OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO153 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich
A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, Agosto es un mes que marca, para los peruanos, la segunda parte del año, en esta época se define si el año será bueno o malo en el balance anual que se acostumbra a hacer en cualquier organización. La resaca del mensaje presidencial se acabo mas pronto de lo que hubieran deseado ciertos sectores de la prensa, todo la atención esta dirigida hacia la campaña electoral, que mas que intercambio de ideas se ha convertido en una competencia donde se busca descalificar al eventual contendor, antes de mostrar las propuestas contra la inseguridad ciudadana y la delincuencia, para enfrentar la situación económica, para definir que clase de país queremos ser, para el cambio climático, etc. Mas importante para algunos políticos y no menos periodistas. Algunas ONGs, cierta prensa ligada a ellos y algunos consultores están presionando para que el Congreso apruebe una Reforma Electoral, lo cual no es bueno en esta coyuntura, es mejor esperar que el nuevo Congreso que elegiremos en unos meses se encargue de esa tarea de manera integral y con las experiencias de los próximos procesos electorales. Si bien el crecimiento económico en el país ha disminuido, no solamente por factores externos, sino también porque la incertidumbre generada por la baja del precio de nuestros principales de productos de exportación y porque no hemos diversificado nuestra oferta de productos, se habla de un plan de diversificación productiva, sin embargo, la implementación no es fácil, al parecer la maraña legal no permite ser los suficientemente competitivo. Después de cuatro años de Gobierno de Humala, no hemos podido diseñar un plan de desarrollo para los próximos 20 años, el país aun carece de un norte y no se ha definido que tipo de país queremos ser, aun no definimos que clase de profesionales y técnicos necesitamos para los próximos 20 años, se habla mucho de la Reforma Electoral pero no se habla de la reforma de toda la Educación Superior, ni del nuevo modelo de Universidad que necesitaremos para incorporar profesionales a los futuros mercados laborales. Han retornado las interdicciones en Madre de Dios, es una buena actividad, pero no debemos olvidar que hay que dar las facilidades par reconvertir laboralmente a las personas han estado laborando en la zona intervenida.
El Menú de este numero: EN EL DÍA DE LA PATRIA: EL REINO DE PERULANDIA Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*) TEXAS INTRODUCES BILL TO MANDATE GMO LABELING by: Julie Wilson staff writer OPINIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Por: Herminio Ludeña Enciso (*) ENTÉRESE DE LAS VENTAJAS QUE TENDRÁ LA GENERACIÓN LATINOAMERICANA QUE ENVEJECERÁ ENTRE 2025 Y 2050 Por: Rodrigo Lara Serrano EL PAPA FRANCISCO SE UNE A LA BATALLA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS Por Emilio Godoy LA VOZ DEL PAPA EN EL DEBATE CLIMÁTICO: UN LLAMADO MORAL PARA LOGRAR UN NUEVO ACUERDO GLOBAL EN LA COP21 http://peru.panda.org/ PRESENTAN PRIMER REPORTE CONSOLIDADO SOBRE CAMISEA http://www.diariolavozdehuamanga.com/ AMÉRICA LATINA SURCA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CON LUCES Y SOMBRAS Por Diego Arguedas Ortiz BOLIVIA REALIZARÁ PRUEBAS DE ENVÍO DE GAS LICUADO A CIUDAD PERUANA DE JULIACA Editado por Estrella Gutiérrez ESTO ES LO QUE NECESITA SABER SOBRE REVISIONES A LA NORMA ISO 14001 Por Robert Fenn AMÉRICA LATINA TIENE ENORME MARGEN PARA MÁS INFRAESTRUCTURA VERDE Por Diego Arguedas Ortiz PROYECTO DE ECONOMÍA BAJA EN CARBONO LISTO PARA USAR Por Kitty Stapp EL DESIGUAL LOGRO DE LOS ODM COMO INCENTIVO PARA EL FUTURO Por Jomo Kwame Sundaram y Michael T. Clark AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 DE LA ONU ESTÁ BAJO FUEGO Por Thalif Deen DECLARACIÓN DEL MILENIO RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL MILENIO
EN HUACHO, PEDRO VENTOCILLA CON REGIDOR PROVINCIAL CARLOS BISSO Y ENRQIUE SERPA
CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION PERUANA DE ECONOMIA 2015
CONGRESO ANUAL DE LA ASOCIACION PERUANA DE ECONOMIA 2015
SEMINARIO TALLER INTERNACIONAL SOBRE LA CALIDAD DE LA DEMOCRACIA EN AMERICA LATINA
PEDRO VENTOCILLA CON COMUNICADORAS EN III JORNADA DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA
III JORNADA DE COMUNICACIÓN Y DEMOCRACIA
EN EL DÍA DE LA PATRIA: EL REINO DE PERULANDIA Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*) Había una vez un lugar en una parte estratégica de América Latina, conocido como “Perulandia”, al que el genial escritor indigenista José María Arguedas -que amerita mi personal admiración- evocó con estás palabras: “Ese Perú hermoso, cruel y dulce, y tan lleno de significado y de promesa ilimitada”. Un escenario que motivó el intenso interés de estudiosos como Augusto Weberbauer, Clements Markham, Ernst W. Middendorf y Antonio Raimondi. “Perulandia” es un complejo y maravilloso exponente natural, étnico, histórico y social, aunque sus aldeanos únicamente sientan circunstancial orgullo por sus raíces en la víspera de la efeméride patria, en el día del pisco o el pollo a la brasa o cuando, en pocas ocasiones, ganan un partido de futbol. Hablando de este afamado entretenimiento: si desea escuchar su himno con súbito amor hágalo en un encuentro deportivo con Chile. Allí sale a flote la volátil intensidad del alma nacional. A sus conciudadanos poco les concierne la existencia de innumerables razones para sentir una genuina devoción por su país, como albergar en sus tierras la mayor población de vicuñas y alpacas -los camélidos con las fibras más finas y cotizadas del mundo-; tener 30 variedades de olluco; 3,000 de papa; 32 de maíz; 25 de quinua; obtener un algodón Tanguis, considerado el más selecto del hemisferio. Tampoco despierta interés que su geografía exhiba características excepcionales en el planeta: los cañones del Colca y Cotahuasi están reconocidos como los más profundos; poseer 1,769 glaciares; 12,000 lagunas de diferentes tamaños; el nevado Alpamayo, ubicado en el Parque Nacional Huascarán, fue designado el más bello en la Encuesta Mundial de Belleza Escénica (Alemania, 1966); el río Amazonas, el más caudaloso y fascinante; y el lago navegable más alto: el Titicaca. En este reino, saludar, decir “por favor” y “gracias”, llegar puntual, ser discreto y reservado, asumir un sentimiento de identificación y solida-
ridad con el entorno, respetar los derechos de los semejantes, portarse con corrección y buena educación, es visto como propio de extraterrestres. Aunque se resista a creerlo es un inimaginable edén colmado de singularidades. Hablar de la existencia del vecino, mirar los defectos del prójimo, evadir elogiar los triunfos ajenos, buscar siempre el “pero” para justificar la inacción, quejarse de los políticos y hasta de las variaciones de temperatura, constituyen el mosaico del reino. Hacerse el ciego, sordo y mudo es un requisito para coincidir con el identikit de “Perulandia”. Por cierto, el clima de su capital refleja el cambiante, caprichoso, inestable, pusilánime y tambaleante estado anímico de sus súbditos. Me recuerda las aseveraciones del célebre médico y naturalista Hipólito Unánue y Paz Soldán en su obra “Observaciones sobre el clima de Lima y sus influencias en los seres organizados, en especial el hombre”. Respetar la luz roja o la fila en una ventanilla, evitar arrojar papeles, dejar de hacer pis o escupir en la calle, ceder el paso a un transeúnte, rehuir tocar la bocina con desesperación, cruzar la pista por la esquina, cumplir con las obligaciones cívicas y entender que “donde terminan nuestros derechos, empiezan los ajenos”, se perciben como comportamientos inusuales. “La viveza peruana” es su lema oficial y está escrito con tinta indeleble en el alma de sus moradores. Es un reino definido por la falta de sapiencia para levantar su voz de protesta e integrado por hombres y mujeres que subsisten de espaldas a la realidad que cuestionan y eluden enfrentar. Cada uno permanece en su “zona de confort” sin importarle los sucesos del costado. Se requiere sublevar las conciencias anestesiadas y apáticas y, además, superar la invalidez moral y espiritual que los aturde. Es la tierra del ceviche, el pisco sour, el tacu tacu, los anticuchos, el arroz con leche, la jarana criolla y otros íconos consumistas. En las solemnidades patrias sus colectividades lucen escarapelas en sus pechos, banderines en sus
autos y banderas desteñidas en los techos de sus casas, puestas por obligación para sortear la multa municipal, y están atosigados de avisos publicitarios incitando efímeros afectos nacionalistas. Ni siquiera saben las estrofas completas de su himno. El eslogan “un saludo a la bandera”, define el escaso significado de esta insignia. En “Perulandia” se enseña a los alumnos en los colegios acerca de batallas, combates, jornadas épicas, biografías de héroes y mártires de la gesta de la Independencia Nacional y de la Guerra del Pacífico. Pero, se esquiva indagar sus causas, entretelones, traiciones, conspiraciones políticas internas y todos aquellos elementos que facilite -a los futuros electores del reino- poseer una visión juiciosa, pensante y reflexiva de su historia. En estos días sus coterráneos aguardan con ansias el desfile que encarna la supuesta y muy rebatible proeza, valentía y entrega de sus Fuerzas Armadas. Al respecto, comparto lo señalado por Carlos Galdós en su reciente artículo “Manual para sobrevivir en Fiestas Patrias”: “…Si vas a la parada militar en la avenida Brasil, desde ya sugiero que reserves con tiempo tu ubicación. Hay varias opciones: Azotea Platinium, Balcón VIP del edificio, Silla Platea Numerada en medio de la calle previamente lotizada por la vecina, o Stand Up, también separado por el sobrinito que puso su colchón y durmió esa noche en la calle para ‘guardar sitio’. En los cuatro casos no se aceptan tarjetas, el pago es en efectivo. Ahora, si usted quiere sentirse seguro y resguardado puede alquilarle el asiento de la camioneta al Serenazgo o a la Policía. Ellos sí aceptan tarjetas,
sólo que el pago se tendrá que hacer en algún grifo cercano ‘tanqueando’ la unidad móvil”. “Perulandia” es popular por su pasividad para aceptar y convalidar lo acontecido a su alrededor, sin intentar hacer algo para revertir una situación anómala. Sus paisanos están parados en el “balcón” de su existencia mirando, diagnosticando y arrogándose el cómodo papel de criticones. Sin embargo, se resisten a tomar un rol proactivo e impulsar el cambio que demandan. El reino camina mientras el peruano duerme. Propongo edificar un símbolo expresivo de su estilo de sentir, pensar y actuar: un monumento a la mazamorra. Estar orgulloso de habitar en “Perulandia” es respetar al semejante y ostentar valores ciudadanos. La aparente fidelidad hacia el reino no consiste en empapelar de rojo y blanco la ciudad, promover desfiles escolares que alteran el tráfico vehicular, realizar millonarios corsos por las calles miraflorinas, incrementar el comercio ambulatorio de emblemas e instalar ferias gastronómicas, acompañadas de música y danza, en las plazas públicas. El fervor debe reflejarse en la integridad y coherencia de sus habitantes. Grandes augurios a los que persisten en forjar nuevas ilusiones, alegrías y realizaciones, no obstante las consignas imperantes en un medio indolente, obsecuente y rastrero que transita lacerante ante el aplauso unánime y la embriagues de la nación. ¡Viva el reino de Perulandia! (*) Docente, consultor en organización de eventos, protocolo, imagen profesional y etiqueta social. http://wperezruiz.blogspot.com/
TEXAS INTRODUCES BILL TO MANDATE GMO LABELING by: Julie Wilson staff writer (NaturalNews) Despite a major setback last month when the U.S. House of Representatives voted 275-150 to pass legislation that would prohibit states from enacting the labeling of genetically modified organisms (GMOs), the Right to Know movement continues to gain traction as it lays its eyes upon the Lone Star State.
Introduced in late March by Texas State Representative Carol Alvarado of Houston (D-Texas), HB 3499 requires foods containing GMOs to be accurately labeled in Texas, as such ingredients have been linked to a multitude of health problems including cancer, infertility, autism, attention deficit disorder, food allergies and many more.
"Don't Mess with Texas' Food" As the old saying goes: "Everything is bigger in Texas," and the GMO-labeling movement is no exception. Passing GMO-labeling in Texas, a sizable state known for its stable economy, would surely have a strong and lasting impact on Big Food and chemical companies like Monsanto and DuPont. There is a tremendous amount of support for GMO-labeling in Texas, particularly in trendy cities like Austin, Texas where you can hardly travel a mile before encountering a farm-totable restaurant, organic farmer's market, natural foods grocery store or all-natural cafe. Austin is likely the second largest hotspot of organic food next to California, making it a little surprising that GMO-labeling legislation is just now surfacing in the area. Leading with the slogan "Don't Mess with Texas' Food," the bill aims to give consumers exactly what they want: clear and accurate labeling of foods genetically engineered to withstand high doses of Monsanto's toxic herbicide Roundup. Roundup's primary ingredient glyphosate was recently declared "probably carcinogenic to humans" by the World Health Organization, validating concerns that have been raised by so many activists over the years, including Natural News's own Health Ranger, Mike Adams. Take Action in Texas Farm and Ranch Freedom has provided instructions on how to support GMO-labeling in Texas: Call the Capitol Switchboard at 512-463-4630 or go to www.fyi.legis.state.tx.us to find out who your State Representative is. When you call, identify yourself as a constituent and ask to speak to the staffer who handles food issues. Be brief and polite. You can pull some talking points from our fact sheet, but don't try to cover all of it – focus on why this issue is important to you. How you can get involved now: Spread the word by sharing this article and other information related to HB3499 and by "liking" Right To Know Texas and Farm and Ranch Freedom Alliance on Facebook.
Make sure to use the hashtag #TexasRightToKnow and #FarmAndRanchFreedom. The Right to Know about GMOs Several states have tried to pass similar legislation, and while some states have been successful, others have been near misses, as was the case in California, Washington, Colorado and Oregon. Paving the way in 2014, Vermont was the first state to pass GMO-labeling, aiming to implement the legislation by July 1, 2016 pending the outcome of a lawsuit in which the state is being sued by Grocery Manufactures Association of America, the processed food industry's largest supporter. Maine and Connecticut also passed a similar measure that will go into effect once surrounding states do the same. Here you can view a map of 2015 GMO labeling bills. More than 70 bills seeking to mandate the labeling of GMOs have been proposed in at least 30 states, with some of the most recent being in Florida, Montana, Arizona, Iowa, Missouri, Minnesota, Illinois, Tennessee, Indiana, New York, New Jersey and Massachusetts. While it's unfortunate the House passed the Safe and Accurate Food Labeling Act of 2015, also termed the DARK Act (Denying Americans the Right to Know) by consumer activists, which prohibits states from enacting their own GMOlabeling laws, the bill would still need to be approved by the Senate. According to govtrack.us, the bill only has a 30 percent chance of being enacted. We can reduce the chance of this bill being passed by spreading awareness about the dangers of GMOs and the importance of getting them labeled so consumers can make their own choice about these controversial foods.
OPINIONES SOBRE SEGURIDAD CIUDADANA Por: Herminio Ludeña Enciso (*) La seguridad ciudadana debe enfocar la delincuencia común, pero también el término seguridad ciudadana y su contenido concreto varía considerablemente dependiendo del actor o autor que lo utilice. Por ejemplo, no hay un consenso si la seguridad ciudadana se refiere también a riesgos o amenazas no intencionadas (accidentes de tránsito, desastres naturales) o de tipo económico y social (fraudes, delitos ecológicos, corrupción política...). Revisando la literatura sobre el tema se aprecian de manera general dos grandes esferas de conocimiento: la que se ocupa de los orígenes y consecuencias del fenómeno delincuencial, entendida como amenaza a los individuos, sus bienes y su estabilidad; y la relacionada con las fuerzas y estructuras que son las responsables de enfrentar dichas amenazas, como los sistemas policiacos, las fuerzas armadas y, más recientemente, modalidades diversas de seguridad ciudadana: comunitaria y privada. La seguridad ciudadana es concebida por la Comisión de la Organización de los Estados Americanos, “como aquella situación donde las personas pueden vivir libres de las amenazas generadas por la violencia y el delito”, a la vez que el Estado tiene las capacidades necesarias para garantizar y proteger los derechos humanos directamente comprometidos frente a las mismas. En la práctica, la seguridad ciudadana, desde un enfoque de los derechos humanos, es una condición donde las personas viven libres de la violencia practicada por actores estatales o no estatales. Con dichos puntos de vista presentamos el informe y vamos a desarrollarlo con base a las opiniones que vertiera el ex-viceministro del Ministerio del Interior Dardo López-Dolz sobre seguridad ciudadana y que fuera recogida en una entrevista realizada por la periodista Diana Hidalgo por el diario Perú21 el miércoles 5 de agosto del presente año. De acuerdo con lo escrito por el suscrito sobre seguridad ciudadana, existe muchas similitudes con dichas opiniones –salvo algunos puntos que no han sido vistos por López – por lo
tanto vamos a ver en que podemos utilizar dichos aportes en lo que se está tratando de efectuar en la región arequipeña. Del discurso presidencial del 28 de julio no hubo mayores comentarios respecto a este tema, por lo cual se hace necesario seguir insistiendo en las diferentes opiniones y que más que las que tomaremos del ex-viceministro del Ministerio del Interior. López manifiesta que “estamos frente a una crisis prolongada y creciente en seguridad ciudadana, y el problema es grave, porque empeora día a día. El gobierno está dictando una concepción equivocada y herramientas equivocadas en esta materia. Sin embargo, insiste en las mismas”. Lo que asegura López también viene sucediendo en diversas regiones del país, no se está sentando las bases para obtener los resultados que se esperan. Lo que se tiene que hacer en materia de seguridad ciudadana, no demandará uno o dos años, esto demandará por lo menos un lustro, sino es más. Ello para hacer ver a la ciudadanía que todos debemos participar en este tema, que no debemos dejar solamente a la Policía Nacional del Perú (PNP) y al Serenazgo Municipal en esta tarea. De acuerdo a estas opiniones y lo que se está viendo en lo referente al avance de la delincuencia, es el momento de comenzar a realizar las acciones más aconsejables en lo referente a la normatividad legal, determinar los cambios más urgentes dentro de la misma para dar las penalidades a los delincuentes de acuerdo a los hechos delictuosos que ocasionan. Volviendo a la entrevista, al preguntar Diana Hidalgo sobre ¿Cuál ha sido la raíz de esta problemática? López menciona “en primer lugar, hay un error de concepción. Se pensó que el problema de inseguridad ciudadana era una percepción exagerada. Eso llevó a que el ex-primer ministro Juan Jiménez Mayor dijera que somos unos histéricos basándose no sé en qué. Así se pretendió minimizar el problema. Posteriormente, se elaboró un plan teórico de gabinete prepa-
rado por una serie de personas que no conocen realmente el tema. Se pretendió atacarlo por el lado de las victimas y no de los delincuentes”. Como podemos apreciar, los funcionarios y asesores del gobierno desconocen a cabalidad los problemas por los que pasan las diversas poblaciones del país. Que un primer ministro diga que existe una percepción exagerada y mencionar que la población esta histérica con este problema, nos hace ver la clase de funcionarios que están en el gobierno y que así nunca llegarán a la raíz del problema y menos determinar la forma de combatirla. Aquí en Arequipa, la delincuencia está avanzando y las autoridades encargadas de dar seguridad a la población mediante planes supuestamente realistas y de corto plazo, no están haciendo lo que debe ser. Ello se debe a que la gran mayoría de funcionarios ahora se sienten protegidos por su investidura, pero la delincuencia avanza y no tiene mayor respeto por los altos jerarcas. Por lo cual se hace necesaria la participación de toda la población, su organización y capacitación. Ello a pesar de que la PNP y el serenazgo sean equipados convenientemente para hacer frente ha dicho flagelo. A la pregunta “Ha dicho que al ministro Pérez Guadalupe no lo dejan gobernar para superar esta crisis. ¿Lo reafirma?”. López contesta “Lo reafirmo. Sucede que, desde el inicio del gobierno, el asesor principal de Palacio en esta materia (Wilfredo Pedraza) ha sido quien ha dictado las líneas maestras que nos han llevado a la situación en la que estamos. Y, pese a que evidentemente ha fracasado, sigue en el cargo”. Generalmente los gobernantes a pesar de que sus colaboradores tienen graves y grandes errores lo mantienen en sus cargos, debido a sus diversos puntos de vista y a su grave desconocimiento de lo que viene sucediendo en lo que realizan sus asesores. Aquí en Arequipa aún se puede observar que en la provincia y en el gobierno regional, las autoridades no están cometiendo graves errores. Pero se espera que se enmarquen en lo que está sucediendo y que la delincuencia está creciendo no sólo en Arequipa sino en todo el Sur del país. No se está prestando atención a la informalidad reinante, que está compitiendo con las empresas legalmente establecidas.
Hidalgo pregunta “¿Wilfredo Pedraza es, entonces, uno de los principales responsables de esta situación?”. López responde “El problema es que el presidente no cambia a los elementos que fallan. Únicamente los cambia de posición, pero los sigue dejando a cargo. No se soluciona el problema de la seguridad ciudadana gastando más, como dice Pedraza, sino utilizando inteligentemente los recursos”. Es muy necesario que – en el caso de las regiones y gobiernos locales – el serenazgo cuente con los equipos y materiales necesarios para cumplir con sus obligaciones. También se hace de necesidad la revisión de las normas legales que crean y dan los derechos y obligaciones de este personal. Hasta hoy, el serenazgo no puede intervenir en emergencias donde se hace necesaria su intervención. La PNP, si está autorizada a intervenir en todos los casos, aún usando sus armas como disuasivos y aún para repeler cualquier ataque. Esto también debe ser así para los serenos con tres o más años de labor en los diversos gobiernos locales, siempre y cuando se preparen para ello. Hidalgo continúa con su entrevista “¿Efectivamente ha habido una mayor inversión para combatir la inseguridad ciudadana en el último año?”. A lo que López contesta “Se ha comprado equipos, según lo que tengo entendido: autos, computadoras, pero lo importante son las personas y las instituciones, y en eso no veo ningún cambio importante”. Realmente la compra de equipo es importante, pero más importante es la preparación del personal cuyos esfuerzos deben encaminarse a acciones concretas. Aquí en Arequipa, donde no existe un presupuesto muy holgado, es posible que solo se hayan adquirido lo más elemental y necesario. Se observan autos, motocicletas, computadoras, videos, sirenas, etc. pero este equipo no llega a las zonas altas donde ocurren muchos robos que ni siquiera son reportados. Por lo tanto es de necesidad urgente la adquisición de mayor cantidad del equipo que es necesario para combatir la delincuencia. Luego Hidalgo pregunta “¿Por donde habría que empezar para iniciar eficazmente el proceso para revertir esta situación?”. López responde “Efectivamente, es un proceso y debería empezar pronto porque el deterio-
ro es geométrico. Se tiene que trabajar en distintos niveles: con la Policía Nacional, con el Ministerio Público, el Poder Judicial, el sistema penitenciario y, en el largo plazo, con el sistema educativo”. López tiene razón al decir que para combatir la delincuencia, el Estado debe empezar un proceso en el cual deben involucrarse a la PNP, al Ministerio Público, al Poder Judicial, al INPE y al Ministerio de Educación. Lamentablemente al ex-ministro le faltó – tal vez por desconocimiento de la realidad – incluir a la población organizada. Y esta organización debe ir acompañada de una capacitación eficiente y efectiva. La organización debe partir con normas legales que hagan obligatoria que toda la población confluya en las Juntas Vecinales, salvo aquellos que se les puede considerar como discapacitados. Estas Juntas Vecinales – también deben agruparse en una Asociación de Juntas Vecinales – que deben trabajar conjuntamente con el cuerpo de serenazgo municipal y la PNP, solo así se tendrá la fuerza y acciones que deben desbaratar a la delincuencia menor, que actualmente está actuando con total impunidad. Para la delincuencia mayor se deberá tener el apoyo de toda la población – que debe dar toda la información recabada de los diversos sectores. Así la PNP, con sus mejores elementos de investigación repeler y desorganizar a las grandes bandas de delincuentes, el sicariato, la extorsión, los asaltos a empresas financieras y otras grandes empresas. Es necesaria la revisión de las normas legales que determinan el accionar de las Juntas Vecinales, su forma de organización y de capacitación. Hidalgo: “¿Cree que daría buenos resultados la propuesta del premier Cateriano sobre la licitación de los penales?”. López: “Me parece la mejor idea que se ha dado hasta ahora, porque la capacidad del Estado de gestionar eficazmente los penales no existe. Esto permitiría ampliar la capacidad penitenciaria con un mejor control y buenos resultados”. Me parece que López – al igual que la mayoría de funcionarios públicos – vive en otro mundo. Tal vez cree que estamos en un país donde no existe la corrupción. Ya hemos apreciado como – en infinidad de licitaciones – la corrupción y las empresas corruptas – que conocen el teje y manejo de las licitaciones – se presentan en las mismas y el problema de hoy se convierte en
un problema perpetuo y con un mayor crecimiento. Para tener sostenibilidad esta “gran idea”, debe participar la población organizada que debe fiscalizar todo lo que ocurre en los penales. Ya hemos visto como en los colegios las Asociaciones de Padres de Familia (APAFA), actúan positivamente en contra de los maestros abusivos y corruptos, ello se necesita en la seguridad ciudadana, en los penales y en todas las instituciones públicas. Es decir podrían privatizar los penales, pero con la supervisión de la Asociación de Juntas Vecinales. Hidalgo: “¿Se debe hacer una reestructuración en la policía?”. López: “Cuando se habla de reestructuración, se suele pensar en purga y ello, si bien es la consecuencia de la reestructuración, no es lo principal. Lo principal es que se haga desde afuera, porque no hay forma de que un organismo detecte todos sus problemas porque está acostumbrado a vivir en ellos. En ese proceso, se detectará a los malos elementos y habría que separarlos de modo irreversible. Una mejor remuneración a los policías, por ejemplo, es indispensable”. Sobre la reestructuración de la PNP, es necesario tomar dos aspectos para realizar la misma. Primero, la gran masa policial que no podría acceder a cargos mayores – sobre todo de investigación y asesoramiento de las Juntas Vecinales y Serenazgo – debe ser – como debe ocurrir con otras instituciones públicas – fiscalizada por organismos formados por las poblaciones. Las remuneraciones deben aumentarse de acuerdo con la hoja de servicios de cada policía, que debe ser realizada en la institución y no tener antecedentes de actos impropios dentro de sus actividades. Hidalgo: “¿También debería reestructurarse la Fiscalía?”. López: “Veamos al Ministerio Público. Aparte de los niveles de corrupción que se están desarrollando en el aparato público, hay un problema matemático. No hay forma de que el número de jueces y fiscales se dé abasto para procesar, en tiempo razonable y de la mejor manera, las denuncias penales. Me parece que son cuatro mil para todo el país”. En este punto no debemos de tapar las innumerables denuncias sobre el mal accionar de
los jueces y fiscales, ya mencionamos anteriormente que todas las instituciones del Estado deben ser reestructuradas y fiscalizadas por el pueblo organizado. Se deben buscar las normas legales adecuadas a fin de que los cuatro mil jueces y fiscales que existen en el país – como lo menciona López – tener ciudadanos preparados para juzgar los delitos menores, con ello se ahorrara tiempo y dinero que hoy se está utilizando en forma inadecuada. También debemos tomar con mucha seriedad las palabras de Humberto Lay, que menciona que se podría llegar a la pena de muerte para los delitos graves, ello por la forma que avanza la delincuencia sería un freno para los delincuentes que asesinan y que seguirán siendo mantenidos por el Estado por muchos años. Ya antes el ex-presidente Alan García ofreció lo mismo, pero al llegar al poder se olvido de sus promesas. Lo anterior debe verse con mucho tino, seriedad y ética ya que en Lima y el norte del país la delincuencia ha avanzado muchísimo. Y para ello los sicarios – que viven solo para los asesinatos por dinero –, los extorsionadores – que hasta colocan granadas de guerra y con sus armas ocasionan temor en la población – y quienes cometen crímenes de lesa humanidad deben ser juzgados y recibir penas severas. Solo así se podrá detener en algo la delincuencia. Para los delitos menores se debe organizar la población, que con la PNP y el serenazgo podrán detener estos delitos, pero con la reorganización del Ministerio Público y del Ministerio de Justicia. La justicia también debe recaer en todo el sector público, desde el Presidente de la República, el Legislativo, los jueces y fiscales hasta el último trabajador del sector público. Las penas también deben ser muy severas sobre todo si sus acciones afectan seriamente a la población. Literatura citada.1. González, Patricia (2003). Seguridad ciudadana: Cuadernos de seguridad
y defensa 2. Consultado el 20 de abril de 2013.
2. Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de los Estados Americanos; VV.AA. (2009). Informe sobre seguridad ciudadana y derechos humanos. Consultado el 28 de abril de 2013. 3. Ludeña, H. Organización y capacitación. Una necesidad para el desarrollo de Miraflores, Arequipa. Boletín del Observatorio del Medio Ambiente Peruano Nro. 39. http://boletinomap.blogspot.com. Mayo, 2010. 4. Ludeña, H. ¿Quien detiene la corrupción? Boletín del Observatorio del Medio Ambiente Peruano Nro.105. http://boletinomap.blogspot.com Julio, 2013. 5. Ludeña, H. Avance en seguridad ciudadana. Boletín del Observatorio del Medio Ambiente Peruano Nro.107. http://boletinomap.blogspot.com Agosto, 2013. 6. Ludeña. H. ¿Seguridad ciudadana en Miraflores, Arequipa? Boletín del Observatorio del Medio Ambiente Peruano Nro.111. http://boletinomap.blogspot.com Octubre, 2013. 7. Ludeña, H. Organización y Capacitación de las Juntas Vecinales, y su rol en la Seguridad Ciudadana en Arequipa. Boletín del Observatorio del Medio Ambiente Peruano Nro. 150. http://boletinomap.blogspot.com Junio, 2015.
TODA UNA COLECCIÓN IMPRESA EN 3D EN CASA Por Ester Xicota
Danit Peleg es una estudiante israelí de diseño de moda. Como parte del proyecto para la graduación en Shenkar se planteó el reto de crear una colección de moda impresa enteramente desde su casa con impresoras 3D.
Realizar la colección completa le supuso 9 meses de investigación y desarrollo y más de 2000 horas de impresión. Eso significa que una cada prenda de su colección requirió alrededor de 400 horas de dedicación.
El proceso inició con el diseño de esta pieza, una chompa, la prueba de multitud de impresoras y la búsqueda del material perfecto. Con el apoyo de TechFactoryPlus yXLN, finalmente encontró FilaFlex, un material flexible y resistente, que junto con una impresora Witbox (producida en España y que puedes conseguir por menos de $2000 y tener en casa) le permitió imprimir la primera pieza.
La visión de Danit Peleg es que la innovación y la impresión 3D permite hacer que la moda sea accesible a todo el mundo y dar a los diseñadores más independencia. Te dejo con imágenes de su colección y el video de la pasarela
Fotos por Daria Ratinar
Foto: Daria Ratinar
Foto: Daria Ratinar
Foto: Daria Ratiner Mi preferido
Mira cรณmo se mueven!
ENTÉRESE DE LAS VENTAJAS QUE TENDRÁ LA GENERACIÓN LATINOAMERICANA QUE ENVEJECERÁ ENTRE 2025 Y 2050 Por: Rodrigo Lara Serrano
Latinoamérica La población continental envejece en todas partes. Pero, contra las miradas pesimistas, quienes lleguen a la tercera edad entre 2025 y 2050 serán la generación más sana y mejor educada en tal posición, “gente que nunca ha existido en la Historia”. En 2015 ser viejo, o volverse uno, no está de moda. En 2050 lo estará. En prácticamente toda América Latina entre un 20% y un 35% de la población tendrá entonces más de 60 años. Tal panorama puede parecer depresivo: demasiadas cabezas grises o teñidas, con ideas “antiguas” dentro de ellas, gruñendo, quejándose y sufriendo todo tipo de achaques físicos, con el apocalipsis consiguiente de los sistemas de pensiones y salud. Nada más erróneo. En este caso, el pasado no es una buena guía sobre el futuro. Será un mundo nuevo y, según cómo la región se prepare, podría convertirse, incluso, en una edad dorada. Para comenzar, el día a día mismo de esa generación será distinto al de los adultos mayores de hoy. Tanto, que anticipar su perfil de consumo, de 2025 en adelante, “es imaginarse gente que nunca ha existido en la Historia: van a demandar servicios que nunca se han pedido”, dice Esteban Calvo, investigador en el Robert N. Butler Columbia Aging Center de
EE.UU. Y no se trata de una ironía para hablar de fármacos y terapias ahora en desarrollo para tratar enfermedades crónicas, sino de una afirmación literal. Sucede que “cada nueva generación de personas mayores que arriba a los 60 es la generación más educada que llega a esa edad en América Latina”, explica. Y, por educada, con las variaciones estadísticas del caso, la que posee el coeficiente de inteligencia (CI) más alto. Si bien el momento de mayor potencial intelectual, en términos de esa medición, ocurre alrededor de los 24/25 años, dado el progreso observado ya desde el siglo XX, “en cuanto a CI, la gente de 60 de hoy día parece la de 20 de los años 80”. No obstante, una transición suave y exitosa de sociedades centradas en el impacto de los “jóvenes” a sociedades donde el impacto o la estructura se organice alrededor de los “adultos mayores” no es segura. En México, hoy en día, la fecundidad en las ciudades ya está por debajo de la tasa de reemplazo (2,1 hijos por cada pareja). Y la estructura misma de las familias se aleja de lo convencional. Con el 65% de los hogares nucleares (marido, mujer y un hijo/a), los hogares unipersonales son el 9,5% y van creciendo. “Por la mayor expectativa de vida, hay muchas personas de 65 años o más que viven solas”, dice Carla Redezini, ex presidenta de la Asociación Mexicana de Demógrafos. Un
ángulo novedoso aparece al consignar unos datos conexos más: casi 10% de todos los hogares son monoparentales. De esos 2,8 millones, un 85% se encuentra a cargo de mujeres. A la vez, el 10% de las personas nacidas en el país viven hoy en EE.UU. Y en el grupo de edad de varones de 15 a 25 años, la cifra se eleva al 20%, lo que explica por qué 3 millones de hogares en el país azteca reciben remesas. Se podría esperar que lo último fuera una ventaja: en dos décadas más esos jóvenes ayudarán a mantener a sus padres que envejecen. No a ambos: “Dependiendo del ciclo de la migración, las remesas dejan de fluir. Por ejemplo, si la madre muere, tienden a acabarse”, señala Redezini.
Medici, economista sénior de Salud del Banco Mundial. La situación es grave “en los países de ingresos más bajos de la región: Guatemala, Haití, El Salvador, Guyana y Bolivia. En otros países, Chile, de alguna forma Colombia, ya se están haciendo algunos esfuerzos para aumentarlas, pero aun así no es suficiente para una cobertura integral de estos factores de riesgo”. Lo anterior se origina en que “lo que tenemos es una fragmentación desestructurada de los sistemas de salud, donde hay duplicaciones y falta de cobertura”. En busca de remediarlo “es importante que el pluralismo se integre a través de la acción reguladora del Estado, y que se tenga un continuo de la protección social de los distintos grupos”, pide el funcionario. Volviendo a México, sin reformas muy importantes en el sistema de trabajo, pensiones y de salud, “nos vamos a volver de repente viejos todos y no vamos a tener los elementos económicos y de infraestructura para mantenernos”, anticipa Redezini, también académica de la U. Iberoamericana.
¿Salud en crisis? Un problema de envergadura para los adultos mayores mexicanos del mañana es que el sistema de salud opera “sobre la base de criterios laborales y no sobre la base de la universalidad”, asevera Miguel Ángel González, ejecutivo a cargo del Diseño de Política y Programas de Salud de PwC México. “Hoy el 71% de los adultos mayores mexicanos sufre alguna enfermedad crónica. En 2020 será el 78% y en 2030 subirá al 85%. Las consultas irán de 3,4 per cápita anuales a 7,1”, agrega. Para dar abasto, la infraestructura hospitalaria tendrá más que duplicarse. La fractura entre quienes tienen acceso asegurado vías seguros privados de alta cobertura, los que tienen acceso mediante seguros estatales (completos o incompletos) y los que no tienen ningún acceso a tratamientos de enfermedades crónicas muestra el rezago regional frente a sociedades más ricas. “En promedio sólo el 60% de la población tiene cobertura de algún tipo para ellas. Y, en algunos países, esa cobertura no llega al 10% o 20%”, dice André
En Chile, los añosos también suman cada día más. Si el año 2000 un 10,2% de la población era mayor de 60 años, en 2050 la cifra ascenderá al 28,2%. Dentro de ella, los antiguos “patriarcas” y “matriarcas” de más de 80 años crecerán, desde el 1,3% de 2000 a un respetable 6,9% a mediados de siglo. “Vamos transitando de la pirámide al pilar” en cuanto a grupos etarios, expone Medici. O sea, la cantidad de viejos iguala o supera a la de jóvenes. “Y con gente mayor hay también un costo mayor”. Ello se grafica con el hecho de que en 2030 se proyecta que “el 74% de la carga de enfermedades de la población total va a estar asociada a las enfermedades crónicas”.
Mujeres al poder Donde las expectativas son mejores es en el de la relación entre los géneros. “En los últimos 10 años el ingreso disponible de la mujer es el que más ha crecido. Se ha duplicado”, dice Andrés Musalem, research asociate de Euromonitor en Chile. De ello pueden pronosticarse varios efectos. Un caso, actualmente, ocurre en las organizaciones de la sociedad civil, que tienden a estar lideradas por personas mayores. Al estar jubiladas tienen más tiempo, además de un sentimiento de preocupación por dejar un legado más solidario, pero “si se mira, los participantes en ellas suelen ser, en general, mujeres, pero los directivos son hombres”, expresa Calvo. Pero no por mucho tiempo más. A partir de ahora, cada vez más mujeres que arriben a los 60/65 habrán sido toda su vida autónomas económicamente y, tanto o más importante, la principal proveedora de su hogar (en Chile, en 2014, 1.200.000 hogares eran de dos personas y 820.000 de una persona, en parte no menor sostenidos por mujeres). De hecho es el cambio en la mentalidad y posición de las mujeres en las sociedades latinoamericanas lo que ha permitido escapar de la explosión demográfica del siglo XX. “Ahora, la vasta mayoría de la generación joven, en la ciudad o el campo, usan métodos de anticoncepción”, revela la antropóloga Alison Speeding, en La Paz, Bolivia. “En una comunidad rural que conozco, hay algunos que siguen teniendo 11 o 12 hijos, pero son mal vistos y los critican”. Junto a lo anterior, hay cada vez más familias donde la madre mantiene a los niños, por ausencia temporal o permanente del padre. “Para ellas prefiero la expresión ‘matrifocal’”, dice Speeding. En Bolivia, “muchas veces es más bien indicio de independencia femenina y cambio en las actitudes sociales”, señala. Paradojalmente, como en el país altiplánico “hace 50 años la mayoría de la población era campesina y las mujeres trabajaban mucho en el campo”, para las mujeres “es vergonzoso estar esperando dinero del marido”, entonces eso les facilita ser autónomas en el un marco urbano y mayor formalidad. De todas formas, el envejecimiento en Bolivia será algo más lento que el de sus vecinos. Para 2025 se espera que el 12,7% (2,2 millones de personas) tengan más de 60 años, en tanto que sólo en 2050 se llegará a un 21,5% (7,7 millones de una población de 35,7 millones). Esto porque hoy mujeres con bajo nivel
de educación todavía pueden tener, de promedio, 6 hijos; en cambio, las que poseen educación mediana o completa son las que tienen 2,1 hijos. Impacto político Pero lo que puede cambiar no es únicamente el progresivo movimiento tectónico de un nuevo equilibrio entre los géneros. ¿La política estatal y partidaria no se verá afectada por las demandas y peso de una población que envejece? Esteban Calvo no cree que tal variación sea de gran magnitud: “Las diferencias son derecha/izquierda y no joven/viejo”. Aun así, “en las personas mayores muchas veces hay un voto solidario, porque piensan en el mundo que dejarán a sus descendientes”. Donde la experiencia indica que los adultos mayores sí votan como un grupo cohesionado, puntualiza, es a nivel local. “Un 40% de los que votan en los comi- cios municipales pertenece al grupo del adulto mayor, aunque como porcentaje del total son muchos menos”. Sucede que tienen un peso mayor allí, simplemente porque votan más y “no votan por ideología, sino por personas y por programas concretos”. Habrá, de todas maneras, un impacto central de este envejecimiento en la agenda política, cuando se debatan las formas legales que tomará lo que se avizora como el proceso de “desjubilación”. “Ya ahora en EE.UU. un 30% de la fuerza de trabajo se jubila, el resto nunca se jubila o se jubila parcialmente, porque sigue trabajando”. Para el experto con adultos mayores bien educados y sanos“hace sentido que se mantengan involucrados en el mundo laboral”. Esta reconexión con el trabajo no tiene por qué ser una mera extensión de la trayectoria laboral previa. Podría dar origen a un enfoque distinto ligado a una lógica de educación continua, que comience antes del arribo a los 60 años y permita que entre esa edad y los 70 o 75 haya un giro profesional y vocacional. Lo anterior se imagina muy lindo, pero la verdad es que supone desafíos gravitantes para las próximas dos décadas. Es probable que las desigualdades sociales en la región impidan una “llegada” en estado óptimo de sectores importantes de la población. Para moderar estas inequidades que se acumulan durante la vida, “no hay una bala de plata: hay muchas políticas y cada una puede cambiar según el país y el contexto”, afirma Calvo. La más relevante es “hacerse cargo del riesgo de caer en
la pobreza, al no poder trabajar”. Con la casi totalidad de familias no extendidas, muchas formadas por una sola persona, los parientes ya no estarán ahí para ayudar. Visto así, la idea es prevenir desde ya. En salud, Medici, del Banco Mundial, indica que hay cosas muy concretas a realizar: “Se habla de que 2/3 de los gastos de bolsillo en salud son de medicamentos”, por eso “es necesario que los programas públicos o privados de aseguramiento tengan una forma de protección financiera para los medicamentos”. Luego, está el invertir en prevención. Disminuir la obesidad, el sedentarismo, los accidentes de tránsito y la polución. No parece muy glamoroso, pero podría ser vital. “Cada vez más necesitamos de personas sanas que vivan más tiempo para que el sistema (de salud) funcione y no colapse”, dice sobre el punto Joao Boaventura Branco de Matos, gerente de la Agencia Nacional de Salud (ANS) de Brasil. Para los pesimistas, el envejecimiento masivo, la pérdida de puestos de trabajo debido a la robótica y el deterioro medioambiental pintan
un escenario oscuro. “Se hacen estos pronósticos asumiendo que los comportamientos y las políticas son estáticas, pero no es así”, les responde Calvo. Las instituciones y sociedades se van a ir ajustando a estos cambios. En un mundo en que la vejez se vivirá con enfermedades crónicas bajo control; con una población que, gracias a ello, querrá seguir siendo laboralmente productiva, pero con un ingreso asegurado para no caer en la pobreza; y donde las formas de sociabilidad y sexualidad tendrán también mutaciones, debido a la educación y altos niveles de CI, “la edad cronológica comenzará a perder importancia”, reflexiona el investigador. Por ende, habrá más gente creativa disponible para buscar soluciones a los problemas e, igualmente, demandando bienes y servicios antes inexistentes. Es cierto, aun así el momento de la juventud se mantendrá distinto al que nace del tener la experiencia de haber vivido, pero la última etapa de la vida no será más sinónimo de una larga invalidez y vergüenza inevitables. Por: Rodrigo Lara Serrano
EL PAPA FRANCISCO SE UNE A LA BATALLA CONTRA LOS TRANSGÉNICOS Por Emilio Godoy
NO HAY BULA PARA LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS EN LAUDATO SI, LA PRIMERA Y ECOLÓGICA ENCÍCLICA DEL PAPA FRANCISCO, SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN, EL PLANETA. CRÉDITO: NORBERTO MIGUEL/IPS
MÉXICO, 10 ago 2015 (IPS) - Hace unos siglos, la industria de biotecnología hubiera podido comprar una bula para expiar sus pecados y obtener la redención. Pero en su ecológica encíclica “Laudato si”, el papa Francisco condenó a los organismos genéticamente modificados (OGM) sin perdón posible. En la primera carta circular a los católicos de su plena autoría desde que inició su pontificado en 2013, el argentino Jorge Mario Bergoglio critica a los OGM por sus impactos agrarios, sociales y económicos y demanda un debate amplio y científico sobre ellos. Laudato si, Alabado seas en italiano antiguo, toma el título de un cántico de Francisco de Asís que reza: “Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta, y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba”. Esta encíclica, hecha pública el 18 de junio, es la primera en la historia dedicada a la situación ambiental y a reflexionar sobre “la casa común” de la humanidad, el planeta.
El documento reconoce la falta de “comprobación contundente” acerca del daño que podrían causar los OGM a los seres humanos, pero destaca que existen “dificultades importantes que no deben ser relativizadas”. “En muchos lugares, tras la introducción de estos cultivos, se constata una concentración de tierras productivas en manos de pocos debido a la progresiva desaparición de pequeños productores que, como consecuencia de la pérdida de las tierras explotadas, se han visto obligados a retirarse de la producción directa”, cita la encíclica. A causa de ello, el primer papa latinoamericano denuncia la precarización del empleo, la migración rural hacia chabolas urbanas, el arrasamiento de los ecosistemas y el surgimiento de oligopolios semilleros y de insumos. Ante ese contexto, Francisco propone “una discusión científica y social que sea responsable y amplia, capaz de considerar toda la información disponible y de llamar a las cosas por su nombre”, porque “a veces no se pone sobre
la mesa la totalidad de la información, que se selecciona de acuerdo con los propios intereses, sean políticos, económicos o ideológicos”. Es el tipo de debate faltante en torno a los OGM y en el cual la industria biotecnológica se ha negado a abrir sus bases de datos para comprobar si son inocuos o no. Ese debate necesita, argumenta la encíclica, “espacios de discusión donde todos aquellos que de algún modo se pudieran ver directa o indirectamente afectados (agricultores, consumidores, autoridades, científicos, productores y vendedores de semillas, poblaciones vecinas a los campos fumigados y otros) puedan exponer sus problemáticas o acceder a información amplia y fidedigna para tomar decisiones tendientes al bien común presente y futuro”. “México es ya una referencia en la lucha por la ‘justiciabilidad’ del derecho a un ambiente sano, por la constancia decidida de las organizaciones sociales. Nuestra demanda colectiva se robustece con la encíclica”, dijo a Tierramérica el sacerdote Miguel Concha, director del no gubernamental Centro de Derechos Humanos Fray Francisco de Vitoria. El religioso católico hace suyas las palabras de la encíclica de que los transgénicos tienen implicaciones sociales, económicas, legales y éticas
tensa lucha sobe los transgénicos, principalmente en el caso del maíz, grano de gran simbolismo cultural para este país latinoamericano, además de base de su alimentación. E igualmente para Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, que con el sur de México conforman Mesoamérica, asiento de la civilización maya. El papa conoce cercanamente el impacto de los cultivos transgénicos, porque Argentina, su país, es según los expertos donde las semillas modificadas más han alterado la agricultura tradicional dentro de América Latina. Un ejemplo es el del cultivo de la soja, donde de los 31 millones de hectáreas cultivadas en el país, 20,2 millones son de semillas modificadas. El monocultivo sojero desplaza a los productores locales, genera alta concentración en el sector y crea “un círculo vicioso altamente peligroso para la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos”, explicó a Tierramérica el académico e ingeniero agrónomo argentino Carlos Toledo. Casi toda la producción de OGM se concentra en 10 países: Estados Unidos, Brasil, Argentina, Canadá, India, China, Paraguay, Sudáfrica, Pakistán y Uruguay, por ese orden. La mayoría de esos cultivos se destina a forraje para pecuaria industrial, pero México pretende que el maíz entre en la cadena alimenticia humana. En México rige desde 2013 una suspensión judicial de autorizaciones para sembrar comercialmente maíz transgénico, al acogerse una demanda de acción colectiva promovida en julio de ese año por 53 particulares y 20 organizaciones de la sociedad civil. Además, desde marzo de 2014 organizaciones de apicultores y comunidades indígenas han obtenido otros dos amparos provisionales contra la plantación comercial de soja genéticamente modificada en los sudorientales estados de Campeche y Yucatán.
MARÍA SOLÍS, UNA PRODUCTORA DE MAÍZ NATIVO DE MÉXICO, DESGRANA SUS MAZORCAS DE VARIADOS COLORES EN UN MERCADO COMUNITARIO. LA SIEMBRA TRADICIONAL DEL CEREAL SE VE AMENAZADA POR LOS INTENTOS POR IMPONER EL CULTIVO TRANSGÉNICO EN EL PAÍS. CRÉDITO: EMILIO GODOY/IPS
La encíclica reviste especial importancia para naciones como México, escenario de una in-
El 30 de abril de 2014 ocho científicos de seis países enviaron una carta abierta a Francisco para llamar su atención sobre la situación de los OGM, especialmente la cruzada en territorio mexicano. En su misiva, los expertos denuncian las secuelas ambientales, económicas, agrícolas, culturales y sociales de los OGM y cuestionan sus resultados.
Los científicos plantearon la “enorme trascendencia” de que Francisco “se expresara críticamente sobre los transgénicos y en apoyo a la agricultura campesina, lo que sería una importante ayuda para salvar a los pueblos y al planeta de la amenaza que significa el control de la vida por parte de empresas que monopolizan las semillas, llave de toda la red alimentaria”.
mental y comercial, para un total de 1,18 millones de hectáreas. Se sumaron una solicitud de frijol, cinco de trigo, tres de limón y una de soja, todas experimentales.
En Laudato si, el pontífice evidencia que escuchó su plegaria.
“Se trata de un modelo económico y de desarrollo que ignora la producción de alimentos”, destacó el sacerdote Concha.
“La encíclica es muy esperanzadora, porque ha expresado una postura ecologista. Toca fibras muy sensibles, la situación es terrible y amerita la intervención papal. Nos da fuerza moral para seguir en la lucha”, declaró a Tierramérica la académica Argelia Arriaga, del Centro Universitario para la Prevención de Desastres, de la pública Universidad Autónoma de Puebla. Pero las acciones legales no han frenado las ansias del sector biotecnológico en México. En 2014, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) recibió de la industria biotecnológica y de centros investigadores públicos cuatro solicitudes para siembra experimental de maíz transgénico, sobre casi 10 hectáreas. Además, se introdujeron 30 requerimientos para la plantación piloto de algodón, experi-
Senasica también procesa cinco solicitudes de la industria para plantar algodón y alfalfa transgénicos a nivel comercial y experimental sobre más de 200.000 hectáreas.
Luego de lograr que tribunales federales desechasen 22 amparos interpuestos por el gobierno y empresas en contra de la decisión judicial de suspender temporalmente los permisos, los participantes en la demanda se alistan para abordar el juicio, que decidirá el futuro de los OGM en el país. En la encíclica, Arriaga aprecia un enfoque que va más allá del maíz y los transgénicos, pues involucra a otras luchas ambientales. “Para la gente en las comunidades, es importante el mensaje papal, porque les dice que tienen que cuidar los recursos. Desarrolla más conciencia”, explicó. Publicado por la red de rios latinoamericanos de Tierramérica.
dia-
Editado por Estrella Gutiérrez
LA VOZ DEL PAPA EN EL DEBATE CLIMÁTICO: UN LLAMADO MORAL PARA LOGRAR UN NUEVO ACUERDO GLOBAL EN LA COP21 Posted on 16 julio 2015 http://peru.panda.org/informate/noticias/?249432/la-voz-del-papa-en-el-debate-climatico-un-llamadomoral-para-lograr-un-nuevo-acuerdo-global-en-la-cop21 Encíclica Laudato Si (Alabado Seas) establece el cambio climático ya no solo como un tema científico, sino también como un asunto moral y ético que afecta en mayor medida a las poblaciones más pobres y vulnerables. Francisco I exhorta a líderes mundiales a asumir compromisos reales para detener la degradación de la “casa común” y pide a la humanidad realizar “cambios profundos” en sus estilos de vida y consumo.
Una carta que unió la ciencia y la fe. El papa Francisco ha tendido un puente entre dos de las fuerzas más grandes del mundo con su histórica encíclica Laudato Si (Alabado Seas), primer documento de la iglesia católica sobre medio ambiente que exhorta a enfrentar el cambio climático como el gran desafío económico, social, cultural y ético de nuestra era. La encíclica papal aborda el calentamiento global como un problema real sobre el que “hay un consenso científico sólido” respecto al continuo daño a “la casa común”, nuestro mundo,
causado por el modelo económico mundial que ha convertido al planeta en un “depósito de porquería”.
nes Unidas sobre Cambio Climático (COP21 CMNUCC), que se celebrará en diciembre próximo en París.
“La tecnología basada en combustibles fósiles – sobre todo el carbón, pero aún el petróleo y, en menor medida, el gas – necesita ser reemplazada progresivamente y sin demora”, advirtió.
En este encuentro se espera lograr finalmente un acuerdo climático que sustituya el Protocolo de Kioto y fije nuevos límites a la emisión de gases de efecto invernadero para mantener la temperatura global por debajo del límite de los 2 °C, que conllevaría impactos irreversibles para la humanidad.
Así, pide “cambios profundos” en los estilos de vida, los modelos de producción y consumo y enfatiza en que debemos “limitar al máximo el uso de recursos no renovables, moderar el consumo, maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar”. La deuda ecológica entre el Norte y el Sur El mensaje del obispo de Roma introduce una perspectiva moral en el debate climático, puesto que critica el poder político y económico de los países “ricos” que extraen los recursos de los países en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de la biosfera. “Las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los mercados en el Norte industrializado han producido daños locales, como la contaminación con mercurio en la minería de oro o con dióxido de azufre en la de cobre. Especialmente hay que computar el uso del espacio ambiental de todo el planeta para depositar residuos gaseosos que se han ido acumulando durante dos siglos”, exclama en la encíclica. De esta manera, el sumo pontífice pide replantear el esquema de las relaciones internacionales, puesto que “la degradación ambiental y la degradación humana y ética están íntimamente ligadas”. La solución, señala, requerirá de un alto grado de sacrificio y una “audaz revolución cultural” en cada rincón del mundo. En ese sentido, se refiere al “fracaso” de las cumbres mundiales sobre medio ambiente, en las que “el interés económico llega a prevalecer sobre el bien común”, así como la urgencia de compromisos climáticos más ambiciosos e inmediatos. “Es esencial lograr un consenso global para enfrentar problemas más profundos que no pueden ser resueltos por las medidas unilaterales de países individuales”, manifestó Francisco I a puertas de la próxima XXI Conferencia de las Partes de Convención Marco de las Nacio-
Yolanda Kakabadse, Presidenta de WWF Internacional, recalcó al respecto: “Esperamos que el incremento de la atención hacia el cambio climático y el desarrollo sostenible, este año desemboque en compromisos reales por parte de los gobiernos. El 2015 debe ser un año de decisiones concretas, justas y de largo alcance, el año en el que nadie pueda evadir la acción”. Los más vulnerables Jorge Bergoglio apunta que el cambio climático afecta con mayor intensidad a las poblaciones más vulnerables del planeta, pues limita el acceso y la calidad de los recursos básicos: alimentos, agua y salud. “Muchos de las poblaciones más pobres viven en lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento, y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de los servicios ecosistémicos, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales”, destaca. “La preocupación del Papa Francisco por el cambio climático y el agotamiento de los recursos naturales, así como la reducción de la biodiversidad y sus efectos sobre la vida humana, es especialmente cierta para el Perú, el tercer país más vulnerable al cambio climático en el mundo”, manifiesta al respecto Patricia León-Melgar, Representante de País de WWF-Perú. “Nuestro país posee una valiosísima riqueza ecológica y megadiversidad climática. Daños ambientales en el Perú, como el retroceso de glaciares, la deforestación de bosques amazónicos y la explotación no sostenible del mar, perjudican el equilibrio ecológico del planeta. La visión del Papa Francisco coincide con la de WWF: debemos construir un mundo en el que la humanidad viva en armonía con la naturaleza”, concluye.
PRESENTAN PRIMER REPORTE CONSOLIDADO SOBRE CAMISEA http://www.diariolavozdehuamanga.com/
El alcalde (e) de la Municipalidad Provincial de Huamanga (MPH), Richard de la Cruz Enciso, participó en compañía del presidente de South Perú Panel, Dr. Pedro Gamio Aita, en la presentación del primer reporte consolidado (20102015) del Panel Asesor Independiente sobre Asuntos de Desarrollo en el Sur-Centro del Perú, Durante sus palabras de bienvenida, Richard De la Cruz destacó la importancia del trabajo que South Perú Panel viene desarrollando como entidad independiente en temas referidos a los efectos ambientales y sociales del desarrollo en la región Ayacucho. RESULTADO DE LOS PRIMEROS CINCO AÑOS El reporte consolidado contiene los resultados de los primeros cinco años de trabajo del Panel Asesor Independiente sobre lo que significó el desarrollo de Camisea para el Perú; así como los retos y las oportunidades para el desarrollo responsable de hidrocarburos en el contexto de ambientes ecológica y socialmente frágiles.
Durante su exposición el Dr. Pedro Gamio Aita dijo que el panel dio una mirada amplia a temas de larga data que han definido la manera en que la sociedad peruana interactúa en la actualidad con el medio ambiente, direcciona la pobreza, atrae la inversión extranjera e intenta desarrollar su región. Como parte de las conclusiones que presenta el Panel, señala que la principal debilidad identificada está relacionada a oportunidades de desarrollo para los pueblos indígenas de Camisea, quienes no se han beneficiado y podrían estar peor que antes en términos de salud, nutrición, educación y la percepción general de bienestar. Cabe mencionar que durante la presentación se destacó que Camisea ha producido grandes beneficios macroeconómicos para el país, incluyendo grandes contribuciones a la competitividad a través del suministro de energía, contribuyendo al crecimiento económico y reducción de la pobreza, así como efectos positivos a nivel ambiental. (Águida Valverde Gonzales)
AMÉRICA LATINA SURCA LA SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL CON LUCES Y SOMBRAS Por Diego Arguedas Ortiz
Un trabajador prepara semillas en el vivero forestal que el Instituto Costarricense de Electricidad tiene Cachí, en la central provincia de Cartago, se producen 300.000 árboles cada año, que se reparten entre la población, instituciones y empresas. Crédito: Diego Arguedas Ortiz/IPS
SAN JOSÉ, 13 jul 2015 (IPS) - Millones de latinoamericanos tienen mayor acceso a agua potable y a vivienda digna que hace 25 años, pero la región todavía arrastra los pesados retos ambientales heredados del modelo de desarrollo del siglo XX, como la deforestación y las emisiones de gases de efecto invernadero. Quince años después de suscribir los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), los países de América Latina muestran avances significativos en la erradicación de tugurios, la utilización por parte de la población de servicios de saneamiento y el acceso a mejores fuentes de agua. Sin embargo, el progreso en busca de garantizar la sostenibilidad del medio ambiente muestra un profundo atraso provocado por un modelo de desarrollo intensivo en combustibles fósiles, extracción de minerales y actividades agropecuarias que reducen los bosques, como los monocultivos y la ganadería. “Es un avance variado, con luces y sombras”, resumió Joseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asenta-
mientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). “Tienes avances claros y destacados en general en materia de acceso y saneamiento de agua y tenemos la impresión de que esos indicadores se van a cumplir”, aseguró en diálogo con Tierramérica desde la sede del organismo en Santiago de Chile. Estos temas forman parte de las metas del séptimo ODM, el que compromete a “garantizar la sostenibilidad del ambiente”, con metas medibles con base a los indicadores de 1990 y que deben completarse a fines de este año. Entonces, los ODM serán remplazados por 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, que los jefes de Estado y de gobierno de los 193 miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobarán en una cumbre en septiembre. Dentro del ODM 7, América Latina y el Caribe alcanzó la meta de acceso al agua potable cinco años antes del plazo definido y entre 1990 y 2015 la población con acceso a una
fuente de agua mejorada aumentó de 85 a 95 por ciento, aunque todavía quedan millones de
latinoamericanos fuera de la cobertura.
EN LAS REGIONES DEL NORTE INDUSTRIAL, EL PROMEDIO DE EMISIONES DE CO2 POR PERSONA HA SIDO CONSIDERABLEMENTE MÁS ALTO QUE EN LAS REGIONES DEL SUR EN DESARROLLO. CRÉDITO: ONU
Entre 1990 y 2014 se redujo casi a la mitad el porcentaje de latinoamericanos que vivían en tugurios, pasando de 37 a un 20 por ciento, según registros de la ONU. Sin embargo, esto implica que todavía hay carencias importantes, con más de 100 millones de personas en la región residiendo en viviendas indignas. Samaniego explicó que los avances en el cumplimiento de estos indicadores hablan del esfuerzo en inversión pública en la región y de
la claridad con que fueron planteadas las metas. “Cuando se aprobaron los ODM, se generó un impacto grande en los países y hubo una claridad y un incentivo en términos de monitoreo para que los países se organizaran y pudieran hacer avances”, expuso el funcionario de la Cepal. Sin embargo, a la hora de incorporar el desarrollo sostenible y la variable ambiental en las
políticas públicas nacionales el progreso del objetivo se opaca. Además, “en materia de deforestación, tampoco lo estamos haciendo muy bien. Entre 1990 y el 2010, pasamos de 52 por ciento de cobertura del territorio a 47,4 por ciento”, detalló Samaniego. En el informe final de la ONU sobre los avances de los ODM, publicado el 6 de este mes, se evidenció la disparidad del avance en sostenibilidad ambiental en América Latina.
“El reporte identifica que los bosques están desapareciendo a un paso rápido, a pesar del establecimiento de políticas forestales y leyes que apoyan el manejo forestal en muchos de los países de la región”, señaló un documento síntesis de la región sobre el informe. Las economías latinoamericanas todavía son bastante intensivas en carbono. Un mecanismo para medir esto es cuántos gramos de carbono son necesarios para producir un dólar del producto interno bruto (PIB).
Todavía un porcentaje importante de las personas en América Latina tienen acceso a agua contaminada con materia fecal. Crédito: ONU
Mientras que el promedio mundial descendió de 600 gramos por dólar en 1990 a 470 en el 2010, la región apenas bajó de 310 a 280 gramos por dólar del PIB en el mismo periodo, lo que Samaniego considera casi estadísticamente estancado.
Esta visión la comparten los expertos regionales del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). “Existe una correlación casi lineal entre crecimiento del PIB de un país y su consumo de energía, y mientras la matriz siga basada en combustibles fósiles, seguirá directamente ligada a un incremento en las emisiones”,
explicó Gonzalo Pizarro, asesor regional en pobreza, ODM y desarrollo humano para la oficina latinoamericana del PNUD, con sede en Ciudad de Panamá.
los países de América Latina y el Caribe, la tasa de deforestación seguirá siendo alta, pues la presión económica para explotar los bosques seguirá siendo altísima”, apuntó.
En 1990, la región emitía cerca de 1.000 millones de toneladas métricas de dióxido de carbono (CO2) equivalente, menos de cinco por ciento del total del mundo.
Según el especialista, el reto a vencer es la matriz energética y las decisiones que toman los países, todavía enfocados en los “commodities (productos básicos transables)” a gran escala que afectan la biodiversidad.
Aunque la proporción de participación global se mantuvo para 2011, en cuestión de dos décadas las emisiones de América Latina y el Caribe aumentaron 80 por ciento y registraron ese año 1.800 millones de toneladas de CO2, según el PNUD. Esta meta del séptimo ODM tiene una particularidad: aunque las políticas provienen de las decisiones internas de cada país, sus resultados tienen un impacto global. Estos indicadores como emisiones y pérdida de cobertura boscosa son “de salida” y “si bien tienen una relación con el bienestar de la gente, por otra parte tienen también que ver con el modelo de crecimiento de los países”, explicó Pizarro en su entrevista con Tierramérica. “En economías basadas en materias primas o productos básicos, como lo son la mayoría de
“Mientras los tomadores de decisión no sean capaces de comparar el beneficio de corto plazo de dicha explotación vis a vis el valor real de los servicios eco sistémicos que el bosque presta, es muy probable que esto siga ocurriendo a gran escala”, alertó Pizarro. Los especialistas de la Cepal y el PNUD reconocieron los esfuerzos ambientales de países de la región como Cuba y Costa Rica, que han recuperado cobertura boscosa, Chile y Uruguay, que han integrado exitosamente las industrias forestales a su economía y Brasil, que redujo la tala de su porción de la neurálgica región de la Amazonia. Publicado por la red latinoamericana de diarios de Tierramérica. Editado por Estrella Gutiérrez
BELLA COMUNICADORA AYMARA
BOLIVIA REALIZARÁ PRUEBAS DE ENVÍO DE GAS LICUADO A CIUDAD PERUANA DE JULIACA Autor Xinhua
EL PRESIDENTE DE LA ESTATAL PETROLERA, GUILLERMO ACHÁ, EXPLICÓ A LOS MEDIOS DE PRENSA EN LA PAZ, QUE ESTE VIERNES REALIZARON UNA REUNIÓN EN EL VECINO PAÍS PARA AFINAR DETALLES DE LA EXPORTACIÓN DE GLP A PERÚ, ADEMÁS SE ACORDÓ LA PRUEBA PILOTO.
La Paz. La estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB Corporación) informó hoy que próximamente, con fecha a definir, se iniciarán las pruebas piloto de envío de Gas Licuado de Petróleo (GLP) boliviano envasado a la ciudad peruana de Juliaca. El presidente de la estatal petrolera, Guillermo Achá, explicó a los medios de prensa en La Paz, que este viernes realizaron una reunión en el vecino país para afinar detalles de la exportación de GLP a Perú, además se acordó la prueba piloto. "En la ciudad de Lima se realizó este viernes la segunda reunión del Comité Técnico Binacional de Hidrocarburos entre Perú y Bolivia, escenario en el que se definió esta prueba piloto, la fecha la confirmaremos más adelante, previa revisión técnica y logística", manifestó. El presidente de YPFB se reunió con representantes de Petroperú y del Ministerio de Minas y Energía del vecino país.
De acuerdo con un reporte de YPFB, además se acordaron los aspectos técnicos de tránsito y descarga de Gas Natural Licuado (GNL), para una vez que se inicien las operaciones de la Planta de Licuefacción en Río Grande, de manera inmediata se haga efectiva la entrega de este producto desde Bolivia a los departamentos peruanos de Arequipa, Moquegua y Tacna. De igual manera se garantizó la participación de YPFB en la licitación de provisión e instalación de redes de gas natural a siete regiones en el sur de Perú. "Ya se realizó el pago del derecho de participación y se presentó todos los documentos necesarios", confirmó Achá. Al margen de confirmar a YPFB como empresa internacional, realizando ya actividades de envasado y distribución de GLP, Redes de Gas y abastecimiento de GNL en Perú, también se consiguieron importantes acuerdos que reducirán los precios de importación de Diésel Oíl desde Perú del proveedor Petroperú.
Achá precisó que estos logros se enmarcan en el Acuerdo Binacional entre el presidente del Estado Plurinacional de Bolivia, Evo Morales Ayma, y el presidente de la República del Perú, Ollanta Humala, referido a la cooperación energética entre ambos países.
Bolivia definió exportar 216.240 toneladas de gas licuado de petróleo a Brasil, Argentina, Perú, Paraguay y Uruguay hasta diciembre de este año, según YPFB.
COMUNICADORA ORIUNDA DE CAÑARIS
ESTO ES LO QUE NECESITA SABER SOBRE REVISIONES A LA NORMA ISO 14001 Por Robert Fenn Ser "verde" a menudo se considera un tema bastante informal, pero de hecho, ha habido una norma internacional dedicada a la gestión ambiental disponibles desde 1996. La norma - ISO 14001 - establece los requisitos para la creación de un Sistema de Gestión Ambiental para que las organizaciones pueden tener un plan en marcha para la gestión eficiente de los recursos y de los residuos. La Cumbre de la Tierra 1992 de las Naciones Unidas a menudo ha sido acreditado por inspirar la creación de la norma. La Cumbre fue aclamado como histórica por su alcance y tamaño, con los gobiernos instaron a detener la destrucción de los recursos naturales irremplazables y la contaminación del planeta.
Hoy en día, 14.001 ISO ha sido implementado por cientos de miles de organizaciones de todo el mundo ya que los gobiernos han presionado a los sectores públicos y privado para establecer un punto de referencia para el desempeño ambiental. Sin embargo, con un montón de cambiar desde 1996, ha sido importante que la norma ISO 14001 se ha mantenido pertinente. Es por esto que se anunció una revisión de la norma que se publicará en septiembre . ¿Qué está cambiando? La estructura de la norma ISO 14001 está siendo puesto en línea con otras normas de gestión ISO para mejorar la continuidad, lo que será una buena noticia para las personas con múltiples estándares en su lugar tam-
bién. Con el proyecto definitivo disponible sabemos que habrá sólo pequeños cambios de redacción izquierda. Por lo tanto, podemos estar seguros en términos de cambios reales para esperar:
Requisitos más fuertes sobre la participación de la alta dirección y el énfasis de la gestión ambiental dentro de la estrategia y procesos de negocio
La adición de una estrategia de comunicación
Mayor atención a la mejora del desempeño ambiental a través de la cadena de valor
La adición de iniciativas proactivas para proteger el medio ambiente (por ejemplo, la sostenibilidad y el cambio climático)
Una consideración de los impactos ambientales en todo el ciclo de vida
¿Qué debo hacer? Fundamentalmente, la norma ISO 14001: 2015 seguirá siendo el mismo. No hay necesidad de entrar en pánico - los que tienen un buen sistema de gestión ambiental en el lugar todavía tendrá un buen año con la norma ISO 14001: 2015. El verdadero desafío para algunos será el tema central en la incorporación del medio ambiente en el pensamiento central de la empresa, que
sólo puede ocurrir con participación de la administración. Como resultado de ello, los responsables de su sistema de gestión ambiental ISO 14001 se necesita tener acceso a los líderes de los negocios y la confianza para desafiarlos. Esto será más fácil si se hace un fuerte caso de negocios. Si bien un certificado ISO 14001 proporciona valor externo en la forma de un marketing y ventaja competitiva, la nueva norma ISO 14001: 2015 es una gran oportunidad para comparar su organización y asegurar sus esfuerzos verdes son realmente entregando a la línea de fondo. El apoyo de la dirección y todo el personal, sin duda, hará que el impacto de un nuevo y mejorado sistema de gestión ambiental mucho mayor cuando todo el mundo está cantando fuera de la misma partitura. Si mantiene la certificación de la norma ISO 14001 ya, entonces es el momento para comenzar a planificar para la transición a la nueva versión. ¿Quién va a realizar el análisis de las deficiencias a las nuevas exigencias? ¿Qué oportunidades hay? ¿Cómo va a comunicar los cambios? Si aún no lo ha hablado con ellos, vale la pena ponerse en contacto con el organismo de certificación para ver lo que han planeado para ayudarle en la transición. Robert Fenn es un Director de la Oficina de Evaluación británica, un organismo de certificación en el Reino Unido. Robert es un orador experimentado y escritor en la sostenibilidad y la responsabilidad corporativa en el mundo de los negocios.
AMÉRICA LATINA TIENE ENORME MARGEN PARA MÁS INFRAESTRUCTURA VERDE Por Diego Arguedas Ortiz
UNO DE LOS 31 PARQUES EÓLICOS EN OPERACIÓN EN MÉXICO. PARA 2020 LA CAPACIDAD INSTALADA DE ESA ENERGÍA RENOVABLE SERÁ DE 15.000 MEGAVATIOS EN EL PAÍS. CRÉDITO: CORTESÍA DE DFORCESOLAR
SAN JOSÉ, 9 ago 2015 (IPS) - Ante el reto de ajustar su infraestructura energética para lograr duplicar su oferta eléctrica hacia el 2050 y al mismo tiempo reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), América Latina tiene solo una salida: la generación eléctrica verde. Diversos estudios sugieren que esta meta doble está al alcance de los países latinoamericanos, pues sus fuentes renovables todavía tienen un enorme potencial sin aprovechar. Junto al transporte y el cambio de uso de suelo, la producción de electricidad es uno de los retos regionales no resueltos en la lucha contra el cambio climático. Actualmente, la generación eléctrica latinoamericana es la más verde entre las regiones del planeta, un hito impulsado por su histórica apuesta por la hidroelectricidad. Pero el gran
reto es mantener este ritmo ante la demanda interna creciente. “Cuando lo ves de conjunto, la infraestructura regional se sigue haciendo como en el siglo XX, teniendo requerimientos y panoramas para el siglo XXI totalmente diferentes”, explicó a IPS el mexicanoJoseluis Samaniego, director de la División de Desarrollo Sostenible y Asentamientos Humanos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). La electricidad es clave en el diseño de las contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, en inglés), la serie de compromisos que cada nación se autoimpondrá para bajar sus emisiones de dióxido de carbono y otros gases GEI. El estudio “Repensemos nuestro futuro energético”, elaborado por elBanco Interamericano de Desarrollo (BID) determinó que la región necesitará duplicar la capacidad de generación eléc-
trica hacia 2050. Sin embargo, utilizar combustibles fósiles como petróleo, carbón o gas natural genera GEI que causan el calentamiento global. Esto plantea la pregunta de qué clase de infraestructura incluirá América Latina en su futuro energético. Según este estudio del BID, la capacidad de generación renovable latinoamericana (eólica, solar, hidroeléctrica, geotérmica y biomasa) es tan extensa que solo se necesitaría cuatro por ciento del potencial técnico total disponible para cumplir las necesidades para 2050. Sin embargo, durante los últimos años la región ha invertido en generación más sucia. Aunque por décadas, la hidroelectricidad ha liderado la matriz de electricidad de la región, los datos más recientes muestran que perdió protagonismo.
sal y vinculante que se aprobará en diciembre, en la cumbre sobre el cambio climático de París. “América Latina, así como el resto del mundo, debe enfocarse en desarrollar infraestructura eléctrica con fuentes renovables y con el menor impacto ambiental posible, tratando de depender cada vez menos de los combustibles fósiles”, explicó a IPS el ingeniero colombiano Santiago Ortega, especializado en fuentes renovables. El también profesor de la colombiana Escuela de Ingeniera de Antioquia acotó que la generación renovable debe hacer un balance entre proyectos locales que sean menos invasivos y megaproyectos como embalses que permitan el almacenamiento de energía, lo que los hace confiables. “Los recursos financieros siempre serán escasos, y es necesario invertirlos de la forma más inteligente posible”, apuntó Ortega. De otro modo, el futuro energético mundial será costoso. Si la economía mantiene su alto consumo de carbono, la inversión necesaria durante los próximo 15 años “deberá estar en unos 90 billones (millones de millones) de dólares, o un promedio de seis billones al año”, según el reporte “Mejor economía, mejor clima”, del proyecto de la Nueva Economía del Clima.
Parte de la mole de concreto de la represa del complejo hidroeléctrico binacional de Itaipú, que comparten Brasil Y Paraguay. Es la segunda central del mundo en potencia instalada, detrás de la de las Tres Gargantas, en China. Crédito: Mario Osava /IPS
La Organización Latinoamericana de Energía (Olade) señaló que representaba solo 38 por ciento en 2013, desplazada por el gas natural, que ahora provee 40 por ciento. Los países latinoamericanos deberán revertir este proceso si quieren plantear metas ambiciosas y realistas en sus INDC. Solo una política energética robusta permitirá plantear compromisos adecuados, coinciden los especialistas. Hasta el momento, solo México presentó formalmente el suyo, mientras Chile, Colombia y Perú mostraron avances. Todos los países deberán presentar sus compromisos nacionales antes del 1 de octubre, para ser incorporados al nuevo tratado univer-
Sin embargo, el informe también determinó que al incluir fuentes renovables y hacer ciudades más compactas, “la necesidad de inversión en infraestructura de bajo consumo de carbono aumentará en tan solo unos 270 mil millones al año” a nivel mundial. Por eso, especialistas como la economista costarricense Mónica Araya sostienen que “el giro que se gesta en el mundo, y nosotros no seremos la excepción, es hacia la diversificación (limpia) y la descentralización energética”. Sin embargo, la matriz eléctrica compone apenas una parte de la gran matriz energética de la región, donde los combustibles fósiles todavía reinan soberanos. Datos del 2013 de la Olade señalaron que el petróleo acapara 49 por ciento como fuente de energía primaria en la estructura regional, el gas natural 26 por ciento y el carbón siete por ciento. Solo seis por ciento del total de energía primaria es hidroeléctrica. La biomasa, la nuclear y
otras fuentes renovables minoritarias completan el panorama. Qué hace América Latina con ese 80 por ciento de combustibles fósiles, si tiene una electricidad relativamente verde? Según el argentino Pablo Bertinat, director del Observatorio de Energía y Sustentabilidad de la Universidad Tecnológica Nacional, casi la mitad de esa energía va hacia el sector de transporte. “En transporte es clave la infraestructura”, explicó Bertinat a IPS. “Gran parte de los dineros públicos de la región están puestos en las obras de infraestructura donde en gran medida buscan consolidar modos de transportes intensivos en energía”, dijo. Bertinat puso como ejemplo que mientras Argentina transporta 75 por ciento de su carga por camiones, países como Francia o Estados Unidos solo mueven por ese medio 20 por ciento, al priorizar vías fluviales o férreas.
También las ciudades necesitan cambiar sus modelos y la costarricense Araya apuesta hacia un transporte público colectivo que sea al mismo tiempo moderno y limpio, electrificando las flotas privadas, como taxis o vehículos de carga. “Nos falta imaginación. Ni la clase política ni la empresarial han despertado a la necesidad de invertir en transporte público y de carga que sea limpio, moderno y digno”, explicó a IPS esta experta que lidera la organización no gubernamental Nivela. Todos estos esfuerzos en el sector energético necesitarán también propuestas de otros campos. La principal fuente regional de gases de efecto invernadero es el uso de la tierra y silvicultura (47 por ciento), seguida de la energía (22 por ciento), agricultura (20 por ciento) y desechos (tres por ciento). Editado por Estrella Gutiérrez
PROYECTO DE ECONOMÍA BAJA EN CARBONO LISTO PARA USAR Por Kitty Stapp
EL PARQUE EÓLICO ERIE SHORES, DE CANADÁ, TIENE 66 TURBINAS CON UNA CAPACIDAD DE 99 MEGAVATIOS. CRÉDITO: DENISE MORAZÉ / IPS
NUEVA YORK, 8 jul 2015 (IPS) - Alrededor de 96 por ciento de las emisiones contaminantes que se deben reducir para 2030, si se quiere mantener el incremento de la temperatura global por debajo de los dos grados centígrados, puede lograrse con 10 pasos, asegura el último informe de la Comisión Global sobre Economía y Clima. “La economía baja en carbono está emergiendo”, puntualizó el exmandatario de México, Felipe Calderón, uno de los presidentes de la comisión. “Pero gobiernos, ciudades, empresarios e inversores necesitan trabajar de forma mucho más estrecha y aprovechar los últimos acontecimientos para no dejar pasar las oportunidades. No podemos permitir que se nos escurran de las manos”, remarcó. La 21 Conferencia de las Partes (COP21) de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), que se celebrará del 30 de noviembre al 11 de diciembre en París, tratará por primera vez en 20 años de sellar un acuerdo vinculante para mantener el recalentamiento planetario por debajo de los dos grados. Se espera la participación de unas 50.000 personas, entre las que habrá 25.000 delegados de gobiernos, instituciones intergubernamentales, agencias de las Naciones Unidas y organizaciones de la sociedad civil. Los gobiernos están enviando sus contribuciones previstas y determinadas a nivel nacional (INDC, en inglés) a la ONU, las que indican cómo prevén reducir las emisiones y realizar la transición a una economía más verde. El 30 de junio, China, el mayor emisor de gases contaminantes y el mayor inversor de energía limpia, hizo un anuncio importante en este punto: se comprometió a reducir la intensidad de las emisiones de carbono entre 60 y 65 por ciento para el año 2030, con respecto a 2005. Además, asumió un aumento de 20 por ciento en la proporción de combustibles renovables en su matriz energética para el mismo año. Pero otros países industriales y/o grandes emisores están rezagados en sus compromisos. “Sabemos que las actuales INDC difícilmente nos mantengan por debajo de los dos grados. Pero este informe muestra que hay un espacio
considerable para medidas más fuertes, que son convenientes para la economía de los países”, señaló Michael Jacobs, director del informe Nueva Economía Climática. El mejor resultado en la COP 21, dijo Jacobs a IPS, sería “un acuerdo con una participación universal, todos los países, que incluya un objetivo a largo plazo para reducir los gases de efecto invernadero a cero, o casi cero, en la segunda mitad del siglo”. También espera ver “un quinquenio regular de compromisos en el que los países fortalezcan sus objetivos de mitigación y adaptación, y que las INDC de este año se vean como el ‘piso, no el techo’ de la ambición nacional, para luego poder elevarlas”. Además, un acuerdo exitoso incluirá un paquete fuerte de apoyo económico y tecnológico para los países en desarrollo, tanto para adaptación como para mitigación, el requisito para que los países elaboren planes nacionales de adaptación y un sistema sólido de medición, notificación y verificación (MNV). “¿El peor caso?”, preguntó. “Que no haya acuerdo. Eso puede pasar”, alertó. La comisión urge a que se destinen por lo menos un billón de dólares a las energías renovables para 2030. Eso se puede lograr si los gobiernos ponen en marcha un fuerte marco normativo y político para incentivar las energías limpias, como tarifas de instalación y sólidos acuerdos para comprar energía, así como eliminar los subsidios a los combustibles fósiles e introducir un precio al carbono. También dice que los bancos internacionales y nacionales de desarrollo deben trabajar estrechamente con los gobiernos y el sector privado para disminuir los costos del capital, a través de instrumentos de mitigación de riesgos. También deben desarrollar vías de proyectos financiables, así como inversores institucionales, bancos internacionales y fondos soberanos deben comprometerse a aumentar los recursos para las energías renovables y reducir los del carbono. “Las conclusiones del informe, combinadas con las del Informe de Avance de África, prueban que hay oportunidades inmensas en la emergente economía baja en carbono”, indicó Tre-
vor Manuel, exministro y presidente de la Comisión de Planificación de Sudáfrica. “África puede obviar las estrategias de crecimiento basadas en combustibles fósiles de los países más ricos y volverse líder en el desarrollo bajo en carbono, explotando sus abundantes, y actualmente subutilizados, recursos de energía renovables”, acotó. Las recomendaciones de la comisión incluyen: Redoblar las asociaciones con ciudades para incentivar el desarrollo urbano bajo en carbono. La clave está en invertir en el transporte público, en edificios más eficientes y en mejorar la gestión de residuos. Esas medidas permitirían ahorrar unos 17 billones (millones de millones) de dólares a escala global para 2050. Promover asociaciones como con el programa de Reducción de Emisiones por Deforestación y Degradación de Bosques (REDD+), la Iniciativa 20×20 en América Latina y la Alianza de Agricultura Climáticamente Inteligente de África para reunir a países selváticos, economías ricas y el sector privado a fin de detener la deforestación para 2030 y recuperar tierras agrícolas degradadas. El informe señala que eso impulsará la productividad agrícola y la resiliencia, fortalecerá la seguridad alimentaria y mejorará el sustento de las comunidades agrarias y selváticas. El Grupo de los 20 países más industrializados y emergentes debe elevar los estándares de eficiencia energética en las principales economías del mundo para productos como artefactos de iluminación, luminarias y vehículos. La inversión en eficiencia energética puede impulsar el rendimiento económico acumulado en el mundo en 18 billones de dólares para 2035.
También reducir los gases contaminantes de la aviación y el transporte de carga, así como los hidrofluorocarburos bajo el Protocolo de Montreal para proteger la capa de ozono podría disminuir las emisiones en 2,6 gigatoneladas en 2030. Solo en el transporte de carga, con mayores estándares de eficiencia se ahorrarían unos 200.000 millones de dólares al año en costos de combustible para 2030. “2015 ofrece una oportunidad para acelerar acciones climáticas que favorezcan el crecimiento. Conferencias emblemáticas sobre la financiación para el desarrollo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el cambio climático tienen el potencial de promover una nueva era para la cooperación internacional”, indicó Kristin Skogen Lund, directora general de la Confederación de Empresas Noruegas. La Nueva Economía Climática es un proyecto emblemático de la Comisión Global sobre Economía y Clima. Se creó a instancias de siete países, Colombia, Corea del Sur, Etiopía, Indonesia, Noruega, Gran Bretaña y Suecia, como una iniciativa independiente para examinar cómo los estados pueden lograr un crecimiento económico cuando deben hacer frente a los riesgos que supone el cambio climático. Encabezada por el mexicano Calderón, junto con el reconocido economista británico Nicholas Stern, la Comisión tiene 28 gobernantes de 20 países, entre los que están ex jefes de gobierno, ministros de finanzas, empresarios, inversionistas, alcaldes y economistas. Editado por Kanya D’Almeida / Traducido por Verónica Firme
EL DESIGUAL LOGRO DE LOS ODM COMO INCENTIVO PARA EL FUTURO Este es un artículo de opinión de Jomo Kwame Sundaram y Michael T. Clark Por Jomo Kwame Sundaram y Michael T. Clark
El hambre está generalizada en los campamentos de refugiados de India, con magras raciones de arroz, lentejas, aceite de cocina y sal, que no alcanzan para cubrir las necesidades básicas de la mayoría de las familias. Las mujeres se ven obligadas a caminar largas distancias para buscar leña para cocinar. Crédito: Priyanka Borpujari/IPS.
ROMA, 3 ago 2015 (IPS) - El informe anual de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM), divulgado en junio, destaca un número significativo de logros. Sin embargo, no menciona que algunas de las metas están por debajo de lo acordado en destacadas conferencias internacionales realizadas por la ONU en los años 90. Se logró reducir a la mitad el número de personas indigentes bastante antes del plazo previsto, de 2015, con respecto a las cifras de 1990. Pero un análisis exhaustivo revela que los avances fueron desiguales en y entre las regiones y los países, pues el rápido desarrollo de China representa gran parte de la reducción de la pobreza mundial. Los avances en la mayoría de los otros ODM fueron más limitados. Un crecimiento más lento durante más de media década, mayor desigualdad económica en muchos países y una menor inversión social pública socavaron los logros, a pesar del crecimiento registrado en el ingreso promedio. Avances, sí, pero por debajo de lo esperado Según el Banco Mundial, la pobreza global según la paridad de poder adquisitivo de 1,25 dólares por día cayó en 2010 a menos de la mitad de la de 1990. El número de personas que viven en extrema pobreza disminuyó de 1.900 millones, en 1990,
a 836 millones, este año. Tanto el número de personas pobres, como la proporción de ellas, se redujeron en todas las regiones, incluso en África subsahariana, donde se registra la mayor tasa de pobreza. Mientras, la tasa de hambre o la prevalencia de personas subalimentadas (con una ingesta energética inadecuada) disminuyeron menos de la mitad, de 23,3 por ciento, en 1991, a 12,9 por ciento, en 2014. Estimaciones de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) indican que 780 millones de personas pasaron hambre en los países en desarrollo en 2014, por debajo de las 991 millones registradas en 1991. Pero no se llegó al ambicioso objetivo de la Cumbre Mundial de la Alimentación, organizada en 1996 por la ONU (Organización de las Naciones Unidas), de reducir a la mitad el número de personas que pasan hambre para 2015. Paralelamente, el retraso en el crecimiento infantil, una medida de la malnutrición y sus consecuencias a largo plazo, fue aún más modesto. La mayoría de las zonas registraron avances desiguales, pero en África subsahariana, de hecho, el número de niñas y niños con retraso en el crecimiento aumentó un tercio entre 1990 y 2013.
Como la pobreza se definió originalmente por el ingreso necesario para cubrir las necesidades básicas, que incluyen a los alimentos, es difícil comprender cómo los ingresos pueden aumentar al grado de reducir la pobreza a más de la mitad, mientras el impacto sobre la nutrición fue mucho menor. Algo similar pasó con el desempleo. La proporción de trabajadores no remunerados en las familias y los cuentapropistas en la fuerza laboral de los países en desarrollo disminuyó a 45 por ciento, en 2015, respecto de 55 por ciento, en 1991. Sin embargo, las personas en esa categoría aumentaron casi en 200 millones desde ese año. Mientras, casi la mitad de los empleados del mundo trabajan en condiciones vulnerables; y las mujeres y los jóvenes tienen mayores probabilidades de ocupar puestos inseguros y mal remunerados. Avances desiguales Desde 1990, 2.100 millones de personas más accedieron a mejores condiciones de saneamiento. Pero la proporción de las que defecan al aire libre está muy por debajo de la meta de reducir 75 por ciento las personas en esa situación, lo que pone en riesgo la salud y la alimentación de muchas más, en especial de niñas y niños. La meta de reducir a la mitad la población sin acceso a agua potable se alcanzó en 2010; las personas con fuentes mejoradas aumentaron de 76 por ciento, en 1990, a 91 por ciento, en 2015. La proporción de personas en asentamientos precarios disminuyó de 46 por ciento, en 2000, a 30 por ciento en 2014, pero el número de quienes viven en esas condiciones aumentó más de 25 por ciento, de 689 millones, en 1990, a 881 millones en el año pasado. La mortalidad materna disminuyó casi a la mitad desde 1990, pero estuvo por debajo de la meta de reducirla en 75 por ciento. Solo la mitad de los países cuentan con datos sobre las causas de los fallecimientos de mujeres relacionados con el embarazo, el parto y el posparto. Más de 71 por ciento de los nacimientos registrados en el mundo en 2014 contaron con atención de personal médico calificado, por encima del 59 por ciento registrado en 1990.
En los países en desarrollo, solo 56 por ciento de los nacimientos rurales contaron con la asistencia de profesionales capacitados, muy poco comparado con la proporción de 87 por ciento en contextos urbanos. A escala mundial, la mortalidad infantil disminuyó más de la mitad, de 90 a 43 cada 1.000 nacidos vivos entre 1990 y 2015. Sin embargo, unos 16.000 menores de cinco años siguieron muriendo a diario este año, la mayoría por causas evitables. La prevención, el diagnóstico y el tratamiento de la tuberculosis permitieron salvar unas 37 millones de vidas entre 2000 y 2013. El aumento de intervenciones impidió 6,2 millones de muertes por malaria (paludismo) entre 2000 y 2015, en especial de menores de cinco años en África subsahariana. Las nuevas infecciones con el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) disminuyeron 40 por ciento entre 2000 y 2013, de alrededor de 3,5 millones a 2,1 millones de personas. A mediados de 2014, 13,6 millones de personas con VIH recibían antirretrovirales en todo el mundo, muy por encima de las 800.000 registradas en 2003. La proporción de analfabetos de entre 15 y 24 años aumentó en todo el mundo de 83 por ciento a 91 por ciento entre 1990 y 2015. La matrícula en la enseñanza primaria en los países en desarrollo llegó a 91 por ciento en 2015, por encima del 83 por ciento en 2000. Hay muchos más menores escolarizados, reduciéndose rápidamente la diferencia entre niñas y niños. Los escolares no institucionalizados disminuyeron a menos de la mitad en todo el mundo, de 100 millones, en 2000, a 57 millones en 2015. Mientras, el número de niñas y niños en la escuela primaria en África subsahariana aumentó más del doble entre 1990 y 2012, de 62 millones a 149 millones. En los países en desarrollo, las niñas y los niños de los hogares más pobres tienen cuatro veces más probabilidades de no concurrir a la escuela, que los más ricos. Con respecto a la supervivencia y a otros asuntos, el logro de mayores avances requerirá una reducción concertada de las desigualdades socioeconómicas. De aquí en más
Como faltan cinco meses para que venza el plazo para alcanzar los ocho ODM, hay metas que todavía pueden concretarse. Pero se necesitará hacer mucho más para alcanzar los objetivos de nutrición, salud pública, saneamiento, igualdad de género, infraestructura, sostenibilidad de recursos, así como la mitigación y la adaptación al cambio climático. Desde la conferencia de Río+20, en junio de 2012, comenzó a tomar forma una nueva agenda para definir nuevos objetivos y nuevas metas para después de 2015. El nuevo enfoque da mayor importancia a cuestiones de sostenibilidad ambiental y escasez de recursos.
A mediados de 2014, se acordaron 17 objetivos y 169 metas. Pero como lo prueba la Conferencia sobre Financiación para el Desarrollo, realizada este mes en Addis Abeba, es muy difícil lograr avances significativos en los “medios de implementación” para concretar los objetivos. Las opiniones expresadas en este artículo son responsabilidad del autor y no representan necesariamente las de IPS – Inter Press Service, ni pueden atribuírsele. Editado por Kitty Stapp / Traducido por Verónica Firme
AGENDA DE DESARROLLO POST 2015 DE LA ONU ESTÁ BAJO FUEGO Por Thalif Deen
EL SECRETARIO GENERAL BAN KI-MOON (SEGUNDO DESDE LA IZQUIERDA) EN DUBLÍN. CRÉDITO: EVAN SCHNEIDER/ONU
NACIONES UNIDAS, 30 jul 2015 (IPS) - Ya comenzaron a llover las críticas sobre la ambiciosa Agenda de Desarrollo Posterior a 2015 de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), incluso antes de que haya sido acorda-
da, lo que debe producirse en una cumbre mundial en septiembre. Una red mundial de organizaciones de la sociedad civil, conocida como Grupos Principales de las Naciones Unidas (UNMG, en inglés), advirtió que la agenda, que incluye a los
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), “carece de urgencia, una estrategia de implementación clara y rendición de cuentas”. Savio Carvalho, de Amnistía Internacional, que integra la UNMG, dijo a IPS que la Agenda Post 2015 se transformó en un texto aspiracional sin claros mecanismos independientes para que la gente pueda obligar a sus gobiernos a rendir cuentas con respecto a su aplicación y seguimiento. “Bajo el manto de la propiedad nacional, realidades y capacidades, los Estados miembros pueden salirse con la suya sin hacer absolutamente nada. Nos gustaría que garanticen que las prioridades nacionales se fijarán según los principios y normas de derechos humanos, para que no sigamos en el mismo lugar en 2030″, destacó. El plazo para cumplir los 17 ODS, que serán aprobados por más de 150 gobernantes en una reunión cumbre de la ONU en septiembre, es 2030. Los ODS abarcan una diversidad de cuestiones socioeconómicas, como la pobreza, el hambre, la igualdad de género, el desarrollo sostenible, el pleno empleo, la educación de calidad, la gobernanza mundial, los derechos humanos, el cambio climático y la energía sostenible para todos. El seguimiento y el examen posterior de los ODS, como están enunciados, carecen de un mecanismo de rendición de cuentas fuerte, “con varias referencias a la soberanía nacional, las circunstancias y las prioridades que arriesgan con socavar el compromiso universal del cumplimiento” de los objetivos, según UNMG. La red se pregunta qué compromiso tienen “los Estados miembros para garantizar una verdadera participación pública, en particular de los más marginados de cada sociedad, en las decisiones que repercutirán en sus vidas”. Esto se aplica también a las cuestiones relacionadas con las asignaciones presupuestarias en la aplicación de la agenda, según el comunicado de UNMG titulado “No incumpla su promesa antes de hacerla”. La UNMG está integrada por organizaciones defensoras de mujeres, niños y jóvenes, derechos humanos, sindicatos, autoridades locales, voluntarios y personas con discapacidad, entre otras.
Jaimie Grant, que representa a la Secretaría para las Personas con Discapacidad, dijo a IPS que UNMG es el canal oficial para que la gente entre en contacto con la ONU en materia de desarrollo sostenible. Los Grupos Principales de Mujeres, que representan a unas 600 organizaciones de más de 100 países, también criticaron las deficiencias de la agenda de desarrollo. Shannon Kowalski, de la Coalición Internacional para la Salud de la Mujer, dijo a IPS que los ODS podrían ser un hito importante para las mujeres y las niñas ya que tienen mucho que ganar, como mejores oportunidades económicas, atención de la salud sexual y reproductiva, información y protección de los derechos reproductivos y acceso a la educación. “Pero para que esta visión se haga realidad, tenemos que garantizar que la igualdad de género esté en el centro de nuestros esfuerzos, y reconocer que es un requisito previo para el desarrollo sostenible”, manifestó. La coalición incluye a Mujeres en Europa por un Futuro Común, Equidad de Género (México), Coalición Mundial por los Bosques, Programa Ambiental de la Mujer, Foro Asia Pacífico sobre Mujeres, Derecho y Desarrollo, WEDO (Mujeres por el Medio Ambiente y el Desarrollo) y el Foro de ONG de la Mujer (Kirguistán). Kowalski también expresó su decepción por el resultado de la conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo que concluyó el 16 de este mes en Addis Abeba. “Teníamos la esperanza de que se diera un acuerdo de financiación progresista y justo que abordara las causas profundas de la desigualdad económica mundial y su impacto en las vidas de las mujeres y las niñas. Pero no es lo que conseguimos”, se lamentó. “Esperábamos fuertes compromisos sobre la financiación para la igualdad de género y el reconocimiento del valor del trabajo de cuidado que hacen las mujeres y que no se remunera”, añadió. También “esperábamos que los gobiernos abordaran los conductores sistémicos de las desigualdades existentes dentro y entre los países, fijaran políticas fiscales justas, cesaran las transferencias financieras ilícitas, y abordaran las injusticias en las estructuras del comercio internacional”, explicó.
“Nos decepcionó que no hubiera nuevos compromisos para aumentar la financiación pública con el fin de cumplir con los ODS”, declaró Kowalski. Carvalho, de Amnistía Internacional, aseguró que “será imposible lograr un desarrollo sostenible verdaderamente transformador y no dejar a nadie atrás si no se llevan a cabo revisiones periódicas, transparentes, integrales y participativas de los avances y retrocesos en todos los niveles”. “La agenda reconoce la necesidad de que las instituciones financieras internacionales respeten la política nacional, pero no avanza lo suficiente para asegurar que sus actividades no contribuyan con las violaciones de derechos humanos”, sostuvo. “Tenemos que reforzar el argumento para que la agenda sea universal, y que todos los países tengan que cumplir sus compromisos y obligaciones”, exhortó. Entre ellos se incluyen la ayuda oficial al desarrollo y la justicia fiscal, precisó Carvalho. Mientras tanto, en un comunicado facilitado a IPS, la organización Beyond 2015 (Más allá de 2015) sostuvo que, “para que los ODS tengan un impacto real en la vida de la gente…, las propias personas deben participar en la aplica-
ción de los objetivos y revisar su progreso y ser agentes activos en las decisiones que las afectan”. Más allá de 2015 ve con satisfacción el enfoque de inclusión y participación en el proyecto actual de la agenda que se está negociando en la ONU. “Contamos con que los gobiernos expresen sus compromisos en medidas de acción tan pronto como se adopten las ODS”, añadió. Al aplicar los ODS es esencial que los Estados cumplan con el compromiso de no “dejar a nadie atrás”, recordó. “Eso significa seguir el progreso de todos los grupos sociales y económicos, en especial de los más vulnerables y marginados, basándose en información procedente de una variedad más amplia de fuentes, y en el escrutinio periódico con la participación de la gente”, agregó el comunicado. “Creemos que el borrador actual podría mejorarse mediante la inclusión de compromisos con plazos específicos y el respaldo al papel de la sociedad civil en la generación de datos para revisar los compromisos”, concluyó la organización. Editado por Kitty Stapp / Traducido por Álvaro Queiruga
DECLARACIÓN DEL MILENIO RESOLUCIÓN APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL La Asamblea General Aprueba la siguiente Declaración: Declaración del Milenio I. Valores y principios 1. Nosotros, Jefes de Estado y de Gobierno, nos hemos reunido en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York del 6 al 8 de septiembre de 2000, en los albores de un nuevo milenio, para reafirmar nuestra fe en la Organización y su Carta como cimientos indispensables de un mundo más pacífico, más próspero y más justo. 2. Reconocemos que, además de las responsabilidades que todos tenemos
respecto de nuestras sociedades, nos incumbe la responsabilidad colectiva de respetar y defender los principios de la dignidad humana, la igualdad y la equidad en el plano mundial. En nuestra calidad de dirigentes, tenemos, pues, un deber que cumplir respecto de todos los habitantes del planeta, en especial los más vulnerables y, en particular, los niños del mundo, a los que pertenece el futuro. 3. Reafirmamos nuestra adhesión a los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas, que han demostrado ser intemporales y universales. A decir verdad, su pertinencia y su capacidad como fuente de inspiración han
ido en aumento conforme se han multiplicado los vínculos y se ha consolidado la interdependencia entre las naciones y los pueblos. 4. Estamos decididos a establecer una paz justa y duradera en todo el mundo, de conformidad con los propósitos y principios de la Carta. Reafirmamos nuestra determinación de apoyar todos los esfuerzos encaminados a hacer respetar la igualdad soberana de todos los Estados, el respeto de su integridad territorial e independencia política; la solución de los conflictos por medios pacíficos y en consonancia con los principios de la justicia y del derecho internacional; el derecho de libre determinación de los pueblos que siguen sometidos a la dominación colonial y la ocupación extranjera; la no injerencia en los asuntos internos de los Estados; el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales; el respeto de la igualdad de derechos de todos, sin distinciones por motivo de raza, sexo, idioma o religión, y la cooperación internacional para resolver los problemas internacionales de carácter económico, social, cultural o humanitario. 5. Creemos que la tarea fundamental a que nos enfrentamos hoy es conseguir que la mundialización se convierta en una fuerza positiva para todos los habitantes del mundo, ya que, si bien ofrece grandes posibilidades, en la actualidad sus beneficios se distribuyen de forma muy desigual al igual que sus costos. Reconocemos que los países en desarrollo y los países con economías en transición tienen dificultades especiales para hacer frente a este problema fundamental. Por eso, consideramos que solo desplegando esfuerzos amplios y sostenidos para crear un futuro común, basado en nuestra común humanidad en toda su diversidad, se podrá lograr que la mundialización sea plenamente incluyente y equitativa. Esos esfuerzos deberán incluir la adopción de políticas y medidas, a nivel mundial, que correspondan a las necesidades de los países en desarrollo y de las economías en transición y que se formulen y apliquen con la participación efectiva de esos países y esas economías.
6. Consideramos que determinados valores fundamentales son esenciales para las relaciones internacionales en el siglo XXI: La libertad. Los hombres y las mujeres tienen derecho a vivir su vida y a criar a sus hijos con dignidad y libres del hambre y del temor a la violencia, la opresión o la injusticia. La mejor forma de garantizar esos derechos es contar con gobiernos democráticos y participativos basados en la voluntad popular. La igualdad. No debe negarse a ninguna persona ni a ninguna nación la posibilidad de beneficiarse del desarrollo. Debe garantizarse la igualdad de derechos y oportunidades de hombres y mujeres. La solidaridad. Los problemas mundiales deben abordarse de manera tal que los costos y las cargas se distribuyan con justicia, conforme a los principios fundamentales de la equidad y la justicia social. Los que sufren, o los que menos se benefician, merecen la ayuda de los más beneficiados. La tolerancia. Los seres humanos se deben respetar mutuamente, en toda su diversidad de creencias, culturas e idiomas. No se deben temer ni reprimir las diferencias dentro de las sociedades ni entre éstas; antes bien, deben apreciarse como preciados bienes de la humanidad. Se debe promover activamente una cultura de paz y diálogo entre todas las civilizaciones. El respeto de la naturaleza. Es necesario actuar con prudencia en la gestión y ordenación de todas las especies vivas y todos los recursos naturales, conforme a los preceptos del desarrollo sostenible. Sólo así podremos conservar y transmitir a nuestros descendientes las inconmensurables riquezas que nos brinda la na-
turaleza. Es preciso modificar las actuales pautas insostenibles de producción y consumo en interés de nuestro bienestar futuro y en el de nuestros descendientes. Responsabilidad común. La responsabilidad de la gestión del desarrollo económico y social en el mundo, lo mismo que en lo que hace a las amenazas que pesan sobre la paz y la seguridad internacionales, debe ser compartida por las naciones del mundo y ejercerse multilateralmente. Por ser la organización más universal y más representativa de todo el mundo, las Naciones Unidas deben desempeñar un papel central a ese respecto. 7. Para plasmar en acciones estos valores comunes, hemos formulado una serie de objetivos clave a los que atribuimos especial importancia.
II. La paz, la seguridad y el desarme 8. No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros pueblos del flagelo de la guerra —ya sea dentro de los Estados o entre éstos—, que, en el último decenio, ha cobrado más de cinco millones de vidas. También procuraremos eliminar los peligros que suponen las armas de destrucción en masa. 9. Por todo lo anterior, decidimos: Consolidar el respeto del imperio de la ley en los asuntos internacionales y nacionales y, en particular, velar por que los Estados Miembros cumplan las decisiones de la Corte Internacional de Justicia, con arreglo a la Carta de las Naciones Unidas, en los litigios en que sean partes. Aumentar la eficacia de las Naciones Unidas en el mantenimiento de la paz y de la seguridad, dotando a la Organización de los recursos y los instrumentos que necesitan en sus tareas de prevención de conflictos, resolución pacífica
de controversias, mantenimiento de la paz, consolidación de la paz y reconstrucción después de los conflictos. En este sentido, tomamos nota del informe del Grupo sobre las Operaciones de Paz de las Naciones Unidas , y pedimos a la Asamblea General que examine cuanto antes sus recomendaciones. Fortalecer la cooperación entre las Naciones Unidas y las organizaciones regionales, de conformidad con las disposiciones del Capítulo VIII de la Carta. Velar por que los Estados Partes apliquen los tratados sobre cuestiones tales como el control de armamentos y el desarme, el derecho internacional humanitario y el relativo a los derechos humanos, y pedir a todos los Estados que consideren la posibilidad de suscribir y ratificar el Estatuto de Roma de la Corte Penal Internacional. Adoptar medidas concertadas contra el terrorismo internacional y adherirnos cuanto antes a todas las convenciones internacionales pertinentes. Redoblar nuestros esfuerzos para poner en práctica nuestro compromiso de luchar contra el problema mundial de la droga. Intensificar nuestra lucha contra la delincuencia transnacional en todas sus dimensiones, incluidos la trata y el contrabando de seres humanos y el blanqueo de dinero. Reducir al mínimo las consecuencias negativas que las sanciones económicas impuestas por las Naciones Unidas pueden tener en las poblaciones inocentes, someter los regímenes de sanciones a exámenes periódicos y eliminar las consecuencias adversas de las sanciones sobre terceros. Esforzarnos por eliminar las armas de destrucción en masa,
en particular las armas nucleares, y mantener abiertas todas las opciones para alcanzar esa meta, incluida la posibilidad de convocar una conferencia internacional para determinar formas adecuadas de eliminar los peligros nucleares. Adoptar medidas concertadas para poner fin al tráfico ilícito de armas pequeñas y armas ligeras, en particular dando mayor transparencia a las transferencias de armas y respaldando medidas de desarme regional, teniendo en cuenta todas las recomendaciones de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio Ilícito de Armas Pequeñas y Ligeras. Pedir a todos los Estados que consideren la posibilidad de adherirse a la Convención sobre la prohibición del empleo, almacenamiento, producción y transferencia de minas antipersonal y sobre su destrucción , así como al Protocolo enmendado relativo a las minas de la Convención sobre armas convencionales 10. Instamos a los Estados Miembros a que observen la Tregua Olímpica, individual y colectivamente, ahora y en el futuro, y a que respalden al Comité Olímpico Internacional en su labor de promover la paz y el entendimiento humano mediante el deporte y el ideal olímpico. III. El desarrollo y la erradicación de la pobreza 11. No escatimaremos esfuerzos para liberar a nuestros semejantes, hombres, mujeres y niños, de las condiciones abyectas y deshumanizadoras de la pobreza extrema, a la que en la actualidad están sometidos más de 1.000 millones de seres humanos. Estamos empeñados en hacer realidad para todos ellos el derecho al desarrollo y a poner a toda la especie humana al abrigo de la necesidad. 12. Resolvemos, en consecuencia, crear en los planos nacional y mundial un en-
torno propicio al desarrollo y a la eliminación de la pobreza. 13. El logro de esos objetivos depende, entre otras cosas, de la buena gestión de los asuntos públicos en cada país. Depende también de la buena gestión de los asuntos públicos en el plano internacional y de la transparencia de los sistemas financieros, monetarios y comerciales. Propugnamos un sistema comercial y financiero multilateral abierto, equitativo, basado en normas, previsible y no discriminatorio. 14. Nos preocupan los obstáculos a que se enfrentan los países en desarrollo para movilizar los recursos necesarios para financiar su desarrollo sostenible. Haremos, por consiguiente, todo cuanto esté a nuestro alcance para que tenga éxito la Reunión intergubernamental de alto nivel sobre la financiación del desarrollo que se celebrará en 2001. 15. Decidimos, asimismo, atender las necesidades especiales de los países menos adelantados. En este contexto, nos felicitamos de la convocación de la Tercera Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Países Menos Adelantados, que se celebrará en mayo de 2001, y donde haremos todo lo posible por lograr resultados positivos. Pedimos a los países industrializados: que adopten, preferiblemente antes de que se celebre esa Conferencia, una política de acceso libre de derechos y cupos respecto de virtualmente todas las exportaciones de los países menos adelantados; que apliquen sin más demora el programa mejorado de alivio de la deuda de los países pobres muy endeudados y que convengan en cancelar todas las deudas bilaterales oficiales de esos países a cambio de que éstos demuestren su firme determinación de reducir la pobreza; y que concedan una asistencia para el desarrollo más generosa, especialmente a los países que se están esforzando genuinamente por destinar sus recursos a reducir la pobreza.
16. Estamos decididos, asimismo, a abordar de manera global y eficaz los problemas de la deuda de los países de ingresos bajos y medios adoptando diversas medidas en los planos nacional e internacional para que su deuda sea sostenible a largo plazo. 17. Resolvemos asimismo atender las necesidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo poniendo en práctica rápida y cabalmente el Programa de Acción de Barbados y las conclusiones a que llegó la Asamblea General en su vigésimo segundo período extraordinario de sesiones. Instamos a la comunidad internacional a que vele por que, cuando se prepare un índice de vulnerabilidad, se tengan en cuenta las necesidades especiales de los pequeños Estados insulares en desarrollo. 18. Reconocemos las necesidades y los problemas especiales de los países en desarrollo sin litoral, por lo que pedimos encarecidamente a los donantes bilaterales y multilaterales que aumenten su asistencia financiera y técnica a ese grupo de países para satisfacer sus necesidades especiales de desarrollo y ayudarlos a superar los obstáculos de su geografía, mejorando sus sistemas de transporte en tránsito. 19. Decidimos, asimismo: Reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de habitantes del planeta cuyos ingresos sean inferiores a un dólar por día y el de las personas que padezcan hambre; igualmente, para esa misma fecha, reducir a la mitad el porcentaje de personas que carezcan de acceso a agua potable o que no puedan costearlo. Velar por que, para ese mismo año, los niños y niñas de todo el mundo puedan terminar un ciclo completo de enseñanza primaria y por que tanto las niñas como los niños tengan igual acceso a todos los niveles de la enseñanza. Haber reducido, para ese mismo año, la mortalidad materna en tres cuartas partes y la mortalidad de los niños menores
de 5 años en dos terceras partes respecto de sus tasas actuales. Para entonces, haber detenido y comenzado a reducir la propagación del VIH/SIDA, el flagelo del paludismo y otras enfermedades graves que afligen a la humanidad. Prestar especial asistencia a los niños huérfanos por causa del VIH/SIDA. Para el año 2020, haber mejorado considerablemente la vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios, como se propone en la iniciativa “Ciudades sin barrios de tugurios”. 20. Decidimos también: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer como medios eficaces de combatir la pobreza, el hambre y las enfermedades y de estimular un desarrollo verdaderamente sostenible. Elaborar y aplicar estrategias que proporcionen a los jóvenes de todo el mundo la posibilidad real de encontrar un trabajo digno y productivo. Alentar a la industria farmacéutica a que aumente la disponibilidad de los medicamentos esenciales y los ponga al alcance de todas las personas de los países en desarrollo que los necesiten. Establecer sólidas formas de colaboración con el sector privado y con las organizaciones de la sociedad civil en pro del desarrollo y de la erradicación de la pobreza. Velar por que todos puedan aprovechar los beneficios de las nuevas tecnologías, en particular de las tecnologías de la información y de las comunicaciones, conforme a las recomendaciones formuladas en la Declaración Ministerial 2000 del Consejo Económico y Social
IV. Protección de nuestro entorno común 21. No debemos escatimar esfuerzos por liberar a toda la humanidad, y ante todo a nuestros hijos y nietos, de la amenaza de vivir en un planeta irremediablemente dañado por las actividades del hombre, y cuyos recursos ya no alcancen para satisfacer sus necesidades. 22. Reafirmamos nuestro apoyo a los principios del desarrollo sostenible, incluidos los enunciados en el Programa 21 , convenidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo. 23. Decidimos, por consiguiente, adoptar una nueva ética de conservación y resguardo en todas nuestras actividades relacionadas con el medio ambiente y, como primer paso en ese sentido, convenimos en lo siguiente: Hacer todo lo posible por que el Protocolo de Kyoto entre en vigor, de ser posible antes del décimo aniversario de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, en el año 2002, e iniciar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero. Intensificar nuestros esfuerzos colectivos en pro de la ordenación, la conservación y el desarrollo sostenible de los bosques de todo tipo. Insistir en que se apliquen cabalmente el Convenio sobre la Diversidad Biológica y la Convención de las Naciones Unidas de lucha contra la desertificación en los países afectados por sequía grave o desertificación, en particular en África Poner fin a la explotación insostenible de los recursos hídricos formulando estrategias de ordenación de esos recursos en los planos regional, nacional y local, que promuevan un acceso equitativo y un abastecimiento adecuado. Intensificar la cooperación con miras a reducir el número y los efectos de los desastres natu-
rales y de los desastres provocados por el hombre. Garantizar el libre acceso a la información sobre la secuencia del genoma humano.
V. Derechos humanos, democracia y buen gobierno 24. No escatimaremos esfuerzo alguno por promover la democracia y fortalecer el imperio del derecho y el respeto de todos los derechos humanos y las libertades fundamentales internacionalmente reconocidos, incluido el derecho al desarrollo. 25. Decidimos, por tanto: Respetar y hacer valer plenamente la Declaración Universal de Derechos Humanos. Esforzarnos por lograr la plena protección y promoción de los derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales de todas las personas en todos nuestros países. Aumentar en todos nuestros países la capacidad de aplicar los principios y las prácticas de la democracia y del respeto de los derechos humanos, incluidos los derechos de las minorías Luchar contra todas las formas de violencia contra la mujer y aplicar la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer Adoptar medidas para garantizar el respeto y la protección de los derechos humanos de los migrantes, los trabajadores migratorios y sus familias, eliminar los actos de racismo y xenofobia cada vez más frecuentes en muchas sociedades y promover una mayor armonía y tolerancia en todas las sociedades. Trabajar aunadamente para lograr procesos políticos más igualitarios, en que puedan participar realmente todos los
ciudadanos de nuestros países. Garantizar la libertad de los medios de difusión para cumplir su indispensable función y el derecho del público a la información.
VI. Protección de las personas vulnerables 26. No escatimaremos esfuerzos para lograr que los niños y todas las poblaciones civiles que sufren de manera desproporcionada las consecuencias de los desastres naturales, el genocidio, los conflictos armados y otras situaciones de emergencia humanitaria reciban toda la asistencia y la protección que necesiten para reanudar cuanto antes una vida normal. Decidimos, por consiguiente:
Ampliar y reforzar la protección de los civiles en situaciones de emergencia complejas, de conformidad con el derecho internacional humanitario. Fortalecer la cooperación internacional, incluso compartiendo la carga que recae en los países que reciben refugiados y coordinando la asistencia humanitaria prestada a esos países; y ayudar a todos los refugiados y personas desplazadas a regresar voluntariamente a sus hogares en condiciones de seguridad y dignidad, y a reintegrarse sin tropiezos en sus respectivas sociedades. Alentar la ratificación y la plena aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño y sus protocolos facultativos relativos a la participación de niños en los conflictos armados y a la venta de niños, la prostitución infantil y la utilización de niños en la pornografía
VII. Atención a las necesidades especiales de África
27. Apoyaremos la consolidación de la democracia en África y ayudaremos a los africanos en su lucha por conseguir una paz duradera, erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible, para que de esa forma África pueda integrarse en la economía mundial. 28. Decidimos, por tanto: Apoyar plenamente las estructuras políticas e institucionales de las nuevas democracias de África. Fomentar y mantener mecanismos regionales y subregionales de prevención de conflictos y promoción de la estabilidad política, y velar por que las operaciones de mantenimiento de la paz en ese continente reciban una corriente segura de recursos. Adoptar medidas especiales para abordar los retos de erradicar la pobreza y lograr el desarrollo sostenible en África, tales como cancelar la deuda, mejorar el acceso a los mercados, aumentar la asistencia oficial para el desarrollo e incrementar las corrientes de inversión extranjera directa y de transferencia de tecnología. Ayudar a África a aumentar su capacidad para hacer frente a la propagación de la pandemia del VIH/SIDA y otras enfermedades infecciosas. VIII. Fortalecimiento de las Naciones Unidas 29. No escatimaremos esfuerzos por hacer de las Naciones Unidas un instrumento más eficaz en el logro de todas las prioridades que figuran a continuación: la lucha por el desarrollo de todos los pueblos del mundo; la lucha contra la pobreza, la ignorancia y las enfermedades; la lucha contra la injusticia; la lucha contra la violencia, el terror y el delito; y la lucha contra la degradación y la destrucción de nuestro planeta. 30. Decidimos, por consiguiente: Reafirmar el papel central que recae en la Asamblea General en su calidad de principal ór-
gano de deliberación, adopción de políticas y representación de las Naciones Unidas, y capacitarla para que pueda desempeñar ese papel con eficacia. Redoblar nuestros esfuerzos por reformar ampliamente el Consejo de Seguridad en todos sus aspectos. Fortalecer más el Consejo Económico y Social, sobre la base de sus recientes logros, de manera que pueda desempeñar el papel que se le asigna en la Carta. Fortalecer la Corte Internacional de Justicia a fin de que prevalezcan la justicia y el imperio del derecho en los asuntos internacionales. Fomentar la coordinación y las consultas periódicas entre los órganos principales de las Naciones Unidas en el desempeño de sus funciones. Velar por que la Organización cuente, de forma oportuna y previsible, con los recursos que necesita para cumplir sus mandatos. Instar a la Secretaría a que, de conformidad con normas y procedimientos claros acordados por la Asamblea General, aproveche al máximo esos recursos en interés de todos los Estados Miembros, aplicando las mejores prácticas y tecnologías de gestión disponibles y prestando una atención especial a las tareas que reflejan las prioridades convenidas de los Estados Miembros. Promover la adhesión a la Convención sobre la Seguridad del Personal de las Naciones Unidas y el Personal Asociado. Velar por que exista una mayor coherencia y una mejor cooperación en materia normativa entre las Naciones Unidas, sus organismos, las instituciones
de Bretton Woods y la Organización Mundial del Comercio, así como otros órganos multilaterales, con miras a lograr criterios perfectamente coordinados en lo relativo a los problemas de la paz y el desarrollo. Seguir fortaleciendo la cooperación entre las Naciones Unidas y los parlamentos nacionales por intermedio de su organización mundial, la Unión Interparlamentaria, en diversos ámbitos, a saber: la paz y seguridad, el desarrollo económico y social, el derecho internacional y los derechos humanos, la democracia y las cuestiones de género. Ofrecer al sector privado, las organizaciones no gubernamentales y la sociedad civil en general más oportunidades de contribuir al logro de las metas y los programas de la Organización. 31. Pedimos a la Asamblea General que examine periódicamente los progresos alcanzados en la aplicación de lo dispuesto en la presente Declaración, y al Secretario General que publique informes periódicos para que sean examinados por la Asamblea y sirvan de base para la adopción de medidas ulteriores. 32. Reafirmamos solemnemente, en este momento histórico, que las Naciones Unidas son el hogar común e indispensable de toda la familia humana, mediante el cual trataremos de hacer realidad nuestras aspiraciones universales de paz, cooperación y desarrollo. Por consiguiente, declaramos nuestro apoyo ilimitado a estos objetivos comunes y nuestra decisión de alcanzarlos 8ª sesión plenaria 8 de septiembre de 2000
SEGUIMIENTO DE LOS RESULTADOS DE LA CUMBRE DEL MILENIO EL CAMINO HACIA LA DIGNIDAD PARA 2030: ACABAR CON LA POBREZA Y TRANSFORMAR VIDAS PROTEGIENDO EL PLANETA INFORME DE SÍNTESIS DEL SECRETARIO GENERAL SOBRE LA AGENDA DE DESARROLLO SOSTENIBLE DESPUÉS DE 2015 RESUMEN El presente informe se ha preparado de conformidad con lo dispuesto en la resolución 68/6 de la Asamblea General, en la cual los Estados Miembros solicitaron al Secretario General que sintetizara toda la gama de aportaciones de que se dispusiera sobre la agenda de desarrollo después de 2015 y presentara un informe de síntesis antes del fin de 2014. Teniendo en cuenta la experiencia derivada de dos decenios de prácticas en materia de desarrollo y las aportaciones obtenidas mediante un proceso abierto e inclusivo, en el informe se presenta una guía para lograr la dignidad en los próximos 15 años. En él se propone una agenda universal y transformadora para el desarrollo sostenible basada en derechos, en que las personas y el planeta ocupan un lugar central. Se establece un conjunto integrado de seis elementos esenciales para ayudar a enmarcar y fortalecer la agenda de desarrollo sostenible y asegurar que la ambición y la visión expresadas por los Estados Miembros se comuniquen y se ejecuten a nivel de los países: a) dignidad: acabar con la pobreza y luchar contra las desigualdades; b) garantizar una vida sana, el conocimiento y la inclusión de las mujeres y los niños; c) prosperidad: desarrollar una economía sólida, inclusiva y transformadora; d) planeta: proteger nuestros ecosistemas para todas las sociedades y para nuestros hijos; e) justicia: promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones sólidas; y f) asociación: catalizar la solidaridad mundial para el desarrollo sostenible. En el informe también se destaca que una agenda de desarrollo sostenible integrada exige un marco igualmente sinérgico de medios para su ejecución, que incluyen financiación, tecnología e inversiones en capacidades de
desarrollo sostenible para asegurar que los compromisos contraídos se transformen en acciones. A estos efectos, en el informe se propone un marco que permita supervisar y examinar la ejecución, sobre la base de capacidades estadísticas mejoradas y aprovechando el potencial de fuentes de datos nuevas y no tradicionales, y un sistema de las Naciones Unidas “adaptado al objetivo” a fin de hacer frente a los desafíos de la nueva agenda. Lograr la dignidad en los próximos 15 años es posible si, de manera colectiva, movilizamos la voluntad política y los recursos necesarios para reforzar el sistema multilateral y nuestras naciones. “Reconocemos que las personas constituyen el centro del desarrollo sostenible y a este respecto, nos esforzamos por lograr un mundo que sea justo, equitativo e inclusivo, y nos comprometemos a trabajar de consuno para promover el crecimiento económico sostenido e inclusivo, el desarrollo social y la protección del medio ambiente, lo que redundará en beneficio de todos.” Documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Rio+20), “El futuro que queremos” I. Un llamamiento universal a la acción para transformar el mundo después de 2015 1. El año 2015 ofrece una oportunidad única para que los dirigentes mundiales y las personas pongan fin a la pobreza y transformen el mundo a fin de atender mejor las necesidades humanas y la necesidad de transformación económica protegiendo al mismo tiempo el medio ambiente y garantizando la paz y el disfrute efectivo de los derechos humanos. 2. Nos encontramos en una encrucijada histórica, y la dirección que tomemos determinará que cumplamos o no cumplamos nuestras promesas.
Gracias a la economía globalizada y a los avances de la tecnología podemos decidir poner fin a antiguos males como la pobreza extrema y el hambre. O podemos seguir degradando nuestro planeta y permitir que las desigualdades intolerables siembren amargura y desesperación. Nuestra ambición es lograr el desarrollo sostenible para todos. 3. Los jóvenes serán los portavoces de la próxima agenda de desarrollo sostenible hasta 2030. Debemos asegurar que esta transición no deje a nadie atrás, y que al mismo tiempo proteja el planeta. Tenemos la responsabilidad común de emprender el camino hacia una prosperidad inclusiva y compartida en un mundo pacífico y resiliente en el que impere el respeto de los derechos humanos y el estado de derecho. 4. La transformación es nuestra consigna. En este momento, es nuestro deber asumir el liderazgo y actuar con valor. Debemos apostar por el cambio; el cambio en nuestras sociedades, en la gestión de nuestras economías, en la manera de relacionarnos con nuestro único planeta. 5. De ese modo, podremos responder más plenamente a las necesidades de nuestro tiempo y cumplir la promesa intemporal hecha cuando se crearon las Naciones Unidas. 6. Hace setenta años, al aprobar la Carta fundacional de la Organización, las naciones del mundo contrajeron un compromiso solemne en el preámbulo: “preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra ... reafirmar la fe en los derechos fundamentales del hombre, en la dignidad y el valor de la persona humana, en la igualdad de derechos de hombres y mujeres y de las naciones grandes y pequeñas ... crear condiciones bajo las cuales puedan mantenerse la justicia y el respeto a las obligaciones emanadas de los tratados y de otras fuentes del derecho internacional, y promover el progreso social y elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de la libertad”. 7. Sobre la base de esta promesa fundamental, en la Declaración sobre el Derecho al Desarrollo (1986) la Asamblea General instó a adoptar un enfoque que garantizara la participación significativa de todos en el desarrollo y en la distribución justa de sus beneficios.
8. La humanidad ha logrado avances extraordinarios en las siete últimas décadas. Hemos reducido la violencia y hemos establecido instituciones mundiales, un código de principios universales acordados y un rico entramado de normas de derecho internacional. Hemos sido testigos de sorprendentes progresos tecnológicos, hemos visto a decenas de millones de personas salir de la pobreza y a varios millones más lograr el empoderamiento, hemos presenciado la derrota de varias enfermedades, el aumento de la esperanza de vida, el desmantelamiento del colonialismo, el nacimiento de nuevas naciones, la abolición del apartheid, la profundización de las raíces de las prácticas democráticas y la construcción de economías dinámicas en todas las regiones. 9. Desde la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo (“Cumbre para la Tierra”) celebrada en 1992 en Río de Janeiro (Brasil), hemos encontrado una nueva vía para lograr el bienestar humano: el camino del desarrollo sostenible. La Declaración del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos en 2000 colocaron a las personas en el centro del desarrollo y generaron mejoras sin precedentes en la vida de muchas personas en todo el mundo. La movilización mundial en torno a los Objetivos de Desarrollo del Milenio demostró que la acción multilateral puede lograr un cambio tangible. 10 No obstante, las condiciones imperantes en el mundo actual están muy lejos de la visión de la Carta. Si bien algunos viven en la abundancia, miles de millones viven una situación de pobreza generalizada y se ven enfrentados a grandes desigualdades o sufren situaciones de desempleo, enfermedad o privación. El desplazamiento se encuentra en su nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial. Los conflictos armados, la delincuencia, el terrorismo, la persecución, la corrupción, la impunidad y el deterioro del estado de derecho son una realidad cotidiana. Todavía se sienten los efectos de las crisis económica, alimentaria y energética mundiales. Las consecuencias del cambio climático apenas han empezado. Esos fallos y deficiencias han contribuido a definir la era moderna tanto como nuestros progresos en los ámbitos de la ciencia, la tecnología y los movimientos sociales mundiales.
11. Nuestro mundo globalizado se caracteriza por avances extraordinarios junto con niveles inaceptables e insostenibles de miseria, temor, discriminación, explotación e injusticia y un comportamiento irresponsable respecto del medio ambiente en todos los planos. 12. Sin embargo, también sabemos que estos problemas no son accidentes de la naturaleza ni son productos de fenómenos ajenos a nuestro control. Son consecuencia de acciones y omisiones de las personas, las instituciones públicas, el sector privado y otros encargados de proteger los derechos humanos y defender la dignidad humana. 13. Tenemos los conocimientos y los medios necesarios para hacer frente a estas dificultades, pero ahora necesitamos con urgencia un liderazgo firme y una acción concertada. 14. Estos son desafíos universales. Exigen otro nivel de acción multilateral, que se base en los hechos y tenga en cuenta valores, principios y prioridades compartidos para un destino común. 15. Los compromisos mundiales que asumimos en el marco de la Carta deberían incitarnos a actuar. Nuestro sentido de empatía y de interés propio bien entendido debería incitarnos a actuar. Nuestras responsabilidades como custodios del planeta también deberían incitarnos a actuar. Ninguna de las amenazas actuales respeta los límites establecidos por los seres humanos, ya sean las fronteras nacionales o los límites relacionados con la clase, la capacidad, la edad, el género, la geografía, el origen étnico o la religión. 16. En un mundo interconectado de manera irreversible, los problemas que aquejan a cualquier persona se convierten en problemas de todos nosotros, a veces en forma gradual, pero a menudo repentinamente. Si bien hacer frente a estos problemas tan controvertidos supone una carga, también constituye una oportunidad para forjar nuevas asociaciones y alianzas que permitan trabajar de consuno para hacer avanzar la condición humana. 17. La experiencia de consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio proporciona pruebas irrefutables de que la comunidad internacional puede movilizarse para hacer frente a
estos problemas tan complejos. Los gobiernos, la sociedad civil y una amplia gama de agentes internacionales se unieron en torno a los Objetivos para presentar varios frentes en la lucha contra la pobreza y la enfermedad. Generaron enfoques innovadores, datos nuevos fundamentales, nuevos recursos y nuevos instrumentos y tecnologías para esta lucha. Se aumentó la transparencia, se reforzaron los enfoques multilaterales y se impulsó un enfoque basado en los resultados respecto de las políticas públicas. La aplicación de políticas públicas racionales inspiradas en los Objetivos, enriquecidas por la acción colectiva y la cooperación internacional, da lugar a éxitos considerables. En las dos décadas transcurridas desde 1990, el mundo ha reducido la pobreza extrema a la mitad: 700 millones de personas han salido de la pobreza extrema. En la década comprendida entre 2000 y 2010 se evitaron aproximadamente 3,3 millones de muertes por malaria y la lucha contra la tuberculosis salvó 22 millones de vidas. El acceso a la terapia antirretroviral para las personas infectadas por el VIH ha salvado 6,6 millones de vidas desde 1995. Al mismo tiempo, la paridad de los géneros en la matriculación en la escuela primaria, el acceso a la atención de la salud infantil y materna y la participación política de la mujer ha mejorado a un ritmo constante. 18. Debemos invertir en la labor pendiente de los Objetivos de Desarrollo del Milenio y usarlos como un trampolín hacia el futuro que queremos, un futuro libre de pobreza y basado en los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad. Este es nuestro deber, y debemos esforzarnos para que sea el legado que dejemos a nuestros hijos. 19. En su afán por conformar una agenda mundial de desarrollo sostenible para los años posteriores a 2015, la comunidad internacional ha puesto en marcha un proceso sin precedentes. Nunca antes se había realizado una consulta tan amplia e inclusiva sobre tantos asuntos de interés mundial. En los dos años transcurridos desde que la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible estableció la piedra angular del proceso de desarrollo sostenible para después de 2015, todos los Estados Miembros, la totalidad del sistema de las Naciones Unidas, los exper-
tos y diversos sectores de la sociedad civil, las empresas y, lo que es más importante, millones de personas de todas partes del mundo se han comprometido a recorrer este camino de importancia fundamental. Esto, en sí mismo, es motivo de gran esperanza. La creatividad y la identificación con una meta común que han surgido en la familia humana demuestran que podemos unirnos para innovar y colaborar en la búsqueda de soluciones y el bien común. 20. Ahora que se han abierto las puertas a un gran número de interesados, debemos reconocer que la legitimidad de este proceso dependerá en gran medida del grado en que los principales mensajes que hemos recibido se reflejen en el resultado final. No es momento de sucumbir a la conveniencia política o de tolerar el mínimo común denominador. Tanto las nuevas amenazas a las que nos enfrentamos como las nuevas oportunidades que se presentan exigen un alto nivel de ambición y una línea de acción verdaderamente participativa, receptiva y transformadora. 21. Esto incluye la lucha contra el cambio climático. Como destacó el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático, el cambio climático acentúa las amenazas. Hace que el cumplimiento de la agenda de desarrollo sostenible sea más difícil porque invierte las tendencias positivas, crea nuevas incertidumbres y aumenta los costos de la resiliencia. 22. Por lo tanto, no es posible que todo se siga haciendo igual que hasta ahora. 23. En todo el mundo, las personas esperan que las Naciones Unidas estén a la altura del desafío con una verdadera agenda transformativa que sea a la vez universal y adaptable a las condiciones de cada país y que coloque a las personas y el planeta en un lugar central. Sus voces han puesto de relieve la necesidad de garantizar la democracia, el estado de derecho, el espacio cívico, una gobernanza más eficaz e instituciones capaces, de establecer asociaciones nuevas e innovadoras, incluso con las empresas responsables y autoridades locales efectivas; y de que exista una revolución de los datos y rigurosos mecanismos de rendición de cuentas, además de alianzas mundiales renovadas.
A nivel mundial, las personas también han subrayado que la credibilidad de la nueva agenda depende de los medios de que se disponga para ponerla en práctica. 24. Tres reuniones internacionales de alto nivel previstas para 2015 nos darán la oportunidad de definir una nueva era de desarrollo sostenible. La primera de estas reuniones será la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que se celebrará en Addis Abeba en julio, cuando pueda concretarse un pacto para una alianza mundial. La segunda será la cumbre especial sobre el desarrollo sostenible que tendrá lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva York en septiembre, en que el mundo adoptará la nueva agenda y un conjunto de objetivos de desarrollo sostenible, que esperamos que marquen un cambio de paradigma para las personas y el planeta. La tercera será el 21º período de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático que se celebrará en París en diciembre, en que los Estados Miembros se han comprometido a aprobar un nuevo acuerdo para hacer frente a una amenaza que podría hacer más difícil el cumplimiento de la nueva agenda de desarrollo sostenible. 25. Los astros se han alineado para que el mundo tome medidas históricas encaminadas a transformar vidas y proteger el planeta. Insto a los gobiernos y los pueblos de todo el mundo a que cumplan sus responsabilidades políticas y morales. Este es mi llamamiento a la dignidad, y debemos responder con toda nuestra visión y fortaleza. II. Síntesis “Todo lo que es valioso en la sociedad humana depende de la oportunidad de desarrollo que se otorgue al individuo.” Albert Einstein A. Lo que hemos aprendido de los dos decenios de experiencia en materia de desarrollo 26. Hay muchas cosas nuevas y decididamente transformadoras en el diálogo mundial sobre una agenda de desarrollo sostenible después de 2015. Pero las raíces de este diálogo son profundas y abarcan la experiencia de la comunidad de desarrollo de los últimos 20 años y los visiona-
rios resultados de las conferencias mundiales de la década de 1990: la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo de 1992 (Cumbre para la Tierra), la Cumbre del Milenio y los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2000, la Cumbre Mundial 2005, la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2010 y los preparativos para la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20) en 2012. 27. La piedra angular del actual proceso mundial de renovación se estableció en Río de Janeiro en junio de 2012, con la aprobación del documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, “El futuro que queremos”. En el documento se describían las enseñanzas extraídas de dos decenios de experiencia en materia de desarrollo y se presentaba una amplia evaluación de los progresos y las deficiencias en la aplicación de la agenda de desarrollo sostenible. 28. Si bien resultan insuficientes y desiguales, los progresos han sido notables. Hace solamente dos decenios, casi el 40% de la población del mundo en desarrollo vivía en la extrema pobreza y la idea de erradicar la pobreza parecía inconcebible. Gracias a la obtención de logros profundos y continuos, ahora sabemos que la extrema pobreza podría erradicarse en la próxima generación. Los Objetivos de Desarrollo del Milenio han contribuido en gran medida a estos progresos y nos han enseñado cómo los gobiernos, las empresas y la sociedad civil pueden trabajar juntos para lograr avances transformadores. 29. Hemos sido testigos de importantes avances en varios países menos adelantados en los dos últimos decenios. En el mismo período, los países de ingresos medianos se han convertido en nuevos motores del crecimiento mundial, han sacado de la pobreza a muchos de sus propios ciudadanos y creado una clase media considerable. Algunos países han logrado avances importantes en lo que respecta a la reducción de las desigualdades, y otros han logrado la cobertura sanitaria universal. Hay países que se han convertido en algunas de las sociedades más avanzadas y digitalmente conectadas del mundo.
Los salarios han aumentado, la protección social se ha ampliado, las tecnologías ecológicas se han afianzado y el nivel de educación se ha elevado. Varios países han salido de situaciones de conflicto y han avanzado de manera constante en el camino hacia la reconstrucción, la paz y el desarrollo. Esta gran variedad de experiencias demuestran que es posible superar la vulnerabilidad y la exclusión y son una prueba de todo lo que puede lograrse en los próximos años. 30. Las nuevas tendencias demográficas están cambiando el mundo. Ya somos una familia mundial de siete mil millones de personas y es probable que lleguemos a los nueve mil millones para 2050. Somos un mundo que envejece, puesto que las personas tienen vidas más largas y saludables. Nuestro mundo es cada vez más urbano: más de la mitad de la población mundial vive en ciudades. Y es un mundo móvil, con más de 232 millones de migrantes internacionales, y casi mil millones si se cuentan los migrantes internos. Estas tendencias tendrán repercusiones directas en nuestros objetivos y suponen tanto desafíos como oportunidades. 31. Vemos que las nuevas tecnologías pueden dar lugar a enfoques más sostenibles y prácticas más eficientes. Sabemos que el sector público puede recaudar muchos más ingresos reformando los sistemas tributarios, luchando contra la evasión de impuestos, corrigiendo las desigualdades y luchando contra la corrupción. Sabemos que hay una gran cantidad de recursos no aprovechados y desperdiciados que pueden destinarse al desarrollo sostenible. Sabemos que las empresas con visión de futuro están tomando la iniciativa transformando sus modelos comerciales para el desarrollo sostenible, y que solo hemos abordado de manera superficial las posibilidades de inversiones del sector privado basadas en la ética. Con los incentivos, las políticas, los reglamentos y la supervisión adecuados, podrían surgir grandes oportunidades. Sabemos que está teniendo lugar una revolución de datos, lo que nos permite ver más claramente que nunca en dónde nos encontramos
y hacia dónde tenemos que ir y asegurar que se incluya a todos.
ven a la humanidad a vivir en armonía con los ecosistemas frágiles del planeta.
Sabemos que en todo el mundo hay iniciativas creativas que están introduciendo nuevos modelos pioneros de producción y consumo sostenibles que pueden reproducirse.
B. Lo que hemos aprendido del debate relativo a la agenda de desarrollo sostenible después de 2015
Sabemos que la gobernanza en los planos nacional e internacional puede reformarse para atender con más eficiencia las realidades del siglo XXI. Y sabemos que en la actualidad nuestro mundo alberga la primera sociedad civil verdaderamente globalizada, interconectada y altamente movilizada, lista y capacitada para actuar como participante, custodio conjunto y poderoso motor de cambio y transformación. 32. Ya hemos empezado a emprender el camino hacia la transformación. 33. El debate sobre la agenda de desarrollo sostenible después de 2015 ha insistido en la importancia de las condiciones específicas de cada país, lo que constituye un avance en la perspectiva respecto del marco de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Se necesitaba prestar especial atención a los más vulnerables, en particular los países africanos, los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. También debía concederse atención a los problemas de los países de ingresos medianos y los países en situaciones de fragilidad y conflicto. 34. Los Estados Miembros han destacado que el desarrollo sostenible debe ser inclusivo y estar centrado en las personas. Han subrayado la importancia de los ecosistemas para los medios de vida de las personas, para su bienestar económico, social, físico y mental y su patrimonio cultural; la “Madre Tierra”, como se la conoce en muchas tradiciones. 35. Los Estados Miembros también han hecho hincapié en la necesidad de mejorar los métodos de medición del progreso, como el producto interno bruto (PIB), a fin de fundamentar mejor las decisiones en materia de políticas. Al tiempo que reconocen la diversidad natural y cultural del mundo, también han reconocido que todas las culturas y civilizaciones pueden contribuir al desarrollo sostenible. Por último, han pedido que se adopten enfoques holísticos e integrados del desarrollo sostenible que lle-
36. La comunidad internacional ha avanzado mucho en sus deliberaciones sobre la nueva agenda de desarrollo sostenible. En julio de 2013, en cumplimiento de una solicitud formulada por la Asamblea General, presenté mi informe titulado “Una vida digna para todos” (A/68/202 y Corr.1). En él, recomendé la elaboración de una agenda universal, integrada y basada en los derechos humanos para el desarrollo sostenible que tenga en cuenta el crecimiento económico, la justicia social y la ordenación del medio ambiente y ponga de relieve el vínculo entre la paz, el desarrollo y los derechos humanos; una agenda que no deje a nadie atrás. También pedí la realización de un examen y un seguimiento rigurosos, datos de mejor calidad y más desglosados y metas y objetivos medibles y adaptables. Señalé una serie de medidas transformadoras que serían aplicables a todos los países . 37. Son muchas las voces que han contribuido a este debate, y se han obtenido valiosas aportaciones de una amplia gama de interesados: a) Personas de todo el mundo han expresado sus opiniones mediante iniciativas de consulta y divulgación sin precedentes llevadas a cabo por grupos organizados de la sociedad civil y mediante el diálogo mundial dirigido por el Grupo de las Naciones Unidas para el Desarrollo en “Un millón de voces: el mundo que queremos”, “Implementación de la agenda para el desarrollo después de 2015: oportunidades a nivel nacional y local” y la encuesta “Mi Mundo”. Millones de personas, especialmente jóvenes, participaron en estos procesos, mediante consultas y encuestas nacionales, temáticas y en línea, reflejadas en el “Llamado Mundial de la Juventud” y el documento final de la 65ª Conferencia Anual del Departamento de Información Pública de las Naciones Unidas para las Organizaciones No Gubernamentales. La participación directa y activa de los parlamentarios, las empresas y la sociedad civil también ha sido fundamental;
b) Los dirigentes del Grupo de Alto Nivel de Personas Eminentes sobre la Agenda para el Desarrollo Después de 2015 pidieron cinco “cambios transformadores”: i) no dejar a nadie atrás; ii) hacer del desarrollo sostenible el elemento central de la agenda; iii) transformar las economías con el fin de crear empleos y promover un crecimiento inclusivo; iv) consolidar la paz y crear instituciones públicas eficaces, abiertas y responsables; y v) forjar una nueva alianza mundial; c) Los académicos y los científicos convocados mediante la Red de Soluciones de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible recomendaron la adopción de una agenda basada en la ciencia y orientada a la acción que integrara las cuatro dimensiones interdependientes del desarrollo sostenible (económica, social, ambiental y de gobernanza); d) El papel clave de las empresas en la agenda de desarrollo sostenible después de 2015 se resume en el informe del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Las empresas están dispuestas a cambiar la forma en que operan y contribuir transformando los mercados desde adentro y haciendo que la producción, el consumo y la asignación de capital sean más inclusivos y sostenibles; e) Los informes de las comisiones regionales destacaron la importancia de los esfuerzos regionales para adaptar los objetivos convenidos a nivel mundial y las prioridades en materia de políticas a las realidades nacionales específicas; f) Las experiencias y los conocimientos técnicos del sistema de las Naciones Unidas se pusieron de manifiesto en el informe del equipo de tareas del sistema de las Naciones Unidas sobre la agenda para el desarrollo después de 2015 y la labor del equipo de apoyo técnico; g) A nivel de la categoría principal, se recibió liderazgo y orientación por medio de la Junta de los Jefes Ejecutivos
del Sistema de las Naciones Unidas para la Coordinación (JJE); h) Los miembros del Grupo de Alto Nivel sobre la Sostenibilidad Mundial recomendaron una vía sostenible para aumentar el bienestar humano, promover la justicia mundial, fortalecer la igualdad entre los géneros y preservar los sistemas que apoyan la vida en la Tierra para las generaciones venideras. 38. A lo largo de 2014, los Estados Miembros intercambiaron puntos de vista y consolidaron sus ideas a través de la labor de las entidades de las Naciones Unidas para el desarrollo. El Consejo Económico y Social y sus comisiones, comités y órganos de expertos funcionales y regionales han señalado los posibles elementos del marco de examen y supervisión después de 2015 y han estudiado la manera de adaptar el sistema de las Naciones Unidas para el desarrollo y sus actividades operacionales para responder a los cambios en el panorama del desarrollo. El Foro sobre Cooperación para el Desarrollo brindó un margen normativo útil para que los interesados discutieran las consecuencias de una agenda unificada y universal, la alianza mundial, las modalidades para un examen y una supervisión más eficaces y las medidas concretas de los asociados en la cooperación para el desarrollo del Sur Global en relación con los problemas comunes. El foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible, desde su período de sesiones inaugural de 2013, centró su atención en la agenda de desarrollo sostenible después de 2015, y los dirigentes han instado a adoptar un enfoque coherente y señalado la importante función que puede desempeñar el foro en el examen y la supervisión. 39. Al finalizar 2014, observamos con satisfacción la conclusión de los procesos intergubernamentales establecidos por la Conferencia Río+20. 40. En una serie de diálogos estructurados sobre las tecnologías llevadas a cabo en la Asamblea General, se estudiaron posibles arreglos para un mecanismo de facilitación que promoviera el desarrollo, la transferencia y la difusión de tecnologías limpias y ambientalmente racionales.
41. El Comité Intergubernamental de Expertos en Financiación del Desarrollo Sostenible presentó su informe relativo a opciones sobre una estrategia efectiva de financiación para el desarrollo sostenible en agosto de 2014. El Comité propuso un conjunto de más de 100 opciones para los encargados de la formulación de políticas, junto con recomendaciones para una alianza mundial que abarca aspectos clave de la ayuda, el comercio, la deuda, la tributación y la estabilidad de los mercados financieros. Recomendó estrategias de financiación individuales controladas por los países, basadas en entornos nacionales propicios en materia de políticas y complementadas por un entorno propicio internacional reformado. Reconoció que se necesitaría utilizar todas las fuentes de financiación, públicas y privadas, nacionales e internacionales. 42. A lo largo de 2014, el Presidente de la Asamblea General convocó una serie de valiosas reuniones. Entre ellas cabe mencionar tres actos de alto nivel sobre las contribuciones de las mujeres, los jóvenes y la sociedad civil, sobre los derechos humanos y el estado de derecho, y sobre las contribuciones de la cooperación Norte-Sur, Sur-Sur y triangular y la tecnología de la información y las comunicaciones para el desarrollo. Se celebraron tres debates temáticos sobre el papel de las asociaciones, sobre cómo lograr sociedades estables y pacíficas y sobre el agua, el saneamiento y la energía sostenible. Posteriormente se llevó a cabo un diálogo sobre rendición de cuentas en la Asamblea General y en cada región bajo los auspicios de las respectivas comisiones regionales de las Naciones Unidas. En septiembre de 2014, el Presidente convocó una reunión de evaluación de alto nivel sobre la agenda para el desarrollo después de 2015. 43. Es importante destacar que el Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible presentó los resultados de sus deliberaciones históricas en julio de 2014 ; en ellos, incluyó una descripción basada en el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible e hizo hincapié en la erradicación de la pobreza, la sostenibilidad ambiental, el crecimiento inclusivo, la igualdad y una
agenda de desarrollo sostenible centrada en las personas. 44. Tras más de un año de deliberaciones consultivas intensas e inclusivas, el Grupo de Trabajo Abierto propuso 17 objetivos específicos y 169 metas conexas que, según su descripción, están orientadas a la acción, son de carácter mundial y de aplicación universal, y tienen en cuenta las diferentes realidades, capacidades y niveles de desarrollo nacionales. Su intención era combinar objetivos mundiales ambiciosos con metas específicas de cada país que habrán de fijarse a nivel nacional. 45. Además de reforzar el compromiso con la labor que queda pendiente en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio, los objetivos de desarrollo sostenible abren nuevos caminos con los objetivos referentes a las desigualdades, el crecimiento económico, los empleos decentes, las ciudades y los asentamientos humanos, la industrialización, la energía, el cambio climático, el consumo y la producción sostenibles, la paz, la justicia y las instituciones. La dimensión ambiental está presente en toda la agenda de desarrollo sostenible. Los objetivos de desarrollo sostenible están apoyados en una meta relativa a las asociaciones mundiales en lo que respecta a los medios de ejecución. 46. Será necesario contar con mecanismos de examen de la consecución de los objetivos y mejorar la disponibilidad y el acceso a los datos, incluido el desglose de la información por género, edad, raza, origen étnico, situación migratoria, discapacidad, ubicación geográfica y otras características pertinentes para los contextos nacionales. 47. Por último, en su reciente informe, “Un mundo que cuenta”, mi Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de Datos para el Desarrollo Sostenible pedía que se acortaran las principales brechas de datos entre los países desarrollados y los países en desarrollo, entre las personas ricas en información y las que carecen de ella y entre los sectores público y privado. También se subrayaba la importancia de aumentar el acceso a datos de calidad, subsanar las desigualdades en las esferas del acceso a la información, la alfabetización en el uso de datos, la promoción del espacio cívico y el aumento del intercambio de datos e información. En el informe se pedía además el fortalecimien-
to de las instituciones nacionales para proporcionar capacidad en materia de estadística y la interfaz con nuevas tecnologías. C. Ambiciones compartidas para un futuro común 48. Todas estas contribuciones e hitos han dado lugar a un entendimiento común respecto de la necesidad de contar con una agenda universal. La humanidad enfrenta los mismos problemas mundiales, y los problemas de hoy trascienden las fronteras: aun en los países más ricos puede haber indigencia y exclusión. La universalidad implica que todos los países deberán cambiar, cada una con su propio enfoque pero con un sentido del bien común mundial. La universalidad es el atributo esencial de los derechos humanos y la justicia intergeneracional. Nos obliga a pensar en las responsabilidades compartidas para un futuro común. Exige coherencia en materia de políticas. La universalidad representa una nueva asociación mundial para el desarrollo sostenible, de conformidad con el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas. 49. Todas las voces han reclamado una agenda centrada en las personas y con conciencia planetaria que asegure el respeto de la dignidad humana, la igualdad, la ordenación del medio ambiente, economías saludables, la libertad para vivir sin miseria y sin temor y una asociación mundial renovada para el desarrollo sostenible. La lucha contra el cambio climático y el fomento de las agendas de desarrollo sostenible son dos caras de una misma moneda que se refuerzan mutuamente. Para lograr esos fines, todos han pedido una agenda de desarrollo sostenible después de 2015 transformadora y universal, respaldada por la ciencia y los hechos y basada en los principios de los derechos humanos y el estado de derecho, la igualdad y la sostenibilidad. 50. Todas las contribuciones subrayaron que deberíamos seguir avanzando hacia la consecución de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, pero también recalcaron que los Estados Miembros tendrían que subsanar las principales deficiencias en materia de desarrollo sostenible que dejaran los Objetivos, como los aspectos multidimensionales de la pobreza, el trabajo decente para los jóvenes, la protección social y los derechos laborales para todos. Han
reclamado ciudades inclusivas y sostenibles, infraestructura e industrialización. Han pedido el fortalecimiento de una gobernanza eficaz, responsable, participativa e inclusiva; libertad de expresión, información y asociación; sistemas de justicia imparciales; y sociedades pacíficas y seguridad personal para todos.51. Todas las voces han exigido que no dejemos a nadie atrás y que garanticemos la igualdad, la no discriminación, la equidad y la inclusión a todos los niveles. Debemos prestar especial atención a las personas, grupos y países más necesitados. Este es el siglo de las mujeres: no haremos realidad todo nuestro potencial si la mitad de la humanidad sigue estando estancada. Debemos incluir a los pobres, los niños, los adolescentes, los jóvenes y los ancianos, así como a los desempleados, las poblaciones rurales, los habitantes de los barrios marginales, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas, los migrantes, los refugiados y los desplazados, los grupos vulnerables y las minorías. Entre estos se cuentan también los afectados por el cambio climático, los que viven en países menos adelantados, países sin litoral, pequeños Estados insulares en desarrollo, países de ingresos medianos, países en conflicto o en zonas bajo ocupación, en lugares afectados por emergencias médicas y humanitarias complejas o en situaciones afectadas por el terrorismo. Las personas han pedido que se ponga fin a todas las formas de desigualdad entre los géneros, discriminación por motivo de género y violencia contra las mujeres y contra los niños y los jóvenes. 52. El discurso público ha puesto de relieve la necesidad urgente de reconocer y abordar la falta de confianza entre los gobiernos, las instituciones y las personas. Para crear un entorno propicio que permita construir sociedades inclusivas y pacíficas y asegurar la cohesión social y el respeto del estado de derecho será necesario reconstruir las instituciones a nivel de los países para garantizar que no se pierdan los logros obtenidos gracias a la paz. 53. Todas las partes quieren que se adopten medidas para hacer frente al cambio climático, para acelerar la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y mantener el aumento de la temperatura media mundial por debajo de 2 grados centígrados sobre la base
de la equidad para las generaciones presentes y futuras y de conformidad con las responsabilidades comunes pero diferenciadas y las capacidades respectivas. También quieren preservar los océanos, los recursos marinos, los ecosistemas terrestres y los bosques. 54. Todos los participantes piden una transformación verdadera de nuestras economías. Además, piden que nuestras pautas de crecimientos sean más inclusivas, sostenidas y sostenibles. Las personas desean empleos decentes, protección social, sistemas agrícolas sólidos y prosperidad rural, ciudades sostenibles, una industrialización inclusiva y sostenible, infraestructuras resistentes y energía sostenible para todos. Estas transformaciones también ayudarán a hacer frente al cambio climático. Hemos escuchado además enérgicos llamamientos para que se reforme el comercio internacional, se garantice una regulación efectiva de los mercados y los agentes financieros y se adopten medidas firmes para luchar contra la corrupción, poner freno a las corrientes financieras ilícitas, combatir el blanqueo de dinero y la evasión de impuestos y recuperar bienes robados y ocultos. 55. Todas las aportaciones han puesto de relieve la necesidad de integrar las dimensiones económica, social y ambiental en la nueva agenda. Para lograrlo, reclaman una cohesión de políticas basada en las normas a todos los niveles y piden que se lleve a cabo la reforma correspondiente de los mecanismos de gobernanza mundial y se establezca una nueva asociación mundial eficaz para el desarrollo sostenible. Sostienen que esto debe estar basado en la solidaridad, la cooperación, la rendición de cuentas mutua y la participación de los gobiernos y todos los interesados. 56. Todas las partes han pedido un examen riguroso y participativo y un marco de supervisión para que los gobiernos, las empresas y las organizaciones internacionales sean responsables de los resultados ante las personas y para asegurar que no se causen daños al planeta. Asimismo, han reclamado una revolución de datos a fin de que la información y los datos estén más disponibles, sean más accesibles y estén más desglosados, y han pedido objetivos y metas medibles y un mecanismo participativo para examinar la aplicación en los planos nacional, regional y mundial.
III. Marco de la nueva agenda “La eliminación de la pobreza no es un gesto de caridad. Es un acto de justicia. La pobreza, como la esclavitud o el apartheid, no es algo natural, sino una creación humana y, como tal, puede ser erradicada por las acciones de los seres humanos. En ocasiones el peso de ser grande recae sobre los hombros de una generación. Ustedes pueden ser esa gran generación. Dejen que su grandeza florezca.” Nelson Mandela A. Preparación del terreno 57. En este momento se está fijando un rumbo verdaderamente universal y transformador. De la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2010, la Conferencia Río+20 y el informe del Grupo de Trabajo Abierto de la Asamblea General sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ha surgido una visión notablemente coherente. 58. Puesto que la dignidad humana y la sostenibilidad planetaria no pueden reducirse a una simple fórmula, teniendo en cuenta que sus elementos constitutivos son tan interdependientes y que el desarrollo sostenible es un fenómeno complejo, el ambicioso conjunto de objetivos y metas fijados por el Grupo de Trabajo Abierto debe celebrarse como un notable avance en los esfuerzos de la comunidad internacional para encontrar soluciones eficaces a una agenda mundial cada vez más compleja. 59. Por lo tanto, en mi calidad de Secretario General de las Naciones Unidas acojo con satisfacción el documento final preparado por el Grupo de Trabajo Abierto (véase el cuadro 1). Felicito a los dirigentes y a todos los que participaron en la innovadora labor del Grupo. Acojo positivamente la decisión de la Asamblea General de disponer que la propuesta del Grupo de Trabajo sea la base principal del proceso intergubernamental después de 2015. 60. En los próximos meses, los Estados Miembros de las Naciones Unidas negociarán los parámetros finales de la agenda para el desarrollo sostenible después de 2015. Esa agenda debería incluir una descripción convincente y basada en principios, que tenga en cuenta los resultados de las principales conferencias mundiales, entre ellas la Cumbre del Milenio, el documento final de la Cumbre Mun-
dial 2005, la Cumbre sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio de 2010, el documento final de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible y las voces de las personas expresadas en el proceso de la agenda para el desarrollo después de 2015. La agenda también debería exigir una coherencia total con los compromisos políticos vigentes y las obligaciones existentes en virtud del derecho internacional. Debería incluir objetivos concretos, además de metas medibles y alcanzables. Esto demostraría la importante relación que existe entre los objetivos y las metas. Es importante que responda a los problemas en materia de capacidad que afectan a los países con distintos grados de capacidad e instituciones más débiles.
Los países no deben verse excesivamente recargados por una agenda que cree dificultades adicionales en lugar de aliviar las existentes. La agenda requerirá compromisos serios en materia de financiación y otros medios de ejecución, incluidos los que se habrán de acordar en la tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo, que tendrá lugar en Addis Abeba en julio de 2015, y en el 21º período de sesiones de la Conferencia de las Partes de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en París en diciembre de 2015. Y debería incluir mecanismos públicos sólidos e inclusivos a todos los niveles para presentar informes, hacer un seguimiento de los progresos realizados, extraer enseñanzas y asegurar la rendición de cuentas mutua.
Cuadro 1 OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE Objetivo 1. Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Objetivo 2. Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible Objetivo 3. Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades Objetivo 4. Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos Objetivo 5. Lograr la igualdad entre los géneros y el empoderamiento de todas las mujeres y niñas Objetivo 6. Garantizar la disponibilidad de agua y su ordenación sostenible y el saneamiento para todos Objetivo 7. Garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos Objetivo 8. Promover el crecimiento económico sostenido, inclusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo y el trabajo decente para todos Objetivo 9. Construir infraestructura resiliente, promover la industrialización inclusiva y sostenible y fomentar la innovación Objetivo 10. Reducir la desigualdad en y entre los países Objetivo 11. Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles Objetivo 12. Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles Objetivo 13. Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos* Objetivo 14. Conservar y utilizar en forma sostenible los océanos, los
mares y los recursos marinos para el desarrollo sostenible Objetivo 15. Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, efectuar una ordenación sostenible de los bosques, luchar contra la desertificación, detener y revertir la degradación de las tierras y poner freno a la pérdida de la diversidad biológica Objetivo 16. Promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles Objetivo 17. Fortalecer los medios de ejecución y revitalizar la alianza mundial para el desarrollo sostenible
El éxito dependerá también de la capacidad de la nueva agenda para inspirar y movilizar a los agentes esenciales, las nuevas asociaciones, los principales grupos de interesados y los ciudadanos de todo el mundo. Para ello, necesitaremos una agenda que refleje las experiencias y las necesidades de la población, que pueda ser entendida y adoptada. La agenda y los objetivos también deben recibirse a nivel de los países de manera que se garantice la transición de los Objetivos de Desarrollo del Milenio a la agenda de desarrollo sostenible, más amplia y transformadora, de modo de convertirse en parte integrante de las visiones y los planes nacionales y regionales. En este sentido, debemos recordar y tomar nota del mandato conferido a la Asamblea General por los Estados Miembros en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, en que declararon que: “Los objetivos de desarrollo sostenible deben estar orientados a la acción, ser concisos y fáciles de comunicar, limitados en su número y ambiciosos, tener un carácter global y ser universalmente aplicables a todos los países, teniendo en cuenta las diferentes realidades, capacidad y niveles de desarrollo nacionales y respetando las políticas y prioridades nacionales” (Resolución 66/288, anexo, párr. 247). Los Estados Miembros han acordado que la agenda establecida por el Grupo de Trabajo Abierto constituirá la base principal del proceso intergubernamental de la agenda para el desarrollo después de 2015. Ahora tenemos la oportunidad de enmarcar los objetivos y metas de forma que reflejen la am-
bición de promover una agenda universal y transformadora. Deseo señalar, en particular, la posibilidad de mantener los 17 objetivos y reorganizarlos de una manera focalizada y concisa que permita crear la conciencia necesaria a nivel mundial y asegurar la aplicación en el plano nacional. B. Un enfoque transformador Deseo proponer un conjunto integrado de seis elementos esenciales que, en conjunto, procuran facilitar las deliberaciones de los Estados Miembros antes de la cumbre especial sobre el desarrollo sostenible que se celebrará en septiembre de 2015 y ayudarlos a lograr la agenda concisa y ambiciosa encomendada por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible. Los elementos esenciales ponen de relieve la urgencia de hacer un llamamiento universal a comprometerse con un conjunto de principios que, aplicados conjuntamente, puedan dar lugar a una transformación verdaderamente universal del desarrollo sostenible. Por lo tanto, al aplicar la nueva agenda, debemos: • Comprometernos con un enfoque universal que incluya soluciones que tengan en cuenta a todos los países y todos los grupos; • Integrar la sostenibilidad en todas las actividades, teniendo en cuenta los efectos económicos, ambientales y sociales; • Hacer frente a las desigualdades en todas las esferas acordando que ningún objetivo o meta se puede considerar cumplida si no se cumple para todos los grupos sociales y económicos;
• Garantizar que todas las medidas adoptadas respeten y promuevan los derechos humanos y se ajusten plenamente a las normas internacionales; • Abordar los factores causantes del cambio climático y sus consecuencias; • Realizar un análisis basado en datos y pruebas fidedigno mejorando la capacidad, disponibilidad, desglose, alfabetización e intercambio en materia de datos; • Ampliar nuestra asociación mundial para movilizar medios de ejecución con el máximo efecto posible y lograr la plena participación, con inclusión de coaliciones de múltiples interesados basadas en cuestiones concretas;
• Fundamentar el nuevo pacto en un renovado compromiso con la solidaridad internacional de acuerdo con la capacidad de contribuir que tenga cada país. C. Seis elementos esenciales para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible Los seis elementos esenciales siguientes contribuirían a enmarcar y reforzar el carácter universal, integrado y transformador de una agenda de desarrollo sostenible y a asegurar que la ambición expresada por los Estados Miembros en el informe del Grupo de Trabajo Abierto se traduzca, se comunique y se cumpla a nivel de los países (véase el gráfico I).
Gráfico I Seis elementos esenciales para el cumplimiento de los objetivos de desarrollo sostenible
Personas: garantizar una vida sana, el conocimiento y la inclusión
Dignidad: acabar con la pobreza y luchar contra las desigualdades
de las mujeres y los niños
Planeta:
Objetivos de desarrollo sostenible
proteger nuestros ecosistemas para todas las sociedades y para nuestros hijosAsociaciones: catalizar la solidaridad mundial para el desarrollo sostenible
Justicia: promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones sólidas
Prosperidad: desarrollar una economía sólida, inclusiva y transformadora
Dignidad: acabar con la pobreza y luchar contra las desigualdades 67. La erradicación de la pobreza para el año 2030 es el objetivo primordial de la agenda de desarrollo sostenible. Vivimos en un mundo de abundancia y estamos en un momento enormemente prometedor desde el punto de vista científico. Y, sin embargo, para cientos y cientos de millones de personas en todo el mundo, esta también es una era de carencias terribles. El desafío principal de nuestro tiempo consiste en reducir la brecha que existe entre nuestra determinación de garantizar una vida digna para todos y la realidad de la pobreza persistente y la intensificación de la desigualdad. 68. Si bien hemos logrado importantes avances en los últimos años, hacer frente a la desigualdad entre los géneros y conseguir el disfrute efectivo de los derechos de la mujer y su empoderamiento siguen siendo desafíos fundamentales en todas las regiones del mundo. A esta altura ya debería reconocerse que ninguna sociedad puede alcanzar su pleno potencial si hay sectores enteros de la sociedad, especialmente los jóvenes, que no pueden participar en el desarrollo, contribuir a él ni beneficiarse de él. Otras dimensiones de la desigualdad siguen existiendo y, en algunos casos, han empeorado. La desigualdad de los ingresos, en particular, es uno de los aspectos más visibles de una cuestión más amplia y compleja, que entraña la desigualdad de oportunidades. Este es un desafío universal que debe encarar el mundo entero. La agenda debe dar cabida a las voces de las mujeres y las opiniones de los jóvenes y las minorías, obtener el consentimiento libre, previo e informado de los pueblos indígenas, eliminar los obstáculos que se oponen a la plena participación de las personas con discapacidad, las personas de edad, los adolescentes y los jóvenes y empoderar a los pobres. No debe excluir a los migrantes, los refugiados, los desplazados ni a las personas afectadas por los conflictos y la ocupación. Personas: garantizar una vida sana, el conocimiento y la inclusión de las mujeres y los niños
69. Millones de personas, especialmente mujeres y niños, han quedado a la zaga a raíz de la labor inconclusa de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Debemos asegurar que las mujeres, los jóvenes y los niños tengan acceso a toda la gama de servicios de salud. Debemos garantizar que se aplique una política de tolerancia cero respecto de la violencia contra las mujeres y las niñas y su explotación. Las mujeres y las niñas deben tener igual acceso a los servicios financieros y el derecho a poseer tierras y otros bienes. Todos los niños y adolescentes tienen derecho a la educación y deben contar con un entorno seguro en el que puedan aprender. El desarrollo humano también significa respetar los derechos humanos. 70. La agenda debe abordar la cobertura, el acceso y la asequibilidad de la atención universal de la salud; poner fin a las muertes prevenibles de las madres, los recién nacidos y los niños y a la malnutrición; garantizar la disponibilidad de los medicamentos esenciales; asegurar el disfrute de los derechos sexuales y reproductivos y la salud sexual y reproductiva de la mujer; garantizar la cobertura vacunal; erradicar la malaria y hacer realidad la visión de un futuro sin SIDA ni tuberculosis; reducir la carga de las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades mentales, y de las lesiones del sistema nervioso y los accidentes de carretera; y promover comportamientos saludables, incluso en relación con el agua, el saneamiento y la higiene. 71. Hoy, más que nunca, las realidades de 1.800 millones de jóvenes y adolescentes representan un motor de cambio dinámico, informado y conectado a nivel mundial. La integración en la nueva agenda de sus necesidades, su derecho a elegir y sus voces será un factor fundamental para lograr el éxito. Es esencial que los jóvenes reciban los conocimientos pertinentes, una educación de calidad y aprendizaje durante toda la vida, desde el desarrollo del niño en la primera infancia hasta la escolaridad posprimaria, incluida la preparación para la vida y la formación profesional, además de en los ámbitos de la ciencia, los deportes y la cultura. Debe darse a los maestros los medios necesarios para impartir conocimientos y aprendi-
zaje en respuesta a un lugar de trabajo mundial seguro, con el impulso de la tecnología.
recursos naturales y hacen frente al cambio climático.
Prosperidad: desarrollar una economía sólida, inclusiva y transformadora
Planeta: proteger nuestros ecosistemas para todas las sociedades y para nuestros hijos
72. El crecimiento económico debería conducir a una prosperidad compartida. La solidez de una economía debe medirse por el grado en que atiende las necesidades de la población y teniendo en cuenta hasta qué punto lo hace de manera sostenible y equitativa. Necesitamos un crecimiento inclusivo, basado en la creación de empleos decentes, medios de vida sostenibles e ingresos reales crecientes para todos, medido de una manera que tenga en cuenta no solo el PIB, sino también el bienestar humano, la sostenibilidad y la equidad. Nuestro éxito económico se caracterizará por garantizar que todas las personas, incluidas las mujeres, las personas con discapacidad, los jóvenes, las personas de edad y los migrantes tengan un empleo decente, protección social y acceso a los servicios financieros. 73. La innovación y las inversiones en infraestructuras sostenibles y resistentes, las ciudades, los asentamientos humanos, la industrialización, las pequeñas y medianas empresas, la energía y la tecnología pueden generar empleo y revertir las tendencias ambientales negativas. Un sector privado capacitado, debidamente regulado, responsable y rentable es fundamental para el empleo, los salarios mínimos vitales, el crecimiento y los ingresos para los programas públicos. Transformar los modelos empresariales para la creación de valor compartido es esencial para lograr economías inclusivas y sostenibles. 74. La riqueza de recursos naturales del mundo también ofrece una extraordinaria oportunidad económica, si se traduce no solo en crecimiento del PIB sino en prosperidad compartida. Los enfoques sostenibles respecto de la ordenación del paisaje (incluidos la agricultura y los bosques), la industrialización (que comprende la capacidad de fabricación y producción), el acceso a la energía y el agua y el saneamiento son motores clave de la producción y el consumo sostenibles, la creación de empleo y el crecimiento sostenible y equitativo. Impulsan la ordenación sostenible de los
75. Para respetar nuestros límites planetarios debemos hacer frente de forma equitativa al cambio climático, poner freno a la pérdida de diversidad biológica y abordar las cuestiones de la desertificación y el uso insostenible de la tierra. Debemos proteger la flora y fauna silvestres, salvaguardar los bosques y las montañas, reducir el riesgo de desastres y aumentar la resiliencia. Debemos proteger nuestros océanos, mares, ríos y atmósfera, que constituyen nuestro patrimonio mundial, y lograr la justicia climática. Debemos promover la agricultura, la pesca y los sistemas alimentarios sostenibles; fomentar la gestión sostenible de los recursos hídricos y de los desechos y los productos químicos; promover las fuentes de energía renovables y más eficiente; desvincular el crecimiento económico de la degradación ambiental; impulsar la industrialización sostenible y las infraestructuras resistentes; garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles; y lograr la ordenación sostenible de los ecosistemas marinos y terrestres y el uso de la tierra. 76. El desarrollo sostenible está en peligro, ya que hay pruebas de que el calentamiento del sistema climático a esta altura es innegable y las actividades humanas son su causa primordial. El aumento de la temperatura mundial debe mantenerse por debajo de 2 grados centígrados si queremos evitar los peores efectos del cambio climático. El dióxido de carbono es el principal factor en el cambio climático causado por actividades humanas. Las dos principales fuentes son el uso de combustibles fósiles y la deforestación. El calentamiento creciente aumenta la probabilidad de que se produzcan efectos graves, generalizados e irreversibles. Cuanto más esperemos a adoptar medidas para lograr una producción y un consumo sostenibles, más costará resolver el problema y mayores serán las dificultades tecnológicas. La adaptación puede reducir algunos de los riesgos y efectos del cambio climático. Lo que debemos hacer de manera más urgente es
concertar un acuerdo universal significativo sobre el clima antes de fines de 2015.
llen sociedades cohesionadas e instituciones sólidas.
Justicia: promover sociedades seguras y pacíficas e instituciones sólidas
Estas inversiones son esenciales para mantener los beneficios del desarrollo y evitar retrocesos en el futuro.
77. Una gobernanza eficaz para el desarrollo sostenible exige que las instituciones públicas de todos los países y a todos los niveles sean inclusivas, participativas y rindan cuentas ante la población. Las leyes y las instituciones deben proteger los derechos humanos y las libertades fundamentales. Todos deben vivir libres del temor y la violencia, sin discriminación. También sabemos que la democracia participativa y las sociedades libres, seguras y pacíficas facilitan el desarrollo y son producto de él. 78. El acceso a los sistemas de justicia imparciales, las instituciones de gobernanza democrática responsables, las medidas encaminadas a luchar contra la corrupción y controlar las corrientes financieras ilícitas y las salvaguardias para proteger la seguridad personal son elementos integrales del desarrollo sostenible. Debe asegurarse un entorno propicio regido por el estado de derecho para la participación libre, activa y significativa de la sociedad civil y los defensores que refleje las voces de las mujeres, las minorías, los grupos de lesbianas, gais, bisexuales y trans, los pueblos indígenas, los jóvenes, los adolescentes y las personas de edad. La libertad de prensa y el acceso a la información, la libertad de expresión, reunión y asociación son elementos facilitadores del desarrollo sostenible. La práctica del matrimonio infantil, precoz y forzoso debe cesar en todas partes. Se debe fortalecer el estado de derecho en los planos nacional e internacional a fin de garantizar la justicia para todos. 79. Debemos mejorar la reconstrucción y reintegración de las sociedades después de las crisis y los conflictos. Debemos abordar la cuestión de la fragilidad de los Estados, apoyar a los desplazados internos y contribuir a la resiliencia de las personas y las comunidades. La reconciliación, la consolidación de la paz y la creación del Estado son esenciales para que los países dejen de ser frágiles y desarro-
Asociación: catalizar la solidaridad mundial para el desarrollo sostenible 80. Debe establecerse una asociación mundial revitalizada para el desarrollo sostenible sobre las bases acordadas en la Declaración del Milenio, en el proceso internacional de financiación para el desarrollo emprendido en Monterrey en 2002 y en el proceso de desarrollo sostenible iniciado en Johannesburgo en 2002. Debe ser eficaz en lo relativo a la movilización de medios y la creación del entorno para aplicar nuestra agenda. La movilización de apoyo para aplicar la ambiciosa nueva agenda exigirá voluntad política y acción en todos los frentes: nacional e internacional, público y privado, a través de la ayuda y el comercio, la reglamentación, la tributación y la inversión. 81. La aplicación no solo tiene que ver con la cantidad. Se trata también de hacer cosas juntas, unidas en torno al problema. Las asociaciones inclusivas deben ser un aspecto esencial de la aplicación a todos los niveles: mundial, regional, nacional y local. Sabemos la medida en que esto puede tener un efecto transformador. Los objetivos de desarrollo sostenible proporcionan una plataforma para armonizar la acción privada y las políticas públicas. Las asociaciones transformadoras se basan en principios y valores, una visión común y objetivos compartidos: colocar a las personas y el planeta en un lugar central. Incluyen la participación de todas las partes interesadas, y la rendición de cuentas mutua es fundamental. Esto significa el establecimiento de asociaciones entre el sector público, el sector privado y las poblaciones responsables y basadas en principios. D. Integración de los seis elementos esenciales 82. El desarrollo sostenible debe ser una agenda integrada para soluciones económicas, ambientales y sociales. Su fortaleza radi-
ca en el entrecruzamiento de sus dimensiones. Esta integración constituye la base de modelos económicos que benefician a las personas y el medio ambiente; de soluciones ambientales que contribuyen a los progresos; de enfoques sociales que se suman al dinamismo económico y permiten la preservación y el uso sostenible del patrimonio común relacionado con el medio ambiente; y del fortalecimiento de los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad. Responder a todos los objetivos como un todo coherente e integrado será fundamental para asegurar las transformaciones necesarias a gran escala. 83. La agenda en sí refleja el marco internacional de derechos humanos, de mayor alcance, que incluye elementos de derechos económicos, sociales, culturales, civiles y políticos, así como el derecho al desarrollo. Se establecen metas concretas para los grupos desfavorecidos. Los indicadores tendrán que ser ampliamente desglosados por todos los objetivos y metas. 84. Los elementos esenciales se integran aún más por la aplicación del principio de universalidad. Al dirigirlos a todos los países y todas las personas tenemos en cuenta la interdependencia ambiental, económica y social, reconociendo al mismo tiempo las realidades de las distintas necesidades y capacidades nacionales. 85. Por último, el nuevo marco ofrece una oportunidad muy necesaria de integrar la agenda más amplia de las Naciones Unidas, con sus objetivos inextricablemente relacionados y mutuamente interdependientes de paz y seguridad, desarrollo y derechos humanos. 86. Todo esto tendrá consecuencias importantes para la forma en que todos los asociados procuran lograr el desarrollo sostenible, al exigir transformaciones en los enfoques relativos al liderazgo, la coherencia de las políticas, la estrategia y la colaboración. También tendrá un efecto unificador beneficioso sobre la organización de la labor en el sistema de las Naciones Unidas a nivel mundial, regional y nacional. IV. Movilizar los medios necesarios para aplicar nuestra agenda
“La Tierra tiene suficientes recursos para satisfacer las necesidades de los hombres, pero no para saciar su codicia.” Mahatma Gandhi A. Financiar nuestro futuro 87. El desarrollo sostenible es un desafío complejo, con exigencias urgentes, que han generado una enorme necesidad de financiación. Los fondos que se necesiten para financiar los objetivos acordados no se obtendrán recurriendo a una solución única, ni podrán ser sufragados por un solo grupo de agentes. Deben optimizarse todos los flujos de financiación para alcanzar el desarrollo sostenible y coordinarse para tener la mayor repercusión posible. La adopción de una agenda integrada para el desarrollo sostenible exige también que exista un marco financiero igualmente sinérgico. Los gobiernos deben trabajar para armonizar mejor los marcos de financiación elaborados como consecuencia de la celebración de los dos foros de debate sobre el desarrollo más importantes, a saber los procesos de Monterrey y de Río. Además, los gobiernos también deben ser conscientes de que existe una necesidad de coherencia y armonización en la financiación para asuntos relacionados con el clima (véase el gráfico II). 88. El debate mundial sobre la financiación del desarrollo sostenible está avanzando. El Grupo de Trabajo de Composición Abierta ha propuesto una serie de metas sobre medios de ejecución. El Comité Intergubernamental de Expertos en Financiación del Desarrollo Sostenible ha presentado opciones de política, organizadas en torno a distintas fuentes de financiación: el sector público nacional, el sector privado nacional, el sector público internacional, el sector privado internacional y la financiación combinada5. Esas fuentes cubren las facetas pública, privada, nacional e internacional del problema de la financiación consistente en obtener recursos nuevos y adicionales, reasignar los existentes y crear un entorno propicio. El establecimiento de nuevas instituciones de cooperación Sur-Sur, como el New Development Bank (BRICS Development Bank) y el Asian Infrastructure Investment Bank, brindan
nuevas oportunidades para financiar las inversiones en desarrollo sostenible. 89. Acojo con beneplácito las opciones de política presentadas por el Comité Intergubernamental y aliento a los países a ser más ambiciosos y específicos para responder a las exigencias de la nueva agenda.
Con esa finalidad, será necesario que los Estados Miembros, mientras se preparan para la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Addis Abeba, se fijen un plan ambicioso y concertado para financiar el desarrollo sostenible después de 2015.
Marco normativo y entorno propicio nacionales Fuentes* Fuentes públicas nacionales Fuentes privadas nacionales
Intermediarios Instituciones públicas, por ejemplo:
Gobiernos Bancos nacionales y regionales de
Gasto público
desarrollo Organismos bilaterales y multilaterales de ayuda Instituciones Institucionesmixtas, financieras internacpor ejemplo: ionales
Subvenciones Subsidios Préstamos o Con-
Asociaciones innovadoras, como
Fuentes públicas internacionales**
Fuentes privadas internacionales
Metas y usos Nacionales
Instrumentos, por ejemplo: interno
cesionarios o No concesionarios
fondos mundiales Inversores privadospara la salud, Inversores con Inversores con de posibles fondos infraestructura público-privados a obligaciones a obligaciones APP largo plazo, por mediano y corto Garantías plazo, por ejemplo: ejemplo: Cajas de pensiones Bancos Préstamos bancarios Seguros de vida Banca cooperae inversores direc Mercados tiva Fondos monetarios soberanos de Fondos mutuos tos Bonos inversión*** Fondos de Títulos valores cobertura Instrumentos Entorno propicio internacional derivados
(por ejemplo, necesidades sociales o relacionadas con la pobreza e inversión en desarrollo nacional)
Ambientales
Económi co Sociales
Internacionales (por ejemplo, bienes públicos mundiales)
(sistema de comercio equitativo, estabilidad macroeconómica, etc.)
Gráfico II Flujos de fondos procedentes de fuentes de financiación internacionales y nacionales para el desarrollo sostenible Fuente: A/69/315. • El tamaño de los recuadros no representa el volumen ni la importancia de los fondos. ** Puede haber casos en los que la financiación pública internacional también apoye directamente el cumplimiento de objetivos internacionales. *** Los fondos soberanos de inversión manejan fondos públicos, pero su gestión es similar a la de los inversores privados.
90. Los fondos públicos deben tener un efecto positivo en los más pobres y más vulnerables en todas las sociedades. La asistencia oficial para el desarrollo (AOD) y otros fondos internacionales de carácter público seguirán desempeñando una función central y catalizadora, especia-lmente en los países vulnerables, al igual que un enfoque estratégico y el progreso sistemático en su utilización. Los
Estados Miembros deben cumplir sus compromisos puntualmente y en su totalidad. La AOD debe servir tanto para financiar las actividades que hayan quedado pendientes en relación con los Objetivos de Desarrollo del Milenio como para afrontar la transición a la nueva agenda para el desarrollo sostenible. Cabe destacar que en el debate actual sobre la modernización de la AOD es importante que
la financiación de esa asistencia sea más eficaz, esté mejor dirigida a ciertos objetivos y aproveche otros recursos, lo que significa que debe hacerse un mayor hincapié en los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral, los pequeños Estados insulares en desarrollo, y los países que se encuentran en una situación vulnerable. 91. La responsabilidad de reunir los ingresos públicos necesarios para asegurar las funciones económicas y sociales básicas, por ejemplo para garantizar un nivel mínimo de protección social y poner fin a la exclusión recae principalmente en cada gobierno nacional. Las leyes y políticas nacionales deben prever que se destinen puntualmente los recursos suficientes para alcanzar estos fines, en tanto que las instituciones públicas deben actuar en pro del interés público, lo que incluye la adopción de políticas racio-nales desde el punto de vista ecológico y social, la promoción de los derechos humanos, las instituciones sólidas y el estado de derecho. Las iniciativas nacionales deben ir acompañadas, sin embargo, de un entorno internacional propicio. 92. Es necesario adoptar medidas urgentes para movilizar, reorientar y aprovechar billones de dólares de recursos privados para generar transformaciones a fin de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible. Se necesitan inversiones a largo plazo, por ejemplo la inversión extranjera directa, en sectores fundamentales, en particular en los países en desarrollo. Entre esos sectores figuran la energía sostenible, infraestructura y transporte, y tecnologías de la información y las comunicaciones. El sector público deberá establecer una orientación clara al respecto. Deben reformularse los marcos de examen y vigilancia del cumplimiento, los reglamentos y las estructuras de incentivos que facilitan esas inversiones a fin de atraer inversiones y fortalecer el desarrollo sostenible. También deben fortalecerse los mecanismos nacionales de vigilancia, en particular, las instituciones superiores de auditoría y la función de fiscalización que corresponde al poder legislativo.
93. Deben redoblarse los esfuerzos por aumentar la eficacia de la cooperación para el desarrollo sobre la base de los principios básicos de la implicación nacional, el énfasis en los resultados, las alianzas incluyentes, la transparencia y la rendición de cuentas. 94. La descarbonización de largo plazo de nuestras economías, el acceso a la energía, el agua y los alimentos, la agricultura sostenible, la industria, la infraestructura y el transporte se lograrán en definitiva mediante esas mismas inversiones a nivel de proyectos. Por otra parte, será importante tener en cuenta que muchas de las inversiones orientadas a alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible tendrán lugar a nivel subnacional y estarán dirigidas por las autoridades locales. 95. Asimismo, debemos avanzar rápidamente y con seriedad, para corregir las inequidades que durante mucho tiempo han plagado el sistema internacional en detrimento de los países en desarrollo. Necesitamos un sistema multilateral de comercio más equitativo, la conclusión de la ronda de Doha, y un mejor acceso a la tecnología, los medicamentos y las inversiones a largo plazo para los países en desarrollo. Necesitamos una representación más justa de los países emergentes y en desarrollo en lo que respecta a la adopción de decisiones financieras y económicas en el plano internacional, una mejor reglamentación y una mayor estabilidad en los sistemas financieros y monetarios internacionales, así como soluciones sostenibles para la deuda. Debemos seguir corrigiendo la incoherencia normativa que existe entre los actuales sistemas de gobernanza internacional en materia de comercio, finanzas e inversión por una parte, y las reglas y normas que utilizamos para el trabajo, el medio ambiente, los derechos humanos, la igualdad y la sostenibilidad, por la otra. 96. Mientras avanzan los preparativos para la Tercera Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo en Addis Abeba, que tendrá lugar en julio de 2015, se están generando grandes expectativas de que en esa Conferencia se produzcan resultados concretos para financiar el desarrollo sostenible y sentar las bases para que se obtengan resul-
tados positivos en el vigésimo primer período de sesiones de la Conferencia de las Partes en la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, que se celebrará en París en diciembre de 2015.
nanciación para el desarrollo sostenible que tengan en cuenta todos los flujos de financiación, sobre la base de un diálogo permanente entre las entidades gubernamentales competentes y otras partes interesadas.
97. Insto a los Estados Miembros a que consideren y acuerden en particular las siguientes recomendaciones.
Al adoptar esas estrategias se deben examinar y fortalecer las políticas nacionales, el entorno jurídico e institucional y la coherencia normativa para el desarrollo sostenible.
98. Todos los países desarrollados deben cumplir la meta de destinar el 0,7% del ingreso nacional bruto (INB) para la ODA a los países en desarrollo y ponerse de acuerdo respecto de calendarios concretos para cumplir los compromisos de ODA que han contraído, entre ellos los compromisos de Estambul de cumplir con la meta de destinar el 0,15% de su PIB a los países menos adelantados a más tardar en 2015. Es importante velar por que la proporción de la ODA que se destina a los países menos adelantados no disminuya sino que siga aumentando, esté mejor orientada a sus objetivos, sea más eficiente y más transparente, y aproveche recursos adicionales. Es fundamental que la transición de los países que queden excluidos de la lista de países menos adelantados sea gradual, a fin de que esos países emprendan con más facilidad el camino del desarrollo sostenible sin malograr sus planes, programas y proyectos de desarrollo. Deben adoptarse medidas para aumentar la financiación a fin de facilitar la capacidad de esos países de aplicar las reformas tributarias, mejorando así la movilización de los recursos internos. Todos los demás compromisos internacionales también deben cumplirse. 99. Todo esfuerzo por modernizar la asistencia oficial para el desarrollo y las medidas de financiación para el desarrollo deberían examinarse en un foro abierto y transparente que cuente con la participación más amplia posible de países donantes y países receptores y otras partes interesadas. 100. Al decidirse los distintos niveles de otorgamiento de condiciones de favor se deben tener en cuenta las diferentes etapas de desarrollo, las circunstancias y las múltiples dimensiones de la pobreza, así como el particular tipo de inversión de que se trate. 101. Se alienta a todos los países a que adopten sus propias estrategias nacionales de fi-
Todos los flujos de financiación, incluida la financiación para el clima, deben fortalecer la implicación del país y dar lugar a una mayor utilización de las estrategias y los sistemas nacionales. Para ser eficaces, los componentes de las estrategias de financiación para el desarrollo sostenible deben tener en estudio proyectos conexos en los que sea factible investir. Las visiones, los planes y los presupuestos anuales de los países, así como los marcos de gastos de mediano plazo deben armonizarse con las estrategias nacionales de desarrollo sostenible. 102. Las políticas fiscales y macroeconómicas deben incluir soluciones basadas en bajas emisiones de carbono para alcanzar el desarrollo sostenible, así como inversiones en la adaptación y la resiliencia. La fijación de los precios del carbono, para lo que deberían aplicarse diferentes enfoques, debe constituir una consideración clave. Los subsidios a los combustibles fósiles que son perjudiciales, tanto directos como indirectos, deben ser eliminados gradualmente. Se deben eliminar también los subsidios a las exportaciones agrícolas. 103. Los marcos reglamentarios, los incentivos y los perfiles de la relación entre el riesgo y la rentabilidad que posibilitan la inversión privada y sus modelos institucionales, así como las políticas de adquisiciones públicas, deben estar en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible. 104. Todos los países deben considerar la posibilidad de adoptar políticas para alentar las inversiones responsables y rendir cuentas de la financiación privada para el desarrollo sostenible, además de exigir a las empresas que se comprometan a presentar obligatoriamente informes sobre las dimensiones económica, ambiental, social y de gobernanza, acompañadas de cambios normativos que
garanticen que los incentivos para los inversores estén en consonancia con los objetivos de desarrollo sostenible.
de índole social, ambiental, laboral y de derechos humanos, así como la igualdad entre los géneros.
Será necesario que se concedan períodos de transición y apoyo técnico a tal efecto, especialmente para las pequeñas y medianas empresas.
Además, se deben gestionar los riesgos mediante la diversificación y la aplicación de múltiples proyectos simultáneos, lo que permite compensar las ganancias en algunos proyectos con las pérdidas en otros.
105. Debemos trabajar para asegurar políticas de inversión que estén en consonancia con los Principios Rectores de las Naciones Unidas sobre las Empresas y los Derechos Humanos, normas fundamentales de la OIT sobre el trabajo, y normas ambientales de las Naciones Unidas. Esas políticas también deben equilibrar adecuadamente las preferencias de los inversores con las necesidades de la población en los países en que se aplican. 106. Se necesitan políticas para estimular y apoyar las iniciativas empresariales y aumentar el acceso a la financiación para las pequeñas y medianas empresas, incluso mediante la utilización de bancos de desarrollo y otros intermediarios financieros. 107. Los países deben tratar de proporcionar acceso universal a los servicios financieros, y hacer hincapié en asegurar acceso inclusivo para personas de todos los niveles de ingresos, sin tener en cuenta cuestiones de género, geografía, edad, o la pertenencia a cualquier otro grupo. Deben eliminarse los obstáculos especiales que impiden el acceso de las mujeres a la financiación. Deben difundirse los conocimientos financieros básicos y establecerse sólidos organismos de protección al consumidor. 108. Es posible que las plataformas de financiación combinadas tengan un gran potencial, en particular cuando existe un beneficio para el sector público. En los casos en que se considere la posibilidad de utilizarlas, sin embargo, es importante velar por que esos arreglos estén sujetos a salvaguardias para asegurar que contribuyan al desarrollo sostenible. Esas plataformas no deben sustituir ni menoscabar la responsabilidad que tiene el Estado de atender a las necesidades sociales. Esas políticas también deben garantizar que la sociedad reciba lo que le corresponde, y tener en cuenta al mismo tiempo consideraciones
109. Los Estados Miembros tal vez deseen hacer un llamamiento a las instituciones financieras internacionales a que consideren la posibilidad de establecer un proceso para examinar el papel, la escala y el funcionamiento de las instituciones financieras multilaterales y regionales de desarrollo para que respondan mejor a la agenda de desarrollo sostenible. 110. Si bien deben respetarse los demás compromisos financieros que se han asumido para hacer frente al cambio climático, el aprovechamiento de esos fondos y de otros flujos de financiación no debería dar lugar a fragmentación sino más bien a coherencia y una mayor interrelación en los pilares del desarrollo sostenible. Debería encargarse a un grupo técnico de expertos la elaboración y presentación a los Estados Miembros de un marco coherente tanto sobre la financiación para el clima como para la asistencia oficial para el desarrollo. 111. La cooperación Sur-Sur y las muestras de solidaridad que han dado las economías emergentes resultan alentadoras. Será necesario que un mayor número de países se comprometa a aumentar su contribución a la financiación pública internacional y a establecer metas y plazos para hacerlo. A su vez, deben promoverse la asistencia técnica y el intercambio de experiencias en el marco de la cooperación Sur-Sur, a través de foros regionales. 112. Asimismo, insto encarecidamente a los países a que consideren la posibilidad de utilizar medios innovadores para reunir recursos adicionales destinados a financiar el desarrollo sostenible a escala, teniendo en cuenta una serie de opciones, como distintos mecanismos tributarios (por ejemplo, impuestos sobre las transacciones financieras, las emisiones de carbono o los pasajes aéreos) y no tributarios (por ejemplo, derechos de emisión).
113. Debemos fortalecer la coordinación internacional de las políticas macroeconómicas de las principales economías y la gestión de la liquidez en todo el mundo y examinar de manera más sistemática la emisión de derechos especiales de giro a fin de prestar asistencia de forma continua y realizar una gestión macroeconómica anticíclica. 114. Debemos aplicar con firmeza reglamentos financieros detallados y adecuados en todos los países, dado que el riesgo de que se produzca otra crisis financiera mundial no se ha reducido lo suficiente. Sin embargo, en la elaboración de esa reglamentación se han de tener en cuenta sus efectos sobre la inclusión financiera y los incentivos para la inversión en el desarrollo sostenible. 115. Es urgente que se aborde con eficacia el problema de los flujos ilícitos. Necesitamos que la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción se aplique más enérgicamente, al igual que las medidas para superar los obstáculos que dificultan la restitución de los activos sustraídos. Los Estados Miembros deben considerar la posibilidad de adoptar medidas para asegurar el intercambio de información, la cooperación judicial y el establecimiento de un comité intergubernamental sobre cooperación en materia tributaria, bajo los auspicios de las Naciones Unidas. 116. También debemos intensificar los esfuerzos internacionales encaminados a fortalecer los mecanismos de participación transparente y ordenada y la reestructuración de la deuda soberana. Como medida inmediata, debemos reunir a las autoridades competentes y otras partes interesadas para crear un foro oficioso en que se discuta la deuda soberana, mientras continúan los debates en curso. 117. Se deben intensificar los esfuerzos para reducir los costos de la transferencia de remesas, de manera que se respeten cabalmente los derechos de los migrantes. Celebro el compromiso asumido por los países del Grupo de los 20 de reducir el costo promedio mundial de la transferencia de remesas a un 5%.
B. Tecnología, ciencia e innovación para un futuro sostenible 118. Vivimos en un período de innovación y cambios tecnológicos sin precedentes. Las nuevas tecnologías están creando nuevas posibilidades para alcanzar el desarrollo sostenible. Las soluciones que puedan generar y los niveles de acceso que faciliten serán fundamentales para nuestra visión del mundo para después de 2015. 119. Sin embargo, el acceso a tecnologías vitales y ecológicamente racionales hoy está repartido de forma desigual, tanto en cada país como entre un país y otro, y los pobres y muchos países en desarrollo se ven básicamente privados de acceso a ellas. Se asignan grandes cantidades de recursos públicos a presupuestos militares, pero se gasta relativamente menos en actividades para la investigación y desarrollo de bienes públicos. Las investigaciones que se llevan a cabo en el sector privado a menudo se subvencionan con fondos públicos, lo que a veces hace que la sociedad no pueda sufragar sus resultados ni beneficiarse con ellos, habida cuenta de que las licencias y patentes se han concedido en condiciones que les resultan desventajosas. Por otra parte, con frecuencia se otorgan subvenciones destinadas a innovaciones que no están en armonía con la promoción de modalidades de consumo y producción sostenibles. Además, todavía falta mucho para alcanzar el nivel necesario de participación de las mujeres y las niñas en la esfera de la ciencia, la tecnología (en particular las tecnologías de la información y las comunicaciones), la ingeniería y las matemáticas, para el mundo del siglo XXI. 120. Para que el futuro sea sostenible será necesario que tomemos medidas ahora para dejar de utilizar gradualmente las tecnologías no sostenibles, e invertir en innovación y desarrollo de tecnologías limpias y racionales para el desarrollo sostenible. Debemos garantizar que esas tecnologías se ofrezcan a un precio justo, que se les dé amplia difusión, y que se las utilice de manera justa, incluso en los países en desarrollo. 121. Los países en desarrollo, y en particular los países menos adelantados, necesitarán apoyo para poder beneficiarse de un mejor
acceso a esas tecnologías, y, en última instancia, ampliar la innovación interna y desarrollar sus propias soluciones tecnológicas. 122. Desde el punto de vista histórico, los avances tecnológicos a menudo han sido la consecuencia de iniciativas de múltiples interesados, motivadas por la búsqueda de soluciones. Alcanzar nuestros objetivos de desarrollo sostenible requerirá la formación de alianzas tecnológicas entre una variedad de agentes, con la finalidad de lograr soluciones. 123. Debemos establecer modalidades eficaces para la cooperación entre múltiples interesados y la distribución de los gastos de investigación, desarrollo, demostración y difusión de nuevas tecnologías entre el sector público y el privado, la sociedad civil, las entidades filantrópicas, y otros sectores, además de la inclusión del conocimiento indígena. Debemos empezar a preparar iniciativas concretas, en particular las que impliquen la utilización de tecnología, que estén listas para aplicarse cuando comience a ponerse en práctica la nueva agenda para el desarrollo sostenible y fijarnos objetivos tecnológicos audaces y metas para la movilización de recursos. También debemos facilitar el acceso a los beneficios de la tecnología para todos, incluidos los más pobres, velando al mismo tiempo por que el régimen de propiedad intelectual genere los incentivos adecuados para la innovación tecnológica que son necesarios para alcanzar el desarrollo sostenible. La urgencia es particularmente grande en el caso de las tecnologías de baja emisión de carbono, que es parte de nuestros esfuerzos por mitigar el cambio climático producido por el ser humano. 124. Existe una serie de iniciativas internacionales en curso encaminadas a acelerar el desarrollo, la difusión y la transferencia de tecnologías, en especial las que son racionales desde el punto de vista ambiental. Sin embargo, hasta ahora los propósitos no han estado a la altura de los retos existentes. 125. Teniendo en cuenta las recomendaciones de los diálogos estructurados de la Asamblea General, propongo que se establezca una plataforma mundial en línea que se base en las iniciativas existentes y las complemente,
con la participación de todos los interesados pertinentes, con el fin de: a) hacer un mapeo de las iniciativas de facilitación de la tecnología existente, así como de las necesidades y carencias, en particular en esferas fundamentales para el desarrollo sostenible, como la agricultura, las ciudades y la salud; b) mejorar la cooperación y la coordinación internacionales en la materia, abordando la fragmentación y la facilitación de sinergias, en particular en el sistema de las Naciones Unidas; y c) promover la creación de redes, el intercambio de información, la transferencia de conocimientos y la asistencia técnica, para promover la ampliación de iniciativas orientadas a la utilización de tecnologías limpias. 126. Asimismo, hago un llamamiento a todos los Estados Miembros a que: a) finalicen urgentemente los arreglos para el establecimiento del banco de tecnología y el mecanismo de apoyo para la ciencia, tecnología e innovación destinados a los países menos adelantados que se ha propuesto; b) aumentar considerablemente la cooperación para el intercambio de tecnologías, fortaleciendo los conocimientos y el desarrollo de las capacidades para la utilización de tecnologías y la innovación, incluidas las tecnologías de la información y las comunicaciones; c) efectuar los ajustes necesarios en los marcos normativos nacionales e internacionales a fin de facilitar esas medidas; d) realizar avances considerables en el desarrollo, la transferencia y la difusión de esas tecnologías y conocimientos a los países en desarrollo, en condiciones favorables y preferenciales; e) velar por que nuestros regímenes mundiales de propiedad intelectual y las condiciones de flexibilidad previstas en el Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelec-
tual Relacionados con el Comercio (ADPIC) se ajusten plenamente a los objetivos del desarrollo sostenible y sean coherentes con ellos; f) comprometerse en particular a dejar de destinar recursos públicos a tecnologías perjudiciales y pasar a orientarlos hacia objetivos de desarrollo sostenible; y g) fomentar la aceleración del ciclo de bienes basado en tecnologías limpias y ambientalmente racionales, desde la fase de innovación al mercado. C. Invertir en la capacidad para el desarrollo sostenible 127. Para alcanzar nuestros objetivos, es necesario que los países los integren en la planificación, las políticas, los presupuestos, los ordenamientos jurídicos y las instituciones nacionales. Para ello será necesario integrar instituciones eficaces y recursos humanos que cuenten con los conocimientos y la capacidad necesarios para alcanzar el desarrollo sostenible. Los gobiernos, en consulta con todas las partes interesadas, y en consonancia con las prioridades nacionales, tendrán que revisar las estrategias y políticas nacionales con el fin de apoyar los avances hacia la consecución de esos objetivos. 128. Esas estrategias también tendrán que revisarse y aplicarse a nivel local, con la plena participación de las autoridades locales. En muchos casos, las autoridades subnacionales y locales, como los alcaldes, ya lideran iniciativas orientadas al desarrollo sostenible. En muchos casos será necesario fortalecer la capacidad institucional y humana para lograr una aplicación y supervisión eficaces, lo que incluye el fortalecimiento de la capacidad para evaluar necesidades, reunir datos y formular respuestas en todos los sectores e instituciones. 129. Las instituciones del poder ejecutivo, los parlamentos y la judicatura necesitarán tener la capacidad para cumplir sus funciones al respecto. Las instituciones de la sociedad civil también deben tener la capacidad de desempeñar con independencia su papel, que es fundamental.
130. Los países en desarrollo necesitarán apoyo para crear la capacidad. La necesidad de los países menos adelantados y los países que acaban de salir de un conflicto será especialmente urgente. Con ese fin, las Naciones Unidas están procurando revitalizar y mejorar su función en lo que respecta al desarrollo de la capacidad. También en este caso debemos ser más ambiciosos, especialmente en el mediano plazo, y no solo las Naciones Unidas, sino todos los asociados en el proceso. Mientras procuramos crear la capacidad e impulsar la aplicación de la nueva agenda, las actividades voluntarias pueden pasar a ser otro poderoso medio para la aplicación de la agenda en distintos sectores. Las actividades voluntarias pueden contribuir a ampliar y movilizar a las sociedades y lograr la participación de las personas en la planificación y la aplicación de los objetivos de desarrollo sostenible a nivel nacional. Además, los grupos de voluntarios pueden ayudar a adaptar la nueva agenda a nivel local proporcionando nuevos espacios de interacción entre los gobiernos y las personas orientados a la adopción de medidas concretas, susceptibles de aplicarse en mayor escala. 131. Por último, también debemos aprovechar el poder que tiene la cultura en el cambio transformador que buscamos. Nuestro mundo es un notable mosaico de culturas diversas, sobre el que se basa nuestra comprensión del desarrollo sostenible, que va evolucionando. Aún tenemos mucho que aprender de las culturas mundiales mientras seguimos construyendo el mundo que queremos. Si queremos tener éxito, la nueva agenda no puede seguir siendo de dominio exclusivo de las instituciones y los gobiernos. La sociedad debe desempeñar una función. Por lo tanto, la cultura, en diferentes aspectos, será una fuerza importante para apoyar la nueva agenda. V. Cumplir nuestra agenda: una responsabilidad compartida “El desarrollo exige que se eliminen las principales razones que conducen a la falta de libertad: la pobreza, la tiranía, la escasez de oportunidades económicas, y la privación social sistemática, el descuido de los servicios públi-
cos, la intolerancia y la actuación excesiva de los Estados represivos.” Amartya Sen A.
Evaluación de la nueva dinámica
132. Los progresos que se alcancen en materia de desarrollo sostenible dependerán del dinamismo de las economías y de que el crecimiento sea incluyente de modo que acompañe el ritmo de aumento de la población y la mayor esperanza de vida, y genere empleo, sueldos y fondos para los programas sociales. Pero para que nuestras economías sean incluyentes y sostenibles, nuestra comprensión del rendimiento económico y nuestro sistema de indicadores para medirlo también deben ser más amplios, profundos y precisos. 133. Necesitamos reexaminar cómo deberíamos registrar las modalidades de producción y consumo sostenibles en las cuentas nacionales. Las modalidades que no distinguen entre actividades perjudiciales para el medio ambiente, por un lado, y bienes sociales, por el otro, que no tienen en cuenta la equidad ni la distribución de los costos y beneficios, y que no tienen en cuenta los efectos sobre las generaciones futuras, no nos ayudarán a avanzar hacia un futuro sostenible. 134. Los Estados Miembros han reconocido la importancia de aprovechar las iniciativas existentes para elaborar modalidades para medir los progresos sobre el desarrollo sostenible que exceden el producto interno bruto. Así, la labor relativa a elaboración de esas modalidades para medir los progresos, que excedan el PIB, debe recibir la atención dedicada de las Naciones Unidas, las instituciones financieras internacionales, la comunidad científica y las instituciones públicas. Estos criterios deben centrarse claramente en la medición del progreso social, el bienestar, la justicia, la seguridad, la igualdad y la sostenibilidad. Las mediciones de la pobreza deben reflejar su carácter multidimensional. Es posible que las nuevas medidas de bienestar subjetivo constituyan importantes instrumentos nuevos para la elaboración de políticas. 135. Para hacer realidad la agenda de desarrollo sostenible también necesitamos objetivos mensurables e indicadores rigurosos desde el punto de vista técnico.
También en este caso, los Estados Miembros han hecho avanzar el proceso considerablemente, proponiendo una serie de metas, que tienen un fuerte efecto integrador y representan un gran progreso en lo que respecta a definir la sustancia de nuestros objetivos. Sin embargo, si bien muchas de esas metas siguen siendo sólidas y responden a los objetivos, otras son más útiles en relación con la labor que se está llevando a cabo para elaborar indicadores para la agenda. Algunas de las metas son menos ambiciosas de lo que ya se había convenido y en el caso de algunas de ellas, sería mejor que se fijaran respecto de casos en que pueda asegurarse que los compromisos asumidos conducirán a un cambio de políticas. 136. Lo que se necesita ahora es realizar un examen técnico para asegurar que cada objetivo se exprese en un lenguaje específico, que sea coherente con los acuerdos y normas vigentes de las Naciones Unidas, y que haga que el objetivo sea asequible y mensurable, y que a la vez preserve el importante equilibrio político que representan esos objetivos. Con esa finalidad, los expertos técnicos del sistema de las Naciones Unidas están disponibles para revisar las metas, incluidos los medios de aplicación, y comparar y ajustar el nivel de ambición que refleja cada una de ellas con las metas internacionales, los compromisos, normas y acuerdos existentes, reforzando así el marco general de los objetivos, lo que contribuirá por otra parte a lograr una mayor coherencia en el debate sobre la financiación para el desarrollo. 137. Además, en los casos en que una meta propuesta se expresa en términos mensurables, pero no se especifica una meta cuantitativa, los Estados Miembros tal vez deseen solicitar aportaciones del sistema de las Naciones Unidas, en consulta con sus asociados de los círculos académicos y la comunidad científica, en relación con los datos necesarios para alcanzar ciertos niveles concretos de metas mundiales. 138. También será necesario establecer, a partir de 2016, un conjunto de indicadores que nos permita reunir, comparar y analizar datos fidedignos, y asegurar que el nivel de desglose de esos datos sea el adecuado.
Con ese fin, tal vez los Estados Miembros deseen encomendar al sistema de las Naciones Unidas, en consulta con otros expertos pertinentes y mediante un diálogo entre múltiples interesados, la elaboración de un conjunto provisional de indicadores. 139. A fin de lograr el desarrollo sostenible, nos proponemos seguir un camino en que se tengan en cuenta los datos. Para ello, debemos hacer frente a las complejas cuestiones que se plantean, respondiendo a las distintas capacidades y realidades de cada país. 140. Como se señala en el informe elaborado por el Grupo Asesor de Expertos Independientes sobre la Revolución de los Datos para el Desarrollo Sostenible, el mundo debe lograr una nueva “alfabetización informática” a fin de contar con los instrumentos, las metodologías, la capacidad y la información necesarios para responder mejor a los desafíos que presenta la nueva agenda. Aumentar la capacidad estadística nacional e internacional, elaborar indicadores rigurosos y conjuntos de datos fidedignos y oportunos, y conjuntos de datos nuevos y no tradicionales, así como hacer un desglose más amplio y sistemático que revele inequidades, será fundamental para la aplicación de la agenda. 141. Al respecto, debemos aumentar al máximo nuestro compromiso con la transparencia en los asuntos públicos, el intercambio de información, la vigilancia participativa y el principio de los datos abiertos, sin dejar de respetar la obligación de proteger el derecho a la privacidad. Debemos aumentar considerablemente el apoyo a los países y las oficinas nacionales de estadística que tengan necesidades de capacidad críticas para elaborar, reunir, desglosar, analizar y compartir datos que son fundamentales para la nueva agenda. 142. En pos de estos objetivos, recomiendo que, bajo los auspicios de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas, se establezca un programa de acción integral sobre datos, lo que implicará la reunión de un consenso mundial, la elaboración de principios y normas aplicables para datos, el establecimiento de una red de redes para la innovación de datos a fin de promover la innovación y el análisis, la existencia de un nuevo flujo innovador de financiación para apoyar los servicios de datos nacionales y el establecimiento de
una alianza mundial de datos para promover el liderazgo y la gobernanza. 143. Más específicamente, llevaremos a cabo, en estrecha cooperación con expertos de los países, un análisis pormenorizado de los datos y las lagunas de información existentes y, por lo tanto, estableceremos la escala de inversiones que se necesita para establecer un sistema de vigilancia moderno orientado al logro de los objetivos de desarrollo sostenible. Concertaremos una alianza mundial para la reunión de datos para el desarrollo sostenible, integrada por múltiples interesados, a fin de movilizar y coordinar las medidas necesarias para lograr que la revolución de datos contribuya a ese desarrollo, promoviendo iniciativas como la celebración de foros mundiales sobre datos para el desarrollo sostenible. C. Evaluar nuestro progreso: vigilancia, evaluación y presentación de informes 144. Si queremos tener éxito, la nueva agenda debe pasar a ser parte del contrato que celebren las personas, incluida la sociedad civil y las empresas responsables, y sus gobiernos, tanto a nivel nacional como local. Los parlamentos deben ser más fuertes, profundizar los regímenes democráticos y cumplir los mandatos de vigilancia establecidos en las constituciones. Todas las empresas deben pagar sus impuestos y respetar las normas laborales, los derechos humanos y el medio ambiente. Los agentes de la sociedad civil, empoderados, deben, adoptando medidas y realizando actividades de promoción, unirse a la causa y contribuir a un futuro sostenible, equitativo y próspero. 145. Ahora tenemos que adoptar una cultura de responsabilidad compartida, basada en normas universales acordadas, compromisos mundiales, normas y datos compartidos, medidas colectivas y parámetros que faciliten el progreso. El nuevo paradigma de rendición de cuentas que deseamos establecer no se basa en la condicionalidad, ni en la rendición de cuentas en el marco Norte-Sur, ni Sur-Norte, sino que es más bien un paradigma de todos los agentes —gobiernos, instituciones internacionales, agentes del sector privado y organizaciones de la sociedad civil— y, en todos los países, de la propia gente.
Esta es la verdadera prueba para saber si se ha alcanzado un desarrollo centrado en las personas, que tiene en cuenta el planeta. 146. Ese modelo solo puede construirse sobre la base de la implicación nacional, una amplia participación y una transparencia total. Para que sea eficaz, debe estar en consonancia con la agenda para el desarrollo después de 2015 y sus nuevos objetivos. Para ser eficiente, debe simplificarse y utilizar los mecanismos y procesos existentes. Para que esté basado en datos, debe apoyarse en la revolución de datos y en los indicadores y los datos que deriven de ella. Para ser realmente universal, debe aplicarse a todos los agentes, tanto en el sector público como en el privado, tanto a nivel nacional como internacional. Debe incluir oportunidades para la realización de exámenes mutuos y apoyo mutuo en los planos regional y mundial. 147. En los últimos meses, quienes participaron en las consultas de las Naciones Unidas han puesto de relieve la necesidad de que se lleve a cabo un proceso voluntario, dirigido por los Estados, que sea participativo, esté basado en datos y estructurado en múltiples niveles, a fin de hacer un seguimiento de los avances que se logren. 148. Por lo tanto, podría iniciarse en el plano nacional un proceso de examen universal que se elabore sobre la base de estos principios, lo que serviría para fundar en él los exámenes que se realicen en los planos nacional, regional y mundial. En todos los niveles, los debates sobre los exámenes que se realicen deberían ser públicos, participativos, ampliamente accesibles, y fundarse en hechos, datos, conclusiones científicas y evaluaciones basadas en datos. Entre los principales componentes podrían figurar los siguientes: a) Un componente nacional para la rendición de cuentas, dirigido por el país: en el proceso general de examen, este segmento nacional debería ser el más importante, al ser el más cercano a las personas. Se fundaría en mecanismos y procesos nacionales y locales, con participación amplia de múltiples interesados, que incluyeran representantes de
gobiernos nacionales y locales, los parlamentos, la sociedad civil y los círculos científicos, académicos y empresariales. Se establecerían parámetros de referencia, se revisaría el marco normativo nacional, se registrarían los progresos logrados, se extraerían enseñanzas, se examinarían soluciones, se haría un seguimiento y se presentaría un informe al respecto. La principal contribución escrita sobre el progreso individual de cada país estaría dada por un informe del gobierno, un informe de los interesados nacionales, con contribuciones de los agentes nacionales no gubernamentales, y un informe en el que se compilara la información existente y los datos de los organismos de las Naciones Unidas e instituciones financieras internacionales, todos ellos en formatos armonizados a nivel mundial. b) Un componente regional para el examen por homólogos, adaptado a las necesidades regionales y subregionales, y llevado a cabo por los mecanismos existentes en un proceso participativo, de múltiples interesados, para analizar los informes nacionales, detectar tendencias, obstáculos, puntos en común, las mejores prácticas y las enseñanzas adquiridas a nivel regional, y para generar soluciones y prestar apoyo mutuo: en los exámenes regionales se incorporarían y aprovecharían las experiencias y los buenos resultados que arrojaran mecanismos como las comisiones económicas regionales, el Mecanismo Africano de Examen por Homólogos, el Foro de Asia y el Pacífico sobre el Desarrollo Sostenible, los exámenes de desempeño ecológico de la Comisión Económica para Europa y el examen por homólogos del Comité de Asistencia para el Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económicos; Un componente mundial para el intercambio de conocimientos, como foro para llevar a cabo un examen participativo y de múltiples interesados y, lo que es más importante, un examen
universal, a partir de la puesta en marcha de la nueva agenda: ese foro se reuniría una vez al año bajo los auspicios del foro político de alto nivel sobre el desarrollo sostenible. Ese examen sería una ocasión periódica para que los distintos países presentaran voluntariamente sus exámenes de los progresos logrados a nivel nacional, con objeto de debatir la experiencia adquirida en la aplicación de la agenda en cada país, y la oportunidad de examinar tanto los productos de corto plazo como los resultados de largo plazo relacionados con el logro de los objetivos. Los Estados Miembros deben considerar la posibilidad de realizar exámenes multianuales en el marco del foro político en un ciclo de cinco años; d) Un componente temático orientado a registrar los progresos realizados a nivel mundial, a intervalos periódicos, en el marco de desarrollo sostenible, para ayudar a determinar cuáles son los problemas y las situaciones que impiden realizar avances, y lograr la adopción de medidas para resolverlos: si bien esos exámenes temáticos podrían llevarse a cabo bajo los auspicios del foro político de alto nivel, dependerían de la coordinación y de las “plataformas” de examen. Estas plataformas podrían incluir las comisiones, consejos o comités especializados o funcionales que convocan las Naciones Unidas y otras entidades multilaterales, los exámenes de los órganos creados en virtud de tratados y sus resultados, así como los Estados Miembros, asociados de la sociedad civil y círculos científicos, académicos y representantes del sector privado, que podrían supervisar y promover cada esfera temática. Las alianzas existentes podrían también estar vinculadas a esas plataformas, para garantizar la adopción de medidas eficaces y eficientes y la rendición de cuentas. A fin de apoyar y complementar el proceso y de asegurar que se sigan evaluando los progresos realizados,
las Naciones Unidas presentarían anualmente informes temáticos mundiales en los que figurarían los datos que estuvieran disponibles, junto con el informe mundial sobre el desarrollo sostenible, encargado por la Conferencia de Río+20; e) Un componente para revisar la alianza mundial para el desarrollo sostenible: también debe examinarse constantemente el elemento esencial de la alianza y la movilización de los necesarios para su aplicación. Los Estados Miembros, mientras preparan la Tercera Conferencia sobre la Financiación para el Desarrollo en Addis Abeba, deberían aprovechar la oportunidad para examinar la forma en que las estructuras y los procesos existentes pueden ayudar a reexaminar y reforzar la alianza mundial para el desarrollo sostenible, en particular la Alianza Mundial de Cooperación Eficaz para el Desarrollo. Una importante función adicional para el proceso de examen en el marco de este componente será ocuparse de los distintos temas de la conferencia dirigidos a abordar las condiciones y necesidades especiales de los países menos adelantados, los países en desarrollo sin litoral y los pequeños Estados insulares en desarrollo. 149. En la estructura actual de nuestros órganos intergubernamentales puede incorporarse el proceso de examen universal expuesto anteriormente. El establecimiento del foro político de alto nivel, que se reúne bajo los auspicios del Consejo Económico y Social y la Asamblea General, y de la Asamblea de Naciones Unidas para el Medio Ambiente, es una institución importante que es consecuencia de Rio+20. Y la reforma del Consejo ha sido otro importante paso hacia adelante. Preparar a las Naciones Unidas para una transformación 150. Esta nueva agenda de desarrollo sostenible, de índole universal, requiere que la comunidad internacional esté “adecuada a los fines”, a fin de poder apoyar a los países en la
aplicación de una nueva generación de objetivos de desarrollo sostenible.
va “Unidos en la Acción”, a fin de lograr mejores resultados para el desarrollo sostenible.
Todos los agentes que participen en su aplicación tendrán que adoptar sus nuevos parámetros y elementos de transformación. Las Naciones Unidas no constituyen una excepción dada su función que desempeñan en la dirección y la configuración de una agenda de desarrollo sostenible para 2030.
También se hará hincapié en que los datos se utilicen de manera más eficaz y transparente y en crear una mayor capacidad analítica para hacer frente a las desigualdades, los riesgos y la vulnerabilidad.
151. Un sistema de las Naciones Unidas que sea “adecuado a los fines” y destinado a cumplir la agenda para el desarrollo después de 2015 debe ser pertinente, innovador, ágil, inclusivo, y estar coordinado y orientado a los resultados. Debe inspirarse en los derechos humanos universales y las normas internacionales, integrar los marcos normativos de las Naciones Unidas con sus actividades operacionales, y responder a las distintas necesidades de los países. Debe proporcionar asesoramiento especializado cuando se lo solicite, y ser también capaz de garantizar un enfoque integrado, que se aplique a diversas disciplinas y que cuente con los conocimientos necesarios para prestar un mejor apoyo a los Estados Miembros para resolver complejos retos multisectoriales. El sistema debe forjar alianzas eficaces para aprovechar los conocimientos técnicos, las capacidades y los recursos de los asociados externos. Un sistema de esta índole exige que se fijen metas comunes, así como un liderazgo visionario y comprometido, además de una administración pública internacional mundial, altamente especializada y adaptable. Además, debe lograr el más alto nivel en materia de rendición de cuentas, transparencia y las repercusiones que pueda tener. 152. A fin de lograr ese objetivo, el sistema de las Naciones Unidas se ha comprometido a colaborar más para aprovechar los conocimientos y la capacidad de todas sus organizaciones en apoyo del desarrollo sostenible. A nivel nacional, los equipos de las Naciones Unidas en los países prestarán apoyo de forma coherente a los asociados nacionales para que apliquen eficazmente sus nuevas estrategias de desarrollo para después de 2015, a la vez que se acelera la aplicación de los procedimientos operativos estándar para la iniciati-
El sistema de las Naciones Unidas seguirá ocupándose de elaborar modelos empresariales más innovadores e integrados y de aplicar prácticas operativas modernas para aumentar la eficiencia y lograr una mayor repercusión. 153. También se profundizarán las actividades que se están llevando a cabo para asegurar que exista una fuerza de trabajo diversa y móvil, que tenga un alto nivel de desempeño, para apoyar la nueva agenda de desarrollo sostenible después de 2015. El sistema debe ser capaz de aprovechar los distintos conocimientos y especializaciones de los organismos de las Naciones Unidas y de trabajar en distintas disciplinas y funciones a fin de abordar mejor los complejos problemas multisectoriales que se presenten. Nuestra principal ventaja comparativa es contar con una administración pública internacional independiente, altamente calificada y comprometida que puede satisfacer las necesidades cambiantes de la comunidad internacional. Invertiremos recursos en atraer, retener y desplegar funcionarios que tengan un elevado nivel de rendimiento en distintos lugares de destino, para cumplir con distintos mandatos, utilizando distintos modelos institucionales. 154. Es sumamente importante que las Naciones Unidas sean más “adecuada a sus fines”, para lo cual los Estados Miembros también deben ser más coherentes en lo que respecta al apoyo que prestan, en particular en materia de gobernanza y financiación del sistema de las Naciones Unidas. Será fundamental contar con una financiación sostenida para el desarrollo a más largo plazo, que permita reunir los recursos y la financiación destinados a las actividades humanitarias y el desarrollo, así como con mecanismos de financiación de las Naciones Unidas que sean más coherentes y que unifiquen en vez de fragmentar el marco normativo para el desarrollo.
155. En este contexto, los Estados Miembros tal vez deseen reforzar las medidas que se están adoptando actualmente, y poner en marcha iniciativas para asegurar que el sistema de las Naciones Unidas sea “adecuado a los fines” con objeto de apoyar esta nueva agenda de transformación y lograr la actuación coordinada y coherente de los agentes de desarrollo a nivel nacional. VI. Conclusión: unidos en un pacto universal “Si se adoptan y mantienen las decisiones correctas, podríamos ver el principio de un futuro mejor en 2015.” Malala Yousafzai 156. El mundo de hoy está plagado de problemas; es un mundo en que se producen disturbios y perturbaciones, y en que no faltan dolorosos episodios de agitación política. Las sociedades sufren graves presiones, que son consecuencia de la erosión de nuestros valores comunes, el cambio climático y el aumento de las desigualdades, así como de las presiones que producen las migraciones y pandemias sin fronteras. También es un momento en que la fortaleza de las instituciones nacionales e internacionales se está poniendo seriamente a prueba. La naturaleza y alcance de esa enorme variedad de desafíos requieren que no puedan considerarse como alternativas ni la inacción ni la idea de que puede seguirse trabajando como se lo venía haciendo hasta ahora. Si la comunidad internacional no ejerce un liderazgo, tanto a nivel nacional como internacional, que esté al servicio de los pueblos del mundo, corremos el riesgo de que se produzca una mayor fragmentación, y que la impunidad y los conflictos pongan en peligro al propio planeta, y a un futuro de paz, desarrollo sostenible y respeto de los derechos humanos. En pocas palabras, esta generación tiene la obligación de transformar nuestras sociedades. 157. El año 2015 es, por tanto, el momento para adoptar medidas a nivel mundial. En el curso de este año tenemos sin lugar a dudas la oportunidad y la responsabilidad de aprobar los objetivos de desarrollo sostenible para reestructurar el sistema financiero mundial en consonancia con nuestras necesida-
des, y responder con urgencia y de manera definitiva al desafío que representa el cambio climático que es consecuencia de actividades humanas. El mundo nunca antes ha tenido que hacer frente a una agenda tan compleja en un solo año. Y no volveremos a tener esta oportunidad única otra vez en nuestra generación. Debemos adoptar con decisión las primeras medidas que nos encaminen hacia un futuro sostenible, con dignidad para todos. Nuestro objetivo es la transformación. Debemos transformar nuestras economías, el medio ambiente y nuestras sociedades. 158. Debemos cambiar nuestra forma de pensar, nuestra conducta y nuestros hábitos destructivos. Debemos apoyar la integración de ciertos elementos esenciales: la dignidad, las personas, la prosperidad, el planeta, la justicia y las alianzas. Debemos construir sociedades cohesivas, en aras de la paz y la estabilidad internacionales. Además, debemos priorizar la adopción de buenas soluciones internacionales teniendo en cuenta los intereses nacionales de cada Estado Miembro. 159. Ese futuro es posible si logramos movilizar colectivamente la voluntad política y los recursos necesarios para fortalecer nuestras naciones y el sistema multilateral. Tenemos los medios y métodos para afrontar esos desafíos si decidimos ponerlos en práctica y trabajar juntos. Si los Estados Miembros movilizan el mundo en torno de la adopción de medidas para el desarrollo sostenible en los planos nacional e internacional, las Naciones Unidas habrán demostrado su valor como principal entidad universal, respetuosa de los principios y propósitos de su Carta. En términos generales, nuestra labor constituye un desafío inspirador, que llama a la reflexión. Estamos en el umbral del año más importante para el desarrollo desde que se fundó la Organización. Debemos dar sentido a la promesa de esta Organización de “reafirmar la fe en la dignidad y el valor de la persona humana” y de hacer avanzar el mundo hacia un futuro sostenible. Con este proceso extraordinario y el liderazgo sin precedentes de que ha sido testigo, nos
encontramos ante una oportunidad histórica y el deber de actuar con valentía, determinación
y rapidez, para lograr un vida digna para todos, que no deje a nadie atrás.
Los artículos publicados son una contribución colaborativa voluntaria al Observatorio del Medio Ambiente Peruano. La responsabilidad y mérito de las afirmaciones, opiniones y contenidos expuestos en los artículos es de los autores de los mismos. El Observatorio del Medio Ambiente Peruano permite la reproducción de estos contenidos siempre y cuando se cite correctamente la fuente de procedencia y el autor/-a haya sido informado de ello y lo haya aceptado previamente y de modo expreso.
FITOMEJORAMIENTO EN EL ÓMICAS ÉPOCA Autores: Ortiz Ríos , Rodomiro El primer libro sobre cultivo de plantas más allá de la era de la ómicas El campo de fitomejoramiento ha crecido rápidamente en la última década con la investigación avance en la genética y la genómica, desarrollo endogámica, la mejora de la población, los híbridos, los clones, cultivos de especies autógamas, poliploidía, la cría transgénica y más. Este libro analiza los últimos avances en todas estas áreas, pero explora la próxima generación de necesidades y descubrimientos incluyendo ómicas más allá de la genómica, semillas de cultivares y los derechos intelectuales y de propiedad. Este libro es una publicación de vanguardia de los últimos resultados y previsiones de importantes áreas de necesidades y aplicaciones futuras.