Boletinomap201

Page 1

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO 201 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich

A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos mayo nos trajo un frío otoñal que anuncia días frescos, donde tendremos que empezar a usar vestimenta mas gruesa y de yapa los incómodos resfrios. Las marchas y contramarchas de nuestros actuales gobernantes estan generando un clima poco propicio para la ciudadanía y para los inversionistas, ya sabemos que tenemos un déficit fiscal, el cual debe disminuirse reduciendo los gastos corrientes del Estado, la sensación en estos casi dos meses de gestión gubernamental, es de contradicciones dentro del mismo Gabinete, si bien muchos Ministros y Altos Funcionarios no tienen mayor experiencia política, lo cual no es malo, sin embargo, al aceptar el puesto o responsabilidad, se convierten en “políticos” y deben adecuarse a la nueva realidad, ese argumento que “soy técnico” no es valido, así venga con un buen sueldo y algunas gollerías propias de la Alta Burocracia vernacular. Nuestro Estado necesita funcionarios que se integren con otros sectores y con su propio sector, que compartan la información que ellos manejan, esa información es un gran insumo para otros sectores y para el sector empresarial peruano. Desde Julio del 2016 hemos visto la proliferación de Ministros y Viceministros en a diferentes carteras que forman nuestro frondoso gabinete, lo cual quita estabilidad a los gestores publicos y no permiten desarrollar políticas públicas, mucho menos planificar. La aprobación del la Ley Marco de Cambio Climático ha generado entusiasmo en diversos sectores, ahora toca a MINAM el reglamentar la ley e impulsar las leyes complementarias a fin de que tengamos la arquitectura legal para enfrentar el Cambio Climático, que no solo nos toca enfrentarlo a los citadinos, sino también a quienes viven tanto en la Puna como en la Selva. MINAM avanza silenciosamente en la concientización de los ciudadanos para disminuir el uso del plástico, sobre todo de bolsas plásticas y de las famosas cañitas, en poco tiempo veremos los resultados, seria bueno que MINEDU en lugar de tratar de imponer la ideología de genero, que ya los padres de familia demostraron su rechazo, en el currículo escolar, debería empezar por erradicar el uso de cañitas en las instituciones educativas publicas, un pequeño paso pero significativo. Una buena noticia es que hace pocos días se ha inaugurado INTIPAMPA, una nueva granja fotovoltaica que ha entrado en operaciones, demostrando en la practica que la energías renovables no conven-


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.