El Día, jueves 13 de abril de 2023

Page 1

60 Años

Número 19291 Año: LX Ciudad de México, jueves 13 de abril de 2023

https://eldiaoficial.com/

Destruir al INAI, el objetivo

500

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, se presentó en el Senado de la República, donde confirmó que no existe consenso para nombrar a los comisionados faltantes del INAI. El propósito es la destrucción señaló la senadora Josefina Vázquez Mota. >> 3

Denuncian tranzas en la alcaldía Milpa Alta

La congresista local Frida Guillén Ortiz, manifestó que “la alcaldía de Milpa Alta, que gobierna Morena ha ejercido recursos millonarios para pagar payasos, servicios de cafetería y cuernitos de jamón, que resulta un grave insulto a la calidad de vida de miles de habitantes de la zona que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema”. >> 7

Algo más que palabras

Víctor Corcoba

Decencia y compasión

A poco que rastreemos por los caminos terrestres, percibiremos que la decencia y la compasión humana acostumbran a brillar por su ausencia, sobre todo entre los desfavorecidos, que suelen ser los más vulnerables y marginados. Debemos evitar que esto suceda o que se prolongue en el tiempo. El legado de la lucha del ayer no puede continuar alimentando el conflicto del mañana. Esta atmosfera de resentimiento y desesperación hay que desterrarla de cualquier existencia. Nos merecemos caminar con otros aires más de acogida, que de rechazo; con otro espíritu más protector, que opresor; si en verdad queremos activar la cultura del abrazo, para poder mejorar la inclusión entre análogos. Para ello, quizás tengamos que corregir los estándares de dignidad y clemencia, ajustándonos al derecho internacional, con un diálogo constructivo y el coraje necesario, para que se nos garantice a todos una presencia que nos permita reinsertarnos en este mundo veloz y cambiante.

El momento nos llama a comprometernos con la vida de la gente, a que nos conmovamos unos por otros, para tranquilizarnos de nuestros males; sobre todo de ese huracán destructivo del espacio cívico y democrático, o de esa posición incómoda de incertidumbre que nos está sustrayendo la seguridad. Tenemos que aprender a querernos y a respetarnos, empezando por nosotros mismos, repatriando vínculos para sentirnos familia y reintegrando la perseverancia de tender la mano y de destronar, de nuestro andar, el mirar hacia otra parte. Además, hemos de compartir aquello que nos reconduce hacia los despojados para fraternizarnos. Lo importante reside en no desfallecer para combatir el discurso de odio, que se ha hecho asiduo en nuestras vidas.

Sin duda, hoy más que nunca, necesitamos purificar esas manifestaciones dañinas del tejido social, llamando a las cosas por su nombre, pero también con la compostura y la ternura precisa, asistiendo al dolor de las personas.

Tenemos que ejercitarnos a mirar con el corazón para poder entendernos y comprendernos. A mi juicio, esta es una batalla pendiente. Indudablemente, la sociedad como tal, ha de comprometerse con pleno respeto y protección de la vida humana, intensificando el cumplimiento de los derechos humanos y promoviendo también la solidaridad internacional entre todos los pueblos del orbe. El rostro humano debe estar presente en toda acción de desarrollo. No hay progreso, si todo se deshumaniza y nadie se compadece de nadie. En consecuencia, tenemos que rechazar esos vientos repugnantes y malignos, como son la corrupción y el soborno, el apropiamiento de fondos públicos y la dominación del frágil, la insensibilidad hacia el pobre y el impedido. Todo esto requiere un acercamiento compasivo y un decoro en los sentimientos, tanto los vertidos en la vida de hogar como en la del trabajo o en la cotidianidad, lo que nos exige desvivirnos por vivir unidos y dejar a los cotillas que digan lo que les plazca.

Seguramente, si conociéramos el verdadero fondo de todo y no pecáramos de ignorancia, tendríamos consideración hasta de lo más insignificante. Únicamente este talante, unido a la armonización de los latidos conjuntos en favor del bien común, hará de nosotros un alma gozosa. Porque si la gloria de los gobiernos radica en el bienestar que imprimen, en la quietud que ofrecen

y en la alegría de los gobernados, también hay que sumarle la confianza expedida, lo que imprime una ventana más abierta a todas las preguntas. Nada puede conseguirse sin este anhelo de respuestas a los interrogantes; puesto que la vida no es fácil para ninguno de nosotros. Es gracias a ese reencuentro consigo mismo, cuando en verdad nos fortalecemos, con el lazo colectivo de los afectos diarios y los efectos comunes, opuestos a la indiferencia, que nos amortajan internamente. Ponerse en movimiento debe ser tarea diaria, o si quieren, ha de ser afán contemplativo. Esto no significa dejar de pelear, por esa gente que descartamos.

Hay que retomar tantos pulsos perdidos u olvidados, que entrar en faena es lo honesto, lo justo y preciso. Se me ocurre pensar en el impulso de la justicia social, en promover el trabajo decente para achicar las desigualdades, en la sed de libertad de muchos pueblos, en tantos valores irreemplazables para la reconstrucción de un mundo más poético que poderoso, con unos moradores menos competitivos y más sensibles a las situaciones dolorosas. Ojalá activemos otro brío espiritual, que nos acerque entre sí y con la creación. No olvidemos que cada día son más los abatidos, y si tu conciencia no te interroga, entonces algo está mal o no funciona como debiera. Humana cuestión es tener piedad de los desolados, que esperan nuestro consuelo hasta en sus últimas fuerzas e incluso más allá. Sin duda, no hay mejor propósito de caminante que la de donarse, servir y mostrar indulgencia hacia lo visible, con la firme voluntad de auxiliar a quien solicita amparo.

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19291 Abril 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 13 de abril de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Jueves 13 de abril de 2023
EDITORIAL
Dr. Guillermo Escalante Nuño Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Yessica Escalante Tinoco

No habrá nombramientos de comisionados del INAI

• El titular de la Segob Adán Augusto opta por desaparecer al organismo

El titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Adán Augusto López Hernández, se presentó en el Senado de la República, donde confirmó que no existe consenso para nombrar a los tres comisionados faltantes del Instituto Nacional de Transparencia y Protección de Datos (INAI).

Así lo dijo después de reunirse con legisladores de Morena, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Partido del Trabajo (PT) y del Partido Encuentro Solidario (PES).

“Creo que es muy difícil, por no decirlo, prácticamente imposible, que en lo que resta de este período ordinario de sesiones se pueda construir la mayoría requerida constitucionalmente, para hacer los nombramientos en el INAI”

Sin embargo, fue rechazado por la mayoría de Morena y sus aliados, con 44 votos a favor y 47 en contra.

“Todo deja en claro que el propósito es la destrucción del INAI, por parte de un grupo mayoritario, que, teniendo los nombres de las mejores y los mejores candidatos, no están dispuestos a someterlos a este Pleno. Es urgente resolver los nombramientos”, señaló en la tribuna la senadora del PAN, Josefina Vázquez Mota.

Al respecto, el secretario de Gobernación señaló: “el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador no busca la desaparición del INAI, ni la opacidad de la vida pública, aunque reconoció que sin la designación de los comisionados del instituto por parte del Senado, el INAI no podrá sesionar por falta de quórum”.

Posteriormente, ya en la sesión del Pleno de la Cámara Alta, los senadores del Partido Acción Nacional (PAN) y de Movimiento Ciudadano (MC) urgieron a los demás legisladores a elegir a los co-

misionados del INAI, a fin de que el organismo de transparencia pueda seguir funcionando.

Y es que se pidió modificar el orden del orden del día para abordar los nombramientos pendientes, pues ya son 377 días de omisión legislativa incumpliendo con dicho deber.

Cabe recordar que la jueza federal Celina Angélica Quintero Rico, titular del Juzgado Decimoséptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, hizo un segundo llamado al Senado para que nombre a la brevedad a los comisionados faltantes, que desde el 1 de abril pasado quedó imposibilitado para realizar sesiones plenarias pues solamente a tiene cuatro de siete integrantes, uno menos del mínimo legal requerido.

Advirtió que, si persiste el incumplimiento con los nombramientos, las y los senadores que forman parte de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) serán multados con 100 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA), lo que equivale a 10 mil 374 pesos.

INM

En otro orden de ideas, el secretario de gobernación apuntó que Francisco Garduño Yáñez continuará al frente del Instituto Nacional de Migración pese a que la Fiscalía General de la República (FGR) comenzó un proceso penal en su contra por su presunta responsabilidad en la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez.

En conferencia de prensa tras su reu-

nión con senadores de Morena y aliados, el responsable de la política interna del país dijo que esperarán hasta que la FGR determine responsabilidades; mientras tanto, Garduño seguirá trabajando.

“En tanto no haya una disposición legal que lo inhabilite o que lo sujete a un proceso, bueno, él va a esperar el resultado de esas investigaciones”.

Asimismo, López Hernández dio a conocer que continúa en comunicación con Garduño Yáñez como parte de sus actividades laborales. “Yo mantengo comunicación permanente con prácticamente todos los funcionarios del gobierno federal, incluido Francisco Garduño; hoy en la mañana me compartió un reporte de la situación de Ciudad Juárez como lo hace todas las mañanas”, comentó.

Quién es Francisco Garduño, titular del INM investigado por la muerte de 40 migrantes en Ciudad Juárez

“El señor presidente ya dijo que tenemos conocimiento, que hay una carpeta de investigación que se está integrando. Esperemos el resultado de las indagatorias que, por ley, corresponde a la Fiscalía General de la República”, indicó.

FGR procedió penalmente contra comisionado del INM, Francisco Garduño

Los dos funcionarios fueron señalaron por incurrir en presuntas “conductas delictivas, al incumplir con sus obligaciones de vigilar, proteger y dar seguridad a las personas e instalaciones a su cargo, propiciando los delitos cometidos en contra de los migrantes”, detalló la FGR a través de un comunicado.

Morena y aliados, enemigos de la transparencia: Julen Rementería

El Coordinador de los senadores del Partido Acción Nacional (PAN), Julen Rementería del Puerto, solicitó a los legisladores de Morena y aliados discutir, seleccionar y votar por los mejores perfiles para los nombramientos de comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

“En el Senado Morena no quiere la transparencia, no quiere el orden, no quieren la claridad. Lo que quieren es opacidad. Lo que quieren es aniquilar al INAI, quieren es destazar al INAI, son adoradores de la opacidad. Y si no, prueben lo contrario, traigan

los nombres, los cinco hombres y las cinco mujeres para discutir y votar a los que puedan ser comisionados”, refirió.

Durante la sesión del Pleno del Senado de la República, el panista dijo no estar de acuerdo que los asuntos importantes del país no se toquen y estén bajo condiciones de terceros, más si no hay una razón válida para que temas como la transparencia se suspendan.

“Presidente, aquí están los votos del PAN, aprobémoslos ya para que nadie tenga que decir cómo que hay acuerdos en lo ‘oscurito’ o compadrazgos. Lo repito, pedimos que se haga y se haga ya en este momento, en esta sesión abramos la discusión de temas como lo que ya hemos dicho y que no hay

razón para detener los nombramientos del INAI”, instó.

Rementería del Puerto recordó que hay 500 asuntos reportados por la titular del INAI que no se han podido resolver al no haber quórum suficiente, porque a Morena y aliados no les gusta la transparencia.

“Están echando por la borda 21 años de este país en abono a la transparencia, díganlo con claridad. No es el Senado, son ustedes los que no quieren abonar a la transparencia de México. Vayamos pues a la votación en el PAN estamos listos para votarlo hoy, en este momento, como primer punto del orden del día, Presidente”, concluyó.

3 Jueves 13 de abril de 2023
NACIONAL

Aprueban en el Senado nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares

• Impulsa oralidad, justicia digital, respeto a derechos humanos y protección de personas que se encuentren en cualquier situación de vulnerabilidad.

El Pleno del Senado de la República aprobó, en unanimidad, el proyecto de decreto por el que se expide el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, instrumento legislativo que busca establecer procedimientos homologados en todo el país para dirimir las controversias entre particulares.

La votación del proyecto en lo general obtuvo 114 votos a favor; mientras que en lo particular se registraron 105 votos a favor de la propuesta.

El código consta de mil 191 artículos divididos en 10 libros, además de un régimen transitorio compuesto por 20 artículos en donde se considera una vacatio legis de cuatro años, es decir, se dará ese lapso desde la publicación de la norma hasta su entrada en vigor.

La propuesta busca priorizar la oralidad y un efectivo acceso a la justicia pronta, completa, imparcial y expedita, para garantizar a los operadores jurídicos el ejercicio de sus funciones, habilidades y destrezas, acorde con los derechos humanos, postulados y principios contenidos en la Constitución.

Asimismo, integra un modelo en el que se impulse el uso de las tecnologías de la información en los procesos judiciales, con el objetivo de unificar los criterios y bases normativas, a fin de materializar el ideal histórico de justicia y equidad en la solución de conflictos.

También integra las mejores experiencias en el sistema de impartición de justicia de las entidades federativas a nivel nacional y tiene una clara y evidente tendencia hacia la oralidad, la justicia digital, el respeto a los derechos humanos y la protección de aquellas personas que se encuentren en alguna situación de vulnerabilidad.

La propuesta atiende a la situación propia y característica de aquellos justiciables pertenecien-

tes a grupos en situación de vulnerabilidad; para ello, establece medidas de protección, apoyos y ajustes de procedimiento para cada caso en particular.

El Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares atiende y plasma a lo largo de su extenso articulado, las bases y principios jurídicos contenidos en nuestra Carta Magna, como norma básica y fundamental del cual deben desprenderse todas las demás normas del orden jurídico positivo.

El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal Ávila, felicitó a las y los integrantes de las comisiones dictaminadoras por tener la paciencia para encontrar los consensos, con el fin de establecer en el documento la oralidad como principio en los procedimientos y privilegiar los mecanismos alternativos de solución de controversias.

Además, destacó que no existe memoria de código alguno que contenga elementos en materia de justicia restaurativa, de mediación y de conciliación. Se trata de un avance extraordinario a favor de la igualdad y la certeza jurídica, además de que será una herramienta más para buscar el bienestar social.

La senadora de Morena, Martha Lucía Micher Camarena, presentó una reserva para armonizar la definición de “perspectiva de género”, que se establece en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el nuevo Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, misma que fue aprobada por las y los senadores.

La senadora Claudia Edith Anaya Mota, del PRI, así como los senadores Damián Zepeda Vidales y Emilio Álvarez Icaza, del PAN y del Grupo Plural, respectivamente, también presentaron reservas al dictamen; sin embargo, no fueron admitidas por la Asamblea.

La presidenta de la Comisión de Justicia, Olga Sánchez Cordero, asentó que esta reforma responde al cumplimiento de la reforma constitucional del 15 de septiembre del 2017 en materia de justicia cotidiana, así como a la

necesidad de homologar los procedimientos del orden civil y familiar a nivel nacional.

Con ello, subrayó la senadora, se busca robustecer, unificar y agilizar el sistema de impartición de justicia en todo el país, además de brindar a todas y todos los justiciables una mayor seguridad y certeza jurídica.

El senador Rafael Espino de la Peña, presidente de la Comisión de Estudios Legislativos Segunda, aseguró que se trata de una reforma progresista que pondrá a nuestro país a la vanguardia y ayudará a brindar a las y los justiciables una justicia pronta y expedita como lo establece la Constitución.

“El derecho civil y familiar nos impacta en toda nuestra vida; les pido su voto para aprobar este dictamen tan significativo en la vida nacional. Reconozco el esfuerzo de las comisiones, de todos los senadores y los diputados que nos acompañaron, y los exhorto a seguir escuchando las necesidades de las entidades federativas para poder consolidar reformas como esta”.

Por Morena, el senador Sergio Pérez Flores

celebró las coincidencias que se alcanzaron para lograr la cristalización de un apartado especial donde se prevén la consignación de alimentos, las medidas provisionales de protección y separación de personas, así como las reglas de los procedimientos de la adopción, y las de declaración de ausencia y declaración de muerte.

A su vez, la senadora Nadia Navarro Acevedo, del PAN, afirmó que este Código será protector de la llamada Justicia Cotidiana, es decir, aquella a la que acudirán las familias para proteger su patrimonio, que vela por el derecho a la identidad y resguarda el núcleo más importante de nuestra sociedad: la familia.

La senadora Claudia Ruiz Massieu Salinas, del PRI, señaló que millones de personas en el país sufren una falta de acceso a la justicia por las inconsistencias de nuestro marco jurídico, por lo que este nuevo ordenamiento atenderá el reclamo social y buscará reducir la brecha de injusticia que padecen millones de mexicanas y mexicanos.

La migración podría calificarse como una crisis humanitaria: académica de la UAM

La desaparición del Instituto Nacional de Migración (INM) por la Coordinación Nacional de Asuntos Migratorios y Extranjería (ConMéxico) no hace diferencias primordiales, lo importante es desvincular la política migratoria de la de seguridad nacional, consideró la maestra Jazmín Sánchez Estrada, investigadora de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM).

El asunto de la migración no se soluciona por un cambio de denominación o de fundamento jurídico, esto más bien es un distractor frente a un problema que se podría calificar como una crisis humanitaria, lo que en realidad resultaría sustantivo ante el contexto actual es determinante entender que se trata de un asunto ligado a razones humanitarias y no de seguridad nacional, indicó la académica del Departamento de Derecho de la Unidad Azcapotzalco.

“No es relevante cómo le denominemos y qué estructura de organización tenga el organismo que se vaya a encargar de la política migratoria, sino más bien qué facultades tendrá y qué elementos se le darán para que pueda ejercerlas”, manifestó.

Los actores que conducen la discusión tampoco resultan idóneos, pues al tratarse de una

política gubernamental corresponde encabezarla a las Secretarías de Gobernación y, en su caso, a Relaciones Exteriores.

Sin embargo, “quien está hablando del tema es una organización de la sociedad civil –que si bien ha hecho un trabajo extraordinario, porque hay que decirlo: gran parte de la labor para proteger derechos no proviene lamentablemente de instancias oficiales– esto hace que surja un distractor al poner sobre la mesa un cambio de denominación que no soluciona lo esencial, pero que sí distrae de lo principal”.

La maestra Sánchez Estrada alertó que el término de extranjería no es positivo pues lo sucedido en Ciudad Juárez –donde un incendio en un Centro de Detención de Migrantes provocó la muerte de 39 personas– es resultado no sólo de una política que asocia la migración a la seguridad nacional, sino que también deja en el discurso componentes que irrumpen en la estabilidad social cuando se alude a extranjero y, más grave aún, cuando se menciona la categoría de legal o ilegal.

“Esta gente está en situación migratoria irregular y requiere de un trámite meramente administrativo a través del cual buscan la po-

sibilidad de ingresar o permanecer en el territorio de un estado, lo cual alude a un tipo de normatividad que no tiene que ver con lo ilegal, por lo que si se asocia a una categoría de un delito, de una cuestión de seguridad nacional se desvirtúa y entonces comienzan a aparecer no estaciones migratorias y casas de acogida, sino centros de reclusión y detenciones ilegales que exceden por mucho los límites de temporalidad establecidos en la propia Constitución en el artículo 21”.

De acuerdo con la maestra en Gobierno y Asuntos Públicos existe la Ley de Migración y su reglamento, así como la Ley sobre Refugiados y Protección Complementaria y su respectiva normatividad que cuentan con mecanismos suficientes y necesarios para evitar lo que se vivió en Ciudad Juárez y muchas otras violaciones de derechos humanos con una figura que es fundamental: el refugio.

“Si ya se cuenta con un marco legal, habrá que trabajar con él; tenemos que quitarnos la idea de que los problemas o males sociales se remedian por la promul-

gación de una norma, también debe haber una cultura de paz basada en el respeto a los derechos humanos y el lenguaje con esa perspectiva, porque todo esto ha generado rechazo a lo que viene de fuera, a aquel que es diferente, yo no me atrevería a decir que es xenofobia, pero si no se cuida, no estamos lejos de empezar a observarlo”.

La maestra Sánchez Estrada explicó que sólo por ingresar la solicitud de reconocimiento de refugiado ante el INM o ante la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados se otorga a la persona una constancia para acceder a la condición de estancia de visitante por razones humanitarias, lo cual le brindará tranquilidad, pues accederá a una estancia legal en el país.

“El afán de reformar es importante, pero tenemos elementos para impedir lo que estamos viendo; el fenómeno de la migración y las soluciones son complejas, pero no hay que perder de vista un enfoque antropocéntrico, centrado en las personas y biojurídico, es decir, que el derecho no es el fin en sí mismo, sino el medio para mejorar las condiciones de vida de la gente”.

4 Jueves 13 de abril de 2023

ECONOMÍA

Ingresos del SAT crecen apenas el 1% en el primer semestre

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público informó ayer que se logró la recaudación de 1.2 billones de pesos (unos 67,736 millones de dólares) por concepto de impuestos durante el primer trimestre de 2023.

De acuerdo con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), este nivel de ingresos tributarios representó un incremento anual de un 1%, en comparación con los primeros 3 meses de 2022.

Lo anterior representó un aumento en los ingresos tributarios para México de 96,232 millones de pesos (5,323 millones de dólares) hasta el pasado 3 de abril.

“Los incrementos en la recaudación de 2023, solo son posibles gracias al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales en este periodo de Declaración Anual del ejercicio 2022”, celebró la autoridad fiscal mexicana.

El nivel de recaudación durante este primer trimestre de 2023 es el más alto de los últimos 5 años, aunque representa la menor variación anual en el mismo periodo.

Este mayor aumento se dio por un empuje mayor del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), seguido del Impuesto al Valor Agregado (IVA), ambos relacionados al consumo.

En este sentido, el SAT detalló que el IEPS, que se aplica a productos como los cigarros, el alcohol y las gasolinas, presentó un alza del 13.3% en términos reales

entre el primer trimestre de 2023 y el mismo periodo de 2022.

Según datos de la autoridad fiscal mexicana este impuesto contribuyó con 16,300 millones de pesos (90,6 millones de dólares) entre enero y marzo pasados.

Sobre el IVA, el SAT específico que se tuvo una aportación de 530,831 millones de pesos (29,363 millones de pesos) en los primeros 3 meses del año, lo que significó un aumento de 40,199 millones de pesos (2,223 millones de dólares) en comparación con el primer trimestre de 2022.

Según afirmó el SAT la recaudación del

IVA entre enero y marzo permitió realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos por 229,351 millones de pesos (12,686 millones de dólares), un aumento de 11.8% en términos reales con respecto al mismo periodo de 2022.

Por su parte, dio a conocer que el Impuesto Sobre la Renta (ISR) aportó 78,168 millones de pesos (4,323 millones de dólares) en el primer trimestre de 2023, representando un alza de 3.3% a tasa anual.

Según datos del SAT, entre 2018 y 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13.9 %.

México capta monto récord de divisas por turismo en primer bimestre de 2023

En febrero, el ingreso de divisas por gasto total de visitantes internacionales fue de dos mil 586.6 millones de dólares, esto es, 22.3 por ciento más en comparación con el mismo mes de 2022, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). En su reporte de viajeros internacionales, el Inegi reveló un aumento constante en los últimos tres años, debido a que las divisas captadas este año, superan a las del segundo mes de 2022, que fueron de dos mil 115.6 millones de dólares, mientras que, en febrero de 2021, lo captado fue de 789.5 millones de dólares.

En su comparación mensual, la captación de divisas por viajeron extranjeros, fue 8.76 por ciento menor a lo captado en enero de este año, cuando por el mismo concepto ingresaron divisas por dos mil 835 millones de dólares.

En el caso de visitantes, en febrero pasado ingresaron al país cinco millones 743 mil 194 turistas, 24.1 por ciento más que en 2022. De ellos, tres millones 91 mil 341 fueron visitantes internacionales, que incluyen los turistas de internación y los fronterizos.

En el segundo mes del año, la cifra de visitantes internacionales fue superior a los dos millones 620 mil 838 turistas de febrero de 2022 y para del mismo mes de 2021, que fue

BREVES

Inflación en EU se modera a 5.0% en marzo

La inflación anual en Estados Unidos se ubicó en 5.0 por ciento en marzo pasado, su menor nivel desde mayo del 2021, con lo que suma nueve meses consecutivos a la baja desde el pico de 9.1 por ciento que registró en junio del año pasado.

El Departamento de Trabajo estadounidense informó que, a tasa mensual, la inflación fue de 0.1 por ciento en marzo, desacelerándose desde 0.4 por ciento en febrero y por debajo de la expectativa del mercado de 0.2 por ciento.

Multa millonaria a empresa por fomentar vapeo en menores

La compañía de cigarrillos electrónicos Juul acordó este miércoles pagar 462 millones de dólares a seis estados de EU para poner fin a una investigación sobre las supuestas tácticas de la compañía para fomentar el vapeo entre los menores de edad.

“Este es el acuerdo multiestatal más grande con Juul e incluye las restricciones más estrictas sobre publicidad y ventas de la empresa para proteger a los menores y evitar que vapeen”, aseguró la fiscal general de Nueva York, Letitia James.

La Cofepris autoriza 133 insumos médicos

de un millón 585 mil 992 viajeros.

Respecto al gasto promedio de los visitantes internacionales, el reporte consignó una disminución en 1.5 por ciento, pues en febrero de este año, los turistas gastaron 450.37 dólares, mientras que un año atrás el gasto fue de 457.11 dólares. Aunque la cifra sigue siendo alta si se compara con el segundo mes de febrero de

2021 cuando gastaron 234.94 dólares.

En el caso de los mexicanos que salieron al extranjero, en el mes de referencia el gasto total en esos países fue de 467.2 millones de dólares. En febrero de 2022 los turistas mexicanos gastaron 318.4 millones y, en el mismo mes, pero de 2021, su gasto fue de 215.9 millones de dólares.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) aprobó 133 insumos médicos en la segunda quincena de marzo, de los cuales 20 son nuevos medicamentos, 103 son dispositivos y 10 son ensayos clínicos en seres humanos para garantizar nuevas opciones terapéuticas.

En el Segundo informe quincenal de Ampliación Terapéutica, Alejandro Ernesto Svarch Pérez, comisionado de la Cofepris, explicó que los insumos médicos que llegarán al mercado tienen el objetivo de proteger y salvaguardar la salud de toda la población, los cuales se traducen en nuevas alternativas de tratamiento.

México, en riesgo de embargo comercial de EU

México puede enfrentar un posible embargo comercial por parte de Estados Unidos en respuesta a la pesca y comercio ilegal de la totoaba, lo cual ha contribuido a la extinción de la vaquita marina.

Un acuerdo alcanzado en la corte entre ambientalistas y Washington señala que el Departamento del Interior determinará si México ha fallado en proteger a la vaquita marina.

5 Jueves 13 de abril de 2023
BREVES

ESTADOS

Entrega Mauricio Kuri cárcamos pluviales en

San Juan del Río

Querétaro, Qro.- Con la finalidad de mitigar los riesgos ante posibles inundaciones, el gobernador, Mauricio Kuri González, encabezó la entrega de los cárcamos pluviales “La Rueda” y “Los Nogales”, además del anuncio de la construcción del puente San Isidro, obra que dará inicio en las próximas semanas y permitirá mejorar la movilidad de las y los sanjuanenses.

Dichas acciones forman parte del compromiso hecho por el Gobernador en octubre de 2021, esto tras las inundaciones que hubo en la zona y que afectaron el patrimonio de las y los vecinos de los fraccionamientos La Rueda y Los Nogales. Ahí Kuri González llamó a la población a trabajar en conjunto con las autoridades, para llevar juntos a Querétaro al siguiente nivel.

“Lo que quiero es que ustedes se sientan acompañados y que sepan que no están solas, ni solos, ese es mi trabajo; a mí me contrataron ustedes para hacer, nunca para dejar de hacer y por eso les puedo decir que me podrán decir que por qué hice, pero nunca porque deje de hacer”, manifestó.

En su intervención el secretario de Desarrollo Urbano y Obras Públicas, Fernando González Salinas, explicó que se realizaron diversas obras

Se integran mil 900 policías de género al servicio de las mexiquenses

en la zona, principalmente la construcción de dos cárcamos con una inversión de más 44 millones de pesos, uno en la colonia Los Nogales, el cual tiene una capacidad de almacenamiento de 288 m3. Cuenta también con cuatro bombas sumergibles de 60 HP y un desalojo de agua de 10 pipas por minuto. Destacó que en caso de alguna falla eléctrica, también tiene una planta de emergencia de 250 kW.

El segundo cárcamo en la colonia La Rueda, que tiene una capacidad de almacenamiento de 620 m3, también cuenta con cuatro bombas sumergibles de 100 HP, y un desalojo de agua de 12 pipas por minuto, además tiene una planta de emergencia de 350 kW, que garantiza el funcionamiento en caso de fallas en el suministro eléctrico.

Cabe señalar que la rehabilitación del cárcamo de Bosques de San Juan presenta un 90 por ciento de avance, tendrá un desalojo de agua de cinco pipas por minuto. Además se mejora el cuarto de máquinas con equipos de protección a sobrecargas y de emergencia, una planta de 800 kW. De igual forma se construye un colector pluvial de 546 metros, estas acciones se prevé que concluyan en 45 días.

Destaca Américo Villarreal potencial de Tampico en los 200 años de su fundación

Tampico, Tamps.- La celebración del bicentenario de la fundación de Tampico es un momento de trascendental importancia y debe servir para renovar el compromiso de preservar identidad, memoria, cultura, historia y valores de esta valiosa región del sur del estado, afirmó el gobernador Américo Villarreal Anaya.

“Tengamos presente que la incuestionable potencia de Tampico y de toda la región sur del Estado es una de las grandes fortalezas de Tamaulipas. Preservemos esta cultura poderosa, viva con el gran cúmulo de expresiones que se han ido hilvanando en el tiempo a partir de la gran herencia cosmopolita y plural de su extraordinaria ubicación geográfica y de sus múltiples vocaciones productivas”, dijo.

Durante la sesión extraordinaria que de manera conjunta realizaron los cabildos de Tampico y Altamira, esta tarde, en la Plaza de Armas, en conmemoración del primer bicentenario de este puerto, el alcalde Jesús Nader Nasrallah expresó que a 200 años su fundación, Tampico es una ciudad que no para en su crecimiento y está en la antesala de un importante despegue turístico.

“Tampico está llamado a ser un ejemplo na-

cional, como lo estamos haciendo en muchos rubros, siguiendo el ejemplo de nuestros antepasados”, mencionó.

En el evento, frente al pórtico principal de la presidencia municipal, el gobernador aseguró que hay que celebrar a una ciudad que se ha levantado y está unida.

“La contribución que las fiestas del bicentenario deben hacer por Tampico, es enraizar justamente esa identidad, esa forma de ser de las y los tampiqueños para que perdure en el futuro, en todos los grupos sociales, sin importar edad u origen”, expresó.

Toluca, Edomex.- Mil 900 elementos se graduaron como integrantes activos de la Policía de Género estatal, y, a partir de este día, atenderán, orientarán y darán respuesta a las mexiquenses víctimas de violencia.

“Hoy formalmente egresan mil 900 elementos de la Policía de Género, mujeres y hombres comprometidos con su profesión y sensibles a las necesidades de la ciudadanía. Hoy, cada una y cada uno de ustedes se convierte profesionalmente en primeros respondientes con capacidad y herramientas suficientes para brindar atención profesional y especializada en los casos de violencia de género”, externó el gobernador del Edomex.

Este cuerpo de seguridad, creado en 2018, cuenta con elementos que, por su desempeño, sensibilidad y profesionalismo, se han ganado la confianza de las familias, además, en coordinación con las Células de Búsqueda y con las Unidades de Análisis y Contexto municipales, la Policía de Género realiza visitas domiciliarias y

emiten medidas de protección en favor de mujeres víctimas.

En esta ceremonia de graduación, realizada en la Universidad Mexiquense de Seguridad, en Nezahualcóyotl, el Jefe del Ejecutivo estatal refirió que la labor conjunta de la Policía de Género, de la Fiscalía General de Justicia estatal (FGJEM) y del Poder Judicial, ha permitido al Estado de México sentenciar con las penas más altas a nivel nacional, sentando un antecedente fundamental para el futuro de la justicia en México.

Aunado al trabajo de esta corporación, dijo, la entidad también cuenta con la Unidad Especializada de Primera Intervención para la Atención de Violencia de Género, primera en su tipo en el país, y que opera dentro del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Toluca, con especialistas que asisten vía telefónica a las mujeres en situación de violencia, y permite detectar y monitorear las zonas de mayor incidencia.

Entrega Gobierno de Guanajuato más calles y caminos a familias victorenses

Victoria, Gto.- En gira de trabajo, el Gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, entregó obras de rehabilitación de vialidades que conectan comunidades rurales y que dignifica la zona urbana; la inversión conjunta entre el Gobierno del Estado y el Municipio fue de 39.8 millones de pesos.

La gira comenzó con la entrega de la cuarta etapa de rehabilitación del camino rural Sombrerete – Cieneguilla, en un tramo de 0.50 kilómetros, los cuales se construyeron a base de piedra ahogada y huella de concreto.

¿La inversión total conjunta de 4.2 millones de pesos, de los cuales el Gobierno del Estado aportó 2.9 millones de pesos y el Municipio 1.2 millones de pesos.

Las obras iniciaron el 19 de diciembre pasado, junto con la rehabilitación del camino

El Carmen – Capilla Blanca tercera etapa (con inversión conjunta de poco más de 4 millones de pesos).

También se llevó a cabo la segunda etapa del camino a Puerto del Aire, con inversión

total conjunta de 11.7 millones de pesos; y la quinta etapa del camino DerramaderosJoya Fría, con inversión total conjunta de poco más de 13 millones de pesos.

Estos trabajos se llevaron a cabo a través de la Secretaría de Desarrollo Agroalimentario y Rural (SDAyR), que implementa el programa Conectando Mi Camino Rural.

6 Jueves 13 de abril de 2023

METRÓPOLI

Piden audiencia a alcaldesa de Milpa Alta, por tranzas en periodo 2021-2022

La congresista local Frida Guillén Ortiz, manifestó que “la alcaldía de Milpa Alta, que gobierna Morena ha ejercido recursos millonarios para pagar payasos, servicios de cafetería y cuernitos de jamón, que resulta un grave insulto a la calidad de vida de miles de habitantes de la zona que se encuentran en situación de pobreza y pobreza extrema”.

Guillén Ortiz recalcó “es importante que la autoridad en turno explique al Congreso local los criterios para ejercer alrededor de 4 millones de pesos para tales fines, cuando Milpa Alta tiene otro tipo de prioridades como apoyo al campo, programas de alimentación y política pública para niñas y niños que buscan entrar o mantenerse en la escuela”.

Refirió, en una consulta a la Plataforma Nacional de Transparencia se da cuenta que el gobierno de Milpa Alta pagó más de 2 millones 790 mil pesos a la empresa “Comercial Somogo S.A. de C. V.”, para servicios de payasos y comprar balones para celebrar el Día de Niño. Luego, hay otro gasto más innecesario para servicio de café a una empresa cuyo representante es José de Jesús Villalobos Martínez, pero no se detalla la razón por la cual se realizó, aquí se sufragó más de 353 mil pesos.

Apuntó, “existe otro gasto superfluo por un millón 193 mil pesos, el cual consiste en sándwiches, golosinas, cuernitos de jamón y ensaladas, pero, no se especifica para qué evento o cuál es la razón, “son gastos inminentemente absurdos, los niños deberían estar recibiendo pares de zapatos de la alcaldía, deberían estar recibiendo uniformes gratis o cuadernos para su escuela, no payasos para entretenerlos”.

Anunció, se ingresará un oficio a la alcaldía de Milpa Alta para que reciba a una comisión de diputados de oposición y se conozca la razón de estos gastos, “sean gastos de la alcaldesa Judith Vanegas Tapia o decisiones de su antecesor, necesitamos conocer cuáles son las carencias actuales en la demarcación y de sus habitantes”.

Aseveró, “el derroche de dinero y la corrupción son un sello que el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) tiene. Tanto Milpa Alta como Venustiano Carranza o Xochimilco hay casos extraños de gastos donde el dinero público se ejerce con opacidad. Mientras que la Contraloría se dedica, al igual que la Fiscalía, a perseguir opositores, estos son los temas que se deben revisar y sancionar, ayudando a la población que más lo necesita”.

Exhortan a perseguir a defraudadores de vivienda en la Ciudad de México

El presidente de la Comisión de Transparencia y Combate a la Corrupción del Congreso de la Ciudad de México, Gonzalo Espina Miranda, solicitó a la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), trabajar en una estrategia que pueda desmantelar a quienes supuestamente ofertan casas y departamentos por redes sociales, que al final son simpes defraudadores que engañan al futuro comprador.

Espina Miranda expuso “muchas veces aparecen los mensajes o la publicidad en perfiles de Facebook o Twitter, donde se difunden fotografías de los inmuebles acompañadas de promociones en el enganche o el valor de la propiedad resulta muy atractivo”.

Señaló, “pero en realidad es un fraude, en la publicidad hay números de contacto donde supuestamente se ofrece más información y cuando se logra convencer al futuro comprador, se le solicita, como primer requisito, un depósito a cuenta bancaria, pero una vez realizado este pago, el supuesto vendedor desaparece”.

Comentó, “hay muchos casos, también se relacionan con el Instituto de Vivienda de la Ciudad de México (Invi), donde las citas para ´dialogar´ sobre requisitos se realizan a las afueras del edificio sede”.

Mencionó, “los defraudadores lo hacen así para dar la impresión que trabajan o tienen contactos dentro del Instituto, pero es simplemente una fachada para engañar y consumar la extorsión”.

Solicitó al Invi también pronunciarse y crear candados sobre sus empleados, que al mismo tiempo son operadores o gestores de organizaciones de vivienda, “los burócratas del Invi no pueden dobletear eso es corrupción, son funcionarios que también son cómplice de estos fraudes de manera indirecta porque prestan su nombre y cargo para sacar dinero ilegal a las personas”.

Aseveró, “aparte de las estrategias de inteligencia que puedan emprender la policía preventiva y la Fiscalía General de Justicia locales, es necesario instalar vigilancia discreta a las afueras del INVI para identificar a estos operadores que defraudan. Del mismo modo, invitamos a la ciudadanía para presentar las denuncias correspondientes en caso de haber sido víctima de estos fraudes en la vivienda”.

Añadió, “sin miedo que se haga la denuncia, muchas veces hay operadores del Invi que les sirve a políticos de Morena, y si tienen conocimiento quién estaría detrás que lo denuncien en el Congreso de la Ciudad de México, aquí le daremos seguimiento”.

Exigen a Sheinbaum no engañar a vecinos de la Ciudad del Bienestar en MH

Los congresistas Federico Döring, Héctor Barrera y Gabriela Salido, lamentaron el silencio de la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC), sobre los riesgos y el peligro para quienes habitan en el conjunto habitacional de la nueva Ciudad del Bienestar que inauguró Claudia Sheinbaum. Expusieron, “hay una preocupación desde el Congreso CDMX por la seguridad estructural de los departamentos donde habitan más de 150 familias, que en cualquier momento puede ocurrir una emergencia, no queremos que se repita el error de la Línea 12, donde esa tragedia se pudo haber evitado si no se hubiera construido con premura y con prisas, además de la obsesión de una fotografía para efectos políticos en 2012”.

Comentaron, “ahora en la Ciudad del Bienestar, aparentemente la jefa de Gobierno no tomó en cuenta la mecánica de suelo ni la mina que hay debajo de ese terreno, algo que se sabía desde que el proyecto lo hizo Demetrio Sodi y revelaba que no toda la zona era edificable. La inauguración de la Ciudad del Bienestar en Miguel Hidalgo, se trató de una narrativa de propaganda política para la ´corcholata´ Claudia

Sheinbaum”.

Refirió, “se construyó algo que hoy pudiera representar lejos de un beneficio, un riesgo para las familias que ahí habitan. Se solicitará información precisa a la secretaria Myriam Urzúa Venegas, ya que no puede ser cómplice del silencio criminal de la 4T en temas de obras”.

CCDMX investigará presunta privatización de deportivo de alcaldía de Coyoacán

El Poder Legislativo de la Ciudad de México acordó proponer a la alcaldía Coyoacán la realización de una mesa de trabajo con las y los directores generales de esta demarcación, para efectuar el análisis de la presunta privatización de un espacio público en las instalaciones del Deportivo Espartaco, ubicado en la colonia del mismo nombre, y en su caso aplicar las sanciones correspondientes a funcionarios involucrados en actos de corrupción.

En ese sentido, la legisladora María de Lourdes Paz Reyes señaló que a fin de dar cumplimiento a lo establecido en la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México, “en la citada demarcación se puso a disposición del público general el Deportivo Espartaco, como un espacio público destinado a brindar opciones de actividades físicas y deportivas que contribuyan a la salud de la población”.

Indicó, “la administración de diversas zonas de este inmueble se lleva a cabo por medio del esquema de recursos autogenerados, sin embargo, según una nota periodística, la empresa

´Elite Team Pro´ pagó en agosto del año pasado más de 8 mil pesos por 12 días de ocupación de lugares, donde posteriormente cobró hasta 3 mil 500 pesos anuales por persona por el uso de baños, aparatos de acondicionamiento y acompañamiento de entrenadores”.

Mientras, el diputado Ricardo Rubio Torres, aseveró “se requiere revisar la situación de estos inmuebles para saber si realmente existen estas acciones indebidas, así como poner atención a los señalamientos realizados por funcionarios y que son recogidos por medios de comunicación, y recurrir a los órganos adecuados de vigilancia y control para verificar si existe esta presunta privatización”.

Asimismo, la diputada Marcela Fuente Castillo refirió que el concejal Paulo García, “es una persona que conoce las condiciones que existen en el deportivo, y expuso los actos de corrupción en una entrevista, por lo que se debe considerar que este exhorto tiene elementos suficientes para atenderse”.

7 Jueves 13 de abril de 2023 CARTA ABIERTA

EDICTOS Y AVISOS

EDICTO

Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Cuadragésimo de lo Civil, Expediente 206/2018. EN LOS AUTOS DEL JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL PROMOVIDO POR PRESTA SIMPLE, S.A. DE C.V.

S.O.F.O.M. E.N.R. EN CONTRA DE SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIERREZ, EXPEDIENTE NÚMERO 206/2018; SECRETARIA “B”, EL C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL DE LA CIUDAD DE MEXICO DICTO UN AUTO QUE EN SU PARTE CONDUCENTE DICE: CIUDAD DE MÉXICO, A DOS DE MARZO DEL AÑO DOS MIL VEINTITRES - Agréguese a sus autos el escrito de ENRIQUE ARTURO PARRA RIVA PALACIO Apoderado de la parte actora, por hechas sus manifestaciones y como lo solicita, con fundamento en el artículo 1070 del Código de Comercio, se ordena publicar los puntos resolutivos de la sentencia definitiva de fecha siete de septiembre del año dos mil veintidós por edictos mismos que se publicarán por TRES VECES DE TRES EN TRES DÍAS en el Boletín Judicial y en el Periódico EL DIA, haciéndosele saber los mismos a la parte demandada.- NOTIFÍQUESE. Lo proveyó y firma el C. JUEZ CUADRAGÉSIMO DE LO CIVIL, Licenciado JUAN HUGO MORALES MALDONADO, quien actúa asistido de la SECRETARIA DE ACUERDOS “B” Licenciada GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA, con quien actúa y da fe. DOY FE En la Ciudad de México a siete de septiembre de dos mil veintidós. “…” RESUELVE: PRIMERO.- Ha sido procedente la Vía Ejecutiva Mercantil ejercitada, en donde la parte actora PRESTA SIMPLE, SOCIEDAD ANÓNIMA, PROMOTORA DE INVERSIÓN DE CAPITAL VARIABLE, SOCIEDAD FINANCIERA DE OBJETO MÚLTIPLE, ENTIDAD NO REGULADA acreditó su acción, mientras que los codemandados SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO

BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIÉRREZ, se constituyeron en rebeldía. SEGUNDO.- Se condena a los codemandados SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIÉRREZ a pagar a la parte actora la cantidad de $10’500,000.00 (DIEZ MILLONES QUlNIENTOS MIL PESOS 00/100 M. N.) por concepto de suerte principal, lo que deberá hacer dentro del término de CINCO DÍAS, contados a partir de que sea legalmente ejecutable la presente resolución, apercibidos que en caso de no hacerlo se procederá conforme a derecho. TERCERO.- Se condena a los codemandados SOPORT TV, S.A. DE C.V., FRANCISCO BARRIOS BELTRÁN Y FRANCISCO BARRIOS GUTIÉRREZ a pagar a la actora los Intereses Moratorios generados del 01 de septiembre de 2017 al 01 de marzo de 2018, que ascienden a la cantidad de $960,300.00 (NOVECIENTOS SESENTA MIL TRESCIENTOS PESOS 00/100 M. N.) respecto del pagaré suscrito por los demandados el veinte de abril de dos mil dieciséis; y la cantidad de $801,000.00 (OCHOCIENTOS UN MIL PESOS 00/100 M. N.) por concepto de Intereses Moratorios generados por el periodo comprendido del 01 de septiembre de 2017 al 01 de marzo de 2018, respecto del pagaré suscrito por los demandados el día treinta y uno de agosto de dos mil dieciséis, cantidades que deberán de pagar los codemandados a la actora del término de CINCO DÍAS, contados a partir de que sea legalmente ejecutable la presente resolución, apercibidos que en caso de no hacerlo se procederá conforme a derecho. CUARTO.- Se condena a los codemandados al pago de las costas generadas en la presente instancia, lo que se regulará en ejecución de sentencia. QUINTO.- NOTIFIQUESE POR EDICTOS A LOS CODEMANDADOS.

LA C. SECRETARIA DE ACUERDOS “B” RÚBRICA LIC. GUADALUPE DE SANTIAGO GARCIA.

8 Jueves 13 de abril de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Cae líder narcomenudista que ofrecía postres hechos con drogas en CU

Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron en calles de la colonia La Martinica de la alcaldía de Álvaro Obregón al presunto líder de célula de narcomenudistas Olaf Yarin “N” y su cómplice Julio César “N”, quienes ofrecían postres elaborados con drogas en facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y otras instituciones educativas.

La SSC indicó que esta acción se dio en coordinación con la Fiscalía General de Justicia (FGJ), durante el cumplimiento a una orden de cateo en una propiedad ubicada en la citada colonia, donde se aseguró dosis de marihuana. En el lugar fueron detenidos Olaf y Julio, a quienes se les incautó una bolsa de plástico transparente que contenía aproximadamente un kilo de enervante, también una bolsa de plástico de color negro con 349 bolsitas de plástico selladas, las cuales contenían marihuana, así como galletas, brownies, muffin, barritas de cereal y gomitas, elaboradas con esta droga.

Por lo anterior, el domicilio fue sellado y quedó bajo resguardo policial, en tanto que los detenidos de 21 y 28 años de edad, así como lo asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público Especializado, donde se integrará la carpeta de investigación correspondiente.

En otra acción, gendarmes detuvieron a una mujer y a un hombre en posesión de enervante, en la calle de José Joaquín Herrera de la colonia Martín Carrera de la alcaldía Gustavo A. Madero.

La dependencia local refirió que la acción se suscitó cuando los preventivos realizaban recorridos de reconocimiento, cuando observaron a dos personas que de manera inusual manipulaban bolsitas de plástico transparentes como

las usadas para la distribución de droga.

Detalló, la pareja al percatarse de la presencia policiaca en el sitio, adoptaron una actitud evasiva e intentaron retirarse del sitio, por lo cual, los uniformados les dieron alcance y realizaron una revisión preventiva, en la cual les hallaron 105 bolsitas pequeñas transparentes que en su interior contenían marihuana, así como dinero en efectivo.

Apuntó, por lo anterior, los posibles implicados de 31 y 22 años de edad fueron detenidos, y junto con la droga asegurada, fueron presentados ante el agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas.

Añadió, al realizar un cruce de información se tuvo conocimiento que la mujer posiblemente forme parte de una célula delictiva generadora de violencia que opera al norte de la Ciudad de México dedicada al narcomenudeo.

Enjuician a gendarmes por abuso de autoridad, lesiones y ejercicio ilegal

Un juez de Control vinculó a proceso a los exelementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC)

Martín de Jesús, Juan, Ricardo y Hubel, por su probable participación en los delitos de abuso de autoridad agravado, lesiones y ejercicio ilegal del servicio público, registrados en enero de 2018 en la alcaldía Azcapotzalco.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) indicó que en la audiencia inicial, el representante social de la Fiscalía de Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos formuló la imputación respectiva contra los exuniformados, el impartidor de justicia fijó cuatro meses para el cierre de la investigación complementaria.

Apuntó, uno de los expreventivos será procesado por la posible comisión de los delitos de abuso de autoridad agravado, lesiones y ejercicio ilegal del servicio público; otro, por posible abuso de autoridad agravado y ejercicio ilegal del servicio público, mientras que los dos restantes únicamente por posible ejercicio ilegal del servicio público.

Indicó que en la carpeta de investigación del caso se asienta que los imputados, quienes fungían como elementos de la entonces Secretaría de Seguridad Pública, durante la administración pasada en el GCDMX, posiblemente cometieron los ilícitos en la terminal de metrobús El Rosario, ubicada en la avenida Cultura Norte, colonia El Rosario, alcaldía Azcapotzalco.

En el curso de las investigaciones desarrolladas por la Fiscalía de Investigación de los Delitos cometidos por Servidores Públicos, se estableció que el 23 de enero de 2018 el agraviado menor de edad quiso fotografiar un muro en la terminal, donde estaba un grafiti, cuando llegaron los uniformados quienes aseguraron que pretendía robar. Según la denuncia, el adolescente se asustó y corrió hacia el interior del andén, sin embargo, fue alcanzado y sometido violentamente para colocarle los candados de mano, por lo que resultó lesionado.

Por otra parte, un juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso a Marco Antonio Ocotitla Santa Bárbara, como presunto responsable del incendio en la

Procesan a dos sujetos por el delito de violación a ley de armas de fuegos

Un juez federal dictó el auto de vinculación a proceso en contra de Luis Manuel Jiménez Aguilar y Arturo Blancas Fabián, por su probable responsabilidad en los delitos de acopio de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea; portación de arma de fuego sin licencia; y contra la salud en la modalidad de posesión con fines de comercio a través de la venta de clorhidrato de metanfetamina y marihuana

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que el impartidor de justicia

también les fijó medida cautelar de prisión preventiva justificada y tres meses para la investigación complementaria.

Señaló, en la carpeta de investigación de este caso se asienta que el 2 de abril pasado, elementos de la Guardia Nacional (GN) al encontrarse en la colonia Puerta del Sol en Colima, Colima, lograron la detención en flagrancia de Luis Jiménez y Arturo Blancas, a quienes les aseguraron 13 armas largas, 973.5 gramos de clorhidrato de metanfetamina y más de 100 kilos de marihuana, seis chalecos tácticos, nueve gorras con leyenda, cuatro mantas y cinco teléfonos celulares.

Central de Abasto el 6 de abril pasado, presuntamente por una disputa con sus familiares por la propiedad de una bodega.

La FGJCDMX indicó que el juez de la causa le inició proceso por su probable responsabilidad en el delito contra la salud, en su modalidad de narcomenudeo, hipótesis con fines de comercio. Asimismo, en la audiencia inicial, le dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada, y fijó el plazo de un mes para la conclusión de la investigación complementaria.

El lunes pasado la FGJ dio a conocer que las investigaciones ministeriales del caso refieren que Marco Antonio, arrojó un objeto encendido hacia la zona de almacenamiento de plásticos y cajas de madera, en inmediaciones de la Central de Abasto, lo que posiblemente originó el incendio.

Detalló, posiblemente habría colocado una escalera en la barra perimetral de la zona de almacenamiento, ubicada en la calle Cazuela, colonia Central de Abasto, para subir una altura aproximada de dos metros y posiblemente arrojar un objeto encendido hacia el interior del lugar, lo que pudo haber originado la conflagración.

Aseveró, las primeras diligencias establecieron que el origen del fuego no fue una falla eléctrica, ni de alguna instalación de gas. El dictamen en materia de criminalística estableció que los daños registrados se habrían originado por fuego directo.

que asesinaron a tiros a una mujer en calles de Contreras

Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México en coordinación con operadores del Centro de Comando y Control (C2) Poniente, detuvieron a dos personas, por ser presuntas responsables de lesionar a una mujer con un arma de fuego en calles de la colonia San Bernabé Ocotepec, alcaldía Magdalena Contreras.

La SSC indicó que los sucesos se dieron cuando los uniformados atendieron una solicitud de apoyo recibida por el C2 Poniente de un reporte de una persona lesionada por arma de fuego, en el cruce de las calles Álvaro Obregón y Emiliano Zapata, por lo que de inmediato se trasladaron al lugar a verificar el hecho.

Señaló, en el sitio observaron a una mujer dentro de un local comercial que se encontraba sobre el piso con manchas hemáticas, de inmediato solicitaron los servicios de emergencia. En tanto, otra mujer de 45 años de edad que también era empleada del local, informó a los preventivos que dos sujetos a bordo de una motocicleta dispararon contra la víctima, después huyeron sobre Ál-

varo Obregón con dirección al sur.

Comentó, paramédicos que valoraron a la mujer herida, la diagnosticaron sin signos vitales por heridas de proyectil de arma de fuego en tórax, abdomen, muñeca izquierda y muslo derecho, por lo que se acordonó el área y se dio parte al personal del Ministerio Público.

En tanto, los policías con apoyo de monitoristas del C2 Poniente con la descripción física y media filiación de los probables responsables, desplegaron un operativo de búsqueda y localización, en el cruce de las calles San Jerónimo y Coconetla, colonia El Ocotal, ubicaron la motocicleta color blanco tripulada por un hombre que coincidía con la descripción de la denunciante.

Los gendarmes se aproximaron y observaron que el hombre intercambiaba bolsitas con cocaína con el conductor de un automóvil color blanco, quienes al notar la presencia policial se mostraron evasivos, los policías les marcaron el alto, al motociclista le realizaron una inspección en la que le hallaron entre sus ropas un arma de fuego, seis cartuchos útiles y una bolsa con cocaína.

9 Jueves 13 de abril de 2023
Aseguran a sujetos

DEPORTES

Ser campeón mundial WBC es un sueño hecho realidad: Mendoza Remeros aztecas viajan a Chile en busca de boletos a Santiago 2023

Hugo Martínez Zapata

Brian “La Bala” Mendoza, nuevo campeón mundial interino superwelter del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), estuvo presente vía zoom en el tradicional Martes de Café del organismo en la Ciudad de México, donde dio sus impresiones tras convertirse en campeón mundial interino el pasado fin de semana tras noquear a Sebastian Fundora.

“Es increíble ponerlo en palabras, mi historia es increíble, había perdido un par de veces y pensaban que ya todo se acabó, que ya no era nadie, ya no creían, pero seguí trabajando con la fe en mi equipo, nunca rendirse, todo es posible con el trabajo duro, es increíble”, dijo el emocionado campeón.

Quien luego de analizar a Fundora, sabía que un golpe bien colocado podía darle el triunfo, “fue un gran momento, era un golpe que sabía que iba a pasar, lo vi en la pelea pasada que lo habían conectado, con la estatura que tiene es difícil, no es tan fácil, el instinto salió en el momento, ya cuando lo

vi congelado en el aire, la derecha que tire fue del alma, del corazón, y sabía que ahí estaba mi cinturón”.

Su familia es el motor de su vida, “la razón de sacrificarme tanto en los entrenamientos y en el gimnasio, es por ver a mis padres llorando ahí junto al ring, ver que su hijo lo logró, es por ellos, verlos hoy en día es todo por ellos, se siente como un sueño cien por ciento”.

Como nuevo campeón mundial interino “no debo tener miedo a los retos que vienen, me hace sonreír, eso es lo que quiero, por eso estoy en este deporte, peleas grandes, yo quiero tener mi nombre en la historia, yo quiero esas peleas, por eso me metí en el boxeo, esa responsabilidad me da más fuerza”.

La pelea grande sería contra el campeón Charlo, “ya no me pueden negar, hace un año yo estaba en peleítas después de la estelar, cuando ya todo mundo se va, cuando ya nadie le importa, ya no hay cámaras, y después de un año ya tengo este cinturón, el título que yo siempre he soñado desde chamaquito”.

La selección nacional integrada por un total de 23 atletas, 11 mujeres y 12 hombres viajó este martes a Chile, con el apoyo de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), para competir en el Campeonato Prepanamericano de Remo, certamen que será clasificatorio a los Juegos Panamericanos, que se llevará a cabo del 15 al 19 de abril, en la Laguna Grande de la comuna de San Pedro de La Paz, Concepción, Región del Biobío.

La neoleonesa Kenia Lechuga Alanís, seleccionada olímpica de Río 2016 y Tokio 2020, no viajará debido a una lesión. En la rama femenil, las seleccionadas son: Maite Arrillaga Garay, Lilian Armenta Ayub, Mildred Belén Mercado Palacios, Devanih Cecilia Plata Alvarado, Melissa Edith Márquez Juárez, Daniela Altamirano Portuondo, Naomi Ramírez Franco, Ximena Castellanos Santibáñez, Valeria Villanueva Mosqueda, Brenda Carolina García Colín y Arge Sánchez Diez.

En la rama varonil el equipo está confor-

mado por Juan José Flores Rodríguez, Alexis Bladimir López García, Miguel Ángel Carballo Nieto, Hugo Alejandro Reyes Antillón, Jordi Luis Gutiérrez Castillo, Ricardo Daniel de la Rosa Vanegas, Rafael Alejandro Mejía Gutiérrez, André Emil Simsch Flores, Tomás Xavier Manzanillo Maydon, Hugo Salvador Carpio García, Erick Daniel Muñoz Martín del Campo y Marco Antonio Velázquez Ugalde.

Arge Diez González, presidenta de la Federación Mexicana de Remo (FMR), comentó que el objetivo para México, en el evento que reunirá a más de 15 países, es calificar al menos 10 botes a la justa panamericana, cinco de la rama femenil y cinco de la varonil. Informó que al finalizar el Clasificatorio, nueve seleccionados nacionales de la categoría Sub-23, cuatro hombres y cinco mujeres, se quedarán en la misma sede, para participar en el Campeonato Sudamericano de su división.

En los Juegos Panamericanos Lima 2019, la selección nacional de remo conquistó seis medallas, dos oros, dos platas y dos bronces.

Rubén Pardo viaja a SLP con los primeros puestos en la mira

Rubén Pardo y el Spartac Racing Team viajan a San Luis Potosí este fin de semana para disputar la COMMSCOPE 200, segunda fecha de NASCAR México Series, con buenas intenciones y en la búsqueda de los primeros puestos.

Después de un descanso muy corto luego del arranque de la temporada, el equipo originario de Chihuahua visitará el Súper Óvalo Potosino, de media milla, para continuar con su desarrollo en la segunda justa de la campaña 2023.

En la categoría estelar, Rubén Pardo espera tener una fecha que marque un punto de partida importante para el auto #15 CocaCola-EMCJETLUMO-LaPerrona-DPtechnologies-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-HangarInn-AlsomaTravel&Tips, en una pista que conoce de muchos años.

“Estoy emocionado y tratando de cambiar la página de Tuxtla para buscar ese resultado que se nos ha negado últimamente. Estoy contento y muy motivado, creo que se están haciendo bien las cosas en el equipo con la gente técnica y las herramientas que tenemos, y muchas cosas en general. Vi a Rafa (Vallina) con un buen resultado en Tuxtla, eso obviamente me motiva, y a todo el equipo. San Luis Potosí es una pista que me gusta mucho y donde nos ha ido relativamente bien, creo que tenemos la oportunidad de ser competitivos si todo está de nuestro lado”, comentó Pardo.

En la carrera pasada, al celebrar el inicio de temporada en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, Rubén experimentó problemas con su auto y no pudo tener

el desempeño deseado, por lo que esta fecha será una plaza importante para comenzar a ver hacia adelante en sus planes y el campeonato.

En lo que respecta a Rafa Vallina, piloto y líder del equipo, de igual forma viaja entusiasmado después del buen resultado mostrado en la primera fecha, donde fue séptimo dentro de la categoría Challenge. Este fin de semana buscará repetir el buen desempeño y acercarse a los primeros lugares.

Las actividades en la pista tendrán una duración de tres días, comenzando el viernes con dos entrenamientos, posteriormente el sábado se celebrarán dos prácticas más y la sesión de calificación al caer la tarde. El domingo la carrera estelar tendrá inicio a las 14:00 horas para una competencia de 200 vueltas.

Car Motion Motorsport listo para destacar nuevamente, ahora en SLP

Tras una destacada presentación en la fecha inaugural de Nascar México Series 2023, el equipo Car Motion Motorsport se dijo preparado para afrontar, el próximo domingo, el segundo compromiso del año en el Súper Óvalo Potosino, de media milla de longitud.

Para ello, el piloto capitalino, Germán Quiroga, al mando del auto marcado con el número 69 CarMotion-E-CONNECTION-Orega-Continental-ROCAmontacargas-SEDFAR-TTBLogisticsBenotto-BOHN-FB-ArteVinil-Sherwin-Williams se declaró listo para el desafío y superar el resultado obtenido en el arranque del campeonato en Chiapas.“Tuvimos un resultado que no esperábamos, pero pudimos rescatar algo bastante bueno que es el décimo lugar, con eso nos colocamos en el séptimo lugar del campeonato, finalmente la idea es irnos para adelante”, remarcó Germán.

n tanto, la también hidalguense, Valeria Aranda con la camioneta marcada con el número 27 Cosipsa-2HandsProductionServices-TheFoodCompany-Vips-Stickerscars-FemiumSportsAgency buscará mejorar el sexto puesto logrado en el inicio en Tuxtla Gutiérrez. A la segunda fecha, la joven llegará ubicada en el sexto sitio del campeonato de pilotos con 38 puntos.

En tanto, Gerardo “Chispa” Rodríguez con el bólido #13 sertres-CarMotion-Cervecería80/20PenthhouseMéxico debutó con éxito en el equipo propiedad del argentino Javier “Che” Fernández, al terminar en el Top Five. Por lo cual, se encuentra ubicado en el quinto escalón de las camionetas con 39 unidades.

La COMMSCOPE 200, segunda fecha de la NASCAR México Series se disputará el próximo 16 de abril en el Súper Óvalo Potosino, con prácticas oficiales desde el viernes 14 de abril.

10 Jueves 13 de abril de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Taylor Swift y Joe Alwyn se separaron de “forma amistosa”

La cantante Taylor Swift y Joe Alwyn terminaron su relación después de 6 años, informó Entertainment Tonight, al tiempo que aseguró que se separaron “amistosamente” desde hace unas semanas, pese a que se pensaba, era una de las relaciones más fuertes del medio del espectáculo.

Incluso la prensa categorizó este romance como uno de las más sólidos en el mundo del entretenimiento.

“Yo quiero creer que la ruptura es sólo un rumor, pero también recuerdo que Joe no le ha dado like a ningún post de Taylor (cuando antes reaccionaba a los 5 segundos)”, “Que termino con la persona a la cual le escribió Delicate, definitivamente ya no creo en el amor”, “Taylor y Joe han roto, ya no creo en el amor”, “Sin más por decir me salgo de redes, ya no creo en el amor”, son algunos de los comentarios de los internautas sobre la ruptura amorosa de la cantante y el actor.

De acuerdo con ET, la terminación de la relación fue de manera amistosa sin iniciar ningún tipo de controversia ni de polémica en torno al suceso. Además detalló que por este hecho es que no se ha visto a Joe Alwyn en ninguno de los conciertos que hasta el momento otorgó la intérprete de Anti Hero como parte de su gira The Eras Tour, donde recopilará un conjunto de

canciones pertenecientes a todos sus discos hasta la fecha.

Desde el inicio de la relación amorosa entre Alwyn y Swift intentaron mantener un bajo perfil,

Reaparece Jeremy Renner

Jeremy Renner reaparece en alfombra roja de ‘Rennervations’ tras accidente

El actor posó en las fotos con un bastón, el cual utiliza para moverse pues todavía se encuentra en recuperación de su accidente con un quitanieve.

El actor asistió a una proyección-estreno en Los Ángeles de su serie Rennervations, producida por Disney+ y grabada antes del accidente que le generó múltiples fracturas.

Las redes sociales de Disney Plus compartieron algunas imágenes de lo que pasó durante el evento, que se llevó a cabo el 11 de abril; un día después, empezó a estar disponible en la plataforma de streaming.

Renner, quien iba vestido de traje azul marino con una corbata del mismo color, camisa blanca y zapatos negros, llevaba también un bastón con el cual se apoyaba para caminar,

pues todavía no se recupera por completo.

Sin embargo, esto no le impidió mostrarse sonriente en todo momento, además de platicar en algunas entrevistas durante el evento sobre cómo se sentía al respecto. En sus redes sociales compartió algunas historias del evento de ayer.

Con una recuperación que va a paso lento pero constante, Jeremy Renner dio su primera entrevista después de su accidente para la cadena ABC, en un espeial llamado Jeremy Renner: The Diane Sawyer Interview — A Story of Terror, Survival and Triumph.

Durante el mismo especial, algunos de los vecinos del actor también dieron sus testimonios sobre cómo fue el accidente, y mencionaron que, incluso, creyeron por unos segundos que estaba muerto.

sin embargo fue a través de sus canciones que la intérprete de Bad Blood demostró todo el amor que siente (o sentía) por su ahora presunta expareja. La primera de estas canciones fue ¿Ready For It? don-

de documentó el inicio de su relación, también tenemos Delicate, considerada como una de sus canciones más románticas, que dedicó a Alwyn cuando se estaban conociendo, además tiene una frase que alude al color de ojos de su supuesto exnovio.

También figura en esta lista la canción Lover donde Taylor Swift aseguró encontrar a su “otra mitad”, además se la dedicó en uno de sus aniversarios. Y para finalizar, porque las canciones que ella le dedicó son muchas, pondremos Daylight, pista donde la letra habla sobre encontrar el amor verdadero después de sufrir decepciones y “altibajos”.

Debido a esta gran cantidad de canciones que le dedicó Swift a su ahora expareja fue que los usuarios de redes sociales explotaron en comentarios refiriéndose a esta ruptura como una “decepción” que los llevó a ya no creer en el amor. “Abril apenas empieza y yo ya no creo en el amor” “Gente, yo ya no creo en el amor, no acepto vivir en un mundo donde Taylor ya no esté con la persona por la que escribió Invisible String”.

Sin duda alguna esta ruptura amorosa afectó de una manera extraordinaria a todos los seguidores de la cantante estadounidense.

Encuentran sin vida al baterista Chuck Morris

Chuck Morris, y su hijo Charley fueron encontrados sin vida, 24 días después de que ambos desaparecieran durante un viaje en kayak en Arkansas, Estados Unidos. La Oficina del Sheriff del Condado de Benton comenzó la búsqueda de Morris, de 47 años, y su primogénito después de que se reportaron como desaparecidos el pasado 16 de marzo.

El integrante de la banda de música electrónica instrumental Lotus y su hijo, de acuerdo con las autoridades, fueron hallados gracias a la tecnología y los esfuerzos de los equipos de búsqueda y rescate locales, quienes utilizaron vehículos submarinos operados a distancia en un “ambiente desafiante” que pasó profundidades de 180 pies.

“La oficina del alguacil del condado de Benton informó a nuestra familia que se en-

contró a Charley Morris. Hemos concluido que la causa de su muerte fue ahogamiento”, publicó la familia Morris en la cuenta de Instagram de Lotus. Más tarde, la publicación se actualizó para compartir que el cuerpo de Chuck también había sido recuperado.

A los pocos días de la desaparición, otros integrantes de Lotus señalaron que temían que Morris y su hijo estuvieran muertos. “Todos esperábamos un milagro, pero en este punto, la búsqueda de Chuck y Charley se ha recuperado. Con la ayuda de los equipos K9, hay una ubicación probable en el lago, pero los desafíos logísticos incluyen temperatura, clima y profundidad han impedido una recuperación hasta ahora”, publicó la banda en Twitter el pasado 21 de marzo.

11 Jueves 13 de abril de 2023

Urge resolver problemática de deportes acuáticos

La chica de El Día

Para la nadadora olímpica Liliana Ibáñez, los atletas mexicanos deben de ser más visibles que nunca para la sociedad, para que sepan que con esfuerzo, trabajo y dedicación pueden alcanzar sus sueños, y pugnó porque se resuelva cuanto antes la problemática de los deportes acuáticos en México y regresen los apoyos a los atletas y entrenadores, lo anterior durante el reconocimiento que recibió por parte del Senado de la República.

“Este reconocimiento es importante, más en estos momentos. Haremos todo lo que este en nuestro alcance para lograr, más allá de cualquier problema de escritorio, el triunfo personal, el triunfo para México”, mencionó la nadadora.

La dos veces olímpica, multimedallista centroamericana se dijo vigente rumbo a los Juegos Panamericanos de Santiago 2023 y Juegos Olímpicos de París 2024, señaló que es importante que las autoridades en los diferentes niveles, no sólo del deporte, volteen a ver a los deportistas, conocer su historia, buscar el apoyo directo, si es que las instituciones no lo pueden otorgar.

“Es importante ver que los patrocinadores pueden apoyar de manera directa a los deportistas. Y que ellos puedan ver que el apoyo se aplica de manera transparente. Es importante que el Senado sepa que en cada deportista hay una historia. Y es una historia de superación, de éxito para todo México”, indicó.

Agregó que de lo que se trata el deporte es de romper estereotipos, mitos y barreras, “Dijeron que en México no nadamos velocidad, en México no somos rápidos y yo mido 1.80 y tengo brazos largos, ¿Por qué no puedo ser rápida?

Y hoy en día he sido la primera mujer ser sexto lugar en una Copa del Mundo y finalista mexicana. Quiero destacar el papel de la mujer en el deporte y en otros sectores”.

Ibáñez expuso que ojalá se impulsen iniciativas, se aprueben leyes y a los empresarios que inviertan directamente en los deportistas a través de estímulos fiscales por su apoyo directo a cualquier deportista de alto rendimiento.

Mencionó que los Senadores exhorten a las instituciones nacionales que corresponde para que se resuelva cuanto antes la problemática actual de los deportes acuáticos.

“Hace falta un liderazgo, un plan de trabajo y que se regrese dar los apoyos a los deportistas y entrenadores de cada una de las disciplinas. Estamos a 15 meses de Juegos Olímpicos, a meses de Juegos Centroamericanos y Panamericanos, no podemos seguir en la incertidumbre”, indicó.

Los Juegos Centroamericanos y del Caribe se realizarán en San Salvador, del 23 de junio al 8 de julio, los Panamericanos en Santiago de Chile, del 20 de octubre al 5 de noviembre y los Juegos Olímpicos en París, el próximo año.

12 Jueves 13 de abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.