Boletinomap194

Page 1

OBSERVATORIO DEL MEDIO AMBIENTE PERUANO BOLETIN NÚMERO194 DIRECTOR: Pedro A. Ventocilla Olaya DIRECCION: Jr1 de Julio 463 Dep. 103 TELEFONO: 989942091 E-MAIL: oambienteperuano@gmail.com BLOG: http://boletinomap.blogspot.com/ CONSEJO EDITORIAL: Manuel Ungaro IvanBudinich

A NUESTROS 37,474 LECTORES: Estimados amigos, fines de agosto y el invierno, algo tardío se manifiesta entusiastamente, haciéndonos usar ropa más gruesa y andar bastante abrigados, acompañados de bebidas calientes, leche, café o chocolate. La situación económica del país no mejora, si bien los analistas internacionales hablan del gran potencial del Perú, esto no se refleja en e día a día del peruano, las contradicciones del Gobierno, el desatino en el manejo de los Ministerios, la falta de planificación y de un Proyecto País influyen en esta delicada situación, situación de la que debemos salir lo mas pronto posible. Tenemos Estado, pero un Estado lejano que le cuesta mucho llegar y escuchar al ciudadano. El Ministerio de Ambiente ha organizado diversas actividades de “acercamiento” a la sociedad civil, donde lamentablemente ha existido una exposición de la Señora Ministra, seguida de su rápido retiro de la sala donde expuso sin tener la cortesía de escuchar las opiniones de los asistentes, así solo tendrá la retroalimentación de lo que le gusta escuchar pero no de todos. El Ministerio de Energía y Minas tiene una nueva inquilina, sus antecedentes generan esperanzas que en breve tiempo tendremos aprobado el reglamento de la ley de generación distribuida antes de fin de año, solo esperamos que no nos decepcione. La Cumbre Pyme Apec este año nos dio gratas conferencias y conversatorios, donde sobresalió la intervención de nuestra atleta Inés Melchor, quien compartió las razones de sus triunfos y sus logros. La quincena que termina, nos permitió disfrutar la riqueza de nuestro folklore y lo mejor ver que hay muchos jóvenes que la practican entusiastamente las danzas peruanas. Nuevamente insistimos en que es el momento que tanto el Poder Ejecutivo como el Poder Legislativo deben conversar y hacer un plan de acciones mínimas para los próximos tres años, así avanzaremos económicamente, así tendremos predictividad para que los actores económicos puedan actuar. Hace varios meses se hace necesario un refrescamiento radical en los Ministerios, el fracaso en varias de las gestiones es evidente, cuanto más se demoren los cambios será mayor el costo para el Perú, no es malo licenciar Ministros y dar la oportunidad a otros peruanos. Lima, 31 de Agosto del 2017.


CUMBRE PYME APEC 2017

AGENDA PERUANA HACIA EL CAMBIO CLIMATICO, POR UNA LEGISLACION NACIONAL DE CAMBIO CLIMATICO.


DIA MUNDIAL DEL FOLKLORE 2017

CONADES 2017


PRESENTACION OPERACIONES INNOVADORAS DE FINANCIAMIENTO DE LA CONSERVACION

PRESENTACION GUIA DE BUENAS PRACTICAS PARA LA CONSULTA PREVIA EN LAS AMERICAS


El menú para este número es: PROMIGAS: UNA CUESTIONABLE POSICIÓN DE DOMINIO LAS COMERCIALIZADORAS VERSUS LAS DISTRIBUIDORAS DE GAS ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI DIARIO DE UNA JORNADA INCONCLUSA Por: Ramiro Valdivia EL LUGAR DE LA MEMORIA: UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*) EN EL D I A INT ERN AC IO N AL D E LO S PUEB L O S I ND ÍG EN AS: ¿ H AB L EM O S S O B R E … D I V E R S I D A D B I O L Ó G I C A ? Por Juan Martinez ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA: PREVÉN UNA BAJA DE LOS COSTOS DE ELECTRICIDAD Y CAMBIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Por Telam CHILE DESARROLLARÁ TECNOLOGÍA PARA REDUCIR COSTOS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Autor: Reuters EL ABC DE LA GENERACION DISTRIBUIDA By: Adolfo Rojas MINING AND RENEWABLES, A WIN-WIN AND A SEEMING PARADOX By j.l.caceres.m@gmail.com DESARROLLO ENERGÉTICO S OSTENIBLE MARCO REGULATORIO DE DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE COSMÉTICOS LIMPIOS: ¿POR QUÉ DEBERÍA HACER QUE LA TRANSPARENCIA DE LOS INGREDIENTES SEA UN PRINCIPIO FUNDACIONAL? Por Warren Becker LA INICIATIVA DE ANKARA LA INICIATIVA CHANGWON XVIII CONFERENCIA NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL – CONADES DECLARACIÓN FINAL LIMA,

PROMIGAS: UNA CUESTIONABLE POSICIÓN DE DOMINIO LAS COMERCIALIZADORAS VERSUS LAS DISTRIBUIDORAS DE GAS ESCRIBE: JORGE MANCO ZACONETTI Debo cuestionar la masificación del gas natural a partir de las concesiones en la distribución que suponen la práctica de principios basados en la exclusividad y el privilegio, caso Contugás (Ica), Gas Natural Fenosa (Arequipa, Moquegua y Tacna), Gases del Pacífico (Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo, Cajamarca), y Gases del Norte, los cuales afectan a empresas privadas que apostaron a su cuenta y riesgo desde tiempo atrás, invirtiendo y generando empleo en la comercialización de gas natural comprimido (GNC) y gas natural licuado (GNL) para las empresas industriales y grifos, las cuales serían desplazadas faltando a los principios de libre competencia. Es el caso de las empresas Gascop en Piura, Neogás, Clean Energy, Energigas, Indox, Cryo Energy, EGP, empresas medianas que apostaron por la cultura del gas, invirtiendo capitales conseguidos con mucho sacrificio en las provincias del sur y norte del país, y que hoy se verían perjudicadas por el propio estado para favorecer a dos empresas que en un cuestionado proceso ganaron los derechos para ejer-

cer la concesión en la distribución de gas natural, Fenosa de España en el sur (Arequipa) y Promigas de Colombia a través de su filial Gases del Pacífico. Es más, Promigas con el nombre de la empresa Gases del Norte estaría en la espera del Ministerio de Energía y Minas de obtener la autorización en la concesión en la distribución de gas natural en Piura. En el departamento piurano castigado por el Fenómeno del Niño, se cuenta con importantes reservas de gas natural que no encuentran mercado, existe una grave diferencia entre la empresas de hidrocarburos Olympic que opera el lote XIII y la empresa de generación Enel Generación antes Eléctrica de Piura S.A. contra la empresa Gases del Norte, filial de la colombiana Promigás, proceso que retarda la resolución final que autorice la concesión de distribución de gas natural. Es más, al no tener como clientes de la red de distribución a la planta de generación eléctrica (Malacas) propiedad de la transnacional italiana


En la Distribución Piura y a la Refinería de Talara de PetroPerú, que representan más del 75 por ciento de la demanda en la distribución de gas natural, prácticamente la tarifa residencial para las 64 mil familias piuranas se haría inviable costando más de 17 soles mensuales, sin contar con los intereses del financiamiento, cuando se prometió una tarifa de S/ 12 soles mensuales. Si a ello se agrega la oposición de importantes sectores sociales en Piura y Talara, e industriales a la concesión en la distribución de gas natural a favor de la colombiana Promigas, con variados argumentos, más la presencia de un nuevo actor como la empresa Gastalsa que tendría derechos sobre la concesión para la distribución en el distrito de Pariñas cuya área de influencia incorporaría la Refinería de Talara, hace de este proceso un proceso viciado y cuestionado, que debe servir para replantear las denominadas “concesiones a petición de parte” SETIEMBRE NEGRO Menciono esta realidad, pues el gas natural tratado en la Planta de Melchorita activo del Consorcio Perú LNG, donde el gas se somete a un proceso de enfriamiento, es decir el hidrocarburo se convierte a líquido para poder ser transportado en los camiones cisterna, para luego ser regasificado en las provincias del sur y norte donde se distribuirá en los grifos, redes domiciliarias e empresas industriales que constituyen la “pera en dulce”. En realidad, el suministro de gas natural en cualquiera de sus formas a las industrias de provincias, es el origen del conflicto entre las empresas comercializadoras y las empresas de distribución de gas natural. Aquí existe una controversia que debe resolver de la mejor manera fomentando los principios del libre mercado, concertación y seguridad energética, evitando los abusos de una posición de dominio. Desde setiembre del presente año, la empresa colombiana Gases del Pacífico filial de Promigas abastecerá a las ciudades del norte como Chimbote, Pacasmayo, Trujillo, Chiclayo y Cajamarca que serán beneficiados con el gas de Camisea que será transportado a través de una flota de camiones cisternas desde Pampa Melchorita (Cañete), ubicado al sur de Lima. De otro lado la española Gas Natural Fenosa hará lo mismo en Arequipa, Moquegua y Tacna.

En verdad, las empresas comercializadoras Gascop, Neogás, Clean Energy, Energigas, Indox, Cryo Energy, EGP, que desde hace más de siete años han apostado por el abastecimiento de gas natural en la forma de gas natural comprimido y gas natural licuado, con bastante éxito demostrando la rentabilidad en el suministro a empresas industriales y pesqueras además de grifos en distintos departamentos, serían desplazadas del mercado de comercialización. Sí, ahora el propio estado a través del Ministerio de Energía y Minas castigaría el éxito de estas empresas imponiendo sobrecostos en el peaje de la concesión de distribución de gas natural, donde prácticamente los desaloja del negocio para favorecer los intereses de las dos empresas concesionarias: Fenosa y Promigás Así, se pretende que paguen un peaje de casi US $ 4 dólares por millón de BTU unidad de calor por usar la red de distribución. Si se tiene presente que aproximadamente el 50 por ciento del millón de BTU resulta equivalente a un balón de gas licuado de petróleo de 10 kilos como unidad de calor, es evidente el sobrecosto, más aun cuando el precio del gas natural del lote 88 en boca de pozo tiene un precio regulado de US $ 1.80 por millón de BTU para el uso industrial. Es decir, por peaje pagarían más del doble del precio del gas natural en boca de pozo ¡Que tal abuso se haría contra las comercializadoras! En la práctica la imposición y obligatoriedad de este peaje para las empresas comercializadoras las desplazaría del mercado, peor aún si se pretende que tal norma tenga una vigencia de 12 años tal como lo establece el proyecto de Resolución Ministerial 185-2017-EM, que debe ser corregido por la nueva responsable del sector Cayetana Aljovín. INDESEABLE POSICIÓN DE DOMINIO En verdad la presencia de capitales colombianas debiera ser bienvenida como toda inversión que demanda con seriedad el país. Así, el Grupo de Energía de Bogotá a través de su filial EEGAS S.A.S. es accionista de Promigas S.A. ESP y a su vez detenta el 40 por ciento de participación en la empresa de transmisión eléctrica Red de Energía del Perú, y el 75 por ciento en Contugas S.A.C. (Ver Gráfica) Contugas S.A.C. es la empresa responsable de la distribución de gas natural en el departamento de Ica con el gas de Camisea, la misma que


tiene una grave controversia con las empresas de generación eléctrica estatales Egasa y Egesur, y con la empresa Aceros Arequipa, por los altos costos tarifarios en la distribución de gas natural.

natural en Chimbote, Trujillo, Pacasmayo, Chiclayo y Cajamarca, y el 100 por ciento de Gases del Norte S.A.C. que estaría esperando la autorización para la distribución de gas natural en Piura.

El Grupo de Energía de Bogotá también controla el 40 por ciento de la empresa de transmisión eléctrica Consorcio Transmantaro S.A. y la “pera en dulce” es la presencia de la colombiana Promigas que controla el 40 por ciento de la empresa de distribución de gas natural proveniente del lote 88 del mercado más importante del país: CALIDDA, responsable del suministro de Gas Natural de Lima y Callao.

Esto constituye una perversa posición de dominio de Promigas que resulta ajena a los principios de la “libre competencia” pues supone privilegios, exclusividades, altos costos tarifarios en la distribución que serán difícilmente regulados por el Osinergmin, afectando a demás a una serie de empresas comercializadoras de gas natural comprimido y gas natural licuado que apostaron en el pasado por la cultura del gas.

Promigas S.A. ESP tiene como principal accionista a la Corporación Financiera Colombiana S.A. que detenta el 34.22 por ciento del capital y el Grupo de Energía de Colombia el 15.64 por ciento. Ver Gráfica Por último, Promigas S.A. de Colombia controla el 100 por ciento de las filiales Gases del Pacífico S.A.C responsable de la distribución de gas

En verdad, esta es una muestra palmaria que no tenemos política energética, y que las grandes empresas del Consorcio Camisea, Perú LNG, Repsol, Promigas, las transnacionales eléctricas imponen los principios de la competencia a favor de sus intereses, en desmedro de los medianos capitales, empresas y del consumidor final.


DIARIO DE UNA JORNADA INCONCLUSA Por: Ramiro Valdivia El vuelo Lima Cusco me libro de la capa de nubes que la envuelve e iluminado pude contemplar una atmosfera teñida de carmesí, la prueba visible de la porquería en que la humanidad la está convirtiendo. Ciertamente debemos disminuir las emisiones, pero eso implica parar los actos que las originan, en lenguaje más simple parar de quemar, descolonizarnos de la tecnología fósil y directamente señalar reesponsables, fuera de estadísticas gruesas nacionales que hacen que todos debamos añadir a nuestra carga, la de grandes empresas que lucran con las combustiones. Arribe al Foro Social Internacional en cambio climático desastres y gobernanza, organizado por PUCP, UNSAAC, UZURICH, al coffe break de la tarde del primer día. El número de mesas de debate que se dieron muestra la complejidad de la problemática, no pude atender a todas, me limite a la montaña, y a mis participaciones dentro de políticas, ética- diálogos en CC, y otras. Carolina Adler, chilena U Zúrich, termino de mostrarnos lo sospechado, que a la Academia sólo le interesa el modelo holístico, a la sociedades las soluciones. La brecha ciertamente pasa por la conclusión: la relevancia de lo que se está haciendo en cambio climático; en mi mirada divorcios entre datos académicos retóricos y acciones concretas de parte de los afectados, la indiferencia de las grandes urbes. En otro escenario, Erick Pajares se propuso revelarnos que el cambio es global, complejo de desencuentros entre un modelo de “desarrollo único” preponderante e idiota, y la reevolución que nos obliga a mirar al pasado, a los orígenes, a la sabiduría ancestral heredada sin conflictos entre el espíritu y la materia- el hombre en armonía con la Madre Tierra. Teófilo Altamirano nos mostro escenas de lo que viene aconteciendo en la Sierra Central del Perú, procesos de desertización y degradación de territorios que conducen al problema relevante de las migraciones hacia la selva y ciudades, concluyendo con el clamor internacional de, la necesidad de participación coordinada

entre todos los entes de la sociedad. Aproveche entonces de explicar que el migrante ambiental, los voluntarios, el pleno, debemos acordar realizar necesarios trabajos de remediación ambiental, que en la sierra consiste esencialmente en ordenar el territorio, esto rescatando dinámicas sociales para construir andenes, etc. El que me dejo anonadado fue el Dr. Ciro Quispe, yo que no tímidamente sugerí a la audiencia que una métrica ecológica nos es conveniente, declaré públicamente que, me sentía reforzado en mis creencias, al escucharlo discernir sobre la Encíclica Laudato Si, que propone con palabras de fuego “espiritualidad ecológica” fruto de la “conversión ecológica” , resaltando el compromiso individual con la colectividad, observar-contemplar-discernir- valorar-luchar-apoyar-actuar ecológicamente. Mi aporte al tema fue que si optamos por la métrica (forma de hablar, medir, negociar) ecológica, esta resulta ser también una métrica energética, por tanto científica y democrática. Consecuencia práctica de ello es que amplios acuerdos ambientales entre comunidades involucradas, pueden ser precisa, transparente y fácilmente cuantificables en términos de +Energía (J) y +-Acciones (Js), gracias a lo cual, transacciones fiduciarias pueden ser evitadas, sin conflicto. Igualmente, en acuerdo con Teófilo que el efecto más notable del CC sobre nuestro territorio, la pérdida del recurso hídrico por el retroceso glaciar andino, socialice algunas acciones propuestas: A. Priorizar Construir Andenes (Humedales), PataPata Alrededor de Glaciares y en zonas con riesgo de deslizamiento geodinámico, como estrategia principal de adaptación para ordenar el territorio. B. Adoptemos una Métrica Ecológica= Energética= Científica= Democrática, transparente para facilitar solución de problemas, diálogos y negociaciones ambientales y climáticas. (Laudato Si) C. Financiamiento al ciudadano por trabajos voluntarios de remediación ambiental certifica-


dos, que pueden ser Intercambiados ecológicamente con sistemas de energía limpia de Fondos Verdes. D. Implementar Instrumentación Atmosférica, de factura universitaria local en una Red Andina, con ayuda de la cooperación internacional y utilizando fondos globales del clima, y => E. Modelar la circulación atmosférica y el clima regional, para la alerta temprana meteorológica en tiempo real y modernización de la Hidrología local. F. Operar físicamente nubes sobre-enfriadas para Inducir precipitaciones adicionales [15 a 25%] de Nieve sobre glaciares andinos. Como no es de extrañar expresiones solidarias siguieron a lo que continua ignorado por el MINAM y gobierno, ej. Cabe mencionar la participación del INAIGEM, sesiones a las que no pude asistir por el cruce de horarios de exposiciones, revisando sus presentaciones veo una joven institución académica con muchos convenios y proyectos de investigación convencionales, y resultados que confirman lo ya sabido, glaciares en extinción, desertización de los ecosistemas de montañas, con propuestas de forestación, trasvases y ordenamiento del territorio, que todavía no predica que la construcción de andenes como tecnología productiva, ordena el territorio y condice a todas las actividades llamadas de siembra y cosecha del agua o sierra azul; así percibo subordinación a la academia occidental, algo que debemos superar, lo felicito Don Benjamín por el esfuerzo, y continuo años es-

perando su opinión formal sobre lo arriba propuesto. Mi apreciación del Foro Social en CC muestra la madurez del involucramiento de las ciencias en busca de soluciones, que quedan inertes ante los largos métodos y procedimientos académicos, y de los Estados, entes cerrados que se complacen con el aplauso de hallazgos confirmados, las prédicas de las necesidades locales y la muestra de particulares ejemplos eficaces, que no son la norma. Se continúa con la prédica de la necesidad de políticas públicas ante nuevos escenarios catastróficos emergentes, exigentes, siendo clara una caducidad de la protesta ante el poder económico-fósil preponderante, que debiera ser el objeto del debate, para abatirlo. Muestra de ello es la expresión….”Gracias al Protocolo de Kioto ahora recibimos fondos” para seguir limpiando lo que entonces autoriza el PK a otros seguir embarrando, un aclamado gran engaño legal global, que se empeña en sólo el presente, sin consideración de las responsabilidades país acumuladas históricamente, donde los limpioos y pobres pagan por ricos y contaminadores. Cerro el evento el Dr. Augusto Castro hablando de ética y cambio climático, aclarándonos que la numerosa audiencia asistente éramos los menos, los buenos, que afuera no se oye, así que no nos demos muchas esperanzas. Entre muchas verdades murmuro,…una métrica ecológica… (en el disco de resúmenes dicha presentación fue obviada).

EL LUGAR DE LA MEMORIA: UN ESPACIO DE REFLEXIÓN Por: Wilfredo Pérez Ruiz (*) Hace unos días conocí el recientemente inaugurado Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social (LUM). Es un moderno, extenso y documentado escenario con fotografías, testimonios, videos, libros, revistas, objetos personales, entre un sinfín de materiales ilustrativos de la violencia acontecida en el país. En tal sentido, coincido con lo expuesto por José A. García Belaunde en su nota “Una visita

al Lugar de la Memoria”: “…Al visitar el LUM tuve la impresión de que ha habido un manejo muy cuidadoso de esa temática, a partir de una empatía profunda con el dolor, el de las víctimas y sus cercanos, el del país que durante 12 años se preguntaba si era viable su proyecto de nación, si ese ‘plebiscito diario’ por ser peruanos tenía algún sentido o era parte de esa


‘promesa de la vida peruana’ que no supimos realizar”. Su recorrido se divide en tres partes: en el primer piso, se recogen experiencias intensas que afectaron la vida cotidiana de la ciudadanía. En el segundo piso, se presentan las respuestas formuladas para detener el avance de la violencia y los retos que hoy se plantean para la construcción de la democracia. Asimismo, posee muestras temporales de distintos aspectos. Por último, en el tercer nivel existe un espacio de ofrenda a las víctimas y un llamado a la solidaridad. Esta variada exposición está acompañada de una explicación secuencial y cronológica de los antecedentes del terrorismo y de sus principales personajes. También, se han seleccionado un conjunto de episodios emblemáticos en relación al drama vivido en más de una década como las masacres a los Ashánincas, Uchuraccay, Putis y Barrios Altos. El terrorismo hizo posible mostrar lo más hondo de la desintegración y la apatía que nos aturde y, por lo tanto, lo alejados que estamos de constituirnos en una nación capaz de incluir los anhelos de todos sus habitantes en un destino colectivo. Es lamentable reconocer que el criminal accionar de Sendero Luminoso (SL) y el Movimiento Revolucionario Tupac Amaru (MRTA), permitieron revelar los sentimientos invertebrados de la sociedad peruana. Tengamos presente que la violencia aquejó principalmente a las poblaciones débiles, pobres y marginadas de las zonas andinas y rurales: quechuas, analfabetos, mujeres, niños y adolescentes. Los olvidados pueblos de la serranía fueron los más afligidos y su drama ha sido percibido con apatía hasta nuestros días. De allí que, este recinto contribuye a inducir nuestros reflejos de sensibilización. En consecuencia, comparto lo expresado por Mario Vargas Llosa: “El LUM debe ser también una institución de reflexión, de debate, de una controversia pacífica, inteligente y de opciones diferentes. No solamente para resolver esos problemas, sino para mantener siempre atajada a esa violencia latente que puede, en unas condiciones determinadas, salir a la superficie, explotar y causar enormes desgracias para un país”. Los entretelones para gestar este museo motivaron encontrados puntos de vista. Pues, existieron voces altisonantes. Recordemos las de-

claraciones del ex ministro de Defensa, Antero Flores Araoz: “…Crear un museo de la memoria no es prioridad para el Perú”. La respuesta del autor de “El pez en el agua”, no tardó: “¿Qué puede inducir a un hombre que no es tonto a decir tonterías? Dos cosas profundamente arraigadas en la clase política peruana y latinoamericana: la intolerancia y la incultura”. Sórdidas maniobras de disímil índole intentaron detener su cristalización. De allí que, en un medio tan desmemoriado, es conveniente anotar las razones que llevaron a un nutrido grupo de intelectuales a publicar un pronunciamiento el 1 de marzo de 2009 enunciando su extrañeza sobre la determinación gubernamental de declinar la donación de dos millones de dólares de Alemania para la edificación del LUM: “…Es sorprendente e ingrato constatar que el gobierno del Perú ha rechazado dicho ofrecimiento, lo cual indica su desinterés en realizar la obra. Semejante rechazo, por desgracia, se suma a otro dado por el anterior gobierno ante la posibilidad de recibir recursos internacionales que hubieran ayudado al estado peruano a atender las reparaciones debidas a las víctimas de la violencia”. Nuestro Premio Nobel de Literatura se vio precisado a renunciar -mediante una severa carta al jefe de estado Alan García Pérez- a la presidencia de la comisión organizadora del LUM. En su misiva del 13 de setiembre de 2010 aseveró: “…Ignoro qué presiones de los sectores militares que medraron con la dictadura y no se resignan a la democracia, o qué consideraciones de menuda política electoral lo han llevado a usted a amparar una iniciativa que sólo va a traer desprestigio a su gobierno y dar razón a quienes lo acusan de haber pactado en secreto una colaboración estrecha con los mismos fujimoristas que lo exiliaron y persiguieron durante ocho años. En todo caso, lo ocurrido es una verdadera desgracia que va a resucitar la división y el encono político en el país, precisamente en un periodo excepcionalmente benéfico para el desarrollo y durante un proceso electoral que debería servir más bien para reforzar nuestra legalidad y nuestras costumbres democráticas”. Me resulta difícil concebir que, en pleno siglo XXI, todavía imperan enormes prejuicios sobre el Lugar de la Memoria, la Tolerancia y la Inclusión Social y, además, acerca del Informe Final de la Comisión de la Verdad y Reconciliación, cuyas conclusiones ni siquiera han sido leídas


por incontables sectores de la opinión pública que, haciendo uso de una abundante simpleza e inopia, cuestionan un trabajo conducente a revelar una fase de nuestra historia. Más allá de respetables discrepancias, válidas y habituales en una democracia, no es aconsejable rechazar aportes encaminados a deducir mejor estos condenables sucesos que afectaron el porvenir nacional. Los agudos debates para sacar adelante este proyecto pusieron de manifiesto, una vez más, las confrontadas lecturas e interpretaciones de un período que nos corresponde aceptar en un esfuerzo de comprensión, perdón y toma de conciencia. Rehuyamos mirar el futuro llevando a cuestas odios, mezquindades e intransigencias.

Por fin contamos con un recinto -que sugiero recorrer a las nuevas generaciones- para meditar e impulsar procesos de reconciliación. Es un sitio de catarsis y discernimiento para entender con espíritu censor el conflicto armado y sus secuelas. Desde aquí podemos observar una etapa de nuestra reminiscencia con perspicacia, introspección y enmarcada en una actitud sensible frente a quienes protagonizaron hechos que no debemos repetir. (*) Docente, conservacionista, consultor en organización de eventos, protocolo, imagen profesional y etiqueta social. http://wperezruiz.blogspot.com/

EN EL DIA INTERNACIONAL DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS: ¿ H AB L EM O S SO B RE… D IVE R SID AD B IO LÓG IC A? Por Juan Martinez La riqueza natural del mundo invoca grandes espacios tales como bosques y áreas naturales protegidas habitadas por animales y plantas exóticas, pero también se imagina uno grandes paisajes con árboles inmensos que han sido derrumbados para introducir pastizales de producción ganadera y agrícola que pertenecen a grandes empresas. Sin embargo, algo que comúnmente se olvida es que también en estos espacios naturales existe una gran diversidad biológica y una gran diversidad cultural que se encuentra en permanente amenaza. Se estima que hay más de 250 millones de comunidades forestales alrededor del mundo que viven en estos espacios naturales y la gran mayoría son pueblos indígenas y que dependen de los recursos naturales para mantener sus medios de vida. Por otro lado, se ha encontrado que existe una inexplicable vinculación entre diversidad biológica y diversidad cultural. Por ejemplo, se estima que alrededor de 5 mil a 7 mil lenguas se hablan a nivel del mundo; las lenguas son consideradas como el mayor indicador de diversidad cultural. Sin embargo, se estima que esta riqueza cultural se encuentra en permanente amenaza y estas podrían desaparecer en menos de un siglo; asimismo, muchas de las áreas de mayor diversidad bilógica en el plane-

ta y en particular en América Latina, se encuentran habitadas por Pueblos Indígenas y Comunidades tradicionales. De hecho, de los 17 países de mayor mega biodiversidad (incluyendo Brasil, Colombia, Ecuador y México, entre otros) son también considerados centros de alta diversidad cultural. Se resalta esta situación como una oportunidad en el marco de la celebración de 10 años consecutivos del Día Internacional de los Pueblos Indígenas que las Naciones Unidas celebra cada 9 de agosto. En este contexto, el Banco Interamericano de Desarrollo a través de sus salvaguardas ambientales y sociales contribuyen con herramientas muy valiosas para salvaguardar estos espacios naturales y socio-culturales. La Política Operacional del BID sobre Pueblos Indígenas (OP765) representa una importante herramienta para fortalecer los derechos fundamentales de los Pueblos Indígenas. Se ha identificado que hay un balance interesante entre diversidad biológica y manejo de estos espacios por pueblos indígenas. La gran mayoría de los pueblos indígenas son muy pragmáticos en esquemas de manejo y conservación de sistemas forestales y de diversidad biológica; ellos combinan esquemas de conocimiento y toma de decisiones tradicional con


esquemas modernos de manejo forestal. Tal es el caso de las comunidades indígenas forestales de México, que han desarrollado esquemas únicos a nivel mundial sobre el desarrollo de empresas comunitarias del Bosque que generan alta rentabilidad financiera. También existen otros ejemplos en Colombia, Perú, Bolivia, y Brasil. Hay un gran número de proyectos que el BID está actualmente financiando que se encaminan a fortalecer los sistemas forestales y áreas de conservación biológica en América Latina a través de diferentes instrumentos financieros tales como el Fondo de Inversión Forestal (FIP) y el Fondo Mundial de Medio Ambiente (GEF). Al mismo tiempo, estas iniciativas también fortalecerán los recursos socioculturales de los Pueblos Indígenas, incluyendo la seguridad de la tenencia de la tierra, que es una de las principales peticiones de estos pueblos. Los proyectos que sobresalen en estas áreas incluyen, entre otros: • En Mexico, el Programa de Financiamiento de Estrategias de Reducción de Carbono en Zonas Forestales (ME-L1120) apoya a proyectos indígenas; de un total de 35 créditos asignados, 14 favorecieron a comunidades indígenas con el otorgamiento de garantías líquidas.

• En Peru, otro proyecto importante en esta misma modalidad se focalizará en la titulación y saneamiento de territorios indígenas de la amazonia peruana. • En Colombia, el proyecto de titulación de tierras se está focalizando en el financiamiento para el reconocimiento de los territorios indígenas de Colombia. La presencia indígena en América Latina arroja datos relevantes. En base a la información disponible de los censos del 2010, se estiman cerca de 42 millones de pueblos indígenas que representan aproximadamente el 8 por ciento de la población total en la región. Como ejemplo, México tiene más de 67 pueblos indígenas distintos desde el punto de vista lingüístico y sociocultural; al igual Perú, y Bolivia con una gran diversidad cultural y lingüística. Por otro lado, la región tiene avances muy importantes en el reconocimiento de los derechos de los pueblos indígenas. Por ejemplo, quince de los 22 países han ratificado el articulo No. 169 de la Organización Internacional del Trabajo. Muchos otros países también han aprobado leyes que favorecen el reconocimiento de los derechos fundamentales de los pueblos indígenas.

ENERGÍAS RENOVABLES EN ARGENTINA: PREVÉN UNA BAJA DE LOS COSTOS DE ELECTRICIDAD Y CAMBIOS EN EL SISTEMA DE DISTRIBUCIÓN Por Telam El subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, y el presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), Horacio Nadra, coincidieron en que el sector tendrá fuertes cambios en los próximos años. El subsecretario de Energías Renovables, Sebastián Kind, y el presidente de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de la República Argentina (Adeera), Horacio Nadra, coincidieron en que el sector tendrá fuertes cambios en los próximos años incluyendo la reducción de costos, y señalaron los desafíos que sobrevendrán a partir de las modificaciones regulatorias y la introducción de nuevas tecnologías.

Al hablar durante el seminario "Planeamiento para la Inserción de Redes inteligentes en la Argentina", Kind anticipó que los proyectos de energías renovables traerán consigo una importante "disminución de la estructura de costos, además de la diversificación en la matriz generadora". "En energía solar, más que en la eólica, la caída de precio de los módulos fotovoltáicos fue del 90% en pocos años y hoy llegan a un nivel


hasta hace poco impensable, de 30 centavos de dólar por vatio de potencia", puntualizó. El directivo de Adeera y de la Empresa Distribuidora de Electricidad de Tucumán (EDET), por su parte, admitió que el rol de la actividad

"se va a modificar" y consideró que "el sistema requiere una puesta a punto e inversiones importantes, sustentadas en la normalización, la puesta en funcionamiento de los marcos regulatorios y la revisión tarifaria integral, que reconoce los verdaderos costos del servicio".

CHILE DESARROLLARÁ TECNOLOGÍA PARA REDUCIR COSTOS DE ENERGÍA SOLAR FOTOVOLTAICA Autor: Reuters

CORFO BUSCA PROMOVER TECNOLOGÍAS QUE PERMITAN DESARROLLAR PRODUCTOS DE MAYOR DURABILIDAD Y RENDIMIENTO PARA LA INDUSTRIA SOLAR FOTOVOLTAICA EN EL NORTE CHILENO Y ASÍ REDUCIR EL COSTO DE LA ENERGÍA A UNA META DE US$25 POR MEGAVATIO/HORA AL 2025.

El consorcio a cargo del programa tendrá como principal objetivo perfeccionar tecnologías que aprovechen de manera más eficiente las condiciones únicas del Desierto de Atacama, en el norte de Chile, que se caracteriza por su inusual alta radiación y clima árido extremo. Santiago. Chile adjudicó este lunes a un grupo liderado por universidades locales e instituciones extranjeras el desarrollo de tecnologías que permitan reducir los costos de la energía solar fotovoltaica, lo que beneficiaría especialmente al sector eléctrico y minero. De las cuatro propuestas que se presentaron al llamado, la agencia estatal Corfo escogió el proyecto "AtamoS-TEC", liderado por la Universidad de Antofagasta y otras casas de estudios chilenas, además de CEA INES (Francia), ISC Konstanz (Alemania) y una lista de empresas del sector energético e industrial. El consorcio a cargo del programa tendrá como principal objetivo perfeccionar tecnologías que aprovechen de manera más eficiente las condiciones únicas del Desierto de Atacama, en el

norte de Chile, que se caracteriza por su inusual alta radiación y clima árido extremo. "Este consorcio tiene (...) metas muy específicas para un período de no más de 10 años, donde tienen que ser capaces de bajar a la mitad el costo de generación con energía fotovoltaica, abordando los problemas específicos que enfrenta el Desierto de Atacama", dijo Eduardo Bitrán, jefe de Corfo. "Si logramos este propósito, Chile va a estar en condiciones de cambiar su estructura productiva, industrial y minera, en especial del norte del país", agregó el funcionario en un comunicado. Corfo busca promover tecnologías que permitan desarrollar productos de mayor durabilidad y rendimiento para la industria solar fotovoltaica en el norte chileno y así reducir el costo de la


energía a una meta de US$25 por megavatio/hora al 2025.

dad de los insumos de la industria (paneles, cableado, transistores).

El desierto de Atacama recibe la mayor radiación solar del mundo y un alto promedio de horas de sol al año, ambas condiciones inmejorables para una industria solar, pero al mismo tiempo plantea un gran desafío para la durabili-

"Es debido a estas particulares condiciones que el desarrollo tecnológico para contar con productos que se adapten a las condiciones del desierto chileno, resulta radical para el impulso a la industria solar nacional", explicó Bitrán.

EL ABC DE LA GENERACION DISTRIBUIDA By: Adolfo Rojas REFLEXION: CON UNA VISION AMPLIA SOBRE LA BASE Y SUSTENTO TECNICO, SE PUEDE CONSEGUIR UNA APERTURA DE MERCADO ELECTRICO EQUILIBRADA, GENERANDO ESPACIO PARA LA GENERACION DISTRIBUIDA EN EL PERÚ.

nal Energy Agency) considera como GD, únicamente, la que se conecta a la red de distribución en baja tensión y la asocia a tecnologías como los motores, mini y microturbinas, pilas de combustible y energía solar fotovoltaica.

Hoy en día, se anhelan y se tienen muchas expectativas alrededor de lo que podría estipularse dentro del REGLAMENTO DE GENERACION DISTRIBUIDA (GD) que vendría asociado al Decreto Legislativo N° 1221, documento más que esperado en el Perú, esto en virtud del panorama actual que se vive en algunos otros países (como Brasil, Chile y México) que ya emprendieron sus iniciativas y hoy siguen aprendiendo y perfeccionando sus modelos aplicados en GD.

Respecto a los rangos de potencia, estos pueden ser, micro generación para instalaciones de potencia inferior a 5 KW, mini generación entre 5 kW y 5 MW y generación de media y gran escala para sistemas cuya potencia esté entre 5 MW y 50 MW y 50 MW y 100 MW respectivamente.

Quise poner como título el ABC de la GD, no para referirme a escribir un artículo que sirva como una guía básica de GD, sino más bien, para darle un enfoque más práctico en base a: letra A por los alcances, B por los beneficios y por las barreras y C por las conclusiones que trae en si misma esta tecnología. A: ALCANCES Cabe precisar, que hasta la fecha no hay aún un CONSENSO respecto a la definición de GD, cito dos fuentes consultadas, por un lado, el DPCA (Distribución Power Coalition of América) la define como, cualquier tecnología de generación a pequeña escala que proporciona electricidad en puntos más cercanos al consumidor que la generación centralizada y que se puede conectar directamente al consumidor o a la red de transporte o distribución. Por otro lado, la Agencia Internacional de la Energía (IEA, Internatio-

Respecto de las aplicaciones de la GD, estas van desde la generación en base, generación en punta, cogeneración, hasta la mejora de la calidad de suministro, respaldo y soporte a la red de transporte y distribución. MUY IMPORTANTE: Ninguna tecnología abarca todo el rango de beneficios por sí misma, sino que cada una se ajusta mejor a unas aplicaciones que a otras. La GD si. A nivel técnico, existen dos posibilidades, una de conexión en paralelo (es decir, puede funcionar de forma simultánea con la red donde se interconectarse pudiendo importar o exportar energía) y de otra forma, en modo isla (o como bien se conoce, generar energía de forma aislada sin interconexión). Cabe precisar que, para los sistemas en paralelo, se debe tener en cuenta lo siguiente: •

Operar la central de GD como la principal fuente de energía y comprar energía al sistema en las horas en que se produzcan picos de demanda.


Obtener energía de la red en caso de que se produzca una indisponibilidad en el sistema de GD.

Exportar energía, proporcionar servicios auxiliares al sistema eléctrico o vender energía en el mercado eléctrico.

Mejorar la fiabilidad del sistema eléctrico, proporcionando una fuente de energía alternativa.

Además, es mandatorio que las empresas de distribución eléctrica serán las que finalmente, después de realizar los estudios correspondientes, pongan sus propios requisitos para que cualquier central de GD que quiera interconectarse a sus redes, deba cumplir estrictamente con: a) Regulación de tensión: para mantener una tensión más o menos constante a pesar de las variaciones que se podrían producir por cambios en las cargas, variabilidad de las fuentes primarias de energía (sol, viento, flujo de agua, etc.). b) Integración con la puesta a tierra de la red de distribución: las centrales de GD deben estar conectadas a tierra siguiendo las recomendaciones necesarias para evitar sobretensiones a lo largo del sistema a interconectarse. c) Desconexión del sistema ante interrupciones en la red de distribución: ante algún fallo, la central de GD no puede suministrar energía, y, en consecuencia, electrizar la línea de la empresa de distribución. De esta forma, se garantiza una reposición de la red ante el evento que causó la interrupción. d) Sincronización del sistema de GD con la red de distribución: la salida de la central de GD debe tener la misma tensión, frecuencia y ángulo de fase que la red de distribución eléctrico a la que se quiere conectar. e) Por último, la central de GD, como cualquier carga si es que está conectada en paralelo con la red de distribución eléctrico, no puede inyectar armónicos, ni otros parámetros técnicos o funcionales por encima de los límites permitidos. B1: BENEFICIOS A nivel mundial, el desarrollo actual de la GD y la aceleración que, previsiblemente, va a experimentar en los próximos años esta tecnología, tienen su fundamento en una serie de situaciones y medidas adoptadas que actúan de forma

conjunta como plataforma para su evaluación e implementación, se cita en detalle: a) Permite una revisión del marco normativo y potencial reestructuración del sector eléctrico. b) Podrían o no depender de la planificación centralizada (no requerirían, solo si las nuevas centrales de GD son a pequeña escala). c) Pueden considerarse como otro mecanismo de libre competencia en el mercado de generación eléctrica. d) Minimiza la saturación de la capacidad del sistema contribuyendo al suministro ante demandas futuras. La reducción de pérdidas en las redes y del costo asociado a las infraestructuras que la soportan es aproximadamente el 30 % de la inversión de las compañías eléctricos se dedica a cubrir costos de transporte y distribución y las pérdidas de potencia que se producen en las redes, debidas al transporte de la energía, se estiman entre un 7 a 10 % en promedio con respecto a la potencia total generada, alcanzando un 14 % en horas punta. e) Los avances tecnológicos en el desarrollo de las fuentes alternativas de generación va a permitir una reducción de costos. f) Se puede viabilizar la conservación de otras fuentes de energía: como el petróleo, carbón y Gas Natural, y optimizar su uso para otras aplicaciones diferentes a la generación de electricidad. g) Genera autonomía energética. La GD ofrece una estructura productiva más amplia que contribuye a la diversificación energética y potencia otros recursos energéticos. h) Contribuye con la reducción de las emisiones (Protocolo de Kyoto). i) Mejora la continuidad de servicio. Los sistemas eléctricos están diseñados con la premisa de proporcionar una alta disponibilidad y calidad de servicio. La GD permite alcanzar un 99,99 % de fiabilidad. j) Favorece el desarrollo de regiones aisladas y la inversión privada. k) Por tanto, que la GD, tanto por las tecnologías de generación que utiliza, como por la reducción de pérdidas de transporte y distribución que conlleva, es un factor clave de cara a cumplir los compromisos adquiridos en materia medioambiental, reduciendo las emisiones de


gases de efecto invernadero y el con- sumo de combustibles fósiles. B2: BARRERAS Por un lado, existen barreras técnicas, que incluyen las relacionadas con el nivel de desarrollo de las tecnologías y con la interconexión de los sistemas de generación a las redes de distribución. Las redes de distribución no están preparadas técnicamente para conectar GD, pues fueron diseñadas para conectar cargas, no generadores. Es por esto que la conexión de dichos generadores puede acarrear problemas de estabilidad, fiabilidad, flujos bidireccionales, etc. Es necesario, por tanto, adoptar normativas técnicas de interconexión que aseguren la fiabilidad, seguridad y calidad del suministro y acelerar el desarrollo de los sistemas y tecnologías de control en GD. Por otro lado, están las barreras económicas. La falta de madurez de algunas tecnologías y la poca difusión que ello conlleva, hacen que los costes de la inversión inicial, así́ como el mantenimiento posterior, se disparen, resultando en una traba a su penetración. Todo esto, implica plazos de amortización muy altos que se traducen en un mayor riesgo para el inversor. Un mayor esfuerzo de investigación y desarrollo tecnológico y herramientas específicas de financiación de proyectos, subvenciones, primas e incentivos fiscales pueden ayudar a reducir riesgos y difundir la GD. Asimismo, los efectos resultantes de la instalación de generadores distribuidos (aumento o disminución de perdidas, mejoramiento o empeoramiento de la calidad de suministro, inversiones evitadas o necesidad de realizar nuevas inversiones, etc.) pueden dar lugar a ahorros o sobrecostes cuyo reparto puede influir positiva o negativamente a la hora de estudiar la viabilidad de un proyecto de GD.

Por último, las barreras regulatorias incluyen los problemas existentes a la hora de obtener licencias de instalación (problemas medioambientales, sociales, etc.), que involucran en muchos casos a autoridades locales, regionales y nacionales, haciendo el proceso largo y tedioso. Convendría, por tanto, agilizar estos procesos de resolución de propuestas, que mucho a depender de la escala del proyecto de GD a implementarse. C: CONCLUSIONES Se puede concluir en base a: •

DEMANDA (debido a la estrecha relación con el PBI, atención de consumo de los proyectos a futuro y crecimiento demográfico).

MARCO NORMATIVO (por las restricciones por tipo de tecnologías, límites técnicos, regulación, permisología, ingreso de nuevos agentes al mercado eléctrico, incremento de la competencia, gestionamiento y apertura de las redes de distribución, etc.)

IMPACTO SOCIAL (necesariamente tendrán que ser centrales de GD con tecnologías renovables y de preferencia no convencionales)

INFRAESTRUCTURA (estratégicamente sobre la base de la calidad de servicio a suministrar en las redes de distribución, tipo de topología, con conexión en paralelo, incentivando la descentralización y ubicada cerca de los puntos de consumo).

Como comentario final, quiero precisar que este artículo lo he elaborado sobre algunos extractos (los cuales he creído conveniente modificar o complementar de acuerdo a mi criterio y experiencia) del documento fuente denominado GUÍA BÁSICA DE GENERACION DISTRIBUIDA.

MINING AND RENEWABLES, A WIN-WIN AND A SEEMING PARADOX By j.l.caceres.m@gmail.com Introduction – background: Fossil fuels have been and continue to be a major source of energy in the mining sector, not

only for powering the engines of the heavy equipment and machinery that make the mining processes possible, but also for electricity gen-


eration[1]. When it comes to mining, a business as usual mode of continued intensive usage of fossil-fuels disregarding other sources of energy, means in a way opposing the global trends of carbon emission reductions, environmental and social due-diligence and sustainability and climate action; but not only that, it also means missing the economic benefits of renewable energy incorporation.

tainability, and hence creating a seeming paradox and a circular synergy. In order to exemplify the vital role of mining on regards renewable energy, the following is a list of all the materials (minerals) needed for solar panels and lithium-ion batteries. Solar PV Cells[2] ·

Copper (wiring; thin film solar cells)

·

Indium (solar cells)

·

Lead (batteries)

·

Phosphate rock (phosphorous)

A seeming paradox:

·

Silica (solar cells)

In many developed countries, several mines are connected to the grid, but it isn’t the case for developing countries. In both cases however, the energy needs to be taken into account in order to determine the use of already existing infrastructure -without overloading it- or the need of building new plants.

·

Selenium (solar cells)

·

Iron ore (steel)

·

Molybdenum (photovoltaic cells)

·

Cadmium (thin film solar cells)

·

Tellurium (solar cells)

The energy/electricity component is only one of the many facets that are inherently involved in mining. Despite the environmental regulations and more recently the use of clean, environmentally friendly renewable sources of energy for electricity generation, the assertion of ‘sustainable mining’ remains a metaphor.

·

Titanium dioxide (solar panels)

·

Gallium (solar cells)

·

Metallurgical coal (used to make steel)

·

Silver

·

Germanium

The truth is that whilst renewable energy in the form of solar or wind, epitomizes sustainability; mining, to the eyes of the most radical environmentalists constitutes the evilest way of environmental depredation and degradation no matter how social and environmentally responsible the mining operations might be. In a way, one poses to be the antithesis of the other.

·

Tin

But let’s face it, the fact is that renewable energy depends of mining for the raw materials that allow their products and systems to be manufactured. It is also undeniable that most mining jurisdictions possess plenty of opportunities for harnessing the existing abundant and free natural renewable energy resources. Thus, beyond the tangible gains provided by carbon emission reductions, social acceptance and economic benefits that come along when embracing renewable energy in mining, ultimately, they depend from each other.

·

Lithium

·

Nickel

·

Cobalt

·

Aluminum

·

Manganese

Given its substantial price reduction and environmental benefits, renewable energy solutions in-situ for providing energy in mining installations are becoming progressively more attractive, particularly energy in the form of electricity.

With that said, we cannot argue on that renewable energy and mining have become exceptional partners on the mission of forging sus-

· Arsenic (gallium-arsenide semiconductor chips) ·

Bauxite (aluminum)

·

Boron minerals (semiconductor chips)

Lithium-ion[3]

If there is a metal that can be proclaimed as the king of the renewable energy revolution, that would-be copper. Robert Friedland (Ivanhoe Mines) refers to copper in this way: “Copper is the king of metals… Every single solution drives you to copper -solar power, wind power, electric cars, you name it.” -Robert Friedland, Ivanhoe Mines


In fact, copper constitutes an essential material in the clean energy transition, and not only because it is critical for most technological innovations, particularly in electronics, but moreover, because it is critical to the whole energy system. Copper indeed is used extensively to power transmission lines and to wiring in electric vehicles (note that electric vehicles require four times as much copper as internal combustion engines)[4] TheMcKinsey Global Institute estimates that primary copper demand could potentially grow by nearly 2% annually, reaching 31 million tonnes by 2035—a 43% increase over current demand of 22 million tonnes. All the above doesn’t go without saying, in the future, recycling could become the new mining. Recognizing how many materials go into building solar panels, the solar industry has been making plans to re-use components as solar panels reach the end of their lives. This is not only to cut down on waste but also to recycle metals and minerals, unlocking a large stock of materials and other valuable components. According to the Mining for Clean Energy 2017 report by Clean Energy Canada, it has been estimated that by 2030, the materials technically recoverable from recycled PV panels could produce approximately 60 million new panels. To put that in perspective, though, 180 million new panels were produced in 2015[5]. What is driving the viability of Renewable Energy in Mining? According to the Rocky Mountain Institute[6], the key for unlocking viable energy systems low in carbon emissions for mining has been to great extent the dramatic reduction in the cost of renewable energy technologies and in a lesser extent, batteries and storage systems. Since 2009, the global levelized cost of energy (LCOE) for wind (in land) has dropped 66 percent, and the LCOE for solar has dropped 85 percent. Thus, Wind and Solar have become cost competitive comparatively to the energy generated from fossil fuels. From the economic perspective, mining operators can lock energy prices by in-situ generation or by opting for long-term contracts (PPA’s) at competitive prices for 25 years. The fact that renewable energy has the potential for preventing the price fluctuation of fossil fuels should be an important factor for deciding based on economics.

Whether it be a small scale thermal or solar PV solution or a rather larger solar or wind farm or run-of-river hydropower plant; the truth is that in the long run, it doesn’t take a huge EBC company to solve the energy supply and demand in mining, since renewables can be modularized and quickly shifted and utilized in conjunction with fossil-fuels in hybrid systems if needed. To round-it-all-up, Energy Efficiency should always be added in the mix when finding the most optimum ways for optimizing gains and ultimately becoming sustainable whilst attaining economic benefits. Examples as far as scale and energy sources and applicability in the mining industry abound and many cases of study and problems versus solutions can be found, however when it comes to practicality and with the potential for being replicated in many mining jurisdictions, as a way to tackle the electricity demand while reducing costs, is by building new in-situ off-grid installations with solar energy, which is becoming a preferred renewable energy solution for mining. Although storage in the form of batteries might not be a part of the system, a mine that works on solar energy during the day and switches to fossil fuels during the night would still reduce its energy costs and its carbon footprint. In addition, renewable energy brings with it benefits in terms of reduction of exposure to the volatility of oil prices and the diesel supply chain. Final insight: By accomplishing the double purpose of satisfying both the needs of the mine and surrounding communities, renewable energy in mining sites has the potential of generating additional positive impacts in terms of social responsibility and community investment and ultimately being a driver for attaining social license. Beyond the seeming paradox between mining and renewable energy, the fortunes of one are closely linked to the other in a synergistic circle.


The next decade is poised to be one of robust and parallel growth for both. Achieving sustainable development in a way that economic prosperity can go hand in hand with environmental due-diligence and social gains will be not only a monumental challenge, but moreover key in the process of decarbonizing the economies of the future and contribute in the global efforts to mitigate climate change. ______________________________ [1] According to the Rocky Mountain Institute, typically approximately 32% of the energy consumption in a mine is in the form of electricity. Such electricity being either generated in place or supplied from the commercial grid. The remaining energy consumption is based on fossil fuels, mainly mobile heavy equipment with diesel engines (drilling rigs, trucks, excavators, etc. [2] “Mining for Clean Energy. Tracking the Energy Revolution 2017”. Clean Energy Canada

(cleanenergycanada.org) - The Metals and Minerals needed to make a solar PV panel (pg. 4) [3] “Here are the raw materials we need to fuel the electric car boom”. October 26, 2017. Business Insider (businessinsider.com) [4] “Mining for Clean Energy. Tracking the Energy Revolution 2017”. Clean Energy Canada (cleanenergycanada.org) – Facts on copper (pg. 5) [5] “Mining for Clean Energy. Tracking the Energy Revolution 2017”. Clean Energy Canada (cleanenergycanada.org) – Recycling, the mining of the future (pg. 7) [6] Digging for Carbon Cuts: How the Mining Industry Can Win with Renewables. July 26, 2017. Tegan Campia Paolo Natali, Ph.D. Published by Rocky Mountain Institutermi.org

DESARROLLO ENERGÉTICO S OSTENIBLE MARCO REGULATORIO DE DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE Luis Fernando Duque García Presidente del Parlamento Andino Eduardo Chiliquinga Mazón Secretario General del Parlamento Andino Primera edición, septiembre de 2015 Parlamento Andino Avenida Caracas # 70A - 61 Bogotá - Colombia www.parlamentoandino.org Diseño Gráfico Pablo Andrés Cruz Castro ISBN 978-958-9283-09-7 978-958-9283-16-5 978-958-9283-17-2 Edición no venal. Prohibida su venta. El presente Marco Normativo se aprobó el 21 de julio de 2015 bajo la dirección de la siguiente Mesa Directiva y contó con la contraparte técnica de la Organización Latinoamericana de Energía - OLADE -

Mesa Directiva Periodo 2014 - 2015 Presidente Javier Reátegui Rosselló Perú


Secretario Ejecutivo de OLADE Fernando Cesar Ferreira Vicepresidentes Flora Aguilar Fernández Bolivia Luis Fernando Duque García Colombia Silvia Salgado Andrade Ecuador Fernando Meza Moncada Chile Secretario General Eduardo Chiliquinga Mazón Representación Parlamentaria Bolivia Vicepresidenta Flora Aguilar Fernández Parlamentarios Eustaquio Cadena Hebert Choque Edith Mendoza Alberto Moreno Edwin Moro Puyal Colombia Vicepresidente Luis Fernando Duque García Parlamentarios Mauricio Gómez Amín Germán Darío Hoyos Carlos Edward Osorio Oscar Darío Pérez Juan Carlos Restrepo Escobar Iván Name Vásquez Ecuador Vicepresidenta Silvia Salgado Andrade Parlamentarios Cecilia Castro Márquez Pedro De La Cruz Roberto Gómez Alcívar Patricio Zambrano Restrepo Perú Presidente Javier Reátegui Rosselló Parlamentarios Alberto Adrianzén Merino Rafael Rey Rey Hilaria Supa Huamán Hildebrando Tapia Samaniego Chile Vicepresidente Fernando Meza Moncada Presentación El Parlamento Andino y la Organización Latinoamericana de Energía -OLADE- iniciamos en octubre de 2014 la implementación de mecanismos de cooperación interinstitucional orientados al fortalecimiento del proceso de integración en los temas vinculados con el desarrollo energético sostenible. Producto de estas actividades técnicas, así como de los resultados de las Sesiones del

Parlamento Andino con autoridades gubernamentales y expertos de la región en temas energéticos, realizadas durante el segundo semestre de 2014, identificamos la necesidad de diseñar un proyecto de marco regulatorio, para que en el marco de las atribuciones supranacionales del Par- lamento Andino establecidas en el Acuerdo de Cartagena, se debata y apruebe el mismo, con el fin de impulsar la integración energética regional. El Marco Regulatorio ha sido concebido como un instrumento de aplicación preferente para los países de la subregión andina, así como una herramienta de consulta y buenas prácticas para los países latinoamericanos y caribeños. En la actualidad, el sector energético es estratégico para el desarrollo socioeconómico de los países de la Región Andina y de toda América Latina. La energía juega un rol fundamental en el proceso de industrialización, mientras que el acceso a los servicios energéticos es vital para mejorar el índice de desarrollo humano de nuestras sociedades. Además, es necesario racionalizar y propiciar el buen uso de los recursos energéticos pensando en las necesidades de las generaciones futuras. Considerando este carácter estratégico y los riesgos de un mal manejo de los recursos, es indispensable contar con desarrollos normativos y políticas públicas destinadas a la administración, regulación, control y gestión de acceso al sector energético. Normas y políticas que deben tener como pilar central el principio de desarrollo sostenible, entendido como el criterio “enfocado a lograr el progreso socioeconómico y calidad de vida de los ciudadanos, mediante la cobertura de las necesidades presentes, evitando el agotamiento irracional de los recursos y procurando no mermar de manera inconsciente las oportunidades de las generaciones futuras. Implica la sustentabilidad de las actividades extractivas e industriales en armonía con el entorno natural y sus componentes”. Por esta razón, el Parlamento Andino con el apoyo técnico especializado de la OLADE diseñamos un “Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible” como una propuesta de normativa comunitaria y de marco general de carácter declarativo y preferente aplicación, sobre el manejo de las actividades que componen la cadena energética.


Es decir, un Marco Regulatorio que promueva el acceso universal a productos y servicios energéticos, que garantice la seguridad y soberanía energética, y que fomente la educación en criterios de eficiencia energética y su aplicación en todos los aspectos de nuestra vida diaria, el cuál ponemos a consideración de la Comunidad Andina y de la Ciudadanía de nuestros países. El trabajo articulado del Parlamento Andino con la OLADE nos permite presentar un documento técnico-jurídico de referencia, mediante el cual se determinan unos lineamientos en materia energética para garantizar la seguridad y sustentabilidad del suministro de energía, la eficiencia energética y el uso racional de los recursos, y fomentar el constante perfeccionamiento de la integración andina. El presente Marco Regulatorio cuenta con la siguiente estructura: unas disposiciones generales, unos parámetros y orientaciones transversales para el desarrollo energético sostenible, y para finalizar, las prácticas específicas por subsectores. Dentro de las disposiciones generales se encuentra el objetivo general, el objetivo específico, las definiciones y los principios rectores del Marco Regulatorio. Igualmente, se exponen los deberes, derechos y atribuciones estatales y ciudadanas en lo que respecta al desarrollo energético sostenible. En la segunda sección, se encuentran las orientaciones y parámetros transversales para la implementación en el marco del proceso de integración andina de los principios rectores sobre desarrollo energético sostenible. Dentro de estos parámetros, vale la pena destacar la necesidad de fomentar la eficiencia energética, así como el ahorro y el uso racional de los recursos. Igualmente, se exponen los lineamientos para la administración y distribución de los recursos energéticos, para el diseño y planificación de la política energética, para la consecución de inversión y construcción de infraestructura, y para la elaboración de los marcos regulatorios e institucionales necesarios, entre otros temas. Por último, en el presente Marco Regulatorio se presentan recomendaciones sobre las prácticas necesarias por cada subsector para el desarrollo energético sostenible. En este sentido, se exponen propuestas para la explotación de carbón mineral y de hidrocarburos, al igual que

para los subsectores de electricidad, recursos no renovables y no convencionales. Considerando lo anterior, es un honor como Presidente del Parlamento Andino presentar el Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible que se encuentra a continuación, el cual fue elaborado con toda la rigurosidad académica y política, recogiendo las normativas y leyes nacionales, así como los acuerdos internacionales que han suscrito los países andinos. Por esta razón, espero que el presente documento sirva como referente para el desarrollo legislativo y el diseño de políticas públicas en cada uno de los países de la Comunidad Andina, así como para el diseño e implementación de planes y programas regionales para fomentar el desarrollo sostenible de la región. Senador LUIS FERNANDO DUQUE GARCÍA Presidente del Parlamento Andino 2015-2016 La importancia de un Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible para la Región Andina Mediante la Decisión No. 1347 del 21 de Julio del año en curso, la Plenaria del Parlamento Andino en su XLVI Período Ordinario de Sesiones, celebrado en la Ciudad de Bogotá, Colombia aprobó el “Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible” instrumento jurídico de alcance subregional elaborado de manera conjunta por la Organización Latinoamericana de Energía, OLADE y el Parlamento Andino. La aprobación de este Marco Regulatorio, que contiene los principios, pautas, lineamientos, buenas prácticas y parámetros para la implementación de desarrollo energético sostenible en la Subregión Andina, se fundamenta por una parte en el reconocimiento del carácter estratégico que ostenta la energía a nivel mundial, esencialmente en lo que respecta a su administración, regulación, control y gestión de acceso y, por la otra, en la necesidad imperiosa de crear conciencia en la sustentabilidad ambiental, social y económica que debe primar en los procesos de producción y patrones de consumo de productos y servicios energéticos. Con este importante paso la subregión Andina se erige como la primera en contar con una herramienta legal que compila, correlaciona y armoniza los elementos fundamentales de los ordenamientos jurídicos nacionales de 5 naciones latinoamericanas para constituir una posición común intergubernamental de fomento al


desarrollo energético sostenible que abarca de manera integral los subsectores, actividades, fuentes y áreas del sector de la energía. El contenido del Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible implica aportes relevantes a la definición de elementos básicos para la innovación jurídica y el establecimiento de una relación armónica y coherente entre la política, el desarrollo regulatorio y la dinámica del sector energético en materia de integración. Al tenor de lo establecido en el Convenio de Lima, OLADE tiene entre sus principales funciones y objetivos: “Propiciar la formación y desarrollo de políticas energéticas comunes como factor de integración regional”, “Promover una política efectiva y racional para la explotación, transformación y comercialización de los recursos energéticos de los Estados Miembros” así como “Propiciar la adecuada preservación de los recursos energéticos de la Región, mediante su racional utilización”. Por su parte el Acuerdo de Cartagena atribuye competencias al Parlamento Andino en lo concerniente a la generación normativa y armonización legislativa sobre temas de interés común como medidas coadyuvantes al perfeccionamiento del proceso de integración subregional. Por tanto, este importante hito en materia de integración energética constata la implementación de los principales objetivos y funciones tanto de OLADE como del Parlamento Andino. OLADE en el marco del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito en octubre de 2014 con la Secretaría del Parlamento Andino, continuará sumando esfuerzos en materia energética asociados a la implementación de las prácticas con- tenidas en este Marco Regulatorio, el que sin duda constituye un insumo fundamental en el desarrollo de políticas energéticas nacionales, en la conformación de una doctrina jurídica del Derecho de la Energía de impronta latinoamericana y en el fortalecimiento del proceso de integración de la subregión andina.

lamentaria y el desarrollo normativo, aportar a la integración regional a partir del trabajo articulado con los gobiernos, generando espacios de participación ciudadana, y estableciendo mecanismos de trabajo conjunto con organismos multilaterales especializados. En este contexto, desde la Secretaría General del Parlamento Andino conjuntamente con la Secretaría Ejecutiva de la OLADE establecimos relaciones de cooperación interinstitucional con el fin de crear un marco de cooperación y coordinación que facilitara la promoción y fortalecimiento del desarrollo y la integración energética en la región andina. En este sentido, iniciamos un trabajo técnico del más alto nivel con el fin de estructurar una propuesta de Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible a ser so- metido a consideración de las Parlamentarias y Parlamentarios Andinos. En el mes de Julio de 2015 la Plenaria del Parlamento Andino, bajo la Presidencia del Honorable Parlamentario peruano Javier Reátegui Rosselló, realizó importantes propuestas con el fin de fortalecer la propuesta de Marco Regulatorio desde las distintas visiones políticas y experiencias nacionales. Es mi deber como Secretario General del Parlamento Andino agradecer a la OLADE, en cabeza del Doctor Fernando César Ferreira y a todo su equipo de trabajo por permitir cristalizar este sueño de contar con un marco regulatorio regional cuyo contenido de alta calidad resalta la importancia de la energía para la integración andina. Este gran logro no hubiese sido posible sin el apoyo político y de experticia de todo el equipo de la Organización Latinoamericana de Energía OLADE, y de manera particular de las Doctoras Lennys Rivera y Tatiana Castillo.

OLADE

Igualmente, quiero aprovechar estas líneas para reconocer los importantes aportes de los expertos que hicieron parte del el Seminario Internacional de Derecho Energético “Hacia un marco regulatorio de desarrollo energético sostenible”, realizado el pasado 28 de mayo en Bogotá, Colombia.

Agradecimiento

EDUARDO CHILIQUINGA MAZÓN

El Parlamento Andino a partir de la nueva agenda de gestión institucional que empezó a ser implementada en el segundo semestre de 2014, definió como prioridad de la gestión par-

Secretario General del Parlamento Andino

FERNANDO FERREIRA Secretario Ejecutivo

ÍNDICE


Decisión No. 1347 Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible Título I Disposiciones Generales Capítulo I Objeto, Alcance y Fines Capítulo Il Definiciones, Referencias y Principios Capítulo Ill Atribuciones, Derechos y Deberes de las Partes Involucradas en el Proceso del Desarrollo Energético Sostenible Capítulo IV Parámetros y Orientaciones Transversales para la Implementación de los Principios Rectores del Desarrollo Energético Sostenible en el Proceso de Integración Andina Capítulo V Prácticas por Subsectores La Plenaria del Parlamento Andino, reunida en la cuidad de Bogotá, República de Colombia, a los 21 días del mes de Julio de 2015, en el marco del XLVI Periodo Ordinario de Sesiones, Reconociendo el carácter estratégico que representa el sector de la energía, fundamentalmente en lo que respecta a su administración, regulación, control y gestión de acceso. Considerando el papel fundamental que la energía ostenta en el ámbito del desarrollo socioeconómico, dada su importancia en el proceso de industrialización y el rol trascendental que re- presenta el acceso a los productos y servicios energéticos en el mejoramiento del índice de desarrollo humano. Valorando que el adecuado manejo de las actividades que componen la cadena energética bajo el criterio de desarrollo sostenible, promueve el acceso universal a productos y servicios energéticos y la conservación del medio ambiente.

Apoyando la implementación de la Agenda Estratégica Andina (AEA) en lo que respecta a la Integración Energética considerada una de las doce áreas estratégicas relevantes que contempla, el fortalecimiento institucional en beneficio de la integración energética; el fomento al incremento de la seguridad energética regional, el abastecimiento y el intercambio energético subregional precautelando el medio ambiente; la promoción del desarrollo y uso de energías renovables así como el fomento y apoyo a procesos de integración energética en la región tales como interconexiones eléctricas y de sistemas de gas natural. Ejerciendo las atribuciones conferidas por el Acuerdo de Carta- gena al Parlamento Andino, en lo que concierne a su participación en la generación normativa del proceso mediante sugerencias a los órganos del Sistema de proyectos de normas sobre temas de interés común, para su incorporación en el ordena- miento jurídico de la Comunidad Andina, así como la promoción de la armonización de las legislaciones de los Países Miembros. Guiados por los propósitos establecidos en el Tratado Constitutivo del Parlamento Andino en lo que respecta a promover en los pueblos de la subregión andina la toma de conciencia y la más amplia difusión de los principios y normas que orientan el establecimiento de un nuevo orden internacional así como a fomentar el desarrollo e integración de la comunidad latinoamericana y en el ejercicio de las atribuciones que le competen al Parlamento Andino en lo que respecta a promover medidas coadyuvantes a la aproximación legislativa entre los Países Miembros.

Consecuentes con la influencia e importancia de la energía en el proceso de integración andina.

Por los considerandos expuestos, la Plenaria del Parlamento Andino, conforme a sus atribuciones y funciones supranacionales y reglamentarias, aprueba el siguiente Marco Regulatorio de Desarrollo Energético Sostenible:

Ratificando que el Acuerdo de Cartagena prevé la armonización gradual de políticas económicas y sociales y las aproximación de las legislaciones nacionales en las materias pertinentes como un mecanismo idóneo para promover el desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, mediante la integración y la cooperación económica y social, propendiendo a la disminución de la vulnerabilidad externa y mejoramiento de la posición de los Países Miembros en el contexto económico internacional.

ARTÍCULO 1. OBJETO. El presente instrumento jurídico toma como base los principios comunes de la legislación interna de los Países Miembros del Parlamento Andino y tiene por objeto el establecimiento de un marco general de carácter declarativo y de preferente aplicación, que mediante la delimitación de los objetivos y preceptos fundamentales del desarrollo energético sostenible se instituya como un elemento dinamizador del sector energético nacional con proyección hacia el proceso de integración de la subregión andina.


ARTÍCULO 2. ALCANCE. Se instituye como un instrumento de aplicación preferente en calidad de herramienta de consulta y buenas prácticas para el diseño e implementación del ordenamiento jurídico nacional de los Países Miembros del Parlamento Andino, siempre y cuando no entre en conflicto con la legislación interna y prácticas derivadas de la aplicación de Tratados y demás acuerdos internacionales, pudiendo valorarse en tales casos su aplicación parcial según las posibilidades, intereses, necesidades y prioridades estatales.

5. Promover la determinación de planes, programas y proyectos alineados en la subregión con base en elementos comunes de política energética.

ARTÍCULO 3. OBJETIVO GENERAL. Promover el constante perfeccionamiento para fortalecer el proceso de integración andina, para un desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros en condiciones de equidad, garantizando la seguridad y sustentabilidad del suministro de energía, en un contexto de cambio climático, mediante la diversificación de la matriz energética subregional con la incorporación de fuentes renovables, potenciando la efi- ciencia energética y el uso racional de los recursos, minimizando así el despilfarro de energía en todos los sectores, garantizando que todos los ciudadanos andinos tengan acceso a un suministro energético moderno, limpio, seguro y estable que les permitan facilitar su desarrollo humano, potenciando el posicionamiento económico del bloque andino mediante la competitividad industrial enfocada hacia el crecimiento sustentable de la subregión.

A los efectos de la presente Ley Marco se establecen las siguientes definiciones:

ARTÍCULO 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 1. Establecer los lineamientos y principios rectores del desarrollo energético sostenible en los Países de la Subregión Andina. 2. Coadyuvar al logro de los objetivos del desarrollo energético sostenible como elemento fundamental en el proceso de la integración andina. Especialmente a los países con menor desarrollo relativo. 3. Constituir un eje básico de orientación para la definición y perfeccionamiento de marcos legislativos en materia energética enfocados a la reducción de asimetrías regulatorias en la subregión andina. 4. Fomentar la aprobación e implementación de políticas y estrategias energéticas comunes en aras de promover la integración energética subregional. Para un desarrollo equilibrado y armónico de los Países Miembros.

6. Inducir el establecimiento de marcos institucionales nacionales y subregionales que permitan impulsar el desarrollo energético sostenible, con responsabilidad social, en armonía con el medio ambiente y en correspondencia con la adaptación y mitigación al cambio climático. ARTÍCULO 5. DEFINICIONES.

a) Cadena Energética: Serie de etapas, procesos y actividades, por los que transcurre una fuente energética desde su origen hasta su aprovechamiento tales como: exploración, explotación, transformación, transporte, almacenamiento, comercialización y consumo. b) Desarrollo Sostenible: Criterio enfocado a lograr el progreso socioeconómico y calidad de vida de los ciudadanos, mediante la cobertura de las necesidades presentes, evitando el agotamiento irracional de los recursos y procurando no mermar de manera inconsciente las oportunidades de las gene- raciones futuras. Implica la sustentabilidad de las actividades extractivas e industriales en armonía con el entorno natural y sus componentes. c) Desarrollo Sustentable: Enfoque que implica administrar con racionalidad y eficiencia las actividades extractivas, industria- les y de consumo energético, manteniendo la armonía con el en- torno natural y sus componentes con permanencia en el tiempo. d) Eficiencia Energética: Implica la ejecución de acciones y prácticas desde los ejes de la oferta y la demanda de energía, dirigidas a optimizar la cantidad de energía útil que se obtiene de un sistema o tecnología procurando que con menos cantidad de energía se pueda realizar la misma acción sin disminuir calidad, productividad y confort. e) Energía: Capacidad inherente a un elemento natural o artificial para generar alteraciones en su entorno. f) Fuentes de energía: Elementos y recursos naturales o artificiales, aptos para la obtención de energía en cualquiera de sus formas o manifestaciones.


g) Fuentes de energía renovables: Recursos no fósiles caracterizados por contar con períodos de formación relativamente cortos o continuos lo que garantiza que, bajo un régimen de explotación racional, su disponibilidad no se agote con el tiempo. h) Fuentes de energía no renovables: Recursos fósiles agotables en el tiempo al no existir un balance positivo entre su explotación y la regeneración de sus ciclos caracterizados por largos períodos de formación. i) Fuentes de energía convencionales: Recursos cuyos procesos de extracción y transformación están completamente desarrollados debido a su uso tradicional. j) Fuentes de energía no convencionales: Recursos cuyos procesos y tratamiento aún se encuentran en fase de desarrollo debido a su carácter innovador y alternativo, completamente diferenciado de los recursos tradicionales. k) Integración: Proceso que permite reducir asimetrías y cohesionar voluntades estatales mediante el establecimiento de políticas y marcos regulatorios comunes o armonizados para la realización de acciones coordinadas que mediante un aprovechamiento eficaz de los recursos, potencian la inserción internacional a nivel de bloque. l) Matriz energética: Esquematización dimensional de las fuentes energéticas empleadas a nivel nacional, subregional, regional o internacional para la obtención de energía. m) Patrimonio energético nacional: Conjunto de bienes bajo dominio de la nación, integrado por fuentes de energía, infraestructura, acervo técnico-jurídico y demás elementos inherentes a la cadena energética. n) Pobreza energética: Es una consecuencia de la pobreza general o pobreza extrema que implica la carencia de servicios energéticos para satisfacer necesidades domésticas básicas como la electricidad, la cocción de alimentos y la calefacción para los países de extremas condiciones invernales. Esta situación se deriva de la incapacidad económica y financiera de destinar los recursos necesarios para cubrir el pago de facturas energéticas. o) Sector: A los efectos del presente instrumento se refiere a Energía. p) Subsectores: Se refieren a la desagregación del sector energético, a los efectos de la pre-

sente ley se entenderán como tales: Hidrocarburos, Electricidad, Renovables, Carbón Mineral y Nuclear. q) Visión antropocéntrica: Doctrina que valora al ser humano como centro de la naturaleza. r) Visión ecosistémica: Teoría que promueve una perspectiva integral de la naturaleza y sus ciclos vitales e interacciones entre todos sus componentes incluyendo al ser humano. Promueve la conservación y uso sostenible de los recursos. ARTÍCULO 6. PRINCIPIOS RECTORES DEL DESARROLLO ENERGÉTICO SOSTENIBLE. a) Orientar el uso de energías renovables al equilibrio de la matriz energética, potenciando el uso de fuentes de energías renovables en la generación de electricidad y los hidrocarburos con énfasis en transporte y petroquímica, bajo criterios de responsabilidad socioambiental y viabilidad técnico-económica. b) Promover el desarrollo energético sostenible garantizando la cobertura de las necesidades de manera continuada mediante el uso racional de los recursos energéticos en correspondencia con su capacidad natural de regeneración, con conciencia intergeneracional y responsabilidad socio-ambiental. Propiciando políticas energéticas que contribuyan a la mitigación del cambio climático, mediante la progresiva descarbonización de la matriz energética de los Países de la subregión andina. c) Garantizar la soberanía y seguridad energética potencializando el rol estatal en la administración y explotación estratégica de los recursos naturales a fines de garantizar la cobertura de la demanda de energía con fuentes propias evitando la incertidumbre que se deriva de una fuerte dependencia de la importación de productos e insumos para generación de energía y de la in- fluencia negativa que puedan ejercer agentes externos en las actividades de la cadena energética. d) Asegurar la universalización de la energía reconociendo el acceso a servicios y productos energéticos básicos como un derecho de la población que el Estado debe garantizar de manera general y asequible debido a su impacto positivo en el índice de desarrollo humano. e) Fomentar la mitigación de la pobreza energética a través de la implementación de políticas, estrategias y planes estatales enfocados a revertir la situación que impide a la población


vulnerable destinar parte de sus exiguos ingresos a la satisfacción de las necesidades básicas que dependen directamente del acceso a productos o servicios energéticos, tales como cocción de alimentos, electricidad, calefacción y transporte. f) Potenciar una justa distribución de beneficios generados por el sector energético mediante la implementación de mecanismos que permitan que un porcentaje de las rentas de la industria energética, fundamentalmente de la extractiva se destine al desarrollo local de las regiones o comunidades donde se encuentran ubicados los recursos. g) Fortalecer la responsabilidad social energética realizando una valoración ética de los impactos que el desarrollo del sector energético genere o pueda generar en la sociedad y su entorno. h) Promover una participación social consciente, informada y ordenada como factor fundamental del proceso de transición energética, considerando la diversidad cultural de los Países Andinos. i) Apoyar la equidad de género en la energía mediante la reducción de desigualdades entre hombres y mujeres en lo que respecta al acceso a los servicios y recursos energéticos. Asimismo se enfoca en fortalecer el empoderamiento de las mujeres en la toma de de- cisiones vinculadas a proyectos, programas y políticas energéticas. j) Consolidar la transparencia en la gestión de las actividades energéticas mediante el cumplimiento del deber estatal a garantizar el acceso general a las fuentes de información de interés público con carácter oficial, oportuno y confiable relacionada con la gestión del sector de la energía a fines de facilitar la rendición de cuentas, la participación social y veedurías ciudadanas como mecanismos de ejercicio democrático. Exceptuando únicamente la información que por fundamentadas razones de seguridad nacional no deba ser difundida. k) Incentivar la educación y cultura del uso racional de la energía induciendo en la población un cambio de paradigma en lo que respecta al consumo energético, insertando en la conciencia de cada individuo la necesidad de revertir los actuales hábitos de utilización de servicios y productos energéticos hacia modelos conscientes con el agotamiento de los recursos

y su insuficiencia para cubrir los actuales patrones de consumo. l) Aplicar criterios de eficiencia energética en los ejes de oferta y demanda, como práctica idónea para impulsar el ahorro y uso racional de recursos sin menoscabo del confort y productividad que aportan las actuales tecnologías de desarrollo, garantizando la seguridad de suministro de productos y servicios energéticos con responsabilidad económica y ambiental. m) Implementar medidas de protección ambiental, mitigación y reducción de impactos inherentes a las actividades de la cadena energética. n) Impulsar la integración energética solidaria y cooperativa con estricto apego a la soberanía y autodeterminación de los pueblos a partir de la identificación de las complementariedades y el adecuado tratamiento de asimetrías nacionales potenciando el uso equilibrado de los recursos de la subregión en la erradicación de la pobreza y el correspondiente desarrollo socioeconómico de la población andina. o) Fortalecimiento institucional del sector energético tanto a nivel nacional como subregional potenciando las sinergias para el emprendimiento de actividades conjunta y evitando la duplicidad y contraposición de competencias a fines de aunar esfuerzos en la concreción de resultados viables en el desarrollo energético andino con proyección regional. p) Potenciar el rol de la energía en la industrialización mediante la adecuada utilización de la capacidad energética subregional en el perfeccionamiento de infraestructura de conectividad para el desarrollo de procesos productivos industriales que reviertan la tendencia a exportación de commodities e importación de productos transformados. q) Tratamiento preferencial de los Estados con menor desarrollo económico relativo y en especial con Bolivia considerando su enclaustramiento geográfico para impulsar la integración regional equitativa. ARTÍCULO 7. ESTATALES. Los Estados

ATRIBUCIONES

Miembros del Parlamento Andino, de acuerdo a lo establecido en sus respectivas Constituciones Políticas y legislaciones in- ternas, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la suscripción de Tratados Internacionales y atendiendo a sus prioridades y recursos, se reservarán las siguientes atribuciones:


a) Ejercer, en representación del pueblo y en correspondencia con el interés colectivo, el derecho de propiedad, administración, regulación, control y dominio sobre los recursos naturales , no renovables y en general sobre los productos del subsuelo, yacimientos minerales y de hidrocarburos, incluso los que se encuentren en áreas cubiertas por las aguas del mar territorial y las zonas marítima, considerados, por su carácter estratégico, patrimonio estatal inalienable, imprescriptible, e indivisible. Quedando por tanto facultado a fijar las condiciones para su aprovechamiento y aprobar el otorgamiento de las con- cesiones o la autorización de contratos que al efecto se requieran. b) Procurar que la gestión de entidades públicas, privadas, mixtas, cooperativas o comunitarias, en las actividades vinculadas al sector de la energía, dada su condición de sector estratégico, se realicen de conformidad con los principios de desarrollo sostenible, responsabilidad social, conciencia ambiental, eficiencia y calidad. c) Fijar los porcentajes de participación estatal y empresarial así como recaudar los impuestos, regalías, tasas, contribuciones y demás conceptos tributarios que se establezcan sobre los réditos generados producto de la explotación de los recursos naturales considerados estratégicos. d) Planificar el desarrollo energético nacional según sus prioridades, necesidades y recursos. e) En el caso de Estados con menor desarrollo económico relativo, podrán solicitar condiciones más favorables, para alcanzar un desarrollo energético sostenible equilibrado y armonioso con los demás Países Miembros. ARTÍCULO 8. DERECHOS POBLACIÓN. Los Estados

DE

LA

Miembros del Parlamento Andino, de acuerdo a lo establecido en sus respectivas Constituciones Políticas y legislaciones internas, en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la suscripción de Tratados Internacionales y atendiendo a sus prioridades y recursos, tutelarán el ejercicio de los siguientes derechos de sus poblaciones: a) Acceso universal y equitativo a productos energéticos de calidad, así como a una información precisa sobre su composición y características.

b) Acceso universal y equitativo a servicios energéticos básicos (electricidad y gas domiciliar) bajo los principios de calidad y continuidad. c) Consulta previa, con la debida información, transparencia y oportunidad, para la aprobación de planes y programas de prospección, explotación, transformación y comercialización de recursos energéticos que se encuentren en su entorno. d) Vida y desarrollo en un ambiente libre de contaminación energética. e) Acceso equitativo a los beneficios provenientes del aprovechamiento de los recursos naturales no renovables mediante la asignación de una participación preferente y especial a los habitantes de los territorios donde se encuentren estos recursos. ARTÍCULO 9. DEBERES ESTATALES. Los Estados Miembros del Parlamento Andino, de acuerdo a lo establecido en sus respectivas Constituciones Políticas y legislaciones internas y atendiendo a sus prioridades y recursos, deberán: a) Promover la integración energética equitativa, solidaria y complementaria mediante la inserción estratégica de bloque andino en el contexto internacional, valorando ventajas comparativas y competitivas nacionales con fundamento en los principios de cooperación, reconocimiento de asimetrías y reciprocidad sin menoscabo de la soberanía energética, hasta alcanzar la integración energética plena de los Países Miembros. b) Promover el desarrollo energético sostenible y sustentable, mediante una adecuada planificación, manejo y aprovechamiento de las fuentes de energía con conciencia intergeneracional y responsabilidad social. c) Garantizar el consumo interno equitativo de productos y servicios energéticos e implementar acciones dirigidas a la erradicación de la pobreza energética. d) Proteger y defender el patrimonio energético nacional preservando los derechos de las futuras generaciones, garantizando la cobertura energética para el consumo interno y previendo las reservas necesarias en los casos de exportación de excedentes. e) Prevenir, controlar y minimizar los factores de deterioro ambiental generados por las actividades de la cadena energética desde la ex-


ploración hasta el consumo, la preservación y recuperación de los ciclos naturales. f) Velar por la implementación de un adecuado régimen de responsabilidad jurídica para la restauración, eliminación o mitigación según corresponda en casos de impacto ambiental grave o permanente ocasionado por la ejecución de actividades de la cadena energética. g) Adoptar medidas transversales para la adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, mediante la limitación de las emisiones de gases de efecto invernadero y la deforestación. h) Promover la eficiencia energética así como el desarrollo e implementación de prácticas y tecnologías ambientalmente limpias mediante la diversificación de la matriz energética incorporando fuentes de energías renovables, diversificadas, de bajo impacto, que no pongan en riesgo la soberanía alimentaria, el equilibrio ecológico de los ecosistemas ni el derecho al agua. i) Incentivar la formación y perfeccionamiento de una cultura colectiva fundamentada en el desarrollo energético sostenible, mediante la introducción de asignaturas, en el sistema educativo nacional, que promuevan el consumo eficiente y racional de los productos y servicios energéticos con conciencia socio-ambiental. j) Propender la provisión de productos y servicios energéticos, a precios y tarifas asequibles y equitativas, ejerciendo su regulación y control. k) Garantizar la provisión del servicio público de energía eléctrica, en correspondencia con los principios de obligatoriedad, uniformidad, eficiencia, responsabilidad, universalidad, accesibilidad, regularidad, continuidad y calidad. l) Establecer zonas protegidas y de ser el caso adoptar acciones de precaución y restricción a las prácticas vinculadas al sector energético que puedan implicar la extinción de especies, la destrucción de ecosistemas o la alteración permanente de los ciclos naturales. m) Formular, orientar, implementar y evaluar el diseño, aprobación y efectividad de políticas públicas y marcos regulatorios e institucionales, con fundamento en los principios del desarrollo energético sostenible. n) Promover la participación y el control de la población en la toma de decisiones, planifica-

ción y gestión de los asuntos públicos vinculados al sector de la energía en correspondencia con el principio de democracia participativa y veeduría ciudadana. o) Potenciar el rol de la energía en el diseño y perfeccionamiento de un sistema económico, equitativo, democrático, productivo, solidario y sostenible que permita encauzar el desarrollo energético hacia el mejoramiento de la calidad y esperanza de vida, y al aumento de las capacidades y potencialidades socioeconómicas a nivel nacional. p) Impulsar la industrialización del sector energético nacional y crear condiciones que potencien la competitividad en el mercado energético, subregional, regional e internacional, promoviendo la reducción de la dependencia de la exportación de materias primas e importación de productos industrializados. q) Impulsar la adopción de una política energética común a nivel subregional y fortalecer la armonización de las legislaciones nacionales con énfasis en el sector de la energía de acuerdo con los principios de progresividad regulatoria. r) Apoyar la consolidación de organizaciones subregionales, regionales e internacionales de cooperación y asesoría en materia de energía así como la suscripción de tratados y otros instrumentos internacionales de integración energética. s) Propender a una relación armónica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado, a fines de garantizar la cobertura total de las necesidades energéticas nacionales y subregionales. t) Promover e impulsar el desarrollo de la ciencia, la tecnología y la investigación relativa al manejo, conservación y aprovecha- miento de los recursos naturales y la biodiversidad. u) Crear y mantener la infraestructura física y el equipamiento necesario para la adecuada provisión de productos y servicios energéticos, asegurando de manera permanente la ampliación y calidad de la cobertura. ARTÍCULO 10. POBLACIÓN.

DEBERES

DE

LA

Los Estados Andinos, de acuerdo a lo establecido en sus respectivas Constituciones Políticas y legislaciones internas y atendiendo a sus prioridades y recursos, instituirán los siguientes


deberes de la población en relación al desarrollo energético sostenible: a) Conservar, proteger y aprovechar de manera sustentable los recursos energéticos. b) Ejercer con responsabilidad social sus derechos en los procesos de consulta, participación y veeduría ciudadana relaciona- dos con el sector de la energía. ARTÍCULO 11. ACCIONES. A tono con sus políticas de Estado, cuando corresponda en consideración con sus marcos regula- torios internos, y en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la suscripción de Tratados Internacionales, los Estados Miembros del Parlamento Andino podrán implementar las siguientes acciones: a) EFICIENCIA ENERGÉTICA, AHORRO Y USO RACIONAL DE RECURSOS i. Promoción e incentivo de hábitos de consumo eficiente y sustentable mediante la educación y cultura, con énfasis en el logro de cambios de estilo de vida para racionalizar el consumo energético y fomentar activamente el uso de electrodomésticos y aparatos de iluminación de consumo eficiente. ii. Consolidación de la estabilidad del suministro energético a nivel subregional mediante el establecimiento e implementación de etiquetado de eficiencia energética y de parámetros de medición de intensidad energética así como directrices y normas de supervisión de estándares para todos los equipos consumidores de energía así como de normas para desincentivar la importación de aparatos electrónicos y vehículos ineficientes en cuanto al consumo energético. iii. Fortalecimiento de las capacidades de formación profesional en auditorias de eficiencia energética, uso racional y ahorro de energía, en el personal pertinente de las instituciones que rigen la eficiencia energética a nivel nacional, subregional y regional. iv. Perfeccionamiento en el diseño e implementación de programas y planes nacionales y subregionales de eficiencia, ahorro y uso racional de energía que contemplen: introducción de incentivos fiscales y de otra índole; realización periódica de auditorias energéticas en el sector público, comercial y residencial. v. Propuesta y apoyo de programas de eficiencia energética a nivel subregional mediante la

coordinación y ejecución conjunta de estrategias sustentadas en buenas prácticas, el intercambio de información y transferencia de tecnología y el establecimiento de mecanismos de colaboración subregional y redes institucionales con miras al desarrollo y aprobación de una Política Regional de Eficiencia Energética. vi. Introducción de criterios de eficiencia energética en el diseño, construcción, reforma y modernización de los edificios públicos, comerciales y residenciales. vii. Promulgación de legislación sobre eficiencia energética que contenga regulaciones e incentivos fiscales para el cumplimiento de parámetros mínimos de eficiencia, incluyendo planes para la descontinuación de equipos de consumo ineficiente. viii. Desarrollo y perfeccionamiento de procesos tecnológicos que permitan un óptimo aprovechamiento de reservas hidrocarburíferas mediante la preservación de las condiciones de los yacimientos evitando siniestros, derrames y demás detonantes de la dilapidación de recursos y afectación ambiental. b) MANEJO Y GESTIÓN SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS ENERGÉTICOS. i. Satisfacción de las necesidades energéticas de la población con conciencia intergeneracional en lo que respecta al uso sostenible de los recursos y el impacto de las actividades de la cade- na energética en la vulneración y deterioro del medio ambiente. ii. Implementación de procesos de producción con visión eco- sistémica o antropocéntrica según enfoque de la política gubernamental establecida en materia de desarrollo, en función del interés público y la responsabilidad social, en correspondencia con la capacidad de regeneración de la naturaleza, evitando la afectación de sus componentes. iii. Previsión, mitigación del riesgo y vulnerabilidad de los seres vicios y su hábitat en el proceso de desarrollo energético, evitando que la contaminación alcance niveles superiores a los que necesita la naturaleza para neutralizar sus efectos. iv. Evaluación y difusión de información científica sobre los impactos ambientales de las actividades de la cadena energética fundamentalmente aquellas en las que intervienen recursos naturales no renovables.


v. Diseño e implementación de programas educativos, informativos y culturales sobre los beneficios de las fuentes alternativas de energía, con énfasis en las consideradas limpias por su bajo impacto ambiental. vi. Fomento del intercambio de información y difusión de las mejores prácticas ambientales en la producción, transporte y demás actividades de consumo energético incluyendo investigaciones, transferencia de tecnología e informes analíticos con miras a promover el desarrollo energético sostenible a nivel subregional. vii. Fortalecimiento de las competencias de las autoridades pertinentes para supervisar y hacer cumplir la legislación y las normas ambientales nacionales, regionales e internacionales que rigen en el sector de la energía. viii. Introducir en la legislación incentivos y medidas económicas y fiscales, que sin comprometer el desarrollo del sector energético promueven la diversificación de la matriz energética hacia un mayor componente de energías alternativas de bajo impacto ambiental incluyendo el desarrollo de planes adecuados para los regímenes de responsabilidad e indemnización en los casos de afectación medioambiental. ix. Determinación de parámetros y procedimientos adecuados, claros y transparentes para la realización de estudios de impacto ambiental en el caso de proyectos de energía a gran escala. x. Establecimiento de estrategias nacionales para reducción de emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el desarrollo de las actividades comprendidas en la cadena ener- gética y cooperación para el establecimiento y cumplimiento de los compromisos internacionales asumidos en materia adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos. xi. Determinación de metas nacionales y posteriormente subregionales para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector energético y poner en práctica las medi- das de mitigación pertinentes. xii. Adopción de medidas para garantizar los recursos financieros y económicos necesarios para propiciar el manejo sustenta- ble de los recursos energéticos. xiii. Establecimiento e implementación de una adecuada gestión de desechos y residuos

energéticos mediante el ejercicio de procesos sostenibles de producción en las industrias de energía, incluyendo la reducción de residuos, el reciclaje y la reutilización de materiales, la eliminación segura de los residuos generados en todas las actividades de la cadena energética incluyendo la destrucción segura de equipos inutilizados u obsoletos así como materiales reemplazados en procesos de mejora tecnológica. c) ADMINISTRACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RECURSOS ENERGÉTICOS i. Diseño e implementación de políticas, planes, estrategias y acciones encaminadas a la gradual eliminación de la pobreza energética garantizando el acceso universal y equitativo al su- ministro energético con tarifas asequibles y servicios confiables para toda la población. ii. Perfeccionamiento y ampliación de programas de acceso energético con carácter preferencial a sectores vulnerables de la población, de ser necesario mediante sistemas de subsidios focalizados. iii. Aprobación e implementación de planes de expansión pro- gramada de la generación, transmisión, distribución y comercialización de energía eléctrica a fines de dar cobertura a zonas rurales y áreas alejadas de la red. iv. Facilitación de acceso a combustibles asequibles y amigables con el ambiente que garanticen la adecuada cocción de alimentos y el transporte en comunidades rurales y zonas remotas. v. Adopción de medidas estatales pertinentes para garantizar la transparencia en la gestión de todas las actividades que comprenden la cadena energética como base para la adhesión a iniciativas subregionales, regionales o internacionales que pro- mueven la difusión de datos oficiales que permiten la generación de diagnósticos energéticos. vi. Diseño y aplicación de procesos que faciliten el involucramiento de la sociedad civil en la toma de decisiones relacionadas con el desarrollo energético, tales como consultas públicas, veedurías entre otros mecanismos que garantizan la participación ciudadana. vii. Dominio y control de la capacidad real nacional y sub regional de suministro de productos de petróleo y gas; del potencial de las fuentes de energía renovables; pudiendo determinar una oferta óptima y estratégica que permita


garantizar la disponibilidad de los suministros energéticos de manera permanente.

miento de metas subregionales depara el desarrollo energético sostenible.

viii. Diseño e implementación de un plan de trabajo que contenga estrategias subregionales para el desarrollo energético sostenible que permitan a mediano y largo plazo garantizar el acceso a nivel regional a los productos energéticos no producidos por los Estados Miembros.

e) SEGURIDAD DE SUMINISTRO DE PRODUCTOS Y SERVICIOS ENERGÉTICOS

ix. Establecimiento de una estrategia comunitaria andina para el desarrollo de los mercados energéticos internos de los Estados miembros que facilite la promoción de la cooperación estructurada y la colaboración entre las empresas y las agencias de energía. x. Determinación de una Estrategia Andina para el mantenimiento de las reservas estratégicas de productos energéticos a los que se pueda acceder en casos de emergencia o de crisis. xi. Establecimiento de correspondencia entre la diversificación de la matriz y la cobertura de las necesidades energéticas, valorando opciones de energías alternativas con énfasis en la energía para la producción. d) POLÍTICA PLANIFICACIÓN

ENERGÉTICA

Y

i. Desarrollo e implementación de políticas energéticas coherentes con las características y condiciones del sector energético nacional que además contemplen las potencialidades de complementación y colaboración subregional y regional. ii. Delineación y aplicación de políticas enfocadas a solucionar los principales problemas que afectan al sector de la energía estableciendo pautas dirigidas a garantizar la seguridad de abastecimiento energético, la optimización de recursos energéticos autóctonos y la mitigación de la pobreza energética con responsabilidad ambiental. iii. Diseño de políticas y estrategias nacionales con enfoque integracionista aunando simetrías y sinergias con miras al establecimiento de una Política Energética Andina que reconozca el rol fundamental de la energía como elemento transversal al desarrollo socioeconómico de la subregión. iv. Aprobación de planes energéticos que incluyan metas cuantificables a corto, mediano y largo plazo que sirvan como base al estableci-

i. Desarrollo de políticas, planes, programas, estrategias, tecnologías e infraestructura que garanticen la disponibilidad de insumos, productos y servicios energéticos de manera confiable, continua y asequible. ii. Diseño e implementación de estrategias nacionales con proyección subregional para potenciar el desarrollo y mantener de reservas estratégicas productos energéticos considerados reservas para tiempos de emergencia o crisis. iii. Delineación y aplicación de una estrategia de respuesta rápida a nivel subregional para la restauración de instalaciones des- tinadas al suministro de productos y servicios energéticos que sufran desperfectos o afectaciones súbitas. iv. Alineación de las políticas energéticas nacionales hacía el aseguramiento de la disponibilidad y el pleno abastecimiento de los recursos energéticos garantizando la total cobertura de la demanda nacional y la sostenibilidad del sector en el largo plazo con soberanía energética sin descartar el importante rol y los beneficios formar parte de proyectos de integración energética. f) INVERSIÓN E INFRAESTRUCTURA i. Incremento y perfeccionamiento de la infraestructura necesaria para la total cobertura de la demanda energética a nivel nacional así como la requerida para la realización de interconexiones eléctricas, gasoductos y oleoductos entre otras instalaciones que potencien la integración, cooperación y comercialización de energía entre los Países de la subregión andina. ii. Exigencia de consideración de parámetros y elementos de eficiencia energética y optimización en los procesos de planificación del desarrollo urbano y rural. iii. Desarrollo y fortalecimiento de políticas estatales y marcos regulatorios que promuevan la atracción de inversión pública, privada, nacional e internacional en infraestructura relacionada con el sector de la energía. iv. Creación y consolidación de capacidades técnicas en los profesionales dedicados a la planificación física fundamentalmente en lo que


respecta a eficiencia energética y al desarrollo energético sostenible.

con carácter autónomo de las demás disciplinas jurídicas.

v. Constitución y fortalecimiento de entidades a cargo de la pro- moción de inversiones en infraestructura e instalaciones requeridas para el desarrollo del sector de la energía.

ii. Fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de la legislación y regulación energética con carácter pragmático a tono con las características del sector energético nacional.

vi. Determinación de procesos adecuados para el registro, monitoreo, facilitación, asesoría y acompañamiento a las inversiones en proyectos energéticos así como para la difusión e intercambio de información relevante para la toma de decisiones en relación a la realización de inversiones en el sector energético.

iii. Promover la realización de digestos jurídicos a fines de facilitar el análisis y aplicación de la normativa energética, eliminando obstáculos, repeticiones, contradicciones y derogaciones tácitas que vulneran el Estado de Derecho.

vii. Identificación y captación de fondos de inversión en agencias u organizaciones locales, regionales o internacionales para el desarrollo de proyectos energéticos fundamentalmente de energía renovable o fuentes alternativas limpias que permitan maximizar el acceso a productos y servicios energéticos. g) INFORMACIÓN Y ESTADÍSTICAS i. Generar, recopilar, clasificar, analizar y sistematizar datos y estadísticas energéticas oficiales, incorporando variables que describan el comportamiento del sector energético nacional. ii. Suministrar de manera oportuna y con criterio científico la información oficial referente a datos y estadísticas energéticas a organismos internacionales y agencias de cooperación a efectos de que sea utilizada como referencia para la elaboración de estudios, investigaciones, balances, análisis, planificación y prospectiva que facilite la labor de cooperación, asesoría técnica y contribución al desarrollo del sector energético nacional, subregional y regional. iii. Promover la armonización a nivel subregional de las definiciones y metodologías empleadas a nivel nacional para la elaboración del balance energético en términos de energía final. iv. Fomentar el desarrollo y perfeccionamiento de bases de datos regionales con información oficial centralizada y actualizada para su acceso oportuno por parte de entidades estatales y potenciales inversionistas. h) MARCO REGULATORIO i. Contribuir al desarrollo del Derecho de la Energía mediante la conceptualización de sus preceptos doctrinales y la determinación de una metodología propia que le permitan delimitarse

iv. Coadyuvar a la reducción de asimetrías, a la armonización legislativa energética subregional como base a la aprobación y aplicación de marcos supranacionales. v. Propiciar entre los Países Miembros del Parlamento Andino el intercambio y divulgación de información y buenas prácticas en materia de regulación energética. i) MARCO INSTITUCIONAL i. Establecimiento de una estructura institucional nacional completa que garantice la adecuada gestión del sector de la energía procurando la eficiencia, estandarización y economía procesal en la asignación de funciones evitando así la duplicidad y contradicción de responsabilidades. ii. Perfeccionamiento y mejora de las capacidades institucionales del sector energético nacional, subregional y regional en lo que respecta a diseño y aprobación de políticas y planes, diseño de legislación y marcos regulatorios, elaboración de diagnósticos, estudios de prospectiva, investigación, entre otras destrezas y habilidades necesarias para una adecuada gestión, administración y control de los recursos energéticos. iii. Diseño e implementación de procesos de capacitación y asistencia técnica dirigidos al personal técnico vinculado a las instituciones del sector de la energía. iv. Mantenimiento de una activa participación en entidades y proyectos regionales vinculados a la energía, procurando obtener el máximo beneficio de la cooperación y asistencia técnica a cargo de entidades y agencias especializadas. v. Apoyo de la creación de una instancia subregional o regional especializada y de competencia exclusiva para la resolución de contro-


versias entre las partes involucradas en proyectos de integración energética.

para la transformación de fuentes primarias de energía.

j) INTEGRACIÓN, INDUSTRIALIZACIÓN Y COMERCIO

viii. Consolidación de la integración energética subregional to- mando en cuenta su relevancia en el aumento de la seguridad energética, la diversificación de fuentes de abastecimiento así como en la optimización de costos de inversión y operación.

i. Promoción del incremento progresivo del comercio intracomunitario de energía, con base en la determinación de objetivos nacionales, subregionales y regionales en materia de desarrollo energético sostenible, incluyendo la transferencia de tecnología y el intercambio de información y estadísticas energéticas, aprovechando ventajas comparativas y competitivas y valorando las ventajas de la inserción a nivel de bloque subregional en el mercado internacional de energía. ii. Fomento de una mayor interacción y cooperación entre los sectores público y privado en lo que respecta al desarrollo de los recursos energéticos. iii. Reconocimiento de asimetrías en cuanto a niveles de desarrollo energético y recursos entre los Países de la subregión, lo que implica diferentes lineamientos y prioridades estatales que deben ser tomados en cuenta antes del diseño y aprobación de compromisos vinculantes en materia de integración energética, pudiendo su aplicación no resultar posible ni factible para todos los Estados andinos. iv. Consolidación de un modelo de producción y transformación diversificado e industrializado, que garantice la autosuficiencia energética de la subregión con la correspondiente diversificación de la matriz de consumo energético a partir de una sustitución progresiva de las fuentes primarias de energía no renovables. v. Promoción y fortalecimiento de interconexiones entre zonas estructuralmente aisladas a fines de posicionar a la integración como una estrategia de autonomía energética a nivel regional enfocada a la ampliación del acceso de los ciudadanos a la energía como precondición básica para reforzar la industrialización y el desarrollo de los países andinos. vi. Perfeccionamiento a nivel de la CAN de mecanismos, estrategias, medidas y acciones de superación de barreras comerciales que obstaculizan o restringen el intercambio de productos o servicios energéticos. vii. Apoyo a la implementación de programas de desarrollo industrial para el sector de la energía a fines de garantizar en la subregión la infraestructura y capacidad técnica necesaria

ARTÍCULO 12. A tono con sus políticas de Estado, en la medida de sus posibilidades, en correspondencia con sus marcos regulatorios internos y en cumplimiento de los compromisos adquiridos por la suscripción de Tratados Internacionales, los Estados Miembros del Parlamento Andino podrán implementar las siguientes acciones: a) CARBÓN MINERAL i. Perfeccionamiento de los procesos de tratamiento y utilización del carbón mineral como fuente energética bajo los preceptos del desarrollo sostenible en armonía con los demás componentes de la matriz energética y el desarrollo industrial. ii. Potenciamiento del empleo del carbón mineral en la metalurgia y siderurgia en aras de promover la industrialización y el avance tecnológico nacional y subregional, procurando la reducción del impacto ambiental de la cadena productiva de este recurso. iii. Fomento de la cooperación interinstitucional a nivel público, privado, nacional y subregional para la consolidación de marcos regulatorios, colaboración técnica, transferencia de tecnología, investigación y capacitación en materia de carbón mineral en su condición de fuente de energía. b) HIDROCARBUROS i. Introducción, desarrollo y aplicación de métodos y procesos de estandarización subregional en lo que respecta a la regulación y normativa aplicable a los hidrocarburos y sus derivados. ii. Coordinación de sinergias para la exploración de medios alternativos que aseguren el acceso al petróleo y sus derivados procurando el equilibrio entre la demanda y el suministro independientemente la capacidad de refinación y la fluctuación de precios en el mercado internacional. iii. Potenciar la colaboración y coordinación entre las empresas petroleras nacionales en la exploración, producción, refinación y transporte


de petróleo y sus derivados, con miras a la maximización de su influencia en el mercado regional e internacional. iv. Garantizar la eficiencia energética aplicada al uso racional de combustibles en procesos productivos, potenciando la conservación de la energía y procurando la reducción de la demanda de petróleo por unidad de producto. v. Identificación de mecanismos idóneos a nivel nacional con proyección subregional para la mitigación de los efectos adversos de la escalada de los precios de los hidrocarburos y sus derivados. vi. Focalización de los subsidios a los combustibles fósiles y establecimiento de un sistema transparente de precios de los hidrocarburos y derivados que permita reflejar mejor las variaciones de los precios mundiales y de esta forma contribuir a mejorar la competitividad de las energías renovables. vii. Gestión y mantenimiento de reservas estratégicas de petróleo y sus derivados para solventar épocas de crisis y emergencias. viii. Diseño e implementación de mecanismos y procesos de aplicación inmediata enfocados a afrontar, reducir y mitigar según el caso la contaminación, afectación ambiental y daños a la salud e integridad corporal de seres vivos por derrames petroleros, rotura o desperfectos de oleoductos o gasoductos o cualquier otro incidente relacionado con las actividades hidrocarburíferas. ix. Perfeccionamiento de competencias y capacidades en las autoridades reguladoras nacionales en lo que respecta a establecimiento y supervisión de cumplimiento de normas y reglamentos que determinan especificaciones para los hidrocarburos y sus derivados. x. Apoyo a la estandarización técnica, normativa y reglamentaria a nivel subregional y regional de las especificaciones de los hidrocarburos y derivados, en lo que respecta a calidad, rendimiento, composición, seguridad e incidencia en la salud y el medio ambiente, incluyendo la promoción de certificación a lineamientos de calidad ISO, o algún otro sistema de calidad internacional. xi. Perfeccionamiento de la regulación del contenido de azufre en el diesel producido o importado a tono con las mejores prácticas internacionales.

xii. Establecimiento de mecanismos dirigidos a garantizar que productores y proveedores minoristas de derivados del petróleo, acaten a cabalidad las normas relativas a la expedición de productos y servicios de calidad, asegurando que llegue al consumidor final una adecuada y transparente información acerca de la composición y nivel de rendimiento de los combustibles. xiii. Implementación de mecanismos dirigidos a garantizar la protección de los consumidores en lo que respecta al acceso a precios asequibles a productos derivados del petróleo monitoreando excesos y distorsiones en los costos de transporte y combustibles. xiv. Promover la optimización del uso del gas natural median- te el diseño e implementación de programas y proyectos que prevean su incorporación en la matriz energética como fuente de transición hacia la paulatina sustitución de las fuentes no renovables contaminantes. xv. Diseño de un adecuado sistema de incentivos para promover el desarrollo tecnológico en la sustitución de combustible, así como el uso de vehículos eléctricos e híbridos. xvi. Fortalecimiento a la optimización de la eficiencia de la red de transporte de petróleo y derivados así como adopción de medidas pertinentes para garantizar la transparencia de los costos de transporte de productos derivados del petróleo y conexos. xvii. Perfeccionamiento en el desarrollo de sistemas estratégicos de almacenamiento de hidrocarburos con tecnologías de punta y la correspondiente reducción de costes. xviii. Fomento de la utilización de combustibles más limpios para el sector del transporte, en particular, el GNC y los biocombustibles, valorando en cada caso su sostenibilidad técnica y económica, a fines de garantizar la minimización de impactos ambientales adversos. c) ELECTRICIDAD i. Diversificación de la matriz energética en generación de electricidad, mediante el desarrollo de fuentes renovables tales como la energía geotérmica, eólica, hidroeléctrica, solar, los biocombustibles y el aprovechamiento de los residuos sólidos urbanos entre otras alternativas. ii. Fomento de la observancia de estándares, mejores prácticas de fomento así como ade-


cuados mecanismos de in- versión para reducir las pérdidas del sistema en el sector eléctrico, promoviendo una alta eficiencia de tecnologías avanzadas de generación de energía, tales como el ciclo combinado y cogeneración. iii. Adecuación de los marcos penales a nivel nacional a fines de una apropiada tipificación técnico-legal de los delitos energéticos que conjuntamente con la introducción de tecnologías de puntos permita mitigar los efectos adversos de las pérdidas no técnicas por consumo ilegal de electricidad. iv. Promoción mediante programas de educación tanto pública como privada de los beneficios de la denominada “electricidad verde”, en lo que respecta a conservación de energía, uso racional y eficiente. v. Consolidación y ampliación de capacidad e infraestructura del mercado andino unificado de electricidad, con un parque generador basado fundamentalmente en la hidroelectricidad. vi. Consideración de las ventajas de la implementación de proyectos binacionales de integración eléctrica a partir del máximo aprovechamiento del potencial hidrográfico de la subregión andina. vii. Fortalecimiento de la sostenibilidad del sector eléctrico mediante la intensificación del uso de las energías renovables con el correspondiente soporte legislativo y reglamentario y desarrollo de infraestructura con miras al desarrollo del comercio transfronterizo de electricidad generada a partir de fuentes de energía renovables autóctonas. viii. Avance en la adaptación de los regímenes jurídicos in- ternos para la comercialización, exportación, importación y acceso al uso de las redes de transporte de energía eléctrica entre los países andinos mediante la consolidación de propuestas de armonización de marcos normativos que sobre la base de los ordenamientos jurídicos internos establezca reglas comunes que rijan la comercialización y operación de las interconexiones internacionales, la operación coordinada de los sistemas nacionales y la realización de transacciones de energía, bajo principios de libre competencia, acceso no discriminatorio a las redes de transporte y reciprocidad en el tratamiento. ix. Apoyo y ratificación desde la esfera subregional a la creación de un mercado latinoamericano de energía mediante el diseño e imple-

mentación de una política de precios que fomente y garantice una participación equitativa de los Países Miembros en las ventajas que se deriven del desarrollo del sector energético. x. Mantenimiento y ampliación de la Interconexión Subregional de Sistemas Eléctricos e Intercambio Intracomunitario de Electricidad con miras a la concreción de un mercado unificado de electricidad entre los Países de la Comunidad Andina. xi. Aprovechamiento de economías de escala y su consecuente reducción de costos de operación mediante la cooperación entre Estados Miembros en el cofinanciamiento de inversiones en infraestructura e insumos requeridos para el adecuado funciona- miento de las interconexiones eléctricas. xii. Materialización del Corredor Eléctrico Andino con la correspondiente infraestructura de transmisión regional que permita el establecimiento de interconexiones eléctricas entre los países del área andina mediante transacciones e intercambios continuos y permanentes de energía eléctrica. xiii. Fortalecimiento y adecuación del Marco regulatorio para la Interconexión Subregional de Sistemas Eléctricos e Intercambio Intracomunitario de Electricidad contenido en los procesos de armonización legislativa y las normas supranacionales establecidas en las respectivas Decisiones. xiv. Supeditación de los intercambios de electricidad a la capacidad del vínculo de transmisión interconectada y no a la existencia de excedentes, garantizando así la seguridad del suministro. xv. Promoción de ejercicios de planificación conjunta entre los Países Andinos contemplando prioridades, lineamientos, objetivos y acciones a implementar para la concreción de resultados óptimos de largo plazo en el proceso de integración eléctrica subregional. xvi. Consolidación de la integración y complementación energética en zonas de frontera mediante interconexiones eléctricas vecinales. xvii. Implementación de los principios generales para la integración eléctrica establecidos en el Acuerdo Complementario al de Interconexión Regional de los Sistemas Eléctricos y el Intercambio Internacional de Energía en aras de garantizar el desarrollo paulatino de un mercado de electricidad competitivo sin discrimina-


ción de precios entre mercados nacionales y externos, con libre acceso a enlaces internacionales, sin interferencia de externalidades financieras en el manejo físico de la red, con un adecuado esquema de asignación de rentas de congestión y la observancia de criterios eficiencia económica. xviii. Valoración de los beneficios de la integración energética en la reducción del precio de energía al usuario final fundamentalmente para el caso de los países en los que predomina la generación térmica. xix. Perfeccionamiento y desarrollo del comercio transfronterizo de electricidad mediante la implementación de nuevas tecnologías dirigidas al logro de una mayor eficiencia en la generación de energía eléctrica a través de la reducción de pérdidas técnicas y comerciales; el intercambio de información sobre el desarrollo de los mercados nacionales a fines de conocer las necesidades reales de exportación e importación. xx. Fortalecimiento de la cooperación subregional en la integración de las instalaciones de energía y comercio de la energía así como establecimiento de grupos regionales e internacionales de trabajo que de manera conjunta para valoren la viabilidad técnica, económica, ecológica y social de las interconexiones eléctricas. d) RENOVABLES i. Fomentar la sustitución de combustible tradicional en el sector del transporte por fuentes de energía más limpias y eficientes. ii. Diseño y aplicación de marcos regulatorios y políticas fiscales enfocadas al fomento de la energía renovable e implementación de las correspondientes modificaciones legislativas y reglamentarias dirigidas a instar al aumento gradual del empleo de fuentes de energía renovable en el sector de la electricidad con el apoyo de instrumentos e incentivos específicos tales como: medición y facturación neta, establecimiento de cuotas, exención tributaria y reglas para la conexión a la red. iii. Investigación, desarrollo y promoción de fuentes de energía alternativa renovable, proyectos de eficiencia energética y medidas de adaptación al cambio climático y mitigación de sus efectos, incluyendo propuestas de tecnologías y sistemas para la generación de electrici-

dad, el transporte y la industria, con viabilidad social, técnica y comercial. iv. Creación o fortalecimiento de instancias nacionales a cargo del manejo de proyectos bajo los criterios establecidos en los compromisos internacionales adquiridos para la adaptación al cambio climático y la mitigación de sus efectos y valoración del establecimiento de un marco institucional a nivel subregional para la identificación de formas innovadoras de aprovechamiento de mecanismos de financiamiento internacional para el desarrollo de los recursos energéticos viables. v. Diseño y fortalecimiento de estrategias e iniciativas dirigidas a fomentar nuevos patrones sociales en materia de cultura y educación para el uso de fuentes de energía renovable. vi. Diseño y promoción de políticas de interconexión armonizadas que faciliten la autogeneración y la alimentación de excedentes de la electricidad a los pequeños productores de energía renovable con las correspondientes directrices de interconexión y capacidad de generación para las diferentes tecnologías de energías. vii. Realización conjunta de estudios sobre viabilidad técnica, eco- nómica y ambiental de la diversificación de la matriz energética nacional y subregional a partir de fuentes renovables convencionales y no convencionales, considerando indicadores de sostenibilidad. viii. Determinación de mecanismos a nivel subregional enfocados a la implementación de proyectos de energía renovable de manera parcial o completa llave en mano. ix. Facilitar la gradual sustitución de fuentes de energía de biomasa convencionales tales como carbón vegetal y leña, por fuentes de energía renovable de viabilidad técnica y comercial. x. Establecimiento de mecanismos para el desarrollo de la bioenergía sin afectación de la seguridad y soberanía alimentaria mediante el establecimiento de sinergias entre la producción agrícola y el sector energético que permitan optimizar pro- cesos de producción. xi. Potencializar los avances tecnológicos del empleo de biocombustibles en calidad de oxigenantes a fines de minimizar el impacto ambiental producido por los combustibles fósiles. xii. Establecer programas de cooperación SurSur como medio para aprovechar la experien-


cia existente en la región y a nivel internacional, a fines de promover la coordinación, asesoría, investigación, recomendaciones y buenas prácticas en materia de fuentes renovables de energía.

garantías para su uso pacífico con responsabilidad ambiental.

e) FUENTES NO CONVENCIONALES

iii. Coadyuvar al desarrollo de marcos regulatorios e institucionales específicos para el tratamiento de fuentes no convencionales de energía.

i. Fomento a la investigación del potencial, exploración, viabilidad económica e impacto ambiental de fuentes no convencionales de gas natural, como el gas de esquisto.

La presente Decisión fue dada y firmada en la Ciudad de Bogotá D.C., República de Colombia, a los veintiún (21) días del mes de julio del año 2015.

ii. Perfeccionamiento de las circunstancias óptimas para el empleo de la energía nuclear como opción de diversificación de la matriz energética, con estricto apego a las normas internacionales de seguridad, protección radiológica y prevención de desastres, así como

Publíquese y notifíquese. P.A. JAVIER REÁTEGUI ROSSELLÓ Presidente DR. EDUARDO CHILIQUINGA MAZÓN Secretario General

COSMÉTICOS LIMPIOS: ¿POR QUÉ DEBERÍA HACER QUE LA TRANSPARENCIA DE LOS INGREDIENTES SEA UN PRINCIPIO FUNDACIONAL? Por Warren Becker En un estudio realizado por el investigador de tendencias del mercado Mintel, el 56 por ciento de los consumidores estadounidenses afirmó que dejarían de comprar con empresas que perciben como poco éticas. Basta con decir, la honestidad abierta con los clientes y los compradores potenciales es una necesidad, especialmente en campos como el cuidado de la piel. La transparencia ha sido una prioridad en el cuidado de la piel, especialmente cuando se trata de los ingredientes que contienen los productos. Y con tanta información para los clientes a tamizar a través, las marcas que no son por adelantado sobre lo que está dentro de sus productos se abren a relaciones públicas y problemas legales. No busque más que The Honest Company, que recientemente pagó 1,55 millones de dólares en una demanda colectiva por reclamaciones de que su línea de productos contenía lauril sulfato de sodio (SLS), a pesar de que los productos de reclamación de la compañía estaban libres de SLS. La transparencia también da a los productos la cobertura legal, ya que la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos emite advertencias a las empresas de cosméticos que hacen afirmaciones extrava-

gantes o que son menos que honestos con los consumidores sobre el contenido de un producto. Los consumidores conscientes desean más transparencia de las empresas de las que adquieren productos de cuidado personal. Si su empresa es sincera, abierta y honesta, inspirará la confianza de sus clientes que usted tiene sus mejores intereses en el corazón. Aumento de la supervisión gubernamental Mientras que las empresas pueden ser más próximas con los ingredientes del producto, los legisladores están trabajando para exigir una mayor transparencia. La Ley de Seguridad de Productos de Cuidado Personal propuesta le daría a la FDA más control sobre la seguridad y las reclamaciones permisibles de productos cosméticos. Conforme a la legislación propuesta, la FDA evaluaría por lo menos cinco ingredientes por año, recordará cualquier producto cuya seguridad considere cuestionable y requerirá que muchas compañías registren todas las instalaciones y hagan listas completas de ingredientes disponibles en línea. Las empresas que vendan productos con ingredientes inadecuados para poblaciones vulnerables como los niños tendrían que incluir


esa información en sus etiquetas. La FDA también revisaría los reglamentos sobre buenas prácticas de fabricación relacionadas con los cosméticos. Hay mucho más en esta legislación, pero la propuesta de una mayor fiscalización de la FDA es una señal clara de que el aumento de la transparencia de los ingredientes está en el horizonte y que las empresas necesitan salir frente a ella. Abrir la conversación Los clientes aprecian la honestidad corporativa, especialmente cuando ponen su confianza en un producto. Adopte un enfoque comercial más transparente utilizando estos tres pasos: 1. Construir transparencia en su fundación. Cuando SC Johnson anunció su intención de mostrar la presencia de 368 potenciales alérgenos de la piel que pueden ocurrir en sus productos, fue más allá de lo que la Unión Europea y los EE.UU. requieren sobre la transparencia de alergenos. Los consumidores pueden buscar listas completas de ingredientes de los productos en el sitio de SC Johnson para asegurarse de que están comprando los productos que son adecuados para ellos. Siga el liderazgo de SC Johnson y publique la lista completa de ingredientes de cada producto, no sólo en las etiquetas de los productos, sino también en un sitio web y otros foros públicos que los clientes frecuentan. Ser transparente en ese nivel básico puede inspirar a una marca para incorporarla a otros aspectos de la empresa. 2. Dé el "por qué" detrás de cada ingrediente. BBMG, GlobeScan y SustainAbility realizaron un estudio global que reveló que el 82 por ciento de los consumidores quieren saber qué ingredientes están o no en sus productos. Pero por qué los ingredientes se incluyen es tan importante. ¿Tiene una amplia selección de productos para que los clientes puedan evitar los ingredientes de preocupación? Los clientes saben qué in-

gredientes funcionan y no funcionan para ellos, así que prepárese para explicar su razonamiento para agregar o omitir un ingrediente. Tener esta información inculca en la confianza de los clientes que están utilizando un producto que ha sido cuidadosamente formulado. 3. Utilice números para respaldarlo. T hreecuartas partes de los consumidores globales están preocupados por los efectos a largo plazo de los ingredientes sintéticos. Casi el 70 por ciento cree que la comida preparada de forma natural, sin ingredientes artificiales, es más saludable, y más de la mitad de acuerdo en que los alimentos y bebidas con el menor número de ingredientes son los más saludables. Proporcione prueba de seguridad y eficacia cuando esté disponible para los clientes para ponerlos a gusto. Incluya trozos influyentes de datos para mostrar que su producto fue hecho pensando en el bienestar del cliente. La sociedad en su conjunto está más preocupada que nunca con los ingredientes en sus productos de cuidado personal. Cuando su empresa es más transparente sobre sus ingredientes, construye la confianza de los consumidores. Sus leales clientes no sólo lo recomendarán, sino que también seguirán volviendo por años por venir. Warren Becker es el director de operaciones de Cosmetic Solutions , reconocido mundialmente como líder en la formulación y fabricación de productos de cuidado de la piel y productos de cuidado personal de marca privada llave en mano . Las soluciones naturales y científicamente probadas de Cosmetic Solutions son utilizadas por renombrados líderes y médicos de cuidado de la piel, marcas de cosméticos establecidas y emprendedores en ascenso para ayudar a los clientes a lograr resultados. Warren tiene un MBA en Negocios Internacionales de la Universidad de Miami y se ha asociado en el éxito de cientos de marcas de salud y belleza.

LA INICIATIVA DE ANKARA La Iniciativa de Ankara fue lanzada en la COP12 de la UNCCD para fortalecer la implementación de la Convención de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificación (UNCCD). Apoyará la agenda mundial de

desarrollo sostenible y aprovechará las lecciones aprendidas de la experiencia pasada de Turquía y los enfoques de la gestión de la tierra.


Como país predominantemente árido y semiárido, Turquía ha invertido mucho en rehabilitación y restauración de tierras. Sobre la base de su propia experiencia, el país ha estado apoyando a otros países afectados, en particular a los países africanos, para crear capacidad mediante la capacitación y el desarrollo de aptitudes. La Iniciativa de Ankara aprovecha toda la gama de estas habilidades, conocimientos y experiencia para proporcionar apoyo práctico para el logro de la Neutralidad de la Degradación de la Tierra .

Sinergia Fomentar el aumento de la cooperación y el intercambio de información Desarrollo de proyectos piloto Difusión de las mejores prácticas Política Apoyar los sistemas de alerta temprana de la sequía

Objetivos

Apoyar la planificación del uso de la tierra y el cambio de uso de la tierra en la cuenca

Fortalecer la aplicación de la Convención

Duración

Apoyar la aplicación de las decisiones de la CP

La Iniciativa de Ankara está prevista para un período de cuatro años (2016 - 2019).

Apoyar la implementación de Metas para el Desarrollo Sostenible (15.3)

Presupuesto

Para lograr la neutralidad de la degradación de la tierra (LDN)

El Gobierno de Turquía contribuirá con USD 5 millones a la secretaría de la CLD durante el período de cuatro años.

Componentes de la iniciativa

Modalidad

Factores socioeconómicos Comprender los vínculos entre la DDTS y la migración y la inestabilidad social

A fin de apoyar la aplicación efectiva de la Iniciativa, el Gobierno de Turquía designó a dos funcionarios de la secretaría de la CLD y el Mecanismo Mundial, respectivamente.

Actividades en tierra

Implementación

Progreso de la tenencia y los derechos de los recursos de los grupos vulnerables

La iniciativa se puso en marcha en cumplimiento de la decisión COP12 / 29 . El acuerdo fue firmado entre la secretaría y el Gobierno de Turquía el 4 de abril de 2016. La cooperación con otros países se llevará a cabo de conformidad con los planes de trabajo anuales y actividades de conformidad con las metas y principios establecidos en la Iniciativa de Ankara.

Implementación LDN Creación de capacidad Enfoque participativo Apoyo al Foro de Gobierno Local Compromiso del sector privado Arreglos institucionales

LA INICIATIVA CHANGWON La Iniciativa Changwon pretende complementar las actividades emprendidas en consonancia con la Estrategia y de conformidad con las decisiones de la COP 10 . Los principales componentes de la Iniciativa Changwon incluyen: Mejorar el proceso científico de la CLD ,

Movilizar recursos adicionales acuerdos de asociación, y

y facilitar

Apoyando un marco global para la promoción de las mejores prácticas. 1. Mejorar el proceso científico Acuerdo de fijación de objetivos específicos


Refinamiento de los indicadores de impacto para el seguimiento y la evaluación de los progresos realizados en la lucha contra la desertificación, la degradación de las tierras y la sequía (DLDD) Establecer la prestación de asesoramiento científico centrado en la DDTS 2. Movilizar recursos adicionales y facilitar acuerdos de asociación

Sinergias entre los procesos nacionales de ordenación sostenible de la tierra (SLM), cambio climático y biodiversidad Iniciativas SLM a través de la cooperación Sur-Sur y Norte-Sur Involucrar al sector privado Involucrar a la comunidad empresarial en la implementación

Promoción de acuerdos de asociación

Apoyo de instituciones financieras internacionales

Apoyo mejorado a los procesos de alineación del Programa de Acción Nacional (NAP)

3. Promoción de las mejores prácticas

Políticas preventivas y mitigación de las tormentas de polvo y arena

El intercambio de conocimientos, la sensibilización y la difusión de buenas prácticas a través del Land for Life Award

XVIII CONFERENCIA NACIONAL DE DESARROLLO SOCIAL – CONADES DECLARACIÓN FINAL LIMA, 23 de agosto de 2017 Del 21 al 23 de agosto de 2017, más de 700 ciudadanas y ciudadanos provenientes de todas las regiones del Perú nos reunimos en Lima en la XVIII CONADES, para discutir en torno a la situación del país, intercambiar experiencias, celebrar nuestro compromiso con la democracia, la justicia, la igualdad y la transparencia y, sobre todo, para darle forma a una propuesta que exprese un nuevo Perú: el Perú que nos merecemos. Nuestro encuentro ha tenido lugar en un momento de intensas y crecientes movilizaciones sociales en el país. Es por ello que, al inaugurar la XVIII CONADES, expresamos nuestra solidaridad con las justas luchas de maestras y maestros, médicos, enfermeras y demás trabajadores y trabajadoras del sector Salud, que se movilizan no solo por sus demandas salariales y laborales sino también por Educación y Salud de calidad para todas y todos las peruanas y peruanos. La XVIII CONADES ha tenido como marco de referencia una situación internacional compleja y tensa por lo cual dedicó su panel inaugural al análisis de la misma. Diversos síntomas dan cuenta de que la crisis económica que se abrió hace casi una década no ha sido resuelta. La mayoría de las economías del mundo están estancadas. Simultáneamente se ha agudizado

los niveles de explotación de trabajadores y trabajadoras y se ha hecho más intensa la exclusión de quienes están fuera del mundo laboral formal, en particular de las y los jóvenes. La desigualdad ha crecido en la mayoría de los países y entre países. En este marco se han hecho más evidentes las limitaciones de modelos que apuestan exclusivamente por las actividades extractivas, las exportaciones y a la apertura indiscriminada de los mercados, tal como sucede en el Perú. A pesar de su debilitamiento coyuntural, los proyectos regionales de integración siguen siendo la mejor alternativa para encontrar un espacio propio en el marco de un mundo en el cual la intensificación de la disputa por la hegemonía global está poniendo en crisis las reglas de juego neoliberales de décadas pasadas. El componente generacional es un factor que requiere tomarse en cuenta, niñas, niños, adolescentes, jóvenes y adultos mayores como sujetos de derechos y con capacidad de aportar y participar. Una problemática fuerte es el embarazo adolescente que exige políticas públicas integrales y articuladas El trabajo e intercambio de esta Conferencia se desarrolló en torno a tres grandes ejes. Para cada uno de ellos se contó con la participación de especialistas, de representantes de organi-


zaciones sociales y de ciudadanos y ciudadanas de todo el país. El primer Eje del evento “Modelo de Desarrollo”, realizó un balance de las limitaciones del modelo económico vigente y de sus impactos en el sistema político así como en los derechos de diversos sectores de la población. – El sistema genera desigualdades que también se hacen evidentes en el presupuesto público, por ejemplo la distribución del mismo afecta más a los niñ@s como es en términos porcentuales en salud y educación. Quedó claro que un modelo primario exportador que apunta a crecer sin diversificar y sin redistribuir ya no es viable y tiene diversas consecuencias negativas, más aún en un contexto de acelerado cambio climático. La dimensión extractivista del modelo afecta seriamente los derechos ancestrales de las comunidades y pueblos indígenas sobre sus territorios. En diversos ámbitos ha crecido la sobreexplotación del trabajo, particularmente femenino y juvenil, y ha aumentado la trata de personas. Las limitaciones fiscales que impone el modelo así como las privatizaciones han deteriorado seriamente la cobertura y calidad de los servicios básicos que proveen derechos (Educación, Salud, Justicia, Seguridad, etc.) Se requiere visibilizar el trabajo no remunerado que desarrollan principalmente las mujeres en el hogar y las organizaciones. El modelo vigente ha incrementado la vulnerabilidad de la sociedad peruana, particularmente de las y los más pobres, tal como se hizo evidente en los meses de emergencia debido al impacto del fenómeno del Niño Costero. – Se requiere contar con políticas de gestión de riesgos de desastres y de intervención que incorpore además de la reducción de riesgos, la reconstrucción, el derecho a una vivienda digna, la planificación territorial, con un enfoque de género y de vulnerabilidad.El trabajo en torno a este tema no se agotó en la crítica del modelo vigente y sus impactos. Se presentaron también experiencias y propuestas alternativas orientadas a construir una nueva economía, basada en la solidaridad, que promueva la diversificación productiva, el cambio de la matriz energética, la gestión sostenible de los recursos naturales y el ordenamiento territorial, la soberanía alimentaria y que priorice los derechos de las comunidades y pueblos indígenas. El intercambio y reflexión en torno a un nuevo modelo de desarrollo se vinculó fuertemente al

fortalecimiento de un Estado democrático, descentralizado, laico y paritario. El relanzamiento de la descentralización requiere retomar prácticas de participación ciudadana a todo nivel, incluyendo la puesta en marcha de un proceso democrático de ordenamiento territorial. El Estado debe cumplir su rol de garante de derechos y proveedor de servicios básicos para todas y todos, priorizando a los sectores de la población en situación de mayor vulnerabilidad. Y, en general, debe garantizar la preservación del mayor patrimonio que tiene el país, su enorme diversidad en términos de recursos naturales y culturales, apuntando a promover el bienestar de mujeres y hombres sin discriminación. El segundo Eje de trabajo de la CONADES fue el de Corrupción. Quienes participaron de este espacio escucharon y debatieron diversas perspectivas de análisis del fenómeno de la corrupción. No solo los enfoques económicos y políticos de la corrupción, sino también una lectura de la misma desde la ética y la cultura. La corrupción, fenómeno complejo que atraviesa casi todos los ámbitos de la vida nacional, desde lo cotidiano hasta las decisiones en las altas esferas de la economía y la política, es sin duda uno de los principales obstáculos para avanzar hacia “el Perú que nos merecemos”. La corrupción afecta y oprime a los más vulnerables En las presentaciones se vincularon los eventos de la gran corrupción con la corrupción menos visible y cotidiana que erosiona la ética social y crea condiciones propicias para su tolerancia generalizada. A partir de los mencionados enfoques, las y los participantes en este eje, construyeron una visión propia que se representó como “la telaraña de la corrupción”, resaltando factores como la impunidad, la debilidad institucional, ausencia de vigilancia ciudadana, un sistema burocrático lento, el clientelismo político, entre otros, en este andamiaje. Las presentaciones y análisis de casos diversos ha permitido entender mejor los mecanismos más importantes a través de los cuales opera la corrupción y cómo este fenómeno se entrelaza con los temas de los otros grupos de trabajo de esta CONADES. Por un lado, con el modelo neoliberal que promueve la depredación de los recursos naturales, la evasión y elusión fiscal, la sobre explotación del trabajo, el individualismo consumista exacerbado y la búsqueda del dinero fácil; por otro, con el debi-


litamiento del Estado, su captura por intereses privados, la desprotección de las ciudadanas y los ciudadanos, en particular de las poblaciones en condiciones de mayor vulnerabilidad, por ejemplo las comunidades y pueblos indígenas que han sido y son directamente afectados por mega proyectos. El trabajo en este Eje tampoco quedó solamente en el análisis. Tras recibir la experiencia de personas representativas de diversos espacios (Poder Judicial, Defensoría, Movimientos Sociales, Medios de Comunicación, etc.) que han desarrollado propuestas y acciones contra la corrupción, se desarrolló un intercambio que apuntó a establecer lineamientos básicos para un plan nacional de la sociedad civil contra la corrupción. Un componente fundamental de dicho plan es retomar el impulso de la coordinación denominada “Corrupción nunca más” tanto a nivel nacional como en cada una de las regiones. El tercer Eje de la XVIII CONADES, el Sistema Político, Género y Desigualdades, en el cual desde diversas perspectivas (las mujeres y los jóvenes, las indígenas y sindicalistas, los movimientos de derechos humanos, etc.), las presentaciones y el intercambio coincidieron en señalar que lo que el Perú requiere es un nuevo sistema político. La reforma electoral es un aspecto del cambio que se necesita. El proceso de transición que se abrió con la caída del régimen de Fujimori está cerrado y se ha configurado un régimen de Estado precario y capturado por los poderes fácticos, deslegitimado ante la población, que apela cotidianamente a diversas formas de represión (criminalización de la protesta social) y tolera –cuando no alientauna creciente violentización de la sociedad. Esto último es particularmente notorio en relación con la violencia que viven las mujeres y diversas poblaciones cuyos derechos son cotidianamente vulnerados. Se requiere entender y practicar la democracia de otra manera garantizando el pleno ejercicio de los derechos políticos y ciudadanos. Se requiere una democracia que garantice efectivamente todos los derechos para todas y todos sobre la base de la igualdad y la no discriminación. En el marco del trabajo de este Eje se prestó particular atención a la ofensiva neoconservadora que alientan diversos poderes fácticos para neutralizar y revertir los avances en el terreno de las autonomías de las personas, la libertad y la igualdad de género. Las presenta-

ciones sacaron a la luz las diversas dimensiones de esta ofensiva y cómo se despliega en el terreno institucional (normas y políticas públicas, decisiones del Poder Judicial, etc.) y en la vida cotidiana, donde tienen un rol importante los discursos de los sectores conservadores de las iglesias y de los grandes medios de comunicación. Es necesario romper con los roles tradicionales de género y no retroceder en los derechos adquiridos y en lo avanzado a nivel social y político. El movimiento feminista ha planteado diversas rutas para la deconstrucción del poder patriarcal, ha logrado que se incorpore el enfoque de género de manera transversal en el sistema jurídico, utilizando los mecanismos legales, judiciales y políticos, sin embargo, los sectores conservadores y fundamentalistas pretenden desconocer estos avances y promueven retrocesos, colocando en mayor riesgo a las mujeres frente a la violencia y reforzando la cultura de la impunidad. También aquí el trabajo colectivo del Eje 3 identificó y desarrollo estrategias de respuesta. Por un lado el continuar profundizando en el análisis de los discursos discriminadores y de las diversas formas de la violencia de género y, partir de ello, desarrollar respuestas en todos los campos. Por otro el mantener una ofensiva sistemática en los espacios institucionales: Congreso, Ministerios, Cortes de Justicia. Y además mantener y renovar el activismo social en las calles, los medios masivos y los alternativos, las intervenciones culturales, etc. El éxito de movilizaciones como las de “Ni una menos” y “Déjala decidir” tiene que ver con la conjunción de estos diversos factores. Nuestros Compromisos Al culminar esta XVIII Conferencia Nacional de Desarrollo Social queremos, en primer lugar compartir los resultados del intenso trabajo de estos tres días con el amplio espectro de instituciones, organizaciones y personas que comparten el sueño de construir un Perú basado en la justicia, la igualdad, no discriminación y transparencia. Nos comprometemos a llevar estos resultados a nuestros espacios locales, regionales, sectoriales; a promover su difusión en diversos medios; a abrir procesos de diálogo e incidencia con autoridades, representantes y funcionarios y funcionarias a todo nivel.


En particular nos comprometemos, y llamamos a la más amplia articulación de las fuerzas democráticas del país en torno a esto, a promover el debate y la acción para: ▪

Promover un nuevo modelo económico diversificado y redistributivo, que reconozca y respete la diversidad productiva, que genere valor agregado y empleo digno para todas las personas Promover una reforma del Estado que garantice los derechos humanos universales de todos y todas. Un desarrollo que ponga a las personas en el centro de la atención, una gestión descentralizada. Desprivatizándolo del interés particular y recuperando el bien común. Para lo cual es indispensable desarrollar una reforma del sistema fiscal con criterios de justicia y equidad. Promover una profunda reforma del sistema político en su conjunto, la reforma electoral, reformas del Poder Judicial, del Ministerio Publico, del Sistema Electoral. Asimismo, una reforma electoral integral con paridad, alternancia y sanción del acoso político. Promover la renovación de los mecanismos para una real y efectiva participación y representación, que restablezca el rol del Estado como garante de todos los derechos universales.

Profundizar la lucha contra la corrupción a partir de un fuerte activismo de la sociedad civil, la reestructuración de las instancias de control del Estado, la sanción de corruptores y corruptos, la promoción de una cultura de rendición de cuentas, transparencia y honestidad en la gestión pública.

Defender y ampliar los logros en el terreno de la igualdad de género y no discriminación, frenando la ofensiva conservadora y fortaleciendo y ampliando las políticas, los programas y mecanismos que buscan erradicar todas las formas de violencia y las desigualdades de género.

Vigilar el Plan de Reconstrucción con Cambios para garantizar que priorice de manera efectiva a los hombres y mujeres que han perdido sus medios de vida. Este Plan debe poner el acento en la prevención y la adaptación frente a los efectos del cambio climático, revirtiendo los factores de vulnerabilidad que se han ido acumulando a lo largo de siglos.

Construir una propuesta alternativa al neoliberalismo y a los discursos conservadores, propuesta que articule aspectos económicos, políticos, sociales, ecológicos y culturales, garantizando la igualdad de género así como el respecto y promoción de nuestra diversidad en una perspectiva intercultural.

Los artículos publicados son una contribución colaborativa voluntaria al Observatorio del Medio Ambiente Peruano. La responsabilidad y mérito de las afirmaciones, opiniones y contenidos expuestos en los artículos es de los autores de los mismos. El Observatorio del Medio Ambiente Peruano permite la reproducción de estos contenidos siempre y cuando se cite correctamente la fuente de procedencia y el autor/-a haya sido informado de ello y lo haya aceptado previamente y de modo expreso.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.