BOLETIN NUMERO 206 DEL OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO

Page 1

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO 206 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich

A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, con una primavera tímida, nos deja el mes de octubre, mes de Procesión del Seño de los Milagros, paradójicamente hace algunos meses nos mostrábamos “unidos”, cantábamos, nos abrazábamos, éramos amigos de los demás peruanos; unos meses después a raíz del juicio, a una política, por supuestamente haber incurrido en corrupción durante una campaña electoral en el año 2011, vemos que los peruanos nos encontramos divididos, enfrentados, discusiones en todos los ámbitos, palabras subidas de tono, descalificaciones y un largo epítetos negativos entre casi todos. La tolerancia, los modales, las buenas maneras, al parecer, escasean en el Perú de hoy, la magia o ilusión de un país unido solo duro hasta que finalizo el mundial de fútbol. MINAM, felicitaciones!!!, han prepublicado nuevas guías de elaboración de líneas base y caracterización de impactos para estudios ambientales aplicable a todos los sectores. La gran noticia es que por fin establecen un área de influencia preliminar antes de la línea base y un área de influencia final LUEGO de la identificación y caracterización de impactos, que es lo técnicamente correcto. El día 17 d Octubre el Observatorio del Medio Ambiente Peruano organizo el noveno Seminario de la serie RER PARA EL PERU, siempre con el apoyo de la Universidad Ricardo Palma y de los despachos del Parlamentario Andino Alan Fairlie Reinoso y el Despacho del Congresista Armando Villanueva Mercado, un éxito, con mas de 110 asistentes; en la primera parte del Seminario expusieron los funcionarios del Ministerio de Energía y Minas, comentaron sobre los avances y novedades que han desarrollados en la Dirección General de Eficiencia Energética, las preguntas fueron mas de las que se podian efectuar en los 20 minutos asignados, gracias Ingenieros Rosendo Ramirez, Daniella Rouge y Claudia Espinoza; en el segundo segmento expusieron un ingeniero y un economista gracias Roy Zuleta y Javier Mello, la Universidad Ricardo Palma estuvo representada por la profesora Ximena Guardia. Una Mañana bastante productiva donde todos aprendimos y hubo mucha alegría, cabe mencionar que el 50% de expositores fueron del sexo femenino y el otro 50% del sexo masculino, una muestra de la equidad con que trabajamos en OMAP. También tuvimos la oportunidad de asistir al evento ELECTRO TRANSPORTE donde vimos las bondades de vehículos, no solo automóviles, que usan la energía eléctrica para transportarse y para trabajar en minas y en movimiento de tierras entre otras actividades, esperemos que el Gobierno Central, no


solo haga comentarios motivadores y mas bien quite las trabas burocráticas que no permiten la libre importación de estos vehículos, las ventajas son muchas, al menos empezaremos a respirar un aire con menos contaminación, somos concientes que no pueden hacerse ese cambio tecnológico,.ni por decreto ley ni de un día para otro, pero al menos que no pongan tantas trabas burocráticas que no solo hacen daño al país, sino afectan la salud de todos. El actual Gobierno tiene la intención de prohibir el uso de bolsas de plástico de un solo uso, son las bolsas que usualmente recibimos gratuitamente al adquirir algún producto, son baratas y útiles, además de muy populares, ¿podrá efectivizar la prohibición o se generara un mercado negro y seguirán existiendo las bolsitas de marras? Después de las Elecciones Municipales han salido una serie de expertos en temas ediles, hay una entusiasta oferta de capacitaciones en estos temas, eso quiere decir que hay muchas personas que se han interesado abruptamente en estos temas o hay el deseo de hacerse conocer como experto en estos avatares para luego acceder a una peguita edil. Conocido oficiosamente los resultados electorales hubo algunos personajillos que se autodenominaron en “vigilantes” y amenazaron con “vigilar” la gestión del nuevo Alcalde elegido, obviamente el pueblo de lima no le dio la votación necesaria, al candidato que apoyo en las ultimas elecciones, cabe mencionar que el Alcalde de Lima aun no ha sido proclamado oficialmente por el JNE. Lima, 31 de octubre de 2018. El menú para este número es: PROJECT FINANCE – FINANCIACIÓN SEGURA PARA PROYECTOS CON ENERGIAS RENOVABLES (PARTE 1/2) Por: Adolfo Rojas, LA MODA CIRCULAR ES MÁS QUE RECICLAJE Por: Ester Xicota EL EMPLEO, NÚCLEO DEL DESARROLLO: TRANSFORMAR ECONOMÍAS Y SOCIEDADES MEDIANTE PUESTOS DE TRABAJO SOSTENIBLES www.bancomundial.org PODER JUDICIAL ADMITE DEMANDA CONTRA EL MINISTERIO DE CULTURA PARA NO CATEGORIZAR LA RTKNN AIDESEP PUEBLOS INDÍGENAS PISCO: CELEBRAN 198 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA BANDERA PRIMIGENIA DEL PERÚ PROVINCIA MARCHA RUMBO AL BICENTENARIO Por: Imagen Municipalidad provincial de Pisco LA HUELLA DE AGUA (ISO 14046). Por: Luis Alejandro Padrino ISO 14046:2014(es) LA CRÍTICA DE ESTADOS UNIDOS AL INFORME CLIMÁTICO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO PREPARA EL ESCENARIO PARA EL ENFRENTAMIENTO POLÍTICO EN COREA Por Sara Stefanini y Karl Mathiesen LOS CIENTÍFICOS DEL CLIMA RECHAZAN LA AFIRMACIÓN "OFENSIVA" DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA INTROMISIÓN SAUDÍ EN UN INFORME HISTÓRICO Por megan darby ELECTROMOVILIDAD: UN CONCEPTO CADA VEZ MÁS IMPORTANTE https://www.qevtech.com/ ¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4.0? Davos y la Industria 4.0 EL POTENCIAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL https://www2.deloitte.com/ LA INDUSTRIA 4.0: APLICACIONES E IMPLICACIONES Autor: Teresa Barros Losada DIEZ ELEMENTOS PARA ASEGURAR QUE ESTÁS INTEGRANDO CUESTIONES SOCIALES EN PROYECTOS DE DESARROLLO POR:REIDAR KVAM DECLARACIÓN INTRODUCCIÓN DE LOS IMPUESTOS DEL CARBONO CANADIENSE LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CONSIDERADAS POTENTES IMPULSORES DEL TURISMO CULTURAL EL TURISMO INTERNACIONAL MANTIENE FUERTE IMPULSO EN 2018 CREANDO CIUDADES INTELIGENTES PARA INNOVAR EN EXPERIENCIAS TURÍSTICAS EL INFORME DE LA OMT/GTERC: ASIA Y EL PACÍFICO CRECEN EN IMPORTANCIA EN EL TURISMO MUNDIAL PRONUNCIAMIENTO ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS FRENTE AL PROCESO “DIALOGUEMOS - REGLAMENTO DE LA LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO”






PROJECT FINANCE - FINANCIACIÓN SEGURA PARA PROYECTOS CON ENERGIAS RENOVABLES (PARTE 1/2) Por: Adolfo Rojas, Socio y Gerente Negocios LATAM en SUSTAINABLEARTH. Lima 15/10/2018 Después de haber escrito anteriormente cuatro artículos relacionados con PROJECT FINANCE, he creído conveniente redactar este artículo más orientado y especializado y de aplicación para proyectos con energías renovables. Para una mejor comprensión lo he dividido en dos partes. Primera Entrega Hablar de Project Finance (PF) para el sector eléctrico a nivel mundial es remontarse a la década de 1990 y en la actualidad las operaciones de PF han permitido financiar principalmente proyectos con energías renovables co-

mo son los proyectos solares fotovoltaicos, eólicos y proyectos de cogeneración eléctrica. Básicamente casi todos los especialistas coinciden que el PF es una operación de financiación para proyectos de alta complejidad, intensivos en capital e inversión, con periodos de explotación largos y que requieren un buen manejo de riesgos, todo esto se termina materializando en un activo fijo. Algunas características importantes de los PF son: se crea una sociedad de propósito especial (SPE) para administrar los activos (Inversión) y pasivos (aportes, retenciones y financiación) del proyecto delimitando el riesgo del


SPONSOR, se controlan los flujos de caja (cash flow) que deben ser predecibles y estables para garantizar el repago de la deuda, los activos del proyecto se convierten en la garantía del mismo, elevado nivel de apalancamiento con estructura 20/80 y financian instalaciones nuevas.

roles recaen en el MEM. Si hablamos del caso específico de las Subastas RER en Perú, el MEM garantiza la compra de la energía adjudicada respetando un precio firme por un periodo de 20 años.

En el Perú, el Ministerio de Energía y Minas (MEM) en representación del estado peruano suscribe, con la SPE del proyecto o sociedad concesionaria, un contrato de compra de electricidad o también denominado Contrato Suministro RER (recursos energéticos renovables) que no es otra cosa, que un PurchasePowerAgreement o PPA por sus siglas en inglés. Este tipo de contratos tiene un precio determinado, se utiliza para garantizar un flujo de ingresos estables para la SPE y permite predecir el flujo de caja que se podrá generar. El comprador se denomina off-taker. Si no existe o se tiene firmado un PPA, estas centrales de energía pueden vender al mercado de corto plazo o SPOT pero cabe resaltar que su financiación es mucho más difícil, ya que los ingresos de la SPE están sujetos a las oscilaciones de las variaciones de los costos marginales (CMg) de corto plazo. Se cita a continuación un cuadro a manera de resumen donde se puede tipificar por sector el nivel de apalancamiento y Ratio Cobertura Servicio Deuda (RCSD) para los distintos proyectos que se financian por PF.

Fuente: Libro PROJECT FINANCE INTERNACIONAL, Tomas Casanova

Las fuentes de financiamiento más comunes para proyectos de instalaciones nuevas son: banca comercial y los organismos multilaterales de desarrollo. Para proyectos ya construidos y en operación, aplican más los fondos privados, fondos mutuos y fondos de pensiones que buscan retornos más seguros con flujos "estables" a largo plazo.

Es importante considerar en lo que respecta a seguros, los de responsabilidad civil frente a terceros, lucro cesante y fuerza mayor y a nivel financiero opciones de asesores, organizadores (arrangers) y agentes, con lo cual se puede garantizar una buena estructuración, financiamiento y sindicación para conseguir los fondos que requieren este tipo de proyectos.

Los agentes involucrados en el PF son los siguientes: sponsor (socios accionistas), sociedad de propósito especial (SPE que es el vehículo de inversión y se crea este tipo de sociedad para ejecutar y explotar el proyecto y limitar el riesgo), consultores y asesores externos (legales, contables, financieros, técnicos, medioambientales, especialista del sector eléctrico, compañías de seguros, clasificadoras de riesgo, etc.), el organismo regulador a cargo del Organismo Supervisor de la Inversión Privada En Energía y Minería (OSINERGMIN), el concedente (que otorga las concesiones) y el comprador (off-taker), en Perú estos dos últimos

Las dos fases bien marcadas para aplicación del PF en los proyectos con energías renovables son: el cronograma de los desembolsos que se dan en la etapa de construcción desde la adjudicación hasta la puesta en operación comercial y el flujo de los ingresos y egresos en la etapa de operación del proyecto. Cito algunas de las principales razones por lo cual se considera al PF como una financiación segura: control de las garantías, fortalezas de los agentes involucrados en el proyecto, incentivos y penalizaciones de los accionistas de la SPE, protecciones de los flujos de caja del


proyecto, límites de endeudamiento y la sindicación del préstamo. Por otro lado, los principales mitigantes de riesgo son: barrido de caja (cash sweep), Fondo de reserva para el servicio de la deuda y fondo de reserva para mantenimiento. Fuente: párrafo extraído del Libro PROJECT FINANCE INTERNACIONAL, Tomas Casanova. Comentarios finales

Como parte de la segunda entrega el enfoque del artículo necesariamente va a tener que ser más de corte financiero, con lo cual pretendo que se visualice y entienda de forma más clara y concisa como se aplica el mecanismo del PF para financiar este tipo de proyecto con energías renovables.

Muchas Gracias

LA MODA CIRCULAR ES MÁS QUE RECICLAJE Por: Ester Xicota Imagínate si cada prenda que tienes pudiera reciclarse en prendas completamente nuevas cuando estuvieran gastadas, o cuando te aburrieras de ella. Esta idea se ha puesto de moda en los círculos de la industria y se llama erróneamente circularidad o moda circular. ¿Y por qué digo erróneamente? Porque el elemento de reciclabilidad es solo una parte del modelo de moda circular. Y la verdad que pienso que es muy importante poner un énfasis en esto y terminar con la simplificación que puede llevarnos a consumir el concepto de moda circular al reducirlo a las posibilidades de reciclabilidad de la industria. Como tantos otros conceptos que van y vienen. La circularidad es un modelo económico e industrial innovador que queda profundamente insultado cuando el discurso se queda limitado a promover el reciclaje.

La moda circular permite repensar cómo fabricamos, usamos y reutilizamos productos y materiales aprovechando la oportunidad económica que supone ser capaz de capturar el valor desperdiciado en el actual proceso. Los principios de la moda circular La circularidad se preocupa por reentrar en el sistema económico una y otra vez, no solo los productos finales sino también todos los componentes del producto en cada estadio. Para conseguirlo, deben seguirse 5 principios que conducirían a mejores resultados económicos, ambientales y sociales, capturando oportunidades perdidas por el actual sistema lineal de textiles. 1.

Hacer un uso efectivo de los recursos y pasar a insumos renovables

2.

Eliminar las sustancias peligrosas y las microfibras del sistema

3.

Transformar la forma en que se diseñan, venden y utilizan las prendas para eliminar el concepto de desechable y aumentar la durabilidad y uso del producto.

4.

Mejorar radicalmente el reciclaje transformando el diseño, la recolección y el reprocesamiento de la ropa

5.

Regenerar los sistemas naturales para que sigan produciendo beneficios sociales, ambientales y económicos

Qué es la moda circular La conversación sobre la circularidad en la industria de la moda tiende a enfocarse principalmente en reducir el desperdicio y, más específicamente, en reciclar la ropa. La gran cantidad de residuo que genera el modelo de extraer usar-tirar provoca ineficiencias a gran escala que llegan a a tener un valor de alrededor de $M500 al año globalmente. Pero este enfoque es básicamente eficiencia y reciclaje, que no deja de ser lo que ya se viene haciendo en otras industrias desde hace años; decenios! Y se ha probado que tiene un límite. No todo lo podemos reciclar y no todo lo reciclado mantiene su calidad.

Hacer circular la moda, requiere hacerla reciclable, pero esto no solo requiere desarrollar tecnología de reciclaje sino que debemos dise-


ñar los productos para que sean no tóxicos, reciclables, eficientes y regenerativos.

contienen químicos, tóxicos y que están mal diseñados.

La reducción de la moda circular a un sistema de reciclaje, no considera el problema de la producción excesiva de ropa, el uso y desperdicio de recursos naturales y la introducción de tóxicos en la cadena trófica y el entorno.

En resumen…

Además, si bien el reciclaje es un aspecto importante, actividades como el intercambio, la reparación de ropa, la venta de segunda mano y otras estrategias de fin de ciclo también entran dentro del modelo de moda circular. También se pierde piso cuando pensamos que un modelo basado en el reciclaje contribuirá a reducir significativamente las emisiones. Un estudio realizado por Quantis calculó que incluso si la industria de la moda alcanzara el ambicioso objetivo de reciclar el 40% de las fibras en 2030, ésta solo reduciría las emisiones entre un 3% y un 6%. En el mejor de los casos, esa es una tasa de reducción de la mitad del 1% por año. Para abordar seriamente el cambio climático y el impacto ambiental que genera la industria, debemos aspirar a mucho más que esto. Y por encima de todo, se trata más de diseñar productos que se ajusten a un sistema regenerativo por diseño y que no produzca residuo que a tratar de encontrar tecnologías para reciclar los productos y materiales actuales que

El verdadero enfoque de circularidad de la industria de la moda mundial, el que es verdaderamente innovador y digno de mención, se centra en transformar los inputs de la industria y asegurar que son sanos, utilizar energías renovables y seguras, fomentar la reutilización y recirculación de la ropa y la regeneración de los espacios naturales. Y todo esto acompañado de una cultura de reducción del consumo, reparación, refabricación, venta de segunda mano y economía colaborativa. Es mucho más que una reorganización de la industria. Si la industria de la indumentaria quiere ser circular, la respuesta no está únicamente en desarrollar más la tecnología del reciclaje. Solo cuando la industria evalúe por completo los costos totales del ciclo de vida de una prenda de ropa, podemos tener una conversación seria sobre sostenibilidad y circularidad. Y debemos actuar rápido, porque según las proyecciones de crecimiento actual, se espera que el impacto del carbono de la industria de la indumentaria aumente 49% para 2030 llegando a representar el26% del aumento de emisiones permitido para toda la economía global. Impensable.

EL EMPLEO, NÚCLEO DEL DESARROLLO: TRANSFORMAR ECONOMÍAS Y SOCIEDADES MEDIANTE PUESTOS DE TRABAJO SOSTENIBLES www.bancomundial.org El crecimiento económico tiene el poder de transformar sociedades, aumentar los ingresos y permitir que los ciudadanos prosperen, pero el crecimiento por sí solo no es suficiente. Para reducir la pobreza y garantizar la prosperidad compartida, se necesita que el crecimiento genere mayor cantidad de empleos y que estos sean de mejor calidad y más inclusivos, ya que constituyen el camino más seguro para salir de la pobreza. En los últimos años, entre otras intervenciones, el Banco Mundial ha respalda-

do programas de empleo de los países, brindando capacitación profesional a quienes buscan trabajo, financiando préstamos para micro y pequeñas empresas y movilizando financiamiento en apoyo del aumento de empleos en el sector privado. Desafío Los desafíos en materia de empleo que enfrentan los países en desarrollo son inmensos. Más de 200 millones de personas en todo el mundo,


entre ellas una cantidad desproporcionada de jóvenes, están desempleadas. Otros 2000 millones de adultos en edad de trabajar, en su mayoría mujeres, están fuera de la fuerza laboral. Se deben eliminar los obstáculos al empleo para asegurar oportunidades en el mercado laboral para grupos generalmente desfavorecidos, como las mujeres, los jóvenes y los más pobres. Además, los países en desarrollo deberán crear 600 millones de trabajos adicionales antes de 2030, solo para seguir el ritmo del crecimiento demográfico. Y, para aprovechar los beneficios de los avances tecnológicos, los países deberán velar por que sus ciudadanos reciban la educación y desarrollen las habilidades necesarias para desempeñarse en los empleos disponibles en la economía moderna. Es fundamental tener éxito en estos ámbitos. Los empleos de buena calidad proporcionan a la gente los medios para salir de la pobreza, lo que a su vez ayuda a los países a tener mayor estabilidad económica y social y, en última instancia, beneficia el crecimiento económico mundial. Estrategia Los programas de empleo son una prioridad máxima para el Banco Mundial. Medidas como mejorar el acceso al financiamiento, fortalecer los programas de capacitación, apoyar al sector privado y crear una infraestructura sostenible sirven para conectar a las personas con las oportunidades laborales que pueden ayudar a poner fin a la pobreza y promover la estabilidad económica y social al interior de los países y a través de las fronteras. El Banco Mundial apoya el crecimiento impulsado por el sector privado para crear empleos y trabaja con los países en el diseño y la implementación de estrategias de empleo multisectoriales y movilizar los conocimientos mundiales para abordar los desafíos que los países enfrentan en este ámbito. La estrategia del Banco en materia de empleo incluye las siguientes actividades: Reforzar los conocimientos. El Banco Mundial ayuda a los países a identificar los desafíos clave que enfrentan en sus mercados laborales mediante diagnósticos sobre la situación del empleo. Con el uso de macrodatos y datos de hogares y empresas, el Banco ayuda a garanti-

zar que los Gobiernos se concentren en los temas fundamentales, examinar a fondo sectores y regiones críticas para crear mercados laborales que beneficien a los pobres y ayudar a mantener una base de pruebas necesaria para desarrollar políticas que faciliten la creación de empleos de mejor calidad y más inclusivos en el presente y en el futuro. Buscar soluciones. El Banco Mundial contribuye a crear estrategias de empleo para abordar los desafíos de los países en este ámbito. Los Gobiernos necesitan políticas que ayuden al sector privado a crear más empleos; invertir en infraestructura, como transporte y tecnologías de la información y las comunicaciones, y mejorar los vínculos que conectan a las personas con las oportunidades de empleo y los mercados. Algunas de las intervenciones más importantes que respalda el Banco son: políticas macroeconómicas y regulatorias; reglamentaciones laborales y programas activos del mercado de trabajo, y programas específicos para crear empleos de acuerdo con las necesidades sectoriales y regionales. Financiar programas. Para ayudar a los países a implementar estas estrategias de empleo, el Banco Mundial proporciona financiamiento para operaciones y reformas a nivel nacional o regional. Esto puede incluir programas que promueven la iniciativa empresarial o conectan a pequeños productores informales con cadenas de valor formales, el desarrollo de pequeñas y medianas empresas y, en términos generales, inversiones en infraestructura y tecnologías de la información y las comunicaciones. Resultados Los proyectos que apoya el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) abordan muchos de los desafíos en materia de empleo. A continuación, algunos resultados de proyectos que se llevan a cabo en todo el mundo. En muchos países, los trabajadores de zonas rurales se sienten cada vez más atraídos por las oportunidades en las ciudades, pero suelen terminar realizando trabajos no especializados y mal remunerados debido a sus bajos niveles de educación y la falta de habilidades pertinentes. Apoyar las ambiciones de los trabajadores en las zonas rurales y mejorar sus competencias permite ayudarlos a tener mayores oportunidades de desarrollo profesional en empleos más


calificados, adaptarse mejor a las demandas de los actuales mercados laborales y aumentar sus perspectivas de ingresos.

ción, (i) para ayudar al país a avanzar hacia una economía del conocimiento.

A partir de 2009, un préstamo de USD 50 millones otorgado por el BIRF para el Proyecto de Desarrollo de Habilidades para Migrantes de las Zonas Rurales (i) ayudó a China a brindar capacitación a más de 522 000 jóvenes y prestar servicios de empleo a más de 4,2 millones de personas que buscaban trabajo.

Entre 2008 y 2015, más de 102 000 aprendices recibieron certificaciones en estándares internacionales; aproximadamente 40 000 estudiantes se cambiaron a empleos relacionados con las TI después de asistir a programas de capacitación, y los graduados señalaron que reciben mejores ingresos y oportunidades de promoción después de la capacitación.

La iniciativa también financió inversiones en escuelas de capacitación y enseñanza profesional en zonas rurales, lo que impulsó la colaboración entre empresas y escuelas de formación profesional y ayudó a más de 308 000 graduados a encontrar empleo.

Las micro y pequeñas empresas cumplen una función fundamental en la generación de empleo en muchos países de ingreso mediano. Ayudarlas a recibir financiamiento y créditos puede permitirles ampliar sus operaciones y crear nuevas oportunidades de trabajo.

En épocas de crisis o recesiones económicas, los más afectados son los pobres, especialmente si pierden su trabajo y tienen dificultades para reinsertarse en el mercado laboral, incluso durante el proceso de recuperación económica. Los países pueden ayudar a mitigar estos efectos mediante sistemas de protección social que pueden ayudar a las personas a reinsertarse en el mercado laboral y volver a obtener ingresos.

En Egipto, las pequeñas empresas recién instaladas son la principal fuente de nuevos empleos. Estas representan más del 98 % de los negocios, generan más del 85 % del empleo en el sector privado no agrícola y el 40 % del empleo total. En 2014, el BIRF apoyó el Proyecto de Fomento de la Innovación en favor de un Acceso Inclusivo a Servicios Financieros (i) de USD 300 millones con el fin de ayudar a canalizar capital de riesgo para empresas emergentes y microempresas, con especial énfasis en las mujeres y los jóvenes. Hasta la fecha, más de 63 000 emprendimientos han recibido préstamos para micro y pequeñas empresas gracias a este proyecto y 120 000 personas han resultado beneficiadas, de las cuales 44 000 son mujeres.

Argentina, que enfrentó una crisis económica a principios del año 2000 y luego se vio afectada por la crisis financiera mundial, recibió un préstamo del BIRF por un monto de USD 450 millones para el Proyecto de Protección Básica. Esta iniciativa fortaleció los beneficios de empleo y el programa de capacitación del país, ampliando la cantidad de beneficiarios atendidos de 78 500 en 2008 a más de 106 000 en 2015 y duplicando el número anual de graduados del programa que encontraron un empleo formal entre 2008-2015 a más de 15 000 personas. La falta de mano de obra calificada es un desafío clave que enfrentan muchos sectores de los países en desarrollo, como el sector de las tecnologías de la información (TI). Las carreras de ingeniería y programación no son siempre s populares y suele existir una brecha entre las necesidades de la industria y los estudiantes universitarios que se gradúan en estas áreas. Como la tecnología avanza más rápido que los programas de capacitación, el desarrollo de habilidades sigue siendo un problema en los programas de formación en TI en todo el mundo. En México, un préstamo del BIRF por USD 80 millones financió el Proyecto de Desarrollo de Tecnologías de la Informa-

Con creatividad y ambiciones claras, la conservación y la gestión de los recursos culturales locales brindan una oportunidad a las comunidades para desarrollar su economía y generar empleos, sobre todo para los jóvenes y las mujeres. Desde 2003, el Banco Mundial trabaja con el Líbano para recuperar ciudades históricas mediante mejoramiento de la infraestructura, prestación de servicios y apoyo al desarrollo del sector privado. Un préstamo de USD 31,5 millones otorgado por el BIRF para el Proyecto de Desarrollo Urbano y Patrimonio Cultural (i) demostró ser una inversión inteligente. En el pueblo de Biblos, por ejemplo, cada dólar invertido a través del proyecto aseguró siete dólares de inversión privada, todos en pequeñas y medianas empresas locales. El número de personas empleadas en empresas turísticas y relacionadas con el patrimonio aumentó más del doble,


de alrededor de 600 a más de 1500 a finales de 2016.

Internacional y la Red sobre Empleo y Desarrollo, entre otros.

La investigación respaldada por el Laboratorio de innovación en cuestiones de género para África del Banco Mundial realizada en Sudáfrica demostró que intervenciones simples y económicas pueden marcar la diferencia en las tasas de éxito de las personas que buscan trabajo.

Además, el Banco Mundial se asocia estrechamente con:

En colaboración con investigadores del Middlebury College y las universidades de Stellenbosch y Ciudad del Cabo, y el Ministerio del Trabajo de Sudáfrica, el programa de investigación proporcionó asesoría a personas que buscaban empleo durante un periodo de ocho meses en los años 2015 y 2016. Después de la intervención, los participantes que recibieron orientación desarrollaron una estrategia de búsqueda de trabajo más diversa, enviaron un 15 % más de postulaciones, recibieron un 24 % más de respuestas de los empleadores y un 30 % más de ofertas laborales, y aumentaron en 26 % sus probabilidades de ser contratados en comparación con sus pares que no recibieron asesoría. Además de las políticas laborales activas existentes, estos datos basados en pruebas podrían ayudar a que los programas sean más eficientes y efectivos para las personas que más los necesitan. Contribución del Grupo Banco Mundial El Banco Mundial tiene una cartera de 166 proyectos del BIRF activos por un monto total de USD 20 000 millones y que incluyen un componente relacionado con la creación de empleos. Para el ejercicio de 2018, el Banco Mundial comprometió USD 961,7 millones para proyectos relacionados con el sector del empleo y USD 33,4 millones para labor analítica y de asesoría. Asociados El establecimiento de alianzas con actores internacionales de todo el mundo es uno de los mejores recursos para encontrar soluciones sostenibles a los desafíos en materia de empleo. El Banco Mundial colabora estrechamente con asociados clave para movilizar y ayudar a coordinar esfuerzos que ponen especial énfasis en los programas de empleo. Estos incluyen la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el Institute of Labor Economics, el Grupo de los Veinte (G-20), el Grupo Consultivo de Ayuda a la Población Pobre, la Confederación Sindical

El Fondo Fiduciario de Múltiples Donantes sobre el Empleo (i)que ayuda a aumentar los conocimientos mundiales sobre el tema de la creación de empleo; La asociación mundial Let’s Work (i) que apunta a crear más y mejores empleos; La coalición Soluciones para el Empleo de los Jóvenes (S4YE) (i)cuyo objetivo es encontrar soluciones multisectoriales para reducir el empleo juvenil; La Alianza Mundial de Conocimientos sobre Migración y Desarrollo (KNOMAD), (i) un centro mundial de saber y conocimientos especializados en materia de políticas sobre cuestiones de migración y desarrollo, y La Asociación en favor de la Inclusión Económica, (i) una iniciativa para ayudar a los Gobiernos a implementar y ampliar programas que apoyan la transición de la gente que sale de la pobreza extrema. El Banco Mundial es la sede de las secretarías de todas estas asociaciones, con lo que facilita la coordinación y la generación de conocimientos, apoya la labor de seguimiento y evaluación de los resultados, y proporciona asesoría, apoyo y financiamiento a los asociados. De cara al futuro A través del desarrollo y la implementación de estrategias de empleo integrales y apoyo en esta materia, el Banco Mundial sigue entregando conocimientos especializados, financiamiento y asistencia para proyectos con el fin de crear más empleos y que estos sean de mejor calidad y más inclusivos. Aumentar los empleos de buena calidad y los empleos inclusivos puede generar una sensación de oportunidad dentro de la sociedad y contrarrestar las presiones de la exclusión económica y social, que tiende a afectar más a los grupos marginados, como los pobres, los jóvenes y las mujeres. Para crear empleos y apoyar la estabilidad dentro de los países y las regiones, es fundamental eliminar los obstáculos y mejorar las condiciones para el crecimiento de las empresas privadas.


En Túnez, por ejemplo, el Banco Mundial apoya los esfuerzos para hacer realidad el compromiso de lograr un nuevo contrato social con los ciudadanos. Un punto central de esta agenda es abordar el desempleo, en particular el desempleo juvenil. El Proyecto para incluir a los jóvenes en la economía de Túnez, (i) por un monto de USD 60 millones, se basa en un enfoque nuevo e inclusivo para ampliar las oportunidades económicas. El apoyo del Banco ayudará a mejorar las condiciones para que las

empresas puedan crecer y aumentar la productividad, en particular en sectores con alto potencial de crear empleo, y al mismo tiempo proporcionar servicios específicos a hombres y mujeres jóvenes que buscan empleo para que tengan acceso a empleos de mejor calidad. Esta estrategia de desarrollo del sector privado con un gran énfasis en la creación de empleos tiene como fin crear mejores vínculos entre los beneficiarios y los puestos de trabajos recién creados.

PODER JUDICIAL ADMITE DEMANDA CONTRA EL MINISTERIO DE CULTURA PARA NO CATEGORIZAR LA RTKNN AIDESEP PUEBLOS INDÍGENAS·https://www.facebook.com/aidesep/posts/2159685460975336 Lima, 16 de septiembre del 2018.El pasado 20 de agosto, la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), interpuso una demanda de amparo a fin de que se le ordene al Ministerio de Cultura respetar los derechos de los pueblos en aislamiento y contacto inicial que habitan en la Reserva Territorial Kugapakori, Nahua, Nanti y otros- RTKNN. Esto significa, respetar la prohibición del otorgamiento de nuevos derechos que impliquen el aprovechamiento de recursos naturales al interior de la mencionada reserva. Asimismo, otro de los importantes puntos del petitorio de la demanda es que se le ordene al MINCUL a no adecuar la RTKNN a reserva indígena, si ello significa reducir estándares socio ambientales y derechos indígenas colectivos previstos en su norma de creación (Decreto Supremo N° 028-2003-AG). La referida acción legal ha sido admitida por el Tercer Juzgado Constitucional Transitorio de Lima el día de ayer, lunes 15 de octubre. Como se sabe, en el año 2006 se aprobó la Ley para la Protección de los Pueblos Indígenas en situación de Aislamiento y en situación de Contacto Inicial, Ley N° 28736- Ley PIACI, la cual ordena en su segunda disposición final la adecuación de las reservas territoriales existentes a reservas indígenas entre ellas: la RTKNN y otros. Además, la ley señala expresamente en el artículo 5 literal c) que: “En caso de ubicarse un recurso natural susceptible de aprovechamiento cuya explotación resulte de necesidad pública para el Estado, se procederá

de acuerdo a ley”. Este artículo denota la vulneración al principio de intangibilidad que les debería asistir a todas las reservas indígenas. Para el caso en particular de la RTKNN, el peligro es mayor debido a que, de sujetarse a lo establecido en la Ley N° 28736, el proceso de adecuación a reserva indígena implicaría una reducción al nivel de protección existente que le brinda ya el D.S N° 028-2003-AG. Desafortunadamente, el Ministerio de Cultura no ha manifestado ningún interés de implementar garantías y salvaguardas al respeto de la intangibilidad de la mencionada reserva, a pesar de que la AIDESEP lo ha venido alertando y solicitando en múltiples ocasiones y diferentes espacios, habiendo incluso planteado posibles alternativas de solución. El ente rector para la protección de PIACI (MINCUL) solo se ha ceñido en manifestar de manera escrita y verbal que su proceder responde estrictamente al cumplimiento de un mandato legal (Ley 28736), desconociendo e incumpliendo mandatos constitucionales y lo establecido en instrumentos internacionales en protección de derechos humanos. Por otro lado, la acción legal busca también que se inaplique por inconstitucionales: el inciso c) del artículo 5º de la Ley Nº 28736, el artículo 35º del reglamento de la Ley PIACI, y que se inaplique el inciso b) del artículo 6 del recientemente aprobado Decreto Legislativo N° 1374, que establece el régimen sancionador


por incumplimiento de las disposiciones de la Ley N° 28736- Ley PIACI.

Esta demanda ha sido presentada con el apoyo legal del Instituto de Defensa Legal del Ambiente y Desarrollo Sostenible- IDLADS PERÚ.

PISCO: CELEBRAN 198 ANIVERSARIO DE CREACIÓN DE LA BANDERA PRIMIGENIA DEL PERÚ PROVINCIA MARCHA RUMBO AL BICENTENARIO Por: Imagen Municipalidad provincial de Pisco Con la finalidad de difundir el patriotismo hacia el Perú y fortalecer la identidad pisqueña, la "Asociación Pisco al Bicentenario y al Futuro", participó de la ceremonia realizada por el 198 aniversario de creación de la primera bandera nacional. El evento se desarrolló en la plaza de la Bandera, punto de partida hacia la sede del Club Social Pisco, lugar donde se rindió honores a la primera bandera y al busto de su creador, Don José de San Martín. Autoridades civiles y militares; asociaciones, clubes e institutos, tales como el Instituto Sanmartiniano del Perú, el Club Social Pisco, el Colegio de Contadores Públicos de Ica, etc., se hicieron presentes para conmemorar el hecho histórico. Además se comprometieron a trabajar de manera conjunta para recuperar y reconstruir el cuartel general de Don José de San Martín y la expedición libertadora, el cual colapsó durante el terremoto de 2007.

"Tenemos todas las ganas y el compromiso de trabajar para recuperar y fortalecer la identidad pisqueña, a través de la riqueza histórica y natural que posee Pisco, con actos como éste (aniversario de creación de la bandera primigenia), queremos llegar a cada pisqueño en cualquier rincón del mundo para decirles que por amor a Pisco, hacemos a un lado la queja y pasamos a la acción", manifestó Víctor Camasca, presidente de la Asociación Pisco al Bicentenario. La bandera primigenia del Perú fue creada mediante decreto supremo, por Don José de San Martín, en el cuartel general de Pisco (hoy sede del Club Social), el 21 de octubre de 1820. Con este acto, el Perú contaba con un símbolo con el cuál combatir y defenderse ante el ejército realista, además de diferenciarse de los hermanos argentinos y chilenos. Pisco, 22 de octubre del 2018. Muchas gracias

LA HUELLA DE AGUA (ISO 14046). Por: Luis Alejandro Padrino La Norma ISO 14046:2014 Gestión Ambiental - Huella de Agua - Principios, Requisitos y Directrices, muestra una metodología integral con enfoque de ciclo de vida para la estimación en una escala temporal y geográfica especifica de los impactos y efectos de los productos, procesos, servicios y organizaciones en la calidad y disponibilidad del recurso hídrico. Es importante no confundir términos, Huella de Agua no es lo mismo que Huella Hídrica “La Huella Hídrica responde a la metodología desa-

rrollada por la Universidad de Twente desde el año 2008, y ha dado lugar a la creación de la Water Footprint Network (WFN)… El término Huella de Agua se reserva para el concepto que define la norma ISO 14046: 2014. Es un enfoque más completo y permite la adopción de conclusiones más equilibradas. La Huella de Agua requiere indicadores relativos a los efectos sobre la disponibilidad/escasez de agua, complementados con otros indicadores que evalúen el impacto ambiental que los usos del agua producen sobre el recurso agua (eutrofi-


zación, acidificación, ecotoxicidad, etc.), la salud humana, los recursos naturales y los ecosistemas” (Canga J, 2015) [1]. La Huella de Agua es definida como “métricas que cuantifican los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua” (ISO, 2014) [2]. En el Análisis de Ciclo de Vida (ACV) ISO 14044 debe delimitarse bien sea “de la cuna a la puerta” de la fabrica o “de la cuna a la tumba” tomando en cuenta la distribución y disposición final del producto. Se considera el uso del agua en distintos procesos (incluyendo administrativos y de soporte) que intervienen en la extracción, generación e insumos utilizados en la transformación de una materia prima en un producto terminado o servicio brindado. La ISO 14046 establece 4 fases analíticas, correlacionadas e iterativas en el proceso para cuantificar la Huella de Agua: 1. Definición del Objetivo y del Alcance 2. Análisis del Inventario de la Huella de Agua 3. Evaluación del Impacto de la Huella de Agua 4. Interpretación de Resultados. Información: •

Cartografía o imágenes satelitales.

Codificación de unidades hidrográficas.

Cobertura de agua potable y de tratamiento de agua residual.

Datos de demanda-disponibilidad de agua.

Datos hidrometeorológicos (aguas superficiales y subterráneas).

Datos de generación de energía hidroeléctrica.

Volúmenes y caudales autorizados.

Balance hídrico de la cuenca.

Caudal ecológico.

Calidad de las aguas.

Eficiencia.

Consumo de agua de cultivos.

Existen múltiples plataformas y bases de datos que ofrecen información sobre el ciclo de vida.

Beneficios de implementar la Huella de Agua: •

Identificar posibilidades de reducción de impactos relativos al uso del recursos hídrico asociado a productos, procesos y a la organización.

Diseñar una estrategia para la gestión de riesgos asociados al agua y su disponibilidad.

Mayor eficiencia en la gestión del agua en los diferentes procesos.

Disponibilidad de información técnica y verificable sobre la gestión del agua en la organización.

Mayores posibilidades de comunicación a los grupos de interés sobre el desempeño ambiental de la organización.

La metodología para el cálculo de la Huella de Agua se basa en un balance de agua donde se totalizan los distintos usos tanto directos como indirectos, los flujos y las distintas entradas y salidas del sistema. La totalización de resultados de acuerdo a la Ley de Conservación de la Masa (Lomonósov y Lavoisier, 1748)[3] debe mostrar un balance o equilibrio en un tiempo determinado entre las entradas y salidas. Entradas = Salidas = Agua Consumida Una excelente guía para la implementación de la Huella de Agua es el “Manual de aplicación para evaluación de huella hídrica acorde a la norma ISO 14046”[4] (Disponible en línea) elaborado en conjunto por la Fundación Chile y Agualimpia patrocinado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación, que muestra ejemplos prácticos y detallados de la implementación de la Huella de Agua en industrias. La Huella de Agua, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Gobernanza del Agua. La Huella de Agua (ISO 14046) guarda una fuerte relación con el ODS 6: Agua limpia y saneamiento. De acuerdo a la ONU “La escasez de agua afecta a más del 40% de la población mundial, una cifra alarmante que probablemente crecerá con el aumento de las temperaturas globales producto del cambio climáti-


co… En 2011, 41 países experimentaban estrés hídrico; 10 de ellos estaban a punto de agotar su suministro de agua dulce renovable y ahora dependen de fuentes alternativas. El aumento de las sequías y la desertificación ya está empeorando estas tendencias. Se estima que al menos una de cada cuatro personas se verá afectada por escasez recurrente de agua para 2050” [5]. Las empresas e instituciones deben estar orientadas a un uso más eficiente del recurso hídrico, minimizar sus impactos ambientales y reducir las posibilidades de conflictos por un uso o disposición no adecuado del recurso. La Huella de Agua viene a ser una herramienta muy útil en la comprensión de la relación de una organización con su entorno para que esta corrija sus deficiencias y mejore sus procesos. Esto también trae importantes beneficios en los temas de gobernanza del agua, usuarios con un mayor y mejor control interno facilitaran las actividades de planificación hidrológica por

parte de los entes reguladores y una GIRH más eficiente y adaptada a la realidad [6]. Referencias. [1] https://www.iagua.es/blogs/jose-luiscanga/huella-agua-o-huella-hidrica-quequedamos [2] https://www.iso.org/obp/ui#iso:std:iso:14046: ed-1:v1:es [3] https://es.wikipedia.org/wiki/Ley_de_conserv aci%C3%B3n_de_la_materia [4]http://www.ana.gob.pe/sites/default/files/arch ivos/paginas/manual_de_aplicacion_de_huella_ hidrica_acorde_a_la_norma_iso_14046_0.pdf [5] http://www.undp.org/content/undp/es/home/s ustainable-development-goals/goal-6-cleanwater-and-sanitation.html [6] www.ana.gob.pe/sites/.../huella_de_agua_e n_america_latina_0.pdf

ISO 14046:2014(es) Gestión ambiental — Huella de agua — Principios, requisitos y directrices

editoriales de la parte 2 de las Directivas ISO/IEC. www.iso.org/directives.

Prólogo

Se llama la atención sobre la posibilidad de que algunos de los elementos de este documento puedan estar sujetos a derechos de patente. ISO no asume la responsabilidad por la identificación de cualquiera o todos los derechos de patente. Los detalles sobre cualquier derecho de patente identificado durante el desarrollo de esta norma se indican en la introducción y/o en la lista ISO de declaraciones de patente recibidas. www.iso.org/patents.

ISO (Organización Internacional de Normalización) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización (organismos miembros de ISO). El trabajo de preparación de las Normas Internacionales normalmente se realiza a través de los comités técnicos de ISO. Cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene el derecho de estar representado en dicho comité. Las organizaciones internacionales, públicas y privadas, en coordinación con ISO, también participan en el trabajo. ISO colabora estrechamente con la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) en todas las materias de normalización electrotécnica. En la parte 1 de las Directivas ISO/IEC se describen los procedimientos utilizados para desarrollar esta norma y para su mantenimiento posterior. En particular debería tomarse nota de los diferentes criterios de aprobación necesarios para los distintos tipos de documentos ISO. Esta norma se redactó de acuerdo a las reglas

Cualquier nombre comercial utilizado en esta norma es información a la atención de los usuarios y no constituyen una recomendación. Para obtener una explicación sobre el significado de los términos específicos de ISO y expresiones relacionadas con la evaluación de la conformidad, así como información de la adhesión de ISO a los principios de la OMC (Organización Mundial del Comercio) respecto a los obstáculos técnicos al comercio (TBT), véase la siguiente dirección: http://www.iso.org/iso/home/standards_develo pment/resources-for-technicalwork/foreword.htm.


El comité responsable de este documento es el Comité Técnico ISO/TC 207, Gestión ambiental, Subcommittee SC 5, Análisis de ciclo de vida. Prólogo de la versión en español Esta Norma Internacional ha sido traducida por el Grupo de Trabajo Spanish Translation Task Force (STTF) del Comité Técnico ISO/TC 207, Gestión ambiental, en el que participan representantes de los organismos nacionales de normalización y representantes del sector empresarial de los siguientes países: Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Estados Unidos de América, México, Perú y Uruguay. Igualmente, en el citado Grupo de Trabajo participan representantes de COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas) e INLAC (Instituto Latinoamericano de la Calidad). Esta traducción es parte del resultado del trabajo que el Grupo ISO/TC 207, viene desarrollando desde su creación en el año 1999 para lograr la unificación de la terminología en lengua española en el ámbito de la gestión ambiental. Introducción El agua es un recurso natural esencial. El tema del agua y su gestión se ha convertido de manera progresiva en un punto primordial en el debate sobre el desarrollo sostenible. Este interés se ha impulsado por el crecimiento de la demanda de agua, el incremento de la escasez de agua en muchas áreas y/o en la degradación de la calidad del agua. Esto lleva a la necesidad de un mejor entendimiento de los impactos relacionados con el agua como una base para mejorar la gestión del agua a nivel local, regional, nacional y global. Por lo tanto es deseable tener técnicas de evaluación apropiadas que puedan utilizarse internacionalmente de manera coherente. Una de las técnicas que se han desarrollado para este propósito es la evaluación de la huella de agua. Hay una demanda creciente para la evaluación e informe de huellas del agua. Existen para su realización varias metodologías, y actualmente estas metodologías enfatizan diferentes aspectos relacionados con el agua. Por lo tanto es

necesario asegurarse de la coherencia para la evaluación e informe de huellas del agua. Se espera que esta Norma Internacional beneficie a organizaciones, gobiernos y otras partes interesadas en todo el mundo al proporcionar transparencia, coherencia, reproducibilidad y credibilidad para la evaluación e informe de las huellas del agua de productos, procesos u organizaciones. La evaluación de la huella de agua realizada de conformidad con esta Norma Internacional: • — se basa en el análisis del ciclo de vida (de acuerdo con la Norma ISO 14044); • — es modular (por ejemplo: huellas del agua de diferentes etapas del ciclo de vida pueden sumarse para representar el resultado de la huella de agua); • — identifica el impacto o los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua; • — incluye dimensiones geográficas y temporales pertinentes; • — identifica la cantidad de consumo de agua y los cambios en la calidad del agua; y • — utiliza conocimientos de hidrología. Una evaluación de la huella de agua puede ayudar en: • a) evaluar la magnitud de impactos ambientales potenciales relacionados con el agua; • b) identificar oportunidades para reducir los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua asociados con productos en varias etapas de su ciclo de vida, así como con procesos y organizaciones; • c) la gestión estratégica del riesgo relacionado con el agua; • d) facilitar la eficiencia del agua y la optimización de la gestión del agua al nivel de productos, procesos y organización; • e) informar a quienes toman decisiones en la industria, las organizaciones gubernamentales y no gubernamentales de sus impactos ambientales potencia-


les relacionados con el agua (por ejemplo para propósitos de planificación estratégica, establecimiento de prioridades, diseño o re-diseño de productos y procesos; toma de decisiones sobre inversiones de recursos); • f) proporcionar información coherente y fiable con base en evidencia científica para dar el informe de los resultados de la huella de agua. Una evaluación de la huella de agua de una situación particular es insuficiente si se utiliza para describir los impactos ambientales potenciales generales de los productos, procesos o las organizaciones. La evaluación de la huella de agua, de acuerdo con esta Norma Internacional se puede realizar e informar como una evaluación única e individual donde solamente se evalúan los impactos relacionados con el agua; o bien, como parte del análisis del ciclo de vida donde se dan consideraciones integrales del conjunto de impactos ambientales, y no solamente los impactos relacionados con el agua. En esta Norma Internacional, el término “huella de agua” se utiliza exclusivamente cuando es el resultado de una evaluación del impacto. El alcance específico de la evaluación de la huella de agua se define por los usuarios de esta Norma Internacional de acuerdo con sus requisitos. NOTA 1 En esta Norma Internacional el término “producto” incluye servicios. NOTA 2 En esta Norma Internacional el término “impactos ambientales” incluye categorías que generalmente se encuentran en modelos utilizados en el análisis del ciclo de vida tales como los impactos en los ecosistemas, en la salud humana y en los recursos. NOTA 3 Informar, es diferente de comunicar. Se incluyen en esta Norma Internacional los requisitos y directrices para proporcionar informes, pero los requisitos y las directrices para comunicar, tales como las declaraciones o etiquetas ambientales están fuera del alcance de esta Norma Internacional. 1 Objeto y campo de aplicación Esta Norma Internacional especifica los principios, los requisitos y las directrices relacionados con la evaluación de la huella de agua de

productos, procesos y organizaciones basada en el análisis del ciclo de vida (ACV). Esta Norma Internacional proporciona los principios, los requisitos y las directrices para realizar e informar de una evaluación de huella de agua única o individual, o como parte de una evaluación ambiental más integral. Sólo las emisiones al aire y los vertidos al suelo con impactos en la calidad del agua se incluyen en la evaluación y no se incluyen todas las emisiones al aire o vertidos al suelo. El resultado de la evaluación de la huella de agua es un valor individual; o un perfil de los resultados del indicador del impacto. Aunque el informe está dentro del campo de aplicación de esta Norma Internacional, la comunicación de los resultados de la huella de agua, por ejemplo en forma de etiquetas o declaraciones, está fuera del campo de aplicación de esta Norma Internacional. NOTA Los requisitos específicos y las directrices para las organizaciones se proporcionan en el Anexo A. 2 Referencias Normativas Los documentos indicados a continuación, en su totalidad o en parte, son normas para consulta indispensables para la aplicación de este documento. Para las referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para las referencias sin fecha se aplica la última edición (incluyendo cualquier modificación de ésta). •

ISO 14044:2006, Gestión Ambiental — Análisis del ciclo de via — Requisitos y directrices

3 Términos y definiciones Para los fines de este documento, se aplican los términos y definiciones siguientes: 3.1 Términos relacionados con los tipos y clasificaciones del agua 3.1.1 agua dulce agua que contiene una concentración baja de sólidos disueltos Nota 1 a la entrada: El agua dulce comúnmente contiene menos de 1 000 miligramos por litro de sólidos disueltos y generalmente se acepta como adecuada para su extracción y tratamiento convencional para producir agua potable.


Nota 2 a la entrada: La concentración de sólidos disueltos totales puede variar considerablemente en el espacio y/o el tiempo.

etapa del objetivo y el alcance. Este puede reagruparse en diferentes cuerpos de agua más pequeños.

3.1.2 agua salobre

3.1.8 cuenca hidrográfica

agua que contiene sólidos disueltos en una concentración menor que la del agua de mar (3.1.4), pero en cantidades que exceden las normas generalmente aceptables para usos municipales, domésticos y de irrigación

área desde la cual las escorrentías de agua procedentes de precipitaciones drenan por gravedad a una corriente u otro cuerpo de agua(3.1.7)

Nota 1 a la entrada: La concentración de sólidos disueltos en las aguas solobres puede variar de 1 000 a 30 000 miligramos por litro. Nota 2 a la entrada: La concentración de sólidos disueltos totales en muchas aguas salobres puede variar considerablemente en el espacio y/ o el tiempo. 3.1.3 agua superficial

Nota 1 a la entrada: Algunas veces los términos “derrames de agua”, “área de drenado”, “captación” “área de captación” o “cuenca de río” se utilizan para el concepto de “cuenca hidrográfica”. Nota 2 a la entrada: Una cuenca hidrográfica de agua subterránea no necesariamente se corresponde en área con la cuenca hidrográfica superficial.

3.1.4 agua de mar

Nota 3 a la entrada: El detalle georreferenciado de una cuenca hidrográfica se debería determinar en la etapa del objetivo y del alcance, puede reagrupar diferentes subcuencas hidrográficas.

agua en el mar o en el océano

3.1.9 flujo elemental de agua

Nota 1 a la entrada: El agua de mar tiene una concentración de sólidos disueltos mayor o igual a 30 000 miligramos por litro.

agua que entra al sistema bajo estudio, que ha sido extraída del medio ambiente; o agua que sale del sistema bajo estudio que es liberada al medio ambiente

agua sobre el suelo que fluye y se almacena, tales como ríos y lagos, excluyendo el agua de mar (3.1.4)

3.1.5 agua subterránea agua que está contenida en una formación subterránea y que puede recuperarse [ORIGEN: ISO 11074-2005, 3.2.2 modificada— La Nota se eliminó] 3.1.6 agua fósil agua subterránea (3.1.5) que tiene una tasa insignificante de recarga natural en la escala del-tiempo humana Nota 1 a la entrada: Algunas veces el término “no renovable” se utiliza para este concepto. 3.1.7 cuerpo de agua entidad de agua con características hidrológicas, hidrogeomorfológicas, físicas, químicas y biológicas definidas en un área geográfica dada EJEMPLO: Lagos, ríos, aguas subterráneas, mares, icebergs, glaciares y reservorios. Nota 1 a la entrada: En caso de que se disponga, el detalle de la georreferenciación de un cuerpo de agua debería determinarse en la

[ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.12, modificada] 3.2 Términos relacionados con el agua 3.2.1 uso del agua uso del agua por actividades humanas Nota 1 a la entrada: El uso incluye, pero no está limitado a cualquier extracción del agua (3.2.2), liberación del agua, u otras actividades humanas dentro de la cuenca hidrográfica (3.1.8) que impacte en los flujos del agua y/o en su calidad, incluyendo en las corrientes, como son la pesca, diversión, transporte. Nota 2 a la entrada: El término “consumo de agua” a menudo, se utiliza para describir el agua extraída de la cuenca hidrográfica pero no retornada a la misma cuenca hidrográfica (3.1.8). El consumo de agua puede ser debido a la evaporación, a la transpiración, a la integración en un producto o por liberación en una cuenca hidrográfica diferente o en el mar. Los cambios en la evaporación causados por un cambio en el uso del suelo se consideran como consumo de agua. (por ejemplo: reservo-


rio) La cobertura temporal y geográfica de la evaluación de la huella de agua (3.3.2) debe definirse en el objetivo y el alcance. 3.2.2 extracción del agua la remoción antropogénica del agua de cualquier cuerpo de agua (3.1.7) o de cualquier cuenca hidrográfica (3.1.8), ya sea de forma permanente o temporal 3.2.3 degradación del agua cambios negativos agua (3.2.4)

en

la evaluación de la huella de agua (3.3.2) que cumple el principio de integridad (véase 4.13) Nota 1 a la entrada: El principio de integridad implica considerar todos los atributos ambientales pertinentes, o aspectos del medio ambiente, de la salud humana y de los recursos relacionados con el agua, incluyendo la disponibilidad del agua (3.3.16) y ladegradación del agua (3.2.3). 3.3.4 ciclo de vida

la calidad

del

3.2.4 calidad del agua características físicas (por ejemplo: termales), químicas y biológicas del agua con respecto a su aptitud para el uso previsto por los humanos o los ecosistemas 3.3 Términos relacionados al análisis del ciclo de vida y a la evaluación de la huella de agua 3.3.1 huella de agua métrica o métricas con las que se cuantifican los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua Nota 1 a la entrada: En el caso de que los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua, no hayan sido evaluados integralmente, el término “huella de agua” solamente puede utilizarse si está acompañado por un calificativo. Un calificativo es una o varias palabras adicionales utilizadas en conjunto con el término “huella de agua” para describir la categoría o las categorías del impacto estudiadas en la evaluación de la huella de agua por ejemplo: huella de agua por escasez¸ huella de agua por eutrofización, “huella de agua no integral”. 3.3.2 evaluación de la huella de agua recopilación y evaluación de las entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales ambientales relacionados con el agua utilizada o afectada, por un producto, un proceso, o una organización

etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema del producto, desde la adquisición de materia prima o de su generación a partir de recursos naturales hasta la disposición final [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.1] 3.3.5 análisis de ciclo de vida ACV recopilación y evaluación de la entradas, las salidas y los impactos ambientales potenciales de un sistema de producto a través de susciclo de vida (3.3.4) [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.2] 3.3.6 análisis del inventario del ciclo de vida ICV fase del análisis del ciclo de vida (3.3.4) que implica la recopilación y la cuantificación de entradas y resultados de un sistema del producto durante su ciclo de vida [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.3] 3.3.7 análisis del inventario de la huella de agua fase de la evaluación de la huella de agua (3.3.2) que implica la recopilación y la cuantificación de entradas y resultados relacionados con el agua para productos, procesos u organizaciones como se indica en la definición del objetivo y el alcance Nota 1 a la entrada: Esto incluye, cuando es pertinente, las emisiones provenientes del aire suelo y agua que tienen impactos en lacalidad del agua (3.2.4). 3.3.8 límite del sistema

Nota 1 a la entrada: En esta Norma Internacional el término “estudio” se utiliza a menudo como sinónimo de “evaluación de la huella de agua”.

conjunto de criterios que especifican cuáles de los procesos unitarios son parte de un sistema del producto o de las actividades de una organización

3.3.3 evaluación integral de la huella de agua

[ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.3.2, modificada] 3.3.9 criterios de corte


especificación de la cantidad de flujo de materia o de energía o del nivel de importancia ambiental asociado a los procesos unitarios o al sistema del producto para su exclusión del estudio [ORIGEN: ISO 14040:2006, 3.18] 3.3.10 evaluación del impacto de la huella de agua fase de la evaluación de la huella de agua (3.3.2), que es continuación del análisis del inventario de la huella de agua (3.3.7)dirigida a conocer y evaluar la magnitud y cuán significativos son los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua de un producto, proceso u organización

da(3.3.6) asignado a la unidad del indicador de categoría (3.3.12)

común

Nota 1 a la entrada: La unidad común permite reagrupar los resultados en un mismo indicador de categoría. [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.37] 3.3.15 mecanismo ambiental sistema de procesos físicos, químicos y biológicos para una categoría de impacto (3.3.11) dada, que vincula los resultados del análisis del inventario del ciclo de vida (3.3.6) con indicadores de categoría (3.3.12) y con puntos finales de categoría [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.38]

[ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.4 modificada]

3.3.16 disponibilidad del agua

3.3.11 categoría de impacto

la extensión en la cual los seres humanos y los ecosistemas tienen suficientes recursos de agua para sus necesidades

clase que representa asuntos ambientales de interés a la cual se pueden asignar los resultados del análisis del inventario del ciclo de vida (3.3.6) [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.39] 3.3.12 indicador de categoría de impacto representación cuantificable de una categoría de impacto (3.3.11) Nota 1 a la entrada: La expresión abreviada: “indicador de categoría” se puede utilizar para mejorar la lectura. [ORIGEN: ISO 1044:2006, 3.40, modificado. La nota se ha modificado] 3.3.13 perfil de la huella de agua recopilación de resultados de los indicadores de categoría de impacto (3.3.12) que consideran los impactos ambientales potenciales relacionados con el agua Nota 1 a la entrada: Si el perfil de la huella de agua es integral, se le puede denominar “perfil de la huella de agua” sin ningún calificativo. A los resultados de éste perfil de la huella de agua se les pueden denominar “huella de agua” (3.3.1). Si el perfil de la huella de agua no es integral, es necesario que esté asociado a un calificativo que describa objetivamente lo que se ha evaluado. 3.3.14 factor de caracterización factor que surge de un modelo de caracterización que se aplica para convertir el resultado del análisis del inventario del ciclo de vi-

Nota 1 a la entrada: La disponibilidad del agua depende de la ubicación y de la temporalidad. La cobertura temporal y geográfica y la definición para evaluar la disponibilidad del agua, se deberían de determinar en la fase del objetivo y del alcance. Nota 2 a la entrada: La calidad del agua (3.2.4) también puede tener influencia sobre la disponibilidad; por ejemplo: si la calidad del agua no es suficiente para cubrir las necesidades de los usuarios. Nota 3 a la entrada: La gestión del agua y del suelo (por ejemplo: forestal, agrícola, conservación de humedales, generación de energía hidroeléctrica), puede modificar la disponibilidad del agua (por ejemplo: la regulación del flujo de los ríos y la recarga de las aguas subterráneas). Nota 4 a la entrada: Si la disponibilidad del agua considera solamente la cantidad del agua; se denomina escasez de agua (3.3.17). 3.3.17 escasez de agua la extensión en que la demanda de agua se compara con el reabastecimiento del agua en un área. Por ejemplo: una cuenca hidrográfica (3.1.8) sin tomar en cuenta la calidad del agua (3.2.4)


3.4 Términos relacionados con la interpretación y con el informe de resultados de la huella de agua 3.4.1 aseveración comparativa declaración ambiental en relación con la superioridad o equivalencia de un producto con respecto a un producto competidor que realiza la misma función

1989), pero no está limitada en esta Norma Internacional a los residuos peligrosos. [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.35] 3.5.4 sistema de producto

[ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.6]

conjunto de procesos unitarios (3.5.6) con flujos elementales y flujos de producto, que desempeña una o más funciones definidas, y que sirve de modelo para el ciclo de vida (3.3.4) de un producto (3.5.1)

3.4.2 parte interesada

[ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.28]

persona u organización que puede afectar, verse afectada, o percibirse como afectada por por los resultados de una evaluación de la huella de agua

3.5.5 proceso

3.5 Términos relacionados con los productos, los sistemas del producto, los procesos y las organizaciones 3.5.1 producto bienes o servicio Nota 1 a la entrada: El producto se puede categorizar como sigue: • — servicios (por ejemplo: transporte, implementación de eventos); • — software (por ejemplo: programas informáticos, diccionario); • — hardware (por ejemplo: parte mecánica de un motor); • — materiales procesados (por ejemplo: acero); y • — productos agrícolas y forestales (por ejemplo: alimentos, madera, papel). [ORIGEN: FUENTE. ISO 14044:2006, 3.9 modificada]

conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan, las cuáles transforman elementos de entrada en resultados [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.11] 3.5.6 proceso unitario elemento más pequeño considerado en el análisis del inventario del ciclo de vida (3.3.6) para el cual se cuantifican datos de entrada y salida [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.34] 3.5.7 unidad funcional desempeño cuantificado de un sistema del producto (3.5.4), proceso (3.5.5.) u organización (3.5.11) para su utilización como unidad de referencia Nota 1 a la entrada: En el caso de la evaluación de la huella de agua (3.3.2) para las organizaciones, el término “unidad del informe” puede reemplazar al término “unidad funcional”. [ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.20 modificada] 3.5.8 flujo de referencia

cualquier producto (3.5.1) de entre dos o más productos provenientes del mismo proceso unitario (3.5.6) o sistema del producto(3.5.4)

medida de las salidas de los procesos (3.5.5) en un sistema del producto determinado (3.5.4) requerida para cumplir la función expresada mediante la unidad funcional (3.5.7)

[ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.10]

[ORIGEN: ISO 14044:2006, 3.29]

3.5.3 residuo

3.5.9 categoría de producto

sustancias u objetos cuya disposición se procede o se está obligado a proceder

grupo de productos que pueden cumplir funciones equivalentes

Nota 1 a la entrada: La definición se tomó de la Convención de Basilea sobre Control de Movimientos Transfronterizos de Residuos Peligrosos y su Disposición (22 de marzo de

[ORIGEN: ISO 14025:2006, 3.12]

3.5.2 coproducto

3.5.10 reglas de categorías de producto


conjunto de reglas específicas, requisitos y guías para el desarrollo de declaraciones ambientales tipo III para una o más categorías de producto (3.5.9)

el sistema del producto (3.5.4) bajo estudio, porque los datos primarios pueden estar relacionados con sistemas del producto diferentes, pero comparables al que se está estudiando.

[ORIGEN: ISO 14025:2006, 3.5]

[ORIGEN: ISO/TS 14067:2013, 3.1.7.1 modificada. Nota 2 eliminada]

Nota 1 a la entrada: Las reglas de categoría de producto cumplen con la Norma ISO 14044. 3.5.11 organización persona o grupo de personas que tiene sus propias funciones con responsabilidades, autoridades y relaciones para el logro de sus objetivos 3.5.12 instalación instalación única, conjunto de instalaciones o procesos de producción (fijos o móviles), que se pueden definir dentro de un límite geográfico único, una unidad de la organización o un proceso de producción [ORIGEN: ISO 14064-1:2006, 2.21] 3.5.13 inventario de la huella de agua resultado del análisis del inventario de la huella de agua (3.3.7), incluyendo flujos elementales que se utilizan para evaluaciones posteriories del impacto de la huella de agua (3.3.10) 3.5.14 inventario de la huella de agua directo inventario de la huella de agua (3.5.13) que considera las entradas y los resultados que derivan de las actividades dentro de los límites establecidos por la organización 3.5.15 inventario de la huella de agua indirecto inventario de la huella de agua (3.5.13) que considera las entradas y los resultados que son consecuencia de las actividades de una organización pero que surgen de los procesos que son de su propiedad, o que están bajo el control de otras organizaciones 3.6 Términos relacionados a los datos y la calidad de los datos 3.6.1 datos primarios valor cuantificado de un proceso unitario (3.5.6) o de una actividad obtenida de una medición directa, o de cálculos con base en mediciones directas de su fuente original Nota 1 a la entrada: La necesidad de datos primarios no se origina necesariamente en

3.6.2 datos secundarios datos obtenidos de otras fuentes diferentes a las de una medición directa o a los de un cálculo basado en mediciones directas de la fuente original Nota 1 a la entrada: Dichas fuentes pueden incluir bases de datos y bibliografía publicada validada por autoridades competentes en la materia. [ORIGEN: ISO/TS 14067:2013, 3.1.7.3] 3.6.3 análisis de la incertidumbre procedimiento sistemático para cuantificar la incertidumbre introducida en los resultados de un análisis de inventario del ciclo de vida(3.3.6) debido a los efectos acumulativos de la imprecisión del modelo, de la incertidumbre de las entradas y de la variabilidad de los datos Nota 1 a la entrada: Se utilizan márgenes o distribuciones de probabilidad para determinar la incertidumbre de los resultados. [ORIGEN: ISO 14040:2006, 3.33] Bibliografía [1] ISO 11074:2005, Soil quality — Vocabulary [2] ISO 14025:2006, Etiquetas y declaraciones ambientales — Declaraciones ambientales tipo III — Principios y procedimientos [3] ISO 14040:2006, Gestión ambiental — Análisis de ciclo de vida — Principios y marco de referencia [4] ISO/TR 14047, Environmental management — Life cycle assessment — Illustrative examples on how to apply ISO 14044 to impact assessment situations [5] ISO/TR 14049, Environmental management — Life cycle assessment — Illustrative examples on how to apply ISO 14044 to goal and scope definition and inventory analysis [6] ISO 14051, Gestión ambiental — Contabilidad de costos del flujo de materiales — Marco de referencia general [7] ISO 14064-1:2006, Gases de efecto invernadero — Parte 1: Especificación con


orientación, a nivel de las organizaciones, para la cuantificación y el informe de las emisiones y remociones de gases de efecto invernadero [8] ISO 14064-2:2006, Gases de efecto invernadero — Parte 2: Especificación con orientación, a nivel de proyecto, para la cuantificación, el seguimiento y el informe de la reducción de emisiones o el aumento en las remociones de gases de efecto invernadero [9] ISO 14064-3:2006, Gases de efecto invernadero — Parte 3: Especificación con orientación para la validación y verificación de declaraciones sobre gases de efecto invernadero [10] ISO/TS 14067:2013, Gases de efecto invernadero — Huella de carbono de productos

— Requisitos y directrices para cuantificación y comunicación [11] ISO/TS 14071, Environmental management — Life cycle assessment — Critical review processes and reviewer competencies: Additional requirements and guidelines to ISO 14044:2006 [12] ISO/TS 140721, Environmental management — Life cycle assessment — Requirements and guidelines for organizational life cycle assessment ______________________________________ __ 1 Pendiente de publicación

LA CRÍTICA DE ESTADOS UNIDOS AL INFORME CLIMÁTICO SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO PREPARA EL ESCENARIO PARA EL ENFRENTAMIENTO POLÍTICO EN COREA Por Sara Stefanini y Karl Mathiesen

http://www.climatechangenews.com/author/sarastefanini/http://www.climatechangenews.com/author/karl-mathiesen/ La información confidencial de los gobiernos arroja dudas sobre los modelos científicos, impulsa las prioridades energéticas nacionales y cuestiona las bases económicas para la acción climática Los comentarios confidenciales de EE. UU. Sobre un informe histórico sobre el calentamiento global plantean dudas sobre la ciencia que lo respalda, advierten que corre el riesgo de limitar el desarrollo económico y abogan por las tecnologías de captura de carbono. Las nueve páginas de comentarios sobre un borrador del informe de la ONU reflejan los puntos de vista de múltiples agencias gubernamentales y revelan un cuerpo diplomático de los EE. UU. Que intenta hablar con múltiples electores: la comunidad global, sus propios intereses nacionales y la Casa Blanca. Los comentarios, que Climate Home News ha visto, también preparan el escenario para una batalla política sobre el resumen del informe, que está siendo negociado en Corea del Sur

esta semana después de dos años de preparación y que se publicará el lunes.

Farhan Akhtar y Trigg Talley, funcionarios del Departamento de Estado de EE. UU., En la sesión plenaria de apertura de la reunión del IPCC en Incheon, Corea del Sur (Foto: IISD / ENB | Sean Wu ) En general, Washington argumentó que los científicos habían minimizado la magnitud del


desafío de limitar el calentamiento global a 1.5 ° C, el objetivo más bajo del Acuerdo de París. Para enfrentar ese desafío, EE. UU. Pidió un mayor énfasis en las tecnologías limpias que la administración de Trump siempre ha apoyado, incluidos la captura y almacenamiento de carbono y la energía nuclear. Al mismo tiempo, advirtió Estados Unidos, las medidas para enfrentar el calentamiento global no deben interferir con la reducción de la pobreza en todo el mundo. Esta es la primera vez que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) estudia los efectos de un aumento de la temperatura global de 1.5C sobre los niveles preindustriales, en lugar de 2C, y cómo se puede lograr. El "resumen para los responsables políticos" (SPM) definitivo sentará las bases de los esfuerzos para elevar los compromisos nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, que actualmente están en camino de un aumento de alrededor de 3C en 2100. "La narrativa de la GDS no comunica la escala del desafío tecnológico y económico mundial para cumplir con el objetivo 1.5C", dijo Estados Unidos en sus comentarios. "El SPM implica que estos desafíos serán menores y que las compensaciones se resolverán fácilmente, mientras que el informe subyacente y la literatura publicada demuestran claramente el alcance y la profundidad de estas barreras para limitar las emisiones compatibles con 1.5C". Al mismo tiempo, los EE.UU. plantearon dudas sobre la ciencia detrás del informe. "No hay discusión, o un resumen de la misma, en la GDS con respecto a la credibilidad de los modelos (o metodologías) utilizados en el informe para proyectar impactos futuros". Los comentarios son solo algunos de los 42,000 recibidos por los autores durante el proceso de redacción del informe. Una de las preguntas clave ahora es cuán duro presionará Estados Unidos esta semana para ver sus intereses representados en el resumen final, y hasta dónde llega. Algunos de los pasajes de los Estados Unidos serán inaceptables para la comunidad científica. Otros encontrarán oposición entre los países que quieran usar el informe como la base científica para pedir recortes de emisiones más rápidos. Pero también encontrarán aliados entre países preocupados por objetivos más duros.

El departamento de estado no quiso hacer comentarios. CHN entiende que los comentarios revisados aquí no son la totalidad de la contribución de Estados Unidos al informe y que no representan necesariamente una política oficial. Aquí está un resumen de algunos de los comentarios de los Estados Unidos, y lo que nos dicen sobre la posición del gobierno. Insight en el pensamiento estadounidense Los Estados Unidos se quejaron de que el borrador no había reconocido un hallazgo anterior del IPCC de que la mayoría de los modelos climáticos habían sobreestimado la tasa de calentamiento global desde la década de 1990. Esto se refería a una desaceleración inesperada en el aumento de la temperatura durante la primera década de este siglo. Pero una sucesión de años muy calurosos ha volcado este hallazgo, y las temperaturas globales están en línea con las predicciones, de acuerdo con dos científicos de EE. UU. Con los que habló CHN. Michael Wehner, científico de alto nivel del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley y autor principal del informe anterior del IPCC en cuestión, dijo: "La afirmación ya no es cierta en los últimos años excepcionalmente cálidos, que es lo que esperábamos en 2009". Las demandas de EE. UU. De que las incertidumbres sobre el modelado climático se coloquen en el primer plano del informe reflejan campañas de larga duración para desacreditar a la ciencia por parte de los grupos de expertos de derecha que son influyentes con el presidente Donald Trump. El hecho de que lo hayan hecho en los comentarios del gobierno muestra que estas campañas están haciendo avances. Detener el cambio climático, pero no el desarrollo. Uno de los temas a los que los Estados Unidos regresaron en repetidas ocasiones fue el "enfoque desmesurado" que los autores del informe pusieron sobre el desarrollo sostenible, y dijo que iba más allá de su mandato. "El IPCC no debería encargarse de trazar una visión para el logro global de los objetivos de desarrollo sostenible a través de la política climática", dijo. Los países en desarrollo no están de acuerdo. Separar la prosperidad futura de los países más pobres del mundo de la respuesta global al cambio climático es imposible, según el pre-


sidente del grupo de las Naciones Unidas de los países menos desarrollados, Gebru Jember Endalew. "Si bien el desafío para enfrentar los impactos del cambio climático es inmenso, también lo son las oportunidades", dijo el diplomático etíope."Responder al cambio climático abre las puertas para el desarrollo sostenible y para sacar a muchas personas de la pobreza". La energía también es buena. Los Estados Unidos también cuestionaron si limitar el aumento de la temperatura a 1.5 ° C era la mejor manera de reducir la pobreza y mejorar el bienestar, señalando los beneficios asociados con un mayor consumo de energía. "El SPM no se da cuenta de que las últimas décadas han visto las disminuciones más rápidas de la pobreza mundial tanto en número como en proporción de la población, incluso cuando el uso de combustibles fósiles ha explotado", afirmó Estados Unidos. "Los mayores y más rápidos descensos de la pobreza se han producido en China e India, incluso cuando han aumentado el uso de combustibles fósiles". La temperatura global ya está 1 ° C por encima de los niveles preindustriales, sin embargo, EE. UU. Dijo que "la humanidad nunca ha sido más próspera, menos pobre, menos hambrienta, más longeva y más saludable que hoy". Pero ese argumento es "sin sentido", respondió Robert Kopp, director del Instituto de Ciencias de la Tierra, Océano y Atmosférica de la Universidad de Rutgers y autor principal de la evaluación del clima de 2017 del gobierno de EE. UU. "Es como decir eso, porque las expectativas de vida promedio en los EE. UU. Están creciendo, el uso excesivo de opiáceos no es un problema", dijo Kopp. Mira las soluciones de carbono neutral

Al pedir que se le otorgue más peso al desafío de mantenerse en 1.5C, y al hecho de que las promesas de reducción de emisiones hasta ahora son inadecuadas, los Estados Unidos impulsaron las soluciones preferidas de la administración Trump. En la parte superior de esa lista: tecnologías de captura y almacenamiento de carbono, junto con la gestión de bosques y energía nuclear. Los recortes "agresivos" a corto plazo en gases de efecto invernadero más potentes, incluidos el metano, el carbono negro y los hidrofluorocarbonos, también podrían moderar el calentamiento global, dijo. El potencial para la eficiencia energética recibió "un tratamiento menos que satisfactorio" en el borrador, mientras que la tecnología para responder mejor a la demanda de energía, y reducir el desperdicio, se descuidó, agregó. Por otro lado, el informe debe eliminar una mención "normativa prescriptiva" de la fijación de precios del carbono como una necesidad, y en su lugar discutir su función. ¿Qué tan sustancial es 'sustancial'? Uno de los cambios más notables entre el borrador actual y el anterior fue la introducción de la palabra "sustancial" para describir la diferencia entre los impactos en 1.5C y 2C. Esto puede indicar una creciente confianza entre los científicos de que el límite inferior del Acuerdo de París es una línea peligrosa que se debe cruzar. Los Estados Unidos argumentaron que la palabra era "indefinida", "subjetiva" y "sin sentido" y debería eliminarse. "Es un problema importante usar el término cuando se discute la diferencia en los impactos a 1.5C versus 2C de calentamiento", dijo. "Decir que las pérdidas [en especies] son 'sustanciales' podría interpretarse como un 10% en la mente de algunos lectores y un 75% en otros".

LOS CIENTÍFICOS DEL CLIMA RECHAZAN LA AFIRMACIÓN "OFENSIVA" DE LOS ESTADOS UNIDOS Y LA INTROMISIÓN SAUDÍ EN UN INFORME HISTÓRICO Por megan darby


Un artículo que afirma que un informe histórico sobre las consecuencias del calentamiento después de 1.5C se diluyó a instancias de grandes contaminadores, ha sido criticado por autores. Los científicos del clima han negado que los contaminadores influyan indebidamente en un informe especial de la ONU sobre el estricto límite del calentamiento global de 1.5C, en respuesta a un artículo en el Observer. Una semana antes de que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) se reúna en Incheon, Corea del Sur, para finalizar el informe de la ONU, el Observador acusó a sus autores de censurar los resultados para apaciguar a países como Arabia Saudita, Estados Unidos y Australia. El reclamo se centra en las advertencias que se cortaron entre los borradores del resumen para los responsables de formular políticas, que digiere una gran cantidad de investigaciones. Como muestra el análisis de Climate Home News sobre el borrador final del gobierno del 4 de junio, otros mensajes se fortalecieron o aclararon en el proceso. Myles Allen, uno de los principales autores coordinadores del resumen para los responsables de formular políticas, dijo que era "ofensivo" sugerir que los científicos hicieron lo que los gobiernos les dijeron. “Está pintado como gobiernos de los bullying científicos. Es degradante para los gobiernos, porque sugiere que actúan sin ética, y es degradante para los científicos, porque sugiere que podemos ser intimidados ", dijo a Climate Home News al margen de una conferencia en Oxford. "Los gobiernos están pidiendo aclaraciones y señalando dónde hay margen para malinterpretar lo que se ha dicho... En realidad, es un proceso constructivo", dijo. Otros refutaron la historia en Twitter. “Los borradores y los comentarios estarán disponibles públicamente, por lo que estas reclamaciones serán verificables. Dudo que haya una minimización debido a la presión política ",escribió Richard Betts , profesor de impactos climáticos en la Universidad de Exeter y Met Office Had-

ley Center, que fue un crítico de los primeros borradores. "Autores de cualquier [sic] muchos países trabajan arduamente para lograr un equilibrio justo", tuiteó Piers Forster , físico del clima en el Priestley Center, yagregó : "Muchos impactos potenciales pueden ser reales, pero cuentan con pruebas limitadas. Es necesario evaluarlos para tener una imagen completa del riesgo, pero debe quedar claro dónde los impactos son más sólidos y conocidos”. El informe especial sobre 1.5C reúne la evidencia disponible sobre el objetivo extendido en el Acuerdo de París. El resumen filtrado en junio encontró que 1.5C del calentamiento global era significativamente más seguro para la humanidad que el umbral superior de ambición 2C. Es políticamente sensible porque el objetivo más difícil implica recortes mucho más rápidos a las emisiones de gases de efecto invernadero, lo que perjudicará a las economías que dependen de los combustibles fósiles. En consecuencia, los activistas ecológicos desconfían de los gobiernos que intentan debilitar las conclusiones. "Los científicos que producen informes como estos tratan de resumir los últimos conocimientos, pero tienen una reputación de ser conservadores sobre los peores riesgos del cambio climático", dijo Bob Ward, director de políticas del Instituto Grantham, al Observer. "Esta vez se han superado a sí mismos al tirar de sus golpes, sin embargo". "Lo que Bob piensa que [es] sesgado no lo hacen otros", dijo Forster. En reuniones cerradas en Incheon la próxima semana, los representantes del gobierno y los científicos repasarán el resumen para los responsables de la formulación de políticas, línea por línea, antes de acordar la versión final. En una declaración, el IPCC dijo que los autores del informe debían abordar más de 42,000 comentarios recibidos en tres períodos de revisión e incorporar nueva literatura hasta la fecha de corte del 15 de mayo. “Todos los informes del IPCC pasan por varios borradores y revisiones. "Es completamente normal que el texto del informe principal y el Resumen para formuladores de políticas evolucionen a lo largo de este proceso", se indicó en la declaración.


ELECTROMOVILIDAD: UN CONCEPTO CADA VEZ MÁS IMPORTANTE https://www.qevtech.com/ La electromovilidad es el método que tanto las personas como cualquier otro tipo de carga, viaja o se transporta utilizando como medio de automoción tecnologías basadas en la electricidad. Vehículos como coches, autobuses, bicicletas o camiones son ejemplos que aunque estemos acostumbrados a verlos moverse utilizando otras tecnologías, también es posible albergarlos dentro de las posibilidades de la electromovilidad. En los últimos tiempos, la electromovilidad y todo lo que ello conlleva ha tomado mucho interés en las sociedades modernas. Las empresas de automoción ya hace unos cuantos años que invierten en investigación y desarrollo para tratar de afianzarse en esta tecnología. Los gobiernos de los países con compromisos ecológicos y de sostenibilidad están introduciendo en sus códigos legales, normativas que ayudan al desarrollo de la electromovilidad, lo que está haciendo que el concepto dela movilidad eléctrica cada vez está cogiendo más fuerza e interés. Aunque pueda parecer que no es cierto, el hecho de utilizar la electricidad para conseguir que los vehículos se muevan no es un concepto nuevo. De hecho, la idea de la electromovilidad surgió antes incluso que la de la combustión, pero cuando Henry Ford inventó su tipo de específico de industriaclización en serie de coches con motor a gasolina con unos precios tan asequibles y sobretodo con una capacidad de autonomía muy superior, la idea eléctrica perdió la batalla y prácticamente desapareció. Hoy en día, existen todo tipo de vehículos con diferentes sistemas de automoción. Se conocen los coches de toda la vida como indicábamos anteriormente como son los de motor de combustión a gasolina, los eléctricos, que en estos momentos se están introduciendo con fuerza en el sector, e incluso podemos encontrar coches híbridos que alternan factores de las dos tecnologías y que también se están haciendo un hueco interesante en el gusto y elección del consumidor actual.

Sin duda, las ventajas que ofrece la electromovilidad respecto a los otros sistemas de automoción rivales, son muy interesantes. Como es lógico una de las más importantes es la inversión. Durante todas las décadas de mando del imperio del el motor de combustión, el precio de la gasolina era un factor indiscutiblemente determinante para que el sector siguiera en alza. Con la llegada de la escasez de petróleo y la consiguiente subida de precios empezó a tomar interés el hecho de buscar posibles otros tipos de combustibles para los vehículos. El avance de la tecnología en general desde que la electromovilidad casi desaparecieara a principios del soglo XIX, ha hecho que la tecnología eléctrica sea más asequible y se pueda poner a la altura de su gran competidora. Otra de las ventajas que se imponen a cualquier otro tipo de automoción, es la considerable reducción de ruido de los vehículos con motores eléctricos. Es habitual hoy en día circular por las ciudades o por vías interurbanas y encontrarse inmensos paneles que hacen de muro anti ruido para la las viviendas de la zona. Hay estudios que demuestran que la exposición continua a la acumulación sonora del ruido que puede provocar el tráfico rodado puede ser perjudicial para la salud de las personas. Incluso la normativa exige, al menos en España, a no sobrepasar ciertos decibelios según el vehículo que se conduzca bajo pena de sanción económica. El uso de la electromovilidad como tal supone un descenso total de esta problemática no sólo en el hecho de los pocos decibelios que supone el ruido que produce esta tecnología si no que también la inversión cero que implica no tener que implementar recursos para solucionar el problema. El descenso de la contaminación es otra importatntisima ventaja que la electromovilidad brinda. En un momento donde por fin las sociedades modernas desarrolladas, se están tomando en serio las graves consecuencias del cambio climático global debido, en gran medida, a la contaminación que el ser humano ha emitido durante muchas décadas y sigue emitiendo pese a todo, la apuesta por tecnologías de


bajas emisiones de contaminación es cada día más firme. Los vehículos eléctricos son extremadamente menos contaminantes que los de motor de combustión y una ventaja derivada de ésta se tercia cuando grandes ciudades delimitan zonas u horarios a coches de combustión, normativa que, obviamente no se puede exigir a los coches eléctricos. Incluso hay peajes gratuitos si tu modio de automoción está basado en la electromovilidad. Hoy en día conviven alternativas para la obtención de las llamadas energías limpias para los vehículos eléctricos para la supresión de emisiones directas provenientes de la propulsión de los coches u otro tipo de vehículo. Existen alternativas de distribución a través de la red tradicional de distribución eléctrica o, por ejemplo, energía de células de combustible basadas en el hidrógeno. Pero si debemos destacar la alternativa que más reduce las emisiones indirectas en la generación de energía es, sin duda alguna, la que tiene su origen en las redes tradicionales de distribución eléctrica que, en definitiva, cuentan con un mayor componente de generación de energías renovables, mientras que la generación de hidrógeno, por ejemplo, requiere de la utilización de combustibles fósiles. Otra gran ventaja que existente en los vehículos con tecnología de electromovilidad la encontramos en el bajo consumo de energía. La conducción eléctrica es mucho más eficiente que la de combustión. Es por eso que los gobiernos de países comprometidos con políticas ecologistas, y en pro del cumplimiento de com-

promisos internacionales han creado legislación al respecto lo que está facilitando mucho la implantación de los vehículos eléctricos en el día a día de los ciudadanos de esos países. Por todo esto la electromovilidad es la una gran ocasión de mejora del creciente problema de la movilidad urbana. Puede cumplir con finalidades de sostenibilidad que marcan algunos organismos internacionales y las directrices europeas y puede crear una industria basada en nuevos negocios. El sector eléctrico debería mejorar la gestión de demanda energética, lo que debería propulsar mejoras para los consumidores a nivel global y por supuesto, disminuirá mucho el consumo de petróleo. Qev Tech es una empresa que realiza proyectos exclusivamente de electromovilidad entre los que podemos encontrar gestión de equipos de carrera en Formula E. La empresa es al responsable de la gestión y el funcionamiento del equipo Mahindra Racing obteniendo muy buenos resultados en el campeonato. En otros ejemplos de proyectos con tecnologia de electromovilidad, Qev Tech destaca en la conversión de vehículos de motor de combustión a eléctricos encargándose con eficacia y precisión de todas las fases del proyecto. Para poder llevar a cabo proyectos de electromovilidad, Qev Tech cuenta con un departamento de investigación y desarrollo que se centran en el diseño y desarrollo de vehículos eléctricos y el soporte técnico en redes integrales de movilidad.

¿QUÉ ES LA INDUSTRIA 4.0? Davos y la Industria 4.0 La Cuarta Revolución Industrial, también conocida como industria 4.0, está cambiando la forma en que los negocios operan y, por lo tanto, los entornos en los se ven obligados a competir Objetivos de la Industria 4.0 La Industria 4.0 implica la promesa de una nueva revolución que combina técnicas avanzadas de producción y operaciones con tecnologías inteligentes que se integrarán en las organizaciones, las personas y los activos.

Esta revolución está marcada por la aparición de nuevas tecnologías como la robótica, la analítica, la inteligencia artificial, las tecnologías cognitivas, la nanotecnología y el Internet of Things (IoT), entre otros. Las organizaciones deben identificar las tecnologías que mejor satisfacen sus necesidades para invertir en ellas. Si las empresas no comprenden los cambios y oportunidades que trae consigo la Industria 4.0, corren el riesgo de perder cuota de mercado. Para los líderes tradicionales, acostumbrados a los datos y las comunicaciones lineales, el


cambio que supone esta nueva revolución industrial -proporcionando acceso en tiempo real a los datos y la inteligencia de negocio- transformará la forma en que llevan a cabo sus negocios. La integración digital de la información desde diferentes fuentes y localizaciones permite llevar a cabo negocios en un ciclo continuo. A lo largo de este ciclo, el acceso en tiempo real a la información está impulsado por el continuo y cíclico flujo de información y acciones entre los mundos físicos y digitales. Este flujo tiene lugar a través de una serie de pasos iterativos conocido como PDP –por sus siglas en inglés physical-to-digital-to-physical-: • Del mundo físico al digital. Se captura la información del mundo físico y se crea un registro digital de la misma. • De digital a digital. En este paso, la información se comparte y se interpreta utilizando analítica avanzada, análisis de escenarios e inteligencia artificial para descubrir información relevante. • Del mundo digital al físico. Se aplican algoritmos para traducir las decisiones del mundo digital a datos efectivos, estimulando acciones y cambios en el mundo físico. ¿Por qué es importante la Industria 4.0? Es importante entender el potencial de esta cuarta revolución industrial porque no solo afectará a los procesos de fabricación. Su alcance es mucho más amplio, afectando a todas las industrias y sectores e incluso a la sociedad. La industria 4.0 puede mejorar las operaciones de negocio y el crecimiento de los ingresos, transformado los productos, la cadena de suministro y las expectativas de los clientes. Es probable que dicha revolución cambie la forma en que hacemos las cosas, pero también podría afectar cómo los clientes interactúan con ellas y las experiencias que esperan tener mientras interactúan con las empresas. Más

allá de eso, podría generar cambios en la fuerza laboral, lo que requeriría nuevas capacidades y roles. Además, las tecnologías relacionadas con la Industria 4.0 también pueden conducir a productos y servicios completamente nuevos. El uso de sensores y dispositivos portátiles, el análisis y la robótica, entre otros, permitirán mejoras en los productos de diversas maneras, desde la creación de prototipos y pruebas hasta la incorporación de conectividad a productos previamente desconectados. Estos cambios en los productos se traducen, a su vez, en cambios en la cadena de suministro y, consecuentemente, en los clientes. ¿Cuáles son los impactos de la Industria 4.0? Los impactos de la Industria 4.0 pueden sentirse en múltiples niveles: en grandes ecosistemas, a nivel organizacional y a nivel individual (en empleados y clientes): • Ecosistemas. Además del cambio en el que las empresas operan y en la producción de bienes, la Industria 4.0 afecta a todos los agentes del ecosistema (los proveedores, los clientes, las consideraciones regulatorias, los inversores, terceros…). Estas tecnologías permiten interacciones entre cada punto de una red. • Organizaciones. La capacidad de ajustarse y aprender de los datos en tiempo real puede hacer que las organizaciones sean más receptivas, proactivas y predictivas. Asimismo, permite a la organización reducir sus riesgos en materia de productividad. • Individuos. La Industria 4.0 puede significar diferentes cosas para cada uno. Por ejemplo, para los empleados puede significar un cambio en el trabajo que van a realizar, mientras que para los clientes significaría una mayor personalización en los productos y servicios que satisfagan mejor sus necesidades.

EL POTENCIAL DE LA CUARTA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL https://www2.deloitte.com/ El estudio identifica las barreras para la transformación digital en el sector manufacturero, energético, petrolero, gas y minero

La capacidad de transformar el modelo de trabajo, desde un prisma digital, es la clave para desbloquear el potencial de la Industria 4.0


El informe "The Industry 4.0 paradox: Overcoming disconnects on the path to digital transformation”, realizado a partir de una encuesta global respondida por más de 350 ejecutivos en 11 países de América, Asia y Europa, indica que el 90% de los encuestados afirman que sus organizaciones recopilan información del mundo físico. Por el contrario, mucho menos indican tener capacidad para analizar los datos recabados, y, sólo la mitad de ellos, dicen poder actuar en base a estos datos en tiempo real para optimizar las operaciones y tomar decisiones. Los resultados de nuestra encuesta parecen confirmar la fe que los líderes están depositando en la transformación digital, tanto en términos de capital humano como financieros. Durante este extenso proceso de cambio, pueden surgir algunas “incoherencias” o “paradojas” que reflejan las brechas entre dónde está actualmente una empresa y dónde pretende estar. Destacan cuatro áreas clave: la estrategia, la transformación de la cadena de suministro, el talento y los elementos impulsores de las inversiones. La paradoja de la estrategia La transformación digital puede conducir al crecimiento de ingresos en forma de productos o servicios mejorados pero, en algunas ocasiones, estos esfuerzos no son concebidos internamente como una estrategia de crecimiento, sino como una inversión destinada a proteger el negocio. Casi todos los encuestados (94%) indicaron que la transformación digital en una organización es imprescindible. Sin embargo, solamente el 68% de los encuestados y un 50% de los CEOs la ven como una vía para la rentabilidad. Este dato indica que, aunque los encuestados asocian las mejoras operacionales con el crecimiento estratégico, no asocian necesariamente la transformación digital con el crecimiento de los ingresos que resultan de nuevos productos o modelos de negocios. Muchos ven la transformación digital como una inversión defensiva en lugar de verla como una herramienta de innovación para hacer crecer su negocio. La paradoja de la innovación Los ejecutivos indican que las iniciativas de transformación digital están principalmente enfocadas a la mejora de la productividad y los objetivos operacionales, es decir, que utilizan la

tecnología para completar tareas ya existentes de forma más eficiente. Un mayor crecimiento en innovación puede atraer un retorno positivo de la inversión (ROI). En este aspecto, las organizaciones se encuentran en diferentes etapas de crear y escalar capacidades digitales en sus negocios. Los encuestados reportan los niveles más altos de madurez alrededor de las funciones impulsadas por las operaciones: cadena de suministro (32%), planificación (31%) y marketing (30%) constituyen los niveles más altos. Por el contrario, las funciones que tienden a impulsar la productividad o la innovación son relativamente menos maduras: estas son áreas que normalmente tienden a aprovechar las tecnologías y capacidades avanzadas a gran escala. La paradoja de la cadena de suministro Puede existir una brecha sorprendente: las organizaciones pueden considerar la cadena de suministro como relativamente importante en los esfuerzos de transformación digital y, sin embargo, no verla como un motor de la innovación digital, ni involucrar a sus líderes en las decisiones estratégicas. Los encuestados identifican la cadena de suministro como la principal área de inversión en el futuro, priorizada por un 62% de los encuestados (le siguen planning con 51% y marketing y product design, ambos con un 50%). Sin embargo, solamente el 34% de ellos tiene la perspectiva de la cadena de suministro como posible instrumento para innovar. De hecho, solo el 22% de los responsables de la Cadena de Suministro (CSCO) juegan un papel clave en la toma de decisiones sobre transformación digital. La paradoja del talento En general, los encuestados creen que tienen el talento adecuado para posibilitar la transformación digital -solamente el 15% creen que deberían modificar drásticamente la composición y las habilidades de sus equipos.Encontrar, mejorar y retener el talento sigue siendo el reto organizativo y cultural que más preocupa. Curiosamente, los resultados revelan que los encuestados procedentes de empresas con mayor grado de implantación de tecnologías transformadoras, son los que mayor satisfacción presentan con sus equipos. Hasta el


punto de que aquellos que interactúan diariamente con estas tecnologías creen que su organización tiene el talento adecuado en un 92%, mientras que aquellos que tienen poca o ninguna interacción con la tecnología digital ven la brecha más grande entre talento y desarrollo (solo el 42% cree que su compañía tiene el talento necesario).

píritu de la organización. En este sentido, la transformación digital es potencialmente mucho más que un simple medio para hacer algo más rápido o más barato.

Industria 4.0: desmontando las paradojas

• La transformación digital puede afectar profundamente al talento. La organización debe comprender a fondo y responder a sus necesidades de digitalización… Y de talento. En este sentido, por ejemplo, las empresas se preocupan por ayudar a los talentos con más experiencia en la empresa a comprender cómo pueden reformar sus roles.

No hay una única forma única de abordar con éxito una hoja de ruta de la Industria 4.0, y tampoco existe una "paradoja" más urgente que otra. No obstante, en nuestro informe "The Industry 4.0 paradox: Overcoming disconnects on the path to digital transformation” recogemos algunas las siguientes observaciones: • La transformación digital no es un esfuerzo separado de la estrategia y el propósito de la empresa. Una vez que se lleva a cabo, se convierte en una decisión clave que se relaciona con todos los aspectos de la compañía, desde la rentabilidad hasta la gestión de la cadena de suministro o el propio es-

• La transformación digital no tiene una definición única. Atiende a las necesidades concretas de una organización y no existe dos iniciativas de transformación digital idénticas.

• La cultura de la organización digital debe ser inclusiva. Los profesionales, en todos los niveles, impulsa la transformación digital y garantiza su viabilidad a diario.

LA INDUSTRIA 4.0: APLICACIONES E IMPLICACIONES Autor: Teresa Barros Losada Tutor: Jesús Muñuzuri Sanz Profesor titular Departamento de Organización Industrial y Gestión de Empresas II Escuela Técnica Superior de Ingeniería Universidad de Sevilla Sevilla, 2017 Proyecto Fin de Carrera: La Industria 4.0: Aplicaciones e Implicaciones El Secretario del Tribunal Agradecimientos A mi familia. Resumen El término de Industria 4.0 aparece cada vez más en las investigaciones de actualidad, por lo que consideramos que es importante conocer sus orígenes, así como las posibles implicaciones. Acuñado en Alemania, hace referencia a una profunda transformación de la industria a través del uso de tecnologías de última generación. El nacimiento de la tendencia vino provocado por la crisis que impactó gravemente en el sector industrial y, gracias a este nuevo proyec-

to se pretende volver a potenciar una industria fuerte e innovadora en el seno de las principales potencias industriales como son Alemania, Estados Unidos o China. Sin embargo, a estas se les han unido multitud de países en su afán por conseguir peso industrial como es España. El concepto de Industria 4.0 engloba una amplia gama de tecnologías en las que se pretende basar dicha reconfiguración del sector industrial, sin embargo, hay algunas que se consideran básicas o esenciales, estas son los


datos masivos, el internet de las cosas, los sistemas integrados y por último la ciberseguridad. Gracias a estas tecnologías, junto con muchas otras que derivan o están relacionadas con ellas, como la fabricación aditiva, la realidad virtual, o la sensorización de los sistemas, (esta última que ha cobrado mucha importancia en el desarrollo de la iniciativa), se han conseguido llevar a cabo proyectos innovadores en diversos sectores de la industria. En los sectores en los que se comienzan a ver cambios fundamentales son el automovilístico y el aeronáutico. Ambos sectores suelen ser líderes en innovación respecto a sus procesos debido a que sus producciones son muy grandes en el caso del primero y costosas en el caso del último. Dentro de estos cambios, podemos mencionar la inclusión de tecnologías de realidad virtual para facilitar la consecución del proceso de montaje, o la utilización de drones para garantizar la ausencia de defectos y fallos en el ensamblado, así como la fabricación de piezas gracias a la fabricación aditiva. Sin embargo, los cambios no se ciñen solo a estos dos campos. Se vislumbran cambios también en sectores como el de las energías, la sanidad, o la utilización de nuevos materiales. Además de todos estos sectores, es evidente que esta transformación influirá en la planificación de los procesos, sobre todo debido a que, si se cambia de manera radical la producción en una planta, para asegurar su correcto funcionamiento debemos hacer lo mismo con su planificación. Uno de los principales cambios debe verse en la cadena de suministro, ya que una de las transformaciones que se pretende conseguir con la Industria 4.0 es la producción simultánea de una amplia gama de productos en el menor tiempo posible además de obtener niveles de personalización para el cliente mucho mayores que anteriormente. De este modo, la manera de aprovisionarse de las empresas se verá afectada en el volumen y los tiempos, sobre todo. Por otro lado, se verán afectados directamente también los operarios. Se introducen nuevas tecnologías que ayudan a conseguir de manera más rápida y efectiva la realización de las tareas, además de cambiar las tareas a realizar por otras, o por la supervisión en ciertos casos en los que pasan a hacerlas las máquinas. Se han llevado a cabo muchos estudios respecto a la organización y programación de tareas, por lo que ya existen modelos de optimización que se podrían adaptar a cada problemática en

concreto. Además, se pretenden utilizar los datos masivos para que esta optimización pueda realizarse de manera más sencilla y casi automáticamente. Todos estos cambios, llevan a un mismo objetivo: conseguir una producción más eficiente y cuyo coste se vea reducido. La inclusión de las tecnologías previamente mencionadas ha demostrado conseguir en parte muchos de estos objetivos, por lo que parece evidente que se continúen estudiando las posibles aplicaciones en el sector. Como en todos los nuevos proyectos, también se reciben críticas y aparecen problemas que se deben sobrepasar. Uno de los principales es la seguridad. Al obtener sistemas cada vez más dependientes de redes de internet, parece que nos hacemos sensibles a ser hackeados o al intrusismo por parte de la competencia. Por este motivo, se desarrollan sistemas de encriptación que permiten que los sistemas se blinden frente a amenazas externas, aunque es cierto que debe ser un trabajo de mejora continua para evitar problemas. Por último, otro de los problemas que se plantea es el cambio de papel de los operarios que en muchos casos dicen que serán sustituidos por máquinas. Sin embargo, el concepto de Industria 4.0 busca la creación de sistemas ciber-físicos, en los que se establezca una colaboración óptima entre maquinas y operarios. Aunque aún queda mucho por desarrollar, todo parece apuntar a que la Industria 4.0 impulsará el crecimiento del sector industrial, así como su eficiencia. Al incluir nuevas tecnologías se facilitan muchas de las tareas que llevan tiempo y costes innecesarios en muchos casos, por lo que se verán beneficiados tanto empresas como el usuario final. Sin embargo, la transformación conlleva una gran inversión que no muchas empresas podrán realizar en un primer momento, por lo que será un proceso largo que todavía en algunos de los casos no se ha empezado. Índice Agradecimientos Resumen Índice 1 Descripción detallada del concepto Industria 4.0 1.1 Introducción histórica 1.2 Descripción del término 1.2.1 Internet de las Cosas 1.2.2 Datos masivos 1.2.3 Sistemas Integrados


1.2.4 Ciber-seguridad 2 Descripción de sectores en los que es aplicable, tipos de aplicaciones y casos de éxito 2.1 El sector aeronáutico 2.1.1 DAR Systems 2.1.2 Boeing 2.2 El sector automovilístico 2.2.1 Tesla 2.2.2 Grupo PSA 2.2.3 Audi 2.3 Otros casos de éxito 2.3.1 Energías 2.3.2 Materiales 2.3.3 Sanidad 3 Implicaciones de la industria 4.0 en la planificación y la organización de los procesos 3.1 Aplicaciones actuales 3.1.1 SmartFactory KL 3.1.2 Trazabilidad 3.1.3 CloudWave 3.1.4 Proyecto FITMAN 3.2 Estudios y posibilidades futuras 3.2.1 Lean 12 La Industria 4.0: Aplicaciones e Implicaciones 3.2.2 Computación ubicua 3.2.3 Smart Workflows 3.2.4 Parque Eco-Industrial en Jurong 3.2.5 Modelo dinámico para SmartFactories 4 Impacto de la Industria 4.0 en los procesos 5 Conclusión Referencias Referencias web 1 DESCRIPCIÓN DETALLADA DEL CONCEPTO INDUSTRIA 4.0 Para comprender el término de Industria 4.0 veremos a continuación sus antecedentes históricos, cómo se ha llegado a este concepto y su definición actual, así como los principios básicos en los que está fundamentada la Industria 4.0. 1.1 Introducción histórica A lo largo de la historia, se han sucedido diferentes acontecimientos que nos han permitido ver cómo afecta la evolución de la industria al resto de la sociedad. A mitad del siglo XVIII el invento de la máquina de vapor produjo un cambio profundo a nivel social, económico y tecnológico, lo que conocemos como la Primera Revolución Industrial. Posteriormente, y debido al rápido avance de producción que se dio

gracias a esta revolución, se comenzaron a buscar maneras de producir más rápido, con mejor calidad. En este contexto nace la división de tareas, y muy poco después, la producción del famoso Ford Modelo T que constituye el segundo hito a remarcar en la historia de la industria. La producción en masa ideada por Henry Ford supuso igualmente un cambio profundo en la sociedad, ya que hizo que productos anteriormente reservados a un grupo muy reducido de personas privilegiadas fueran accesibles a todo el mundo. Por este motivo se le puede bautizar como la segunda revolución industrial. Por último, la invención del internet es lo que llamamos la tercera revolución industrial, se trata de un concepto mucho más reciente, y en el que se desarrollan todas las Tecnologías de Información y comunicación (TICs), se da el fenómeno de globalización y se comienzan a automatizar procesos. Es ésta última revolución la que nos lleva a la situación actual. Durante la Feria de Hannover (Hannover Messe) de 2011, surge por primera vez un concepto denominado Industria 4.0. Este concepto para sus creadores supone el inicio de la Cuarta Revolución Industrial, y a diferencia de todas las demás, no se trata de un hecho constatado, sino que supone un objetivo a conseguir, es decir algo a lo que debemos aspirar en los próximos años. La Industria 4.0 nace impulsada por el gobierno alemán como una estrategia para el desarrollo de tecnologías en el sector industrial en Alemania para potenciar el crecimiento industrial de ésta que se ha visto muy afectado en los últimos años, y cuyo objetivo es reposicionar a Alemania como potencia pionera en desarrollo industrial y tecnológico. Aunque en un principio fuera una iniciativa alemana, actualmente se han sumado a ella muchos países tanto en la Unión Europea como fuera de ella. Debido al peso que supone la industria en el PIB, tanto España, con “Industria Conectada 4.0”, Francia con “New Industrial France” o los Estados Unidos con “Smart Manufacturing Leadership Coalition (SMLC)”, han desarrollado planes y estrategias de desarrollo industrial centrados en la Industria 4.0 y libran una batalla por conseguir en liderazgo en dicho sector.


Uno de los objetivos que se busca es volver a ganar el peso industrial que se ha perdido debido a la crisis económica y a la deslocalización a la que se han visto sometidas la mayoría de las empresas industriales hacia países en vías de desarrollo debido a la importante reducción de costes que esto suponía. Este peso industrial se ve muy reflejado en el porcentaje del PIB de cada país que está representado por la industria. 1.2

Descripción del término

Desde su primera aparición, el concepto de industria 4.0 ha sido definido de diversas maneras, de la misma manera que su nombre se ha visto sujeto a diferentes variaciones y connotaciones. Actualmente, la Industria 4.0 recibe nombres ligeramente diferentes según el sector en el que se aplica. En Estados Unidos, por ejemplo, se le conoce como Fabricación Inteligente (Smart Manufacturing), pero también encontramos artículos y documentos en los que veremos que se refieren a la Industria 4.0 como ciberfábrica, Industria digital, Fabricación Avanzada (Advanced Manufacturing), o Industria Integrada (Integrated Industry). Algunas de las definiciones de Industria 4.0 que encontraremos son: • Industria 4.0 es el nombre que se le da a la iniciativa estratégica alemana para establecer a Alemania como un mercado líder y proveedor de soluciones de fabricación avanzada. Está decidida a revolucionar la fabricación y la producción, Industria 4.0 representa un cambio paradigmático de fabricación inteligente y producción centralizada a descentralizada. (Germany Trade & Invest) • Industria 4.0 es la tranformacion de la esfera global de la producción industrial a través de la unión de la tecnología digital y el internet con la industria convencional. (Angela Merkel, Canciller Alemana)

• El concepto de Industria 4.0 es relativamente reciente y se refiere a la cuarta revolución industrial que consiste en la introducción de las tecnologías digitales en la industria. Los “habilitadores digitales” son el conjunto de tecnologías que hacen posible que esta nueva industria explote todo su potencial. En efecto, éstas permiten la hibridación entre el mundo físico y el digital, es decir, vincular el mundo físico al virtual para hacer de la industria una industria inteligente. (Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, Gobierno de España) • Industria 4.0 es un término aplicado a un grupo de rápidas transformaciones en el diseño, fabricación, operación y servicio de los sistemas de fabricación y sus productos. La designación 4.0 significa que es la cuarta revolución industrial en el mundo, sucesora de tres revoluciones anteriores que supusieron pasos agigantados en la productividad y cambiaron las vidas de las personas en todo el mundo. (European Parliament Research Service) • El término “Industria 4.0” describe la digitalización esperada de las cadenas de valor industriales con la idea de utilizar las tecnologías emergentes para implementar el Internet de las cosas y los servicios con el objeto de integrar diferentes procesos de ingeniería y negocio, permitiendo que la producción opere de una manera eficiente y flexible con bajos costos y alta calidad. (Kateryna Bondar, investigadora del grupo SCOEM) Como podemos ver, hay términos que se repiten en todas ellas, por lo que podríamos llegar a una definición común: “La Industria 4.0 es la estrategia que define la digitalización y revolución de la producción y la fabricación de manera que se integran en ellas las tecnologías más avanzadas permitiendo flexibilizar la producción y reducir los costes en la fabricación”. En esta definición nos referimos a digitalización y tecnologías en general, sin embargo, en la realidad existen ciertas tecnologías que aparecen como claves para conseguir una Industria 4.0 según el modelo definido por el gobierno alemán. Muchos se refieren a estas como los pilares de la Industria 4.0, y aunque algunos incluyen más tecnologías que otros, destacan el Internet de las Cosas, los datos masivos, sistemas integrados y robots autónomos. Que estas tecnologías sean importantes en la Industria 4.0 no significa que todas ellas deban estar presentes para conformar las fábricas del futuro.


Algunas de las técnicas que también se exploran cada vez en mayor medida en el contexto de la Industria 4.0 son la ciberseguridad, la fabricación aditiva (impresión 3D), o la realidad virtual o aumentada. A continuación, vamos a profundizar un poco sobre estas tecnologías, qué significan y en qué medida son necesarias para el desarrollo de la Industria 4.0. 1.2.1

de tipos de sensores en función de las variables que miden o detectan, podemos comprobarlo en el esquema siguiente:

Internet de las Cosas

Vamos a comenzar por el Internet de las cosas (de ahora en adelante IOT, Internet of Things). Hemos tomado a éste como primer elemento a describir ya que se trata de una de las tecnologías claves para la digitalización de la industria, pero de igual manera se está desarrollando a gran velocidad para el uso doméstico y habitual por todo el mundo. Fue nombrado así por primera vez por Kevin Asthon en 1999, que entonces trabajaba en P&G. Aunque el término fuera nuevo, no lo era la tecnología. Apareció a principios de los 90 pero no se popularizó hasta mucho después debido a la necesidad de almacenamiento, que entonces resultaba muy caro. Es con la aparición de la Nube, y el desarrollo de la tecnología que permitía generar datos de un tamaño menor cuando comienza a ser explotado completamente y se comienza a ver su uso frecuente. No existe una definición concreta del IOT todavía, pero sabemos que supone, como su nombre indica, dotar de conexión a internet a los objetos. Hay expertos que indican que se podría dotar de conexión a todo elemento que contenga un botón de encendido y apagado, y es cierto que en los últimos años el número de objetos conectados se ha visto aumentado considerablemente. Una de las principales ventajas que supone el internet de las cosas es la relación que se establece entre ellas, pues, además de cosapersona, también tendríamos relación cosacosa, de manera que no haga falta la intervención de una persona para que se realicen ciertas tareas, o se procese una información. De esta manera podemos automatizar tareas sencillas, sin necesidad de la intervención de una tercera parte. Esta tecnología permite a su vez recabar una cantidad mucho mayor de datos para la optimización o el seguimiento del proceso de producción, a los que antes no podíamos acceder. Uno de los elementos claves para el desarrollo del IOT y que va a resultar también de gran importancia para la Industria 4.0 son los sensores. Existe una gran variedad

Figura 2- Clasificación de sensores Con el IOT se pretende dotar a estos sensores con tecnologías tales como RFID, NFC o WiFi, de manera que obtengamos la información deseada. La RFID (Radio Frequency Identification), identificación por radiofrecuencia, es una de las tecnologías más actuales respecto a sensores. Estos sistemas permiten almacenar y leer datos a través de dispositivos con el objetivo de que puedan ser identificados de manera automática por máquinas. Se utilizan unas “etiquetas” compuestas por un microchip y una antena donde se almacena la información que identifica al objeto o persona (normalmente un número de serie). Una de las principales ventajas, y el motivo por el que su uso se ha incrementado tanto en los últimos años es que, estos microchips pueden almacenar no solo tarjetas de identificación sino también instrucciones completas de planes de fabricación, o itinerarios que debe seguir el componente.

Figura 3- RFID Utilizado en identificación de pallets En contraposición al RFID existe la tecnología NFC (Near Field Comunication), comunicación de campo cercano. Esta tecnología también es de actualidad y derivada de la RFID. Se utiliza actualmente sobre todo en dispositivos móviles y al igual que la RFID utiliza “etiquetas” que permiten intercambiar información a través de radiofrecuencia. La diferencia que esto supone respecto a la RFID es que con NFC necesita-


mos que los dispositivos estén a una distancia menor, de unos 20 cm como máximo. Por último, debemos mencionar que también se ha comenzado a utilizar el término IIOT, que se refiere al Industrial Internet of Things. Esta variante implica únicamente que el uso que se le da a la tecnología está centrado en la industria. 1.2.2

Datos masivos

La creciente necesidad de recabar información y las tecnologías que hemos mencionado junto con el IOT, han hecho que se llegue a la necesidad de procesar y almacenar lo que se ha denominado como datos masivos o Big Data. Al tener tantos dispositivos conectados el flujo de información ha crecido de forma exponencial, por lo que los sistemas anteriormente existentes ya no son capaces de soportar dicha cantidad de información. Al hablar de Big Data, nos referimos, por tanto, no a una cantidad de información determinada, sino a que la cantidad de información de la que disponemos no puede ser tratada como se ha hecho tradicionalmente en las empresas. Uno de los problemas que supone es que, no solo nos referimos a una gran cantidad de datos, sino que son de todo tipo, por lo que la variedad es un factor importante también que hace que los datos necesiten ser procesados de manera diferente. Otra de las características más importantes es que, dichos datos se toman en tiempo real y por lo tanto a gran velocidad, lo que supone un nivel más de complejidad a la hora de la lectura de dichos datos. Actualmente todas las grandes empresas disponen de grandes bases de datos en las que se almacena toda esta información, y el reto para la Industria 4.0 será hallar la manera adecuada de tratarlos de manera que se obtenga el beneficio esperado de ellos. 1.2.3

Sistemas Integrados

Otro de los pilares fundamentales de la Industria 4.0 son los sistemas integrados. Con esto, nos referimos a sistemas flexibles, integrados en la cadena de valor y sobre todo eficientes. Con la ayuda del Big Data, el IOT y la automatización de los sistemas, se busca conseguir sistemas de fabricación que permitan producir una gran variedad de productos diferentes en tiempos reservados antes a la producción en cadena. Estos sistemas están caracterizados por la alta automatización de las tareas.

Uno de los principales problemas a sobrepasar para conseguir el objetivo de la Industria 4.0 es que se reduzcan los tiempos de preparación y cambio de producción de manera que podamos obtener una fabricación continua de la misma manera que lo haríamos en la fabricación en masa. Actualmente ya existen sistemas integrados que se basan en las células de fabricación, la fabricación flexible o los talleres flexibles, por lo que el reto será integrar toda la tecnología de la Industria 4.0 a dichos sistemas para obtener mejores resultados e información. 1.2.4

Ciber-seguridad

En el contexto de la cuarta revolución industrial, la seguridad es uno de los temas más conflictivos e importantes. El hecho de contar con un sistema totalmente basado en las conexiones, bases de datos masivas y estar apoyados en el Internet para el funcionamiento de las empresas hacen que éstas se conviertan en un blanco fácil para los ciber-ataques. El problema que esto supone para la seguridad, la confidencialidad de los datos, así como el funcionamiento general de las empresas hace que la ciberseguridad suponga uno de los principales retos que deben conseguirse para el desarrollo de las industrias del futuro. Los softwares y barreras informáticas que están actualmente en desarrollo deberán ser suficientemente complejos para que el acceso a ellos desde el exterior sea imposible, y que por lo tanto los datos de la empresa estén seguros. Esta es una de las principales críticas que recibe la Industria 4.0 debido a que la idea de tener todos los datos conectados a través de la red puede dar una sensación de inseguridad y por lo tanto nos sintamos reacios a implantar sistemas como los que hemos descrito previamente. Aunque podríamos seguir describiendo tecnologías en las que se basa la Industria 4.0, las mencionadas previamente son las más importantes a tener en cuenta y en las que toda fábrica del futuro deberá apoyarse para convertirse verdaderamente en una industria conectada. Por este motivo, consideramos que con las nociones básicas que hemos descrito será suficiente para poder ver el impacto que estas provocan al ser integradas en los procesos de las empresas, como veremos a continuación. 2 DESCRIPCIÓN DE SECTORES EN LOS QUE ES APLICABLE, TIPOS DE APLICACIONES Y CASOS DE ÉXITO


Una vez descrita la Industria 4.0, podemos continuar haciendo un análisis de las posibles aplicaciones y los campos en los que será de utilidad desarrollarla. En uno de los artículos publicados por General Electric (The Industrial Internet), se detalla que las aplicaciones de esta cuarta revolución industrial afectarán principalmente a 5 áreas: aviación comercial, transporte por ferrocarril, producción de energía, desarrollo y distribución de petróleo y gas, y, por útimo, cuidado de la salud. La mayoría de empresas de estos sectores cuentan ya con planes estratégicos a medio o largo plazo para la adopción de dichas tecnologías y la denominada transformación digital. Pero, aunque en el futuro puede que sean éstas en las que mayor impacto produzca, la realidad es que actualmente las primeras aplicaciones de la Industria 4.0 están viéndose sobre todo en el sector aeronáutico y el sector de la automoción. Estos dos sectores son los pioneros del movimiento y en los que se comienzan a vislumbrar cambios respecto a las formas tradicionales de fabricación y producción. A continuación, trataremos de analizar un poco más en profundidad dichas aplicaciones y algunos casos reales en los que ya están implantadas y podamos medir su impacto. 2.1

El sector aeronáutico

Ciertas características del sector aeronáutico hacen que éste sea idóneo para la conversión a la industria 4.0. Debido a esto, ya hay ciertas tecnologías ccuya implantación ha resultado de éxito y que son pioneras de la cuarta revolución industrial. Una de las cualidades que hacen que éste sea un sector muy propicio a la adopción y a la conversión hacia una industria conectada es la reciente popularización de los llamados clusters aeronáuticos. Gracias a ellos, diferentes empresas colaboran en la fabricación de componentes para la construcción de una aeronave, de manera que se establece comunicación entre ellas y tienen un mismo interés final. Esto hace que las tecnologías de recabado y análisis de datos, por ejemplo, sean de especial interés, ya que se utilizan en el conjunto de empresas que conforman el cluster. Debemos mencionar en concreto Airbus D&S, cuyos esfuerzos en investigación unidos a la pertenencia a diversos proyectos en el marco de la Industria 4.0 y el desarrollo de tecnologías puntas, le han permitido introducir muchos de estos cambios a la producción de sus aerona-

ves. A continuación, vamos a ver algunos de estos proyectos y los casos en los que su aplicación ha resultado exitosa. 20 Descripción de sectores en los que es aplicable, tipos de aplicaciones y casos de éxito 2.1.1

DAR Systems

Una de las características principales del sector aeronáutico es la necesidad de garantizar la seguridad. Debido a esto, el mantenimiento de los diferentes componentes de las aeronaves, así como las pruebas resultan esenciales en el desarrollo y montaje. Esto puede resultar un proceso muy largo si se tiene en cuenta el número de piezas en las que debemos fijarnos en un mecanismo de las dimensiones de un avión, por lo que es en dicho mantenimiento en el que se han comenzado a aplicar las tecnologías de la industria 4.0. Para ello, Airbus ha desarrollado lo que denominan DAR System, Drones and Augmented Reality for Aircraft Inspection. Este sistema está compuesto por diversos elementos: un drone dotado de una cámara, tablets, gafas de realidad aumentada, un conjunto de sensores y el software necesario hacen que este sistema funcione al completo. Los operarios llevan las gafas de realidad aumentada que superponen una imagen de los diferentes defectos que se han detectado gracias a los sensores, y de la misma manera en la tablet se pueden visualizar dichos defectos sobre una imagen de realidad virtual del avión. Estos defectos son captados por tanto el drone como los diferentes sensores de los que se dispone y gracias al software son localizados a través del resto de herramientas (gafas, tablets…). Esta tecnología permite reducir notablemente los tiempos de ciclo, ya que facilita la detección y localización de los fallos permitiendo por lo tanto una reducción de los tiempos de entrega.

Figura 4 – DAR System. (Fuente UPM) Se produce por lo tanto un cambio significativo en la manera de inspeccionar los diferentes


elementos. Pasamos de tener que montar y posteriormente inspeccionar pieza a pieza para verificar su estado y correcto funcionamiento a hacerlo de manera sistemática y simultánea. Es el propio sistema el que informa al operario si los diferentes componentes están correctamente ubicados y funcionan de manera correcta o no. Como podemos ver en la figura 5.

términos económicos, como el cliente final, en reducción de tiempos de entrega. 2.1.2

Boeing

Boeing cuenta con un programa en el que, junto con la compañía noruega Norsk, están desarrollando componentes de titanio fabricados por tecnologías 3D para los Boeing 787 Dreamliner's. Se trata de un gran avance ya que será la primera vez en que se usan fabricación aditiva en componentes que estarán sometidos directamente a las presiones y el estrés típico de las aeronaves durante el vuelo. El método que se emplea es DMLS, sinterizado directo de metal por láser, que consiste en la microsoldación de polvo metálico por capas.

Firgua 5- Comparación proceso montaje con y sin Sistema DAR. Este cambio, repercute en gran manera al resto de proceso productivo, ya que, en primer lugar, supone una simplificación del proceso de ensamblado, como vemos en la imagen nos ahorramos uno de los pasos al realizar el montaje e inspección de manera simultánea. En segundo lugar, el impacto de esta simplificación no estará restringido al ámbito temporal, ya que, además de ahorrar parte del tiempo que se invertía en la inspección, permitirá de igual manera solventar errores en el momento adecuado, antes de que estos den lugar a una complicación mayor. Este hecho, hace que, si antes al encontrar un error éste requería el desensamblaje de cierta parte que ya se había montado, gracias a la tecnología de VR, podremos ver de antemano que la mala colocación de una pieza, o el estado defectuoso de alguno de los pasos en el montaje llevará a un error mayor en el paso siguiente. Al producirse este cambio, no solo estaremos ahorrando los retrasos que se pueden producir en el proceso de producción debido a estos errores, sino que además se da un ahorro en cuanto a material que muchas veces habría que desechar al no haber sido utilizado de manera adecuada. Gracias a sistemas como este, la comprobación de planos de montaje, defectos de producción y funcionamiento adecuado de un grupo de trabajadores se ve inmensamente simplificado. Es por este motivo que, aunque requiere una inversión en tecnología inicial, además de la necesidad de formación que todo cambio en un proceso lleva consigo se ve compensada, si no superada, por los beneficios que podemos obtener, tanto desde el lado de la empresa, en

Figura 6 – Fabricación aditiva DMLS Aunque actualmente sólo un tipo de piezas ha conseguido pasar los test de seguridad de la Administración Federal de Aviación (FAA), se pretende que la FAA valide el proceso de manufactura y los materiales en sí de manera que esta forma de fabricación sea aplicable a más tipos de piezas sin tener que pasar por los tests de manera individual. Además del evidente avance tecnológico que supone este hecho, debemos remarcar que, hasta ahora la producción de piezas de titano se realizaba por fundición. Este proceso, además de ser lento resulta muy costoso debido a la cantidad de energía, material y condiciones específicas para su correcto funcionamiento. Al cambiar a un proceso de fabricación aditiva obtenemos un nuevo proceso mas ágil, y sobre todo el coste se ve muy reducido. La compañía calcula que, gracias a este cambio se reduce de manera significante del coste de producción de las piezas, que en total suponen unos 2 o 3 millones de dólares menos por avión. De ahí que se prevea extender este tipo de producción a más tipos de piezas dentro de la producción aeronáutica. 2.2

El sector automovilístico


Como hemos mencionado antes, el sector automovilístico ha sido otro de los “early adopters”, los primeros en integrar tecnologías de la Industria 4.0 a sus procesos de fabricación. Como sabemos, las fábricas de automóviles están altamente automatizadas, algo que permite que muchas de las características de las fábricas del futuro sean adoptadas de manera más sencilla. El objetivo de la Industria 4.0 respecto a este sector es la capacidad de producir una gran variedad de productos diferentes, es decir una gama amplia de modelos, en una única línea de fabricación. Esto permitiría una gran flexibilidad al cliente a la hora de comprar un coche, ya que sería posible elegir las características que se desean en cada uno de los modelos. Al igual que en los demás sectores, la mayoría de fabricantes cuentan con un plan estratégico en el que se detalla cómo se desarrollará esta evolución hacia las fábricas inteligentes o los objetivos a los que se pretende llegar. Todos ellos tienen ciertos elementos en común. En primer lugar, las fábricas quedan totalmente automatizadas, por lo que los operarios trabajan en la supervisión y control de la maquinaria y los procesos. Además, todos los transportes y movimientos de piezas se hacen de manera autónoma a lo largo de las plantas de fabricación. Otra de las características de estas fábricas es que a través de la información que recopilan las máquinas por sensores, láseres…etc. se pueden eliminar o corregir, de manera automática los fallos que se producen en el proceso de fabricación. A continuación, vamos a ver casos concretos de aplicación de tecnologías de la Industria 4.0 en el sector de la automoción. 2.2.1

Tesla

El fabricante Tesla es uno de los casos más llamativos y de mayor actualidad en lo que se refiere al desarrollo y adopción de nuevas tecnologías. Recientemente se ha enseñado al público su gigafactoría, por lo que hemos podido ver cómo algunas de las características de una fábrica inteligente ya están implementadas. En primer lugar, ya se han desarrollado lo que denominan vehículos autónomos de interior (AIV’s: Autonomous Indoor Vehicles). Estos tienen la capacidad de desplazarse de manera autónoma por la planta realizando tareas de transporte de piezas o herramientas, de menor o mayor tamaño según el tipo de robot para facilitar las tareas de los operarios.

Figura 7 – AIV’s Gygafactory Tesla. Otra de las características de esta fábrica, aunque más común es la dotación de brazos robóticos para el manejo de piezas y componentes pesados. Sin embargo, los motivos por los que Tesla es uno de los principales ejemplos de la inclusión de tecnologías de la Industria 4.0 radican en las características de sus productos. Todos sus modelos están dotados del software necesario para cumplir la función de Autopilot, o conducción autónoma. Esta es solo posible gracias a la capacidad de “aprender” del propio sistema del coche, lo que se conoce como machine-learning, y que es uno de los conceptos claves en lo referente a la Industria 4.0. Todos los coches de Tesla están conectados al sistema central de la empresa, lo que les permite conocer el estado actual de cada uno de ellos, así como la actualización remota del software. La inclusión de estas tecnologías supone un gran cambio respecto a la manera de fabricar, así como de realizar diversas tareas de mantenimiento de los vehículos. En este caso, será una correcta aplicación de la ingeniería de organización la que determinará hasta qué punto se puede obtener mejoras gracias a la Industria 4.0. Algunas de las consecuencias son las siguientes: • La distribución en planta vendrá determinada por aquellos caminos que sean más fáciles de recorrer por los diferentes AIVs, lo que permitirá: o Reducción tiempos muertos. o Reducción tiempos de espera. • La planificación de la producción facilitada por: * Datos recabados por dispositivos conectados (IOT). * Información que puedan incluir los operarios. • Facilita la detección de fallos: * Sensores capaces de detectar las imperfecciones 2.2.2

Grupo PSA


Otro de los fabricantes que debemos mencionar del sector automovilístico es el grupo PSA. Recientemente ha publicado su plan estratégico “Push to Pass” en el que se describen los objetivos que se pretenden conseguir para 2021. Dentro de éstos queda enmarcada la transformación digital de la que se espera que consiga aumentar la eficiencia del grupo. Para ello se promueven diferentes alternativas, de las que vamos a tratar las más significativas. 2.2.2.1 3D EXPERIENCE Se trata de una plataforma profesional desarrollada por Dassault Systèmes. Esta plataforma ofrece una serie de servicios de software para empresas. PSA se ha servido de ellos para conseguir desarrollar sus tecnologías en el seno de la transformación hacia una Industria 4.0. Algunas de las implementadas son “Smart Safe and Connected”, que permite facilitar el diseño y validación de los modelos de coches inteligentes, integrando funcionalidades como modelos y simulaciones mecánicas y electrónicas.

La utilización de estos softwares supone un gran avance en cuanto a la producción y sobre todo las pruebas que es necesario realizar sobre el vehículo. Algunas de las mejoras que se consiguen son: • Reducción del tiempo de producción: debida a la fácil adaptación de los diferentes módulos de fabricación que se ha obtenido • Reducción del tiempo de validación de los modelos: Debido a que muchas de las pruebas pueden realizarse sobre los modelos de simulación desarrollados. • Reducción del coste de fabricación: Al adaptar los módulos de manera que se puedan utilizar para diferentes modelos, se producen menos unidades desechadas y por lo tanto se disminuye el coste de fabricación. • Disminución de los tiempos de espera del cliente: Gracias a que se realiza una producción por módulos adaptables a los diferentes modelos y especificaciones requeridas por el consumidor. 2.2.2.2 Towards 5G

Figura 8 – Smart Safe and Connected Otra de las tecnologías de 3DEXPERIENCE que es utilizada por PSA es “Modular Glocal & Secure”. Esta facilita la interacción entre sistemas para coches producidos modularmente, así como a la hora de unificarlos, asegurando su interoperabilidad. Se trata de una combinación de global/local que permite acelerar la producción y reducir costes. Ambos paquetes de software están basados en las representaciones de realidad virtual en 3D, lo que permite la simulación de manera más visual y facilita la comprensión de los sistemas. Aunque nos hemos centrado en softwares aplicables a los propios automóviles, también existen un conjunto de paquetes de software específicos para la producción, de lean manufacturing, por ejemplo, así como para otros sectores diferentes del automovilístico.

Otro de los proyectos de automoción que busca el desarrollo de la Industria 4.0 en el sector es el denominado “Towards 5G” o Hacia 5G. El proyecto es una iniciativa realizada entre el grupo automovilístico PSA, Orange y Ericsson. Este proyecto pretende desarrollar sistemas inteligentes de transporte (ITS) de manera que se mejore la seguridad vial, así como otras características de los vehículos. Se denomina 5G, ya que pretende avanzar hacia una tecnología que permita la interconexión tanto entre vehículos (Vehicle-to-Vehicle, V2V) como entre los vehículos con el resto de cosas (Vehicle-toEverything, V2X) uno de las cosas que se pretende desarrollar es la capacidad de los automóviles de predecir en tiempo real las posibilidades de accidente, así como la notificación de ellos. Para ello, PSA aporta la parte automovilística, Orange las redes de conexión de internet, y Ericsson las de radio entre otras. Este tipo de aplicaciones de la Industria 4.0 supondrán un gran valor añadido para los usuarios finales, además de aumentar la seguridad y la confianza en el producto. Aunque en términos de producción y costes no represente una mejora tangible, sí lo será en el ámbito de lo cotidiano, ya que, si se llegan a desarrollar por completo las funcionalidades que se pretenden obtener de proyectos como este, vere-


mos cómo cambia produnfamente el sector del automóvil, y la conducción al completo. 2.2.3

Audi

La empresa automovilística ha implementado lo que denominan “Window to the World”. Se trata de una tecnología desarrollada entre Metaio que proporciona un sistema de realidad virtual que combina la imagen real con ART (Advanced Realtime Tracking) que ofrece a través de un sistema de infrarrojos los datos necesarios sobre el modelo. El sistema consiste en una cámara de un dispositivo, a través del cual la persona encargada podrá ver la imagen real, junto con las proyecciones de aquello que se va a instalar a continuación, o el siguiente paso de producción. Se trata de un sistema muy útil a la hora de producir prototipos ya que al ser realizados de manera más “manual”, el operario puede ver cuál es el siguiente componente que hay que integrar, qué debe hacer a continuación y de igual manera es capaz de detectar fallos o imperfecciones en el montaje. Los beneficios son evidentemente en términos de tiempos de producción y montaje que se ven considerablemte reducidos. Además, se permite una fácil comprobación de que el diseño coincide con el producto final. Este sistema solo ha sido implementado de momento en la fábrica de Ingolstadt, Alemania.

Como vimos con el caso de DAR Systems, la tevnología de VR permite facilitar el montaje de un conjunto ya que a través de el podemos ver las piezas que debemos montar en el paso siguiente, reduciendo de manera considerable la necesidad de comprobar en los planos de montaje si se está siguiendo bien el proceso. Además, como veíamos al principio, los sensores de los que está dotado el sistema son capaces de percibir las diferencias entre el modelo real y el que deberíamos obtener según los planos y hacérselas ver al operario para que puedan ser modificadas. Esta aplicación es de gran importancia ya que supone una gran ventaja a la hora de realizar ciclos de mejora continua. Permite un prototipado mucho más rápido, incluso tratándose de una pieza compleja como es un automóvil y de esta manera se reducen considerablemente los tiempos de ciclo. 2.3

Como mencionábamos en la introducción, los sectores en los que se comenzaban a ver cambios de manera más generalizada son el automovilístico y el aeronáutico. Sin embargo, también existen casos específicos de otros sectores en los que se han aplicado tecnologías de la Industria 4.0 con resultados exitosos. 2.3.1

Figura 9- “Window to the World” Audi Este caso es parecido al que veíamos en el sector aeronáutico con Airbus, pero tiene algunas diferencias importantes. En primer lugar, Audi ha dedicado este tipo de sistema específicamente al desarrollo de prototipos. Esto se debe a que, al realizar un modelo nuevo, no se configura una gran parte de las máquinas propias de una instalación de ensamblado de coches para producir únicamente un modelo, por lo que este tipo de tareas son mucho más lentas, manuales y requieren muchos planos, e instrucciones a tener en cuenta.

Otros casos de éxito

Energías

El sector de las energías y electricidad es uno de los casos en los que se comienza a realizar una transformación digital. El desarrollo de las energías renovables, así como la creciente necesidad de preservar el medio ambiente hacen que, cada vez más, sea necesaria la eficiencia del uso de los combustibles fósiles. Sin embargo, no es posible su supresión completa, ya que no se produce energía suficiente con métodos alternativos. Este problema es uno de los principales motivos por los que el Big Data junto con la aplicación de Inteligencia Artificial (IA) se comienzan a desarrollar en este sector. Una de las posibilidades que se busca implementar es un sistema de análisis de datos, que junto con la IA sea capaz de decidir de qué tipo de energía se dispone en ese momento a menor coste consiguiendo así una optimización de la explotación de los diferentes tipos de energías. Se podrían aprovechar los picos que se producen con las energías renovables en función de las condiciones meteorológicas y así abaratar el coste del consumidor final. De la misma manera, gracias a los avances en pro-


ducción y tecnologías que se prevé que esta ola de innovación traiga, se desarrollan combustibles fósiles y biocombustibles cuyo impacto se vea reducido de manera considerable y cuyas prestaciones sean cada vez mejores. Uno de los proyectos realizados en este sector en consonancia con la industria 4.0 es el que la empresa Innovae realizó para Slingsintt. El objetivo era estudiar de manera más sencilla cómo realizar el cambio de palas de un molino de viento para lo cual se desarrolló un sistema en realidad virtual que permite ver desde todos los ángulos como se realiza dicho cambio para una mejor comprensión del mismo.

Figura 10 – Proyecto Slingsintt Realidad Virtual 2.3.2

Materiales

Se trata de otro de los campos en los que se comienzan a aplicar nuevas tecnologías. Aunque es menos visible, ya que otros sectores tienen más difusión mediática, en el sector de los materiales se comienzan a desarrollar mejoras respecto a lo que hemos visto hasta ahora. Uno de los ejemplos más claros en la fabricación aditiva. En sus inicios se trataba de una manera de fabricación muy costosa y cuyos materiales disponibles eran muy escasos, sin embargo, actualmente se dispone de más de 60 tipos de materiales compatibles con dicha forma de fabricación. La flexibilidad que permite esta gama de productos hace que la utilidad de las impresoras 3D se vea aumentada considerablemente, y de hecho ya se utiliza en muchas empresas como medio para obtener prototipos rápidos con los que se puedan realizar pruebas posteriormente reduciendo tanto el tiempo de concepción como de fabricación y por tanto los costes finales de los prototipos obtenidos. Algunas de las empresas que comienzan a explotar este campo son Rolls-Royce (en motores de aviones) o Airbus.

Figura 11 - Impresora 3D 2.3.3

Sanidad

Se trata de otro de los campos en los que la aplicación de la Industria 4.0 tendría una repercusión extraordinaria, y ya hay algunas pruebas de ello. Concretamente, Siemens se introdujo en esta digitalización para el desarrollo de prótesis óseas. Estas prótesis normalmente se hacían de manera estándar necesitaban una adaptación posterior a cada cliente en concreto, dicho proceso podía llevar semanas. Actualmente, la empresa ha desarrollado un sistema mediante el cual pueden fabricar prótesis específicas para cada cliente en unas horas.

Figura 12 – Comparación proceso tradicional y actual de Siemens. Como podemos ver al comparar los diagramas anteriores, la diferencia es muy clara, se reduce considerablemente el tiempo de producción, que se reduce de una o más semanas a unas 3-4 horas. Por lo tanto, el tiempo de espera del cliente será mucho menor. Este hecho es condicionante en un sector como el de la sanidad, pues los pacientes esperan tener sus prótesis en el menor tiempo posible, además el hecho de ser diseñada específicamente para cada cliente, en lugar de ser una pieza estándar que se ha adaptado supone también un valor añadido para el usuario final. Del mismo modo, existen otro tipo de aplicaciones, los audífonos por ejemplo son actualmente fabricados en su mayoría gracias a la impresión en 3D, y la denominada ingeniería de tejidos cuyo desarrollo está muy estudiado debido a la posibilidad de imprimir tejidos, lo que permitiría imprimir músculo, cartílagos o huesos. Uno de los referentes en este campo es Anthony Atala, cuya investigación en materia de medicina re-


generativa, en el Wake Forest Baptist Institute en Estados Unidos ha hecho posible que se lleguen a fabricar tejidos e incluso órganos a partir de células y biomateriales gracias a la fabricación aditiva. Además, en su investigación más reciente se está estudiando la utilización de impresoras 3D para curar heridas directamente sobre los pacientes, es decir, que la impresora será capaz de escanear, identificar qué tipo de tejido se necesita y después imprimirlo sobre la piel del paciente. 3 IMPLICACIONES DE LA INDUSTRIA 4.0 EN LA PLANIFICACIÓN Y LA ORGANIZACIÓN DE LOS PROCESOS La Industria 4.0 se centra en la conversión hacia sistemas conectados y productos inteligentes, es por este motivo por el que supone un gran cambio en la organización de la producción, la planificación y cómo se estructuran los procesos. Esta conversión de los sistemas no es un proceso fácil de llevar a cabo, y uno de los principales inconvenientes es el gran coste que supone cambiar de forma radical el proceso de producción, la logística o incluso la distribución en planta de una instalación. Por este motivo, se comienzan a ver cambios en partes aisladas de procesos, como algunos de los ejemplos que hemos citado anteriormente, pero sin embargo actualmente hay muy pocos procesos que se consideren en su totalidad como ejemplos de la Industria 4.0. Por otro lado, debido al carácter del sector, existen muchos estudios respecto a la optimalidad de los procesos, la concepción de distribuciones en planta ideales y cómo dirigir un proceso gracias a las tecnologías de la Industria 4.0 de la manera adecuada. A continuación, veremos casos de implementación de tecnologías de la Industria 4.0 en esta rama de estudio, así como investigaciones, metodologías y estudios relevantes cuya puesta en marcha no se ha realizado, pero que consideramos interesantes. 3.1

Además, el sistema alcompleto está interconectado lo que permite el almacenamiento y desarrollo de KPIs en tiempo real, para conseguir la auto-optimización del sistema de producción. El sistema cuenta con una célula de control, donde un operador podrá controlar el estado de las piezas que se están produciendo, su localización en tiempo real, así como ver gracias a tecnolodías de realidad virtual, cuales serán los siguientes procesos y pasos que se producirán sobre la pieza en cuestión y se podrá modificar en caso de que sea necesario. Este tipo de funciones está igualmente disponible en dispositivos portátiles como tablets, o smartwatches. Por último, también cuenta con un sistema de ciber-seguridad, que a través de sistemas de encriptación y fuertes protocolos de seguridad restringe el acceso y la manipulación externa del sistema.

Aplicaciones actuales

Como hemos visto anteriormente, aunque no se trata de un uso muy extendido ya que está en fase de desarrollo, existen aplicaciones de la Industria 4.0. Vamos a analizar aquellas más representativas de la organización y la planificación de la producción, así como los efectos y consecuencias que suponen. 3.1.1

Se trata de una iniciativa alemana, se ha construido una primera fábrica inteligente que permite la producción rentable de lotes de piezas o incluso piezas sueltas. Al estar en fase de prueba, actualmente se produce una tarjeta de negocios personalizada a la que se le pueden cambiar el color, lo que queremos grabar en ella, y otras características. El sistema cuenta con células de fabricación separadas conectadas mediante un sistema flexible de transporte. Las piezas llevan etiquetas RFID que permiten el almacenamiento de información sobre su procesamiento y los detalles de personalización requeridos por el cliente. Cada una de las células está conectada al sistema mediante conexión wifi, lo que permite actualizar el ERP, en el momento que la primera célula toma una pieza del inventario, o la inclusión de nueva información.

SmartFactory KL

Figura 13 – SmartFactoryKL Se trata de un ejemplo del cambio que se espera ver en las líneas de producción en los próximos años y ha nacido de la colaboración de empresas tales como IBM, Cisco, iTAC Software AG, WIBU-SYSTEMS, EPLAN Software & Service, proALPHA… etc.


Como podemos ver, hay una gran diferencia respecto a los sistemas actuales. En primer lugar, el sistema trabaja de manera autónoma y es capaz de tomar decisiones por él mismo, lo que supone una gran ventaja además de un ahorro vital en los tiempos de ciclo y de producción. De esta manera igualmente, el papel de los operarios cambia radicalmente, ya que pasan a ser más controladores del proceso y no intervienen en tareas triviales. La integración de los procesos de calidad y subsanación de fallos hacen que se gane un tiempo muy preciado y se ahorre de manera extraordinaria ya que se reduce en gran medida los productos desechados. Por último, otro de los grandes avances que incluye esta factoría es la reducción que supone tener todos los sistemas conectados. Se reduce la duplicidad y redundancia de datos, además de ser accesibles por diferentes niveles dentro de la organización. Esto hace que los datos obtenidos sean más fiables y sólidos y por tanto se reduzcan las posibilidades de que induzcan a error. 3.1.2

Trazabilidad

Uno de las partes más importantes en las cadenas logísticas es la trazabilidad. Esta importancia se ve incrementada cuando tratamos con alimentos, ya que además de conocer de dónde vienen o dónde están en cada momento

necesitamos verificar que durante su camino hasta el cliente final se han cumplido ciertos requisititos en términos de seguridad alimentaria. En este contexto, la aplicación de sensores que permitan monitorizar en tiempo real supondría un avance que permitiría además a las empresas importantes reducciones de costes además de solventar muchos de los problemas actuales. Uno de los mayores inconvenientes del sistema de control actual es que ciertos sensores no pueden leerse a distancia, es decir que necesitamos abrir la caja de comida para ver el sensor, rompiendo muchas veces así la cadena del frio. Por este motivo se han desarrollado etiquetas RFID capaces de monitorizar tanto la temperatura como la humedad relativa, que al poder ser leidas desde una distancia de hasta 1m, permiten hacer una lectura de dichos sensores sin la necesidad de intervenir manualmente y por tanto no se rompe la cadena de frío. Como en todos los cambios, además de numerosos beneficios, debemos tener en cuenta ciertos aspectos que, al no ser de fácil cumplimiento, se verán como inconvenientes a la hora de afrontar la posibilidad de cambiar nuestro sistema de seguimiento y trazabilidad. En la siguiente tabla, se han pretendido recoger los aspectos más importantes a tener en cuenta en este sentido.

BENEFICIOS

INCONVENIENTES

Reducción de la posibilidad de la ruptura de cadena Inversión en material (sensores/lectores)

Inversión en material (sensores/lectores)

Inversión en material (sensores/lectores)

Proceso de adaptación a nuevas tecnologías

Monitorización de múltiples parámetros de forma simultánea Figura 14- Beneficios e Inconvenientes de tarjetas RFID para trazabilidad. Como vemos en la tabla anterior, los inconvenientes que supone la adopción de este sistema son fácilmente salvables. Aunque sea necesaria una inversión inicial, ésta puede ser compensada por la cantidad de producto desechado que se ahorraría gracias al cambio. Además, este tipo de sensores son cada vez más asequibles y por lo tanto están al alcance de cualquier empresa. 3.1.3

CloudWave

Se trata de un proyecto que nace en el seno del Seventh Framework Programme, una inicia-

tiva europea para la investigación y el desarrollo tecnológico. CloudWave ofrece la infraestructura de una nube en la que se pueden establecer diferentes tipos de aplicaciones de manera sencilla y a bajo coste. Podemos utilizar la nube como soporte de un sistema de fabricación, para el desarrollo de aplicaciones… etc. El objetivo es, a través de la colaboración, avanzar hacia un sistema capaz de sustentar las tecnologías como el IoT. Para ello ya se han desarrollado aplicaciones como el marco Stack4Things. Éste permite la virtualización y optimización de un


sistema mediante la aplicación de la tecnología de IoT, de manera que podemos saber la localización y estado de cada uno de los componentes del sistema a través de el. Además, ofrece análisis sobre la ejecución de procesos de manera abierta. Es decir, que se analizan todos los datos de la nube optimizándolos y aportando la información relevante sobre estos, desde la información de la aplicación, como de la nube e incluso del usuario final. Desde el punto de vista de la organización, esto supone un gran avance, ya que, uno de los grandes problemas encontrados en la mayoría de las empresas es la incompatibilidad de unos sistemas con otros. Esto hace que obtengamos una gran cantidad de datos, muchas veces de manera duplicada o triplicada, pero que no podemos unir en un mismo sistema, a no ser que se haga de manera manual. El tipo de sistema de información que presenta CloudWave hace que se consigan datos a partir de los cuales podamos trabajar para la correcta optimización del sistema sin tener que pasar por un proceso de adaptación en el que los hagamos compatibles. Como es evidente, se facilita y sobre todo se acelera en gran manera la tarea de estudio, análisis y optimización de los recursos de la empresa. 3.1.4

Proyecto FITMAN

Se trata de un proyecto relacionado con sensores y facilitadores necesarios para la inclusión de tecnologías como el IoT, o sistemas basados en la nube entre otros. El proyecto, denominado “Future Internet Technologies for Manufacturing Industries”, se centra en la producción, y ha realizado ya más de un caso de prueba en los que se muestra cómo los habilitadores tecnológicos desarrollados suponen una mejora significativa, o han ayudado a solucionar una problemática concreta respecto a la empresa en la que se ha desarrollado la prueba. Uno de los casos realizados y que podemos citar como ejemplo es el de Whirpool, en el que se aprovecha la escasa utilización de los datos obtenidos para utilizarla de manera que se puedan prevenir fallos y errores. Esto se consigue a través de la explotación de los datos de modo que se previenen las paradas de máquinas y problemas relacionados evitando defectos en la producción. Como este, también se han realizado pruebas en diferentes sectores y tipos de producción, llevando a soluciones respecto a la predicción de la utilización de máqui-

nas y la producción, la toma de decisiones estratégicas de planificación de producción o la reducción de riesgos de seguridad para los trabajadores. 3.2

Estudios y posibilidades futuras

Debido a que hay posibilidades infinitas dentro de la organización de procesos, existe una literatura extensa referida a dicho campo de estudio. Encontramos diferentes tipos de investigación: por un lado, están los estudios dedicados a la inclusión de metodologías y técnicas tanto organizativas como de planificación para el desarrollo junto con las tecnologías de la Industria 4.0, y por otro, aquellos estudios centrados en la búsqueda de modelos matemáticos y de programación que optimicen tanto la producción como la planificación de plantas que ya estén inmersas en la conversión a Industria 4.0. A continuación, trataremos de ver casos de ambos tipos de estudios, así como las reflexiones a las que inducen y sus conclusiones. 3.2.1

Lean

La integración de las metodologías Lean junto con la tecnología de la Industria 4.0 es otro de los puntos de interés dentro de la investigación sobre la organización de procesos. El principal problema con el que nos encontramos a la hora de combinar ambas es la falta de una estructura capaz de combinar ambas, ya que dentro de Lean la interacción humana juega un papel muy importante. Uno de los proyectos que se está llevando a cabo en este ámbito actualmente es LIAA, Lean Intelligent Assembly Automation, que busca establecer sistemas de colaboración simbióticos entre máquinas y operadores humanos en líneas de ensamblaje cosntruyendo así sistemas híbridos. Dentro de los principios de LIAA se establecen tecnologías como la realidad virtual para que el operador pueda controlar qué pasos son los siguientes que llevará a cabo la máquina o sistemas de detección a través de cámaras, para que la máquina no interfiera con el trabajo del operario y conseguir de esta manera una coordinación entre ambos. Gracias a la metodología Lean se han conseguido enormes avances en el ámbito de la producción, por lo que conbinarla con las nuevas tecnologías no hace más que multiplicar sus posibles aplicaciones. Además, con este proyecto se consigue aplacar una de las mayores


críticas o miedos que resultan de la Industria 4.0, el papel del operario. Debido a que muchas veces queda relegado a un segundo plano frente a las máquinas, el hecho de que esta iniciativa impulse la colaboración y la utilización de máquinas para facilitar tareas y no para reemplazar puestos lo hace muy atractivo. El proyecto sostiene que gracias a esta colaboración se obtendrán sistemas mejor optimizados y con los beneficios propios tanto de la utilización de máquinas como la experiencia y capacidad de percepción del operario. 3.2.2

Computación ubicua

La computación ubicua es una tendencia en ingeniería del software que pretende la integración de los ordenadores como un elemento más dentro de nuestras vidas y no como objetos diferenciados. Éstos pasan a estar integrados en otros objetos en lugar de ser elementos aislados. Dentro de esta rama de pensamiento también se han elaborado estudios sobre cómo afectaría integrar de esta manera tanto ordenadores como otras tecnologías a la planificación de la producción o la organización de plantas industriales convirtiéndolas en Smart-Factories. Se plantea la idea de una planta en la que la información es captada y puede ser consultada en tiempo real, gracias a la sensorización de los elementos, así como a la capacidad de todos ellos de producir, almacenar e interpretar datos. Uno de los problemas que aparecen con estos métodos es la necesidad de pilares de información, ya que actualmente no existe manera de almacenar dicha cantidad de datos dentro de ciertos dispositivos. Por ello, se concibe una distribución en la que ciertos elementos de la planta son fijos y actúan a su vez como pilares de la red de información, y otros son móviles y no tienen esa capacidad de almacenaje. Podríamos poner, por ejemplo, que los fijos son la maquinaria y los móviles tablets, smartwatches… etc. Una vez establecidos estos sistemas, ciertas tareas cuya complejidad no es elevada, se podrían realizar de manera automática sin intervención humana. Uno de los ejemplos más claros es la reposición de piezas o stock. Cuando se utiliza una pieza, su sensor se activa y se envía una orden para realizar un pedido de dicha pieza que acaba de salir de stock. La principal ventaja que se puede obtener de estos sistemas recae en la capacidad de actuación autónoma de la que disponen. Al igual que en el ejemplo de SmartFactoryKL, se integran

las funciones de inspección de calidad, y la capacidad de subsanar los fallos que se encuentren en tiempo real, por lo que los operarios en lugar de tener que controlar dichas funciones pasar a ser controladores del proceso al completo y pueden centrarse en la optimización y mejora del mismo. Otro de los aspectos más importantes de este método es que, al suprimirse el sistema central de control, y pasar a un conjunto de estructuras descentralizadas y conectadas, diferentes niveles dentro de la empresa trabajan con los mismos datos en tiempo real, es decir que, el ingeniero y el operario trabajan sobre la misma base de datos y se puede llegar a mejoras o cambios de manera más simple ya que se establece una red de colaboración entre toda la empresa. 3.2.3

Smart Workflows

Los Smart Workflows (SW) son sistemas conscientes del contexto en el que se trabaja, es decir que, captan información de elementos reales para después poder controlarlos y ejecutarlos de manera automática. Existen diversos estudios enfocados a la utilización y el desarrollo de este tipo de sistemas, debido a la gran cantidad de mejoras que su implementación lleva implícitas. A continuación, vamos a tratar de plasmar su funcionamiento, así como las problemáticas que surgen a la hora de su puesta en marcha y las mejoras que se pretende conseguir. Se pretende pasar, como podemos ver en la figura 12, de un sistema que se apoya en los trabajadores a otro controlado por el modelo contextual y un sistema de provisión.

Figura 15 – Realidad actual y visión de los Smart Workflows El problema al intentar implementar este tipo de modelos es establecer el grado de complejidad requerido. No es igual el nivel que requieren los trabajadores de IT, al que solicitan tener los ingenieros, por lo que se debe llegar a un término medio en el que el sistema sea suficientemente sencillo como para poder ser utilizado


por todos los perfiles que van a necesitarlo, así como para su modificación o mejora, pero de igual manera debe tener un grado de complejidad suficiente como para ser representativo de la realidad, y capaz de controlar el sistema real. Para lidiar con este problema, una de las soluciones propuestas es la creación de Procesos de Integración (IPs), que derivan unos de otros. Los IP permiten crear una interfaz más sencilla y concreta, por lo que son de aplicación específica según el dominio en el que se trabaja. Gracias a ellos, podemos crear una jerarquía suficiente que tenga el nivel de sencillez necesario para IT y suficientemente complejo como lo requieren los expertos del dominio.

cipantes en la red, en función de las demás. Así, se optimizan de la misma manera la gestión de desechos y compra de materias primas como hemos visto antes.

La utilidad de este tipo de sistemas recae en la capacidad de automatización de tareas simples que podríamos llevar a cabo. Gracias a la inclusión de sensores podríamos automatizar el pedido de una nueva herramienta cuando la que usamos presenta signos de degradación, o el pedido de material cuando el nivel de stock comienza a disminuir entre muchas otras. Como resultado, evitaremos paradas de nuestro sistema debido a falta de material, o a problemas logísticos como puede ser que hayamos realizado un pedido demasiado tarde.

Figura 16- Isla de Jurong

3.2.4

Parque Eco-Industrial en Jurong

Uno de los casos de aplicación es el de la isla Eco-Industrial de Jurong. La isla de Jurong es una isla artificial situada en la costa de Singapur. Supone una parte importante de la economía de la ciudad ya que concentra un gran número de compañías. El concepto de parque eco-industrial (EIP) ha surgido con fuerza recientemente en el ámbito de las energías y supone un conjunto de industrias cuyos recursos y desechos son aprovechadas entre todas ellas, es decir, que los desechos de una industria pasan como materia prima a otra de ellas, y los recursos energéticos son compartidos de igual manera. Se pretende así optimizar el consumo de recursos naturales, disminuir costes y reducir el impacto medioambiental asociado a un parque industrial común. Es el conjunto de características previamente mencionadas las que hacen que esta isla sea idónea para la aplicación de tecnologías 4.0 en conjunto con la ingeniería de organización. Gracias a la capacidad de recabación de datos que solo podemos conseguir con el Big Data, la sensorización y conexión de los sistemas con IoT, se pretende organizar la planificación de la producción de cada una de las empresas parti-

Para la creación de un modelo de optimización, los autores del estudio proponen la creación una ciber-infraestructura del EIP basada en la nube y desarrollada gracias a ordenadores de alto rendimiento. Sin embargo, la realización de dicho modelo no es sencilla. Se trataría de un modelo divido en cuatro niveles diferentes: el nivel más bajo es el de proceso de componente, en el que se engloban los procesos de primer nivel, los más sencillos. En segundo lugar, está el nivel de procesos, en el se representan todos los procesos de manera individual dentro de cada una de las empresas. El tercer nivel sería el de planta. Éste contiene todos los procesos de cada una de las plantas industriales por separado, y, por último, el cuarto nivel y más complejo es el del EIP al completo. Como podemos imaginar, estos modelos conllevan una gran cantidad de datos en cada uno de los niveles mencionados, por lo que son necesarias técnicas de análisis de Big-Data que pueden llevarse a cabo gracias a los ordenadores de alto rendimiento. De esta manera, y gracias al modelo obtenido se pueden simular las condiciones en las que funciona el EIP y optimizar la utilización de los recursos compartidos cumpliendo con los requisitos de seguridad, y los objetivos económicos sin necesidad de intervención humana en el proceso. Los beneficios son claros en términos económicos, ya que, al tratarse de industria química muchas de las empresas ahorran en la gestión de residuos al enviarlos directamente a otras para que lo utilicen como materia prima. Además, no sólo ese tipo de recursos son compartidos, se establecen redes que permiten aprovechar el calor o frío resultante de una reacción para utilizarlos en otros procesos de distintas


fábricas, por ejemplo. De este modo, se consigue ahorrar en consumos eléctricos y de suministros, al igual que de materias. Por último, al construir un modelo del tamaño y complejidad del presentado por el problema, se presuponen resultados mucho mejores a los que se obtendrían al optimizar cada fábrica de manera aislada, ya que los datos son mucho más cercanos a la realidad y se evitan grandes simplificaciones. 3.2.5

Modelo dinámico para SmartFactories

De la misma manera que se estudian las posibilidades de cambio que ofrecen las SmartFactories, existe la necesidad de estudiar la utilización de modelos para optimizar los cambios que se producen gracias a la transformación que estas plantas llevan consigo. Uno de los elementos más importantes que son objeto de estudio es planificación de la cadena de suministro, ya que se ve inmersa en un profundo cambio debido a la transformación digital. Estas cadenas de suministro deben ser cambiantes, debido a que en una Smart Factory se lleva a cabo la producción simultánea de una gran gama de productos cuyos tiempos de proceso varían. Por lo tanto, la planificación pasa a ser a corto plazo y debe ser optimizada de manera diferente. Hay muchos estudios realizados sobre “scheduling”. Al cambiar de manera radical la forma en la que trabajan las fábricas, se abre una nueva incógnita sobre cómo optimizar la organización de las tareas. Las SC pasan a ser sistemas ciber-físicos colaborativos, ya que como sabemos, se está evolucionando hacia redes ciber-físicas en el ámbito de la fabricación. Debido a esto, tenemos que considerar de manera diferente cómo optimizar las tareas dentro del sistema de producción. Se han estudiado muchas formas de optimizar la secuenciación de tareas en sistemas multi-etapas, que podría ser parecido a lo que se establece en un sistema de una Smart Factory, es por este motivo que se utilizan técnicas similares para optimizar la planificación a corto plazo de la SC. Los modelos propuestos utilizan problemas multi-objetivo, multi-etapas con máquinas alternativas en las diferentes etapas y velocidades de proceso independientes y diferentes. Además, consideran que la división del trabajo es posible como sucedería en una SF. A través de la combinación de las muchas teorías ya existentes, se puede llegar a modelos de optimización, bastante complejos en los que se combi-

nan la lógica de la teoría del control de programa óptimo (OPC), junto con las técnicas de plan maestro de producción (MP Scheduling). 4 IMPACTO DE LA INDUSTRIA 4.0 EN LOS PROCESOS En mi opinión, y en base a lo que se ha tratado anteriormente, en el ámbito de la ingeniería de organización, podemos ver tres tipos de aplicaciones de la Industria 4.0, o tres tipos de casos. En primer lugar, estarían los casos referidos a los procesos, los que tratan la planificación y los que tratan la optimización en un sentido más teórico. Dentro del primer grupo, estarían todos aquellos en los que la implantación de la industria 4.0 ha supuesto un cambio en el proceso productivo, como puede ser a través de la utilización de nuevos materiales, o a través de la inclusión de tecnologías como las de realidad virtual, gafas inteligentes o similares. Este tipo de aplicaciones están centradas en facilitar las tareas del operario y hacer que se necesiten mucho menos volumen de documentación y material físico, ya que se centralizaría en el sistema de información. Algunos de los beneficios obtenidos por este tipo de aplicaciones como hemos visto, son las reducciones de tiempos de ciclo, mejora de los procesos de mantenimiento y detección de fallos…etc. En segundo lugar, encontramos los casos aplicados a la planificación. Dentro de este grupo quedarían englobados los sistemas ciberfísicos, el caso de Tesla y los AIV’s, y aquellos que puedan asemejarse. El objetivo del ingeniero en estos casos será el de buscar la manera de aplicar estas mejoras técnicas a la distribución en planta idónea, la planificación de la producción adecuada, o problemas relativos a la agilidad del proceso en sí. Por último, los casos de optimización representan a estudios dentro del campo de la organización industrial más enfocados al estudio matemático de los problemas. En estos casos, la aplicación del Big Data, así como del IOT, proporcionan todo un nuevo campo de posibilidades a las que recurrir para conseguir optimizar los sistemas, que evolucionan cada vez más hacia sistemas más complejos en los que la combinación de múltiples tipos de fabicación, así como de diversos productos, requieren un estudio profundo de la concepción y planificación de la producción.


En el contexto de la organización industrial, se comienza a hablar también del término Logística 4.0. Aunque no está muy desarrollado, hace referencia a la inclusión de todas las tecnologías que se han comentado a la logística de una empresa en concreto. Las cadenas de suministro se ven sustituidas por redes de colaboración, por lo que se espera asistir a un cambio en las cadenas de valor de las empresas. A continuación, vamos a ver qué supondría la transformación de un proceso completo de

fabricación a la industria 4.0 con casos de aplicación en la industria automovilística y en una empresa de distribución. Para ello, se han desarrollado diagramas de procesos en los que se verá en qué momento el proceso varía gracias a la inclusión de dichas tecnologías, así como el impacto que supone para el proceso productivo y la empresa en general. Comenzaremos por la industria del automóvil. En el diagrama siguiente se muestra el proceso de producción de un coche, en el que se han simplificado algunos aspectos para poder ver los más importantes.

Figura 17 – Proceso producción automóvil En el proceso de producción de un automóvil, se pueden diferenciar dos partes, en primer lugar, los tres primeros talleres de prensado, chapistería y pintura, donde la intervención humana es escasa, ya que se trata de tareas que están altamente automatizadas. Al convertir una planta hacia la industria 4.0 es evidente que aprovechemos este grado de automatización para incluir sensores que nos permitan recabar información suplementaria a la que obtenemos normalmente. Sin embargo, en el diagrama hemos querido remarcar aquellas tareas en las que la Industria 4.0 produce cambios significativos como son la identificación de las piezas que se van a producir mediante etiquetas RFID, lo cual permitirá que sean más fácilmente localizables, además de permitir incluir la información referente a su utilización final o los procesos que ya se han realizado sobre ella.

También se producen cambios significativos al incluir tecnologías como la realidad virtual o sensorización para la detección de fallos de producción de una manera más rápida y sistemática. Un paso más allá sería el de dotar de máquinas capaces de solventar dichos fallos en el momento de su detección, sin embargo, solo el hecho de conseguir ver dichos fallos de manera automática supone ya un gran ahorro de tiempo que se podrá invertir en otras tareas. Por otro lado, otra de las tareas que se podrían automatizar es la del transporte de piezas entre talleres. Si, se utilizarar vehículos autónomos, conseguiríamos ahorros sustanciales en términos de mano de obra, además de poder controlar de manera más precisa los tiempos entre tareas, ya que estarían completamente automatizados. En la segunda parte del proceso, se han señalizado las funciones anteriormente menciona-


das. Sin embargo, como se comenzó diciendo, esta fase de la fabricación requiere una intervención mucho mayor por parte de operarios, por lo que supone una gran oportunidad de inclusión de tecnologías que faciliten dichas tareas. El hecho de que no se haya automatizado tanto como la primera parte del proceso, puede deberse en ocasiones a que se realizan tareas cuyo coste de automatización sería muy elevado y no merece la pena, por lo que la Industria 4.0 deberá aplicarse para conseguir optimizar el trabajo de los operarios, así como facilitarlo. Una de las posibilidades sería incluir herramientas de realidad virtual, como las que hemos ido viendo en aplicaciones anteriores, que permitan al operario identificar la pieza exacta que está tratando, así como al modelo al que deberá acoplarse, e indicar los siguientes pasos que debe tomar para completar la tarea. Este cambio permitiría la reducción de la documentación física necesaria para llevar a cabo los últimos pasos del montaje del vehículo sobre todo ya que es en esta parte en la que las especificaciones de costumización del cliente son llevadas a cabo. Tenemos que tener en cuenta también que la mayoría de las empresas del sector del auto-

móvil siguen la filosofía del Just in time, es decir que sólo se piden las piezas necesarias para la fabricación en el momento que son necesarias, para evitar almacenar stocks, o tener piezas sobrantes. Esto hace que la sensorización de la cadena de producción suponga una ventaja más, ya que permite calcular de manera más precisa en qué momento nos hará falta cada pieza o componente e incluso se podrá permitir que el sistema lance el pedido automáticamente en el momento más adecuado. Este es uno de los cambios más importantes que implica la transformación, ya que permite la planificación en tiempo real del sistema. Al incluir los cambios mencionados, vemos que se obtendrían reducciones de tiempos de producción, cada vez más importantes dentro de la industria de manufactura, además de reducciones de coste, principalmente en términos de mano de obra que se vería reducida. A continuación, vamos a ver qué sucedería en el caso de una empresa de distribución. Se trata de una aplicación mucho más enfocada a la logística en la que las posibilidades son diferentes respecto a las que hemos comentado en el caso del automóvil. La figura siguiente muestra el diagrama del proceso que seguiríamos.

Figura 18 – Proceso empresa distribución


El proceso de una empresa de distribución es radicalmente diferente al que vimos anteriormente. En este caso, muchas de las tareas ya se hacen de forma telemática normalmente. Vamos a comentar un poco en qué consistiría la utilización de las tecnologías en este proceso. En primer lugar, en este tipo de empresas es muy importante la utilización del IOT. Gracias a éste, se podrán localizar pedidos, productos, así como transportes. La planta contará con una red capaz de soportar los muchos dispositivos que se utilizan a lo largo de la cadena, y con un sistema de información que dé cabida a todos los pedidos. El proceso se inicia con la recepción de un pedido que se almacena de manera automática en el sistema. Al hacerlo, se identifican todos los componentes de dicho pedido incorporando información sobre su estado o localización en la planta entre otros. Una vez se ha identificado el pedido, se procede a la búsqueda de los productos que lo componen. En una Industria 4.0, dicha búsqueda podría realizarse gracias a vehículos autónomos que sean capaces de leer etiquetas RFID, ya que gracias a éstas y a la información obtenida del sistema de información, podrían localizar los productos y verificar que son los adecuados una vez encontrados antes de añadirlos a la “cesta” del pedido. La preparación si necesitará de personal para realizar embalaje correcto, así como comprobaciones finales, y la puesta en marcha del proceso del envío se realizará de manera similar. Vehículos automátizados podrán agrupar

los pedidos en función del destino final al que se desee llevar, y una vez estén todos los requeridos, se enviaría una petición automática para que un transportista los lleve al cliente. Dependiendo del tipo de empresa que se trate, se podrían incluir también funciones como la de reabastecimiento automático, que podría realizarse si se incluyeran sensores en el almacén capaces de revisar el nivel de stock de cada producto y pedir más al proveedor en el momento en que se alcance el punto de lanzamiento de pedido que haya establecido la empresa. También podrían incluirse sensores que indicaran el lugar óptimo en el que colocar un producto, es decir, que el sistema nos indicaría qué lugar en el almacen está libre y es adecuado para que se coloque cierto producto. Los resultados que se obtendrían de esta implantación, además de facilitar el proceso serían reducciones de tiempo de ciclo y de personal necesario en el almacén, que se traduciría en menor coste. Para una empresa de este tipo, en la que la reducción de los tiempos de entrega es uno de los objetivos principales, la transformación hacia una industria conectada parece esencial ya que supondrá un valor añadido para el consumidor final. Por último, vamos a ver qué supondría la inclusión de tecnologías 4.0 a la fabricación de aviones. Este proceso al ser mucho más complejo, se ha simplificado en gran parte para facilitar la visibilidad de las posibles aplicaciones que podríamos obtener. El diagrama siguiente muestra dónde se verían dichas aplicaciones.

Figura 19- Proceso avión


El proceso anterior es muy ilustrativo, ya que al tratarse de un proceso complejo podemos ver muchas aplicaciones diferentes de la Industria 4.0. En primer lugar, aunque no se han incluido, los procesos de diseño de un avión son muy largos y complejos, y en ellos también se comienzan a utilizar tecnologías propias de la industria conectada. La simulación, la realidad virtual y el Big Data cobran mucha importancia en esta fase de desarrollo. Además, para la realización de este modelo se ha tomado la decisión de considerar que muchas de las partes del avión son realizadas por empresas subcontratadas, tren de aterrizaje, motores y los elementos interiores como asientos, cabina del piloto…etc. Gracias a esto, además de obtener un modelo más sencillo, podemos ver qué podemos conseguir aplicando la Industria 4.0 en estos casos, que son muy numerosos. El proceso comenzaría de manera simultánea en varios procesos, y gracias al IOT y sensores, se darían de alta las piezas que han comenzado su proceso de fabricación. De igual manera, esta información será dada a los proveedores en el momento en que tengan que comenzar sus producciones respectivas en función de qué parte suministren cada uno. A continuación, se comenzarían los procesos propios de cada una de las partes de la aeronave. Algunas de ellas pueden incluir tecnologías como la fabricación aditiva, ya presente en la producción de alas para ciertos tipos de aviones, e incluso podría extenderse a la impresión del cableado directamente sobre la pieza ya fabricada. Para los controles de calidad, se incluyen sensores, así como drones, que permitan una mejor visión de las piezas de mayor dimensión, utilizando sistemas similares al DAR System desarrollado por Airbus. Tenemos que tener en cuenta, además, que se trata de procesos que requieren mucha automatización y maquinaria, debido al tamaño de lo que se produce, por lo que la inclusión de sensores que se mencionaba antes permite también un mayor control de las partes, y recabación de información suplementaria. Una vez se han producido todas las partes, se llevan a la línea de ensamblado final, donde gracias a la conexión entre todas las partes de la empresa, así como con los proveedores permiten que las piezas lleguen en el momento en que deben ser utilizadas, sin necesidad de espera. Por último, una vez ensambladoel

avión, se realizan las últimas pruebas, y pruebas de vuelo. Para ellas se cuenta con una gran cantidad de sensores, que se instalan en toda la aeronave recabando información de las condiciones de las diferentes partes, así como de su estado y variaciones durante el vuelo. Debido a las necesidades de seguridad que este sector requiere, la utilización de sensores para las pruebas y controles de calidad son esenciales. Además, al conseguir la conexión de todos ellos permite simplificar su análisis y la realización de cambios. Por otro lado, la red establecida permite el contacto en tiempo real entre todos los procesos de manera que se realicen de forma coordinada, permitiendo así una planificación en tiempo real. Por último, como pasaba en el caso de la producción de automóviles, el siguiente paso sería facilitar dentro de lo posible, las tareas que no pueden ser automatizadas, inclusión de tecnologías que utilicen realidad virtual como herramienta de trabajo reduciendo así los posibles fallos y errores de montaje. Como resultado de este caso, obtenemos reducciones de tiempos muertos de la conexión con los proveedores, y por lo tanto reducciones de tiempos de ciclo, muchas veces esenciales para un sector tan exigente en el que los costes de producción tan elevados, se ven muy perjudicados por retrasos de producción. Al igual que en los casos anteriores, podríamos extrapolar los resultados obtenidos para aplicarlos a la logística de cualquier empresa. La sensorización de la cadena de suministro permitiría realizar una planificación de la producción más adecuada ya que se realizaría en tiempo real. Esta aplicación, cobra especial importancia en los cada vez más numerosos clústers tecnológicos y redes de empresas. Al establecerse redes de colaboración, la comunicación y visibilidad de los procesos supone una parte esencial para que el sistema funcione correctamente. Poder establecer los momentos de salida y llegada de componentes, la finalización de tareas o la automatización de pedidos en el momento adecuado simplifica en gran medida el problema añadido que supone no concentrar todos los recursos en un mismo espacio físico. Como hemos visto, existen muchas posibles aplicaciones, y dependiendo de la empresa y el sector en el que estemos se desarrollarán más unas u otras. Estos cambios buscan principal-


mente, además de la adaptación al cambio de situación en el que se encuentra la industria, obtener mayores beneficios. Aunque aún es pronto para hablar de datos contrastados con la realidad, ya que estamos en una fase temprana del desarrollo de la Industria 4.0, todas las empresas que se han sumado a este cambio cuentan con planes estratégicos en los que establecen objetivos a los que pretenden llegar. Sucede de igual manera con los países y sus estrategias para potenciar la industria. Cuando hablamos de gobiernos, se utiliza normalmente como indicador el PIB. Todas las estrategias, de manera más ambiciosa o menos, pretenden aumentar aumentar la aportación al PIB por parte de la industria por parte de la industria al completar la transformación 4.0, Alemania, por ejemplo, se marca como objetivo recuperar niveles anteriores a la crisis. En las empresas, sin embargo, se marcan objetivos diferentes donde prima reducir costes y aumentar beneficios, de manera que se obtenga rentabilidad a la inversión realizada lo antes posible. Hay algunos casos en los que este beneficio es fácilmente cuantificable, como veíamos en el caso de Boeing, sin embargo, en la mayoría de empresas, es más difícil cuantificar el ahorro que supondrá esta transformación. Según un estudio realizado por PwC, las empresas que están en fase de transformación hacia la Industria 4.0 esperan obtener beneficios de unos 2-3% mayores gracias a el cambio, además de reducir los costes en un 3-4%. 5 CONCLUSIÓN Como hemos visto, la industria se encuentra sumergida en un proceso de cambio del que comenzaremos a apreciar resultados durante los próximos años. Debido a la naturaleza de este cambio, del que se pueden considerar numerosas posibilidades, las empresas se encuentran ante una disyuntiva, elegir hacia dónde se van a encaminar con esta Industria 4.0. El riesgo que deben asumir las empresas al decidirse es evidente, pero se presentan muchas posibilidades de mejora y de crecimiento. Además, también es probable que aquellas que no se sepan adaptar a las nuevas condiciones del mercado resultante de este cambio, no consigan sobrevivir de la misma manera. Diversos estudios consideran que la industria manufacturera será una de las grandes beneficiadas por cambios como el uso del Big Data, debido a que una única máquina es capaz de recopilar grandes cantidades de información

simple, tales como medidas de la pieza que se produce, lo que da lugar a una enorme cantidad de datos a analizar y que pueden ser útiles para la organización futura de la producción. Además, como hemos podido comprobar existen proyectos de desarrollo en el ámbito de la Industria 4.0 a nivel global, por lo que podemos prever que se vayan a realizar avances importantes en los próximos años. De igual manera, hemos constatado que este cambio no afectará únicamente a la industria y la fabricación en sí, sino a nuestra manera de trabajar, así como de concebir la manufactura, ya que, por un lado, los trabajadores tendrán que aprender a convivir con diferentes maneras de interacción con el entorno y las máquinas debido a los sistemas ciber-físicos, y por otro los consumidores, la relación con la empresa y la manera de comprar, se verá afectada. Se obtendrán mayores niveles de personalización, y se comenzarán a exigir menores tiempos de espera de igual manera. Todas estas nuevas perspectivas proporcionarán un nuevo marco de desarrollo industrial en el que estaremos sumergidos durante los próximos años. Esta transformación además de suponer una gran oportunidad de desarrollo tendrá que enfrentarse a muchas críticas y opositores. Incluso ahora, en su fase de inicio, existen muchas críticas hacia este tipo de transformaciones. Mientras, por un lado, cada vez aparecen más empresas dispuestas a ofrecer servicios de consultoría y ayuda en el desarrollo hacia la transformación digital, del otro lado se reciben críticas muy duras hacia la inclusión de tantas tecnologías en procesos que antes se realizaban casi completamente de manera manual. El principal miedo detrás de estas críticas es la sustitución de los humanos por robots. Este tipo de miedos se fundamenta en la desaparición de ciertos tipos de puestos de trabajo que se van quedando obsoletos, sin embargo, de la misma manera que unos pierden su utilidad, en mi opinión, aparecen nuevas necesidades. Creo que es fundamental que se conciba este cambio de tendencia en la industria como una verdadera transformación de la que deberemos formar parte para conseguir una industria fuerte y capaz de afrontar las necesidades del consumidor actual. Por otro lado, existen también duras críticas hacia la seguridad de este tipo de sistemas. Aunque este es un tema que se ha mencionado


previamente, es de vital importancia, ya que solo consiguiendo la confianza de tanto consumidores como productores se llegará a implementar el cambio. El desarrollo de barreras informáticas está en un momento de máximo desarrollo, así como la inversión en seguridad frente a este tipo de ataques, que cada vez es más necesaria. REFERENCIAS Abad, E., Palacio, F., Nuin, M., Gonzalez de Zárate, A., Juarros, A., Gómez, J.M., Marco, S., (2008) RFID smart tag for traceability and cold chain monitoring of foods: Demonstration in an intercontinental fresh fish logistic chain. Journal of Food Engineering, 93, 394-399. Anwer, N., Danjou, C.,Le Duigou,J., Xu, S. (2015) "STEP-NC basedoptimization and smart industrialization of NC machining in the context of the factory of the future” Congrès Français de Mécanique, CFM 2015. Celebrada el 24-28 de Agosto 2015 en Lyon, Francia. Bley, H. Smart factories - manufacturing environments and systems of the future. 36th CIRP International Seminar on Manufacturing Systems, June 03-05, 2003, Saarbrücken, Germany. Boston Consulting Group (2015) “Industry 4.0: The Future of Productivity and Growth in Manufacturing Industries” Brettel, M., Friederichsen, N., Keller, M., Rosenberg, M. (2014) “How Virtualization, Decentralization and Network Building Change the Manufacturing Landscape: An Industry 4.0 Perspective” International journal of mechanical, aerospace, industrial and mechatronics engineering, 8(1), 37-44. Bundesministerium für Bildung und Forschung/Federal Ministry of Education and Research (BMBF) Division Innovation Policy Issues; (2014). “The new High-Tech Strategy Innovations for Germany”. Alemania: BMBF. Dolgui, A., Ivanov, D., Ivanova, M., Solokov, B., Werner, F. (2016) A dynamic model and an algorithm for shortterm supply chain scheduling in the smart factory industry 4.0. International Journal of Production Research, 54 (2), 386402. European Parliament Briefing (September 2015); “Industry 4.0. Digitalisation for productivity and growth”.

General Electric (2016), “Industrial Internet: Pushing the Boundaries of Minds and Machines”. General Electric. (2016) “GE’s Digutal Industrial Transformation Playbook”. Germany Trade & Invest, “INDUSTRIE 4.0. Smart Manufaturing for the Future”. Alemania: GT&I Gorecky, D., Ohmer, M., Schmitt, M., Weyer, S. (2015) Towards Industry 4.0 -Standardization as the crucial challenge for hihgly modular, multi-vendor production systems. IFACPapersOnline, 3 (48), 579-584. Guanghui, W., Lidong, W. (2016) “Big Data in Cyber-Physical Systems, Digital Manufacturing and Industry 4.0” International Journal of Engineering and Manufacturing, 6(4), 1-8. Ivanov, D., Sokolov, B. (2015). Integrated Scheduling of Material Flows and Information Services in Industry 4.0 Supply Networks. IFAC-PapersOnline, 3 (48), 1533-1538. Kaynak, O., Yin, S (2015). Big Data for Modern Industry: Challenges and Trends. Proceedings of the IEEE, 103 (2), 143-146. Kolberg, D., Zühlke, D., (2015) Lean Automation enabled by Industry 4.0 Technologies. IFAC-PapersOnline, 3 (48), 1870–1875. Leymann, F., Nicklas, D., Wieland, M. (2008) Managing Technical Processes Using Smart Workflows. In: Mähönen P., Pohl K., Priol T. (eds) Towards a Service-Based Internet. ServiceWave 2008. Lecture Notes in Computer Science, vol 5377. Springer, Berlin, Heidelberg Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Gobierno de España. (2016) “Industria Conectada 4.0. La transformación de la industria española”. Referencias web Advanced Realtime Tracking. Disponible en http://www.artracking.com/company/references/automotiveindustry/audi-ingolstadt-germany/ [consulta: 03/2017] Airbus Defence and Space. Disponible en https://airbusdefenceandspace.com/proyectosfederinnterconecta/ . [consulta: 03/2017] Asociación Española para la Calidad. Disponible en https://www.aec.es [consulta: 03/2017]


Centro para el Desarrollo Tecnológico e Industrial. Disponible en https://www.cdti.es [consulta: 02/2017] CloudWave. Agile Service Engineering for the Future Internet. Disponible en http://cloudwavefp7.eu/content/cloudwave-user-guide [consulta: 04/2017] Clúster de Automoción de Madrid. Disponible en http://www.mcautomocion.es/ [consulta: 03/2017] Dassault Systems. Plataforma 3DExperience. Disponible en https://www.3ds.com/es/acercade-3ds/plataforma-3dexperience/ [consulta: 03/2017] Engadget. Boeing uses first FAA-approved 3Dprinted parts for the 787. Disponible en https://www.engadget.com/2017/04/11/boeingfaa-approved-3d-printed-metals-787/ [consulta: 03/2017] FITMAN. Future Internet Tecnologies for Manufacturing Industries. Disponible en http://www.fitman-fi.eu/ [consulta: 04/2017] General Electric. The Industrial Internet Insights. Disponible en https://www.ge.com/digital/industrial-internet [consulta: 02/2017] Germany Trade and Invest. Industrie 4.0. Disponible en https://industrie4.0.gtai.de/ [consulta: 02/2017] Grupo PSA. Disponible en https://www.groupepsa.com [consulta: 03/2017] IBM. Disponible en https://www.ibm.com/ [consulta: 03/2017]

Lean Automation. Project Lean Intelligent Assembly Automation. Disponible en http://www.project-leanautomation.eu/ [consulta: 04/2017] Ministerio de Economía, Industria y Competitividad. Industria Conectada 4.0. Disponible en http://www.industriaconectada40.gob.es/ [consulta: 02/2017] Protolabs. Sinterizado Directo de Metal por Láser. Disponible en https://www.protolabs.es/servicios/impresion3d/sinterizado-directo-de-metal-por-laser/ [consulta: 04/2017] PwC. Industry 4.0: Building the digital entreprise.Disponible en http://www.pwc.com/gx/en/industries/industry4.0.html [consulta: 02/2016] Smart Factory KL. Disponible en http://www.smartfactory.de/ [consulta: 04/2017] Smart Manufacturing Leadership Coalition. Disponible en https://www.smartmanufacturingcoalition.org/ [consulta: 02/2017] Wake Forest Baptist Medical Center. Wake Forest Baptist Institute Leads Effort to Advance Manufacturing of Regenerative Medicine Therapies. Disponible en http://www.wakehealth.edu/NewsReleases/2017/Wake_Forest_Baptist_Institute_Leads _Effort_to__Advance_Manufacturing_of_Rege nerative_Medicine_Therapies.htm [consulta: 04/2017]

DIEZ ELEMENTOS PARA ASEGURAR QUE ESTÁS INTEGRANDO CUESTIONES SOCIALES EN PROYECTOS DE DESARROLLO POR:REIDAR KVAM En el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), trabajamos para mejorar vidas en América Latina y el Caribe. Realizamos esto a través del apoyo financiero y técnico y a través del avance de la infraestructura, desde la construcción de carreteras, puentes, plantas de energía, hospitales, viviendas, hasta el suministro de agua y mucho más.

Es igualmente de importante en nuestro trabajo lograr el desarrollo de una manera sostenible. No podemos construir una carretera donde la flora o fauna local se vea amenazada a menos que tengamos medidas de mitigación adecuadas. No podemos utilizar las aguas subterráneas para proporcionar suministro de agua a una aldea si su uso indebido genera sequía o


contaminación. Y no podemos construir una planta de energía si sus emisiones no están en línea con el compromiso del BID de reducir emisiones y mantener la resiliencia climática. Confiamos en la Evaluación del Impacto Ambiental para advertirnos de estas posibles cuestiones en los proyectos de desarrollo. Esta evaluación se pone a la disposición de las poblaciones afectadas y las organizaciones no gubernamentales locales antes de que el Banco lleve a cabo su misión de Análisis / Debida Diligencia. Si bien en los países de la región de América Latina y el Caribe (ALC) existen requisitos para la evaluación del impacto ambiental (EIA) a nivel nacional y subnacional, estos generalmente se centran en el entorno físico. Por regla general, los aspectos sociales (por ejemplo, cuestiones de género, derechos de los pueblos indígenas, desplazamiento físico y económico, consultas y participación de las partes interesadas) no se tratan de manera exhaustiva como parte del proceso de evaluación. Entre las deficiencias típicas figuran el centrarse en algunos aspectos, pero ignorar otros; ser excesivamente descriptivo y carecer de un análisis claro o de una base para la toma de decisiones operativas; depender de fuentes de datos secundarias sin trabajo de campo ni recopilación de datos primarios; o realizar las EIS como ejercicios separados e independientes en lugar de integrarlas en la gestión general de los proyectos. El BID ha publicado una nota técnica sobre la Evaluación del impacto social (EIS) para ayudar a fortalecer la evaluación y la gestión de las cuestiones ambientales y sociales. La EIS, tal como se describe en esta nota, está informada por un consenso emergente sobre cómo integrar las cuestiones sociales en los proyectos y en qué consiste una buena EIS.

de la EIS ayuda a fortalecer la comprensión y el apoyo locales al proyecto. • Eficiencia y eficacia en la ejecución de proyectos. Durante la ejecución, la EIS proporciona información y una participación continua de las partes interesadas, lo cual permite una gestión de proyectos adaptable, receptiva y rentable. • Evaluación de los resultados e impactos del proyecto. El proceso de la EIS incluye el establecimiento de datos de referencia sólidos, que proporcionen la base y los medios para evaluar los resultados e impactos sociales de un proyecto. Diez elementos de la Evaluación de Impacto Social La nota está estructurada en torno a diez elementos claves, que deberían integrarse en la EIS de proyectos de riesgo, escala y complejidad moderados a altos. Estos elementos no se deben aplicar mecánicamente o como un modelo único. La naturaleza y configuración de cada proyecto es diferente, por lo que el proceso de EIS se debe adaptar y aplicar de manera flexible. Los diez elementos de la EIS discutidos en la nota son: 1. Base legal y normativa. Una EIS debe hacerse con un marco normativo en mente, reflejando tanto los marcos legales del país, como otras normas y estándares aplicables. 2. Contexto social. El proceso de EIS debe proporcionar una comprensión de los grupos, categorías e instituciones sociales locales, con un énfasis particular en la pobreza, la exclusión social y la vulnerabilidad.

La EIS mejora la calidad del diseño y la ejecución de los proyectos de muchas maneras. Algunas de ellas son las siguientes:

3. Participación de las partes interesadas. El análisis de las partes interesadas y su participación significativa son elementos esenciales del proceso de EIS, al proporcionar insumos para la toma informada de decisiones (El BID publicó una nota sobre la consulta significativa de las partes interesadas en el 2017).

• Evaluación y gestión de los riesgos y beneficios relacionados con el proyecto. Uno de los principales objetivos de la EIS es identificar y gestionar los posibles impactos adversos y maximizar los beneficios del proyecto para las comunidades locales y otros grupos.

4. Beneficios y oportunidades. El proceso de EIS proporciona la base para determinar cómo un proyecto puede beneficiar a las comunidades locales y otras partes interesadas, así como promover apropiación y apoyo al proyecto.

• Comprensión y apoyo local. Al tratar las necesidades y prioridades locales, el proceso

5. Identificación de riesgos. El proceso de EIS ayuda a garantizar que se identifica cualquier impacto negativo potencial o real que

¿Por qué llevar a cabo una EIS?


pudiera causar o a los que pudiera contribuir un proyecto. 6. Indicadores, línea de base y metodología. Tener buenos datos es esencial para monitorear y administrar la implementación del proyecto y para documentar impactos a las partes interesadas. 7. Diseño e Implementación. Una vez que los riesgos han sido identificados, deben ser gestionados. Esto se hace mediante la aplicación de una secuencia lógica de pasos, conocida como una jerarquía de mitigación. 8. Informes y planes. Es necesario documentar sistemáticamente los análisis y las consultas realizadas, así como los diversos planes de acción cuando proceda. 9. Sistema de gestión de proyectos. El proceso de EIS debe proporcionar información

no solo para producir estudios e informes, sino también para garantizar que los problemas sociales son administrados adecuadamente, e integrados en los procesos de toma de decisión del proyecto. 10. Monitoreo, gestión adaptable y evaluación. Se debe establecer un sistema de monitoreo y gestión adaptativa para reflejar las circunstancias cambiantes, demostrar la responsabilidad y contribuir al conocimiento y el aprendizaje. Estos diez elementos deben estar alineados con las diferentes etapas del ciclo del proyecto, el enfoque a aplicar, las actividades a realizar, así como los productos a entregar a lo largo del proceso. Cuanto antes se inicie la EIS, más fácil será maximizar los beneficios, minimizar el riesgo y añadir valor al proyecto mejorando los diseños y la ejecución.

DECLARACIÓN INTRODUCCIÓN DE LOS IMPUESTOS DEL CARBONO CANADIENSE

El anuncio del gobierno federal el martes significa que en 2019 habrá un precio por la contaminación de carbono en todo el país.

Quebec, provincias que ya tienen un precio del carbono, fueron las tres economías de más rápido crecimiento en Canadá el año pasado.

El respaldo federal de precios de carbono de Canadá se aplicará a Saskatchewan, Manitoba, Ontario, New Brunswick, Yukon y Nunavut en 2019; Todas las demás provincias y territorios manejarán sus propios sistemas equivalentes. Aplaudimos al gobierno canadiense por cumplir con esta pieza crítica de su plan de acción climática.

El sistema anunciado el martes por el gobierno federal protege a los hogares de bajos ingresos y reserva fondos para apoyar a los municipios, escuelas, hospitales, comunidades indígenas y pequeñas y medianas empresas.

El precio del carbono desalentará las actividades intensivas en gases de efecto invernadero y ayudará a las compañías canadienses a crear bienes y servicios con bajo contenido de carbono, como servicios de eficiencia energética y autobuses eléctricos. El análisis de Medio Ambiente y Cambio Climático de Canadá muestra que el precio de la contaminación por carbono en todo Canadá eliminará 50-60 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero en 2022. Sabemos que la fijación de precios del carbono funciona y que puede diseñarse para comenzar a reducir las emisiones sin mayores daños económicos. Columbia Británica, Alberta y

No es una recaudación de impuestos; los ingresos recaudados en cada provincia se devolverán a las personas en esa provincia a través de un reembolso de impuestos anual que pueden reclamar en su formulario de impuesto sobre la renta. La cantidad reclamada será la misma por persona en función de los ingresos totales recaudados en su provincia (con una bonificación del 10% para los canadienses rurales y los que viven en pequeñas comunidades). En la mayoría de los casos, el reembolso será más que el precio en sí mismo, protegiendo a las familias, ya que las alienta a reducir los costos tomando medidas como reducir el calor en la noche y cuando no hay nadie en casa, instalar termostatos inteligentes, elegir autos más eficientes en combustible y utilizar el transporte público, caminar o andar en bicicleta.


Las provincias que administran su propio precio sobre el carbono continuarán utilizando los ingresos como mejor les parezcan; ahora mismo incluyen descuentos, recortes de impuestos e inversiones en proyectos como proyectos de energía renovable, programas de eficiencia energética industrial y de consumo y proyectos de infraestructura y tránsito. Una provincia en el sistema de respaldo podría optar por no participar en cualquier momento en el futuro para administrar su propio programa. La economía global está evolucionando rápidamente para evitar los costos humanos, ambientales y económicos del cambio climático. Los canadienses ya están siendo golpeados

con estos costos crecientes. Los fenómenos meteorológicos extremos son cada vez más frecuentes. Los niveles más altos del mar ponen en riesgo a muchas de nuestras comunidades. Los pagos de seguros por condiciones climáticas extremas se han más que duplicado cada cinco a 10 años desde la década de 1980. La lista continúa. Conocemos los riesgos. Estamos pagando los costos. Cuanto más esperemos para hacer algo, más tendremos que pagar. Un precio en las emisiones de carbono en todo Canadá es un buen paso y hace mucho tiempo que se debe.

LA TECNOLOGÍA Y LA INNOVACIÓN CONSIDERADAS POTENTES IMPULSORES DEL TURISMO CULTURAL Madrid (España), 9 de octubre de 2018 - Con objeto de fomentar el uso de la innovación y las tecnologías de vanguardia en las prácticas, destinos y productos de turismo cultural, el Seminario internacional sobre la potenciación del turismo cultural mediante la innovación y la tecnología se celebrará en Hamedan (Irán), a la vez que la 40ª Sesión Plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT (12-14 de noviembre de 2018). El seminario se centra en subrayar la importancia de la innovación en la gestión y promoción del turismo cultural que representa uno de los mercados turísticos más grandes del mundo, y en destacar las oportunidades de integrar métodos innovadores de gobernanza en la gestión de los destinos de turismo cultural. La innovación y la tecnología son factores rompedores, esenciales para fomentar el desarrollo de este segmento turístico, que favorecen la creación de condiciones propicias susceptibles de mejorar la gobernabilidad, la competitividad y la preservación de los recursos culturales. El seminario contará con tres grupos de debate, que explorarán cómo la inteligencia de datos, los modelos de negocios innovadores, los servicios digitales, el marketing, y otras nuevas tecnologías pueden consolidar la sostenibilidad, la rentabilidad y la competitividad a largo plazo de los productos de turismo cultural, al tiempo que les permiten conservar su autenticidad. El

grupo de debate principal analizará los modos en que la innovación y la tecnología generan nuevas oportunidades para el sector del turismo cultural, promoviendo la incorporación de nuevos agentes en ese sector. Se estima que 4 de cada 10 turistas optan por un destino en función de su oferta cultural. En la conferencia se analizará la manera en que la elección de un destino está cada vez más motivada por factores inmateriales como la cultura, la historia, las tradiciones y el ambiente de un lugar, o su asociación con personas, ideas o eventos famosos. La ciudad anfitriona, Hamedan, que alberga de larga data a famosos científicos y poetas iranís, es actualmente conocida por su rico patrimonio artesanal y, en particular, por el diseño de sus cerámicas. La pequeña ciudad de Lalejin, en la provincia de Hamedan, fue designada Capital Mundial de la Cerámica por el Consejo Mundial de Artesanía, en julio de 2016. Cerca de ahí se encuentra Alisadr, la cueva de agua más grande del mundo, otra atracción turística de renombre. El seminario, en cuyo marco también se celebrará la 40ª sesión plenaria de los Miembros Afiliados de la OMT, está conjuntamente organizado por la Organización Mundial del Turismo (OMT), la Organización de Patrimonio Cultural, Artesanía y Turismo de Irán y la Compañía de Turismo Alisadr.


EL TURISMO INTERNACIONAL MANTIENE FUERTE IMPULSO EN 2018 Madrid (España) 10 de octubre de 2018 – Según el último barómetro de la Organización Mundial del Turismo (OMT), las llegadas de turistas internacionales aumentaron en un 6% en los seis primeros meses de 2018, tras un año de crecimiento récord en 2017. Todas las regiones del mundo disfrutaron de un crecimiento sólido en llegadas de turistas desde enero a junio de 2018. Dicho aumento se vio propiciado por una fuerte demanda de salidas en los principales mercados emisores de todo el mundo, apuntalada por un repunte de la economía mundial. Estas cifras se registran tras todo un año de crecimiento récord del 7% en 2017. El secretario general de la OMT, Zurab Pololikashvili, declaró: «La publicación hoy de los datos de turismo internacional correspondientes a la primera mitad de 2018 es una prueba más de la resiliencia del sector y de su incesante trayectoria al alza. Seguimos trabajando con nuestros múltiples socios para que este crecimiento se traduzca en mejores puestos de trabajo, más beneficios para las sociedades y más oportunidades de contar con destinos y medios de vida sostenibles». Por regiones, Europa, junto con Asia y el Pacífico ocupan la primera posición, con un aumento en llegadas del 7% cada una. La Europa Meridional y Mediterránea, así como Asia del Sudeste, registraron los mejores resultados en estas regiones, ambas con un 9% más de turistas internacionales. Oriente Medio y África también obtuvieron sólidos resultados, con un aumento de llegadas del

5% y del 4% respectivamente, según la información, aún parcial, disponible sobre los destinos en estas regiones. En las Américas, el crecimiento fue del 3% a lo largo del semestre, con América del Sur (+7%) y América del Norte (+5%) al frente. Estados Unidos siguió siendo motor de gran parte del crecimiento en la región y más allá. En lo que respecta la demanda turística, Francia, el Reino Unido y la Federación Rusa registraron todos ellos aumentos de dos cifras en gasto emisor desde Europa. La India y la República de Corea lideraron el crecimiento en Asia y el Pacífico, mientras que el principal mercado emisor mundial, China, alcanzó un gasto similar al del mismo periodo del año pasado. Mirando al futuro La primera mitad del año supone en torno al 45% de las llegadas anuales de turistas internacionales. El segundo semestre representa el 55%, dado que es tres días más largo e incluye los meses de julio y agosto, temporada alta en el hemisferio norte. Habida cuenta de este sólido primer semestre, las perspectivas de crecimiento para el resto de 2018 se mantienen positivas en términos generales, aunque a un ritmo más lento, según la última encuesta del índice de confianza de la OMT. El valor del índice para el periodo de entre mayo y agosto, así como las expectativas para el de septiembre a diciembre, son algo menores que el valor del índice para los meses de enero a abril.

CREANDO CIUDADES INTELIGENTES PARA INNOVAR EN EXPERIENCIAS TURÍSTICAS Madrid, España, 16 de octubre de 2018 - La Conferencia de la OMT sobre Turismo de City-Breaks generando experiencias turísticas innovadoras (15-16 de octubre de 2018) concluyó hoy en Valladolid, España, con un llamado a las ciudades a convertirse en destinos turísticos inteligentes, donde la go-


bernanza del turismo y la economía digital se combinan, para brindar a los viajeros experiencias diversas y auténticas. La conferencia reunió a líderes de turismo del sector público y privado para analizar cómo responder a la creciente tendencia de visitar ciudades en busca de experiencias de ocio. Se concluyó que las asociaciones públicoprivadas, la integración de las comunidades locales y la creación de destinos inteligentes son cruciales para que los destinos urbanos acumulen el conocimiento y definan las políticas que necesitan para responder a las nuevas demandas de un turista hiper-conectado e hiper-informado. “Debemos comprender la evolución del turista, más sostenible e inclusivo, utilizando nuevas herramientas tecnológicas”, dijo Jaime Cabal, Secretario General Adjunto de la Organización Mundial del Turismo (OMT). "Se necesita creatividad e innovación en el diseño de las experiencias que buscan cada vez más", agregó. La Consejera de cultura y turismo de Valladolid, Ana Maria Redondo, secundó este llamamiento y agregó: “Necesitamos un mejor conocimiento de los fundamentos de la demanda actual por experiencias de escapadas urbanas. Las herramientas de destinos inteligentes son nuestros medios para obtener este conocimiento.” El Subdirector general de desarrollo turístico y sostenibilidad de la Secretaría de Turismo de España, Rubén López Pulido, sugirió que las ciudades y todos los destinos, cambien sus modelos de desarollo turístico para reflejar no solo al turista más exigente sino también al auge de la economía digital y del conocimiento. “El destino inteligente no es solo una etiqueta, sino un proceso hacia la transformación integral de los destinos, siempre teniendo como meta los Objetivos de Desarrollo Sostenible", dijo. Entre los oradores de la conferencia se encontraba Dieter Hardt-Stremayr, presidente de European Cities Marketing and Tourism y CEO de turismo de Graz en Austria, quien describió lo que consideraba desafíos clave para el crecimiento de las escapadas urbanas: problemas de transporte, estacionalidad, dispersión de la demanda turística dentro de una ciudad, y en el tiempo. “Nuestro principal desafío es atraer

visitantes para que lleguen ahora mismo. Para superarlo, los destinos deben centrarse en aquellas partes de la oferta turística que son ’temporales’", concluyó. Las principales conclusiones de la conferencia se relacionan con los modelos de gobernanza del turismo urbano. Los participantes destacaron que, con el crecimiento de los enlaces de transporte de alta velocidad y bajo costo que brindan a cada vez más visitantes acceso a las escapadas urbanas, los destinos de ciudad deben responder priorizando las inversiones que benefician tanto a los residentes como a los turistas. También concluyeron que con los avances tecnológicos que permiten la creación de destinos inteligentes, las organizaciones de gestión de destinos deben cambiar su enfoque, desde solo promocionar las experiencias disponibles para los turistas en las ciudades, hasta gestionar el turismo urbano en toda su complejidad. Por su parte, los responsables de política de turismo deberían usar herramientas de destinos inteligentes para estudiar el impacto del turismo en la rentabilidad y la sostenibilidad de una ciudad, y colocar el destino en el centro de los cambios de política. Estas conclusiones se tendrán en cuenta en el plan de trabajo de la OMT sobre turismo urbano. La Conferencia fue organizada por la OMT en colaboración con el Ayuntamiento de Valladolid y la agencia de marketing MADISON, un miembro afiliado de la OMT. Entre los demás ponentes también figuraban Madrid Destino, San Sebastián Turismo & Convention Bureau, Turismo de Ljubljana, Convention Bureau de Turín, Turismo de Lisboa, la Municipalidad de Alba lulia en Rumania, Google, TripAdvisor, Basque Culinary Centre, Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, AMFHORT, Asociación Histórica Europea de Ciudades Termales, Innova Tax Free, Museo ThyssenBornemisza, Thinking Heads, Segittur, Civitatis, Authenticitys o Amadeus, además de los periodistas Xavier Canalis de Hosteltur y Paco Nadal de El Viajero (diario El País).


EL INFORME DE LA OMT/GTERC: ASIA Y EL PACÍFICO CRECEN EN IMPORTANCIA EN EL TURISMO MUNDIAL Madrid (España) 23 de octubre de 2018 – Con ocasión del Foro mundial sobre economía del turismo, celebrado en Macao (China), la Organización Mundial del Turismo (OMT), en colaboración con el Centro de Investigación de la Economía Turística Mundial (GTERC), presentó hoy el informe de las tendencias del turismo en Asia. El informe muestra que el crecimiento de las llegadas internacionales de Asia y el Pacífico supera al de todas las regiones del mundo desde 2005. El informe anual OMT/GTERC sobre tendencias del turismo en Asia, UNWTO/GTERC Asia Tourism Trends - 2018 Edition, revela que las llegadas de turistas internacionales a Asia y el Pacífico aumentaron un 6 % en 2017 hasta alcanzar los 323 millones, cerca de la cuarta parte del total mundial. De todas las regiones del mundo, la de Asia y el Pacífico, que es la segunda más visitada después de Europa, es la que más rápido ha crecido en llegadas de turistas internacionales desde 2005. Las llegadas muestran un crecimiento medio del 6 % anual, siendo el promedio mundial del 4 %. La combinación del rápido crecimiento económico en un área geográfica que cuenta con más de la mitad de la población mundial, el aumento de la conectividad aérea, la facilitación de los viajes y los grandes proyectos de infraestructura, ha impulsado los viajes internacionales en la región. Esto ha repercutido de modo considerable en los ingresos por turismo de los destinos asiáticos, que aumentaron de manera constante, pasando del 17 % del total mundial en 2000 al 29 % en 2017, lo que equivale a 390 mil millones de dólares estadounidenses en ingresos por turismo. A la región de Asia y el Pacífico también le corresponde un papel vital como mercado de origen pues ejerce de motor impulsor de un crecimiento notable tanto en los destinos regionales como en los de larga distancia. La región registró 335 millones de viajeros internacionales que, en 2017, gastaron 502 mil millones de dólares estadounidenses, lo que representa el

37% del total mundial de gastos por turismo. Alrededor del 80 % de estas visitas se concentraron en destinos de Asia. Fuera de la región, el 56 % de los viajes de larga distancia fueron a Europa. El Año del Turismo Unión Europea-China En el marco de la celebración del Año del Turismo UE-China 2018, el informe analiza la relación entre el turismo internacional de China, la economía asiática más importante, y el bloque de los 28 países de la Unión Europea (UE). Resulta que 5,7 millones de turistas chinos viajaron a Europa en 2016, de los cuales 3,5 millones visitaron la UE. A la inversa, en 2016, viajaron a China 5,5 millones de europeos, de los cuales 3,1 millones procedían de países de la UE. El área de la gran Bahía de China - un área de salida importante El último capítulo del informe anual OMT/GTERC sobre tendencias del turismo en Asia en 2018, proporciona una perspectiva del Área de la gran Bahía de China, un proyecto para crear una importante zona socioeconómica y turística que comprende las dos Regiones Administrativas Especiales de Hong Kong y Macao, así como nueve ciudades de la provincia de Guangdong. Según el informe, el Área de la gran Bahía de China es la región turística de mayor crecimiento del país y el delta del río Perla, abarca varias ciudades con un alto grado de desarrollo turístico, como Guangzhou, Shenzhen, Zhuhai y Foshan.

PRONUNCIAMIENTO ORGANIZACIONES DE SOCIEDAD CIVIL Y LOS PUEBLOS INDÍGENAS Y AFROPERUANOS FRENTE AL PROCESO “DIALOGUEMOS - REGLAMENTO DE LA LEY MARCO SOBRE CAMBIO CLIMÁTICO”


La promulgación de la Ley Marco sobre Cambio Climático (Ley N° 30754) en abril de este año ha significado para las organizaciones de sociedad civil, los pueblos indígenas y el pueblo afroperuano un gran avance y una buena señal del gobierno frente a la gravedad de la situación, más aún con la última alerta presentada por Grupo Intergubernamental de Expertos de Cambio Climático (IPCC), que coloca al Perú en una situación de mayor vulnerabilidad. Entre julio y setiembre de este año el Ministerio del Ambiente (MINAM) desarrolló el proceso “Dialoguemos”, a fin de “construir de manera conjunta y participativa” el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático (RLMCC). Las organizaciones de la sociedad civil, organizaciones y colectivos juveniles y los pueblos indígenas y afroperuanos participamos en todos los espacios convocados de manera activa, para ver reflejados nuestros aportes y demandas en el reglamento. El MINAM se comprometió a difundir un documento preliminar, resultado del proceso de diálogo, en su portal web para continuar con una segunda ronda de aportes a través de reuniones y talleres. Sin embargo, el texto del reglamento ha sido pre-publicado en el Diario Oficial El Peruano el 30 de septiembre. Este documento no reconoce, ni incorpora efectivamente nuestros aportes. Ello refleja la falta de compromiso institucional del MINAM. Posteriormente, el 15 de octubre se prepublicaron proyectos de Decreto Supremo adecuando la conformación de la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático a la Ley N° 30754 y creando la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, en los cuales se limita la participación de actores no estatales, particularmente en el caso de esta última comisión, que solo es integrada por representantes estatales. Conforme a lo indicado, exigimos al Ministerio del Ambiente: 1. Reconocer los aportes de todas y todos los actores que participamos en el Proceso de Dialoguemos, particularmente los pueblos indígenas y afroperuanos, las mujeres, y los colectivos de jóvenes. Y sustentar las razones de la incorporación u omisión de las mismas en el reglamento.

2. Argumentar la exclusión de los cinco ejes temáticos propuestos por las organizaciones indígenas: 1) acceso directo de los pueblos indígenas al financiamiento climático; 2) participación y ambición climática indígena en relación a las Contribuciones Nacionales; 3) resiliencia mediante la seguridad y soberanía alimentaria; 4) fortalecer el enfoque intercultural, de género y diálogo de saberes; y 5) garantizar la distribución justa y equitativa de los beneficios climáticos. 3. Publicar la sistematización de los aportes realizados en cada uno de los talleres (multiactor, multinivel) desarrollados durante todo el proceso de Dialoguemos, en aras de la transparencia de la información y el principio de máxima publicidad, garantizados por el Acuerdo de Escazú suscrito por el Perú. 4. Garantizar la representación de los pueblos indígenas y pueblos afroperuanos, agricultores familiares, jóvenes y trabajadores sindicalizados en ambas comisiones, a fin de cumplir su rol de seguimiento, supervisión, fiscalización, y emisión de propuestas, con representación paritaria frente a los sectores privados. 5. Incorporar en el reglamento y las comisiones una sección precisando la participación de sociedad civil en el proceso de formulación de las Contribuciones Nacionales Determinadas. 6. Garantizar la participación activa, informada, plena y efectiva de las juventudes en la gestión integral de cambio climático, a través de medidas normativas, formativas y de provisión de recursos necesarios para esa participación, y el fortalecimiento de las organizaciones juveniles en materia de cambio climático. 7. Reconocer al sector agrario, particularmente la agricultura familiar, como prioridad en las medidas de adaptación y mitigación ante el cambio climático. 8. Garantizar la participación activa de trabajadores y trabajadoras sindicalizados como representantes del gran sector laboral, que tiene un rol clave


en la transición justa a una economía baja en carbono y trabajo digno, y que por otro lado verán sus trabajos y oficios afectados por el cambio climático. 9. Incorporar a los gobiernos distritales como autoridades competentes en cambio climático, como constaba en el documento 0 del reglamento. Por principio de subsidiaridad son responsables de garantizar la implementación de la Ley y Reglamento de cambio climático en sus ámbitos jurisdiccionales. 10. Garantizar el pleno ejercicio del derecho a la consulta previa e informada en el marco del Convenio N°169 de la OIT, sobre el texto del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático; del Decreto Supremo que adecúa la Comisión Nacional sobre el Cambio Climático a la Ley N 30754 Ley Marco sobre Cambio Climático y el Decreto Supremo que crea la Comisión de Alto Nivel de Cambio Climático, en tanto afectan derechos colectivos de los pueblos indígenas u originarios. La voluntad política expresada por el MINAM al respecto debe ser concretada a través de un documento oficial y publicitado vía su portal web. 11. Respetar la Declaración y los objetivos del Programa de Acción de Durban, que fueron adoptados en la Conferencia Mundial contra el Racismo, y el Decenio Internacional para los Afrodescendientes, ambos suscritos por el Perú. Todos sabemos que Perú es uno de los países más vulnerables a los efectos de cambio climá-

tico, y que los pueblos indígenas, afroperuanos, y la población asentada en ecosistemas y zonas vulnerables están afrontando las consecuencias directas. El proceso de Dialoguemos se vislumbró como una oportunidad para revertir la histórica marginación política y económica, así como institucional por parte del Estado, Esperamos que no se desperdicie esa oportunidad. Pacto de Unidad Organización Nacional de Mujeres Andinas y Amazónicas del Perú-ONAMIAP Confederación Campesina del Perú-CCP Conferencia Nacional Agraria – CNA Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú - ANPE PERU Asociación Afroperuana para el Desarrollo de Capote - Afrodec (Lambayeque) Asociación Cultural Despertar de Zaña (Lambayeque) Asociación Nacional de Centros - ANC Centro Cultural Afroperuano San Daniel Comboni (El Carmen, Ica) Centro de Desarrollo Étnico (Lima) Colectivo Jóvenes Peruanos frente al Cambio Climático – JPCC Confederación General de Trabajadores del Perú - CGTP Emma Jones (Callao) Grupo Perú Ambiente y Clima Makungu para el Desarrollo (Lima) Movimiento Nacional Afroperuano FC (Morropón, Piura) Movimiento Negro Francisco Congo (Ica) Movimiento Negro Tomasita de Alcalá (El Ingenio, Ica) Organización Afro-feminista "Presencia y Palabra" Red Peruana de Jóvenes Afrodescendientes – Ashanti Perú (Lima) Tierra Activa Perú

Los artículos publicados son una contribución colaborativa voluntaria al Observatorio del Medio Ambiente Peruano. La responsabilidad y mérito de las afirmaciones, opiniones y contenidos expuestos en los artículos es de los autores de los mismos. El Observatorio del Medio Ambiente Peruano permite la reproducción de estos contenidos siempre y cuando se cite correctamente la fuente de procedencia y el autor/-a haya sido informado de ello y lo haya aceptado previamente y de modo expreso.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.