Boletinomap152

Page 1

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO152 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich

A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, Felices Fiestas Patrias!!!!!, Que viva el Perú!!!!, Salud con Pisco Peruano!!!!!, han sido las expresiones mas comunes que hemos oído en estos días, pero en estas fiestas, hemos visto con desagrado, que algunos de nuestros Ministros de Estado, durante un discurso del Presidente Ollanta Humala en Palacio de Gobierno, en lugar de escucharlo atentamente, se dejaron ganar por la banalidad de un “selfie”, los políticos, en este caso, los Ministros de Estado, deben ser los primeros en mostrar respeto a la institución de la Presidencia de la Republica, que tanto ha costado preservarla a los peruanos, por favor no vuelvan a cometer esa falta de respeto.


El 28 de Julio para los peruanos significa el cierre de un ciclo y la apertura de otro, este año se realizó el cierre con el discurso presidencial, que no tuvo mayores anuncios sobre logros trascendentes y pocas expectativas para los siguientes doce meses. Aun falta casi un año de gestión gubernamental, la cual no debe ser empañada por la campaña electoral en lo posible. Ojala tengamos continuidad en las políticas del Sector Educación, solo así llegaremos a buen puerto, si bien no creemos en el asistencialismo, debemos destacar los logros del programa BECA 18, en algunos lustros veremos los resultados. Lamentablemente no estuvo presente, en el discurso presidencial el tema ambiental, nos hubiera gustado que el Gobierno se hubiera comprometido a reducir nuestra huella de carbono, que íbamos a implementar el tema de la eficiencia energética en el Estado, que se implemente el etiquetado verde en los productos que consumimos, que vamos a cambiar la matriz energética y en pocos años estaremos exportando electricidad, que no usaremos tecnopor para trasladar los alimentos, en fin tenemos la ilusión que el próximo gobierno implementara estas y otras reformas por el estilo. El día 30 de Julio, un grupo de ciudadanos de Lima Metropolitana, decidimos ejercer ciudadanía, para ello, a traves de una carta dirigida al Dr. Luis Castañeda Lossio, Alcalde Metropolitano, solicitamos se sirva ordenar la expedición de copias simples de los documentos emitidos por la MML y Ministerio de Cultura, que sustenten los motivos del retiro de los postes republicanos de la avenida La Colmena, y desde la avenida Grau hasta la Plaza Dos de Mayo. Esperamos tener una pronta respuesta a los requerimientos expuestos, a fin de conocer exactamente las acciones que efectuó la Municipalidad Metropolitana de Lima para si poder aportar, apoyar y ejercer la vigilancia ciudadana que nos corresponde como ciudadanos que pagamos nuestros impuestos a la Ciudad. El menú para este número es: DESBALANCE DE LA ENERGÍA DEL PLANETA, TEMPORALES EXTREMOS, PALEOCLIMA Y DIÁLOGOS INSULSOS Por: Ramiro Valdivia. EL HOMBRE QUE NOS HACE REFLEXIONAR POR: LICENCIADO JORGE LUIS DONAYRE HOEFKEN ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES, Y SU ROL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA EN AREQUIPA. Por: Herminio Ludeña Enciso (*) LA ENCÍCLICA DEL PAPA CLIMÁTICO, CAPITALISMO Y EL MOVIMIENTO AMBIENTAL Por Peter Fox-Penner NECESITAMOS INNOVACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA, Y MUCHA DE ELLA AL GIRAR EL FUTURO VERDE Por Bill Gates 5 RAZONES POR LAS QUE EL FAST FASHION ES MAL NEGOCIO By EsterXicota A L D I A B L O C O N L A C O N S U L T A C I U D A D A N A ByCarlos Perez Brito INTERVENCIÓN URBANA EN SAN BORJA Redaccion: Lima como vamos CEPLAN ASESORARÁ A PARTIDOS SOBRE POLÍTICAS NACIONALES Y PLANES DE GOBIERNO Por: Jairo Armando COMITÉ DE RECURSOS NATURALES DE LA CÁMARA: "LAS EMISIONES DE CARBONO SON BUENOS ' Por : Rnee Farris SOCIEDAD CIVIL DUDA DE LOS RESULTADOS DE CONFERENCIA SOBRE AYUDA Por Thalif Deen LA ONU Y SUS ESTADOS MIEMBROS SATISFECHOS CON LA ADOPCIÓN DE LA AGENDA DE ADDIS ABEBA Centro de noticias de la ONU LOS PAÍSES ALCANZAN ACUERDO HISTÓRICO PARA FINANCIAR LA NUEVA AGENDA DE DESARROLLO www.bancomundial.org EL ARGUMENTO EN FAVOR DEL CRECIMIENTO ECOLÓGICO INCLUSIVO POR SRI MULYANI INDRAWATI EL MAR, 07/21/2015 EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS SE MANTENDRÁ BAJO EN 2015 www.bancomundial.org GOBERNANZA AMBIENTAL www.wikipedia.org


JOSE BRICEÑO, PEDRO VENTOCILLA CON EL PRESIDENTE DE LA FEDERACION DE PERIODISTAS DEL PERU, ANGEL SANCHEZ CELEBRACIONES DEL EN 65º ANIVERSARIO

PEDRO VENTOCILLA, PABLO ZUÑIGA Y VICTOR BELAUNDE EN REUNION EN SEDE DE LA OEA PERU


PASACALLE ESCOLAR 2015 POR FIESTAS PATRIAS 2015

PASACALLE ESCOLAR 2015 POR FIESTAS PATRIAS 2015


PEDRO VENTOCILLA, CELIA FLORES FLORES, ROCIO CARDOSO Y JUAN ESPINOZA EN LA 20ª FERIA DEL LIBRO DE LIMA

DR. JORGE MANCO Z. EN PRESENTACION DE LIBRO SOBRE LOS BARRIOS ALTOS EN LA 20ª FERIA DEL LIBRO DE LIMA


EJERCIENDO CIUDADANIA EN DEFENSA DE POSTES ART NOVEAU DE LA AV NICOLAS DE PIEROLA


DR. PEDRO GAMIO EXPONIENDO EN LA 20ª ECI DE INVIERNO 2015 UNIVERSIDAD RICARDO PALMA

MESA DE EXPOSITORES DEL TEMA SOBRE ENERGIA EN EL PERU


ENTREGA DE RECONOCIMEINTO A LOS EXPOSITORES DEL GRUPO AYNI DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA

DESBALANCE DE LA ENERGÍA DEL PLANETA, TEMPORALES EXTREMOS, PALEOCLIMA Y DIÁLOGOS INSULSOS Por: Ramiro Valdivia. El último artículo del Gurú del clima James Hansen, trata sobre el estado de los océanos del Emian, un periodo calido interglacial, ligeramente inferior a un 1°C mas caliente que el clima actual, es decir ligeramente inferior a 2°C de cambio de temperatura global respecto a la era pre-industrial, límite propuesto por el IPCC como el de cambio climático peligroso. Las conclusiones a que llega luego de la revisión de más de 300 artículos científicos del paleoclima, es que dicho límite propuesto es demasiado riesgoso, completamente catastrófico, y por supuesto demanda lo sabido, con urgencia debemos cortar las emisiones de gases de efecto invernadero, pues el cambio actual de temperatura antropógeno ~0.85°C, ya muestra eventos atmosféricos extremos sin precedentes en la historia de la humanidad. Mucho de lo discutido por Jim en el artículo no esta de acuerdo con lo previsto por IPCC respecto a la

elevación de los oceanos: entre 0.5 a 1m para fín de siglo, cuando el límite de 450 ppm de CO2 en la atmósfera, asegure que el cambio de temperatura alcance los 2°C; los 400 ppm CO2 actuales ya nos aseguran que, debido a la inercia planetaria, este alcanzará una temperatura superior a 1°C. Lo cierto es que resultaba mas razonable aceptar el límite superado de 350ppm, que garantiza un planeta con glaciares, condiciones climáticas que permitieron el desarrollo a la humanidad, con 280ppmCO2 antes de la era industrial, números que a los políticos mas o menos no les dicen nada, pues la instancia política científica del Panel Intergubernamental de Cambio Climático, IPCC tranquiliza sus conciencias. No, no negamos el tremendo esfuerzo realizado por esta instancia de científicos que merecieron un nobel de la paz, lo que se le ha criticado es que sus asunciones probabilísticas respecto al estado de los glaciares y nivel de los océanos, (~66% de probabilidad entre 0.5 a 1m de elevación a fin de


siglo) este basado en tendencias lineales de la elevación de los océanos actuales, y no en modelamientos en base a data real de los polos, que evidencian procesos no lineales. (Hoy puedo entender por que el nobel de la paz, la verdad rebelaría a las poblaciones)

impuesto progresivo a los fósiles que retorne repartido directamente a todos los ciudadanos, resulta más feasible y de mayor equidad que, mercados del carbono que favorecen solo a lobbistas e intermediarios, para la "estabilización del clima planetario".

Lo encontrado por los investigadores del paleoclima en el Emian, es que con temperaturas algo inferiores a los 2°C, en registros geológicos en las Bermudas y Bahamas, la elevación de océanos alcanzó un nivel medio hasta 20m por encima del nivel actual, en tales condiciones con evidencias de tormentas eventos extremos que alcanzaron hasta 40 a 60m por encima del océano actual. Ello muestra lo insulsa que resultará la vida en ciudades costeras, o desplazamiento de poblaciones en la costa, donde se encuentra el mayor porcentaje de la población peruana, fundamentalmente lo irracional y peligroso que resulta para la humanidad el límite propuesto por IPCC de 2°C.

En un artículo anterior mostré la falsedad genérica que incurre el discurso de la ONU, al promover diálogos-negociaciones en terminas de emisiones, TonCO2eqv y mercados de carbono, que derivan en contradicciones como que en la CMNUCC no se puede dialogar-negociar el rol de los glaciares en el clima, el deslinde de responsabilidades históricas bajo tal escenario vs la transparencia de una métrica de energía y sus flujos, conceptos últimos que son aceptados tanto por los mercados, la gente común, espiritual, técnicos y la ciencia, lo que promovería diálogos mas democráticos, horizontales, directos en la emergencia del clima.

Como sabemos este año el Perú preside la CMNUCC conferencia marco de las naciones unidas en cambio climático y de manera voluntaria espera las INDC Intenciones Nacionales Determinadas de Contribución (al calentamiento climático, su mitigación o adaptación) evaluadas en TonCO2eqv. En el mismo artículo Jim comenta lo insulso que resulta discutir en dichos términos de cap and trade, limite y comercio, pues la desaparición de glaciares 2 introducirá un forzamiento climático ~> 2 w/m , muy superior al de los gases de efecto invernadero (hoy 2 ~>0.5w/m ), y en todo caso su propuesta de un

De manera personal, he comunicado esto último al Presidente de la CMNUCC, como al MINAM en sus instancias vice-ministeriales, de cambio climático y de investigación hace varios años ya mas, salvo el saludo cordial, no se da una retroalimentación positiva propositiva de quienes ostentan hoy tal poder. Ante tan insulso diálogo sólo me resta recordarle al dueño de la pelota, su compromiso ante su juramento y... que Dios y la patria os lo demanden. 2015-07-28, 22:55:47 RAVH@HVRCD.COM

EL HOMBRE QUE NOS HACE REFLEXIONAR LICENCIADO JORGE LUIS DONAYRE HOEFKEN Especialista en Gestión y manejo de Residuos Sólidos y Conservación del Medioambiente

Su nombre es Pawel Kuczynski, es un diseñador y pintor polaco se especializa en la sátira y la crítica. En 2002 se graduó en el Departamento de Artes Gráficas en la Academia de Bellas Artes de Poznan. Miembro de la Asociación de Artistas polacos. En el año 2004 Kuczynski, se interesó en dibujos satíricos, desde entonces ha ganado un número récord de concursos internacionales de dibujos satíricos en Polonia y en el extranjero, como en Bélgica, Brasil, de Chi-

na, Colombia, República Checa, Irán, Italia, Japón, Corea del Sur, Portugal, Rumania, Rusia, Serbia, Eslovaquia, España, Siria, Taiwán, Turquía y Estados Unidos. Sólo en 2010, ganó 19 premios, entre ellos el segundo premio en el 49 Festival Internacional de Knokke dibujos animados en Heist, el 1er premio en el Concurso Internacional de dibujos animados en Croacia, segundo premio en el Foro Internacional de Visual Humor Karikaturum Rusia, Medalla Plata en el noveno Congre-


so Internacional de dibujantes de Kioto en Japón, 1er premio en la Bienal 16 de la caricatura en Vercelli (Italia), Medalla de Plata en el Concurso Internacional de Dibujos Animados 19 Daejon en Corea del Sur, 1 premio en el "Braila 2010," quinto Concurso Internacional de dibujos animados en Rumania, 1er premio en la Exposición Internacional de Sofía primera historieta de 2010 en Bulgaria, 1er premio en el Festival Internacional de 'Look Limpio' de la historieta de 2010 en Rusia, 1er premio en las caricaturas selectivos en Hungría, y una distinción en la concesión de la caricatura de las Naciones Unidas.

mira más de cerca, en realidad muestran los serios problemas del mundo de hoy.

En el año 2010, Kuczyński también recibió una distinción en el Concurso de dibujos animados sonrisa Chopin organizado por Museo de la Caricatura y Arte de la historieta en Varsovia. Los grandes premios que el artista se ha justificado por el hecho de que el tema de su obra es universal, frente a la desigualdad racial, el hambre, la contaminación ambiental y la falta de libertad, por ejemplo, estos temas que son parte de la vida cotidiana de cualquier país.

Con un trazo sencillo, contundente y universal, cargado de crítica social e ironía, que desde luego no dejará indiferente a nadie. En sus ilustraciones, el artista critica el mundo político, social, económico y medioambiental que nos rodea. Sus dibujos, con un toque de imaginación, reflejan la vida desde un punto de vista satírico, incluso llegando a situaciones de absurdo a través de un estilo de dibujo muy particular y característico. Su objetivo es claro: utilizar la ilustración para dibujar correctas reflexiones acerca de ese mundo incorrecto en el que vivimos. Tal y como se hace eco en un artículo de la web Canal Cultura, ahí se recopilan algunas de las reflexiones de Kuczynski sobre sí mismo y sobre el poder del arte: «Me considero un observador de todo lo que pasa a mi alrededor» «Creo que los artistas pueden cambiarlo todo»

El ilustrador Polaco PawelKuczynski utiliza la sátira para describir la realidad social, política y cultural de hoy. A primera vista, sus ilustraciones pueden parecer graciosas, pero cuando se

«Para mí, la ilustración es un idioma y para nosotros, los ilustradores, ésta es una etapa muy buena»


«No soy muy partidario de las pantallas, prefiero el papel, las acuarelas, los lápices de colores, me gusta el olor a pintura…» «Aunque no lo descarto, soy bastante escéptico al cambio de las herramientas tradicionales»

«Yo trato de convertir en dibujos mis observaciones sobre la condición humana» «El arte moderno no interesa a la gente normal»

«Encontrar una buena idea es la clave; hay semanas que llega la inspiración y otras que no. esas competiciones vienen bien para curtirse»

ORGANIZACIÓN Y CAPACITACIÓN DE LAS JUNTAS VECINALES, Y SU ROL EN LA SEGURIDAD CIUDADANA EN AREQUIPA. Por: Herminio Ludeña Enciso (*) La seguridad ciudadana tal como las autoridades de regiones, provincias y distritos la conciben, es una lucha contra la delincuencia sin determinar que es necesario organizar y capacitar convenientemente a las poblaciones. La PNP y el serenazgo no podrán combatir con eficacia y eficiencia la delincuencia, si la población no esta preparada para apoyar esta lucha. Además es necesario que las normas legales otorguen mayor intervención los serenos municipales, hoy su participación es mínima. Gonzáles, Patricia, en el 2003, considera a la seguridad ciudadana como “la acción integrada que desarrolla el Estado, con la colaboración de la ciudadanía y de otras organizaciones de bien público, destinada a asegurar su convivencia pacífica, la erradicación de la violencia, la utilización pacífica y ordenada de vías y de espacios públicos y, en general, evitar la comisión de delitos y faltas contra las personas y sus bienes”. Al involucrar a la ciudadanía, es necesario que en

nuestro país todas las regiones promulguen ordenanzas u otras normas legales que obliguen a todo poblador a intervenir directa y/o indirectamente en la lucha contra la delincuencia, salvo los discapacitados y adultos mayores, que podrían determinar sus formas de intervención. La organización y capacitación de las poblaciones involucradas en las diferentes regiones, provincias y distritos; necesariamente debe ser bastante concienzuda y permanente a fin de actualizarlos en las formas de combatir la delincuencia. La Organización de los Estados Americanos (OEA) plantea “que en ocasiones se aplican políticas que se han demostrado ineficaces”, como por ejemplo el aumento de las penas, la reducción de garantías procesales, o medidas para aplicar el derecho penal a menores de edad; que pueden derivar en movimientos paramilitares o parapoliciales — milicias de 'autodefensa'— cuando “el Estado


no es capaz de reaccionar de una forma eficaz ante la violencia y el delito, complicando la situación”. En siglos pasados no existía el término “Seguridad Ciudadana”, recién en el siglo XVIII, aparece el término “orden público”, que aparece en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, documento fundamental de la Revolución Francesa. En el artículo 4to. de este documento se menciona “La libertad consiste en poder hacer todo lo que no sea perjudicial al otro. Así, el ejercicio de los derechos naturales de cada hombre no tienen otro límite que aquellos que aseguren a los otros miembros de la sociedad el disfrute de estos mismos derechos; estos límites sólo pueden estar determinados por la ley”. Para dar validez al término “Seguridad Ciudadana”, tal como se describe en la actualidad, debemos observar lo que dice el mismo documento en su artículo 9no. “Nadie puede ser inquietado por sus opiniones, incluso las religiosas, siempre y cuando su manifestación no altere el orden público establecido por la ley”. De estos conceptos se origina el término “orden público”. “El orden público se establece como garantía y límite de la libertad y, como ésta, consiste en que nadie puede hacer nada que sea perjudicial a los demás”. Con el tiempo el término “orden público” evolucionó hacia el de “Seguridad Ciudadana” mucho más amplio, y que incorpora los valores del Estado social y democrático del Derecho; hasta el punto que el concepto va más allá de forzar a los ciudadanos a la obediencia de la norma, sino garantizar la calidad de vida de los mismos. De acuerdo a lo que hemos descrito en los informes “Un avance en seguridad ciudadana” y “Cambios en la legislación en Seguridad Ciudadana” el inicio para realizar un control efectivo de los delitos menores – robos, atracos, asaltos, pandillaje, etc. – es la Sectorización de los gobiernos regionales y locales. Aparte de los delitos menores, una Sectorización efectiva y eficiente ayudará enormemente a la Policía Nacional al control de los delitos mayores, la eliminación paulatina de grupos de delincuentes que conforman las llamadas bandas, marcas, lavadores de activos, sicarios,

el control de las barras bravas, extorsionadores y otras formas de delincuencia. Con la organización y capacitación se deben disminuir y controlar los delitos sexuales y también se debe disminuir la violencia familiar que hoy aqueja enormemente a diversas regiones de nuestro país. La PNP tiene otra forma de trabajar, en la cual no debe ser involucrada la ciudadanía; las investigaciones y la inteligencia deben desenvolverse de acuerdo a lo que antiguamente realizaba la ex-policía de investigaciones. Una Sectorización bien efectuada debe ayudar y apoyar eficientemente a los municipios a determinar en que trabajan y a que se dedican: el poblador común, los comerciantes, los obreros independientes, los hostales, restaurantes, bodegas, los microbuseros y taxistas, los empresarios, las amas de casa y los jóvenes. Ello debe servir para que el público consumidor tenga productos y servicios de calidad. Cada Sector o Sub-sector, debe informar sobre todo ello al tener conocimiento sobre las formas de efectuar las diversas encuestas que deben realizar las juntas vecinales. También estos informes deben servir para formalizar a toda la población en sus diversos trabajos. No por el hecho de realizarlo con la rapidez que las autoridades desean, se debe efectuar en forma irregular e inadecuada las encuestas e informes respecto a cada sector. Es decir que todo este estudio debe ser manejado por el serenazgo municipal, con apoyo de la PNP y las Juntas Vecinales. Para ello se debe expedir una Ordenanza Municipal u otra norma legal. Todo ello debe ser un complemento para la Ley Nro. 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana y sus modificatorias y el Reglamento de la misma aprobado por Decreto Supremo Nro. 011-2014-IN. Todo lo que se debe efectuar dentro de cada Sector o Sub-Sector, debe servir para que los alcaldes tengan una base para los presupuestos participativos y priorizar obras dentro de los diferentes sectores. Esta información debe servir también para actualizar las licencias municipales, los impuestos prediales y arbitrios municipales, debe servir para que la SUNAT y la SUNARP, realicen sus actividades respectivas.


Es hora de comenzar a realizar lo antes mencionado y paralelamente formar una Asociación de Juntas Vecinales a formarse en las diferentes poblaciones, que debe ser conformado con representantes de todos los Sectores, los cuales deben conformar una directiva a fin de que – conjuntamente con la organización de empresarios y comerciantes, la Policía Nacional del Perú (PNP), los municipios, las organizaciones de madres de familia, organizaciones de los adultos mayores y los jóvenes – organicen convenientemente el Serenazgo y las Juntas Vecinales, de acuerdo al Decreto Supremo Nro. 011-2014-IN y el Manual de Organización y Funciones de las Juntas Vecinales.

realizar. En cada sector se debe determinar conjuntamente con los pobladores, la Junta Vecinal que va a trabajar conjuntamente con el Serenazgo Municipal y la PNP. Se debe realizar un estudio de las familias existentes, y encuestas sobre aspectos sociales, de sus centros de trabajo, ingresos económicos de cada familia, colegios donde estudian los hijos y/o nietos, participación de los integrantes de la familia en diversas organizaciones sociales y/o deportivas. Estas encuestas deben ser realizadas por miembros del serenazgo, conjuntamente con los directivos de la Junta Vecinal y miembros de la PNP, ello también debe servir al municipio para actualizar impuestos prediales y arbitrios municipales.

Otro punto de sumo interés es la reorganización del Ministerio Público y del Ministerio de Justicia a fin de tener entidades adecuadas que juzguen con presteza y con base a normas legales creadas para tal fin, dando veredictos rápidos para todos los delincuentes. Es necesaria la conformación de juzgados de paz que tengan miembros de los diferentes sectores y hagan cumplir las leyes, esto es una necesidad ya que muchos delincuentes están fuera en pocas horas. Estos juzgados son hoy manejados por una sola persona, la cual determina sus sentencias de acuerdo con su criterio personal; esto no debe seguir funcionando de esta manera. Esto debe ocurrir igualmente dentro de todas las instituciones públicas, ya que actualmente los que pertenecen a este sector se libran de verdaderas justicias, es por ello que hoy la delincuencia se ha hecho bastante fuerte y no respetan a nadie.

Asociación de Juntas Vecinales (ADJUV).Esta organización debe trabajar conjuntamente con el Consejo Distrital de Seguridad Ciudadana (CODISEC) y debe elaborar sus estatutos y reglamento, el cual debe enmarcarse dentro de la RD N° 2142-2004-DIRGEN/EMG, que aprueba el Manual de Organización y Funcionamiento de las Juntas Vecinales de Seguridad Ciudadana organizadas por la PNP, además esta organización debe estar preparada para asumir la participación de su Sector en el presupuesto participativo, en el plan de gobierno, en el plan concertado de desarrollo del distrito, en la organización y capacitación de la población a fin de cumplir con los objetivos y metas que se delineen para lograr el desarrollo social y económico del distrito, que debe ser coherente con lo que plantean las autoridades para el desarrollo de la región y de la provincia de Arequipa. Al participar en el presupuesto participativo, debe tratar de implementar los diversos sectores con cámaras de video, sirenas, etc. y sistemas de patrullaje, en forma conjunta con el serenazgo municipal y la PNP.

Los que deben integrar el Serenazgo Municipal, deben ser preparados convenientemente con el fin de que puedan intervenir con autoridad limitada de acuerdo a una reforma de la normatividad vigente, que deben realizar el Ejecutivo y Legislativo. No es posible que los miembros del serenazgo no puedan intervenir en caso de emergencias dentro de los inmuebles. Por lo tanto, también las regiones y municipios tendrán que adoptar nuevas estrategias para incorporar personal al serenazgo, todo ello de acuerdo a Decreto Supremo Nro. 0112014-IN y el Manual del Sereno Municipal. Necesidades para iniciar la Sectorización.Para realizar la sectorización es necesario tener el plano del distrito y determinar cuantos sectores y/o subsectores se van a tener que

Juntas Vecinales.- Para nombrar a los dirigentes de las Juntas Vecinales se debe tener presente que los integrantes de las mismas deben tener trabajo independiente (bodegas, ferreterías, taxis, hostales, etc.) y también deben tener la participación de amas de casa, jóvenes estudiantes y adultos mayores, que pueden participar muy bien en estas instituciones. Los centros comerciales, taxis, movilidades particulares, y otros trabajadores independientes o dependientes también deben participar en


las respectivas reuniones, ya que muchos de ellos son muy propensos a robos y asaltos, por lo cual deben estar preparados para contribuir a todos los males que actualmente aquejan a nuestra región. Necesidades para el inicio del programa de Seguridad Ciudadana.1. La Región y/o los Municipios deben estudiar, expedir y ejecutar Ordenanzas u otras normas legales a fin de hacer obligatoria la participación de toda la ciudadanía, para fortalecer la Seguridad Ciudadana, y que toda la población se sienta segura de que las Juntas Vecinales, el Serenazgo y los Comités que se formen serán escuchadas por las instancias correspondientes. 2. El Ministerio del Interior debe reorganizar la Policía Nacional del Perú, a fin de tener una policía que no siga encasillada en sus Comisarías, que trabajen ocho horas diarias haciendo tres turnos, tan igual que la gran mayoría de trabajadores públicos. Cuando miembros de la PNP realizan actos relacionados con la corrupción, deben ser expulsados de la institución, juzgados y encarcelados, sin recibir emolumento alguno por el resto de su vida. Esto debe ocurrir con todos los miembros de todas las instituciones públicas, desde el Presidente de la República hasta el último empleado público. De esta manera se podrá ir acabando con la corrupción existente. 3. El Ministerio de Justicia y el Ministerio Público, también deben ser reorganizados, ya que hoy existen actos corruptos por los cuales nunca son sancionados sus miembros, deben ser tratados como cualquier persona o ciudadano peruano que comete un acto corrupto.

bios en todos los Ministerios y en todas las instituciones públicas; las leyes y normas legales deben cambiarse a fin de que todos los peruanos que realizan cualquier acto delincuencial reciban las penas que se merecen, así todos los peruanos seremos iguales ante la ley. 5. Las Juntas Vecinales, con la asesoría de miembros de las Regiones y de los Municipios deben confeccionar sus Estatutos y Reglamentos, y de las Asociaciones correspondientes. 6. Las Regiones, los Municipios y las Juntas Vecinales deben participar en el reconocimiento de los CORESEC, COPROSEC y CODISEC en Registros Públicos, en el Municipio Provincial y los Municipios Distritales. Y las Juntas Vecinales deben estar informadas sobre las actividades de los Comités correspondientes. 7. Los Planos geográficos de los distritos, las provincias y las regiones deben ser entregadas a las Asociaciones de Juntas Vecinales de sus respectivas jurisdicciones, con el fin de sectorizar distritos, provincias y regiones. 8. Las Juntas Vecinales deben entregar a sus Asociaciones la relación de la totalidad de la población y todos los datos tomados a fin de tener el conocimiento necesario sobre los diversos Sectores y Sub-Sectores. Con estos datos el serenazgo, la PNP y las juntas vecinales deben realizar los trabajos de patrullaje y control de las zonas más peligrosas en los diferentes sectores y subsectores. Todo ello deberá realizarse en los diferentes municipios distritales, provinciales y en las actividades de la región. Inicio del Programa.-

4. La Presidencia de la República, la Presidencia del Consejo de Ministros, la Presidencia del Congreso de la República y el Jurado Nacional de Elecciones, deben conformar una gran Comisión que determine cam-

1. Formación de los Sectores y SubSectores 2. Nombramiento de las Juntas Vecinales en Asambleas Sectoriales.


3. Capacitación de las Juntas Vecinales. 4. Programación del trabajo del Serenazgo y la PNP, en reuniones con las autoridades del distrito y las organizaciones vecinales. 5. Censo social y económico de las familias del distrito. Con formularios implementados especialmente para tener todos los datos necesarios para las labores de Seguridad ciudadana. 6. Reuniones con empresas de taxis a fin de tener conocimiento de todas las empresas interesadas en participar en apoyo al Programa de Seguridad Ciudadana y determinar la forma de apoyo.

7. Reunión con los dueños y administradores de hostales a fin de determinar los informes que deben dar al municipio y la periodicidad de los mismos. 8. Reunión con todas las organizaciones de empresarios a fin de determinar la forma de apoyo y control de la delincuencia en los diversos Sectores. --------------------(*) ex-docente investigador de la UNMSM Consultor en Desarrollo Rural y Urbano Para mayor información, pueden observar su galería en esta página web: http://www.unitedexplanations.org/2013/07/16/5 0-satiricas-ilustraciones-de-pawel-kuczynski/

LA ENCÍCLICA DEL PAPA CLIMÁTICO, CAPITALISMO Y EL MOVIMIENTO AMBIENTAL Por Peter Fox-Penner En 1987, el personaje de cine Gordon Gekko se paró frente a los accionistas de ficción Papel Teldar y dio instrucciones a los que "la codicia es buena". Este momento cinematográfico llegó a simbolizar una era en que la privatización, la desregulación y la financiarización suplantados el modelo de mediados del siglo 20 del gobierno progresista , la creencia en una red de seguridad social y una economía mixta.Curiosamente, el New York Times informa que la frase se condensa desde una dirección de graduación en la Universidad de California, Berkley escuela de negocios dada por Ivan Boesky , una figura de Wall Street más tarde condenado por abuso de información privilegiada. Ha tomado 25 años para producir un momento igualmente cinematográfica para marcar el final de esta era. El 24 de mayo, el Papa Francisco emitió lo que se informó ampliamente como una encíclica sobre el cambio climático . Aunque se discute el cambio climático, la encíclica se describe más adecuadamente como una crítica radical de nuestro mercado, la tecnología y la sociedad orientada al consumo. Su

Santidad ha elaborado un documento que va desde el estado actual de las políticas económicas y políticas mundiales para la salud de los ecosistemas mundiales, y lo que él llama: "... [Incluyendo] los efectos de las innovaciones tecnológicas en el empleo, la exclusión social, una distribución equitativa y el consumo de energía y otros servicios, la descomposición social, el aumento de la violencia y un aumento en las nuevas formas de agresión social, el tráfico de las dimensiones sociales del cambio mundial de las drogas, creciendo el consumo de drogas por los jóvenes, y la pérdida de identidad. " Su crítica general de nuestro desorden económico y social actual es abrasador: "... La economía acepta cada avance en la tecnología con el fin de lucro, sin la preocupación por su impacto potencialmente negativo en los seres humanos. Finanzas abruma la economía real. Las lecciones de la crisis financiera mundial no han sido asimiladas, y estamos aprendiendo con demasiada lentitud las lecciones de deterioro ambiental.


"Algunos círculos sostienen que la economía y la tecnología actuales resolverán todos los problemas ambientales, y discutir, en términos populares y no técnicos, que los problemas del hambre y la pobreza se resolverán simplemente con el crecimiento del mercado.

mundo tiene una grave deuda social con los pobres que carecen de acceso al agua potable, porque se les niega el derecho a una vida acorde con su dignidad inalienable. Esta deuda puede ser pagada en parte por un aumento en la financiación para proporcionar agua limpia y servicios sanitarios entre los pobres. Pero el agua sigue siendo desperdiciado, no sólo en el mundo desarrollado, sino también en los países en desarrollo que poseen en abundancia ".

Ellos están menos preocupados con ciertas teorías económicas que hoy casi nadie se atreve a defender, que con su funcionamiento real en el funcionamiento de la economía. "Ellos no pueden afirmar tales teorías con las palabras, pero no obstante apoyarlos con sus hechos, mostrando ningún interés en niveles más equilibrados de la producción, una mejor distribución de la riqueza, la preocupación por el medio ambiente y los derechos de las generaciones futuras. Su comportamiento demuestra que para ellos la maximización de los beneficios es suficiente. Sin embargo, por sí mismo el mercado no puede garantizar el desarrollo humano integral y la inclusión social”. Muy pocos aspectos de la izquierda moderna vida son sin examinar en las páginas 80 y pico del documento. Algunos de los aspectos más destacados incluyen: 

Un recordatorio de que "la naturaleza es el arte de Dios", y que San Francisco de Asís considerado todas las criaturas de la tierra a sus hermanos y hermanas;

Una advertencia contra medios de comunicación y la saturación digital de: "...Cuando los medios de comunicación y el mundo digital se vuelven omnipresentes, su influencia puede impedir que la gente aprender a vivir sabiamente, a pensar profundamente y amar generosamente ... La verdadera sabiduría, como fruto de la auto-examen, el diálogo y la generosa encuentro entre personas, no se adquiere por una mera acumulación de datos que finalmente conduce a la sobrecarga y confusión, una especie de contaminación mentales ... Debemos estar preocupados de que, junto a las interesantes posibilidades que ofrecen estos medios de comunicación, una insatisfacción profunda y melancólica con las relaciones interpersonales, o un sentido perjudicial de aislamiento, también puede surgir ".

Una llamada robusta para mejores políticas del agua mundial: "... Nuestro

Aprobación de una "deuda ecológica" entre el Norte y el Sur y el rechazo de la "internacionalización de la Amazonia", que "sólo puede servir a los intereses económicos de las empresas transnacionales."

Instando a que las economías promueven "la diversidad y la creatividad", con especial énfasis en la preservación de la agricultura en pequeña escala;

Reconocimiento que si bien "la tecnología ha remediado innumerables males", nuevos avances, como los OGM deben ser examinados de cerca por sus implicaciones éticas, y, a veces muy limitada; y

Un fuerte regaño para la respuesta de líderes mundiales a los problemas ambientales. "Es notable cuán débiles respuestas políticas internacionales han sido ... En consecuencia, la mayor parte se puede esperar es la retórica superficial, los actos esporádicos de la filantropía y expresiones superficiales de la preocupación por el medio ambiente, mientras que cualquier intento genuino por parte de grupos dentro de la sociedad para introducir el cambio es visto como un molestia basado en ilu-


siones románticas o un obstáculo para ser eludido ". Cambio climático Como se preveía, la encíclica incluyó una política climática Papal muy esperado. Hay una descripción contundente de las implicaciones de "uno de los principales desafíos que enfrenta la humanidad en nuestros días", haciendo hincapié en los impactos sobre los pobres - la pérdida de los recursos naturales del alimento, la migración forzada y la vulnerabilidad a los desastres naturales. A continuación, establece una dirección política general: "Hay una necesidad urgente de desarrollar políticas para que, en los próximos años, la emisión de dióxido de carbono y otros gases altamente contaminantes puede reducirse drásticamente, por ejemplo, la sustitución de los combustibles fósiles y el desarrollo de fuentes de energía renovable. Todo el mundo existe un acceso mínimo a la energía limpia y renovable. Todavía hay una necesidad de desarrollar tecnologías de almacenamiento adecuadas. "Algunos países han hecho progresos considerables, aunque está lejos de constituir una proporción significativa. Las inversiones también se han hecho en los medios de producción y transporte que consumen menos energía y requieren menos materias primas, así como en los métodos de construcción y renovación de edificios que mejoran su eficiencia energética. Pero estas buenas prácticas son todavía muy lejos de generalizada”. Las ideas en este pasaje se hacen eco de la opinión de muchos expertos en política climática y se pueden encontrar en muchos planes climáticos nacionales y subnacionales. Sin embargo, el pasaje es notable en varios aspectos. En primer lugar, es menos específica y prolongada de lo que pudo haber sido y no menciona la importancia de llegar a un acuerdo global en la próxima cumbre del clima de París . Su Santidad claramente quiere una solución climático, pero lo quiere basa en el cambio económico y social más amplio. Simplemente intercambiando alto contenido de carbono sin emisiones de carbono de hardware - una solución frikis climáticos utilizados para llamar a la "solución tecnológica" - es rechazada de plano. Es bueno ver que Su Santidad y sus investigadores han absorbido la literatura verde en el potencial para una mayor eficiencia energética

y tuvo a bien dar a este enfoque a menudo invisible un Papal nota de salida. La energía renovable, también mencionado, desempeña claramente un papel central, aunque Su Santidad señala que es demasiado inaccesible por gran parte de los pobres del mundo. Curiosamente, la encíclica no incluye ni excluye la energía nuclear, al parecer, dejar esa opción sobre la mesa. Por encima de todo, dos temas muy grandes y muy importantes surgen de esta obra maestra. En primer lugar, Su Santidad rechaza enérgicamente la noción de derecho de la humanidad a dar forma a la tierra, ya que elige para su disfrute privado. Al rechazar la interpretación frecuentemente citado de Génesis 1:28 que Dios concedió al hombre dominio sobre la tierra, él escribe: "No somos Dios. La tierra estaba aquí antes que nosotros y se ha dado a nosotros. Esto nos permite responder a la acusación de que el pensamiento judeo-cristiano, sobre la base del relato del Génesis que otorga el hombre "dominio" sobre la tierra (cf. Gn 1,28), ha alentado la explotación desenfrenada de la naturaleza por lo que pinta como dominante y destructiva por naturaleza”. Su respuesta no pudo ser más clara: "Esta no es una interpretación correcta de la Biblia tal como la entiende la Iglesia. Si bien es cierto que los cristianos tienen a veces interpretan incorrectamente la Escritura, hoy en día tenemos que rechazar enérgicamente la idea de que nuestro ser creado a imagen de Dios y dado dominio sobre la tierra justifica la dominación absoluta sobre las demás criaturas. "Los textos bíblicos son para ser leídos en su contexto, con una hermenéutica adecuada, reconociendo que ellos nos digan" hasta y mantener "el jardín del mundo (cf. Gn 2,15). 'Tilling' se refiere al cultivo, el arado o de trabajo, mientras que 'mantenimiento' significa cuidar, proteger, vigilar y preservar. Esto implica una relación de responsabilidad mutua entre los seres humanos y la naturaleza”. Él mismo modo rechaza la noción de los derechos de propiedad puramente privados. Aunque se permite la propiedad privada de la tierra, es una especie de ficción, como el último "propietario" de la tierra es Dios. Nuestra noción de propiedad es aparentemente permitido, pero sólo con el reconocimiento de que sus benefi-


cios se compartirán con la comunidad en general: "La tradición cristiana nunca ha reconocido el derecho a la propiedad privada como absoluto o inviolable, y ha hecho hincapié en la finalidad social de todas las formas de propiedad privada. San Juan Pablo II reafirmó enérgicamente esta enseñanza, afirmando que "Dios ha dado la tierra a todo el género humano para que ella sustente a todos sus miembros, sin excluir ni privilegiar a nadie. ' Estas son palabras fuertes. Señaló que "un tipo de desarrollo que no respetar y promover los derechos humanos - personales y sociales, económicos y políticos, incluidos los derechos de las naciones y de los pueblos - no sería realmente digna del hombre." Es importante ver esto no como un rechazo total de la propiedad y los mercados, sino más bien como una admonición severa que estas instituciones debe ser rigurosamente atemperada por un propósito más allá de la ganancia privada pura. Una vez más, citando al Papa Juan Pablo II, Francisco escribe: "Él explicó claramente que" La Iglesia en efecto, defender el legítimo derecho a la propiedad privada, sino que también enseña a no menos claramente que hay siempre una hipoteca social sobre toda propiedad privada, con el fin de que los productos pueden servir al propósito general que Dios les dio '. " Al final, un tema contundente y persistente impregna la encíclica: la indivisibilidad de los problemas sociales y ambientales. Sus estados de santidad: "No estamos ante dos crisis distintas, una ambiental y otra social, sino más bien con una crisis compleja que es tanto social como ambiental. Estrategias para una solución exigen un enfoque integrado de la lucha contra la pobreza, la restauración de la dignidad de los excluidos, y al mismo tiempo la protección de la naturaleza ". De hecho, a los ojos del Papa se reserva su lenguaje más fuerte para las elites globales, que han pagado muy poca atención a las profundas conexiones entre los problemas ambientales y la desigualdad global:

"El impacto de los desequilibrios presentes también se ve en la muerte prematura de muchos de los pobres, en los conflictos provocados por la escasez de recursos, y en cualquier número de otros problemas que están insuficientemente representadas en las agendas globales ... Esto se debe en parte al hecho que muchos profesionales, formadores de opinión, medios de comunicación y los centros de poder, que se encuentran en las zonas urbanas ricas, están muy lejos de los pobres, con poco contacto directo con sus problemas. Viven y la razón de la posición cómoda de un alto nivel de desarrollo y una calidad de vida mucho más allá del alcance de la mayoría de la población mundial”. Argumento de Francisco que todos aquellos que se preocupan por el medio ambiente hay que trabajar tan duro para cuidar a los menos afortunados llega en un momento interesante para el movimiento ambiental de América y la American izquierda en general. Con un país profundamente dividido Congreso e igualmente polarizado, el movimiento se ha reconocido que el mayor progreso ambiental a través de la legislación federal será casi imposible por algún tiempo. Este sería un momento excelente para seguir construyendo una coalición en la visión del Papa, uniéndose a las cuestiones económicas y ambientales que comparten muchas raíces y los conductores comunes. Esto no es una nueva idea o esfuerzo - muchos individuos y grupos han estado trabajando duro en esto durante años, incluso décadas. La novedad es que el jefe de una Iglesia muy respetado central para la fe de más de mil millones de personas ha inequívoca no sólo refrendó la opinión que ha dicho que no hay otra manera. Y en cuanto a la codicia es buena? Francis cita Patriarca Bartolomé exhortación 's al consumo con el sacrificio, la avaricia con la generosidad, el despilfarro con un espíritu de compartir que "implica aprender a dar, y no simplemente a renunciar. Es una manera de amar, de abandonando poco a poco lo que quiero lo que necesita el mundo de Dios. Es la liberación del miedo, la codicia y la compulsión”. Toma eso, Sr. Gekko.


NECESITAMOS INNOVACIÓN DE ENERGÍA LIMPIA, Y MUCHA DE ELLA AL GIRAR EL FUTURO VERDE Por Bill Gates | 29 de julio 2015 El mes pasado, durante un viaje a Europa, yo mencioné que tengo la intención de invertir US $ 1 mil millones en tecnología de energía limpia en los próximos cinco años. Este será un aumento bastante grande sobre las inversiones que ya estoy haciendo, y estoy haciendo porque creo que la próxima media década traerá muchos avances que ayudarán a resolver el cambio climático. Como he sostenido en este 2010 TED talk , tenemos que ser capaces de alimentar a todos los sectores de la economía con las fuentes que no emiten ningún dióxido de carbono. Pero cuando se trata de prevenir los peores efectos del cambio climático, las inversiones que hago le importa mucho menos que las elecciones que hacen los gobiernos. En Europa llegué a hablar de estas opciones con varios líderes políticos, y en este post quiero compartir los pasos que les animó a tomar. Creo que este tema es especialmente importante porque, de todas las personas que se verán afectadas por el cambio climático, los de los países pobres serán los más afectados. Las temperaturas más altas y un clima menos predecible harían daño a los agricultores pobres, la mayoría de los cuales viven en el borde y puede ser devastados por una sola mala cosecha. Los suministros de alimentos podrían disminuir. El hambre y la malnutrición podrían aumentar. Sería una terrible injusticia dejar que el cambio climático deshacer cualquiera de los avances del último medio siglo contra la pobreza y la enfermedad, y doblemente injusto porque las personas que se verán afectados los más son los que hacen la menor para causar el problema. Además de mitigar el cambio climático, la energía limpia asequible ayudará a luchar contra la pobreza. Aunque la Fundación Gates no financia la investigación energética (mis inversiones están separados), vemos a través de nuestro trabajo con los más pobres como el alto precio de la energía les afecta añadiendo al coste de transporte, electricidad, fertilizantes, y muchas otras cosas que necesitan.

Veo algunos progresos alentadores sobre el clima y la energía. Defensores del medio ambiente merecen crédito por conseguir el cambio climático tan alto en la agenda mundial. Muchos países se comprometen a poner en marcha políticas que reflejan el impacto de los gases de efecto invernadero. El costo de las células solares fotovoltaicas se ha reducido en casi un factor de diez en la última década, y las baterías que almacenan energía creada por fuentes intermitentes como la solar y la eólica son cada vez más potentes y menos costosos. Desde 2007 Estados Unidos ha reducido sus emisiones de gases de efecto invernadero casi el 10 por ciento. Desde 1990 Alemania ha reducido sus emisiones del sector de la energía en más del 20 por ciento. Los líderes mundiales volverán a paso crítico este mes de diciembre en una reunión importante en París llamada COP21, donde se discutirán los planes para reducir las emisiones globales de 2 emisiones significativamente. COP21 puede construir una base sólida para la solución de la crisis climática, pero tendremos que ir más allá. Los científicos generalmente están de acuerdo en que la prevención de los peores efectos del cambio climático requiere limitar el aumento de la temperatura a 2 grados centígrados, y que ello requiere los mayores emisores de reducir las emisiones un 80 por ciento en 2050 y todos los países para eliminar esencialmente ellos a finales de siglo. Lamentablemente, si bien podemos avanzar con las herramientas de hoy en día, no nos pueden llegar a una reducción del 80 por ciento, mucho menos el 100 por ciento. Para trabajar a escala, viento actual y las tecnologías solares necesitan fuentes de energía de respaldo -que significa combustibles fósiles para días sin viento, largos períodos de tiempo nublado, y la noche. También requieren mucho más espacio; por ejemplo, para proporcionar tanto poder como una central de carbón, un parque eólico necesita más de 10 veces más cantidad de tierra.


Estos son problemas que tienen solución. Si vamos a crear el entorno adecuado para la innovación, podemos acelerar el ritmo de progreso, desarrollar y desplegar nuevas soluciones, y, finalmente, ofrecer a todos con energía fiable y asequible que está libre de carbono. Podemos evitar los peores escenarios de cambio climático y al mismo tiempo sacar a la gente de la pobreza, el cultivo de alimentos de manera más eficiente, y salvar vidas mediante la reducción de la contaminación. Para crear este futuro que tenemos que tomar varias medidas: Innovación Energética Crear incentivos para la innovación. Un paso es sentar las bases para la innovación, aumentando drásticamente la financiación gubernamental para la investigación sobre soluciones de energía limpia. En este momento, el mundo gasta sólo unos pocos millones de dólares al año en la investigación de las ideas en fase inicial de la energía sin carbono cero. Hay que invertir dos o tres veces esa cantidad. ¿Por qué deberían los gobiernos financiar la investigación básica? Por la misma razón que las empresas tienden a no: porque es un bien público. Los beneficios para la sociedad son mucho mayores que la cantidad que el inventor puede capturar. Uno de los mejores ejemplos de esto es la creación de la Internet. Ha dado lugar a innovaciones que continúan a cambiar nuestras vidas, pero ninguna de las empresas que prestan esas innovaciones nunca habría construido. Del mismo modo, la investigación del gobierno en la facturación hidráulica ayudó a crear boom del gas natural de hoy. Ampliando el apoyo del gobierno para la investigación de la energía dará lugar a otro paso importante: la atracción de más inversión privada en el campo. Como progresan las ideas en fase inicial, el capital privado derramará en la construcción de las empresas que van a entregar esas ideas al mercado. Tenemos cientos de empresas que trabajan en miles de ideas, incluyendo los de locos que suena que no reciben suficiente financiación, como el viento a gran altitud y química solar (utilizando la energía del sol para producir hidrocarburos). Nadie sabe cuál de estas tecnologías resultará lo suficientemente potente y fácil de escala, por lo que debe ser explorando todos ellos.

Mis propias inversiones personales incluyen las empresas que trabajan en las nuevas baterías y otros métodos de almacenamiento y los avances en la tecnología solar. El diseño nuclear estoy invirtiendo en sería más seguro que los diseños anteriores y que recorrer un largo camino hacia la solución del problema de los residuos nucleares. Paso mucho tiempo con los directores ejecutivos y científicos de todas estas empresas en discusiones sobre cómo construir un negocio alrededor de una idea innovadora y tomar un producto al mercado. Si los presupuestos de investigación del gobierno abren la tubería de la innovación, no sólo voy a ampliar mis inversiones, pero creo que otros inversores se unan a mí para tomar estos riesgos. Los gobiernos tienen que actuar con rapidez, debido a las transiciones energéticas toman tiempo. Hoy en día, las energías renovables representan menos del 5 por ciento de la matriz energética del mundo. Le tomó cuatro décadas de petróleo para pasar de 5 por ciento del suministro mundial de energía y el 25 por ciento. El gas natural se llevó más tiempo. Creo que podemos hacer esta transición más rápida, tanto porque el ritmo de la innovación se está acelerando, y porque nunca hemos tenido una razón tan urgente para pasar de una fuente de energía a otro. Cuanto antes empecemos, más sufrimiento podemos prevenir. Innovación Energética Desarrollar mercados que ayudan Llegar a Cero. Otro paso importante será la de asegurar que el mercado de la energía refleja con precisión el impacto total de emisión de carbono. Hoy en día el mercado no es el factoring en lo que los economistas llaman las externalidades negativas: los costos de la salud, daños al medio ambiente, y así sucesivamente. Si el mercado toma esto en cuenta, la energía renovable será más competitiva con los combustibles fósiles, que atraerán más innovadores en el campo. Muchos países y estados están experimentando con diferentes maneras de precio del carbono. Independientemente del enfoque que tomamos, debe crear incentivos para desarrollar nuevas soluciones de energía y al mismo tiempo dando a las empresas de energía suficiente certeza para planificar y ejecutar la transición a fuentes de emisión de carbono cero.


También podemos ser más inteligentes sobre cómo utilizamos subsidios. El FMI estima que los subsidios directos para la cantidad de combustibles fósiles a casi 500 millones de dólares al año en todo el mundo, protegiendo a los consumidores de sus verdaderos costos. Algunos subsidios para la implementación de las energías renovables también son muy ineficientes, creando grandes incentivos para instalar paneles solares en los que a menudo no es turbinas de sol o viento donde no es ventoso. Deberíamos estar buscando formas de reducir estos subsidios e invertir los ahorros en la I + D básica que ayudará a resolver el problema. Innovación Energética Tratar a los países pobres Bastante Por desgracia, incluso si pudiéramos desplegar la solución ideal cero emisiones de carbono de mañana, algo de cambio climático es inevitable, y que llegará a los pobres del mundo el más difícil. Los países que más han hecho para causar este problema tienen la responsabilidad de invertir no sólo en la mitigación, sino también ayudar a los países pobres a adaptarse a

un clima cambiante. Por nuestra parte, la Fundación Gates se concentra en un aspecto clave de la adaptación: ayudar a los pequeños agricultores -que constituyen la mayoría de los pobres del mundo a ajustar a la más caliente, el clima más impredecible por elevar la productividad agrícola mundial. Voy a escribir más sobre este trabajo a finales de este año. En cuanto a los próximos pasos, soy optimista de que el centro de atención de la reunión COP en París ayudará a motivar a los gobiernos a intensificar sus presupuestos de investigación. A mi juicio, la innovación es esencial para el progreso humano. Algunas personas dirían que es la lente que utilizo para mirar cada problema, y tengo que admitir que hay algo de verdad en eso. Pero creo que se justifica por la historia. En mi vida la innovación ha ayudado a erradicar una enfermedad mortal (viruela) y nos puso al borde de una segunda (polio). Hemos reducido la fracción de los niños que mueren cada año por un factor de cuatro. La tecnología digital ha revolucionado la manera de vivir. Podemos crear un futuro libre de carbono también, si nos comprometemos a ella.

5 RAZONES POR LAS QUE EL FAST FASHION ES MAL NEGOCIO By EsterXicota | 23/07/2015 Ya sabemos que no es oro todo lo que reluce. Por eso, te será fácil imaginar que detrás del telón del glamour, las luces, los anuncios, las cámaras y todo lo brillante y reluciente de la industria de la moda, el modelo de negocio presenta muchas fallas. El modelo al que me refiero es el modelo de fast fashion. Estas empresas que ganan miles de millones y que son presentadas en nuestra sociedad como símbolos y modelos de éxtio, dejan detrás de sí, un montón de suciedad, injustícia e infelicidad y ponen en riesgo la supervivencia de todos nosotros. Y te doy 5 razones por las que esto es así:

1. EL MODELO PRODUCTIVO ES CASI ESCLAVITUD MODERNA La presión para alcanzar los objetivos de producción lleva a los proveedores a subcontratar otras empresas que les apoyen y estos, a su vez, subcontratan nuevamente. A cada subcontratación, el control sobre la mercancía se pierde, los salarios son más y más bajos y las condiciones laborales peores. La producción de las prendas de estas grandes marcas está ubicada en países en donde los estándares de trabajo y derechos humanos son muy bajos. Esto abarata considerablemente los costes de producción ya que pueden exigir la producción de grandes volúmenes en corto tiempo y a unos salarios que distan mucho de la media occidental.


Solo en Bangladesh se contabilizan alrededor de 4Millones de personas que trabajan en esta industria. Muchas de estas personas trabajan en los denominados sweatshops que son espacios de trabajo donde los trabajadores están sometidos a explotación, períodos de entrega casi imposibles de cumplir, absencia de salario digno para vivir (38$ al mes, 28centavos de $ la hora) o beneficios laborales, condiciones de trabajo pobres y abuso verbal y físico. En USA un taller se considera un sweatshop cuando viola al menos dos normas como son las horas de trabajo o trabajo infantil. Imagínate Los trabajadores sufren desmayos, intoxicaciones y problemas de salud relacionados con las condiciones laborales y el contacto con sustancias peligrosas. Pero también sufren agresiones, maltratos y vejaciones por parte de sus superiores. A veces el descuido llega a tal nivel que las consecuencias son fatales. El caso más emblemático es el del accidente del Rana Plaza. Y lo peor de todo es que esta situación está generalizada en toda la industria y aceptada por parte del consumidor como el paso por el que todos hemos tenido que pasar para conseguir el “desarrollo”.

que compran y exigen ver cosas nuevas cada vez más rápido. El objetivo de las marcas de fast fashion es satisfacer la demanda de una tendencia en concreto cuando esta está en su pico para después dejar de producirla y, literalmente, matarla, dejándola en el olvido. Las tendencias pasan cada vez más rápido y los consumidores, enloquecidos por la falta de criterio y estilo propio, siguen comprando vez tras otra, lo que las marcas les proponen, cuando ellas lo proponen. Compran por impulso y las tiran rápidamente cuando las prendas ya no son tendencia. Hemos pasado de ser personas a ser consumidores. Consumir es nuestro leidmotiv. Es bien sabido que el consumismo extremo genera desórdenes como la acumulación compulsiva que la Universidad de Tilburg, en Holanda, ha identificado con aquellas persona que intentan combatir su infelicidad haciendo compras. En 2007, la Unión de Consumidores Españoles contabilizaba que el porcentaje de consumidores compulsivos en España estaba alrededor del 5 % (Psicología del Consumo). El consumo compulsivo está asociado directamente con depresiones. Te engañan. NO somos felices consumiendo más.

Fuente: sadli5478.commons.hwdsb.on.ca

2. GENERA CONSUMO COMPULSIVO La fast fashion ha permitido entrar en el mundo de la moda a muchas personas de ingresos bajos. Ahora todo el mundo puede ir a la moda a un precio asequible. De alguna manera, ha reducido la discriminación por la manera de vestir. Pero, en contraposición, ha creado una generación de personas que está imbuido en una inercia de consumo constante en la cual los consumidores no valoran lo

Fuente: contently.com/

3. CONTAMINA EL MEDIO AMBIENTE Todos lo sabemos: el objetivo del fast fashion no es ofrecer calidad sino tendencia para masas y precio. Una de las estrategias para abaratar costos es la contratación de empresas que cobran poco y la otra es abastecerse de materias primas de muy baja calidad.


Estas materias primas tienen procesos de producción con un fuerte impacto en el medio ambiente y una vida útil muy corta. Hechas para usar y tirar. Para convertirse en residuo muy rápidamente. Para nombrar dos de los impactos más inmediatos de esta industria con respecto al uso de materiales de baja calidad: 

Para hacer 1kg de algodón son necesarios más de 1.000 litros de agua y 1kg de químicos . Solo el cultivo de algodón usa el 22,5% de los insecticidas consumidos globalmente (fiber2fashion). Y ¿cuánto es la vida media de una prenda? Pues 3 años según textilerestorations. Se dice que los ríos de China tienen el color de tendencia. Esto es porque la falta de legislación e infraestructuras de tratamiento de agua en las fábricas (de China y de muchos otros países), hace que las industrias descarguen el agua con químicos (de los procesos de teñido y acabado) directamente a las fuentes de agua poniendo en grave peligro los ecosistemas y la salud y supervivencia de las comunidades que viven de los ríos

salud de los trabajadores que los manipulan pero también para los consumidores. ¿Te ha pasado alguna vez que tus manos se han quedado azules después de los primeros días de usar unos jeans nuevos? Esta es una cosa que nos ha pasado a todos pero estoy segura que nunca te has parado a pensar: esto son químicos; químicos que están tocando tu piel todo el día; químicos que tu piel absorbe y que afectan a tu salud. Cuando lavas tus prendas, estos tintes se descargan al medio ambiente. Este es el siguiente paso de la contaminación en tóxicos que no acaba en el proceso de consumo sino que se extiende a todo el ciclo de vida de los productos. Greenpeace lleva años con su campaña DETOX. Esta campaña insta a las marcas a eliminar los químicos y tóxicos peligrosos del proceso de producción. Greenpeace también emite informes que estudian la cantidad y tipología de químicos que se encuentran en nuestras prendas. Algunas marcas líderes en la eliminación de tóxicos en su ropa, según Greenpeace, son Adidas y H&M mientras que Diesel, Gap y Giorgio Armani están en la cola.

Fuente: ideas.ted.com

5. ES UN MAL NEGOCIO 4. ES PELIGROSO PARA LA SALUD Entonces, cuando un pescador va al río a faenar para sacar adelante a su familia, o cuando un agricultor usa el agua para hacer crecer su cultivo para luego vender los productos en el mercado local o a una gran empresa multinacional que los comercializará a gran escala, ahí la suciedad de la industria textil pasa a ser una cuestión de salud pública a nivel mundial. Además, los químicos usados en el proceso productivo son altamente peligrosos para la

Sí, yo sé que he dicho que el fast fashion es un éxito a nivel económico. Pero esto solo es verdad si estás dentro del paradigma de crecimiento y la persecución del éxito individual. Ahora bien, si lo que buscamos es tener una economía viable a largo plazo y que sirva a las necesidades de las personas sin comprometer su superviviencia como especie, entonces un modelo que es el responsable del agotamiento y contaminación de los recursos naturales y responsable de la esclavitud, enfermedad e infelicidad de las personas, es un sistema económico poco exitoso.


EL FUTURO DEL FAST FASHION ES LENTO La hemos pasado en grande durante muchos años, consumiendo y tirando como locos, para acabar dándonos cuenta que no somos ni mejores ni más felices teniendo mucha ropa. ¿Y ahora? Siempre hay una salida para todo y la innovación para hacer la moda un poco más sostenible es probablemente la única vía. Si en contraposición del Fast Food tenemos al Slow Food, en contraposición al Fast Fashion ha nacido la Slow Fashion. La filosofía de la Slow Fashion adopta los principios del movimiento Slow Food que son: Bueno, Limpio y Justo. Es una moda hecha con productos de calidad, buscando un mínimo impacto o impacto positivo en el entorno y asegurando la justicia y dig-

nidad de las personas en toda la cadena productiva. De esta manera se promueven productos locales (llamados también km0), tejidos ecológicos y productos certificados de fair trade. Es realmente, otra manera de llamar a la moda sostenible. Puedes informarte más en la plataforma Slow Fashion Spain o bien en Slow Fashioned, magazine especializado en slow fashion (en inglés) y, por supuesto, sigue a magneticapara saber cómo implementar estos conceptos en tu negocio. La industria de la moda necesita parar un segundito a reflexionar y a buscar maneras innovadoras de ofrecer ropa y accesorios a sus clientes sin que ello ponga en riesgo nuestra supervivencia y felicidad. Como siempre, la palabra clave es innovación. Y para conseguirla, tienes que estar atento a magnetica

AL DIABLO CON LA CONSULTA CIUDADANA ByCarlos Perez Brito Tres años atrás, con otros tres colegas, fui semi-secuestrado por una turba de ciudadanos airados. Durante media hora, estos pobladores rodearon nuestro vehículo y nos retuvieron como rehenes hasta que sus demandas no fueran escuchadas. Aunque esta no fue la primera ocasión donde me encontraba en medio de un disturbio similar, si era la primera donde éramos el foco del conflicto social. Algo irónico, pues estábamos negociando un proceso de consulta pública transparente, estructurado y efectivo. Lo que no sabíamos era que estos ciudadanos no habían sido consultados, o informados sobre un futuro proyecto de desarrollo en su vecindario. A pesar de esta difícil experiencia, soy un fiel creyente en la necesidad de realizar consultas ciudadanas efectivas, que logren consensos, que presenten la realidad positiva y negativa de los proyectos, y que incluyan a los ciudadanos en el proceso de toma de decisiones. Para ello, es vital pensar en la participación como un proceso y no – según el antropólogo

Arturo Escobar – como la burocratización de una acción social. La participación puede verse como un dolor de cabeza o como un costo de oportunidad para legitimizar un proceso de desarrollo que mejore la comunicación entre partes, que reduzca la posibilidad de un conflicto social costoso, y que busque el bien común a través de proyectos de desarrollo. Pero ¿de qué hablamos cuando nos referimos a la participación ciudadana para el desarrollo? El concepto de participación es ampliamente utilizado en diversas teorías del desarrollo, pero su definición es variable. El concepto más general y abierto de participación para el desarrollo sugiere la vinculación e integración, individual o colectiva, de ciudadanos comunes y corrientes en la toma de decisiones sobre proyectos y programas de desarrollo que los afecten directa o indirectamente. Para que la participación sea efectiva, es importante que sea estructurada bajo un formato que simule el relacionamiento y comunicación social de la población involucrada, que sea en


su mismo idioma y en un lugar y tiempo que se acomode a la cultura local. Que incluya a la mayor cantidad de actores y grupos interesados, y que permita momentos para escuchar directamente a la población y sus preocupaciones. El proceso propuesto no debe centrarse en técnicas y metodologías complicadas o consultorías y reuniones costosas y sin sentido. Tampoco podemos continuar con la práctica común de realizar consultas públicas simplemente como actos burocráticos; necesitamos un verdadero conocimiento de la realidad local de cada proyecto y comunidad, ya que las soluciones más prácticas y duraderas requieren

de procesos auténticos de participación, de reuniones honestas y directas con la población. Como dice el dicho, hablando se entiende la gente. Al final, lo que todos queremos es que los buenos proyectos se ejecuten, pero no a cualquier costo. La idea es convertirlos en experiencias que beneficien a todos los involucrados. Caso contrario, mejor mandemos al diablo a la consulta ciudadana y sálvese el que pueda! Al final, nosotros logramos salvarnos. En medio de gritos, amenazas de incendiar el vehículo y desmayos, logramos negociar una salida y finalmente dialogar. De eso se trata.

INTERVENCIÓN URBANA EN SAN BORJA Redaccion: Lima como vamos

Estudiantes de arquitectura del curso “Espacio Público II” de la PUCP, con el apoyo de la Gerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad de San Borja inauguraron elprimer “parklet” del distrito de San Borja en la Av. Las Artes Norte en esquina con la Av. Aviación.

Se trata de una micro intervención urbana, donde se ha recuperado espacio público para que pueda ser disfrutado por los ciudadanos. En este pequeño espacio, antes ocupado por cuatro estacionamientos, los estudiantes han diseñado, elaborado e implementadodistintos elementos y muebles (bancas, mesas, macetones…) con materiales reciclados. El objeti-


vo de estas micro intervenciones es generar más y mejores lugares para que los vecinos y transeúntes puedan encontrar un espacio confortable para conversar, esperar, comer o o simplemente descansar.

na. Ocupa Tu Calle propone la apropiación y recuperación de espacios urbanos en desuso y la mejora de la calidad urbana de los existentes. Más información sobre el Ocupa Tu Calle pueden encontrar en www.ocupatucalle.org.

Esta intervención urbana es una iniciativa de carácter temporal que forma parte de la estrategia Ocupa Tu Calle, promovida por Lima Cómo Vamos y financiada por Fundación Avi-

Coordinaciones: Amparo Prieto (Municipalidad de San Borja) T: 998171871/ amparo.prieto@msb.gob.pe

CEPLAN ASESORARÁ A PARTIDOS SOBRE POLÍTICAS NACIONALES Y PLANES DE GOBIERNO Por: Jairo Armando A fin de darle continuidad a las políticas de Estado de largo plazo vigentes, el Centro Nacional de Planeamiento Estratégico (Ceplan) viene convocando a los partidos políticos para informarles sobre las metas y objetivos nacionales que se buscan alcanzar para el 2021, año del bicentenario de la independencia. "Buscamos trabajar con todos los partidos políticos, hasta ahora la recepción que hemos tenido es muy positiva", señaló el presidente de la entidad, Víctor Vargas Espejo. Según explicó, en estos contactos también se busca establecer parámetros para que los partidos políticos les den coherencia a sus planes de gobierno y los encaminen en ese sentido.

La intención también es exponer a los grupos políticos que participarán en las elecciones generales del próximo año "las principales tendencias mundiales" en índole social, indicó. En ese sentido, el Ceplan busca que los partidos tomen conciencia de problemas globales que afectan al país, tales como el envejecimiento de la población, el aumento de la brecha en infraestructura, la informalidad y la necesidad de incidir en la diversificación del aparato productivo, dijo Vargas. Planes de gobierno coherentes Por otro lado, el Ceplan prestará asistencia técnica al Jurado Nacional de Elecciones, a fin de establecer "una metodología" aplicable a la


elaboración de los planes de gobierno que los partidos presentarán al electorado. "Hasta ahora estos son presentados de manera muy desarticulada", indicó Vargas. Dijo que esta situación se da pese a la importancia de dicho documento y a que su presentación es uno de los requisitos para la inscripción de los grupos políticos.

"Vamos a darle una metodología, de manera que estos planes de gobierno puedan ser fácilmente comparables y tengan la lógica de contribuir al desarrollo nacional", señaló el funcionario. Con ello se quiere, por tanto, establecer metas claras para que no se produzcan grandes cambios de sentido en políticas nacionales "ni se ceda a afanes de redescubrir la rueda", puntualizó.


COMITÉ DE RECURSOS NATURALES DE LA CÁMARA: "LAS EMISIONES DE CARBONO SON BUENOS '

Por : Rnee Farris

El Comité de la Cámara de Recursos Naturales discutió recientemente los beneficios que proporcionan las emisiones de carbono para el planeta. Sí, has oído bien, me dijiste "beneficios". Los gases de invernadero producidos por la quema de carbón, petróleo y otros combustibles son buenas, por lo que algunos representantes y testigos dicen.Impactante, lo sé. Lea las tres argumentos a continuación si quieres una buena risa. 1. No hay costos, sólo beneficios, a dióxido de carbono ardiendo La mayoría de los ambientalistas apoyan gravar las emisiones de carbono, lo que reduce estas emisiones y estimula la economía. Sin embargo, Kevin Dayaratna , el estadístico y la investigación programador senior del Centro de Análisis de Datos de la Fundación Heritage, dice : "Hay literalmente no hay costos, pero

los beneficios, a la quema de dióxido de carbono." Por lo tanto, el gobierno debe "subsidiar, no gravar , emisiones de dióxido de carbono. " ¿Cómo llegó a esto, ejem, conclusión inusual? Miró el coste social del carbono (SCC) , una métrica que calcula cuánto daño una tonelada de dióxido de carbono da rienda suelta a la sociedad, y el aumento de la tasa social de descuento utilizada para calcular el SCC.¿Qué es una tasa social de descuento? Los estados tasa de descuento cuánto debemos invertir hoy para prevenir daños futuros. Las altas tasas de descuento subestiman la cantidad de detener el cambio climático ahora vale. La tasa típica utilizada es del 3 por ciento, pero Dayaratna utiliza un 7 por ciento, más del doble de la cantidad típica.


2. carbono ayuda a las plantas a crecer - así que cuanto más nos producen, mejor El director de del Instituto Cato Centro para el Estudio de la Ciencia , Patrick Michaels , dijo que hay "miles de estudios científicos que señalan el efecto de la fertilización directa se muestra por un aumento de carbono para la agricultura." ¿En serio? Es eso cierto? Un poco. Algunos cultivos hacen producir más por un tiempo.Pero lo que Michaels no falló de manera accidental a mencionar es que el carbono aumenta el daño de otras plantas. Clima central afirma : "Las plantas sí necesitan CO2, pero también necesitan agua, nitrógeno y otros nutrientes. Aumentar uno de ellos sin aumentar los otros y hay un límite a cuánto se beneficiarán las plantas. Algunos no crecen mucho más en absoluto.Otros, como el trigo, crecen más grandes, pero terminan con menos nitrógeno. Como resultado, los insectos terminan comiendo más para obtener el nitrógeno que necesitan.El valor nutricional de las plantas de alimentos se reduciría de manera similar para otros animales - incluyendo los seres humanos. También, podríamos terminar con las verduras que tienen demasiado carbono -! Quizás producen espinaca que sería muy difícil de masticar” Esto es sin considerar siquiera el hecho de que el calentamiento global está causando estragos en otros cultivos debido a la temperatura más alta, graves sequías, tormentas más fuertes y las inundaciones. 3. El clima frío trae la peste bubónica, el clima cálido trae catedrales "Los combustibles fósiles han mejorado dramáticamente la vida de los seres humanos," Rep. Jeff Duncan (RS.C.) dijo. "El hombre hace me-

jor cuando hace más calor. Se puso más frío; tuvimos la peste bubónica. [Los combustibles fósiles] debería ser la norma”. Bueno, ahora, por fin tenemos un argumento lógico - clima frío trae la peste bubónica. Excepto que un estudio de las Actas de la Academia Nacional de Ciencias de la realidad dice lo contrario. Se dice que era temperaturas más cálidas (no fría) en Pakistán que pueden haber causado la propagación de las plagas en los puertos europeos. Duncan citó tiempo otra razón más cálido es mejor. "Entre 900 y 1300, la Tierra era mucho más caliente de lo que es hoy. El hombre lo hizo tan bien que vimos este Renacimiento, donde se construyeron las catedrales y no había arte y el hombre no tenía que luchar para sobrevivir tanto como lo hacen cuando hace más frío ". El supuesto subyacente aquí es que el más cálido de la tierra se pone, mejor. Durante el período de calentamiento que las referencias Duncan, la tierra fue entre 3,6 grados y 4,5 grados más fría que lo ha sido durante los últimos 25 años. Ahora es mucho más caliente de lo que era durante su período de calentamiento . Además, se cree que el período de calentamiento mencionado haber terminado alrededor de 1220 dC, pero el Renacimiento alcanzó su punto máximo a finales de la década de 1400. Mi pregunta es: Cuando el calentamiento global hace que las aguas a subir tan alto que las catedrales de inundación como la Basílica de San Marcos en Venecia, Italia, serán Duncan finalmente deciden el calentamiento global es malo? Crédito de la imagen: Kim Seng a través de Flickr

SOCIEDAD CIVIL DUDA DE LOS RESULTADOS DE CONFERENCIA SOBRE AYUDA Por Thalif Deen


El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon (a la izquierda), en una conferencia de prensa en Addis Abeba tras asistir a la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo. Crédito: Eskinder Debebe/ONU

NACIONES UNIDAS/ADDIS ABEBA, 16 jul 2015 (IPS) - La Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FPD) de Addis Abeba tuvo un final previsible. La ONU asegura que fue un éxito rotundo, pero gran parte de la sociedad civil no opina lo mismo. Pocas horas después de la conferencia, celebrada del lunes 13 al miércoles 15 en la capital de Etiopía, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) sostuvo que la Agenda de Acción de Addis Abeba (AAAA) es un “acuerdo innovador que brinda una base para implementar” los Objetivos de Desarrollo Sostenible que se adoptarán en una cumbre mundial en septiembre. El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, declaró que el acuerdo es un paso fundamental en la construcción de un futuro sostenible para todos, ya que brinda un marco mundial para la financiación del desarrollo sostenible. “Los resultados aquí en Addis Abeba nos dan las bases para una alianza mundial revitalizada para el desarrollo sostenible que no dejará a nadie atrás”, aseguró. Pero Danny Sriskandarajah, secretario general de la organización Civicus, con sede en Johannesburgo, discrepa. “Esta semana vimos una señal más de que estamos en el principio del fin del orden mundial del desarrollo posterior a la Segunda Guerra Mundial”, opinó. Parece que los países ricos no pueden o no quieren aumentar los fondos a la ayuda oficial,

que constituyen una fracción de lo que ellos mismos prometieron hace años, añadió. “Estamos decepcionados porque el proceso de FPD aún no generó recursos para financiar las inversiones necesarias que acaben con la pobreza o tomar medidas significativas para abordar los problemas del sistema financiero internacional”, destacó Sriskandarajah al término de la conferencia el miércoles. “El resultado no aportará las reformas que necesitamos en campos como el fiscal, que la mayor parte de la sociedad civil pretendía, y que son necesarias para aumentar los recursos disponibles para el desarrollo”, afirmó. Martin Hojsik, de la organización Action Aid, manifestó que el rechazo a una propuesta para instalar un organismo fiscal mundial es “un fracaso deplorable y un gran golpe a la lucha contra la pobreza y la injusticia”. A los países en desarrollo, que pierden miles de millones de dólares al año por la evasión fiscal, no se les otorga el mismo peso a la hora de remediar la injusticia de las normas fiscales internacionales, aseguró en diálogo con IPS. El dinero producto de la evasión podría destinarse a la “educación, salud y otros servicios públicos que reducen la pobreza. Mientras las multinacionales prosperan, los pobres y marginados van a sufrir”, añadió. “La lucha por un sistema tributario mundial justo no debe y no puede decaer”, advirtió Hojsik.


En un comunicado, la organización humanitaria Oxfam International indicó que el problema irresuelto de las normas fiscales amañadas y el desarrollo privatizado son los principales reveses de la conferencia de Addis Abeba. Sin embargo, con la tensión que se produjo en las negociaciones no puede haber duda de que la determinación del Sur en desarrollo por una verdadera reforma y cooperación fiscales se hizo sentir, y que no puede ignorarse por mucho tiempo, añadió. “Una de cada siete personas vive en la pobreza y (la conferencia de) Addis fue una oportunidad en una década para hallar los recursos necesarios que pongan fin a este escándalo”, declaró la directora de Oxfam, Winnie Byanyima. Pero la AAAA “permitió que los compromisos de ayuda se marchitaran, y se limitó a entregarle el desarrollo al sector privado sin las debidas garantías”, argumentó. El Sur en desarrollo se mantuvo firme en Addis Abeba sobre la necesidad de crear un órgano fiscal intergubernamental que les dé el mismo peso a sus países para fijar las normas internacionales en materia de fiscalidad, dijo. “En cambio, vuelven a casa con un compromiso débil, lo que significa que las normas amañadas y la evasión fiscal seguirán robándoles a los pueblos más pobres del mundo”, sostuvo. Un sistema fiscal justo es vital en la lucha contra la pobreza y la desigualdad, subrayó Byanyima. “Los ciudadanos deben poder depender de sus propios gobiernos para que les presten los servicios que necesitan. Pero no es lógico pedirles a los países en desarrollo que recauden más recursos propios si a la vez no se reforma el sistema fiscal mundial que les impide hacerlo”, agregó. Eric LeCompte, director de la Red Jubileo de Estados Unidos, dijo a IPS que, “aunque se acordó un texto de compromiso sobre el comité fiscal, tenemos el primer acuerdo mundial que toma en cuenta el daño que generan los movi-

mientos financieros ilícitos y pide que cesen para 2030”. En este momento el mundo en desarrollo pierde un billón de dólares por año por la corrupción y la evasión fiscal, y “esos son recursos que necesitamos para acabar con la pobreza”, aclaró. En un comunicado conjunto difundido el miércoles 15, las organizaciones Integridad Financiera Global, Africa Progress Panel y Jubileo de Estados Unidos elogiaron el compromiso mundial para reducir el traspaso de fondos ilícitos oriundo de las economías en desarrollo. Por primera vez se llegó a un consenso internacional sobre la importancia de un tema que fue objeto de los esfuerzos de cientos de organizaciones de investigación y desarrollo en los últimos 10 años, añadieron. En concreto, el documento final de Addis Abeba exige a los Estados miembros que “redoblen los esfuerzos para reducir sustancialmente los movimientos financieros ilícitos para 2030, con miras a erradicarlos, incluso mediante la lucha contra la evasión fiscal y la corrupción a través de normas nacionales más fuertes y una mayor cooperación internacional”. Además, el texto final pide a “las instituciones internacionales y organizaciones regionales competentes que publiquen cálculos sobre el volumen y la composición” de esos movimientos. En su declaración, la ONU informó que la AAAA contiene más de 100 medidas concretas que abordan a todas las fuentes de financiación y abarcan la cooperación en una amplia gama de temas, como la tecnología, la ciencia, la innovación, el comercio y el desarrollo de capacidades. La AAAA se basa en los resultados de dos conferencias de FPD anteriores, en Monterrey, México, y en Doha, Qatar. Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga

LA ONU Y SUS ESTADOS MIEMBROS SATISFECHOS


CON LA ADOPCIÓN DE LA AGENDA DE ADDIS ABEBA Centro de noticias de la ONU

El sistema de la ONU, al igual que sus Estados miembros acogieron con satisfacción el acuerdo alcanzado en la Tercera Conferencia Internacional de Financiamiento para el Desarrollo, que concluye hoy en Addis Abeba.

El vicecanciller también consideró positivo que la Agenda mencione a los países de renta media –una categoría que engloba prácticamente a toda América Latina–, y diferencia los ingresos del desarrollo.

El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, felicitó a los negociadores del documento y aseveró que la Agenda de Addis Abeba es un gran paso hacia un mundo de prosperidad y dignidad para todos.

El acuerdo de Addis Abeba sentará la base para la agenda de desarrollo sostenible que se adoptará en septiembre próximo. Contiene más de cien medidas concretas para mejorar las fuentes de financiamiento de los países emergentes.

Ban explicó que el acuerdo revitaliza las alianzas globales para el desarrollo y define el camino para las inversiones inteligentes en la gente y el planeta, sobre todo en los lugares donde sean más necesarias. Tras la adopción del acuerdo, el viceministro de Asuntos Exteriores de El Salvador, Jaime Miranda, comentó que si bien para algunos países el documento puede no incluir todos los aspectos que les gustaría, es muy importante haber logrado un consenso. «Para nosotros es de mucha satisfacción el hecho de que se haya tomado en cuenta un tema crucial en El Salvador, que la migración, y que se haya cambiado el concepto sobre remesas, la remesa es un flujo de dinero privado y que va fundamentalmente a consumo», dijo.

Entre otros puntos, pugna por las inversiones público-privadas, así como por la ampliación de las bases tributarias, la mejora de los sistemas nacionales de recaudación y la lucha contra la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos. La portavoz de la Conferencia, Margaret Novicki, subrayó que el acuerdo responsabiliza ante todo a los países por su propio desarrollo y el logro de los objetivos. «Los países tienen que ser capaces de encontrar los recursos para alcanzar esos objetivos entre una variedad de fuentes. Primero que nada tienen que ver sus planes nacionales de desarrollo y su capacidad de recaudar los fondos necesarios y tienen que buscar en el ámbito internacional también para buscar recursos, ya sea a través de inversión extranjera directa


privada, comercio internacional, o fuentes de

ingresos nacionales», detalló la portavoz.

LOS PAÍSES ALCANZAN ACUERDO HISTÓRICO PARA FINANCIAR LA NUEVA AGENDA DE DESARROLLO www.bancomundial.org

Los participantes en la Tercera Conferencia Internacional sobre Financiamiento al Desarrollo alcanzaron el día 16 de julio un acuerdo con las medidas y prácticas a seguir para generar inversiones que impulsen la agenda de desarrollo sostenible que regirá los próximos 15 años. Los recursos se asignarán a los mayores desafíos económicos, sociales y ambientales que afronta la humanidad. La Agenda de Acción de Addis Abeba es un acuerdo histórico que provee la base para implementar la agenda de desarrollo sostenible que los líderes mundiales adoptarían en septiembre próximo. El documento fue elaborado por los 193 Estados miembros de la ONU bajo el liderazgo de Etiopía, el país sede de la Conferencia y contiene más de cien medidas concretas que abarcan todas las fuentes de financiamiento y contemplan una amplia variedad de aspectos entre

los que destacan la ciencia y la tecnología, las innovaciones y el comercio. Establece también la movilización de recursos nacionales a través de una ampliación de la base tributaria, una mejora de los sistemas recaudatorios y el combate a la evasión fiscal y los flujos financieros ilícitos. Asimismo, compromete a los países a cumplir con la partida de asistencia oficial al desarrollo, sobre todo hacia los países menos desarrollados, y estipula una mayor cooperación Sur-Sur. La adopción del texto se logró tras meses de negociaciones entre los países y marca un hito en la creación de alianzas globales que propicien una prosperidad económica incluyente y mejoren el bienestar de la población en general, además de proteger el medio ambiente. El Secretario General de la ONU, Ban Ki-moon, sostuvo que se trata de un paso muy importante en la construcción de un futuro sostenible para todos. “Proporciona un marco de trabajo para financiar el desarrollo sostenible. Los re-


sultados en Addis Abeba nos dan el fundamento de una asociación global revitalizada para un desarrollo que no dejará atrás a nadie”, apuntó. El cónclave de la capital etíope ha sido la primera de tres eventos cruciales que definirán este año el futuro mundial. El siguiente será la reunión en Nueva York para la agenda de desarrollo sostenible, y el tercero la Conferencia en París que tendrá lugar en diciembre para llegar a un acuerdo vinculante de mitigación del cambio climático. El secretario general de la Conferencia de Addis Abeba, Wu Hongbo, afirmó que el acuerdo supone un punto de inflexión en la cooperación internacional que dará como resultado las inversiones necesarias para una agenda de desarrollo sostenible que mejore la vida de la gente dondequiera que se encuentre. El Secretario General de Naciones subrayó que el resultado exitoso en la conferencia de financiación que se está celebrando en Etiopía es vital para la futura agenda de desarrollo sostenible, conforme las negociaciones para un documento provisional entraron en su etapa final. «Esta Conferencia muestra el camino a seguir, con los gobiernos, las organizaciones internacionales, las instituciones financieras, las empresas y la sociedad civil trabajando juntos por el desarrollo sostenible. Me siento muy alentado por el fuerte impulso y la participación de todas las partes», dijo Ban Ki-moon en una rueda de prensa en Addis Abeba.

El titular de la ONU indicó que varias iniciativas y compromisos fueron anunciados esta semana en el marco de la Tercera Conferencia Internacional de la ONU sobre la Financiación para el Desarrollo, pero que hoy, mañana y en las próximas semanas habría más. «En conjunto, los resultados aquí en Addis Abeba pueden brindarnos la base para una alianza global revitalizada para un desarrollo sostenible que no deje a nadie rezagado», dijo. Ban urgió a los negociadores a recordar ese objetivo mientras concluyen su trabajo. El documento, que una vez adoptado será conocido como la Agenda de Acción de Addis Abeba, presenta un ambicioso marco de financiamiento que incluye compromisos políticos concretos en al menos seis áreas cruciales. Entre estos compromisos cabe destacar un nuevo pacto social para la inversión de calidad; un paquete para los países menos desarrollados, que incluye la promesa de incrementar la asistencia oficial al desarrollo; y un nuevo mecanismo de facilitación tecnológica que tiene como objetivo ayudar a desarrollar, transferir y difundir tecnologías relevantes para los objetivos de desarrollo sostenible. «Un resultado positivo es crucial para crear confianza e impulso hacia la adopción de una ambiciosa agenda de desarrollo post-2015, en Nueva York, en septiembre, y un acuerdo universal sobre el cambio climático, en diciembre, en París», concluyó Ban.


EL EI Y EL CAMBIO CLIMÁTICO COMPITEN COMO GRANDES AMENAZAS Por Thalif Deen

Las graves inundaciones están entre los principales efectos devastadores del cambio climático, como las que sufrió la isla caribeña de Dominica en 2011. Crédito: Desmond Brown/IPS

NACIONES UNIDAS, 20 jul 2015 (IPS) - Podría decirse que el mundo está dividido sobre cuál es la mayor amenaza a la humanidad, si la devastación causada por el cambio climático o el desenfrenado terror que siembra el Estado Islámico (EI). De acuerdo con un estudio del Centro de Investigación Pew, que midió las percepciones de la gente sobre cuál es la mayor amenaza internacional, el cambio climático figura como la “mayor preocupación” de los consultados en todo el mundo. “Sin embargo, los entrevistados estadounidenses, europeos y de Medio Oriente, suelen mencionar con mayor frecuencia al EI como la mayor amenaza de todos los problemas internacionales” propuestos, señala el estudio. Los consultados de 19 países, de los 40 en que se realizó el sondeo, mencionaron al cambio climático como su mayor preocupación, por lo

que es el principal problema de todos los mencionados en el estudio. Un promedio de 61 por ciento de los latinoamericanos consultados dijeron estar muy preocupados por el cambio climático, la mayor proporción de todas las regiones. El estudio del Centro Pew, que se describe a sí mismo como independiente, entrevistó a 45.435 personas en 40 países entre el 25 y el 27 de marzo. Michael Dorsey, miembro del Club de Roma y experto en gobernanza global y sostenibilidad, dijo a IPS: “Si la gente le teme al cambio climático más que al terrorismo, deberemos repensar los enfoques colectivos y reguladores para las entidades responsables de la contaminación del carbono”. “Si aceptamos el hecho de que la contaminación del carbono es causa de mortalidad y morbilidad, los ecosistemas comprometidos y la


amenaza a la sociedad, entonces las instituciones y las empresas que contaminan, así como quienes optan por financiar a los contaminadores, son similares a los que trabajan con entidades vinculadas y/o que financian el terrorismo”, indicó. Por ello no sorprende que en algunas jurisdicciones, las autoridades evalúen leyes que suelen aplicarse al crimen organizado contra quienes niegan la crisis climática en curso, acotó Dorsey, profesor visitante y conferencista en varias universidades de África y Europa, además de director interino de energía y ambiente del Centro Conjunto para Estudios Políticos y Económicos. “Un senador estadounidense (Sheldon Whitehouse, de Rhode Island) sugirió que utilizáramos la Ley sobre organizaciones influidas por la extorsión y la corrupción, conocida como Ley Rico (por sus siglas en inglés), contra la industria de combustibles fósiles, sus asociaciones comerciales y los institutos de política conservadores, que niegan abiertamente el cambio climático y lo exacerban”, ejemplificó. La encuesta señala que la inestabilidad económica también tiene un lugar destacado entre las principales preocupaciones en varios países, y es el segundo motivo de preocupación para la mitad de los consultados. “En cambio, otros asuntos como el programa nuclear de Irán, así como ciberataques contra gobiernos, bancos o corporaciones se limitan a algunos pocos países. Las tensiones entre Rusia y sus vecinos, así como las disputas territoriales en Asia siguen siendo, en gran medida, inquietudes regionales”, indica el estudio. Patricia Lerner, asesora política de Greenpeace Internacional, dijo a IPS que no le sorprende que los consultados en casi la mitad de los países estudiados mencionen al cambio climático como su mayor inquietud. “Quienes están al frente de la lucha contra el cambio climático y sus resultados catastróficos suelen ser los primeros en reconocer la verdadera amenaza que presenta”, explicó. Para otros puede ser una amenaza invisible y todavía no la reconocen como un riesgo existencial que exacerbará sus otros temores, como el terrorismo, las tensiones internacionales y la inestabilidad económica, cuando las personas están obligadas a abandonar sus hogares

por la sequía, las inundaciones y/o el aumento del nivel del mar, acotó. Además, señaló: “el círculo mortal de perforar el Ártico en busca de petróleo para quemarlo, crear dióxido de carbono, que luego derretirá el Ártico, elevará el nivel del mar y desplazará a las personas que viven en las pequeñas islas, es una clara demostración de la miopía de los gobiernos y las empresas que no logran reconocer que el cambio climático es una amenaza para todos, donde sea que vivan”. Doreen Stabinsky, profesora de política ambiental del College of the Atlantic, en Maine, dijo a IPS: “lo que me resulta llamativo es la elevada preocupación que aparece en los países de América Latina y África”. Esas regiones están al frente de la lucha contra el cambio climático, y los riesgos en esos lugares se vuelven una triste realidad de más tormentas extremas, sequías y cosechas perdidas, añadió. “Uno espera que las grandes inquietudes de la gente se traduzcan en resoluciones políticas de parte de los gobernantes en París, en diciembre, donde habrá que convencer a los países ricos responsables de esas consecuencias de que reduzcan seriamente sus emisiones (contaminantes) y ofrezcan el necesario apoyo económico para que las naciones en desarrollo hagan lo mismo”, opinó Stabinsky, profesora visitante de cambio climático en la Universidad de Uppsala, en Suecia. Stabinsky se refería a la 21 Conferencia de las Partes (COP 21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en diciembre de París. Pero el estudio también muestra que un importante número de consultados en 14 países se mostraron inquietos por las actividades del EI. En Europa, un promedio de 70 por ciento de los consultados dijeron estar preocupados por la amenaza que plantea el EI, mientras una mayoría de estadounidenses (68 por ciento), canadienses (58 por ciento) y libaneses (84 por cientos) también se mostraron muy inquietos al respecto. Los consultados israelíes fueron los únicos en calificar a Irán como su principal fuente de preocupación entre todos los temas del ámbito internacional. Los estadounidenses también mencionaron al programa nuclear iraní como uno de los mayores motivos preocupación.


Alrededor de seis de cada 10 estadounidenses consultados (62 por ciento) dijeron estar muy preocupados, por lo que colocaron a Irán como el segundo tema de mayor preocupación entre los ofrecidos por el estudio. La inestabilidad económica fue la mayor inquietud en cinco países y la segunda en otros 20. En Rusia, 43 por ciento de los consultados dijeron estar muy preocupados por la economía, el mayor motivo de preocupación de todos los asuntos presentados.

La amenaza de ciberataques contra gobiernos, bancos o corporaciones no figura entre los principales motivos de preocupación a escala global, aunque en algunos lugares aparecen grupos inquietos, Estados Unidos (59 por ciento) y Corea del Sur (55 por ciento). Editado por Kitty Stapp / Traducido por Verónica Firme

EL ARGUMENTO EN FAVOR DEL CRECIMIENTO ECOLÓGICO INCLUSIVO POR SRI MULYANI INDRAWATI EL MAR, 07/21/2015

Durante los últimos 20 años, el crecimiento económico ha ayudado a sacar de la pobreza extrema a casi 1000 millones de personas. Pero otros 1000 millones siguen siendo extremadamente pobres; 1100 millones viven sin electricidad y 2500 millones no tienen acceso a servicios de saneamiento. Para todas estas personas, el crecimiento no ha sido lo suficientemente inclusivo. Además, el crecimiento se ha logrado a expensas del medio ambiente. Aunque la degradación ambiental nos afecta a todos, los pobres son los más vulnerables a los fenómenos meteorológicos extremos, las inundaciones y el cambio climático. Los expertos en desarrollo, los responsables de formular las políticas y las instituciones como el Banco Mundial han aprendido una lección importante: si deseamos poner fin a la pobreza, el crecimiento debe ser inclusivo y sostenible. Para conseguir esto, tres áreas son cruciales: el acceso a la energía, la gestión responsable de los recursos y el buen gobierno. En primer lugar, las personas necesitan acceso a la energía para dejar atrás la pobreza. Pero el sector energético también tiene un potencial muy alto para reducir la pobreza a la vez que genera avances “ecológicos”. Sin embargo, el problema de la falta de electricidad sigue siendo abrumador. En Etiopía, un país con una población de 91 millones de personas, 68 millones de habitantes viven en la oscuridad. Debido a la carencia de luz eléctrica,

los niños no pueden hacer sus tareas en la noche, los empresarios no pueden gestionar empresas competitivas y los países no pueden activar sus economías. Esta es la razón por la cual la energía sostenible constituye un objetivo de desarrollo en sí misma. Según datos recientes, más personas pobres están obteniendo acceso a la electricidad a una tasa más rápida nunca antes vista. Pero los avances en cuanto a la generación de energías renovables y la eficiencia energética son demasiado lentos. Casi 3000 millones de personas siguen cocinando con combustibles contaminantes como keroseno, leña, carbón vegetal y estiércol. La segunda área crucial para lograr el cambio hacia un crecimiento sostenible e inclusivo es la gestión responsable de los recursos. El sector pesquero, por ejemplo, ofrece muchas oportunidades para un manejo inteligente y sostenible de los recursos. Una economía “azul” bien gestionada puede asegurar la seguridad alimentaria, promover el turismo sostenible y aumentar la resiliencia. Anualmente, se pierden entre US$75 000 millones y US$125 000 millones de producción mundial debido al manejo ineficaz de las poblaciones de peces y la pesca ilegal anualmente, lo cual socava la seguridad alimentaria y los ingresos precedentes. Indonesia tiene más de 2,6 millones de pescadores. Es el segundo productor mundial en términos de captura de peces silvestres.


Si se mejora el buen gobierno del sector pesquero y se invierte en infraestructura de transporte marítimo y comercial a gran escala, el país podría duplicar la producción pesquera para 2019. La tercera área que necesita atención urgente es el buen gobierno. Para muchos países, esto es el principal desafío. La tala ilegal provoca aproximadamente entre US$10 000 millones y US$15 000 millones en pérdidas anuales en todo el mundo, de acuerdo a ciertas estimaciones. (i) Este es un dilema relacionado con la aplicación de las normativas existentes o el diseño de mejores leyes. Y es un problema de carácter mundial, extendido en muchos países ricos en recursos. Mejorar la transparencia y el seguimiento es fundamental. Los organismos de los públicos a menudo no saben hasta qué grado los sectores son sostenibles y cuáles recursos naturales se están agotando. El sector de la energía, por ejemplo, necesita más y mejores datos sobre el simple uso de la energía y las emisiones. Actualmente, falta esta “contabilidad ecológica” completa. Pero también es un tema de liderazgo, de crear consensos, hacer frente a los intereses creados y manejar apropiadamente las soluciones de compromiso con el fin de avanzar desde un crecimiento “sucio” y excluyente a uno sostenible e inclusivo. De modo que, ¿cómo podemos superar los obstáculos para hacer que el crecimiento sea sostenible e inclusivo? Muchos temen que un crecimiento más ecológico es demasiado caro, que este podría disminuir la producción o que solo debería preocupar a los países de ingreso alto. Este miedo tiene poca visión de futuro. El crecimiento sostenible no es prohibitivo ni es técnicamente imposible de lograr. Pero trae aparejados desafíos, que incluyen grandes costos iniciales y financiamiento a largo plazo de 15 a 25 años. Pocos países en

desarrollo tienen los mercados de capital o los sectores bancarios adecuados. Mejorar la combinación de energía, por ejemplo, reducirá tanto los riesgos ambientales como fiscales. Turquía disminuyó drásticamente la proporción de petróleo, favoreciendo el gas. Tailandia bajó su dependencia de productos petroleros de dos tercios a un tercio. Otro desafío es la recuperación de los costos y el entorno de políticas adecuadas que nos garanticen que no solo estamos construyendo escuelas, sino que también estamos mejorando la educación. Ninguna central eléctrica será de utilidad si la empresa de servicios públicos funciona con enormes pérdidas. Pocos proyectos de infraestructura pueden cobrar el costo completo. De modo que tenemos que encontrar maneras de facilitar la recuperación de los costos, manteniendo los servicios asequibles para las familias y las comunidades de ingreso bajo. Necesitamos aprovechar sabiamente las oportunidades. Desde 2011 a 2012, las inversiones en tecnología limpia en los países en desarrollo aumentaron en un 19 %. Y el 90 % de las empresas de tecnología limpia subieron sus ingresos incluso durante la recesión económica mundial. China ha registrado un crecimiento de hasta dos dígitos durante décadas, pero ha perdido un impactante 9 % de su producto interno bruto (PIB) debido al “crecimiento no ecológico”. Como respuesta, el país está orientando la actividad económica hacia la innovación y una producción con mayor valor agregado. Asia oriental podría tomar el liderazgo en cuando al desarrollo ecológico. Camboya y Viet Nam han integrado planes de crecimiento verde en las políticas económicas. El último plan multianual de desarrollo de Tailandia incluye el objetivo de reducir la intensidad del uso de la energía en un 25 % para 2030. Otros pueden aprender de estas experiencias. La buena noticia es que cada vez más y más países —desarrollados y en desarrollo— comprenden ahora que su éxito dependerá de “cómo” crezcan, no solo de “cuánto”.


EL PRECIO DE LOS PRODUCTOS BÁSICOS SE MANTENDRÁ BAJO EN 2015 www.bancomundial.org Julio 22, 2015 En una sección especial se evalúa el importante papel que desempeñan China e India en los mercados de la comunidad mundial CIUDAD DE WASHINGTON, 22 de julio de 2015. El Banco Mundial ajustará su pronóstico para los precios del crudo de US$53 en abril a US$57 por barril luego de que los precios de petróleo subieron un 17 % en el segundo trimestre del año. Ello surge del último informe trimestral Commodity Markets Outlook (Panorama sobre los mercados de productos básicos), en el que se presenta información actualizada sobre los mercados de productos básicos internacionales. El Banco señala que durante el segundo trimestre los precios de la energía aumentaron un 12 % y que el aumento del petróleo se vio contrarrestado por la disminución del precio del gas natural (13 %) y del carbón (4 %). Sin embargo, se prevé que los precios de la energía serán, en promedio, un 39 % inferior a los de 2014 y que los del gas natural disminuirán en los tres mercados principales; Estados Unidos, Europa y Asia; además los precios del carbón caerán un 17 %. Con exclusión de la energía, el Banco Mundial estima una reducción del 2 % en los precios del trimestre y pronostica que este año los precios de los productos básicos no relacionados con la energía serán, en promedio, un 12 % más bajo que los de 2014. “En el segundo trimestre, la demanda de crudo fue mayor de lo esperado. Pese al aumento marginal del precio previsto para 2015, los grandes inventarios y la creciente producción de los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) sugieren que los precios se mantendrán bajos en el mediano plazo”, afirma John Baffes, economista superior y autor principal del informe Commodity Markets Outlook. El nuevo acuerdo sobre uso de energía nuclear de Irán con Estados Unidos y otros Gobiernos

líderes, en caso de ratificarse, aliviará las sanciones, incluidas las restricciones a las exportaciones de petróleo de la República Islámica de Irán. Entre los riesgos del pronóstico se encuentran una producción mayor a la esperada de los países no pertenecientes a la OPEP (respaldada por la caída de los precios de la producción) y los constantes aumentos en la producción de dicha organización. Las posibles presiones al alza pueden provenir del cierre de operaciones de altos costos —la cantidad de plataformas petrolíferas operativas en Estados Unidos se redujo un 60 % desde el pico alcanzado en noviembre, por ejemplo— y las tensiones geopolíticas. En una sección especial del informe Outlook, en la que se evalúa el papel que desempeñan China e India en el consumo de productos básicos, se concluye que durante las últimas dos décadas, la demanda de China y, en menor medida, de India provocó un aumento considerable de la demanda mundial de metales y de energía —sobre todo carbón— , pero que ello no ocurrió en el caso de los alimentos básicos. El consumo de metales y de carbón de China pasó a representar alrededor del 50 % del consumo mundial, mientras que el de India registró aumentos más modestos: el 3 % en el caso de los metales y el 9 % en el del carbón. Estos patrones reflejan los distintos modelos de crecimiento y de productos básicos que existen en los dos países. Si los dos países alcanzan los niveles de consumo per cápita de productos básicos de los miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) o si el crecimiento de India se orienta hacia la industria, la demanda de metales, petróleo y carbón podría seguir siendo sólida. Por el contrario, dado que el nivel de consumo per cápita de alimentos en China e India ya es comparable


con los del mundo, es posible que las presiones en los precios de los alimentos básicos disminuya a medida que el crecimiento de la población de ambos países —uno de los factores determinantes de la demanda de alimentos básicos— se desacelere. “China e India han desempeñado un papel importante en la tarea de impulsar el consumo mundial de productos básicos industriales, sobre todos desde principios de los años 2000. De cara al futuro, si bien la demanda de India probablemente sea un factor importante a la hora de configurar el consumo de productos básicos industriales, China jugará un papel importante a la hora de impulsar la demanda mundial de energía, dados sus esfuerzos por reequilibrar el crecimiento”, manifestó Ayhan Kose, director del Grupo de Perspectivas Económicas del Banco Mundial. En el informe Commodity Markets Outlook también se ofrece un análisis detallado de los grupos de productos básicos importantes, como la energía, los metales, la agricultura, los metales preciosos y los fertilizantes. El precio de los metales disminuyó marginalmente durante el trimestre, dado que la mayoría registra excedentes, en particular el mineral de hierro, cuyos precios disminuyeron dos tercios con respecto al pico alcanzado en 2011. Según las proyecciones del Banco Mundial, este año el precio de los metales será, en promedio, un 16 % inferior a los niveles de 2014,

revisados a la baja tomando como referencia el 12 % registrado en abril. Se espera que el mineral de hierro experimente la mayor caída (43 %) debido a la nueva capacidad extractiva prevista para este año y el próximo (sobre todo en Australia). Los mercados de los metales se están ajustando como consecuencia de las operaciones de costos elevados y la reducción de las inversiones. Los mercados se volverán más estrictos, en parte debido a los cierres de las grandes minas de zinc y a que las restricciones a la exportación de minerales de hierro de Indonesia recaen sobre la oferta, especialmente la de níquel. Los precios de los productos agrícolas cayeron un 2,6 % durante el trimestre, debido a grandes disminuciones en los alimentos básicos — especialmente aceites y granos comestibles— y a las mejoras en las condiciones de oferta, a pesar de las inclemencias climáticas en América del Norte y de los temores del fenómeno El Niño. Según las proyecciones del Banco Mundial, este año el precio de los productos agrícolas será, en promedio, un 11 % inferior a los niveles de 2014, revisados a la baja tomando como referencia el 9 % registrado en abril. El precio de los fertilizantes, un costo clave para la mayoría de los productos básicos agrícolas, probablemente se reduzca un 5 % debido a la menor demanda y el crecimiento de la oferta.

GOBERNANZA AMBIENTAL www.wikipedia.org La gobernanza ambiental es el gobierno y administración del medio ambiente y los recursos natura-les desde su consideración como un bien común mundial, de la categoría específica de los que se divi-den al compartirse.1 El carácter mundial de estos bienes deriva de la presencia de cada uno de los elementos que la componen en un sistema integrado. Así, todo el mundo se beneficia de la atmósfera, el clima y la biodiversidad entre otros, y al mismo tiempo todo el planeta sufre los efectos dramáticos del calentamiento global, de la reducción de la capa de ozono o de la desaparición de especies. Esta dimensión planetaria apela a una gestión compartida.

Un bien público se caracteriza por la norivalidad (el recurso natural adquirido por alguien puede serlo en todo momento por alguien más) y por la no-exclusividad (es imposible impedir a alguien el consumo de ese bien). Sin embargo a los bienes públicos se les reconoce un beneficio y en consecuencia un valor. La noción de bien común mundial aparece pues para establecer una pequeña distinción: son los bienes necesarios para la vida y no deben ser controlados por una sola persona o un sólo Estado... Es así que este carácter de no-rivalidad precisa de una gestión no competitiva y depredadora como la del llamado mercado libre, que llevaría


a su extinción, y al mismo tiempo obliga a establecer un valor económico al recurso pues su gratuidad también conduciría al mismo resultado. El agua es tal vez el mejor ejemplo de este tipo de bienes. Pero el estado de cosas actual en la gobernanza ambiental dista de cumplir cualquiera de estos impe-rativos. Frente a la necesidad de responder al carácter complejo de la problemática ambiental se nece-sita una gestión multilateral coherente entre los más diversos actores implicados, pero la comunidad mundial ha sido incapaz de responder a este desafío y la gobernanza actual adolece de una serie de lacras. Así, "a pesar de la consciencia creciente entorno a las cuestiones ambientales en los países desarrollados y en vías de desarrollo, la degradación del ambiente continua, y nuevos problemas am-bientales aparecen. Todo ello se debe al estado crítico de la gobernanza ambiental mundial. Esta es incapaz de tratar adecuadamente los problemas ambientales, por causa de varios factores. La gober-nanza fragmentada en el seno de las Naciones Unidas, la falta de implicación de las instituciones financieras, la proliferación de acuerdos ambientales que entran a menudo en conflicto con medidas comerciales. Además de todo esto, la división entre los países del Norte y el abismo persistente entre los países desarrollados y los países en vías de desarrollo, han de ser tenidos en cuenta para entender el fracaso institucional de la actual gobernanza ambiental mundial".2 Definición La gobernanza ambiental es "el conjunto de reglas, prácticas y entidades institucionales que enmarcan la gestión del ambiente en sus distintas modalidades (conservación, protección, explotación de recur-sos naturales, etc.)".3 Otra definición la describe como "el conjunto de procesos e instituciones, tanto formales como informales y que incluye normas y valores, comportamientos y modalidades organizati-vas, a través de las cuales los ciudadanos, las organizaciones y movimientos sociales y los diversos grupos de interés, articulan sus intereses, medían sus diferencias y ejercen sus derechos y obligacio-nes en relación al acceso y usos de los recursos naturales"4 A escala mundial, la gobernanza ambiental mundial es "la suma de organizaciones, herramientas políti-cas, mecanismos financieros,

leyes, procedimientos y normas que regulan los procesos de protección ambiental mundial"5 Problemática Factores causantes de la degradación ambiental Crecimiento económico - El discurso desarrollista dominante en la mayoría de países e instituciones internacionales defiende la postura de la huida hacia adelante según la cual el desarrollo de mejores tecnologías y economías de escala más eficientes ayudan a proteger el ambiente de la degradación, que el propio desarrollo provoca. Los economistas ambientalistas recuerdan sin embargo la fuerte correlación entre crecimiento económico y degradación ambiental, y defienden un tipo de desarrollo cuali-tativo como alternativa al crecimiento. Algunas voces, sobre todo en el marco del movimiento altermun-dialista, hablan también de pasar a un estadio de decrecimiento sin perder la eficiencia social ni la cali-dad de vida. Consumo - El aumento acelerado del consumo y del "culto al consumo" o ideología consumista, es en buena parte causa del crecimiento económico. El desarrollismo pensado como única alternativa a la pobreza, se ha convertido en un fin en sí mismo y los medios para frenarlo no están a la altura de los desafíos, que no conciernen solamente el aumento de las clases medias en los países emergentes sino también el desarrollo de modos de vida irresponsables (por ejemplo, mayor número y mayor ta-maño de las residencias y los vehículos por persona) especialmente en los países del Norte. Destrucción de la biodiversidad - La complejidad de los ecosistemas hace que la pérdida de cualquier especie produzca efectos inesperados. Así, mientras mayor es el impacto sobre la biodiversidad mayor es la posibilidad de una reacción en cadena de efectos negativos imprevisibles. A pesar de todo algu-nos ecosistemas han mostrado una enorme capacidad de resiliación. En consecuencia los ambientalis-tas defienden el principio de precaución, según el cual todas las actividades potencialmente perjudicia-les deben someterse a un análisis sobre su impacto ambiental. Población - Las previsiones medias hablan de 8,9 mil millones de habitantes a escala mundial en 2050, lo que implica un aumento del 41 %. Se trata de un tema que afecta en primer lugar a los países menos desarrollados, pero también a los países del Norte, pues aunque su


aumento demográfico es menor, el impacto ambiental por persona es mucho más elevado en estos países. Como alternativa al crecimiento demográfico, hace falta desarrollar la educación, la planificación familiar y mejorar en general el esta-tuto de la mujer. Crisis y desafíos de la gobernanza ambiental La crisis es por lo tanto causada por el carácter acelerado y probablemente irrevocable del impacto de las relaciones humanas sobre la naturaleza, requiere respuestas colectivas por parte de las institucio-nes internacionales, los gobiernos y de la ciudadanía. Así, la gobernanza, entendida como la gestión multiactores de políticas sociales o ambientales, pretende responder a esta crisis mediante la puesta en común de la experiencia y el conocimiento de cada uno de los agentes sociales e institucionales implicados. La magnitud y gravedad creciente de los problemas ambientales en relación con el cambio climático, la pérdida de diversidad biológica y la degradación de los servicios de los ecosistemas amenaza con so-focar toda posible respuesta por parte de los diferentes actores, y ya están limitando las perspectivas de desarrollo económico en muchos países y regiones. Las medidas de salvaguarda ambiental son todavía enormemente insuficientes si se cotejan con las alarmas lanzadas por la comunidad científica. Estas reformas constituyen un proceso lento que consume tiempo, energía, dinero, y sobre todo mu-chas negociaciones diplomáticas. Así, la grave crisis ambiental no ha sido capaz de generar respuestas en bloque por parte de todos los países. Existen aún divisiones, que ralentizan la posibilidad de una gobernanza ambiental mundial bien organizada.6 Lo que está en juego es el saber si es necesario o no, encontrar una alternativa al sistema de produc-ción actual para salir de la crisis ambiental. ¿Lleva el sistema actual en sí mismo soluciones para su salvaguarda? La biotecnología, el desarrollo sostenible ¿pueden considerarse soluciones? La arqui-tectura de los regímenes internacionales de conservación del ambiente refleja este debate. Rio de Ja-neiro, La Haya, Nairobi, Estocolmo, Montréal, Kioto, Johannesburgo, Cartagena, Bali... han visto pasar todos los actores internacionales del ambiente así que todos los Estados afectados y concernidos de una forma u otra por la crisis ambiental. Estas conferencias y acuerdos así como los regímenes que resultan, reflejan las

relaciones de poder en el seno de una multitud de intereses y visiones contradicto-rias. Por otro lado la naturaleza ignora las barreras sociales y políticas y algunos factores ambientales de cambio como la contaminación y el cambio climático no conocen fronteras, ni estatales ni temáticas. Así, la dimensión global de la crisis anula los efectos de cualquier medida adoptada unilateralmente por un gobierno estatal o por una institución sectorial, independientemente de su mayor o menor poder. Por ello, se impone por un lado la necesidad de inventar y aplicar mecanismos permanentes de coopera-ción intersectorial desde una visión holística de la sostenibilidad, entre actores e instituciones dedica-dos al ambiente, y entre éstos y otros dedicados al comercio internacional, al desarrollo sostenible, a la paz, etc. Respecto a las escalas de gestión, más allá del Estado-nación, las escalas continental y mundial de un lado, y local del otro, se convierten en polos fundamentales de desarrollo de la gobernanza ambiental, si bien crece la preocupación de cómo hacer que las escalas intermedias (regional, nacional) sean correas de transmisión efectivas entre las iniciativas locales y las decisiones globales. Se pueden señalar diferentes obstáculos y desafíos en la gobernanza ambiental, entre ellos: 

"No se ha podido frenar ni invertir la tendencia al deterioro de los recursos naturales. Así, a es-cala continental y mundial, "numerosos acuerdos multilaterales han sido firmados y ratificados durante los últimos 30 años, pero su implementación representa un problema serio a escala nacional, regional e internacional, mientras el ambiente continua su proceso de degradación."7

Diferentes fuentes, algunas internas al PNUMA, señalan la falta de voluntad política como el elemento raíz de la crisis de la gobernanza. Al obstinarse en mantener una falta de voluntad para resolver los problemas ambientales y desarrollar una política para el uso sostenible de los recursos de la tierra, el régimen ambiental genera consecuencias como la falta de financiación, el desequilibrio y falta de entendimiento con la economía, la aplicación limitada de los AMUMA, etc.


Los recursos financieros son limitados y las inversiones directas para el ambiente, insuficientes. Concretamente, pese a que el PNUMA, en su condición de pilar del sistema de las Naciones Unidas en cuestiones del ambiente, ha logrado importantes resultados en el desempeño de su mandato, la falta de financiación suficiente y estable ha obstaculizado sus posibilidades de hacer frente a las nuevas amenazas.

Los métodos descoordinados a nivel mundial, regional y nacional, así como la duplicación y fragmentación de los mandatos han agravado esta situación. La gobernanza ambiental actual se caracteriza por la poca integración de las políticas sectoriales, unas capacidades institucio-nales inadecuadas, unas prioridades mal establecidas, unos objetivos operativos poco claros, en definitiva una mala gobernanza.

Esta falta de coordinación no se limita al sistema de las Naciones Unidas, sino que también ocurre en los gobiernos, el sector privado y la sociedad civil. La cooperación a escala regional e internacional se hace difícil pues parte sólo de la iniciativa puntual de los actores y sin una visión o una reglamentación comunes.

Cada vez se reconoce más que las cuestiones del ambiente están interrelacionadas no sólo con el desarrollo y con el crecimiento económico sostenible, sino también con el comercio, la agricultura, la salud, la paz y la seguridad. A pesar de ello tampoco existe una cooperación permanente con los actores responsables de estos temas. Concretamente, se da un desequilibrio entre la gobernanza ambiental internacional y otros re-gímenes internacionales de comercio y finanzas. Así la falta de voluntad política ha impedido conducir e integrar el tema del ambiente en el espacio mayor de la macroeconomía, y espe-cialmente en la Organización Mundial del Comercio (OMC), mientras que las fuerzas del mer-cado continúan produciendo errores y distorsiones que aceleran la degradación del ambiente y dificultan la aplicación de las decisiones en materia ambiental.

En cuanto al Fondo para el Ambiente Mundial (FMAM), las funciones de los organismos de ejecución requerían más atención, al igual que hace falta una regulación más precisa y una ejecución la relación entre el PNUMA, el PNUD y el Banco Mundial, por una parte, y los acuer-dos ambientales multilaterales, por la otra.

El cumplimiento de las obligaciones contraídas en virtud de los acuerdos ambientales multilate-rales a nivel nacional suele verse obstaculizado por la falta de capacidad. Muchos gobiernos se consideran recargados por la proliferación de requisitos de presentación de informes, la fu-ga de expertos técnicos y la multiplicidad de reuniones internacionales. El resultado es, como se ha señalado anteriormente, una aplicación pobre de los acuerdos ambientales multilaterales (AMUMA).

No se da una incorporación de las cuestiones de género en el tratamiento del deterioro del ambiente, al igual que no se tienen en cuenta los intereses en materia de equidad.

No se da un impacto en la opinión pública de la organización y las decisiones en torno a la go-bernanza ambiental, a pesar de que algunos de los temas de la crisis ambiental tengan sufi-ciente popularidad.8 9 10

"La gobernanza ambiental internacional, fragmentada e ineficiente, es motivo de diversos debates, que impiden llegar a un consenso respecto del análisis de las limitaciones del sistema así como respecto de la mejor solución. Según Martimort-Asso y Tubiana existe un conflicto entre dos visiones: la crítica al multilateralismo en nombre de la eficiencia y la protección de los intereses nacionales; y la promoción del derecho internacional y del concepto de bienes públicos globales".11 Para otros, en cambio, la frag-mentación aparente es causada por la naturaleza compleja de los problemas ambientales. Los gesto-res ambientales deben lidiar, sin intervenir específicamente, con la "incerteza científica" así como con las incompatibilidades entre las ramificaciones éticas y políticas del principio de precaución. A escala local, la agenda 21 local se ha desarrollado en más de 7000 municipios y han sido


un produc-to y a la vez un catalizador del augmento importante de la conciencia ecológica de la población en los últimos años, aunque su resultado no haya sido hasta ahora suficientemente importante como para frenar o reducir el impacto de la acción humana sobre el ambiente.12Por otro lado cabe señalar que los problemas ambientales, incluso aquellos a escala mundial, no necesitan siempre soluciones a escala mundial. Así, la contaminación marina se puede tratar mejor a escala regional y la degradación de los ecosistemas a escala llocal. Incluso algunos problemas mundiales como el cambio climático pueden beneficiar de acciones aplicadas a escala local y regional.13 Respecto a la evolución del proceso de la gobernanza en sí mismo, se puede decir a pesar de todo que "la sostenibilidad y la protección ambiental son un terreno en el que se están llevando a cabo experi-mentos innovadores con nuevas formas híbridas y multilaterales de gobernanza, mientras tiene lugar también la implicación de una sociedad civil transnacional que permite difuminar el contraste entre pú-blico y privado."14 Así, en los procesos de toma de decisiones desde las bases, se puede hablar de "gobernanza ambien-tal participativa" o "descentralizada", es decir modelos que trabajan a nivel local en esquemas multipar-titos de toma de decisiones, concertados entre, por ejemplo, sociedad civil, instituciones públicas, ciudadanía y actores privados. La gobernanza ambiental descentralizada deviene "un nuevo marco insti-tucional en el que los procesos de toma de decisiones sobre el acceso y uso de los recursos naturales tienden a quedar en instancias locales".15 Pulgar Vidal señala cuatro elementos que permiten el desa-rrollo de estos procesos: 

Reglas, procedimientos y procesos formales e informales, tales como consultas, democracia participativa, etc.

Interacción social entre los grupos participantes, que puede nacer de factores externos como la participación en programas de desarrollo propuestos desde instituciones públicas, o como la reacción a determinadas situaciones injustas.

Regular o corregir determinadas conductas sociales para transformar lo particular en un asunto público y poder

negociar colectivamente la evolución hacia arreglos sostenibles y aceptables. 

Horizontalidad a nivel de la estructura del grupo social, del modo de toma de decisiones, y de mecanismos de relación con actores externos.

También según la misma fuente, las condiciones para poder desarrollar estos procesos son: 

Disponer de un capital social, que incluye: revalorización del conocimiento local sobre las pon-tecialidades de los recursos naturales; liderazgos locales legítimos; visión común basada en arreglos alcanzados desde espacios de diálogo y negociación; educación y capacitación;

Participación y acceso a la información: Asegurar el acceso democrático a la información y ga-rantizar procesos de toma de decisiones basados en información adecuada y legítima.

Presencia del estado: puede ser a escala local como generador, promotor, dinamizador o re-ceptor de procesos de gobernanza ambiental descentralizada; como facilitador de acceso a los recursos naturales; o como formulador de políticas públicas.

Arquitectura institucional: necesidad de construcción de mecanismos no formales que partici-pen en una nueva arquitectura institucional que favorezca el proceso y cree espacios para la interacción social y la gestación de arreglos aceptables para las partes.16

La legitimidad de las decisiones tomadas depende no sólo de la mayor o menor participación de la población concernida a nivel de las bases sino de la representatividad de los actores que participan en los mecanismos de concertación. Pero el problema de la representatividad afecta tanto el nivel local, como las escalas intermedias, sobre todo los Estados. Así, a nivel local, la participación de todos los actores (por ejemplo ONG, comunidad, gobiernos locales y el ministerio de Ambiente del país concernido) facilita que un proceso de gobernanza ambiental sea exitoso, mientras que la exclusión de algu-nos de ellos lo dificulta.17 A escala estatal, en los estados del Norte y en todos aquellos que tratan de promover una


gobernanza con múltiples actores, el campo de la gestión ambiental es propicio a la creación de mesas de concer-tación y comités colegiados. La gestión ambiental deviene uno de los campos si no el campo en el que más se está innovando a nivel de gobernanza. Es el caso reciente en Francia (el proceso llamado de Grenelle de l'environnement)18 en el que: 

se integran diferentes actores (por ejemplo: Estado, responsables políticos, sindicatos, empre-sa, asociaciones y fundaciones de protección del ambiente)

se organiza su interacción con los poderes existentes (legislativo y ejecutivo) en tanto que ins-tancias consultivas pero indispensables.

los actores del proceso constituidos, se esfuerzan por integrarse en instancias dedicadas a otros temas, especialmente en el Consejo Económico y Social, y también constituyéndose en grupo de presión ambiental en las cámars de comercio, de agricultura, de artes y oficios, etc. que a su vez participan como actores en el proceso de formación de un modelo de gobernanza ambiental.

intentan articular su acción con el desarrollo de la gestión ambiental a escala regional y local.

A pesar de todo ello el problema de la representatividad continúa siendo fundamental, y una elección interesada y no transparente, equitativa o representativa de los actores participantes en un proceso de concertación, por parte de un gobierno o institución convocante, puede producir efectos no deseados respecto a la legitimidad del proceso. Lo mismo acontece en el caso de los temas ambientales si no tienen repercusión en la agenda económica mediante una representación adecuada en las instituciones encargadas de lo económico19 En los países del Sur, a menudo el obstáculo mayor para la integración de las escalas intermedias en el proceso de articulación territorial de la gobernanza ambiental es la inercia desarrollista como conduc-ta política dominante de los Estados. Lo ambiental no se ha integrado de manera realmente efectiva a los planes y agendas nacionales de desarrollo. Por el contrario, ha hecho carrera la idea de que la conservación del ambiente restringe el desarrollo económico y social. Esto promovido por una

compulsión exportadora de materias primas extraídas mediante métodos que degradan la base natural, agotan los recursos y no generan valor agregado.".20 Frente a ello, las estrategias de empoderamiento de la ciu-dadanía promovidas por ciertos actores de la sociedad civil (ver nota anterior) y a veces por los propios estados, pueden ayudar tanto en el alivio de la pobreza como en el despegue económico, mediante el desarrollo sustentable. Algunos temas de la gobernanza ambiental Deuda ecológica y justicia ambiental Los pueblos de todo el mundo ven limitados sus derechos fundamentales debido a la devastación am-biental. Con este punto de vista, el derecho a un entorno limpio y seguro es un derecho fundamental del hombre que no puede denegarse por motivos de raza, clase, etnia o posición en el sistema econó-mico global. La degradación ambiental y la explotación de los recursos del planeta por parte de los países industrializados es por tanto ilegítima y constituye una vulneración de los derechos humanos, ya que socava las posibilidades de vida y de calidad de vida de otros pueblos. El norte sigue dependiendo en gran medida de los países del sur para mantener su estilo de vida. Si no pueden utilizar la tierra para que pasten sus cerdos y vacas, no pueden continuar comiendo como has-ta ahora. Lo mismo ocurre con muchas de sus frutas y verduras. Sin embargo, no se trata tan solo de la distribución desigual de la tierra cultivable del mundo, sino de las consecuencias que el monocultivo (agricultura de exportación) suele tener en cuanto a daños ecológicos. Lo mismo ocurre con su suministro de energía; el gas, el petróleo o incluso el uranio para la energía nuclear que obtienen del sur. El problema no es que estos países dependan del sur. Si pagan precios justos y dejan decidir a los países del sur sobre lo que quieren vender en función de sus propias nece-sidades, el intercambio puede ser positivo. No hay nada malo en la dependencia mutua. Lo que ocurre es que los países del sur no fijan el precio y no controlan las condiciones ambientales y sociales de la explotación. Es aún peor: el hemisferio norte es el que sigue dominando la economía mundial (y las condiciones de los aranceles). Esto significa que la época colonial aún no ha terminado y que esta pá-gina negra de la historia todavía no se ha pasado.21


Degradación del suelo La degradación del suelo o de las tierras es un proceso inducido antrópico, que afecta negativamente la capacidad de una tierra para funcionar efectivamente dentro de un ecosistema para aceptar, alma-cenar y reciclar agua, energía y nutrientes. Ésta ocurre cuando el suelo pierde importantes propiedades como producto de una inadecuada utilización de maquinarias y herramientas agrícolas. La degradación siempre tiene como efecto principal y más visible, la disminución de la producción de biomasa vegetal. Además dificulta la integración de la materia orgánica depositada sobre el suelo por la agresión que se produce en la fauna y en la microflora. El principal efecto de la degradación es que dificulta el enraizamiento de las plantas y la disponibilidad de los elementos nutritivos, a la par que hace decrecer la cantidad de agua retenida por el suelo. En estas condiciones, la eficacia de los abonados es menor lo que requiere el empleo de cantidades cre-cientes para la consecución de producciones semejantes. El encarecimiento de la explotación hace que en numerosas ocasiones sean abandonados incrementándose el riesgo de desertización de las zonas afectadas. La degradación de las tierras causa pérdidas de la productividad agraria en muchas partes del mundo. Las causas de la degradación son principalmente antropogénicas y vinculadas a la agricultura. Incluyen: deforestación, consumo de los nutrientes del suelo por agricultura, urbanización, irrigación, contaminación. Por otro lado, es importante destacar que la desertificaciónes una degradación de tierras que ocurre en áreas áridas, semiáridas y subhúmedas del mundo. Estas áreas de secano susceptibles cubren el 40 % de la superficie terrestre, poniendo en riesgo a más de 1.000 millones de habitantes que depen-den de esas tierras para sobrevivir. El Cuaderno de Propuestas de Alianza 21 "Salvar nuestros suelos para sustentar nuestras socieda-des" establece 11 propuestas alternativas que conciernen los campos siguientes: 

La rehabilitación del suelo en la educación convencional y en la educación popular

La protección legal de los suelos mediante leyes basadas en procesos participativos que inclu-yen representantes, autoridades, usuarios, científicos y sociedad civil

El establecimiento de leyes limitativas entre las cuales un acuerdo internacional sobre la ges-tión sustentable de los suelos y la gestión de la tierra

La puesta en marcha de mecanismos de asistencia que faciliten las transformaciones de las di-ferentes actividades relacionadas con el suelo, en miras a respetar su conservación.

La movilización y organización del conocimiento respecto a la conservación y mejora de los suelos.

La creación de fondos de solidaridad a escala nacional e internacional para la conservación, restauración, mejora y construcción de los suelos.

Gestión del cambio climático La hipótesis antropogénica predice que el calentamiento global continuará si lo hacen las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI)[cita requerida]. El Panel Intergubernamental del Cambio Climáti-co (IPCC) indica que "[...]La mayoría de los aumentos observados en las Tº medias del globo desde la mitad del siglo XX son muy probablemente debidos al aumento observado en las concentraciones de GEI antropogénicas.".22 Debido a los efectos potenciales en la salud humana y en la economía, y debido a su impacto en el ambiente, el calentamiento global es motivo de gran preocupación. Se han observado ciertos procesos y se los ha relacionado con el calentamiento global. La disminución de la capa de nieve, la elevación del nivel de los mares y los cambios meteorológicos son consecuencias del calentamiento global que pueden influir en las actividades humanas y en los ecosistemas. Para hacer frente al cambio climático, se firmó el Protocolo de Kioto, acuerdo que promueve una re-ducción de emisiones contaminantes (principalmente CO2). Pero el protocolo ha sido tachado en ciertas ocasiones de injusto, ya que el incremento de las emisiones tradicionalmente está asociado al desarro-llo económico, con lo que las naciones a las que más afectaría el cumplimiento de este protocolo po-drían ser


aquellas zonas menos desarrolladas. El protocolo puso en marcha principios legales de solidaridad entre Estados como el principio de reparto de la carga.23 En diciembre de 2007, en Bali, Indo-nesia, se llevó a cabo la tercera reunión de seguimiento, así como la 13ª cumbre del clima (CdP 13 o COP13), con el foco puesto en las cuestiones relacionadas con la intensificación de medidas después de 2012. Se llegó a un acuerdo sobre un proceso de dos años, u “hoja de ruta de Bali”, que tiene como objetivo establecer un régimen post 2012 en la XV Conferencia sobre Cambio Climático, (también "15ª cumbre del clima", CdP 15 o COP15) de diciembre de 2009, en Copenhague, Dinamarca. A pesar de todo esto, dos décadas después del informe Burndtland, no ha habido mejora en ninguno de los indicadores clave señalados en aquél documento. Las emisiones de CO2 han aumentado un 35% desde el año 2000, fecha de la firma del acuerdo de Kioto. Una de las alternativas integrales más importantes para tratar de reducir los efectos del cambio climáti-co a medio y largo plazo es el establecimiento de políticas efectivas de descarbonización de las eco-nomías, lo que quiere decir una substitución en masa del uso de energías emisoras de CO2 por energí-as renovables no contaminantes o también llamadas "energías limpias" (hidráulicas, biomasa, solar, eólica, geotérmica, mareomotriz. Las fuentes de energía renovables son distintas a las de combustibles fósiles o centrales nucleares debido a su diversidad y abundancia. Se considera que el sol abastecerá estas fuentes de energía (radiación solar, viento, lluvia, etc.) durante los próximos cuatro mil millones de años. La primera ventaja de una cierta cantidad de fuentes de energía renovables es que no produ-cen gases de efecto invernadero ni otras emisiones, contrariamente a lo que ocurre con los combusti-bles, sean fósiles o renovables. Algunas fuentes renovables no emiten dióxido de carbono adicional, salvo los necesarios para su construcción y funcionamiento, y no presentan ningún riesgo suplementa-rio, tales como el riesgo nuclear. Gestión de la biodiversidad Durante el siglo XX se ha venido observando la destrucción cada vez más acelerada de la biodiversi-dad. Las estimaciones sobre las proporciones de la extinción son variadas, entre muy pocas y hasta 200 especies extinguidas por

día, pero todos los científicos reconocen que la proporción de pérdida de especies es mayor que en cualquier época de la historia humana. En el reino vegetal se estima que se encuentran amenazadas aproximadamente un 12,5 % de las especies conocidas. Todos están de acuerdo en que las pérdidas se deben a la actividad humana, incluyendo la destrucción directa de plan-tas y su hábitat. Existe también una creciente preocupación por la introducción humana de especies exóticas en hábitats determinados, alterando la cadena trófica. Para hacer frente a la pérdida de biodiversidad causada por las actividades humanas, se firmó en Río en 1992 la Convención sobre la diversidad biológica (CBD). Los objetivos del CBD son "la conservación de la biodiversidad, el uso sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios resultantes de la utilización de los recursos genéticos". El Convenio es el primer acuerdo global cabal para abordar todos los aspectos de la diversidad biológica: recursos genéti-cos, especies y ecosistemas. Reconoce, por primera vez que la conservación de la diversidad biológica es "una preocupación común de la humanidad" y una parte integral del proceso de desarrollo. Para alcanzar sus objetivos, el Convenio - de conformidad con el espíritu de la Declaración de Río sobre Ambiente y Desarrollo - promueve constantemente la asociación entre países. Sus disposiciones sobre la cooperación científica y tecnológica, acceso a los recursos genéticos y la transferencia de tecnologí-as ambientalmente sanas, son la base de esta asociación. Gestión del agua El World Water Development Report (informe mundial del desarrollo del agua) de la Unesco (2003) indica que en los próximos 20 años, la cantidad de agua disponible para todos decrecerá en un 30%. El 40% de los habitantes del mundo actualmente no tiene la cantidad mínima necesaria para el mínimo aseo. Más de 2,2 millones de personas murieron en el año 2000 por enfermedades relacionadas con el consumo de agua contaminada o por ahogamiento. En 2004 el programa de caridad enfocado al agua WaterAid del Reino Unido informó que un niño muere cada 15 segundos debido a las enfermeda-des relacionadas con el agua que podrían fácilmente evitarse. Según el Cuaderno de propuestas relativas a la cuestión del agua de 2001, de Alianza 21, " El


agua es un derecho inabrogable para cada ser humano. A todos los niveles el suministro de agua es necesario e independiente. Un enfoque integral a las áreas de captación debe tener en cuenta las necesidades de irrigación y la de las ciudades, juntamente y no separadamente como a menudo es el caso. Debe buscarse el equipo para avanzar hacia un ahorro del agua y aumentar su eficacia en los sistemas de irrigación y los procesos industriales. La responsabilidad financiera del agua debe ser asumida por el individuo y por la comunidad según los principios de responsabilidad y uso, respetando al mismo tiem-po la ética y la democracia. La gobernanza del suministro del agua debe establecerse según los princi-pios de desarrollo sustentable. Deben usarse la ciencia y la tecnología para reunir los requisitos de las comunidades a la vez en los campos del suministro de agua potable y los medios sanitarios. Toda la gobernanza del suministro del agua debe promover la educación en relación con el agua, y hace al público general para hacerlo más consciente de la necesidad del ahorro del agua y la conservación del recurso."

cionan como el reactor de una central nuclear, creando la reacción en cadena pero sin controlarla ni detenerla). Sea cual sea el origen de la contaminación del ambiente, esta produ-ce graves daños a la sociedad y a dicho ambiente el cual queda inhabilitado por extenso tiempo debido a las malformación y enfermedades congénitas que produce contaminación en las personas, animales, plantas, agua, tierra, etc. La liberación de radiación asociada a un desastre nuclear posee significativos riesgos agudos y crónicos en el entorno inmediato y riesgos crónicos sobre una amplia área geográfica. La contaminación radioactiva, que se contrae típicamente por vía aérea, es de larga vida, con una con-taminación promedio garantizada en cientos de años.

Capa de Ozono

El principio de precaución es un concepto que respalda la adopción de medidas protectoras cuando no existe certeza científica de las consecuencias para el ambiente de una acción determinada. Es necesa-rio tenerlo en cuenta como principio general en la adopción de medidas ambientales especialmente a gran escala, así como también frente a la producción deOrganismos genéticamente modificados sobre todo en el caso de la alimentación.

El seguimiento observacional de la capa de ozono, llevado a cabo en los últimos años, ha llegado a la conclusión de que dicha capa puede considerarse seriamente amenazada. Este es el motivo principal por el que se reunió la Asamblea General de las Naciones Unidas el 16 de septiembre de 1987, fir-mando el Protocolo de Montreal. El enrarecimiento grave de la capa de ozono provocará el aumento de los casos de melanomas (cán-cer) de piel, de cataratas oculares, supresión del sistema inmunitario en humanos y en otras especies. También afectará a los cultivos sensibles a la radiación ultravioleta. Para preservar la capa de ozono hay que disminuir a cero el uso de compuestos químicos como los clorofluorocarbonos (refrigerantes industriales, propelentes), y fungicidas de suelo (como el bromuro de metilo) que destruyen la capa de ozono a un ritmo 50 veces superior a los CFC. Riesgo nuclear El Riesgo Nuclear comenzó a surtir efecto con la rápida aparición de reactores nucleares para generar energía eléctrica y su relación con la posibilidad de contaminación ambiental por medio de las bombas atómicas (las cuales fun-

La mejor alternativa evidente para reducir el riesgo nuclear es la substitución del uso de la energía nu-clear por energías renovables no contaminantes (solar, eólica, hidráulica, mareomotriz, etc.) Principio de precaución y organismos transgénicos

Los efectos negativos conocidos de los OGM son de tipo físico y también social: 

Resistencia a los antibióticos

Mayor nivel de residuos tóxicos en los alimentos

Posibilidad de generación de nuevas alergias

Dependencia de la técnica empleada

Contaminación de variedades tradicionales

Muerte de insectos (no objeto de la modificación)

Impacto ecológico de los cultivos

Obligatoriedad del consumo (falta de información previa al consumo de efec-


tos negativos des-conocidos sitúan a los OGM en el marco de la ciencia post-normal. El principio de precaución aplicado a los OGM en este contexto establece que "debe existir una 'comunidad extendida de iguales compuesta por todos aquellos afectados por un tema científico en concreto, que estén preparados para entrar en un diálogo sobre él. Sus miembros aportan sus 'hechos extendidos', que incluirán conocimiento local y materiales que no estaban originariamente destinados a su publicación, tales como información oficial filtrada"24

La Convención de Ramsar sobre las zonas húmedas de importancia internacional (1971-75)

La Convención del Patrimonio Mundial de la UNESCO (1972-1975)

La Convención sobre el comercio internacional de especies de fauna y flora salvajes amena-zadas de extinción (CITES) (1973/1975)

La Convención de Bonn sobre la conservación de las especies migratorias (1979/1983)

La Convención sobre la protección y uso de los ríos y lagos internacionales (ECE, Convención del Agua) (1992/1996)

La Convención de Basilea sobre el control de movimientos transfronterizos de residuos peli-grosos y su eliminación (1989/1992)

La Convención de Rotterdam sobre el procedimiento de consentimiento previo en conocimien-to de causa aplicable a ciertos productos químicos y pesticidas peligrosos que participan del comercio internacional

La Convención de Estocolmo sobre los contaminantes orgánicos persistentes (COP) (2001/2004)

Reglamentación Convenciones Las principales convenciones, también llamadas convenciones de Río, son las siguientes: La Convención sobre la Biodiversidad Biológica (CBD) (1992-93). tiene por objetivos preservar la biodiversidad, es decir la salvaguarda de los recursos genéticos, de los ecosistemas y de las especies; el uso sostenible de sus elementos y el reparto justo y equitable de los beneficios sobre todo mediante un acceso satisfactorio a los recursos genéticos y una transferencia tecnológica y financiera apropiada. Entre los acuerdos relacionados con esta convención se incluye el Protocolo de Cartagena sobre seguridad de la biotecnología La Convención marco de Naciones Unidas sobre los Cambios Climáticos (CMNUCC) (1992-94). Tiene por objetivo estabilizar las concentraciones de gas de efecto invernadero en la atmósfera, a un nivel que impida cualquier perturbación antrópica peligrosa del clima, y llegar a ese nivel en un in-tervalo de tiempo suficiente para que los ecosistemas puedan adaptarse naturalmente a los cambios climáticos, sin amenazar la producción alimentaria y permitiendo la continuación de un desarrollo eco-nómico sostenible. Incluye el Protocolo de Kioto. La Convención de Naciones Unidas sobre el combate contra la desertificación (CNUCD) (1994-96). pretende combatir la desertificación y mitigar los efectos de la sequía y de la desertificación en los países gravemente afectados por éstas, especialmente en África, mediante medidas que sean eficaces a todos los niveles. Otras convenciones:

Las convenciones de Río se caracterizan por los aspectos fundamentales siguientes: Valor de cumplimiento obligatorio para los Estados firmantes. Dedicación a un sector determinado de la gobernanza ambiental mundial (biodiversidad, clima, desertificación...) Con el punto de mira puesto en la lucha contra la pobreza y el desarrollo de condiciones de existencia sostenibles. Financiación a través del Fondo para el Ambiente Mundial (FMAM), para estimular la aplica-ción de las convenciones en los países con poca capacidad financiera. Inclusión de un programa de evaluación del estado de los ecosistemas Las convenciones ambientales son regularmente objeto de críticas:


Rigidez y verticalidad - Son demasiado descriptivas, homogéneas y con un enfoque de arriba a abajo, lo cual no refleja la diversidad y la complejidad de los temas ambientales. Los países firmantes sufren muchas dificultades para concretar los objetivos de las convenciones e inte-grarlos coherentemente en todos los sectores y escalas. Jamás se discute el armamentismo.

Estructuras paralelas y concurrencia La formulación sectorial de las convenciones ha dado lugar a estructuras y procedimientos paralelos entre los países, y también entre los organismos de desarrollo, que compiten entre ellos por fondos e influencia. La cooperación entre los minis-terios de un Estado, necesaria y urgente, permanece bloqueada.

Contradicciones e incompatibilidad - la proximidad temática de las convenciones les causa per-juicio mutuo. Ejemplo: las reforestaciones llevadas a cabo para reducir el CO2 pueden perjudi-car la biodiversidad si favorecen los monocultivos exóticos (mientras que la regeneración natu-ral puede reforzar la biodiversidad y las condiciones de existencia. Hace falta pues a la hora de gestionar, tener en cuenta los objetivos de las diferentes convenciones y compararlos regular-mente, una tarea difícil, especialmente para los países pobres con tensiones entre necesida-des económicas urgentes y conservación ecológica a largo plazo.8

"En diferentes sentidos, la legislación ambiental internacional actual no conduce al desarrollo de reso-luciones colectivas de problemas ambientales ni de desarrollo sustentable, que sean coordenadas o sinérgicas. Los acuerdos internacionales concretos se negocian a menudo mediante regímenes "espe-cíficos" producidos en relativo aislamiento. Cada acuerdo es tratado, más o menos, mediante la des-composición artificial de las complejidades causales que lo componen en pos de una "gestionabilidad" práctica. Los acuerdos los negocian ministerios especializados o organizaciones funcionales dentro de foros que se desprenden de los espacios de negociación de otros acuerdos internacionales. El proceso de construcción de los tratados es, también, excesivamente largo. Ha sido preciso

una dé-cada para avanza desde la etapa de construcción de agendas, mediante un acuerdo marco, a la nego-ciación del primer protocolo operativo para la acción colectiva. Incluso después del acuerdo de protoco-lo, la ratificación de éste depende de hasta que punto los gobiernos son capaces de crear consenso a escala estatal, o se echan atrás y hacen reaparecer la cuestión de la incerteza científica por razones políticas, lo cual hace retrogradar el proceso y consumir más tiempo para completarlo. Hasta la fecha la formulación de políticas ambientales a escala internacional ha estado fragmentada por tema, sector o territorio. El resultado es la negociación de tratados que se sobreponen o entran en conflicto entre ellos. Esto genera complicaciones innecesarias a escala estatal pues los firmantes tratan de cumplir sus obligaciones relativas a múltiples acuerdos. A escala internacional, existen algunos in-tentos de coordinación entre instituciones ambientales como el Comité de Coordinación Inter-Agencias y la Comisión para el Desarrollo Sustentable, pero estas instituciones son demasiados débiles para integrar de forma eficiente las tres dimensiones del desarrollo sustentable".25 Los Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM) Se trata de acuerdos entre varios países que se desarrollan a nivel internacional o regional, y concier-nen los más diversos temas ambientales en torno a la atmósfera, la materia viva, la vida marina, la desertificación, la protección de ecosistemas, el vertido de sustancias peligrosas, la contaminación marina y otros. La mayoría de reconoce que la mejor vía para lograr la regulación ambiental es a través de acuerdos multilaterales más que a través de muchos acuerdos bilaterales. Para ese fin, en 1992 en la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (WCDE), los participantes de la conferencia avalaron lo que en la actualidad de conoce como Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM). Esos acuerdos son compromisos asumidos entre varias o muchas naciones soberanas que buscan hacer frente a los efectos y consecuencias de la degradación ambiental mundial y regional. Los AAM abordan problemas ambientales con efectos transfronterizos, cuestiones ambientales tradicionalmente naciona-les que provocan preocupación extrajurisdiccionales y riesgos ambientales para los habitantes de la comunidad global. En los acuerdos internacionales para proteger la salud


de los seres humanos y el medio ambiente se ha aplicado mediad comerciales de diversas formas desde la década de 1870. Según la OMC, de un total de más de 22 AAM existentes, solo veintidós se refieren al comercio. De los AAM relacionados con comercio, 13 son acuerdos mundiales y 9 regionales. Es necesario resaltar que algunos AAM incluyen mas partes contratantes que las incluidas en la OMC. Por ejemplo, la Conven-ción sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES por sus siglas en inglés) tiene 152 partes contratantes, el Protocolo de Montreal, 175, el Convenio de Brasi-lia, 147, el Convenio sobre la Diversidad Biológica (CDB), 168, y la Convención Marco de la Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), 176, en comparación con las 141 naciones que son partes contratantes de la OMC. Además, se han negociado otros cuantos AAM que repercutirán en el comercio cuando se entren en vigor. Cada acuerdo tiene una misión y unos objetivos específicos que un número variable de estados ratifican. Los AAM representan el derecho internacional ambiental. Dado que los AAM y los acuerdos comerciales de la OMC abordan muchos temas y preocupaciones similares desde perspectivas diferentes, es necesario buscar alguna forma de mitigar las ocasionales diferencias entre ellos para futuras regulaciones ambientales, se ha citado el problema de los puntos de contacto entre los AAM y la OMC como una cuestión clave de negociación. Ningún miembro de la OMC ha impugnado las medidas adoptadas por ningún otro miembro de la organización en cumplimiento de un AAM pero esta claro que existen conflictos potenciales. "El PNUMA, los AAM y las organizaciones de desarrollo siguen adoptando la estructura definida por las Cumbres de Río y Johannesburgo para la gobernaza ambiental, que consiste en la elaboración de eva-luaciones y políticas y en la ejecución de proyectos a nivel nacional. La estructura de gobernanza consta de una cadena de fases: a) evaluación de la situación ambiental; b) elaboración de políticas a nivel internacional; c) formulación de acuerdos multilaterales sobre el ambiente; d) aplicación de las políticas;

e) evaluación de las políticas; f) medidas coercitivas; y g) desarrollo sostenible. Tradicionalmente, el PNUMA ha prestado especial atención a la función normativa de participación en las tres primeras fases. Las fases d) a f) son objeto de los AAM, mientras que en la fase relativa al de-sarrollo sostenible participan organizaciones de desarrollo como el PNUMA y el Banco Mundial".26 Pero la descoordinación entre los diferentes tipos de actores con diferentes intereses afecta el desarro-llo de una gobernanza coherente. Así, según el mismo informe, los estados donantes apoyan a las organizaciones de desarrollo en función de intereses particulares de unos y otros respecto la creación de normas o, sobre todo, su implementación, pero sin seguir ningún esquema común, dando lugar a numerosos solapamientos y duplicación de trabajo. Por un lado los AAM son poco tenidos en cuenta como marcos de referencia común, y en consecuencia reciben poco apoyo financiero, por otro lado los estados y organismos se interesan más en financiar la implementación de las normativas existentes en lugar de perfeccionar éstas y adaptarlas a una situación de amenaza cambiante sobre el medio am-biente. Finalmente no existe una vinculación adecuada entre las actividades normativas y las de naturaleza operacional.27 Historia Sin situarse en el origen de la historia de la preocupación ecológica, la experiencia traumatizante del peligro de la tecnología nuclear y de su capacidad de destrucción, generó, desde los primeros años de utilización de esta energía, una toma de consciencia global. Una nube radioactiva, así como una marea negra, no conocen fronteras territoriales. El Tratado de prohibición de experimentos nucleares en la atmósfera, de 1963, puede considerarse así el inicio de la mundialización de la problemática ambiental, si bien no es hasta la Conferencia de Estocolmo (1972) que se inicia la modernidad del derecho am-biental y de su coordinación, apoyado en 1980 por la convención de Viena sobre los tratados.28 Una nueva dinámica de leyes ambientales se desarrolla en los años 1970-80, con el descubrimiento del agujero en la capa de ozono causado por la contaminación atmosférica de com-


puestos clorofluorocar-bonados (CFC) como del desinfectante de almácigos bromuro de metilo. En 1985 se firma y ratifica la Convención de Viena para la protección de la capa de ozono. En 1987, 24 países firman el Protocolo de Montréal que impone la supresión progresiva de los CFC.. El informe Burndtland publicado en 1987 por la Comisión sobre el Ambiente y Desarrollo de la ONU, pide un desarrollo económico que "responda a las necesidades del presente sin comprometer la capa-cidad de las generaciones futuras de res ponder a los suyos". Se introducen así dos conceptos nuevos, el de las necesidades (especialmente las necesidades de los más desfavorecidos) a las que se debe dar prioridad, y el de las limitaciones técnicas en respeto del desarrollo de las generaciones futuras. Pero más allá de las declaraciones la contradicción permanece sobre el modelo de desarrollo propues-to, que consiste todavía en más tecnología para solucionar los problemas creados por el exceso de tecnología. Así, si el desarrollo se financia mediante la deuda, y por inversores extranjeros que amena-zan con deslocalizar, ¿cómo puede ser sostenible? En efecto, cabe preguntarse si la creación de fondos globales como el FMAM puede servir de apoyo al desarrollo sostenible solamente porque implica una transferencia de riquezas del Norte hacia el Sur. Conferencia de Río (1992) y réplicas La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Ambiente y Desarrollo (CNUCED), más conocida co-mo Cumbre de la Tierra o Rio-92, fue la primera reunión internacional de peso desde el fin de la Guerra Fría y contó con la presencia de delegaciones de 175 países. Desde entonces, las mayores conferen-cias internacionales, que se celebran aproximadamente cada década, guían el proceso de gobernanza mundial, y con una serie de Acuerdos Ambientales Multilaterales (AAM) establecen la base de la regulación ambiental internacional. Los tratados ambientales se aplican con la ayuda de unas pequeñas organizaciones llamadas secretarías. Más allá de la acción de las instiuciones internacionales, a lo largo de los años noventa, algunos go-biernos han procedido a reforzar muchos tratados internacionales para así frenar algunas amenazas ambientales mundiales. Estos tratados son mucho más limitadores que las actividades de cooperación y además pre-

tenden cambiar los modelos de producción y de consumo no sustentables29 Programa 21 El Programa 21 (también llamado Agenda 21) es un plan detallado de acciones que deben ser acome-tidas a nivel mundial, nacional y local por entidades de la ONU, los gobiernos de sus estados miembros y por grupos principales particulares en todas las áreas en las cuales ocurren impactos humanos sobre el ambiente. La Agenda 21 es un enunciado que estructura la aplicación de las Convenciones de Río en el marco del desarrollo sustentable. Introduce así desarrollo sustentable como un principio jurídico en la arquitectura del derecho internacional ambiental, para integrarlo en la estructura del comercio internacional y de la economía del desarrollo. Se trata de estructurar la cooperación internacional me-diante la integración de los costes ambientales a los proyectos de desarrollo así como el modo de ges-tión de los proyectos de conservación y su financiación. La agenda ha sido criticada como una reconversión de los principios neoliberales para apropiarse del discurso de la sociedad civil. Así, por ejemplo el capítulo segundo, llamado "cooperación inter acional con el objetivo de acelerar un desarrollo sustentable en los países en vías de desarrollo y políticas na-cionales conexas"30 propone el liberalismo como solución a la crisis ambiental. Por ejemplo, se pueden citar un párrafo bastante revelador: 2.3. "La economía internacional debe crear un clima internacional propicio a la realización de los objeti-vos en materia de ambiente y desarrollo: promoviendo el desarrollo sustentable mediante la liberaliza-ción del comercio A escala local, las Agendas 21 Locales desarrollan un Plan Estratégico territorial basado en la integra-ción, con criterios sostenibles, de las políticas ambientales, económicas y sociales del territorio concer-nido, y que surge de la participación y toma de decisiones consensuadas entre los representantes polí-ticos, técnicos y ciudadanos Actores Instituciones internacionales Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) Artículo principal: Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente


El PNUMA, éxito mayor de la Conferencia de Estocolmo (1972), es un actor fundamental de la promo-ción de la sustentabilidad a escala planetaria. Este programa de Naciones Unidas, con sede en Nairobi, fue fundado con la intención de liderar la gobernanza medioambiental mundial, gracias a su rol catali-zador entre las agencias medioambientales de las Naciones Unidas. El programa colabora regularmen-te con estas agencias, con el Banco Mundial y otras instituciones internacionales, con las ONGs, el sector privado y la sociedad civil, con el objetivo de promover el desarrollo sustentable. En palabras de Ivanova,31 El PNUMA tiene el mandato claro de institución de referencia para la gestión mundial del medioambiente, pero su éxito ha sido solamente parcial. Ha sido efectiva en dos áreas clave: Monitoreo y consejo, y impulso de acuerdos medioambientales. Ha ayudado también a fortalecer la capacidad institucional de los ministerios de medio ambiente de todo el mundo. Como ejemplo, sólo en el campo del consumo sustentable, el PNUMA lanzó en 2002 la iniciativa del ciclo de vida que ha permitido reunir en una misma mesa a líderes de la industria, universitarios y res-ponsables políticos para animar la aplicación y la divulgación de herramientas para la evaluación del impacto ambiental de los productos a lo largo de su vida útil. El programa trata que todas estas institu-ciones colaboren en pro de la integración de las cuestiones medioambientales en los procedimientos de provisión y oferta de bienes y servicios. El PNUMA colabora especialmente con las industrias de la moda, de la publicidad, las finanzas y la venta al por menor, que son agentes de gran importancia para la promoción del consumo sostenible.29 Sin embargo, el PNUMA no ha conseguido desarrollar procesos de gestión política de forma coherente y coordinada. No ha conseguido tampoco identificar y promover las mejores prácticas y no se ha con-vertido en la referencia institucional de numerosas convenciones medioambientales internacionales. Esta falta de solidez ha contribuido a perpetuar una gobernanza medioambiental internacional progresivamente compleja y fragmentada. Según Ivanova, si por un lado el PNUMA ofrece ventajas comparativas en los campos de monitoreo ambiental, evaluación científica e intercambio de información, que deberían poten-

ciarse plenamente, por otro lado no puede aspirar a liderar todos los procesos de gestión ambiental debido a la prolifera-ción de instituciones internacionales y ONGs medioambientales que ya intervienen, en un terreno cada vez más complejo y extenso. En lugar de eso, debe ser capaz de servir de espacio de intercambio de información y foro de debate político en el que las diferentes agencias y redes puedan negociar e inter-cambiar experiencas, y con ello facilitar la implementación de los acuerdos. Otros autores apuntan otros problemas como la enorme fragmentación interna de la entidad, su presu-puesto pequeño e inestable (dependiente de donaciones) que, juntamente con su ubicación en un país del Sur, han hecho del PNUMA una institución poco creíble y con peso político insuficiente, de cara a otros organismos con más recursos que no aceptan verse coordinados por este programa, a pesar de la necesidad de la existencia de un agente coordinador de la gobernanza medioambiental mundial y a pesar de toda la labor que esta institución ha hecho en pos del desarrollo de la protección medioam-biental especialmente en los países en vías de desarrollo. Ivanova propone, para reformar el PNUMA, las siguientes tareas : 

Iniciar una revisión estratégica independiente sobre su propia misión.

Consolidar el proceso de información y transparencia financiera

Restructurar la gobernanza organizativa, creando un consejo ejecutivo operativo que equilibre la omnipresencia del demasiado amplio y poco operativo Consejo de Gobierno - Foro Mundial de Ministros del Medio Ambiente (CGFMMMA)

Otras propuestas apuntan hacia la dotación de un nuevo mandato para el PNUMA. Este mandato "de-be producir mayor coherencia entre las agencias sociales y medioambientales, haciendo del concepto "medioambiente para el desarrollo" una realidad. Debe actuar como una plataforma tanto para el esta-blecimiento de estándares y para otros tipos de interacción con organismos nacionales, internacionales y de Naciones Unidas. Los principios de cooperación y de Responsabilidades comunes y diferenciadas, deben quedar reflejados en la aplicación de este mandato revisado".32


Un cierto número de principios deben ser adoptados para reforzar el PNUMA, a saber: 

producir un consenso social ampliar en torno a una visión a largo plazo para el PNUMA

producir análisis sobre la situación presente y los escenarios futuros del PNUMA

una planificación integrada que incluya todas las dimensiones del desarrollo sustentable

construir a partir de las estrategias y procesos existentes

aumentar los enlaces entre las estrategias a escala nacional y local

integración de todo ello en la planificación financiera y presupuestaria

monitoreo rápido para orientar mejor los procesos e identificar los progresos llevados a cabo.

Mecanismos de participación efectivos.33

"Durante el proceso de refuerzo del PNUMA se deben considerar las necesidades específicas de los países en vías de desarrollo y respetar el principio fundamental de "responsabilidades comunes pero diferenciadas". Los países desarrolladas deben promover la transferencia de tecnologías, recursos financieros nuevos y adicionales, y capacitación para una participación significativa de los países en vías de desarrollo en la gobernanza medioambiental internacional." El mismo trabajo apunta la necesidad de involucrar a la sociedad civil como "un importante actor y agente de transformación".34 Fondo Mundial (FMAM)

para

el

Medio

Ambiente

Creado en 1991, el Fondo Mundial para el Medio Ambiente es una organización financiera indepen-diente lanzada por iniciativa de los gobiernos donantes, como Alemania y Francia. Se trata de la prime-ra organización financiera plenamente dedicada al medioambiente a escala mundial. Cuenta con 179 estados miembros. Sus donaciones se dirigen a proyectos que cubren los temas de biodiversidad, cambio climático, aguas internacionales, destrucción de la capa de ozo-no, degradación del suelo y Contaminantes orgánicos persistentes.

El FMAM mantiene una estructura institucional que deriva del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y el Banco Mundial. Actualmente el FMAM es el mecanismo de apoyo financiero de cuatro convenciones ambien-tales: la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, la Convención sobre la Diversidad Biológica, la Convención sobre los Contaminantes Orgánicos Persistentes, y la Convención de Naciones Unidas para el Combate de la Desertificación. El FMAM está financiado por los países que se han comprometido a ayudar a otros países menos desarrollados bajo estas convenciones. Así cana-liza estos fondos hacia proyectos a elegir que son diseñados y ejecutados por el PNUD, el PNUMA y el Banco Mundial. Pero si el PNUMA y el PNUD tienen el mandato de la coordinación y la gestión de los proyectos, el Banco Mundial es el gestionario principal del fondo.35 El presupuesto anual de 561,10 millones $ USA, muy superior al del PNUMA (85 millones $ USA) no le permite sin embargo atender a todas las demandas de gestión medioambiental de los países en vías de desarrollo. El FMAM ha sido criticado por haber estado tradicionalmente ligada a los intereses del banco mundial, al menos en su primera etapa en los años 199036 y por haber privilegiado algunos acuerdos multilatera-les relativos a determinadas áreas en detrimento de otras.37 Otros consideran que es una pieza clave del capitalismo actual, de importancia igual a las Políticas de Ajuste Estructural de los años 1980 y 1990, y que propicia la emergencia de un "mercado verde" a escala mundial. Se trata de "una adapta-ción (del Banco Mundial) a este orden mundial emergente, como respuesta al surgimiento de movi-mientos ambientales que devienen una fuerza geopolítica".38 Así, según Zoé, se trataba, por parte de los gobiernos europeos y norteamericanos, de ofrecer una faz verde al sistema internacional de ayuda al desarrollo. Las discusiones sobre la conservación del medio ambiente estaban marcadas por las demandas de los países en desarrollo en favor de una transferencia financiera que les ayudara a conservar su medio ambiente. Era necesario crear un organismo que respondiera a esas demandas, para que los países del sur firmaran las tres grandes convenciones de la cumbre de Río. La mayoría de aquellos aceptaron la creación del FMAM a condición que fuera indepen-


diente del Banco Mundial y tuviera como prioridad el desarrollo sustentable. A pesar de la profusión y la complejidad política de los debates en el Fondo, su administración está sometida a criterios económicos de rentabilidad medida en costes y beneficios, tal como es el caso también de todas las convenciones. Por otro lado, ha recibido más fondos en sus 3 primeros años de existencia que el PNUMA después de su creación en 1972. Para acabar, la ayuda versada por el FMAM no representa más de 1% de la ayuda al desarrollo entre 1992 y 2002 y el gasto anual que re-presenta es comparable al gasto diario militar norteamericano.38 Comisión de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible (CNUDS)= Se trata de una institución intergubernamental que se reúne bianualmente para evaluar los esfuerzos acordados en la Cumbre de Río. Compuesta de 53 estados miembros electos cada 3 años, la CNUDS fue reformada en 2004 para permitir una mejor implementación de la [Agenda 21]. Desde entonces se reúne bianualmente, dedicando cada período de dos años a un tema particular. Así, el período 200405 fue dedicado a la temática del agua, y el periodo 2006-07 alcambio climático. La CNUDS ha sido criti-cada por su impacto insignificante en las políticas medioambientales estatales y en la implementación en general, y concretamente a escala estatal, de la agenda 21, según un informe del WRI.39 Por otro lado su misión orientada hacia la consecución de la acción y la implementación de los acuerdos, le ha obligado a participar en la negociación y planificación de estos, por lo cual se encuentra frecuentemen-te en situación de conflicto con otras instituciones como el PNUMA y la OCDE.40 Las secretarías El carácter fundamental de las diferentes convenciones y acuerdos multilaterales como pilares de la normativa medioambiental mundial emergente, convierte a las secretarías de cada uno de ellos, según afirman Bauer, Busch y Siebenhüner41 en actores con una influencia mayor de la atención que se les suele prestar, más allá de cierta investigación especializada. Esta influencia es sin embargo variable según de la secretaría que se trate, en función de factores como una mayor o menor eficiencia burocrá-tica y de liderato, así como de su postura, que puede ser más "tecnocrática" o cer-

cana a un cumpli-miento estricto de las demandas de todos los países o más "implicada" (advocacy approach) en favor de determinados países afectados aunque eso implique ir en contra de países desarrollados más poderosos. Es el caso, concretamente, de la Secretaría de la Convención para el Combate de la Desertifica-ción (UNCCD). Por otro lado, uno de los aspectos organizativos más criticados, especialmente desde el interior del propio sistema de Naciones Unidas, por la descoordinación y cacofonía que genera42 es la multiplica-ción de secretarías, una por cada AMUMA, si se tiene en cuenta la proliferación creciente de estos acuerdos (45 de alcance mundial y más de 500 en general) Organización Mundial del Medio Ambiente (OMMA) La creciente mundialización de las amenazas medioambientales ha llevado a muchos actores, algunos estados inclusive, a defender la propuesta de creación de una Organización medioambiental mundial en el marco de Naciones Unidas, con capacidad de adaptar tratados y hacer entrar en vigor normas internacionales. El PNUMA ha sido visto a veces como el embrión de esta futura organización. Se pue-de encontrar más información en el apartado de propuestas Banco Mundial El Banco Mundial influye en la gobernanza medioambiental mediante otros actores, especialmente el FMAM. El BM no tiene un mandato demasiado definido sobre la gestión medioambiental a pesar de haber incorporado esta temática en su misión. Y sin embargo, dedica 5-10 % de sus fondos anuales a proyectos medioambientales. La vocación capitalista de esta institución hace que su inversión se concentre sólo en áreas que pueden resultar provechosas en términos de coste-beneficio, como la lucha contra el cambio climático y la capa de ozono, mientras desatiende otras como la adaptación al cambio climático y la desertificación. Su autonomía financiera permite hacer sentir su influencia también indi-rectamente en la producción normativa, en las negociaciones internacionales y a escala regional.43 Después de haber sido enormemente criticado en los años 1980 por su apoyo a proyectos depredado-res que, entre otros efectos, producían la deforestación de los bosques tropicales, el BM constituyó en los años 1990 su propio


conjunto de estándares en materia medioambiental que iban a servirle para corregir aquellas acciones. Estos estándares difieren de los del PNUMA, que se supone que son la referencia a seguir, desacreditando así a esta institución y creando una nueva fuente de descoordina-ción y conflicto en torno a la gobernanza medioambiental. Otras instituciones financieras, bancos de desarrollo regionales, sector privado... han constituido también sus propios estándares. La crítica no está dirigida a los estándares del BM en sí mismos que pueden considerarse "robustos", según Na-jam.,44 sino a su legitimidad y a su eficiencia real. Organización Mundial del Comercio (OMC) El mandato de la OMC no posee un principio específico sobre el medio ambiente. Todos los problemas que tienen relación con el medioambiente, son tratados dando prioridad a las necesidades comerciales y los principios del sistema comercial de la propia OMC. Esto lleva lugar a situaciones conflictivas. Así, aunque la OMC reconoce la existencia de los AMUMA, denuncia que unos 20 AMUMA han entrado en conflicto con las reglas comerciales de la OMC. De hecho, algunos AMUMA pueden permitir a un país prohibir o limitar el comercio de determinados productos si estos no responden a determinadas exigen-cias relacionadas con la protección del medio ambiente. En estas circunstancias, si la prohibición de un país hacia otro concierne dos países firmantes del mismo AAM, la diferencia se puede arreglar siguien-do los principios del propio acuerdo, mientras que en el caso de que el país afectado por la limitación de su comercio hacia otro, no sea firmante del acuerdo, la OMC reclama que el desacuerdo se arregle sus propios principios comerciales de la OMC, es decir, ignorando las consecuencias medioambienta-les.

gober-nanza y producir proyectos medioambientales.6 En ese sentido, el medioambiente no es la prioridad del FMI, pero debido al enorme poder financiero de esta institución a escala mundial, los efectos, a menu-do negativos, de su actuación, sobre la gobernanza medioambiental mundial, son considerables. Más importante es aún el hecho de que su filosofía de fomento del crecimiento promueve el modelo de de-sarrollo insostenible neoliberal dominante que es precisamente el causante de la crisis medioambiental y que por ello está siendo cada vez más cuestionado. Otras instituciones internacionales que incluyen la gobernanza medioambiental como parte de su ac-ción, entre muchas otras, son: 

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para la promoción del desa-rrollo;

La Organización Metereológica Mundial (OMM) que trabaja sobre el clima y la atmósfera

La Organización para la Alimentación y la Agricultura (FAO) para la protección de la agricultu-ra, los bosques y la pesca.

El Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) para la seguridad nuclear.

En total son cerca de 30 agencias y programas de las Naciones Unidas que incluyen la gestión me-dioambiental como parte de su mandato, según Najam45 esta fragmentación da resultado a una falta de coordinación, a un intercambio suficiente de información, y a una dispersión de responsabilidades. Pro-duce también una proliferación de iniciativas pero al mismo tiempo a una rivalidad entre ellas.6 .

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Estados

El FMI defiende su misión de ayuda a los Estados para fomentar su crecimiento y desarrollo. Para con-seguir esta meta del crecimiento, el FMI presiona a los estados respecto a varios objetivos: reducción del gasto público, aumento de las exportaciones y de la inversión extranjera. Pero cada uno de esos objetivos tiene efectos negativos en el medioambiente de los países concernidos. Por otro lado la re-ducción del gasto público implica la reducción del gasto dedicado a la política medioambiental de los estados, dedicada a financiar áreas protegidas, luchar contra la corrupción, desarrollar la buena

La gobernanza medioambiental a escala estatal El cumplimiento de las agendas medioambientales que los diferentes estados alrededor del mundo han empezado a desarrollar en los últimos años, viene acompañado de tímidos ejercicios de control mutuo y colectivo entre estados vecinos, es decir que la gobernanza medioambiental aparece como un espa-cio de acción idóneo para el desarrollo de mecanismos de cooperación entre estas dos escalas (estado y región internacional) a pesar de que los pasos más importantes están aun por darse


en este sentido. Estos mecanismos son a menudo desarrollados por organismos regionales. La Unión Europea es un ejemplo de institucionalización avanzada de la gobernanza medioambiental común en cooperación con la escala de los estados, a partir de las diferentes instituciones y organismos dedicados al medio ambiente. Cabe destacar los siguientes campos fundamentales: la observación y producción de informa-ción, llevada a cabo por la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA); la producción de normas y el control de su implementación por parte de los estados o de las instituciones locales. La participación de los Estados en la gobernanza medioambiental mundial La visión diferente y muchas veces contrapuesta entre los Estados es motivo de preocupación. Ello es así porque son los Estados, concretamente los países del Norte, quienes mueven los hilos de la finan-ciación de las instituciones internacionales, pudiendo frenar o acelerar diferentes procesos. Un ejemplo significativo es el rechazo de Estados Unidos a ratificar los más importantes acuerdos medioambientales durante los últimos gobiernos (Clinton y George W. Bush) que ha producido tensiones con Europa y Japón, los cuales presionaban para su inclusión. Estas tensiones emplazan el problema de la gober-nanza medioambiental mundial en su raíz pues estos países son los principales donadores de las insti-tuciones internacionales y dominan su política. Así, el rechazo norteamericano ha producido consecuencias desastrosas en la credibilidad y en la implementación exitosa de estos. La legitimidad del sistema de gobernanza ideado por los países del Norte decrece ante los países del Sur a los que se les pide asumir sus responsabilidades al tiempo que asisten a una ausencia de cooperación y cooordina-cion entre los países donadores. Con todo, la persistencia de las tensiones aumenta el riesgo de una reducción de la cooperación entre instituciones y de la suspensión de su financiación. Es el caso de la Convención para la Diversidad Biológica o el Protocolo de Kioto entre otros, así como del PNUD. Sin embargo, el gobierno de Obama pretende dar un giro a la política medioambiental nor-teamericana y aunque no ha prometido firmar el protocolo, se espera, durante la próxima conferencia de las Naciones Unidas que tendrá lugar en Copenhague en diciembre de este año (2009), un signo positivo

para que Estados Unidos reatrape el tren y participe en la definición del acuerdo postKyoto que será negociado. Corporaciones La gobernanza medioambiental de las corporaciones sirve para describir la gestión que una compañía tiene de sus impactos, riesgos, actuación y oportunidades en el campo medioambiental. La gobernanza medioambiental implica tomar en cuenta los siguientes aspectos fundamentales en el desarrollo em-presarial: 

Valores medioambientales (visión, misión, principios)

Política medioambiental metas, objetivos)

Perspectiva medioambiental (responsabilidad, dirección, formación, comunicación)

Procesos medioambientales (sistemas de gestión, iniciativas, control interno, monitoreo y revi-sión, diálogo entre actores, transparencia, información y evaluación medioambientales).

Actuación medioambiental (uso de indicadores fundamentales de actuación, benchmarking, ecoeficiencia, reputación, tolerancia, obligaciones, desarrollo económico)46

(estrategia,

Algunos estudios como el de White y Klernan47 prueban la correlación entre una buena gobernanza medioambiental de las corporaciones y su rentabilidad financiera. Esta correlación es, según los auto-res, más elevada en los sectores donde el impacto medioambiental es más elevado, lo que es debido probablemente a una mayor sensibilidad de la opinión pública respecto de la orientación medioambien-tal de la corporación concernida. Por otro lado, no existe todavía entre los medios financieros una apreciación de la importancia de la gobernanza medioambiental en las corporaciones como un factor positi-vo para mejorar el rendimiento de éstas. Algunas acciones repertoriadas y combatidas mediante la gobernanza medioambiental, que tienen una relación directa con las actividades productivas y económicas, son: emisiones tóxicas, pérdida de bio-diversidad, derrames y descargas, riesgo de emisiones, obligaciones históricas de las corporaciones, cambio climático.48


Actores no estatales La cuestión de los actores participantes en la gobernanza medioambiental está directamente relaciona-da con la democratización de ésta. Así, por ejemplo, según Bäckstrand y Saward,49existe un consenso sobre el hecho que "una mayor participación de actores no estatales en las decisiones medioambienta-les de carácter multilateral (concerniendo el establecimiento de agendas, eel lanzamiento de campa-ñas, presión, consulta, monitoreo e implementación) refuerza la legitimidad democrática de la gober-nanza medioambiental." Sin embargo, hay ejemplos en los que frente al poder desplegado por las empresas para influir en el desarrollo de un territorio, por ejemplo el de las empresas mineras, solamente un activismo fuerte que parte de la escala local, puede ser exitoso para poner tras de sí al conjunto de la población y a las auto-ridades públicas. Es el caso de Cotacachi en Ecuador, donde un movimiento social ha combinado la educación popular en política ambiental, especialmente entre las mujeres, la acción directa, la influencia en las autoridades públicas locales y la denuncia de los planes de la industria minera en su propio país de origen, Canadá, con el apoyo de grupos ambientalistas internacionales.50 Esta importancia de la multiplicidad de estrategias es señalada también por Fisher51 cuando se refiere a los actores de la sociedad civil que trabajan al mismo tiempo haciendo presión en el seno de las insti-tuciones internacionales como parte de las delegaciones nacionales de ONGs participantes, así como organizando protestas en el exterior de los encuentros de estas instituciones internacionales. En ese sentido el objetivo de los movimientos sociales es a veces constituirse en garantes de las propias leyes que los gobiernos de sus países respectivos están incumpliendo o malinterpretando.52 Pero más allá de los resultados sin duda positivos de la acción de los movimientos sociales sobre la democratización de las sociedades de las que forman parte, cabe preguntarse ¿en qué medida pueden ser protagonistas de una transformación social sobre el territorio?, o dicho de otra forma, "¿hasta qué punto los movimientos sociales han contribuido a generar gobernanza ambiental a nivel territorial (nuevas instituciones, sistemas normativos, comportamientos, formas organizativas y modalidades de ges-tión)?". Según Bengoa53 "los movi-

mientos sociales contribuyeron de manera decisiva para la creación de un ambiente institucional en el que la lucha contra la pobreza y la exclusión se vuelve una referencia de la cual no se puede escapar", pero a pesar de los logros en ese sentido "estos cambios instituciona-les no han dado paso a procesos de transformación que modifiquen sustantivamente las oportunidades de los habitantes rurales, especialmente los más pobres y los excluidos sociales." Entre las razones dadas a estos límites, se apuntan las siguientes: Polaridad entre fuerza cohesiva de la identidad y apertura a la diferencia para ampliar la fuerza de los movimientos. 

Capacidad de fortalecer la confianza entre los individuos para conseguir la cooperación ajena.

La contradicción entre participación social e innovación: solo en algunos casos, más allá de la voluntad política, la participación desemboca en una transformación exitosa de la economía del territorio.

Se logra a menudo producir bienes y servicios pero no se consigue evitar que éstos sean co-mercializados por medio de los circuitos convencionales ya existentes. Es decir que la crítica ideológica al "mercado" pocas veces es capaz de producir una capacidad específica de interfe-rir ni, mucho menos, de organizar mercados.

Otra cuestión no menos importante que la capacidad de iniciativa de los movimientos sociales, es su capacidad de articulación, a escala local, en marcos de gobernanza en los que se organizan con acto-res institucionales. Cabe citar como ejemplo, en Ecuador, la experiencia innovadora de la formación de mancomunidades y comités de gestión een los que participan diferentes actores (ONGs, comunidad, municipios, ministerio) para hacer exitoso desde el punto de vista social y medioambiental la gestión de un bosque protegido.54 Propuestas La cuestión fundamental para el conjunto de la sociedad es cómo diseñar sistemas de gobernanza efectivos, estables y legítimos, a escala local, nacional e internacional, que garanticen la co-evolución de la naturaleza y las sociedades humanas bajo el objetivo general de un


modelo de desarrollo susten-table efectivo e integral, alternativo al modelo depredador actual. El Instituto Internacional para el Desarrollo Sostenible propone un "programa de reforma" de la gober-nanza medioambiental mundial. El principal argumento es que parece existir un consenso tácito, pero poderoso en cuanto a cuáles deberían ser los objetivos del sistema de gobernanza medioambiental a nivel internacional. Estos serían: 

un liderazgo de calidad;

situar el conocimiento en la base de una política medioambiental sólida;

una cohesión y una coordinación eficaces,

una buena gestión de las instituciones que forman el sistema de gobernanza medioambiental y, finalmente,

la difusión de las preocupaciones y las acciones medioambientales en otros ámbitos de la polí-tica y la acción internacional.45

convenciones ambientales y programas de lucha contra la pobreza. 

Las medidas son: 

En sí mismo, los objetivos del milenio y las convenciones, cuya misión común a todos ellos es la gestión sostenible de la tierra y la reducción de la pobreza o la equidad de los beneficios.

El enfoque por país para combinar las escalas mundial y local: desde hace un tiempo vuelve a considerarse a los estados como la escala fundamental intermedia, porque disponen de infraestructuras e instituciones, porque son actores principales de la cooperación internacional y firmantes de las convenciones.

Coordinación y división del trabajo: hace falta un enfoque multilateral para poder apoyar mejor el trabajo de los países con pocos recursos financieros y organizativos, mediante una mejor coordinación entre países donadores e instituciones.

Los actuales Documentos Estratégicos para la Reducción de la Pobreza ("'Poverty Reduction Strategy Papers'", PRSPs) deben ser un instrumento esencial de planificación para el desarro-llo, pero deben ser mejorados incrementando la coordinación entre políticas sectoriales hasta ahora fragmentadas.

Pasar de los conflictos por el solapamiento temático de competencias entre acuerdos, conven-ciones y planes, a los arreglos compensatorios, identificando y evaluando las posibilidades de acción entre estrategias sectoriales, teniendo en cuenta los imperativos sociales a corto plazo y medioambientales a largo plazo, y estableciendo un diálogo abierto entre los responsables gubernamentales, las personas concernidas y los expertos.

Coherencia y coordinación entre instrumentos y actores 

El número de la revista Inforesources Focus dedicado a las Convenciones globales y (la) gobernanza ambiental, señala cuatro obstáculos fundamentales en la gobernanza medioambiental mundial, y a continuación algunas medidas para tratar estos obstáculos. Los obstáculos son :

Estructuras paralelas y competencia, sin una estrategia coherente de observación e implemen-tación que coordine los diferentes actores institucionales.

Contradicciones e incompatibilidades, con ejemplos de convenciones que se contradicen y se causan perjuicio mutuo por causa de su proximidad temática, sin que se estén negociando soluciones de compensación cuando esto ocurre.

Invasión de competencias con otros acuerdos de otras organizaciones con objetivos, reglas y procesos diferentes. El ejemplo más significativo es la OMC. Sin que exista una estrategia co-mún coherente entre acuerdos comerciales,

El eslabón perdido entre la escala mundial y la local: hace falta inventar formas ágiles de com-binación de las voces populares de la base con las directivas mundiales

Democratización de la gobernanza medioambiental mundial


Después del 2002, algunos autores,55 han visto en el proceso de la Cumbre Mundial para el Desarrollo Sostenible (Rio 1992, Johannesburgo 2002) un espacio de innovación democrática capaz de romper los esquemas del orden internacional como un orden interestatal y abrir la vía a una forma de "demo-cracia de actores" o "democracia de las partes" (stakeholder democracy) en la gobernanza medioambiental mundial, en la cual se ha llevado a cabo un proceso deliberativo (no solamente participativo) con actores fundamentales tales como ONGs, mujeres, pueblos indígenas, empresas y comerciantes que han tomado parte en procesos decisorios junto a los estados y las organizaciones internacionales. Así, antes, durante y después de cada uno de las cumbres, se han sucedido foros, diálogos y acuerdos de partenariado, en paralelo a procesos formales de relación entre actores estatales y no estatales. El modo privilegiado de esta forma de gobernanza ha sido la negociación multilateral, que se caracteriza por: 

La importancia acordada a las consideraciones científicas y técnicas durante la negociación

La participación oficial y oficiosa de una multitud de actores con competencias heterogéneas y hasta contradictorias

La incerteza creciente que caracteriza a una parte de las cuestiones negociadas

Una lectura nueva del derecho internacional y de los modelos de organización social a partir de nuevos conceptos y principios56

Sin embargo, como se ha dicho, una de las características básicas de este llamado nuevo "modelo" de democracia es la ausencia de reglas comunes respecto a la naturaleza de los actores y a su represen-tatividad, y en consecuencia el desarrollo de relaciones no transparentes y favorables a los actores más poderosos. Así, algunas voces críticas57 señalan que la gobernanza medioambiental es un espa-cio más de lobbying falto de reglas democráticas en el que grupos de interés específicos pueden in-fluenciar la probabilidad de llevar al poder el tipo de gobierno que puede beneficiar después, a nivel internacional, sus intereses de grupo. El establecimiento de estándares comunes, reglas precisas, defi-nición de objetivos, campos de acción, reglas de conducta, sistemas organiza-

tivos eficaces... serían alternativas a estos espacios de concertación mal organizados y por ello poco eficientes. Reforma de las instituciones A escala mundial cabe preguntarse cómo una acción colectiva en materia medioambiental es posible. Los AMUMA se vienen firmando y ratificando desde hace 30 años y su aplicación sigue siendo difícil. Por otro lado, los complejos problemas del medio ambiente, cada vez mayores e interrelacionados, requieren con urgencia respuestas coordinadas, incluso en sectores normativos que no son sólo el medio ambiente. En ese sentido, la urgencia y la magnitud de los problemas trasciende la capacidad de las instituciones existentes, y cabe cuestionarse sobre la creación de una organización internacional que centralice estas cuestiones, la [Organización Mundial para el Medio Ambiente (OMMA)]. Otra op-ción es reformar el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) para desempeñar este protagonismo político mayor, con una estructura de funcionamiento mayor y un mandato operativo más evidente. En cualquier caso la continuación de los debates sobre la posible creación de una orga-nización de las Naciones Unidas para el medio ambiente no debería restarle importancia a la necesidad actual de fortalecer al PNUMA. En tal sentido, debería ser importante dejar claro las funciones que debían cumplirse antes de ocuparse de la forma que adoptaría una institución de ese tipo. Dos campos se oponen sobre estas cuestiones: La Unión Europea y, en particular Francia y Alemania, y algunas organizaciones no gubernamentales, están a favor de la creación de una OMMA, el Reino Unido, los Estados Unidos y la mayoría de los países en desarrollo prefieren centrarse en las iniciativas voluntarias.58 Los partidarios sostienen que una organización de ese tipo podría aportar una mejor con-ducción política, legitimidad y una coordinación más eficaz. Los críticos mantienen en primer lugar la idea de que la misión de las instituciones actuales cubre ya todas las necesidades de la gobernanza medioambiental, y que es la falta de coherencia y coordinación entre ellas, de una normativa y una distribución clara de responsabilidades, la que impide desarrollarla con eficiencia. Así, no se sabe si el volumen de financiación que recibiría la nueva institución sería superior al que tiene el PNUMA


actual-mente, o si esa nueva organización garantizaría la eficiencia.59 60 Existe una reflexión avanzada en el seno de Naciones Unidas, así como diferentes procesos de con-versaciones, llamados y delcaraciones, sobre la necesidad de avanzar hacia un sistema de gobernanza medioambiental mundial coherente ponga solución a los obstáculos de fragilidad, coordinación y cohe-rencia actuales. Este proceso se origina como resultado de la necesidad de desarrollar las medidas de Reforma de las Naciones Unidas aprobadas en el documento final de la Cumbre de 2005.61 A falta de un consenso sobre la creación de la OMMA, la reflexión avanza en el campo de hacer más eficaz el PNUMA y el conjunto de la gobernanza medioambiental. La resolución reconoce "la necesidad de des-arrollar acciones más eficientes en el seno del sistema de las Naciones Unidas, con una mejor coordinación, una mejor orientación y consejo sobre las políticas a desarrollar, un aumento de la información, la valoración y la cooperación científicas, un mejor complacencia de los tratados, respetando al mismo tiempo su autonomía legal, y una mejor integración de las acciones ambientales en el marco más am-plio del desarrollo sustentable."

El refuerzo de su situación financiera

Mejorar la eficiencia y la efectividad de las secretarías

Para acabar, uno de los principales informes orientados en esta dirección62 emite las siguientes recomendaciones, muchas de ellas iniciativas que deben ser tomadas por la Secretaría Gene-ral o por La Asamblea General de las Naciones Unidas:

Establecer una visión clara sobre la división del trabajo entre los organismos de desarrollo, el PNUMA y los AMUMA, en la que se indiquen sus respectivas esferas y clases de actividades de creación de capacidad normativa y operacional para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible.

Agregar una orientación de política de las Naciones Unidas a nivel de todo el sistema para la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible en el marco estratégico de las Nacio-nes Unidas para el plan por programas bienal

La Asamblea General debería asimismo tomar la decisión de autorizar al Consejo de Adminis-tración/Foro Ministerial Mundial sobre el Medio Ambiente del PNUMA a que adopte la Estrate-gia de mediano plazo del PNUMA como instrumento aplicable a todo el sistema y que forme parte integrante del marco estratégico de las Naciones Unidas.

Proponer las modalidades que permitan a los Estados Miembros formular y administrar más sa-tisfactoriamente los AMUMA sin necesidad de crear una secretaría independiente para cada convención.

El PNUMA debe recibir apoyo adecuado para activar su propio examen periódico de los infor-mes de los AMUMA con el fin de de examinar y evaluar, con carácter periódico, su aplicación y con miras a asegurar la coordinación y coherencia entre ellos.

El Secretario General debería presentar a la Asamblea General directrices para el estableci-miento de plataformas nacionales y, según proceda, regiona-

Un informe revisado de este proceso apunta, entre otras, las siguientes propuestas: 

Llamado a mayor y mejor coordinación entre las agencias

Reforzar el papel científico del PNUMA y hacerlo reconocer como una de sus funciones

Identificar areas entre los AMUMA para reforzar la coordinación, la cooperación y el trabajo en equipo entre las diferentes acuerdos.

Aumentar la presencia regional. Implementar completamente el [Plan Estratégico de Bali] sobre la mejora de la capacitación y la dotación tecnológica para el cumplimiento de medidas medioambientales, de los países pobres Pedir para el PNUMA y los AMUMA su inclusión formal como observadores en todos los comi-tés concernidos de la OMC. Otros puntos que el PNUMA debería tratar de avanzar en un proceso de reforma importante, son:


les sobre políticas de protección ambiental y desarrollo sostenible capaces de integrar la aplicación de los AMUMA en los pro-cesos de la Evaluación Común por Países (ECP) y del Marco de Asistencia de las Naciones Unidas para el Desarrollo (MANUD).63 

Alentar a los jefes ejecutivos de las organizaciones y los acuerdos AMUMA a que elaboren un marco de planificación común a nivel de todo el sistema para la gestión y coordinación de las actividades ambientales.

Desde la perspectiva educacional el objetivo va más allá de la sola educación y concierne el desarrollo de formas de acción ciudadana. En este sentido, un informe de 2001 propone 6 pistas de acción a es-cala de personas y organizaciones, que conforman otro enfoque de la gobernanza, alternativo al de las instituciones, corporaciones y otros grandes actores: 

Reforzar la visión crítica de la ciudadanía para permitir un mayor control democrático de las orientaciones políticas.

Desarrollar una perspectiva mundial y crítica en el conjunto de la educación.

Suscitar el desarrollo de formaciones específicas de profesores y educadores dedicados a la aplicación de una educación para el ejercicio de la ciudadanía

La Asamblea General, debería retomar este examen y redifinir a continuación el concepto de financiación de los costos incrementales aplicable a los mecanismos financieros existentes.

Formación de ciertos grupos socioprofesionales

Concebir una educación medioambiental para el conjunto de la población

Promover o reconsiderar la delegación de atribuciones, la división de funciones y responsabili-dades entre las entidades que proporcionan servicios administrativos, financieros y de gestión de los recursos humanos a las conferencias de las partes. Definir claramente el nivel y la clase de los servicios que deben de prestar las oficinas de las Naciones Unidas a las secretarías de los AMUMA.

Valorar las experiencias originales de la sociedad civil64

Iniciativa ciudadana y transformación del modelo de desarrollo

El Secretario General debería proceder, en consulta con otros organismos, a un examen de la idoneidad y eficacia de la financiación de las actividades ambientales centrándose en el concepto de los costos incrementales.

Proponer medidas encaminadas a mejorar la situación en materia de dotación de personal y de distribución geográfica del personal para las secretarías de los AMUMA

Aumentar la transparencia en la utilización de los recursos para gastos de apoyo a programas sobre la base de los gastos efectivos y en la prestación de servicios a los AMUMA administrados por las Naciones Unidas y el PNUMA. Establecer un presupuesto común para los servicios de apoyo administrativo proporcionados a los AMUMA

Educación para la acción ciudadana

Desde la perspectiva de la modificación de los modelos de desarrollo, las acciones individuales de la ciudadanía concienciada pueden orientarse hacia la modificación del consumo, en lo que se ha llamado la simplicidad voluntaria: cambios en los hábitos de compra; simplificar el estilo de vida (menos trabajo, menos consumo, más socialización y ocio constructivo, menos stress). Pero las acciones individuales no deben substituir la vigilancia y la presión ciudadanas sobre la política65 Las alternativas por un consumo responsable y una vida frugal se vienen desarrollando desde hace décadas y conciernen, en primer lugar, la consciencia del carácter político de los actos individuales concretamente la compra, según el principio de que una ética del consumo debe priorizar la satisfac-ción de las necesidades de base de toda la población. Estas constituyen el bienestar físico de los indi-viduos y de la sociedad y conciernen una alimentación sana, acceso al agua potable y al alcantarillado, a la educación, a un sistema de salud y a la seguridad física.66 La actitud general incluye la necesidad


de reducir el consumo, reutilizar y recilar los materiales. En el caso de la alimentación se ha extendido, entre otros, la compra de productors orgánicos y biológicos, bajo el sello del comercio justo, de proximidad, o con el menor maltrato animal posible. Respecto al uso de transportes cabe citar las alternativas al transporte individual privado (transportes en común, coche compartido, bicicleta, etc. Respecto a la energía concierne el uso de energías alternativas, respecto a los desechos industriales, promover procesos de ecología industrial en un territorio, en que los desechos de una industria se convierten en materia prima de otra diferente, y existen numerosos ejemplos en otros campos de la vida cotidiana. A escala de los gobiernos, las medidas que se pueden tomar para favorecer la transición hacia una economía frugal son numerosas también sobre todo en el campo de las políticas impositivas y de subvenciones, de reglamentaciones sobre uso de productos químicos y contaminantes, de defini-ción de estándares y etiquetaje de los productos, de promoción de productos orgánicos y de proximi-dad en los establecimientos públicos, etc.66 Políticas y regulaciones

libertad que incluye especialmente la capacidad de ejercer el potencial de desarrollo de cada cual.

Esta definición de bienestar se orienta hacia una buena calidad de vida en la que las actividades se desarrollen de forma deliberada y sin estrés. Una sociedad basada en esta forma de "bien vivir" privile-gia la interacción con lafamilia, los amigos y los vecinos, una experiencia más directa de la naturaleza, mayor atención a la autorealizacion y a la expresión creativa, y menor a la acumulación de bienes. Es-tas sociedades dan más valor a estilos de vida que eviten violentar la existencia de los individuos, sus congéneres, el mundo y la naturaleza que los rodean66 Las políticas y reglamentaciones que determinen la gama de opciones disponibles, como las subven-ciones que modifiquen los precios en favor de las energías alternativas, los textos urbanísticos que favorecen el uso de materiales reciclados en la construcción, son ejemplos de la necesidad de promo-ver "infraestructuras del bienestar" actuando al mismo tiempo a nivel político, físico y cultural.

Más allá de la iniciativa individual, hace falta promover políticas que garantizen una "sociedad del bien-estar" en lugar de una "sociedad del desarrollo", en la que lo importante sea garantizar las condiciones que faciliten la felicidad personal y social y no el aumento y la posesión de bienes materiales que, como muchos estudios de psicología indican, no solucionan los problemas sociales y emocionales más allá de un límite inicial en el caso de las personas con pocos ingresos.

A otro nivel se trata también de eliminar las subvenciones perversas desde el punto de vista medioam-biental (favorables a un crecimiento no sostenible), adoptar tasas de polución, y adoptar medidas en favor del tiempo disponible de los trabajadores para su desarrollo personal y familiar66

Las definiciones de esta noción de bienestar varían pero tienden a agruparse en torno a los temas si-guientes:

Un programa de talleres nacionales sobre las singergías entre las tres convenciones de Río fue lanza-do a final del año 2000, en colaboración estrecha entre las secretarías de cada una de estas. Su objeti-vo era de reforzar la coordinación existente a escala local:

lo esencial para subsistir: alimentación, alojamiento y medios de subsistencia asegurados

una buena salud a nivel personal y a nivel medioambiental

unas buenas relaciones sociales que incluyan la experiencia de la cohesión social así como una red social sobre la que apoyarse.

seguridad de la persona y de sus bienes

Reforzar las relaciones: entre los capítulos de la gobernanza medioambiental; con otros campos de la gobernanza mundial; entre escalas del territorio

intercambiando informaciones

favoreciendo el diálogo político con el conjunto de donadores para obtener apoyo financiero suficiente para realizar los programas que integran los objetivos de las convenciones

permitiendo a las secretarías de actualizar sus programas de trabajo común.67


Por otro lado, según Campbell68 "En el contexto de la mundialización, la cuestión de la relación de los temas ambientales con otros temas como los mecanismos de aplicación del comercio, la inversión y la resolución de conflictos, así como los incentivos económicos para participar y aplicar los acuerdos, parecen constituir una importante lección para el desarrollo efectivo de estructuras de gobernanza medioambiental". Los problemas medioambientales mundiales mantienen así una relación estrecha con el sistema económico mundial y con los diferentes modelos de desarrollo existentes. "Estos problemas llevan también los gérmenes de una nueva generación de conflictos internacionales que pueden afectar al mismo tiempo la estabilidad de las relaciones internacionales y la seguridad colectiva. De ahí la apa-rición del concepto de "seguridad colectiva". Para acabar, como lo demuestran diez años de experiencia de la aplicación de la Agenda 21, la cues-tión de trasladar las decisiones tomadas a escala local para su implementación a escala mundial, es tan importante como la forma en que las experiencias o "mejores prácticas" a escala local, a menudo fragmentadas, se adapten al diseño de un régimen global. Kanie69 apunta que las fuerzas emergentes de la gobernanza medioambiental (ONGs, científicos, algunas instituciones internacionales, así como partenariados entre los diferentes actores) pueden contribuir a reducir la distancia que separa las esca-las local e internacional. Sin embargo, queda pendiente el doble problema, político y técnico, de cómo llevar a término la articulación de las escalas. Político por la dificultad de aunar las voluntades necesa-rias entre los actores concernidos, técnico porque aún no existen experiencias en el campo medioam-biental, de procesos de concertación entre múltiples actores, que al mismo tiempo articule las diferen-tes escalas del territorio. Notas y referencias del artículo 1. Launay, Claire; Mouriès, Thomas; Les différentes catégories de biens. Resumen y extractos del libro « La Démocratie en miettes » de Pierre Calame (2003) 2. Roussel, Marie; Institutional Failures of the Global Environmental Governance; Inédito, Univer-sidad de Adelaide, 2007 3. Fontaine, Guillaume; Verde y negro: ecologismo y conflictos por petróleo en el Ecuador, en G. Fontaine, G. van Vliet, R. Pasquis (Co-

ord.), "Políticas ambientales y gobernabilidad en Améri-ca Latina"; Quito: FLACSO-IDDRICIRAD, 2007, pp. 223-254. 4. Ojeda, L.; Gobernabilidad en la Conservación de los Recursos Naturales; Red ECOUF; Universidad de la Florida (Manuscrito para discusión); 2005 5. Najam, A., Papa, M. and Taiyab, N. Ibid; 2006 6. Saltar a:a b c Roussel, Marie; Ibid; 2007 7. Martimort-Asso, Benoît; Tubiana, Laurence; Gouvernance internationale de l'environnement : les prochaines étapes; "Les synthèses de l'IDDRI", num. 6, janvier 2005 8. Saltar a:a b Convenciones globales y gobernanza ambiental; Inforesources Focus No. 3 2005 9. PNUMA; 'Gobernanza Ambiental Internacional y la reforma de las Naciones Uni-das, XVI Reunión del Foro de Ministros de Ambiente de América Latina y el Caribe; 2008 10. Civil Society Statement on International Environmental Governance; Séptima se-sión especial del Consejo de Gobierno/FMMMA del PNUE; Cartagena, Columbia; febrero 2002 11. Martimort-Asso, Benoît; Tubiana, Laurence; Id.; 2005 12. 7000 municipios es muy poco si se cuentan más de un millón de municipios en todo el planeta y las previsiones iniciales hablaban de implantarlo en 500000 municipios en 1996 y en el resto del planeta hacia el año 2000 13. Roussel, Marie; Ibid, 2007 14. Bäckstrand, Karin; Saward, Michel; Democratizing Global Governance: Stake-holder Democracy at the World Summit for Sustainable Development; Documento presentado en el encuentro anual de la American Political Science Association';, Chicago; 2005 15. Pulgar Vidal, Manuel; Gobernanza Ambiental Descentralizada; 2005 16. Pulgar Vidal, Manuel; Ibid; 2005 17. Suárez, David; Poats, Susan V.; Procesos de Gobernanza Ambiental en el Ma-nejo Participativo de Áreas Protegidas en Carchi; Revista Symposium; 2008 18. Comité Opérationnel No. 24 "Institutions et représentativité des acteurs" (presentado por


Bertrand Pancher); Rapport final au Premier Ministre et au Ministre d'Etat, Ministre de l'Ecologie, de l'Energie, du Développement Durable et de l'Aménagement du Territoire; 2008, también llamado Rapport Pancher 19. Laime, Marc; Gouvernance environnementale : vers une meilleure concerta-tion ?; 2008 20. IUCN; Gobernanza ambiental para un desarrollo sostenible 21. Rijnhout, Leida; Reconocer la deuda ecológica: un paso adelante por la justicia social y ambiental y el Desarrollo Sostenible; JADES, borrador; 2005 22. [http://www.ipcc.ch/pdf/assessmentreport/ar4/syr/ar4_syr_sp.pdf IPCC, 2007: Cambio climático 2007: Informe de síntesis. Contribución de los Grupos de trabajo I, II y III al Cuarto Informe deevaluación del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático. IPCC, Ginebra, Suiza, 104 pp. p.6] 23. La Unión Europea se comprometió a reducir sus emisiones totales medias du-rante el periodo 2008-2012 en un 8% respecto de las de 1990. Para ello, a cada país se le otorgó un margen distinto en función de diversas variables económicas y ambientales, (p.ej: Francia (0%), España (+15%), Portugal (+27%)) 24. Wikipedia en español; Definición de Ciencia post-normal 25. Kanie, Norichika; Haas, Peter M.; Emerging Forces in Environmental Govern-ance; UNU Press; 2004 26. Inomata, Tadamori; Ibid., 2008 27. ref_duplicada_4 28. Di Mento, Josep; The Global Environement and International law, University Of Texas Press; 2003; p 7. 29. Bouguerra, L.; Ibid.; 2005 30. UN Departement of economic and social affairs, Division Of sustainainable development; Programa 21 31. Ivanova, Maria; Can the Anchor Hold? Rethinking the United Nations Environ-ment Programme for the 21st Century; Yale Center for Environmental Law and Policy; 2005 32. Reforming International Environmental Governance: Statement representing views expressed at two meetings of stakeholders held

at the 24th Session of the UNEP Gov-erning Council/GMEF 2007 33. Stakeholder Forum for a Sustainable Future, et al (comp.); Options for Strength-ening the Environment Pillar of Sustainable Development. Compilation of Civil Society Propos-als on the Institutional Framework for the United Nations' Environmental Activities; 2007 34. Submission by the Brazilian Forum of NGOs and Social Movements for the Environment and the Development to the Panel Consultation with Civil Society; Junio 2006 35. Zoé, Young; A new green order: The World Bank and the politics of the global environnemental facility; Pluto Press; Londres; 2002 36. Andler, Lydia; The Secretariat of the Global Environment Facility: From Network to Bureaucracy; "Global Governance Working Paper", no. 24; Amsterdam et al.; The Global Governance Project 37. Werksman, Jake; Consolidating global environmental governance: New lessons from the GEF?; en Kanie, Norichika; Haas, Peter M.; Emerging Forces in Environmental Governance; UNU Press; 2004 38. Zoé, Young, Ibid; 2002, p 3. 39. World Resources Institute; World Resources 2002–2004: Decisions for the Earth: Balance, Voice and Power; Washington DC; 2004 40. Najam, A; Papa, M; Taiyab, N; Ibid; 2006 41. Bauer, Steffen; Busch, Per-Olof; Siebenhüner, Bernd; Administering International Governance: What Role for Treaty Secretariats? "Global Governance Working Paper" No 29. Amsterdam et al; The Global Governance Project; 2006 42. Inomata, Tadamori; Examen de la Gobernanza Ambiental Dentro del Sistema de las Naciones Unidas; Naciones Unidas; Dependencia Común de la Inspección; Ginebra; 2008 43. Marschinski, Robert; Behrle, Steffen; The World Bank: Making the Business Case for the Environment; "Global Governance Working Paper No #"; Amsterdam et al; The Global Governance Project; 2007. Disponible en www.glogov.org 44. Najam, A., Papa, M. and Taiyab, N. Ibid; 2006


45. Najam, A., Papa, M. and Taiyab, N. Ibid; 2006 46. White, Andrew; Klernan, Matthew; Corporate Environment Governance. A Study into the Influence of Environmental Governance and the Financial Performance full report; En-vironment Agency; 2004 47. White, Andrew; Klernan, Matthew; Ibid.; 2004 48. White, Andrew; Klernan, Matthew; Ibid; 2004 49. Bäckstrand, Karin; Saward, Michel; Ibid; 2005 50. Bebbington, Anthony; et al.; Los movimientos sociales frente a la minería: dispu-tando el desarrollo territorial andino; inédito; 2006 51. Fisher, Dana R.; Civil Society Protest and Participation: Civic Engagement Within the Multilateral Governance Regime; en Kanie, Norichika; Haas, Peter M.; Ibid.; 2004, pp. 176201 52. Andrade Mendoza, Karen; La gobernanza ambiental en el Ecuador: El conflicto alrededor de la licencia Ambiental en el bloque 31, en el parque nacional Yasuní; FLACSO; Observatorio Socioambiental; Quito; 2008 53. Bengoa, José; et al. Movimientos sociales, gobernanza ambiental y desarrollo te-rritorial; Catalonia; 2006 54. Suárez, David; Poats, Susan V.; Ibid; 2008 55. Backstrand, Karin; Saward, Michel; Ibid; 2005 56. Behnassi, Mohamed; Les négotiations environnementales multilaterales : Vers une gouvernance environnementale mondiale; nota de síntesis de tesis doctoral; Casablanca; 2003 57. Johal, Surjinder; Ulph, Alistair; Globalization, Lobbying and International Envi-ronmental Governance; "Review of International Economics", 10, (3), 387-403; 2002 58. Tubiana, L.; Martimort-Asso, B.; Gouvernance internationale de l'environnement: les prochaines étapes ; in "Synthèse", 2005, n°01, Institut du développement durable et des relations internationales (IDDRI)

59. Kanie, Norichika; Haas, Peter M.; Ibid; 2004 60. PNUMA; Ibid; 2008 61. Resolución 60/1 de la Asamblea General de las Naciones Unidas 62. Inomata, Tadamori; Examen de la Gobernanza Ambiental Dentro del Sistema de las Naciones Unidas'; Naciones Unidas; Dependencia Común de la Inspección; Ginebra, 2008 63. La ECP es la principal herramienta de diagnóstico disponible para los equipos de los países de Naciones Unidas y sus socios para evaluar y crear una comprensión común de los retos subyacentes a los que se enfrenta un país en su proceso de desarrollo. El MANUD surge del esfuerzo analítico y de colaboración de la ECP y es el fundamento para los programas de cooperación del Sistema de las Naciones Unidas. (Fuente: http://www.eird.org/cd/delas-palabras-a-la-accion/capitulo4.pdf) 64. Ziaka, Yolanda; Robicon, Philippe; Souchon, Christian; Educación Ambiental. Seis Propuestas para la Acción Ciudadana; Cuadernos de Propuestas de la Alianza para un Mundo Responsable, Plural y Solidario; 2001 65. Bouguerra, Larbi; La consommation assassine. Comment le mode de vie des uns ruine celui des autres, pistes pour une consommation responsable; Éditions Charles Léo-pold Mayer; 2005; adaptation de State of the World. Special Focus - The Consumer Society; The Worldwatch Institute; 2004 66. Bouguerra, L.; Ibid; 2005 67. Diallo, Hama Arba; La gouvernance environnementale et la synergie entre les trois conventions globales; Documento de la Cumbre de Johannesburgo; 2002 68. Campbell, Laura B.; The Effectiveness of WTO and WIPO: Lessons for Environ-mental Governance? en Kanie, Norichika; Haas, Peter M.; Ibid; 2004 69. Kanie, Norichika; Global Environmental Governance in Terms of Vertical Link-ages; en Kanie, Norichika; Haas, Peter M.; Ibid; 2004 pp. 86-113


Los artículos publicados son una contribución colaborativa voluntaria al Observatorio del Medio Ambiente Peruano. La responsabilidad y mérito de las afirmaciones, opiniones y contenidos expuestos en los artículos es de los autores de los mismos. El Observatorio del Medio Ambiente Peruano permite la reproducción de estos contenidos siempre y cuando se cite correctamente la fuente de procedencia y el autor/-a haya sido informado de ello y lo haya aceptado previamente y de modo expreso.

CUARTO CONGRESO DE RESIDUOS SÓLIDOS EN EL PERÚ Logística, reciclaje, reuso, tratamiento y disposición final —————————————————————————— 03 - 05 DE SETIEMBRE DEL 2015 JUEVES A SABADO DE 08.30 A 18.00 HORAS INVERSIÓN: Tarifa especial hasta el 14 de agosto

Tarifa después del 14 de agosto

Profesionales y Público en general

250

300

Estudiantes de pre grado (con carnet vigente)

100

150

Objetivo  Promover la investigación científica y tecnológica en el área de los residuos sólidos, dando a conocer los avances realizados por los diferentes sectores relacionados a los residuos domiciliarios como industriales.

Dirigido Profesionales, Estudiantes Universitarios y Público en general involucrado en el área de los residuos sólidos

Programa Hora

Jueves 03

Viernes 04

Sábado 05

Situación del Manejo de Residuos en 8:30 a Tratamiento con Biodigestores Tratamiento Perú y el Mundo 11:00 Mecánico Bio-


am

lógico

11:00 a Disposición final: Recolección de Residuos Municipales y 12:30 Tratamientop por Compostaje Rellenos SanitaEspeciales pm rio 14:00 a Disposición FiReaprovechamiento de Residuos In- Tratamiento alternativos eIn16:10 nal: Rellenos orgánicos cineración pm Seguridad Análisis FisicoManejo de Residuos Industria- químico y Toxiles y Mineros cológico de Residuos

16;10 a 17:50 Programas de Reciclaje pm

Instrucciones para el envío de resúmenes Los resúmenes de los trabajo de investigación que se presenten al Cuarto congreso de Residuos Sólidos en el Perú, deberán ser originales y versar sobre temas relacionados a las diferentes secciones del Congreso. Enviar resúmenes hasta el 14 de agosto del 2015.

al

correo

electrónicorrssfc@lamolina.edu.pe

Informes e inscripciones UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Secretaria del Departamento Académico de Química De lunes a viernes de 8:00 a 13:30 y de 14:30 a 15:45 horas Teléfono: 6147800 Anexo 305 Informes: rrssfc@lamolina.edu.pe Inscripciones: dquimica@lamolina.edu.pe;

MIEMBROS DEL COMITÉ CIENTÍFICO Y ORGANIZADOR Mg. Sc. Erwin Binner BOKU-Austria Mg. Sc. Raciel Flores Quijano UPAEP-México Dr. Victor Meza Contreras UNALM Ing. Sonia Aranibar Tapia UNMSM Mg. Quím. Lizardo Visitación Figueroa UNALM Mg. Quím. Mary Flor Cesare Coral UNALM Ing. Lawrence Quipusco UNALM Mg. Quím. Elsa Huamán Paredes UNALM Ing. Quím. Lena Tellez Monzón UNALM




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.