Boletinomap194

Page 1

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO194 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich

A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, fines de agosto y el invierno, algo tardío se manifiesta entusiastamente, haciéndonos usar ropa más gruesa y andar bastante abrigados, acompañados de bebidas calientes, leche, café o chocolate. La situación económica del país no mejora, si bien los analistas internacionales hablan del gran potencial del Perú, esto no se refleja en e día a día del peruano, las contradicciones del Gobierno, el desatino en el manejo de los Ministerios, la falta de planificación y de un Proyecto País influyen en esta delicada situación, situación de la que debemos salir lo mas pronto posible. Tenemos Estado, pero un Estado lejano que le cuesta mucho llegar y escuchar al ciudadano. El Ministerio de Ambiente ha organizado diversas actividades de “acercamiento” a la sociedad civil, donde lamentablemente ha existido una exposición de la Señora Ministra, seguida de su rápido retiro de la sala donde expuso sin tener la cortesía de escuchar las opiniones de los asistentes, así solo tendrá la retroalimentación de lo que le gusta escuchar pero no de todos. El Ministerio de Energía y Minas tiene una nueva inquilina, sus antecedentes generan esperanzas que en breve tiempo tendremos aprobado el reglamento de la ley de generación distribuida antes de fin de año, solo esperamos que no nos decepcione. La Cumbre Pyme Apec este año nos dio gratas conferencias y conversatorios, donde sobresalió la intervención de nuestra atleta Inés Melchor, quien compartió las razones de sus triunfos y sus logros. La quincena que termina, nos permitió disfrutar la riqueza de nuestro folklore y lo mejor ver que hay muchos jóvenes que la practican entusiastamente las danzas peruanas. Nuevamente insistimos en que es el momento que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo deben conversar y hacer un plan de acciones mínimas para los próximos tres años, así avanzaremos económicamente, así tendremos predictividad para que los actores económicos puedan actuar. Hace varios meses se hace necesario un refrescamiento radical en los Ministerios, el fracaso en varias de las gestiones es evidente, cuanto más se demoren los cambios será mayor el costo para el Perú, no es malo licenciar Ministros y dar la oportunidad a otros peruanos. Lima, 31 de Agosto del 2017.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.