OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO191 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich
A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, este invierno casi veraniego nos trae algunas sorpresas algunas agradables y otras no tan felices, sin embargo hay que seguir bregando para salir adelante en el balance de fin de año. Al parecer hablar de anticorrupción es un buen negocio, un negocio que deja pingues ganancias, te da cierto caché y te permite ser políticamente correctos, sin embargo, en los últimos años no sabemos de nadie que haya sido condenado por corrupción y es que la impunidad es moneda corriente en la sociedad sobre todo entre los autodenominados “reserva moral del país”. Hay reuniones, con fotos, con expertos que hablan de corrupción y que al parecer cobran buenos dividendos y dietas pero el país y la inseguridad siguen iguales. La situación económica esta difícil, dura, vivimos un frenazo de la economía debido a la políticas aplicadas desde julio del año pasado, lo cual ha generado que haya disminuido la inversión privada, al parecer contagiada por la paralización de la inversión del sector publico. La solución a la crisis no se dará con normas aisladas sino con una fuerte dosis de confianza, que la tiene que dar un nuevo Premier, ninguno de nosotros acudirá nuevamente o persistirá con un medico que le ha hecho una mala praxis, hace mucho tiempo que se despintaron nuestros Ministros y no por obstrucción de la oposición, sino por sus propios desatinos. Todos sabemos que cuando más ante se solucione la crisis, el costo será menos r para todos, especialmente para los pobres, quienes son los mas afectados por la actual crisis. La reconstrucción de la infraestructura afectada por el llamado niño costero, aun no se inicia, aun siguen estudiando como hacer la reconstrucción considerando a las región como referencia cuando lo mas practico es trabajar en base a cuencas. El día 16 de junio a iniciativa del Observatorio del Medio Ambiente Peruano, con el apoyo de la Comisión de Energía y Minas del Congreso y la Universidad Ricardo Palma se inicio el Programa RER PERA EL PERU, con el Foro GENERACION DE ENERGIA FOTOVOLTAICA EN EL PERU, donde se discutieron diversos temas, tales como "Energía Solar, gran Potencial para el Desarrollo Sostenible del Perú", “Energía Solar e Iluminación Rural en Perú”, “Marco Regulatorio de la Energía Fotovoltaica en el Perú”, “Tecnología Fotovoltaica y Generación Distribuida” y “Búsqueda de Terrenos Para Proyectos Solares Fotovoltaicos en Perú”.