OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO204 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich
A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, la primavera llega tímidamente a nuestra aun gris Lima o es una muestra del cambio climático en nuestra Lima querida, al parecer la primavera aun no se anima a llegar. Las nubes grises aun se mantienen en nuestro folklórico ambiente político, unas elecciones municipales con numerosos candidatos, numerosas ofertas y poco conocimiento de la cosa publica, la propuestas de los candidatos, al parecer son una colección de propuestas para labores policiales y no edilas. Al parecer todos los candidatos creen que hacer política es sonreír mientras se declaran enemigos de la corrupción y de los corruptos, sin enterarse que el objetivo de un alcalde es brindar las condiciones para que sus “vecinos” tengan bienestar. 20 candidaturas para Lima Metropolitana, donde solo tendrán representación en el Concejo Metropolitano, en el mejor de los casos, 5 agrupaciones políticas, el resto se quedaran en el recuerdo de los archivos de la ONPE, el JNE y RENIEC. Un gran desperdicio de recursos por un mal entendimiento de lo que es “Democracia”. La crisis de los partidos políticos tampoco es la única, también hay crisis en la prensa, los “analistas políticos” y las ONGs, lo risible es que aun no se quieren dar cuenta que son parte de la crisis. No hay propuestas, mucho menos en el tema ambiental o cambio climático o en energías renovables, lo que si hay es el deseo de mostrar una pinta “photoshopeada” creyendo que así llegaran a ser elegidos. Sin mucha bulla, el Ministerio de Ambiente se encuentra en un proceso de consulta para hacer el reglamento de la Ley de Cambio Climático, una silenciosa labor que dará sus frutos en los siguientes meses. Labor similar viene haciendo el Ministerio de Energía y Minas para discutir la ley de Generación Distribuida, ha prepublicado el proyecto de reglamento para que la Sociedad Civil, los consumidores, los profesionales opinen sobre el tema, de acuerdo al cronograma presentado, en el mejor de los casos, en el mes de julio del próximo año tendremos por fin el tan esperado reglamento de la Ley de Generación Distribuida.
Aun hay noticias buenas y la ilusión que el país va a mejorar económicamente, una vez que termine el ruido político, generado por quienes nos gobiernan tanto del Legislativo como por el Ejecutivo. Que nos toca a los ciudadanos, con el exceso de información desechable que recibimos a diario gracias a la insípida campaña electoral debemos infórmarnos de las propuestas y votar por quien tenga las propuestas mas coherentes, solo asi no desperdiciaremos nuestro voto en un candidato que es pura cosmética o un reciclado de gestiones anteriores que se caracterizaron por su corrupción. Es hora de reformar de una manera radical el Poder Judicial, hay el deseo y el conocimiento que este modelo de Justicia ya se agotó, la mediocridad y la corrupción, que no es de ahor5a sino es desde hace muchas décadas, la ventaja es que gracias a la tecnología, hoy hemos accedido a conocer es actual estropicio judicial. Lima, 31 de agosto del 2018 FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CON ENERGIAS RENOVABLES CONECTADOS A RED EN EL PERU Por: Adolfo Rojas EL PRÓXIMO PUNTO DE INFLEXIÓN DE CLIMATE FIGHT Por: Patricia Espinosa, Anne Hidalgo LOS MILLENNIALS DICEN QUE LES IMPORTA LA SOSTENIBILIDAD. ENTONCES, ¿POR QUÉ NO COMPRAN MODA SOSTENIBLE? Por Ester Xicota EL ALCALDE DE BLASIO Y NYC & COMPANY CELEBRAN LA SEMANA DEL CLIMA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO SE INSTA AL PROGRESO A MEDIDA QUE SE ABREN LAS CONVERSACIONES CLIMÁTICAS DE BANGKOK PARA PREPARAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS www.worldbank.org LA CUMBRE GLOBAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA: CÓMO LAS EMPRESAS PUEDEN MEJORAR LA AMBICIÓN CLIMÁTICA Por: KELLY GALLO Gerente, BSR AQUÍ HAY 6 GRANDES IDEAS PARA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE www.worldbank.org MUJERES QUE HACEN UNA DIFERENCIA: ESTRATEGIAS CONCRETAS PARA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN EL SECTOR TECNOLÓGICO POR ALICIA HAMMOND MDB CLIMATE FINANCE ALCANZÓ UN RÉCORD ALTO DE US $ 35.200 MILLONES EN 2017 www.world.bank.org ¿ESTÁS RESPIRANDO AIRE PLÁSTICO EN CASA? ASÍ ES COMO LOS MICROPLÁSTICOS ESTÁN CONTAMINANDO NUESTROS PULMONES www.worldbank.org EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL EXCEDE SU META DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO CON UN AÑO RÉCORD www.worldbank.org SABEMOS QUE LA ÉTICA DEBE INFORMAR A AI. PERO, ¿QUÉ ÉTICA? Por: Mauro F. Guillén, Anthony L. Davis y Srikar Reddy LAS ECONOMÍAS EMERGENTES DEBERÍAN ENSEÑAR EL CURRÍCULO DEL FUTURO Guest Author QUÉ TAN 'ELECTRIZANTE' EL SECTOR DE LA ENERGÍA PUEDE DESCARBONIZAR EL MUNDO www.worldbank.org PODEMOS CONSTRUIR UN MUNDO CARBONO-NEUTRAL PARA 2050. HE AQUÍ CÓMO LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: FUNDAMENTAL PARA UN FUTURO CON CIUDADES SOSTENIBLES Gabriel Jabur/Agência Brasília NORMA TECNICA DE EDIFICACION EM080 INSTALACIONES CON ENERGIA SOLAR LA GOBERNANZA EUROPEA LIBRO BLANCO JOINT REFLECTIONS NOTE BY THE PRESIDING OFFICERS OF THE AD HOC WORKING GROUP ON THE PARIS AGREEMENT, JOINT REFLECTIONS NOTE BY THE PRESIDING OFFICERS OF THE AD HOC WORKING GROUP ON THE PARIS AGREEMENT, CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO INICIA CON RENOVADO COMPROMISO DE LOS PAÍSES CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO AMÉRICA LATINA EL CARIBE REAFIRMAN CONSENSO DE MONTEVIDEO COMO HOJA DE RUTA PARA LA ACCIÓN EN MATERIA DE POBLACIÓN Y DESARROLLO DECLARACION DE PUERTO VALLARTA
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS CON ENERGIAS RENOVABLES CONECTADOS A RED EN EL PERU
Por: Adolfo Rojas, Socio y Gerente de Desarrollo de Negocios, SUSTAINABLEARTH, Lima Perú 21 de agosto de 2018 Introducción El interés mundial y local de inversionistas y financista (entiéndase como organismos multilaterales, bancos, fondos de inversión, etc.) en proyectos desarrollados con energías limpias sigue latente, y el Perú no escapa de esta realidad. Aunque no se tenga fecha con exactitud de cuándo y cómo (esquema de NUEVA SUBASTA) se vaya a convocar la próxima SUBASTA RER (Recursos Energéticos Renovables) ya las expectativas son grandes y han
convertido a nuestro país en uno de los principales países donde estas inversiones quieren quedarse. Aspectos Importantes Dicho lo anterior, cabe la siguiente pregunta: ¿PORQUE FINANCIAR UN PROYECTO CON ENERGIAS RENOVABLES CONECTADO A RED EN EL PERU? 1. Marco Normativo – Estabilidad Jurídica
2. Mecanismos de Ingreso al Mercado Eléctrico Peruano
➢
INVERSION PRIVADA: Son los proyectos a los cuales se les otorga una concesión a plazo Indefinido, el 100% del riesgo lo asume el inversionista, pueden vender la energía al SPOT (Mercado de Corto Plazo) o firmar un PPA (Power Purchase Agreement) con terceros.
➢
PROINVERSION: Son los proyectos que entran bajo el DECRETO LEGISTLATIVO N°674 y Ley N°1224, donde los propietarios o sociedad concesionaria debe diseñar, financiar, desarrollar, construir, poner en servicio y operar la central de energía que patrocina cumpliendo estrictamente todos los plazos y compromisos del caso.
➢
SUMINISTRO DE ELECTRICIDAD DE LARGO PLAZO: Es el mecanismo que incluye a los proyectos que ingresan según la Ley N°28832, o mejor dicho los concursos o Licitaciones que se convocan para cubrir la demanda de las Distribuidoras.
➢
SUBASTAS RER: Son los proyectos que entran bajo el esquema de promoción amparados en el DECRETO LEGISLATIVO N°1002, se firman contratos a 20 años, se les otorga una serie de beneficios, entre ellos, preferencia en el despacho, libre acceso a las redes de transmisión y distribución conocido como open access, se les compra toda la energía adjudicada y se les reconoce una tarifa fija o precio firme. Desde el 2008 y hasta la fecha en Perú se han convocado cuatro SUBASTAS RER.
➢
RESERVAS FRIAS: Son proyectos específicos que ingresas de la mano con el marco normativo descrito en los DECRETOS DE URGENCIA N°1212009, N°001 y 002-2011, se firman contratos a 20 años. Funciona con DIESEL o Gas Natural y sirven para cubrir contingencias del sistema eléctrico y para épocas de racionamiento eléctrico. Se les reconoce una Potencia Efectiva Contratada y compensació n por la Energía Asociada.
➢
NODOS ENERGETICOS DEL SUR: Son proyectos específicos que ingresaron por la Ley N°29970y funciona con
3. Recursos Energéticos de talla mundial 4. Promociones e Incentivos 5. Beneficios Tributarios y Financieros 6. Instrumentos Financieros Especializados A continuación, desarrollare a manera de resumen cada uno de estos 6 aspectos importantes: 1. MARCO NORMATIVO – ESTABILIDAD JURIDICA ❑ En el año 1992,se promulgo la Ley de Concesiones Eléctricas (LCE) y su Reglamento (DECRETO LEGISLATIVO N°25844 y DECRETO SUPREMO N°009-93-EM). ❑ En el año 2006, se promulgo la Ley para Asegurar el Desarrollo Eficiente de la Generación Eléctrica(Ley N°28832). ❑ En el año 2008 y 2011 se dictamino el Decreto Legislativo de Promoción de la Inversión para la Generación de Electricidad con el uso de Energías Renovables y su Reglamento (DECRETO LEGISLATIVO N°1002 y DECRETO SUPREMO N°012-2011-EM) ❑ En el año 2015, se promulgo el Decreto Legislativo que mejora Regulación de la Distribución Electricidad para promover al acceso de energía eléctrica (DECRETO LEGISLATIVO N°1221). ❑ En el presente año 2018, se ha encargado a varios actores liderados por el MINEM la Revisión del Marco Normativo del Sector Eléctrico Peruano (actualmente en etapa de elaboración). ❑ En el presente año 2018, se ha prepublicado el Reglamento de la Generación Distribuida (actualmente en etapa de elaboración). ❑ En el presente año 2018, el MINEM (Ministerio de Energía y Minas) busca impulsar el Marco Normativo para Electro Movilidad (actualmente en etapa de elaboración). 2. MECANISMOS DE INGRESO AL MERCADO ELECTRICO PERUANO
DIESEL o Gas Natural y sirven para cubrir contingencias, se firman contratos a 20 años y se les remunera con las mismas condiciones como a las RESERVAS FRIAS). 3. RECURSOS ENERGETICOS DE TALLA MUNDIAL Es muy bien sabido que el Peru cuenta con recursos energéticos excepcionales y de talla mundial, muchos otros países quisieran llegar a conseguir con sus proyectos factores de planta y horas equivalentes extraordinarios que se consiguen en nuestro país. Principalmente podemos conseguir una buena irradiación solar en los departamentos de
AREQUIPA, MOQUEGUA y TACNA, y también en ICA, PIURA, CAJAMARCA, PUNO y CUSCO. Los buenos vientos están principalmente en los departamentos de ICA, PIURA, CAJAMARCA, LAMBAYEQUE y LA LIBERTAD. Las 6 zonas geotérmicas están ubicadas en: TACNA, PUNO, AREQUIPA, MOQUEGUA, AYACUCHO Y CERRO DE PASCO y el recurso hidrológico principalmente en los ríos de la cuenca del Atlántico y en menor cantidad en la cuenca del Pacífico. Para tener una mejor visualización de las zonas y de los potenciales teóricos y técnicos se detallan los mapas y los cuadros que arrojaron los estudios encargados a la fecha:
MUY IMPORTANTE: Desde el punto de vista del inversionista o de la institución que va a otorgar el financiamiento para el proyecto, la CERTIFICACION DEL RECURSO ENERGETICO DEBE SER CERTIFICADO POR UNA ENTIDAD U ORGANISMO INDEPENDIENTE DE RECONOCIDO PRESTIGIO Y EL NIVEL PROBABILIDAD EXIGIDO ES MINIMO P90. ESTO ES UN REQUISITO OBLIGATORIO A CUMPLIR.
4. PROMOCIONES E INCENTIVOS ❑ Me voy a centrar solamente en el mecanismo de las SUBASTAS RER. Que por cierto el MINEM tenía el firme com-
promiso CADA 2 AÑOSde convocar a una nueva SUBASTA RER pero que, hasta la fecha, esto últimamente no se ha cumplido.
Los aspectos principales son los siguientes: ➢
A partir del 2008 y cada 5 años (quinquenio) el MINEM debe determinar el % de ERNC (Energías Renovables No Convencionales) objetivo en base al consumo nacional (con este dato se calculan las alícuotas para cada tecnología en particular, llámese solar fotovoltaica, eólica, biomasa, etc.). Nota: Dentro de este % no debe considerarse la alícuota designada para las MINI HIDROS (centrales hidroeléctricas con capacidad menor o igual a 20 MW).
➢
Se les compra toda la energía adjudicada e inyectada al SEIN (Sistema Eléctrico Interconectado Nacional).
➢
Se respeta el pago de un precio firme (compuesto por un pago a Costo Marginal + una Prima). Nota: Se deben adicionalmente considerar los ajustes que pueden darse por el factor de corrección y la fórmula de actualización. ESTO SE CONOCE COMO INGRESO GARANTIZADO.
➢
Se firma un contrato de suministro de energía al SEIN por 20 años, contados a partir de la Puesta en Operación Comercial (POC).
➢
Se les da preferencia de despacho, esto es asignado por el COES (Comité de Operación Económica del Sistema) y se rige bajo su PROCEDEIMIENTO TECNICO N°32, donde se les asigna a las ERNC un costo variable igual a cero.
➢
Facilidades de Open Access o libre acceso para uso de redes de Transmisión yDistribución pudiendo pagar solamente el costo incremental del verdadero uso de estas redes.
5. BENEFICIOS TRIBUTARIOS Y FINANCIEROS ❑ RECUPERACION ANTICIPADA DEL IMPUESTO GENERAL A LAS VENTAS: Esto aplica para las importaciones, adquisición local de bienes de capital y bienes intermedios nuevos, servicios y contratos de construcción dentro de la etapa pre-operativa del proyecto con una inversión mayor o igual a US$ 5 MM. ❑ DEPRECIACION ACELERADA: Según el DECRETO LEGISLATIVO N°1058 se puede depreciar hasta 20% anual en 5 años para efectos del cálculo del IMPUESTO A LA RENTA. Aplica para maquinarias, equipos y obras civiles en las etapas de instalación y operación de las centrales adquiridas o construidas. Nota: Este beneficio es válido solo hasta el 31/12/2025. ❑ PERPETUIDAD: Es un tema muy importante y poco aprovechado y es donde se pueden cuantificar y valorizar las potenciales ampliaciones o nuevos proyectos derivados que resulten del proyecto original. ❑ CADUCIDAD CONCESION: Los inversionistas pueden solicitar directamente al MINEM los hechos que pueden suscitar dicha caducidad. ❑ SUSTITUCION DE LA SOCIEDAD CONCESIONARIA: Los inversionistas pueden solicitar esto si la SOCIEDAD CONCESIONARIA actual no está cumpliendo el contrato de financiamiento. ❑ ACUERDOS INTERNACIONALES Y BILATERALES: Muy interesante para deducir el pago de impuestos en el país donde se realiza la inversión y paralelamente en el país de donde proviene la inversión. Ej. CAN, MERCOSUR, ALIANZA DEL PACIFICO, CANADA, CHINA, USA, etc. 6. INSTRUMENTOS FINANCIEROS
MUY IMPORTANTE: LOS CONTRATOS DE SUMINISTRO RER (RECURSOS ENERGETCIOS RENOVABLES) LE PERMITEN A LA SOCIEDAD CONCESIONARIA QUE CONSTITUYA “DEUDA GARANTIZADA” POR:
CONSIGUE BANCAR UN PROYECTO CON ERNC. Existen a su vez algunos otros factores de interés como son: ❑ MECANISMOS: Se pueden aplicar los Project Finance, Créditos Sindicados, Prestamos de Largo Plazo entre otros.
❑ Hipoteca sobre la concesión definitiva de generación y transmisión. ❑ Garantía sobre los ingresos a futuro o venta de energía que va a percibir (es muy utilizado el mecanismo financiero conocido como PROJECT FINANCE). ❑ Constituir una garantía mobiliaria sobre sus activos o valores. ❑ Emisión de valores mobiliarios (bonos, títulos, etc.) respaldado por garantías reales. ❑ Cualquier otra garantía real o personal permitida por las leyes aplicables en Perú. NOTA: SOLO CON UN BUEN CONTRATO DE VENTA DE ENERGIA SE
❑ DE DONDE PROVIENEN LOS FONDOS: Según la exigencia de los CONTRATOS DE SUMINISTRO RER deben cumplir con la condición de “ACREEDOR DE DEUDA GARANTIZADA” o “ACREEDOR PERMITIDO”. Estos pueden ser de Fondos de Inversión, Organismos Multilaterales, Banca Nacional e Internacional, Operadores, Inversionistas Privados, etc. ❑ QUIEN LO DEBE ACEPTAR: La SUPERINTENDENCIA DEL MERCADO DE VALORES (SMV). NOTA: SEGÚN EL RECAI (RENEWABLE ENERGY COUNTRY ATTRACTIVENESS INDEX) EL PERU OCUPO EL PUESTO 28 DE UN RANKING DE 40 PAISES DONDE SE MIDE EL NIVEL DE ATRACCION PARA LAS INVERSIONES EN ENERGIAS RENOVABLES, DATO A OCTUBRE DE 2017.
EL PRÓXIMO PUNTO DE INFLEXIÓN DE CLIMATE FIGHT Por: Patricia Espinosa, Anne Hidalgo Los científicos coinciden en que las emisiones globales de dióxido de carbono deben alcanzar un punto de inflexión en 2020 si queremos lograr la neutralidad de carbono (emisiones lo suficientemente bajas como para ser absorbidas de forma segura por los bosques, los suelos y otros sistemas naturales) a mediados de siglo. Pero mientras casi 50 países han alcanzado o pueden haber alcanzado sus picos de emisiones, el progreso debe acelerarse. PARÍS - El próximo mes, se celebrará en San Francisco la Cumbre Mundial de Acción Climática, una de las reuniones internacionales más grandes sobre el cambio climático que ha visto el mundo. El evento, cuyo tema es "llevar la ambición al siguiente nivel", pretende servir
como una plataforma de lanzamiento para una acción acelerada que permita al mundo alcanzar los objetivos establecidos por el acuerdo climático de París 2015. Es una oportunidad de oro para avanzar en el esfuerzo por combatir el calentamiento global, pero solo puede aprovecharse con la participación de todos los interesados. Con el acuerdo climático de París, la comunidad internacional acordó limitar el aumento de la temperatura global promedio a 2 ° Celsius, e idealmente a 1,5 ° C, por encima de los niveles preindustriales. Con ese fin, a los gobiernos nacionales se les encomendó la tarea de desarrollar sus propios planes de acción climática,
llamados Contribuciones Determinadas a Nivel Nacional (CDN). Pero los gobiernos nacionales no pueden hacerlo solos. Todos, incluidos los de todos los niveles de gobierno, así como los líderes empresariales, los inversores y la sociedad civil, deben contribuir. Esto exige una nueva forma de multilateralismo inclusivo, que también se pueda aplicar al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, que complementan los compromisos del Acuerdo de París. Es una tarea difícil, pero hay muchas razones para el optimismo. Existe un impulso mundial sin precedentes para construir un futuro bajo en carbono y seguro para el clima, caracterizado por una economía verde dinámica, una sociedad próspera y un medio ambiente saludable. A nivel mundial, la energía renovable representó el 70% de las adiciones netas a la capacidad de generación de energía en 2017, de acuerdo con el Renewables 2018 Global Status Report . Además, como parte de la Coalición Under2, más de 200 estados, regiones y autoridades locales se han comprometido a reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en al menos un 80% por debajo de los niveles de 1990 para 2050. Los centros urbanos también están demostrando su capacidad de innovación y liderazgo climático. La ciudad de Nueva York ha ordenado el reacondicionamiento de 14,500 de los edificios más contaminantes de la ciudad. Shenzhen se ha convertido en la primera ciudad del mundo con una flota de autobuses completamente eléctrica. Curitiba, Brasil, ha introducido un nuevo modelo de producción de alimentos urbanos. Y Oslo ha creado un presupuesto climático para guiar la toma de decisiones financieras. A nivel de negocios, más de 700 empresas con una capitalización total de mercado de más de $ 16 billones han asumido compromisos climáticos de largo alcance, según We Mean Business Coalition. Y 289 inversionistas , con casi $ 30 billones en activos, se han unido a Climate 100+, una iniciativa de cinco años para involucrarse con los mayores emisores corporativos de gases de efecto invernadero para mejorar la gobernanza del cambio climático, frenar las emisiones y fortalecer las relaciones climáticas divulgaciones financieras.Como resultado, la emisión global de bonos verdes podría llegar a $ 300 mil millones este año.
Sin embargo, estamos lejos de estar en el claro. Los científicos coinciden en que las emisiones globales de dióxido de carbono deben alcanzar un punto de inflexión en 2020 si queremos lograr la neutralidad de carbono (con emisiones lo suficientemente bajas como para ser absorbidas de forma segura por los bosques, los suelos y otros sistemas naturales) a mediados de siglo. Hasta el momento, casi 50 países han alcanzado o pueden haber alcanzado sus picos de emisiones, y es posible que más pronto se unan a sus filas. Esto es progreso, pero no es suficiente. De hecho, los gases de efecto invernadero en la atmósfera aún se están acumulando a un ritmo que pronto nos llevará muy por encima del umbral de 1,5 ° C, más allá del cual algunos de los peores efectos del cambio climático no pueden evitarse. El clima extremo ya se está volviendo más común, como lo demuestran las temperaturas récord en todo el mundo este año. Según las tendencias actuales, las temperaturas globales promedio podrían aumentar en 3 ° C, poniendo en peligro sistemas naturales vitales como los arrecifes de coral, las selvas tropicales y las regiones polares. Todos los actores relevantes necesitan fortalecer sus compromisos climáticos. Para poner en marcha ese proceso, la Cumbre de Acción Climática Global y sus socios han emitido una amplia gama de nuevos desafíos, incluidos objetivos de cero residuos en las ciudades, un objetivo de 500 empresas que adoptan objetivos basados en la ciencia e iniciativas para acelerar la adopción de cero vehículos de emisión. Tales esfuerzos no solo protegerían nuestro medio ambiente; también impulsarían nuestras economías. Un informe reciente de la New Climate Economy sugiere que, solo en el transporte, una transición baja en carbono crearía 23 millones de empleos en todo el mundo anualmente. Quizás más importante, una muestra de ambición climática de los líderes de todos los sectores probablemente inspire a los gobiernos nacionales a aumentar sus propios NDC antes de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático en Polonia, donde los gobiernos finalizarán las directrices de implementación del acuerdo de París. Actuar solo puede ser difícil. Actuar en concierto puede inspirar y permitir que todos los parti-
cipantes hagan mรกs. Y si vamos a dejar un planeta saludable a las generaciones futuras,
mรกs es lo que necesitamos.
LOS MILLENNIALS DICEN QUE LES IMPORTA LA SOSTENIBILIDAD. ENTONCES, ¿POR QUÉ NO COMPRAN MODA SOSTENIBLE? Por Ester Xicota En estos días, es difícil abrir tu aplicación de noticias favorita sin ser bombardeado con titulares sobre la generación Millennials, el público que toda marca de moda quiere enamorar. ¿Por qué? Solo mira los números. En 2017, la generación del milenio solo en los Estados Unidos gastó alrededor de $ 200 mil millones y se estima que, para fines de 2018, tendrán más poder adquisitivo que cualquier otra generación. El mensaje es claro: los Millennials se preocupan por la moda sostenible. Ya hay pocas dudas de que los Millennials tienen valores distintos y comportamientos de consumo. Esto parece incluir un interés en la sostenibilidad. El 66% por ciento de los jóvenes de la generación del milenio están dispuestos a gastar más en marcas que son sostenibles, de acuerdo con el informe Estado de la Moda 2018 de BoF & McKinsey. Casi el 90% cree que ayudará a crear productos más sostenibles al convencer a las empresas y los gobiernos para cambiar las prácticas existentes, según una investigación de LIM College, una escuela dedicada al negocio de la moda en Nueva York. En el mismo estudio, un porcentaje igual de encuestados dijeron que estarían dispuestos a boicotear una marca de moda si no fuera sostenible. Además, una encuesta ambiental global realizada en 2017 por Cotton Council International y Cotton Incorporated señaló que la proporción de personas con mentalidad sustentable ha crecido en países como China (60%), México (69%), India (81%) e Italia (62%) solo durante el año pasado. Según la Asociación Oeko-Tex, los Millennials son más conscientes de las deficiencias ambientales y sociales de la industria textil que las generaciones anteriores; están más inclinados a ver a la industria textil como un importante contaminante y están más preocupados que las generaciones anteriores por las sustancias nocivas en su ropa. Además, Oeko-Tex descu-
brió que el 60% de los Millennials están interesados en la ropa sostenible certificada, mientras que el 69% de ellos revisan las afirmaciones como “ecológicas” o “sostenibles” cuando compran ropa. Si bien los datos reales de ventas son difíciles de obtener, solo el 34% de la generación del milenio dice que se ven obligados a hacer una compra de moda porque un producto era sostenible, según el Colegio LIM. Además, OekoTex informa que mientras el 60% está interesado en la ropa certificada, solo el 37% dice que en realidad la compró. ¿Por qué la brecha? ¿Los Millennials simplemente dicen que les importa la moda sostenible pero carecen de la convicción genuina de seguir adelante con lo que compran? ¿O hay algo más matizado en juego aquí? Acceso y precio y valor, las grandes barreras de la moda sostenible La brecha entre el interés declarado de los Millennials por la sostenibilidad y sus patrones de compra reales no se debe a la falta de convicción, sino a la disponibilidad del producto y la falta de una comercialización clara. ¿Puedes hacer un armario de moda sostenible? En primer lugar, la industria de la moda no proporciona a los Millennials opciones de moda sostenibles suficientes que también cumplan con sus criterios más importantes para realizar una compra: facilidad de compra, precio y valor. Para el 95% de los Millennials, estos son los factores clave para realizar compras, encuentra LIM College. De hecho, las marcas de moda sostenibles son tan pocas que pueden contarse con los dedos de una mano. Por supuesto, hay etiquetas como Everlane, Patagonia o Reforma que están promoviendo activamente la sostenibilidad como un atributo central de sus marcas. Sin embargo, la gran mayoría de las marcas no ofrecen la escala o la variedad de artículos de mo-
da sostenible para cumplir con las expectativas y los gustos de los Millennials. ¿Dónde están las marcas de moda sostenible? Además, las marcas podrían desempeñar un papel más activo en la comercialización efectiva de la sostenibilidad. Pocos consumidores se tomarán el tiempo para visitar la página de sostenibilidad corporativa de una marca o leer un informe de sostenibilidad. La información de sostenibilidad debe ser clara, visible y de fácil acceso, tanto en la tienda como en línea, para atender el breve lapso de atención que los Millennials son tan famosos. Esto incluye poner detalles sobre las credenciales ambientales y éticas en las descripciones de productos de comercio electrónico y en las etiquetas de productos físicos y pancartas en las tiendas minoristas. Específicamente, la integración de etiquetas de sostenibilidad orientadas al consumidor, como los Estándares Textiles Orgánicos Globales (GOTS) o el Grupo de Trabajo de Cuero certificado (LWG) podría ayudar. Algunas marcas incluso han creado sus propias etiquetas para productos sostenibles. Por ejemplo, cuando ASOS creó Eco Edit, un destino donde los clientes pueden comprar productos sostenibles de moda, belleza y joyería, el minorista también creó un símbolo Eco Edit
para ayudar a los clientes a identificar y aprender más sobre las gamas de productos sostenibles que ofrecen. Para contribuir a reducir esta brecha, la Asociación de Moda Sostenible del Perú ha creado el 1er Directorio de Moda Sostenible del Perú que permite a los consumidores identificar y acceder a las marcas peruanas que están trabajando con criterios de sostenibilidad. Del mismo modo, dar a los consumidores de comercio electrónico la capacidad de filtrar productos por atributos sostenibles como “comercio justo” o “algodón 100% orgánico” u otras certificaciones, al igual que filtran productos basados en precio, marca o color, podría sincronizarse con el deseo de los Millennials y facilitar la compra. ¿Por qué los ejecutivos se molestan porque los consumidores no compran sostenibilidad? Definitivamente no están ofreciendo las condiciones para que estos lo hagan. Resolver la brecha de sostenibilidad de los Millennials es una gran oportunidad comercial a la espera de ser explotada. Y hay muchas razones para creer que la sostenibilidad será el próximo gran campo de batalla donde las marcas competirán por el gasto de los Millennials. Artículo publicado en Business of Fashion
EL ALCALDE DE BLASIO Y NYC & COMPANY CELEBRAN LA SEMANA DEL CLIMA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO 6 de agosto de 2018 CIUDAD DE NUEVA YORK - El alcalde de Blasio y la organización de mercadotecnia de destino de Nueva York y NYC & Company anunciaron hoy que darán la bienvenida a la Semana del Clima a Nueva York del 24 al 30 de septiembre de 2018. Organizado por The Climate Group, un -organización con fines de lucro, Climate Week NYC reunirá a líderes internacionales de los sectores público, privado y gubernamental para mostrar y discutir la acción climática global en la ciudad de Nueva York, con el apoyo de NYC & Company.
"Nos sentimos honrados de recibir de nuevo a The Climate Group y Climate Week NYC por décimo año", dijo el alcalde Bill de Blasio . "Aquí en Nueva York, estamos tomando medidas audaces sobre el clima. A través de nuestra innovadora estrategia OneNYC y nuestro ambicioso Plan 1.5˚C, hemos comprometido a nuestra ciudad a alcanzar los objetivos más altos del acuerdo climático de París. Nos estamos deshaciendo de los combustibles fósiles, exigiendo que nuestros edificios más grandes reduzcan sus emisiones e inviertan en vehículos eléctricos. A través de inversiones en resi-
liencia y sostenibilidad, estamos construyendo una ciudad más justa para todos ". "Climate Week NYC es la semana climática más grande del mundo y una de las cumbres clave del calendario internacional, que se realiza junto con la Asamblea General de las Naciones Unidas, ha impulsado la acción climática desde su lanzamiento en 2009", dijo Helen Clarkson, CEO de The Climate Group. "Estamos encantados de ser el anfitrión de nuestra 10ª edición de la Semana del Clima de Nueva York y aparecer en el escenario mundial, para seguir avanzando en la acción por el clima hasta la cima de la agenda global". "Nuestro objetivo es aprovechar los importantes y crecientes esfuerzos de sostenibilidad de la Ciudad para posicionar el destino como 'la ciudad capital de un mundo responsable' ', dijo Fred Dixon, presidente y CEO de NYC & Company . "Desde nuestros parques más emblemáticos convirtiéndose permanentemente libres de automóviles, planes para el Centro de Convenciones Jacob K. Javits para albergar una de las granjas más grandes de la ciudad y muchos de nuestros hoteles líderes que abarcan el City's Carbon Challenge, eventos como Climate Week NYC son plataforma perfecta para involucrar a nuestra ciudad y el mundo para demostrar su compromiso de proteger mejor el planeta ". Se espera que aproximadamente 10,000 personas de más de 40 países asistan a 150 eventos, incluyendo mesas redondas, conciertos, exhibiciones y seminarios. Una ceremonia de inauguración el 24 de septiembre, en la que participarán oradores y dignatarios clave, incluyendo a Patricia Espinosa, Edmund G Brown, Secretario Ejecutivo de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, Gobernador de California y al Presidente Jovenel Moïse de Haití, está previsto para The Times Center en Manhattan. Junto con Climate Week NYC, la ciudad de Nueva York ha atraído recientemente eventos de alto perfil y gran escala, incluidos WorldPride en 2019. Estos eventos monumentales ayudarán a alimentar las cifras récord de visitas. En 2017, hubo 62.8 millones de visitantes. "La ciudad de Nueva York está encantada de acoger la décima edición anual de la Semana del Clima para mostrar el liderazgo climático en los cinco condados", dijoDaniel Zarrilli, Director Senior de Política y Programas Climáti-
cos de Nueva York y Jefe de Resiliencia . "En ausencia de liderazgo federal en Washington, las ciudades de todo el país están aumentando su ambición de lograr el Acuerdo de París. Aquí en Nueva York, estamos acelerando nuestras reducciones de GEI, adaptando nuestra ciudad y desinvirtiendo los combustibles fósiles como parte de nuestro estrategia integral de OneNYC. Felicitaciones al Climate Group por construir una plataforma eficaz y exitosa para la acción climática en la última década y esperamos con interés los próximos 10 años de asociación”. "Desde la protección de nuestras costas, edificios e infraestructura para hacer que nuestros vecindarios sean más seguros y vibrantes, la Ciudad de Nueva York está dedicada a enfrentar el cambio climático de frente y proteger a nuestra ciudad y sus ciudadanos de las amenazas asociadas", dijo Jainey Bavishi, Directora de la Oficina de Recuperación y Resiliencia del Alcalde . "Climate Week NYC reúne a algunos de los más brillantes innovadores del mundo para hacer precisamente eso". "El cambio climático está aquí y este momento requiere una acción decisiva, ambiciosa y colaborativa", dijo Mark Chambers, Director de la Oficina de Sostenibilidad del Alcalde . "Climate Week NYC es una oportunidad para inspirarnos y envalentonarnos a todos para brindar soluciones necesarias". "Como Miembro Demócrata en el Comité Senatorial de Energía y Telecomunicaciones del Estado, me complace celebrar Climate Week NYC. Esta es una gran iniciativa y una manera efectiva de involucrar a todos los interesados mientras trabajamos para proteger el medio ambiente", dijo el Senador Kevin Parker . Una nueva generación de hoteles sostenibles La escena hotelera en evolución de la Ciudad de Nueva York está adoptando prácticas y diseño ecológico. En general, 19 propiedades están actualmente comprometidas con el NYC Carbon Challenge. 1 El Hotel Brooklyn Bridge abrió sus puertas en 2017 como parte de la marca ecológica 1 Hotels. El Grand Hyatt New York y The Peninsula New York han prometido reducir su huella de carbono a través de actualizaciones como calderas de alta eficiencia e iluminación LED. Pierre participa en EarthCheck, un programa que mide el impacto de la propiedad en el medioambiente, y la bou-
tique Crosby Street Hotel fue galardonada con el primer edificio LEED Gold Certified de la ciudad. Preservación del parque y homenaje a la horticultura A partir de junio de 2018, Central Park -el espacio verde más emblemático del mundo, que da la bienvenida a más de 42 millones de visitantes al año- se unió al Prospect Park de Brooklyn y se convirtió en un automóvil sin automóviles. Suspendido sobre las calles de la ciudad, The High Line, una línea ferroviaria elevada abandonada transformada en un oasis hortícola, abrió su primera sección en 2009 como un hábitat para aves, insectos y humanos que buscan descanso. En Battery Park City, los horticultores manejan el parque del vecindario sin pesticidas y se dedican al compostaje a gran escala. Este verano, la ciudad de Nueva York dio la bienvenida a nuevos espacios verdes en Hunter's Point South en Long Island City, Domino Park en Williamsburg, y Pier 3 en Brooklyn Bridge Park. Techos verdes y granjas urbanas El Centro de Convenciones Jacob K. Javits es actualmente el hogar de un techo verde de 6.75 acres, terminado en 2014, que atrae a la vida silvestre, proporciona aislamiento que reduce el uso de energía del edificio en un 26 por ciento y absorbe aguas pluviales. La última iniciativa del Javits Center es cultivar una granja en la azotea de casi 1 acre en el techo de la expansión, con la intención de cultivar productos para servir a los delegados. En la cima del Barclays Center de Brooklyn, famoso por sus eventos deportivos y conciertos, se encuentra un tejado verde de 3 acres con otra pendiente sobre la entrada del subterráneo. Brooklyn Grange mantiene a las abejas en más de 30 colmenas en la azotea administradas de forma natural en toda la ciudad y opera las dos granjas de tierra en la azotea más grandes del mundo en Long Island City, Queens y Brooklyn Navy Yard. Nuevo en el Bronx, el Jardín Botánico de Nueva York presentó la Academia de comestibles esta primavera. El campus de tres acres cuenta con un techo verde, cocina de demostración, laboratorio de tecnología, invernadero de enseñanza, pabellón solar, huertos, espacios de enseñanza y rendimiento, y más.
Establecida en 2012 para ayudar a alimentar, inspirar y educar a la comunidad local, Snug Harbour Heritage Farm de 2,5 acres en Staten Island produce frutas y verduras frescas de una manera ambientalmente sostenible. En 2017, el personal de Heritage Farm trabajó con más de 100 voluntarios y educó a más de 2.280 niños sobre agricultura sostenible, fuentes de alimentos y biología vegetal. Roosevelt y Governor's Island Roosevelt Island es el hogar del campus en progreso de Cornell Tech, que cuenta con edificios ecológicos de vanguardia como el "netzero" Bloomberg Center y "The House", la estructura de casas pasivas LEED-Platinum más grande del mundo. En Governors Island, los aspectos más destacados ecológicos incluyen una granja urbana con cabras residentes, un centro de compostaje y el Billion Oyster Project, una iniciativa de restauración y educación del ecosistema que ya ha plantado 25 millones de ostras de un objetivo 2035 de mil millones de ostras para crear filtración Puerto de New York. Las mejores atracciones de la ciudad LEED The Way Los edificios LEED de la ciudad son modelos de arquitectura urbana sostenible. En 2009, el Empire State Building se sometió a una actualización verde del icónico rascacielos de 1931, mientras que One World Trade Center se construyó como uno de los edificios con certificación LEED más altos del mundo. En Hudson Yards, el mayor desarrollo inmobiliario privado en la historia de los EE. UU. 14 acres de jardines y espacios públicos, la infraestructura de recolección de agua de lluvia para reutilizar 10 millones de galones por año y una planta de energía híper eficiente en el lugar son las principales características ecológicas . Cabe destacar que el primer edificio terminado en el vecindario emergente, 10 Hudson Yards, cuenta con la certificación LEED Platinum. El Museo Infantil de Brooklyn obtuvo una certificación Silver LEED después de que se construyó en 2008 para energía eléctrica generada por energía solar, pisos de caucho reciclado y calefacción y refrigeración geotérmica, mientras que el lugar también enseña a los niños sobre ecología a través de exhibiciones prácticas. El Museo Whitney de Arte Estadounidense también cuenta con la certificación LEED Gold por sus medidas de ahorro de energía, materiales
reciclados utilizados en la construcción y techo verde que alberga dos colmenas. Ejemplos brillantes del compromiso de la industria teatral de Nueva York con la sostenibilidad incluyen la creación de The Broadway Green Alliance.
Para obtener más información sobre Climate Week NYC de Adam Lake, Jefe de Medios y Comunicaciones Corporativas en The Climate Group, y Fred Dixon, Presidente y CEO de NYC & Company, haga clic aquí . Contacto de prensa de NYC & Company: Chris Heywood, cheywood@nycgo.com
SE INSTA AL PROGRESO A MEDIDA QUE SE ABREN LAS CONVERSACIONES CLIMÁTICAS DE BANGKOK PARA PREPARAR LA IMPLEMENTACIÓN DEL ACUERDO DE PARÍS www.worldbank.org
Bangkok, 3 de septiembre de 2018 - En un contexto de olas de calor severas y récord, incendios forestales, sequías e inundaciones en todo el mundo, los gobiernos están convocando una reunión suplementaria en Bangkok para preparar las directrices de implementación del Acuerdo de París sobre Cambio Climático . Las directrices son necesarias para que el Acuerdo de París funcione de manera justa y transparente para todos. Después de un proceso de negociación de dos años, las pautas de implementación se establecerán para ser adoptadas en la conferencia anual sobre el clima, COP24, que se celebrará en Katowice, Polonia, en diciembre. Si bien las conversaciones han progresado modestamente, la reunión de Bangkok es la última oportunidad antes de la COP24 para acelerar las negociaciones.
"Sobre la base de los progresos realizados, los países deben dar un paso decisivo para preparar el resultado ambicioso y equilibrado que necesitamos en Katowice", dijo Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva del Cambio Climático de la ONU, en una conferencia de prensa el lunes 3 de septiembre. Llegar al éxito en la COP24 será un desafío sin la preparación de un texto oficial de negociación sobre las pautas de implementación. "Será crítico para los negociadores en Bangkok producir resultados sólidos basados en texto que puedan funcionar como base para las negociaciones finales en Katowice y se conviertan en las directrices finales de implementación del Acuerdo de París en la COP24. Los textos que capturan el progreso hasta la fecha aún no están lo suficientemente refinados para este propósito ", dijo la Sra. Espinosa.
"Con solo seis días adicionales para las negociaciones en Bangkok, el Cambio Climático de la ONU está coordinando cuidadosamente las demandas para apoyar plenamente a los países en su importante tarea", agregó.
climática. Cada vez más de estos actores están alineando sus visiones estratégicas con los objetivos del Acuerdo de París.
De carácter altamente técnico, las directrices de implementación son necesarias para monitorear el progreso en la acción climática. Dicha acción incluye medidas para hacer frente a los impactos del clima, como sequías o inundaciones, y apoyo urgente para permitir que los países en desarrollo contribuyan a la acción climática. También son esenciales para determinar si las emisiones se reducen a un ritmo ambicioso para lograr el objetivo del Acuerdo de París de limitar el aumento de la temperatura global muy por debajo de los 2 ° C, y lo más cerca posible de 1,5 ° C de este siglo. Es importante destacar que las directrices también son necesarias para que las instituciones del acuerdo sean plenamente operativas más allá de la COP24.
Cambio climático de las Naciones Unidas Patricia Espinosa en la conferencia de prensa en Bangkok el 3 de septiembre de 2018
"Todos los años, los impactos del cambio climático empeoran. Esto significa que cada año, los más pobres y más vulnerables, que no han contribuido casi nada al problema, sufren más ", subrayó Espinosa.
"Los gobiernos lideran claramente el proceso de cambio climático. Pero ellos solos no pueden enfrentar el desafío y necesitan el apoyo de todos estos actores. Esto lentamente está conduciendo a un nuevo multilateralismo más incluyente para enfrentar el cambio climático, que se está volviendo cada vez más evidente ", dijo la Sra. Espinosa.
"Completar los aspectos operativos del Acuerdo de París y desbloquear acciones climáticas prácticas mediante la implementación de los lineamientos de implementación representa una oportunidad clave para que el proceso multilateral y la sociedad en general aborden un problema global sin dejar a nadie atrás", enfatizó.
Las Semanas Climáticas 2018 en África, Asia y América Latina, la Cumbre Mundial de Acción Climática en San Francisco a mediados de septiembre y la Semana del Clima en Nueva York a finales de septiembre, por nombrar algunos, son todos eventos que reúnen a gobiernos y no -Participar en las partes interesadas sobre el cambio climático.
Una serie de próximos eventos en el período anterior a la COP24 son una clara indicación de que no solo muchos actores económicos, sino también la sociedad civil, las ciudades y las regiones están buscando acelerar la acción
"Estos eventos demuestran claramente el impulso mundial. Muestran que el mundo está listo para implementar el Acuerdo de París de la forma en que los líderes mundiales previeron en París en 2015 ", afirmó la Sra. Espinosa.
LA CUMBRE GLOBAL DE ACCIÓN CLIMÁTICA: CÓMO LAS EMPRESAS PUEDEN MEJORAR LA AMBICIÓN CLIMÁTICA Por: KELLY GALLO Gerente, BSR La Cumbre Global de Acción Climática se llevará a cabo del 12 al 14 de septiembre de 2018
en San Francisco, California. ¿El tema? "Llevando la ambición al siguiente ni-
vel". Este será un momento para celebrar los logros extraordinarios de estados, regiones, ciudades, empresas, inversores y ciudadanos con respecto a la acción climática y para garantizar que no nos detengamos aquí, sino que nos comprometamos con un esfuerzo y una ambición constantes en este espacio. . Para mantener el calentamiento muy por debajo de los 2 grados C e idealmente por debajo de 1.5 grados C las temperaturas podrían provocar consecuencias catastróficas. Las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (GHG) deben comenzar a reducirse para 2020. La Cumbre mostrará la acción climática en todo el mundo, junto con nuevos compromisos audaces, para dar a los líderes mundiales la confianza de que pueden ir aún más allá en 2020 en apoyo del Acuerdo Climático de París. Nuestro presidente y CEO Aron Cramer forma parte del Comité Asesor de la Cumbre y colabora estrechamente con la coalición We Mean Business para impulsar nuevos compromisos climáticos de las empresas y destacar los anuncios más ambiciosos en una sesión plenaria que llegará a una audiencia en persona de 4.500 . Estamos trabajando estrechamente con nuestros socios para apoyar el desarrollo del programa de la Cumbre en torno a cinco desafíos principales: 1) Sistemas de energía saludable; 2) crecimiento económico inclusivo; 3) Comunidades sostenibles; 4) administración de la tierra y el océano; y 5) Inversiones Climáticas Transformativas. El sector privado tiene un papel importante que desempeñar en el aumento de la ambición, que puede conducir directamente a la reducción del riesgo de interrupción del clima, así como a las empresas más resilientes. Además, esto envía una poderosa señal a los pares y gobiernos nacionales de que las reducciones de emisiones se pueden lograr con soluciones innovadoras y replicables, y que los marcos de políticas pueden crear los incentivos adecuados para la acción. Entonces, ¿cómo puede su empresa involucrarse , contribuyendo tanto a la Cumbre este otoño como a la gran meta de preservar nuestra tierra y promover una economía próspera? Estas son las principales formas en que las empresas pueden participar: 1. Anuncie un compromiso público
Todas las empresas pueden contribuir a demostrar el impacto combinado del sector privado al comprometerse con cualquiera de las siguientes campañas: •
Comprométase a establecer un objetivo basado en la ciencia para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero en línea con la limitación del aumento de la temperatura global a menos de 2 grados centígrados.
•
Comprométete a obtener el 100% de energía renovable para tus operaciones a través de RE100 .
•
Comprometerse a construir flotas de vehículos de cero emisiones para promover el transporte eléctrico a través de EV100 .
•
Comprométase a lograr una mayor productividad energética a través de EP100 .
•
Comprometerse a poseer, administrar, alquilar o desarrollar edificios que sean carbono cero neto en operación a través de la Iniciativa Towards Zero Emissions Building .
•
Comprometerse a establecer una cadena de suministro resiliente al clima .
•
Comprometerse a movilizar fondos para la acción climática .
•
Comprometerse a apoyar una transición justa hacia una economía de energía limpia que proteja los derechos humanos.
•
Comprometerse a divulgar el desempeño climático sobre una base anual.
¿Tiene un compromiso que va más allá de cualquiera de estas campañas existentes? Háganos saber ! 2. Habla en la Cumbre El programa formal de la Cumbre contará con sesiones plenarias y una serie de sesiones de alto nivel centradas en los cinco desafíos y temas complementarios, como el género y la equidad. Las invitaciones a los oradores serán emitidas por los Copresidentes de la Cumbre, y los CEOs de las compañías que hacen com-
promisos de acción climática de gran ambición pueden ser invitados a hablar. 3. Organiza o únete a un evento paralelo Más allá del programa formal de la Cumbre, cientos de eventos afiliados tendrán lugar durante la semana del 10 de septiembre en todo el Área de la Bahía de San Francisco. Organizados por una variedad de compañías, ONG y gobiernos, estos eventos crean espacios adicionales para explorar desafíos climáticos y soluciones que complementan las actividades de la Cumbre. 4. Corre la voz Ayuda a correr la voz sobre la Cumbre, la necesidad de una mayor ambición climática y tu compromiso para enfrentar el cambio climático. Siga la Cumbre @ GCAS2018 en Twitter y promueva acciones y soluciones climáticas usando los hashtags # GCAS2018 y # StepUp2018 . 5. Patrocina la Cumbre Las oportunidades de patrocinio ofrecen una variedad de beneficios, que incluyen la oportunidad de levantar compromisos de sostenibilidad y asistir a eventos de afinidad y Cumbre solo por invitación.
nuevos y audaces compromisos por parte de actores no estatales que contribuirán a cumplir el Acuerdo de París. También demostrará a los gobiernos nacionales en el período previo a la COP24 que los compromisos más fuertes son necesarios, deseables y alcanzables. Se espera que los participantes de la cumbre contraigan compromisos climáticos sustanciales para apoyar la acción climática en cinco áreas clave: Sistemas de energía saludable, Crecimiento económico inclusivo, Comunidades sostenibles, Administración del territorio y del océano e Inversiones en cambio climático. ¿Cómo asisto a la Cumbre Global de Acción Climática? Se anima a las personas de todo el mundo a participar en los cientos de eventos afiliados que se llevan a cabo en el Área de la Bahía de San Francisco y en todo el mundo durante la semana del 10 al 14 de septiembre, incluidos paneles de acción climática, talleres, giras, exhibiciones y otros eventos especiales. El calendario completo de eventos de afiliados se publicará aquí este verano.
BSR está trabajando estrechamente con el equipo de Summit, y este mes enviaremos invitaciones a nuestros miembros. Esperamos que se una a nosotros en San Francisco este septiembre, ya que nuestros esfuerzos colectivos deben conducir a un punto de inflexión para el año 2020 a fin de evitar los peores efectos del cambio climático. PREGUNTAS FRECUENTES ¿Cuál es el propósito de la Cumbre Global de Acción Climática? La Cumbre reunirá a líderes de gobiernos estatales y locales, empresas y ciudadanos de todo el mundo, para demostrar cómo ha cambiado la situación en la carrera contra el cambio climático, mostrar la acción climática que tiene lugar en todo el mundo e inspirar compromisos más profundos de cada uno. otro y de los gobiernos nacionales. ¿Cuáles son los resultados deseados de la Cumbre Mundial de Acción Climática? La Cumbre ayudará a demostrar cuánto progreso se ha logrado en la acción climática desde 2015 y cómo se necesita más. Movilizará
¿Cuáles son los temas clave o áreas de enfoque de la Cumbre?
Del 12 al 14 de septiembre, puede asistir virtualmente a la Cumbre transmitiéndola en vivo en YouTube , Facebook y Twitter . En persona, la asistencia a la Cumbre para el plenario y otras sesiones de alto nivel es por invitación y requerirá acreditación. Si representa a una organización lista para asumir un compromiso climático importante en la Cumbre, envíe los detalles sobre el anuncio propuesto haciendo clic aquí . • Sistemas de energía saludable: un cambio global hacia sistemas de energía y movilidad limpias y equitativas promueve el progreso del clima y permite a personas y lugares saludables. • Crecimiento económico inclusivo: el liderazgo climático y la tecnología limpia y la transición energética generan buenos empleos, oportunidades económicas amplias y un crecimiento incluyente y resiliente. • Comunidades sostenibles: los edificios, ciudades, comunidades e infraestructuras sostenibles son limpios, saludables y habitables, y mejoran la calidad de vida para todos. • Administración de la tierra y el océano: los bosques, los alimentos, las tierras y otros ecosistemas desempeñan un papel fundamental para mitigar el cambio climático y hacer que nuestro mundo sea más resistente, al tiempo que se garantizan suministros de alimentos suficientes para una población en crecimiento. • Inversiones climáticas transformadoras: las inversiones se movilizan en la escala necesaria para lograr el Acuerdo de París, estimulan la innovación y aceleran una economía limpia y resistente. ¿Quién organiza la Cumbre Global de Acción Climática? La Cumbre es una colaboración entre varios grupos y personas, que representa el espectro global de actores no estatales. Los copresidentes son el Gobernador Edmund G. Brown Jr., Michael Bloomberg, Patricia Espinosa, Anand Mahindra y Xie Zhenhua, quienes ayudarán a conectar el evento con sus respectivas organizaciones.El Comité Asesor y sus miembros proporcionarán orientación estratégica y aportes para la Cumbre, involucrarán a las representaciones que representan para la Cumbre y ayudarán a los grupos de trabajo a desarrollar nuevos resultados para la Cumbre.
La Misión 2020, convocada por la ex Secretaria Ejecutiva de la CMNUCC, Christiana Figueres, está trabajando con la Oficina del Gobernador para conectarse con expertos y organizaciones para impulsar nuevos y necesarios compromisos sobre liderazgo climático. La Fundación de las Naciones Unidas brinda apoyo estratégico, de recaudación de fondos y comunicaciones para la Cumbre. ¿Quién participará en la Cumbre Mundial de Acción Climática? Se invitará a líderes de todos los sectores y de todo el mundo a participar en la Cumbre en persona o por medio de una conexión remota que incluye: estados y gobiernos locales; negocios e inversionistas; sociedad civil, miembros de la comunidad de fe y otras personas influyentes; gobiernos nacionales y tribus; y personas comprometidas con la acción climática.
¿Cuál es el formato y la agenda de la Cumbre? La Cumbre comenzará el miércoles 12 de septiembre y concluirá el viernes 14 de septiembre. La agenda incluirá sesiones temáticas plenarias y de alto nivel con líderes de todo el mundo. Más allá de la agenda principal, el programa incluirá Eventos de Afiliados, talleres, exhibiciones y otros eventos destacados. La Cumbre tendrá espacios dedicados que incluirán innovaciones climáticas, miembros de los medios de comunicación y un entorno para las actividades de la comunidad. Los meses anteriores a la Cumbre contarán con eventos "Camino a" organizados y auspiciados por algunos de los grupos que se asocian con la Cumbre, lo que ayudará a generar impulso para la acción climática. ¿Cómo se relaciona la Cumbre Mundial de Acción Climática con otros eventos climáticos de alto nivel este año? Esta Cumbre será una reunión clave de los actores no estatales y los gobiernos subnacionales que son fundamentales para hacer el trabajo de cumplir los objetivos del Acuerdo de París. La Cumbre también se basará en One
Planet Summit auspiciado por el presidente francés Emmanuel Macron en diciembre de 2017 y generará impulso para la COP24, cuando los líderes mundiales se reúnan en Polonia para participar en el "inventario" del progreso desde que se firmó el Acuerdo de París. firmado, así como la Cumbre del Clima que está planeando el Secretario General de las Naciones Unidas Guterres en 2019. Esta Cumbre permitirá y apoyará el progreso de los gobiernos nacionales mientras trabajan hacia sus Contribuciones Determinadas Nacionalmente bajo el Acuerdo de París y mejorará esos compromisos para 2020. ¿Cómo pueden las organizaciones involucrarse en la Cumbre Mundial de Acción Climática? Para las organizaciones que deseen participar en la Cumbre, la participación estará ligada a la presentación de informes sobre avances significativos en los compromisos climáticos del pasado, un historial demostrado de liderazgo climático y nuevos compromisos que se alineen con los cinco temas centrales de la Cumbre.Haga clic aquí para obtener más información .
Los Copresidentes son los organizadores del evento, y ellos y sus delegados son responsables de dar forma a su propósito, formato y curación general. Los Copresidentes aprovecharán sus voces y redes. ¿Cuál es el papel del Comité Asesor? El Comité Asesor, facilitado por la Misión 2020, apoyará la entrega de las cinco áreas temáticas de resultados principales y los compromisos que los participantes tomarán en la Cumbre. El Comité Asesor apoyará el desarrollo de una estimación de cuánto los actores subnacionales y no estatales han ayudado a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero hasta la fecha y muestra que la transformación de baja emisión de carbono está ocurriendo en las empresas y las comunidades. Los miembros del Comité Asesor aportan su opinión en beneficio de los Copresidentes. Son: • Helen Clarkson, Directora Ejecutiva, The Climate Group • Aron Cramer, presidente y director ejecutivo, BSR • Wael Hmaidan, Director Ejecutivo, Climate Action Network International • Mindy Lubber, presidente y CEO, Ceres • Manuel Pulgar-Vidal, Líder, Clima y Práctica Energética, World Wildlife Federation International y Presidente de la COP 20 • Mark Watts, Director Ejecutivo, C40
¿Cuál es el papel de los Copresidentes de la Cumbre Mundial sobre la Acción Climática?
• Facilitador: Andrew Higham, Director Ejecutivo, Misión 2020
AQUÍ HAY 6 GRANDES IDEAS PARA AYUDAR AL MEDIO AMBIENTE www.worldbank.org A veces, las noticias sobre nuestro entorno pueden parecer un poco monótonas.Leemos los mismos viejos titulares sobre la importancia del medio ambiente, cómo la situación está empeorando y cómo 'nosotros' (quienquiera que sea) necesitamos hacer algo al respecto.
juntos para transformar el pensamiento actual y los modelos operativos, especialmente desde que ahora está claro que estos modelos no han funcionado lo suficientemente bien, y que a menudo solo han producido cambios incrementales.
En el Día Mundial del Medio Ambiente 2018, es hora de inyectar algo de esperanza e inspiración en la mezcla. Es hora de 'crecer' y trabajar
Con ese espíritu, aquí hay 6 grandes ideas que podrían crear una relación más sostenible entre nuestros mercados económicos, el entorno
natural y las comunidades. Algunas son ideas de etapas iniciales que se están explorando, y otras están listas para su implementación. Todos necesitarán la cooperación entre innovadores tecnológicos, formuladores de políticas, empresas, expertos ambientales e inversores y financiadores. Si tiene éxito, pronto podríamos leer titulares menos deprimentes y monótonos en los futuros Días del Medio Ambiente Mundial. 1. Microinversión para mega infraestructura La Agencia Internacional de Energía Renovable (IRENA) estima que para limitar el calentamiento global a 2 ° C, las energías renovables necesitarán proporcionar el 65% de la energía mundial en 2050, en comparación con el 15% actual. En términos de dólares, esto requerirá alrededor de $ 700 mil millones para ser invertidos en energía renovable cada año. El año pasado, el total invertido fue de$ 279.8 mil millones . Desafortunadamente, a muchos inversores institucionales les resulta difícil invertir en proyectos de energía renovable, ya que tienden a ser demasiado pequeños. Es posible que se necesiten otras fuentes de inversión.
Ingrese la gestión habilitada de blockchain de la inversión de activos. Al igual que el crowdfunding y los préstamos microfinancieros distribuidos, la idea es relativamente simple. Utiliza tecnología blockchain para registrar y verificar las inversiones en activos que generan ingresos, como las nuevas plantas de energía renovable. Los inversores podrían invertir unos pocos cientos o unos miles de dólares en un proyecto en cualquier parte del mundo, sabiendo que su inversión de capital está claramente registrada y verificable, y sus ingresos procesados automáticamente. Esto podría abrir una nueva clase de activos de inversión para la gente común.También tiene el potencial de reducir los costos financieros para los desarrolladores de proyectos al diseminar los riesgos entre un grupo más grande de inversionistas. Esto evitaría las altas 'primas de riesgo' a veces aplicadas a los términos financieros cuando solo están involucrados uno o dos grandes financieros. 2. tablero de IA para la tierra Un tablero de instrumentos abierto y digital en tiempo real para la naturaleza podría mejorar drásticamente los esfuerzos para proteger los sistemas ambientales globales. Uno de los desafíos actuales para la gestión de los recursos ambientales, como los bosques, los recursos hídricos, la biodiversidad, el aire y los océanos, es que atraviesan diferentes fronteras nacionales y cadenas de suministro industriales.Lo que sucede en una ubicación afecta las condiciones en otra.
Nueva inversión mundial en energías renovables por región, 2017 $ bn Imagen: Tendencias mundiales en el informe de inversión en energías renovables 2018
En algunos lugares, las comunidades locales se han unido para construir parques eólicos comunitarios o granjas solares para suministrar energía limpia a sus comunidades locales. Los residentes comparten los costos de inversión y luego comparten la energía generada, los beneficios o ambos. Sin embargo, este modelo es increíblemente difícil de escalar, porque el esfuerzo administrativo para rastrear la inversión de capital de todos y verificar su participación en los ingresos lo hace ineficiente y costoso.
Un tablero de Inteligencia artificial para la Tierra podría reunir datos existentes y utilizar nuevas capacidades de procesamiento, nube y recursos informáticos de Inteligencia Artificial para proporcionar una transparencia casi en tiempo real de los sistemas ambientales compartidos a una escala que antes no era posible. Desarrollado completamente, este enfoque podría permitirle a los tomadores de decisiones monitorear, predecir y responder a los cambios en las condiciones ambientales, o incidentes en tiempo real como la pesca ilegal, la caza furtiva, el blanqueamiento de corales, los incendios forestales o los brotes de enfermedades. Podría proporcionar una base de evidencia irrefutable que informe las políticas y acciones, reduciendo la incertidumbre que a menudo impide una acción colaborativa efectiva.
3. Objetivos basados en la ciencia para empresas y ciudades En 2015, la comunidad internacional adoptó un conjunto de 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible para proteger el planeta y garantizar la prosperidad para todos. Sin embargo, la aceleración del desarrollo humano dentro de un espacio operativo seguro para el planeta probablemente requerirá una revisión de cómo producimos y consumimos alimentos, energía y materiales. También puede requerir que reconsideremos la forma en que diseñamos y operamos nuestras ciudades. Estas son tareas formidables y mucho más allá del alcance o la autoridad de cualquier gobierno o empresa individual. Un enfoque alternativo es trabajar desde la base, movilizando a las empresas y los gobiernos para tomar acciones individuales que colectivamente construyan nuevas normas y expectativas. Una forma de hacerlo es definir objetivos basados en la ciencia en todo el planeta (estimaciones cuantitativas de un espacio operativo seguro para el desarrollo humano en una Tierra estable) y luego traducirlos en objetivos específicos para industrias, empresas, países o ciudades. Este modelo está demostrando ser exitoso en impulsar la acción climática , con cientos de compañías globales comprometiéndose a establecer objetivos climáticos basados en la ciencia. El enfoque ahora podría ampliarse a otros problemas ambientales. 4. Cadenas de suministro 'transparentes' Las cadenas de suministro globales son complejas y opacas. Es difícil para los consumidores (e incluso los reguladores) ver de un extremo a otro. Esto significa que es difícil para un consumidor saber cómo sus hábitos de consumo y decisiones de compra están afectando el medio ambiente, o las condiciones de trabajo y de vida, a lo largo de la cadena de suministro. Esto cambiará rápidamente. La combinación de tecnologías como Internet of Things, satélites avanzados y observación de la tierra, códigos de barra de ADN portátiles, inteligencia artificial y blockchain está a punto de generar una rendición de cuentas sin precedentes en los mercados.
Imagine que puede escanear una etiqueta RFID o etiqueta de producto con un teléfono móvil mientras realiza sus compras de comestibles, para recibir información instantánea que confirma el origen, legalidad, planta de procesamiento y seguridad del producto. Los candidatos iniciales probablemente incluyan mariscos, metales y minerales, algodón y productos agrícolas como aceite de palma, cacao y soja. 5. Una alianza global para salvar los océanos Probablemente haya escuchado las estadísticas: podría haber más plástico que peces en los océanos para 2050; el Great Pacific Garbage Patch ahora es dos veces el tamaño de Texas ; y la cantidad de "zonas muertas" muertas de oxígeno se ha cuadruplicado desde 1950. O tal vez has visto las fotos de las 80 bolsas de plástico que se encuentran dentro de una ballena piloto en Tailandia. De todos modos, no hay duda de que los océanos del mundo están bajo amenaza. Los océanos son un ejemplo clásico de un "recurso ambiental global común": un recurso compartido sobre el que ninguna persona u organización tiene derechos exclusivos, pero que nos afecta a todos. Hasta ahora, esta falta de responsabilidad ha creado un desincentivo para la acción, especialmente en un contexto de tensión y fragmentación geopolítica en curso. La superación de estos desafíos requiere una alianza global de líderes comprometidos e influyentes de la ciencia, la tecnología, las empresas, los grupos no gubernamentales y las organizaciones internacionales, que trabajan en conjunto. Es cierto que esa alianza se anunció en Davos este año y está en marcha. Pero debido a que es muy alentador ver el creciente ímpetu mundial de acción para proteger nuestros océanos, de todas maneras es la lista. 6. Un Banco de Códigos de la Tierra El mundo está perdiendo su biodiversidad a un ritmo sin precedentes . Uno de los principales impulsores de la pérdida de especies y sus hábitats es la destrucción de los bosques tropicales, que son el hogar de más del 80% de las especies terrestres conocidas. Solo el Amazonas alberga al menos el 15% de las especies terrestres del mundo.
Un nuevo proyecto tiene como objetivo construir una base de datos de activos biológicos sobre la cuenca del Amazonas utilizando un registro de blockchain de la procedencia, los derechos y las obligaciones asociados con los activos genéticos. Cuando las compañías posteriormente utilizan estos activos para crear valor, como para un nuevo antibiótico , o en un algoritmo para automóviles que conducen autónomamente , los contratos inteligentes facilitarían la distribución justa de los beneficios
a la comunidad local de la cual se originaron estos activos. Esta nueva forma de financiación podría utilizarse para el desarrollo sostenible y la protección de la naturaleza. Es un proyecto ambicioso. Pero si tiene éxito, podría redefinir la ecuación económica en torno a la naturaleza y proporcionar un incentivo mucho mayor para preservar hábitats y ecosistemas, en lugar de eliminarlos en busca de beneficios a corto plazo.
MUJERES QUE HACEN UNA DIFERENCIA: ESTRATEGIAS CONCRETAS PARA CERRAR LA BRECHA DE GÉNERO EN EL SECTOR TECNOLÓGICO POR ALICIA HAMMOND “Lo títulos te permiten conseguir trabajo, pero no te ayudan a conservarlo”. este es uno de los numerosos desafíos a la hora de preparar a los estudiantes para la economía digital, según la estudiante virginia ndung’u, que recibe formación en moringa school, (i) una institución especializada en desarrollo de software. la tecnología está cambiando las competencias necesarias para el mundo del trabajo, y aumentando la demanda de capacidades cognitivas avanzadas, habilidades socioemocionales y una mayor adaptabilidad, concluye el informe 2019 sobre la naturaleza cambiante del trabajo (i) que se basa en el informe sobre el desarrollo mundial 2016: dividendos digitales. a medida que la tecnología se torna más preponderante en numerosos sectores, aumenta la demanda de competencias tecnológicas, incluso para los puestos de nivel básico. Con las nuevas oportunidades, se pone en evidencia la segregación laboral por razón de género en el sector tecnológico, extendiéndose más allá de silicon valley. en 30 economías emergentes, (i) los hombres tienen 2,7 veces más probabilidades de trabajar en el sector de las tecnologías de la información y las comunicaciones (tic), y 7,6 veces más posibilidades de trabajar en profesiones de este ámbito que las mujeres. Estas brechas se reflejan en los “bootcamps” (seminarios intensivos profesionales) para aprender programación, en los cuales la tasa de participación de las mujeres es menor que la
de los hombres. esto es importante porque los “bootcamps” se usan cada vez más en los mercados emergentes para dotar a las personas de habilidades necesarias que les permitan progresar en un mercado laboral en evolución. Sbre la base de trabajos previos de la iniciativa decoding bootcamps, (i) el nuevo informe women wavemakers: practical strategies for recruiting and retaining women in coding bootcamps (mujeres que hacen una diferencia: estrategias concretas para atraer y retener a las mujeres en seminarios intensivos de programación) (i) presenta ideas de profesionales que están adaptando las estrategias de selección de personal, diseñando programas más inclusivos y creando vínculos con el mercado para atenuar las limitaciones que afectan a las mujeres y atender mejor sus necesidades. En vez de presentar una vía preceptiva, women wavemakers se basa en las experiencias de 25 “bootcamps” de programación y siete programas de conocimientos digitales en 22 países para proporcionar un conjunto de opciones que pueden ser puestas a prueba y perfeccionadas por los proveedores y los encargados de formular políticas. En materia de reclutamiento, algunos “bootcamps” apuntan a contrarrestar percepciones de que la programación es una actividad masculina y aislada, creando perfiles de modelos a seguir femeninos e impulsando las redes de mujeres.
Cuando andela (i) —que opera en nigeria, kenya y uganda— organizó un “bootcamp” solo para mujeres (i) en nairobi, en sus materiales de promoción incluyó imágenes de programadoras y contenido dirigido específicamente a mujeres. (i) además de usar las herramientas de los medios sociales, moringa school de nairobi está empleando sesiones de reclutamiento directo que son dirigidas por mentoras o estudiantes mujeres. Para reducir las tasas de deserción, los proveedores toman medidas, como provisión de cuidado infantil y transporte, para solucionar ciertos obstáculos que pueden limitar la participación de las mujeres. en santiago, laboratoria —que opera en chile, perú y méxico— proporciona a las estudiantes una tarjeta para los servicios de transporte locales. el proveedor no tiene recursos para ofrecer cuidado infantil, pero en vez de ello conecta a las madres con servicios de guardería provistos por los gobienos. En san francisco, mothercoders (i) brinda subvenciones de matrícula y cuidado infantil en el lugar gracias al apoyo de donantes. pero este modelo podría resultar muy costoso en otros mercados. Para abordar el desafío descrito por virginia ndung’u —que los conocimientos técnicos no son suficientes por sí mismos para convertirse en un experto del sector tecnológico— diversos “bootcamps”, entre ellos moringa, se concentran en habilidades socioemocionales como colaboración, resolución de problemas y oratoria. de hecho, el aprendizaje práctico es una característica importante de numerosos “bootcamps”.
diantes habilidades de desarrollo profesional, como preparar un currículum y una carta de presentación, y los ayudan a crear carpetas digitales para mostrar sus trabajos. por su parte, programas como grace hopper de full stack academy (i) en nueva york y ace hacker (i) en bangalore incluyen entrevistas simuladas y asesores profesionales. en buenos aires, los estudiantes en plataforma 5 deben llevar a cabo un proyecto del mundo real durante las últimas cuatro semanas de su plan de estudios. No obstante, todavía se puede hacer más: cuando se usen los “bootcamps” como una herramienta para abordar el desempleo juvenil, los encargados de las políticas pueden establecer asociaciones para dar prioridad a la inserción laboral. El informe women wavemakers destaca la iniciativa para las niñas adolescentes (i) del grupo banco mundial como un ejemplo de lo anterior. en primer lugar, se emplearon mecanismos de pago basado en los resultados para asegurar que los programas de capacitación asumieran una mayor responsabilidad en los resultados de empleo. en segundo lugar, los proveedores recibieron incentivos para formar a grupos más desfavorecidos y evitar así la selección de candidatos con mejores posibilidades de conseguir empleo. Etos y los ejemplos prácticos presentados en women wavemakers pueden ayudar a los encargados de formular políticas y a los proveedores de “bootcamps” a conocer los diversos enfoques que se usan, e identificar cuáles serían los más apropiados para aplicar de manera experimental.
En particular para las mujeres, abordar la “falta de confianza” es crítico. para ello, se usa un modelo dinámico de aprendizaje entre pares en que existen oportunidades para formular y recibir comentarios frecuentemente; algunos estudios (pdf, en inglés) indican que los métodos de aprendizaje colaborativo, creativo y práctico son más eficientes para enseñar a las niñas materias de ctim (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).
Con este fin, el nuevo proyecto de fomento de la industria y el espíritu emprendedor en kenya, (i) financiado por el grupo banco mundial, dará la oportunidad de explorar a gran escala numerosos enfoques existentes en este ámbito. el proyecto tiene como objetivo fortalecer el ecosistema de los emprendedores y la innovación a través de diversas medidas, que incluyen mejorar la eficacia de las incubadoras y aceleradoras de tecnología y los “bootcamps” de programación.
Por último, el informe destaca las maneras en que los “bootcamps” conectan a los estudiantes con el mercado laboral y presenta las nuevas competencias necesarias. por ejemplo, adalab en madrid, andela (i) y hackbright academy (i) con sede en san francisco enseñan a los estu-
Además, en todo el proyecto se incorpora la perspectiva de género, lo que se traduce en medidas para aumentar la proporción de mujeres que participan en estos programas, y así ayudar a cerrar la brecha de género en el sector tecnológico.
MDB CLIMATE FINANCE ALCANZÓ UN RÉCORD ALTO DE US $ 35.200 MILLONES EN 2017 www.world.bank.org Un aumento de casi el 30 por ciento en el año anterior, impulsando proyectos que ayudan a los países en desarrollo a reducir
las emisiones y abordar los riesgos climáticos.
WASHINGTON, 13 de junio de 2018 - El financiamiento climático de los seis mayores bancos multilaterales de desarrollo (BMD) del mundo aumentó a un máximo en siete años de $ 35.200 millones en 2017, un 28 por ciento más que el año anterior. El último informe conjunto de los BMD sobre financiamiento climático dijo que $ 27.9 mil millones, o el 79 por ciento del total de 2017, se dedicó a proyectos de mitigación climática que buscan reducir las emisiones nocivas y desacelerar el calentamiento global. El 21% restante, o $ 7.4 billones, de financiamiento para países emergentes y en desarrollo se invirtió en proyectos de adaptación climática que ayudan a las economías a lidiar con los efectos del cambio climático tales como niveles inusuales de lluvia, empeoramiento de sequías y eventos climáticos extremos. En 2016, la financiación climática de los BMD ascendió a $ 27,4 mil millones. Las últimas cifras de MDB sobre el clima se detallan en el Informe conjunto de2017 sobre financiamiento climático de los bancos multilaterales de desarrollo , combinando datos del Banco Africano de Desarrollo , el Banco Asiático de Desarrollo , el Banco Europeo de Reconstrucción y Desarrollo, el Banco Europeo de Inversiones , el Banco Interamericano de Desarrollo . Grupo del Banco de Desarrollo Americano y Grupo del Banco Mundial (Banco Mundial, IFC y MIGA). Estos bancos representan la gran mayoría de las finanzas multilaterales de desarrollo. En octubre de 2017, el Banco de Desarrollo Islámico se unió a los grupos de seguimiento de las finanzas climáticas de los BMD, y sus cifras de financiación climática se incluirán en informes conjuntos a partir de 2018. Fondos para el clima, tales como los Fondos de Inversión en el Clima ( FIC ), el Fondo para el Medio Ambiente Mundial ( FMAM ) Fondo fiduciario mundial para la eficiencia energética y la energía renovable Fondo ( GEEREF ), los fondos de la Unión Europea para la Acción por el Clima , el Fondo Verde para el Clima ( FVC ) y otros también han desempeñado un papel importante en el fomento de la financiación climática de los BMD. Además de los $ 35.200 millones de financiamiento multilateral para el desarrollo, los mismos proyectos de adaptación y mitigación atrajeron $ 51.700 millones adiciona-
les de otras fuentes de financiamiento el año pasado. Del total de 2017, el 81 por ciento se proporcionó como préstamos. Otros tipos de instrumentos financieros incluyen préstamos basados en políticas, subvenciones, garantías, capital y líneas de crédito. América Latina, África Subsahariana y Asia Oriental y el Pacífico fueron las tres principales regiones en desarrollo que recibieron los fondos. El informe contiene un desglose de las finanzas climáticas por país. El fuerte aumento se produjo en respuesta al desafío cada vez más urgente del cambio climático. Las llamadas a galvanizar el financiamiento climático estuvieron en el centro de eventos como One Planet Summit en París en diciembre de 2017, dos años después de la adopción del histórico Acuerdo de París. Los bancos multilaterales comenzaron a publicar sus inversiones climáticas en países en desarrollo y economías emergentes conjuntamente en 2011 , y en 2015 los BMD y el Club de Financiamiento para el Desarrollo Internacional acordaron principios conjuntos para rastrear la adaptación al clima y la financiación de la mitigación. La financiación climática aborda los flujos financieros específicos para las actividades de mitigación y adaptación al cambio climático. Estas actividades contribuyen a hacer que los flujos financieros de los BMD sean consistentes con un camino hacia bajas emisiones de gases de efecto invernadero y desarrollo resiliente al clima, en línea con el Acuerdo de París. Los BMD actualmente están trabajando en el desarrollo de enfoques más específicos para informar sus actividades y cómo están alineados con los objetivos del Acuerdo de París. " Para el Grupo del Banco Mundial, 2017 fue un año récord en materia de financiación climática como resultado de un esfuerzo deliberado en los últimos años para integrar las consideraciones climáticas en nuestras operaciones. Esta tendencia alcista continúa ", dijo John Roome, director sénior de Cambio Climático del Banco Mundial. " Los bancos multilaterales de desarrollo también están desempeñando un papel clave en el apalancamiento financiero del sector privado, que será fundamental para cumplir los objetivos del Acuerdo de París. Solo el año pasado, el GBM acumuló $ 8.6 mil millones en financiamiento
privado para el cambio climático, que es un
27% más que en 2016 ".
¿ESTÁS RESPIRANDO AIRE PLÁSTICO EN CASA? ASÍ ES COMO LOS MICROPLÁSTICOS ESTÁN CONTAMINANDO NUESTROS PULMONES www.worldbank.org La investigación muestra que muchos de los microplásticos en nuestros cuerpos provienen del aire que respiramos , no solo por beber agua embotellada o comer pescado de océanos contaminados. Debido a su pequeño tamaño, los microplásticos pueden inhalarse y pueden inducir una amplia gama de enfermedades, incluidas las enfermedades respiratorias y cardiovasculares, así como el cáncer.
Más de 300 millones de toneladas de plástico se producen cada año . La mitad de ese plástico se convierte en basura en menos de un año. De los plásticos producidos, solo el 9% se recicla; el 91% restante ingresa al aire, a la tierra y al agua como desechos. Las partes terminan en nuestros pulmones. Y permanecen en el tejido pulmonar o ingresan a la corriente sanguínea, ya que el cuerpo no puede deshacerse de las diminutas partículas de plástico. Los bebés que se arrastran por el piso son los más vulnerables , y los niños en general corren mayor riesgo ya que sus sistemas respiratorios todavía están en desarrollo. Concentración de microplásticos en el aire más alta en el aire interior Se han encontrado microplásticos en el aire interior y exterior. Sin embargo, laconcentración en el aire interior es mayor que en el exterior , según una investigación presentada en 2018 por la École Nationales des Ponts et Chaussées.
Los microplásticos en el aire interior son el resultado de la fragmentación a través de la fricción, el calor o la luz de los objetos de plástico que se encuentran en nuestros hogares. Estos incluyen juguetes, muebles, bolsas de plástico, cosméticos, pasta de dientes y matorrales. Ducharse solo con un exfoliante corporal puede enjuagar 100.000 microgránulos en el sistema de aguas residuales y en el aire, dice el Comité de Auditoría Ambiental en Gran Bretaña, que prohibió el uso de micropartículas en enero de 2018, siguiendo el ejemplo de EE. UU., Canadá y Nueva Zelanda. Sin embargo, la mayoría de los microplásticos que se encuentran en el aire interior provienen de las fibras plásticas liberadas de la ropa sintética y los textiles utilizados en el mobiliario del hogar. Estas fibras microplásticas tienden a ser más largas y, por lo tanto, más dañinas cuando se inhalan. En la actualidad, los materiales sintéticos, como el acrílico, el nailon y el poliéster, representan alrededor del 60% de la producción textil mundial. Al lavar estos textiles, las fibras microplásticas se liberan y terminan en las aguas residuales debido a la falta de una buena filtración. El lavado de una chaqueta polar, por ejemplo, libera hasta 250,000 fibras microplásticas en las aguas residuales, según un estudio de 2016 de la Escuela Bren de Ciencias Ambientales y Gestión de la Universidad de California en Santa Bárbara. Lamentablemente, la mayoría de las instalaciones de tratamiento de aguas residuales no tienen filtros para eliminar los microplásticos del llamado agua "tratada". Los efectos completos de la salud de la respiración de los microplásticos aún no se comprenden del todo. Pero la investigación demuestra que la amenaza para la salud humana es alta. Una vez inhaladas, estas diminutas partículas ingresan a los pulmones profundos donde pueden inducir lesiones en los sistemas
respiratorios. Las partículas más pequeñas también pueden pasar al torrente sanguíneo y causar enfermedades cardiovasculares y cerebrovasculares, inducir cáncer y afectar el sistema inmune y nervioso humano. Los microplásticos que se encuentran en el tejido pulmonar indican que el cuerpo no puede deshacerse de todas las partículas, es decir, que los microplásticos son biopersistentes.
Altos riesgos para la salud humana Los microplásticos en el aire también pueden transportar otros contaminantes tóxicos que se encuentran en el aire, desde las bacterias hasta las emisiones del tráfico, al torrente sanguíneo desde los pulmones.
Niños en mayor riesgo Los niños son más activos y respiran más rápido que los adultos, tomando más aire en relación con sus pesos corporales. Esto los hace más vulnerables. Los niños también corren más riesgo ya que su sistema respiratorio aún se está desarrollando. Los bebés y los niños pequeños pasan más tiempo jugando en el suelo, donde los microplásticos se asientan en forma de polvo. Además, los niños pequeños juegan e incluso pueden masticar juguetes de plástico, poniéndolos en mayor riesgo. Los investigadores que estudian el polvo urbano de Teherán descubrieron que los niños pueden tragar hasta 3.200 partículas de plástico al año . Sin embargo, la primera exposición de un bebé a estas partículas puede tener lugar antes del nacimiento, ya que se han encontrado microplásticos en la placenta. Se necesita más investigación para comprender mejor el impacto de la contaminación aerotransportada en la salud humana. En diciembre de 2017, las Naciones Unidas firmaron una resolución para detener el flujo de desechos de plástico hacia los océanos. Su próximo desafío, y tal vez mayor, es persuadir a la nación miembro para que firmen una nueva resolución para detener el flujo de desechos plásticos al aire.
EL GRUPO DEL BANCO MUNDIAL EXCEDE SU META DE FINANCIAMIENTO CLIMÁTICO CON UN AÑO RÉCORD www.worldbank.org El año fiscal 2018 establece un récord con $ 20.5 mil millones en financiamiento para la acción climática a nivel de país WASHINGTON, 19 de julio de 2018 - El Grupo del Banco Mundial anunció hoy que en el año fiscal 2018, el 32.1 por ciento de su financiamiento tuvo co-beneficios climáticos, que ya excedieron la meta establecida en 2015 de que el 28 por ciento de su volumen de préstamos estaría relacionado con el clima. 2020. Esto representó un récord de $ 20.5 mil millones en
finanzas relacionadas con el clima entregadas en el último año fiscal, resultado de un esfuerzo de toda la institución para incorporar las consideraciones climáticas en todos los proyectos de desarrollo. El objetivo del 28 por ciento fue un objetivo clave del Plan de Acción de Cambio Climático del Grupo del Banco , adoptado en abril de
2016, y fue diseñado para ayudar a los países a cumplir sus objetivos nacionales en virtud del Acuerdo de París sobre cambio climático. El aumento resultante en la financiación de la acción por el clima ha generado fuertes resultados, incluidos los siguientes: •
Generar o integrar 18 gigavatios de energía renovable adicional en redes eléctricas; y movilizar más de $ 10 mil millones en financiamiento comercial para energía limpia;
•
Desarrollar 22 planes de inversión para una agricultura climáticamente inteligente en 20 países;
•
Invertir $ 784 millones en mejorar los sistemas de transporte resilientes al clima; y
•
Brindar a 38 millones de personas en 18 países acceso a información climática confiable y sistemas de alerta temprana para hacer frente a desastres naturales más frecuentes e intensos, como inundaciones y huracanes.
"No hemos excedido nuestros objetivos climáticos en papel, hemos transformado la forma en que trabajamos con los países y estamos viendo grandes transiciones a la energía renovable, sistemas de transporte limpios y resistentes, agricultura climáticamente inteligente y ciudades sostenibles", dijo el director ejecutivo del Banco Mundial. Oficial Kristalina Georgieva . "Esto ofrece a las personas más vulnerables una oportunidad de lucha contra el cambio climático, al enfrentar y adaptarse a los impactos actuales y trabajar para contener el daño futuro a nuestro planeta". Los principales brazos de préstamo del Banco Mundial, el BIRF y la AIF, casi han duplicado la proporción de proyectos que brindan beneficios colaterales climáticos, aumentando del 37 por ciento en el año fiscal 2016 al 70 por ciento en el año fiscal 18. Y el financiamiento del Banco Mundial para que los países en desarrollo se adapten y desarrollen resiliencia al cambio climático también creció: con $ 7.7 mil millones en inversiones de adaptación en el año fiscal 18 comparado con $ 3.9 mil millones el año anterior. Ahora, cerca de la mitad (49 por ciento) de todas las finanzas climáticas del Banco Mundial están dedicadas a la adaptación, lo que demuestra el compromiso de centrarse tanto en ayudar a los países a adaptarse al
cambio climático como en mitigar las emisiones futuras. En el año fiscal 18, los compromisos climáticos de la IFC -el principal miembro del Grupo del Banco Mundial centrado en el sector privado en los mercados emergentes- representaron el 36% de la cuenta y la movilización de la CFI. Esto se traduce en más de $ 3.9 mil millones en inversiones inteligentes por cuenta propia, y $ 4.4 mil millones adicionales en movilización básica, o casi $ 8.3 mil millones en total. "La mayor parte del crecimiento económico está teniendo lugar en los mercados emergentes, y en IFC reconocemos que debemos garantizar que este crecimiento sea incluyente y sostenible. Esta es una oportunidad de inversión de un billón de dólares ", dijo Philippe Le Houérou, CEO de IFC. " Tenemos un papel fundamental que desempeñar para permitir que estas oportunidades alcancen su máximo potencial. A través de nuestra estrategia de Creación de Mercados, buscamos expandir plataformas exitosas como Scaling Solar y la iniciativa EDGE de construcción ecológica, así como desarrollar nuevas soluciones que aceleren el negocio en sectores con prioridad climática ". El clima es una de las tres áreas de enfoque en la estrategia de mediano plazo para MIGA, el brazo de seguro de riesgo político y mejora del crédito del Grupo del Banco Mundial. Casi el 60 por ciento de los proyectos garantizados por MIGA en el año fiscal 18 apoyaron la mitigación y la adaptación al cambio climático en todo el mundo. De estos, más de tres cuartas partes estaban en energía renovable. "La movilización de capital privado en apoyo de la acción climática es una prioridad fundamental para nosotros ", dijo Keiko Honda, vicepresidente ejecutivo y director general de MIGA . "Desde proyectos eólicos y solares en África hasta edificios ecológicos en situaciones frágiles y afectadas por conflictos, nos comprometemos a minimizar el impacto del cambio climático en los más vulnerables". El Grupo del Banco Mundial tiene la intención de anunciar nuevos objetivos en la próxima conferencia climática de la ONU en Polonia en diciembre de 2018. Estos irán más allá de 2020, con una mayor ambición de ayudar a los países a reducir sus emisiones y estar mejor preparados para los crecientes riesgos climáticos que enfrentarán.
Nota: El año fiscal 2018 fue desde el 1 de julio
de 2017 hasta el 30 de junio de 2018.
SABEMOS QUE LA ÉTICA DEBE INFORMAR A AI. PERO, ¿QUÉ ÉTICA? Por: Mauro F. Guillén, Anthony L. Davis y Srikar Reddy La inteligencia artificial (IA) se basa en grandes volúmenes de datos y aprendizaje automático para innumerables aplicaciones, desde vehículos autónomos hasta operaciones algorítmicas, y desde sistemas de apoyo a decisiones clínicas hasta minería de datos. La disponibilidad de grandes cantidades de datos es esencial para el desarrollo de la IA. Dado el gran sector poblacional y comercial de China, que utilizan plataformas y herramientas digitalizadas en una medida sin precedentes, puede disfrutar de una ventaja en inteligencia artificial. Además, tiene menos restricciones en el uso de la información recopilada a través de la huella digital que dejan las personas y las empresas. La India también ha tomado una serie de medidas similares para digitalizar su economía, incluidos los tokens de identidad biométrica, la desmonetización y un impuesto integrado sobre bienes y servicios. Pero el reciente escándalo sobre el uso de datos personales y sociales por parte de Facebook y Cambridge Analytica ha llevado a consideraciones éticas a primer plano. Y es solo el comienzo. Como las aplicaciones de inteligencia artificial requieren cada vez más datos para ayudar a las máquinas a aprender y realizar tareas hasta ahora reservadas para los humanos, las empresas se enfrentan a un creciente escrutinio público, al menos en algunas partes del mundo. Tesla y Uber han reducido sus esfuerzos para desarrollar vehículos autónomos a raíz de los accidentes ampliamente reportados. ¿Cómo aseguramos el uso ético y responsable de la IA? ¿Cómo podemos generar más conciencia sobre dicha responsabilidad, en ausencia de un estándar global sobre la IA? Los estándares éticos para evaluar la IA y sus tecnologías asociadas todavía están en su infancia. Las empresas deben iniciar un debate interno y un debate externo con sus principales
partes interesadas sobre cómo evitar quedar atrapados en situaciones difíciles.
Considere la diferencia entre los estándares éticos deontológicos y teleológicos.El primero se centra en la intención y los medios, mientras que el segundo en los fines y los resultados. Por ejemplo, en el caso de vehículos autónomos, el final de un sistema de transporte libre de errores que sea eficiente y amigable con el medioambiente podría ser suficiente para justificar la recopilación de datos a gran escala sobre la conducción bajo diferentes condiciones y también, la experimentación basada en IA aplicaciones. Por el contrario, las intervenciones clínicas y especialmente los ensayos médicos son difíciles de justificar por motivos teleológicos. Dada la horrible historia de la experimentación médica en sujetos humanos desprevenidos, las empresas y los investigadores de inteligencia artificial deberían usar un enfoque deontológico que juzgue la ética de sus actividades sobre la base de la intención y los medios en lugar de los fines. Otro criterio útil es la llamada regla de oro de la ética, que lo invita a tratar a los demás de la manera que le gustaría que lo trataran. La difi-
cultad de aplicar este principio al floreciente campo de la inteligencia artificial reside en la brecha que separa a los miles de millones de personas cuyos datos se están acumulando y analizando a partir de los miles de millones de posibles beneficiarios. Los datos simplemente se agregan de maneras que hacen que la aplicación directa de la regla de oro sea en gran parte irrelevante. Considere un último conjunto de estándares éticos: relativismo cultural versus universalismo. El primero nos invita a evaluar las prácticas a través de la lente de los valores y las normas de una cultura determinada, mientras que el segundo insta a todos a cumplir con un estándar mutuamente acordado. Esta comparación ayuda a explicar, por ejemplo, el choque actual entre la concepción europea de la privacidad de datos y la estadounidense, que está configurando el panorama competitivo global para compañías como Google y Facebook, entre muchas otras. Los mercados emergentes como China e India han propuesto durante años dejar que el relativismo cultural sea el principio rector, ya que sienten que les da una ventaja, especialmente al evitar regulaciones innecesarias que pueden retrasar su desarrollo como potencias tecnológicas. Es probable que los estándares éticos sean tan importantes para configurar la competencia global como lo han sido los estándares tecnológicos desde los años ochenta. Teniendo en cuenta lo que está en juego y la sed de datos que AI implica, es probable que requiera que las empresas hagan preguntas muy difíciles sobre cada detalle de lo que hacen para salir adelante. En el curso del trabajo que estamos realizando con nuestros clientes globales, estamos estudiando el papel de la ética en la implementación de la IA. La forma en que la industria y la sociedad aborden estos problemas será crucial para la adopción de AI en el mundo digital. Sin embargo, para que AI cumpla su promesa, requerirá previsibilidad y confianza. Estos dos están interrelacionados. El tratamiento predecible de los complejos problemas que arroja AI, como la rendición de cuentas y el uso permitido de los datos, alentará la inversión y el uso de la IA. Del mismo modo, el progreso con AI requiere que los consumidores confíen en la tecnología, su impacto en ellos y cómo utiliza sus datos. Un tratamiento predecible y transparente facilita esta confianza.
Las máquinas inteligentes están permitiendo procesos cognitivos de alto nivel, como pensar, percibir, aprender, resolver problemas y tomar decisiones. AI presenta oportunidades para complementar y complementar la inteligencia humana y enriquecer la forma en que operan la industria y los gobiernos. Sin embargo, la posibilidad de crear máquinas cognitivas con AI plantea múltiples problemas éticos que requieren una consideración cuidadosa. ¿Cuáles son las implicaciones de una máquina cognitiva tomando decisiones independientes? ¿Debería incluso permitirse? ¿Cómo los hacemos responsables de los resultados? ¿Necesitamos controlar, regular y monitorear su aprendizaje? Se necesitará un marco legal robusto para tratar esos asuntos demasiado complejos o que cambien rápidamente para ser abordados adecuadamente por la legislación. Pero el proceso político y legal por sí solo no será suficiente. Para que florezca la confianza, un código ético será igualmente importante.
El gobierno debe alentar el debate sobre la ética de la IA y garantizar que todas las partes involucradas participen. Reunir al sector privado, los grupos de consumidores y la academia permitiría el desarrollo de un código ético que se mantenga al día con los avances tecnológicos, sociales y políticos. Los esfuerzos del gobierno deben ser en colaboración con los esfuerzos existentes para investigar y discutir la ética en IA. Hay muchas de estas iniciativas que podrían fomentarse, incluso en el Instituto de Turing Alan, el Centro Leverhulme para el futuro de la inteligencia, el Centro Foro Económico Mundial para la cuarta revolución industrial, la Royal Society, y la Aso-
ciación para la Inteligencia Artificial para beneficiar a las personas y Sociedad Pero estas oportunidades vienen con desafíos éticos asociados: Toma de decisiones y responsabilidad: a medida que el uso de la IA aumenta, será más difícil asignar la responsabilidad de las decisiones. Si se cometen errores que causan daño, ¿quién debe asumir el riesgo? Transparencia: cuando se utilizan sistemas complejos de aprendizaje automático para tomar decisiones importantes, puede ser difícil desentrañar las causas detrás de un curso de acción específico. Explicaciones claras para el razonamiento de la máquina son necesarias para determinar la responsabilidad. Sesgo: los sistemas de aprendizaje automático pueden afianzar los sesgos existentes en los sistemas de toma de decisiones. Se debe tener cuidado para garantizar que la IA evolucione para que no sea discriminatoria. Valores humanos: sin programación, los sistemas de inteligencia artificial no tienen valores predeterminados ni "sentido común". La BS 8611 norma British Standards Institute en el "diseño ético y aplicación de robots y sistemas
robóticos" proporciona una guía útil: "Los robots no deben ser diseñados exclusiva o principalmente para matar o dañar a los humanos seres humanos, no robots, son los agentes responsables;. debería ser posible descubrir quién es responsable de cualquier robot y su comportamiento ". Protección de datos e IP: el potencial de la IA radica en el acceso a grandes conjuntos de datos. ¿Qué sucede cuando un sistema de inteligencia artificial se entrena en un conjunto de datos, y luego aplica aprendizajes a un nuevo conjunto de datos? La IA responsable garantiza la atención a los principios y valores morales, para garantizar que la ética humana fundamental no se vea comprometida. Ha habido varias denuncias recientes de empresas que explotan la IA sin ética. Sin embargo, Amazon, Google, Facebook, IBM y Microsoft han establecido una asociación sin ánimo de lucro para formular las mejores prácticas en tecnologías de inteligencia artificial, avanzar en la comprensión del público, y para servir como una plataforma sobre la inteligencia artificial.
LAS ECONOMÍAS EMERGENTES DEBERÍAN ENSEÑAR EL CURRÍCULO DEL FUTURO Guest Author Alrededor del mundo, los líderes del gobierno primaria hoy se graduará de la universidad a y la industria debaten sobre el “futuro del mediados de la década de 2030, y su carrera trabajo”. Todos hemos visto predicciones de durará hasta 2060 o más. Si bien no podeun cambio masivo en las necesidades de la mos predecir con exactitud cuáles serán las fuerza laboral del futuro. La última predicción necesidades de nuestra fuerza de trabajo a de McKinsey Global Institute es que aproximediados de siglo, podemos estar absolutamadamente el 50% de las actividades de mente seguros de que las necesidades de la trabajo existentes pueden ser desplazafuerza de trabajo están cambiando y condas, sustituidas o modificadas de alguna tinuarán cambiando. forma por la automatización. Sea esto cauCualquier discusión sobre el futuro del trabasado por software tradicional, robótica, intelijo debe ir de la mano de una discusión sobre gencia artificial o nuevos algoritmos de el futuro del plan de estudios. Sin embargo, aprendizaje automático. al visitar la mayoría de las escuelas en 2018, A pesar de un acuerdo casi unánime sobre se ven maestros enseñando exactamente las esta ola de cambio, el mundo no está reacmismas materias que se enseñaban en 1918: cionando lo suficientemente rápido como lectura, escritura, matemáticas, ciencia, histopara actualizar nuestro sistema de educaria e idiomas. El debate sobre el futuro de ción. Un estudiante que comienza la escuela la educación se centra en cambiar la for-
ma en que enseñamos, adoptar la tecnología en el aula, pero casi no hay debate sobre cómo cambiar lo que enseñamos. Sin duda, algunos de los temas que enseñamos hoy ya no serán relevantes en la década de 2030: la escritura es cada vez más obsoleta, la aritmética compleja ya no se realiza a mano, y el Internet ha reemplazado a nuestra necesidad de memorizar muchos datos básicos. Mientras tanto, las habilidades digitales, la resolución de problemas, la creatividad y la colaboración son cada vez más necesarias, pero aún no se enseñan en las escuelas. Incluso, cuando las escuelas enseñan habilidades digitales, enseñan cómo usar la tecnología, cómo crear un documento o una presentación, en lugar de cómo crear tecnología. Para preparar a todos los estudiantes para las habilidades creativas, colaborativas y de resolución de problemas digitales del futuro, las escuelas deben enseñar computación como parte del plan de estudios. Esto no se trata sólo de codificar. La informática se trata de codificación, pensamiento computacional, diseño de interfaz, análisis de datos, aprendizaje automático, ciberseguridad, redes y robótica. Y aprender ciencias de la computación ejerce creatividad, resolución de problemas y colaboración. Estas habilidades no sólo son importantes para las carreras técnicas en el mundo desarrollado. Son recursos valiosos para todas las carreras en todas las economías. La informática no debe ser relegada a las actividades extracurriculares, concursos de robótica o hackatones. Se debe enseñar como parte de la jornada escolar en primaria y secundaria. Los líderes educativos deberían discutir la eliminación de aspectos del cu-
rrículo de 1918 para dar cabida al currículo de 2018. Para prepararse para la década de 2030 y más allá, las economías emergentes tienen la oportunidad de dar un salto, preparar a sus jóvenes para las carreras del futuro. Nuestras escuelas deberían enseñar el currículo del futuro, no solo el del pasado. En la actualidad, muchos países han comenzado a adoptar la informática como parte de su plan de estudios nacional. En los Estados Unidos, 44 estados han cambiado las políticas para reconocer la informática como parte del núcleo académico. Más allá de los EE.UU., más de 25 países han anunciado planes para expandir el acceso de la informática en la jornada escolar: no sólo el Reino Unido, Australia, Japón o Corea del Sur, sino también Argentina, Ecuador, Italia, Malasia, Suecia y Tailandia. Enseñar informática en las escuelas puede sonar intimidante, pero es una idea que genera esperanza. Inspira a los maestros y atrae a los estudiantes. Y a pesar de que la mayoría de los docentes del mundo no tienen experiencia en ciencias de la computación, y muchas de las escuelas del mundo carecen de computadoras conectadas, estos son problemas que podemos y debemos resolver. Países como Brasil, Chile y Nigeria están estableciendo planes para resolver este tipo de problemas, y el resto del mundo debería seguir su ejemplo. El futuro del trabajo puede ser incierto. Pero una cosa es absolutamente cierta: la informática será más solicitada que nunca, y cada alumno de cada escuela debería tener la oportunidad de aprenderla como parte de su plan de estudios.
QUÉ TAN 'ELECTRIZANTE' EL SECTOR DE LA ENERGÍA PUEDE DESCARBONIZAR EL MUNDO www.worldbank.org
Nunca antes el sistema de energía ha ofrecido tantas posibilidades como lo hace hoy en día. Pero los sistemas de energía están cambiando y la forma en que manejamos la energía debe ser repensada. La electricidad se convertirá en la forma más importante de energía en el futuro y el uso de la energía eléctrica en muchos otros sectores será crucial para la descarbonización sostenible de nuestra vida cotidiana. Dos años después de la firma del histórico acuerdo climático COP21, el presidente francés Emmanuel Macron invitó a representantes de los gobiernos, las empresas y el sector financiero a regresar a París en un esfuerzo por apoyar medidas concretas para una mayor protección climática y hacer que las tecnologías sostenibles sean más atractivas para la inversión. La firma del acuerdo climático original en más de 190 países no solo fue simbólica, sino que también tendrá un impacto duradero. Muchos siguieron la reciente invitación de Macron y con los Estados Unidos representados por delegados de numerosas ciudades y compañías. Esta respuesta demuestra que los políticos no solo toman en serio el calentamiento global, sino que la protección del clima es un foco de interés para las empresas. A partir de mis conversaciones con clientes, políticos y asociaciones empresariales, está quedando claro que la idea de sostenibilidad está cobrando impulso y ahora es tan importante como la eficiencia económica y la fiabilidad de los sistemas energéticos. Sostengo que nunca antes habíamos tenido tantas posibilidades para asegurar suministros de energía confiables, económicos y, sobre todo, sostenibles para el mundo como lo hacemos hoy. Las innovaciones en la generación de energía convencional, así como la reducción notable en los costos de las tecnologías de energía renovable, ahora permiten satisfacer mejor que nunca la creciente demanda de electricidad. Las proyecciones que miran hacia el futuro a mediados de siglo sugieren que la demanda de electricidad crecerá sustancialmente, convirtiéndola en la fuente de energía más importante del siglo XXI. Es por eso que los expertos ya están hablando de "transiciones eléctricas" en muchas transiciones energéticas: las transiciones de un sector energético dominado por los combustibles fósiles a un sistema más sostenible, dominado por energías renovables, ya que la electricidad representa un valor que tiene la máxima flexibilidad. Además, la electricidad
procedente de fuentes renovables fluctuantes es libre de carbono y, a menudo, está disponible en cantidades mayores de las que realmente se pueden consumir. En el futuro, este excedente será el verdadero valor de la transición energética, ya que permitirá a otros sectores electrificarse y, por lo tanto, descarbonizarse. Los cambios sistémicos que tienen lugar en las transiciones eléctricas apoyan la electrificación en otros sectores. A medida que aumenta la descentralización, también aumenta la cantidad de jugadores conectados a Smart Grids, que pueden equilibrar mejor el excedente y la demanda. Este mundo totalmente conectado en red también aumentará la seguridad del suministro de energía y la estabilidad del sistema. La oportunidad más importante que ofrece este desarrollo es conectar inteligentemente el creciente número de jugadores descentralizados y así integrar las ventajas de cada jugador en el sistema general. De esta forma, los productores y consumidores no se limitan al sector eléctrico tradicional, sino que pueden participar en un campo de juego sustancialmente ampliado que involucra a sectores como el calor, el gas o la movilidad.
Muchos países solo podrán alcanzar sus objetivos climáticos declarados al unir con éxito varios sectores. Esto facilitará la coordinación de la generación de energía variable con el consumo y, como resultado, reducirá el uso de combustibles fósiles y hará que el sistema sea más sostenible. A pesar de que las tecnologías han logrado avances impresionantes en los últimos años, su uso generalizado en muchas regiones sigue requiriendo actitudes públicas, roles de mercado, modelos comerciales y marcos regulatorios para cambiar aún más.
Para garantizar una aceptación más amplia, se necesitan socios en la industria, la política y la sociedad para promover estas nuevas ideas, probar nuevas tecnologías y también corregir fallas en el sistema de energía. Por ejemplo, la primera fase de la transición energética de Alemania ha demostrado que un número sorprendentemente alto de flotas de generación de energía se puede cambiar a energías renovables en un tiempo inesperadamente corto. La segunda fase ahora se ocupa de la tarea de integrar técnicamente la generación renovable fluctuante de la manera más efectiva posible, de modo que, al final, también se mejore la eficiencia económica del sistema. Dado que la electricidad se utiliza en diversos sectores en los cruces, las interfaces son necesarias para organizar e impulsar la unión. Esta tarea puede ser manejada por jugadores establecidos que ya son responsables de asegurar los suministros de energía básicos, como los servicios municipales, o por nuevos proveedores con un modelo de negocio exitoso. En cualquier caso, no habrá una única solución, sino varias soluciones adaptadas a regiones y condiciones específicas de las cuales hay algunos éxitos iniciales: Poder-calor / frío Potencia a calor / frío se trata de proporcionar de manera eficiente un suministro de energía térmica, es decir, calor o frío, utilizando las energías renovables excedentes. En todo el mundo, el calor representa casi el 50% del consumo final de energía, por lo que es obvio que el sector térmico desempeña un papel crucial para alcanzar los objetivos climáticos nacionales. Específicamente, la energía para calentar implica generar calor a partir de calentadores eléctricos, calderas de electrodos o bombas de calor para su uso en un sistema de calefacción urbana o en hogares privados. El mismo principio también se aplica a los sistemas de encendido a frío utilizados para la refrigeración del distrito, especialmente en climas cálidos. Un modelo de negocios interesante es ofrecido por New Brunswick Power en la provincia de New Brunswick, este de Canadá, a sus clientes. La empresa opera plantas de energía y redes de transmisión y distribución, y abastece a alrededor de 400,000 clientes con electricidad. La región se caracteriza por inviernos largos y fríos y veranos suaves. Esto lleva a diferencias masivas entre las cargas pico de la
empresa en verano e invierno. La calefacción y el agua caliente en los edificios se producen principalmente con electricidad, y la calefacción representa aproximadamente el 75% del consumo de electricidad de un hogar típico. El nuevo modelo comercial de NBP ahora inteligentemente conecta las calderas domésticas y las usa para almacenar hasta seis horas de calor. Con la ayuda de un sistema inteligente de administración de carga, se puede evitar el calentamiento simultáneo en los hogares y bajar las cargas máximas. La empresa espera que este nuevo sistema haga que alrededor del 25% de su carga sea más flexible. En el mediano plazo, esto permitirá que la empresa reduzca su inversión en nuevos sistemas de distribución. Poder a la movilidad Power-to-mobility implica el acoplamiento de los sectores eléctrico y de transporte. Diversas formas de acoplamiento se utilizan para sistemas ferroviarios electrificados, trenes de larga distancia, autobuses, camiones, automóviles, motocicletas ligeras y, cada vez más, barcos. Junto con el bien conocido uso del transporte masivo, la movilidad eléctrica individual se considera cada vez más como una forma de aumentar la flexibilidad en los sistemas de energía. Según la Agencia Internacional de la Energía, más de dos millones de vehículos eléctricos estaban en uso en todo el mundo en 2016; en 2025, se espera que este número aumente a 70 millones. Estos vehículos no solo cargan el excedente de electricidad, sino que lo almacenan confiablemente y lo vuelven a alimentar a la red cuando es necesario. Las baterías de un millón de vehículos eléctricos, por ejemplo, tendrían una mayor capacidad de almacenamiento de todas las plantas de energía de almacenamiento por bombeo en Alemania. Los sistemas de carga digitalizados son una necesidad para poder aprovechar todas estas ventajas, como controlar el tiempo de carga, las tensiones en las baterías, los precios de la electricidad y las cargas de la red, así como prevenir la simultaneidad y los cuellos de botella en la red. Potencia a gas Los servicios públicos de energía y gas han estado involucrados durante mucho tiempo en la conversión de gas en electricidad, por lo general en centrales eléctricas a gas. El proce-
so inverso de convertir electricidad en gas raramente ha sido utilizado hasta ahora por los servicios públicos, excepto en algunos casos de electrólisis de hidrógeno. Creo que la posibilidad de producir hidrógeno o incluso metano ofrece la forma más flexible, y potencialmente la más importante, de acoplamiento sectorial. En comparación con la electricidad, el gas es más fácil de almacenar. Además, muchos países tienen una infraestructura de gas bien desarrollada que puede proporcionar capacidad de almacenamiento. Los electrolizadores pueden convertir de manera fácil y flexible grandes cantidades de electricidad excedente en hidrógeno o gas metano. El metano de energía a gas es químicamente idéntico al gas natural y se puede alimentar sin problemas a las redes de gas existentes. Además, el hidrógeno es un material básico utilizado en la industria de procesamiento y también se puede utilizar para vehículos alimentados por pilas de combustible. Aunque las plantas de energía a gas son rentables solo hoy en raras aplicaciones de nicho, estamos viendo una creciente rentabilidad en esta área. Ya hay más de 20 plantas de este tipo operando en Alemania en la actualidad. Siemens está trabajando con socios para operar la mayor planta de electrolizadores del
mundo para producir hidrógeno en el Energiepark Mainz. El electrolizador de presión PEM tiene una entrada de potencia de hasta seis megavatios y está listo para funcionar en cuestión de segundos. El hidrógeno producido con energía renovable se mezcla con el gas natural en la red de gas y también está disponible para usuarios industriales y estaciones de hidrógeno para vehículos de celda de combustible. La capacidad de trasladar el excedente de electricidad a otros sectores probablemente sea la base más importante para descarbonizar el sector energético y otros sectores en el futuro. La potencia para calentar y la potencia para la movilidad están cada vez más extendidas en la actualidad. La electrólisis y la producción de hidrógeno o metano, sin embargo, ofrecen la solución más flexible para utilizar el excedente de electricidad. El sector de la energía, que representa aproximadamente el 30% de las emisiones de gases de efecto invernadero del mundo en la actualidad, puede descarbonizarse cambiando a un modelo de "potencia a X" y, al mismo tiempo, hacerse más económico y confiable. En el futuro, el acoplamiento sectorial conectará cada vez más diversos sectores entre sí y será una solución para descarbonizar el mundo.
PODEMOS CONSTRUIR UN MUNDO CARBONO-NEUTRAL PARA 2050. HE AQUÍ CÓMO
¿Es posible un mundo libre de carbono en 2050? Sí. ¿Pasará? Nuevamente, sí.Ningún político podrá ignorar las presiones sociales y económicas a medida que los impactos climáticos se vuelvan más severos, pero cuanto más se tarde, más costoso será. Gobiernos, estados, ciudades, empresas e inversores lo saben. El Acuerdo de París proporciona un marco internacional para que los países establezcan objetivos claros y aumenten su ambición, con el tiempo, para alcanzar un mundo con cero emisiones de carbono. La Coalición Carbon Neutral, que comprende 26 países, 15 ciudades, 17 regiones y estados, y 192 compañías, está encabezando ambiciosos esfuerzos para implementar políticas e incentivos que respalden
el proceso. Las 20 ciudades de la Alianza de Ciudades Carbon Neutral están tomando medidas para impulsar reducciones de emisiones agresivas. La Under2Coalition de 205 jurisdicciones, que representa a 43 países y seis continentes, está desarrollando planes de descarbonización profunda para 2050. Y 412 empresas se han comprometido a establecer "objetivos basados en la ciencia " para lograr el mismo objetivo. Establecer un objetivo claro que se alinee con la ciencia del clima requiere un liderazgo audaz, principalmente porque puede no ser posible articular claramente cómo se logrará. Pero la intención envía una poderosa señal a los clientes, inversores, empleados y otras partes
interesadas sobre la dirección del viaje, lo que a su vez ayuda a impulsar políticas, cambios de comportamiento e inversión en soluciones que en última instancia respaldarán la capacidad de las empresas para lograr el objetivo.
Cada vez más empresas están cambiando a la energía renovable, o se están comprometiendo a hacerlo Imagen: Agencia Internacional de Energías Renovables Mahindra es una de las compañías que no solo establece este objetivo, sino que alienta a otros a hacer lo mismo. Anand Mahindra, presidente del Grupo Mahindra, lanzó un desafío a la comunidad empresarial en Davos este año: quiere que 500 empresas se comprometan a establecer objetivos basados en la ciencia a tiempo para la Cumbre de Acción Climática Global en California en septiembre. Tomará solo 88 compañías más para realizar este llamado a la acción. Establecer un objetivo es una cosa; entregarlo es otro. La mayoría de las compañías comienzan este viaje con soluciones que benefician a todos, que normalmente se pueden lograr a través del aumento de la productividad energética y el cambio a fuentes de energía bajas en
carbono. Estas acciones por sí solas pueden marcar una gran diferencia en la reducción de la huella de carbono de una empresa, así como en la reducción de los costos operativos. Cada vez más empresas establecen y alcanzan objetivos para consumir energía 100% renovable y el mercado responde para respaldar esto. No es necesariamente cierto que mientras más poder utilices, más difícil será cambiar.Tiene más que ver con las opciones para acceder a la energía renovable y estas están aumentando debido a la mayor asequibilidad y demanda. Reducir las emisiones del transporte puede ser más complicado, pero las soluciones en este sector también se están acelerando. La tendencia a largo plazo hacia la electrificación del transporte terrestre significa que las empresas eléctricas tienen una gran oportunidad de mercado a medida que la demanda pasa de la gasolina a la electricidad. Sin embargo, para que esta sea una opción inteligente para el carbono, sí requiere una alineación de transición de energía baja en carbono para ser parte de la solución. Están surgiendo nuevas alianzas entre ciudades, proveedores de energía y compañías de vehículos eléctricos para ayudar a garantizar que el cambio a vehículos eléctricos también signifique un cambio hacia la movilidad limpia. Y 18 compañías se han unido a la iniciativaEV100 , estableciendo el objetivo de cambiar a vehículos 100% eléctricos. Implementar las acciones financieramente viables que pueden reducir las emisiones hoy en día tiene sentido comercial. Pero no pasará mucho tiempo antes de que se tengan que tomar decisiones de inversión más estrictas. Para algunos sectores que dependen del combustible fósil para la energía o los procesos industriales, la intervención del gobierno para crear los mecanismos necesarios para la transición a bajas emisiones de carbono es esencial. Las reglas que entrarán en juego en 2021 para el sector de la aviación impulsarán la necesidad de un crecimiento neto cero, que se puede lograr en el corto plazo mediante el uso del mercado de carbono para compensar las emisiones. La implementación y el desarrollo de combustibles y tecnologías innovadores con bajo contenido de carbono, mientras tanto, jugarán un papel importante a largo plazo.
El sector del transporte marítimo también ha creado un marco que impulsará una reducción de carbono más agresiva mediante la implementación de tecnología mejorada. Otros sectores que están bajo el mandato del Acuerdo de París están viendo la intervención del gobierno para apoyar la transición a través de la inclusión en esquemas de fijación de precios de carbono , ya sea a través de una mayor tributación o inclusión en los regímenes de fijación de precios del carbono que permitan a las fuerzas del mercado determinar las opciones económicas. Pero no son solo los sectores intensivos en combustibles fósiles los que enfrentan desafíos para reducir sus emisiones. El sector del uso de la tierra también está cada vez más bajo el foco de atención. La naturaleza del sistema de alimentación, agricultura y uso de la tierra significa que es más complicado navegar por cuestiones políticas, ideológicas, sociales y ambientales para presionar a estos sectores a reducir sus emisiones. Sin embargo, la creciente necesidad no solo de frenar las emisiones del sector, sino también de aumentar las capacidades de "absorción de carbono" de los bosques, el suelo, los océanos y otros sumideros naturales, significa que es hora de abordar este desafío. Es un hecho científico simple que si se quiere alcanzar el objetivo global de la neutralidad del carbono para el año 2050, el papel de los sumideros de carbono naturales (bosques, océanos y suelos, así como otros sistemas naturales que "absorben" carbono) jugará un papel importante. papel cada vez más importante. Esto, a su vez, está despertando un mayor interés en la propuesta de valor de las soluciones basadas en la naturaleza. Para las empresas que dependen de recursos terrestres, oceánicos o basados en agua dentro de su cadena de valor, la colaboración de múltiples partes interesadas ha ayudado a impulsar los esfuerzos para abordar una gama más amplia de problemas de sostenibilidad.Como resultado, los beneficios del carbono y el clima no siempre son un foco principal. A medida que se
vuelve cada vez más necesaria la intervención de gobiernos y empresas que dependerán de soluciones basadas en la naturaleza para cumplir objetivos neutrales en materia de emisiones de carbono, esta área está ganando nueva atención e innovación. Si bien todavía existen desafíos en torno a las metodologías para medir, verificar y contabilizar eficazmente las emisiones de carbono, la tecnología inteligente está ayudando a aumentar la transparencia y generar credibilidad. También se necesitan mecanismos sólidos de contabilidad junto con una gobernanza adecuada para permitir nuevos flujos de financiación. Todas estas cosas juntas pueden no alcanzar el objetivo neto cero por completo.Pero a medida que aumenta el precio del carbono, a medida que las nuevas innovaciones y tecnologías se vuelven más asequibles y el comportamiento de los consumidores cambia, lo que ahora puede parecer poco realista podría desempeñar un papel al enfrentar los desafíos más difíciles de reducción de carbono. Estas soluciones van desde tecnologías asequibles de captura y almacenamiento de carbono, nuevas formas de energía limpia, materiales que absorben carbono, como plásticos y cemento, hasta dietas basadas en una menor ingesta de proteínas de la carne. Cuanto más tiempo se tarde en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y restaurar los sumideros de carbono naturales, más extremos serán los impactos climáticos. Mientras más pronto actuemos sobre la fruta más cercana al mismo tiempo que debatimos sobre soluciones viables para las áreas más desafiantes para la mitigación y la adaptación, mayores posibilidades tendremos de construir un mundo carbono neutral para el año 2050. Las empresas tienen un papel muy importante que desempeñar en este proceso. En el período hasta 2020, mientras los gobiernos están desarrollando sus planes para entregar el Acuerdo de París, ahora es el momento adecuado para formar parte de la construcción de un mundo neutral en carbono con reglas que tengan sentido comercial.
LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: FUNDAMENTAL PARA UN FUTURO CON CIUDADES SOSTENIBLES
Gabriel Jabur/Agência Brasília En Brasil, un nuevo proyecto busca hacer la iluminación urbana y la industria más eficientes. Para ello, contará con el apoyo del sector privado ¿Puedes imaginar cuánto se podría ahorrar en dinero y recursos naturales si los países adoptaran la eficiencia energética como prioridad en sectores como iluminación pública o industria? Este es un concepto esencial para el futuro de la infraestructura y, sin embargo, todavía poco difundido. Cuando se habla en eficiencia energética, diversos datos muestran cuánto aún queda por hacer. El Consejo Americano para una Economía Energéticamente Eficiente (ACEEE), por ejemplo, hizo en 2016 un análisis de las políticas y el desempeño de los 23 países campeones de consumo. Uno de ellos fue Brasil, que ocupa uno de los últimos lugares de la lista de ACEEE, y donde en las dos últimas décadas, las inversiones para sustituir o reparar la infraestructura ya existente quedaron muy por debajo de lo necesario (al menos el 3% del PIB). Solo en el sector de energía, cayeron del 2,13% del PIB en la década de 1970 al 0,7% en 2016, según un reciente informe del Banco Mundial. Ante esta situación, una nueva iniciativa - combinando innovaciones financieras y tecnológicas - puede representar un paso importante en la formación de un sector energético más eficiente y sostenible. El Proyecto de Instrumentos Financieros para Ciudades con Eficiencia Energética de Brasil (FinBRAZEEC), que une el Banco Mundial y la Caixa, tiene el objetivo de movilizar capital del sector privado para inversiones en las áreas de industria e iluminación pública urbana en los próximos 15 años. Con este programa, los centros urbanos brasileños podrán crear subproyectos para sustituir completamente las actuales lámparas de vapor de sodio por LED, por ejemplo. En tanto, las industrias podrán modernizar sistemas de bombeo, motores, hornos y otros tipos de equipos. El foco en las ciudades se justifica porque el 86% de los brasileños viven en ellas. Por lo tanto, las iniciativas de eficiencia energética urbana tienen un impacto beneficioso para una parte significativa de la población, ya que al
sustituir tecnologías ineficientes se reducen el consumo energético, la contaminación y las emisiones de gases de efecto invernadero. Y la búsqueda por más participación del sector privado en infraestructura es esencial en un momento de restricción en el uso de los recursos gubernamentales. Hoy, la gran mayoría de las inversiones (alrededor del 70%) todavía provienen de fuentes públicas, incluyendo bancos estatales. Reducir los riesgos El nuevo proyecto prevé un préstamo de 200 millones de dólares del Banco Mundial, combinado con 195 millones de dólares del Fondo Verde para el Clima (GCF) y 20 millones de dólares del Fondo de Tecnología Limpia (CTF). Por su parte, la Caixa -el cuarto banco más grande de Brasil y la segunda institución financiera más grande de Latinoamérica - recibirá el préstamo, liderará la formación de un consorcio de acreedores comerciales y creará un mecanismo para proporcionar garantías parciales de crédito. Estas garantías servirán para disminuir el riesgo relativo a los proyectos de iluminación urbana y eficiencia energética industrial. En total, se espera que el FINBRAZEEC movilice más de 1.000 millones de dólares para proyectos de eficiencia energética urbana. Con ello, el proyecto será un ejemplo de cómo los recursos del sector público en Brasil, particularmente los de los tres mayores bancos estatales, pueden ser usados para aprovechar el capital del sector privado para inversiones en infraestructura. El FinBRAZEEC también contemplará asistencia técnica en el área de preparación de proyectos. La actividad se realizará con el apoyo del GCF, del Fondo Global de Infraestructura y del Programa de Asistencia para la Gestión del Sector de Energía (ESMAP), del Banco Mundial. De hecho, movilizar inversiones del sector privado será importante para la infraestructura de Brasil y, sobre todo, para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas para el año 2030. La Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD) calcula que solo en los países en desarrollo se necesitarían inversiones anuales de entre 3,3 billones y 4,5 billones
de dólares. Faltan alrededor de 2,5 billones de dólares al año para suplir esa necesidad. Contribución para el clima Por medio del FINBRAZEEC, Brasil podrá dejar de emitir 12,5 millones de toneladas de CO2 equivalente durante la vida del proyecto. Este programa también busca ayudar al país a cumplir una de sus metas determinadas en el Acuerdo de París contra el cambio climático: mejorar la eficiencia en el sector eléctrico en un 10% para 2030.
Al combinar innovaciones financieras y climáticas, el proyecto puede servir de modelo para inversiones tanto en energía limpia como en otros sectores en Brasil y en todo el mundo en desarrollo, donde las necesidades de infraestructura son muchas, y los recursos públicos, limitados. Además, contribuir a un futuro con ciudades más sostenibles, en las que la iluminación pública y la industria cumplen sus funciones sociales y económicas sin dañar los recursos naturales.
NORMA TECNICA DE EDIFICACION EM080 INSTALACIONES CON ENERGIA SOLAR INDICE 1. 2. 3. 4. 5. 6.
GENERALIDADES OBJETO CAMPO DE APLICACIÓN REFERENCIAS NORMATIVAS GLOSARIO CONSIDERACIONES GENERALES EN LA EDIFICACIÓN PARA INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR. 6.1SISTEMAS FOTOTÉRMICOS 6.2SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 1.
GENERALIDADES
En el aprovechamiento de la energía solar está contemplada la adopción de nuevas tecnologías para optimizar su uso. La transformación para obtener el calentamiento de agua o de ambientes así como suministro eléctrico son formas de economizar energía y contribuir a disminuir la contaminación ambiental. 2.
OBJETO
El presente Proyecto de Actualización establece las mínimas condiciones técnicas que se deben incluir en el diseño y construcción de una vivienda en las que se incluya el aprovechamiento de energía solar. 3.
CAMPO DE APLICACIÓN
La presente norma de aplicación obligatoria a nivel nacional describe las especificaciones técnicas y los procedimientos constructivos básicos que deben cumplir las viviendas que incluyan sistemas solares fotovoltaicos y fototérmicos (para el calentamiento del agua). Se recomienda a aquellos que realicen acuerdos basándose en ella, que analicen la conveniencia de usar las ediciones recientes de las normas citadas en las referencias normativas. 4.
REFERENCIAS NORMATIVAS.
Norma Técnica de Edificación IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones. Norma Técnica Peruana NTP 399.482 2007: Sistemas de Calentamiento de Agua con Energía Solar. Procedimiento para su instalación eficiente. Norma Técnica Peruana NTP 399.404 2006: Sistemas de Calentamiento de Agua con Energía Solar. Fundamentos para su dimensionamiento eficiente. Norma Técnica Peruana NTP 399.403 2006: Sistemas Fotovoltaicos hasta 500 Wp. Especificaciones Técnicas y Método para la Calificación Energética. Norma Técnica Peruana NTP 399.400 2001: Colectores Solares. Método de ensayo para determinar la eficiencia de los colectores solares
Resolución Ministerial R.M. Nº 037-2006MEM/DM Código Nacional de Electricidad Resolución Directoral Nº 003-2007-EM/DGE: Reglamento Técnico Especificaciones Técnicas y Procedimientos de Evaluación del Sistema Fotovoltaico y sus Componentes para Electrificación Rural. Resolución Ministerial R.M. Nº 091-2002EM/VME Norma DGE Terminología en Electricidad y Símbolos Gráficos en Electricidad. 5.
GLOSARIO
Arreglo fotovoltaico: Conjunto de paneles fotovoltaicos interconectados en serie o en paralelo, de acuerdo a las características de la corriente eléctrica requerida por las cargas a satisfacer. Batería: Es el dispositivo que permite el almacenamiento de energía eléctrica, mediante la transformación reversible de energía eléctrica en energía química. 4Colector solar: Es un dispositivo diseñado para absorber la radiación solar y transformarla en calor. Los colectores solares planos tienen una superficie absorbente plana. Controlador de carga: Dispositivo eléctricomecánico o electrónico cuya función principal es proteger a la batería de eventuales sobrecargas o descargas más allá de los límites sugeridos por el fabricante. Edificación solar pasiva: Aquella en la que la propia edificación se ha diseñado y construido para que pueda satisfacer por sí misma las necesidades de calefacción y refrigeración. Inversor de corriente: Dispositivo electrónico que permite convertir la corriente continua en alterna para satisfacer los requerimientos de funcionamiento de cargas que requieren corriente alterna para su funcionamiento. Panel fotovoltaico o módulo fotovoltaico: Conjunto de células fotovoltaicas conectadas entre si en serie o en paralelo con el fin de generar cantidades de corriente y voltaje requeridos por una carga determinada. Radiación solar: Energía emitida por el sol que incide en la superficie terrestre. Tablero: Dispositivo electromecánico concebido para facilitar la interconexión eléctrica controlador-circuitos de carga, proteger
al controlador de sobrecargas por cortocircuito en el uso; administrar mejor el uso de la energía; facilitar modificaciones en los circuitos de suministro eléctrico a las cargas. Tanque de almacenamiento: Para un sistema fototérmico es el depósito que permite conservar el agua caliente hasta su utilización. Torta de barro: Término usado generalmente para designar a la cobertura o techo liviano compuesto de vigas y viguetas de madera, cañas y un recubrimiento final de barro. 6.
CONSIDERACIONES GENERALES EN LA EDIFICACIÓN PARA INSTALACIONES DE ENERGÍA SOLAR.
6.1
SISTEMAS FOTOTÉRMICOS En este punto se muestra específicamente las mínimas condiciones técnicas que en la construcción de una vivienda se deben prever para la instalación y mantenimiento de termas solares.
6.1.1
LUGAR DE UBICACIÓN
Las termas solares se pueden disponer en terrazas, techos, patios, o cualquier área donde se pueda instalar una estructura adecuada que sirva de apoyo y soporte de la terma solar a instalar teniendo en cuenta que no deben existir elementos que obstaculicen la incidencia de los rayos solares sobre el área colectora o que puedan interferir en su buen funcionamiento (vegetación, nieve, tierra, construcciones cercanas, cables aéreos, etc.) y así reduzcan su rendimiento térmico. Debe preverse mediante cálculos que la carga de la terma solar no afecte la resistencia del lugar de ubicación sobre el que se disponga. Su ubicación no debe conllevar ningún riesgo para la salud de las personas por lo que se tiene que dejar libre las rutas de escape en caso de emergencias.
Según las dimensiones de la terma solar, deben dejarse las circulaciones y espacios adecuados para el correcto traslado, mantenimiento y limpieza de todos los elementos que la componen.
prevenir el eventual efecto debilitador del paso de tuberías, canales, ductos con conductores eléctricos y otros equipamientos mecánicos sobre partes estructurales, superando las cargas admisibles.
Deben ubicarse próximas a los suministros de agua fría y/o caliente así como al sistema de desagüe (este caso se utiliza en el momento de la limpieza del colector).
6.1.4
El tanque para almacenamiento de agua de la terma solar debe instalarse de modo que no exceda los límites de carga del diseño estructural del piso u otros elementos de soporte y se montará en posición vertical u horizontal, de acuerdo con las instrucciones del fabricante.
Para una alta confiabilidad se recomienda el uso de termas que tengan la opción de funcionamiento alterno (electricidad, gas u otros). Por lo tanto deben ubicarse próximas a un punto de salida de gas, eléctrica u otros.
Para el cálculo de la capacidad del tanque para almacenamiento se seguirá lo indicado en la norma la norma IS.010 Instalaciones sanitarias para edificaciones.
Los colectores y soportes, deben instalarse de tal modo que el agua que fluya sobre su superficie, no dañe la edificación ni cause erosión prematura de los techos. 6.1.2 ORIENTACIÓN INCLINACIÓN
6.1.5 PROTECCIONES ELEMENTOS DE SEGURIDAD E
Los colectores solares planos deben estar orientados hacia el norte y mantener un ángulo de inclinación equivalente a la latitud del lugar de instalación mas 10 grados. 6.1.3
ESTRUCTURA DE SOPORTE
La estructura de soporte de los colectores y del tanque de almacenamiento deben ser fijados a elementos estructurales del techo o de la superficie donde se instalen, mediante el uso de piezas de fijación de tamaño adecuado. La estructura de soporte debe estar orientado hacia el norte y mantener un ángulo de inclinación equivalente a la latitud del lugar de instalación mas 10 grados. Los soportes deben proveer un adecuado paso y sujeción de la tubería. Cuando se requiera el paso de algún componente del sistema fototermico a través de partes estructurales de la edificación, las modificaciones deben cumplir con lo previsto en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Esta recomendación tiene por objeto
SUPERFICIE Y PESO
Las instalaciones y conexiones de agua fría o caliente (excepción de las conexiones entre colector y tanque) deberán seguir lo estipulado en las normas señaladas en III.3 Instalaciones sanitarias del Reglamento Nacional de Edificaciones. Las instalaciones y conexiones de electricidad o gas deberán seguir lo estipulado en las normas EM010 Instalaciones eléctricas interiores y EM040 Instalaciones de gas, incluidas en el Reglamento Nacional de Edificaciones. Se recomienda que el acabado de la superficie o techo donde se instale el tanque de almacenamiento debe tener una protección o acabado final que resista de manera óptima las filtraciones de agua en caso de rotura del tanque. Las partes metálicas de los componentes sometidos a la acción de la electricidad, con los que pueda darse el contacto humano, se deberán conectar a un sistema eléctrico de puesta a tierra según Código Nacional de Electricidad – Utilización.
Y
6.2 SISTEMAS FOTOVOLTAICOS 6.2.1
DATOS TÉCNICOS
En las siguientes tablas se muestran las características técnicas mínimas Características Físicas
de los módulos fotovoltaicos que deberán ser proporcionados por el proveedor.
Unidades
Altura
milímetros (mm)
Ancho
milímetros (mm) milímetros (mm)
Espesor
6.2.2
Peso
kilogramos (kg)
Características Eléctricas
Unidades
Potencia pico (Pmáx)
watt (W)
Corriente cortocircuito (Isc)
ampere (A)
Tensión circuito abierto (Voc)
volt (V)
Corriente máxima potencia (Imax)
ampere (A)
Tensión máxima potencia (Vmax)
volt (V)
LUGAR DE UBICACIÓN.
Los paneles o módulos fotovoltaicos se pueden instalar en terrazas, tejados, patios, ventanas, balcones, paredes, cornisas, postes, etc. teniendo muy en cuenta que no deben existir obstáculos que les puedan dar sombra (como vegetación, nieve, tierra, elementos constructivos, otras edificaciones cercanas, otros módulos, etc.) al menos durante las horas centrales del día. Si se permite el montaje en los tejados, considere una separación adecuada entre los módulos y el tejado ó cubierta para permitir la circulación del aire. Los paneles deben ser montados de tal manera que tengan un fácil acceso a los servicios de limpieza, mantenimiento así como los espacios mínimos para una buena circulación de los usuarios. Esto también se aplica a la batería y al controlador.
Los paneles no deben colocarse cerca de fuentes contaminantes como chimeneas industriales de combustión, carreteras polvorientas, etc. así como de elementos de almacenamiento de agua para evitar el deterioro del panel fotovoltaico. De preferencia los paneles deben ubicarse cerca de los lugares donde se ubicaran la unidad de control, la batería y el uso final, para evitar cables largos que elevan el costo y originan pérdidas de disipación. La unidad de control y batería de almacenamiento deben instalarse dentro de un espacio que pueda soportar las inclemencias del clima, los golpes, etc. y que tenga suficiente ventilación natural. Evitar los lugares expuestos directamente a la luz del sol. Si la batería de almacenamiento tiene electrolito líquido debe ubicarse en un ambiente aislado
que evite el contacto de los gases emanados con los componentes electrónicos. Deben tomarse precauciones para evitar el cortocircuito accidental de los terminales de la batería. La instalación de los cables debe cumplir con lo estipulado en el Código Nacional de Electricidad. Los cables deben asegurarse a las estructuras de soporte o a las paredes, para evitar esfuerzos mecánicos sobre otros elementos de la instalación eléctrica (cajas de conexión, balastos, interruptores, etc.). Así mismo, su ubicación no debe conllevar ningún riesgo para la seguridad y la salud de las personas por lo que se tiene que dejar libre las rutas de escape en caso de emergencias. 6.2.3
ORIENTACIÓN E INCLINACIÓN
La orientación e inclinación de los paneles fotovoltaicos debe analizarse de tal modo que reciba una óptima radiación solar para el abastecimiento eléctrico de la vivienda de acuerdo con los usos y necesidades. Los paneles fotovoltaicos estacionarios deben estar orientados hacia el norte y mantener un ángulo de inclinación equivalente a la latitud del lugar de instalación mas 10 grados. 6.2.4
ESTRUCTURA DE SOPORTE.
Si el montaje se hace sobre la cobertura o tejado, las estructuras de soporte no deberán fijarse a las tejas o a las calaminas, sino a las vigas u otro elemento de la estructura de la vivienda. La estructura del techo o marco de soporte así como el anclaje de los paneles deben ser lo suficientemente fuertes para soportar las cargas extras como las del viento (especialmente en áreas donde se dan ventiscas o tormentas). Como el panel es rectangular, la mínima fuerza de palanca ejercida por el viento se tiene cuando el lado más largo es paralelo a la superficie de montaje (suelo o techo). En caso de utilizarse estructuras metálicas, éstas deberán pintarse con un esmalte anticorrosivo no contaminante para proteger la integridad del panel fotovoltaico. Si se quiere utilizar ángulos de acero galvanizados y
no vive cerca del mar (aire salino) puede usar ferretería de acero. En todos los casos se deberán sellar adecuadamente las perforaciones hechas en las azoteas para no perjudicar la impermeabilización del mismo. Si ubica una estructura de soporte sobre el techo, considere una separación adecuada entre los paneles y el techo, para facilitar su ventilación. Esta recomendación es muy importante si el techo es metálico. Para techos que no son planos, el ángulo de inclinación del soporte debe incluir el del techo. Si vive en la montaña y nieva considerablemente, el sostén debe tener una altura superior al máximo previsto para la acumulación de nieve, para evitar el sombreado de las células. En estos lugares, coloque el lado más corto del panel fotovoltaico paralelo al suelo, a fin de que la nieve resbale al calentarse el mismo. Debe tomarse en cuenta que el cálculo y la construcción de la estructura y el sistema de fijación de módulos permita las necesarias dilataciones térmicas sin transmitir cargas que puedan afectar a la integridad de los paneles fotovoltaicos. El diseño de las estructuras de soporte debe facilitar la limpieza de los módulos fotovoltaicos y la inspección de las cajas de conexión. 6.2.5
SUPERFICIE Y PESO
Superficie La superficie que se requiere para una instalación con paneles fotovoltaicos depende de la irradiación solar del lugar, de la potencia y energía que se requiere suministrar así como de las características técnicas del módulo fotovoltaico. Para cálculos preliminares de diseño arquitectónico se puede considerar que para cada kWp de paneles fotovoltaicos se requiere una superficie aproximada de 10 m2. Peso El peso del panel fotovoltaico varía de acuerdo a la superficie que ocupa. Se puede considerar un aproximado de 15 kg/m2. Por otro lado la estructura de soporte del panel fotovoltaico varía de acuerdo al material empleado (hierro, aluminio, madera, etc.), a la forma de anclaje, etc. Hay que prever la resistencia de la superficie que la
soporta como techos de torta de barro, concreto, paja, etc. 6.2.6 PROTECCIONES Y ELEMENTOS DE SEGURIDAD ELECTRICA. La instalación fotovoltaica incorporará los elementos y las características necesarias para garantizar en todo momento la calidad y la seguridad del suministro eléctrico (frente contactos directos e indirectos, cortocircuitos, sobrecargas, etc.) de modo que cumplan las directivas del Código Nacional de Electricidad. La Toma a Tierra debe ser conectada al marco metálico del panel fotovoltaico. De haber más paneles, conecte los marcos metálicos entre sí utilizando alambre conductor para puesta a tierra. El propósito de esta conexión es condu-
cir cualquier carga eléctrica inducida en la superficie del panel a tierra, cuando se producen tormentas eléctricas. La misión de esta tierra no es actuar como pararrayo, sino conseguir que las cargas inducidas sobre la superficie del panel fotovoltaico se redistribuyan en una mayor superficie (tierra). Blindaje, si se quiere proteger los cables contra roedores puede usarse un blindaje mecánico usando una cobertura espirada flexible, estos blindajes deben ser cortados diagonalmente, paralelo al espiral, como los bordes son filosos y disparejos se hace necesario terminar el blindaje usando conectores que protejan la zona del corte y, a la vez, puedan ser insertados en una de las partes removibles de las cajas de conexiones.
LA GOBERNANZA EUROPEA LIBRO BLANCO COMISIÓN DE LAS COMUNIDADES EUROPEAS Bruselas, 25.7.2001 COM (2001) 428 final RESUMEN I. ¿ POR QUÉ REFORMAR LA GOBERNANZA EUROPEA ? II. LOS PRINCIPIOS DE LA BUENA GOBERNANZA III. CAMBIOS PROPUESTOS 3.1. Una mayor participación de todos los actores sociales 3.2 Mejores políticas, mejores normativas y mejores resultados 3.3. La contribución de la Unión Europea a la gobernanza mundial 3.4. Centrar las políticas y las Instituciones IV. DE LA GOBERNANZA AL FUTURO DE EUROPA RESUMEN Los dirigentes políticos de toda Europa se enfrentan actualmente a una verdadera paradoja. Por una parte, los europeos esperan de ellos que encuentren soluciones a los grandes problemas que acucian a la sociedad. Pero, al-
mismo tiempo, esos mismos ciudadanos tienen cada vez menos confianza en las Instituciones y en los políticos, o simplemente no están interesados en ellos. Tanto los parlamentos como los gobiernos nacionales son conscientes de este problema, que sin embargo resulta especialmente preocupante en lo que atañe a la Unión Europea. Son muchos los que, frente a un sistema complejo cuyo funcionamiento apenas entienden, cada vez confían menos en su capacidad para realizar las políticas que ellos desean. A menudo se percibe a la Unión como algo remoto y, al mismo tiempo, demasiado intervencionista. El “no” irlandés evidencia el impacto de estos problemas en buena parte de la población. Dicho impacto se reflejó no sólo en el resultado final del referéndum, sino también en la escasa participación y calidad del debate que lo precedió. Y, sin embargo, los ciudadanos también esperan que la Unión esté en vanguardia a la hora
de aprovechar las oportunidades de desarrollo económico y humano que ofrece la globalización y de enfrentarse a los desafíos que se plantean en ámbitos tales como el medio ambiente, el desempleo, las preocupaciones en materia de seguridad alimentaria, la delincuencia y los conflictos regionales. Esperan que la Unión actúe tan visiblemente como los Gobiernos nacionales. Las Instituciones democráticas y los representantes públicos tanto a nivel nacional como europeo pueden y deben tratar de conectar Europa a sus ciudadanos, como requisito previo a unas políticas pertinentes y efectivas. La Comisión identificó la reforma de la gobernanza europea como uno de sus cuatro objetivos estratégicos a principios de 2000. Los acontecimientos políticos que se han producido desde entonces han evidenciado que la Unión se enfrenta a un doble desafío: no sólo se precisa una actuación urgente para reformar la gobernanza en el marco de los actuales Tratados, sino que también se requiere un debate más amplio sobre el futuro de Europa en la perspectiva de la próxima Conferencia Intergubernamental. Ya en el marco de los Tratados existentes, la Unión debe centrarse en adaptar sus Instituciones y en reforzar la coherencia de sus políticas para potenciar la visibilidad de su acción y los principios que la inspiran. Una Unión más coherente no sólo será más fuerte a nivel interno, sino que también verá reforzada su capacidad de liderazgo en el mundo. Estará asimismo mejor situada para afrontar el desafío de la ampliación. El Libro Blanco sobre la Gobernanza Europea se refiere a la manera en que la Unión utiliza los poderes que le otorgan sus ciudadanos. Y esa reforma debe iniciarse ya, para que la población perciba algún cambio mucho antes de que se proceda a la modificación de los Tratados comunitarios. El Libro Blanco propone abrir el proceso de elaboración de las políticas de la UE con el fin de asociar a un mayor número de personas y organizaciones en su formulación y aplicación, lo que se traducirá en una mayor transparencia y en una mayor responsabilización de todos los participantes. Esto debería permitir a los ciudadanos comprobar cómo los Estados miembros, actuando de manera conjunta en el marco de la
Unión, son capaces de responder más eficazmente a sus preocupaciones. La Comisión no puede por sí sola acometer estos cambios. Tampoco debe pensarse que este Libro Blanco representa una solución milagrosa a todos los problemas. La introducción de cambios requiere un esfuerzo no sólo por parte de las restantes Instituciones, sino también, en los Estados miembros actuales y futuros, por parte de las Administraciones centrales, regionales y municipales, así como por parte de la sociedad civil. El presente Libro Blanco va principalmente dirigido a ellos. Propone una primera serie de medidas, algunas de las cuales deberían ayudar a la Comisión a centrar su labor en torno a unas prioridades claras, dentro de las tareas que le asigna el Tratado: derecho de iniciativa, ejecución de las políticas, guardiana de los Tratados y representación internacional. Éstas medidas se adoptarán de manera inmediata. El Libro Blanco lanza asimismo un proceso de consulta que se prolongará hasta finales de marzo de 2002 sobre las actuaciones necesarias por parte de las restantes Instituciones y los Estados miembros. De aquí a finales de 2002, la Comisión presentará un informe sobre los progresos realizados y las enseñanzas extraídas de la consulta sobre el Libro Blanco. Dicho informe debería sentar las bases para un ulterior desarrollo de la agenda sobre la gobernanza en colaboración con las restantes Instituciones. La Comisión participará asimismo activamente en la preparación del próximo Consejo Europeo de Laeken, presentando sus puntos de vista sobre los objetivos políticos que la Unión Europea debería perseguir y sobre el marco institucional necesario para alcanzarlos. Para ello, se basará en los principios del presente Libro Blanco. LOS CAMBIOS PROPUESTOS La Unión debe renovar el método comunitario siguiendo un enfoque menos orientado en sentido descendente y completando de manera más eficaz los instrumentos de las políticas de la Unión con instrumentos no legislativos. Al margen de cómo se elaboren y adopten las políticas de la Unión, el procedimiento seguido deberá ser más transparente, y más fácil de seguir y entender. La Comisión deberá:
Facilitar una información actualizada y en línea sobre la elaboración de las políticas en todas las etapas del proceso de decisión. Es necesario reforzar la interacción con los organismos regionales y locales y la sociedad civil. Esta responsabilidad incumbe fundamentalmente a los Estados miembros. Pero la Comisión, por su parte, deberá: • A través de asociaciones nacionales y europeas, establecer un diálogo más sistemático con los representantes de los organismos regionales y locales en una fase precoz de la elaboración de las políticas. • Introducir una mayor flexibilidad en los métodos de aplicación de la legislación comunitaria que permita tener en cuenta las peculiaridades regionales y locales. • Establecer y publicar un conjunto de normas mínimas de consulta sobre la política de la Unión Europea. • Establecer acuerdos de asociación que vayan más allá de las normas mínimas en determinados ámbitos y comprometan a la Comisión a un mayor nivel de consulta, a cambio de mayores garantías de transparencia y representatividad por parte de las organizaciones consultadas. Con el fin de mejorar la calidad de sus políticas, la Unión deberá en primer lugar evaluar la necesidad de acción y, en caso afirmativo, decidir si dicha acción debe emprenderse a nivel de la Unión. Allí donde su actuación resulte necesaria, la Unión deberá considerar la combinación de distintos instrumentos políticos.
de aplicación de las disposiciones comunitarias. • Publicar directrices sobre la obtención y utilización de la opinión de los expertos, de manera que quede claro cuál es el dictamen emitido, de dónde procede, cómo se utiliza y qué otras opiniones alternativas existen. Se precisa también una aplicación más rigurosa de la legislación comunitaria no sólo para garantizar la eficacia del mercado interior, sino para reforzar la credibilidad de la Unión y de sus Instituciones. La Comisión deberá: • Establecer unos criterios para centrar sus actividades de investigación de las posibles violaciones del Derecho comunitario. • Definir los criterios utilizados para la creación de nuevas agencias reguladoras y el contexto en el que deberían operar. El Libro Blanco rebasa la perspectiva de Europa y contribuye al debate sobre la gobernanza mundial. La Unión debería tratar de aplicar los principios de buena gobernanza a sus responsabilidades mundiales. Debería hacer lo posible por aumentar la eficacia y las competencias de ejecución de las Instituciones internacionales. La Comisión deberá: • Mejorar el diálogo con los agentes gubernamentales y no gubernamentales de los terceros países en el marco de la elaboración de propuestas políticas que revistan una dimensión internacional.
En el marco de su función legisladora, la Unión tendrá que estudiar la manera de acelerar el proceso legislativo. Deberá encontrar un justo equilibrio entre la imposición de un enfoque uniforme allí donde éste sea necesario y la introducción de una mayor flexibilidad en la aplicación específica de las normas. Deberá asimismo reforzar la confianza en la manera en que la opinión de los expertos influye en las decisiones políticas.
• Proponer una revisión de la representación internacional de la Unión para que ésta pueda expresarse más a menudo con una sola voz.
La Comisión deberá:
• Intensificar los esfuerzos tendentes a garantizar la coherencia de las políticas e identificar objetivos a largo plazo.
• Fomentar un mayor uso de los distintos instrumentos de acción públicapolíticos (reglamentos, directivas marco, mecanismos de corregulación). • Simplificar ulteriormente el Derecho comunitario existente y animar a los Estados miembros a simplificar las reglamentaciones nacionales
Las Instituciones de la Unión y los Estados miembros deben colaborar en la definición de una estrategia política global. Deberían centrar las políticas de la Unión y adaptar su sistema de funcionamiento. La Comisión deberá:
• Presentar ante la próxima Conferencia Intergubernamental propuestas destinadas a centrar la responsabilidad ejecutiva de la Comisión. La Comisión hace un llamamiento al Consejo para que refuerce su capacidad de adoptar
decisiones y superar los intereses sectoriales. El Consejo debería asimismo establecer un vínculo más fuerte entre la política de la Unión Europea y la política nacional. Al asumir su responsabilidad política con arreglo al método comunitario, el Consejo dejaría al Consejo Europeo una mayor libertad para dedicarse a la definición y el seguimiento de orientaciones estratégicas a más largo plazo. El Consejo y el Parlamento Europeo deberían centrarse más en la definición de los elementos esenciales de las políticas y en el control de su ejecución. El Parlamento debería reforzar su papel, alimentando el debate político a partir de las reacciones de sus electores. I. ¿POR QUÉ REFORMAR LA GOBERNANZA EUROPEA ? La integración europea ha generado cincuenta años de estabilidad, paz y prosperidad económica. Ha contribuido al aumento del nivel de vida, a la creación de un mercado interior y al refuerzo de la voz de la Unión en el mundo. Ha permitido obtener resultados que habrían estado fuera del alcance de la actuación individual de los diferentes Estados miembros. Así, ha propiciado toda una serie de sucesivas candidaturas de adhesión, y en el plazo de unos pocos años se expandirá a escala continental. También ha servido de modelo para la integración regional en todo el mundo. Estos resultados se han obtenido con medios democráticos. En efecto, la Unión se basa en el Estado de Derecho; debe fundamentar su acción en la Carta de los Derechos Fundamentales y tiene un doble mandato democrático a través de un Parlamento que representa a los ciudadanos de la UE y un Consejo que representa a los Gobiernos electos de los Estados miembros. Y, sin embargo, a pesar de estos éxitos, son muchos los Europeas que se sienten alejados de la labor de la Unión. Este sentimiento no se limita a las Instituciones europeas, sino que afecta al conjunto de las Instituciones políticas en todo el mundo. Pero, por lo que se refiere a la Unión, refleja unas tensiones concretas y una incertidumbre sobre la identidad de la Unión y aquello en lo que aspira a convertirse, sobre sus límites geográficos, sus objetivos políticos y la manera en que estos poderes son compartidos con los Estados miembros.
El cada vez menor índice de participación en las últimas elecciones al Parlamento Europeo y el "no" irlandés contribuyen también a poner de manifiesto la creciente brecha existente entre la Unión Europea y las personas a las que sirve: • La Unión les parece incapaz de actuar eficazmente frente a problemas claros, tales como el desempleo, los riesgos alimentarios, la delincuencia, los conflictos que se producen a las puertas de sus fronteras de la UE, o su papel en el mundo. • Sin embargo, cuando la Unión actúa eficazmente, es raro que se le reconozca el debido mérito. Los ciudadanos no son conscientes de que la mejora de sus derechos y su calidad de vida proceden en realidad de decisiones europeas, y no nacionales. Pero al mismo tiempo esperan que la Unión actúe tan eficaz y visiblemente como sus gobiernos nacionales. • Del mismo modo, los Estados miembros no aciertan a transmitir adecuadamente lo que la Unión está haciendo o lo que ellos mismo están haciendo dentro de la Unión. Los Estados miembros culpan a "Bruselas" con excesiva ligereza de las decisiones difíciles que ellos mismos han acordado o incluso propiciado. • Por último, muchos ciudadanos desconocen las diferencias que existen entre las Instituciones. No saben quiénes adoptan las decisiones que les afectan y no consideran que las Instituciones puedan canalizar eficazmente sus puntos de vista o sus preocupaciones. Pero no por ello esos ciudadanos se sienten necesariamente menos europeos. Siguen esperando la adopción de medidas a escala europea en numerosos ámbitos, pero ya no creen en la capacidad de un sistema complejo para ofrecerles los resultados que desean. En otras palabras, la gente mantiene unas expectativas defraudadas, pero expectativas al fin y al cabo. El debate sobre el futuro de Europa y el alcance del Libro Blanco Este desencanto, así como las grandes cuestiones sobre el futuro que entraña, serán objeto de un intenso debate en la perspectiva de la Conferencia Intergubernamental. No obstante, en su preparación de ulteriores cambios institucionales, la Unión debe lanzar desde ya el proceso de reforma. Aún es mucho lo que puede hacerse para cambiar el sistema de funcionamiento de la Unión en el marco de los Tratados
vigentes. Ésta es la razón por la que, mucho antes del Consejo Europeo de Niza, la Comisión decidió lanzar a principios de 2000 la reforma de la gobernanza europea1 como un objetivo estratégico. La reforma de la gobernanza aborda la cuestión de cómo la UE utiliza los poderes que le otorgan sus ciudadanos. Se refiere a la manera en que las cosas podrían y deberían hacerse. El objetivo es abrir el proceso de decisión política para dotarlo de unos mayores niveles de integración y responsabilidad. Un mejor uso de sus poderes debería permitir a la UE una conexión más directa con sus ciudadanos y dar lugar a unas políticas más efectivas. Con este propósito, la Unión deberá combinar más eficazmente diferentes instrumentos de acción pública, tales como la legislación, el diálogo social, la financiación estructural o los programas de acción. Esto debería contribuir a reforzar el método comunitario. La reforma de la gobernanza europea implica que la Comisión deberá centrarse en su misión esencial. Las propuestas del presente Libro pretenden mejorar la calidad de la forma en que desarrolla sus iniciativas de carácter político, garantizando una mayor claridad y eficacia en la ejecución de las mismas y optimizando el impacto de la labor de la Comisión como guardiana de los Tratados. La Comisión no puede por sí sola mejorar la gobernanza europea. Tampoco debe pensarse que este Libro Blanco representa una solución milagrosa a todos los problemas. El cambio requiere una acción concertada por parte de todas las Instituciones europeas, los Estados miembros actuales y futuros, las autoridades locales y regionales y la sociedad civil. El presente Libro Blanco va principalmente dirigido a ellos. Su compromiso en la reforma de la gobernanza europea será esencial para recuperar la confianza antes del nuevo ciclo de reforma institucional. Los dirigentes electos en los distintos niveles, en particular a nivel nacional, desempeñarán un papel crucial en este contexto. La credibilidad de la Unión dependerá de su capacidad para aportar un valor añadido a las políticas nacionales y responder más eficazmente a las preocupaciones de los ciudadanos a nivel europeo y mundial. El Libro Blanco identifica los instrumentos necesarios para aumentar la coherencia de las políticas de la Unión y
facilitar la labor de las distintas instituciones. Subraya la necesidad de una acción comunitaria equilibrada y proporcional a los objetivos políticos perseguidos. Esta necesidad será aún más acuciante en una Unión ampliada. Por último, la reforma de la gobernanza europea reforzará la capacidad de la UE para influir en el curso de los acontecimientos mundiales. Desarrollar el Libro Blanco El Libro Blanco propone un primer paquete de medidas, algunas de las cuales tienen por objeto centrar a la Comisión en torno a sus tareas esenciales. Éstas acciones se emprenderán de forma inmediata y deberían también inspirar los cambios en las demás Instituciones. El Libro Blanco abre asimismo un proceso de consulta sobre la necesidad de nuevas actuaciones, especialmente por parte de las otras Instituciones y los Estados miembros. La consulta formal sobre el Libro Blanco durará hasta el 31 de marzo de 2002, y continuará recabando la información procedente de la red de más de 2.500 organizaciones e individuos que ya han participado en el debate sobre la gobernanza en todo el territorio europeo, incluidos los países candidatos2. Antes de que finalice 2002, la Comisión presentará un informe sobre los progresos alcanzados y extraerá las enseñanzas que se deriven de la consulta. Esto debería permitir sentar las bases para una futura cooperación entre las Instituciones sobre la reforma de la gobernanza europea en el marco de los Tratados vigentes. Mientras tanto, se intensificará el debate sobre el futuro de Europa, que conducirá a los cambios institucionales que se adopten en la próxima Conferencia Intergubernamental. La Comisión participará activamente en la preparación del próximo Consejo Europeo de Laeken presentando sus puntos de vista sobre los objetivos políticos que la Unión Europea debería perseguir y sobre el marco institucional necesario para alcanzarlos. Para ello, se basará también en los principios del presente Libro Blanco. Por otra parte, éste sienta las bases para el futuro de Europa e identifica los nuevos métodos de funcionamiento que no podrán prosperar sin la consiguiente modificación de los Tratados. II. LOS PRINCIPIOS DE LA BUENA GOBERNANZA Cinco son los principios que constituyen la base de una buena gobernanza y de los cambios
propuestos en el presente Libro Blanco: apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia. Cada uno de estos principios resulta esencial para la instauración de una gobernanza más democrática. No sólo son la base de la democracia y el Estado de Derecho en los Estados miembros, sino que pueden aplicarse a todos los niveles de gobierno: mundial, europeo, nacional, regional y local. Revisten una especial importancia para la Unión en la medida en que ésta desee responder a los desafíos mencionados en el capítulo anterior. • Apertura. Las Instituciones deberían trabajar de una forma más abierta. Junto con los Estados miembros, deberían desarrollar una comunicación más activa sobre la labor de la UE y sobre las decisiones que ésta adopta. Deberían asimismo utilizar un lenguaje que resultara accesible para el público en general. Este aspecto reviste una especial importancia si se quiere fomentar la confianza en unas instituciones de por sí complejas. • Participación. La calidad, la pertinencia y la eficacia de las políticas de la Unión implican una amplia participación de los ciudadanos en todas y cada una de las distintas fases del proceso, desde la concepción hasta la aplicación de las políticas. Una participación reforzada debería generar una mayor confianza en los resultados finales y en las Instituciones de las que emanan las políticas. La participación depende esencialmente de la adopción de un enfoque integrador de este tipo por parte de las Administraciones centrales en la concepción y aplicación de las políticas de la UE. • Responsabilidad. Es preciso clarificar el papel de cada uno en los procesos legislativo y ejecutivo. Cada una de las Instituciones de la UE debe explicar su acción en Europa y asumir la responsabilidad que le incumba. Pero también se precisa una mayor claridad y una mayor responsabilización de los Estados miembros y de todos los agentes que participan en el desarrollo y aplicación de las políticas de la UE en los distintos niveles. • Eficacia. Las medidas deben ser eficaces y oportunas, y producir los resultados buscados sobre la base de unos objetivos claros, de una evaluación de su futuro impacto y, en su caso, de la experiencia acumulada. La eficacia requiere también que la aplicación de las políticas de la UE sea proporcionada y que las decisiones se tomen al nivel más apropiado.
• Coherencia. Las políticas desarrolladas y las acciones emprendidas deben ser coherentes y fácilmente comprensibles. La necesidad de coherencia de la Unión es cada vez mayor: sus tareas son cada vez más complejas y la ampliación aumentará la diversidad; desafíos tales como el del cambio climático o la evolución demográfica rebasan las fronteras de las políticas sectoriales que han cimentado la construcción de la Unión; las autoridades regionales y locales están cada vez más implicadas en las políticas comunitarias. La coherencia requiere un liderazgo político y un firme compromiso por parte de las Instituciones con vistas a garantizar un enfoque coherente dentro de un sistema complejo. Cada uno de estos principios es importante en sí mismo. Pero no pueden ponerse en práctica mediante acciones separadas. Las políticas ya no pueden resultar eficaces si no se elaboran y aplican de una forma más integradora. La aplicación de estos cinco principios refuerza los de: • Proporcionalidad y subsidiariedad. Desde la concepción de las políticas hasta su aplicación efectiva, la elección del nivel en el que ha de actuarse (desde el nivel comunitario hasta el nivel local) y la selección de los instrumentos utilizados deben estar en proporción con los objetivos perseguidos. Quiere decirse que antes de lanzar una iniciativa es esencial comprobar sistemáticamente: a) si la actuación pública es realmente necesaria; b) si el nivel europeo es el más apropiado para dicha actuación; y c) si las medidas previstas son proporcionales a los objetivos. También la Unión está cambiando. Su agenda abarca actualmente la Política Exterior y de Defensa, la inmigración y la lucha contra la delincuencia, y se está expandiendo para incluir a nuevos miembros. Ya no será juzgada exclusivamente en función de su aptitud para eliminar los obstáculos al comercio o para crear un mercado interior; hoy por hoy, su legitimidad es una cuestión de participación y compromiso. Esto significa que el modelo lineal consistente en decidir las políticas desde arriba debe ser sustituido por un círculo virtuoso basado en la interacción, en las redes existentes y en una participación a todos los niveles, desde la definición de las políticas hasta su aplicación. III.
CAMBIOS PROPUESTOS
Los cambios propuestos se dividen en cuatro secciones. La primera se centra en los medios de reforzar la participación en la elaboración y aplicación de las políticas de la UE. La segunda se refiere a la mejora de la calidad y aplicación de las políticas comunitarias. La tercera tiene por objeto reforzar la vinculación entre la gobernanza europea y el lugar de la Unión en el mundo. Por último, la cuarta sección aborda el papel de las Instituciones.
dan discutir sobre lo que en su opinión constituyen los retos principales de la Unión. Esto debería permitir a los responsables políticos mantenerse en contacto con la opinión pública europea, e identificar los proyectos europeos que cuentan con el apoyo de la población.
3.1. Una mayor participación de todos los actores sociales
La expansión de las actividades de la Unión durante los últimos 15 años ha supuesto su acercamiento a las regiones, ciudades y organismos locales, actualmente responsables de aplicar las políticas de la UE, desde las medidas agrarias a los Fondos Estructurales, pasando por las normas medioambientales. La mayor participación de las autoridades regionales y locales en las políticas de la Unión refleja también, en algunos Estados miembros, su creciente responsabilidad y un mayor compromiso de los ciudadanos y organizaciones de base en los procesos de la democracia local6.
Hacer más transparente el sistema de funcionamiento de la Unión... La democracia depende de la capacidad de los ciudadanos para participar en el debate público. Para ello, deben tener acceso a una información fiable sobre los asuntos europeos y estar en condiciones de seguir con detalle cada una de las etapas del proceso político. En 2001, se han realizado considerables progresos con la aprobación de nuevas normas que permiten a los ciudadanos un mayor acceso a los documentos de la Comunidad. Pero las Instituciones y los Estados miembros tendrán también que establecer una comunicación más activa con la opinión pública sobre las cuestiones europeas. La política de comunicación de la Comisión y las restantes Instituciones3 fomentará los esfuerzos destinados a proporcionar información a nivel nacional y local, recurriendo en la medida de lo posible a las redes existentes, a las organizaciones de base y a las autoridades nacionales, regionales y locales. La información deberá presentarse de una forma adaptada a las necesidades y preocupaciones locales y en todas las lenguas oficiales de la Unión si se quiere evitar excluir a una gran parte de la población: este reto será aún más acuciante en el contexto de la ampliación. Las tecnologías de la información y la comunicación desempeñarán un papel importante. Así, el sitio Web EUROPA4 de la Unión Europea deberá convertirse en una plataforma interactiva de información, diálogo y debate, conectando las distintas redes que operan paralelamente en este sentido en toda la Unión. Para generar un sentimiento de pertenencia a Europa se requiere una mayor cantidad de información y una comunicación más efectiva. Se trata de crear un "espacio" transnacional en que los ciudadanos de los distintos países pue-
ACCIONES Llegar hasta el ciudadano por la vía de la democracia regional y local...
No obstante, el actual sistema de funcionamiento de la Unión no permite una interacción suficiente en el marco de una asociación a distintos niveles, en que los Gobiernos nacionales implicaran plenamente a sus regiones y ciudades en la elaboración de las políticas europeas. Las regiones y ciudades sienten a menudo que, a pesar de su creciente responsabilidad en la aplicación de las políticas comunitarias, su papel de intermediarios electos y representativos, capaces de interactuar con la población en materia de política comunitaria, no se aprovecha lo suficiente. También existe la impresión negativa de que la legislación adoptada por el Consejo y el Parlamento Europeo o bien es demasiado detallada, o bien no se adapta lo suficiente a la experiencia y condiciones locales. Y ello a menudo en claro contraste con las propuestas originales presentadas por la Comisión. Las críticas no sólo van dirigidas contra la Unión. La principal responsabilidad en cuanto a implicar a los niveles regionales y locales en la política de la Unión recae y debe seguir recayendo en las autoridades nacionales. Pero se tiene la impresión de que los Gobiernos nacionales no siempre asocian en suficiente medida a los agentes regionales y locales en la preparación de sus posiciones sobre las políticas comunitarias. Cada Estado miembro debe establecer mecanismos adecuados para organi-
zar amplias consultas en el marco del examen y aplicación de las decisiones y políticas europeas que revistan una dimensión territorial. El proceso de decisión política de la Unión Europea y, en particular, su calendario deberían permitir a los Estados miembros tener en cuenta la experiencia regional y local, y extraer las debidas conclusiones. Se impone una acción complementaria a nivel comunitario en tres ámbitos para instaurar una mejor asociación entre los distintos niveles: Participación en la elaboración de las políticas. A nivel comunitario, la Comisión debe velar por la integración de las realidades y experiencias regionales y locales en la concepción de las propuestas políticas. Con este propósito, debería organizar un diálogo sistemático con las asociaciones europeas y nacionales de las Administraciones regionales y locales, sin menoscabo de las respectivas disposiciones constitucionales y sistemas administrativos. La Comisión apoya los actuales esfuerzos por aumentar la cooperación entre estas asociaciones y el Comité de las Regiones. Por otra parte, el intercambio de personal y experiencias entre las Administraciones a los distintos niveles puede contribuir a un mejor conocimiento de los objetivos políticos, los métodos de trabajo y los instrumentos de unos y otros. Una mayor flexibilidad. Debido a la diversidad de las condiciones locales, puede resultar difícil adoptar una normativa aplicable al conjunto de la Unión sin caer en una complejidad excesiva. Las legislaciones y programas con un fuerte impacto territorial deberían aplicarse con una mayor flexibilidad, siempre que se mantenga un equilibrio en las condiciones de competencia del mercado interior. La Comisión es asimismo partidaria de comprobar si, en el marco de las disposiciones de los Tratados vigentes, la aplicación de ciertas políticas comunitarias podría lograrse más adecuadamente mediante contratos tripartitos “por objetivos”. Tales contratos se celebrarían entre la Comisión, los Estados miembros y las regiones y organismos locales designados al efecto. Las Administraciones centrales desempeñarían un papel clave en la elaboración de tales contratos y se encargarían de su aplicación. Este tipo de contratos confiarían a la autoridad subnacional del Estado miembro designada la tarea de ejecutar acciones concretas para alcanzar los objetivos específicos definidos en la legislación "primaria". Los contratos deberían
incluir disposiciones que permitieran su seguimiento. Este método se emplearía para los reglamentos o directivas cuya aplicación compete a las autoridades públicas subnacionales en el marco del sistema nacional institucional o administrativo. El ámbito de la política medioambiental podría ser un candidato ideal para este proyecto piloto. Además, la Comisión ya se ha comprometido a aplicar en el futuro un enfoque más descentralizado en materia de política regional7. Coherencia general de las políticas. Deberá tenerse en cuenta el impacto territorial de las políticas comunitarias en ámbitos tales como el transporte, la energía o el medio ambiente. Estas políticas deben formar parte de un todo coherente. Tal y como se precisa en el segundo Informe sobre la Cohesión, es preciso evitar una lógica demasiado sectorial. Del mismo modo, las decisiones adoptadas a nivel regional o local deberían ser compatibles con un abanico más amplio de principios que cimentaran una ordenación más sostenible y equilibrada del territorio en la Unión. La Comisión tiene la intención de aprovechar este diálogo reforzado con los Estados miembros, sus regiones y ciudades, para elaborar indicadores que permitan detectar los ámbitos en que aún se precisa una mayor coherencia. Se basará para ello en los trabajos existentes, tales como la Perspectiva del Desarrollo Territorial Europeo adoptada en 1999 por los Ministros encargados de la ordenación del territorio. Esta promoción de una mayor coherencia entre las medidas de ordenación territorial a distintos niveles debería asimismo contribuir a la revisión de las políticas en el marco de la Estrategia de Desarrollo Sostenible8. ACCIONES Implicar a la sociedad civil La sociedad civil desempeña un importante papel al permitir a los ciudadanos expresar sus preocupaciones y prestar servicios que respondan a las necesidades de la población. Las organizaciones que la integran movilizan a los ciudadanos y prestan su apoyo, por ejemplo, a las personas víctimas de exclusiones o discriminaciones. La Unión Europea ha fomentado el desarrollo de la sociedad civil en los países candidatos en el marco de su preparación a la adhesión. Las Organizaciones No Gubernamentales desempeñan un importante papel en la política de ayuda al desarrollo a escala mun-
dial. Sirven a menudo de sistema de alerta rápida para orientar el debate político9. Las organizaciones sindicales y patronales tienen un papel y una influencia particulares. El Tratado CE exige a la Comisión consultar a los interlocutores sociales en la preparación de propuestas, especialmente en materia de política social. En determinadas condiciones, dichas organizaciones pueden celebrar acuerdos vinculantes que acaban convirtiéndose en disposiciones de Derecho comunitario (en el marco del "diálogo social"). Debe animarse a los interlocutores sociales a hacer un mayor uso de las competencias que les confiere el Tratado para celebrar acuerdos voluntarios. Cada vez es mayor en la "sociedad civil" la impresión de que Europa ofrece una buena plataforma para modificar las orientaciones políticas y cambiar la sociedad. Esta nueva visión abre verdaderas perspectivas de ampliación del debate sobre el papel de Europa. Brinda asimismo la oportunidad de lograr que los ciudadanos participen más activamente en la realización de los objetivos de la Unión y de ofrecerles una vía estructurada para canalizar sus reacciones, críticas y protestas10. Este enfoque es ya una realidad en ámbitos tales como el comercio y el desarrollo, y se ha propuesto recientemente su aplicación en el sector pesquero11. Una mayor participación supone también una mayor responsabilidad. La propia sociedad civil debe aplicar los principios de buena gobernanza, entre los que se incluyen el de la responsabilidad y el de la transparencia. La Comisión tiene la intención de crear, de aquí a finales de 2001, una extensa base de datos en línea que proporcione información detallada sobre las organizaciones de la sociedad civil activas a nivel europeo, y que debería tener como efecto mejorar su organización interna. El Comité Económico y Social deberá participar en el establecimiento de una nueva relación de mutua responsabilidad entre las Instituciones y la sociedad civil, de acuerdo con las modificaciones del artículo 257 del Tratado CE12 aprobadas en Niza. Para ello, su organización y funciones deberán ser objeto de revisión. Los Estados miembros deberán tener en cuenta este aspecto a la hora de designar a los nuevos miembros del Comité. Al igual que el Comité de las Regiones, el Comité Económico y Social debería incrementar
su participación mediante la preparación de dictámenes e informes preliminares, con el fin de contribuir a la elaboración de las políticas en una fase mucho más precoz. Según las actuales disposiciones del Tratado, ambos Comités deben emitir su dictamen con posterioridad, en principio, a la transmisión de las propuestas al poder legislativo, lo que minimiza su influencia. Se está procediendo actualmente a la ultimación de fórmulas de cooperación entre la Comisión y el Comité Económico y Social similares a las que están siendo objeto de debate con el Comité de las Regiones con vistas a conferirle un papel más activo. Una consulta más eficaz y más transparente en el centro de la elaboración de las políticas de la UE... La Comisión ya consulta a las partes interesadas por medio de distintos instrumentos, tales como los libros verdes y blancos, las comunicaciones, los comités consultivos, paneles de empresas13 y consultas ad hoc. Por otra parte, desarrolla consultas en línea a través de la iniciativa de elaboración interactiva de las políticas14. Estas consultas permiten a la Comisión y a las restantes Instituciones arbitrar entre las pretensiones y prioridades en conflicto y definir las políticas en una perspectiva a más largo plazo. La participación no consiste en institucionalizar la protesta, sino en una elaboración más eficaz de las políticas basada en la consulta previa y en el aprovechamiento de la experiencia adquirida. El paquete de 6 medidas sobre telecomunicaciones, actualmente en fase de examen por el Consejo y el Parlamento, se elaboró sobre la base de amplias consultas: 1998-99 Lanzamiento de varios estudios sobre una serie de cuestiones relativas al mercado y la regulación. Seminarios para la presentación y el debate de estos estudios. Mayo/Junio de 1999 Consulta relativa al documento de trabajo sobre los principios reguladores para la reforma de las telecomunicaciones. Noviembre de 1999 Comunicación para el lanzamiento en 1999 de la revisión del marco normativo de las telecomunicaciones, definiendo orientaciones generales e invitando a los interesados a dar a conocer sus reacciones. Enero de 2000 Audiencia pública de dos días con 550 participantes.
Abril de 2000 Comunicación sobre los resultados de la revisión de 1999. Más de 200 respuestas procedentes de entidades reguladoras nacionales, asociaciones profesionales, asociaciones de consumidores, la industria y los particulares. Mayo de 2000 Propuesta legislativa publicada en forma de cinco documentos de trabajo para consulta rápida. Julio de 2000 Adopción de un paquete de seis propuestas por la Comisión, actualmente objeto de examen por el Consejo y el Parlamento Europeo. El Parlamento Europeo, tanto a nivel plenario como a través de sus diferentes comisiones recaba regularmente el parecer de los ciudadanos y expertos a través de consultas y audiencias públicas, lo que redunda en una mayor calidad del debate político. Algunos Estados miembros organizan consultas sistemáticas a nivel nacional sobre las propuestas examinadas en el Consejo En todos estos ámbitos, podría y debería hacerse más. Las Instituciones y las autoridades nacionales deben redoblar sus esfuerzos con vistas a una consulta más eficaz sobre las políticas de la UE. La mejora de la consulta completa, sin sustituirla, la toma de decisiones por parte de las Instituciones. Lo que precisamos es una cultura reforzada de consulta y diálogo; una cultura adoptada por todas las Instituciones y que asocie especialmente al Parlamento Europeo en el proceso consultivo, dado su papel de representante de los ciudadanos. El Parlamento Europeo debería asumir un papel primordial intensificando, por ejemplo, su recurso a audiencias públicas. Los partidos políticos europeos son un factor determinante de la integración europea y contribuyen a alimentar la conciencia de Europa y a dar voz a las preocupaciones de los ciudadanos. Por otra parte, podría asimismo fomentarse la participación de los parlamentos nacionales y de sus comisiones especializadas en asuntos europeos, como ya hace el Parlamento Europeo. Existe actualmente una falta de claridad en cuanto a la manera en que se desarrollan las consultas y a quiénes prestan oído las Instituciones. La Comisión gestiona unos 700 órga-
nos de consulta ad hoc en numerosos ámbitos de acción. El creciente volumen de las negociaciones internacionales genera una mayor inflacción de este modo de consulta. La Comisión cree que es preciso racionalizar este complejo sistema, no para obstaculizar el debate, sino para dotarlo de mayor eficacia y utilidad en interés tanto de los consultados como de los consultantes. Como primera medida, publicará una lista de los foros de consulta sectoriales existentes. No se puede crear una cultura de consulta mediante la adopción de normativas que introduzcan una excesiva rigidez y con las que se correría el riesgo de retrasar la adopción de políticas específicas. Dicha cultura debería más bien basarse en un código de conducta que fijara unas normas mínimas centradas básicamente en el qué, el cuándo, el quién y el cómo de la consulta. Estas normas reducirían los riesgos de que los dirigentes se limitaran a considerar un único aspecto de la cuestión o de que algunos grupos gocen de un acceso privilegiado debido a intereses sectoriales o nacionales, que es una de las claras deficiencias del método actual de las consultas ad hoc. Estas normas deberían asimismo mejorar la representatividad de las organizaciones de la sociedad civil y estructurar su diálogo con las Instituciones. En algunos sectores en que las prácticas de consulta ya están bien establecidas, la Comisión podría propiciar unos acuerdos de asociación más amplios. Ello requeriría, por parte de la Comisión, el compromiso de practicar más consultas que las previstas en las normas mínimas. Como contrapartida, estos acuerdos incitarán a las organizaciones de la sociedad civil a racionalizar sus estructuras internas, ofrecer garantías de transparencia y representatividad, y a demostrar su capacidad para difundir la información o animar los debates en los Estados miembros. A la luz de la experiencia práctica de estos acuerdos de asociación y del código de conducta, la Comisión invitará a las restantes Instituciones a extender este nuevo enfoque a sus propias actividades. ACCIONES Establecer vínculos con las redes... La integración europea, las nuevas tecnologías, los cambios culturales y la interdependencia mundial han desembocado en la creación de
una multitud de redes europeas e internacionales, orientadas hacia objetivos específicos. Algunas han contado con el respaldo de una financiación comunitaria. Estas redes establecen vínculos entre las empresas, las comunidades, los centros de investigación y los organismos regionales y locales. Aportan nuevos cimientos a la construcción europea y tienden puentes con los países candidatos y el resto del mundo. También actúan como multiplicadores de opinión, familiarizando al público con la Unión y poniendo de relieve las políticas en curso. Con todo, muchas de estas redes, profundamente arraigadas en la sociedad, se sienten ajenas al proceso político de la UE. Mediante una mayor apertura y una mejor estructuración de sus relaciones con las Instituciones, las redes podrían contribuir más eficazmente al éxito de las políticas comunitarias. Más concretamente, algunas redes regionales y urbanas que apoyan la cooperación transnacional y transfronteriza en el marco, por ejemplo, de los Fondos Estructurales, ven obstaculizada su labor por la disparidad de las condiciones administrativas y jurídicas aplicables a cada autoridad participante. ACCIONES 3.2 Mejores políticas, mejores normativas y mejores resultados Las políticas y actos legislativos de la Unión Europea son cada vez más complejos. La reticencia del Consejo y del Parlamento Europeo a dejar más libertad a la Comisión en la ejecución de las políticas hace que la legislación incluya a menudo un grado de detalle superfluo. En los sistemas nacionales, este problema se solucionaría recurriendo a reglamentos de aplicación bajo el control de los parlamentos nacionales, antes que a leyes adoptadas por ellos. El grado de detalle de la legislación europea tiene también por efecto que la adaptación de las normas al progreso técnico o a la evolución del mercado puede ser compleja y requerir mucho tiempo. El resultado global es una falta de flexibilidad que obra en detrimento de la eficacia. A esta lentitud del proceso legislativo se añade la de la aplicación: de las 83 directivas de aplicación del mercado interior que habrían debido transponerse en 2000, cinco solamente se incorporaron a la legislación de todos los Estados miembros.
Si las normas no cuentan con el necesario respaldo o se aplican incorrectamente, las Instituciones en su conjunto acaban por verse cuestionadas. Además de aplicar un nuevo y más integrador enfoque a la elaboración de sus políticas, la Unión tendrá que potenciar una mayor confianza en la opinión de los expertos sobre la que basa su acción. Deberá asimismo mejorar la calidad de su legislación, garantizando, en particular, una mejor aplicación y un mayor control de la misma. La confianza en la opinión de los expertos... Los expertos científicos y de otro tipo desempeñan un papel cada vez más importante en la preparación y seguimiento de las decisiones. En todos lo ámbitos, desde la salud humana y animal a la legislación social, las Instituciones se basan en los conocimientos de los especialistas para anticipar y definir la naturaleza de las dificultades e incertidumbres a las que se enfrenta a la Unión, para tomar decisiones y asegurarse de que los riesgos puedan explicarse al público de una forma clara y sencilla. La aparición de las biotecnologías está evidenciando los problemas morales y éticos sin precedentes que plantea la tecnología. Estos problemas subrayan la necesidad de ACCIONES Disponer de una extensa gama de procedimientos y de una experiencia que va más allá del aspecto puramente científico. Las recientes crisis alimentarias han destacado la importancia de mantener informados tanto a los ciudadanos como a los responsables políticos sobre los conocimientos disponibles y las incertidumbres persistentes. Pero también han minado la confianza del público en las políticas basadas en la opinión de los expertos. La opacidad del sistema de comités de expertos de la Unión o la falta de información sobre su funcionamiento han empeorado la percepción de estas políticas por parte del público. A menudo no está claro quién decide realmente, si los expertos o las personas investidas de autoridad política. Al mismo tiempo, un público mejor informado cuestiona cada vez más el fundamento y la independencia de los dictámenes emitidos por los expertos. Estos problemas se acentúan cada vez que la Unión debe aplicar el principio de cautela y se ve llamada a desempeñar su papel de evaluación y gestión del riesgo. Durante varios años,
la Comisión ha venido enfrentándose a estos retos procediendo, por ejemplo, a la reforma de su sistema de comités científicos en 1997 y garantizando el acceso público a los dictámenes científicos de dichos comités. La propuesta actual de creación de una autoridad alimentaria europea mejorará las capacidades científicas, la transparencia y la conexión a través de redes de la Unión Europea en materia de seguridad alimentaria. En muchos otros ámbitos, las ventajas de la conexión a través de redes a nivel europeo, o incluso mundial, son evidentes. No obstante, el conocimiento especializado se organiza generalmente a nivel nacional. Es esencial combinar estos recursos para servir mejor al interés común de los ciudadanos europeos. Este tipo de redes estructuradas y abiertas deberían formar un sistema científico de referencia aprovechable en la elaboración de las políticas de la UE16. Una normativa mejor y más rápida - combinar los instrumentos políticos para obtener mejores resultados... El juicio que merezca la Unión Europea seguirá dependiendo de la incidencia de sus normativas sobre el terreno, lo cual no deja de ser legítimo. Deberá velar constantemente por mejorar la calidad, la eficacia y la simplicidad de los actos reglamentarios. La elaboración eficaz de las políticas requiere también la combinación de diferentes instrumentos políticos (distintas formas de legislación, programas, directrices, uso de los Fondos Estructurales, etc.) con el fin de lograr los objetivos fijados por el Tratado. En el marco de una plena aplicación de los Tratados, la Comisión podría asimismo formular propuestas para el desarrollo de los objetivos de la Unión a través de una cooperación reforzada. Paralelamente, la Unión deberá estar en condiciones de reaccionar más rápidamente ante la evolución de las condiciones del mercado y la aparición de nuevos problemas reduciendo los largos plazos necesarios para la adopción y aplicación de las normas comunitarias. Estos plazos pueden a menudo alcanzar los tres años, o incluso más. El conflicto entre un proceso de decisión más rápido y un proceso de consulta mejor, aunque más lento, no tiene por qué constituir un problema: la inversión en una buena consulta en la fase inicial puede resultar en una mejor legislación, más rápidamente adoptable y más fácilmente aplicable.
Esta mejora depende de siete factores. • En primer lugar, las propuestas deben elaborarse sobre la base de un análisis efectivo de la conveniencia de intervenir a nivel comunitario y de la necesidad de una intervención reglamentaria. En caso afirmativo, el análisis debe también centrarse en la posible incidencia económica, social y medioambiental, así como en los costes y ventajas de este enfoque concreto. Un elemento clave de esta evaluación será la definición clara de los objetivos de cada propuesta. • En segundo lugar, la vía legislativa constituye a menudo tan sólo una parte de una solución más amplia, que combina normas formales con otros instrumentos no vinculantes, como recomendaciones, directrices o incluso instrumentos de autorregulación dentro de un marco acordado conjuntamente. Esta circunstancia subraya la necesidad de un elevado grado de coherencia entre los distintos instrumentos utilizados, así como el cuidado que debe ponerse en su elección. • En tercer lugar, debe utilizarse el tipo de instrumento jurídico adecuado allí donde resulte necesario legislar para lograr los objetivos de la Unión: – La utilización de Reglamentos debe contemplarse siempre que exista una necesidad de aplicación uniforme y de seguridad jurídica en el conjunto de la Unión. Esto puede revestir una especial importancia para la realización del mercado interior y tiene la ventaja de evitar los retrasos vinculados a la transposición de las directivas en las legislaciones nacionales. – Debería hacerse un uso más frecuente de las denominadas " directivas marco". Estos textos son menos complejos, ofrecen una mayor flexibilidad en cuanto a su aplicación y pueden recabar más rápidamente la aprobación del Consejo y el Parlamento Europeo. Independientemente de la forma de instrumento legislativo elegida, convendría recurrir en mayor medida a la legislación "primaria", limitada a elementos esenciales (derechos y obligaciones fundamentales y condiciones de aplicación), dejando al ejecutivo la tarea de velar por los detalles técnicos mediante la aplicación de normas "derivadas". • En cuarto lugar, bajo determinadas condiciones, las medidas de aplicación pueden elaborarse en el marco de la corregulación. La corregulación combina medidas legislativas o
reglamentarias vinculantes y medidas adoptadas por los agentes más interesados sobre la base de su experiencia práctica. El resultado es una mayor identificación con las políticas en cuestión, mediante la implicación de quienes resultan más afectados por la aplicación de las normas en su preparación y ejecución efectiva. Se consigue así a menudo un mayor grado de observancia, incluso cuando las normas de desarrollo no son vinculantes. La corregulación ya se ha empleado, por ejemplo, en ámbitos tales como el mercado interior (adopción de normas sobre productos en el marco de las directivas denominadas de "nuevo enfoque") y el medio ambiente (reducción de las emisiones contaminantes de los vehículos automóviles). – La forma exacta de la corregulación, el método en que se combinan los instrumentos jurídicos y no jurídicos y el origen de la iniciativa - los agentes interesados o la Comisión variarán según los sectores. • En quinto lugar, en otros ámbitos, la acción comunitaria puede completarse o reforzarse mediante la utilización del método conocido como "método abierto de coordinación", al que los países candidatos ya pueden asociarse en algunos casos. – El método abierto de coordinación se emplea caso por caso. Ofrece un medio de fomentar la cooperación, intercambiar buenas prácticas y acordar objetivos y orientaciones comunes para los Estados miembros, a veces con el apoyo de planes de acción nacionales, como ya ha ocurrido con el empleo y la exclusión social. Se basa en una evaluación sistemática de los progresos realizados en la materialización de tales objetivos, lo que permite a los Estados miembros establecer una comparación entre sus respectivos esfuerzos y aprender de la experiencia ajena. – En ámbitos como el empleo y la política social o de inmigración17, este método se aplica en paralelo al enfoque legislativo y basado en programas comunitarios; en otros, aporta un valor añadido a nivel europeo allí donde existe escaso margen para soluciones legislativas. Tal es el caso, por ejemplo, de los trabajos realizados a nivel europeo para definir los futuros objetivos de los sistemas educativos nacionales. – La Comisión ya desempeña una función de coordinación activa y está dispuesta a
seguir haciéndolo en el futuro, pero la utilización de este método no debe romper el equilibrio institucional ni diluir la realización de los objetivos comunes recogidos en el Tratado. En particular, no debería excluir al Parlamento Europeo del proceso de decisión política. El método abierto de coordinación debería completar, nunca sustituir, la acción comunitaria. • En sexto lugar, se precisa una cultura reforzada de evaluación e información de retorno que permita extraer conclusiones de los éxitos y errores del pasado. Esto contribuirá a evitar el carácter sobrerregulador de las propuestas y hará posible que las decisiones se adopten y apliquen al nivel apropiado. • En séptimo lugar, la Comisión se ha comprometido a retirar sus propuestas cuando la negociación interinstitucional socave los principios de subsidiariedad o proporcionalidad consagrados por el Tratado o comprometa los objetivos de dichas propuestas. El Consejo y el Parlamento Europeo deben, por su parte, atenerse a los elementos esenciales de la legislación a que se ha hecho referencia anteriormente y evitar sobrecargar o complicar inútilmente las propuestas. Además, el Consejo y el Parlamento Europeo deben esforzarse en mayor medida por acelerar el proceso legislativo. En la medida en que la Ley lo permita, el Consejo debería proceder a la votación en cuanto exista la posibilidad de alcanzar una mayoría cualificada, y no proseguir los debates en busca de la unanimidad. Cuando resulte oportuno, el Consejo y el Parlamento deberían tratar de llegar a un acuerdo no en segunda, sino en primera lectura, con la ayuda de la Comisión. Esta práctica podría permitir reducir el tiempo necesario para adoptar un acto legislativo entre 6 y 9 meses. El Derecho comunitario debería simplificarse considerablemente... En la vía de los trabajos ya efectuados con respecto a la legislación agrícola y relativa al mercado interior, se impone aplicar un extenso programa de simplificación de las normas existentes: codificación de los textos legales, supresión de las disposiciones redundantes u obsoletas y recurso a disposiciones de ejecución para las obligaciones no esenciales. La tarea de simplificación de la Unión debe ir acompañada de una voluntad similar por parte de los Estados miembros. Lo que la gente quiere sobre todo es menos burocracia a nivel na-
cional, y le importa poco que ésta provenga de decisiones europeas o nacionales. Una de las principales fuentes de preocupación es la tendencia que tienen los Estados miembros, en su aplicación de las directivas comunitarias, a añadir procedimientos costosos o a complicar ulteriormente la legislación. Deberían establecerse redes que conectasen a los responsables de la simplificación a nivel de la Unión y a nivel nacional. ACCIONES Una mejor aplicación de las normas de la Unión Europea a través de agencias reguladoras Los Estados miembros cuentan con toda una gama de agencias nacionales reguladoras en los ámbitos que requieren decisiones reglamentarias coherentes e independientes. Estas entidades reguladoras desempeñan un papel cada vez más importante en la aplicación del Derecho comunitario. En la Unión Europea, se han creado doce agencias independientes. La mayoría de ellas bien desempeñan una misión de recopilación informativa, como la Agencia Europea del Medio Ambiente en Copenhague, bien contribuyen a la labor de la Comisión aplicando determinados programas y políticas de la Unión, como la Fundación Europea de la Formación de Turín. Son tres las agencias de la Unión Europea que desarrollan actualmente una función reguladora18. La creación de nuevas agencias reguladoras europeas autónomas en ámbitos claramente definidos mejorará la forma en que las normas se imponen y aplican en toda la Unión. Debería conferirse a estas agencias la facultad de adoptar decisiones individuales en la aplicación de las medidas reglamentarias. Deberían asimismo gozar de una cierta independencia, y operar en un marco claramente definido por el poder legislativo. Los Reglamentos por los que se crean estas agencias deberían fijar los límites de sus actividades y competencias, sus responsabilidades y requisitos de transparencia. La ventaja con que cuentan las agencias consiste a menudo en su capacidad para aprovechar unos conocimientos técnicos sectoriales de alto nivel y en la mayor visibilidad que aportan ante los sectores interesados (y a veces incluso ante al público), así como en el ahorro que permiten realizar a las empresas. La creación de agencias constituye también un medio
útil para centrar los recursos de la Comisión en torno a sus misiones esenciales. La Comisión contemplará la creación de agencias reguladoras analizándola caso por caso. En estos momentos, hay presentadas propuestas ante el Consejo y el Parlamento Europeo para la creación de tres agencias: una Autoridad Alimentaria Europea, una Agencia Europea para la Seguridad Marítima y una Agencia Europea para la Seguridad Aérea; sólo esta última dispondrá de la facultad de tomar decisiones individuales. ACCIONES Una mejor aplicación a nivel nacional En última instancia, el impacto de las normas de la Unión Europea depende de la voluntad y la capacidad de las autoridades de los Estados miembros para garantizar una transposición y aplicación eficaces, íntegras y oportunas. Una transposición tardía o insuficiente y una aplicación no rigurosa contribuyen a generar en los ciudadanos la impresión de que la Unión está faltando a sus obligaciones. En este sentido, la principal responsabilidad recae en las Administraciones y órganos jurisdiccionales nacionales. El fortalecimiento de la capacidad administrativa de los países candidatos es ya un aspecto clave de la estrategia de preadhesión, y habrá que respaldar tales esfuerzos aun después de su adhesión. También los actuales Estados miembros de la Unión deberían tratar de mejorar sus propios resultados y movilizar los suficientes recursos en este ámbito. La Unión puede aprovechar eficazmente la experiencia adquirida con los países candidatos, como la derivada de los "dispositivos de hermanamiento" entre administraciones. Los Estados miembros actuales y futuros deberían plantearse la creación en la Administración de unidades de coordinación encargadas de mejorar la aplicación del Derecho comunitario. Al mismo tiempo, persiste el sentimiento de que las normas comunitarias son "leyes extranjeras". El Derecho comunitario forma parte del ordenamiento jurídico nacional, y como tal debe aplicarse. Pese a la ya larga cooperación con el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, los juristas y tribunales nacionales necesitan adquirir una mayor familiarización con el Derecho comunitario y asumir la responsabilidad de garantizar la protección coherente de los derechos conferidos por el Tratado y la legislación europea. La Comisión seguirá res-
paldando la cooperación judicial y la formación en Derecho comunitario de los juristas y jueces; pero también los Estados miembros deberán intensificar sus esfuerzos en este ámbito. El papel y la eficacia del Defensor del Pueblo Europeo y de la Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo debería completarse mediante la creación de redes de organismos similares existentes en los Estados miembros, capaces de resolver conflictos entre ciudadanos relacionados con las cuestiones comunitarias. Esto debería mejorar el conocimiento de los ciudadanos sobre el alcance y los límites de sus derechos en el marco del Derecho comunitario, y ayudarles a descubrir qué autoridades del Estado miembro de que se trate pueden solucionar los problemas. En algunos sectores muy concretos, la creación de agencias reguladoras europeas a que nos hemos referido anteriormente contribuiría asimismo a una aplicación más uniforme de las normas en todo el territorio comunitario. La Unión se basa en el Estado de Derecho. La supervisión rigurosa de la aplicación del Derecho comunitario es una misión esencial de la Comisión si se quiere hacer de la Unión una realidad tangible para las empresas y los ciudadanos. Así pues, la Comisión continuará persiguiendo rigurosamente las infracciones del Derecho comunitario. En este contexto, las denuncias individuales de este tipo de infracciones revisten la mayor importancia. La Comisión ya ha adoptado medidas - que no tardarán en codificarse y publicarse – dirigidas a mejorar y acelerar los procedimientos internos de tratamiento de dichas denuncias. No obstante, por lo que se refiere a las denuncias individuales, la apertura de un largo procedimiento judicial contra un Estado miembro no es siempre la solución más práctica. El principal objetivo de un procedimiento de infracción es obligar al Estado miembro demandado a dejar de conculcar el Derecho comunitario. Ahora bien, incluso después de que el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas haya dictado sentencia, el demandante debe a veces iniciar gestiones legales complementarias ante los órganos jurisdiccionales nacionales para hacer valer sus derechos. Con el fin de optimizar la incidencia de su acción en el tratamiento de las denuncias, la Comisión reorientará sus actuales esfuerzos y establecerá los criterios aplicables a la determinación de los casos prioritarios, incluidas las siguientes orientaciones:
Por último, la Comisión seguirá desarrollando un diálogo activo con los Estados miembros sobre la aplicación del Derecho. Este diálogo presenta la ventaja de mejorar la información de retorno sobre la forma en que las normas se aplican en la práctica. Puede asimismo contribuir a que las potenciales infracciones se resuelvan con mayor rapidez que a través de un procedimiento ante el Tribunal de Justicia. Así pues, representa una solución más rápida para el autor de la denuncia. ACCIONES 3.3. La contribución de la Unión Europea a la gobernanza mundial Las propuestas recogidas en el presente Libro Blanco se han elaborado en la perspectiva de la ampliación, pero aportan también una estimable contribución a la gobernanza mundial. La Unión debe empezar por reformar con éxito su gobernanza interna si quiere propugnar el cambio a escala internacional. Los objetivos de paz, crecimiento, empleo y justicia social perseguidos por la Unión también deben promoverse en el exterior para que puedan efectivamente alcanzarse tanto a nivel europeo como a escala mundial. Esto responde a las expectativas de los ciudadanos de una Unión capaz de mostrar su fuerza en la escena mundial. El éxito de la acción internacional de la Unión refuerza la identidad europea y la importancia de sus valores comunes. Al aplicar los principios de la buena gobernanza a sus responsabilidades mundiales, la Unión debería practicar una mayor apertura ante los agentes gubernamentales y no gubernamentales de otras partes del mundo. Este enfoque ya inspira su estrategia de desarrollo sostenible, pero debe aplicarse paralelamente al compromiso de dichos agentes en cuanto a su representatividad y su intención de asumir sus propias responsabilidades frente a los desafíos mundiales. La Unión debe tener en cuenta la dimensión mundial evaluando la incidencia de sus políticas, definiendo directrices para utilizar el conocimiento de los expertos y adoptando un enfoque más activo en el marco de las redes internacionales. Un mayor reconocimiento de la dimensión mundial reforzará la voz de la Unión en las negociaciones multilaterales. Ésta deberá tratar de mejorar la eficacia y la legitimidad de la gobernanza mundial, y esforzarse en modernizar y reformar las Instituciones internacionales y
multilaterales a medio y largo plazo, con el fin de aumentar su eficacia y sus competencias de ejecución. A corto plazo, deberá instaurar asociaciones con otros países con el fin de promover una mayor cooperación y coherencia entre las actividades de las organizaciones internacionales existentes e incrementar su transparencia. La acción internacional deberá completarse mediante nuevos instrumentos. A modo de prueba, muchas de las propuestas del presente Libro Blanco podrían aplicarse a nivel mundial, como por ejemplo la evaluación común de los progresos alcanzados en la realización de objetivos acordados a nivel internacional o el desarrollo de soluciones de corregulación para abordar algunos aspectos de la nueva economía. Como ocurreen el marco de la Unión, estos enfoques deberían servir de complemento a los instrumentos clásicos de Derecho Internacional Público que ya han demostrado su eficacia, en particular en lo que se refiere a la Organización Mundial del Comercio y al Tribunal Internacional de Justicia. Para lograr estos objetivos, la Unión necesita en mayor medida poder hablar con una sola voz. Deberá reforzar su representación en los foros internacionales y regionales, y más concretamente en ámbitos tales como la gobernanza económica y financiera, el medio ambiente o las políticas de desarrollo y competencia. A menudo, podrían y deberían introducirse en el marco del Tratado vigente notables mejoras que permitirían aumentar la visibilidad de la acción de la Unión a escala mundial. En algunos ámbitos, como el de las finanzas, es necesaria una modificación del Tratado. ACCIONES 3.4. Centrar las políticas y las Instituciones Para establecer una conexión entre la Unión Europea y sus ciudadanos, es preciso definir claramente las políticas y objetivos en el marco de una visión global de las metas que se fija la Unión. Es necesario que los ciudadanos entiendan mejor el proyecto político que sirve de base a la Unión. La tarea no es fácil. La integración por etapas que ha venido caracterizando el desarrollo de la Unión ha tendido a compartimentar las políticas en ámbitos sectoriales con diferentes objetivos e instrumentos: a la larga, la capacidad de mantener la coherencia se ha visto reducida. Los actuales métodos de trabajo de las
Instituciones y sus relaciones con los Estados miembros les impiden asumir el liderazgo necesario. Como respuesta parcial a esta situación, el Consejo Europeo decidió adoptar agendas políticas intersectoriales, tales como las desarrolladas en Tampere (1999) en materia de libertad, seguridad y justicia; en Lisboa (2000), con su agenda de reforma económica y cohesión social; o en Gotemburgo (2001), con la estrategia de desarrollo sostenible. Pero esto no es suficiente. Las Instituciones y los Estados miembros deben colaborar en la configuración de una estrategia política global. En este sentido, deberían empezar desde ya a centrar las políticas de la Unión y a adaptar el funcionamiento de sus Instituciones en el marco de los Tratados vigentes. Centrar las políticas de la Unión Europea La introducción del euro y la ampliación traerán cambios fundamentales. El euro será muy pronto una realidad tangible para los ciudadanos y aumentará la visibilidad de la Unión en los Estados miembros y en todo el mundo. La ampliación planteará problemas concretos en cuanto a las importantes divergencias existentes entre los países ricos y los países pobres. También planteará nuevos retos en cuanto a la gestión de las fronteras exteriores de la Unión y las relaciones con nuestros futuros vecinos. Con vistas a centrar sus políticas, la Unión deberá definir más claramente sus objetivos a largo plazo. En el marco del objetivo global de un desarrollo sostenible, tendrá por ejemplo que mejorar el capital humano de que dispone, así como sus conocimientos y aptitudes; reforzar la cohesión social y la competitividad; responder al desafío medioambiental; potenciar la diversidad territorial; y, por último, contribuir a la paz y la estabilidad regional. Este ejercicio de reconducción contribuirá a orientar la reforma de las políticas con miras al éxito de la ampliación, y permitirá evitar que dicha ampliación se traduzca en un debilitamiento o dilución de las políticas existentes. A la hora de fijar sus prioridades y garantizar la coherencia, las Instituciones deberán evitar adoptar decisiones sobre las futuras políticas basándose en planteamientos a corto plazo para desafíos a largo plazo. Se trata de un riesgo real en la medida en que en un futuro próximo pueden coincidir en el tiempo asuntos tales como la reforma institucional, importantes
decisiones en materia política, las negociaciones presupuestarias o el proceso de ampliación. Esto podría reducir la capacidad de la Unión para afirmar su liderazgo a través de una visión coherente del futuro. La Unión deberá asimismo asegurarse de que dispone de los recursos adecuados para llevar a cabo las tareas que le incumben. Por su parte, la Comisión ha adoptado importantes iniciativas para reforzar su capacidad de planificación estratégica y de elaboración de las políticas como uno de los tres pilares de las reformas administrativas en curso. Tales iniciativas ya se han traducido en toda una serie de eventos anuales para la promoción de un debate político en el marco de su programa estratégico quinquenal: • La Estrategia Política Anual de la Comisión, publicada a principios de cada año, define las prioridades estratégicas a 2 ó 3 años vista. Permite un enfoque a medio plazo más coherente, y brinda la ocasión de comprobar si se dispone de los recursos necesarios. • El Presidente de la Comisión, en su discurso anual sobre el Estado de la Unión ante el Parlamento Europeo, hace balance de los progresos realizados respecto a las prioridades estratégicas de la Comisión y señala los nuevos retos que se perfilan en el horizonte. Este balance se completa con el Informe de Síntesis anual al Consejo Europeo de primavera, que aborda las políticas económicas, sociales y medioambientales de la Unión. • Además, a partir de 2002, el informe anual sobre la aplicación del Protocolo de Amsterdam sobre la Subsidiariedad y la Proporcionalidad se orientará hacia los principales objetivos de las políticas de la Unión Europea. Examinará en concreto si la Unión ha aplicado los principios de proporcionalidad y subsidiariedad en la consecución de sus principales objetivos. No obstante, estos esfuerzos por estructurar un mejor debate sobre la coherencia política deberán basarse en un diálogo entre las Instituciones sobre los objetivos y prioridades futuros de la Unión. Es en la preparación de los Consejos Europeos donde el papel de la Comisión en materia de iniciativa política y de orientación de las agendas a largo plazo puede resultar especialmente eficaz. Estas Cumbres, que en la actualidad se celebran cuatro veces al año, reúnen a los quince Jefes de Estado o de Gobierno y al Presidente de la Comisión.
El Consejo Europeo debería participar más activamente, en colaboración con la Comisión, en la configuración de la orientación estratégica de la Unión. No debería descender a los detalles de las políticas comunitarias. La exigencia de consenso en las decisiones del Consejo Europeo supedita a menudo el proceso decisorio a intereses nacionales en ámbitos que podrían y deberían regularse en el Consejo, por mayoría cualificada de los Estados miembros. Éste es un ejemplo de no asunción por parte del Consejo de la responsabilidad política que le incumbe en el marco del método comunitario. Centrar las Instituciones Si quiere mejorar la calidad de sus políticas, la Unión deberá revitalizar el método comunitario. Cada cual deberá centrarse en sus tareas esenciales: la Comisión, en iniciar y ejecutar las decisiones; el Consejo y el Parlamento Europeo, en adoptar la legislación y los presupuestos (recurriendo al voto por mayoría cualificada en el Consejo siempre que sea posible); el Consejo Europeo, en fijar las orientaciones políticas; y el Parlamento Europeo, en controlar la ejecución del presupuesto y de las políticas de la Unión. Esto significa un cambio en el funcionamiento de las Instituciones. Es mucho lo que ya puede hacerse a corto plazo sin necesidad de modificar los Tratados vigentes. Se requieren ulteriores esfuerzos para garantizar la coherencia de la labor de las distintas formaciones especializadas del Consejo. El Consejo , y en particular el Consejo de Asuntos Generales integrado por los Ministros de Asuntos Exteriores, ha perdido su capacidad para fijar las orientaciones políticas y ejercer un arbitraje entre los distintos intereses sectoriales, especialmente cuando de lo que se trata es de solucionar los eventuales conflictos entre los Ministerios nacionales en cuanto a la posición a adoptar frente a las propuestas comunitarias. El Consejo ya ha introducido algunos cambios en su sistema de funcionamiento. Las conclusiones de la Presidencia del último Consejo Europeo de Gotemburgo reiteraron el llamamiento a una "coordinación efectiva entre las distintas formaciones del Consejo". Todos están de acuerdo en que los progresos obtenido hasta la fecha son demasiado lentos. Es hora de reconocer que la Unión ha pasado de un método diplomático a un método democrático, con políticas que inciden profundamen-
te en las sociedades nacionales y en la vida cotidiana. El Consejo tiene que reforzar su capacidad de coordinar todos los aspectos de la política europea tanto en su propio marco como en los Estados miembros. Esto permitiría al Consejo Europeo centrar sus actividades en la definición de objetivos estratégicos y en una supervisión más eficaz de la forma en que la Unión los alcanza. El Parlamento Europeo y todos los parlamentos nacionales de la Unión y los países candidatos deberían dedicarse más activamente a estimular el debate público sobre el futuro de Europa y sus políticas19. En efecto, la fuerte interdependencia Existente entre los cambios que se operan a nivel nacional, las acciones comunitarias y la evolución internacional no puede hallar la necesaria respuesta únicamente en Bruselas. Estos cambios deben discutirse en un contexto nacional, empezando por los distintos parlamentos. La Comisión acogería favorablemente la celebración de debates públicos sobre las políticas de la Unión, organizados conjuntamente por el Parlamento Europeo y los parlamentos nacionales. Por otra parte, el Parlamento Europeo debería reforzar su control de la ejecución del presupuesto y de las políticas de la Unión Europea. Debería para ello abandonar su papel actual de contable puntilloso y centrar en mayor medida sus tareas de control en torno a los objetivos políticos. Una revisión de los ámbitos sujetos al procedimiento de codecisión ayudaría al Parlamento Europeo a reforzar su papel en este sentido. Por su parte, la Comisión debe centrarse en las funciones que le asigna el Tratado: iniciativa política, ejecución, guardiana del Tratado y representación internacional de la Comunidad. Las medidas propuestas en el presente Libro Blanco con vistas, en particular, a la instauración de un diálogo reforzado con las asociaciones europeas y nacionales de los organismos regionales y locales, una consulta mejor y más abierta con la sociedad civil, un mejor uso del conocimiento de los expertos y una mejor evaluación del impacto, contribuirán a mejorar la calidad de las propuestas políticas. El vínculo entre la gobernanza europea y la gobernanza mundial debería permitir a la Unión hablar más a menudo con una sola voz. La fijación de prioridades para el examen de las
denuncias sobre infracciones del Derecho comunitario optimizará el impacto de la labor llevada a cabo por la Comisión como guardiana del Tratado. Las propuestas de una mayor simplificación de la legislación comunitaria, de una mejora de la normativa mediante la diversificación de los instrumentos políticos y su utilización combinada, y de utilización de dispositivos contractuales tripartitos reforzarán la calidad de la ejecución de las políticas. Por su parte, el mayor recurso a las agencias reguladoras mejorará la ejecución y el control de las políticas en determinados ámbitos. Evitará asimismo tener que asignar recursos de la Comisión a tareas excesivamente técnicas. En esta misma perspectiva, la Comisión ya ha presentado una Comunicación y un Reglamento para el establecimiento del marco de funcionamiento de las agencias “ejecutivas” situadas bajo su control. De este modo, las tareas de gestión de los programas con dotación financiera recaerían en estas agencias "ejecutivas", y no en el personal de la Comisión. También debe establecerse más claramente la responsabilidad de cada cual en la ejecución de las políticas. Éste es un requisito indispensable si se quiere que el sistema comunitario resulte más transparente y fiable a los ojos de todos los ciudadanos europeos. La principal responsabilidad de la ejecución de las políticas y de la aplicación de la legislación recae normalmente en la Comisión. Será preciso examinar las condiciones en que la Comisión adopta estas medidas ejecutivas. En esta perspectiva, debería llegarse a una situación en que: ACCIONES • la legislación definiera las condiciones y límites dentro de los cuales la Comisión desempeña su papel ejecutivo, y • un mecanismo jurídico simple permitiera al Consejo y al Parlamento Europeo, en calidad de poder legislativo, ejercer el seguimiento y el control de la actuación de la Comisión en relación con los principios y orientaciones políticas adoptados en la legislación. Esta modificación simplificaría, aceleraría y clarificaría el proceso decisorio. Implicaría asimismo un mayor grado de responsabilidad, lo que ayudaría al Consejo y al Parlamento Euro-
peo a evaluar a nivel político la calidad del proceso ejecutivo. La aplicación de estas orientaciones llevará a cuestionar la necesidad de mantener los comités existentes, y en particular los de reglamentación y gestión20. Deberá pues emprenderse una revisión de dichos comités, y evaluarse la necesidad de su continuidad. Para esta evaluación, deberá tenerse en cuenta la utilidad del asesoramiento de los expertos a efectos de aplicación de las políticas comunitarias. Este ajuste de la responsabilidad de las Instituciones, al confiar el control de la competencia ejecutiva a los dos órganos del poder legislativo y al reexaminar el papel de los comités reguladores y de gestión existentes, plantea la delicada cuestión del equilibrio de poderes entre las Instituciones. Debería conducir a la modificación del artículo 202 del Tratado, que sólo permite al Consejo imponer ciertos requisitos al ejercicio de las competencias de ejecución de la Comisión. Este artículo ha quedado desfasado a raíz de la instauración del proceso de codecisión, que sitúa al Consejo y al Parlamento Europeo en pie de igualdad con respecto a la adopción de la legislación en numerosos ámbitos. Por consiguiente, el Consejo y el Parlamento Europeo deberían desempeñar un papel equivalente en la tarea de supervisar la manera en que la Comisión ejerce su función ejecutiva. La Comisión tiene la intención de lanzar una reflexión sobre esta cuestión en la perspectiva de la próxima Conferencia Intergubernamental. IV. DE LA GOBERNANZA AL FUTURO DE EUROPA El gran reto al que se enfrenta la Unión es la renovación del proceso político europeo. Las cuestiones que plantea el presente Libro Blanco y las soluciones que ofrece tienen que ver con dicha renovación. Este Libro Blanco inicia un proceso que responde al desencanto de muchos ciudadanos europeos. El alejamiento de la vida política no es sólo un problema europeo, sino mundial, nacional y local. Pero representa para la Unión un especial desafío. Dado el profundo nivel de integración alcanzado, la población abriga las mismas expectativas ante la Unión que ante las políticas e instituciones nacionales. Pero la Unión no puede desarrollar y aplicar sus políticas como lo haría una Administración nacional: tiene que crear asociaciones y contar con toda una serie de agentes. Hay varias manera de colmar dichas expectativas.
Nuestro objetivo general se basa en el sencillo principio que ha venido guiando la integración europea desde que se fundó la Comunidad Europea: integrar a los pueblos de Europa, respetando plenamente las distintas identidades nacionales. Las reformas propuestas serán posibles en la medida en que la Unión reavive el espíritu original de los Tratados comunitarios y aproveche plenamente la flexibilidad que ofrecen. Cinco principios políticos – apertura, participación, responsabilidad, eficacia y coherencia – cimientan las propuestas de este Libro Blanco. Estos principios no sólo deberían servir de referencia a la Unión para organizar su propio funcionamiento y para emprender las reformas en el marco del actual Tratado, sino que deberían sentar las bases para el debate sobre el futuro de Europa. En su conjunto, permitirán una mejor aplicación de los principios de proporcionalidad y subsidiariedad. Esto se refleja, por ejemplo, en la importancia que el presente Libro Blanco concede a la utilización de la oportuna combinación de instrumentos para desarrollar políticas que respondan a los objetivos perseguidos, a la limitación de la legislación a sus elementos esenciales y al uso de contratos que permitan tener más en cuenta las especificidades locales. Presente y futuro: una cuestión de voluntad política... Basándose en estos principios, las propuestas del presente Libro Blanco permitirán: • Estructurar la relación de la Unión Europea con la sociedad civil. Un código de conducta relativo al proceso de consulta identificará las respectivas responsabilidades y redundará en una mayor responsabilización de todos los interlocutores. Promoverá asimismo el diálogo, y contribuirá a la apertura de la sociedad civil organizada. • Hacer un mayor uso de las capacidades y experiencia práctica de los agentes regionales y locales. Esta tarea incumbe en primer lugar a las autoridades nacionales en el marco de sus disposiciones constitucionales y administrativas. La Unión debería asimismo hacer un mayor uso del potencial de flexibilidad existente para mejorar la aplicación de las políticas europeas sobre el terreno.
• Reforzar la confianza pública en la utilización del conocimiento de los expertos por parte de los responsables políticos. El sistema de expertos multidisciplinario de la Unión Europea estará sujeto a un mayor grado de examen y debate públicos. Esto es necesario si se quiere dar respuesta a los retos, riesgos y problemas éticos planteados por la ciencia y la tecnología. • Sentar las bases de una más clara definición de los objetivos políticos de la UE y mejorar la eficacia de sus políticas, combinando la legislación formal con soluciones no legislativas y autorreguladoras con vistas a alcanzar más adecuadamente dichos objetivos. • Establecer las condiciones de creación de las agencias reguladoras europeas. Estas agencias pueden reforzar la eficacia y visibilidad de la legislación comunitaria ante las empresas y el público en general, acercando las decisiones a los sectores afectados en algunos de los ámbitos más complejos y técnicos. • Centrar los papeles y responsabilidades de cada Institución. Esto debería contribuir a que los ciudadanos puedan exigir responsabilidades a sus responsables y organismos políticos por las decisiones adoptadas a nivel de la Unión. La materialización de estas medidas no implica necesariamente la aprobación de nuevos Tratados. Es sobre todo una cuestión de voluntad política, y forma parte de un proceso más amplio. Modificar el sistema de funcionamiento de la Unión requiere una respuesta no sólo por parte de la Comisión, sino también por parte de todos los interesados, y en particular del Consejo, el Parlamento, los Estados miembros y los ciudadanos europeos. Mediante su reforma de la Gobernanza interna, la Unión estará mejor situada para contribuir a nuevas formas de gobernanza mundial. Habría que tratar de canalizar las actuales protestas pacíficas para configurar a la larga nuevas políticas y nuevas instituciones internacionales más capaces de atender y responder a las preocupaciones de la población. Una reconducción de las Instituciones de la Unión... ¿Pero cuál será el verdadero cambio si se aplican estas propuestas? La esencia de esta propuesta de reforma de la gobernanza es la reconducción de las Instituciones: la Comisión, el
Consejo y el Parlamento Europeo. Este ejercicio de reconducción debería permitir: • Por parte de la Comisión, una utilización más segura y selectiva de su derecho de iniciativa. Un mayor grado de consulta y participación, un uso más abierto del conocimiento de los expertos y un nuevo enfoque de planificación a medio plazo permitirá analizar de una forma mucho más crítica las presiones de las Instituciones y grupos de interés en favor de nuevas iniciativas políticas. Así, la Comisión estará mejor situada para actuar en pro del interés general europeo. • La instauración de una legislación comunitaria reducida a sus principios esenciales y de un marco que regule su aplicación. En el presente Libro Blanco se muestra cómo el Consejo y el Parlamento Europeo deberían centrarse más en la orientación y contenido de las políticas, dejando su aplicación al órgano ejecutivo. Pero al mismo tiempo, ambas Instituciones deberían ser capaces de reforzar su control sobre la forma en que la Comisión desempeña su responsabilidad de ejecución. • Una participación más efectiva de los agentes nacionales en la elaboración, aplicación y control de las normas y programas comunitarios. Dicha mejora sería el resultado de las propuestas de diálogo, descentralización, mayor cooperación entre las Administraciones y una aplicación más efectiva de la legislación comunitaria. Por otra parte, cuanto más participen los agentes nacionales y regionales en las políticas europeas, mayor será su grado de preparación para informar al público acerca de dichas políticas. La reconducción de las funciones institucionales no sólo es una cuestión fundamental para la Unión de los Quince, sino que constituye un importante paso en la preparación y gestión de una ampliación que esté llamada a tener éxito. Un método comunitario renovado como modelo para el futuro... Tanto las propuestas del Libro Blanco como la perspectiva de una ulterior ampliación apuntan en una dirección: el refuerzo del método comunitario. Esto significa garantizar que la Comisión proponga y ejecute las políticas, el Consejo y el Parlamento Europeo adopten las decisiones, y los agentes nacionales y regionales participen en el proceso político de la UE.
El método comunitario ha demostrado su utilidad para la Unión durante casi medio siglo y puede seguir haciéndolo, siempre que se actualice. Al exponer las consecuencias de una mejor gobernanza europea para las Instituciones, el Libro Blanco irrumpe de lleno en el debate sobre el futuro de Europa. La reforma de la gobernanza europea abre el camino hacia una futura modificación del Tratado en el marco de la próxima Conferencia Intergubernamental, y presenta las líneas esenciales de un modelo para la futura organización política de la Unión. • Al establecer una división de poderes entre el órgano legislativo y el ejecutivo, el modelo se ajusta al de las democracias nacionales. Separar estas dos funciones a nivel europeo facilitaría la aplicación de los principios de subsidiariedad y proporcionalidad. En el contexto de una gradual ampliación de los ámbitos en que el Consejo y el Parlamento Europeo deciden conjuntamente (el denominado "procedimiento de codecisión"), ambas Instituciones desempeñarían un papel equivalente. No es esto lo que establece el actual Tratado. Al mismo tiempo, esta clarificación de las funciones deberá permitir a la Comisión asumir plenamente su responsabilidad ejecutiva. • La Unión necesita unos principios claros que definan el reparto de las competencias entre la Unión y sus Estados miembros. Se trata ante todo de responder a la reiterada pregunta pública de "quién hace qué en Europa". Se precisa una visión común para responder a esta pregunta. El presente Libro Blanco ha evidenciado la existencia de una Europa tangible en pleno desarrollo; de una Unión basada en una gobernanza a varios niveles en la que los distintos agentes contribuyen en función de sus capacidades o de su conocimiento al éxito del proceso global. En un sistema de varios niveles, el verdadero reto consiste en establecer normas claras sobre el reparto, que no la separación, de las competencias. Tan sólo esta visión no excluyente puede suponer una garantía para los legítimos intereses de todos los Estados miembros y de todos los ciudadanos de la Unión. Con la puesta en marcha de este proceso, el presente Libro Blanco no hace sino responder a las expectativas de los ciudadanos de la Unión, a los que debería permitir ver en ella un instrumento capaz de materializar su voluntad de cambio. A partir de ahora proseguirán las
reflexiones sobre estos cambios, a las que vendrá a sumarse el más amplio proceso de reforma constitucional que se iniciará en el Consejo Europeo de Laeken de diciembre de este año: un proceso al que la Comisión contribuirá activamente. 1 El concepto de "gobernanza" designa las normas, procesos y comportamientos que influyen en el ejercicio de los poderes a nivel europeo, especialmente desde el punto de vista de la apertura, la participación, la responsabilidad, la eficacia y la coherencia. 2 Varios Grupos de Trabajo internos han contribuido a este trabajo. Sus informes, publicados paralelamente al presente Libro Blanco, pueden obtenerse en el ya citado sitio Web sobre la Gobernanza. Su contenido no refleja la posición oficial de la Comisión. Por otra parte, el Libro Blanco se ha inspirado asimismo en una encuesta de opinión realizada en los 15 Estados miembros y en nueve países candidatos. 3 Véase la Comunicación de la Comisión sobre un nuevo marco de cooperación para la política de información y comunicación de la Unión Europea, COM (2001) 354, de 27.6.2001. 4
www. europa.eu.int
5 El portal EUR-LEX ya ofrece un instrumento único para acceder a la información sobre la legislación comunitaria aprobada o en vías de aprobación (www.europa.eu.int/eurlex/en/index.html). 6 Véase el dictamen del Comité de las Regiones de 14 de diciembre de 2000 sobre "Las nuevas formas de gobernanza: Europa, un marco para la iniciativa de los ciudadanos" (CdR 186/2000). 7 Segundo informe sobre la Cohesión Económica y Social, COM (2001) 21 final, de 31.01.2001. 8 Comunicación sobre un desarrollo sostenible en Europa para un mundo mejor, COM (2001) 264 final, de 15.5.2001. 9 La sociedad civil agrupa, en particular, a las organizaciones sindicales y patronales (los "interlocutores sociales"), así como a las organizaciones no gubernamentales, asociaciones profesionales, organizaciones de beneficencia, organizaciones de base, y organizaciones para la participación de los ciudadanos
en la vida local y municipal, con una especial contribución por parte de las iglesias y comunidades religiosas. Para una definición más precisa de la sociedad civil organizada, véase el dictamen del Comité Económico y Social sobre "El papel y la contribución de la sociedad civil organizada en la construcción europea", DO C 329, de 17.11.1999, p. 30.
que debe ahora actualizarse teniendo en cuenta las enseñanzas aportadas por varios años de competencia efectiva en el sector. Estas medidas definen el marco de las condiciones y estructuras de regulación, las licencias, la interconexión y el acceso, el servicio universal, la protección de los datos y de la vida privada, y el tratamiento de la radiofrecuencia.
10 Esta información permitiría en concreto un seguimiento en el marco del documento de reflexión "La Comisión y las organizaciones no gubernamentales: el refuerzo de la colaboración", COM(2000) 11 final, de 18.01.00.
16 La creación de este conjunto más amplio de sistemas de referencia científicos es uno de los objetivos del Espacio Europeo de la Investigación
11 Libro verde sobre el futuro de la política pesquera común, COM (2001) 135 final, de 20.3.2001. 12 "El Comité [ Económico y Social ] estará compuesto por representantes de los diferentes sectores de la vida económica y social, en particular de los productores, agricultores, transportistas, trabajadores, comerciantes y artesanos, así como de las profesiones liberales y del interés general". 13 www.europa.eu.int/comm/internal market/fr/update/panel/index.htm
_
14 www.europa.eu.int/comm/internal_mark et/en/update/citizen/ipm.htm
17 Véase la reciente Comunicación sobre un método abierto de coordinación de la política comunitaria en materia de inmigración, COM (2001) 387 final, de 11.7.2001. 18 La Oficina de Armonización del Mercado Interior (Alicante) y la Oficina Comunitaria de Variedades Vegetales (Angers) adoptan decisiones individuales sobre el registro de marcas europeas y la concesión de derechos sobre las variedades vegetales. La Agencia Europea para la Evaluación de Medicamentos (Londres) se encarga de la valoración técnica de las solicitudes de autorización de nuevos medicamentos con anterioridad a la decisión de la Comisión.
El método de consulta de la Comisión: el ejemplo del "paquete de medidas sobre Telecomunicaciones15 "
19 Los Estados miembros deberán intercambiarse sus buenas prácticas en cuanto a la aplicación del protocolo del Tratado de Amsterdam sobre el papel de los parlamentos nacionales en la Unión Europea.
15 El paquete de medidas sobre telecomunicaciones incluye 6 medidas que revisan el marco normativo vigente para los mercados de las telecomunicaciones, causa de la liberalización introducida desde el 1 de enero de 1998 y
20 Comités integrados por representantes de las Administraciones de los Estados miembros que asisten a la Comisión en el ejercicio de sus competencias de ejecución (véase la Decisión sobre "comitología" nº 1999/468/CE).
JOINT REFLECTIONS NOTE BY THE PRESIDING OFFICERS OF THE AD HOC WORKING GROUP ON THE PARIS AGREEMENT,
the Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice and the Subsidiary Body for Implementation Note by the Presiding Officers 16 August 2018 Introduction
1. The Conference of the Parties (COP) adopted the Paris Agreement in December 2015,
through its decision 1/CP.21. The same decision mandated specific follow-up work, referred to as the Paris Agreement work programme (PAWP), to the subsidiary bodies – the Ad Hoc Working Group on the Paris Agreement (APA), the Subsidiary Body for Scientific and Technological Advice (SBSTA) and the Subsidiary Body for Implementation (SBI) – and the constituted bodies, as well as by the COP itself. The full list of mandates and scope of the PAWP are provided in the PAWP progress tracker.1 Following their mandates from 1/CP.21, the APA, the SBSTA and the SBI have been advancing work on the PAWP in 2016, 2017 and 2018. 2. COP 23 provided an overview of the work of the COP and the subsidiary and constituted bodies on the PAWP,2 and reiterated the request made by COP 223 to the subsidiary and constituted bodies to accelerate their work on the PAWP and to forward the outcomes to COP 24 (December 2018) at the latest.4 Responding to those requests, the subsidiary bodies – the APA, the SBSTA and the SBI – continued advancing the PAWP-related items on their agendas during their meetings held in Bonn from 29 April to 10 May 2018. The status of progress under the PAWP is reflected on the PAWP online platform.5 3. On 8 May 2018, the President of the COP determined,6 in accordance with decision 1/CP.237 that an additional negotiating session was needed to address matters relating to PAWP in accordance with annex I to decision 1/CP.23. He further decided that this additional session would be held from 4 to 9 September 2018, and relevant arrangements for this session to be held in Bangkok were made by the secretariat. At the conclusion of their sessions on 10 May 2018, the subsidiary bodies agreed to suspend their respective sessions and resume in Bangkok to take up agenda items related to the PAWP. 4. Also, at the conclusion of APA 1.5 in Bonn, the APA reiterated its recognition of the need to progress on all items in a coherent and balanced manner, and to ensure close coordination in the consideration of matters relating to the PAWP by the SBI, the SBSTA and the APA. The APA also requested its Co-Chairs to consider, in consultation with the Chairs of the SBSTA and the SBI, preparing, by mid-August 2018, a joint reflections note addressing progress made to date on the PAWP and proposing ways forward.8 The Chairs of the SBSTA
and the SBI indicated at their respective closing meetings their willingness to work together with the APA to strengthen coordination, including through the preparation of a joint reflections note. 5. This note, prepared by the Presiding Officers of the APA, the SBSTA and the SBI under their own responsibility, provides their reflections on the status of negotiations under the PAWP and on the way forward with a view to assisting Parties in their preparation for the upcoming sessions APA 1.6, SBSTA 48.2 and SBI 48.2 in Bangkok. I.
Making best use of Bangkok
6. Work on all PAWP agenda items has been progressing steadily. However, progress has been uneven, and in every area it remains insufficient for completing the mandated work by December this year. The documentation developed under the PAWP-related agenda items addressed by the APA, the SBSTA and the SBI contains multiple options, often in the form of bullet points, and remains, in most cases, a long way from negotiating text. The task we Presiding Officers have been given requires us to ensure, in Katowice, at COP 24 that: (a) All items mandated under the PAWP have been addressed and a substantive outcome has been delivered; (b) The degree of detail in the outcome of the PAWP enables all mechanisms, institutions and processes under the Paris Agreement to operate effectively and efficiently, in accordance with its objectives; (c) Any necessary follow-up work is clearly identified and allocated to the subsidiary or constituted bodies. 7. We also recognize that, while this note focuses on the PAWP, maintaining momentum of the other, non-PAWP items considered under the Convention and the Kyoto Protocol will be relevant and important for the overall outcome of COP 24. 8. Work must be accelerated significantly in Bangkok, and it will be essential to improve the completeness, coherency and consistency in the negotiations across all PAWP items so that they can all be brought to a comparable level of progress and preparedness before COP 24. Objective of the Bangkok session
9. In that respect, the main objective of the additional session in Bangkok is to reach an agreed basis for negotiations for all PAWP items, reflecting clear and streamlined options, and with sufficient detail for the outcome of the session to be swiftly turned into draft decision text. If Parties do not achieve this in Bangkok, a satisfactory outcome in Katowice will be in jeopardy. Achieving this objective will require Parties to: (a) Ensure concepts are formulated clearly, in decision-type language; (b) Identify or refine the critical issues to be resolved under each item of the PAWP, including where there are linkages between them, and define clear options for resolving these issues; (c) Consider the degree of detail needed in the outcome of each item of the PAWP. 10. As the Presiding Officers, we confirm our determination to work with Parties towards this objective, in close collaboration across all subsidiary bodies. Capturing the outcomes of Bangkok 11. To make and record the progress needed, it is our view that the outcomes of the Bangkok session should be attached to the conclusions of the session of each body. 12. We would like to encourage Parties to start considering the format of the relevant decision or decisions from the COP and the Conference of the Parties serving as the meeting of the Parties to the Paris Agreement (CMA), including considerations on which issues might need to be included at a decision level and which issues might best be included in technical guidance annexed to such decision or decisions. 13. Also, several Parties expressed views on whether the Katowice outcome should take the form of a single “omnibus” decision or multiple decisions on individual items; unless Parties agree otherwise, the outcomes of Bangkok should be without prejudice to resolution of this question in Katowice. Continued and strengthened among Presiding Officers
cooperation
14. As the Presiding Officers, we have been strengthening our coordination throughout the year, including through regular coordination meetings during the April–May sessions of the
subsidiary bodies and in a retreat in Brussels in June, so as to ensure a coherent approach to delivering the required outcome in Katowice. We confirm our determination to work with Parties to make sure that, despite the significant substantive differences among negotiation issues and their varying degree of maturity, Bangkok will deliver a comparable level of progress and preparedness with respect to all PAWP items across all subsidiary bodies. We will also work closely with the co-facilitators or co-chairs of all negotiation groups to monitor progress and to determine appropriate action that may be required to expedite the work or help clarify the issues. 15. We will be consulting Parties before and during the session, on how to achieve the objective of the session. If needed, we will consider organizing a meeting at the level of heads of delegations to discuss how the outcomes of the session should be framed in order to make sure that in Bangkok we all have done our best to prepare for meaningful, comprehensive and ambitious completion of the PAWP in Katowice. We will also consider the organization of an informal plenary of the APA, the SBI and the SBSTA during the session to jointly take stock of progress. Linkages 16. We have been working closely together on how to manage linkages between PAWP items, both within and across bodies. As part of the coordination effort, we organized an informal joint stocktaking plenary of the APA, the SBI and the SBSTA during their April–May 2018 sessions to address progress and linkages. 17. The round table on linkages to be organized by the APA in consultation with the SBSTA and the SBI9 will be held on Monday, 3 September 2018, in Bangkok. It will be an opportunity for a holistic look at the key linkages, how they could be managed and how they need to be reflected in the PAWP outcomes. The provisional agenda for the round table, along with the framing questions for discussion, will soon be available on the UNFCCC website. We look forward to hearing Parties’ ideas and proposals on how we can best manage linkages, both within and across the subsidiary bodies. 18. We will continue addressing linkages during meetings of the Presiding Officers before
and during the Bangkok session and at any joint stocktaking events. Time management 19. The Bangkok session is the last opportunity for all of us to advance the negotiations before we gather again in Katowice. If we use these few days in Bangkok effectively and efficiently, we will ensure COP 24 can deliver a comprehensive, ambitious and balanced outcome that will mark a decisive step forward by Parties in the implementation of the Paris Agreement. 20. But that can only happen if Parties make full use of each and every hour of this session. We have therefore asked the secretariat to allocate the meeting slots so as to maximize the amount of available time, to minimize “clashes” between meetings on related items, and to give each item on the PAWP agenda the best possible opportunity (consistently with the identified needs) to make comparable – and necessary – progress. 21. In Bangkok, we will have fewer days than at a regular session of the subsidiary bodies and will also face limitations of available meeting rooms, so we will work with Parties to overcome these challenges, recognizing the needs of small delegations and respecting the groups’ coordination time. It of course remains important for meetings to start and finish on time. Organization of work 22. Our preliminary reflections on the organization of work of the subsidiary bodies in Bangkok are presented in section II for the APA and section III for the SBI and the SBSTA. We will also consult Parties at their pre-sessional meetings on our approach to organizing the work at this session – through joint meetings where this is feasible. We have coordinated our approaches and are confident that all three bodies will be working in a focused, coherent manner, aiming to achieve the objective of the session across the board. 23. In organizing the session, we the APA Co-Chairs intend to follow, as far as possible, the approach used at APA 1.5. To recap, this means: (a) The APA will continue working in a single contact group on agenda items 3–8. The contact group will meet at least three times during the session: at an opening meeting to
set the direction of work; at a mid-session meeting to assess progress and adjust guidance, if needed; and at a closing meeting to assess the results of the session and adopt conclusions; (b) Negotiations on each APA agenda item will continue to be facilitated by a pair of cofacilitators, one from a Party not included in Annex I to the Convention (non-Annex I Party) and one from a Party included in Annex I to the Convention (Annex I Party). We aim for continuity in the co-facilitators’ team as far as possible, with the list of all co-facilitators to be made available to Parties through the UNFCCC website in advance of the session; (c) The same minimum number of hours of negotiating time will be allocated to each APA agenda item, including at least one two-hour slot – and we urge Parties to be punctual and efficient in using the allotted time; (d) Clashes between meetings on agenda items with known substantive linkages will be avoided as much as possible. 24. We may, as necessary, hold bilateral meetings with groups or with interested Parties to identify possible ways forward if they are roadblocks on key issues under the APA including at the heads of delegation level, and where possible jointly with the SBSTA and SBI CoChairs, especially on cross-cutting or linkage issues. 25. We note that while we have always tried to avoid more than two negotiation meetings under the APA taking place at the same time, it may not be possible to adhere to this approach fully at the Bangkok session, given the urgent need to accelerate progress. Recalling that at the last session “the APA expressed its concern about the insufficient amount of time available for the deliberations on adaptation communications, finance-related issues and on the transparency framework for action and support, and requested the APA CoChairs to take these concerns into account in scheduling work at APA 1.6”,11 we are committed to ensuring that these particular areas of negotiations receive adequate time in Bangkok. 2.
Progressing on agenda items
26. At APA 1.5, Parties agreed that to facilitate deliberations at APA 1.6 (September 2018), the APA requested its Co-Chairs, with the assistance of, to the extent possible, the persons who facilitated work on the relevant
matters at this session, to prepare, by 1 August 2018, tools that are additional to and based on the informal notes contained in the annex, including proposals for streamlining the outcome of the APA at this session and examples of how Parties could further progress towards the development of an agreed basis for negotiations, taking account of the level of maturity and delicate balance achieved to date for individual items. The streamlining should not imply the insertion or deletion of substantive concepts and textual narratives. 27. Responding to this mandate, we have prepared the set of tools published on the UNFCCC website on 2–6 August as informal document APA1.6.Informal.1 with several addenda, each tool being a separate addendum.12 We prepared these tools on our own responsibility and they should be seen as additional to and based on the informal notes on the respective agenda items contained in the annex to the conclusions from APA 1.5.13 We have made every effort possible to ensure that all options identified by Parties remain on the table, that no new substantive concepts or textual narratives have been inserted, and that no previous ones have been deleted. The content of the tools is without prejudice to the further deliberations of Parties on these matters and the tools do not in any way attempt to prejudge the outcome of Parties’ deliberations. 28. We invite Parties to use the tools as they deem appropriate to advance the negotiations at APA 1.6, keeping in mind the Bangkok session objective of achieving an agreed basis for negotiations for all agenda items. 29. This section contains our reflections on some of the key issues for each agenda item under the APA, with the understanding that a range of other important points will of course be covered during APA 1.6. We note that specific technical information on issues deliberated under the APA is available on the UNFCCC website.14 30. At APA 1.5, Parties made a considerable effort to streamline the informal note from APA 1.4. The outcome of that streamlining, in the format of a navigation tool,16 is a significant advance in the negotiations under this agenda item. Nevertheless, much work is required to develop substance, clarify ideas and crystallize options to agree on a basis for negotiations.
31. In Bangkok, Parties should transform into options those substantive elements that need to be agreed at COP 24. Another focus area is to clarify the linkages to APA agenda item 5 (on transparency) and to the issues under Article 6 of the Paris Agreement that are being deliberated under the SBSTA. 32. Parties’ work to streamline material at APA 1.5 means that for the features of nationally determined contributions (NDCs) and for the information to facilitate the clarity, transparency and understanding of NDCs, the documents have come very close to formulating clear, consolidated options. With further effort, a clean text to help conclude the negotiations successfully should be achievable in Bangkok. 33. On accounting, the several questions we formulated in our reflections note for APA 1.5 are outstanding and need to be clarified in Bangkok: (a) How should the accounting for NDCs reflect the principles contained in Article 4, paragraph 13, of the Paris Agreement, namely promoting environmental integrity, transparency, accuracy, completeness, comparability and consistency, and ensuring the avoidance of double counting? (b) Is accounting about these principles or about specific rules, or some combination of both, or is it instead to be achieved through transparency? (c) In the light of national determination and the diversity of NDCs, do targets need to be quantified as part of accounting? If so, what types of NDCs need to be quantified, in what circumstances and for what purposes? (d) What level of detail in the guidance on accounting is required to ensure the Paris Agreement can function effectively in line with its Article 4, paragraph 13, as well as with decision 1/CP.21, paragraph 31? 34. Our tool for this agenda item17 is based on the good progress Parties made during APA 1.5 and offers examples for how it might be possible to move towards more succinct options as well as pointing out areas where common understanding on how to operationalize these elements may be emerging. 35. The discussions at APA 1.5 helped improve understanding among Parties, in particular of matters covered in sections 5, 6 and 7 of the informal note19 and its annex I. All sec-
tions of the informal note now need to be considered in depth so that options are well formulated, including for open questions, such as the structure of annex I and the approach to annex II. Removing the remaining duplications, such as those between section 2 (on purpose) and annex I (on types of information) would improve the clarity of the text. The key substantive questions for this item – such as (1) whether the APA should develop specific guidance for some of the possible reporting vehicles, (2) whether some information should be common for all Parties to submit and (3) how the guidance should refer to international support – need to be answered in the form of clear text or options. We have noted Parties’ requests for sufficient allocation of time to discuss these aspects and progress on work under this agenda item. 36. The joint meeting between the negotiation groups for agenda items 4 and 5, organized at the last session, was useful. We invite Parties to continue discussing and addressing linkages, including at the pre-sessional round table. 37. Our tool for this item20 provides examples for how the text could be improved and made more workable in four main ways: (a) Including proposals contained in the attachment within the text of the original informal note; (b) Combining similar proposals, where possible; (c) Adding short explanatory notes at the beginning of each section to provide an overview of the changes made, and to suggest next steps, including possible streamlining of paragraphs within each section; (d) Mapping, at the end of the tool, paragraphs that seem to contain similar or related issues. 38. The co-facilitators’ informal note on this item prepared at APA 1.522 is reflective of the good progress made at the session, but also highlights the requirement for sufficient technical details to develop workable modalities, procedures and guidelines (MPGs) across the broad scope of the transparency framework. As noted in the APA 1. 5 conclusions,23 it was clear there was insufficient time to thoroughly address all com-
ponents of this agenda item (in relation to both action and support). 39. The informal note contains views and proposals from Parties identifying the technical details necessary to form the MPGs. However, a lot remains to be done: (a) In a number of areas, conceptual clarity needs to be improved. This includes information on tracking progress made in implementing and achieving NDCs under Article 4 (e.g. whether reporting on the NDCs should simply involve a cross reference to information to facilitate clarity, transparency and understanding (ICTU), or be self-standing in some way); the relationship between information on climate change impacts and adaptation under Article 7, as appropriate under APA item 5, and adaptation communications under APA item 4; and information on support provided and mobilized, as well as support needed and received; (b) Views and proposals need to be better clarified. This includes further elaborating technical details and developing succinct textual proposals; reducing redundancy; ensuring views and proposals are internally consistent and coherent; and identifying and developing clear options where necessary; (c) One of the key principles of the transparency framework is the provision of flexibility to those developing country Parties that need it in the light of their capacities. Parties will need to find an appropriate formula to reflect flexibility in the MPGs; (d) Parties will need to consider the practical implications of decision 1/CP.21, paragraph 98, in determining how the MPGs can build upon and eventually supersede the measurement, reporting and verification system established by decision 1/CP.16, paragraphs 40–47 and 60– 64, and decision 2/CP.17, paragraphs 12–62. Consistently with the Paris Agreement outcome, this will need to occur immediately following the submission of the final biennial reports and biennial update reports; (e) There are a number of areas where technical details relating to transparency are linked to issues considered in PAWP-related items under the SBI and the SBSTA, such as the SBSTA item on the modalities for the accounting of financial resources provided and mobilized (as per Article 9, paragraph 7, of the Paris Agreement). Parties will need to find optimal
ways to manage these linkages so the work can progress smoothly and without duplication. 40. Our tool for this item24 aims to improve the readability of the material Parties have developed at previous sessions. To achieve this, we streamlined the outcome of APA 1.5, without inserting or deleting any substantive concepts, in order to improve clarity, reduce duplication and redundancy, improve the flow of information, and identify options and suboptions. 41. The tool provides examples of how Parties could develop an agreed basis for negotiations at APA 1.6. It should help Parties assess the level of technical detail essential for the effective operation of the transparency framework once it comes into operation. 42. At APA 1.5, Parties made further steps towards identifying sources of input for, and developing the modalities of, the global stocktake (GST).26 We encourage Parties to clarify their positions on specific issues (e.g. duration, governance), and to focus on identifying clear proposals for areas of convergence. It is crucial at this time that convergence – or clear options – be found for such key questions as how elaborate the GST process should be, and what is meant, in practical terms, by the comprehensiveness of the GST. Where there are differences of views, a small number of distinct options should be defined. 43. Our tool for this agenda item27 presents Parties’ views as distinct options and suboptions, and assigns paragraph numbers to bullets for ease of reference. Very minimal nonsubstantive changes were made to the material included in the informal note from APA 1.5. We also identified some questions and/or comments, with the aim of guiding Parties to make real progress in Bangkok, and provided some examples of possible further streamlining of the text. 44. At APA 1.5, Parties started populating the structure developed at APA 1.4 with substantive content, as the latest informal note shows.29 In their further deliberations, Parties may wish to pay particular attention to: (a) Identifying the crucial elements needed to operationalize the mechanism and possible packages around those; (b) Spelling out the modalities, in particular the operational sections, as text;
(c) Using cross references (particularly for cross-cutting issues such as principles and safeguards) to avoid duplication and provide clear context; (d) Developing coherent text on the processes to apply to the main options on the table for initiation, scope and measures; (e) Developing text on the process to apply to systemic issues. 45. Our tool for this item30 is structured as follows: (a) The first part of the tool, contained in its annex I, covers the full scope of the informal note. Sections A–C remain as they were in the informal note and are included for completeness and to ensure that all options are included; (b) Section H on systemic issues is also reflected in Annex I without changes, while annex II proposes a graph and guiding questions aimed at helping advance the discussion on the systemic role of the mechanism during APA 1.6; (c) Furthermore, Annex I includes examples developed for sections E to L which aim to demonstrate how elements related to the process of consideration by the committee with respect to individual Parties and groups of Parties as well as elements related to sources of information, relationship with the CMA, any review of the modalities and procedures and the provision on the secretariat support could be elaborated while reflecting different options. 46. It is time for Parties to improve their understanding of the flow of the options and the connection between the various options under different aspects currently reflected in the text from Bonn. 47. At APA 1.5, Parties made good progress on this item,32 particularly in their consideration of what might be included in future Conference of the Parties serving as the meeting of the Parties to the Kyoto Protocol (CMP)33 and CMA decisions. We believe Parties are now close to finalizing their deliberations and encourage focused discussions to refine and streamline the options into draft decision text addressing governance and institutional arrangements, safeguards and operating modalities of the Adaptation Fund. 34 Focus is needed on the critical questions within the APA mandate on this item, which need to be resolved this year for the Adaptation Fund to
serve the Paris Agreement. Our tool for this item aims to provide some assistance in this regard.35 48. At APA 1.5, Parties continued their consideration of ways forward on the remaining possible additional matters relating to the implementation of the Paris Agreement, referred to in the report of APA 1.3,37 namely: (a) Modalities for biennially communicating finance information on the provision of public financial resources to developing countries in accordance with Article 9, paragraph 5, of the Paris Agreement;38 (b) Initial guidance by the CMA to the operating entities of the Financial Mechanism (Green Climate Fund and Global Environment Facility) under Article 9, paragraph 8, of the Paris Agreement, and decision 1/CP.21, paragraphs 58 and 61–63; (c) Initial guidance by the CMA to the Least Developed Countries Fund and the Special Climate Change Fund in accordance with decision 1/CP.21, paragraph 58; (d) Guidance by the CMA on the adjustment of existing NDCs under Article 4, paragraph 11, of the Paris Agreement; (e) Setting a new collective quantified goal on finance in accordance with decision 1/CP.21, paragraph 53. 49. Parties also considered an in-session submission that called for space to consider modalities, procedures and guidelines for enhancing understanding, action and support for loss and damage in accordance with Article 8, paragraphs 3 and 4, of the Paris Agreement. 50. In addition, Parties considered sub-item 8(b) of the APA agenda (“Taking stock of progress made by the subsidiary and constituted bodies in relation to their mandated work under the Paris Agreement and section III of decision 1/CP.21, in order to promote and facilitate coordination and coherence in the implementation of the work programme, and, if appropriate, take action, which may include recommendations”), and made recommendations on how to ensure coordination and coherence in the implementation of the PAWP. Relevant outcomes are reflected in the conclusions from APA 1.5,39 and will be implemented, as appropriate, at APA 1.6. Deliberations on the matters under this agenda sub-item will continue at APA 1.6.
51. The informal note from APA 1.5,40 including the submissions attached to the note, provides an overview of the discussions and the options for moving forward, as well as the discussions relating to sub-item 8(b) of the APA agenda. 52. Our tool41 draws upon proposals, ideas and options expressed by Parties during the APA negotiations on each of the five remaining possible additional matters and in the submissions made in session. We believe Parties are now close to agreeing on most of the recommendations that would be made by the APA to CMA 1.3 through COP 24 on the matters referred to in paragraph 48 above. 53. The SBI and the SBSTA adopted their agendas at the 1st meetings of their forty-eighth session, on 30 April 2018. At their 4th meetings, the SBI and the SBSTA, following the determination in accordance with decision 1/CP.2343 that an additional negotiating session was needed to facilitate the timely completion of the PAWP, suspended their forty-eighth session. Parties were informed that the session would resume in Bangkok to address matters relating to the PAWP in accordance with annex I to decision 1/CP.23.44 54. As emphasized in our introduction, we, as Presiding Officers, are committed to making best use of the session in Bangkok, and we will consult extensively with Parties before and during the session regarding how to achieve the objective of the session. Our initial reflection is that we intend to apply the following approach for the organization of work at SB 48.2: (a) The SBI and the SBSTA will set the direction of their work at the opening plenary and will adopt their respective conclusions at the closing plenary of the SBSTA and the SBI; (b) After the opening plenary, the SBI and the SBSTA will move swiftly to continue their work in the negotiation groups under each of the PAWP items of their respective agendas (see para. 53 above) under consideration by the SBI (items 5, 6, 7, 11, 12, 14(a), 15 and 17(b)) and by the SBSTA (items 4, 5, 9(b), 12(a–c) and 13); (c) The negotiation groups will be facilitated by a pair of co-facilitators or co-chairs, one from a non-Annex I Party and another one from an Annex I Party. We aim for continuity in the co-facilitators’ team as far as possible, with the
list of all co-facilitators to be made available to Parties through the UNFCCC website in advance of the session; (d) The negotiating groups will be requested to focus on preparing revised informal notes or documents by the end of the session, and those revised notes should reflect clear and streamlined options, and be formulated, for all PAWP items, with sufficient detail for the outcome of the session to be swiftly turned into draft decision text, with the outputs to be attached to the conclusions of the session, as stated in paragraph 11 above; (e) We may, as necessary, hold bilateral meetings with groups or with interested Parties to identify possible ways forward if they are roadblocks on key issues under the SBI and the SBSTA, including at the heads of delegation level, and where possible jointly with the APA Co-Chairs, especially on cross-cutting or linkage issues; (f) We will, in particular, consult on how to ensure that coherent and comparable conclusions can be adopted at the closing plenary meeting of the SBI and the SBSTA for all agenda items, to contribute to the overall outcome of Bangkok and to set the scene for success in Katowice. In undertaking these consultations, we the Presiding Officers will work closely together to ensure that this aim can be met; (g) The same minimum number of hours of negotiating time will be allocated to each agenda item under consideration by the SBI and the SBSTA, including when necessary two-hour slots, and we urge Parties to be punctual and efficient in using the allotted time. Together with the other Presiding Officers and the secretariat, we will make sure that clashes between meetings on items with known substantive linkages will be avoided as much as possible. 55. This section includes the objectives of each agenda item, reflections by the SBSTA Chair on the progress made, and proposed key issues to which Parties may wish to pay attention when furthering their deliberation at SBSTA 48.2, bearing in mind there may be other important aspects that Parties may wish to raise or discuss during SBSTA 48.2. 56. The objective of this agenda item is to elaborate the technology framework established under Article 10, paragraph 4, of the Paris Agreement to provide overarching guidance to the work of the Technology Mechanism in pro-
moting and facilitating enhanced action on technology development and transfer in order to support the implementation of the Paris Agreement. 57. At SBSTA 48.1, Parties continued their deliberation on the basis of an informal document containing an initial draft of the technology framework prepared by the SBSTA Chair in response to the mandate from SBSTA 47. 46 Parties worked in a constructive and cooperative manner and were able to make good progress. They produced an updated draft of the technology framework that captured Parties’ deliberations on four out of five key themes: innovation, implementation, enabling environment and capacity-building, and support.47 Parties also initiated a discussion on interlinkage issues and agreed to continue their elaboration of the framework, including its structure, using the updated draft as the basis for their further work in Bangkok. 58. I encourage Parties, in progressing their work in Bangkok, to pay attention to the following key issues: (a) Completing the deliberation of all elements contained in the updated draft technology framework and in particular those that were not discussed at SBSTA 48.1, and transforming the current draft into a full draft text that contains clear and coherent guidance to the Technology Mechanism; (b) Clarifying the structure and/or arrangement of the technology framework and ensuring that any interlinkages with other provisions of the Paris Agreement (such as the transparency framework and the global stocktake) are adequately addressed. 59. Parties are encouraged to expedite their work and to complete the technical discussion of the technology framework in Bangkok. 60. The objective of this agenda item is to elaborate guidance for cooperative approaches referred to in Article 6, paragraph 2; develop rules, modalities and procedures for the mechanism established by Article 6, paragraph 4; and develop the draft decision on the work programme for the framework for non-market approaches referred to in Article 6, paragraph 8. 61. At SBSTA 48.1, work progressed slowly, but good technical progress was made and Parties clarified their views in a detailed and precise manner that was helpful to understand-
ing the implications of options for implementation. Parties used the three informal notes prepared by the SBSTA Chair in response to the mandate from SBSTA 47 (one note for each of Article 6, paragraph 2, Article 6, paragraph 4, and Article 6, paragraph 8) to facilitate their deliberations at the session. These notes were revised by the co-chairs of the sub-agenda items during the session on the basis of Parties’ views. Parties agreed to use the revised informal notes as the basis for discussions at SBSTA 48.2. 62. During SBSTA 48.2, given the limited time available and the complexity of the issues under discussion, Parties need to focus their work and identify the issues within the informal notes that are essential for the Katowice outcomes on Article 6 so that Article 6 can start to be implemented. Identification of these issues should enable Parties to move swiftly in addressing them and producing during the Bangkok session updated drafts of the informal notes or draft texts for each of the agenda sub-items, with clear options that could be used as the basis for finalizing work on the essential issues in Katowice. Parties could then identify the issues that might require follow-up work at a technical level by the subsidiary bodies in 2019, or in the case of the mechanism established by Article 6, paragraph 4, by the supervisory body after its operation has been launched at CMA 1.3. 63. Regarding the form of what will be adopted at Katowice, Parties may find it useful to start envisaging what the draft decision for each of the three agenda sub-items would require and what would be in the annex, if anything, for each sub-item, as discussed in paragraph 12 above. Doing so may also help Parties organize their views on the necessary follow-up work at a technical level referred to in paragraph 62 above. 64. The objective of this agenda item is to develop modalities for the accounting of financial resources provided and mobilized through public interventions in accordance with Article 9, paragraph 7, of the Paris Agreement for timely incorporation into the modalities, procedures and guidelines to be developed by the APA under its agenda item 5, “Modalities, procedures and guidelines for the transparency framework for action and support referred to in Article 13 of the Paris Agreement.”
65. At SBSTA 48.1, Parties continued their deliberations on this matter, and the outcomes are reflected in the informal note by the cochairs of the relevant contact group. The SBSTA agreed to continue its work on this matter at SBSTA 48.2, building on, but not limited to, the aforementioned informal note, views expressed and submissions made, and to forward the outcomes to COP 24 with a view to the COP making a recommendation for consideration and adoption at CMA 1. 66. The technical discussions on the elements of the modalities for the accounting of financial resources provided and mobilized through public interventions in accordance with Article 9, paragraph 7, of the Paris Agreement have been thorough. Nevertheless, there is still work to be done to bring this matter to fruition. In Bangkok, I encourage Parties to work on the following key issues: (a) Formulate the textual elements into draft decision text, with clear, limited options where there is no explicit consensus; (b) Ensure there is clarity on how the work under this agenda item will feed into work under APA agenda item 5. 67. This section contains the objectives of each agenda item, reflections by the SBI Chair on the progress made and some proposed key issues that Parties may wish to pay attention to when furthering their deliberation at SBI 48.2, bearing in mind that there may also be a range of other important aspects that Parties may wish to raise or discuss during this session. 68. The objective of this agenda item is to agree on a common starting date and duration of the implementation period for NDCs and on a date for communicating NDCs for a particular implementation period. An agreement on common time frames is essential for synchronizing the cycle of communicating and implementing NDCs, which may in turn facilitate the global stocktake and any other relevant action to enhance ambition. 69. At SBI 48.1, on the basis of views submitted before and during the session, Parties advanced discussion on relevant issues related to this agenda item, including but not limited to the time of applicability of, usefulness of and options for common time frames, as well as the advantages and disadvantages of those options. I note, however, there was no agreement on preparing a facilitators’ note to capture the
progress, even though SBI 48.1 welcomed the views submitted before and during the session. 70. In Bangkok, Parties need to continue working diligently on the issues they identified in Bonn with a view to understanding and transforming into options those substantive issues that need to be agreed at COP 24. This work and the options need to be captured in a text. It is my assessment that the SBI needs to clarify answers to the following questions to enable further progress on the item: (a) What is the duration of NDCs (start and end date)? Taking into account the requirement from Article 4, paragraph 9, of the Paris Agreement that each Party shall communicate an NDC every 5 years, three main options exist: 5 years, 10 years and ‘5+5’ years (first 5 years with mandatory NDC and second 5 years with indicative NDC); (b) What would be the date for communicating NDCs for a particular implementation period? (c) How would the flexibility accorded to developing countries under the Paris Agreement be implemented with regard to common time frames? This matter has not yet been discussed, but was raised in the submissions. 71. I am confident that Parties, working with the same engagement as at SBI 48.1, will be able to move in Bangkok to a text that will enable successful completion of the negotiations on this item in Katowice. 72. The objective of this agenda item is to define the modalities and procedures (M&P) that will provide a basis and guidance for establishing and operationalizing the public registry maintained by the secretariat to record NDCs submitted by Parties, as referred to in Article 4, paragraph 12, of the Paris Agreement. The registry under Article 4, paragraph 12, is essential to implementing the Paris Agreement as it provides Parties with an official platform to communicate, record and maintain successive NDCs. The M&P will need to reflect the outcome from the discussion under APA agenda item 3 on the information that needs to be submitted in conjunction with NDCs. The discussion on the M&P for the registry under Article 4, paragraph 12, is linked to the discussion on the M&P for the registry under Article 7, paragraph 12 (see para. 76 below).
73. The progress in Bonn on this item was relatively slow, and the SBI could only adopt procedural conclusions. I will discuss, during my pre-sessional consultations in Bangkok, the sensitive issues raised by Parties in Bonn with a view to gaining agreement on how to efficiently organize the work of the SBI in Bangkok, where the discussions should focus on resolving the technical aspects of the issues under consideration. 74. It is my assessment that Parties are converging on a number of technical elements that will guide the design and operationalization of the public registry, its key functions, and the roles and responsibilities of the various actors involved. Progress was captured at SBI 47 in a facilitators’ note that will serve as the basis for discussions in Bangkok. Parties will need to discuss further the details of the elements reflected in the note and again capture progress in a revised facilitators’ note that should clarify: (a) The purpose of the registry under Article 4, paragraph 12; that is, whether it should be only a repository of NDC submissions or go beyond that; (a) The modalities for the operation of the public registry under Article 4, paragraph 12, including the use of a web-based platform and tabular formats, user-friendliness, flexibility, Internet security measures, notifications of updates and preservation of the integrity of the NDCs; (b) The procedures for the use of the registry under Article 4, paragraph 12, including guidance on its use that may encompass communicating and recording NDCs, maintaining historical records of previously communicated NDCs, and viewing, downloading and printing of recorded NDCs; (c) The governance arrangements for the registry under Article 4, paragraph 12, including specifying the roles of the various actors involved, such as Parties and the secretariat. 75. I encourage Parties to turn their attention to the substantive elements of the agenda item so as to move to a text that will enable successful completion of the negotiations on this item in Katowice. 76. The objective of this item is to define the modalities and procedures for the use and operation of the registry for adaptation communications referred to in Article 7, paragraph 12,
of the Paris Agreement. The modalities and procedures will need to reflect the outcome from the discussion under APA agenda item 4 on adaptation communications, as well as any outcomes from the discussions under the APA on how information on adaptation communications will be treated and handled in supporting the global stocktake and transparency mechanism under the Paris Agreement (APA agenda items 2 and 6, respectively). The discussion on the modalities and procedures for the registry under Article 7, paragraph 12, is linked to the discussion on the modalities and procedures for the registry under Article 4, paragraph 12, given the similarities in some of their operational and technical requirements, and there is a possibility a platform could accommodate both the registries, on NDCs and adaptation communications. 77. The progress in Bonn on this item was also relatively slow and, similarly to agenda item 6, the SBI could only adopt procedural conclusions. One of the reasons was that Parties needed sufficient time to unpack some key sensitive issues in relation to the registry under Article 7, paragraph 12, before engaging in discussion on the substantive elements of this matter. I will discuss, during my pre-sessional consultations in Bangkok, these key sensitive issues raised by Parties in Bonn with a view to gaining agreement on how to efficiently organize the work of the SBI in Bangkok, where the discussions should focus on resolving the technical aspects of the issues under consideration. 78. Progress under this agenda item was captured at SBI 47 in a facilitators’ note that will serve as the basis for further discussions in Bangkok. Parties will need to discuss the details of the elements reflected in the note and again capture progress in a revised facilitators’ note that should clarify: (a) The purpose of the public registry for adaptation communications under Article 7, paragraph 12; that is, whether it should be only a repository of adaptation communication as envisaged in Article 7, paragraph 12, and Article 7, paragraph 10, for the recognition of adaptation efforts, or go beyond that; (b) The modalities for the operation of the registry under Article 7, paragraph 12, including guidance on its design and operation, which may encompass employing the best available web technologies to implement the registry in a way that best suits its agreed purpose;
(c) The procedures for the use of the registry under Article 7, paragraph 12, including in recording, maintaining, updating and archiving information submitted by Parties as part of their adaptation communications; (d) The governance arrangements for the registry under Article 7, paragraph 12, including specifying the roles of the various actors involved, such as Parties and the secretariat. 79. I encourage Parties to turn their attention to the substantive elements of the agenda item so as to move to a text that will enable successful completion of the negotiations on this item in Katowice. 80. The objective of this agenda sub-item is to elaborate the scope of and modalities for assessing the effectiveness and adequacy of the support provided to the Technology Mechanism in supporting the implementation of the Paris Agreement on matters relating to technology development and transfer with a view to enabling the CMA to undertake periodic assessment. 81. I am encouraged by the significant progress made at SBI 48.1 on this sub-item, as reflected in the detailed informal note by cofacilitators, which contains well-elaborated elements of the scope and modalities. It is my hope that this note may serve as the basis for elaborating the draft text in Bangkok and allow us to complete the work on this item in accordance with decision 1/CP.23, paragraph 2, and annex I. The substantive elements that need to be finalized relate to: (a) The scope of the periodic assessment, which is linked to both the effectiveness of the Technology Mechanism in supporting the implementation of the Paris Agreement, including its impact, performance and responsiveness, and the adequacy of support provided to the Technology Mechanism in supporting the implementation of the Paris Agreement, including the type of support, what the support was provided for, who the support was provided to and the scale of the support; (b) The modalities for undertaking the assessment, including who will undertake the periodic assessment, the type of assessment, the sources of information, the timing of the assessment and the outcome of the assessment.
82. I encourage Parties to maintain the momentum from Bonn and expedite their deliberations under this item with a view to finalizing their recommendations in Bangkok. 83. The objective of this agenda item is to identify the type of indicative quantitative and qualitative information to be provided by Parties in accordance with Article 9, paragraph 5, in order to provide clarity on the projected levels of public financial resources to be provided by developed country Parties to developing country Parties to allow for enhanced implementation of the Convention. 84. I am encouraged by the progress made at SBI 48.1 on this item. In Bonn, Parties worked constructively together and their work resulted in a revised informal note that reduced duplications in the text. The note captures additional views by Parties and is a step towards organizing the text in a more structured manner. 85. As requested in the conclusions of SBI 48.1, I have undertaken consultations with the Co-Chairs of the APA with a view to ensuring coherence and coordination on this item. I intend to continue undertaking such consultations at SBI 48.2. 86. In Bangkok, I trust that Parties will further advance their work on the basis of the informal note and continue to progress in the same spirit as in Bonn by transforming the text in the informal note and the outcome of their substantive discussions into a draft decision text, with clear options where necessary, that can be used as the basis for negotiations in Katowice. IV. Progressing on the joint SBSTA 48.2 and SBI 48.2 items 87. This section contains the objectives of each of the joint agenda items as mandated to the SBSTA and the SBI, reflections by the SBI and the SBSTA Chairs on the progress made and some proposed key issues that Parties may wish to pay attention to when furthering their deliberation at SBSTA 48.2 and SBI 48.2, bearing in mind that there may be also a range of other important aspects that Parties may wish to raise or discuss during this session. 88. The PAWP issues considered under these three agenda items are the matters referred to in decision 1/CP.21, paragraphs 41, 42 and 45, whereby the COP requests the Ad-
aptation Committee (AC) to develop recommendations for consideration by CMA 1 on five mandates. Three of these mandates were to be carried out jointly with the Least Developed Countries Expert Group (LEG), of which two were to be carried out in collaboration with the Standing Committee on Finance. The recommendations are considered jointly by the SBI and the SBSTA. 89. The AC and the LEG have completed their work on the recommendations to the CMA in response to decision 1/CP.21, paragraphs 41 and 45,49 and the AC has completed its work on paragraph 42.50 At SBI 48.1, Parties engaged in substantive discussions on these matters, and the progress made in advancing the deliberations is captured in revised informal notes51 by the co-facilitators. We believe that the revised notes contain the complete spectrum of views by Parties on the issues under the five mandates referred to in paragraph 88 above. 90. In Bangkok, we would like to encourage Parties to concentrate their efforts on finalizing the recommendations. This is an ambitious and yet achievable goal given that Parties have advanced significantly and are now close to agreeing on most of the recommendations. The substantive elements that need to be finalized relate to: (a) Modalities to recognize the adaptation efforts of developing country Parties, including specifying what recognition entails and what will be the relationship between such modalities and the modalities of the global stocktake; (b) Ways to enhance the coherence of the work of adaptation-related institutional arrangements under the Convention, including the division of work between the LEG and the Consultative Group of Experts on National Communications from Parties not included in Annex I to the Convention on adaptation matters and the provision of guidance to entities under the Technology Mechanism and the Financial Mechanism; (c) Methodologies for assessing adaptation needs, including any follow-up work by the Intergovernmental Panel on Climate Change and partner organizations of the Nairobi work programme on impacts, vulnerability and adaptation to climate change, as appropriate; (d) Methodologies on taking the necessary steps to facilitate the mobilization of support for
adaptation in developing countries, including specifying where such steps should be taken and by whom, that is, developed and/or developing countries, as well as any follow-up work, as appropriate; (e) Methodologies on reviewing the adequacy and effectiveness of adaptation and support, taking into consideration that the AC and the LEG did not provide recommendations and instead proposed follow-up work on such methodologies. Parties may wish to consider how they could develop these methodologies considering that the result from their application may eventually feed into the global stocktake. 91. Achieving such agreement in Bangkok would send a much-needed positive signal and could be a sizeable contribution to the overall outcome of the PAWP at COP 24. SBSTA agenda sub-item 9(b): Modalities, work programme and functions under the Paris Agreement of the forum on the impact of the implementation of response measures SBI agenda sub-item 17(b): Modalities, work programme and functions under the Paris Agreement of the forum on the impact of the implementation of response measures 92. The objective of this agenda sub-item is to prepare the modalities, work programme and functions (MWFs) of the forum on the impact of the implementation of response measures to serve the Paris Agreement, as referred to in decision 1/CP.21, paragraph 34. 93. At SBI 48.1 and SBSTA 48.1, Parties made good progress by providing their views on the informal document prepared by the SBI and the SBSTA Chairs. This informal document was revised by the co-chairs of the negotiation group based on Parties’ views. Parties agreed to use the revised informal document as the basis for negotiations at SBI 48.2 and SBSTA 48.2. 94. While it is our understanding that the content of the revised informal document contains key elements and options, it does not necessarily represent consensus among Parties. There are critical issues that remain to be resolved. There are also linkages between SBI agenda sub-items 17(a) and 17(b), and SBSTA agenda items 9(a) and 9(b), that remain to be clarified. 95. In Bangkok, during SBI 48.2 and SBSTA 48.2, we would like to encourage Par-
ties to focus on resolving the critical issues in a timely manner given the limited time available, advance the text of the informal document by outlining clear options and transform the existing document into a text that can be used as the basis for negotiations in Katowice to ensure a successful outcome. 96.
To that end, Parties may wish to:
(a) Agree on the governance issues under the modalities of such forum; (b) Make progress on this item by taking into consideration all the elements from the annex of the revised informal document of the SBI and the SBSTA Chairs; (c) Address linkages with other PAWP agenda items and consider how to address them while developing the MWFs, if any; (d) Identify issues of this item that may require follow-up work by the subsidiary bodies after Katowice. 97. We encourage Parties to expedite their work on this item in Bangkok by addressing the outstanding issues, including those described in paragraph 96 above, and capturing the outcome of their discussions in an updated informal document. Concluding remarks 98. The Bangkok session was agreed because it was clear to Parties that more time would be needed to give the PAWP its best chance of success in Katowice. 99. Adopting an outcome on the PAWP at COP 24 that enables the Paris Agreement to be fully operational is essential. But the state of preparedness for that outcome remains far from ideal – with a great deal of technical work to be done and with multiple options and sub-options still on the table. 100. Bangkok is Parties’ last chance to do the proper groundwork for COP 24. It will be critical to use every hour to good effect and to meet the objective we have set out in this joint reflections note. We will assist you in every way we can, but are counting on you – the Parties – to develop in Bangkok an agreed basis for negotiation, for all PAWP agenda items, that clearly delineates the main options and presents coherent choices that will need to be made in December.
101. We all want a meaningful, an ambitious and a comprehensive outcome. We will all need to work together to ensure that it can be achieved. 102. For our part, we will make every effort to help Parties in their negotiations and to ensure that the process remains focused, balanced and Party-driven across all subsidiary bodies. We will also be available to support any intersessional work between Bangkok and Katowice, should Parties consider this to be helpful. 1 Available at https://unfccc.int/process-andmeetings/the-paris-agreement/paris-agreementwork-programme. 2 See annex I to decision 1/CP.23. 3 Decision 1/CP.22, paragraph 10. 4 Decision 1/CP.23, paragraph 4. 5 https://unfccc.int/node/28798/. 6 See the information note to Parties available at https://unfccc.int/sites/default/files/resource/Info NotetoPartiesonAdditionalSession_Revised.pdf.
17 APA1.6.Informal.1.Add.1, available at: https://unfccc.int/event/apa-1-6. 18 Information about this agenda item and its mandate is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/APA/2018/3, paras. 12–14) and at https://unfccc.int/process/bodies/subsidiarybodies/ad-hoc-working-group-on-the-parisagreement-apa/information-on-apa-agendaitem-4. 19 https://unfccc.int/sites/default/files/resource/Fin al%20iteration%20informal%20note.pdf. 20 APA1.6.Informal.1.Add.2, available https://unfccc.int/event/apa-1-6.
at:
21 Background information about this agenda item and its mandate is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/APA/2018/3, paragraphs 15–18) and at https://unfccc.int/process/bodies/subsidiarybodies/ad-hoc-working-group-on-the-parisagreement-apa/information-on-apa-agendaitem-5.
8 FCCC/APA/2018/2, paragraph 19.
22 https://unfccc.int/sites/default/files/resource/AP A%20item%205_informal%20note_final%20iter ation_0905 2018%201514.pdf.
9 FCCC/APA/2018/2, paragraph 25.
23 FCCC/APA/2018/2, paragraph 24.
10 See also the annotated agenda for the session contained in document FCCC/APA/2018/3.
24 APA1.6.Informal.1.Add.3, available https://unfccc.int/event/apa-1-6.
11 FCCC/APA/2018/2, paragraph 24.
25 Background information about this agenda item and its mandate is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/APA/2018/3, paras. 19–22) and at https://unfccc.int/process/bodies/subsidiarybodies/ad-hoc-working-group-on-the-parisagreement-apa/information-on-apa-agendaitem-6.
7 Decision 1/CP.23, paragraphs 5–9.
12 Available at http://unfccc.int/event/apa-1-6. 13 FCCC/APA/2018/L.2/Add.1. 14 The web pages on APA agenda items are accessible from the APA page at https://unfccc.int/process/bodies/subsidiarybodies/apa. 15 Background information about this agenda item and its mandate is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/APA/2018/3, paras. 7–11) and at https://unfccc.int/process/bodies/subsidiarybodies/ad-hoc-working-group-on-the-parisagreement-apa/information-on-apa-agendaitem-3. 16 See https://unfccc.int/sites/default/files/resource/AP A1-5_item3_Final%20Iteration_8May.pdf.
at:
26https://unfccc.int/sites/default/files/resource/I nformal%20note_Final_Iteration_08052018_1300.p df. 27 APA1.6.Informal.1.Add.4, available at: https://unfccc.int/event/apa-1-6. 28 Background information about this agenda item and its mandate is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/APA/2018/3, paragraphs 23–26) and at http://unfccc.int/bodies/apa/items/10167.php.
29 https://unfccc.int/sites/default/files/resource/AP A%207_Informal%20Note_8May2018_final%20 for%20po sting.pdf. 30 APA1.6.Informal.1.Add.5, available at: https://unfccc.int/event/apa-1-6. 31 Background information about this issue and its mandate is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/APA/2018/3, paragraphs 29–31) and at http://unfccc.int/bodies/apa/items/10158.php. 32 https://unfccc.int/sites/default/files/resource/Info rmalNote_APA1.5_Item8AF%209%20May_final_rev ised.pdf. 33 According to decision 1/CMP.13, paragraph 12, the Adaptation Fund shall serve the Paris Agreement subject to and consistent with decisions to be taken at CMP 1.3 (December 2018), in accordance with decision 1/CMA.1, paragraph 11. 34 See document FCCC/CP/2016/10, paragraph 18, and decision 1/CP.22, paragraph 14. Decision 1/CMP.13, paragraph 14, notes the progress of the APA in undertaking the necessary preparatory work to address governance and institutional arrangements, safeguards and operating modalities for the Adaptation Fund to serve the Paris Agreement, including sources of funding, to be defined by Parties, and looks forward to the recommendations thereon from the APA in 2018. 35 APA1.6.Informal.1.Add.6, available at: https://unfccc.int/event/apa-1-6. 36 Background information about this issue and its mandate is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/APA/2018/1, paras. 32 and 33) and at http://unfccc.int/bodies/apa/items/10158.php. 37 FCCC/APA/2017/2, paragraph 31, and footnote 26. 38 Decision 12/CP.23, paragraph 5, requested the SBI to consider, beginning at its forty-eighth session and at any subsequent sessions on the PAWP, the identification of the information to be provided by Parties in accordance with Article 9, paragraph 5, of the Paris Agreement, and to forward the outcomes to
COP 24 with a view to the COP providing a recommendation for consideration and adoption by the CMA at CMA 1.3. 39
FCCC/APA/2018/2, paragraphs 16–27.
40 Available at https://unfccc.int/sites/default/files/resource/AP A1-5_IN_i8ab_AF.pdf?download. 41 APA1.6.Informal.1.Add.7, available at: https://unfccc.int/event/apa-1-6. 42 See also the annotated agenda for the session contained in document FCCC/SBSTA/2018/5. 43
Decision 1/CP.23, paragraphs 5–9.
44 FCCC/SBSTA/2018/4, paragraphs 116 and 121. 45 Background information about agenda items and their mandates is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/SBSTA/2018/5). 46 Available at https://unfccc.int/sites/default/files/resource/doc s/2018/sbsta/eng/sbsta48.informal.1.pdf?downl oad. 47 Available at https://unfccc.int/sites/default/files/resource/SB STA48_IN__i5_v08May.pdf?download 48 Background information about agenda items and their mandates is available in the annotated agenda for the session (see document FCCC/SBI/2018/10). 49 See http://unfccc.int/files/meetings/bonn_nov_2017/i nession/application/pdf/sb47_isbi10_12_sbsta_4_inf ormal_note_ac_and_leg_.pdf. 50 See http://unfccc.int/files/meetings/bonn_nov_2017/i nsession/application/pdf/sb47_isbi12_isbst4_ainforma l_note_ac_.pdf. 51 Available https://unfccc.int/documents/77091 https://unfccc.int/documents/64379.
at and
COMUNICADO DE PRENSA Madrid (España), 1 de agosto de 2018 PR No. 18056 OMT: Planificación de un futuro sostenible para el turismo urbano OMT: Planificación de un futuro sostenible para el turismo urbano Madrid (España), 1 de agosto de 2018 - El turismo urbano y el potencial que encierra para construir ciudades más sostenibles e inclusivas serán el tema central de la Séptima Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano que se celebrará del 16 al 19 de septiembre de 2018, en Seúl (República de Corea). La Cumbre tendrá por finalidad definir los objetivos para 2030 de este segmento turístico en rápido crecimiento. El evento, el primero de este tipo en Noroeste asiático, tiene como propósito la promoción, mediante el intercambio de ideas e información sobre experiencias innovadoras, de nuevos enfoques estratégicos que permitan hacer frente a los desafíos planteados por el crecimiento de este sector turístico y su incidencia en los destinos urbanos. Los novedosos conceptos en materia de competitividad en los destinos urbanos, los efectos de la tecnología en el turismo urbano, el rejuvenecimiento de las ciudades y el fomento de la inclusión en el desarrollo de estas, son algunos de los temas que se abordarán. Apoyo de la BBC La OMT anuncia con orgullo que la Cumbre contará con el apoyo de la BBC, ya que el presentador principal de The Travel Show, Rajan Datar, moderará el «Grupo de alto nivel sobre Turismo urbano en 2030» en el que participarán ministros y alcaldes de todo el mundo. La edición de este año presentará a B. Joseph Pine II, autor del éxito de ventas La economía de la experiencia, el trabajo es teatro y cada empresa es un escenario, conocido por ser el primero que utilizó el término «economía de la experiencia» para describir el considerable cambio en las motivaciones que impulsan a las personas a emprender muchas actividades económicas, entre las cuales los viajes. Se ha
previsto además la intervención de otros ponentes entre los que cabe mencionar a alcaldes y representantes de administraciones turísticas de destinos como Ámsterdam, Barcelona, Ciudad del Cabo, Osaka, San Sebastián, Singapur y Seúl, y representantes de empresas como MasterCard, Google, Amadeus y el Banco Mundial. Asimismo, con ocasión de la Cumbre Mundial de la OMT sobre Turismo Urbano para la Juventud, un evento paralelo que se celebrará el18 de septiembre, se examinará un segmento cada vez más en auge, el de los viajes de los jóvenes. Seúl como telón de fondo Seúl es un destino de turismo urbano de categoría mundial, con atractivos turísticos que van desde sitios que forman parte del patrimonio, como palacios o mercados tradicionales, hasta obras arquitectónicas y museos de vanguardia. Recientemente, se han llevado a cabo proyectos de regeneración urbana que han permitido convertir un depósito de petróleo en un parque cultural y fomentado el interés de los visitantes por los lugares en los que se celebraron los eventos de 2018, a saber: los Juegos Olímpicos de Invierno de Pyeongchang y la cumbre intercoreana. En calidad de destino anfitrión, Seúl presentará en el programa de la conferencia su iniciativa para un turismo justo e inclusivo y destacará la importancia de construir ciudades que fomenten la integración de todos. La Cumbre es organizada conjuntamente por la Organización Mundial del Turismo (OMT) y el Gobierno Metropolitano de Seúl, con el apoyo del Ministerio de Cultura, Deportes y Turismo de la República de Corea, la Organización Coreana de Turismo y la Organización de Turismo de Seúl.
CONFERENCIA REGIONAL SOBRE POBLACIÓN Y DESARROLLO INICIA CON RENOVADO COMPROMISO DE LOS PAÍSES CON LA IMPLEMENTACIÓN DEL CONSENSO DE MONTEVIDEO El Presidente de la República del Perú, Martín Vizcarra, inauguró hoy los trabajos de la tercera reunión de la Conferencia que se celebra hasta el jueves 9 de agosto en Lima. (7 de agosto, 2018) La tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe fue inaugurada hoy en Lima, Perú, con un renovado compromiso de los países con la implementación del Consenso de Montevideo así como el llamado a intensificar el combate contra la desigualdad y la erradicación de la pobreza.
deo resume compromisos regionales cuyo cumplimiento ayudará a los países de la región “a no dejar a nadie atrás”.
La reunión de la Conferencia fue inaugurada por Martín Vizcarra, Presidente de la República del Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Natalia Kanem, Directora Executiva del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) y Patricia Chemor, Secretaria General del Consejo Nacional de Población (CONAPO) de México.
Sin embargo, “la promesa de no dejar a nadie atrás requiere de un compromiso mayor de nuestra región con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con las agendas que ayudan a dar visibilidad a los grupos en condición de vulnerabilidad, tal como lo hace el Consenso de Montevideo”, afirmó.
En su discurso inaugural, el Presidente Martín Vizcarra renovó el compromiso de su país con la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, el acuerdo intergubernamental más importante firmado hasta ahora en la región en materia de población y desarrollo. Afirmó que “si bien hay importantes avances en diferentes aspectos del desarrollo humano, también debemos hacer frente a grandes desafíos para incluir a todos los ciudadanos en los beneficios del desarrollo, en especial con los más pobres y excluidos de nuestra sociedad”. El Mandatario agregó que la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo “se realiza en un momento en que los países de América Latina y el Caribe hacemos grandes esfuerzos para erradicar la pobreza, la exclusión y la desigualdad” y destacó que “en el Perú, los objetivos que guían nuestro gobierno son claros: lograr el bienestar de la población y de esta forma tener un país más justo y equitativo”. Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL, subrayó que el Consenso de Montevi-
Agregó que un balance preliminar de los cinco años de implementación del Consenso indica que la región ha avanzado en la comprensión y abordaje de muchos temas de la agenda de población y desarrollo.
El funcionario de la CEPAL destacó la contribución de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo al Foro de los Países de América Latina y el Caribe sobre el Desarrollo Sostenible, ya que es el único órgano intergubernamental que tiene a su cargo el estudio y análisis de las tendencias demográficas que constituyen el marco del cumplimiento de la Agenda 2030 en la región. Natalia Kanem, por su parte, señaló que, ante desafíos globales como la desigualdad, las violaciones a los derechos humanos, la migración y el desplazamiento y el cambio climático, “el Consenso de Montevideo es una luz de esperanza brillante y poderosa”. “Cuando la Agenda 2030 nos llama a no dejar a nadie atrás y llegar primero al más necesitado, el Consenso de Montevideo nos proporciona una hoja de ruta”, afirmó. Patricia Chemor, en tanto, aseveró que América Latina y el Caribe tiene grandes retos que los países deben enfrentar con información, estrategias y mecanismos que se encuentren a la altura de las demandas de las personas que la habitan.
“Persisten todavía grandes desigualdades económicas, sociales, de género, de acceso a servicios de salud, de educación, de una vida íntegra y a la ampliación de oportunidades que debemos atender para contar con un presente y un futuro más justo y digno para todas y todos. Y uno de los mecanismos para lograrlo es precisamente el Consenso de Montevideo”, afirmó. A la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo asisten Ministros, Viceministros y delegados de los países de América Latina y el Caribe, además de representantes de organismos internacionales, el sector privado, la academia y la sociedad civil. Durante el encuentro, organizado por la CEPAL y el Gobierno de Perú, con el apoyo del
UNFPA, los países de la región presentarán informes voluntarios sobre el avance nacional en la implementación del Consenso de Montevideo. En este marco, la CEPAL presentó hoy el proyecto del primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo que da cuenta de los avances en dicha implementación y de las heterogeneidades que existen entre los países en ese proceso. La Conferencia concluyó el jueves 9 de agosto con la presencia de César Villanueva, Presidente del Consejo de Ministros del Perú.
AMÉRICA LATINA EL CARIBE REAFIRMAN CONSENSO DE MONTEVIDEO COMO HOJA DE RUTA PARA LA ACCIÓN EN MATERIA DE POBLACIÓN Y DESARROLLO La tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo de América Latina y el Caribe culminó hoy en Lima, Perú.
(9 de agosto, 2018) Los países de América Latina y el Caribe reafirmaron hoy el Consenso de Montevideo como la base de una hoja de ruta integral y estratégica para la acción nacional y regional, durante la clausura de la tercera reunión de la Conferencia Regional sobre Población y Desarrollo que culminó este jueves en Lima, Perú. La ceremonia de cierre fue encabezada por Ana María Mendieta, Ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables de Perú, Mario Cimoli, Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), y Dereje Wordofa Gidda, Director Ejecutivo Adjunto del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA). A la reunión asistieron 192 delegados de 32 países miembros de la CEPAL y un miembro asociado, además de 82 representantes de organismos del Sistema de Naciones Unidas e
intergubernamentales y 320 personas de la sociedad civil. “La presencia de las más altas autoridades en esta reunión muestra el compromiso de los Gobiernos con la implementación del Consenso de Montevideo, compromiso que permite reforzar nuestro optimismo sobre el cumplimiento de todas las medidas necesarias para promover la igualdad y el respeto por los derechos humanos”, afirmó la Ministra Ana María Mendieta. Agregó que la Conferencia Regional “ha vuelto a demostrar que más allá de los avances logrados durante los últimos años, quedan aún muchos desafíos por delante que nos comprometen a acelerar la adopción de medidas en distintos ámbitos”. La autoridad se refirió también a la Presidencia de la Mesa Directiva de la Conferencia sobre Población y Desarrollo que desde ahora recae en Perú y señaló que “cumpliremos con la ma-
yor responsabilidad y compromiso. Tengan todos ustedes la certeza de que en el año 2020 pasaremos la posta con la tarea cumplida”. Mario Cimoli, en tanto, manifestó la satisfacción de la CEPAL no solo por el exitoso desarrollo de la reunión sino también por su destacado resultado. “Hemos cumplido con el objetivo mayor que teníamos que es que todos los países miembros han reafirmado el Consenso de Montevideo como la hoja de ruta de la región para el cumplimiento del Programa de Acción de El Cairo después de 2014, con las especificidades regionales que contempla nuestro instrumento”, afirmó. El Secretario Ejecutivo Adjunto de la CEPAL felicitó a los países por el nivel de compromiso que tanto sus Gobiernos como la sociedad civil tuvieron durante el proceso de evaluación nacional y regional del Consenso de Montevideo. “Veintitrés países han entregado sus informes nacionales y han dado cuenta de los avances realizados en los distintos ámbitos temáticos del Consenso. Y si bien los informes revelan avances importantes, persiste una gran heterogeneidad entre los países y dentro de ellos”, advirtió. Dereje Wordofa destacó que en los tres días de la Conferencia “hemos escuchado la llamada repetida, desde cada rincón de esta sala y cada rincón de la región, de que no debemos dejar a nadie atrás, mujeres y niñas, hombres y niños, jóvenes, personas mayores, personas LGBTI, afrodescendientes, pueblos indígenas, personas discapacitadas, migrantes, cualquier persona que experimente pobreza, exclusión o discriminación”.
Añadió que “nuestra responsabilidad moral, capturada en el núcleo del Consenso de Montevideo, es no dejar a nadie atrás y para lograrlo primero debemos llegar más lejos. Las personas lo exigen, tienen derecho a él, el desarrollo sostenible depende en él”. Al término de la Conferencia los países aprobaron un proyecto de resolución en el que, entre otros puntos, se comprometen a acelerar el cumplimiento de las medidas prioritarias relevantes del Consenso de Montevideo a través de la asignación adecuada de recursos y la creación y el fortalecimiento de mecanismos institucionales para su implementación y seguimiento. También exhorta a los países a desarrollar estrategias y políticas públicas nacionales con perspectiva de género e interculturalidad y participar en las iniciativas regionales dirigidas a las personas mayores en relación con la implementación y el seguimiento del Consenso de Montevideo y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y a que continúen adoptando medidas para garantizar el ejercicio de sus derechos humanos y dignidad. Finalmente, la resolución celebra la presentación, por parte de la CEPAL, del Proyecto de primer informe regional sobre la implementación del Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo, así como de la Propuesta de Plataforma virtual para contribuir al seguimiento regional del Consenso los que serán revisados por los países que integrarán sus observaciones, comentarios y sugerencias.
DECLARACION DE PUERTO VALLARTA Comunicado Conjunto 012 - 18 Los Presidentes de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique; de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón; de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto; y de la República del Perú, Martín Vizcarra Cornejo, reunidos en Puerto Vallarta, Jalisco, México, el 24 de julio de 2018, en la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico, DECLARAMOS:
1. Nuestro beneplácito por el éxito que ha alcanzado esta iniciativa regional a siete años de su creación y nuestra convicción de seguir avanzando con pasos significativos y ambiciosos en la consolidación de una integración profunda. 2. Nuestro firme propósito para continuar promoviendo el desarrollo económico sostenible e inclusivo, y la competitividad de los países
miembros de la Alianza del Pacífico, en el mundo globalizado mediante el impulso al libre comercio y a la integración regional. 3. Nuestro compromiso con la democracia y la vigencia del Estado de Derecho, la separación de poderes y el respeto irrestricto de los derechos humanos, como principios fundamentales de nuestra unión y de la vocación de nuestras naciones. 4. Nuestra convicción por impulsar la Alianza del Pacífico como un mecanismo con proyección hacia el futuro a través de su Visión Estratégica al año 2030, que centra sus trabajos en cuatro ejes: más integrada, más global, más conectada y más ciudadana; con metas ambiciosas y alcanzables en línea con los Objetivos para el Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas. 5. Nuestra satisfacción por los avances alcanzados en las negociaciones de acuerdos comerciales de altos estándares, para otorgar a Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur la categoría de Estado Asociado. 6. Nuestra bienvenida a República de Corea como nuevo candidato a Estado Asociado a la Alianza del Pacífico y nuestro compromiso para iniciar negociaciones comerciales, después de que la Alianza del Pacífico concluya sus negociaciones en curso con Australia, Canadá, Nueva Zelandia y Singapur. 7. Nuestro beneplácito por el interés de Ecuador de vincularse a la Alianza del Pacífico a través de la categoría de Estado Asociado y nuestra voluntad para iniciar de inmediato el proceso de análisis conjunto, así como alentar a la brevedad el contacto empresarial a través del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. 8. Nuestro compromiso de intensificar los esfuerzos por incorporar la perspectiva de género de manera transversal en los programas y actividades de la Alianza del Pacífico, reconociendo el importante rol de las mujeres, incluyendo las empresarias y emprendedoras, en el comercio, el crecimiento económico y desarrollo sostenible e inclusivo de nuestros países. 9. Nuestra firme convicción con la implementación de nuestros compromisos multilaterales en materia de medio ambiente y cambio climático, que impulsen la transición de nuestros países hacia economías con bajas emisiones de carbono en el corto y largo plazo; así como la
transversalización del crecimiento verde en la Alianza del Pacífico, como un medio para un desarrollo económico sostenible, equitativo e inclusivo. 10. Nuestro beneplácito por la incorporación de Belarús, Emiratos Árabes Unidos y Serbia como Estados Observadores de la Alianza del Pacífico. 11. Nuestro reconocimiento por la contribución de los Estados Observadores de la Alianza del Pacífico en la implementación de proyectos de cooperación y por la suscripción de la Declaración Conjunta con el Reino de España para profundizar la cooperación con ese país. 12. Nuestra satisfacción por la celebración del Encuentro de Estados Observadores con los Ministros de la Alianza del Pacífico, el 23 de julio de 2018, en el cual se respaldó al libre comercio y al Fondo de Infraestructura de la Alianza del Pacífico y emanaron iniciativas de cooperación. 13. Nuestra decisión de crear un Consejo de Cooperación integrado por las agencias de cooperación de los cuatro países para impulsar y materializar iniciativas concretas con los Estados Observadores. 14. Nuestro reconocimiento por la realización del primer encuentro de Presidentes entre la Alianza del Pacífico y el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) celebrado hoy 24 de julio de 2018, ocasión en la que fue suscrita la Declaración y adoptado el Plan de Acción con el propósito de seguir avanzando en la integración regional de América Latina. 15. Nuestro beneplácito por la adopción e implementación del Plan de Trabajo 2017-2018 con ASEAN, el compromiso para establecer una hoja de ruta con la Unión Europea y los acercamientos con el Grupo Visegrado, con los cuales la Alianza del Pacífico ha abierto nuevos espacios de cooperación. 16. Nuestro reconocimiento por los siguientes logros alcanzados en el último año: - La conclusión de las negociaciones de los Anexos de Productos Farmacéuticos y Dispositivos Médicos mediante los cuales se eliminarán obstáculos innecesarios al comercio con miras a facilitar e incrementar el intercambio comercial de estos productos en la región, adoptando mejores prácticas internacionales regulatorias en beneficio de la salud de la población.
- El cumplimiento de los trabajos de los grupos técnicos que permitirán la implementación de los Anexos de Suplementos Alimenticios y de Cosméticos una vez entren en vigor. - La suscripción del primer instrumento regional a escala global de Reconocimiento Mutuo en materia de Operador Económico Autorizado, con el que se facilitará el comercio entre operadores que cumplen con estándares de seguridad en la cadena logística, impulsando un comercio ágil en la región y fuera de ésta, para las empresas de los países Miembro de la Alianza del Pacífico. - La conclusión de las negociaciones del registro voluntario de profesionales de la Ingeniería de la Alianza del Pacífico por parte de los consejos y colegios profesionales, que facilitará el procedimiento para el otorgamiento de licencias temporales para el ejercicio de la ingeniería y la exportación de estos servicios entre nuestros países. - La participación de las PYMEs a través de encuentros periódicos de sus gremios con la Alianza del Pacífico, lo que ha permitido recoger sus preocupaciones e intereses. - La puesta en marcha del Fondo de Capital Emprendedor de la Alianza del Pacífico, que permitirá a nuestras PYMEs acceder a recursos de financiamiento para la ejecución de sus proyectos. - La creación de la Red de Centros de Desarrollo Empresarial para la Alianza del Pacífico, a través de la firma de un Memorándum de Entendimiento, para brindar servicios de asesoramiento y capacitación a las PYMEs. - La creación de la Comunidad Mujeres Empresarias con el objetivo de impulsar el empoderamiento económico de las mujeres en los países que integran la Alianza del Pacífico. - La definición de un marco común que establece las condiciones para la implementación y reconocimiento transfronterizo de la firma electrónica avanzada o firma digital entre los países de la Alianza del Pacífico para facilitar el comercio y las transacciones electrónicas. - La internacionalización de start ups a través del fortalecimiento y adaptación de sus modelos de negocios con el apoyo coordinado de las Redes de Aceleradoras, de Inversionistas y de las Agencias de Gobierno de los 4 países responsables del emprendimiento e innovación.
- El trabajo conjunto entre la Alianza del Pacífico y su Consejo Empresarial en materia de emprendimiento corporativo para promover la interacción entre las grandes corporaciones y las start ups. - El programa de trabajo para la capacitación de especialistas en materia de transferencia tecnológica, con el fin de conectar la oferta tecnológica con las necesidades de las empresas. - La colocación de un bono regional para cubrir el riesgo sísmico por un monto de mil 360 millones de dólares, obteniendo mejores condiciones para nuestros países por los beneficios de diversificación ofrecidos a los inversionistas y la posibilidad de compartir el costo de estructuración. Invitamos a los Ministros de Finanzas para que consideren la viabilidad de utilizar este tipo de instrumento en la gestión de otro tipo de riesgos de desastres naturales como los asociados a fenómenos hidrometeorológicos. - Los avances en la integración financiera de la Alianza, en particular la eliminación de barreras a la inversión que tenían los Fondos de Pensiones para participar en los mercados de capitales regionales. - La firma de la Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo previsto en los Convenios para Evitar la Doble Imposición suscritos entre los Estados Partes del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico, que otorga la condición de residentes a los fondos de pensiones y establece un tratamiento preferencial a los intereses y las ganancias de capital que generen las inversiones de estos fondos en cualquiera de los países de la Alianza del Pacífico. - El progreso para el establecimiento de un Pasaporte regional de Fondos de inversión con la expedición de normas que permiten comercializar los fondos de inversión colectiva de los países de la Alianza del Pacífico. - La adopción de principios rectores para la regulación Fintech que le permitan a los países de la Alianza partir de una base común para la promoción de servicios financieros basados en innovaciones tecnológicas, con miras a fomentar la innovación, la competencia y la inclusión financiera, en un marco regulatorio que proteja a los consumidores, prevenga que el sistema sea usado para el lavado de activos y el financiamiento del terrorismo y procure la estabilidad de las instituciones y del sistema financiero.
- Los avances en la creación del Fondo de Infraestructura de la Alianza del Pacífico (FIAP), el cual permitirá aprovechar la mayor visibilidad de un vehículo de carácter regional y así canalizar recursos de mercados globales de capitales para el financiamiento de proyectos de infraestructura. - El desarrollo de más de 70 actividades de promoción lideradas por nuestras representaciones diplomáticas, consulares y agencias de promoción, que contribuyen a proyectar a la Alianza del Pacífico al mundo, así como promover nuevas oportunidades para nuestros empresarios y ciudadanos. - La realización de foros sobre turismo y desarrollo sostenible, estadísticas, cultura y patrimonio, junto a la tercera muestra turística de la Alianza del Pacífico en China. - La creación de la Red de Centros de Investigación Pesquera y Acuícola de la Alianza del Pacífico, la cual ayudará a potencializar la oferta exportable. - La conclusión del Protocolo para el intercambio de información entre los equipos de respuesta a incidentes cibernéticos de los países miembros de la Alianza del Pacífico, cuya próxima implementación fortalecerá la cooperación en materia de seguridad digital. - La exoneración de pago para la obtención de la visa de intercambio en beneficio de los participantes de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica de la Alianza del Pacífico, que ha movilizado a 1840 jóvenes de los cuatro países en diez convocatorias y del Programa de Voluntariado Juvenil, que ha iniciado su cuarta edición. - La inclusión de becas para estudios técnicos y tecnológicos en la XI Convocatoria de la Plataforma de Movilidad Estudiantil y Académica. - El lanzamiento de la nueva página web de la Alianza del Pacífico con información disponible en idioma inglés para mejorar los canales de comunicación con la ciudadanía y la difusión internacional. - La conformación de la Red de Especialistas de Marcos de Cualificaciones de la Alianza del Pacífico (REMCAP) con la que se beneficia la movilidad educativa y laboral entre países, y facilita el reconocimiento de aprendizajes obtenidos por los ciudadanos.
- La finalización del estudio "Migración Laboral y Seguridad Social en los países miembros de la Alianza del Pacífico", elaborado conjuntamente con la Organización Internacional del Trabajo, la Organización Internacional para las Migraciones y la Organización Iberoamericana de Seguridad Social que permitirá evaluar recomendaciones para avanzar en el tema. 17. Nuestro agradecimiento al apoyo y cooperación brindado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF); la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), el Banco Mundial (BM). Confiamos en mantener esta relación fructífera de manera permanente para el cumplimiento de la Visión Estratégica de la Alianza del Pacífico al año 2030. 18. Nuestro reconocimiento a la participación y la importancia para nuestro mecanismo y su proceso integrador del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), que se ha concretado con la presentación de importantes iniciativas y hacemos un reconocimiento por la celebración del V Encuentro Empresarial con la participación de empresarios de la región y de otras partes del mundo. 19. Nuestro agradecimiento a la República de Colombia por el ejercicio de la Presidencia Pro Témpore de la Alianza del Pacífico desde julio del 2017 y nuestra disposición para acompañar a la República del Perú en esta tarea de la que estará a cargo a partir de hoy. 20. Nuestro especial reconocimiento al presidente de la República de Colombia, Juan Manuel Santos Calderón y al Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, Enrique Peña Nieto, quienes en breve concluirán su mandato de gobierno, por su trabajo y compromiso en la consolidación de nuestro mecanismo de integración regional. 21. Nuestro aprecio y reconocimiento a las autoridades y población de Puerto Vallarta, al Estado de Jalisco y al Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos por la hospitalidad y el apoyo para la realización exitosa de la XIII Cumbre de la Alianza del Pacífico. POR LA REPÚBLICA DE CHILE Sebastián Piñera Echenique Presidente
POR LA REPÚBLICA DE COLOMBIA Juan Manuel Santos Calderón Presidente POR LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Enrique Peña Nieto Presidente POR LA REPÚBLICA DEL PERÚ Martín Vizcarra Cornejo Presidente ANEXO 1 Mandatos Presidenciales Conscientes de la necesidad de continuar avanzando hacia la libre circulación de bienes, servicios, capitales y personas, para fortalecer nuestro proceso de integración, hemos acordado los siguientes mandatos: 1. Visión Estratégica Elaborar un Plan de Trabajo que defina metas, acciones e indicadores específicos, alineados con la Visión Estratégica al 2030, destinado a alcanzar los objetivos establecidos. 2. Facilitación del Comercio y Cooperación Aduanera Definir y poner en marcha un esquema de capacitación e intercambio de experiencia en facilitación del comercio y materia aduanera que contribuya a fortalecer los lazos de la Alianza Pacifico, así como promover los avances hasta ahora alcanzados. 3. Operador Económico Autorizado Implementar el Arreglo de Reconocimiento Mutuo en materia de Operador Económico Autorizado, manteniendo la compatibilidad de los programas y desarrollando actividades necesarias para su fortalecimiento y vinculación con otros países de la región. 4. Cooperación Regulatoria y Obstáculos Técnicos al Comercio Implementar los Anexos de Farmacéuticos y Dispositivos Médicos. Definir y desarrollar los nuevos sectores en materia de cooperación regulatoria, tomando en consideración las propuestas del CEAP. 5. Servicios y Capitales
Establecer un mecanismo permanente de interlocución público- privada entre el Grupo Técnico de Servicios y Capitales y el CEAP para utilizar la Instancia de Facilitación de la Inversión de la Alianza del Pacífico (IFIAP). 6. PYMEs Poner en marcha la Red de Centros de Desarrollo Empresarial de la Alianza del Pacífico, como un instrumento de apoyo a las pequeñas y medianas empresas. Implementar completamente el sello Exporta Fácil en loscuatro países de la Alianza del Pacífico, como un mecanismo de identificación regional que facilite los procesos de logística, disminución de tiempos de entrega y vinculación entre Servicios de Aduanas y Servicios Postales. 7. Innovación Identificar y evaluar la viabilidad de mecanismos para la estructuración de una bolsa común de recursos financieros que facilite la operación de actividades y proyectos de emprendimiento e Innovación. Diseñar mecanismos de crowdfunding para emprendimientos innovadores en los cuatro países, en coordinación con el Grupo de Trabajo de Integración Financiera y Estándares Regulatorios del Consejo de Ministros de Finanzas de la Alianza del Pacífico. Implementar en coordinación con el sector privado la red de oficinas de transferencia tecnológica de la Alianza del Pacífico. Desarrollar una plataforma online de conocimiento para la democratización y el impulso de la cultura innovadora en la Alianza del Pacífico. 8. Agenda Digital Desarrollar acciones en torno a los cuatro ejes de trabajo: Economía, Conectividad, Gobierno y Ecosistemas digitales, a través de un mecanismo permanente de interlocución PúblicoPrivado. 9. Pesca y Acuicultura Identificar oportunidades de cooperación que permitan la comercialización internacional de productos pesqueros y acuícolas de la Alianza del Pacifico, que impulsen el desarrollo económico de la región y favorezcan nuestra capacidad competitiva. 10. Compras públicas
Crear mecanismos de cooperación en materia de lucha contra la corrupción en los procedimientos de contratación pública de los países miembros. 11. Minería Intercambiar experiencias sobre las mejores prácticas para optimizar la relación entre las actividades mineras y las comunidades; así como en la gestión, fiscalización y distribución de las rentas de recursos minerales. 12. Encadenamientos Productivos: Identificar los encadenamientos productivos entre los países miembros de la Alianza del Pacífico, tomando en consideración la complementariedad existente y proponer acciones que profundicen dichos encadenamientos, así como las herramientas para medir su impacto, coordinando con los Grupos Técnicos que correspondan. 13. Promoción del comercio, inversión y turismo Establecer el plan de trabajo 2019 en materia de promoción de comercio y de atracción de inversión extranjera directa priorizando los mercados de Asia Pacífico y países candidatos a ser Estado Asociado. Evaluar el desarrollo de posibles proyectos de cooperación con los países observadores, con el fin de ampliar las capacidades y potencialidades de las empresas y agencias de promoción para fomentar las exportaciones y la internacionalización. Fomentar el intercambio de mejores prácticas entre las agencias de promoción y evaluar un plan de trabajo conjunto para impulsar las exportaciones de servicios intra-alianza y en mercados prioritarios. Evaluar herramientas de promoción digital que permitan el acceso a fuentes de información estratégica, así como fomentar nuevos modelos de negocios para incrementar oportunidades comerciales en beneficio de las empresas de la Alianza del Pacífico. Desarrollar nuevas herramientas y actividades de alto impacto con el objetivo de impulsar la comercialización de los destinos de la Alianza del Pacífico a nivel intra-regional y hacia terceros mercados. Fomentar el desarrollo de acciones en beneficio a las PYMEs de la industria del turismo con
el fin de generar oportunidades comerciales que faciliten su proceso de internacionalización. Identificar áreas de interés común, a fin de fomentar la profesionalización de las empresas de turismo, así como el desarrollo de acciones de promoción conjuntas en coordinación con otros grupos técnicos de la Alianza del Pacífico. 14. Protección al Consumidor Implementar la plataforma virtual de gestión de controversias en materia de protección al consumidor entre las agencias de los cuatro países. 15. Turismo Realizar el IV Foro de la Alianza del Pacífico sobre Estadísticas de Turismo, previsto en Bogotá-Colombia. Trabajar en el intercambio de experiencias para el fortalecimiento de la oferta orientada al mercado turístico chino. Sumar esfuerzos e intercambiar buenas prácticas para promover el empoderamiento de mujeres en la industria turística y proteger a menores de edad contra la explotación sexual y laboral en el sector. Trabajar en el intercambio de experiencias y buenas prácticas en seguridad turística vinculada a la gestión de desastres, con el fin de fortalecer la resiliencia de la industria turística en la región. 16. Finanzas Aspectos generales Establecer los reglamentos del Consejo de Ministros de Finanzas y de sus grupos de trabajo. Establecer el reglamento de la Secretaría Técnica del Consejo de Ministros de Finanzas. Promover la difusión de la imagen y el trabajo del Consejo de Ministros de Finanzas, consolidando a la Alianza del Pacífico como referente en el establecimiento de reformas en materia económica y financiera. Coordinación con terceros Profundizar los mecanismos de coordinación con el Consejo de Ministros de Alianza del Pacífico (Relaciones Exteriores y Comercio Exterior). Solicitar al Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) la elaboración de un do-
cumento que consolide las recomendaciones del sector privado al Consejo de Ministros de Finanzas. Fomentar la articulación de actividades con terceros países que muestren interés en el trabajo del Consejo de Ministros de Finanzas, en estrecha vinculación con el Grupo de Relacionamiento Externo del Consejo de Ministros. Integración financiera Fomentar el desarrollo de los mercados de capitales de los países que conforman la Alianza del Pacífico y, especialmente, fortalecer el Mercado Integrado Latinoamericano (MILA). Continuar los esfuerzos para el establecimiento del Pasaporte de Fondos. Profundizar los trabajos en la industria FinTech, a través del establecimiento de lineamientos comunes sobre financiación colectiva o crowdfunding y ciberseguridad. Evaluar la implementación de mecanismos para mejorar la evaluación de crédito de PYME y facilitar su acceso a productos crediticios. Promover la participación conjunta de los países de Alianza del Pacífico en el desarrollo de instrumentos financieros para acceder a recursos regionales e internacionales, enfocados en apoyar acciones de mitigación y adaptación al cambio climático. Tratamiento tributario Promover la pronta ratificación, por los cuatros países, de la “Convención para Homologar el Tratamiento Impositivo previsto en los Convenios para Evitar la Doble Imposición suscritos entre los Estados Parte del Acuerdo Marco de la Alianza del Pacífico”. Revisar los listados y criterios de los servicios que califican como exportación en los países de la Alianza del Pacífico, con el objetivo de buscar la mayor homologación posible para evitar la doble tributación indirecta. Identificar las recomendaciones del Plan de Acción contra la Erosión de la Base Imponible y el Traslado de Beneficios (BEPS, por sus siglas en inglés) de la OCDE, distintas a los “estándares mínimos”, que los países de la Alianza del Pacífico deberían implementar de forma prioritaria, incluyendo los desafíos fiscales que plantea la economía digital. Inversión en infraestructura
Seleccionar al gestor y definir la estructura final del Fondo de Infraestructura de la Alianza del Pacífico (FIAP), así como implementar los cambios identificados en el estudio de prefactibilidad elaborado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Andina de Fomento (CAF). Fomentar el intercambio de experiencias entre los cuatro países miembro y la adopción de las mejores prácticas de política pública sobre proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP), incluyendo el aspecto de financiamiento, con el propósito de mejorar el planeamiento y el desarrollo de los mismos. Manejo de Riesgos Catastróficos Evaluar la conveniencia de contar con un mecanismo de transferencia de riesgos conjunto, en caso de ocurrencia de eventos hidrometeorológicos (sequía e inundación), considerando la asistencia técnica en la modelación de riesgos. Mejorar el aseguramiento de los bienes públicos, iniciando con el desarrollo de lineamientos para la creación de bases de datos de infraestructura pública para cada país, teniendo en cuenta las mejores prácticas internacionales. 17. Medio Ambiente y Crecimiento Verde Establecer alianzas estratégicas entre con el sector público y privado para la implementación del Plan de Acción de este grupo. Avanzar en el fortalecimiento de los sistemas de Medición, Reporte y Verificación (MRV) de emisiones, reducción de emisiones y financiamiento climático, procurando su compatibilidad, de conformidad con la priorización de áreas de trabajo realizada por el grupo, con miras a identificar posibles mecanismos de fijación de precios al carbono en la región. Desarrollar una iniciativa conjunta para el consumo y la producción sostenible, que desvincule el crecimiento económico y la degradación ambiental. 18. Laboral Evaluar estrategias en materia de movilidad de personas jóvenes aprendices en etapa formativa a nivel técnico, con el objeto de realizar prácticas laborales en los países miembros de la Alianza del Pacífico. Realizar el Tercer Foro Internacional de la Red Latinoamericana de Cooperación en Políticas
Públicas para la gestión de los Riesgos Psicosociales (RPSL) y Control del Estrés Laboral, durante el cuarto trimestre del 2018. Desarrollar e implementar, en colaboración con el Grupo Técnico de Movilidad de Personas, un Plan de Trabajo que coadyuve a promover la libre movilidad laboral con base en los informes disponibles.
Incorporar a Colombia y Perú en el Estudio "Empoderamiento económico: participación de las mujeres empresarias en el comercio exterior". Dinamizar la Comunidad de Mujeres Empresarias de la Alianza del Pacífico y elaborar e implementar un documento estratégico de posicionamiento futuro de la comunidad.
19. Cooperación
23. Relacionamiento Externo
Formalizar el proyecto de voluntariado juvenil de la Alianza del Pacífico como un programa permanente.
Renovar el Plan de Trabajo con ASEAN, la implementación de las cuatro áreas priorizadas y trabajar con miras a alcanzar objetivos de cooperación conjunta en el largo plazo.
Trabajar en la definición de un proyecto de cooperación multiactores, en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, y en particular del ODS 17 que busca promover alianzas del sector público con otros actores de la sociedad. Organizar el IV Encuentro de Instituciones de Educación Superior (IES) que participan en la Plataforma de Movilidad, los días 22 y 23 de octubre del 2018 en la Ciudad de México. 20. Cultura Priorizar el sector editorial e implementar la hoja de ruta acordada por los cuatro países para la facilitación del comercio en la cadena de producción y distribución del libro. Desarrollar un programa de becas de maestría para gestores culturales que contribuya a la profesionalización del sector creativo-cultural. 21. Educación Poner en marcha el programa de prácticas profesionales de estudiantes de educación técnico-profesional y tecnológica de la Alianza del Pacífico. Implementar una campaña de difusión para valorar la educación técnico-profesional y tecnológica en los países de la Alianza del Pacífico. Elaborar un plan de trabajo para el desarrollo y la generación de sinergias entre los marcos de cualificaciones de los países de la Alianza del Pacífico. 22. Género Realizar actividades para fomentar las Asociaciones entre empresarias de la Alianza del Pacífico.
Implementar un nuevo mecanismo de relacionamiento con los Estados Observadores, que alinee los proyectos de cooperación con la Visión Estratégica al 2030 y que permita consolidar el rol dual de la Alianza del Pacíficocomo cooperante y receptor de cooperación, considerando entre otros, las recomendaciones del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico. El Consejo de Cooperación, establecido en esta Declaración a fin de mejorar la gestión de la cooperación con los Estados Observadores, reportará a los Coordinadores Nacionales de la Alianza del Pacífico y se coordinará con el Grupo de Relacionamiento Externo para una mejor gestión de la cooperación internacional. 24. Movimiento de Personas y Facilitación del Tránsito Migratorio Desarrollar iniciativas de fortalecimiento de las capacidades en favor del funcionariado migratorio de los países miembros de la Alianza del Pacífico mediante la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Concluir la implementación para el funcionamiento de la Plataforma de Consulta Inmediata de Información con Fines Migratorios para Facilitar la Movilidad de Personasque permita avanzar hacia la segunda fase de este proceso y garantizar un flujo migratorio seguro. 25. Estrategia Comunicacional Elaborar los lineamientos de la estrategia de comunicación de la Alianza del Pacífico, cuya base sea la visión 2030, enfocada en la promoción de los beneficios y oportunidades para la ciudadanía de los cuatro países.
Los artículos publicados son una contribución colaborativa voluntaria al Observatorio del Medio Ambiente Peruano. La responsabilidad y mérito de las afirmaciones, opiniones y contenidos expuestos en los artículos es de los autores de los mismos. El Observatorio del Medio Ambiente Peruano permite la reproducción de estos contenidos siempre y cuando se cite correctamente la fuente de procedencia y el autor/-a haya sido informado de ello y lo haya aceptado previamente y de modo expreso.