Nuestra Mirada Nos construimos para construir
Revista digital especializada WAM Internacional CapĂtulo Ecuador
Marzo 2015
CRÉDITOS:
EDICIÓN Y REVISIÓN DE TEXTOS Corporación de Estudios DECIE
DIAGRAMACIÓN Y DISEÑO Pablo Jara Albán Mundo Ecuador
Esta publicacion se ha realizado gracias a la donacion de WAM internacional, la colaboración de las mujeres que conforman WAM ecuador y las invitadas
Recopilación Marzo del 2015 Publicación Abril del 2015
CONTENIDO WAM ECUADOR y Corporación de Estudios DECIDE
2
¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género?
6
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural
16
Mujeres y comercio justo …..
30
Las Microfinanzas, la gestión de proyectos y el desarrollo sostenible
38
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación
47
La Economía del cuidado… ¿un camino a la igualdad? Estado de situación en el Ecuador
66
PRESENTACIÓN: Para quienes conformamos WAM Ecuador, es una gran satisfacción presentar esta publicación digital en la que se plasman nuestras ideas principales sobre los quehaceres cotidianos con los que trabajamos, por eso la titulamos Nuestra Mirada. Al haberse cumplido el plazo fijado por los Objetivos de Desarrollo del Milenio, es muy importante reflexionar sobre si se ha logrado el tercero relacionado con la autonomía económica de las mujeres. En los artículos escritos por quienes somos parte de WAM Ecuador, y por nuestras invitadas especiales, se hace revisión de varios aspectos relacionados con las metas propuestas, de ahí nuestra frase “nos construimos para construir”. Después de procurar dar respuestas a la pregunta sobre ¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género? compartimos sobre cómo garantizar el acceso de las mujeres a las microfinanzas, que supone la transversalización del enfoque de género desde el primer momento de diseño y planificación de proyectos y programas, sobre la propuesta metodológica de la experiencia de la Red Financiera Rural nos explica Rocío Bermeo. La participación activa de las mujeres en el comercio justo les brinda a ellas especiales oportunidades de desarrollo personal, como nos explica en su artículo Julia Malquín. La experiencia sobre Micrifinanzas, gestión de proyectos
productivos y el desarrollo sostenible que nos comparte Alexandra Tapia resulta de interesante análisis para su réplica en cualquier país latinoamericano. Nuestras invitadas nos plantean dos temas de relevancia vinculados entre sí. Pilar Charro y Carolina San Martin tratan en su artículo sobre la realidad española que viven las trabajadoras autónomas a propósito de sus realidades familiares, lo que les ocasiona una doble discriminación. Este tema impacta en el Ecuador debido a la cantidad de mujeres compatriotas que han migrado a España. Patricia Calero nos comparte la situación en Ecuador sobre el camino hacia la igualdad a propósito de la economía del cuidado. Esta revista especializada aspira a convertirse en un espacio para compartir nuestras miradas, a nivel nacional e internacional. Les invitamos a compartir sus comentarios a estos artículos o a enviarnos los suyos para que sean seleccionados por el comité editorial. Elizabeth García Coordinadora responsable de la publicación
Corporación de Estudios DECIDE
WAM INTERNACIONAL WAM INTERNATIONAL Women Advancing International
oportunidades de voluntariado. Microfinance
Su misión es la promoción y apoyo a las mujeres que trabajan en el desarrollo de las microfinanzas y microemprendimientos a través de su educación y capacitación. Promueve oportunidades de liderazgo e incrementa la visibilidad de la participación y talento de las mujeres mientras mantienen un equilibrio entre su trabajo y su vida personal.
Is the only global networking organization focused on engaging and advancing female professionals in the microfinance industry through education, networking and promoting leadership and volunteering opportunities.
WAM ECUADOR
The mission of WAM International is to advance and support women working in microfinance and microenterprise development through education and training, by promoting leadership opportunities, and by increasing visibility of women’s participation and talent while maintaining a work/life balance.
WAM (Women Advancing Microfinance) –Ecuador nace el 20 de febrero del 2008 como una red de mujeres alineadas con la misión y los valores de WAM Internacional, es decir impulsar la industria de las micro finanzas a través del desarrollo profesional de las mujeres que trabajan en el sector promoviendo sus oportunidades de liderazgo, incrementando la visibilidad de su participación y talento apoyando a las mujeres en el mantenimiento de un equilibrio sano entre la vida profesional y la vida personal.
WAM INTERNACIONAL Mujeres Promoviendo las Microfinanzas Es la única Red Mundial organizada que se orienta hacia el compromiso y avance de las mujeres profesionales en la industria de las microfinanzas a través de la educación, intercambio y promoción de liderazgo y 2
Corporación de Estudios DECIDE CORPORACIÓN DE ESTUDIOS DECIDE
CONVENIO INTERINSTITUCIONAL DECIDE
Organización privada sin fines de lucro, aprobada mediante Acuerdo Ministerial No. 0717 de 19 de mayo de 2008 del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES).
WAM
ESTRATÉGICO ECUADOR-
En el mes de marzo del 2009, DECIDE y WAM firmaron un convenio de cooperación interinstitucional con el objeto de desarrollar acciones conjuntas para la promoción de los derechos de las mujeres a través de diversas modalidades relacionadas con la formación en derechos, la participación de las mujeres en micro financias y su empoderamiento económico.
Promueve acciones que contribuyan a fortalecer el conocimiento y ejercicio de los derechos fundamentales, género, ciudadanía y participación, así como la construcción de la política y la planificación pública y el ejercicio de los mecanismos de exigibilidad, brinda asesoramiento a instituciones públicas para el desarrollo y mejoramiento de su planificación y gestión, incorporando el enfoque basado en derechos humanos, y a través de procesos participativos.
WAM consideró la necesidad de tener una institución formal como aliada que la pueda alojar en su estructura administrativa, para la Corporación de Estudios DECIDE, la alianza con eta red de mujeres profesionales permitió fortalecer desde la asesoría técnica la propuesta de capacitación en derechos humanos y enfoque de género incorporando el elemento de las microfinanzas.
Áreas de trabajo: Derechos Humanos, Políticas y Planificación, Pública, Enfoque de Género, Ciudadanía y Participación, Manejo Alternativo de Conflictos. Servicios: Consultoría, Asesoría, Capacitación, Patrocinio, Fortalecimiento Institucional, Apoyo a implementación de Políticas Públicas, Análisis y propuestas de reforma y creación de normativa
WAM Capítulo Ecuador y DECIDE han trabajado conjuntamente varios procesos para promover las finanzas alternativas apoyando la profesionalización de las mujeres en las micro finanzas, logrando 3
Corporación de Estudios DECIDE el empoderamiento a las mujeres y a través de ellas a sus familias, y fomentando la inclusión del enfoque de género en este sector, desde el 2008. Entre las principales acciones se cuentan:
4. Diseño, planificación y ejecución del Taller de Socialización de Proyectos de Normativa en Economía Social y Solidaria y Regulación de Finanzas Alternativas, con la Red Financiera Rural (Quito, septiembre 2009).
1. Diseño, planificación y ejecución de los talleres de finanzas alternativas para el programa WEMAN con la asistencia y participación de diversas organizaciones vinculadas a las finanzas y el crédito (Quito, junio 2008).
5. Diseño, planificación y ejecución de la propuesta de transversalización de enfoque de género y construcción de indicadores de género para la RED FINANCIERA RURAL, (Quito enero 2012). 6. Conversatorios y eventos de difusión de derechos humanos y enfoque de género con universidades y espacios académicos. (Quito 2009 a fecha)
2. Organización, participación y retroalimentación del proceso de implementación de herramientas GALS en el Ecuador con la visita de Linda Mayoux creadora de las herramientas para género y micro finanzas (Quito, septiembre 2008).
7. Aportes a la construcción de indicadores de género en las micro finanzas en la investigación académica interdisciplinaria titulada “Inclusión del Género en los procesos de microfinanzas comunitarias como variables para el Desarrollo Humano Sostenible (DHS) Caso: Provincia de Pichincha, Imbabura y Santo Domingo de los Tsáchilas (Quito, PUCE diciembre 2014)
3. Creación de AMEG -Alianza para las Micro finanzas con Enfoque de Género: organización diseño y facilitación del Primer encuentro nacional de instituciones y personas interesadas en micro finanzas y género, que manifestaron su interés por uno o ambos temas (Quito, julio 2009).
4
ECUADOR
WAM ECUADOR una respuesta a la pregunta planteada ¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género? Escuchar todas nuestras voces sería, sin duda, un gran desafío que hay que aceptarlo y hacerlo, pues las mujeres somos de todas las etnias, tenemos distintas edades, hablamos diferentes lenguas y cada una tenemos algo que contar, porque sentimos, pensamos y actuamos en diversas esferas. Superar este desafío no es el objetivo de este documento que, en realidad por ahora, solo pretende compartir algunas ideas sobre lo que yo hasta esta fecha he aprendido sobre el género, lo que otras mujeres que conozco han compartido conmigo y dar algunas pautas sobre cómo podemos entender esta perspectiva, usarla e incluso transversalizar su enfoque en cualquier ámbito de nuestra cotidianidad.
¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género? Elizabeth García Alarcón
INTRODUCCION Para dar una respuesta a esta interrogante estoy primero obligada a reconocer que hay que sentirse mujer, pensar como mujer, hablar como mujer, por ser esa mi esencia, y porque a partir de esa realidad comprendo todo lo que me rodea y logro explicar algunas situaciones que a la luz de otras miradas no tendrían la misma trascendencia o simplemente quedarían invisibilizadas. Cabe advertir que, lo que no puedo ni debo, es suponer que lo que yo siento, pienso o hablo, lo hago en representación de todas las mujeres, pues reconozco que cada una tiene una historia diferente, una vida diferente y por lo tanto, una mirada diferente.
Me atrevo a decir que para muchas mujeres, como lo fue para mí hasta hace algunos años, la palabra “género” no tenía mayor importancia, solo la curiosidad personal me llevó a profundizar en su alcance, en realidad al principio sin ninguna exigencia académica formal. Luego, descubrí que requería estudiarse el concepto como una categoría válida de análisis de todo aspecto de la vida humana y que en algunos espacios, sobre todo internacionales, es un
Estoy convencida que la suma de nuestras miradas, las de las mujeres diversas, todas analizadas con respeto y sin limitaciones, sí nos permitirá intentar dar 6
¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género? requerimiento para desarrollar cualquier propuesta de trabajo. La importancia que ahora ha alcanzado lo relativo al género nos convoca para que reflexionemos sobre su significado y explorar formas para aplicarlo, pues es un elemento indispensable a fin de lograr el desarrollo sostenible de la humanidad.
Se conoce que el uso del término “género” en las ciencias sociales se generaliza en el siglo XX para referirse a la construcción social sobre lo que debe ser y hacer una mujer y lo que debe ser y hacer un hombre, marcando una diferencia de la palabra sexo que se refiere más bien a los aspectos biológicos. Al referirnos al género se está vinculando con una construcción simbólica y social de los sexos, en que ciertos atributos y cualidades se aceptan como masculinos mientras las cualidades opuestas se aceptan como femeninas. De esta manera, lo que se entiende por el género femenino no son las mujeres sino todas las construcciones sociales que las envuelven2 y el género masculino lo que la sociedad ha impuesto a los hombres como su rol.
1. EL CONCEPTO DE “GÉNERO” Desde siempre, hemos usado la palabra “género” en el idioma castellano con algunas acepciones relacionadas con lo literario, lo textil, mercaderías, entre otras. Sin duda, todas recordamos que fue casi natural al aprender a hablar o en gramática el uso del artículo correcto masculino o femenino, junto a cada nombre o sustantivo. También es coloquial decir “género humano” como sinónimo de “especie humana”, sin embargo, históricamente ha sido frecuente referirse al “hombre” como paradigma de los seres humanos, considerando que las personas de sexo femenino se entienden incluidas. Pero en este momento, el concepto de género al que nos referiremos es otro, relacionado por supuesto con el gramatical, pero con un alcance tan profundo que nos obliga a cuestionarnos sobre nuestra realidad personal.
Al decir construcciones sociales de género, dejamos de lado las diferencias cromosómicas, anatómicas u hormonales que tenemos entre mujeres y hombres porque esas son sexuales, y estamos refiriéndonos a la manera en que mujeres y hombres, por ser 2
Ver más en Linda Mc Dowell (1999), Género, identidad y lugar: Un estudio de las geografías feministas, Ediciones Cátedra, Madrid.
7
WAM ECUADOR tales somos socializados, es decir, nos relacionamos con los demás de nuestra especie, desde el día en que se anuncia nuestro nacimiento. De este modo, las construcciones sociales de género se inician en el hogar, con la familia a la que pertenecemos y en donde nos desarrollamos, la cual nos asigna un nombre, construye nuestra identidad y moldea nuestros futuros roles. El segundo lugar en que se construye nuestro género es en las instituciones educativas a través de aprendizajes que persiguen modelar nuestras habilidades y destrezas para aplicarlas luego en el tercer lugar de construcción social de género, los espacios comunitarios y laborales, públicos y privados en donde se reafirman estereotipos basados en las concepciones que ven con un marcado dualismo el mundo de los hombres y el de las mujeres, para éstas últimas con menor valorización.
desarrollo de cualidades afectivas. Por otro lado, de manera estereotipada el trabajo reproductivo generalmente se lo vincula como femenino, por lo cual las mujeres deben estar al cuidado del hogar, de los niños y niñas, de las personas enfermas, con discapacidad o de adultos mayores, más allá de su condición de maternidad. Estas habilidades de cuidado se suponen inherentes a las cualidades femeninas pero no son debidamente valorizadas ni económica ni socialmente y también han existido tendencias de protección a las mujeres que resultan discriminatorias. Como se puede inferir, en cada persona, el género se articula al menos en tres momentos: el primero que es de asignación, el segundo de identidad y el tercero de roles. El de asignación se manifiesta al nacimiento con la primera pregunta “¿qué fue?” no en relación a su condición de salud o de otra índole, sino para conocer su sexo, para a partir de ese instante asignarle un nombre femenino o masculino, ofrecerle los regalos adecuados a su sexo, y dotarle de una vestimenta con colores que se conciben como los que le corresponden. El segundo momento de articulación, es el de identidad, que se experimenta cuando la persona comienza a comunicarse mediante el lenguaje y
Los estereotipos de género han llevado a ver como parte de la naturaleza masculina todo lo relacionado con el mundo externo al familiar, la aventura, la fuerza, el trabajo productivo, que además genera un más elevado ingreso económico y que permite que el hombre cumpla con su rol de proveedor, pero a la vez a algunos los ha limitado en la expresión de sus sentimientos y en el 8
¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género? se reconoce como un ser diferente a los demás que comienza a desarrollar sus aficiones y gustos y se prepara para ser independiente. El tercer momento en que se articula el género es en la vivencia de los roles, en unos casos, a más temprana edad que en otros, las hijas e hijos colaboran en ciertas tareas con sus padres, ellas con quien tenga la figura materna y ellos con quien tenga la figura paterna. Del mismo modo, en espacios comunitarios donde la colectividad exige de ellos ciertas conductas de jefatura, a veces incluso agresivas y de ellas conductas de obediencia y sumisión. Es decir, el aprendizaje del rol depende del modelo, y de quienes a su vez aprueban o desaprueban como cada persona actúa, habla y lo que es más grave, lo que siente. Con este contexto, cabe insistir en que aunque se tienda a confundir sexo3 con género, no son sinónimos, género femenino o masculino es el resultado de una construcción social, cultural e histórica, que impone ciertos paradigmas a los comportamientos y roles dicotómicos opuestos. En realidad, ambos son conceptos que se dan significado mutuo, pero no deben usarse el uno en sustitución del otro. La Diferencia biológica, cromosómica, hormonal y anatómica que define al hombre o a la mujer, que tampoco puede decirse que es una condición inmutable por lo que se plantean teorías acerca de ser también una construcción social. 3
abogada feminista costarricense, Alda Facio explica la importancia de esta distinción al decir que:
“La atribución de características, comportamientos y roles dicotómicos a cada uno de los sexos es un problema de discriminación contra las mujeres porque, los de las mujeres gozan de menor o ningún valor. … el problema es que las características, comportamientos y roles que cada sociedad atribuye a los hombres, son las mismas que se le asignan al género humano. De esta manera lo masculino se convierte en el modelo de lo humano. Esto dificulta aún más la eliminación de la discriminación contra las mujeres porque ya no se trata solamente de eliminar estereotipos y cambiar roles sino que es necesario reconceptualizar al ser humano.”4
Como se anticipó, esta visión dicotómica de los géneros es un elemento presente en las relaciones de poder donde domina lo masculino sobre la femineidad sumisa de acuerdo a la cultura patriarcal, conocida también como machista y que entiende a las mujeres como biológicamente inferiores. Por ello, debemos considerar esta perspectiva en cualquier esfera de nuestra cotidianidad porque de lo contrario, atentamos contra la garantía de los derechos humanos. Alda Facio al Alda Facio (2002) “Engenerando nuestras perspectivas” en Otras Miradas, Universidad de los Andes, p. 56. 4
WAM ECUADOR respecto plantea:
sostenible. La importancia del género radica en que hace comprensible que estas diferencias de socialización, en que los hombres han ejercido poder sobre las mujeres, han provocado desigualdades sociales desde hace siglos. El adecuado análisis de género es un elemento constitutivo de equidad social, en que es obligatorio apreciar las diferencias de ser mujeres y ser hombres, y no pretender que todas las personas responden a un modelo único, pensado generalmente desde la realidad masculina, en que está no visible la realidad de las mujeres o peor aún, se detesta todo lo femenino6.
“…la perspectiva que pasa por una no- perspectiva es androcéntrica en tanto las interpretaciones de la realidad con más conocimiento intelectual, son aquellas que no han tomado en cuenta las relaciones de poder entre los géneros o las han marginado a tal punto que su visión o explicación de cualquier fenómeno social o cultural se ha visto parcializado, incompleto o tergiversado. Sin embargo, las perspectivas género sensitivas o perspectivas de género como se les dice más comúnmente, no pretenden sustituir la centralidad del hombre por la centralidad de la mujer aunque partan de una mirada que corresponde a la experiencia de un sujeto específico. Pretenden poner las relaciones de poder entre hombres y mujeres en el centro de cualquier análisis e interpretación de la realidad.”5
2. ENFOQUE DE GÉNERO: VENTAJAS DE SU APLICACIÓN Bajo la inspiración de quienes resaltan las ventajas de usar el enfoque de género cabe recordar las palabras de Scott: “Aplicar el enfoque de género pone de relieve un sistema completo de relaciones que puede incluir el sexo, pero no está directamente determinado por
Por ello en la actualidad, gracias a los movimientos feministas que han tenido diversas tendencias, el género es una categoría de análisis que protagoniza cualquier estudio social y que se vuelve indispensable para el desarrollo humano
6 La visión en que el paradigma de ser humano es el hombre se denomina como androcentrismo, mientras se denomina ginopia la invisibilización de las mujeres y misoginia el odio a lo femenino. 7 Joan W. Scott (1996) El género: Una categoría útil para el análisis histórico. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México. p.265 – 302.
Alda Facio (2002) “Engenerando nuestras perspectivas” en Otras Miradas, Universidad de los Andes, p. 56. 5
10
¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género? estándares internacionales de derechos humanos, incluso el que fuera fijado como Tercer Objetivo de Desarrollo del Milenio8 “Promover la Igualdad de los Géneros y la Autonomía de la Mujer”, sino porque se logra entender de nueva manera situaciones que no tenían explicación y simplemente se aceptaban como válidas solo porque siempre se pensaba o actuaba de ese modo en una cultura o en una sociedad determinada.
el sexo o es directamente determinante de la sexualidad”7.
Este enfoque reconoce que más allá del dualismo entre lo femenino y lo masculino, somos seres humanos con muchas diversidades, con distintas necesidades a ser satisfechas y que nuestros sueños e ideales pueden romper paradigmas. Al aplicar el enfoque de género interpretamos cualquier realidad de manera particular, con una nueva mirada, fijando nuestra atención en cada ser humano, hombre o mujer, de cualquier edad o etnia. El enfoque de género es útil desde el momento en que empezamos a curiosear, pasando por la perspicacia al cuestionar, y buscar alternativas al statu quo, sobre todo si éste vulnera derechos, sea desde el lenguaje sexista hasta la persecución de un delito que se cometa en contra de una mujer por ser tal. Este enfoque es aplicable a una problemática económica o política. Inclusive, cualquier disciplina del conocimiento puede beneficiarse del género.
El marco conceptual de los Derechos Humanos, los presenta como derechos legitimados por la comunidad internacional, ofrece un sistema coherente de principios y pautas aplicables para garantizar su pleno ejercicio y goce en condiciones de igualdad y sin discriminación. Por ser humanos y humanas tenemos derechos, somos titulares de ellos, pero solo se los ejerce a plenitud cuando el ordenamiento jurídico reconoce a las personas la potestad de exigirlos, que se repare los daños por su amenaza o vulneración y, de ser el caso, se sancione a quienes son responsables. Cabe recordar que todos los derechos humanos se caracterizan por tener el mismo valor, son universales, indivisibles e interdependientes y están relacionados entre sí9.
Evidentemente es una ventaja de aplicación del enfoque de género que con éste se propende a la igualdad genuina, no solo por el cumplimiento de Declaración del Milenio, Naciones Unidas, septiembre 2000. 8
9
11
Convención de Viena, 1993.
WAM ECUADOR las personas somos responsables de promover y proteger los derechos de toda persona.
El enfoque de género redimensiona el contenido mínimo obligatorio e inderogable de los derechos humanos, su progresividad y no regresividad, no discriminación y protección de los grupos de atención prioritaria, recursos disponibles, producción de información y formulación de políticas, participación y acceso a la información. El Ecuador como signatario de los convenios internacionales sobre derechos humanos, tiene el compromiso de implementarlos bajo esos principios. A ello, la Constitución vigente10, en el numeral 6 de su artículo 11, añade que los principios y los derechos son inalienables, irrenunciables y de igual jerarquía.
La Constitución ecuatoriana define al Estado como constitucional de derechos y justicia, que tiene entre sus deberes primordiales garantizar sin discriminación alguna el efectivo goce de los derechos establecidos en ella y en los instrumentos internacionales, obliga a adecuar el sistema jurídico hacia ese objetivo, incluyendo la adopción de medidas de acción afirmativa11 a favor de quienes están en situación de desigualdad, hasta que tengan una igualdad real y no solo formal. El Ecuador ratificó la Convención para la Eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer - CEDAW, cuyo artículo 10 exige la adopción de medidas para eliminar la discriminación contra la mujer, a fin de asegurarle la igualdad de derechos. También ha suscrito otros instrumentos internacionales como la Convención Belem do Para, para prevenir, erradicar y sancionar la violencia contra la mujer.
Los derechos a ser tratados con igualdad y sin discriminación son de gran relevancia, pero hay que comprender que es una ficción el que seamos iguales ante la ley pues deben reconocerse las diferencias. Es indispensable no acentuar las exclusiones con trato igualitario a quienes por no ser iguales requieren protección prioritaria para el eficaz ejercicio de sus derechos. Todas 10 Constitución 2008, artículos 1, 3 y 11. 11 Acción afirmativa es una medida, de carácter temporal, que favorece el ejercicio de derechos a grupos que han estado en desventaja y que requieren atención prioritaria y preferente para el pleno goce de los mismos.
Se ha insistido en el concepto de equidad y no de manera simple en el de igualdad, porque la primera enfatiza 12
¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género? en reconocer diferencias previas entre quienes no son iguales, mientras la igualdad puede ocultar realidades diversas en las que el mero trato igualitario, a quienes requieren trato preferente o prioritario, provoca también la amenaza y vulneración de sus derechos.
transversalizar esta perspectiva de manera efectiva, para que esté presente en cualquier manifestación de la vida social. Transversalizar es atravesar algo con una perspectiva, la propuesta debe construirse de manera participativa por hombres y mujeres, y el objetivo es que con esta visión se planifiquen acciones, se formulen políticas y se evalúen procesos, de tal manera que a futuro, tanto mujeres como hombres nos veamos reflejados al menos en proyectos y programas, especialmente sociales, políticos y económicos.
La igualdad formal, es decir, la que se define por la ley, no garantiza por sí sola la igualdad real, que ya se ha comenzado a conocer como genuina. No puede pensarse que mujeres y hombres siempre hemos sido iguales, que lo seguimos siendo y que en proyección podremos ejercer los mismos derechos desde una situación de igualdad. La realidad es otra, y aunque se vean como naturales las inequidades, bajo la máscara de todos somos iguales ante la ley, hay varios grupos sociales, entre ellos las mujeres, que sin ser minoría, no han tenido al alcance las mismas oportunidades para ejercer y exigir sus derechos12.
3. RETO: TRANSVERSALIZAR PERSPECTIVA DE GÉNERO
El transversalizar la perspectiva de género no es solo buscar la paridad, es decir, que estén un mayor número de mujeres en tal o cual espacio de decisión o poder, sino que quienes estén, sean hombres o mujeres, tengan esta nueva mirada y se logren transformaciones que aunque desordenan lo establecido permiten a todos los seres humanos alcanzar sus ideales, en el plano familiar, comunitario, nacional e internacional. Sin duda, esto solo se consigue con varios procesos interrelacionados en los que se cuestionan metodologías, replantean hipótesis y se esperan cambios. Por ello, la formación académica en todos sus niveles debe hacerse con perspectiva de género, las prácticas profesionales también exigen esta mirada y en espacios
LA
Una vez sensibilizadas sobre la importancia del enfoque de género, el reto se plantea a propósito de Elizabeth García y otras (2008), Entre Cristales y sombras: derechos humanos y equidad de género en la PUCE, DECIDE-UNIFEM, Quito, p.12. 12
13
WAM ECUADOR Bibliografía
de trabajo debe garantizarse igualdad de oportunidades para las mujeres.
Añón, María José, Igualdad, diferencias y desigualdades, México, D.F., Distribuciones Fontamara, 2001.
Sólo para plantearse una agenda de transversalización de género, se debe comenzar por hacer una revisión personal y familiar del balance entre vida privada y trabajo, el tiempo de dedicación a tareas domésticas y la repartición de responsabilidades en el cuidado en el círculo de familia o comunitario, así como las responsabilidades en la provisión de recursos económicos. También es necesario agendar lo relativo a nuevas formas de manejo de casos de violencia basada en género, en distintas esferas y en sus distintas manifestaciones, sean acosos, violaciones o abusos de poder, lo cual incluye lo relativo a la toma de decisiones, inclusive presupuestarias. Finalmente, toda agenda de transversalización de género debe incluir políticas para garantizar la igualdad de oportunidades para las mujeres, y si es necesario, acciones afirmativas que aseguren no solo su acceso sino también condiciones para el goce de derechos, no solo en los espacios reconocidos como tradicionalmente masculinos sino en general, donde cualquier mujer tenga el sueño de cumplir su Plan de Vida, allí debe tener la posibilidad de llegar.
Ávila, Ramiro, compilador, El género en el derecho: ensayos críticos, Quito, Ministerio de Justicia-UNIFEM, 2009. Facio, Alda, “Engenerando perspectivas” en Otras Miradas,
nuestras
Universidad de los Andes, 2002. García, Elizabeth, Entre Cristales y sombras: derechos humanos y equidad de género en la PUCE, Quito, DECIDE-UNIFEM, 2008. Mc Dowell, Linda, Género, identidad y lugar: Un estudio de las geografías feministas, Madrid, Ediciones Cátedra, 1999. Salgado Alvarez, Judith, Género y derechos humanos, en Foro Revista de Derecho, No. 5, Quito, Corporación Editora Nacional/ Universidad Andina Simón Bolívar, 2006. Scott, Joan W., El género: Una categoría útil para el análisis histórico, 1996. En: Lamas Marta Compiladora. El género: la construcción cultural de la diferencia sexual. PUEG, México.
14
¿En qué pensamos las mujeres cuando hablamos de género?
Dra. Elizabeth García Alarcón Abogada y Doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador -PUCE donde es profesora en la Facultad de Jurisprudencia y desarrolla investigaciones académicas. Tiene un Master en Relaciones Internacionales Iberoamericanas de la URJC. Realizó estudios de Postgrado en Justicia, Desarrollo y Educación Legal en la Washington College of Law de la American University en Estados Unidos, es especialista en Derechos Humanos con enfoque de género y doctrina de protección integral de derechos de niñez y adolescencia. Es miembro fundadora de la Corporación de Estudios DECIDE, en donde dirige y coordina proyectos y programas. También es fundadora de WAM (Women Advancing on Microfinance) capítulo Ecuador. Es consultora e investigadora jurídica de organismos nacionales e internacionales, tanto del sector público como del sector privado. Ha dirigido y coordinado varios programas relacionados con Mejoramiento de Acceso a la Justicia, Educación legal y Manejo Alternativo de Conflictos, pues además es mediadora e instructora experimentada en esas temáticas desde 1992 cuando dirigió programas en CIDES, donde aún es miembro del Directorio. 15
WAM ECUADOR sino de obligatoria introducción en la normativa, planes, programas y toda otra actividad y/o acción que tanto en el sector público como privado se realice. A la luz de este mandato, han surgido varias organizaciones de la sociedad civil con verdadera inquietud, no solamente por cumplir un mandato constitucional, sino por comprender verdaderamente los componentes del enfoque de género, su transversalización en la ejecución de sus visiones y misiones y las verdaderas implicaciones que esto conlleva tanto a nivel personal, como profesional e institucional si se quiere realmente trascender del cumplimiento formal y se quiere alcanzar una igualdad real y genuina. Este ha sido el caso de las dos organizaciones objeto de este análisis comparativo, empeñadas en aprender, el enfoque, aprehenderlo, incluirlo en su quehacer y luego difundirlo a través de cada una de sus áreas con una participación activa y decidida de sus equipos directivos y técnicos.
PROPUESTA METODOLÓGICA PARA LA TRANSVERSALIZACIÓN DEL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA RED FINANCIERA RURAL Rocío Bermeo Sevilla Palabras clave: enfoque basado en derechos humanos, enfoque de género, igualdad y no discriminación, equidad, transversalización, metodología constructivista participativa, aprender haciendo, herramientas vivenciales y experienciales, aprendizajes significativos, deconstrucción cultural. Key words: human rights perspective, gender perspective, equality, nondiscrimination, mainstreaming, constructive methodologies, participative methodologies, learning by doing, selfexperience and live learning tools of significant learning, redefining cultural behavior and habits.
Abstract Due to our new Constitution in force since 2008, gender perspective is included not only as an analysis category, but as a forcible element to be included in public policies, plans, projects, programs and any other activity or action carried on by institutions of public and private sectors.
Resumen A partir de la nueva Constitución del Ecuador vigente desde el 2008, se consolida el enfoque de género como una categoría no solamente de análisis 16
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural In order to accomplish this mandatory principle, several civil society organizations appeared with a real interest in making a holistic comprehension of the elements of gender perspective, how main streaming can be done in their institutions, and the real consequences of a serious application at personal, professional and institutional levels. The main idea then is to reach not only formal but genuine, real equal opportunities. This has been the situation of the two institutions objet of the present comparative analysis which were willing to learn, assume, include and disseminate these elements in each one of its internal departments and among their clients with a strong commitment of the technical teams as well as the board members and policy makers of these institutions.
incorporación1. Para ello es importante hacer conciencia de que el Ecuador ha recorrido un camino importante al respecto. En 1981 ratifica la Convención para la eliminación de toda forma de discriminación contra las mujeres CEDAW, por sus siglas en inglés y a partir de allí desarrolla normativa interna y genera políticas públicas importantes para atender la problemática de violencia e inequidad que hasta hoy se mantiene. En la Constitución del 2008, se incorpora como obligación la transversalización del enfoque de género2, como una obligación en las políticas públicas, y obliga al Estado a garantizar igualdad en el acceso al empleo, formación y promoción laboral, remuneración equitativa, estímulo al trabajo autónomo y a adoptar todo tipo de medida para erradicar desigualdades.
1. INTRODUCCIÓN La política de género se mira como un conjunto de decisiones que incluidas al más alto nivel en una organización pretende alcanzar resultados y logros concretos respecto de equidad, no discriminación y acceso a recursos en ejercicio de los derechos de todas las personas.
Los objetivos, políticas y lineamientos del Plan Nacional, así como la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género, son de obligatorio cumplimiento para todas las funciones del Estado y niveles de gobierno (Ecuador Review Beijing+20, mayo 2014)
En respuesta a las preocupantes cifras que arroja el país en temas de inequidad y violencia se vuelve imperativa su
1
Encuesta Nacional sobre Relaciones Familiares y Violencia de Género contra las Mujeres, INEC 2011 2 Artículos 38, 70, 156, 230-231,331, Constitución 2008. 17
WAM ECUADOR Esta normativa es también un estándar para las organizaciones e instituciones que no pertenecen al sector púbico.
La propuesta metodológica de transversalización que se presenta está entonces orientada a los dos niveles el directivo y el técnico y en los dos ámbitos, el interno y el de incidencia externa.
Merecen especial atención las organizaciones que por su misma naturaleza trabajan con y para las personas atendiendo a situaciones de desigualdad, discriminación, violencia o exclusión y que proponen dentro de sus herramientas de trabajo la incorporación del enfoque de género en la conciencia de que esto generará procesos de valor y mejores resultados tanto al interno de sus estructuras como en las actividades, productos y acciones que ofertan a la sociedad.
2. QUÉ ENTENDEMOS POR TRANSVERSALIZACIÓN, QUÉ IMPACTOS BUSCAMOS EN UN ESPACIO COMO EL DE LAS MICROFINANZAS? De acuerdo a la ILO, transversalizar la perspectiva de género implica un proceso que tiene como objetivo la valoración e impacto que tiene tanto para mujeres como para hombres cualquier acción que se planifique, se ejecute y se mida en sus resultados.
En este caso se encuentran las dos instituciones que se mencionan en el presente documento, tanto a nivel directivo como técnico se confirmó la comprensión de que el enfoque de género permite visibilizar el impacto diferenciado que tiene en las mujeres y hombres una decisión, actividad o cualquier situación socio-económica, en especial aquellas relacionadas con el ámbito productivo, económico y financiero.3
De este concepto se debe entender primeramente que el enfoque de género debe estar presente en todas las etapas desde la concepción misma de una idea que se convertirá en acción, y adicionalmente que debe estar presente en todas las áreas que se articularán para ello, esto es lo político institucional, lo técnico, lo programático, lo financiero, lo comunicacional, y cualquier otra área que debe intervenir. Su objetivo final, por supuesto, es alcanzar una igualdad real entre hombres y mujeres.
Política de Género aplicable en la Red Financiera Rural, Dra. Elizabeth García-Consultoría RFR-Julio 2012, Informe Final 3
18
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural laborables y domésticas, la sensibilización en el enfoque a hombres y mujeres de ese entorno.
Entonces, la transversalidad de la perspectiva tiene que ver con la planificación, organización, ejecución, mejora o modificación evaluación en todos los niveles y etapas y tiene que ver con todas las personas involucradas en estas áreas y con quienes deben tomar decisiones. Se ha vuelto común, incluir en los discursos institucionales el enfoque de género, ya que se visibiliza como lo políticamente correcto y lo que mantendría a esa institución actualizada y al día en cumplimiento con lo que se exige. En el caso del Ecuador, este es un requisito constitucional, por tanto obligatorio, sin embargo, lo interesante es medir la trascendencia del discurso y mirar si las fortalezas y capacidades de quienes implementan los discursos han alcanzado efectivos resultados de reducción de desigualdad y eliminación de violencia.
La propuesta realizada implicaba justamente la reflexión y el análisis de estos temas y definir con las personas participantes los espacios y los caminos para que la transversalización se cristalice. Cuáles son los pasos necesarios? El primero es una reflexión sobre la cotidianidad de ellas y ellos y visibilizar estas diferencias midiendo si son negativas o positivas para cada uno. Un segundo momento surge para hacer análisis de si estas diferencias inciden en más de un espacio de su cotidianidad (tareas, roles, funciones, que se desplazan de los cotidianos domésticos a los laborales, a los familiares, a los sociales). En un tercer momento, se introduce el concepto de igualdad de género para mostrar la amplia discusión y la preocupación histórica de estos hechos que han generado por años consecuencias negativas para unos y otras y que pueden y deben cambiar. La tarea que sigue es preguntarse qué hacer, que proponer para alcanzar los cambios necesarios y quien lo debe hacer, generar compromisos personales al respecto. Finalmente el desafío final es cómo sostener estas decisiones de cambio en el tiempo y el espacio, de
Medir estos resultados se vuelve un desafío para cada organización a la que le interesa una genuina transversalización y para ello se propone mirar algunos elementos como la representación de las mujeres en los espacios directivos y de toma de decisión, su presencia en las decisiones económicas, acceso a educación y formación, mecanismos de conciliación entre tareas y horas 19
WAM ECUADOR quien necesito, como lo instrumentalizo e institucionalizo, como se garantiza su permanencia.
experta, investigación en estos temas relacionados con la visión y misión de la institución.
Cuáles son los impactos y resultados deseados en estas instituciones:
Incidencia externa: Diálogo entre pares, socialización y difusión de buenas prácticas en espacios y eventos que garanticen diversidad en la participación.
Político: las instituciones de micro finanzas con aprobación de directrices claras sobre igualdad, no discriminación, erradicación de violencia, dotación de recursos suficientes para que sean operativizadas y obligatorias en su cumplimiento.
3.
METODOLOGÍA / RECURSOS
El principio fundamental de este proceso ha sido la participación activa que dota al proceso de atributos y fortalezas que lo sostendrán en el tiempo a nivel personal e institucional.
Normativo: ajuste y adecuación de normativa, instructivos y resoluciones internas con inclusión del enfoque y con replanteamientos de esquemas, horarios, productos inclusivos.
A lo largo de todo el proceso se propusieron objetivos, estrategias y actividades que fueron validadas por el cuerpo directivo, los equipos técnicos y el personal de apoyo.
Técnico: Sensibilización y capacitación realizadas a nivel interno de las dependencias y organismos. Creación de una instancia específica para cumplimiento y seguimiento. Participación activa en todos los procesos. Generar productos, indicadores, evaluar resultados, teorizar sobre ellos.
La propuesta metodológica para que instituciones con estructura clara, con su visión, misión, objetivos, particularidades y perfil de equipo técnico, puede visibilizar, incorporar y finalmente transversalizar el enfoque basado en derechos humanos y la perspectiva de género tanto a nivel personal en revisión de sus comprensiones, actitudes y aportes, como laboral, en cada una de sus actividades, productos y gestiones relacionadas con sus clientes.
Comunicacional: productos comunicacionales modificados en orientación, manejo de imágenes y lenguaje, intervención de nuevas personas y temas, generar opinión 20
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural es una muestra, una experiencia y una herramienta viva que muestra el componente.
Además de la participación activa, la metodología propone una constante revisión de los paradigmas culturales, los valores y políticas institucionales que permitan proponer en lo micro y en lo macro la inclusión de cambios significativos orientados a la equidad de género. Los ejes de esta metodología proponen una construcción colectiva integral, es decir incluyen componentes teóricos o de conocimiento, prácticos o de herramientas y destrezas, de revisión personal y de aplicación e implementación de lo aprendido.4
Para manejar una metodología que transforma en las personas el cotidiano, y la transmite de manera que pueda ser moldeada y ajustada las veces que sean necesarias, se deben cuidar de 5 ejes que en su conjunto hacen posible que la metodología se vuelva contenido de la formación. 1.- Interdisciplinariedad en la formación de base. Importante por las diferentes visiones, comprensiones y lecturas de una misma realidad.
El proceso de enseñanza aprendizaje ha sido construido para articular los conocimientos, el trabajo autónomo, las vivencias, experiencias y espacios de intercambio entre todos los actores involucrados.
2.- Entrenamiento y capacitación simultánea y continua en componentes: personas que han recibido formación y capacitación en los mismos temas y en los mismos procesos que luego les permita amalgamar sus propios conocimientos y experiencias con los nuevos elementos y con las otras personas del equipo.
3.1. El equipo de facilitación. La transversalización debe ser una realidad también para quien promueve y capacita con estos temas. La conformación del equipo de facilitación
3.interpretación uniforme respecto de los nudos temáticos, en este caso esencialmente género, no discriminación, igualdad, violencia. Construcción teórica, retroalimentación, supervisión de los mismos.
Metodología desarrollada por la Corporación de Estudios DECIDE en convenio con WAM Internacional para el proceso de Transversalización de enfoque de género de la RFR. 4
4.- Desarrollo metodológico conjunto, 21
WAM ECUADOR que permita articular y adaptar con las personas capacitadas actividades, acciones diversas para generar mejores resultados. Innovación de herramientas didácticas, tecnológicas
presenciales. Ejemplos de algunas de las preguntas realizadas: Manejo del presupuesto doméstico y la toma de decisiones respecto del gasto, de esta manera se conoce la tendencia. Las decisiones económicas en el hogar, el 35% de las personas la toman con sus padres, madres y herman@s, mientras que el 65 % lo hacen en parejas. El principal uso que le dan al dinero se manifiesta de acuerdo a la edad y situación económica familiar. Sobre el conocimiento del personal sobre el Enfoque de Género, se determina que el 36% tiene conocimiento, el 46% un conocimiento aceptable y el 18% presenta deficiencias. De la percepción de la información que se genera sobre el Informe de Equidad de Género, el 18% consideran que siempre se genera información de este tipo, el 60% que en forma parcial y el 13% que las instituciones nunca lo hace, sin embargo existe un 9% que no sabe nada sobre esta información. Al respecto el 34% del personal, ve a la Equidad de género como un elemento sumamente importante, mientras que el 66% están de acuerdo para que se implemente como valor y reglamento dentro de sus instituciones.
5.- Negociación permanente de espacios y tiempos que permita la presencia, el acompañamiento, el aporte de todo el equipo en los diferentes momentos del proceso. En las tres fases de proceso abajo mencionadas se proponen articuladamente los componentes: 3.2.
Fases del proceso
3.2.1 Fase de sensibilización del personal. Esta fase contempla importantes:
dos
pasos
a) paso inicial en el cual se levanta una encuesta a todas las personas participantes. Este instrumento se lo propone en línea, utilizando una herramienta digital con dos propósitos, el uno es que las personas que responden tengan un espacio personal, privado y anónimo para responder y el otro el obtener tendencias de respuestas que permitan alimentar la decisión de equipo de facilitación respecto de los pesos de los temas propuestos para los encuentros
En 22
cuanto
a
la
igualdad
de
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural 3.2.2 Fase de capacitación con aplicaciones prácticas del equipo técnico en estrategias para la incorporación del enfoque de género.
oportunidades, la ocupación de mujeres se refleja mayoritariamente en el personal administrativo, siendo una minoría en el cuerpo directivo y autoridades. El personal de las instituciones consideran que siempre existe igualdad de oportunidades en un 63%, el 27% dicen que no siempre y el 10% que no existe.
En esta fase igualmente se verifican los 3 componentes. Los encuentros personales tienen como propósito por un lado la confrontación de todas las personas participantes respecto de las preguntas y respuestas de la primera fase, y por el otro, el fortalecimiento de los marcos teóricos, doctrinarios y normativos que soportan los conceptos. Para la información normativa, se utiliza “el tizado de cancha.5, dentro de ella se definen los espacios de atención al cliente, el equipo de apoyo interno, el equipo asesor y la infraestructura para las comunicaciones internas y externas.
Con respecto a los mecanismos de Derecho, los resultados sistematizados nos muestran que el 46% del personal no cree que las instituciones cuenten con mecanismos para cumplir y hacer cumplir derechos, mientras que el 30% si lo cree, y el 24% desconoce esta realidad. b) Un segundo paso es una evaluación diagnóstica con preguntas puntuales sobre temas de derechos y enfoque de género, que permiten igualmente dos resultados: el uno realizar un cruce de información con las respuestas de las encuestas y confirmar tendencias en las mismas, y la otra que las personas que responden se auto eduquen en conceptos básicos sobre las temáticas, por cuanto la herramienta digital permite rectificar las respuestas incorrectas y obtener la explicación de la respuesta.
Un tercer resultado y quizás el más valioso en los encuentros personales, es la oportunidad de hacer una revisión personal e institucional de valores y actitudes que inciden en los cambios de paradigmas y la comprensión de la importancia de cuestionar la cultura y las tradiciones, así como los procesos educativos y formativos tradicionales.
De esta manera se verifican los 3 componentes, el refuerzo teórico, el uso de las herramientas digitales y la reflexión personal sobre los conceptos.
una eficaz herramienta que permite enmarcar las actividades dentro de la normativa vigente: Instrumentos Internacionales, Constitución, Políticas Públicas y Legislación Nacional. 5
23
WAM ECUADOR Estos encuentros personales deben ser al menos dos, el primero es una sensibilización al tema desde las varias incomodidades, inquietudes, preguntas y dudas que generaron las herramientas virtuales (encuesta y evaluación diagnóstica). Este encuentro es de suma importancia ya que se confirma con el grupo que existen algunos conceptos que se comprenden erróneamente, que es importante manejar los estándares que son obligatorios en el país y sobretodo que hay una diferencia sentida entre la comprensión del concepto y sus elementos y la actitud y el compromiso frente a posibles cambios de conducta. En un segundo encuentro o taller, se propone la revisión de lecturas, ejercicios prácticos y tareas de observación que el grupo debe realizar en su entorno y registrarlo para este encuentro.
recuperada y reflexionada se sugiere a cada persona que construya una bitácora7 de la experiencia procurando que el registro tenga elementos que a su juicio se relacionen con los conceptos trabajados, con las actitudes y valores de las personas de su entorno y con sus prácticas y hábitos.
Las lecturas, de fácil comprensión son sugeridas para que quienes participan se acerquen a los conceptos desde sus autores y autoras y hagan sus propias reflexiones respecto de ellas.6
7
Para
el
registro
de
la
Las fechas más oportunas para hacer el primer encuentro son aquellas que se encuentran un poco antes de los feriados y celebraciones importantes de la ciudad o el país y el segundo encuentro una vez pasadas las fiestas mencionadas, de manera que el período de observación es justamente este por cuanto las manifestaciones culturales, los ritos, los hábitos y las actividades de hacen las personas son muy relevantes para visibilizar el enfoque de género.8 La bitácora es una herramienta de registro de información que tiene como propósito promover en las personas un espacio de reflexión personal de lo que observa a su alrededor y lo que eso significa a la luz de los conceptos aprendidos. Tiene los componentes del ser, saber y hacer. 8 El enfoque de género propone analizar las diferentes actividades y acciones de las personas desde los roles asignados en la sociedad a hombres y mujeres. Estos roles cobran importancia en eventos, festividades y espacios sociales en los cuales se los reconoce, valida, reproduce, acepta. Ejemplo de esto podemos mencionar lo que las personas acostumbran comprar como regalos en la Navidad o los cumpleaños, o la distribución de las tareas en una casa a propósito de una reunión social.
información
Para Enfoque basado en derechos humanos se sugieren documentos oficiales de Naciones Unidas y el video ¿Qué son los derechos humanos?, para Enfoque de Género se sugiere “Engenerando nuestras perspectivas” de Alda Facio, para Discriminación y Exclusión se sugiere Boaventura de Souza. 6
24
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural experiencias pero también de muchas frustraciones, enojos y cuestionamientos a la sociedad, la cultura, su propia familia y finalmente a sí mismos.
¿Qué se pide observar y registrar? Este es el corazón de la metodología. Una vez que se han analizado los componentes del sistema sexo-género en el primer taller, se pide a los y las participantes que respondan a las siguientes preguntas en sus observaciones, conversaciones y actividades familiares y sociales:
Se trabaja adicionalmente con un relato de un caso que define las situaciones y necesidades de las instituciones asociadas, incluyendo los perfiles de las personas que acuden en busca de apoyo, cada situación es diferente y requiere especial atención a la información recopilada por el monitoreo de medios y las entrevistas con las personas de las comunidades. Conocer el caso es tener la base de la negociación asegurada para determinar la forma de atención con Enfoque de Género y de Derechos Humanos
Qué festividad se describe? ¿Cómo contribuyen hombres y mujeres en estas ocasiones? ¿Están juntos o separados en todo momento o en algún momento? Se usan o utilizan algún tipo de símbolos para la ocasión? ¿Estos símbolos están vinculados de alguna manera con distinta con hombres y con mujeres? ¿Se pueden distinguir algunos elementos específicos de acuerdo además a la edad y la etnia, la cultura o la creencia? En el cotidiano y en las prácticas ordinarias y comunes es que cada persona va descubriendo si éstas tienen una plena justificación y razón o si simplemente responden a algunas frases como “es que siempre se ha hecho así” “es que es el mayor” “porque es mujer.”
Una vez presentado el caso, el equipo asesor de las instituciones, se reúne para definir la situación y estrategias de atención, así como la forma de trato y el personal que trabajará en el caso. Se fortalece una estrategia de atención al cliente con los enfoques incorporados. Este es el momento en el cual cada individuo parece reflexionar sobre la importancia de cuestionar paradigmas, de generar empatía con quienes quieren hacerlo de manera diferente, con las pequeñas cosas que dentro de sus propias familias se pueden cambiar. Esta es también la oportunidad en la
Los contenidos de este segundo encuentro-taller, como se puede concluir, son de una riqueza invaluable, las personas participantes vienen cargadas de muchas anécdotas, historias, 25
WAM ECUADOR cual cada persona reflexiona sobre su integralidad y sobre la imposibilidad de dividirse como ser humano al momento que llega a su trabajo con ese bagaje familiar y social y querer hacer algo diferente de lo que ya tiene aprendido. Finalmente este también es el espacio en el cual cada persona hace un compromiso de vida para modificar algún hábito o conducta que daña o amenaza sus derechos o los de las personas que están dentro de su círculo sea familiar, social o laboral. Se generan círculos de empatía y se promueve la cadena de cambio de valor dentro de sus espacios.
sostenerse si no se genera y se concreta desde una política o una directriz concreta que lo vuelva mandatorio. El compromiso se verifica desde las autoridades, los equipos técnicos, el personal de apoyo y además se definen las áreas más sensibles en las cuales se debe incorporar el tema y los pasos a seguir. De todas las fases, se ha confirmado por parte de la institución que la comprensión de la perspectiva de género es esencialmente transversal. Las instituciones han dado primeramente el paso fundamental de reconocer la necesidad de visibilizar a la categoría de género en su quehacer institucional.
3..2.3 Fase de análisis y retroalimentación del proceso vivido en su integralidad basado en la construcción de indicadores de cumplimiento de la política institucional.
En la segunda fase, se institucionaliza la decisión de incorporar la categoría de género en las actividades más importantes de su quehacer entre ellas comunicación interna y externa, Política Institucional, normativa interna, política financiera, productos ofertados a sus socias y resultados esperados medibles). En la tercera fase, la institución está en condiciones de adaptar a las necesidades específicas de sus socias, el soporte técnico que ofrece y trabajarlo en detalle para garantizar el cumplimiento de la normativa y la política pública. Las instituciones pueden proponer desde un espacio de construcción colectivo,
En esta tercera fase, grupo participante está en condiciones de comprender todos los componentes del enfoque, puede hacer una meta lectura del proceso de capacitación y abstraer los elementos esenciales para su réplica. De la misma manera, en este momento el equipo participante está en condiciones de proponer actividades concretas para las diferentes áreas de trabajo, en el entendido de que los compromisos asumidos en la jornada previa no pueden 26
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural 4.3.
que estas herramientas aisladas de sensibilización y capacitación sean parte de un documento integral que permita institucionalizar el procedimiento y mejorarlo continuamente.
La institución cuenta con un grupo humano sensibilizado en el tema de enfoque de género, con un equipo técnico capacitado en herramientas y destrezas para difundir el tema, capacitar a sus pares y para apoyar en la temática a las instituciones con las cuales trabaja.
4.- RESULTADOS 4.1.
Políticas institucionales
5.- RETOS
Al vincular los derechos y la política pública con las finanzas populares y el género, se identifica y evidencia los ROLES, las VIVENCIAS y las EXPERIENCIAS, de las personas, equipos técnicos e instituciones, identificando en cada una de ellas una relación CAUSA-EFECTOCAUSA que permitan crecer en los procesos continuos de incorporación de enfoques en los que el género es uno de ellos. La institución verifica la necesidad de tener una política orientadora para incluir el enfoque de género en sus departamentos y acciones. 4.2.
Equipos internos
Instituciones como la que nos ha aportado en esta experiencia, asumen 3 retos importantes el primero la ejecución y el seguimiento tanto de la política institucional como de las actividades planteadas en el plan operativo. El segundo la actualización permanente de su personal así como la capacitación del personal nuevo que se vaya incorporando a la institución y finalmente la implementación de estos componentes en la gran diversidad de instituciones en las que tiene incidencia. Estamos en la seguridad y la confianza de que en este proceso han adquirido los conocimientos, las herramientas y destrezas para lograrlo, pero sobretodo cada una de las personas ha tenido la oportunidad para reflexionar sobre si misma y su entorno porque de no hacerlo ninguna acción, programa o política se podrá sostener en el tiempo ni tampoco podrá mostrar resultado.
Indicadores Plan Operativo Anual
Los equipos técnicos proponen indicadores y acciones concretas desde las áreas de mayor interés para ejecutar junto con su plan operativo anual uno que tenga componentes específicos sobre igualdad de oportunidades y no discriminación.
27
WAM ECUADOR La RFR y su política de género La Red Financiera Rural (RFR), en el año 2012 implementó al interno de la organización, una política de género en la cual se buscó el compromiso de Institucionalizar y fortalecer los mecanismos existentes de enfoque de género y de talento humano para propender su aplicación dentro de la organización, en los hogares del personal y a través de las instituciones miembros a los microempresarios del país.
6.- FUENTE http://www.unwomen.org/~/media/ headquarters/attachments/sections/ csw/59/national_reviews/ecuador_ review_beijing20.ashx http://www.inec.gob.ec/sitio_violencia/ http://cedoc.inmujeres.gob.mx/ftpg/ Sonora/son01.pdf
Para ello se diseñó una estrategia a nivel de sus públicos externos e internos, misma que en su primera fase apunta a trabajar con el equipo de la RFR con el objeto de poder replicar más adelante a los otros colectivos y así garantizar la efectiva instrumentalización y cumplimiento de las metas propuestas en política de género.
http://www.ilo.org/public/spanish/ bureau/gender/newsite2002/about/ defin.htm Constitución 2008
Es importante destacar el esfuerzo administrativo y de los directivos para llevar a cabo estas acciones, dotar de los recursos necesarios y de los procesos de capacitación y acompañamiento adecuados. Un importante reflejo de este trabajo es que las mujeres en Red Financiera Rural representan un espacio estratégico, tanto a nivel de número como de direcciones (60% del Comité Ejecutivo) como de operaciones (50% del equipo técnico) para el desarrollo pleno e integral de Red Financiera Rural. Andrés Freire Jefe Comercial RED FINANCIERA RURAL QUITO – ECUADOR
28
Propuesta metodológica para la transversalización del Enfoque de Género en la Red Financiera Rural
Dra. Rocío Bermeo Sevilla
Abogada y Doctora en Jurisprudencia de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador – PUCE. (DESS) en Derecho Contencioso, Arbitraje y Mediacion Paris 2. Certificación 2008-2009 del programa Hubert Humphrey con mención en Derechos Humanos, Educación y Migración en la Universidad de Minnessota, Estados Unidos. Maestria en Relaciones Internacionales Iberoamericanas por Universidad Rey Juan Carlos de España. Es docente de la PUCE Fundadora y consultora de la Corporación de Estudios DECIDE. Fundadora y consultora especialista en metodología de enseñanza de derechos humanos y enfoque de Género para WAM Ecuador (Women Advancing on Microfinance). planificación y ejecución de programas de Educación Legal para la Comunidad, formación de multiplicadores en difusión de derechos.
29
WAM ECUADOR mercado opte por él, en lugar de otro más conocido y posiblemente con más poder en el mercado.
Mujeres y comercio justo... Julia Malquín Aráuz Pretendo dar una mirada a la participación de las mujeres en el contexto del comercio justo, y cuesta mucho elegir un punto de partida, puesto que el comercio justo como movimiento lleva más de medio siglo más bien articulado a la reivindicación del papel de los pequeños productores y no hace tanto tiempo, en la visibilización de prácticas laborales justas con los trabajadores y trabajadoras, pero incipiente aún en la incorporación de los derechos de las mujeres en esos escenarios incluyendo ejes de análisis como la economía del cuidado, o el empoderamiento económico de las mujeres, productoras y trabajadoras.
Este sentido de justicia que podría traducirse en la capacidad de opción de un consumidor o consumidora por un producto diferenciado por quién y cómo lo produce y como decisión consciente de hacer frente a las inequidades en el comercio mundial que ubica en una situación de desventaja a los/las pequeños/as productores/as del mundo. Esta forma de opción se ha traducido en el salto de nicho de mercado a tendencia mundial en crecimiento pese a la crisis económica, para el año 2008 FLO Fairtrade contaba con 746 organizaciones de productores/as de todo el mundo certificadas, las ventas de comercio justo se han incrementado en un 50% en 7 países, lo que representa aproximadamente €2.6 billones, siendo el Reino Unido el que reporta el mayor consumo de productos certificados (aproximadamente €880 millones en el 2008), para finales del 2014 el número de organizaciones certificadas es de 1.210, lo que significa 1.4 millones de productores(as) y trabajadores(as) en 74 países, el 23% de los pequeños(as) productores(as) son mujeres1.
Si se parte de la definición básica del comercio justo, se podría decir que es un movimiento que busca visibilizar y ubicar en el mapa del comercio mundial a pequeños productores, quienes combaten las desigualdades en el comercio internacional y ubicarse justo ahí, en un estante de un supermercado abanderando su producto con un sello que visibiliza su identidad no solo en la producción sino un sello que le permite una diferenciación de los demás, y; contando con un o una consumidora que sensible ante las inequidades del
STRONG PRODUCERS, STRONG FUTURE ANNUAL REPORT 2013-14. Fairtrade International. 1
30
Mujeres y comercio justo ….. Este escenario, da un espacio adicional de análisis frente a los derechos económicos de las mujeres y si el comercio justo puede convertirse en una plataforma que posibilite el pleno ejercicio de estos derechos, pienso que es posible, ya que sin ser un transversal explícito el género en el comercio justo, ha creado una plataforma a través de sus normas o estándares y de las prácticas y el enfoque de desarrollo, el espacio para el análisis de los derechos económicos de las mujeres podría sin duda ser una plataforma que permita la reflexión y la acción alrededor de la economía del cuidado.
valor también hace parte del valor del producto que se consume. Es importante poder valorar la frontera entre el trabajo productivo y reproductivo y su articulación, en esta lógica también es importante el poder mirar la transferencia de roles de la esfera doméstica a la productiva, qué hacen las mujeres y el por qué. Adicionalmente es importante tener en cuenta el acceso a la propiedad incluyendo la propiedad de la tierra y cuál es la frontera de las decisiones sobre esa propiedad. Luego, desde esta unidad económica-familiar se da el salto hacia la organización, medio que posibilita a un productor o productora pequeña el poder romper líneas de intermediación y poder, junto a la producción de otros, contar con un volumen aceptable para acceder al mercado.
Partamos en primera instancia del análisis de las relaciones económico-productivas al interior de las organizaciones certificadas de pequeños/as productores/as en el comercio justo, y de la unidad económica más pequeña la familia, y en ese espacio, es importante el poder dar una mirada a los procesos internos de toma de decisiones frente a qué producir, cómo hacerlo, cómo comercializarlo y cómo manejar los beneficios generados de esa actividad económica, qué tanta incidencia tienen las mujeres alrededor de esas decisiones, cuál es la contribución del comercio justo y como se visibiliza el trabajo reproductivo de las mujeres, necesario para que el productivo pueda realizarse, al final este
Pero al final del día, la organización es más que el medio para vender la producción, es el espacio de crecimiento, de fortalecimiento de liderazgos, de negociación, la instancia que permite el juntar voluntades para conseguir diferentes objetivos en diferentes escenarios más allá del económico, y que 31
WAM ECUADOR también podría ser una plataforma para posibilitar el ejercicio de los derechos económicos y políticos. Entonces, no basta con una mayor participación o visibilizar a las mujeres en estos espacios, sino la capacidad de ubicar en la agenda de la organización una respecto a la conciliación de la vida familiar y la productiva, lo público y lo privado, la igualdad de género como parte de la agenda política – económica de las organizaciones.
Entramos entonces en los procesos de toma de decisiones y cómo ubicar en la agenda organizativa lo que requieren las productoras, y la respuesta que debe dar la organización. Luego los liderazgos y el posicionamiento de las mujeres en los espacios de dirección, y los cambios que esto requiere en términos de estatutos, reglamentos y prácticas que posibiliten el involucramiento real de las mujeres y trascender los comités de mujeres.
Demos una mirada a esas posibilidades:
Desde lo económico, vale una mirada a las prácticas organizativas frente a la asignación de cupos de producción, acceso a créditos o micro-créditos productivos, acceso a capacitación y asistencia técnica, elementos importantes que podrían incidir en el empoderamiento económico de las mujeres y que son posibles de abordar desde la plataforma normativa de comercio justo así como también, desde el movimiento de las organizaciones de productores y productoras.
El comercio justo enfoca claramente entre sus normas el principio de no discriminación y articula la igualdad de oportunidades, exigiendo la participación activa de mujeres en la organización en espacios de dirección, bajo este requerimiento necesario para ser parte de esta corriente, se puede asegurar que la participación de las mujeres vaya más allá del número de productoras socias o mujeres siendo parte de los directorios, se puede entonces hablar de liderazgos y de mujeres que pueden ubicar en la agenda de la organización lo que quieren y necesitan las mujeres, y esto requiere un proceso que tienda a empoderar a las mujeres para actuar sobre otro tipo de inequidades.
Siendo que el comercio justo no solo tiene como actoras a organizaciones de pequeños productores y productoras, existe otro escenario que es el de las mujeres trabajadoras de empresas certificadas, y aquí es dónde se pueden analizar interesantes retos desde el 32
Mujeres y comercio justo ….. escenario político como en el escenario económico también.
las mujeres obreras, los estándares de no discriminación y las políticas que alrededor del tema deben implementar las empresas, la promoción de igualdad de oportunidades que se traduce en una mayor participación de las mujeres en instancias medias y altas de decisión, el acceso a capacitación y la creación de condiciones para que esos ascensos sean factibles.
A diferencia del otro modelo, el comercio justo introduce un conjunto de normas para asegurar prácticas laborales justas en el marco del cumplimiento de los acuerdos internacionales de la OIT, las legislaciones de los países participantes, y principios de desarrollo para la inversión del premio de comercio justo.
Desde la normativa de comercio justo, se puede dar una mirada a las mujeres en diferentes situaciones, desde los mecanismos de contratación y no discriminación, promoción y capacitación, política salarial, salud ocupacional, mujeres embarazadas, mujeres en período de lactancia, prevención de acoso sexual, libertad de asociación, libertad de trabajo. Pero también, desde los procesos de empoderamiento y liderazgos de las mujeres, se puede establecer plataformas para el análisis, la reflexión y la acción sobre la economía del cuidado, el cómo conciliar las responsabilidades familiares con las laborales, la reflexión sobre la carga de trabajo de las mujeres visto en su totalidad más allá de la jornada de trabajo y como este tema es asumido por las organizaciones que representan a los trabajadores y trabajadoras en sus procesos de negociación colectiva.
El premio, es un elemento más, y constituye un sobre precio pagado por el consumidor para ser invertido directamente por productores y trabajadores en proyectos que contribuyan a mejorar su calidad de vida, dando la actoría en esos cambios a productores o trabajadores. En el escenario de trabajadores, este premio exige el establecimiento de un ente legal que además de representar a todos y todas las trabajadoras sea liderado por sus representantes, lo que genera un espacio adicional de análisis de la situación de la mujer en dos escenarios en el del trabajo y la reivindicación de sus derechos laborales y en el del desarrollo desde la administración del premio. Los estándares de comercio justo en el escenario de mano de obra contratada, plantean varios espacios de análisis que permiten visibilizar la situación de 33
WAM ECUADOR La temática es muy rica, pero el lograr transversalizar género, es un poco más complicado cuando se tiene estructuras en dónde la sensibilización en género es limitada o inexistente, entonces un mecanismo puede ser la incidencia que pueden tener las instancias organizativas de los y las trabajadoras, y como se construyen liderazgos que posibiliten ubicar estos temas en agenda, como lograr el ejercicio de los derechos económicos de las mujeres, y sensibilizar una normativa que también no los aborda abiertamente.
Esta construcción de liderazgos ha permitido mirar que generar cambios en las formas de hacer empresa toma su tiempo, que una política de igualdad de oportunidades debe traducirse en acciones que cruzan las diferentes áreas y departamentos de una empresa, y lograrlo se constituye en un importante reto. Es importante entonces, mirar lo que significa la participación de las mujeres, qué significa participar y qué tipo de participación se requiere para generar cambios en las estructuras empresariales. El comercio justo crea la plataforma para un modelo participativo diferente, genera las condiciones para accederr a información y para ubicar temas importantes tanto en la agenda de la organización laboral como en la gerencial, existe un tema en común y lo importante es la forma cómo abordarlo y cómo analizarlo, y la decisión política para implementarlo.
Es posible entonces, partir de esa apropiación del conocimiento, de esa sensibilización alrededor de los derechos, la construcción de liderazgos que posibiliten generar cambios incluso en estructuras empresariales en dónde el objetivo primario es la obtención ganancias pero que en el comercio justo pueden tener una connotación diferente en la medida que se construyen dentro de un escenario de relaciones laborales justas en el marco del respeto a los derechos.
Entonces, desde esta perspectiva, el comercio justo ubica sobre la mesa temas claves para abrir el debate interno alrededor de las relaciones de género y sensibilizarse para implementar medidas que efectivamente posibiliten el ejercicio de derechos en igualdad de oportunidades.
Este escenario abre también la posibilidad a la organización laboral con liderazgos de mujeres sensibles a la realidad de las mujeres obreras y con capacidad para enfrentar los retos que impone ubicar en agenda sus necesidades y propuestas. 34
Mujeres y comercio justo ….. Sin embargo, las cosas no son tan fáciles, el punto de partida se traduce en aprovechar esta oportunidad que brinda el comercio justo, y la transversalización de género básicamente dependerá de los liderazgos y de las necesidades de cambio en las relaciones laborales y organizativas de los y las trabajadoras.
Se requiere también de liderazgos sensibles diferentes, ubicar que las necesidades padecen y perciben de forma diferente hombres y mujeres, y poder diseñar estrategias que efectivamente puedan contribuir a su satisfacción es un reto.
Aquí juega sin duda un papel importante la organización laboral y antes de ella los y las trabajadoras, por tanto el acceso a información y capacitación es el punto de partida.
El que se conviertan en actoras de sus cambios, es una oportunidad valiosa que brinda el comercio justo para mirarse, identificar lo que requiere cambios y actuar, y esa mirada es vital porque es la puerta para que las mujeres den una mirada al tipo de desarrollo que quieren construir y cómo desde la puesta en marcha de diversos proyectos efectivamente se pueda visibilizar su realidad, como mujeres, como trabajadoras, como actoras en el proceso de desarrollo.
Esto nos dice que la organización laboral, y sus enfoques, también deben estar dispuesta a asumir el reto y mirarse internamente para valorar como se están construyendo los liderazgos y que significa representar los intereses de las mujeres más allá de la representación de las mujeres en sus instancias.
De hecho se puede, si los cambios están en sus manos, si la rendición de cuentas de esos recursos son hechos hacia los mismos trabajadores y trabajadoras, existe una posibilidad maravillosa para incidir en transformaciones profundas, como un programa de microcrédito puede tener un impacto profundo, si considera prácticas basadas en aspectos como el ser una mujer cabeza de hogar, una madre soltera, los cambios son importantes.
En la esfera del desarrollo económico y de la administración del premio de comercio justo, los retos de las mujeres son más ambiciosos, se requiere de representatividad, participación y sensibilización alrededor de lo que quieren las mujeres. El premio, brinda la oportunidad para que directamente, trabajadores y trabajadoras, puedan generar cambios en sus vidas, en la familia y en la comunidad. 35
WAM ECUADOR Este espacio ha permitido ubicar en la agenda de la organización, las necesidades de las mujeres pero no solamente de las trabajadoras, sino de aquellas que teniendo un trabajo reproductivo no son sujetas de ningún tipo de aseguramiento y acceso a salud preventiva, pues es posible con liderazgos claros y desde la participación vista como la incidencia para la transformación. El comercio justo brinda un escenario perfecto para la generación de cambios desde el ejercicio de los derechos y la construcción de liderazgos, lo que le da mayor profundidad conceptual, porque ya no solamente se trata de comprar y vender, ya no solamente se trata de estándares, no solamente se trata de acceso a mercados, trata temas de mayor profundidad que pueden ser construidos desde la cotidianidad, no se trata de movimientos alternos para generar cambios, sino de cambios pequeños en las prácticas del día a día, desde los procedimientos de contratación hasta la construcción del desarrollo y la posibilidad de extrapolar los liderazgos y esta forma diferente de entender el desarrollo hacia la comunidad. El escenario existe…. es el momento de actuar.
36
Mujeres y comercio justo …..
Ec. Julia Malquin Aráuz
Julia Malquín A, Ecuatoriana, Economista, con experiencia de 13 años de trabajo en Comercio Justo, en asesoría y aplicación de la normativa y procesos de certificación, actualmente asesora de Fairtrade International para América Latina en derechos de los y las trabajadoras y fortalecimiento de relaciones industriales. Experiencia de trabajo vinculada al empoderamiento económico de las mujeres, apoyando procesos de creación de empresas y acceso a mercado de organizaciones de mujeres, diseño de programas de micro-finanzas, y elaboración, ejecución y evaluación de proyectos con el premio de comercio justo alrededor de la economía del cuidado. Experiencia en evaluación de impacto sobre el empoderamiento de trabajadores y trabajadoras.
37
WAM ECUADOR Las Microfinanzas, la gestión de proyectos y el desarrollo sostenible
casi todo el mundo. Eso fue lo que aprendimos. Nadie nos dijo que poner en marcha una sastrería era un proyecto, que mantenerla a flote renovándose cada día era un arte y que ampliarla era un proyecto más; y sin embargo, lo son. Por lo tanto, la microempresa y las microfinanzas también son proyectos que deben diseñarse y gestionarse.
Alexandra Tapia Hinojosa
1. Introducción
En mi experiencia laboral he visto que las micro finanzas se han caracterizado por concentrarse en su mayor parte en mujeres que se encuentran organizadas alrededor de asociaciones, bancas comunales, cooperativas, entre otras figuras. Estas mujeres que por lo general son cabezas de familia apuntan a un gran objetivo: generar un negocio sustentable que las ayude a salir adelante. Sin embargo, estas asociaciones trabajan solas, y así se encuentran golpeando puertas con quien trabajar y que tradicionalmente es una entidad financiera quien a través del crédito, financie sus ideas.
2. El ecosistema de la gestión de proyectos rurales y el desarrollo Para ilustrar esta parte voy a tomar como modelo lo aprendido en la experiencia de Israel que para mí vivifica lo que es gestión de proyectos en zonas rurales y que tienen una clara orientación hacia el desarrollo: Israel es un Estado orientado hacia el fomento del emprendimiento y la microempresa sobretodo en el sector rural. A través de esta estrategia busca organizar territorialmente el uso del suelo. Para ello el Estado se vincula con los pequeños productores a través de una política de trabajo de “desarrollo de abajo hacia arriba” buscando su organización y representatividad a través de las Asociaciones de pequeños productores. Estas diferentes organizaciones trabajan en conjunto con los Gobiernos Locales como representantes del Estado y donde además participan las universidades
Cuando hablamos de proyectos el imaginario por lo general nos dirige hacia la gran hacienda de no menos de 20 hectáreas donde cultivar teca o alguna otra especie muy cotizada en el mercado internacional para así generar ingresos para el largo plazo, o nos lleva hacia la gestión de una gran empresa que funciona con tecnología de punta y cuya sede se ubica en un edificio muy alto con conexiones en 38
Las Microfinanzas, la gestión de proyectos y el desarrollo sostenible valor agregado que les ayude a generar mejores ingresos. Es en este contexto que se vincula además la universidad, quien asume el papel de investigadora y es quien se encarga del desarrollo de nuevos productos y valor agregado a los ya existentes.
para que todos en agregado organicen su trabajo en actividades puntuales y vinculantes que buscan el desarrollo territorial. Si bien el Estado es propietario de la tierra -uno de los factores para producción (los otros factores tradicionalmente se han considerado al trabajo y al capital, y últimamente se ha unido además la tecnología), su interés en trabajar con las Asociaciones se vincula al impulso para generar desarrollo territorial a través de la organización. Esta forma de intervención fomenta la generación de productos/ servicios que se consideran estratégicos tanto por factores de ventajas competitivas como por condiciones climáticas. De esta manera aporta a que la comunidad reciba por un lado ingresos seguros –debido a que existe mercado para el producto/servicio- y por el otro, garantiza retribución sobre el trabajo antes que al capital de inversión (ya que el Estado es quien invierte en el suelo).
Es responsabilidad de las Asociaciones el que cada uno de sus miembros enfrente a las necesidades básicas de su emprendimiento (financiamiento, levantamiento de infraestructura básica, búsqueda de canales de comercialización, etc.). Además es responsabilidad de la Asociación la educación a sus socios, lo que implica que los productores trabajen colectivamente como región. Para ello, el Estado asigna espacios físicos así como presupuesto para la ejecución de las actividades que se requieran para iniciar el proceso de educación en trabajo comunitario. En consecuencia, ello implica la intervención directa del Estado con las organizaciones a través de diferentes aspectos que no son solamente técnicos sino principalmente organizativos.
La premisa aplicada en la política “desarrollo de abajo hacia arriba” se explica cuando se observa que el objetivo final es que estos pequeños productores no se queden únicamente con los ingresos que generan en el cultivo sino además con la capacidad para desarrollar un producto final con
Para conciliar intereses entre la comunidad y los diferentes actores que existen en las zonas de intervención se trabaja directamente con los actores no como asistentes a reuniones sino como partícipes e tomadores de decisiones de 39
WAM ECUADOR encontrar puntos en común.
las directrices de hacia dónde orientar el trabajo en desarrollo de la comunidad.
3. Las microfinanzas vistas como proyectos
Para evitar los conflictos que pueden generarse por el interés individual de los microempresarios por conocer cuánto de los ingresos que se generen se quedan consigo mismo, se propone la creación de un punto central de promoción regional. En él se procura solucionar el problema y trabajar en tres aspectos: generación de ingresos por la venta de productos propios, generación de ingresos por comisionar una venta de un productor local a través de la atención por turnos en el centro de promoción regional, y además ingresos para la región ya que con cada venta, la región comisiona un margen. Con esta práctica se genera la expectativa de trabajo complementario antes que competitivo entre los microempresarios. Esta organización procura delimitar las responsabilidades de cada uno de los interventores desde el gobierno local, las asociaciones, los microempresarios, las instituciones educativas y si existen las medianas y grandes empresas.
Para ilustrar este espacio tomaré lo ilustrado por el Project Management Institute -PMI, que se identifica como la entidad más grande a nivel mundial donde se aglutina a profesionales que trabajan en la gestión de proyectos. A través de la experiencia de sus integrantes genera un conjunto de estándares que se identifican como buenas prácticas reconocidas globalmente para gestión de proyectos. El PMBOK (generado por el PMI) define que un proyecto tiene como características principales el que sea un esfuerzo temporal y que busque generar un producto, servicio o resultado único (se debe aclara que con temporal no significa que un proyecto debe tener exclusivamente un horizonte de corto plazo). Según el PMBOK, para tener éxito en la gestión de un proyecto, se requiere la comprensión y gestión de 10 áreas de conocimiento : integración del proyecto, alcance, tiempo, costos, calidad, recursos humanos, comunicaciones, riesgos, adquisiciones e interesados. Por lo tanto, significa que para tener mayor probabilidad de éxito en la gestión de proyectos se requiere tomar en cuenta el conjunto de áreas, y obteniendo por consecuencia un resultado que es por lo
En consecuencia, la gestión de los proyectos de desarrollo en el sector rural tiene varias aristas e integrantes. Es decir, el desarrollo no es unidireccional, es el resultado de la interacción de varios objetivos de varios actores que logran 40
Las Microfinanzas, la gestión de proyectos y el desarrollo sostenible general un proyecto implementado con mejores opciones de tener éxito.
Esta forma de gestionar el alcance, ha sido cuestionada desde muchos espacios y calificada como “desde el escritorio”, porque a los beneficiarias (que cambiaron de nombre, pero que cumplen el mismo papel) no se les pregunta que requieren, porque se responde a las necesidades de la entidad que financia el proyecto, porque se considera que estas son elaboradas desde la perspectiva citadina, cuando se está generando intervención rural.
Para el caso de este documento y para efecto del mismo, de las áreas de conocimiento identificadas, voy a tomar a la gestión de los interesados, el manejo del tiempo y la búsqueda de resultados. Esto porque considero que son las áreas que más se han tomado en cuenta para la gestión de los proyectos de microfinanzas. Desde mi perspectiva, los proyectos de microfinanzas han nacido en su mayor parte como un proceso unidireccional desde el cual se identifican:
Las intervenciones realizadas por muchas entidades financieras han generado un espacio válido en el desarrollo, y entonces en menor o mayor grado, se cumple con el objetivo buscado: generar desarrollo. Tal vez no todos equitativamente, pero se genera desarrollo a nivel individual –y menciono lo individual porque este es más visible en el mediano plazo a través de la medición en el nivel de ingresos y de calidad de vida (el mediano plazo se refiere tradicionalmente a dos años o cerca).
- Alcance y resultados.- que se orienta hacia el aporte al desarrollo de la agrupación identificada y por lo tanto, los resultados se miden en ese sentido: los logros de la agrupación a quien se ha apoyado. En otros aspectos pueden incluirse temas desde salud y cuidado familiar, como de educación financiera. Estos son aspectos que las entidades microfinancieras que han generado intervención han considerado necesarios de ser tratados porque han realizado análisis previo, porque han elaborado casos de estudio, porque son temas que se consideran importantes, entre otras razones.
- Tiempo.- en este espacio se requiere tomar en cuenta dos ejes, el primero que es el tiempo mínimo de intervención, y que por lo general son dos años con renovaciones por el mismo periodo, a menos que sea una entidad financiera cuya intervención es más amplia. El otro eje que se debe tomar en cuenta cuando 41
WAM ECUADOR se habla de tiempo, es para identificar resultados y que tradicionalmente se ha visto que para medirlos se debe dejar pasar al menos dos años. Se espera que en este lapso, las beneficiarias a nivel individual hayan logrado mejoras medibles al nivel de la producción, sus ingresos y ahorros, es decir, que se ha generado impacto visible.
financistas y en contadas ocasiones los gobiernos locales. La participación de los interesados ha generado espacios de intervención donde se busca cumplir con el alcance definido del proyecto, y de esta manera lograr el resultado esperado; sin embargo, la vinculación suele ser puntual y son pocas las veces que se mantiene el vínculo entre interesados luego de la intervención con el proyecto de microfinanzas en la localidad.
Entonces es cuando empiezan los problemas pues quienes entregan el dinero y financian el proyecto requieren ver resultados inmediatos. Y para ello, la forma más sencilla es a través de indicadores de montos colocados, de tasas de recuperación, de índices de mora, entre otros que miden la gestión de cartera de forma unidireccional. Esto porque primero implica un costo menor que medir el impacto en las beneficiarias, y segundo porque ofrece parte de los números que quienes aportaron con el financiamiento quieren ver; sin embargo, el impacto real va además por el lado de la gente que recibió los recursos a través del incremento de la calidad de vida. Y esto solo se logra medir luego del mediano plazo.
Desde la experiencia revisada, las beneficiarias son de los interesados más entusiastas, con mayor iniciativa y quienes deben cargar con el peso de lo que significa convocarse, organizarse, regularse y sancionarse en caso de ser necesario. Las beneficiarias son las principales interesadas en que los recursos asignados se apliquen para las actividades que sus participantes solicitaron y por lo tanto se aseguran y lo verifican. Para ellas su palabra vale pero nunca está demás cerciorarse –y es que esa es una de las reglas comunes a los bancos comunales, asociaciones, o demás. De esta forma se aseguran la recuperación y por lo tanto la circulación del capital invertido en una de sus socias y que luego se invertirá en otra socia más.
- Interesados.- Tradicionalmente en cuanto a los interesados para la creación de un proyecto se ha tomado en cuenta a pocos actores: las beneficiarias directas, las entidades que trabajan con ellas, los
Las entidades microfinancieras que pueden ser diversas desde ONG´s, Cooperativas de Ahorro y Crédito, 42
Las Microfinanzas, la gestión de proyectos y el desarrollo sostenible Bancos, entre otros, también buscan el objetivo del crecimiento de sus socias y para ello emplean diferentes metodologías de intervención que van desde la organización de las socias hasta su educación financiera y todas las formas de intervención ya mencionadas. Todo esto con el fin de generar no solo impacto en las actividades productivas de las beneficiarias sino además en su calidad de vida. Estas entidades están en la obligación de hacer producir el capital de manera que este sea semilla de nuevos proyectos de microfinanzas en otros sectores.
prestando sus instalaciones para que sea el lugar donde las beneficiarias se organizan y asisten regularmente a las reuniones.
Estos interesados han sido duramente criticados debido a las altas tasas de interés a las que prestan los recursos; sin embargo, este tipo de comentarios no toman en cuenta el alto costo que implica la colocación de estos recursos. Y con sus excepciones claro está, intentan únicamente recuperar lo invertido y hacerlo producir –es decir el mismo objetivo buscado por las beneficiarias.
4. Retos para la generación de un ecosistema sostenido y con mejores resultados
Esta forma a la que nos hemos acostumbrado para diseñar y ejecutar proyectos no significa que no haya dado resultados, solamente que como menciona el PMBOK, si se dejara de priorizar el corto plazo, y si se buscara tomar en cuenta las demás áreas de conocimiento con todo lo ésta inclusión significa, los proyectos tendrían mayor posibilidad de tener mayor éxito.
Regresando sobre la experiencia de Israel, llama la atención la capacidad organizativa con la que cuentan entre diferentes actores (interesados) y que además tienen sus propios y diversos intereses. El corolario más simple sería reflexionar sobre el que desarrollo se logra si se trabaja en conjunto, sobre el que las microfinanzas y la microempresa rural son parte del conjunto necesario para lograr desarrollo, pero que no son el todo. Y sin embargo, así hemos manejado desde el inicio los proyectos de microfinanzas que buscan el desarrollo: unidireccionalmente.
Los últimos interesados y que muchas veces actúan únicamente para generar convocatoria, son los gobiernos locales; sin embargo, su participación suele ser bastante puntual y se restringe muchas veces a la generación de la convocatoria, como una forma de apoyar a la entidad microfinanciera, o 43
WAM ECUADOR el verdadero éxito del proyecto. Al vincular a más interesados, las restricciones del tiempo de intervención, de la poca capacidad de medir impacto, de generar sostenibilidad del proyecto, entre las demás, dejan de ser responsabilidad exclusiva de la entidad financiera que luego se traslada al grupo de beneficiarias, para convertirse en responsabilidad de distintos actores donde la carga se reparte y por lo tanto se equilibra entre roles claramente identificados, y a tiempo. Es entonces cuando se logra como el caso expuesto de Israel, que los interesados identificados con roles claros cada uno, pueden expandir su intervención y generar desarrollo sostenido como consecuencia de la generación de un proyecto exitoso.
Entonces es importante reflexionar el significado de la inclusión, de la evaluación de los interesados (actores), de los cambios que se requieren en el diseño y la gestión de los proyectos. Cabe aclarar que como se menciona anteriormente, la vinculación de los interesados, es solamente una de las aristas pues existen muchas más; sin embargo, es en torno a la cual se requiere trabajar pues es a partir de la identificación de las necesidades de cada uno de los identificados, que se construye, se gestiona y se sustenta el proyecto de microfinanzas. Realizar la gestión de los interesados se convierte en un aspecto sumamente valioso y así mismo en aquello que más dedicación, paciencia, liderazgo y habilidades de negociación, capacidad para tomar decisiones y manejo de diversos grupos y demás habilidades se debe aplicar pues, requiere no solamente de la identificación de la necesidad a ser atendida puntualmente sino adicionalmente de sus aristas. Y se convierte en el primer paso a tomar para diseñar y gestionar los proyectos de desarrollo. Por lo tanto, identificar a todos los potenciales interesados (o al menos la mayoría) significa entonces además buscar el desarrollo sostenido –
¿Qué hace falta para generar esta capacidad de vinculación de más interesados en los proyectos? No solamente es cuestión de revisar literatura y rescatar metodologías para identificación de actores. Esto es importante, claro que sí, porque la lógica identifica que las intervenciones no pueden ser desordenadas; sin embargo, en el caso expuesto se evidencia además una intervención realizada a más largo plazo orientada a la educación. La educación vista como un punto estratégico donde además se aprende las habilidades de liderazgo, de 44
Las Microfinanzas, la gestión de proyectos y el desarrollo sostenible comunicación, de análisis, de toma de decisiones y gestión de riesgos, como las habilidades básicas y desde edades tempranas. Todas ellas como habilidades básicas para la gestión de proyectos. Es ahí – en el desarrollo de habilidades y destrezas, cuando se comprende que la intervención en el sector rural, no solamente depende de la aplicación de recursos financieros. Es ahí donde se analiza y concluye que no solamente la microempresa es un actor beneficiario (unidireccional e incapaz de muchas cosas), o que las microfinanzas son una buena herramienta para generar el desarrollo sostenido, sino que además se requiere de otro tipo de intervención, que se requiere realizar a más largo plazo, que genera mayor impacto y construyendo un verdadero ecosistema donde los actores son todos partícipes, y no solo beneficiarias y benefactores.
Alexandra Tapia Hinojosa
Ingeniera Comercial con una Maestría en Gestión Empresarial y recientemente con una certificación PMP. Mi vida laboral la he desempeñado en el tercer sector y en el sector público en gestión de proyectos de desarrollo en zonas rurales de la sierra en el país, en proyectos de fomento al emprendimiento a nivel local y nacional, y proyectos de innovación. Apasionada por la trova, la literatura y la responsabilidad social empresarial.
45
Invitadas Internacionales
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación la problemática del trabajo autónomo femenino en nuestro país. En la segunda parte del estudio, planteamos un punto de vista distinto del que la doctrina laboralista viene ofreciendo para analizar la protección sociolaboral por responsabilidades familiares reconocido a las autónomas. No se trata de comparar el nivel de cobertura que a estos efectos disfrutan las trabajadoras por cuenta ajena y por cuenta propia, para detectar las diferencias y avanzar en el tratamiento igualitario, sino de repensar íntegramente la política de conciliación para los autónomos, porque sus ejes configuradores no son ni pueden ser los propios de las relaciones por cuenta ajena.
LAS RESPONSABILIDADES FAMILIARES Y LAS TRABAJADORAS AUTÓNOMAS: UNA DOBLE DISCRIMINACIÓN. FAMILY RESPONSIBILITIES AND SELF-EMPLOYED: DOUBLE DISCRIMINATION Pilar Charro Baena Carolina San Martín Mazzucconi
Resumen España presenta tasas muy reducidas de trabajo autónomo femenino, siendo una de las causas de tal circunstancia el déficit de apoyo en materia de conciliación de la vida familiar y laboral que sufren las mujeres en el mercado de trabajo, que se acusa especialmente en el caso de las trabajadoras autónomas. Sufren, por ello, la discriminación que aqueja a su género, unida a la propia de pertenecer al colectivo de emprendedoras, especialmente postergado por el legislador como grupo poblacional específico y laboralmente particularizable. En la primera parte de este estudio se realiza un diagnóstico de situación, imprescindible para identificar
Palabras clave: mujer; autónomo; familia; trabajo Abstract Spain has very low rates of female self-employment, being one of the causes of this circumstance the lack of support for reconciling work and family responsabilities, suffered by women, especially in the case of self-employed. Therefore, they suffer gender discrimination, together with the circumstance of being self-employed, a group especially delayed by the 47
INVITADAS INTERNACIONALES legislature. In the first part of this study we develop a situation analysis, which is essential to identify the problem of female self-employment in our country. In the second part of the study, we propose a different view to analize the social and labor protection of the self-employed, related to family responsabilities. We don`t compare the level of coverage offered to female employees and selfemployed, to detect differences and propose equal treatment. Instead, we defend the need to entirely rethink this policy when applied to self-employed, because it is not possible to extend the one that is thought for employees.
En esta línea, el Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social ofrece todo un abanico de figuras que operan en el ámbito del contrato de trabajo y de la protección social, con el objeto de facilitar la citada conciliación de tiempos. Como es natural, dado que hablamos de régimen contractual laboral, se trata de soluciones pensadas, sobre todo, para las trabajadoras por cuenta ajena. Centrando la atención en las autónomas, puede decirse que la doctrina laboralista afronta el tema de un modo clásico, comparando el nivel de cobertura que a estos efectos disfrutan las trabajadoras por cuenta ajena y por cuenta propia, para detectar las diferencias y avanzar en el tratamiento igualitario. Sin embargo, consideramos que este punto de partida es erróneo, y condena a un resultado inevitablemente frustrante, puesto que, con carácter general, es jurídicamente imposible lograr la extensión de las figuras de conciliación de vida laboral y familiar propias de los trabajadores por cuenta ajena a los autónomos. En nuestra opinión, estamos ante una tarea mucho más complicada, cual es repensar íntegramente la política de conciliación para los autónomos, porque sus ejes configuradores no son ni pueden ser los propios de las relaciones por cuenta ajena.
Keywords woman; self-employed; family; work Introducción Uno de los obstáculos a los que se enfrentan las mujeres en el mercado de trabajo es la dificultad para conciliar su actividad laboral o profesional con las responsabilidades familiares que, con carácter general, asumen de modo mayoritario. Se trata de un problema transversal al género femenino, con independencia del tipo de actividad que realicen, asalariada o por cuenta propia, y que se encuentra en la base de un trato discriminatorio por razón de género. 48
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación 1 DIAGNÓNSTICO DE SITUACIÓN Proponemos un primer paso de contextualización fáctica, identificando el estado de la cuestión para estar en condiciones de aquilatar suficientemente la problemática del trabajo autónomo femenino en nuestro país. A estos efectos, resulta imprescindible desagregar los factores en presencia: por un lado, hablamos de mujeres, y por otro, de autónomos. En la confluencia de estos dos grupos se sitúan las personas cuya situación ahora nos ocupa. 1.1
• El número de mujeres de nuestro país supera el 50% de la población. En 2014, el número de mujeres en España era de 23.785.665, frente a los 22.985.676 hombres, lo que supone un índice de feminidad del 103,48%. • En el año 2013 se abonaron 237.988 prestaciones por paternidad, confirmando un ligero descenso desde el año 2008. • En el año 2013 se abonaron 288.842 prestaciones por maternidad, en un 98,30% disfrutada por la madre y no por el padre. • En el año 2013, las personas ocupadas a tiempo parcial por cuidado de niños o de adultos enfermos, incapacitados o mayores, fueron mujeres en un 97,79%2 . • En el año 2013, el 94,50% de las excedencias por cuidado de hijo fueron disfrutadas por las madres. • En el año 2013, el 85,22 de las excedencias por cuidado de personas dependientes fueron disfrutadas por mujeres3 .
La mujer en el mercado de trabajo
Constituye ya un lugar común el asumir que nuestro mercado de trabajo sigue sin gestionar adecuadamente los problemas de discriminación por razón de género, vinculados, entre otros extremos, a las responsabilidades en materia de conciliación de la vida familiar y laboral que continúan recayendo de modo principal en las mujeres. Pero no por conocidos, conviene dar por supuestos los datos que, junto con otros más generales, contribuyen a dibujar el panorama en el que se mueven las mujeres que desarrollan actividades laborales o profesionales en nuestro país. Bastan, a estos efectos, unas pocas pinceladas1 :
1.2
Radiografía del trabajo autónomo
Según fuentes del Ministerio de Empleo, http://www.inmujer.es/estadisticas/conciliacion/excedencias/2012/ocupadosTParcial.xls 3 http://www.inmujer.es/estadisticas/conciliacion/excedencias/2011/ExcedCuidadoDependientes.xls 2
Los siguientes datos pueden consultarse en http:// www.inmujer.gob.es/estadisticas/consulta.do?area=1 1
49
INVITADAS INTERNACIONALES en abril de 2013 el número de afiliados a la Seguridad Social alcanzó los 16.232.352, y, entre ellos, 3.017.311 fueron ocupados en el Régimen de Autónomos4. Por tanto, suponen aproximadamente el 18% de los ocupados de nuestro país.
explica que, a pesar de la incertidumbre propia de la crisis económica, la intención emprendedora6 comience a crecer de nuevo en el 2010 (tanto para hombres como para mujeres) y que este indicador alcance su máximo histórico en el 2011, en el momento considerado más crudo en cuanto a falta de empleo desde el inicio de la recesión7.
Nótese que la media europea en 2012 estaba en torno al 15%, de modo que nos situamos por encima.
Pasando ya a diseccionar más específicamente los datos, debemos comenzar por reconocer la evidencia. La mayoría masculina que se aprecia en el trabajo por cuenta ajena, también se proyecta en el trabajo autónomo: Los varones representan el 66,4% y las mujeres el 33,6% del total, si bien en los tramos de base de cotización más elevados, el porcentaje de varones supera el 75%8.
El número de autónomos en España se ha reducido un 11,32% en los últimos cinco años, lo que pone de relieve que, aunque la crisis ha afectado a este colectivo, lo ha hecho con menor contundencia que a la población ocupada en el Régimen General de la Seguridad Social, que ha sufrido un descenso del 16% en el mismo período5. Esto es así debido a un fenómeno que se ha apreciado ya en países en vías de desarrollo: a consecuencia de la falta de empleo por cuenta ajena, la población tiende a emprender para crear sus propios puestos de trabajo. Si se ponen en marcha actividades por este motivo, se considera que el emprendimiento está motivado por la necesidad, lo que
Esta proporción en la distribución por género se mantiene relativamente constante a lo largo de todos los rangos de edad. No obstante, afinando un Personas de entre 18 y 64 años que declaran tener intención de emprender una actividad de negocio en los tres próximos años respecto del momento de la entrevista (http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/ Catedra_Emprendedores/57382662_1322013103145. pdf) 7 http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/Catedra_ Emprendedores/57382662_1322013103145.pdf 8 Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013. 6
El record histórico se alcanzó en mayo de 2008: 3.409.008. 5 http://www.infoautonomos.com/informacion-al-dia/ el-autonomo-en-espana/autonomos-en-espana-evolucion-numero-altas-bajas/ 4
50
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación poco más, puede decirse que el rango de edad en el que hay mayor presencia de mujeres en relación a los hombres es el de más de 64 años con un 42,88 %, seguido por el de 25 a 29 años con un 37,55 %9. Esto último hace pensar en el peso de las responsabilidades familiares como obstáculo al autoempleo, puesto que las edades en las que existe una mayor proporción femenina son aquellas en las que, dada nuestra situación sociodemográfica actual, las mismas se relajan.
un papel esencial en esta materia -como en todas-: a través de la formación han de neutralizarse estos prejuicios para potenciar las iniciativas femeninas. Más datos interesantes: El 70,6% de los autónomos supera los 40 años de edad, aunque este porcentaje desciende al 51,8% entre los procedentes de otros países11. El peso de los menores de 30 años entre los autónomos a finales de 2012 era del 7,27%, porcentaje que incluso es menor que el que había a principios de 2011 (7,75%), lo que afecta negativamente a la capacidad de regeneración del conjunto de los trabajadores autónomos12
Por otro lado, también juegan en contra los arquetipos sociales. Se ha estudiado10 que se sigue considerando que iniciar una empresa es una carrera que requiere de atributos masculinos en algún grado. La tradicional representación masculina del emprendimiento puede causar la disuasión en mujeres que no se identifican con el arquetipo del emprendedor masculino. Por ello, se indica que la exposición temprana de las mujeres a un ejemplo de emprendimiento femenino de éxito en su familia, puede dotarla de la autoconfianza necesaria para desarrollar una carrera similar. Si ello es así, está claro que la educación desempeña
La actividad autónoma es esencialmente de españoles. Los autónomos de otras nacionalidades representan apenas el 7,4% 13. El 84,5% de los autónomos cotiza por la base mínima14, lo que afecta, lógicamente, al nivel de cobertura de las prestaciones a las que acceden. Este porcentaje supera el 92% cuando la edad es inferior a los 50 años, en los extranjeros (97,1%), los que Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013. http://www.upta.es/images/stories/descargas/anuarioestadistico20112012upta.pdf, pág. 137. 13 Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013. 14 Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013. 11 12
http://www.upta.es/images/stories/descargas/anuarioestadistico20112012upta.pdf, pág. 139. 10 http://www.uca.es/recursos/doc/Unidades/Catedra_ Emprendedores/57382662_1322013103145.pdf 9
51
INVITADAS INTERNACIONALES llevan menos tiempo inscritos (95,7 %) y en la agricultura (89,0%). A partir de los 50 años de edad, ya más próxima la edad de jubilación, cerca del 30% cotiza por una base superior a la mínima.
industria, el 10,4 % en la construcción y el 71,9 % en el sector servicios. Alrededor de la séptima parte de los extranjeros trabaja en la construcción. Solo el 20,9% de los autónomos tiene asalariados a su cargo, superándose este porcentaje entre los que tienen bases de cotización más elevadas17. Por tanto, cabe mantener que una amplísima mayoría de nuestros autónomos solo crea su propio empleo. Si nos comparamos con Europa, a finales de 2012 España era el quinto país europeo en número de autónomos sin asalariados, solo por detrás de Italia, Reino Unido, Alemania y Polonia18.
El 63,7% de los autónomos lleva más de cinco años de alta en la Seguridad Social, siendo este porcentaje sensiblemente superior entre los varones, los de más edad y los nacionales15. Puede decirse, pues, que la mayor parte de la actividad autónoma de nuestro país se puso en marcha antes de la crisis económica. Sin embargo, entre las personas que se han incorporado al trabajo autónomo en los últimos años, aunque la proporción sigue siendo mayoritariamente masculina, el colectivo femenino va ganando espacios. La proporción de mujeres con una actividad independiente con respecto al de los hombres en estos años ha ido aumentando constantemente, así a finales del año 2009 era de un 33,49%, en el mismo periodo de 2010 era del 33,90%, en el último trimestre de 2011 era del 34,22%, y en 2012 del 34,51%.
El 3,9% de los autónomos simultanea su actividad con otra por cuenta ajena (pluriactividad), lo que es más frecuente entre los jóvenes, los de menor antigüedad y los que tienen base de cotización mínima19. Según datos del Servicio Público de Empleo Estatal20, el 14,79% de los 17 Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013. 18 Según estudio de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA) a partir de datos de Eurostat para el IV trimestre de 2012. 19 Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013. 20 Analizados por UPTA: http://www.upta.es/index. php?option=com_content&view=article&id=255:losd atos -demuest ran-que-l a-c apit a lizacion-de-l aprestacion-por-desempleo-es-la-mejor-medida-paracrear-autoempleo&catid=1:latest-news&Itemid=18
La distribución de los autónomos por sector de actividad presenta las siguientes características16: El 12,8% trabaja en la agricultura, el 4,8% en la Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013. Datos del Ministerio de Empleo de marzo de 2013.
15 16
52
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación nuevos trabajadores autónomos que accedieron al sistema en febrero de 2013, lo hizo a través de la capitalización de la prestación por desempleo; porcentaje superior al 12,63% que lo hizo en el mismo mes de 2012. Un 40,85% capitalizó solo los pagos de las cuotas a la Seguridad Social, un 58,94% lo hizo a través de capitalización parcial de la prestación y un 0,21% lo hizo a través de la capitalización total. Por género, los hombres son los que registraron un mayor porcentaje de los beneficiarios con un 75,04%, frente al 24,96% de las mujeres.
comenzó su actividad antes de la crisis económica y que cotiza por la base mínima. Desarrolla su actividad en el sector servicios sin compatibilizarla con trabajo por cuenta ajena y no tiene asalariados a su servicio. El panorama es desolador en términos de empleo y de igualdad por razón de género. Y, combinando ambas magnitudes, es altamente ineficiente, puesto que la propia deriva de la crisis está potenciando la capitalización del desempleo y la incorporación de trabajadores por cuenta ajena al régimen de autónomos, lo que debería ser aprovechado por el legislador, ya que no está siendo capaz de contenerlo. Además, en concreto el colectivo femenino ha demostrado tener capacidad de resistencia frente a la crisis económica21.
Finalmente, la Encuesta de Población Activa del segundo cuatrimestre de 2014 indica que el número de horas medias trabajadas por los autónomos fue de 45,5 a la semana, frente a una media de 37,9 entre los trabajadores por cuenta ajena. Esta diferencia no sólo se mantiene, sino que crece con la crisis.
En este sentido, la apuesta no debería ser solo y sencillamente por el empleo autónomo, sino que debería tenerse en cuenta esta resistencia y capacidad de emprendimiento de las mujeres, que componen más del 50% de la población de nuestro país, y adoptar medidas específicas de apoyo a las autónomas y emprendedoras, distintas de las
Evidentemente, a más tiempo de trabajo, menos posibilidades de atender responsabilidades familiares. 1.3 La problemática de la trabajadora autónoma De acuerdo con los datos expuestos, cabe afirmar que el perfil mayoritario del autónomo en nuestro país es un varón mayor de 40 años, español, que
21 http://www.upta.es/images/stories/descargas/anuarioestadistico20112012upta.pdf, pág. 138.
53
INVITADAS INTERNACIONALES dirigidas genéricamente al colectivo de autónomos, que tuvieran en especial consideración los problemas derivados de las responsabilidades familiares, que son hoy uno de los obstáculos más claros para el emprendimiento femenino. Ya hemos visto que el tiempo que los autónomos están invirtiendo en su actividad profesional es incluso más amplio que el de los trabajadores asalariados, lo que agrava el problema para este colectivo.
de su actividad profesional a causa de embarazo o maternidad, como alternativa o complemento al subsidio por maternidad. Pero, al margen de esta norma, resultan interesantes las manifestaciones menos formales pero más implicadas, sobre cuestiones específicas relacionadas con este tema. Así, conviene prestar atención a la Resolución del Parlamento Europeo, de 13 de septiembre de 2011, sobre la situación de las mujeres que se acercan a la edad de jubilación22, en la que se toma en consideración la combinación de género y edad como factores de discriminación en el empleo, entendiendo este en sentido amplio (fundamentalmente por cuenta ajena, pero no se olvida el de cuenta propia). Tiene en cuenta, entre otros aspectos: • que la tasa de empleo para las mujeres con edades comprendidas entre los 55 y los 64 años fue de un 37,8 % en 2009, mientras que, en el caso de los hombres de la misma edad, se situó en un 54,8%. • que la población en la UE-27 sigue presentando una fuerte tendencia al envejecimiento. • que hay más mujeres que hombres en edad avanzada.
Desde las Instituciones europeas son sensibles a la realidad del trabajo autónomo y su problemática. La Directiva 2010/41/UE, de 7 de julio de 2010, sobre la aplicación del principio de igualdad de trato entre hombres y mujeres que ejercen una actividad autónoma, no va más allá de a) asimilar cónyuge y pareja de hecho solo si así se asume en la legislación nacional, b) proscribir que la constitución de una sociedad entre cónyuges sea más difícil que si no lo son, c) exigir la posibilidad de que los cónyuges que participan en el negocio familiar puedan optar a protección social, d) contemplar la protección por maternidad para las autónomas y cónyuges embarazadas, y d) establecer que las autónomas y cónyuges han de tener acceso a cualquier servicio existente que facilite una sustitución temporal que posibilite las interrupciones
http://eur-lex.europa.eu/LexUriServ/LexUriServ. do?uri=OJ:C:2013:051E:0009:0017:ES:PDF 22
54
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación • que la tasa de paro es más elevada para las mujeres que para los hombres en UE-21. • que, a pesar de que la tasa de desempleo de larga duración sea mayor para los hombres que para las mujeres en 12 países, el paro femenino es más proclive a enmascararse como «inactividad» en el caso de las mujeres casadas o con hijos. • que las diferencias de género radican en gran medida en el reparto tradicional de funciones por sexos, y que son menores antes de formar una familia y aumentan cuando las personas forman una pareja.
a precios asequibles y compatibles con trabajos a tiempo completo, para que las mujeres no se vean obligadas a interrumpir, abandonar o acortar su actividad laboral con el fin de atender a las necesidades de las personas dependientes a su cargo”. Finalmente, “señala que estos servicios de atención y cuidado a menores y personas dependientes constituyen un importante foco de empleo que podría ser cubierto por mujeres mayores, cuya tasa de empleo es de las más bajas en la actualidad”.
Como puede observarse, el Parlamento se centra en la población femenina de edad avanzada y en sus dificultades de acceso al empleo, y plantea medidas concretas, perfectamente extrapolables al conjunto de las autónomas: respaldo institucional al autoempleo a través de microcréditos; acceso a órganos de toma de decisiones en las empresas; apoyo para las cargas familiares a través de servicios asequibles –que no necesariamente gratuitos- y con horarios compatibles con el trabajo a tiempo completo; e identificación del yacimiento de empleo que de ahí se deriva y que podría ser cubierto por mujeres.
El Parlamento, junto a reiteradas peticiones a los Estados miembros para que adopten medidas que neutralicen la doble discriminación en el empleo, también les pide “que fomenten la participación activa de las mujeres de edad avanzada en el sector empresarial, alentando y respaldando a las mujeres que fundan nuevas empresas y facilitando el acceso de las mujeres a la financiación, en especial mediante microcréditos, y la representación igualitaria de hombres y mujeres en los organismos de toma de decisiones económicas, incluidos los consejos de administración de las empresas”. También “insiste en la necesidad de contar con un suministro suficiente de servicios de calidad de cuidado de niños, personas mayores y otras personas dependientes,
Ante este envite, no parece que nuestro legislador esté, al menos por ahora, recogiendo el guante. El reciente Real Decreto-ley 4/2013, de 22 de febrero, de medidas de apoyo al emprendedor y de estímulo del crecimiento y de la creación 55
INVITADAS INTERNACIONALES de empleo, apenas contiene referencias a las mujeres autónomas:
Como hemos adelantado, en la doctrina laboralista es habitual abordar el estudio de la conciliación de la vida profesional y familiar de los/as trabajadores/as autónomos/as mediante el cotejo de los niveles de protección previstos para éstos y para los/as trabajadores/as por cuenta ajena. En esa comparación, sin duda alguna, los primeros salen perdiendo.
a) para aumentar en cinco años (es decir, a menores de 35) la edad hasta la que pueden capitalizar el 100% de la prestación. Piénsese que actualmente el porcentaje de autónomos que capitalizan al 100% es absolutamente ínfimo: tal como ya vimos, de las más de 7.000 personas en desempleo que capitalizaron en febrero de 2013, solo el 0,21% lo hizo al 100%.
No faltan los intentos, sobre todo doctrinales, pero también legislativos, por aproximar ambos regímenes y dotarles de un tratamiento más igualitario. Pero todos esos esfuerzos están abocados al fracaso. Entendemos que existe un error de partida pues es jurídicamente imposible llegar a una convergencia porque muchas de las medidas adoptadas por el legislador se asientan sobre la base del régimen contractual laboral.
b) Para reducir y bonificar la cuota por contingencias comunes, a las menores de 35 años, durante los primeros 30 meses de actividad. Como vemos, medidas poco ambiciosas, escasas y además restringidas exclusivamente a menores de 35 años, lo que de ninguna manera se puede identificar con las líneas maestras de una política dirigida a apoyar el autoempleo femenino.
2.1 Conciliación de la vida laboral o profesional y familiar. Orígenes y adecuación del término
Habrá que esperar a ver si la futura Ley de Emprendedores, actualmente en fase de anteproyecto, supone un punto de inflexión en esta materia.
El Derecho del Trabajo, caracterizado por su finalidad tuitiva, ha incorporado desde sus orígenes la tutela de intereses vinculados a la familia23. Las normas
2 LA CONCILIACIÓN DE LA VIDA PROFESIONAL Y FAMILIAR DE LAS TRABAJADORAS AUTÓNOMAS
MONTOYA MELGAR, A.: Prólogo a la obra de R. Molina La protección jurídica de la mujer trabajadora. CES, Madrid, 2004, pág. 11. 23
56
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación laborales han ido estableciendo fórmulas que permitiesen a las trabajadoras compatibilizar la atención de determinados intereses familiares con su desarrollo profesional, sin que ello supusiese un peligro para la estabilidad en el empleo. Esos intereses familiares estuvieron vinculados hasta hace algunos años al hecho biológico de la maternidad – y, por tanto limitados a los hijos recién nacidos-y a la tutela de la mujer como ser débil y necesitado de una especial protección. En puridad, no se trataban de previsiones que pretendiesen prima facie la compatibilidad de la vida laboral y familiar, sino de normas que tenían como finalidad proteger el trabajo de la mujer y dejaban traslucir su consideración como sexo débil (no en vano, muchas normas laborales iban dirigidas a menores y mujeres) necesitado de tutela y al que había que salvaguardar a fin de que pudiera cumplir adecuadamente la doble función social para la que había sido concebida: la reproductiva y el cuidado de las tareas domésticas.
Con esta finalidad, desde la década de los ochenta se vienen instrumentando lo que se han denominado medidas para conciliar la vida familiar y laboral, dirigidas no sólo a la promoción de la igualdad de oportunidades en el trabajo, sino también a hacer compatible el trabajo con el cuidado de la familia, buscando una distribución más justa entre mujeres y hombres de sus responsabilidades familiares. Se trata de un conjunto de medidas que en el plano contractual generan derechos muy diversos, como el disfrute de permisos retribuidos, la posibilidad de reducir la jornada de trabajo, o de elegir el turno, solicitar una suspensión del contrato de trabajo o una excedencia. Igualmente diverso es el panorama de las medidas establecidas en el ámbito de la Seguridad Social, en el que se articula el derecho a percibir prestaciones o beneficios de distinta naturaleza. La primera vez que se utiliza el término conciliar en las normas laborales y de Seguridad Social es en la Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral, trasponiendo la Directiva 96/34/CE, del Consejo, de 3 de junio, relativa al Acuerdo marco sobre permiso parental celebrado por la UNICE, el CEEP y la CES, que desde un enfoque global e integral supuso el inicio
La entrada en vigor de la Constitución Española de 1978 y nuestra integración en la Unión Europea provocaron un giro radical en la protección jurídico-laboral de la mujer trabajadora, erigiéndose como objetivo fundamental la promoción de la mujer en términos de igualdad real y efectiva con el hombre. 57
INVITADAS INTERNACIONALES del abandono formal de la distinción sexista presente tradicionalmente en buena parte de las normas protectoras de la maternidad, al atribuir también al padre derechos que hasta entonces se reconocían exclusivamente a la mujer. La mencionada Ley marcó un hito en la cuestión que ahora tratamos, no sólo por el enfoque dado desde la perspectiva de género, sino también porque reconoció todos los derechos laborales de conciliación indistintamente a trabajadores y trabajadoras24, a excepción, obviamente, de aquellos vinculados directamente al embarazo, parto y puerperio. En las siguientes páginas nos referiremos a derechos reconocidos a las trabajadoras o a las autónomas, en el bien entendido que la titularidad es indistinta por razón de género, por razones prácticas de aligerar el texto de esta comunicación.
Desde entonces, el término conciliación se convirtió en un paraguas terminológico que abarcaba cuestiones que tradicionalmente tenían relación con las condiciones laborales en lo que repercutía al cuidado familiar, fundamentalmente a los hijos de corta edad25. En honor a la verdad, la conciliación de la vida familiar y laboral o profesional ha ido evolucionando y en ese avance se ha ampliado el “interés” objeto de protección: ya no se limita a los hijos recién nacidos y de corta edad, sino también a mayores (discapacitados o enfermos de cáncer u otra enfermedad grave) y a familiares que no puedan valerse por sí mismos. El vocablo conciliación toma carta de naturaleza tras la aprobación de la Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, cuyo artículo 44.1 dispone que: “Los derechos de conciliación de la vida personal, familiar y laboral se reconocerán a los trabajadores y las trabajadoras en forma que fomenten la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares, evitando toda discriminación basada en su ejercicio”.
Salvo el permiso por lactancia, regulado en el artículo 37.4 del Estatuto de los Trabajadores, cuya titularidad se reconocía originariamente a las trabajadoras, aunque los podían disfrutar madre o padre, si ambos trabajaban. No es hasta la reforma laboral de 2012 (RDLey 3/2012, convalidado por la Ley 3/2012), cuando se reconoce indistintamente a padre y madre, para adecuar nuestra legislación a la doctrina vertida en la Sentencia del Tribunal de Justicia de Unión Europea de 30 de septiembre de 2010, caso Roca Álvarez/Sesa Star ETT, S.A.
25
BALLESTER PASTOR, A.: “Conciliación laboral y familiar en la Unión Europea: rémoras, avances y nuevas líneas de tendencia en el ámbito de la corresponsabilidad”. Revista de Derecho Social núm. 51, 2010, p.32. 58
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación y la Unión y Estrategia para la Igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015, entre otros) y hablar de “corresponsabilidad”. Con este término, se aboga por avanzar significativa y cualitativamente en la evolución de la protección dispensada a las trabajadoras que tienen intereses familiares que atender, y pone el acento ante todo en la importancia del reparto equilibrado entre hombres y mujeres, a fin de alcanzar la igualdad real. Pero la corresponsabilidad va más allá y propugna la intervención no sólo de la familia (reparto equilibrado en el ámbito doméstico) sino también del empresario (en el caso de trabajadoras por cuenta ajena) y del Estado y la sociedad, lo cual es imprescindible si queremos alcanzar una protección eficaz respecto a las trabajadoras autónomas. En fin, la corresponsabilidad implica también superar el concepto estricto de la conciliación en cuanto mero equilibrio temporal articulado en torno a derechos de ausencia (permisos, excedencias…) sin implicación de otros sujetos. En España, la corresponsabilidad se ha incorporado en los últimos años en los textos normativos, aunque muy tímidamente, y no siempre con esta denominación. La Ley Orgánica 3/2007, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, cuando reconoce los derechos de conciliación (artículo 44.1) alude a la intención de con ello se
La conciliación hace referencia al conflicto entre el trabajo doméstico y el laboral o profesional, por lo que, en principio, parecería adecuado. En los países de nuestro entorno no se utiliza el término de conciliación; el que se asemeja más es el de “reconciliación”; también podría optarse por “armonización”26. Sin embargo, hay una connotación que no nos convence plenamente. Los derechos de conciliación, aunque sexualmente “neutros” en cuanto a su titularidad indistinta, dejan al ámbito privado el reparto en la asunción de las responsabilidades familiares, lo que no hace sino perpetuar el tradicional reparto de tareas entre hombres y mujeres; ya hemos comentado anteriormente que son éstas las que en una abrumadora mayoría ejercitan los derechos de conciliación. Defendemos un cambio de denominación en consonancia con los documentos europeos (Estrategia 2020, Directrices generales para las políticas económicas de los Estados miembros MORGADO PANADERO. P.: “Hacia un derecho de ciudadanía sin límites para el trabajador autónomo: el reconocimiento de su vida personal, familiar y laboral”, en MORGADO PANADERO, P. (Coord.) Trabajo Autónomo e Igualdad: Reflexiones desde el Derecho del Trabajo”. Thomson Reuters/Ministerio de Trabajo e Inmigración, Cizur Menor, 2010, p. 93. 26
59
INVITADAS INTERNACIONALES “fomente” la asunción equilibrada de las responsabilidades familiares”. También en el artículo 44.3, anuncia que reconoce a los padres el permiso y la prestación por paternidad para “contribuir a un reparto más equilibrado de las responsabilidades familiares”.
propia, y la política de conciliación de la vida familiar y profesional, ya hemos dicho, que se incardinan en el objetivo de la consecución de la igualdad y la remoción de los obstáculos existentes para ello. Con posterioridad a la aprobación de la Ley 39/1999, se ha producido la extensión de derechos de Seguridad Social vinculados a las responsabilidades familiares reconocidos a las trabajadoras por cuenta ajena a las autónomas, a fin de aproximar la protección entre ambas prestatarias de servicios. En los últimos años, es verdad, se aprecia el mayor interés del legislador en igualar ambos regímenes, también en materia de conciliación de la vida profesional, familiar y personal, y la extensión se ha producido desde el mismo momento en que se reconocen derechos ex novo a los trabajadores por cuenta ajena (prestación de paternidad y prestación por cuidado de hijo menor con cáncer u otra enfermedad grave).
Dicho esto, por el momento, nosotras vamos a utilizar los términos “conciliación” y “conciliar” por ser los que hoy por hoy utiliza el legislador. 2.2 La conciliación de la vida laboral o profesional y familiar: la historia de una decepción La Ley 39/1999, de 5 de noviembre, de Conciliación de la Vida Familiar y Laboral no se limitó a los trabajadores por cuenta ajena, sino que extendió su ámbito de aplicación a las funcionarias y a las socias de Cooperativas y trabajadoras de las Sociedades Laborales, independientemente del régimen de Seguridad Social al que estuviesen afiliadas. Sin embargo no incluyó a las trabajadoras autónomas, seguramente porque el legislador era consciente de las dificultades jurídicas de extender los derechos reconocidos en la norma a este tipo de trabajadoras. Sin embargo, nadie duda de que las políticas de igualdad deben alcanzar también a las actividades ejercidas por cuenta
Por otra parte, la Ley Orgánica 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva entre mujeres y hombres, otro de los hitos relevantes en la evolución del tema objeto de análisis, incorpora el artículo 5 en el que se afirma que “El principio de igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres, aplicable en 60
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación el ámbito del empleo privado y en el del empleo público, se garantizará, en los términos previstos en la normativa aplicable, en el acceso al empleo, incluso al trabajo por cuenta propia…”, lo cual es sumamente revelador de la intención de ampliar la protección al trabajo autónomo.
En primer lugar, al hilo de los derechos profesionales del trabajador autónomo, el artículo 4.3.g) les reconoce, entre otros, el derecho “A la conciliación de su actividad profesional con la vida personal y familiar, con el derecho a suspender su actividad en las situaciones de maternidad, paternidad, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y adopción o acogimiento, tanto preadoptivo como permanente o simple, de conformidad con el Código Civil o las leyes civiles de las Comunidades Autónomas que lo regulen, siempre que su duración no sea inferior a un año, aunque sean provisionales, en los términos previstos en la legislación de la Seguridad Social”.
La doctrina suele incluir también el artículo 44 que, al reconocer el derecho de conciliación, no especifica que sean asalariados. Sin embargo, no compartimos esta opinión. Ya la propia Exposición de motivos, al presentar dicho precepto alude específicamente a la intención de corregir las desigualdades en las “relaciones laborales”, alocución que refiere al trabajo por cuenta ajena. Pero es que, además, se inserta en el capítulo II “Igualdad y conciliación”, del Título IV “El derecho al trabajo en igualdad de oportunidades”, y el resto de los capítulos que comprenden este Título es aplicable asimismo a las relaciones laborales por cuenta ajena (Planes de igualdad en las empresas y otras medidas de promoción de la igualdad y Distintivo de igualdad).
En segundo lugar, en relación a la regulación de la jornada de la actividad profesional de los autónomos económicamente dependientes (TRADE´s), el artículo 14 de la referida Ley 20/2007 afirma que “El horario de actividad procurará adaptarse a los efectos de poder conciliar la vida personal, familiar y profesional del trabajador autónomo económicamente dependiente”.
Por su parte, la Ley 20/2007, de 11 de julio, del Estatuto del Trabajador Autónomo, se refiere expresamente a la conciliación de la vida profesional con la personal y familiar en dos ocasiones.
La lectura de ambos preceptos lleva a conclusiones relevantes y confirman lo que con esta comunicación pretendemos defender: la dificultad de extender los 61
INVITADAS INTERNACIONALES derechos de conciliación reconocidos a las trabajadoras por cuenta ajena a las autónomas y la necesidad de diseñar un marco legal de protección específico a las trabajadoras por cuenta propia.
Por supuesto, la trabajadora autónoma podrá “reducir” su tiempo de trabajo, no en vano es titular de su organización productiva y ejecutor en primera persona de la propia actividad. Pero ello obviamente tendrá efectos negativos tanto en aspectos económicos, como profesionales, y también en su carrera de seguro o protección social. Los derechos de conciliación llamados derechos de ausencia o de reducción (reducción de la jornada de trabajo, excedencias…) llevan aparejada la pérdida proporcional del salario entre las trabajadoras por cuenta ajena, compartiendo el mismo efecto, pero en la evolución que se ha seguido se ha acompañado de medidas que trataban de paliar los efectos negativos (reservando el puesto de trabajo, teniendo en cuenta esos períodos de ausencia como efectivamente trabajados, la consideración de situación asimilada al alta…, incluso, sin que la pérdida de salario repercutiera negativamente en las indemnizaciones por extinción del contrato). Y estas medidas de acompañamiento que, a la postre, son las que protegen el empleo de las trabajadoras que ejercitan derechos de conciliación, no se han extendido a las autónomas. Reducir o ausentar de la actividad profesional supone para las trabajadoras autónomas, simple y llanamente suspender, interrumpir y en
En efecto, por una parte, los únicos derechos de conciliación de la vida profesional y laboral reconocidos en la norma inciden en la protección social y se limitan a las situaciones directamente relacionadas con el embarazo, parto y puerperio, lo que recuerda las primeras fases de la política de conciliación a favor de las trabajadoras por cuenta ajena. Pero más allá de esto, lo cierto es que la equiparación no es plena, y las diferencias que existen entre la acción protectora del Régimen Especial de Trabajadores Autónomos y el Régimen General de la Seguridad Social son notables. No sorprenderá a nadie que se diga que dichas diferencias se traducen en unos requisitos más estrictos en el primero de los regímenes Por otra, y ya en el ámbito exclusivo de los TRADE, la previsión es sumamente inconcreta: “se procurará que la jornada se adapte”. No se trata de un derecho subjetivo individual perfecto, sino “una buena intención desprovista de imperatividad”27. MONTOYA MELGAR, A.: El contrato del TRADE. La Ley y el Reglamento. Cuadernos Civitas. Madrid, Thomson Reuters, 2009, p. 147. 27
62
Las Responsabilidades Familiares y las Trabajadora Autónomas: una doble discriminación muchos casos abandonar su actividad profesional.
técnica estará condenada al fracaso por las dificultades inherentes a la distinta configuración de ambos tipos de prestación de servicios. Solo cuando se decida establecer un régimen específico y peculiar, atento a las particularidades de la prestación de servicios profesionales y se implique a los poderes públicos y a la sociedad se podrá hablar de un verdadero derecho a la conciliación de la vida profesional, familiar y personal de las trabajadoras autónomas. Mientras tanto, no nos engañemos, estaremos parcheando con soluciones parciales, pero no con una verdadera política integral, la protección de los intereses profesionales de este colectivo. Se está muy lejos todavía de alcanzar la madurez de la tutela ofrecida a las trabajadoras por cuenta ajena. A lo sumo, algunos aplaudirán la extensión, sin más, de los ciertos derechos (los compatibles con su peculiar situación), pero desde luego, no podremos hablar, en puridad, de una armonización de intereses profesionales y familiares.
De alguna manera puede concluirse que la Ley 20/2007 no podría haber actuado de otro modo. Para poder ejercitar los derechos de conciliación previstos en la legislación laboral resulta imprescindible oponerlos ante un sujeto que asuma obligaciones derivadas la prestación de servicios en régimen de dependencia o subordinación, como es el empresario en las relaciones laborales. En suma, que frente a quien se oponga el ejercicio de estos derechos reconozca la posibilidad de ausencia o de flexibilización del tiempo de trabajo (sin que ello repercuta negativamente en las carreras profesionales y de seguro social de quienes los ejercitan). Pero ello es imposible en el trabajo por cuenta propia, ni siquiera respecto de los trabajadores autónomos económicamente dependientes, no se olvide que éstos son ante todo, y sobre todo, trabajadores autónomos, aunque tengan una dependencia económica respecto del cliente principal. Las medidas de conciliación para las trabajadoras autónomas se han llevado a cabo mediante la técnica de la extensión de derechos y prestaciones ya reconocidas a los trabajadores por cuenta ajena, no mediante un tratamiento específico, y aquella 63
INVITADAS INTERNACIONALES
Pilar Charro Baena
Carolina San Martín Mazzucconi
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad Pontificia Comillas de Madrid, con veinticinco años de experiencia docente e investigadora en el sector público y privado. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Rey Juan Carlos; acreditada al cuerpo docente de Catedráticos de Universidad. Directora del Programa de Doctorado en Ciencias Sociales y Jurídicas de la Escuela Internacional de Doctorado de la Universidad Rey Juan Carlos. Miembro Académico de la Comisión de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Agencia para la Calidad Universitaria de Cataluña.
Licenciada y Doctora en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid, con veinte años de experiencia docente e investigadora en el sector público y privado. Profesora Titular de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social en la Universidad Rey Juan Carlos; acreditada al cuerpo docente de Catedráticos de Universidad. Magistrada (supl.) de la Audiencia Nacional.
64
Invitada Nacional
INVITADA NACIONAL Qué es la economía, o cómo la entendemos en términos generales. El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española la define como “Administración eficaz y razonable de los bienes” o “Conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo”, esto nos lleva a pensar en dinero, trabajo remunerado, producción de bienes y de servicios, actividades que se desarrollan en el mercado.
La Economía del cuidado… ¿un camino a la igualdad? Estado de situación en el Ecuador Patricia Calero Terán I. APROXIMACIONES CONCEPTUALES Parece reiterativo, pero al reflexionar sobre la economía del cuidado o “economía de los cuidados”1 necesariamente se debe desentrañar el significado de estos dos términos: economía y cuidados, y adicionalmente con el primero el de trabajo.
Ciertamente, la economía es esto, son aquellas actividades orientadas a asegurar la producción y el mantenimiento de la sociedad, o un grupo social o familiar, de los individuos. Al hablar de cuidados, nos referimos a esas actividades invisibles, que son servicios, por ejemplo, limpiar la casa, lavar y planchar la ropa, cuidar a los niños y niñas, a las personas adultas mayores a las personas enfermas, y que incluyen los afectos. Actividades que “… si bien no son valoradas socialmente y, en su gran mayoría tampoco son pagadas, permiten a nuestra sociedad seguir funcionando”2. Están destinadas al sostenimiento de la vida, realizadas
Antes de ello pensemos en como organizaríamos nuestros días diariamente sin “alguien” que ordene nuestras casas, lave y planche la ropa, cocine nuestros alimentos, brinde afecto, cariño y otros “cuidados”. En efecto la economía de los cuidados está relacionada con estas “actividades” que tradicionalmente no han sido valoradas como parte de los procesos económicos, no como parte del trabajo.
Propuesta por la Economía Feminista, corriente que, entre otras cosas, introduce las desigualdades de género como cuestión central en el análisis económico.
Grupo de Formación e Investigación Social Tejiendo Redes. Una economía de mucho cuidado. Economistas sin fronteras. Granada. Septiembre de 2014.
1
2
66
La Economía del cuidado… ¿un camino a la igualdad? Estado de situación en el Ecuador por y para personas de la familia (entendiéndose también a las familias extendidas y pueden incluir trabajos en la comunidad), son actividades que se desarrollan principalmente en el ámbito doméstico.
en el ámbito doméstico, son trabajo reproductivo, reservado principalmente a las mujeres. El primero, trabajo productivo es el que se encuentra social y económicamente valorado, en tanto que el trabajo reproductivo es invisibilizado. En esta lógica, encontramos la forma como se reproduce la cultura patriarcal y machista, pues además de la no valoración del trabajo reproductivo, tenemos que quienes se dedican a éste, mujeres principalmente, dedican un tiempo que podrían ser dedicado a la realización de otras actividades como estudios, trabajo productivo remunerado, tiempo disponible, entre otros, lo cual implica costos en ingresos no percibidos, oportunidades no aprovechadas y deterioro físico.
Estas actividades de cuidados, pueden o no ser remuneradas, y por lo tanto pueden o no ser parte del “mercado”, aunque algunas de ellas incluyen tareas que no necesariamente tienen un valor en el mercado pudiendo ser realizadas por terceros. “El lado “afectivo” de estas actividades está, por supuesto, excluido del mercado y de lo que se puede tercerizar.”3 Las actividades de cuidado involucran “trabajo personalizado, afectos y preocupación… requieren de una multiplicidad de destrezas que han sido socialmente atribuidas a las mujeres.”4 Tiene relación con los roles socialmente adjudicados a hombres y mujeres. Las actividades y trabajo realizado fuera del hogar, en el ámbito público, son consideradas trabajo productivo y por lo tanto parte de la economía; en tanto que las actividades que se desarrollan
II. MARCO JURÍDICO INTERNACIONAL La Declaración Universal de los Derechos Humanos (1948), establece el principio y derecho de la igualdad de las personas y la no discriminación, reconoce y garantiza el derecho al trabajo, así como a la igualdad en el salario por igual trabajo, sin ninguna discriminación, así mismo, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales (ratificado por el Ecuador en 1969), establece además del derecho
Comisión de Transición, INEC, UNIFEM, AECID. La Economía del Cuidado, el trabajo remunerado y no remunerado en Ecuador. Quito. 2009. Pág. 19. 4 Ibid 3
67
INVITADA NACIONAL general a la igualdad y no discriminación, la obligación específica a los Estados, de asegurar a hombres y mujeres el gozar en forma igual de todos los derechos económicos, sociales y culturales, y en relación al derecho al trabajo, establece el derecho de toda persona a trabajar, al goce de condiciones equitativas y obliga a los estados a asegurar a las mujeres condiciones de trabajo no inferiores a los hombres.
y participación en los espacios públicos, debiendo tener en consideración particular los problemas que enfrenta la mujer rural en la supervivencia económica de su familia, incluyendo los trabajo en los sectores no monetarios de la economía (artículo 14). La OIT en varios de sus convenios, recoge las obligaciones antes señaladas en relación con el aseguramiento de condiciones equitativas de trabajo para las mujeres, de manera particular los convenios 100 relativo a la igualdad en la remuneración; el Convenio 103 sobre la protección a la maternidad; el Convenio 11 relativo a la Discriminación en materia de empleo y ocupación, todos ratificados por el Ecuador.
Por otro lado, la Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (ratificada por el Ecuador en 1981), instrumento jurídico internacional que establece las obligaciones específicas de los Estados respecto de los derechos de las mujeres y el aseguramiento de su no discriminación en ningún ámbito, en su parte declarativa señala que es necesario tener en cuenta el aporte fundamental de la mujer al bienestar y desarrollo de la familia, el cual no ha sido plenamente reconocido y la necesidad de modificar el papel tradicional de hombres y mujeres en la sociedad y en la familia, obliga a los estados a garantizar la responsabilidad común de hombres y mujeres en la educación y cuidado de los hijos (artículo5), establecer servicios sociales que permitan a los padres combinar las obligaciones para con la familia con las responsabilidad de trabajo
Estos instrumentos, ratificados por el Ecuador, generan obligaciones que deben evidenciarse en la toma de medidas legislativas, administrativas, judiciales y de política pública. III. MARCO JURÍDICO NACIONAL La Constitución de la República aprobada vía referendo en el año 2008, realiza un amplio reconocimiento en relación con la economía del cuidado, además de reconocer que el trabajo es un derecho y deber social, así como fuente de realización personal, garantiza 68
La Economía del cuidado… ¿un camino a la igualdad? Estado de situación en el Ecuador la igualdad en el trabajo, la remuneración y condiciones de trabajo; reconoce además el derecho a la seguridad social de las personas que realizan trabajo no remunerado en los hogares, actividades de auto sustento en el campo, trabajo no remunerado y también a quienes se encuentran en situación de desempleo (artículos 34 y 35).
profesional, a la remuneración equitativa y al trabajo autónomo, prohibiendo toda forma de discriminación directa o indirecta que afecte a las mujeres (artículo 331) y reconoce como labor productiva el trabajo no remunerado de auto sustento y cuidado humano que se realiza en los hogares (artículo 333), señalando que es obligación del Estado promover un régimen laboral que favorezca las necesidades de cuidado humano, facilitando para ello servicios, infraestructura y horarios adecuados, además de promover la corresponsabilidad y reciprocidad de hombres y mujeres en el trabajo doméstico y las obligaciones familiares.
Para la protección de los derechos de los miembros de la familia, establece la corresponsabilidad de la madre y el padre en el cuidado, crianza, educación, alimentación, cuidado, crianza, desarrollo integral y protección de los hijos e hijas (artículo 69). Al regular dentro del Régimen de Desarrollo el Trabajo y la Producción, la Constitución reconoce como modalidades de trabajo, además de las que tienen relación de dependencia, a las autónomas que incluyen las de auto sustento y cuidado humano. Desde este reconocimiento, declara como actores sociales productivos a las trabajadoras y trabajadores que desarrollan cualquiera de dichas modalidades de trabajo (artículo 325).
Garantiza la ampliación progresiva de la seguridad social a quienes realizan trabajo familiar no remunerado de cuidado humano (artículo 333), el cual se financiará con los aportes y contribuciones del Estado (artículo 369). Si bien en la normativa nacional únicamente se ha reconocido la afiliación obligatoria al trabajo doméstico remunerado5, en las reformas al Código del Trabajo realizadas en el año 2012 a través de la Ley Orgánica para la
Establece además la obligación del Estado de garantizar a las mujeres igualdad en el acceso a empleo, formación y promoción laboral y
Artículo 7 de la Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales. Registro Oficial No. 797, 26 de septiembre de 2012. 5
69
INVITADA NACIONAL Defensa de los Derechos de Laborales; y en el Proyecto de Ley para la Justicia Laboral y Reconocimiento del Trabajo en el Hogar, se busca ampliar el beneficio de la seguridad social a las personas que realizan trabajo no remunerado en el hogar, con una modalidad de afiliación voluntaria, aunque la Constitución, conforme se señaló antes, dispone que el Estado está obligado a su financiación. IV. ALGUNAS CIFRAS RESPECTO AL TRABAJO NO REMUNERADO EN ECUADOR Las encuestas de Uso del Tiempo que realiza el INEC, permiten conocer la asignación del tiempo que las personas destinan a actividades remuneradas, no remuneradas y de tiempo libre. A partir del año 2007, estas encuestas incluyen un enfoque de género6 proveyendo información sobre las diferencias de género en la distribución del tiempo en el trabajo remunerado, no remunerado y actividades no productivas, así como “visibilizar el aporte del trabajo no remunerado y de cuidado a la economía”. Estas encuestas se han realizado desde el año 2005, cada dos años, y la última, corresponde a noviembre-diciembre 2012. A continuación usted encontrará 6
Op. Cit. 3.
algunas cifras de la última encuesta publicada en el sitio web del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos7: A nivel nacional, el tiempo total de trabajo remunerado y no remunerado fue de 66:27 horas promedio a la semana. Sin embargo el promedio de horas semanal de trabajo de las mujeres fue de 77:39 frente a 59:57 de los hombres. De estos promedios el trabajo remunerado de las mujeres semanal alcanzó a 46:15 horas, frente a 51:36; y, el trabajo no remunerado fue de 31:49 horas para las mujeres frente a 9:09 de los hombres. Es decir las mujeres reflejaban una mayor carga de trabajo no remunerado con una diferencia de 22:40 horas frente a los hombres.
Fuente: INEC. Encuesta de Uso del Tiempo 2012.
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/uso-del-tiempo-2/ Consultado 18 de marzo de 2015 7
La Economía del cuidado… ¿un camino a la igualdad? Estado de situación en el Ecuador Del total de Trabajo No Remunerado, las mujeres dedican la mayor cantidad de tiempo a actividades domésticas:
edad destinan mayor tiempo promedio a trabajo no remunerado (33:00) frente a los hombres en el mismo rango (9:37), con una diferencia de 25:17 horas promedio a la semana.
Fuente: INEC. Encuesta de Uso del Tiempo 2012. Fuente: INEC. Encuesta de Uso del Tiempo 2012.
Al 2012, las mujeres en el área rural, destinaban más tiempo que las mujeres en el área urbana al trabajo no remunerado, siendo las mujeres indígenas las que mayor carga de horas de trabajo no remunerado mantenían.
Las mujeres con menor nivel de instrucción, igualmente son las que mayor número de horas promedio semanal dedicaban, al año 2012 a actividades de trabajo no remunerado.
Fuente: INEC. Encuesta de Uso del Tiempo 2012.
Fuente: INEC. Encuesta de Uso del Tiempo 2012.
Con relación a los grupos de edad, las mujeres en el rango de 30 a 44 años de
Para el año 2010, de acuerdo con 71
INVITADA NACIONAL el Estudio de “Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares 2007-2010”8, el INEC determinó que las mujeres eran las que más aportaban al PIB por Trabajo No Remunerado con un Valor Agregado Bruto de 12,01% frente al 3,40% de los hombres:
sus formas, la política 9.3 establece que se deberá profundizar el acceso a condiciones dignas para el trabajo, la reducción progresiva de la informalidad y garantizar el cumplimiento de los derechos laborales, entre sus estrategias se prevé el profundizar el acceso a la seguridad social para todas las personas, independiente de la forma de trabajo con desempeñen. Y, su política 9.4 se orienta específicamente a las actividades de auto sustento y cuidado, señalando que se debe Establecer y garantizar la sostenibilidad de las actividades de autoconsumo y autosustento, así como las actividades de cuidado humano con enfoque de derechos y de género, para ello prevé estrategias tales como la Implementación de mecanismos de visualización, cuantificación y retribución social del aporte del trabajo de cuidado humano al sistema económico y el establecimiento de mecanismos que permitan la democratización del trabajo de cuidado humano y de trabajo doméstico, profundizando el apoyo y protección social a quienes realizan estos trabajos, entre otras.
Fuente: INEC. Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares 2007-2010.
Como puede verse, en relación a lo señalado en el primer punto de este documento, las mujeres son quienes mayormente están dedicadas a las actividades de cuidado, en consecuencia su aporte a la economía del país desde estas actividades es también superior. V. POLÍTICA PÚBLICA NACIONAL El Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, en su objetivo 9 se plantea Garantizar el trabajo digno en todas
De su lado, la Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género 2014 – 2017 en el Eje de reproducción y sostenibilidad de la vida, establece
http://www.ecuadorencifras.gob.ec/cuenta-satelite-de-trabajo-no-remunerado/ Consultado 18 de marzo de 2015. No consta un estudio más actualizado sobre la Cuenta Satélite. 8
72
La Economía del cuidado… ¿un camino a la igualdad? Estado de situación en el Ecuador VI. RETOS EN LA ECONOMÍA DE LOS CIUDADANOS
como política “Disminuir la carga de trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan las mujeres, efectivizando la corresponsabilidad entre el sector público y privado, la sociedad, la familia y la comunidad”, constando entre otros, en sus lineamientos:
De esta breve revisión y recorrido del estado de situación en el Ecuador respecto de la economía de los cuidados, podemos afirmar que tenemos un importante avance en el reconocimiento de derechos y garantía de los derechos de las mujeres y de manera particular en relación con la economía de los cuidados.
El establecimiento de un Sistema Nacional de Cuidados especializado; Incentivo de la gestión comunitaria para la democratización de las responsabilidades de cuidado; Implementación de mecanismos que permitan el reconocimiento del trabajo doméstico y de cuidados no remunerados que realizan las mujeres en condición de pobreza, vinculadas a las transferencias monetarias, subsidios y otros beneficios; Implementación de estrategias de corresponsabilidad entre hombres y mujeres; Ampliación y mejoramiento de la cobertura de la seguridad social; Incorporación en la contabilidad nacional de la Cuenta Satélite de Uso del Tiempo; Implementación de mecanismos que permitan el ejercicio del derecho al trabajo para las personas que tienen responsabilidad de cuidado de terceros: teletrabajo, flexibilización de horarios, entre otros
Por otro lado, el contar con información estadística, es también importante y destacable, pues permite por un lado, conocer la realidad, y por otro adoptar políticas públicas, que conforme se ha visto constan en la Planificación Nacional y en la Agenda Específica de Igualdad. Sin embargo esa misma información estadística evidencia que si bien las mujeres se han incorporado de manera importante al mercado laboral remunerado en el país, no necesariamente esto significa que han sido sustituidas en el desarrollo de actividades de cuidado. Al contrario encontramos que las mujeres cumplen unas y otras actividades, en consecuencia sus esfuerzos tienen que ser duplicados, sin que el reconocimiento del valor que las actividades de cuidado y trabajo no remunerado representan a la economía 73
INVITADA NACIONAL nacional haya significado un cambio en la división sexual del trabajo o un cambio en las concepciones culturales respecto de los roles que deben cumplir hombres y mujeres.
7. INEC. Cuentas Satélite del Trabajo no Remunerado de los Hogares 20072010 8. Comisión de Transición, INEC, UNIFEM, AECID. La Economía del Cuidado, el trabajo remunerado y no remunerado en Ecuador. Quito. 2009 9. Grupo de Formación e Investigación Social Tejiendo Redes. Una economía de mucho cuidado. Economistas sin fronteras. Granada. Septiembre de 2014
El reto, es por lo tanto este, promover transformaciones culturales tanto a nivel de las familias y la sociedad, como del propio Estado, de manera que las políticas definidas, y que han sido referidas antes, sean efectivamente implementadas. A las puertas de cumplirse 20 años de la aprobación de la Plataforma de Beijing, el Ecuador tiene avances importantes que mostrar en relación con normativos y de política pública, es hora de hacerlos realidad. Fuentes Consultadas 1. Constitución de la República 2008 2. Convención Sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer 3. Ley Orgánica para la Defensa de los Derechos Laborales. Registro Oficial No. 797, 26 de septiembre de 2012 4. Plan Nacional del Buen Vivir 20132017 5. Agenda Nacional de las Mujeres y la Igualdad de Género 2013-2017 6. INEC. Encuesta de Uso del Tiempo 2012 74
La Economía del cuidado… ¿un camino a la igualdad? Estado de situación en el Ecuador Patricia Calero Terán Licenciada en ciencias jurídicas y abogada por la Pontificia Universidad Católica del Ecuador, y Máster en Relaciones Internacionales Iberoamericanas por la Universidad Rey Juan Carlos de España. Especialista en derechos humanos, derechos de la niñez y adolescencia, enfoque de género; y, política pública con enfoque de género e intergeneracional. Ha sido consultora e investigadora de organismos internacionales y organizaciones no gubernamentales, desde donde ha coordinado programas y proyectos para la implementación de normativa y políticas públicas, apoyando la institucionalización de estos procesos. Con amplia experiencia en el sector público, tanto a nivel nacional como local.
Elaboración del Plan Nacional contra la trata, el tráfico y la explotación sexual. Experta en la construcción participativa de propuestas normativas, política pública, planificación. Capacitadora y facilitadora en los temas de su conocimiento, respecto de los cuales tiene varias publicaciones y documentos guías. Es parte de la Corporación de Estudios DECIDE en donde se desempeña como coordinadora de proyectos.
Tiene experticia en planificación pública, desarrollo local, diseño de proyectos, seguimiento y evaluación. Ha sido asesora en varias oportunidades en la Función Legislativa, teniendo la responsabilidad de la elaboración y seguimiento de reformas legales y fiscalización. Fue parte del equipo que trabajó por la aprobación de las reformas al Código Penal que tipifican los delitos de Trata, Explotación Sexual y del equipo responsable de la 75
CONTÁCTANOS WAM Internacional www. waminternational.org WAM Ecuador www.waminternational.org/wam-ecuador Oficina: Av. República E755 y Pradera Edificio República 5to. Piso Of. 503 teléfono 593-2- 38 24 336 / 38 24 355 DIRECTIVA COORDINADORA GENERAL Elizabeth García COORDINADORA METODOLÓGICA Rocío Bermeo TESORERA Alexandra Tapia