Mujer, que buscó la igualdad para las mujeres (Camacho, Hernández, y Redrobán, 2009).
judicialización. El modelo de atención se cambia con el tiempo para mejorar los servicios y lo que conduce a una mayor coordinación con poder judicial. No obstante, las comisarías no eran perfectas y albergaban problemas. Por ejemplo, sólo alrededor del 2,5 % de las demandas por violencia sexual concluyeron con una sentencia durante los años 2005-2007 (Camacho, Hernández, y Redrobán, 2009). También había problemas con la formación del personal, los recursos limitados y la alta demanda de servicios. En 1995, Ecuador responde a los mandatos internacionales con la Ley Contra la Violencia a la Mujer y la Familia (conocida como la Ley 103), que tiene como objetivo dar protección a las agredidas y prevenir la continuación de la violencia. La ley define lo que es la violencia intrafamiliar y la tipifica en tres de sus formas más generalizadas, violencia física, violencia psicológica y violencia sexual además de sugerir medidas de prevención y sanción. Sin embargo, los procesos se limitaron a la violencia física y sexual, además de reconocer con fuerza de ley los instrumentos internacionales relativos a la sanción y prevención de la violencia en contra de la mujer y la familia. También incluyó medidas de amparo y protección de la víctima de violencia, como boletas de auxilio, orden de salida del agresor de la vivienda, etc.
En 1994 se logró crear Las Comisarías de la Mujer y la Familia, lo que representó “la principal política estatal implementada para enfrentar la violencia de género al interior del hogar” (Camacho, Hernández, y Redrobán, 2009, pág. 35), mismas que al inicio fueron apoyadas técnicamente por los equipos de CEPAM, con recursos del proyecto financiado por la Unión Europea. Las oficinas fueron supervisadas por el sistema de administración de justicia y su papel fue conocer, juzgar y sancionar las contravenciones por violencia intrafamiliar. Los casos de violencia que resulten en menos de 3 días de incapacidad fueron atendidos en las comisarías y los casos más graves o casos de violencia sexual fueron remitidos a la Fiscalía General del Estado (FGE) como delito para su 52
WAM INTERNACIONAL
Se intentó en el 2012, modificar la Ley 103 para mejorar el proceso e incluir dos formas de violencia más. Se intentaría añadir la violencia patrimonial y la violencia política. Estarían faltantes dos tipos de violencia que más son la violencia económica y el feminicidio, el mismo que ya fue tipificado en el COIP. Lo cual hace que consideremos a la legislación ecuatoriana como no completa en todos los aspectos de violencia de género. Faltarían elementos como la violencia política, patrimonial y económica.
donde la violencia de género pueda tener parte. De igual manera manifiesta los costos personales, sociales y económicos que la violencia de género causa. El Plan registra patrones socioculturales que naturalizan la violencia de género, creando dificultad en reducir los niveles de violencia por lo que el sistema administrativo de justicia está inmerso en esta cultura, la que reproduce estos patrones socioculturales. Por tanto el Plan reconoce que las víctimas no contaban con un sistema óptimo, de atención integral y protección que asegure la restitución de sus derechos. Falta mucho por hacer frente a este problema de carácter estructural que debe ser enfrentado por el Estado y toda la sociedad en su conjunto.
El Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género (2007) parte de la obligación constitucional de garantizar derechos y reconocer el grave impacto social que la violencia de género tiene sobre la sociedad ecuatoriana. Al Plan Nacional le concierne dar respuesta a la vulneración de derechos y la discriminación que sufren niños, niñas, las y los adolescentes, las y los jóvenes, las mujeres adultas y adultas mayores, claro reconociendo sus condiciones diferenciadas. Ante esto se propone una respuesta indivisible, holística y multisectorial.
Al ser ya identificados los problemas, se plantean soluciones mediante el plan nacional, el cual pretende erradicar la violencia de género en cuatro ejes. Primero, creación de una conciencia de género, transformación del imaginario social, modificación de las costumbres naturalizadas y cambios de los patrones, sensibilizando e informando. Segundo, creación de un sistema completo que garantice la protección y los derechos de las víctimas de violencia de género. Este eje debe sostener la interrelación de los diferentes servicios que cobijen a las víctimas en aspectos relacionados con la salud y educación de protección, que estén disponibles, sean accesibles y oportunos. Como complemento al anterior, en el tercer eje se postula
Como grandes aportes, el plan tipifica y diferencia las formas de violencia basada en género encontrando violencia física, violencia psicológica y violencia sexual. Además, visibiliza las causas estructurales, factores causales y de riesgo de la violencia de género; asimismo identifica lugares 53
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador
un acceso a la justicia que no sea victimizante, que sea gratuita y eficiente. Finalmente, un cuarto punto, propone la creación de un sistema de registro donde se pueda observar de manera adecuada los servicios de prevención y atención a la violencia de género en todas sus manifestaciones; asimismo que éste sirva para tomar decisiones y aportar la elaboración e implementación de políticas adecuadas y oportunas.
laboral y es delito aquella acción que cause más de 3 días de incapacidad. Pero existen diferencias adicionales, en la Ley 103 las medidas de protección son inmediatas, con el COIP el fiscal debe solicitarlas al juez la adopción de estas medidas, trámite que puede demorar. El COIP incumple el principio de “mínima intervención” que se encuentra estipulado en el mismo COIP, lo cual no dice que cuando los mecanismos extrapenales fallen allí se debe hacer presente la justicia cuando sea estrictamente necesaria y como último recurso. Se entiende en principio que la intervención penal debe ser el último recurso, pero la Disposición Derogatoria 23 del COIP (COIP, 2014, pág. 321), la cual deroga la mayor parte de la Ley 103, brindaba medidas preventivas y alternativas a la violencia psicológica no reincidente, como la terapia psicológica (COIP, 2014, Artículo 21) (Valdez Larrea, 2014).
Desde 2014 se encuentra vigente, el COIP, el cual tipifica y sanciona los delitos de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar; éste reemplaza la Ley 103 en lo que tiene que ver con los procedimientos y con el marco institucional encargado de brindar justicia a las víctimas. Incluye ciertos avances en la delimitación de la violencia contra la mujer y la familia. Por ejemplo, define como violencia intrafamiliar o violencia contra la mujer, toda acción de maltrato físico, psicológico o sexual a miembros del núcleo familiar por miembros del mismo, elementos que están ya presentes de alguna forma en la Ley 103. Lo que añade el COIP es integrar la figura de feminicidio, y lo sanciona como delito penal.
Aunque es notable mencionar que el COIP busca dotar al afectado de una reparación integral de los daños y reparación de derechos. El COIP estipula (COIP, 2014, Artículo 78) que adoptará mecanismos para la restitución indemnización rehabilitación, garantía de no repetición y satisfacción del derecho violado cabe decir que también ratifica la existencia del sistema de protección a víctimas testigos y participantes en el
De modo similar el COIP determina una distinción entre violencia de delito y de contravención. La contravención es aquella acción violenta que no cause más de 3 días de incapacidad 54
WAM INTERNACIONAL
proceso penal (SPAVT) de la Fiscalía General del Estado, por mandato constitucional.
La mayoría de las organizaciones son públicas, entre las cuales se encuentran: ocho Centros de Equidad y Justicia, seis Unidades de Violencia Intrafamiliar de la Defensoría Pública, seis Unidades de Violencia de Género de la Fiscalía Provincial de Pichincha, seis Unidades Especializadas Contra la Violencia a la Mujer y la Familia del Consejo de la Judicatura, una Sala de Primera Acogida del Ministerio de Salud, tres Unidades de Servicios Especializados de Protección Especial (SEPE) del Ministerio de Inclusión Económica y Social y el Centro de Apoyo Integral Tres Manuelas.
Servicios de atención para la violencia de pareja en Quito en la actualidad La labor de identificar los servicios, para víctimas de violencia de pareja en la actualidad, fue una tarea importante ya que muchas de las listas previas están desactualizadas o les falta detalles de los servicios. Nuestro equipo de investigación asumió esta tarea, con el fin de dar a conocer el estado general de los servicios disponibles, hoy en día en Quito. Para ser incluidos dentro del directorio las organizaciones necesitan brindar servicios directos a víctimas adultas de violencia doméstica. De esta forma los servicios para niños/as, los servicios dirigidos a otro tipo de crímenes o abusos, al igual que organizaciones de activismo fueron excluidos de nuestro directorio. Organizaciones potenciales fueron identificadas de once listas preexistentes, por referencia y a través de una búsqueda en internet, así las organizaciones fueron contactadas y entrevistadas para identificar y verificar los servicios. Fuimos capaces de identificar 45 organizaciones que tienen como especialidad el servicio a víctimas de violencia de pareja, aunque varias servían a víctimas de todo tipo de violencia o estaban enfocados en la violación de derechos y en población victimizada.
Adicionalmente, existen cinco centros de apoyo legal gratuito, y nueve organizaciones de la sociedad civil. La mayoría de los servicios (36%) están ubicados en el centro de Quito y el 18% están ubicados en el sur donde vive la mayor cantidad de la población quiteña. Un beneficio clave para contar con tantos servicios públicos es que la mayoría de éstos son gratuitos. Algunas de las organizaciones sin fines de lucro cobran un aporte mínimo para cubrir sus costos operacionales. Mientras la disposición de algunos costos, en los servicios, alivia la presión económica de las organizaciones, muchos reconocen la dificultad que esto representa para las víctimas. En general, estas organizaciones presentan un abanico de servicios. Por ejemplo, visitamos en 55
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador un inicio la Fundación Fabián Ponce, este es un centro que brinda servicios legales a personas vulnerables y de bajos recursos. Ellos trabajan de manera interdisciplinaria con una metodología legal-psicológica donde se da atención a problemas familiares.
La Fundación Casa de Refugio Matilde, resalta entre las organizaciones no gubernamentales por poseer un refugio (es uno de los dos refugios en Quito); además, esta tiene una larga trayectoria en atención directa a víctimas y brinda servicios como asistencia de empleo, asesoría legal, patrocino, grupos terapéuticos y otros.
Se investigó el trabajo de CEPAM, el Centro Ecuatoriano para la Promoción y Acción de la Mujer, esta ONG busca construir nuevas actitudes prácticas y políticas públicas que mejoren las relaciones de equidad entre hombre y mujeres. Lo hacen mediante la atención psicológica directa y la asesoría legal y patrocinio. CEPAM es una de las organizaciones más antiguas trabajando en la temática desde los años 80s y mostrando activismo en incidencia perseverante en la lucha contra la violencia a la mujer.
Asimismo, en el sector público se resalta el Centro de Atención Integral Tres Manuelas del Municipio de Quito, que ofrece terapias de pareja, grupos de emprendimiento y yoga, pero no posee albergue. Tres Manuelas es uno de los pocos espacios en la ciudad donde se trabaja la violencia desde la pareja, no solo de manera individual. El MDMQ también ofrece a la ciudadanía los Centros de Equidad y Justicia (CEJs), los cuales brindan asesoría legal, ayuda psicológica y apoya de trabajo social a la ciudadanía en temas de vulneración de derechos. Los CEJs están en todo el territorio del Distrito Metropolitano de Quito. Hay CEJs en Calderón, Eloy Alfaro, La Delicia, Los Chillos, La Mariscal, Quitumbe, El Triángulo y Tumbaco.
Se asistió también FAMI Fundación Familia Integral (FAMI), un centro psicológico con enfoque sistémico, que trabaja con violencia de pareja y promoción de convivencia saludable en el Valle de los Chillos. FAMI es la única organización no gubernamental de asistencia psicológica en esta temática que trabaja en los valles. De manera similar Casa de la Familia en el sur de Quito brinda servicios psicológicos subsidiados a la comunidad, para tratar violencia intrafamiliar y de pareja.
La función judicial, tiene en Quito seis Unidades Judiciales Especializadas contra la Violencia a la Mujer y la Familia, aquí se tramita violencia que no sea considerada delito, en otras palabras, que sea menos de tres días de 56
WAM INTERNACIONAL
incapacidad. Las Unidades cuentan con un equipo completo de psicólogos y médicos peritos, tanto como abogados defensores públicos por parte de la Defensoría Pública que están para representar gratuitamente a las personas en sus procesos.
vivienda, alimentación, vestuario, otros) a mujeres con su grupo familiar así como protección para resguardar su integridad física cuando son víctimas de la violencia basada en género, con más de tres días de discapacidad. Servicios de atención contra la violenci
Las víctimas de maltrato también suelen buscar asesoría o representación legal en los Consultorios Jurídicos gratuitos de algunas universidades. La Pontificia Universidad Católica del Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Universidad Central del Ecuador, Universidad de las Américas y la Universidad de Dos Hemisferios poseen este tipo de servicios de patrocinio legal.
Las Unidades de la Fiscalía suelen referir los casos para atención psicológica a los Servicios Especializados de Protección Especial, SEPEs, del Ministerio de Inclusión Económica y Social. En los SEPEs reciben atención psicológica y asesoría de una trabajadora social además de seguimiento. Otra opción es la Sala de Primera acogida del Hospital Enrique Garcés, donde no solo llegan casos, sino que también se da terapia y atención médica al igual que se hace peritaje médico y psicológico.
Por otro lado, si es que la violencia es de tipo penal, es decir, si es que supera los tres días de incapacidad, la Fiscalía se encarga, específicamente las Unidades de Violencia de Género de la Fiscalía General del Estado. Si la violencia es un delito flagrante, es decir, si el delito se está ejecutando y se le captura al delincuente in flagranti, se tramita en la unidad de flagrancia en la Fiscalía que también contiene fiscales de género, listos 24 horas para recibir casos.
Los servicios para violencia de pareja en Quito se enfocan fuertemente en servicios legales y jurídicos. Esto está alineado con el énfasis que el COIP pone sobre la criminalización y la penalización de la violencia. Es mediante el sistema de justicia que las víctimas pueden acceder a una o varias de las doce medidas de protección.
El Sistema de Protección y Asistencia a Víctimas, Testigos y otros participantes en el proceso penal de la FGE, a solicitud del fiscal, y luego de un proceso para verificar y justificar la protección, ofrece atención integral (salud,
Otros servicios como los servicios de apoyo también son comunes e incluyen servicios de terapia individual, tanto como terapia grupal e intervención en crisis. Otros servicios menos comunes son los de transporte y la consejería en 57
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador pareja. Entre los servicios de apoyo existen unos escasamente disponibles, estos serían asistencia de empleo, clases de lenguaje, o una línea telefónica de apoyo. Es importante resaltar que ninguna de las organizaciones ofrecía ayuda financiera a las víctimas.
los 80s. La violencia de pareja ya no es un problema oculto. De hecho, poner fin a la violencia contra las mujeres es una prioridad nacional y está manifiesto en la Constitución de 2008. También existe un plan multisectorial a nivel nacional para eliminar la violencia contra las mujeres. Quito es el anfitrión de 45 organizaciones, centradas en la violencia de pareja, muchas de las cuales tienen que ver con la violencia de género en términos más generales. A pesar de estos avances, los niveles de violencia en la pareja siguen siendo altos y todavía hay una sub-dependencia de los servicios. A medida que la violencia de pareja sea un problema social multifacético, complejo y omnipresente, siempre habrá más progresos que se irán haciendo.
Aunque los servicios de albergue son bastante escasos en Quito, existe un refugio, Fundación Casa de Refugio Matilde, que ofrece albergue específicamente a víctimas de violencia doméstica. Existe también otro refugio religioso para madres en situaciones de alto riesgo en general. Solo una de las organizaciones que no tiene albergue, ofrece asistir a las mujeres a encontrar residencia permanente.
En un enfoque preliminar se debe seguir este proceso o sea centrarse en el mantenimiento de los avances que se han hecho y garantizar su implementación de forma efectiva. Por ejemplo, se da impulsos gigantescos para evitar la revictimización de las víctimas de la violencia y esto está estipulado dentro de normas y protocolos. Sin embargo, también hay la evidencia de que las víctimas vuelven a ser revictimizadas cuando están en la búsqueda de servicios, por ejemplo, estos incluyen los intentos de disuadir a las víctimas a denunciar, actitudes de culpabilidad por parte de las víctimas y las respuestas inadecuadas a los casos de aplicación de la ley. Tal vez, esto sucede como consecuencia de una inadecuada preparación del
Este abanico de servicios disponibles en Quito sigue la misma línea del pensamiento popular, acerca del manejo de la violencia de pareja. La visión que tienen en su mayoría, es que éste se trata de una ofensa criminal, la cual sí lo es, pero es necesario reconocer que las mujeres agredidas puedan necesitar apoyo psicológico para superar las heridas psíquicas del abuso. Prosiguiendo El Ecuador en general y específicamente Quito, ha hecho grandes progresos para poner fin a la violencia contra las mujeres desde principios de 58
WAM INTERNACIONAL
personal a cargo o por una sobrecarga de trabajo, que no puedan asistir a cada víctima, además de la existencia de normas culturalmente renuentes, o por falta de sensibilidad. El objetivo de proseguir debería ser el aplicar y evaluar plenamente las estructuras que ya están dadas. Sin lugar a dudas, muchas de las leyes establecen normas altamente beneficiosas con respecto a los servicios ofrecidos a las víctimas y esto debería ser un punto de partida para el trabajo futuro.
organizaciones trabajaran con los agresores o que incluso discutan de una necesidad de plantear los asuntos en relación a la perpetración. Así que hay un gran aspecto del tema de violencia de pareja que no se está abordando. Hay programas de intervención para agresores, que son populares en otros países, aunque tengan ciertos problemas y que no son tratados en Ecuador. Se requiere de un enfoque que reconozca que los agresores pueden parar de abusar y de ser apoyados en ese intento. Una de las citas de las entrevistas aclara este punto de vista:
En términos más generales, el marco legal actual, junto con los servicios disponibles, parece trabajar con los agresores a través de la penalización o la amenaza de penalización. Es decir, los agresores pueden ser detenidos y condenados durante algún tiempo a prisión o tener otras sanciones. Hay dos problemas principales con este enfoque. En primer lugar, sólo un pequeño número de denuncias en realidad termina en sentencias. En el 2007, el porcentaje de denuncias que terminan en sentencia fue del 3% según lo estipula el Plan Nacional para la Erradicación de la Violencia de Género. En 2012, se informa que el 4,4% de los casos se resolvieron (La Hora, 2012). Los otros casos pueden ser todavía objeto de investigación y/o de las víctimas pueden haber dejado de cooperar. Dicho esto, todavía es un número muy pequeño de casos que en realidad son sancionados. En segundo lugar, esta amenaza de penalización parece ser la manera principal de interactuar con los agresores. Ya era inusual que las
En este momento no hay un servicio de atención para los agresores, los agresores son sentenciados a periodos de cárcel, considero tal vez que, nunca o muy pocas veces o muy excepcionalmente, la prisión es una forma de resolver el tema de la violencia. Muchas veces cuando salen después de haber cumplido la condena, se puede decir, salen más violentos y queriéndose vengar de las mujeres por los periodos que permaneció en la cárcel; entonces especulamos que en ese sentido todas las políticas actuales nadie está tomando enserio el tema de los agresores. (Entrevista investigativa) Otra observación importante es centrarse en los recursos que necesiten las mujeres, con el fin de 59
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador
ser capaces de mantenerse a sí mismas sin depender de un compañero potencialmente abusivo. Las sobrevivientes apuntan una y otra vez la necesidad de tener asistencia económica, de empleo, de educación y de capacitación, así como de los recursos que les ayuden a mejorar sus condiciones de vida con o sin pareja. Este tipo de inversión a largo plazo en los supervivientes está en gran medida ausente en el sistema de prestación de servicios. Una de las pocas organizaciones que se centran en el empleo en relación a su servicio, comenta:
habilidades de empleo, planes de trabajo colaborativo, o programas de asesoramiento de la comunidad pueden ser relativamente maneras de abordar algunas de estas cuestiones a un bajo costo. Otra área que merece atención es la prevención y promoción, los CEJs y las fundaciones privadas ya trabajan en esta área, pero aún hay mucho trabajo por hacer. Por ejemplo, un programa enfocado en las relaciones saludables direccionado al sistema educativo no ha sido implementado y pudiera ser un mecanismo útil para el cambio de las normas culturales, dentro del mismo esfuerzo se podría encauzar los esfuerzos hacia madres jóvenes ya que representan un grupo altamente vulnerable. Además, el trabajo de promoción con las comunidades es raro entre las organizaciones de servicio, dado su bajo personal alta demanda y pocos recursos se vuelve un reto difícil para las organizaciones. Y aun así la promoción sería útil en el cambio de las normas culturales, informaría a las víctimas sobre los servicios y daría el mensaje de que la violencia no va a ser tolerada. El trabajo realizado sobre esta línea debe tomar en cuenta la rica diversidad étnica presente en Quito y adaptar los esfuerzos para poder responder a las necesidades de cada comunidad.
La mayor parte de las mujeres no si la mayor parte, pero si un alto porcentaje que sufren violencia y que se mantienen en sus espacios es porque no tiene ingresos propios, no tienen fuentes de salarios propios y parte de la amenaza de los agresores siempre, a ándate de la casa a ver quién te da para dar para comer a ti y a tus hijos yo nunca les voy a dar nada, que se yo, entonces las mujeres han vivido años de violencia por no saber cómo seguir. (Entrevista investigativa) Dada la lucha por obtener recursos para los servicios, es difícil llevar a cabo esta misión. Si bien reconocemos las limitaciones que presentan en las organizaciones, también es importante mantener un enfoque en las necesidades de las víctimas. Tal vez los programas de pequeña escala que enseñan
Quito ha hecho un avance significativo en tres décadas, pasando de ser una ciudad que no reconocía la violencia de pareja como violencia a 60
WAM INTERNACIONAL
tener un complejo sistema de servicios que pueden responder a dicha violencia. Una característica de la ciudad es que siempre ha presionado por más avances cuando los esfuerzos previos no dieron los resultados suficientes. Animamos a un movimiento de mujeres que ha mostrado ya tanta perspectiva a continuar la trayectoria resaltando que aún existen limitaciones que afectan las vidas de mujeres, niñas y niños, y familias.
61
Servicios de atención contra la violencia de pareja en Quito, Ecuador
de Equidad y Justicia de Quitumbe. Revisado de http://prensa.quito.gob.ec/Noticias/news_ user_view/alcaldia_inaugura_centro_de_eq uidad_y_justicia_de_quitumbe--18149
Bibliografía Camacho, G.Z., Hernández, K.B., & Redrobán, V.H. (2009). Las comisarías de la mujer ¿Un camino hacia la justicia? Quito, Ecuador: CEPLAES.
UN Women, UNFPA, WHO, UNDP, & UNODC (2015). Essential services package for women and girls subject to violence. Revisado de http://www.unwomen.org/en/digitallibrary/publications/2015/12/essentialservices-package-for-women-and-girlssubject-to-violence#view
Consejo Nacional para la Igualdad de Género. (2014). La violencia de género contra las mujeres en el Ecuador: Análisis de los resultados de la Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres. Quito, Ecuador: Autor. Gómez Santos, R., Ruíz Morales, A.C., & Segura Villava. M. (1997). Un lugar para pensar en mí, en ti y en nosotras: Sistematizacion de la experiencia casa de refugio para mujeres y menores. Quito, Ecuador: CEPAM.
Valdez Larrea, A. (2014, Agosto 13). El COIP y la violencia contra la mujer. El Universo. Revisado de http://www.eluniverso.com/noticias/2014/ 08/31/nota/3620396/coip-violencia-contramujer
La Hora. (2012, Noviembre 27). 4,41% de casos de violencia de género llega a sentencia. Revisado de http://lahora.com.ec/index.php/noticias/sh ow/1101428765/1/4,41%25_de_casos_de_violencia_de_g% C3%A9nero_llega_a_sentencia.html#.V40IK z-UfPd
Organización Mundial de Salud [World Health Organization]. (2013). Global and regional estimates of violence against women: Prevalence and health effects of intimate partner violence and non-partner sexual violence. Geneva, Switzerland: Autor.
Secretaría General de Seguridad y Gobernabilidad. (2016, March 14). Alcaldía inaugura Centro 62
BIOGRAFÍA
Chiara Sabina
Diego Pérez Figueroa
Ph.D. es profesora catedrática de ciencias sociales y es la Coordinadora del Programa de Maestría de Psicología Comunitaria y Cambio Social de Penn State Harrisburg en los Estados Unidos. Su investigación se centra en la victimización interpersonal y específicamente en la violencia de pareja, violencia sexual y violencia en el noviazgo. La Doctora Sabina emplea un enfoque contextual basado en las fortalezas con respecto a la violencia interpersonal en grupos sub-estudiados, la influencia de variables culturales, respuestas ante la búsqueda de ayuda y el sistema de entrega de servicios. Durante el año académico 2015-2016 recibió una beca de Fundación Fulbright para realizar una investigación sobre los servicios de violencia de pareja en Quito, Ecuador. Esta fue realizada en conjunto con la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito.
Terminó sus estudios formales de Psicología Clínica en la Universidad Católica del Ecuador y se encuentra en el proceso de realizar su tesis de grado. Sus intereses académicos son la salud pública, la promoción de salud mental en un ambiente urbano, educación sexual y trabajo con agresores. Durante el año académico 2015-2016 realizó prácticas pre-profesionales en la Secretaría de Salud del Distrito Metropolitano de Quito, Coordinación de Promoción y Prevención de Salud Mental. Actualmente es el Coordinador General del Grupo Político Cultural EL COLECTIVO.
63
64
El espacio público es el de la representación
La toma del espacio público como herramienta política contra la violencia de género Kruskaya Hidalgo Cordero Introducción Habitar el espacio público es una experiencia personal pero también social ya que este es el lugar material donde los individuos interactúan entre sí, dan movimiento a las ciudades y delinean sus relaciones con las estructuras de poder. Realizar manifestaciones artístico-políticas no convencionales en el espacio público, puede generar sentido, resignificar imaginarios y visibilizar problemáticas sociales. En el sistema patriarcal en el que vivimos, las estructuras de poder se asientan en diferencias sexuales desencadenando desigualdad, alienación, segregación y violencia. Los colectivos feministas ocupan el espacio público de manera transgresora para visualizar la violencia de género, hablar de lo que no se quiere hablar y exigir soluciones a los gobiernos.
El espacio público es una categoría ambigua, porque nombra lugares materiales y a su vez se remite a esferas de la acción humana, todo en el mismo concepto. Es así que el espacio público habla de la forma y habla de la política, dejando atrás el concepto tradicional de un espacio abierto dentro de las ciudades. El espacio público tiene un papel fundamental en la comunicación entre los y las ciudadanas, dado que presenta información de manera inmediata, facilitando la heterogeneidad de discursos. En palabras de Adrián Gorelik (1998: 20): “… el espacio público no es algo preformado, no es un escenario preexistente ni un epifenómeno de la organización social o de la cultura política, es espacio público en tanto es atravesado por una experiencia social al mismo tiempo que organiza esa experiencia y le da formas. Se trata, por tanto, de una cualidad política de la ciudad que puede o no emerger en definidas coyunturas, en las que se cruzan de modo único diferentes historias de muy diferentes duraciones: historias políticas, técnicas, urbanas, culturales, de las ideas, de la sociedad; se trata de una encrucijada”
65
La toma del espacio público como herramienta política contra la violencia de género
Los teóricos Toussaint y Zimmermann (2001) sostienen que el espacio público es un término polisémico que es a la vez metafórico y material. Como espacio metafórico, el espacio público es sinónimo de debate público. En cambio, como espacio material, el espacio público corresponde a lugar de encuentro y de interacción social, y a su vez representa la idea de lugares geográficos públicos. El espacio público es el lugar donde la sociedad se hace visible. El lugar donde se relata la historia de una ciudad y se plaza la expresión popular. Por esta razón, el espacio público es un lugar tan complejo que desde una sola disciplina del conocimiento no se lo puede estudiar, en palabras de Capel “espacio de convergencia interdisciplinaria” (2002: 19). Si el espacio público, como afirman Bojar y Muxí (2000: 8) es el lugar donde las relaciones entre habitantes y entre el poder y la ciudadanía se materializan, la apropiación del espacio público a través de intervenciones artístico-políticas sería una herramienta fundamental que permitiría redefinir, transformar y criticar el imaginario sobre lo público interpelando al orden hegemónico. Desde la lucha feminista, el espacio público es el lugar temporal y espacial donde “lo personal es político”24.
24
Consigna clave del feminismo radical de los años setenta. 25 La acción colectiva contenciosa es un término que utiliza el académico para referirse a una acción que puede ser prolongada
Richard Sennett en su libro “The Fall of Public Man” (1977) destaca que en el ‘antiguo régimen’ lo impersonal domina los asuntos públicos. Durante el siglo XIX la segregación urbana ocasionó que los individuos quisieran aportar sus deseos y pasividad a lo público, generando que “la máscara se vuelve rostro” cristalizando la personalización de lo público. En la época contemporánea se plasmó la interpersonalidad representada en la sociedad intimista y el reinado del narcisismo. Todos estos procesos históricos mencionados por Sennett se podrían encontrar en un accionar de cualquier movimiento social a través de la acción colectiva contenciosa25; todo en una misma acción, todo en un mismo día. Es así que se podría evidenciar que los procesos históricos se juntan, que la modernidad permea lo pasado y lo traduce en presente. Jean Starobinski interpreta la esencia de la modernidad como la conciliación del pasado en el presente (Auge, 2000: 81) y si esto lo llevamos al ámbito de las luchas sociales en las calles, las estructuras sociales de desigualdad heredadas erosionan las dinámicas actuales y generan reacciones de los colectivos sociales que buscan personificar luchas, dar rostros y voces a los no representados utilizando los sitios abiertos, los o inmediata, caótica o monótona de un movimiento de gente que carece de acceso usual a las instituciones, que lucha por reivindicaciones no aceptadas y que son concebidas como amenaza para otros (Del Campos, 2001; Tarrow, 1997).
66
WAM INTERNACIONAL
lugares de encuentro, es decir: el espacio público como plataformas para manifestarse. Dentro del estudio de economía política se encuentra el modelo genérico de Albert Hirschman (1970) sobre la “Lealtad- Defección- Protesta”26. Su propuesta gira en torno a los medios que disponen las personas para expresar su descontento. Mientras la ‘lealtad’ se refiere a la convicción personal de permanecer dentro de la estructura. La opción ‘defección’ describe a aquellos individuos que deciden irse de determinada institución, sociedad o país porque no están de acuerdo con las desigualdades de poder dentro de dichas estructuras. Por otra parte, la opción ‘protesta’ relata cómo algunos individuos deciden expresar sus opiniones críticas, reclamar y exigir cambios estructurales frente a las problemáticas sociales. Por ende, la ‘protesta’ es una acción política par excellence y es el mecanismo directo para la democratización. De manera que se podría asumir que la ‘protesta’ se logra a través y en el espacio público. De tal forma que el espacio público, independientemente si es grande o pequeño, se transforma en agente de democracia. En las décadas de los 60 y 70 la oposición a la hegemonía capitalista conllevó a la toma del
espacio público para visibilizar alternativas frente a la guerra, la desigualdad de género, la economía de mercado, la relación con el medio ambiente; movimientos sociales conocidas como la contracultura. En el siglo XXI, nuevos sujetos sociales surgen en antagonismo al discurso neoliberal, retomando valores de los 70, pero atravesados por nuevas estéticas, nuevas formas de comunicación y nuevos espacios culturales de resistencia. Florecen nuevos colectivos sociales que fusionan lo artístico con lo político con connotaciones sociales de género, de transgresión institucional y de trasformación contextual. Estos nuevos movimientos sociales eligen el espacio público como entorno de creación conjunta para interpelar al transeúnte y movilizar a la sociedad. El espacio público es asimilado como plataforma de diálogo público para reclamar, denunciar y reivindicar derechos, identidades, necesidades cotidianas y alternativas de interrelación social (Capasso, s/f: 2-8). Violencia de género El término “violencia de género” se definió durante la Convención para la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres (CEDAW) y posteriormente su significado fue ratificado por la conferencia de derechos humanos en Viena en el año
26
En inglés, Hirschman habla de “Exit, voice and loyalty” en donde ‘protesta’ se entiende como la voz, la toma de la palabra.
67
La toma del espacio público como herramienta política contra la violencia de género
1993 (Varela, 2008: 214). Es así que dentro del marco de la Organización de Naciones Unidas se entiende por violencia de género como la violencia dirigida a la mujer por el hecho de ser mujer, por tener un rol social y una posición específica en la sociedad. Violencia que tiene su raíz en la discriminación histórica y la ausencia de derechos que las mujeres han sufrido durante siglos sustentados en construcciones sociales. Sin embargo, para algunas teóricas feministas, el término ‘violencia de género’ es desmesuradamente institucional ocultando la realidad que ser mujer es un factor de riesgo, por lo tanto, prefieren utilizar el término ‘violencia contra las mujeres’. Por otro lado, quienes defienden el término ‘violencia de género’ sostienen que este reivindica la tradición intelectual de la teoría de género impulsada por el pensamiento feminista y que al ser utilizado por los organismos internacionales ya es entendido universalmente (Varela, 2008: 214). La Marcha de las Putas: desde Canadá a Ecuador “La mujer siempre ha luchado por su libertad, algo de lo que el hombre ha disfrutado toda su vida”27 el camino para la obtención de derechos, plena ciudadanía y mayor justicia social para las mujeres ha
sido una lucha de siglos. Durante la Ilustración y la Revolución Francesa, algunas voces femeninas criticaban los sistemas de desigualdad y se preguntaban cuando la mujer tendrá acceso a la educación. En el siglo XIX las mujeres luchaban por el derecho al sufragio, obtenido en la mayoría de países durante el siglo XX. En la década de los 60 el movimiento feminista batallaba en las calles por la liberación sexual, los anticonceptivos, la planificación reproductiva. En pleno siglo XXI en la mayoría de países latinoamericanos la lucha por la despenalización del aborto continua, en algunos países de África la mutilación femenina aún es una realidad y a nivel mundial los índices de violencia de género no dejan de ser alarmantes (Hidalgo, 2015: 40-44). Situaciones que dejan a relucir que la lucha continúa, que los derechos de las mujeres siguen siendo vulnerados y que la equidad de género aún no se ha alcanzado. En enero 2011 un policía canadiense, Michael Sanguinetti dijo que las mujeres deberían evitar vestirse como putas para no ser víctimas de violencia sexual durante una conferencia sobre seguridad civil en la escuela de leyes Osgoode Hall en Toronto-Canadá (SlutWalk Toronto, 2016). Luego de esa declaración del departamento de policía de Toronto donde se manifiesta que la víctima tiene la
27
En Soto Marco, A. Y Monlleó Peris, R. La mujer bajo el franquismo.
68
WAM INTERNACIONAL
culpa, un grupo de mujeres decidió realizar una protesta y autonombrarla “SlutWalk”, en español: Marcha de las Putas. Algunos días después, las fotos de la manifestación se hicieron virales en las redes sociales a nivel mundial y la Marcha de las Putas se replicó en más de una docena de países en América Latina y Europa. Un fenómeno de un movimiento transnacional que buscaba una vida libre de violencia para las mujeres y delineaba el surgimiento de un nuevo movimiento feminista. La Marcha de las Putas a nivel mundial abrió la posibilidad de poner en debate el feminismo. De hablar de esa palabra impertinente que al decirla molesta al interlocutor como expone Nuria Varela (2008). SlutWalk permitió aclarar a la gente el verdadero significado del feminismo y esclarecer que el asumir que el feminismo es lo contrario al machismo es una falacia patriarcal. SlutWalk desde su origen en Canadá plantea la apropiación del insulto, asumir la palabra ‘puta’ desde una connotación de protesta y darle un giro semántico positivo. Autonombrarse ‘puta’ expresa el cansancio por la denigración de la sexualidad femenina y critica a la sociedad machista conservadora en la cual la estética femenina es oprimida y culpabilizada, mientras que la agresión y el agresor masculino vienen justificados (SlutWalk Toronto, 2016). La Marcha de las Putas se realizó por primera vez en Ecuador el 10 de Marzo de 2012 y desde ese
año se ha organizado una manifestación anual en la ciudad de Quito. Sin embargo, en Ecuador desde 2013 las organizadoras de la Marcha de las Putas EcuadorMPE decidieron crear un colectivo con el mismo nombre que se reúne semanalmente y organiza eventos en espacios públicos en fechas como el 28 de septiembre día por la despenalización del aborto en América Latina, 25 de noviembre día internacional por la eliminación de la violencia contra la mujer y en el mes de marzo la famosa marcha por las calles de Quito con estética puta. Todas estas actividades conllevan ocupar el espacio público y llamar la atención de los y las transeúntes para generar debate frente a las temáticas propuestas. Para el colectivo MPE autonombrarse ‘puta’ es una manera de llamar la atención a la sociedad para que no se escandalice por dicha palabra, sino que se escandalice por los índices de violencia hacia la mujer en el país. Dentro del punto uno su manifiesto exponen: “Frente a la constatación de que "puta" es una palabra que describe múltiples formas de insumisión y autonomía femenina, en particular de insumisión y autonomía sexual; NOS ASUMIMOS PUTAS. Porque así nos han llamado por habernos hecho una ligadura, por tener más de una pareja, por vestir híper-femenin@s, por salir solas de noche, por proponer sexo, por abortar, por contestar (o, peor aún, contestar que "no"); 69
La toma del espacio público como herramienta política contra la violencia de género por ser mujer y amar a otra mujer, por decidir no ser madres, por haber feminizado o masculinizado nuestro cuerpo en sentido contrario a nuestro sexo, por usar anticonceptivos, por divorciarnos, por negarnos a aceptar la violencia en nombre de la feminidad, la familia y la maternidad, entre otros muchos actos de autonomía sobre nuestros cuerpos y vidas. Si ser putas es hacer lo antes descrito, y dado que eso no va a cambiar, decididamente somos putas” (Marcha de las Putas Ecuador, 2016) Encarnando la lucha En el año 2003 nace en Francia el colectivo feminista ‘ni Putes ni Soumises’ con el objetivo de oponerse al incremento de la violencia de género en el país. El 25 de noviembre de 2012, conmemorando el día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, el colectivo realizó un performance en la ciudad de Paris en el cual una decena de mujeres maquilladas de tal manera que mostraban sus rostros lacrados, cortados, golpeados reflejando que habían sido víctimas de violencia física caminaban por las calles de Paris. En un momento dado, todas llegaron a una plaza y se tiraron al piso. En el momento en que ellas yacían acostadas, dos
mujeres sacaron un cartel en el medio de la plaza con la frase “En 1 an, 122 femmes sont mortes des suites de violences au sein de leur couple"28. Todo el performance fue grabado y las diferentes cámaras buscaban registrar las expresiones de la gente al ver a las mujeres. La mayoría de las personas no se alarmaban al ver a las mujeres ensangrentadas, y cuando estas mujeres cayeron al piso, los transeúntes simplemente caminaban encima de ellas o las esquivaban. El 25 de noviembre de 2013, el colectivo Marcha de las Putas realizó un performance inspirado en el de ‘Ni putes ni sumises’. El recorrido de las 10 mujeres partícipes fue de quince minutos a pie entre las calles del centro histórico. Luego, todas las activistas llegaron a la Plaza Grande y con la señal de un grito, todas se tiraron al piso. El cartel que se presentó al final del performance fue “6 de cada 10 mujeres vivimos violencia”. A diferencia del público parisino, los y las quiteñas demostraron su asombro, hubo gritos, críticas, mujeres llorando, hombres enojados, gente que preguntaba si era simplemente maquillaje o las mujeres estaban golpeadas. El performance en Quito fue impactante. A través de la toma del espacio público de dicha manera se afrontó un tema tan crítico como la violencia
28
En español: “En 1 año, 122 mujeres murieron a causa de la violencia en su pareja”
70
WAM INTERNACIONAL
intrafamiliar, la violencia física y la situación de vida de la mujer ecuatoriana puertas a dentro. Con la ocupación del espacio por parte de diez activistas, diez mujeres que sin palabras, lograron incomodar a los y las espectadoras, confrontarlo/as con el tema de la violencia de género, apelar a sus parte emocional. Una imagen, la imagen del rostro golpeado, sangrante, cortado de una mujer, el colectivo MPE visualizaba los alarmantes índices de violencia y al tomarse la plaza más importante de la ciudad, tirarse al piso frente al palacio presidencial y enseñar un cartel con las estadísticas, las activistas reclamaban soluciones concretas.
2010 fue escasa e ineficiente, por ese motivo en noviembre 2013, utilizando el espacio público, mujeres quiteñas decían sin palabras “6 de cada 10 mujeres vivimos violencia” en este país. Más de la mitad. “Gobierno, usted que tiene la responsabilidad de protegernos, ¿Qué va hacer ahora?” Conclusiones
La frase que se presentó en el performance de Quito fue inspirada en las estadísticas presentadas por la comisión de transición y el INEC en 2010. Estadísticas recopiladas a través de una encuesta para determinar para determinar la violencia de género. Los datos reflejaban que 6 de cada 10 mujeres en el Ecuador han sido víctimas de algún tipo de violencia: patrimonial, psicológica, sexual, física. Aún si las cifras eran alarmantes, muchas activistas expresaban su desacuerdo con las cifras, ya que alegaban que muchas mujeres nunca han denunciado ser víctimas de violencia y que por el tabú que esta situación genera, en la encuesta no se reflejaban las cifras reales las cuales eran mucho más altas.
Por más marginales que sean las manifestaciones de toma del espacio público, estas visibilizan y denuncian problemáticas sociales como la violencia de género. Adueñarse del espacio público es una herramienta discursiva, estética y política muy poderosa. Para el movimiento feminista, la toma del espacio público ha servido para expresar que los cuerpos femeninos son pensantes, no son solo cuerpos, son personas, personas que reclaman sus libertades y derechos. La importancia de dichas manifestaciones es su naturaleza transgresora que permite cuestionar los imaginarios sociales y abrir nuevos horizontes a las concepciones tradicionales de ciudadanía, democracia, libertades. A través de la toma del espacio público, las activistas proponen alternativas frente a la alienación del sistema patriarcal y logran ser actoras sociales que denuncian las vulneraciones a los derechos humanos y buscan la emancipación.
Independientemente de la veracidad de las cifras, la respuesta del gobierno frente a ellas desde
Un performance como el que la Marcha de las Putas presentó, puso en debate la violencia física 71
La toma del espacio público como herramienta política contra la violencia de género
que sufre la mujer. Monitoreando un performance se transgredió las normas sociales al mostrar desacuerdo a través del propio cuerpo. Llamando la atención del público, incomodando al tratar un tema tan íntimo como la violencia dentro de la esfera privada. Al expresar la indignación desde el mismo cuerpo, el colectivo feminista plantea nuevas formas de ejercer el poder para exigir justicia, seguridad, dignidad y libertad. En consecuencia, el cuerpo femenino se vuelve político al igual que el espacio público donde dicho cuerpo exige cambios. En conclusión, por medio de la apropiación del espacio público con un performance potente, irreverente e íntimo como el rostro golpeado, se observa una fusión de lo público con lo privado, de lo racional con lo emocional y de lo corporal con lo político. Bibliografía Auge, M. (2000). Los “No lugares” espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. España, Barcelona: Gedisa editorial Borja, J. y Muxi, Z. (2000). El espacio público, ciudad y ciudadanía. Disponible de: http://www.esdionline.com/repositori/public/dossiers/DIDAC_wdw7 ydy1.pdf
análisis de intervenciones artístico-políticas contemporáneas en la transformación del imaginario sobre lo público. Argentina, La Plata: Universidad de la Plata Del Campo, E. (2001). Los Grupos de Presión. Sistema político español. España, Madrid: MCGRAW-HILL García Aguilar M., C. (2010). “Feminismo transmoderno: Una perspectiva política”. Universidad Autónoma de Puebla. México. 459 p. GORELIK, A. (1998). “La grilla y el parque. Espacio público y cultura urbana en Buenos Aires, 18871936”. Buenos Aires, Universidad Nacional de Quilmes Hidalgo, K. (2015). “El camino hacia la despenalización: análisis comparativo de las estrategias de los grupos de presión en España, México y Uruguay”. Ecuador, Quito: Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Hirshman A. (1993). “Exit, Voice and the Fate of the German Democratic Republic” Marcha de las Putas Ecuador. (2016). Manifesto PUTA. Recuperado de: http://www.plataformaputas.org/
Capasso, V. (s/f). APROPIACIONES Y REAPROPIACIONES DEL ESPACIO DE LA CIUDAD. Un 72
WAM INTERNACIONAL
Sennett, R. (1977). “The Fall of Public Man” Estados Unidos SlutWalk Toronto. (2016). SlutWalk mision. Recuperado de https://www.facebook.com/SlutWalkToronto/ Tarrow, S. (1997). El poder en movimiento. Los movimientos sociales, la acción colectiva y la política. España, Madrid: Alianza Editorial Toussaint, J y Zimmermann, M. (2001). “L’espace public et l’espace du public. Politique et aménagement“. Presses polytechniques et Universitaires Romanes Varela, N. (2008). “Feminismo para principiantes”. España, Barcelona: Ediciones B, S. A.
73
BIOGRAFÍA
Kruskaya Hidalgo Cordero
Lic. Kruskaya Hidalgo Cordero Licenciada en Multilingue en Negocios y Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, consultora de derechos humanos, género y derechos sexuales y reproductivos y estudiante de la maestría Erasmus Mundus Master´s Degree in Women's and Gender Studies. Realizó un curso de residencia de Género, Sexualidad y Derechos en Istanbul-Turquía organizado por CREA World. Colaboradora de la Corporación de Estudios DECIDE e integrante del grupo editorial de WAM capítulo Ecuador 2016.
74
“Género, empoderamiento y Gestión del Desempeño Social en las Microfinanzas” Econ. Janett Palacios León
Nuestra Cooperativa de Ahorro y Crédito “MUJERES UNIDAS” CACMU Ltda., nace en el 2001, justamente como producto de la post crisis económica que vivió el Ecuador a finales de la década de los 90, surge luego de todo un proceso social donde las organizaciones de mujeres están fortalecidas, pero también para dar respuestas reales frente a problemática económica que se vivía en el momento. La crisis acarreó la feminización de la pobreza, fue impactante como también representativa la migración femenina de manera especial hacia Europa, lo cual incidió definitivamente en la vida familiar y económica del país. CACMU Ltda., nace con 13 organizaciones socias, mayoritariamente de mujeres, y son las mismas compañeras las que asumen y ponen el nombre a su Cooperativa. A partir de esta identificación, inicia el empoderamiento y el enfoque de género de una de las entidades del sistema financiero nacional, que se ha convertido en un
referente del trabajo equilibrado entre lo social y lo financiero. Para elaborar este documento nos basamos en la investigación realizada por las Economistas Janette Palacios y Nataly Cadena: “Efectos de la inclusión de género en las microfinanzas: Caso de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas Tantanakushka Warmikunapak- “CACMU”-2015 Género y microfinanzas inclusivas Los avances teóricos confluyen en que el género es una construcción cultural que ha impregnado una identidad de género, un orden de género, articulado a las relaciones de poder, dentro de lo cual se gesta lamentablemente la violencia contra la mujer. La construcción cultural desigual, por otro lado, traspasa lo privado, como la familia y se impregna en las esferas públicas del trabajo en menoscabo de la igualdad de oportunidades para las mujeres cuando se transan remuneraciones y oportunidades empresariales entre otras. "El análisis de género estudia las relaciones entre mujeres y hombres (relaciones de género), así como las disparidades en el acceso y control sobre recursos, decisiones, oportunidades y todos los aspectos del poder”. El género, como la clase, es un elemento central en la construcción de las relaciones sociales. Grandes aportes teóricos se han realizado a partir del género y de la necesidad de afrontar las crisis económicas, la inequidad y la violencia de género. Es así como se habla de nuevos fenómenos asociados al 75
“Género, empoderamiento y Gestión del Desempeño Social en las Microfinanzas” género como la microempresarización en condiciones de desigualdad de oportunidades que han sobrecargado sobre las mujeres el peso de la violencia y la pobreza. Frente a esta nueva realidad, también se demanda el enfoque de género en las políticas de desarrollo. "las mujeres empresarias deben tener un lugar prioritario en el escenario de las políticas públicas, por la capacidad que tienen para crear oportunidades de empleo, emprendimientos y riqueza. Las herramientas tanto públicas como privadas que más se han utilizado en la región para promover la equidad de género están relacionadas con acceso a microcréditos" (SELA, 2011: 3-4). Las microfinanzas inclusivas, populares y solidarias articulan la concepción teórica de género; la inclusión y solidaridad compromete los esfuerzos por incorporar colectivos como las mujeres, históricamente marginadas del sistema financiero. Conocer los aportes teóricos de género y la equidad de género se hace fundamental para el desarrollo de herramientas inclusivas en las microfinanzas que dimensionen además la sobrecarga del trabajo de las mujeres y la violencia de género en su condición de microempresarias o trabajadoras por cuenta propia.
La trayectoria e historia de la microempresa en el país, se forja a partir de la crisis, o sea a partir del año 2000. Hasta el año 1999 se habrían conformado apenas el 18% de las microempresas existentes y el 82 % a partir de la crisis, no obstante, la microempresa toma fuerza mayormente en los últimos años, a partir del año 2007. Otro rasgo importante que se puede observar de la evolución de la microempresa, es que hasta el año 2006, las microempresas eran conformadas mayormente por hombres, es a partir del año 2007, que las microempresas son asumidas mayormente por el liderazgo de las mujeres, lo que podría ser consecuencia del mayor acceso a canales de financiamiento como el microcrédito, orientado a favor de las mujeres. Género y el ámbito público de las microfinanzas Grandes aportes teóricos se han realizado a partir del género y de la necesidad de afrontar las crisis económicas, la inequidad y la violencia de género. Es así como se habla de nuevos fenómenos asociados al género como la microempresarización en condiciones de desigualdad de oportunidades que han sobrecargado sobre las mujeres el peso de la violencia y la pobreza:
76
WAM INTERNACIONAL
“La feminización de la pobreza es un hecho. La falta de oportunidades de empleo acordes con la formación, otro. El acoso y, cuando cabe, la violencia, otro más. Todo ello para un colectivo cuyo único defecto visible parece ser el no haber tenido la previsión de nacer con otro sexo” (Valcárcel, 1997:195).
estándar y no a una herramienta de inclusión”, la tendencia actual de las microfinanzas es la de guiarse por un enfoque autosustentable o de “comercialización de las microfinanzas”, en donde interesa llegar cada vez a más gente. Hay quienes consideran que más allá de los beneficios económicos, se aprecia una mejora en los niveles de autoestima de las mujeres por el mismo hecho de ser Frente a esta nueva realidad, también se acreedoras de un préstamo, Stiglitz afirma que demanda el enfoque de género en las políticas de realmente a quien se le da el dinero marca una gran desarrollo diferencia positiva, dando ejemplos de casos que han demostrado que así es. El microcrédito también "las mujeres empresarias deben tener un puede abrir el camino hacia el empoderamiento de lugar prioritario en el escenario de las las mujeres... (García, 2012: 101) políticas públicas, por la capacidad que tienen para crear oportunidades de empleo, "El microcrédito fomenta el autoempleo y emprendimientos y riqueza. Las puede ser una vía para que las mujeres herramientas tanto públicas como privadas accedan no sólo al mercado laboral y a la que más se han utilizado en la región para economía del país, sino también en el tejido promover la equidad de género están empresarial que presenta bajos índices relacionadas con acceso a microcréditos" entre las mujeres" (García, 2006:30). No (SELA, 2011: 3-4). obstante, en muchas de las microempresas impulsadas a través de microcréditos, "existe Varios son los debates también en torno al una línea difusa entre la economía familiar y microfinanciamiento, al género y la pobreza: el negocio, generando fuerte tensión en las mujeres, por compartir el espacio laboral y Angel Font, director de la Fundación catalana Un doméstico y un incremento de las horas Sol Món de Caixa Catalunya, afirma que, si el laborales con jornadas continuas, en microcrédito se asume desde la red comercial, menoscabo de su descanso..." (García, 2012: entonces “reporta inconvenientes a largo plazo 101). porque puede semejarse a un producto financiero 77
“Género, empoderamiento y Gestión del Desempeño Social en las Microfinanzas”
La realidad socio económica desde una perspectiva de género implica analizar los modelos culturales, sociales, económicos, políticos, así como la participación social y el trabajo de las mujeres en sus dimensiones productiva y reproductiva y su contribución a la economía, lo cual ha permitido a las mujeres el desarrollo de estrategias para enfrentar la pobreza y el sostenimiento de la vida. Lamentablemente la visión generalizada ha distorsionado los caminos del desarrollo, es así como los enfoques de pensamiento económico han contribuido a profundizar esta fragmentación, otorgando valor económico sólo a una parte del qué hacer humano. Algunas feministas cuestionan la economía social por la escasa importancia dada al enfoque de género; evidentemente, un nuevo modelo de desarrollo social de equidad y justicia, no tendrá mejores resultados, si no incorpora una visión integradora de la vida de hombres y mujeres y la revalorización del trabajo humano en toda su dimensión. En este contexto, el enfoque y los indicadores de género como lo define el INEC, permiten analizar la realidad social de manera completa. En el cumplimiento de los derechos de las mujeres, los indicadores de género miden las brechas existentes; es necesaria la transversalización del enfoque de género en todo el proceso de producción y análisis estadístico. En el Ecuador, el INEC empieza a producir
estadísticas desagregadas de género y el análisis de la violencia a partir de la encuesta realizada en el año 2008; en cuanto a la información de las Superintendencias de Bancos y de la Economía Popular y Solidaria, no disponen de información desagregada de las microfinanzas. La importancia de la articulación de los aportes teóricos y el enfoque de género a las microfinanzas permiten determinar que el análisis de género debe ser una práctica de las instituciones microfinancieras al momento de diseñar, implementar y evaluar los productos y servicios financieros y no financieros para las mujeres, a fin de mejorar las oportunidades para su acceso al sistema financiero formal con metodologías diferenciadas a partir de su realidad y entorno. El primer efecto económico social del microfinanciamiento constituye la participación mayoritaria de las mujeres en el mercado microfinanciero del país en concordancia con su mayoritaria participación en el sector microempresarial. La microempresarización, por sobre sus debilidades y vulnerabilidad, ha permitido a muchas mujeres abordar el ámbito público del trabajo, posiblemente, generando como lo enuncian algunas investigaciones, la salida del mundo privado familiar con mejoras en su autonomía. El microfinanciamiento de más del 50% hacia las mujeres, significaría para las microempresarias la posibilidad de desarrollar sus iniciativas y de 78
WAM INTERNACIONAL
insertarse en el tejido empresarial, mejorando su empoderamiento, convirtiendo al estrato microempresarial femenino en un sector importante, que por su sola participación mayoritaria, demanda la gestión de políticas públicas y estrategias de financiamiento diferenciadas. La violencia de género de las trabajadoras por cuenta propia es una de las más altas a nivel de las categorías ocupacionales, el 69% de microempresarias sufriría algún tipo de violencia al año 2010, los índices de violencia en los diferentes tipos son mayores que el promedio nacional, siendo los más elevados la violencia psicológica y física, la violencia económica es la más alta de todos los estratos ocupacionales con el 23%, situación que obedecería a que es el estrato con más amplias relaciones en la economía además del hogar, implica además una mayor vulnerabilidad para las microempresarias en su mundo privado y público.
El producto está dirigido específicamente para personas que han sufrido algún tipo de violencia de género, se encuentra en condición de refugio en las zonas de incidencia de la cooperativa y personas con discapacidad. Para lo cual, se ha planteado la realización de un proyecto piloto que comenzará en la ciudad de Ibarra, con el propósito de evaluar el producto, para mejorar y pulir procesos para su implementación. Cabe mencionar que en la actualidad ya se ofrecen servicios financieros a éstos colectivos, pero ahora se está aplicando un producto especializado. Nuestra misión es “el contribuir a mejorar las condiciones de vida de las mujeres, que contribuye a mejorar las condiciones de vida de las mujeres y sus familias en los sectores rurales y urbanos de la economía popular y solidaria de la región norte del País, brindando productos y servicios financieros y no financieros innovadores con calidad y calidez de nuestro talento Humano y Directivos, donde la competitividad, sostenibilidad financiera y aliados estratégicos son nuestra base”
Dentro de estos enfoques la CACMU Ltda., consecuente con sus objetivos estratégicos, misión y visión, ha creado un producto financiero, para promover una alternativa de autosuficiencia económica para el establecimiento de nuevos emprendimientos a grupos vulnerables de la población, a través del ofrecimiento de servicios financieros y no financieros.
79
BIOGRAFÍA
Janett Palacios León: Economista, promotora y creadora de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Mujeres Unidas -Tantanakushka Warmikunapak "CACMU" en el año 2000, gerente general de la misma hasta la presente fecha. Ha participado en varios procesos por la reivindicación de los derechos de las mujeres y en la actualidad es socia de la Fundación Mujer, Identidad y Género de la ciudad de Ibarra.
80
WAM INTERNACIONAL
La mediación frente a los conflictos laborales Ab. Soledad Cárdenas P. Dedicar un espacio para tratar el tema de los conflictos laborales, frente a la restitución o aplicación de derechos de la misma índole, resulta oficioso cuando su abordaje se lo enfoca desde la solución de los conflictos y las diferentes formas de lograrlo. Es evidente que, a lo largo de la historia y las grandes luchas por los derechos laborales, ha existido un indiscutible avance respecto a las maneras de solventar los conflictos, desde las diferentes formas de violencia empleadas, hasta la utilización del diálogo, como la más clara demostración de madurez de las relaciones laborales. En el derecho laboral, cuando hablamos de “conflictos”, éstos pueden ser de índole individual o colectiva. El primero se da cuando existe un enfrentamiento entre el derecho de un trabajador ante el interés de su patrono. El segundo en cambio, es aquel que se origina por el enfrentamiento entre un grupo de trabajadores frente a uno o diversos
empresarios sobre pretensiones que afectan al interés colectivo o general. De todas maneras, es indudable que en ambos casos el conflicto se da entre un derecho frente a un interés. En este contexto, la base de todo sistema jurídico es la creación de sistemas eficaces de resolución de conflictos; y, más aún, cuando dentro de éstos se contemplan los llamados “Medios Alternativos de Solución de Conflictos“, que no solo garantizan su efectividad frente al sistema judicial, sino que además garantizan que lo resuelto mediante acuerdo se cumplirá. La Mediación, como parte del grupo de los Medios Alternativos de Solución de Conflictos MASC, se deriva en la intervención de una tercera persona neutral, entre dos o más partes en conflicto, quien a través de técnicas y destrezas adquiridas para tal efecto, ayuda a las mismas a generar soluciones y construir acuerdos, sobre cuestiones que posean la característica de transigibles. Es decir, la Mediación es un procedimiento que implica concluir una discrepancia tornada en conflicto con una transacción, procedimiento en el que en su transcurso las partes concilian sus intereses y ponen fin al conflicto por medio de renuncias y concesiones mutuas. En esto último, es necesario advertir que detrás de un interés, podría 81
La mediación frente a los conflictos laborales existir un trasfondo que implique el cumplimiento de un derecho. La Constitución Ecuatoriana, norma suprema, establece como uno de los principios del trabajo: “los derechos laborales son irrenunciables e intangibles. Será nula toda la estipulación en contrario”. Por otro lado, la misma norma acepta la transacción laboral cuando señala que “será válida la transacción en materia laboral siempre que no implique renuncia de derechos”. Lo dicho, nos lleva a reflexionar, por una parte, sobre el rol que cumple la Mediación frente a los conflictos laborales; y, por otra, sobre el papel del mediador frente al intento de transigir derechos laborales, tarea que resulta complicada cuando se trata de conservar la imparcialidad frente al intento de una posible renuncia de derechos. Recordemos que “el mediador es un facilitador de la comunicación y de la buena negociación. El mediador no es Juez ni abogado de parte ni psicólogo. El poder de decisión siempre está en manos de las partes.”. Es menester notar además que el mediador en conflicto de índole laboral, no necesariamente será el mediador de un Centro de Mediación, sino que dicha tarea, muchas veces, es asignada a un juez o a una autoridad administrativa del Trabajo que en su competencia tenga la facultad de dirimir conflictos laborales. Este último, si bien podría llegar a ser un conciliador o mediador entre las
partes, corre el riesgo de rebasar el límite del principio de imparcialidad que caracteriza a la Mediación, tomando en cuenta que nuestra legislación laboral establece la obligación para todo servidor público de dar protección administrativa al trabajador, encontrándonos en este contexto con una balanza, desde el inicio, sin equilibrio y por tanto, frente a este principio de protección, las partes estarán en evidente desventaja. He ahí la importancia de la formación en resolución de conflictos, no solo a personas en particular, sino a las autoridades del trabajo que en sus manos, muchas veces se juega el reconocimiento de un derecho de implicación social y familiar. Partiendo de este antecedente, quizás el requisito fundamental de este método alternativo, aplicado en la solución de conflictos laborales, recae en la condición de que la cosa o hecho que se pretenda someter a Mediación (derecho / interés), sea transigible, es decir, pueda ser negociado o ser objeto de concesiones mutuas. En materia Laboral, si bien nuestra legislación contempla la transacción y la conciliación como puente a la resolución de conflictos, su resultado no podrá implicar la renuncia de derechos, pues toda estipulación en contrario será nula. El Ecuador, con acertado apego a las declaraciones consagradas por la OIT (Organización Internacional del Trabajo), contempla como uno de sus Principios 82
WAM INTERNACIONAL
Constitucionales de los Derechos Laborales, el de la “Irrenunciabilidad de Derechos”, que no es sino aquel que determina que los derechos del trabajador no podrán ser renunciados o menoscabados, aun cuando de por medio exista la plena y expresa voluntad de éste; principio con sustento social en la premisa de que “todo trabajador está en desventaja ante su empleador“, lo cual, en caso de controversias entre los mismos, como una forma de lograr acuerdos, el trabajador pueda encontrarse en la situación de verse obligado a aceptar concesiones que impliquen menoscabo en sus derechos. Esto sin duda vuelve más exigente cualquier acuerdo conciliatorio en esta materia. Entonces, cuando hablamos de este concepto, es decir, de la transigibilidad o lo relativo a lo transigible, podemos ahondarnos en un terreno de infinitas posibilidades. Sin embargo, para fines referenciales, podemos basarnos en un concepto de tipo general, que podría conducirnos a lo que queremos llegar, es decir, conocer qué es lo que podemos en la Mediación transar o negociar. El concepto más general de materia transigible es “la cosa o hecho, lícitos, que puedan renunciarse o ser negociados en un conflicto”. En este sentido, la mediación debe concluir en una transacción en la cual las partes concilian sus discrepancias para evitar y poner fin a un conflicto por medio de renuncias y concesiones. Sin embargo,
en materia laboral este concepto definitivamente no sería aplicable al momento de sentarnos a la mesa y pretender negociar, frente al principio de Irrenunciabilidad de Derechos, que nuestra Constitución manda no ser quebrantado. Siendo así, no nos centraremos en definir, en conflictos laborales, cuáles son las cosas o hechos que pueden ser transigibles, sino más bien, nos limitaremos a dar ciertos parámetros que nos enmarquen en lo no es transigible en los conflictos laborales. Lamentablemente, en el Ecuador no existe un manual o una guía que permita establecer los parámetros al momento de pretender transigir derechos laborales. Es por ello que, como fuente hemos tomado la Guía Institucional de Conciliación en Laboral, de nuestra hermana República de Colombia. En derecho laboral no es posible conciliar sobre: 1) Derechos ciertos e indiscutibles, es decir, derechos previamente reconocidos por las partes o incluso por una autoridad judicial, aquí la mediación sólo es válida en la medida en que implique un reconocimiento total de esos derechos; 2) Los llamados “derechos adquiridos“, que son aquellos que han entrado al patrimonio del trabajador y que no pueden ser vulnerados, ni renunciados, ni negociados; 3) Los derechos inexistentes, es decir, de cuya existencia no se tenga certeza; 4) Derechos de terceros, esto en el sentido obvio de la mediación, ya que lo que se negocia solamente surtirá efectos sobre las partes y no sobre terceros; 5) Cuando existe cosa 83
La mediación frente a los conflictos laborales juzgada, es decir cuando exista una decisión judicial o de máxima autoridad en el reconocimiento de un derecho y 6) Cuestiones sobre normas de orden público, es decir, situaciones que se encuentren normados para, en cierto modo, suplir la voluntad de las partes, que en derecho laboral implica una protección especial al ser un derecho eminentemente social . Dicho así, en conclusión, cuando hablamos de la mediación en el ámbito del Derecho Laboral, al referirnos a “renuncias y concesiones mutuas”, nos encontramos frente a un muro, al parecer inquebrantable, cuando nuestra legislación, de cierto modo, limita la esencia de la transacción a través del principio protector, a nivel judicial y administrativo, dirigido a la clase trabajadora, considerada la parte débil frente a la relación obrero patronal. Sin embargo, nos preguntamos, frente a una necesidad del trabajador frente al cumplimiento de un derecho, ¿sería mejor obtener si bien no todo lo que por ley le correspondería, pero sí parte de ello, frente a la oportunidad de negociar? Lo dejamos a su criterio. Entonces, de acuerdo a esta premisa, ¿es posible que la Mediación constituya un mecanismo de solución de conflictos laborales viable frente al principio de Irrenunciabilidad de Derechos y a la limitación del concepto de materia transigible? ¿Un acuerdo en mediación, suprime los derechos o los reduce?
Para resolver estas interrogantes, es necesario precisar que en todo proceso de Mediación, si una de las obligaciones del Mediador, quien dirige el procedimiento, es velar por la “transigibilidad” del objeto o hecho materia de la controversia, cuánto más será al tratarse de derechos, y más aún si éstos son de carácter social y alimentario como lo son los derechos laborales, claro está, cuando se mantenga en firme la condición de la parcialidad que debe caracterizar al mediador, sin caer en un paternalismo al momento de evidenciarse un posible desequilibrio entre las partes. Es así que, contando con esta garantía, es indudable que la Mediación constituye una óptima manera de resolver conflictos suscitados en las relaciones laborales, rompiendo con la falsa concepción de que los conflictos de esta índole solo podrán resolverse por la vía judicial o administrativa. Sin embargo, cuánto hemos abordado el tema de la resolución de un conflicto laboral, pero nada hemos dicho sobre cómo prevenir los conflictos que devienen de las relaciones laborales. Es decir, cómo crear una base de confianza entre empleadores y trabajadores para evitar la conflictividad laboral. Así pues, podríamos citar ciertas cuestiones que facilitarían sin duda la vida laboral, que si bien, correspondería aplicarlas tanto a empleadores como trabajadores, consideramos que el espacio de prevención de conflictos laborales definitivamente se 84
WAM INTERNACIONAL
encuentra en la cancha del empleador. Me permito citar aquellas opciones que pueden facilitar la convivencia laboral: a) Fomentar y respaldar el derecho de organización. Los empleadores tienen e la obligación de fomentar la constitución de organizaciones laborales en el lugar de trabajo, ya que por derecho constitucional éstas tienen validez legal y jurídica, sin embargo, el empleador tiene la opción de respaldar dichas organizaciones, entendido el respaldo en el sentido pleno de tomar posiciones flexibles y determinar derechos y beneficios debidamente consensuados. b) Crear espacios de información y asesoría para los trabajadores. Muchas veces, y en la mayoría de empresas, hemos visto espacios de asesoría legal o jurídica, sin embargo, éstos por lo general tienden a favorecer en sus criterios las políticas del empleador. Lo realmente imprescindible deberá ser dotar al personal de espacios internos de asesoría laboral. c) Fomentar y crear espacios de asesoría, además de legal, como lo mencionamos en el literal anterior, aquellos destinados de manera específica a temas de género, no discriminación, acoso e intimidación; esto en cuanto a desechar y desmembrar los criterios de desigualdad laboral. d) Crear y facilitar espacios en los que los trabajadores y el empleador puedan resolver los conflictos por sí mismos en el lugar de trabajo, previo a buscar la intervención profesional externa para este objetivo; de ahí la importancia de capacitar a los departamentos de Talento Humano en temas ligados a la resolución pacífica de conflictos. e)
Finalmente, ligado al acápite anterior, brindar capacitación al personal y empleadores, dentro del enfoque de consensos y toma de decisiones; recordemos que la mejor manera de generar la cultura del diálogo está en insertar en las concepciones de cada persona los conocimientos y las técnicas para resolver conflictos, cuya aplicación pueda contribuir a una plena convivencia laboral.
En conclusión, la tarea de comprender y aplicar la Mediación en las relaciones laborales, permitirá la institucionalización de un sistema, tanto de prevención como de solución de conflictos, que contribuya al desarrollo armónico de estas relaciones y a la promoción de una cultura colaborativa entre los actores laborales; pues, la mediación laboral constituye un modelo con características La mediaciónpropias frente ae los co insustituibles y que de este texto se coligen. Es importante, para concluir, hacer énfasis en que dialogar jamás ha sido sinónimo de claudicar. Consideramos en particular que toda política de prevención de conflictos mediante la gestión de los mismos, aplicada en el lugar de trabajo, se presenta como un componente importante dentro de un sistema de relaciones laborales sólido. El Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del Azuay, no solo ha contribuido con fomentar la cultura de diálogo en las distintas entidades, en Cuenca y la Región Sur del 85
La mediación frente a los conflictos laborales país, a través de la capacitación, que han podido ser partícipes de los diversos programas de formación, sino que también posee un cuerpo especializado en resolución de conflictos a través de la Mediación, con personal altamente calificado en asesoría, así como con un cuerpo de mediadores que gozan de las experticias necesarias para la aplicación de este método.
86
BIOGRAFÍA Abogada y Mediadora Laboral, con experiencia en resolución de conflictos laborales en el sector público cerca de una década. Actualmente Secretaria Jurídica del Centro de Arbitraje y Mediación de las Cámaras de la Producción del AZUAY y facilitadora en los procesos de formación y capacitación.
Ab. Soledad Cárdenas P.
87
88