OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO193 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich
A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, el invierno ya llego, salimos con ropas más gruesas y no abrigamos mas, mucho mas que en los meses pasado, al parecer la llegada, bastante tarde nos ha vuelto a las grises tardes de nuestra Lima., sin embargo el entusiasmo por mejorar el país no se termina, hay diferentes grupos de ciudadanos que desde su trinchera tratan de aportar un grano de arena. La situación económica no mejora, el Mensaje Presidencial no entusiasmo al empresariado y mucho menos a los demás, no se trata de discursos vacíos, sino de gobernar y eso implica un liderazgo que genere confianza a todos, implica que se enmiende de rumbo, que se tenga un plan de largo y mediano plazo, que los Ministros hagan su trabajo y que hagan trabajar a sus subordinados, se ha perdido la coordinación intersectorial y nunca existió la coordinación intrasectorial. El Gobierno no tiene propósito de enmienda, desean seguir en el actual caos. Posiblemente tengamos una Ministra interpelada y censurada por el Congreso de la Republica, mientras que el Gobierno tercamente llevara a su Ministra hasta el final con todo el maltrato que ello implica, posiblemente, nuevamente la desautorizará, pero no solucionaran la actual huelga. La estrategia usada por este Gobierno es dividir a los grupos en conflicto y buscar el beneplácito de lo “grupos amigos”, descalificando a los grupos críticos a su gestión, esta táctica ya fue usada por el mismo MINEDU a inicios de año cuando los padres de familia, mayoritariamente, protestaron por la intención de Martens y su equipo, de incorporar la ideología de género en el currículo escolar. Hacemos votos para que al mas breve plazo se arregle el conflicto entre los profesores y el MINEDU, es hora que los estudiantes recuperen el tiempo que han perdido gracias a la impericia de los funcionarios del MINEDU. En los siguientes días se iniciará la discusión del Presupuesto general de la Republica 2018, veremos un desfile de Funcionarios de los diferentes sectores a fin de sustentar su presupuesto para el siguiente año, esperemos que el fruto de estas discusiones termine con un Presupuesto que cubra nuestras expectativas para retomar el camino del crecimiento económico. El día 12 de septiembre la ong SNV organizara el “FORO DE GENERACION DE ENERGIA A PARTIR DE LA BIOMASA”, en la Universidad Ricardo Palma, los expositores son técnicos que en el interior
del país ya están generando energía y usándola en sus actividades económicas, compartirán sus conocimientos con los asistentes. Las inscripciones serán gratuitas, nos vemos el día 14 de septiembre desde las 8:30 horas. Aun el Gobierno no cumple con la aprobación del Reglamento de la Ley de Generación Distribuida, aun se encuentra un consultor para que le “haga la chambita”, esperemos que con el Cambio de Ministro se agilice la aprobación. Sin embargo, ya existen muchas aplicaciones de generación distribuida en el país, aunque a la fecha no pueden venderle a terceros la energía que generan, sin embargo el Estado sigue ciegamente apoyando a la generación de energía de origen fósil., nuestros socios, los países de la Alianza del Pacifico ya tiene una ley reglamentada sobre la Generación Distribuida, mientras nosotros aun seguimos esperando su aprobación. MINAM + CAF han financiado 34 planes de econegocios en las regiones de Madre de Dios, Cusco y Puno por un monto total de 6.8 millones de soles, así como la puesta en marcha del proyecto “Construyendo Resiliencia en los Humedades de la Provincia Datem del Marañón” en Loreto, que pondrá en valor el humedal más importante del Perú (Abanico del Pastaza) y que beneficiará a un total de 4 150 familias de siete pueblos originarios del Marañón. El XVIII CONADES se inaugurara los siguientes días, esta vez se efectuara en la explanada de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. CONADES tiene como objetivo central definir y presentar, al Presidente de la República y congresistas del Perú, las propuestas conjuntas de las organizaciones y movimientos ciudadanos para el desarrollo nacional y descentralizado del Perú para los próximos años. Propuestas que se han ido construyendo con base en el trabajo colectivo de diversas organizaciones en dialogo con los diversos actores del desarrollo. Desde ya les deseamos exitos en sus actividades, donde participaremos entusiastamente. Lima 15 de Agosto del 2016
PRESENTACION DEL NUMERO 3 DE LA REVISTA ECOMANIA
2ยบ FORO DE DIALOGO CANON, APP, ADELANTO SOCIAL, REGALIAS Y OBRAS POR IMPUETOS
V JORNADA DE COMUNICACIร N Y DEMOCRACIA
CONGRESO NACIONAL DE INNOVACION Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA
SEMINARIO INTERNACIONAL DE MARKETING POLITICO
El menú para este número es: FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE Por: Adolfo Rojas LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. UNA NUEVA CULTURA DE LA ENERGÍA http://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=023 LECCIONES APRENDIDAS DE LA INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES Tomado de: www.caf.org MORATORIA DIESEL DEL NODO ENERGÉTICO DEL SUR Por: Dr. Ing. Alberto Rios Villacorta UTILIZAN ESQUEMA FINTECH EN MÉXICO PARA FINANCIAR PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR Autor: El Economista (México) MINERÍA 4.0 Por:José Orlandini COMITÉ DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13ER PERÍODO DE SESIONES CONVENCIÓN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN ALICIA BÁRCENA: ENFOQUE DE GÉNERO Y DE CICLO DE VIDA EN POLÍTICAS PÚBLICAS ES CRUCIAL PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE MUJERES, NIÑOS Y ADOLESCENTES TUNA 2020 DECLARACIÓN DE TRAZABILIDAD: DETENER EL ATÚN ILEGAL QUE LLEGA AL MERCADO Por: Dominic Kailash Nath Waughray PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI: ENTRE INCERTIDUMBRES Y REALIDADES DEMOCRACIA EXITOSO II FORO DE DIÁLOGO “CANON, APP, ADELANTO SOCIAL, REGALÍAS Y OBRAS POR IMPUESTOS: ¿CÓMO ESTÁN Y QUÉ CAMBIOS HAY QUE HACER?” LA OCDE INCLUYE A LA OMT EN LA LISTA DE ORGANIZACIONES DE ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO
FINANCIAMIENTO DE PROYECTOS DE ENERGÍA RENOVABLE Por: Adolfo Rojas Fecha: 06/02/2017 Como parte de continuar con la difusión de contenido de interés y el de seguir contribuyendo y compartiendo información de artículos relacionados con inversiones y financiamiento de proyectos con Energías Renovables, les hago llegar este interesante artículo que profundiza sobre una de las técnicas más utilizadas, como es la del Financiamiento de Proyectos (“Project Finance”), para evaluar la inversión y financiamiento de proyectos en el sector de Energías Renovables.
participantes, una estructura contractual rígida y un estudio que permita determinar el nivel de endeudamiento que el proyecto puede soportar. •
Se le puede considerar como un sistema de financiamiento que permite que un determinado proyecto de inversión, dadas sus posibilidades de generar flujos de caja razonablemente predecibles y sostenibles, junto a la calidad de sus propios activos, puede ser financiado individualmente, utilizando para ello fondos específicamente conseguidos para el proyecto, sin recurso pleno a los socios promotores y empleando el mayor apalancamiento posible.
•
De otro lado, el Financiamiento de Proyectos se puede definir como la herramienta financiera que permite a las empresas, públicas o privadas, desa-
El presente artículo, consta de dos partes. Parte 1: Algunas definiciones de Financiamiento de Proyectos (“Project Finance”) •
Es un método de financiamiento que exige un profundo análisis de los posibles riesgos del proyecto; los cuales deberán distribuirse entre los distintos
rrollar proyectos que requieran un significativo aporte de inversión, el cual excede la capacidad de apalancamiento y exposición de riesgo de las mismas. •
En el Financiamiento de Proyectos, los inversionistas basan sus apreciaciones del crédito en otorgar a los flujos proyectados de la puesta en operaciones del proyecto (en lugar de los recursos o la calificación de crédito del promotor del mismo), incluyendo cualquier contrato de venta o suministro y otro flujo de efectivo generado como colateral de la deuda.
Principales Características del Financiamiento de Proyectos •
•
•
•
Se constituye una sociedad separada para realizar el proyecto. Esta Sociedad de Propósito Especial (en inglés también es conocida como SPV: Special Purpose Vehicle o SPE: Special Purpose Entity). La cual será́ la titular de todos los derechos, activos y pasivos de la concesión y, como titular del ‘todo’, será́ sólo él, el que solicite los recursos para financiar el proyecto y no el sponsor. Es una técnica de ‘financiamiento sin recurso’ (non-resourse financing). Se llama así́ porque los inversionistas de deuda (bancos, bonistas y demás acreedores que prestan) no tienen recurso o su recurso es muy limitado contra el sponsor para cobrar sus acreencias (en el caso de que algo salga mal). Es también una técnica de financiamiento fuera de balance, ya que el financiamiento sólo se reflejará en el balance de la SPE o SPV, y no en el balance del sponsor. Se caracteriza también porque el repago de las acreencias se sujeta principalmente a la capacidad del proyecto de generar flujo de caja futuro (por la construcción de la infraestructura del proyecto y la explotación de la misma, y no de los activos específicos que tenga la SPE o SPV o su historial crediticio).
•
En el Financiamiento de Proyectos, la técnica de administración de riesgos es más sofisticada, teniendo que identificar, clasificar y distribuir los riesgos a aquellos que pueden manejarlos mejor. Una buena administración de los riesgos puede hacer viable la operación, identificando y administrando los riesgos (cheap risk avoider) y asignarlos a quien pueda mitigarlos mejor (cheap cost avoider).
•
El gestor o promotor del proyecto aporta una gran parte del capital de la sociedad de proyecto, vinculando así́ el financiamiento del proyecto a su gestión.
•
La sociedad de proyecto celebra contratos integrales con proveedores y clientes.
•
La sociedad de proyecto opera con un alto ratio de endeudamiento sobre recursos propios (entre 75% y 90%), de modo que los prestamistas tienen limitadas posibilidades de reclamar en caso de impago.
•
A su vez, las ‘garantías’ en toda transacción cumplen un papel fundamental, reduciendo riesgos, aumentando la rentabilidad y mejorando el crédito.
Requisitos Básicos para del Financiamiento de Proyectos
el
uso
•
El proyecto debe ser perfectamente identificable y distinto de otros proyectos y no necesariamente pertenecer a actividades desarrollados por los promotores.
•
El Financiamiento de Proyectos debe ser financiado solamente por los flujos futuros de caja provenientes del proyecto y sin el aval de garantía de los promotores. Por lo tanto, será́ viable cuando los flujos futuros de sus ingresos sean suficientes para hacer el proyecto rentable.
•
Las entidades participantes deben tener suficiente disponibilidad de apoyo financiero que garantice: i) la realización oportuna del proyecto; ii) la cobertura de los costos totales del proyecto;
y iii) la satisfacción de las garantías estipuladas en la estructura. •
•
Se debe disponer de una fuente segura de ingresos del proyecto que permita i) cubrir los costos operativos, ii) cubrir el servicio de la deuda asumida; y iii) ofrecer un retorno razonable al promotor.
•
•
•
Desventajas del Financiamiento de Proyectos •
El diseño de la operación es complejo y la necesidad de cubrir riesgos y de ofrecer garantías para así́ conseguir el financiamiento requiere altas dosis de ingeniería, parte financiera y jurídica.
•
Son necesarios especialistas multidisciplinarios, que ayuden a diseñar, instrumentar y ejecutar la operación: bancos de inversión especialistas en Financiamiento de Proyectos, abogados, asesores técnicos, etc.
•
Los costos de transacción asociados son altos: los gastos de estudio y administración, minutas, honorarios y comisiones de los especialistas que intervienen, pueden representar entre uno y dos por ciento del volumen de la operación.
•
Solo compensa, en general, para proyectos de inversión que requieren una considerable escala de inversión.
El Financiamiento de Proyectos debe ser utilizado en proyectos de largo plazo que requieran el uso intensivo de capital.
Ventajas del Financiamiento de Proyectos •
financiamiento de proyectos, una compleja serie de contratos y mecanismos de financiamiento distribuye los distintos riesgos del proyecto entre los diversos participantes.
El financiamiento de proyectos se maneja separadamente y no está supeditado a los recursos del promotor. Se consiguen fondos, sin recurso o con recurso limitado, difíciles de obtener por otras vías. El financiamiento obtenido no afecta los resultados financieros del promotor, dado que la Sociedad de Propósito Especial (SPE) o Sociedad de Propósito de Vehículo (SPV) se encuentra separada de los estados financieros del promotor. No se comprometen otros negocios de la empresa promotora. Evitar la presencia de covenants (obligaciones de hacer y no hacer) al promotor, permitiendo que el mismo no se vea sujeto a restricciones en sus decisiones y actividades. Asumir proyectos de mayor riesgo de los que estarían dispuestos a asumir los accionistas del promotor, o cuando el promotor mantiene una política de diversificación del riesgo rígida.
•
Incrementar la capacidad de endeudamiento de los socios, conservando la calidad crediticia del socio, sin sufrir un empeoramiento en su clasificación o rating por un mayor endeudamiento.
•
Mejorar la rentabilidad de los socios gracias a la utilización de un alto grado de endeudamiento.
•
Compartir y transferir riesgos a socios, acreedores, clientes y proveedores. Si se disminuyen los riesgos, cubriéndolos adecuadamente, puede disminuir el costo del financiamiento. En el caso del
Estructura típica del Financiamiento de Proyectos •
La estructura típica de la financiación de proyectos incluye diversos participantes, entre los principales se pueden mencionar a los siguientes:
La Sociedad de Propósito Especial y sus accionistas o socios (sponsors), Empresas del Sistema Financiero (bancos y aseguradoras), Estado, Constructor, Operador, Proveedores y Clientes. Así como Promotores e inversores, agencias internacionales, los contratistas y asesores externos.
yecto y cumplir estos compromisos. Dicha sociedad se formará con el aporte de los promotores.
Fuente: Investingperu Otras consideraciones importantes •
La estructuración del Financiamiento de Proyectos implica la creación de una «Sociedad de Propósito Especial (SPE)», independiente de sus promotores y con personalidad jurídica propia, en la cual se combina deuda, aporte de capital y contratos de suministros y venta. Todo ello para la construcción y operación de instalaciones en actividades de uso intensivo de capital.
•
Con la estructura del Financiamiento de Proyectos, al igual que en toda evaluación de proyectos de inversión, el primer paso consiste en realizar un estudio de la viabilidad económica del proyecto. Esta dependerá́ del análisis de diferentes variables, como la disponibilidad continua de suministros, tecnología disponible, costos de la implementación, probabilidad de presencia de desastres naturales (aun cuando no se trabaje en la explotación de recursos naturales), identificación y evaluación de los riesgos políticos comerciales y de mercado entre otros.
•
•
A continuación, se deberá́ realizar proyecciones sobre la inversión a realizar y el comportamiento de los ingresos y de los costos. De esta manera, se determina la rentabilidad del proyecto, la capacidad de financiamiento y la estructura deuda / capital que podría asumir el mismo. Después de determinar la factibilidad del proyecto, los promotores negociaran con las autoridades (cuando se trate de proyectos que necesiten aprobación del Gobierno), los compromisos a asumir y se constituirá́ una Sociedad de Propósito Especial (SPE) que se encargará de construir, operar el pro-
•
Para la etapa de construcción de las instalaciones, los promotores suscribirán contratos con los constructores, generalmente bajo la modalidad de «llave en mano», solicitando una garantía sobre la culminación de las obras a tiempo.
•
Los fondos para el financiamiento de la construcción provendrán del sindicato de bancos formado y estarán afianzados solamente contra los recursos y los flujos del proyecto. Para tal fin, los prestamistas exigirán certidumbre sobre la ocurrencia de estos flujos, sea a través de contratos “take or pay” o compromisos de venta suficientes para que los ingresos percibidos por los mismos cubran los costos del proyecto, incluido el pago del financiamiento.
•
El nivel de apalancamiento del proyecto y el aporte de fondos derivados del uso de Financiamiento de Proyectos estarán ligados al grado del riesgo implícito en el desarrollo de los mismos.
SEGUNDA PARTE En esta segunda entrega me centrare en tocar temas relacionados más con el financiamiento y en sugerir algunas conclusiones finales. Otros aspectos importantes •
La constitución de una sociedad independiente, la aportación del gestor o promotor, los tipos de contratos y los ratios de endeudamiento distinguen claramente al ProjectFinance de otras formas de préstamo.
•
La bancabilidad de un proyecto es la aptitud de un proyecto de ser lo suficientemente atractivo para los inversionistas (especialmente para los inversionistas de deuda). Si el proyecto es lo suficientemente atractivo (rentable), está en la capacidad de ser financiado en los mercados financieros.
•
Una buena administración de los riesgos puede hacer viable la operación, identificando y administrando los riesgos (cheap risk avoider) y asignarlos a quien pueda mitigarlos mejor (cheap
cost avoider), esa es la solución que propone el project finance.
•
El mercado financiero funciona con una ecuación muy simple: ahorro/inversión. Cuando alguien requiere financiamiento se le llama unidad deficitaria (ahorro<inversión), y al que presta, se le denomina unidad superavitaria (ahorro>inversión). Para transar, utilizan dos vías: el sistema de intermediación directa (mercado de capitales) o el sistema de intermediación indirecta (sistema bancario).
•
El financiamiento de proyectos de infraestructura en el Perú se basa, normalmente, en el financiamiento indirecto (en el pedir prestado a los bancos), utilizando el contrato de crédito. Empero, si la inversión es muy alta y los riesgos muy elevados, por limitaciones legales, se debe de recurrir al contrato de crédito sindicado (syndicated loan agreement). Que no es más que un contrato de crédito, en donde actúan de forma organizada varios bancos que prestan, bajo el mando de un banco agente (arranger).
•
El sistema bancario no es la única fuente de financiamiento (pero sí la principal). Existen otras fuentes de financiamiento llamadas ‘no tradicionales’ o alternativas. La primera de ellas, es el mercado de capitales (el pedir prestado a los inversionistas).
•
Es una vía poco usual, se utiliza la titulización de activos (securitisation) de las cuentas por cobrar del proyecto y la emisión de bonos. La segunda fuente ́no tradicional ́, es la participación estatal, que se da través del llamado cofinanciamiento.
•
Otra fuente adicional, pero poco usado, es lo que se conoce como “naming rights”. Es una técnica de financiamiento alternativo o no tradicional, que tiene como requisito para ser viable que la infraestructura tenga un alto nivel mediático. Esta técnica consiste en ceder el uso del nombre, a una marca conocida (que sería un financiador).
•
El Mercado Financiero es aquel lugar centralizado, material o inmaterial, de la oferta y la demanda en donde se transan productos financieros (activos y pasivos), y ello tiene que ver con los
Sobre el financiamiento •
•
•
•
En los mecanismos tradicionales de financiamiento, los proyectos no suelen adquirir la condición jurídica de sociedades separadas, los pactos contractuales no son tan exhaustivos, los ratios de endeudamiento sobre recursos propios no son tan altos y la gran mayoría de los préstamos ofrece a los prestamistas la garantía de los activos de los prestatarios en caso de impago. El financiamiento puede ser interno (dinero que proviene de la propia empresa), como externo (dinero que proviene de terceros). A corto plazo (hasta un año), a mediano plazo (hasta cinco años) o a largo plazo (más de cinco años). Mediante Capital o mediante Deuda. El primero (mediante capital) se da por el aumento del capital accionariado de la empresa (equity). Y el segundo (mediante deuda) se da pidiendo prestado (debt). En este último encontramos instrumentos como los préstamos, los valores de deuda corporativa y otras promesas de pago futuros. La estructura de capital (capital structure) se encuentra sujeta a la ecuación: debt financing/equity investment. Pero, “normalmente en una estructura de capital en los proyectos de infraestructura, la participación de deuda es superior a la del porcentaje de equity aportado por los Las razones por las que esto ocurre son varias, pero una fundamental es que el equity aportado por los sponsors al proyecto es casi siempre dinero ‘más caro’ que el dinero captado a manera de endeudamiento. El costo del financiamiento de cada proyecto no se hace independientemente sino midiendo el promedio ponderado de ambas tasas (de deuda y capital) utilizándose el Costo Promedio Ponderado de Capital o WACC (por sus siglas en inglés: Weighed Average Capital Cost.
Fuentes de Financiamiento
agentes económicos deficitarios y superavitarios, desde un punto de vista financiero.
sector que ayudarán en el mejoramiento de servicios claves que se han de proporcionar, en el sector energía. •
Los gobiernos deben fijar la política y delegar la provisión de los servicios al sector privado, quienes estarán mejor equipados para proporcionar esos servicios.
•
La participación del inversionista privado en los proyectos de infraestructura se sujeta a la rentabilidad del proyecto.
•
Las ‘garantías’ reducen los riesgos, y los riesgos deben ser asignado a quien mejor los pueda manejar. La participación de organismos internacionales reducen los riesgos, y mejoran el crédito (credit enhancement).
•
En todo proyecto de infraestructura se constituye una SPE, el repago del financiamiento se basa en la capacidad de generar flujo de caja futuro y no en el historial creditico ni en los activos que tenga la SPE. Debido a ello el acceso al financiamiento en el mercado de capitales es más complicado.
•
El financiamiento mediante deuda es más barato, la estructura de capital en un project finance se inclina hacia la deuda.
•
La mayoría de financiamientos se efectúan mediante el crédito bancario. El financiamiento en el mercado de valores sólo es parcial, debido a la poca profundidad y a la iliquidez del mercado.
•
La destreza del project finance y su complejidad se encuentra en el campo de las finanzas. Parte de la evaluación recae sobre técnicos, ambientalistas, abogados y financieros. Cada especialista o área de evaluación asume un rol importante en esto, por ejemplo en la parte legal, radica en disminuir el riesgo de incumplimiento, la elaboración de buenos contratos y garantías, las negociaciones, convenios con el Estado y organismos internacionales, solución de controversias, el due diligence legal, entre otros.
Las garantías •
Las garantías que se utilizan en los financiamientos se denominan: project agreement. Algunas pueden recaer sobre las licencias, concesiones, la propiedad de ciertos derechos de la SPE. Pero nunca va a poder ser cubierto el riesgo del financiador con estos colaterales, es por ello que las ‘garantías’ del proyecto consistirían básicamente en cualquier modalidad contractual que asegure el flujo de caja futuro. Es usual que los flujos futuros del proyecto se manejen y garanticen utilizando fideicomisos bancarios. Asegurando de esta forma que los flujos no sean mal administrados. El fideicomiso puede servir para administrar flujos y también como garantía.
Conclusiones •
•
Los proyectos de inversión tienen que generar fondos suficientes en el tiempo previsto, para hacer frente al costo y a los vencimientos de los medios de financiamiento que se hayan utilizado. Durante la última década el rol del sector público en el financiamiento de proyectos de infraestructura ha cambiado radicalmente tanto en las economías desarrolladas como emergentes.
•
El papel del financiamiento del proyecto está llegando a ser predominante en la canalización de recursos para el financiamiento de la construcción y operación de los proyectos de energías renovables alrededor del mundo.
•
Las estimaciones del Banco Mundial predicen que esta figura de financiamiento tiene gran potencial para ampliarse y que el sector privado tendrá́ que jugar un papel, cada vez más, crucial en la provisión de servicios públicos, como lo es la electricidad.
•
El sector privado llevará las habilidades gerenciales y la innovación de este
Fuente: Texto condensado de las publicaciones FINANCIAMIENTO DE INVERSIONES MEDIANTE EL “PROJECT FINANCE” escrito
por Hércules Molina Arenaza y Javier Del Carpio Gallegos y PROJECT FINANCE: Reflexio-
nes en torno al caso peruano escrito por Alfredo Lau-Tám Oyafus.
LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA. UNA NUEVA CULTURA DE LA ENERGÍA http://www.oei.es/historico/decada/accion.php?accion=023 El agotamiento de los combustibles fósiles y, sobre todo, la degradación socioambiental a la que su uso contribuye decisivamente han hecho comprender la necesidad de una profunda revolución energética. A ello responde la proclamación de 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, algo que no constituye una conmemoración más, sino que expresa e impulsa un proyecto auténticamente revolucionario promovido por Naciones Unidas y hoy técnicamente posible: la urgente transición desde los recursos energéticos no renovables y contaminantes a la energía limpia y sostenible. Una transición capaz de satisfacer las necesidades energéticas del conjunto de la humanidad y que constituye una componente clave para evitar los desastres ecológicos y sociales y hacer posible un futuro sostenible. Una importante iniciativa de Naciones Unidas 2012 fue declarado por Naciones Unidas como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos, reivindicando la necesaria y urgente transición desde las energías no renovables y contaminantes a la energía limpia y sostenible. Una transición de la mayor importancia para el logro de la Sostenibilidad porque el conjunto de problemas estrechamente vinculados que caracterizan la actual situación de emergencia planetaria -desde el crecimiento económico depredador e insolidario, a la contaminación que degrada todos los ecosistemas, pasando por la urbanización desordenada o el cambio climático- remite a la necesidad de una profunda transición energética, asociada al desarrollo de las energías renovables y limpias, al aumento de la eficiencia y a un consumo responsable (Vilches y Gil Pérez, 2012). De hecho la expresión “Revolución energética” aparece ya en el primero de los Temas de Acción Clave (TAC), dedicado al concepto de Sostenibilidad o Sustentabilidad. Y la misma expresión o la de “Nueva cultura energética” la encontramos en TACs como “Crecimiento
demográfico y Sostenibilidad”, “Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad”, “Luchar contra la contaminación”, “Economía y Sostenibilidad”, “Consumo responsable”, etc. La transcendencia de esta transición energética se pone ya en evidencia en las motivaciones y denominación de este año internacional: en la Resolución 65/151 (Naciones Unidas, 2010), la Asamblea General se declara “Preocupadaporque, en los países en desarrollo, más de tres mil millones de personas dependen de la biomasa tradicional para cocinar y como fuente de calefacción, porque mil quinientos millones de personas carecen de electricidad y porque millones de pobres no pueden pagar estos servicios energéticos modernos, incluso si están disponibles”. Porque la energía juega un papel clave para conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición. Es esencial para las cadenas alimentarias eficientes y más inclusivas, permitiendo mayores rendimientos. Los precios de la energía afectan a los costes agrícolas y de producción, y por lo tanto influyen sobre los precios de los alimentos. Según la FAO, la utilización actual de la energía en los sistemas alimentarios no es sostenible (ver Desarrollo Rural y Sostenibilidad): •
Los sistemas alimentarios consumen actualmente el 30% de la energía disponible en todo el mundo, produciéndose más del 70% de este consumo fuera de las explotaciones agrícolas, y generan más del 20% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero (alrededor del 31% si se incluye el cambio del uso de la tierra)
•
Más de un tercio de los alimentos que producimos se pierde o se desperdicia, y con ello el 38% de la energía consumida en los sistemas alimentarios;
•
Los sistemas alimentarios modernos dependen en gran medida de los combustibles fósiles. Actualmente, el 85 por ciento de la energía primaria se basa en combustibles fósiles
•
Casi una de cada cinco personas en todo el mundo actualmente no tienen acceso a servicios energéticos modernos, y aproximadamente tres mil millones dependen de la biomasa tradicional para cocinar y calentarse. Este uso de la biomasa para producir energía suele ser insostenible con graves consecuencias adversas para la salud, el medio ambiente y el desarrollo económico
•
Por último, en las próximas décadas habrá un aumento significativo y simultáneo en las necesidades de agua, energía y alimentos que se necesita cubrir con una base de recursos naturales degradados y agotados.
Sin embargo, esta gravísima situación, que afecta muy negativamente al nivel de vida de miles de millones de personas, no ha llevado a proclamar un Año Internacional de la Energía para Todos, sino de la Energía Sostenible para Todos. No se ha cedido, pues, a la urgencia del problema con un “todo vale”, con una llamada genérica a incrementar el acceso a cualquier recurso energético. Debemos saludar, pues, que Naciones Unidas no haya incurrido en las tan habituales respuestas cortoplacistas –que solo “resuelven” momentáneamente un problema, en general, a costa de crear otros y de agravar la situación- y que haya realizado un planteamiento más global y fundamentado. Un planteamiento que toma en consideración la estrecha vinculación de problemas socioambientales que se potencian mutuamente como dimensiones de una misma problemática y que solo pueden abordarse de manera efectiva si se tiene en cuenta dicha vinculación (Vilches y Gil, 2003; Diamond, 2006). No tiene sentido, en efecto, abordar la cuestión de las carencias energéticas sin tener en cuenta, entre otros, la degradación del medio, el cambio climático, la falta de eficiencia, o los consumos irresponsables (Menéndez y Moliner, 2011), vinculados un sistema socioeconómico que apuesta por el crecimiento económico indefinido en un planeta finito (ver Transición a la Sostenibilidad) y que es responsable de los
conflictos y violencias causados por la competitividad, por el afán de controlar los recursos energéticos y otras materias primas y, en definitiva, por la destructiva anteposición de intereses particulares a la cooperación en beneficio de todos (ver Economía y Sostenibilidad). De acuerdo con este planteamiento holístico, la Resolución 65/151 de la Asamblea General pone de relieve “la necesidad de mejorar el acceso a recursos y servicios energéticos para el Desarrollo Sostenible que sean fiables, de coste razonable, económicamente viables, socialmente aceptables y ecológicamente racionales”. Y en su apartado 4 “Alientaa todos los Estados Miembros, al sistema de las Naciones Unidas y a todos los demás agentes a que aprovechen el Año Internacional para concienciar sobre la importancia de abordar los problemas energéticos, en particular los servicios energéticos modernos para todos, el acceso a servicios de energía asequibles, la eficiencia energética y la Sostenibilidad de las fuentes y del uso de la energía, con el fin de alcanzar los objetivos de desarrollo convenidos internacionalmente, incluidos los Objetivos de Desarrollo del Milenio, y asegurar el Desarrollo Sostenible y la protección del clima mundial, y para promover medidas a nivel local, nacional, regional e internacional”. Estos objetivos no pueden alcanzarse, por supuesto, con iniciativas puntuales como el Año Internacional. Por ello la Asamblea General de Naciones Unidas ha instituido una Década de la Energía Sostenible para Todos, 2014-2024 que ha de permitir la puesta en marcha de las medidas necesarias, así como su seguimiento y evaluación permanentes para las reorientaciones que se precise realizar. Adoptando esta resolución de forma unánime, la Asamblea General ha reafirmado su determinación de convertir lo antes posible en realidad la energía sostenible para todas y todos (http://www.sustainableenergyforall.org/). El Secretario General de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, ha hablado por ello de “una revolución global de energía limpia, accesible a todos, técnica y económicamente”, añadiendo que es esencial para minimizar los riesgos climáticos, reducir la pobreza y promover un desarrollo económico sostenible, la paz, la seguridad y la salud del planeta. La resolución y las palabras de Ban Ki-moon no son una simple expresión de buenos deseos: la posibilidad de cubrir las necesidades energéticas de la humanidad con el impulso de la eficiencia energética, el consumo responsable y el desarrollo de
fuentes limpias y sostenibles, viene avalada por estudios bien fundamentados a algunos de los cuales nos referiremos seguidamente. Más aún, las estrategias que se promueven están siendo ya utilizadas con excelentes resultados y lo que se precisa es superar los intereses particulares que impiden su generalización. Son estrategias que forman parte de un proceso ya en marcha y que apunta a lo que se empieza a denominar la Tercera Revolución Industrial (Rifkin, 2010, capítulo 13), asociada al desarrollo de las energías renovables del mismo modo que la Primera Revolución Industrial estuvo asociada al carbón y la Segunda al petróleo. Rifkin resume en cuatro pilares los fundamentos de esta revolución (que en realidad no sería solo industrial, sino civilizatoria, puesto que las medidas tecno-científicas han de ir acompañadas de otras educativas, legislativas, etc.): •
•
Lograr la transición energética sustituyendo los recursos fósiles y la energía nuclear por las diversas fuentes de energía limpia y renovable para todos: eólica y mini-eólica, fotovoltaica, geotérmica, mareomotriz, hidráulica o hidroeléctrica (más precisamente minihidráulica, evitando las graves alteraciones de los ecosistemas que producen las grandes centrales hidroeléctricas), la producida por las algas, solar termodinámica, termosolar o de concentración solar, termo-oceánica o maremotérmica, undimotriz o de las olas, bioenergía sostenible, etc. Ello constituye el 1er pilar de la Tercera Revolución Industrial, conjuntamente con el estímulo del ahorro energético en calefacción, refrigeración, etc., y el incremento de la eficiencia de aparatos, sistemas y procesos, reduciendo el consumo de recursos básicos (energéticos, agua, suelo cultivable…). [Merece citarse, como ejemplo de notable incidencia, el ahorro energético que se consigue al iluminar con lámparas LED]. Incrementar, en particular la eficiencia energética de los edificios que pueden convertirse en generadores locales de energía(2º pilar de la Tercera Revolución Industrial). “En veinticinco años señala Rifkin- se renovarán o construirán millones de hogares, oficinas, centros comerciales, fábricas y parques in-
dustriales y tecnológicos que funcionarán como plantas energéticas, además de como hábitats. Estos edificios acumularán y generarán energía local a partir del Sol, el viento (…) suficiente para cubrir sus propias necesidades, así como para generar un excedente que pueda compartirse”, lo que permite hablar de edificios de “consumo casi nulo” de recursos energéticos. •
Desarrollar formas de almacenar la energía procedente de fuentes renovables que faciliten la conversión de los suministros intermitentes de estas fuentes en recursos disponibles en cualquier momento: hidrógeno, pilas de combustible… (3er pilar de la Tercera Revolución Industrial). Una forma de almacenamiento ya plenamente desarrollada, por ejemplo, es la que proporcionan las centrales hidroeléctricas reversibles, en las que se utiliza la energía eléctrica para elevar agua a un depósito.
•
Desarrollar redes inteligentes de distribución de energía eléctrica siguiendo los pasos de Internet (4º pilar de la Tercera Revolución industrial). Según Rifkin “El flujo energético centralizado y vertical que existe en la actualidad está cada vez más obsoleto. En esta nueva era energética, empresas, corporaciones locales y propietarios se convertirán en productores y consumidores de su propia energía, en lo que se conoce con el nombre de generación distributiva” o también “autoconsumo eléctrico”, regido por el “balance neto”, que contabiliza lo que el productor vierte a la red y lo que toma de la misma.
Las iniciativas mencionadas (ver también Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad) convergen, pues, en promover una profunda revolución energética que impulsa la producción descentralizada y el autoconsumo energético y se insertan en un amplio proyecto para sentar las bases de un modelo de economía sostenible (verde o ecológica), baja en carbono, capaz de hacer frente al desafío de la inclusión social y erradicación de la pobreza, con la creación de empleos sostenibles que respeten el medio ambiente y la biodiversidad para hacer posible la supervivencia de la especie humana. Este ha sido, precisamente, el
tema central de la Cumbre de la Tierra Rio +20 celebrada en Rio de Janeiro del 20 al 22 de junio de este mismo 2012. Ahora bien, ¿es realmente necesaria esta revolución energética? ¿Y es acaso posible? Veamos algunas de las razones que justifican una respuesta positiva a ambas cuestiones. Necesidad de un cambio radical de modelo energético Como acabamos de ver, la Resolución 65/151 que declara 2012 como Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos no se limita a proponer un especial esfuerzo para garantizar al conjunto de la población mundial el acceso a recursos energéticos. Ban Ki-moon habla de revolución energética y lo hace con toda propiedad, porque no se trata de un problema meramente cuantitativo de proporcionar más recursos, sino de proceder a un cambio radical: las fuentes hoy mayoritarias, que son contaminantes y no renovables, han de ser sustituidas lo antes posible. Por lo que se refiere a los combustibles fósiles que han hecho posible la primera revolución industrial (carbón), y también la segunda (petróleo), presentan, en primer lugar, el problema de su agotamiento. Las discusiones, a este respecto, acerca de cuándo se alcanzará el “cenit” en la producción del petróleo (es decir, el momento en que se alcanzará la tasa máxima de extracción global, tras el cual la tasa de producción entrará en declive y no podrán satisfacer la demanda) no deben ocultar un hecho que no suele destacarse: el cénit de la disponibilidad global de petróleo per cápita se alcanzó ya en 1979, pues si bien desde entonces se han descubierto reservas petrolíferas adicionales, el rápido aumento de la población humana y del consumo por una parte de dicha población han hecho que la disponibilidad de recursos energéticos per cápita esté disminuyendo con similar rapidez (Rifkin, 2010, p. 502). Por otra parte, como explica con detalle Eric Zencey (2013), “La obtención de energía requiere energía; para poder utilizar en la economía productiva un barril de petróleo se requiere no solo perforar un pozo, sino también trasladar el petróleo hasta una refinería, transformarlo en una serie de derivados y enviarlo a los usuarios finales –así como invertir más energía en fabricar la plataforma petrolífera, la maquinaria de la refinería, los camiones cister-
na que transportan el combustible a las gasolineras, los coches que utilizan dicho combustible, etc. Solamente está disponible la energía neta residual, una vez deducido todo el gasto energético en el que se ha incurrido”. Pues bien, el retorno energético (que mide el cociente de la cantidad de energía neta que es capaz de proporcionar un recurso energético y la cantidad de energía que es necesario emplear para explotar dicho recurso) para el caso del petróleo está descendiendo rápidamente; es decir, cada vez se necesita más energía para disponer de la misma energía neta (hay que perforar a mayor profundidad, el petróleo es de peor calidad, etc.). El principal problema asociado a los combustibles fósiles, sin embargo, no es el de su agotamiento y consiguiente encarecimiento (aunque sea muy lamentable que se prive así a las generaciones futuras de materias primas esenciales en la producción de medicinas, fertilizantes, textiles, plásticos, etc.) sino el de su contribución al incremento de la concentración de gases de efecto invernadero y al cambio climático que ello está provocando (ver Frenar el cambio climático). Afortunadamente, los intentos de los “negacionistas” para cuestionar esta vinculación entre uso de combustibles fósiles y cambio climático están justificadamente desacreditados en la comunidad científica (Oreskes, 2004; Vilches y Gil Pérez, 2009; Oreskes y Conway, 2010; Hansen, Sato y Ruedy, 2012), por lo que buscar la solución a los problemas energéticos en la explotación de nuevos yacimientos, a costa de degradar nuevos ecosistemas como selvas vírgenes, zonas polares y fondos marinos con tecnologías agresivas como el fracking fracturación hidráulica de esquistos y otras formaciones rocosas a grandes profundidades (ver Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad)- o la extracción desde los fondos marinos de los inestables hidratos de metano (formados por la unión del metano que resulta de la descomposición de los organismos vivientes con el agua sometida a elevadas presiones y a punto de congelarse) no reciben el apoyo de Naciones Unidas en su Resolución y propuestas asociadas. Tampoco la Resolución contempla el apoyo al crecimiento del número de las centrales nucleares, pese a los esfuerzos del lobby nuclear por presentar esta energía como solución al cam-
bio climático. En efecto, el principal argumento que se ha utilizado últimamente a favor de las centrales nucleares es que durante su funcionamiento no se emite CO2 y no se contribuye, señalan, al incremento del efecto invernadero. Pero si se toma en consideración todo el proceso, “de la cuna a la tumba”, es decir, desde la construcción de la central hasta su obligado y costoso desmantelamiento, así como el laborioso proceso de extracción del mineral en el que se encuentra el uranio y de su enriquecimiento, el retorno energético no es tan elevado para las centrales nucleares como suele afirmarse y las toneladas de CO2 emitidas no son muy inferiores a las liberadas por una central térmica para producir la misma energía eléctrica (Martínez Sancho, 2011). Debemos recordar, además, los peligros que entraña la energía nuclear de fisión: precisamente la publicación de la Resolución tuvo lugar cuando acaba de producirse el desastre de Fukushima. Una catástrofe que, como la de Chernóbil y otros desafortunados ejemplos, explica que no haya compañías de seguros dispuestas a cubrir los riesgos y que sea el Estado quien lo haga, a costa de los contribuyentes. Pero no se trata únicamente del peligro de accidentes: las centrales de fisión nuclear constituyen un peligro permanente debido a la posible proliferación de armas nucleares y, sobre todo, a los residuos que generan: toneladas de residuos radiactivos de media y alta actividad, con vidas medias que obligan a garantizar su aislamiento y confinamiento durante largos periodos de tiempo. Se está creando así un grave problema para el que no se ha encontrado solución en más de seis décadas de uso de la energía nuclear, dejando una herencia envenenada a las futuras generaciones en nombre del interés a corto plazo (Ver Lucha contra la contaminación y Reducción de desastres). Cabe recordar, por otra parte, que la contribución actual de la energía nuclear en el ámbito mundial es muy escasa, apenas llega a un 7%. Incluso en los países más nuclearizados como Francia o Japón, el porcentaje de energía de origen nuclear no llega al 20% y el consumo per cápita de petróleo en ambos países es similar al del resto de países desarrollados. Apostar por una contribución nuclear realmente significativa exigiría crear en todo el mundo miles de centrales, de un coste desorbitado (en el que hay que incluir las medidas de segu-
ridad contra accidentes y atentados), que obliga a astronómicas subvenciones públicas a fondo perdido (a cargo, pues, de los contribuyentes). De hecho no hay ninguna empresa privada que se decida a su construcción sin contar con esas ayudas públicas. De ahí los esfuerzos desarrollados por los lobbies nucleares para convencer a la opinión pública de las ventajas de la energía nuclear y promover así el auténtico negocio que supone para ellos la construcción de las centrales, pagadas, en buena parte, por la ciudadanía. Y no podemos olvidar que el mineral de uranio es un recurso no renovable y más escaso que el propio petróleo. Jeremy Rifkin, Presidente de The Foundation on Economic Trends, nos recuerda a este respecto que solo con las menos de 500 centrales hoy existentes ya se prevé déficit de uranio para antes de dos décadas. ¿Qué sentido tendría, pues, embarcarse en la construcción de nuevas centrales si no es la búsqueda de beneficios muy particulares a muy corto plazo? Las centrales nucleares no son, pues, la alternativa energética contra el cambio climático y no pueden contemplarse como parte del “mix” energético a medio plazo: resultan demasiado caras, demasiado peligrosas y los recursos de mineral son demasiado escasos. Así lo ha comprendido la ciudadanía italiana, que en junio de 2011 rechazaba contundentemente en referéndum el desarrollo de la energía nuclear. Una decisión a la que hay que sumar los acuerdos adoptados en otros países como Alemania, Suiza o Bélgica. Conviene destacarlo porque estas noticias han tenido una breve y escasa repercusión internacional: los medios han pasado de puntillas por los resultados relativos al contundente NO a las centrales nucleares del pueblo italiano. Se diría que se tiene miedo de despertar a la “princesa dormida”, es decir, a la ciudadanía, que podría ver en ese referéndum un ejemplo de su capacidad para incidir en su futuro rechazando intereses particulares a corto plazo. En definitiva, no podemos seguir apostando ni por los combustibles fósiles ni por la energía nuclear de fisión, se precisa una profunda revolución energética. Una profunda revolución energética es posible Ban Ki-moon lo ha expresado sin ambages: conseguir energía limpia y renovable para to-
dos en torno a 2030 es un desafío tremendo, pero alcanzable. Estamos a tiempo de cambiar nuestro modelo energético por uno más sostenible basado en el ahorro, la eficiencia y la utilización de energías limpias, contribuyendo a poner en marcha una [r]evolución “verde” que siente las bases de un futuro sostenible para el conjunto de la humanidad y de la biodiversidad de la que formamos parte y de la que dependemos.Sabemos cómo hacerlo y estamos a tiempo (aunque, ciertamente, no sobra demasiado). ¿Es posible mantener el desarrollo de la humanidad y reducir las emisiones de efecto invernadero? Se preguntan Menéndez y Moliner (2011) en su libro “Energía sin CO2: realidad o Utopía”. Y su respuesta fundamentada, analizando las diferentes opciones, es un sí rotundo: tenemos recursos y herramientas tecnológicas para hacerlo, aunque no hay una solución única, sino que es necesario aplicar diferentes medidas de forma conjunta, incluyendo la concienciación ciudadana sobre la energía como un bien que se debe cuidar. Estas afirmaciones no son gratuitas, ni expresan, como a veces suele afirmarse, la utopía ingenua e irrealizable de ecologistas desconectados de la realidad. De hecho, Ban Ki-moon cuenta desde 2009 con un Grupo Asesor en cuestiones energéticas y de cambio climático, el AGECC (Advisory Group on Energy and Climate Change). Es este grupo el que ha recomendado dos objetivos audaces, pero realizables de aquí a 2030: el acceso universal a las nuevas fuentes de energía sostenible y un incremento del 40% en la eficiencia energética. “Lograr el objetivo establecido por mi Grupo Asesor –ha declarado Ban Ki-moon- podría costar alrededor de 35000 millones de dólares al año durante los próximos 20 años, un total de 700000 millones de dólares. Parece muchísimo, pero es meramente el 3 por ciento de las inversiones globales en energía previstas para el mismo periodo. Comprometámonos, pues, a invertir sensatamente. Necesitamos establecer correctamente las prioridades”. Y no se trata únicamente de la opinión del Secretario General de Naciones Unidas y su Grupo Asesor; un sólido estudio del Panel Intergubernamental del Cambio Climático, conocido como SRREN (Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation) muestra que es posible satisfacer, antes de 2050, el 80% de las necesidades energéti-
cas del planeta contando únicamente con recursos renovables y limpios, con lo que se podría evitar que la concentración de gases de efecto invernadero supere valores incontrolables (IPCC, 2011). Conclusiones concordantes ofrecen otros estudios rigurosos, como “Renewable Energy Policy Network for the 21st Century” (REN21, 2012), “The Energy Report.100% Renewable Energy by 2050” (WWF, 2011), “The Energy [R]evolution 2012 (A sustainable World Energy Outlook to save the climate, reduce fossil-fuel dependence and create more employment)” (Greenpeace, 2012), etc. Podemos recordar también la fundamentada respuesta de Rifkin (2010) a la pregunta, frecuentemente planteada, de si los recursos renovables serán capaces de proporcionar la energía suficiente para el funcionamiento de la economía global: “millones de productores locales de energías renovables con acceso a redes eléctricas inteligentes podrían producir y compartir una cantidad de energía distributiva muy superior a la de las viejas formas centralizadas de las que actualmente dependemos (petróleo, carbón, gas natural y energía nuclear)”. Siempre, claro está, que se realicen las necesarias inversiones para impulsar la investigación y el desarrollo en este campo. Esto es algo en lo que es preciso insistir, dado que algunos gobiernos están recortando las ayudas al sector de las energías renovables (mientras se mantienen subvenciones muy superiores al carbón y a otros combustibles fósiles) argumentando que en momentos de crisis e incertidumbre económica como los actuales, estos esfuerzos de investigación e innovación suponen un lujo que no podemos permitirnos. Pero, como ha explicado Ban Ki-moon, apoyándose en el amplio consenso de la comunidad científica, lo que no podemos permitirnos es esperar: esta revolución energética es necesaria, urgente y posible “para minimizar los riesgos climáticos, reducir la pobreza y promover un desarrollo económico sostenible, la paz, la seguridad y la salud del planeta”. Makhijani y Ochs (2013) advierten: “Los problemas técnicos, económicos y de recursos para la transición hacia un sistema energético mundial totalmente sostenible son enormes”. Pensemos, por ejemplo, en las cantidades de acero que se precisan para la construcción de los aerogeneradores o en los materiales como el indio y el germanio que se utilizan en los
paneles fotovoltaicos, cuyos recursos son muy limitados. Por ello, “Deberán establecerse y fortalecerse los sistemas de reciclaje de los materiales necesarios para un desarrollo energético sostenible, y que ya están siendo utilizados ampliamente en la actualidad. Estos incluyen materiales voluminosos como el cemento, el cobre y el acero, así como materiales más raros o tóxicos como el neodimio y el cadmio”. Sería conveniente, pues, acelerar la transición, diseñándola adecuadamente, para no encontrarse con problemas de falta de los materiales necesarios o con la dificultad de no disponer de suficientes recursos energéticos para construir los sistemas alternativos y, a la vez, proporcionar la energía necesaria para las actividades productivas, desplazamientos, etc.
recursos energéticos contaminantes y no renovables. Y terminan: “Somos la primera generación consciente del nuevo riesgo global que enfrenta la humanidad, por lo que recae sobre nosotros cambiar nuestra relación con el planeta para asegurar que dejaremos un mundo sostenible a las futuras generaciones”. Esta necesidad y posibilidad de la transición energética para el logro de energía sostenible para todos constituye un buen ejemplo de los planteamientos inter y transdisciplinares con que aborda los problemas la nueva Ciencia de la Sostenibilidad, en una perspectiva espacial y temporal amplia, como puede constatarse en los numerosos trabajos publicados en revistas específicas de este nuevo y revolucionario campo de conocimientos (ver Ciencia de la Sostenibilidad).
La revolución energética, en todo caso, es necesaria y posible. De hecho durante los últimos cinco años la industria de la energía renovable ha experimentado un enorme crecimiento: su capacidad de producción se está expandiendo, su eficacia aumenta y los precios disminuyen, mientras que se crean nuevos productos que requieren menos energía (ver Ciencia y Tecnología para la Sostenibilidad) y se ponen a punto tecnologías de ahorro energético como, por ejemplo, la recuperación de calor, que consiste en absorber calor de un flujo caliente y mandárselo a otro flujo que necesitamos calentar. Con los recuperadores de calor se consigue absorber una parte importante de la energía de los gases de escape de cualquier proceso productivo y transmitirla a otro fluido, con lo que se obtienen ahorros de consumo de combustible de hasta el 60% y, consiguientemente, una reducción drástica de las emisiones de gases de efecto invernadero.
Transformar los objetivos en realizaciones depende de todos nosotros. Depende, claro está, del conjunto de la ciudadanía y de su capacidad para, apoyándose en los consensos de la comunidad científica, obligar a los líderes políticos a adoptar las medidas y acuerdos necesarios, venciendo las inercias y los objetivos a corto plazo. Y para ello es esencial la acción de los educadores y, por supuesto, de la comunidad científica.
Todo ello constituye –como señala Ban Kimoon- una sólida base sobre la que construir la próxima gran transición energética y debemos aunar esfuerzos para hacerla posible. En ello insiste el denominado Memorándum de Estocolmo de mayo de 2011, “Inclinando la balanza hacia la Sostenibilidad”, producto del Tercer Simposio sobre la Sustentabilidad Ambiental de laureados con el Nobel. En dicho Stockholm Memorandum (ver enlace en el listado final), más de cincuenta científicos premiados con el Nobel conminan a una transformación radical en la forma de usar la energía y las materias primas mediante mecanismos que desacoplen el desarrollo económico de la utilización de
La transición energética tras Rio+20
Pero no solo importan sus logros científicos y tecnológicos: resulta imprescindible su contacto con la sociedad, atendiendo a sus necesidades, explicando sus análisis y contribuyendo, en definitiva, a la toma de decisiones fundamentadas. Ello es ahora más necesario que nunca, tras la falta de acuerdos relevantes en Rio+20, porque si bien aún estamos a tiempo de revertir el proceso de degradación, ese tiempo se está agotando.
La falta de compromisos vinculantes en la Cumbre Rio+20 sobre Desarrollo Sostenible, como muestra el documento “El futuro que queremos” (Ver enlace al final), aprobado a su término con solo buenas intenciones y vagas promesas, ha generado la decepción de quienes reclamábamos fundamentadamente acuerdos ambiciosos para hacer frente a la actual situación de emergencia planetaria. Así lo ha expresado, entre otros, el Grupo Principal de Comunidades de Ciencia y Tecnología (una de las nueve comunidades que tuvieron acceso oficial al proceso de negociación), lamentando que el documento final no se refiera al concep-
to de “límites planetarios”, ni se haya aprovechado la oportunidad para expresar la “profunda alarma” de la comunidad científica sobre el estado de los recursos del planeta, el aumento continuo de las emisiones de gases de efecto invernadero, la inseguridad alimentaria, etc. Y lamenta, sobre todo, que no se hayan sentado las bases para una urgente transición energética hacia una economía baja en carbono, que aparece como una componente clave para evitar los desastres ecológicos y sociales y hacer posible un futuro sostenible. Ha faltado, sin duda, voluntad política… pero esta no es la voluntad de los políticos, sino del conjunto de la sociedad: hemos de reconocer que, pese al esfuerzo de algunos, no se ha ejercido la presión social requerida sobre los líderes políticos. Parece que la urgencia de la crisis económica ha impedido a buena parte de los movimientos sociales y medios de comunicación ocuparse debidamente de los retos de Rio+20, es decir, del conjunto de problemas, estrechamente vinculados, que amenazan nuestro futuro: muchos no han comprendido que la actual crisis solo se resolverá en la medida en que demos paso a un nuevo modelo económico y civilizatorio que propicie un desarrollo humano realmente sostenible. Un desarrollo que ponga en marcha una profunda transición energética, hoy técnicamente posible, para hacer accesibles a todos recursos energéticos limpios y sostenibles y reducir drásticamente las emisiones de efecto invernadero. Un desarrollo que posibilite la gestión racional y sostenible de los recursos básicos, que garantice la seguridad alimentaria y la erradicación de la pobreza, etc. La construcción de un futuro sostenible no es algo que pueda posponerse para ocuparse ahora de “lo urgente”, es decir, de la crisis económica. Es, por el contrario, la única vía para superar esta crisis, que no es solo económica sino socioambiental, por lo que reclama medidas educativas y políticas, además de científicas y tecnológicas. Está en nuestras manos, sin embargo, lograr que “las buenas intenciones y las vagas promesas” de Rio+20 se traduzcan en hechos. Está en las manos de todas y todos seguir impulsando el futuro que queremos y que necesitamos. Ejemplos precedentes como el acuerdo mundial -largamente pospuesto pero finalmente logrado- para dejar de producir los “freones”, que destruyen la capa de ozono, nos hacen ver la necesidad de perseverar.
La comunidad científica, los educadores y la ciudadanía en general hemos de proseguir los esfuerzos hasta lograr un clima de exigencia social que venza las inercias e intereses a corto plazo. Por ello hay que saludar la Cumbre de la Tierra Rio+20 no se haya dado por terminada con la firma de un documento de buenos propósitos que a nadie obliga: se han creado instancias para el seguimiento e impulso de los compromisos voluntarios adquiridos por todo tipo de instituciones (desde organismos internacionales como el Banco Mundial o la Unión Europea, a gobiernos nacionales o empresas). En particular se ha creado la web “La nube de compromisos” (http://www.cloudofcommitments.org/) en la que se da cuenta de los avances en la realización de cada uno de ellos, lo que se convierte en una eficaz presión positiva y tiene, además, un efecto de llamada para la incorporación de nuevos compromisos. Cabe señalar que gran parte de los mismos están dirigidos a promover la transición energética, apoyando la investigación e innovación al respecto (y la transferencia de tecnología a los países en desarrollo) para promover un cambio de paradigma en el transporte y movilidad (Replogle y Hughes, 2012), así como en la construcción de viviendas y planificación urbana (Taipale, 2012; Belsky, 2012), para reducir su impacto. Pero esta transición energética solo es concebible, es preciso insistir, como parte de la transición global a la Sostenibilidad y ha de ser solidaria, pues, de otras transformaciones igualmente necesarias para el logro de un futuro sostenible, como la superación del actual modelo económico “marrón”, basado en un crecimiento continuado, depredador, contaminante e insolidario, generador de desequilibrios e insostenible. Los retos que plantea el logro de la Energía Sostenible para Todos reclaman, en definitiva, una implicación generalizada de la comunidad científica y del conjunto de la ciudadanía. Referencias en este tema “La transición energética. Una nueva cultura de la energía” AGECC (Advisory Group on Energy and Climate Change). (2010). Energy for a Sustainable Future. Acceso libre en Internet. BELSKY, E. S. (2012). Planificar un desarrollo urbano integrador y sostenible. En Worldwatch Institute La situación del mundo 2012. Hacia
una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria. (Capítulo 3) DIAMOND, J. (2006). Colapso. Barcelona: Debate. GREENPEACE (2012). The Energy [R]evolution 2012. A sustainable World Energy Outlook to save the climate, reduce fossil-fuel dependence and create more employment. Acceso libre en Internet. HANSEN, J., SATO, M. & RUEDY, R. (2012). Perception of climate change, PNAS (Proceedings of the National Academy of Science, Early Edition), August 62012, 1-9 (http://www.pnas.org/content/early/recent ) IPCC (2011). IPCC Special Report on Renewable Energy Sources and Climate Change Mitigation (SRREN). Prepared by Working Group III of the Intergovernmental Panel on Climate Change [O. Edenhofer, R. Pichs-Madruga, Y. Sokona, K. Seyboth, P. Matschoss, S. Kadner, T. Zwickel, P. Eickemeier, G. Hansen, S. Schlömer, C. von Stechow (eds)]. Cambridge, United Kingdom and New York, NY, USA: Cambridge University Press, 1075 pp. MAKHIJANI, S. y OCHS, A. (2013). Impacto de las energías renovables sobre los recursos naturales. En Worldwatch Institute, The State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el título “¿Es aún posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 8. MARTÍNEZ SANCHO, V. (2011). L’ús de l’energia nuclear (Homo sapiens?). Edicions del Bullent. MENENDEZ, R. y MOLINER, R. (Coord.) (2011). Energía sin CO2. Realidad o Utopía. Madrid: CSIC. NACIONES UNIDAS (2010). Resolución 65/151, aprobada por la Asamblea General de Naciones Unidas el 20 de diciembre de 2010 (Accesible en http://www.un.org/es/documents/ag/resga.shtml ). ORESKES, N. (2004). The Scientific Consensus on Climate Change. Science, 306, 5702,
1686. ORESKES, N. & CONWAY, E. M. (2010), Merchants of Doubt. New York: Bloomsbury Press. ISBN 978-1-59691-610-4. REN21 (2012). Renewable Energy Policy Network for the 21st Century (http://www.ren21.net/) REPLOGLE, M y HUGHES, C. (2012). Hacia un transporte sostenible. En Worldwatch Institute La situación del mundo 2012. Hacia una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria. (Capítulo 4) RIFKIN, J. (2010). La civilización empática. Barcelona: Paidós. TAIPALE, K. (2012). De una edificación ligeramente verde a edificios de verdad sostenibles. En Worldwatch Institute La situación del mundo 2012. Hacia una prosperidad sostenible. Barcelona: Icaria. (Capítulo 10) VILCHES, A. y GIL, D. (2003) Construyamos un futuro sostenible. Diálogos de supervivencia. Madrid: Cambridge University Press. VILCHES, A. y GIL PÉREZ, D. (2009). Una situación de emergencia planetaria a la que debemos y podemos hacer frente. Revista de Educación, número extraordinario de 2009, 101-122. [http://www.revistaeducacion.mec.es/re2009.ht m]. VILCHES, A. y GIL PÉREZ, D. (2012). Año Internacional de la Energía Sostenible para Todos: La transición desde las energías no renovables a la energía sostenible. Revista Española de Física, 26 (4), pp. 15-18. WWF (2011). The Energy Report. 100% Renewable Energy by 2050. [http://wwf.panda.org/http://wwf.panda.org/what _we_do/footprint/climate_carbon_energy/energ y_solutions/renewable_energy/sustainable_ene rgy_report/]. ZENCEY, E. (2013). La energía, el recurso maestro. En Worldwatch Institute, The State of the World 2013: Is Sustainability Still Possible? New York: W.W. Norton. (Versión en castellano con el título “¿Es aún posible lograr la Sostenibilidad?”, editada en Barcelona por Icaria). Capítulo 7.
LECCIONES APRENDIDAS DE LA INCORPORACIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES
Tomado de: www.caf.org
DESTACADOS EXPERTOS INTERNACIONALES DEBATIERON LAS ENSEÑANZAS DE LA INTRODUCIR LAS ENERGÍAS RENOVABLES EN LOS PAÍSES DE AMÉRICA LATINA, Y COINCIDIERON EN QUE EL PORTAFOLIO DE PROYECTOS HIDROELÉCTRICOS ES UN COMPLEMENTO ESENCIAL EN LA OFERTA DE ENERGÍAS RENOVABLES DE LA REGIÓN.
El workshop "Energías Renovables y las lecciones aprendidas", celebrado en Santiago de Chile, organizado por el Consejo Mundial de Energía -WEC con el apoyo de CAF -banco de desarrollo de América Latina-, se convirtió en una plataforma para debatir las perspectivas de las energías renovables en la región y finalizó abriendo un nuevo debate sobre los desafíos normativos y estructurales que enfrentan los países que han incluido las energías renovables en su matriz energética. Andrés Romero, secretario ejecutivo de la Comisión Nacional de Energía de chile (CNE), resaltó la importancia de la integración regional para alcanzar el nivel de complementariedad que exigen las fuentes renovables y señaló a CAF como uno de los principales aliados del país en la promoción de la integración energética. Por su parte Ernesto Rimari, experto en energía de CAF, presentó el Atlas Hidroenergético Regional elaborado en el marco del programa de Hidroenergía Sostenible de la institución y
destacó el importante potencial aún por aprovechar de la región, que podría materializarse en proyectos tanto nacionales como binacionales de integración regional para la eficiencia de los recursos que comparten los territorios, así como para obtener ahorros en la implementación y operación de proyectos de generación eléctrica. Asimismo, afirmó que el portafolio de proyectos hidroeléctricos de la región complementará a la oferta de energías renovables y la integración eléctrica del país del Sur, dotando a la región de confiabilidad y seguridad eléctrica. El panel concluyó con la participación de Tristan Wallbank, gerente de la división Wind Power & Renewables de Siemens, quien expresó que la integración energética es muy buena en muchas aristas, pues contribuiría a reducir cuellos de botella en el sector eléctrico y además, generaría un compartimiento más eficiente de los recursos con los que cuenta América Latina.
MORATORIA DIESEL DEL NODO ENERGÉTICO DEL SUR Por: Dr. Ing. Alberto Rios Villacorta El Nodo Energético del Sur y el Gasoducto Sur Peruano, GSP, son signos inequívocos de la deriva estratégica estatal en el sector energético. Ambos proyectos tienen un factor común: el riesgo de la inversión es trasladado a los usuarios finales, puesto que por una absurda ley se garantizan por contrato sus ingresos funcionen o no funcionen esas instalaciones. Asimismo, ambos proyectos no encajan, bajo ninguna circunstancia o escenario, dentro de una estrategia renovable de transformación del modelo energético peruano. Además, responden a caprichos electorales de una pareja presidencial mediocre, incompetente, corrupta y desconocedora de realidad energética del país. Gracias al descubrimiento del entramado corrupto de Odebrecht y sus prácticas delictivas, la construcción del GSP se paralizó y se abortó una de las más ingeniosos atracos de la historia energética del Perú y se eliminó una de las más descaradas estafas a los usuarios eléctricos. El aborto del GSP afecta directamente al funcionamiento del Nodo Energético del Sur,
puesto que obliga a las centrales térmicas a quemar diesel para la producción de energía eléctrica, introduciendo un riesgo innecesario en el establecimiento de los precios de generación eléctrica. La solución más pragmática para anular la amenaza diesel del esperado incremento del precio de la electricidad es declarar una moratoria al Nodo Energético del Sur: una moratoria diesel. Existen experiencias internacionales de moratorias energéticas, una de las destacables es la moratoria nuclear en España a inicios de los años 80, con la llegada del PSOE y Felipe González al poder. Caprichos Fósiles: GSP y Nodo Energético del Sur El Estado peruano no dispone de una estrategia energética seria con perspectiva a largo plazo y constantemente desvela un absurdo empecinamiento por la promoción y financiación de infraestructura eléctrica que encadena el futuro del país a la dependencia de recursos fósiles durante decenas de años. No es comprensible el encaprichamiento estatal de continuar con un proyecto energético heredado de un gobierno corrupto e implicado en entrama-
dos delictivos, que sólo induce a pensar en un interés insano en continuar con el carrusel de coimas y sobornos. El Estado peruano actúa como una especie de “Godfather Fósil” que promociona, vigila y protege los intereses y negocios de los lobbys fósiles. En lugar de iniciar la correspondiente auditoría para dirimir responsabilidades políticas y penales, además de las investigaciones e indagaciones necesarias para aclarar el incremento del coste del proyecto de 1300 millones a más de 7000 millones de dólares entre el 2008 y el 2014, el Estado peruano continua con un sospechoso e inconsistente discurso de convencer al país que el GSP es un proyecto impostergable, emblemático e inaplazable y se empecina en convocar procesos de licitación a través de Proinversión, bajo las mismas condiciones de ingresos garantizados, bien vía tarifa eléctrica o vía transferencias del tesoro público. Si el GSP es tan rentable como se argumenta, entonces, que sea financiado por el sector privado y se encarguen las empresas interesadas en invertir sus recursos, tiempo y dinero en elaborar y presentar propuestas técnicas serias, que incluyan las correspondientes garantías de suministro de gas y un estudio apropiado de demanda eléctrica. Los únicos interesados en la construcción del GSP en el formato actual son, en primer lugar, la empresa constructora que se encargará de la obra y, en segundo lugar, pero en menor medida, las empresas que gestionan y explotan el Nodo Energético del Sur, puesto que tienen garantizados sus ingresos se construya o no el gasoducto. La consecuencia natural de la paralización de la construcción del GSP es la evaluación de la sostenibilidad energética del Nodo Energético del Sur y de las muy probables graves distorsiones a la economía nacional por el esperable incremento de los precios de la tarifa eléctrica, debido a la participación de las centrales diesel del Nodo Energético del Sur en el mercado de corto plazo. Los lobbys nacionales del gas han reaccionado rápidamente y exigen la continuidad del proyecto del GSP, el chantaje diesel. Los argumentos que esgrimen es el incremento del precio de lageneración eléctrica, puesto que deberán quemar diesel para garantizar su participación en el mercado eléctrico. La respuesta más clara y contundente al chantaje del Nodo Energético del Sur es implementar una moratoria diesel, que impida el funcio-
namiento de las centrales térmicas diesel por el grave peligro que implica para el establecimiento de precios de generación eléctrica en el mercado spot y las gravísimas repercusiones y distorsiones que podrían implicar para la economía nacional. El precio marginal de la generación de energía eléctrica se multiplicaría por 15 o 20 veces, puesto que el precio de generación eléctrica a partir de diesel está por encima de 250 dólares por MWh. El Estado peruano se verá obligado a implementar mecanismos económicos de compensación que derivarán en déficit tarifario, que tarde o temprano se deberá sincerar y trasladar a los usuarios finales. Las sombras de los malos manejos e irresponsabilidad de los 80 se vislumbran en el corto plazo, gracias a la miopía estatal y a su incapacidad de elaborar una estrategia energética a largo plazo. La Experiencia Española: Moratoria Nuclear En octubre del año 2015, los usuarios eléctricos españoles finalizaron oficialmente el pago de la moratoria nuclear, una indemnización a cargo de la tarifa eléctrica por la paralización de la construcción de centrales nucleares en España en el año 1984. El Gobierno de Felipe González reconoció una deuda para las centrales en moratoria nuclear de aproximadamente unos 3 mil 800 millones de euros a 31 de diciembre de 1989. Así, se estableció que la compensación se realizaría con un recargo en la facturación por venta de energía a los consumidores, y se fijó en un máximo del 3,54% y por un plazo máximo de 25 años. En el año 1996, el gobierno español titulizó la compensación económica por el parón nuclear y las empresas eléctricas recibieron la indemnización en un sólo pago. El Estado español emitió bonos para la obtención de fondos y pagar a las eléctricas afectadas por la paralización de la construcción de centrales nucleares. El sobrecoste pagado a las empresas eléctricas por los usuarios españoles supera los 5 mil 700 millones de euros, de los cuales 1300 millones son intereses a los bancos. Los usuarios eléctricos españoles han liquidado la deuda asociada a esos bonos y sus intereses, con el dinero recaudado a cargo del recibo eléctrico, en un periodo de 20 años. Los derechos de compensación adquiridos por las empresas eléctricas se debieron prolongar hasta el año 2020, pero la deuda de los bonos se ha liquidado anticipadamente.
La compensación asignada a las centrales nucleares españolas fue un rescate financiero en toda regla. Los costes de construcción de las instalaciones nucleares de Valdecaballeros y Lemoniz fueron superiores a lo inicialmente planificado en un 450%. El impacto económico en la tarifa eléctrica española sería tan oneroso e impredecible para la economía del país que se prefería no conectar centrales que estaban totalmente construidas y equipadas, listas para entrar en funcionamiento. Así, para no incrementar en exceso el coste de la energía eléctrica para los usuarios finales se planificó una distribución del coste del impacto de operación de las centralesnucleares en un período de veinticinco años, con la previsión de concluir en el año 2020. Juan Manuel Eguiagaray, Ministro de Industria de ese periodo, escribió “el sector público hubo de rescatar financieramente a las eléctricas, que se habían embarcado en un proceso de inversión faraónico derivado de una planificación delirante, en total contradicción con las necesidades de la demanda”. Cualquier coincidencia con la realidad peruana es pura casualidad. La ventaja de la moratoria diesel en el Perú es que no será necesario pagar los costes de operación y mantenimiento, puesto que la moratoria diesel debería implicar su cierre y desmantelamiento.
logías renovables, en la modernización de los sistemas de distribución, en la integración eléctrica regional, y en la aplicación de mecanismos de ahorro y eficiencia energética en los sectores domésticos, comerciales e industriales. •
Permitiría rediseñar el mercado eléctrico peruano con la integración de innovadores conceptos de flexibilización del sistema eléctrico como: la gestión inteligente de la demanda; la contratación directa entre las empresas distribuidoras y empresas renovables de generación eléctrica; la redefinición del concepto de potencia firme; la participación de las tecnologías renovables en la reserva rodante secundaria y en el control de tensión; así como en la gestión de desvíos. El actual marco normativo eléctrico deberá ser superado por un nuevo entorno legal. El rediseño del sistema eléctrico peruano exige el desarrollo y promulgación de una Ley de Ordenamiento del Sector Eléctrico.
•
Obligaría a los organismos energéticos estatales, en el muy corto plazo, concretamente en los próximos 4 años, a convocar subastas renovables anuales para reemplazar la energía eléctrica que las centrales diesel del Nodo Energético del Sur no inyectará al SEIN. La cifra no es nada desdeñable, aproximadamente 2000 MW en centrales térmicas diesel, equivalentes a 16000 GWh. Sería necesario convocar 4 subastas de 4000 GWh durante 4 años seguidos.
•
Requeriría la complejización del mecanismo de subastas renovables, que permitan: la competencia entre tecnologías renovables con precios de generación muy similares – eólica, solar e hidráulica –; la asignación de un cupo de energía renovable a las centrales renovables gestionables: geotérmicas y solar termoeléctricas, con el objetivo de reemplazar un elevado porcentaje de la energía eléctrica que no podrán inyectar las centrales térmicas del Nodo Energético del Sur, debido a la moratoria diesel; la localización geográfica de los sistemas renovables en zonas de interés para el suministro de energía eléctrica, asociadas a una estrategia de desmetanización y descentralización del sistema eléctrico
Implicaciones de la Moratoria Diesel La implementación de una moratoria diesel en el Perú tendría las siguientes consecuencias e implicaciones: •
Reforzaría la percepción ciudadana existente sobre la incapacidad del Estado de articular decisiones coherentes asociadas a una política estratégica energética a largo plazo. En las próximas décadas, el Perú deberá afrontar una acelerada transformación del modelo energético fósil actual enmarcada en una ley de transición energética y adaptación al cambio climático.
•
Desvelaría la inexistencia de una concepción estratégica estatal en relación al sector energético, adaptada a los cambios e innovaciones tecnológicas que experimenta el sector energético en el mundo.
•
Reafirmaría la necesidad de elaborar e implementar un plan de transformación del modelo energético a largo plazo, basado en la masiva integración de tecno-
nacional; la obligatoriedad de disponer un porcentaje mínimo de potencia firme o respaldo de sistemas de acumulación – baterías eléctricas, sistemas de acumulación en hidrogeno o centrales hidráulicas reversibles – por bloques renovables. •
Exigiría el inicio del proceso de cierre y desmantelamiento del Nodo Energético del Sur.
En conclusión, el sector eléctrico peruano se encuentra en momentos muy complicados. El supuesto exceso de potencia es una falacia fácilmente desmontable si se considera que las centrales energéticas del Nodo Energético del
Sur no deben entrar nunca en funcionamiento y se les aplica una moratoria diesel por el periodo de validez del contrato con ingresos garantizados. En el Perú, las subastas renovables han demostrado la competitividad económica de los sistemas de generación renovable y el SEIN puede perfectamente asumir un importante nivel de penetración de generación renovable, en un mix óptimo de tecnologías renovables gestionables y no gestionables. Las experiencias internacionales demuestran que técnicamente es viable, el principal desafío es flexibilizar el mercado y el sistema eléctrico que garantice la integración de significativos volúmenes de energía renovable.
UTILIZAN ESQUEMA FINTECH EN MÉXICO PARA FINANCIAR PROYECTOS DE ENERGÍA SOLAR Autor: El Economista (México)
“PARA EL 2050 LA MITAD DE LA ENERGÍA SERÁ GENERADA POR ENERGÍA SOLAR, SE GENERA MENOS DE 3% EN MÉXICO, PODEMOS PREVER EL CRECIMIENTO QUE SE VIENE, ESTAMOS EN UN NICHO MUY PUNTUAL”, SOSTUVO UN REPRESENTANTE DE RED GIRASOL.
Red Girasol se presenta como la primera plataforma crowdfunding en México y América Latina enfocada al financiamiento de sistemas de energía solar en donde se ofrecen retornos de inversión que van de 10 a 14% anual. En medio del huracán de las financieras tecnológicas (fintech) en el país, se han abierto oportunidades para que por medio de estas empresas se financien proyectos poco atendidos por las instituciones financieras tradicionales como, por ejemplo, aquellos enfocados a la energía solar.
En enero del 2016 nació Red Girasol, que se dice la primera plataforma crowdfunding en México y América Latina enfocada al financiamiento de sistemas de energía solar en donde se ofrecen retornos de inversión que van de 10 a 14% anual en inversiones que pueden ir desde los 200 pesos (US$11,1).
Para Mauricio de Mucha, cofundador de la plataforma, el esquema de fondeo colectivo es una buena opción para financiar este tipo de proyectos, que poco a poco ganan terreno en México con la finalidad de ayudar al medio ambiente; sin embargo, no son tan accesibles en cuestión de costos, pues un sistema de páneles solares puede valer de 80.000 a 300.000 pesos (US$4.473 a US$16.774). “La industria (de la energía solar) se encuentra cada vez en crecimiento, aunque los costos se están bajando de manera importante, todavía no se logra masificar, es ahí donde entramos todos nosotros”, detalló De Mucha. “Somos una plataforma de fondeo colectivo tipo deuda; es decir, la gente aporta dinero a cambio de una tasa fija y un plazo fijo. Como plataforma, los créditos se otorgan a un plazo entre seis meses y cinco años y la particularidad de la plataforma es que los acreedores no reciben el efectivo sino que reciben el sistema solar”, como también se le conoce a esta tecnología, comentó el representante de Red Girasol quien agregó que se tiene convenio con una red de empresas especializadas que se encargan de la instalación de estos sistemas. Desde el inicio de este año se comenzaron a financiar los primeros proyectos, pues el 2016 sirvió para probar toda la parte operativa de la plataforma; en la actualidad ha financiado siete proyectos, tanto en Monterrey como en la Ciudad de México, mismos que han representado una transacción por medio de plataforma de 2 millones de pesos (US$111.829). “Tenemos un modelo de negocio muy sólido porque cobramos pequeñas comisiones a to-
dos los usuarios. Normalmente las plataformas de este tipo se limitan a tener ganancias entre el monto recabado y el cobro mensual. Nosotros además de esos ingresos cobramos comisiones con el instalador, inversionista y acreedor, que son competitivas en el mercado”. Aunque la plataforma inició con el objetivo de atacar el nicho residencial, sobre todo en hogares que son altos consumidores de energía y que requieren este tipo de paneles para generar un ahorro, De Mucha comentó que el proyecto ha generado interés en pequeñas y medianas empresas. Se fondean de otra plataforma. Red Girasol cuenta con apenas seis empleados, pero esta plataforma ya es bien vista por inversionistas y en su existencia ha logrado levantar 2 millones de pesos por medio de otra plataforma de fondeo colectivo enfocada al apoyo de startup de nombre Play Business. Asimismo, ha tenido el apoyo de Nacional Financiera bajo el esquema Crédito Joven, por lo que este apoyo para De Mucha servirá para que la plataforma consiga pronto su punto de equilibrio. “Para el 2050 la mitad de la energía será generada por energía solar, se genera menos de 3% en México, podemos prever el crecimiento que se viene, estamos en un nicho muy puntual”, dijo. De Mucha acotó que luego de que se presentara el primer borrador de la ley de tecnología financiera, la empresa ya ha implementado mecanismos que prevén dicha iniciativa, la cual podría discutirse en el Congreso de la Unión en septiembre de este año.
MINERÍA 4.0 Por:José Orlandini La Revolución Industrial 4.0 tiene como foco principal la organización de medios de producción (smart factories) capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades de producción. Es decir, un estándar en los robots que hoy operan en forma integral en los procesos fabriles en el mundo más desarrollado. La minería 4.0, en nuestro país, ha tomado un curso igual de desafiante, convirtiendo a la innovación tecnológica en el eje primordial del crecimiento,
convirtiéndose en “la” forma correcta de ser más eficientes, competitivos y seguros. Uno de los ámbitos donde las tecnologías digitales pueden tener impacto concreto es el de la seguridad laboral, dado que a mayor innovación, mejores son las herramientas y metodologías disponibles para prevenir los riesgos inherentes a todo tipo de actividades, y en particular en las industriales y mineras. Desde hace más de 50 años, la automatización de las plantas ha
permitido que la operación directa se aleje físicamente del peligro que las grandes máquinas representan, mientras que la incorporación de múltiples sensores a los equipos utilizados por la industria manufacturera y minera permitan evitar accidentes, aún en los casos en los que los operadores cometen errores. En el caso de la minería, las nuevas tecnologías permiten controlar remotamente maquinaria pesada, de manera que las personas se encuentren cómodamente sentadas en una sala de control, operando maquinaria pesada a kilómetros de distancia. En Chile, es especialmente destacable la iniciativa que Codelco inició hace casi 20 años atrás, en la que un equipo de operadores instalados en las oficinas de SONDA de la ciudad de Los Andes, mediante joysticks movían maquinaria pesada que tritura roca y la encamina hacia los procesos de molienda, a kilómetros de distancia, dentro de las faenas de Minera Andina. La prevención de desastres y accidentes, por su parte, debe sustentarse en la implementación de procesos que sean adecuados, pero además, en el análisis de correlaciones de eventos que pueden generar situaciones de riesgo. En la actualidad, disponemos de tecnologías de Internet de las Cosas (IoT), que permiten incorporar múltiples sensores para monitorear un sin número de aspectos de seguridad en forma directa e indirecta, y de Big Data, que permiten procesar cantidades gigantescas de información, sea estructurada o no estructurada.o no estructurada. El conjunto datos que proveen ambas tecnologías, debidamente procesadas a través de
redes neuronales (que permiten que los algoritmos se retroalimenten, generando lo que llamamos inteligencia artificial) generan las alertas que permiten anticipar condiciones de riesgo y por lo tanto evitar accidentes. Por ello, resulta imperativo que las áreas de TI modernas estén alineadas con la estrategia de las empresas mineras, pues son elementos esenciales para ser más eficientes en ámbitos estratégicos de la actividad, como es el resguardo de la integridad física y la seguridad de sus trabajadores, en conjunto con el aumento de la productividad. Ambas variables son necesarias y complementaria para competir en una economía globalizada, que exige estándares de calidad cada vez más altos. En concordancia con esta premisa, en SONDA hemos desarrollado servicios de Outsourcing Integral para importantes compañías mineras chilenas y transnacionales, con múltiples casos de éxito de automatización e inteligencia de negocios, servicios de DataCenter y Cloud, así como en proyectos SAP, entre muchos otros ejemplos que reflejan la creciente importancia que la Revolución Digital gana día a día en los sectores más estratégicos de nuestra economía. Dada la relevancia de contar con una estrategia de Transformación Digital con objetivos claros en el corto, mediano y largo plazo, es esencial contar con un proveedor que cuente con la solidez, experiencia y capacidad de seguir apoyando a sus clientes por largos periodos de tiempo, evolucionando con ellos hacia las nuevas fronteras que las tecnologías permiten ir abriendo.
COMITÉ DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA 13ER PERÍODO DE SESIONES CONVENCIÓN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN 2 de junio de 2017 Español, Original: inglés Conferencia de las Partes Ordos (China), 6 a 9 de septiembre de 2017 Tema 1 a) del programa provisional Cuestiones de organización: Aprobación del programa y organización de los trabajos
Programa provisional y anotaciones Nota de la secretaría I. Programa provisional 1. Cuestiones de organización: a) Aprobación del programa y organización de los trabajos;
b) Elección de los miembros de la Mesa del Comité de Ciencia y Tecnología, salvo el Presidente. 2. Cuestiones resultantes del programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2016-2017: a) El marco conceptual científico para la neutralización de la degradación de las tierras; b) Ordenación sostenible de las tierras para la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, y para la mitigación del cambio climático y la adaptación a este; c) Medidas y prácticas de rehabilitación, restauración y recuperación de las tierras degradadas.
2. En el artículo 24, párrafo 1, de la Convención se establece que el CCT tendrá carácter multidisciplinario y estará abierto a la participación de todas las Partes. En consonancia con el artículo 22, párrafo 7, está previsto que las sesiones del CCT 13 estén abiertas a la participación de observadores, según lo dispuesto en el reglamento. Apertura del período de sesiones 3. De conformidad con la decisión 25/COP.10, párrafo 1, que modifica el artículo 22 del reglamento (contenido en la decisión 1/COP.1), el Presidente del CCT será elegido en la última sesión de los períodos de sesiones de la CP, y asumirá sus funciones de inmediato. Documentación
3. Interconexión entre la ciencia y las políticas, e intercambio de conocimientos:
4. En el anexo I del presente documento figura la lista de los documentos preparados para el CCT 13.
a) Examen de la Interfaz Ciencia-Política y de los logros obtenidos;
1. Cuestiones de organización
b) Programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2018-2019; c) Promoción del análisis, la difusión y la accesibilidad de las prácticas óptimas y del Centro de Intercambio de Conocimientos de la CLD. 4. Cuestiones de procedimiento: Programa de trabajo del 14º período de sesiones del Comité de Ciencia y Tecnología. 5. Aprobación del informe del Comité de Ciencia y Tecnología. II. Anotaciones al programa provisional Fechas y lugar de celebración del período de sesiones 1. El artículo 24, párrafo 1, de la Convención dispone que el Comité de Ciencia y Tecnología (CCT) celebrará sus reuniones conjuntamente con los períodos ordinarios de sesiones de la Conferencia de las Partes (CP). Por consiguiente, el 13er período de sesiones del CCT (CCT 13) tendrá lugar en Ordos (China) durante el 13er período de sesiones de la CP (CP 13). Se ha previsto que el CCT se reúna del 6 al 9 de septiembre de 2017. Participantes
a) Aprobación del programa y organización de los trabajos 5. El CCT tendrá ante sí, para su aprobación, el programa provisional contenido en el presente documento, que ha sido preparado por la secretaría en consulta con la Presidencia del CCT sobre la base de las decisiones pertinentes adoptadas por la CP en su 12º período de sesiones. En el anexo II del presente documento figura un calendario de trabajo provisional. Propósito del período de sesiones 6. De conformidad con el artículo 24, párrafo 1, de la Convención, el CCT proporcionará a la CP información y asesoramiento científico y tecnológico sobre cuestiones relativas a la lucha contra la desertificación y la mitigación de los efectos de la sequía. 7. A raíz del establecimiento de la Interfaz Ciencia-Política (ICP) en virtud de la decisión 23/COP.11 y de conformidad con la decisión 19/COP.12, este período de sesiones del CCT se organizará de tal manera que facilite el diálogo entre las Partes y la ICP respecto de los efectos que tendría sobre las políticas la documentación científica generada, y que permita la formulación de recomendaciones pertinentes para las políticas. La organización de los trabajos del período de sesiones está concebida para
facilitar tales actividades, con miras a formular los proyectos de decisión que sean necesarios para que la CP los examine y, según proceda, los apruebe. Organización de los trabajos 8. Tal vez el CCT quiera considerar la siguiente propuesta: en la sesión de apertura, el 6 de septiembre de 2017, el Presidente del CCT propondrá que se aprueben el programa y la organización de los trabajos. A continuación, se examinarán los temas 2 a 4 del programa. 9. En su sesión de clausura, que se celebrará el 9 de septiembre de 2017, y una vez concluido el examen de los temas del programa relativos a cuestiones sustantivas y de procedimiento, el CCT aprobará su informe, incluidos los proyectos de decisión que sea necesario someter al examen y, si es el caso, la aprobación de la CP. Para concluir, la Presidencia del CCT propondrá la elección de los miembros de la Mesa del CCT, salvo el Presidente. Horario de las reuniones 10. En el calendario provisional se procura aprovechar al máximo las instalaciones y los servicios disponibles durante las horas ordinarias de trabajo. Con arreglo a los horarios de trabajo de la CP y para evitar gastos por horas extraordinarias, el horario normal de trabajo del período de sesiones será de 10.00 a 13.00 horas y de 15.00 a 18.00 horas. No está previsto celebrar de manera simultánea más de dos sesiones de la CP y sus órganos subsidiarios con servicios de interpretación. b) Elección de los miembros de la Mesa del Comité de Ciencia y Tecnología, salvo el Presidente 11. En el párrafo 2 de la decisión 25/COP.10, que reemplaza el texto del artículo 31 del reglamento (contenido en la decisión 1/COP.1), se indica que los Vicepresidentes del CCT serán elegidos en la última sesión de los períodos de sesiones del Comité que se celebren conjuntamente con los períodos de sesiones de la CP, y asumirán sus funciones de inmediato. Cada órgano subsidiario elegirá sus propios cuatro Vicepresidentes, uno de los cuales actuará como Relator. El Presidente y los cuatro Vicepresidentes de los órganos subsidia-
rios serán elegidos teniendo debidamente en cuenta la necesidad de asegurar una distribución geográfica equitativa y una representación adecuada de los países Partes afectados, en particular los de África, sin por ello dejar de lado a los países Partes afectados de otras regiones, y no podrán ser miembros de la Mesa durante más de dos mandatos consecutivos. 12. Conforme a esta decisión, el Presidente propondrá la elección de estos miembros en la última sesión del CCT. Los Vicepresidentes elegidos, uno de los cuales actuará como Relator, asumirán sus funciones de inmediato. 2. Cuestiones resultantes del programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2016-2017 13. Antecedentes. En su 12º período de sesiones la CP aprobó el programa de trabajo de la ICP para el bienio 2016-2017 que figura en el anexo de la decisión 21/COP.12. El programa de trabajo contenía tres objetivos principales y cuatro actividades de coordinación. 14. La CP pidió a la ICP que, en el CCT 13, presentara un informe de síntesis que contuviera recomendaciones orientadas a la formulación de políticas sobre cada objetivo enunciado en su programa de trabajo y un informe sobre las actividades de coordinación realizadas durante el bienio 2016-2017. 15. Medidas. Se invitará al CCT a que, en relación con los subtemas del programa que figuran a continuación, examine los efectos que tendría sobre las políticas la documentación científica resultante del programa de trabajo de la ICP y a que formule a la CP las recomendaciones que estime oportunas. a) El marco conceptual científico para la neutralización de la degradación de las tierras 16. Antecedentes. El objetivo 1 del programa de trabajo de la ICP para 2016-2017 era impartir orientación científica para llevar a la práctica la meta voluntaria de la neutralización de la degradación de las tierras (NDT). 17.La ICP desarrolló un marco conceptual científico para la NDT. Este marco tiene por objeto ofrecer una base científica sólida para comprender la NDT y coherencia en los enfoques destinados a lograrla. El do-
cumento ICCD/COP(13)/CST/2 contiene un informe de síntesis sobre el marco conceptual científico para la NDT. 18. Medidas. Se invitará al CCT a que examine los efectos que tendría sobre las políticas el marco conceptual científico para la NDT y a que formule a la CP las recomendaciones que estime convenientes. ICCD/COP(13)/CST/2 – El marco conceptual científico para la neutralización de la degradación de las tierras. Informe de síntesis de la Interfaz Ciencia-Política b) Ordenación sostenible de las tierras para la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, y para la mitigación del cambio climático y la adaptación a este 19. Antecedentes. El objetivo 2 del programa de trabajo de la ICP para 2016-2017 era poner de relieve las sinergias de base científica que las prácticas de ordenación sostenible de las tierras (OST) podrían generar para la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía (DDTS) y para la mitigación del cambio climático y la adaptación a este. 20. La ICP encargó al Basque Centre for Climate Change (BC3) que preparara un informe sobre la cuestión, en colaboración con el Centro de Estudios Ambientales del Mediterráneo. El documento ICCD/COP(13)/CST/3 contiene un informe de síntesis. 21. Se espera que la labor realizada en el marco del objetivo 2 y los documentos científicos resultantes contribuyan al informe especial del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) dedicado al cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la ordenación sostenible de las tierras, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres. 22. Además, en marzo de 2017 se celebró un Simposio Mundial del Carbono Orgánico del Suelo con objeto de examinar el papel que desempeñan los suelos y el carbono orgánico del suelo en el contexto del cambio climático y del desarrollo sostenible. El simposio fue organizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, el Grupo
Técnico Intergubernamental de Suelos (GTIS) de la Alianza Mundial sobre los Suelos, el IPCC, la ICP y la Organización Meteorológica Mundial. 23. El documento ICCD/COP(13)/CST/5 contiene un informe sobre la cooperación entre la ICP, el IPCC y el GTIS. 24. Medidas. Se invitará al CCT a que examine los efectos que tendría sobre las políticas la documentación científica acerca del papel que desempeñan la OST y los suelos en el contexto del cambio climático, y a que formule a la CP las recomendaciones que estime convenientes. ICCD/COP(13)/CST/3 – Ordenación sostenible de las tierras para la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, y para la mitigación del cambio climático y la adaptación a este. Informe de síntesis de la Interfaz Ciencia-Política ICCD/COP(13)/CST/5 – Cooperación con otros paneles científicos. Informe de la Interfaz Ciencia-Política c) Medidas y prácticas de rehabilitación, restauración y recuperación de las tierras degradadas 25. Antecedentes. El objetivo 3 del programa de trabajo de la ICP para 2016-2017 incitaba a la elaboración y aplicación de medidas y prácticas concretas de rehabilitación, restauración y recuperación de las tierras degradadas. 26. El documento ICCD/COP(13)/CST/4 contiene un resumen de la labor realizada por la ICP en este ámbito. 27. Además, la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES) está realizando una evaluación temática de la degradación y la restauración de las tierras. El documento ICCD/COP(13)/CST/INF.1 contiene un informe de la IPBES sobre los avances al respecto. 28. La Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) es considerada uno de los principales usuarios de la evaluación de la IPBES y uno de sus contribuidores clave. En este contexto, la IPBES hizo un llamamiento a que se reforzara la colaboración con la CLD, en particu-
lar a través de la ICP y el CCT (IPBES-3/1, anexo VIII). En respuesta a ese llamamiento, y conforme al mandato que les confirieron las Partes en virtud de las decisiones 23/COP.11 y 21/COP.12, la ICP y la secretaría de la CLD han contribuido a la evaluación de la IPBES en el marco de los programas de trabajo de la ICP para 2014-2015 y 2016-2017. El objetivo es que la evaluación tenga especial pertinencia para el proceso de la CLD y las necesidades de las Partes. El documento ICCD/COP(13)/CST/5 contiene información sobre la contribución de la ICP a la evaluación sobre la degradación y la rehabilitación de las tierras de la IPBES. 29. Medidas. Se invitará al CCT a que examine los documentos pertinentes y a que formule a la CP las recomendaciones que estime convenientes. ICCD/COP(13)/CST/4 – Medidas y prácticas de rehabilitación, restauración y recuperación de las tierras degradadas. Informe de síntesis de la Interfaz Ciencia-Política ICCD/COP(13)/CST/5 – Cooperación con otros paneles científicos. Informe de la Interfaz Ciencia-Política ICCD/COP(13)/CST/INF.1 – Report by the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services on the thematic assessment on land degradation and restoration 3. Interconexión entre la ciencia y las políticas, e intercambio de conocimientos a) Examen de la Interfaz Ciencia-Política y de los logros obtenidos 30. Antecedentes. En su decisión 23/COP.11, la CP decidió que la ICP estaría en funcionamiento hasta el final de la CP 13, momento en que sería sometida a examen. En su decisión 23/COP.12, la CP decidió también que el CCT 13 debería dedicarse, entre otras cosas, a examinar la labor realizada por la ICP durante el bienio 2016-2017 y los logros obtenidos en general desde su establecimiento, a fin de adoptar una decisión sobre su funcionamiento futuro. 31. El documento ICCD/COP(13)/CST/6 contiene un examen de la labor realizada por la ICP durante el bienio 2016-2017 y de los logros obtenidos en general. Tiene por objeto asistir a las Partes en sus delibera-
ciones sobre el funcionamiento futuro de la ICP. 32. Medidas. Se invitará al CCT a que examine la información que figura en el documento ICCD/COP(13)/CST/6 y a que adopte las medidas que estime convenientes. ICCD/COP(13)/CST/6 – Examen de la Interfaz Ciencia-Política y de los logros obtenidos. Nota de la secretaría b) Programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2018-2019 33. Antecedentes. A fin de garantizar la pertinencia para las políticas y la adopción de la futura labor de la ICP, se invitó a las Partes a que propusieran temas que podrían incluirse en el programa de trabajo de la ICP para 2018-2019. El documento ICCD/COP(13)/CST/INF.2 contiene una recopilación de las propuestas recibidas. Sobre la base de estas, la Mesa del CCT preparó un proyecto de programa de trabajo en colaboración con la ICP, que figura en el documento ICCD/COP(13)/CST/7. 34. Medidas. Se invitará al CCT a que formule a la CP recomendaciones en relación con la propuesta de programa de trabajo de la ICP para el bienio 2018-2019. ICCD/COP(13)/CST/7 – Programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política (20182019). Nota de la secretaría ICCD/COP(13)/CST/INF.2 – Compilation of proposals for topics to be considered for inclusion in the Science-Policy Interface work programme 2018–2019. Note by the secretariat c) Promoción del análisis, la difusión y la accesibilidad de las prácticas óptimas y del Centro de Intercambio de Conocimientos de la CLD 35. Antecedentes. En su decisión 20/COP.12, la CP pidió a la secretaría que siguiera desarrollando y mejorando el Portal para el Intercambio de Conocimientos Científicos (PICC), en colaboración con sus asociados, con el fin de incrementar su utilidad para los distintos grupos de destinatarios y de ampliar la colección de información a la que pueden acceder a través del Portal los agentes nacionales y subnacionales en particular. La CP también alentó a las Partes a
que siguieran presentando ejemplos de prácticas óptimas pertinentes a través de la Reseña Mundial de Enfoques y Tecnologías de la Conservación con el fin de ampliar la base de conocimientos sobre la OST, y pidió a la secretaría que transmitiera información sobre otras cuestiones pertinentes a través del PICC o del Mercado del Fomento de la Capacidad. 36. En la 15ª reunión del Comité de Examen de la Aplicación de la Convención, las Partes tomaron nota de la labor realizada por la secretaría para mejorar los servicios de intercambio de conocimientos de la CLD en beneficio de las Partes, entre otros medios integrando diversas herramientas relacionadas con los conocimientos, como el PICC o las prácticas óptimas de OST, en un único Centro de Intercambio de Conocimientos de la CLD, y alentaron a la secretaría a que prosiguiese el desarrollo del Centro. 37. Medidas. Se invitará al CCT a que examine los progresos realizados en el desarrollo del Centro de Intercambio de Conocimientos de la CLD y la difusión de las prácticas óptimas, y a que formule a la CP las recomendaciones que estime convenientes. ICCD/COP(13)/CST/8 – Promoción del análisis, la difusión y la accesibilidad de las prácticas óptimas y del Centro de Intercambio de Conocimientos de la CLD. Nota de la secretaría 4. Cuestiones de procedimiento Programa de trabajo del 14º período de sesiones del Comité de Ciencia y Tecnología 38. El CCT tal vez desee estudiar las recomendaciones que podría formular a la CP respecto del programa de trabajo de su 14º período de sesiones. 5. Aprobación del informe del Comité de Ciencia y Tecnología 39. La información pertinente acerca de los trabajos del Comité durante su 13er período de sesiones se incluirá en el informe de la CP sobre su 13er período de sesiones. Se prevé que el Comité presente recomendaciones a la consideración de la CP. Anexo I
Documentos que el Comité de Ciencia y Tecnología tendrá ante sí en su 13er período de sesiones Signatura
Título
ICCD/COP(13)/CST/1 Programa provisional y anotaciones. Nota de la secretaría ICCD/COP(13)/CST/2 El marco conceptual científico para la neutralización de la degradación de las tierras. Informe de síntesis de la Interfaz Ciencia-Política ICCD/COP(13)/CST/3 Ordenación sostenible de las tierras para la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, y para la mitigación del cambio climático y la adaptación a este. Informe de síntesis de la Interfaz Ciencia-Política ICCD/COP(13)/CST/4 Medidas y prácticas de rehabilitación, restauración y recuperación de las tierras degradadas. Informe de síntesis de la Interfaz CienciaPolítica ICCD/COP(13)/CST/5 Cooperación con otros paneles científicos. Informe de la Interfaz Ciencia-Política ICCD/COP(13)/CST/6 Examen de la Interfaz Ciencia-Política y de los logros obtenidos. Nota de la secretaría ICCD/COP(13)/CST/7 Programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política (2018-2019). Nota de la secretaría ICCD/COP(13)/CST/8 Promoción del análisis, la difusión y la accesibilidad de las prácticas óptimas y del Centro de Intercambio de Conocimientos de la CLD. Nota de la secretaría ICCD/COP(13)/CST/INF.1 Report by the Intergovernmental Science-Policy Platform on Biodiversity and Ecosystem Services on the thematic assessment on land degradation and restoration ICCD/COP(13)/CST/INF.2 Compilation of proposals for topics to be considered for inclusion in the Science-Policy Interface work programme 2018-2019. Note by the secretariat Anexo II Calendario de trabajo provisional del 13er período de sesiones del Comité de Ciencia y Tecnología
Miércoles 6 de septiembre de 2017 10.00 a 13.00 horas
15.00 a 18.00 horas
Apertura del 13er período de sesiones del Comité de Ciencia y Tecnología (CCT) por el Presidente del CCT • Cuestiones de organización: • Aprobación del programa y organización de los trabajos (ICCD/COP(13)/CST/1) • Cuestiones resultantes del programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2016-2017: • El marco conceptual científico para la neutralización de la degradación de las tierras (ICCD/COP(13)/CST/2) Jueves 7 de septiembre de 2017 10.00 a 13.00 horas
15.00 a 18.00 horas
• Cuestiones resultantes del programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2016-2017: • Cuestiones resultantes del programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2016-2017: • Ordenación sostenible de las tierras para la • Medidas y prácticas de rehabilitación, luchacontra la desertificación, la restauración y recuperación de las tierras degradación de las tierras y la sequía, y para degradadas la mitigación del cambio climático y la (ICCD/COP(13)/CST/4, adaptación a este ICCD/COP(13)/CST/5 e
(ICCD/COP(13)/CST/3 ICCD/COP(13)/CST/INF.1) ICCD/COP(13)/CST/5)
e
Viernes 8 de septiembre de 2017 10.00 a 13.00 horas
15.00 a 18.00 horas
• Interconexión entre la ciencia y las políticas, e intercambio de conocimientos: • Examen de la Interfaz Ciencia-Política y de los logros obtenidos (ICCD/COP(13)/CST/6) • Programa de trabajo de la Interfaz CienciaPolítica para el bienio 2018-2019 (ICCD/COP(13)/CST/7 e ICCD/COP(13)/CST/INF.2) • Interconexión entre la ciencia y las políticas, e intercambio de conocimientos: • Promoción del análisis, la difusión y la accesibilidad de las prácticas óptimas y del Centro de Intercambio de Conocimientos de la CLD Sábado 9 de septiembre de 2017 10.00 a 13.00 horas
15.00 a 18.00 horas
• Cuestiones de procedimiento: • Programa de trabajo del 14º período de sesiones del Comité de Ciencia y Tecnología • Aprobación del informe del Comité de Ciencia y Tecnología • Cuestiones de organización: • Elección de los miembros de la Mesa del Comité de Ciencia y Tecnología, salvo el Presidente Clausura del período de sesiones
CONVENCIÓN DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACIÓN 20 de junio de 2017 Español Original: inglés Conferencia de las Partes Comité de Ciencia y Tecnología
13er período de sesiones Ordos (China), 6 a 9 de septiembre de 2017 Temas 2 b) y c) del programa provisional Cuestiones resultantes del programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política para el bienio 2016-2017: Ordenación sostenible de las tie-
rras para la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía, y para la mitigación del cambio climático y la adaptación a este Medidas y prácticas de rehabilitación, restauración y recuperación de las tierras degradadas Cooperación con otros paneles científicos Informe de la Interfaz Ciencia-Política Resumen En su decisión 21/COP.12, la Conferencia de las Partes (CP) aprobó el programa de trabajo de la Interfaz Ciencia-Política (ICP) para el bienio 2016-2017, que incluía actividades de coordinación con la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas, el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático y el Grupo Técnico Intergubernamental de Suelos. En la misma decisión, la CP asignó a la ICP el cometido de contribuir a la elaboración del Global Land Outlook preparado por la secretaría de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación. En esa misma decisión se solicitó a la ICP que informara al Comité de Ciencia y Tecnología (CCT) en su 13er período de sesiones sobre las actividades de coordinación realizadas durante el bienio 2016-2017. En el presente documento se informa sobre la cooperación de la ICP con otros paneles y órganos científicos y sobre los principales resultados obtenidos y contribuciones aportadas por la ICP en el proceso de elaboración de la primera edición del Global Land Outlook. El CCT tal vez desee examinar los progresos realizados por la ICP durante el bienio 2016-2017 y formular recomendaciones a la CP con miras a que la labor futura de la ICP fomente y refuerce la cooperación, existente y nueva, con otros órganos y paneles científicos. Índice Párrafos I. Introducción y antecedentes 1–4
3
II. Informe sobre las actividades de coordinación de la Interfaz Ciencia-Política con otros paneles y órganos científicos intergubernamentales 5–34 3 A. Cooperación con la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad
Biológica y Servicios de los Ecosistemas 5–12 3 B. Cooperación con el Grupo Técnico Intergubernamental de Suelos de la Alianza Mundial sobre Suelos 13–24 4 C. Cooperación con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático 25–34 III. Contribución de la Interfaz Ciencia-Política al Global Land Outlook. 35 IV. Conclusiones y propuestas. Introducción y antecedentes 1. En su 11er período de sesiones, la Conferencia de las Partes (CP) en la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (CLD) estableció la Interfaz CienciaPolítica (ICP) y le encomendó, entre otros, el mandato de interactuar con los diversos mecanismos científicos existentes, en particular la Plataforma Intergubernamental CientíficoNormativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas (IPBES), el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC) y el Grupo Técnico Intergubernamental de Suelos (GTIS), así como con otras redes y plataformas científicas ya existentes (decisión 21/COP.11, párr. 3). 2. De conformidad con este mandato, la CP, en su decisión 21/COP.12, aprobó actividades de coordinación en el programa de trabajo de la ICP para el bienio 2016-2017 a fin de hacer un seguimiento de la cooperación existente con la IPBES, el GTIS y el IPCC o, en caso necesario, de buscar otros medios de cooperación con estos mecanismos científicos. 3. En la misma decisión, la CP pidió a la ICP que, como parte de su programa de trabajo para 2016-2017, contribuyera a la elaboración del Global Land Outlook. Se solicitó a la ICP que, en cumplimento de este mandato, participara en el comité rector de la publicación y en la revisión científica del contenido. 4. Este documento presenta un resumen de los principales resultados de la cooperación de la ICP con otros órganos y paneles científicos intergubernamentales, así como las conclusiones y propuestas que se presentarán a la consideración del Comité de Ciencia y Tecnología (CCT) en su 13er período de sesiones. II. Informe sobre las actividades de coordinación de la Interfaz Ciencia-Política con otros
paneles y órganos científicos intergubernamentales A. Cooperación con la Plataforma Intergubernamental Científico-Normativa sobre Diversidad Biológica y Servicios de los Ecosistemas 5. La IPBES está realizando una evaluación temática de la degradación y la restauración de las tierras (EDRT) como parte de su programa de trabajo para el período 2014-2018. El documento ICCD/COP(13)/CST/INF.1 contiene un informe de la IPBES al respecto. 6. La CLD es considerada uno de los principales usuarios de la evaluación de la IPBES y uno de sus contribuidores clave. En este contexto, la IPBES hizo un llamamiento a que se reforzara la colaboración con la CLD, en particular a través de la ICP y el CCT (IPBES-3/1, anexo VIII, pág. 48). En respuesta a ese llamamiento, y conforme al mandato que les confirieron las Partes en virtud de las decisiones 23/COP.11 y 21/COP.12, la ICP y la secretaría de la CLD han contribuido a la evaluación de la IPBES, respetando el procedimiento establecido por esta, en el marco de los programas de trabajo de la ICP para 2014-2015 y 2016-2017. El objetivo es que la EDRT sea pertinente para el proceso de la CLD y las necesidades de las Partes.
rras” centrada en la biodiversidad para la evaluación de “los procesos que causan la pérdida de biodiversidad y la pérdida de funciones de los ecosistemas”. Si bien la ICP considera que las conclusiones de la EDRT son útiles en el contexto de la protección y el uso sostenible de la biodiversidad, al emplear una definición centrada en la biodiversidad se desvía la atención de los efectos de la degradación de las tierras en los servicios de aprovisionamiento que prestan los ecosistemas terrestres, que son esenciales para el sustento sostenible de los usuarios de las tierras y que constituyen un apoyo indispensable para la vida de toda la humanidad. 10. La ICP sugirió que se adoptase un enfoque más inclusivo en la evaluación de la degradación de las tierras, en el que se tuvieran en cuenta las perspectivas de los agricultores. Consideró que era necesario reforzar la evaluación de los cambios en los servicios de los ecosistemas como consecuencia de la degradación y la restauración de las tierras. La ICP propuso estructurar el informe alrededor del modelo fuerzas motrices-presión-estadoimpacto-respuesta a fin de reducir al mínimo las repeticiones en los distintos capítulos.
8. La primera versión de la EDRT fue revisada por expertos externos entre el 30 de mayo y el 18 de julio de 2016. La Presidencia del CCT y la ICP presentaron a la IPBES una aportación conjunta sobre los ocho capítulos de la EDRT, en la que se resumían las opiniones expresadas por la ICP.
11. Asimismo, la ICP recomendó que el informe evaluara los vínculos entre la degradación y la restauración de las tierras y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus metas correspondientes, en particular el ODS 15, “Proteger, restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad”, y la meta 15.3, “De aquí a 2030, luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con efecto neutro en la degradación de las tierras”. La ICP señaló que, a efectos del informe, resultaría conveniente tener en cuenta el marco conceptual científico para la neutralización de la degradación de las tierras (NDT) desarrollado por la ICP. La NDT incentiva la reversión de la degradación de las tierras y puede, por lo tanto, cubrir las lagunas en cuanto a la necesidad de opciones de política cuantitativas para la restauración de los ecosistemas.
9. La ICP observó que en el informe se utilizaba una definición de “degradación de las tie-
12. La IPBES ha iniciado una revisión de la segunda versión de la EDRT y de la primera
7. La EDRT está siendo preparada por un grupo de expertos seleccionados por la IPBES de entre una lista de expertos propuestos tras una convocatoria pública anunciada por la Presidencia de la IPBES en febrero de 2015. Previa consulta con la Mesa del CCT y la ICP, la secretaría de la CLD invitó a 27 expertos a que presentaran su candidatura a la secretaría de la IPBES. De los 5 expertos que finalmente presentaron su candidatura, 3 fueron seleccionados. Además, 2 miembros y 1 observador de la ICP fueron nombrados por sus respectivos Gobiernos u organizaciones, y han pasado a formar parte del grupo de expertos encargado de preparar la EDRT.
versión del resumen para los encargados de la formulación de políticas, que se llevará a cabo del 1 de mayo al 26 de junio de 2017. La ICP y el CCT formularán observaciones sobre estos documentos de conformidad con el procedimiento de la IPBES. B. Cooperación con el Grupo Técnico Intergubernamental de Suelos de la Alianza Mundial sobre Suelos 13. En la decisión 21/COP.12, la CP alentó a la ICP a que siguiera colaborando con el GTIS, prestando especial atención a los temas siguientes acordados en la primera reunión conjunta que esas entidades celebraron el 20 de abril de 2015: i) el ODS 15 y su meta 15.3 sobre neutralización de la degradación de las tierras; ii) la promoción de indicadores comunes basados en la tierra y relacionados con los suelos, entre ellos los tres indicadores de progreso de la CLD basados en la tierra que sirven para cumplir las obligaciones de presentación de informes de las Partes en las tres convenciones de Río; y iii) el carbono orgánico del suelo. 14. En marzo de 2016, el Presidente del CCT y el Copresidente del ICP participaron en la quinta sesión de trabajo del GTIS, en la que representantes del GTIS, la ICP y el IPCC acordaron que sería de interés común organizar un evento científico sobre el carbono orgánico del suelo a fin de poner de relieve la importancia del mantenimiento y el fortalecimiento del carbono orgánico del suelo para cumplir los objetivos de la NDT, reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y mejorar la adaptación al cambio climático. 15. El Simposio Mundial del Carbono Orgánico del Suelo se celebró en Roma (Italia) del 21 al 23 de marzo de 2017, con el objeto de examinar el papel que desempeñan los suelos y el carbono orgánico del suelo en el contexto del cambio climático y del desarrollo sostenible. El simposio fue organizado conjuntamente por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el GTIS de la Alianza Mundial sobre los Suelos, el IPCC, la ICP y la Organización Meteorológica Mundial. Asistieron 488 participantes de 111 países, entre ellos representantes nacionales, instituciones organizadoras, el sector privado y la sociedad civil, así como científicos y especialistas que trabajan en cuestiones relacionadas con el carbono orgánico del suelo y en esferas conexas.
16. El objetivo general del simposio era examinar el papel que desempeñan los suelos y el carbono orgánico del suelo en el contexto del cambio climático, el desarrollo sostenible y la NDT. El simposio también tenía por objeto reunir información científica que se examinaría en informes del IPCC, como el Sexto Informe de Evaluación (AR6) y otros informes que se prepararían durante el sexto ciclo de evaluación, y presentar información a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático y la CLD y sobre los ODS. 17. El simposio se estructuró en torno a tres temas principales, a saber, la evaluación del carbono orgánico del suelo, el mantenimiento y aumento de las reservas de carbono orgánico del suelo, y la gestión del carbono orgánico del suelo en tipos de suelos específicos. La ICP contribuyó a la preparación de una nota conceptual utilizada en la planificación del simposio. 18. Se elaboró un informe titulado Unlocking the potential of soil organic carbon1, en el que figura un resumen completo de los principales resultados y se presentan conclusiones y recomendaciones detalladas que reflejan la visión colectiva de los participantes. La ICP desearía poner de relieve las siguientes conclusiones, que considera pertinentes para la CLD. 19. Existen pruebas científicas convincentes de que un aumento sostenido del carbono orgánico del suelo contribuye a los múltiples objetivos de la mitigación del cambio climático y la adaptación a este, la seguridad alimentaria y el logro de la NDT. Suelen existir sinergias entre la mitigación del cambio climático y la adaptación a este y el logro de la NDT. El aumento del carbono orgánico del suelo tiene efectos positivos fundamentales para la seguridad alimentaria, la adaptación al cambio climático y el logro de la NDT, ya que mejora la calidad de los suelos, reduce su erosión y mejora su capacidad para retener agua y su resiliencia frente a la sequía. 20. Las prioridades principales de la próxima “agenda del carbono orgánico del suelo” son evitar nuevas pérdidas de carbono orgánico del suelo y, en la medida de lo posible, incentivar el aumento de las reservas de carbono orgánico del suelo. Esto se puede conseguir evitando o reduciendo la degradación de los suelos y las tierras y, cuando sea posible, aumentado el carbono orgánico del suelo. Esta estrategia concuerda con la meta de la NDT.
21. Las prácticas de ordenación sostenible de las tierras (OST) ofrecen grandes posibilidades de lograr la conservación y el secuestro del carbono orgánico del suelo. 22. A fin de estimular la adopción de prácticas sostenibles a gran escala, es necesario que los beneficios tangibles que podrían obtener los agricultores a corto y largo plazo, como un aumento del rendimiento, la resistencia a la sequía o incentivos monetarios, se pongan de relieve y sean evidentes y asequibles. Se necesitan mecanismos para facilitar e incentivar la aplicación de prácticas de gestión que contribuyan al secuestro de carbono orgánico del suelo y para eliminar los obstáculos a la adopción de dichas prácticas. 23. Los suelos de las tierras secas contienen más de una cuarta parte de las reservas mundiales de carbono orgánico y son particularmente vulnerables a la degradación de las tierras y la desertificación y a las pérdidas de carbono orgánico del suelo conexas, ya que las reservas de carbono orgánico del suelo disminuyen con la reducción del contenido hídrico del suelo. 24. El control del carbono orgánico del suelo y la presentación de información al respecto a nivel nacional resulta cada vez más importante para la aplicación de los mecanismos y convenios mundiales. El carbono orgánico del suelo es también un indicador clave de la NDT, ya que denota cambios en las condiciones de las tierras. C. Cooperación con el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático 25. La CP pidió a la ICP que, con el apoyo de la secretaría, estudiara la posibilidad de colaborar con el IPCC para examinar el vínculo entre el cambio climático y la degradación de las tierras. 26. En julio de 2015, a raíz de una convocatoria del IPCC para la presentación de propuestas sobre los temas que deberían abordarse en los informes especiales durante el sexto ciclo de evaluación, la secretaría de la CLD, bajo la orientación de la ICP y sobre la base de los resultados de la Tercera Conferencia Científica de la CLD, presentó una propuesta al IPCC para la elaboración de un informe especial sobre “cambio climático y degradación de las tierras”. Esta propuesta se sumó a otras propuestas similares formuladas por observadores y miembros del IPCC en un grupo temático
sobre uso de la tierra, degradación de las tierras y agricultura. 27. En su 43er período de sesiones, celebrado en Nairobi (Kenya) en abril de 2016, el IPCC decidió elaborar un informe especial dedicado al cambio climático, la desertificación, la degradación de las tierras, la OST, la seguridad alimentaria y los flujos de gases de efecto invernadero en los ecosistemas terrestres. 28. El comité rector del informe especial distribuyó un cuestionario a los funcionarios de enlace con el IPCC y a las organizaciones observadoras, incluida la CLD, antes de la reunión de estudio prevista para febrero de 2017, a fin de recabar opiniones sobre la estructura y los contenidos del informe. A petición de la secretaría de la CLD, la ICP contribuyó a este cuestionario proporcionando aportaciones coordinadas. Posteriormente, estas aportaciones fuera examinadas con los miembros del comité rector en una teleconferencia celebrada el 13 de enero de 2017 en la que participaron los miembros de la ICP y la secretaría de la CLD. Se distribuyó a los participantes en la reunión de estudio un informe sobre el cuestionario y la consulta de las partes interesadas2 que resumía los resultados de dichas consultas. 29. Con objeto de proporcionar apoyo técnico a la reunión de estudio sobre el informe especial del IPCC, la FAO y el IPCC coorganizaron una reunión de expertos sobre cambio climático, uso de la tierra y seguridad alimentaria del 23 al 25 de enero de 2017 en Roma (Italia). Se invitó a la secretaría de la CLD a que formara parte del Comité Científico Asesor. Los miembros de la ICP participaron en la reunión como oradores principales, moderadores y panelistas. 30. La reunión en Roma, a la que asistieron más de 100 participantes, se estructuró en torno a cinco temas: i) Efectos directos del clima en los ecosistemas terrestres y el suministro de alimentos; ii) Impacto humano en los alimentos y los ecosistemas basados en la tierra, y sus repercusiones para la seguridad alimentaria; iii) Flujos de gases de efecto invernadero procedentes de la agricultura y los sistemas de tierras, y estudio de las opciones de mitigación; iv) Adaptación y resiliencia de los sistemas alimentarios y basados en la tierra; y v) Políticas para el uso de la tierra, la producción y el consumo sostenibles de alimentos y la acción climática.
31. Se elaboró un informe3 que comprendía un resumen exhaustivo de las deliberaciones, los mensajes clave y las recomendaciones de la reunión. 32. La reunión de estudio para el informe especial se celebró del 13 al 16 de febrero de 2017 en Dublín (Irlanda). La reunión dio lugar a un proyecto de estudio preliminar4, que definía los objetivos y un esquema anotado del informe especial, así como los procesos y el calendario para su elaboración. Ese documento se basó en los debates científicos y altamente constructivos que tuvieron lugar, con aportaciones sustantivas de los representantes de la secretaría de la CLD y la ICP. En su 45º período de sesiones, celebrado en Guadalajara (México) del 28 al 31 de marzo de 2017, el IPCC aprobó el esquema5 del informe especial dedicado al cambio climático y la degradación de las tierras, que se elaborará bajo la dirección científica conjunta de los Grupos de Trabajo I, II y III, y recibirá el apoyo de la Unidad de Apoyo Técnico del Grupo de Trabajo III. 33. La ICP considera que el esquema aprobado ofrece un entorno integrado e inclusivo que favorece una mayor cooperación entre la ICP y el IPCC. Permitirá investigar los vínculos entre la desertificación, la degradación de las tierras y el cambio climático y sus efectos en los medios de subsistencia y el bienestar de las personas, atendiendo a las necesidades científicas expresadas en la Tercera Conferencia Científica de la CLD6. 34. En abril de 2017, el IPCC pidió a los miembros del IPCC y a los observadores que propusieran a expertos para que fueran autores y editores del informe especial. Con la orientación de la ICP, la Mesa del CCT propuso a la secretaría de la CLD que nombrara a cinco miembros y observadores de la ICP y a cinco expertos independientes. III. Contribución de la Interfaz Ciencia-Política al Global Land Outlook 35. La ICP nombró a dos miembros como coordinadores en la elaboración de la primera edición del Global Land Outlook. Estos coordinadores eran también miembros del comité rector de la publicación, que se reunió varias veces entre los períodos de sesiones. Proporcionaron liderazgo y asesoramiento en lo relativo al alcance, los objetivos y la estructura del informe, que se concibió como un producto de comunicación estratégica destinado a difundir
conocimientos sobre el proceso de degradación de las tierras y a presentarlos de manera atractiva y accesible. También proporcionaron información sobre las especificaciones relativas a los documentos de trabajo utilizados para la elaboración del Global Land Outlook y organizaron los comentarios coordinados formulados por la ICP durante el proceso de revisión y consulta de la primera versión. La ICP puede seguir contribuyendo a la elaboración de la segunda edición del Global Land Outlook como miembro del comité rector, participando en reuniones de estudio y de autores y ofreciendo asesoramiento sobre los aspectos de la publicación relacionados con la ciencia y la política, a fin de garantizar la credibilidad y la calidad general de su contenido. IV.
Conclusiones y propuestas
36. La ICP sugiere al CCT que considere las siguientes propuestas y recomiende que la CP: a) Propuesta 1. Pida a la ICP que examine la EDRT de la IPBES, analice sus mensajes clave de interés para la CLD y presente un análisis al CCT en su 14º período de sesiones; b) Propuesta 2. Pida también a la ICP que contribuya a la elaboración y a la revisión del informe especial del IPCC dedicado al cambio climático y la degradación de las tierras, así como del AR6 del IPCC, de manera oportuna y respetando el procedimiento establecido por el IPCC; c) Propuesta 3. Aliente a la ICP a seguir colaborando con el GTIS, dando seguimiento a todas las actividades relacionadas con la CLD resultantes de las conclusiones del Simposio Mundial del Carbono Orgánico, que pueden incluir: i) la medición, localización y vigilancia de las reservas de carbono orgánico del suelo, así como la presentación de información al respecto; ii) una cuantificación más precisa de las posibilidades que ofrece la OST para el secuestro de carbono orgánico del suelo, incluida una estimación completa de los gases de efecto invernadero y las interacciones con el cambio climático; iii) el diseño de estrategias de aplicación y prácticas de OST para el secuestro y la protección del carbono orgánico de suelo, teniendo en cuenta el uso de la tierra y el contexto ambiental, socioeconómico, cultural e institucional local, así como los posibles obstáculos a su adopción;
d) Propuesta 4. Solicite a la secretaría que notifique a las Partes, la ICP y los integrantes de la lista de expertos independientes de la CLD la apertura de la convocatoria para la presentación de candidaturas a expertos revisores del informe especial dedicado al cambio climático y la degradación de las tierras; e) Propuesta 5. Solicite también a la secretaría que facilite la participación de representantes
de la CLD en los períodos de sesiones del IPCC y la participación de la Presidencia del CCT en el Grupo Multidisciplinario de Expertos de la IPBES en calidad de observador; f) Propuesta 6. Solicite asimismo a la secretaría que facilite la participación de la ICP en la coordinación y la revisión de la segunda edición de Global Land Outlook.
ALICIA BÁRCENA: ENFOQUE DE GÉNERO Y DE CICLO DE VIDA EN POLÍTICAS PÚBLICAS ES CRUCIAL PARA GARANTIZAR LOS DERECHOS DE MUJERES, NIÑOS Y ADOLESCENTES La Secretaria Ejecutiva de la CEPAL participó en una reunión de alto nivel de la iniciativa de las Naciones Unidas “Todas las mujeres, todos los niños”, inaugurada por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet.
(3 de julio, 2017) “Un enfoque de género y ciclo de vida en las políticas públicas resulta crucial para visibilizar las necesidades y revertir las
desventajas que enfrentan tanto las mujeres como las niñas, niños y adolescentes en América Latina y el Caribe”, dijo hoy Alicia Bárcena, Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, en la primera jornada de la reunión de alto nivel Todas las mujeres, todos los niños, todos los adolescentes, que tiene lugar en el Palacio La Moneda, sede del Poder Ejecutivo de Chile. “El género, la edad y la condición étnico-racial son tres ejes determinantes de la distribución del bienestar y del poder en la sociedad”, por lo que las “políticas públicas deben acompañar a las personas en las diferentes etapas de sus vidas, respondiendo a los riesgos y vulnerabilidades particulares de cada una de ellas”, explicó la máxima representante de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL). El evento fue inaugurado por la Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, en su calidad de copresidenta del grupo asesor de alto nivel de la iniciativa EWEC (Every Woman Every Child), junto a los ministros de Hacienda, Rodrigo Valdés; de Salud, Carmen Castillo; de Educación, Adriana Delpiano; de la Mujer y la Equidad de Género, Claudia Pascual; y de Desarrollo Social, Marcos Barraza. Asisten altos funcionarios de las Naciones Unidas, representantes de países de América Latina y el Caribe y especialistas internacionales. EWEC (Todas las mujeres, todos los niños) fue lanzada por el ex Secretario General de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, en septiembre de 2010, con el propósito de movilizar e intensificar la acción nacional e internacional de gobiernos, organismos multilaterales, el sector privado y la sociedad civil en torno a los principales desafíos de salud que enfrentan las mujeres, niños y adolescentes en el mundo. “Hoy tenemos evidencias concretas de que las intervenciones en favor de las mujeres, la niñez y la adolescencia generan impactos tremendamente positivos” en las sociedades, señaló la mandataria chilena en el evento que tiene como objetivo discutir la implementación de la Estrategia Global para la Salud de la mujer, el Niño y el Adolescente en el contexto de América Latina y el Caribe (2016-2030) con miras a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Durante su intervención, Alicia Bárcena presentó indicadores clave en materia de pobreza, maternidad adolescente, mortalidad infantil,
malnutrición, violencia contra las mujeres y violencia escolar, entre otros, que permiten identificar los principales retos pendientes. “La pobreza tiene rostro de mujer en América Latina y el Caribe”, resaltó, ya que las ellas están sobrerrepresentadas en los quintiles de menores ingresos. Asimismo, “los niños, niñas y adolescentes son más afectados por la indigencia y la pobreza que personas de otros grupos etarios”, agregó. Bárcena también planteó que la persistente mortalidad materna por razones prevenibles es probablemente uno de los indicadores más reveladores de la desigualdad y la discriminación que afecta a las mujeres latinoamericanas y caribeñas. Por otra parte, si bien la mortalidad infantil ha disminuido significativamente en los últimos 10 años, esta sigue siendo sistemáticamente más elevada entre la población indígena y la afrodescendiente, enfatizó. La CEPAL en conjunto con el PMA (Programa Mundial de Alimentos) también ha calculado los costos totales de la doble carga de la malnutrición (desnutrición y obesidad) en tres países de América Latina (2014). Los montos ascienden a 493 millones de dólares en el caso de Chile (0,2% del PIB), 4.344 millones de dólares en Ecuador (4,3% del PIB) y 28.830 millones de dólares en México (2,3%), por costos asociados a salud, educación y productividad. “La desigualdad no es inevitable”, resumió Bárcena, quien abogó por un nuevo paradigma de desarrollo en América Latina y el Caribe que combine inclusión social, sostenibilidad ambiental y dinamismo económico. En este marco, agregó la alta funcionaria, la CEPAL propone construir un nuevo pacto político que permita transitar desde una cultura de privilegios -sustentada en la evasión fiscal, en la corrupción y en el tráfico de influencias- a una cultura de la igualdad. Es indispensable, dijo, contar con políticas universales de salud, educación y erradicación de la pobreza y con sistemas de protección social universal, especialmente para la niñez y la adolescencia, además de garantizar las tres autonomías de las mujeres (física, económica y política) y derrotar el silencio estadístico, visibilizando a las poblaciones más vulnerables. En la reunión –que concluye el martes 4 de julio- se presentará el Compromiso para la Ac-
ción para poner en marcha la Estrategia Mundial para la salud de la Mujer, el Niño y el Ado-
lescente.
TUNA 2020 DECLARACIÓN DE TRAZABILIDAD: DETENER EL ATÚN ILEGAL QUE LLEGA AL MERCADO Por: Dominic Kailash Nath Waughray SDG 14 sobre los océanos Objetivo 14.4: Reglamentar eficazmente la captura y la sobrepesca final, la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada y las prácticas pesqueras destructivas, y aplicar planes de ordenación basados en la ciencia, con el fin de restablecer las poblaciones de peces en el menor tiempo posible, al menos hasta niveles que puedan producir El rendimiento máximo sostenible determinado por sus características biológicas Nota: Los Objetivos de Desarrollo Sostenible fueron adoptados por todos los 193 Jefes de Estado a través de una resolución de la ONU en septiembre de 2015 en una Cumbre especial de las Naciones Unidas en Nueva York. Acerca de la Declaración de Trazabilidad 2020 de Tuna La Declaración de Trazabilidad 2020 de Tuna es una declaración no jurídicamente vinculante que surge de un diálogo entre gobiernos, empresas y sociedad civil, impulsado por la Conferencia Oceánica en junio de 2017 en la Sede de las Naciones Unidas, que se centrará en la implementación del SDG 14. La Declaración Es respaldada por líderes de los mayores minoristas del mundo, procesadores de atún, comerciantes, comerciantes y / o recolectores, con el apoyo de influyentes organizaciones de la sociedad civil y gobiernos. Las entidades que aprobaron la Declaración de Trazabilidad 2020 de Tuna anunciaron acciones concretas y asociaciones para demostrar su compromiso de implementar la Declaración y el Programa de Acción. Un océano saludable es asunto de todos Apoyamos y apoyamos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (SDG) de las Naciones Unidas como un nuevo marco para el desarrollo económico y social que opera dentro de la capaci-
dad de la biosfera y su océano. Instamos a todos los gobiernos a que cumplan los compromisos establecidos en los SDGs ya que alienten a las empresas a integrarlos en sus estrategias. Es importante que todas las partes interesadas, incluidos los gobiernos, la industria y las comunidades, actúen para garantizar las condiciones adecuadas para una pesca sostenible y un océano saludable. Como ciudadanos y líderes mundiales en la industria alimentaria, tenemos la responsabilidad de garantizar que todos los mariscos en última instancia, cumple con los más altos estándares de desempeño ambiental y responsabilidad social. Hay muchos desafíos para lograr los objetivos de SDG, y la colaboración públicoprivada es fundamental para nuestro éxito. En particular, los líderes de la industria tienen la oportunidad de impulsar el comportamiento del mercado y asociarse con los gobiernos para mejorar el estado de nuestros océanos. La gestión sostenible de los atunes es una prioridad económica y ambiental En 2014, los desembarques mundiales de las siete especies de atún más importantes comercialmente alcanzaron los cinco millones de toneladas, con un valor de muelle estimado de 10.000 millones de dólares y un valor de producto final de más de 40.000 millones de dólares. Colectivamente, el barrilete, el atún blanco, el patudo, el atún aleta amarilla, el atún rojo del Atlántico, el atún rojo del Pacífico y el atún rojo del sur apoyan la pesca artesanal e industrial en los mares tropicales y templados. Los productos de atún en conserva y otros productos de atún de larga duración proporcionan proteínas abundantes y baratas a los mercados de todo el mundo, mientras que pequeñas cantidades de filetes de atún y sashimi de alta calidad se dirigen a mercados ricos de los cuatro
mercados principales de los Estados Unidos, , Japón y China. Ecologicamente, el atún es una parte vital de los sistemas marinos. Su importancia en las redes alimentarias como depredadores y presas es difícil de monetizar; Sin embargo, estas especies icónicas son conocidas por desempeñar un papel fundamental en los ecosistemas oceánicos abiertos. Esto hace que el mantenimiento de su salud sea críticamente importante para las comunidades humanas que dependen de ellos para el alimento y el bienestar económico, particularmente en un momento del cambio global del océano. El manejo del atún es complejo y multijurisdiccional El atún es una especie altamente migratoria, pelágica, con más de 70 países informando de desembarques. La conservación y ordenación de las pesquerías de atún se llevan a cabo a través de cinco Organizaciones Regionales de Gestión Pesquera (tRFMOs) intergubernamentales. Los estados participantes incluyen estados costeros -incluidos los pequeños países insulares- y aquellos con flotas de agua distante. Las mejoras en la supervisión y la transparencia en toda la cadena de suministro del atún, desde la cosecha hasta el procesamiento y entrega al comprador final, son pasos críticos para avanzar en la sostenibilidad. Sin embargo, las poblaciones de atún están en riesgo Varias poblaciones de atún están sujetas a sobrepesca o están clasificadas como sobrepesca. Si bien la mayoría de las poblaciones se están recuperando o se mantienen saludables, no hay suficiente gestión y supervisión para asegurar que estas poblaciones sigan siendo productivas y viables desde el punto de vista económico y ecológico. Asegurar una gestión sostenible, así como medidas para reducir al mínimo la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR), son importantes para todos, desde la industria, el gobierno, las organizaciones no gubernamentales y los consumidores hasta el océano mismo. Un futuro sostenible está al alcance Creemos que la cadena de suministro de atún debe ser legal, sostenible y transparente, de modo que los beneficios de los atunes permanezcan a disposición de todos. Esto incluye una ordenación efectiva de las OROP y del
gobierno y un seguimiento de los esfuerzos y capturas pesqueras, una trazabilidad efectiva para que los consumidores sepan de dónde proviene su atún y la acción del gobierno para garantizar que todos los aspectos de la pesca y procesamiento del atún son seguros y libres de abusos de derechos humanos y / O esclavitud moderna. Las acciones de esta Declaración de Traza de Tuna 2020 serán un paso significativo en el logro de esta visión y pueden proporcionar una hoja de ruta para otras pesquerías y productos. Están en marcha iniciativas prometedoras Reconocemos y apoyamos las importantes iniciativas de múltiples partes interesadas actualmente en curso para mejorar el desempeño ambiental, la trazabilidad y la transparencia y / o crear oportunidades económicas viables a largo plazo para las pesquerías de atún, tales como: - Plataformas multipartitas (Océanos Comunes - Áreas Más Allá de la Jurisdicción Nacional), Grupo de Trabajo sobre Pesqueros Sostenibles, Red de Océanos Seguras, Fundación Internacional para la Sostenibilidad de los Productos Pesqueros, Diálogo Global sobre la Trazabilidad de los Productos Pesqueros) - Programas de Calificación y Certificación (Monterey Bay Aquarium Seafood Watch, Marine Stewardship Council, Asociación de Pesquerías Sustentables, Comercio Justo USA, Certificación de Mariscos y Colaboración de Calificaciones) - Colaboraciones de ONGs (Alianza de Conservación para Soluciones de Frutas de Mariscos, ONG Global Tuna Forum) Además, las organizaciones no gubernamentales de todo el mundo han desarrollado actividades de promoción, herramientas y asesoramiento para ayudar a todas las partes interesadas a acelerar el progreso hacia la sostenibilidad. Otras iniciativas deben intentar aprovechar estos esfuerzos y mejorar su conectividad y eficacia en general. La trazabilidad es crítica Creemos que mejorar la trazabilidad y la transparencia mejorará significativamente las iniciativas de sostenibilidad existentes y mostrará la mayor promesa de escalabilidad en las actividades comerciales principales .La trazabilidad efectiva (seguimiento de los productos del atún desde el buque al compra-
dor final) sustenta los esfuerzos de sostenibilidad, ya que crea transparencia y rendición de cuentas dentro de la cadena de suministro, permitiendo así que los mercados apoyen directamente un mejor desempeño pesquero. La transparencia (la puesta a disposición de las autoridades y del público, incluidos los permisos de pesca de los buques, la ubicación de las actividades pesqueras y los datos de captura y esfuerzo) permite una mejor gestión de las pesquerías y fomenta un mejor desempeño de la pesca. Una mayor transparencia también aumenta la probabilidad de que se identifiquen y se detengan los abusos contra los derechos humanos. La mayor parte de los sistemas necesarios para implementar la trazabilidad y la transparencia pueden ser implementados de manera independiente por las compañías de mariscos para apoyar y complementar los requisitos de gestión existentes de las OROP y, por lo tanto, deberían mejorar los esfuerzos existentes de las OROP. Los retos a los que se enfrenta nuestra pesca atunera son complejos, los compromisos asociados a esta declaración son hitos concretos, mensurables e importantes para mejorar la gestión de los recursos atuneros mundiales. Atún 2020 Compromisos Como líderes de la industria, nos comprometemos a las siguientes acciones para 2020: 1. Compromiso de Trazabilidad del Atún Nos comprometemos a que todos los productos de atún en nuestras cadenas de suministro sean totalmente rastreables al buque y las fechas de viaje, y que esta información será revelada a petición en el punto de venta, ya sea en el embalaje o mediante un sistema en línea. 2. Compromiso con una cadena de suministro de atún socialmente responsable Nos comprometemos a eliminar toda forma de esclavitud y asegurar que los proveedores cumplan al menos las normas sociales mínimas en las prácticas de gestión, como se recomienda en la Declaración Universal de Derechos Humanos y en los Convenios y Recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo. 3. Compromiso con las fuentes de atún ambientalmente responsables Nos comprometemos a sacar provecho de las pesquerías de atún que han implementado:
A) Planes de gestión sólidos basados en la ciencia, que incluyan estrategias de aprovechamiento que puedan mantener las poblaciones en niveles que puedan producir un rendimiento máximo sostenible, o restablecerlos al menos en niveles similares; y B) Medidas para garantizar que los impactos de la pesca en el medio ambiente sean sostenibles, incluidas las técnicas de mitigación de capturas incidentales. Para poner en práctica este compromiso, continuaremos explorando nuevas oportunidades para apoyar las iniciativas de múltiples partes interesadas mencionadas anteriormente y trabajaremos para incrementar continuamente nuestro abastecimiento de pesquerías de atún certificadas por esquemas que son reconocidos internacionalmente por la Global Sustainable Seafood Initiative (GSSI). 4. Asociación gubernamental Además de los compromisos anteriores, nosotros, como líderes de la industria, invitaremos y trabajaremos con los gobiernos para tomar las acciones necesarias para apoyarlos: A) Implementar estrategias de cosecha para todas las poblaciones de atún bajo la jurisdicción de cada OROP de túnidos para 2020, lo que garantizará pesquerías de atún gestionadas de forma sostenible de acuerdo con la Meta 14.4 de SDG. B) Establecer sistemas para identificar y restringir los productos pesqueros ilegales a través de medidas dirigidas por el gobierno sobre la trazabilidad y la transparencia. C) Fortalecer la capacidad para establecer y gestionar sistemas de información que tengan en cuenta las flotas pesqueras nacionales e internacionales, los desembarques, la aplicación y el comercio de productos del mar, de conformidad con el Código de Conducta de la FAO y el Acuerdo sobre Medidas Portuarias. * Reconociendo la necesidad de información agregada de los buques y los viajes de las pequeñas pesquerías de atún. Endosos de la compañía: Ahold Delhaize Atún americano Anova Alimentación Asociación Nacional de Armadores de Buques Atuneros Congeladores (ANABAC) Avila Prima Intra Makmur
Bellotta Bolton Alimentari (Marcas de Rio Mare, Saupiquet y Palmera) Bumble Bee Seafoods Cepesca (Confederación Española de Pesca) Pollo del mar Mariscos de hoja de trébol Coop Dinamarca Coop Norge Coop Suecia CVC Capital Partners Industrias Dongwon Eroski Eurofish Fisho TECNOLOGÍA ALIMENTICIA Frinsa del Noroeste Atún general Genova Grupo Conservas Garavilla Grupo Jadran Jealsa Rianxeira John West Rey oscar Liancheng pesca en el extranjero (Shenzhen) Amante de los alimentos Mareblu Marks y Spencer Marvo Mercadona METRO Mayorista y Especialista en Alimentos Negocios Industriales Real SA (NIRSA) Mariscos de Nueva Inglaterra Ocean Harvesters Operativo OPAGAC (Organización de Productores de Grandes Atúneros Congeladores) Parmentier Petit Navire Príncipes PT. Aneka Tuna Indonesia Rugen Fisch Grupo S Salica Industria Alimentaria Valor del mar Sealect SERVIGRUP Simplot Australia Sodexo Atún de los Mares del Sur Grupo Spar StarKist Tesco Unión tailandesa Tri Marine Group Grupo de Conservación del Atún (TUNACONS): Tri Marine, Eurofish, Grupo
Jadran, NIRSA (Negocios Industriales Real SA, Servigrup) Unil Woolworths World Wise Foods Gobiernos nacionales: Nosotros, los gobiernos nacionales y las regiones que se enumeran a continuación, apoyamos la Declaración de Trazabilidad 2020 de Tuna y las medidas que se están tomando para impedir que el atún ilegal salga al mercado, de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de los Océanos. Hacemos esta declaración en cumplimiento y en conformidad con el compromiso asumido por los Estados en SDG14 de implementar Estrategias de Cosecha que restablezcan las poblaciones de peces en el menor tiempo posible, al menos a niveles que puedan producir el máximo rendimiento sostenible. Estados Federados de Micronesia Granada Islas Marshall Nauru Palau Islas Salomón Organización de la Sociedad Civil: Las instituciones de la sociedad civil que se enumeran a continuación respaldamos la Declaración de Trazabilidad 2020 de Tuna y las medidas adoptadas para impedir que el atún ilegal salga al mercado, de conformidad con el Objetivo de Desarrollo Sostenible de los Océanos. Asociación Americana de Pesca Albacora Asociados Ambientales de California Pescado sabio Reloj Mundial de Pesca Global Ocean Trust Iniciativa Global de Pescado Sostenible (GSSI) Fundación Gordon y Betty Moore Fundación Internacional de Pole and Line (IPNLF) International Seafood Sustainability Foundation (ISSF) Marine Stewardship Council (MSC) Monterey Bay Aquarium Ancianos del océano Ocean Unite La Fundación David y Lucile Packard The Nature Conservancy (TNC) Los Fideicomisos de Caridad de Pew TRÁFICO
Asociación de Propietarios de Fishboat del Oeste
Fondo Mundial para la Naturaleza EE.UU.
PRIMER AÑO DE GOBIERNO DE PEDRO PABLO KUCZYNSKI: ENTRE INCERTIDUMBRES Y REALIDADES Transcurrido el primer año de gobierno, el presidente Pedro Pablo Kuczynski presentó su primer mensaje a la nación el 28 de julio último. Al respecto, RED MUQUI se dirige a la opinión pública para manifestar lo siguiente: 1. El mensaje presidencial trajo el anuncio de nuevos proyectos mineros: Corani (Puno), Mina Justa (Ica), Quellaveco (Moquegua) y Michiquillay (Cajamarca). De esta manera, el gobierno confirma que seguimos dependiendo de una actividad económica como eje de nuestra economía. Sobre esto se requiere que el gobierno asuma un verdadero programa de diversificación económica en el país, y no solo ‘paliativos’ para actividades como la agricultura. Nuestra canasta familiar depende de nuestras comunidades campesinas que desarrollan la agricultura familiar en el 7% de nuestro territorio nacional. Sin embargo, sus territorios no están protegidos de los impactos ambientales, sociales, afectaciones en la salud humana, entre otros, debido a las actividades extractivas. Por el contrario, se debería priorizar las actividades como el turismo sostenible, la pesca artesanal, y otras actividades económicas más sostenibles. 2. En el mensaje se ha priorizado la formalización, la Pequeña Minería y Minería Artesanal; de la cual existe una campaña del gobierno para impulsarla. En ello estamos de acuerdo, pero no podemos formalizar todo de la misma manera. El presidente debe mencionar que los decretos legislativos que el Ejecutivo dictó a fines del año pasado, permiten que el Instrumento de Gestión Ambiental y Fiscalización para la Formalización de Actividades de Pequeña Minería y Minería Artesanal (IGAFOM) tenga carácter de declaración jurada, sin que existan entidades que le den seguimiento. De la misma forma, con una declaración jurada se puede obtener permisos del propietario o de comunidades campesinas para realizar cualquier actividad minera en tierras superficiales. En el último caso se pasa por encima de los espacios de decisión
comunales. Se formaliza, pero no se consideran los impactos ambientales, sociales y en la salud de las personas. 3. Respecto al medio ambiente, el presidente Kuczynski reconoció que “el lago más grande del Perú (Titicaca) está contaminado por relaves mineros”. Esa ha sido consecuencia de la minería formal, informal e ilegal que afecta fuentes de recursos hídricos fundamentales a nivel nacional. Justamente, a esto responde las recientes protestas sociales en Puno, en donde la población sigue esperando que se cumpla con la promesa electoral acerca de la construcción de pozas de oxidación para procesar el agua residual que llega al lago. De no atenderse oportunamente esta problemática el conflicto puede agudizarce, es urgente la atención a esta demanda de las poblaciones afectadas por las aguas contaminadas del Lago Titicaca. 4. En el mensaje a la Nación se mencionó sobre la “reducción de los impactos ambientales”; pero ello es incoherente con las normas -sin sustento técnico- que fueron emitidas por este gobierno. Este año se fueron flexibilizando los Estándares de Calidad Ambiental para aire (ECA Aire) en doce veces, así como los que rigen para el agua. Todo ello impactará en la salud y la vida de las personas. La indecente pretensión de esta norma busca ‘facilitar’ la venta del Complejo Metalúrgico de La Oroya, ha demostrado que no resulta conveniente para los inversionistas. Por tanto, ha quedado claro que el gobierno estaría emitiendo normas que tienen beneficiarios directos, en lugar de buscar alternativas de desarrollo integral y sostenibles para La Oroya, y que no implique atentar contra de la salud y vida de las personas de esa zona.
5. Que el mandatario haya mencionado “Dignificar a las rondas campesinas”, nos parece loable. No obstante, consideramos que el Ejecutivo debe tomar en cuenta el importante el avance del Poder Judicial, y su presidente Duberlí Rodríguez, quien ya ha reconocido el rol de las rondas de ejercer justicia y brindar seguridad. No obstante, el gobierno central aún debe dejar de calificar como “antimineros”, “enemigos del desarrollo” a aquellas rondas campesinas y organizaciones sociales que defienden sus derechos al territorio y a la consulta sobre decisiones que les afecta. Si su perspectiva es empezar a reconocer a las rondas, esperamos que cambie la perspectiva sobre la conflictividad social en el viceministro de Gobernanza Territorial de la PCM. 6. Para el jefe de Estado es importante “Fortalecer el rol del Ministerio de Salud (MINSA) es fundamental ya que no funciona como debe funcionar”. En ese sentido, nos preocupa las personas cuya salud y vida han sido afectadas por la actividad minera, pues no reciben un tratamiento adecuado. Una muestra de esta realidad, es el caso de los pobladores de Pasco, quienes luego de años de reuniones y acuerdos infructuosos, se vieron obligados a venir a Lima y encadenarse en el MINSA, y así exigir atención médica y remedición de sus pasivos ambientales mineros. Esperamos que el gobierno considere que el MINSA debe cumplir con estos compromisos y atender de manera inmediata a estas poblaciones afectadas a su salud por actividades mineras. 7. El presidente Kuczynski no olvidó decir que "el agua será legado de su gobierno". Es así que en su mensaje ha ofrecido que el 84% de las zonas rurales tendrá agua y desagüe al 2021. Nuestra inquietud surge por cómo se podrá llegar a esta meta si nuestras cabeceras de cuenca y ecosistemas que captan agua se encuentran afectados y contaminados por la minería. Por ello es importante aplicar mecanismos como el ordenamiento territorial (que la Ley N°30230 estableció como “referencial”) y se les devuelva a los gobiernos regionales, la potestad de establecer priorida-
des de desarrollo en base a sus potencialidades, y que estas no sean impuestas desde el gobierno central y en base a las concesiones mineras. 8. Y, por último, el presidente señalo que se debe “Fortalecer a las empresas de agua potable, que seguirán siendo públicas”. Sin embargo, uno de los decretos dictados en su gobierno ha establecido que estas Empresas Prestadoras de Servicios (EPS), ahora serán empresas del régimen de sociedades. Es decir, poseerán acciones que pueden ser vendidas a otros intereses económicos -en la prácticapermitir la privatización del recurso hídrico, lo cual va en contra de su rol principal, que es brindar un servicio. Consideramos que esto se trata de una seria contradicción, lamentablemente, avalada por el Congreso. 9. El presidente ha presentado 5 proyectos de ley, luego de la reunión con Keiko Fujimori, uno de ellos sobre el tratamiento de aguas residuales. Se plantea mayor participación de las APP para ello. Recordemos que en los decretos del actual gobierno se planteó simplificar los procedimientos para los vertimientos de aguas residuales. Ya no intervienen con sus autorizaciones las autoridades responsables, ahora solo se aplican los ECA y Límites Máximos Permitidos (LMP) de agua. Las inversiones son importantes, pero se deben supeditar a la mejora de la calidad de vida de las personas, de lo contrario no son beneficiosas. Finalmente, entre los proyectos de ley presentados por Kuczynski, se busca destrabar el acceso a inmuebles para la ejecución de obras de infraestructura: la misma finalidad del derogado Decreto Legislativo N°1333, que– mediante ProInversión- buscaba facilitar aún más el acceso a predios, especialmente en territorios de comunidades campesinas (en relación con la Ley N°30230). Consideramos que con éstas medidas continúa la velada idea de desaparecer las comunidades campesinas.
Lima, 30 de julio de 2017
DEMOCRACIA La democracia: Sinopsis La democracia y las Naciones Unidas La democracia y los derechos humanos
La democracia y las elecciones La democracia y la sociedad civil La democracia y las mujeres
La democracia, la Juventud y las Naciones Unidas LA DEMOCRACIA: SINOPSIS La democracia es un ideal reconocido mundialmente y es uno de los valores básicos y principios de las Naciones Unidas. La democracia suministra un medio para la protección y el ejercicio efectivo de los derechos humanos. Esos valores se han incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y han sido elaborados aún más en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que consagra una multitud de derechos políticos y libertades civiles en los que se basan las democracias significativas. Las actividades de las Naciones Unidas en apoyo de la democracia y el buen gobierno son llevadas a cabo por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (FNUD), el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP), el Departamento de Asuntos Políticos (DAP), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), y la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONUMujeres), entre otros. Tales actividades son inseparables de la labor de las Naciones Unidas para promover los derechos humanos, el desarrollo, y la paz y seguridad, e incluyen: Ayudar a parlamentos a mejorar los controles que permiten que la democracia prospere; Ayudar a fortalecer la imparcialidad y efectividad de las instituciones nacionales de derechos humanos y los sistemas de justicia y seguridad; Ayudar a desarrollar legislación y capacidad para medios de comunicación que aseguren la libertad de expresión y el acceso a información; Ayudar a desarrollar políticas y leyes que garanticen el derecho a la libertad de asociación y de agrupación pacífica; Suministrar asistencia electoral y apoyo a largo plazo para los órganos de gestión electoral; Promover la participación de la mujer en la vida pública y política. Durante los últimos 20 años, las Naciones Unidas ha suministrado varias formas de asistencia electoral a más de 100 países, incluidos servicios de asesoría, logística, capacitación,
educación cívica, programas computarizados y observación a corto plazo. La democracia ha surgido como tema fundamental en los resultados de las principales conferencias y cumbres de las Naciones Unidas desde el decenio de 1990, y entre las metas de desarrollo por consenso internacional que produjeron. Los líderes mundiales se comprometieron en la Declaración del Milenio a no escatimar esfuerzos en promover la democracia y fortalecer el imperio de la ley, así como el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales. El documento final de las negociaciones posteriores al 2015, «Transformando nuestro mundo: Agenda del 2030 para el Desarrollo Sostenible», que será adoptado por los Jefes de Estado y Jefes de Gobierno los días 25-27 de septiembre de 2015, reafirma el compromiso para lograr un mundo en el que «la democracia, el buen gobierno y el Estado de Derecho, así como un entorno nacional e internacional favorable, son esenciales para ese desarrollo». El edificio de la ONU en Nueva York La Asamblea General de las Naciones Unidas ha reafirmado que «la democracia es un valor universal basado en la libertad libremente expresada del pueblo para determinar sus sistemas políticos, económicos, sociales, y culturales, y su plena participación en todos los aspectos de su vida», como se mencionó anteriormente en el documento final de la Cumbre Mundial en septiembre de 2005. En esa Cumbre, los gobiernos reanudaron su compromiso a apoyar la democracia y acogieron el establecimiento de un Fondo para la Democracia en las Naciones Unidas. La gran mayoría de fondos de FNUD están destinados a organizaciones locales de la sociedad civil para proyectos que fortalecen la voz de la sociedad civil, promueven los derechos humanos, y fomentan la participación de todos los grupos en el proceso democrático. Las Naciones Unidas apoya la participación política de las mujeres, inclusive con esfuerzos para aumentar la proporción de mujeres elegidas para cargos gubernamentales y fomentar la capacidad de las mujeres para ser legisladoras eficaces una vez electas. En julio de 2010, como parte de la reforma de su sistema, la Asamblea General creó ONU-Mujeres, con el mandato de coordinar la incorporación de la perspectiva de género en la Organización. Al hacer esto, los Estados Miembros dieron un
paso histórico en la aceleración de los objetivos de la organización en temas de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres. Día Internacional de la Democracia El 8 de noviembre de 2007, la Asamblea General proclamó el 15 de septiembre como Día Internacional de la Democracia, invitando a los Estados Miembros, el Sistema de las Naciones Unidas y otras organizaciones regionales, intergubernamentales y no gubernamentales a conmemorar el Día. El Día Internacional de la Democracia proporciona una oportunidad de examinar el estado de la democracia en el mundo. La democracia es tanto un proceso como una meta, y sólo con la plena participación y el apoyo de la comunidad internacional, los órganos nacionales de gobierno, la sociedad civil y los individuos puede el ideal de democracia tornarse en realidad para ser disfrutado por todos, en todos lados. LA DEMOCRACIA Y LAS NACIONES UNIDAS Cuando los fundadores de las Naciones Unidas redactaron la Carta hace 70 años, no incluyeron la palabra democracia. En 1945, incluso más que en la actualidad, muchos de los Estados Miembros no adoptaron la democracia como un sistema. Otros la reclamaron, pero no la practicaron Y, sin embargo, desde entonces, las Naciones Unidas han trabajado más que cualquier otra organización para apoyar y fortalecer la democracia en todo el mundo, desde promover el buen gobierno hasta monitorear elecciones, pasando por apoyar a la sociedad civil, fortalecer las instituciones, garantizar la libre determinación de los países que estaban bajo mandato colonial y redactar nuevas constituciones en las naciones post-conflicto. Esto nos lleva a darnos cuenta de que la democracia es uno de los valores y principios básicos universales e indivisibles de las Naciones Unidas. Se basa en la voluntad libremente expresada por el pueblo y está estrechamente vinculada al imperio de la ley y al ejercicio de los derechos humanos y las libertades fundamentales. Democracia y la gobernanza democrática en particular, significan que los derechos humanos y las libertades fundamentales son respetadas, promovidas y se cumplen, permitiendo que las personas vivan con dignidad.
Los individuos participan en las decisiones que afectan a sus vidas y pueden exigir cuentas a quienes las toman, en base a normas inclusivas y justas, instituciones y prácticas que gobiernan las interacciones sociales. La mujer está en pie de igualdad con el hombre en las esferas pública y privada de la vida y en la toma de decisiones y todos están libres de discriminación por cuestiones de raza, étnia, clase, género o cualquier otro atributo. La gobernanza democrática alimenta políticas sociales y económicas que atienden a las necesidades y aspiraciones de la gente, que se orientan a erradicar la pobreza y a ampliar las oportunidades que las personas tienen en sus vidas y que respetan las necesidades de futuras generaciones. En esencia, por lo tanto, la gobernanza democrática es el proceso de crear y mantener un entorno para acuerdos y procesos políticos inclusivos y que responden a los intereses de los ciudadanos. También es importante reseñar que las Naciones Unidas no aboga por un modelo específico de gobierno,, pero promueve la gobernanza democrática como un conjunto de valores y principios que deberían seguirse para una mayor participación, igualdad, seguridad y desarrollo humanos. En el 2007, el Comité de Políticas del Secretario General, el órgano de decisión más alto dentro de la Secretaría de la ONU, solicitó la elaboración de una estrategia que promueva el enfoque de apoyo a la democrácia a lo largo de toda la Organización, tomando como base los tres pilares del trabajo de la ONU, la paz y la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos. El Secretario General encargó al Grupo de Trabajo para la Democracia del Comité Ejecutivo de Paz y Seguridad - establecido en mayo de 2007 - asegurar el seguimiento regular en las cuestiones de la democracia, específicamente, en el desarrollo de la estrategia. En este contexto, el Grupo apoyó el desarrollo de la Nota de orientación del Secretario General sobre la Democracia, publicado en el 2009. La democracia en el derecho internacional Si bien la Carta de las Naciones Unidas no incluye ninguna mención de la palabra «democracia», las palabras iniciales de la Carta, «Nosotros los Pueblos», reflejan el principio fundamental de la democracia de que la voluntad del pueblo es la fuente de legitimidad de los Esta-
dos soberanos y, por consiguiente, de las Naciones Unidas en su totalidad. La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada por la Asamblea General en 1948, proyectó claramente el concepto de democracia declarando «que la voluntad del pueblo será la base de la autoridad del gobierno». La Declaración especifica los derechos que son esenciales para una participación política eficaz. Desde su aprobación, la Declaración ha inspirado la elaboración de constituciones en todo el mundo y ha contribuido notablemente a la aceptación mundial de la democracia como valor y principio básico universal. El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos (1966) establece la base jurídica de los principios de democracia con arreglo al derecho internacional, en particular: La libertad de expresión (Artículo 19); la libertad de reunión pacífica (Artículo 21); El derecho a la libertad de asociación con otras personas (Artículo 22); El derecho y la oportunidad de tomar parte en la conducción de los asuntos públicos, directamente, o por conducto de representantes libremente elegidos (Artículo 25); El derecho al voto y a ser elegido en elecciones periódicas genuinas que se realizarán mediante el sufragio universal e igual y tendrán lugar por voto secreto, garantizando la libre expresión de la voluntad de los electores. (Artículo 25). El Pacto es vinculante para aquellos Estados que lo han ratificado. Hasta julio de 2015, el número de partes del pacto era de 168, lo que constituye aproximadamente el 85% de los Miembros de las Naciones Unidas. La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer estipula que los 189 estados parte (julio de 2015) deben tomar todas las medidas apropiadas para garantizar a las mujeres, en las mismas condiciones que a los hombres, el derecho a votar en las elecciones y a ser elegidas, y la participación en la vida pública y toma de decisiones (artículo 7), incluso en el plano internacional (artículo 8). Apoyo a la democracia alrededor del mundo Las actividades de las Naciones Unidas en apoyo de la democracia y el buen gobierno son llevadas a cabo por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el
Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (FNUD), el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP), el Departamento de Asuntos Políticos (DAP), la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos (OACDH), y la entidad de las Naciones Unidas para la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres (ONUMujeres), entre otros. Tales actividades son inseparables de la labor de las Naciones Unidas para promover los derechos humanos, el desarrollo, y la paz y seguridad, e incluyen: Ayuda a los parlamentos y las estructuras de gobierno local descentralizadas para mejorar los frenos y contrapesos que permiten el florecimiento de la democracia; Promoción de los derechos humanos, el imperio de la ley y el acceso a la justicia, ayudando a fortalecer la imparcialidad y eficacia de las instituciones nacionales de derechos humanos y de los sistemas de justicia; Garantía de la libertad de expresión y acceso a la información mediante el fortalecimiento de la legislación y de la capacidad de los medios de información; Asistencia electoral y apoyo a largo plazo para los órganos de gestión electoral y; Promoción de la participación de la mujer en la vida pública y política. Se proporcionan aproximadamente 1.500 millones de dólares anuales por conducto del PNUD solamente para apoyar los procesos democráticos alrededor del mundo, con lo que las Naciones Unidas constituyen uno de los mayores proveedores de cooperación técnica para la democracia y la gobernanza a nivel mundial. La labor política de las Naciones Unidas exige que promueva resultados democráticos; los organismos de desarrollo tratan de promover las instituciones nacionales como los parlamentos, las comisiones electorales y los sistemas jurídicos que forman la base de toda democracia; y las actividades de derechos humanos apoyan la libertad de expresión y asociación, el derecho a reunirse pacíficamente, la participación, y el imperio de la ley, todos los cuales son componentes críticos de la democracia. La Asamblea General de las Naciones Unidas y la democracia
Desde 1988, la Asamblea General ha aprobado por lo menos una resolución por año referente a algún aspecto de la democracia. La democracia ha surgido como tema fundamental en los resultados de las principales conferencias y Cumbres de las Naciones Unidas desde el decenio de 1990, y entre las metas de desarrollo internacionalmente convenidas que produjeron. Los Estados Miembros en la Cumbre Mundial celebrada en septiembre de 2005, reafirmaron que «la democracia es un valor universal basado en la libertad libremente expresada del pueblo para determinar sus sistemas políticos, económicos, sociales y culturales y su plena participación en todos los aspectos de su vida». El documento de resultados de la Cumbre también subraya que «la democracia, el desarrollo y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan mutuamente», y señala que «pese a que las democracias comparten características comunes, no existe un único modelo de democracia». Los Estados Miembros acordaron promover el aumento de la representación femenina en los órganos de decisión del gobierno, además de asegurar la igualdad de oportunidades para participar plenamente en el proceso político (párrafo 58g). Cinco años antes, los dirigentes mundiales se comprometieron en la Declaración del Milenio a no escatimar esfuerzos para promover la democracia y fortalecer el imperio de la ley, así como los derechos sociales y culturales para todos, y fortalecer la capacidad de todos los países para aplicar los principios y prácticas de democracia y respeto por los derechos humanos. El documento final de las negociaciones posteriores al 2015, «Transformando nuestro mundo: Agenda del 2030 para el Desarrollo Sostenible», que será adoptado por los Jefes de Estado y Jefes de Gobierno los días 25-27 de septiembre de 2015, reafirma el compromiso para lograr un mundo en el que "la democracia, el buen gobierno y el Estado de Derecho, así como un entorno nacional e internacional favorable, son esenciales” para ese desarrollo. LA DEMOCRACIA HUMANOS
Y
LOS
DERECHOS
Marco normativo de derechos humanos Los valores de libertad y respeto por los derechos humanos y el principio de celebrar elec-
ciones periódicas y genuinas mediante el sufragio universal son elementos esenciales de la democracia. A su vez, la democracia proporciona el medio natural para la protección y la realización efectiva de los derechos humanos. Esos valores se han incorporado en la Declaración Universal de Derechos Humanos y han sido elaborados aún más en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos que consagra una multitud de derechos políticos y libertades civiles en que se basan las democracias significativas. El nexo entre democracia y derechos humanos figura en el artículo 21(3) de la Declaración Universal de Derechos Humanos, que establece: «La voluntad del pueblo es la base de la autoridad del poder público; esta voluntad se debe expresar mediante elecciones auténticas que habrán de celebrarse periódicamente, por sufragio universal e igual y por voto secreto u otro procedimiento equivalente que garantice la libertad del voto». Los derechos consagrados en el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y en instrumentos de derechos humanos posteriores que abarcan los derechos de ciertos grupos (por ejemplo, los pueblos indígenas, las mujeres, las minorías,las personas con discapacidades, los trabajadores inmigrantes y sus familias) son igualmente esenciales para la democracia habida cuenta de que garantizan la inclusión de todos los grupos, incluyendo la igualdad y equidad con respecto al acceso a los derechos civiles y políticos. Durante muchos años la Asamblea General de las Naciones Unidas y la ex Comisión de Derechos Humanos trataron de valerse de los instrumentos internacionales de derechos humanos para promover una comprensión común de los principios, las normas, y los valores que constituyen la base de la democracia, con miras a orientar a los Estados Miembros para la formación de tradiciones e instituciones democráticas internas; y atender sus compromisos en cuanto a derechos humanos, democracia y desarrollo. Ello llevó a articular varias resoluciones de la ex Comisión de Derechos Humanos que han constituido un hito. En el 2000, la Comisión recomendó una serie de importantes medidas legislativas, institucionales y prácticas para consolidar la democracia
(resolución 2000/47); y en 2002, la Comisión declaró lo siguiente como elementos esenciales de la democracia: Respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales Libertad de asociación Libertad de expresión y de opinión Acceso al poder y su ejercicio de conformidad con el imperio de la ley; La celebración de elecciones periódicas, libres y justas por sufragio universal y por voto secreto como expresión de la voluntad de la población; Un sistema pluralista de partidos y organizaciones políticas; La separación de poderes; La independencia del poder judicial; La transparencia y la responsabilidad en la administración pública; Medios de información libres, independientes y pluralistas. Desde su creación en el 2006, el Consejo de Derechos Humanos (sucesora de la Comisión) ha adoptado una serie de resoluciones que destaca la interdependiente y mutua relación que se refuerza entre la democracia y los derechos humanos. Algunos ejemplos recientes incluyen las resoluciones 19/36 y 28/14 sobre «Los derechos humanos, la democracia y el Estado de Derecho». Mejorar las carencias democráticas Los déficits de la democracia, las instituciones débiles y la pobre gobernanza son algunos de los principales problemas para la realización eficaz de los derechos humanos. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) tratan de abordar esos problemas mediante sus servicios consultivos y programas, que se centran en el fortalecimiento del marco jurídico para la protección de los derechos humanos y su promoción (reforma institucional y jurídica); la creación de sistemas nacionales de derechos humanos más fuertes; la implementación de las recomendaciones de la Revisión Periódica Universal; la inclusión de los segmentos de la sociedad más vulnerables y en situación de desventaja para reivindicar sus derechos; y
la promoción de la conciencia y educación en derechos humanos. En las democracias en transición y los países que emergen de conflictos, el ACNUDH colabora con los gobiernos y los actores nacionales para construir un poder judicial fuerte e independiente, un parlamento representativo, eficiente y responsable, una institución nacional de derechos humanos independiente y eficaz, y una sociedad civil dinámica. En contextos inestables el PNUD se centra especialmente en los derechos humanos a través de su programa sobre el Estado de Derecho, Justicia, Seguridad y Derechos Humanos, planificando los proyectos con las Instituciones Nacionales de Derechos Humanos, en más de 80 países; incluso a través de la disposición del Punto Focal Mundial sobre la Justicia, Policía y Correcciones, y de la alianza entre el PNUD, DPKO, ACNUDH, UNODC, ONU Mujeres y otros. Promoción de la gobernanza democrática La gobernabilidad democrática, apoyada por las Naciones Unidas hace hincapié en el papel de los individuos y de los pueblos - todos ellos, sin ningún tipo de exclusión - en la conformación de su crecimiento humano y el desarrollo humano de las sociedades. Pero los individuos sólo pueden hacer tales contribuciones cuando su potencial individual se desata a través del ejercicio de los derechos humanos.
En el 2011, el PNUD ayudó a más de 130 países y dedicó $ 1500 millones en recursos para la gobernabilidad democrática, haciendo del PNUD el mayor proveedor de este tipo de asistencia en el mundo. El PNUD apoya uno de cada tres parlamentos en el mundo en desarrollo y una elección cada dos semanas. En 2014, los programas del PNUD fortalecieron los procesos electorales y ayudaron a registrar 18 millones de nuevos votantes. Además, también trabaja para promover la participación, la responsabilidad y la eficacia a todo nivel, con el objetivo de construir estados eficaces y capaces, responsables y transparentes, incluyentes y sensibles – desde las elecciones hasta la participación de las mujeres y los pobres. La Oficina del Alto Comisionado sigue promoviendo la gobernanza democrática al suministrar apoyo continuo a instituciones democráticas, entre ellas entidades e instituciones nacionales involucradas en la administración de la
justicia; al mejorar la capacidad de los parlamentarios de participar en la protección de los derechos humanos; al apoyar a la sociedad civil; al facilitar la creación de constituciones, y al vigilar los derechos humanos en el contexto de los procesos electorales. Apoyo a democracias en transición Los levantamientos populares a nivel mundial fueron dirigidos por los jóvenes, las mujeres y los hombres de todos los estratos sociales, lo que ha logrado abrir espacios para la participación ciudadana en la toma de decisiones. Las convocatorias de cambio son un clamor popular en favor de las elecciones, la participación, la transparencia y el respeto por un espacio democrático. Estos eventos han reafirmado la importancia fundamental de la gobernabilidad democrática como un sistema que tiene como premisa la inclusión, la participación, la no discriminación y la rendición de cuentas. En las democracias en transición y en los países que salen de situaciones de conflicto, la Oficina del Alto Comisionado colabora con los gobiernos y otras entidades nacionales para enfrentarse al pasado a fin de restablecer la confianza del público, y restaurar la paz y el imperio de la ley. La Oficina del Alto Comisionado ha apoyado activamente programas de justicia transicional en más de 20 países en todo el mundo durante la década pasada. Su apoyo incluye garantizar que factores de derechos humanos y justicia transicional se reflejen en acuerdos de paz; participar en el diseño e implementación de consultas nacionales globales sobre mecanismos de justicia transicional; apoyar el establecimiento de procesos para descubrir la verdad, mecanismos de responsabilidad judicial, y programas de reparaciones; y mejorar la reforma institucional. Orientación de los esfuerzos nacionales y regionales En marzo de 2012, el Consejo de Derechos Humanos aprobó una resolución en la que reafirmaba que la democracia, el desarrollo, y el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales son interdependientes y se refuerzan mutuamente. El Consejo exhortó a los Estados a realizar esfuerzos continuos para fortalecer el estado de derecho y promover la democracia, a través de una amplia gama de medidas. A partir de esta resolución, la Oficina del Alto Comisionado, en consulta con los Estados, las instituciones nacionales de derechos
humanos, la sociedad civil, los organismos intergubernamentales y organizaciones internacionales pertinentes, publicó un estudio sobre los desafíos, las lecciones aprendidas y las mejores prácticas en la obtención de la democracia y el estado de derecho desde una perspectiva de derechos humanos. Basándose en este estudio, en junio de 2013 organizó un panel de discusión sobre estos temas, con la participación de expertos internacionales. En marzo de 2015, el Consejo de los Derechos Humanos aprobó la resolución 28/14, que establece un foro de derechos humanos, democracia y el estado de derecho, y provee una plataforma, para promover el diálogo y la cooperación en temas concernientes a éstas áreas. Este foro se llevará a cabo por primera vez en el 2016. El ACNUDH también trabaja para subrayar la estrecha relación entre los derechos humanos y la democracia dentro del sistema de las Naciones Unidas. En colaboración con el Departamento de Asuntos Políticos y el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral (IDEA Internacional), el ACNUDH, organizó una «Mesa Redonda sobre Democracia y Derechos Humanos» en Nueva York en el 2011. La mesa redonda analizó los movimientos democráticos y sus características, en una serie de Estados, incluidos los que participan en la Primavera Árabe. La mesa a su vez subrayó la importancia de trabajar con las organizaciones regionales y subregionales cuando se trate de cambios inconstitucionales de gobierno, y en general cuando se promueven los movimientos democráticos y las democracias. La Oficina del Alto Comisionado participa con otras partes del sistema de las Naciones Unidas en la elaboración de un enfoque coherente a nivel de todo el sistema en lo que respecta a la democracia y la asistencia constitucional. También trata de asociarse con organizaciones intergubernamentales que promueven la democracia tales como l’Organisation Internationale de la Francophonie, la Unión Interparlamentaria, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa y organizaciones intergubernamentales regionales. La Oficina también proporciona apoyo dedicado al Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia, sirviendo de asesora para el necesario proceso de adopción de decisiones sobre criterios para financiar el programa y propuestas de proyectos.
LA DEMOCRACIA Y LAS ELECCIONES La difusión de la democracia en todo el mundo es uno de los logros más significativos de nuestra época. Las elecciones son fundamentales para ello, haciendo posible el acto de libre determinación previsto en la Carta de las Naciones Unidas. La historia de la Organización está vinculada con las elecciones desde poco después de su fundación cuando, a fines del decenio de 1940, observó elecciones en la Península Coreana. Durante la era posterior de fideicomiso y descolonización, supervisó y observó plebiscitos, referéndums y elecciones en todo el mundo. Hoy en día, las Naciones Unidas continúa siendo un participante digno de confianza e imparcial, que proporciona asistencia electoral a aproximadamente 60 países cada año, ya sea a solicitud de los Estados Miembros o en base a un mandato del Consejo de Seguridad o de la Asamblea General. La asistencia electoral se basa en el principio establecido en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, de que la voluntad del pueblo, expresada a través de elecciones periódicas y auténticas, será la base para la autoridad del gobierno. La asistencia electoral también reconoce los principios de soberanía estatal y la propiedad nacional de las elecciones, y que no existe un modelo único de democracia. El objetivo principal de la asistencia electoral es apoyar a los Estados Miembros en la celebración de elecciones periódicas, incluyentes y transparentes, que sean creíbles y popularmente percibidas como procesos electorales sostenibles a nivel nacional. El suministro de asistencia electoral es un esfuerzo colectivo en el que intervienen varios programas, organismos y departamentos bajo el mandato previsto por la Asamblea General. Para asegurar el cumplimiento de esos principios, el Subsecretario General de Asuntos Políticos es el Encargado de la coordinación de las actividades de asistencia electoral, y asesora al Secretario General sobre cuestiones electorales. La División de Asistencia Electoral, dentro del Departamento de Asuntos Políticos, evalúa las necesidades electorales, recomienda parámetros para la asistencia electoral, asesora en el diseño de proyectos, desarrolla la política electoral, mantiene la memoria institucional, y proporciona orientación técnica y apoyo en la ejecución de proyectos electorales.
El Programa de Desarrollo de las Naciones Unidas (PNUD) es el principal órgano de ejecución de la asistencia electoral, que incluye el apoyo al desarrollo de las instituciones, los marcos jurídicos y los procesos. Esta ayuda se entrega como parte del mandato de asistir en la gobernabilidad democrática a nivel país. En los entornos de mantenimiento de la paz o de post-conflicto, la asistencia electoral se proporciona generalmente a través las misiones que se encuentran sobre el terreno, bajo el auspicio del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPKO) o el Departamento de Asuntos Políticos. Componentes militares y de la policía apoyan a los organismos nacionales encargados de hacer cumplir la ley en la prestación de seguridad para los procesos electorales. Otros participantes de las Naciones Unidas involucrados en el suministro de asistencia electoral son la Oficina del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, los Voluntarios de las Naciones Unidas, el Fondo de Desarrollo de las Naciones Unidas para la Mujer, la Oficina de las Naciones Unidas de Servicios para Proyectos, UNESCO, el Fondo de Consolidación de la Paz y el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia. En los últimos 20 años, las Naciones Unidas han ayudado a más de 110 Estados Miembros o territorios que han solicitado apoyo. En su próximo informe bienal a la Asamblea General sobre esta cuestión, el Secretario General documentará los 68 países que han recibido apoyo de la ONU. El PNUD, por ejemplo, apoya el desarrollo de una gestión electoral sostenible, fomenta la participación inclusiva en las elecciones, en particular de las mujeres y los jóvenes y otros grupos subrepresentados, y coordina el apoyo de los donantes a los procesos electorales. Esto incluye, en este momento, siete países donde se han desplegado misiones políticas especiales y ocho en las que se han establecido misiones de paz y donde participan otros actores de la ONU, como el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz. En los entornos de mantenimiento de la paz o de post-conflicto, la asistencia electoral se proporciona generalmente a través las misiones que se encuentran sobre el terreno, bajo el auspicio del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DPKO) o el Departamento de Asuntos Políticos. Componentes militares y de la policía apoyan a los organis-
mos nacionales encargados de hacer cumplir la ley en la prestación de seguridad para los procesos electorales. La asistencia electoral ha sido un componente crucial y positivo en materia de mantenimiento de la paz, consolidación de la paz, y en el establecimiento e intensificación de la gobernanza democrática. A medida que la democracia se ha difundido, también lo ha hecho el papel de las elecciones como medio de establecer un gobierno legítimo. Las Naciones Unidas han participado en elecciones en todas las regiones del mundo, entre ellas, Afganistán, Malí, Somalia, Jordania, Nepal, Bangladesh e Iraq, por mencionar unos pocos. En Túnez, por ejemplo, la ONU apoyó a la sociedad civil en las elecciones de octubre de 2011 para la Asamblea Nacional Constituyente y continúa aportando asistencia técnica a las autoridades. En Líbia, apoyó a las autoridades en la organización y realización de las elecciones al Congreso Nacional General del 7 de julio de 2012. En 2013, la ONU proveyó apoyo técnico y logístico a las autoridades de Mali en la realización de las elecciones presidenciales. Las Naciones Unidas se encuentran actualmente en el proceso de apoyo a la reforma electoral en Afganistán. Las Naciones Unidas también ha establecido relaciones con las organizaciones regionales e intergubernamentales que participan en la asistencia electoral, entre los que se incluyen la Unión Africana; la Unión Europea, el Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral; la Organización de los Estados Americanos, la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa; la Liga de los Estados Árabes y la Organización de la Conferencia Islámica; y la Comunidad de Desarrollo del África Meridional. Además, con organizaciones subregionales como la Comunidad Económica de los Estados de África Occidental y otros socios, tales como las numerosas organizaciones no gubernamentales internacionales, que trabajan en el campo de la asistencia electoral, como el Centro Carter, el Instituto Electoral para la Sostenibilidad de la democracia en África, y la Fundación Internacional para Sistemas Electorales. Estas relaciones ofrecen oportunidades para la colaboración en actividades de apoyo electoral, así como para el intercambio de lecciones y experiencias. Las elecciones en cada país son únicas, y reflejan las características políticas e históricas de los distintos países. Si bien no hay un único
sistema electoral que se adapte por igual a todos los países, el proceso electoral debe adherirse a obligaciones y compromisos contenidos en instrumentos internacionales de derechos humanos. Por consiguiente, las Naciones Unidas abordan cuidadosamente cada solicitud tras una serie de medidas: solicitud oficial; evaluación; diseño; y ejecución. A menudo se hace un énfasis específico en fortalecer la capacidad de las entidades nacionales de gestión electoral para implementar comicios creíbles en línea con sus respectivos mandatos legales. Se reconoce que al abordar la capacidad de un órgano de gestión electoral por si solo no se han de producir necesariamente elecciones dignas de crédito. También es necesario que haya un foco del medio político global en el cual se celebran las elecciones. Por consiguiente, las Naciones Unidas también realiza esfuerzos para promover la capacidad, además de las autoridades electorales. Ello implica trabajar con los votantes, los medios de información y la sociedad civil, así como con otros participantes e instituciones de la gobernanza democrática. Reconociendo además que incluso una buena elección técnicamente todavía puede encender quejas y tensiones subyacentes, las Naciones Unidas también está poniendo más atención en adoptar un enfoque político para prevenir y responder a los actos de violencia asociados a las elecciones. Esta es la base para la formación continua del personal de campo y el de la sede de la ONU. Algunos ejemplos de éxito en el compromiso político son las actividades de mediación y diálogo del Asesor Especial para Yemen, quien trabaja estrechamente con el Coordinador Residente de la ONU y de la Oficina de país del PNUD para llevar el proceso político adelante; la Misión de las Naciones Unidas en Liberia, que mantiene consultas intensas con la Comunidad Económica de los Estados del África Occidental, participó con los actores políticos en un esfuerzo por rebajar las tensiones antes, durante y después de las elecciones; y la participación del Representante Especial del Secretario General para el África Occidental en Guinea, quién con el firme apoyo del Departamento de Asuntos Políticos, facilitó el diálogo entre los actores políticos y aseguró con ello la reanudación de un proceso electoral estancado.
LA DEMOCRACIA Y LA SOCIEDAD CIVIL: FONDO DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA DEMOCRACIA A nivel mundial, el papel de la sociedad civil nunca ha sido más importante que en este año, cuando el mundo se prepara para implementar una nueva agenda de desarrollo, acordada por todos los gobiernos del mundo. Sin embargo, para los activistas de la sociedad civil y las organizaciones de una serie de países que abarcan todos los continentes, el espacio se está reduciendo –o incluso se está eliminando– ya que algunos gobiernos han adoptado restricciones que limitan la capacidad de las ONG para trabajar o para recibir financiación. Como ha dicho el Secretario General, el sello distintivo de las democracias exitosas y estables es la presencia de una sociedad civil fuerte y que funciona libremente, en la que el gobierno y la sociedad civil trabajan juntos por objetivos comunes para un futuro mejor, y al mismo tiempo la sociedad civil ayuda a que el gobierno rinda cuentas. El Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia (FNUD) apoya proyectos que fortalecen la voz de la sociedad civil, promueven los derechos humanos y alientan la participación de todos los sectores en los procesos democráticos. Se trata de la única entidad de las Naciones Unidas que tiene en su denominación la palabra “democracia”, el único órgano de las Naciones Unidas que tiene por propósito primordial apoyar la democracia mediante el empoderamiento de la sociedad civil; y es una de las entidades más jóvenes del sistema de las Naciones Unidas. Desde que el Secretario General Kofi A. Annan creó el FNUD en 2005 como un Fondo Fiduciario General de las Naciones Unidas, ha prestado apoyo a más de 600 proyectos en más de 120 países, con un desembolso total superior a 150 millones de dólares. La diversidad de esos proyectos abarca desde el apoyo a los esfuerzos de la sociedad civil para lograr la rendición de cuentas y la transparencia hasta la creación de capacidad para fortalecer la buena gobernanza y el estado de derecho. La gran mayoría de los recursos del FNUD se destina a organizaciones locales de la sociedad civil de países que se encuentran tanto en etapas de transición como de consolidación de la democracia. De este modo, el FNUD desempeña una función nueva, peculiar y exclusiva, que complementa y amplía la labor tradicional de las Na-
ciones Unidas con los gobiernos para fortalecer la gobernanza democrática en todo el mundo. Se dirige a la demanda de democracia y no a su oferta. Los proyectos del FNUD corresponden a siete esferas principales: Activismo comunitario Estado de derecho y derechos humanos Instrumentos para el conocimiento Empoderamiento de la mujer Participación de los jóvenes Medios de comunicación y libertad de información Fortalecimiento de la capacidad de la sociedad civil para la interacción con los gobiernos. En la selección de proyectos del FNUD en su novena ronda de financiación se hace hincapié deliberadamente en la participación de los jóvenes, y a ese campo corresponde casi un 50% de los proyectos escogidos. Esto concuerda con el hecho de que en la actualidad una de cada cinco personas tiene entre 15 y 24 años. Los jóvenes tienen posibilidades cada vez mayores de organizarse en redes, conectarse sobre problemas que les importan: desde la injusticia, la discriminación y el cambio climático hasta los derechos humanos y la necesidad de solidaridad humana. El hecho corresponde también a que el año 2015 es crucial para las Naciones Unidas, ya que la comunidad internacional se esfuerza por convenir en nuevas metas de desarrollo sostenible y un nuevo acuerdo universal y significativo sobre el cambio climático, compromisos que afectarán a la vida de los jóvenes y que ellos tendrán que llevar adelante. En 2014, el FNUD recibió más de 2.300 propuestas de proyectos. Los subsidios tienen una cuantía media de unos 195.000 dólares EE.UU., y las solicitudes son objeto de un proceso de selección muy riguroso y competitivo. El Fondo depende totalmente de contribuciones voluntarias de los Estados Miembros. Hasta el momento ha recibido el apoyo de más de 40 gobiernos, que han aportado una cuantía acumulada superior a 160 millones de dólares. Los principales donantes son los Estados Unidos y la India. El FNUD está empeñado en favor de la transparencia y el intercambio de conocimientos.
Las evaluaciones externas de los proyectos completados pueden consultarse en el sitio Web del FNUD. Los que siguen son algunos ejemplos de proyectos del FNUD realizados en todo el mundo: La democracia en acción Ucrania. Foto UNDEFLa democracia en acción I: Una escuela de procedimientos democráticos para órganos de autogobierno de todas las regiones de Ucrania En Ucrania, un proyecto financiado por el FNUD procura aumentar la transparencia y la rendición de cuentas de los órganos de autogobierno a nivel local introduciendo procedimientos parlamentarios en la labor diaria de determinados consejos locales de todas las regiones del país, incluida la oriental. En el marco del proyecto, los representantes de 24 autoridades locales, uno por cada región de Ucrania, asisten a una Escuela de Normas y Procedimientos Democráticos. La labor de los participantes está dirigida a la aprobación de enmiendas a los reglamentos de las autoridades locales competentes a fin de introducir procedimientos parlamentarios y normas democráticas, que permiten a los consejos transmitir sus reuniones por Internet. Al reunir a representantes de todas las regiones de Ucrania, la Escuela de Normas y Procedimientos Democráticos también promueve el concepto de un debate político organizado, inclusivo y pacífico. El proyecto se ejecuta por el Centro de Recursos de Ucrania Occidental. La democracia en acción II: El empoderamiento de las comunidades indígenas en Bolivia mediante documentación legal básica de identidad En Bolivia, el FNUD financia un proyecto en los departamentos de La Paz y Oruro para ayudar a empoderar a las comunidades indígenas en los ámbitos jurídico y político. Lo hace proporcionándoles documentación legal básica de identidad, requisito previo para la participación democrática de la que muchas de ellas han carecido hasta ahora; fortaleciendo sus conocimientos y su capacidad para participar en los procesos democráticos y ejercer sus derechos; y mejorando el acceso a la documentación legal y los derechos básicos para todos, mediante la promoción con base empírica para lograr cambios institucionales. El proyecto, ejecutado por la Fundación Microjusticia Bolivia (MJB), también está creando una red de facili-
tadores de las zonas rurales para que actúen como núcleos en el establecimiento de centros de asesoramiento jurídico y organicen campañas jurídicas sobre la manera de obtener la documentación necesaria. También es importante el hecho de que el proyecto fomenta el debate entre los dirigentes tradicionales y los funcionarios públicos en reuniones para el establecimiento de redes y un foro. República Democrática del CongoLa democracia en acción III: La defensa de los derechos de las comunidades y los mineros en la explotación de recursos minerales en la República Democrática del Congo En la República Democrática del Congo, un proyecto financiado por el FNUD se ocupa de defender los derechos económicos, sociales y culturales de las comunidades locales y los mineros tradicionales en relación con la explotación de los recursos minerales. El proyecto lleva a cabo actividades de promoción para la reforma jurídica; difusión y explicación de textos jurídicos; concienciación acerca de los derechos y obligaciones entre los dirigentes comunitarios, el poder judicial y los administradores de las minas; apoyo a las víctimas de violaciones de derechos; organización de los mineros tradicionales; y vigilancia de los derechos humanos relacionados con la explotación de los recursos naturales. El proyecto se ejecuta por la ONG Action pour la promotion et la défense des droits des personnes défavorisées. LA DEMOCRACIA Y LAS MUJERES La democracia requiere que se escuchen las voces y los intereses de los ciudadanos, y que se delibere y legisle al respecto. Las mujeres constituyen la mitad de la población mundial y, por ende, su voz debe ser escuchada en el proceso democrático. La democracia necesita a las mujeres para preservar su autenticidad y las mujeres necesitan la democracia para cambiar los sistemas y las leyes que les impiden, y le impiden a las sociedades en su conjunto, lograr la igualdad. Es mediante la representación democrática que pueden estar representados los intereses de las mujeres y pueden oírse sus voces. El Artículo 7 de la Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer (CEDAW) reitera la importancia de la representación de las mujeres en la vida política de sus países:
«…los Estados Partes garantizarán a las mujeres, en igualdad de condiciones con los hombres, el derecho a: (a) Votar en todas las elecciones y referéndums públicos y ser elegibles para todos los organismos cuyos miembros sean objeto de elecciones públicas; (b) Participar en la formulación de las políticas gubernamentales y en la ejecución de éstas, y ocupar cargos públicos y ejercer todas las funciones públicas en todos los planos gubernamentales.» El papel de las mujeres en los procesos democráticos se acentúa más en la resolución aprobada por la Asamblea General en 2011, sobre la participación política de las mujeres (A/RES/66/130), en que se reafirma «que la participación activa de la mujer, en pie de igualdad con el hombre, en todos los niveles de la adopción de decisiones, es indispensable para el logro de la igualdad, el desarrollo sostenible, la paz y la democracia». Pese a esos adelantos normativos, esos objetivos, por universales que sean, siguen siendo inaccesibles para muchas mujeres. El progreso ha sido demasiado lento en cuanto a acrecentar las cantidades de mujeres en cargos representativos. Sólo el 22 porciento de los parlamentarios son mujeres, en la actualidad, lo que representa, un lento crecimiento con respecto al 11.3 de 1995. En enero de 2015, 10 mujeres eran Jefe de Estado y 14 Jefe de Gobierno, y sólo el 17 por ciento de los ministerios estaban en sus manos, la mayoría en áreas de política social, educación y familia. Las mujeres además están deficientemente representadas en los órganos locales de adopción de decisiones, como alcaldesas o como miembros de los consejos municipales. Las mujeres siguen insuficientemente representadas en los puestos electivos. Los países, en su mayoría, están lejos de alcanzar el "equilibrio de género" del 30% propuesto en 1995 en la Plataforma de Acción de Beijing. Las instituciones políticas—desde los partidos políticos hasta las comisiones electorales—suelen carecer de capacidad para asegurar que los intereses de las mujeres se expresen y se incorporen en las políticas públicas. Las instituciones encargadas de la rendición de cuentas no aseguran sistemáticamente que los funcionarios ejecutivos se responsabilicen ante las mujeres por las deficiencias en la protección de los dere-
chos de la mujer o la respuesta a sus necesidades. En situaciones posteriores a conflictos, es más evidente la falta de acceso de las mujeres a las instituciones democráticas y los procesos democráticos. En la resolución 1325 del Consejo de Seguridad se exhorta a los Estados Miembros a que acrecienten la representación de las mujeres en todos los planos de adopción de decisiones. En respuesta, en los países donde las Naciones Unidas llevan a cabo operaciones de mantenimiento de la paz, el Departamento de Operaciones para el Mantenimiento de la Paz y el Departamento de Apoyo a las Actividades sobre el Terreno intervienen a fin de facilitar la participación de las mujeres en los procesos políticos y la inclusión de las mujeres en las estructuras de gobernanza. Cuatro prácticas fundamentales para asegurar la efectiva participación política de la mujer 1. Asegurar que las elecciones, tanto locales como nacionales, sean imparciales y de libre acceso para las mujeres. Promover medidas especiales transitorias, como establecimiento de cuotas, sanciones aplicables a los políticos que no cumplan las normas, exención de pago de derechos en el trámite de presentación de candidaturas, acceso a los medios públicos de difusión, y acceso a recursos públicos, a fin de acrecentar la participación de las mujeres, tanto en calidad de funcionarias electas como de funcionarias designadas en instituciones políticas. Asegurar losl procesos de empadronamiento para posibilitar que las mujeres ejerzan su derecho democrático al voto. En colaboración con órganos de gestión electoral y con partidos políticos, considerar la adopción medidas para responder a los factores que impiden la participación de las mujeres en política (violencia contra la mujer, prejuicios de género en los reportajes en medios de difusión, prácticas no transparentes de los partidos políticos, falta de financiación de campañas políticas). 2. Apoyar a las organizaciones de la sociedad civil de mujeres a fin de promover los intereses de la mujer Proporcionar asistencia a la elaboración de temarios para políticas colectivas, por ejemplo, Cartas de la Mujer, o a la celebración de Convenciones Nacionales sobre la Mujer. Las mujeres comparten prioridades, por encima de cualquier diferencia que puedan tener. Esas
prioridades compartidas pueden ser las relativas a su derecho a ocupar cargos públicos o a tener acceso a servicios mejorados de atención de la salud y cuidado de los niños. Es importante que las mujeres coordinen acciones, creen coaliciones, colaboren y aseguren la emisión de mensajes en común en tiempos de cambio. Fomentar la capacidad e impartir cursos de capacitación y desarrollo de aptitudes prácticas, a fin de promover aptitudes de gestión y comunicación, así como las capacidades de organización interna de los grupos y movimientos de mujeres 3. Fomentar en las instituciones públicas la rendición de cuentas en cuanto a la vigencia de los derechos de la mujer. Asegurar que los procesos de revisión constitucional consideren las repercusiones de las estructuras de instituciones políticas, judiciales y otras instituciones públicas sobre la participación de las mujeres, así como sobre el ejercicio de sus derechos sociales, políticos y económicos. Velar por que las revisiones constitucionales aseguren la armonización con las normas internacionales de derechos humanos. Promover mecanismos de rendición de cuentas y reforma de la gobernanza que respondan a las necesidades de las mujeres; por ejemplo, prestación de servicios que tengan en cuenta las cuestiones de género, acceso a la justicia, presupuestación y acceso a la información. Asegurar que se establezcan procesos de responsabilización por conducto de los cuales las autoridades públicas rindan cuentas de su desempeño con respecto a los compromisos nacionales en pro de la igualdad entre los géneros y los derechos de la mujer. 4. Apoyar a las mujeres líderes políticos a fin de ampliar su influencia. Apoyar el desarrollo de aptitudes y capacidades, tanto en las candidatas como en las líderes electas. Este apoyo abarca la capacitación con fines de adquisición de aptitudes (debate y modalidades del lenguaje parlamentario, promoción), así como las aptitudes con respecto a la incorporación de las cuestiones de género, los compromisos internacionales en pro de la igualdad entre los géneros y las estrategias que pueden ser útiles. El apoyo también abarca la promoción de mecanismos, entre ellos los agrupamientos de mujeres parlamentarias o las redes de mujeres en las instituciones de servicio social, así como la creación de mecanismos gubernamentales dotados del mandato, las
capacidades y la ubicación en el gobierno que posibiliten una eficaz promoción de políticas favorables a los intereses de la mujer. Considera la posibilidad de dar formación a los hombres en los principios y la práctica de la perspectiva de género y el empoderamiento de las mujeres. Tareas que realizan las Naciones Unidas – Éxitos recientes Afganistán: en el 2014 la Misión de las Naciones Unidas en ese país, UNAMA, dedicó grandes esfuerzos para sensibilizar al público sobre la importancia de las mujeres en la política. Como resultado, el Gobierno tomó medidas concretas para que las mujeres garantizasen la seguridad en las mesas de votación y para que estas mesas contaran con observadoras. La presencia de las mujeres fue un indicador directo del aumento del nivel de confianza, reflejado en los votos emitidos. Ecuador: El programa prestó apoyo técnico al Grupo Parlamentario por los Derechos de la Mujer para establecer mecanismos de diálogo entre las organizaciones de la sociedad civil, las militantes en partidos políticos, y las mujeres miembro de la Asamblea Nacional para asegurar la armonización de la legislación nacional con la Constitución de 2008 de conformidad con el Convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW). ONU-Mujeres jugó un papel importante en la convocatoria para la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Asamblea Nacional y el sistema de las Naciones Unidas para incorporar la perspectiva de género y derechos humanos dentro de la reforma legal. Haití: la Misión de las Naciones Unidas para la Estabilización (MINUSTAH), ONU-Mujeres y el PNUD, con el apoyo de USAID, ayudaron a establecer una oficina para la igualdad de género en el parlamento y llevar a cabo conversaciones que culminaron en un Plan de Acción para la promoción de la participación de las mujeres en las próximas elecciones. Liberia: la misión de la ONU en ese país (UNMIL) apoyó a la organización no gubernamental WONGOSOL (Women NGO Secretariat of Liberia) en un proyecto para "allanar el campo a la participación de las mujeres en el Gobierno de Liberia'. El proyecto tuvo como objetivo el promover una perspectiva de género y gobernabilidad incluyente en Liberia, mediante
la identificación de los obstáculos y desafíos que impiden la plena participación de las mujeres. En el 2015, ONU-Mujeres también llevó a cabo una misión en el país para apoyar a los actores nacionales (Comité de Revisión Constitucional, Ministerio de Género, Infancia y Protección Social, Organizaciones de la Sociedad Civil y la Unión de las Mujeres para la Revision Costitucional de los Equipos de Trabajo) en el proceso de revisión constitucional. Los resultados de la misión incluyeron la presentación de las disposiciones constitucionales de igualdad de género, relacionadas con los derechos de las mujeres y los niños; la paridad en la representación en las asambleas nacionales y locales; el desarrollo de una hoja de ruta acordada con los socios; y el fortalecimiento de capacidades de los representantes de los medios de comunicación para una cobertura con perspectiva de género. Malawi: Siguiendo el apoyo electoral del programa en el 2014, una red de destacadas mujeres, formada por ciudadanas jubiladas, profesionales y líderes religiosas, fue establecida para apoyar la participación política de las mujeres en Malawi. La red ayudó a promover la prevención de conflictos y a difundir la campaña "HeforShe" de ONU-Mujeres que tiene por objetivo que los líderes políticos rindan cuentas siguiendo los acuerdos de igualdad de género incluidos en los manifiestos de sus respectivos partidos. La red proporciona asesoramiento y orientación a las recientes mujeres electas y a las candidatas en preparación para las elecciones de 2019. Marruecos: ONU-Mujeres continuó apoyando el cumplimiento de las disposiciones de igualdad de género establecidas en la Constitución de 2011, a través del desarrollo de la reforma jurídica con perspectiva de género, mecanismos de supervisión; y apoyo técnico al Grupo de Parlamentarios para la Igualdad. También representó y proporcionó experiencia local, de conformidad con el Convenio sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, en la revisión y armonización de proyectos de ley que se debaten en el Parlamento (entre otros, el de Elecciones Municipales y Regionales y la Lucha contra la Discriminación). Paraguay: ONU-Mujeres, en coordinación con el Centro de Documentación y Estudios y la ONG Decidamos, convocó un Diálogo Nacional que se desarrolló de junio hasta octubre de
2014, y en el que promovió la creación de instituciones políticas inclusivas y el establecimiento de un grupo de trabajo para la igualdad democrática con representación de mujeres de partidos políticos , organizaciones de mujeres y Redes de Mujeres Municipales. El grupo de trabajo elaboró un proyecto de ley sobre la igualdad democrática. ONU-Mujeres está llevando este diálogo político a nivel municipal y apoyará la capacitación de las mujeres candidatas antes de las elecciones municipales. Tanzania: ONU-Mujeres apoyó a la coalición de la mujer (compuesta por 50 Organizaciones de la Sociedad Civil), con representantes de diferentes afiliaciones políticas en todo el país. Esto dio como resultado un mayor apoyo a las demandas de igualdad de género en el proceso de revisión de la constitución. Del 13 al 17 de abril de 2015, más de 400 mujeres se reunieron en Dodoma, sede de la Asamblea Constituyente, para exigir la aprobación de los 12 temas sobre género acordados en el segundo proyecto de constitución. Logrando una representación de 50/50, el Cónclave de Mujeres en la Asamblea Constituyente, ha sido elogiado como la coalición más organizada. En el Mantenimiento de la paz: Como resultado de los esfuerzos para integrar la dimensión de género en los procesos electorales y para garantizar la seguridad de votantes y candidatas se ha producido un aumento de la participación de las mujeres como votantes y como candidatas en las elecciones. Como parte de los eventos para conmemorar el aniversario de la Resolución 1325 sobre Mujer, Paz y Seguridad (2010), el Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz, ONU-Mujeres, el Departamento de Asuntos Políticos y el PNUD convocaron unas Jornadas de Puertas Abiertas que permitieron a las mujeres de la República Democrática del Congo, Nepal, Afganistán, Liberia, Guinea Bissau, Kosovo y Somalia, entre otros países, poder hablar con los dirigentes de las misiones y del gobierno. Las mujeres expresaron colectivamente sus preocupaciones sobre los desafíos a la participación política, social y económica de las mujeres y presentaron sus puntos de vista sobre el impacto de la construcción de la paz y la reconstrucción de sus vidas. Uno de los resultados de las Jornadas de Puertas Abiertas fue el llamado mundial para incrementar el empoderamiento político de las mujeres y su
participación en todos los niveles de toma de decisiones.
de las peticiones en línea hasta el espíritu de empresa social.
LA DEMOCRACIA, LA JUVENTUD Y LAS NACIONES UNIDAS
Los jóvenes no sólo cuentan con los instrumentos aptos para lograr el cambio: también son maestros en la utilización de esos medios, muchísimo más que sus mayores. Y disponen de una voz elocuente que tiene gran resonancia en su propia generación, desde Malala Yousafzai sobre el derecho universal a la educación hasta Emma Watson sobre la movilización de muchachas y muchachos para el logro de la igualdad de género.
Durante siete decenios, la labor de las Naciones Unidas en favor de los principios y los valores democráticos se ha llevado a cabo por diplomáticos de carrera y redactores, expertos políticos y funcionarios de mantenimiento de la paz. Hoy, las Naciones Unidas apuestan a un público diferente para impulsar su misión en casi todos los frentes: los jóvenes. En nuestro tiempo, son los jóvenes los que tienen en sus manos las claves de casi todos los problemas que se plantean a las Naciones Unidas: desde la lucha contra el extremismo hasta la solución de conflictos latentes y la prevención de otros nuevos; desde la puesta en práctica de objetivos de desarrollo sostenible hasta la aplicación de un nuevo acuerdo universal y significativo sobre el clima; desde la promoción y la defensa de los derechos humanos hasta el logro de una gobernanza incluyente y participativa. Esta generación joven es la más numerosa que el mundo ha conocido jamás. Más de la mitad de la población mundial tiene menos de 25 años de edad. Cuentan con oportunidades y medios para comunicarse, actuar, vincularse en redes e influir que eran inimaginables para los fundadores de las Naciones Unidas hace siete decenios. También los problemas con que se enfrentan son problemas sin precedentes: desde el cambio climático hasta la desocupación y las múltiples formas de desigualdad y exclusión que contribuyen a la aguda crisis migratoria que presenciamos en diversas partes del mundo. La transición de la juventud a la edad adulta nunca antes estuvo tan cargada de problemas, ni tampoco tan plena de oportunidades. Se observa a menudo que hay un escepticismo cada vez mayor entre los jóvenes respecto del modelo convencional de democracia. Pero al mismo tiempo pueden –y lo hacen– vincularse y dar expresión a problemas que importan: la utilización de nuevos medios para luchar contra la injusticia, la discriminación, la violación de derechos humanos; la revitalización del activismo estudiantil para dar voz a quienes carecen de poder; la acción individual y colectiva por las causas en que creen: desde los hábitos de consumo sostenibles hasta el mejoramiento ecológico de las ciudades; desde el activismo
Es esta la razón por la que en septiembre de 2014, en el Día Internacional de la Democracia, el Secretario General de las Naciones Unidas Ban Ki-moon envió su mensaje directamente a aquellos que habrán de tomar el relevo después de 2015 y que, por naturaleza, se encuentran en una etapa crucial de sus propias vidas. El Secretario General exhortó a los miembros de la mayor generación joven de la historia a hacer frente a los desafíos y considerar lo que está a su alcance para resolverlos; asumir el control de su destino y traducir sus sueños en un futuro mejor para todos; contribuir a la construcción de sociedades democráticas mejores y más fuertes; trabajar de consuno para utilizar su pensamiento creativo, convertirse en arquitectos de un futuro en que nadie quede postergado. Para hacer realidad la visión del Secretario General, el sistema de las Naciones Unidas actúa en múltiples planos. El propio Secretario General ha hecho del trabajo con los jóvenes y para los jóvenes uno de sus objetivos prioritarios, acentuando la importancia que se asigna en los programas actuales a la juventud respecto del empleo, la iniciativa empresarial, la inclusión política, la ciudadanía y la protección de los derechos, así como sobre la educación, incluida la referente a la salud reproductiva. Ha designado al primer Enviado del Secretario General para la Juventud, con el mandato de hacer llegar al sistema de las Naciones Unidas la voz de los jóvenes. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó en marzo de 2015 una resolución titulada «Educación para la democracia», en la cual alienta a todas las entidades de las Naciones Unidas a utilizar la educación –con inclusión de los programas de estudio escolares– para fortalecer los esfuerzos destinados a promover la paz, los derechos humanos, la democracia, el
respeto de la diversidad religiosa y cultural y la justicia. En la resolución la Asamblea alienta también encarecidamente a los Estados Miembros a que integren la educación para la democracia, junto con la educación cívica y la educación en materia de derechos humanos, en sus sistemas de educación. También en 2015, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas aprobó una resolución por la que se establece un foro sobre derechos humanos, democracia y estado de derecho y determinó que el tema del primer período de sesiones del Foro, en 2016, fuera “La ampliación del espacio democrático: el espacio de los jóvenes en los procesos públicos de adopción de decisiones”. Por último, la Comisión de Desarrollo Social de las Naciones Unidas de las Naciones Unidas aprobó una resolución por la que se establece un foro sobre derechos humanos, democracia y estado de derecho y determinó que el tema del primer período de sesiones del Foro, en 2016, fuera “La ampliación del espacio democrático: el espacio de los jóvenes en los procesos públicos de adopción de decisiones”. Mientras tanto, el Fondo de las Naciones Unidas para la Democracia está destinando un 50% de sus nuevos proyectos de 2015 a los jóvenes. Ello abarca desde la participación de la juventud en la colaboración pacífica en zonas de conflicto hasta las organizaciones de jóvenes para la lucha contra la corrupción; desde la creación de consejos juveniles locales hasta las campañas en los medios de comunicación para una mayor participación de la juventud en las elecciones. Abrir espacios para que los jóvenes participen resulta de especial importancia en la actualidad, en momentos en que en diversos países se cierran los espacios para la sociedad civil al dictarse, por un número alarmante de gobiernos, leyes que establecen restricciones.
Por último, en 2014 el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo aprobó su primera Estrategia para la Juventud, destinada a hacer participar a los jóvenes como fuerza positiva que impulsa cambios transformadores. Se trata de la primera estrategia que abarca a toda la organización y declara explícitamente el compromiso del PNUD respecto de la juventud; abarca tres años y contempla tres resultados: Mayor empoderamiento económico de la juventud; Mayor compromiso y participación de la juventud en la vida cívica y la adopción de decisiones y en las instituciones y los procesos políticos; Mayor participación de la juventud en la creación de resiliencia. Con este fin, la estrategia está orientada por un método basado en cuatro elementos: creación de capacidad, promoción y la integración, liderazgo intelectual y política nacional. Estos esfuerzos del sistema de las Naciones Unidas se apoyan en una lección extraída en común de la experiencia. Ésta, generación tras generación, nos ha enseñado que la democracia es más fuerte cuando las personas de todos los ámbitos y todas las edades se unen en causas comunes en las que creen, se apoyan en sus pasiones y no en su interés egoísta y sientan bases democráticas que van mucho más allá del gobierno afianzando prácticas democráticas que van mucho más allá de las elecciones. Las Naciones Unidas están empeñadas en actuar a este respecto y asegurar que los jóvenes tengan su expresión democrática. En palabras del Enviado del Secretario General de las Naciones Unidas para la Juventud, Ahmad Alhendawi: «Para que un joven trabaje para las Naciones Unidas no hace falta que lleve puesta su insignia. Basta que lleve sus valores en su corazón».
EXITOSO II FORO DE DIÁLOGO “CANON, APP, ADELANTO SOCIAL, REGALÍAS Y OBRAS POR IMPUESTOS: ¿CÓMO ESTÁN Y QUÉ CAMBIOS HAY QUE HACER?” Más de 100 personas asistieron al 2do Foro de Diálogo “Canon, APP, Adelanto social, Rega-
lías y Obras por impuestos: ¿Cómo están y qué cambios hay que hacer?” realizado el martes 8
de agosto en el Hotel Boulevard de Miraflores. Esta reunión fue organizada por el Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible con el apoyo del Instituto del Diálogo SAC. Se analizaron las participaciones que gozan los gobiernos locales y regionales como el canon, las regalías y las herramientas de gestión como el adelanto social, las obras por impuestos y las APP que permitieron responder a las preguntas: ¿cómo están y qué cambios hay que hacer?. La ponencia principal estuvo a cargo del economista Carlos Casas, Director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico el cual estuvo acompañado del Viceministro de Minas, Ricardo Labó; Karla Castillo de la Asociación Civil Labor; Felix Laura, Coordinador de la Red Nacional de Líderes Sociales y Víctor Grande, Gerente de Relaciones Comunitarias de Antares Proyecto Haquira, quienes participaron como comentaristas. Al foro asistieron líderes comunales de Tacna, Cusco, Ancash, Arequipa, Moquegua, Apurimac y Lima - Oyón. Asimismo, participaron personas de provenientes de empresas públicas, privadas, organizaciones no gubernamentales, estudiantes y consultores independientes. "Existen diversas fuentes para financiar el territorio en zonas mineras. La utilización depende
de prioridades de autoridades. Se necesita una mirada de competitividad del territorio", indicó Carlos Casas, Director del Centro de Estudios sobre Minería y Sostenibilidad de la Universidad del Pacífico. Por su parte, el Viceministro de Minas, Ricardo Labó, sostuvo que "ahora tenemos un problema de mayor abundancia de recursos y de cómo gestionarlos, más allá de administración de pobreza. Como Gobierno encontramos una gran cantidad de compromisos incumplidos que se crearon en los marcos de distintos espacios de diálogo, lo cual ha creado una frustración por parte de autoridades, líderes comunales, etc. Como Gobierno, se ha hecho un inventario de todos estos compromisos y se hará un sinceramiento de estos, qué cosa es real de esos compromisos, qué es lo que se puede hacer y también asignar presupuesto y responsables". Por otro lado, se hizo un justo reconocimiento al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD, a través del Proyecto "Prevención de conflictos sociales en el uso de los recursos naturales" por su apoyo al Grupo de Diálogo, Minería y Desarrollo Sostenible y a la Red Nacional de Líderes Sociales. Asistieron en representación del PNUD, Luis Francisco Thais, Coordinador del Proyecto Alianzas para el Diálogo en el uso de los recursos naturales y Maria del Carmen Sacasa, Coordinadora Residente Naciones Unidas y Representante Residente PNUD en el Perú.
LA OCDE INCLUYE A LA OMT EN LA LISTA DE ORGANIZACIONES DE ASISTENCIA PARA EL DESARROLLO El Comité de Asistencia para el Desarrollo (CAD) de la OCDE, que representa a treinta de los principales países donantes, ha incluido a la Organización Mundial del Turismo (OMT) en la lista de organizaciones internacionales aptas para la asistencia oficial para el desarrollo (AOD). La inclusión de la OMT en esta lista significa que las contribuciones financieras de los países a la Organización, como son las cuotas de afiliación, pueden ahora considerarse como asistencia oficial para el desarrollo, es decir, finan-
ciación destinada a impulsar el desarrollo económico y el bienestar de los países al desarrollo. En este sentido, las contribuciones a la OMT pueden ser parte del compromiso de los miembros del CAD de la OCDE de dedicar el 0,7% del ingreso nacional bruto a asistencia oficial para el desarrollo. Además, siguen considerándose como AOD las contribuciones voluntarias para actividades de la OMT y proyectos de cooperación técnica en cualquiera de los 146 países beneficiarios de la asistencia oficial para el desarrollo.
Esta decisión trascendental coincide con la celebración de 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo, declarado por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Tanto la inclusión de la OMT en la lista, como este Año Internacional, son un reconocimiento claro de la importante contribución del turismo sostenible al desarrollo, la paz y la prosperidad y, por lo tanto, a la Agenda 2030 y a sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible. La OMT está sumamente satisfecha con esta decisión puesto que abre nuevas oportunidades de incrementar el flujo de asistencia oficial para el desarrollo hacia el turismo, un sector que representa hoy tan solo un 0,14% del total de la AOD, a pesar de constituir el 10% del PIB mundial y uno de cada diez puestos de trabajo.
«Es un gran reconocimiento del trabajo de la OMT y de su compromiso de impulsar un turismo sostenible, responsable y accesible para todos, como un elemento clave del desarrollo económico, de la conservación ambiental y cultural y de la paz», afirmó el secretario general de la OMT, Taleb Rifai. «España felicita a la OMT y a su secretario general, Taleb Rifai, por este gran logro, ejemplo de la fructífera colaboración de nuestro país con la Organización», dijo el ministro de Asuntos Exteriores y de Cooperación de España, Alfonso Dastis. La propuesta fue presentada a la OCDE por España, el país anfitrión de la OMT, y copatrocinada por Alemania y los Emiratos Árabes Unidos.
Los artículos publicados son una contribución colaborativa voluntaria al Observatorio del Medio Ambiente Peruano. La responsabilidad y mérito de las afirmaciones, opiniones y contenidos expuestos en los artículos es de los autores de los mismos. El Observatorio del Medio Ambiente Peruano permite la reproducción de estos contenidos siempre y cuando se cite correctamente la fuente de procedencia y el autor/-a haya sido informado de ello y lo haya aceptado previamente y de modo expreso.