LAS ALGAS
PRODUCTOS CULINARIOS 3Âș TGM PEPE RUIZ
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
LAS ALGAS
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
NUTRIENTES DE LAS ALGAS
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
PORTOMUIĂOS
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ALGAMAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME
SALMUERA ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME
SECA ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME Undaria pinnatifida Es nativa de las aguas del JapĂłn, creciendo en corrientes de movimiento rĂĄpido, igual que la kombu
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME Es muy sabrosa salteada con cebollas, o remojada y servida con pepino y zumo de limĂłn, o con una ensalada de verano aliñada con vinagre ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME en polvo se utiliza como condimento para el arroz. TambiĂ©n se combina muy bien para las sopas, especialmente de miso ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ENSALADA ENSALADA DEDE PEPINO PEPINO Y Y WAKAME WAKAME
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ALARIA WAKAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ALARIA WAKAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ALARIA WAKAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
WAKAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
MUSGO DE IRLANDA
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
MUSGO DE IRLANDA Chondrus crispus TambiĂ©n es conocida por Carragaheen o Carragen, regiĂłn al Sur de Irlanda, donde es muy abundante y se utiliza desde hace cientos de años ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
MUSGO DE IRLANDA Tiene cualidades gelificantes como la agar-agar aunque a diferencia de Ă©sta, necesita un largo tiempo de cocciĂłn para formar gelatina ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
MUSGO DE IRLANDA Son conocidas sus propiedades curativas tanto en casos de diarrea como de estreñimiento. Protege las mucosas, lubrifica y regula el trĂĄnsito ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
MUSGO DE IRLANDA Si la queremos tomar como si fuera una verdura bastarĂĄ lavarla bien, remojarla durante 5' y cocinarla en agua hirviendo durante unos 3 minutos
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
MUSGO DE IRLANDA
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
LECHUGA DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
LECHUGA DE MAR Ulva lactuca Crece en los peñascos y descubriĂ©ndose durante la marea baja. Esta presente que casi todos los mares del mundo ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
LECHUGA DE MAR Es rica en proteĂnas, hidratos de carbono, fibra, sodio, calcio, yodo, hierro (50 veces mĂĄs que las espinacas) y magnesio. TambiĂ©n en vitaminas A B E y vitamina C (diez veces mĂĄs rica que la naranja) ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
LECHUGA DE MAR Aunque es algo dura en crudo, puede ser consumida al natural (en ensaladas), tostadas y hervida. Se comercializa sobre todo deshidratada y en conserva
ĂĆ Escola Superior dĂą€™Hostaleria de Barcelona
LECHUGA DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
LECHUGA DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPAGUETI DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPAGUETI DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPAGUETI DE MAR Himanthalia elongata
Es un alga de consistencia firme y textura carnosa. Su sabor recuerda al de la sepia o calamar. Es una de las algas mĂĄs valoradas en Europa por su riqueza nutritiva, y paladar suave ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPAGUETI DE MAR Destaca su alto contenido en hierro (nueve veces mĂĄs que en las lentejas), vitamina C, fĂłsforo y potasio
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPAGUETI DE MAR Se pone en remojo unos 5 Ăł 10 minutos previo a la cocciĂłn. Si se cuece sola, al ser de consistencia firme, se aconsejan unos 30' de cocciĂłn
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPAGUETI DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
KOMBU
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
KOMBU Es el alga alimentaria mĂĄs consumida en el mundo. Evita flatulencias y aumenta la digestibilidad debido al ĂĄcido glutĂĄmico
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
KOMBU Se usa en la elaboraciĂłn del seitĂĄn (proteĂna del gluten de trigo) y en la elaboraciĂłn de panes y hamburguesas vegetales ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
KOMBU El alga Kombu destaca por ser rica en magnesio y yodo. Previene la arterioesclerosis, infarto y afecciones vasculares. Molida y mezclada con miel se ha usado contra el asma y la tos en medicina tradicional china ĂĆ Escola Superior dĂą€™Hostaleria de Barcelona
KOMBU Para utilizarla hay que quitar con un trapo hĂșmedo esta capa y dejar el alga a remojo durante 15 minutos y ya estĂĄ lista tanto para comer en crudo como para cocinar
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
TOSTA DE TOMATE CONFITADO, QUESO BRIE Y PESTO DE ALGAS
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
NORI
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
NORI Porphyra
Rica en proteĂnas y provitamina A, combina bien con alimentos fritos. Alga de fĂĄcil preparaciĂłn y versĂĄtil en la cocina ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
NORI Es indispensable en platos tÄÂpicos orientales, como el sushi, bolas de arroz, sabrosos aperitivos y muy agradable para sazonar cereales, pastas y sopas ĂĆ Escola Superior dĂą€™Hostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
NORI Tostar previamente una o varias hojas de nori, hasta conseguir que quede crujiente. Deshacer con las manos y espolvorear asĂ el plato a sazonar ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
NORI
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
HIZIKI
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
HIZIKI Sargassum fusiforme Es muy rica en provitamina A y tiene un elevadĂsimo contenido en hierro y calcio (14 veces mĂĄs calcio que la leche de vaca) ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
HIZIKI Antes de cocinarla poner en remojo con agua frĂa de 15 a 20 minutos, aclarar y cocer 20 min. Es deliciosa salteada con verduras, tofu y seitĂĄn
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
HIZIKI
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ARAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ARAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ARAME Eisenia arborea
Sabor suave, delicado sabor y textura blanda. Rica en calcio, fĂłsforo, yodo y otros minerales y en vitaminas A, B1 y B2 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ARAME Antes de cocinar remojar en agua frĂa de 8 a 10 min. y luego ya se puede utilizar
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ARAME Es deliciosa salteada con cebolla, zanahorias o tofu, hervida o simplemente remojada y añadida asà a las ensaladas
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ARAME
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
COCHAYUYO
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
COCHAYUYO
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
COCHAYUYO Durvillaea antarctica El cochayuyo que proviene de Chile. Puede llegar a medir hasta 15 m. Ha servido como alimento a muchas comunidades indĂgenas de la zona ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
COCHAYUYO El alga cochayuyo es muy fåcil de preparar. Se suele consumir cocida, hirviéndola durante quince o veinte minutos
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
COCHAYUYO Una vez cocida ya estarĂĄ lista para incorporarla en ensalada, sopa, estofado o como ingrediente de una paella
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
COCHAYUYO
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
DULSE
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
DULSE
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
DULSE Palmaria palmata
Es la mĂĄs famosa del AtlĂĄntico Norte y se dice que la masticaban los guerreros celtas y los vikingos en sus travesĂas ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
DULSE De color rojo, es el alga mĂĄs rica en hierro por lo que se recomienda en casos de anemia. Cuenta con un elevado contenido en magnesio, potasio, yodo y fĂłsforo ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
DULSE Es la segunda mĂĄs rica en proteĂnas, tras el nori. Basta con mantenerla unos minutos en remojo para poder añadirla a las ensaladas. Combina bien con cereales cocinados ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
DULSE
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
AGAR-AGAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
AGAR-AGAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
AGAR-AGAR Gelidium cartilagineum
Rica en fibra soluble y muy nutritiva. Contiene Sodio, Calcio y en menor proporciĂłn fĂłsforo, hierro y yodo. ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
AGAR-AGAR Tiene propiedades digestivas eliminando residuos del estĂłmago y del intestino, asĂ como, estreñimiento y colesterol. ideal en dietas de adelgazamiento, por su poder saciante y su bajo aporte en calorĂas ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
AGAR-AGAR Se utiliza como gelatina natural o espesante. Para hacer gelatina, hervir a fuego lento removiendo hasta que estĂ© disuelto, 8 cucharadas de agaragar por medio litro de lĂquido ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
AGAR-AGAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
AGAR-AGAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
RAMALLO DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
RAMALLO DE MAR
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
RAMALLO DE MAR Codium Tomentosum
es un alga de color verde intenso, de formas redondeadas, con una carne jugosa y gelatinosa, muy comĂșn en las costas gallegas ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
RAMALLO DE MAR Esta alga es una de las mĂĄs empleadas actualmente en la cocina
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
RAMALLO DE MAR Su sabor a mar es comparable con el potente sabor del percebe. Es frecuente su uso en arroces, cremas, salsas o guarniciones ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
RISOTTO DE CODIUM Y BERBERECHOS
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
PLANCTON
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
PLANCTON Constituyen el alimento del zooplancton y producen el 50 % del oxĂgeno molecular necesario para la vida terrestre. Los organismos que mĂĄs abundan en el fitoplancton son unas algas doradas unicelulares
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
GIN TONIC DE PLANCTON
PLANCTON El fitoplancton se desarrolla en las aguas costeras con luz solar y sales minerales abundantes (aguas de hasta 30 m de profundidad), dado que elaboran su alimento por fotosĂntesis ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
FITOPLANCTON
PLANCTON Tiene 30 veces mĂĄs omega-3 que el aceite de oliva. El cocinero Ăngel LeĂłn ha hecho del plancton su bandera gastronĂłmica. La pega es su precio: unos 1.800 euros el kilo ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
PLANCTON
CONSOMĂ DE PLANCTON, MUSGO Y BERBERECHOS ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ARROZ CREMOSO DE PLANCTON MARINO
ESPUMA DE OSTRA BAJO GALLETA DE OSTRA 02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona LIOFILIZADAS Y POLVO DE PLANCTON
PLANCTON CON VERDURAS Y 02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona EMPANADILLA DE GORGONZOLA
VIEIRA DE NABO DAIKON CON PLANCTON Y AZAFRĂN
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPIRULINA
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPIRULINA Spirulina
Microalga rica en proteĂnas y aminoĂĄcidos que crece en aguas alcalinas. Generalmente se vende en comprimidos ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPIRULINA El nombre de espirulina se deriva del latĂn de la palabra "espiral o helix"
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPIRULINA
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ESPIRULINA
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
CHLORELLA
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
CHLORELLA
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
CHLORELLA Chlorella Microalga de agua dulce. Su funciĂłn mĂĄs importante es que a sus paredes se adhieren los metales pesados, los pesticidas y los agentes cancerĂgenos ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
CHLORELLA fortalece el sistema inmunitario. Se consume en comprimidos. DifĂcil de conseguir porque su alto costo econĂłmico. En su lugar se comercializa la espirulina ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
FUCUS
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
FUCUS Fucus vesiculosus
Se utiliza para combatir la celulitis. TambiĂ©n se emplea como tonificante intestinal y como laxante de acciĂłn suave. Ayuda a disminuir el ĂĄcido Ășrico y el colesterol ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
FUCUS Ampliamente recomendada en dietas de adelgazamiento por su efecto saciante. Se compra en comprimidos
ĂĆ Escola Superior dĂą€™Hostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
OTRAS APLICACIONES DE LAS ALGAS
CREMAS REDUCTORAS ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
JABĂN DE ALGAS
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
ALGOTERAPIA ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona
02/09/2016 ©Escola Superior dâHostaleria de Barcelona