El Día, martes 13 de junio de 2023

Page 4

60 Años

Número 19333 Año: LX Ciudad de México, martes 13 de junio de 2023

AMLO incumple orden judicial

500

Tal y como lo señaló la semana pasada, la senadora Xóchitl Gálvez acudió a Palacio Nacional para hacer uso de su derecho de réplica, tal y como lo ordenó un juez, pero como se esperaba, Andrés Manuel López no la dejó entrar. Cerraron la puerta y bloquearon con seguidores de la 4T. La senadora lamentó la actitud del presidente quien una vez más pisotea la ley. ¡Basta de autoritarismo! Clama. >> 3

La Corte consigna a dos integrantes de la FGR

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión del Tribunal Pleno, determinó separar de sus encargos y consignar a un agente del Ministerio Público de la Federación, en su carácter de autoridad vinculada y a la superior jerárquica encargada de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, ambos de la Fiscalía General de la República, por haber incumplido de manera injustificada una sentencia. >> 4

https://eldiaoficial.com/

Textos y Contextos

Los que aún no entienden lo que pasó en Edomex

Ya ha pasado una semana de que Morena, a través de Delfina Gómez y con el arrastre que sigue teniendo el presidente Andrés Manuel López Obrador, terminó con casi cien años de gobierno del Partido Revolucionario Institucional en el Estado de México, una de las entidades más pobladas y a la vez marginados del país.

Como una pequeña réplica de todo el país, el llamado Edomex tiene dualidades increíbles, pues ahí se encuentran municipios donde habitan personas muy adineradas, como Naucalpan, o ayuntamientos como Ixtapan del Oro, que es el más pobre, zonas en las que sólo se come carne en ocasiones especiales o cuando algún niño logra cazar alguna paloma o lagartija.

Asimismo, otra peculiaridad del Edomex es la densidad de población; sin duda es un estado clave para los comicios federales debido a que ahí se encuentran 738.62 habitantes por kilómetro cuadrado. En contraste, en estados como Coahuila, que también eligió gobernador, cuenta con una densidad poblacional de 64 personas por kilómetro cuadrado, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Por eso, todas las reacciones y opiniones generadas en últimos días han sido hasta sorprendentes en un país donde la mitad de la población vive algún tipo de pobreza e incluso ese engaño de la clase media que en realidad es gente con acceso a créditos para medio vivir con ciertos lujos que son, a veces, ridículos.

Las clases altas no pueden creer lo que pasó en el Estado de México, su realidad no les alcanza para comprender otro México al que sólo acuden cuando se les antoja una quesadilla bien hecha. En un medio de circulación nacional, se topa

uno con opiniones de este tipo: “La maestra Delfina se llevó la gubernatura del Estado de México y, aunque sé perder, me duele mi tierra. Por más vueltas y análisis que le doy al tema, por más que intento ponerme en los zapatos de los que votaron por ella, no encuentro justificación, a no ser que todos estén coaccionados por alguna dádiva; imposible, razono. O que todos sean lelos, imposible también, calculo. Quizás estemos ante un fenómeno de alienación colectiva; en cuyo caso, quizás el más afectado sea yo, y me resulte difícil juzgar y admitir que tampoco del otro lado había rival y que si voté por Alejandra, no es que ella me haya cautivado con alguna propuesta o, por su currículum impecable y su experiencia, no; simplemente, voté por ella, porque creo que mejor que Morena, lo puede hacer cualquiera”.

Lelos, alienados, ni vale la pena mencionar al autor, pues, además de que jamás le he leído algo interesante, sus palabras son una muestra de la de decenas de opinadores que no tienen ni idea de lo que están diciendo, pero lo que sí es importante es destacar su visión tan reduccionista que se contradice incluso con los principios de la democracia, donde la mayoría es la que decide, al final, quien gobierna. Se sientan desde la comodidad de sus privilegios porque, no nos engañemos, aquel que tiene un espacio editorial en un medio nacional es parte de una cúpula que le permite expresar ciertas ideas, incluso sugeridas por el propio medio.

Así que va en general para el amigo columnista de medios nacionales: lo que sucede es que jamás has pasado una noche en las zonas del otro Estado de México, el que no conoces, el que está lejos de Santa Fe, de Metepec, de

Valle de Bravo, al que no le sobra el agua para tener albercas; te invito a pasar una noche en el Edomex de la inseguridad, de los baches, de la violencia. ¿Sabes por qué le llamas lelos a los que no comprendes? Porque jamás te has ido a la cama con hambre porque genuinamente ya no tienes dinero para comer.

Los columnistas se quejan del abstencionismo, que rondó el 50% del electorado que no fue a votar para elegir a la maestra Delfina, y, entonces, dicen, al Estado de México lo va a gobernar la voluntad de una minoría; ah, pero qué dijeron en 2017, cuando según el propio Instituto Electoral local la participación fue de 54% y el abstencionismo de 46%, es decir, es la media de siempre, no cambió nada más que los colores. Entiendo cuando los leo, y no sé si me da coraje, tristeza o hasta gracia, el hecho de que la gente de alcurnia no comprenda qué es lo que pasa cuando ven que sus partidos de derecha se derrumban por casi todo el país: su clasismo y falta de experiencia en el México del 99% no los deja ver que Morena está siendo la alternativa a las décadas en las que la derecha generó justo eso, que exista una disparidad de 99% contra 1, y una irrealidad donde ese 1% llama lelos a los que piensan diferente. Sólo por poner un ejemplo, de acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social en cuatro años y medio se ha logrado recuperar el 90% del poder adquisitivo del salario mínimo, mismo que al inicio de la presente administración era de dos mil 800 pesos mensuales, por un trabajo de jornada completa y que hoy es de seis mil 310 pesos… pero, claro, qué van a saber de salarios mínimos los privilegiados de siempre.

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica Escalante Tinoco

Departamento Jurídico

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19333 Junio 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 13 de junio de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Martes 13 de junio de 2023
EDITORIAL

AMLO incumple orden judicial NACIONAL

Tal y como lo señaló la semana pasada, la senadora Xóchitl Gálvez acudió a Palacio Nacional para hacer uso de su derecho de réplica, tal y como lo ordenó un juez, pero como se esperaba, Andrés Manuel López no la dejó entrar. Cerraron la puerta y bloquearon con seguidores de la 4T. La senadora lamentó la actitud del presidente quien una vez más pisotea la ley. ¡Basta de autoritarismo! Clama.

Habemos quienes no nos dejamos aplastar por el poder del Presidente, escribió la panista en sus redes sociales.

“Lamento que el presidente ignore una orden judicial y que no cumpla su palabra y se encierre en su Palacio. Como siempre, las puertas de Palacio Nacional están cerradas a los ciudadanos”, declaró la panista, quien recordó que el mandatario había dicho que, si un juez ordenaba que le diera espacio en la llamada “mañanera”, lo iba a hacer.

Xóchitl llegó a Palacio Nacional en su bicicleta desde la colonia Reforma Social. Al llegar a la puerta Moneda 1, esperó que le abrieran la puerta: tocó y le gritó a Jesús Ramírez Cuevas, coordinador de Comunicación Social, pero no obtuvo respuesta.

“No vengo a reclamar o montar un show no vengo a pedirle al presidente ni una pizca de su popularidad. Vengo aquí a reclamar respeto, respeto a la ley, respeto a los otros poderes y respeto a los ciudadanos que no pensamos como él. También es nuestro presidente porque somos pueblo y está obligado a escucharnos”, mencionó Xóchitl Gálvez fuera de Palacio Nacional.

La legisladora dijo que resolver este problema es sencillo pues López Obrador debería reconocer su error y admitir que mintió al sostener que ella desaparecería un programa social destinado a

adultos mayores.

“Pero no lo hace porque no le gusta la realidad, prefiere otros datos”.

A las afueras de Palacio Nacional la esperaban simpatizantes de López Obrador para confrontarla, así como seguidores de ella.

Aclaró que “aún está a tiempo, si quiere o está dispuesto, podemos cerrar la historia, esta misma semana, permitiéndome ejercer mi derecho de réplica, no es un capricho, es un derecho, se asume como juarista, pero olvida la máxima que dice ‘entre los individuos como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz’”.

Explicó que “hoy no está respetando mi derecho, ahorita quiere que haga mi propia mañanera, pero olvida que cualquier réplica debe ser en el mismo espacio y condiciones. Seguiré luchando hasta que reconozca nuestro derecho de réplica, no se trata de mi derecho, se trata del derecho de todos, la ley sí es la ley”, finalizó.

Sobre si presidencia ha demostrado algún documento que lo ampare, la panista señaló: “Hasta el momento no tenemos ningún recurso presentado por Presidencia; está en su derecho de presentarlo, pero la verdad yo notificaré al juez en caso de que no pueda pasar. Tarde que temprano se va a ejercer este derecho porque es un derecho que está en la ley”, dijo Gálvez a la prensa a su lle -

gada al recinto cerca de las 6:00 a.m. (hora local).

Mientras que, en su conferencia de prensa, López Obrador afirmó que la senadora busca hacerse publicidad, ya que aspira a ser candidata a la jefatura de la Ciudad de México.

“En general, ya conocen mi opinión; los conservadores, incluida la señora Xóchitl Gálvez, pues han estado en contra siempre de nosotros y han estado en contra de los

pobres, de los desposeídos”, dijo el presidente.

Cabe recordar que el miércoles 7 de junio, un juez federal otorgó a Gálvez un amparo para que el presidente le conceda derecho de réplica durante la transmisión de la conferencia mañanera, “en el mismo horario y con características similares”.

El presidente respondió a la senadora este jueves desde su conferencia, al señalar que se “reserva el derecho de admisión”.

Compulsará INE ingresos y gastos declarados por actores políticos en campañas

los respectivos informes de partidos políticos, candidatas y candidatos.

Al término de las campañas de las elecciones de gubernatura de Coahuila y Estado de México, así como de 16 diputaciones locales de Mayoría Relativa en Coahuila y con corte al 10 de junio de 2023, las candidatas y los candidatos a estos cargos reportaron un monto total de ingresos de 669 millones 633 mil 020.77 pesos y gastos por un monto de 687 millones 318 mil 338.06 pesos.

De la cifra total de ingresos, 148 millones 493 mil 860.43 pesos corresponden a Coahuila y 521 millones 139 mil 160.34, al Estado de México. En cuanto a los gastos, 151 millones 756 mil 908.13 pesos son de la primera entidad y 535 millones 561 mil 429.93, de la segunda.

diputaciones locales de RP y cinco para la gubernatura del Estado de México.

Asimismo, se implementaron 96 casas de campaña: siete para la gubernatura de Coahuila; 83 para las diputaciones de Mayoría Relativa; una para diputaciones de Representación Proporcional y cinco para la gubernatura del Estado de México.

En el SIF se da cuenta de mil 165 avisos de contratación: 141 por la gubernatura de Coahuila; 555 de diputaciones locales de MR y 469 de la gubernatura del Estado de México.

Entre los datos globales, destaca que de las y los 95 contendientes, 49 son mujeres y 46 hombres.

En el marco del periodo de campañas de los Procesos Electorales Locales (PEL) 2023 en Coahuila y el Estado de México, 95 sujetos obligados -57 candidaturas, tres candidaturas comunes y 35 coaliciones-, reportaron un total de ocho mil 738 operaciones en el Sistema Integral de Fiscalización (SIF) del Instituto Nacio -

nal Electoral (INE).

Luego de la Jornada Electoral del pasado 4 de junio y los cómputos distritales en cada entidad, la autoridad electoral nacional, como parte de su tarea de fiscalización, compulsará cada una de estas operaciones, así como la totalidad de los ingresos y gastos reportados en

Respecto a los eventos realizados, el INE tiene registro de 24 mil 382: mil 211 de la gubernatura de Coahuila; 21 mil 951 de diputaciones locales de Mayoría Relativa (MR); 291 de diputaciones locales de Representación Proporcional (RP) y 929 de la gubernatura del Estado de México.

Durante las campañas del PEL 2023, se registraron 91 cuentas bancarias: cuatro para la gubernatura de Coahuila; 80 para las diputaciones locales de MR; dos para las

En cuanto a los datos globales por entidad, en Coahuila, entre el 2 de abril y el 31 de mayo pasado, los 91 contendientes fiscalizables registraron un total de siete mil 411 operaciones; 23 mil 453 eventos; 696 avisos de contratación; 91 casas de campaña y 86 cuentas bancarias.

Por su parte, en el Estado de México, durante el periodo en que se desarrollaron las campañas, cuatro contendientes fiscalizables registraron mil 327 operaciones; 929 eventos; 469 avisos de contratación; cinco casas de campaña y cinco cuentas bancarias.

3 Martes 13 de junio de 2023

La Corte consigna a dos integrantes de la Fiscalía General de la República

• La persona titular de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, así como un agente del ministerio público, ambos de la FGR, son separados del cargo y consignados

• La Constitución Federal faculta a la Corte para separar de su encargo y consignar a los funcionarios que incumplan una sentencia de amparo

La Suprema Corte de Justicia de la Nación, en sesión del Tribunal Pleno, determinó separar de sus encargos y consignar a un agente del Ministerio Público de la Federación, en su carácter de autoridad vinculada y a la superior jerárquica encargada de la Unidad Especializada en Análisis Financiero, ambos de la Fiscalía General de la República, por haber incumplido de manera injustificada una sentencia que concedió el amparo, a fin de que sean juzgados y sancionados por la desobediencia cometida. Ello de conformidad con el artículo 107,

fracción XVI de la Constitución Federal.

Se constató que pese a todos los requerimientos que se les hicieron, las referidas autoridades fueron omisas en dar cumplimiento a la sentencia de amparo en la que se les ordenó, entre otros aspectos, llevar a cabo el desahogo de diversas diligencias probatorias, a través de las cuales la quejosa buscaba acreditar la propiedad y obtener la devolución de joyería que en su momento le fue asegurada, con un valor de más de 200 millones de pesos. Además, las autoridades responsables no informaron al juez de amparo sobre la entrega material de los bienes al Servicio de Administración y Enajenación de Bienes.

La Corte también determinó que, el incidente de inejecución de sentencia debe quedar abierto, pues el asunto no puede archivarse sino hasta que el fallo protector quede enteramente cumplido, pues es una cuestión de orden público e interés general que la protección otorgada pueda materializarse.

Además, requirió a las personas que ahora ocupen los cargos de autoridades responsables, para que en el plazo de diez días hábiles contados a partir de la fecha en que se notifique la resolución, den aviso de las acciones que realicen para dar cumplimiento a la sentencia aludida.

Incidente de inejecución 7/2021, de la senten-

Pleno del INAI sesiona en acatamiento a mandato judicial

Se atendieron los casos de dos personas que se ampararon contra las resoluciones emitidas por este organismo garante a sus respectivos recursos de revisión

Por mandato judicial, el Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) sesionó de manera extraordinaria, por segunda ocasión, para atender los casos de dos personas que se ampararon contra las resoluciones emitidas por este organismo garante a sus respectivos recursos de revisión.

En ambos asuntos, la autoridad judicial requirió al Instituto sesionar con la integración actual del Pleno, es decir, con la Comisionada Presidenta, Blanca Lilia Ibarra Cadena; las Comisionadas Norma Julieta del Río Venegas y Josefina Román Vergara, y el Comisionado Adrián Alcalá Méndez.

En el primer caso, relacionado con una solicitud de información sobre la implementación del Sistema de voto por Internet, el Pleno determinó dejar sin efectos la resolución del recurso de revisión RRA 4621/21 en contra del Instituto Nacional Electoral (INE), en cumplimiento al acuerdo del 6 de junio de 2023 y a la ejecutoria dictada por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en el expediente de amparo en revisión R.A. 245/2022.

En el segundo caso, el Pleno del INAI emitió una nueva resolución del recurso de revisión RRD 01671/20 interpuesto en contra de la Fiscalía General de la República (FGR), en cumplimiento a la resolución del recurso de inconformidad 38/2022 y el acuerdo del 24 de mayo de 2023, dictados por el Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, dentro del juicio de amparo 290/2021. Con la nueva resolución, el Pleno modificó la

respuesta de la FGR y le instruyó proporcionar a la persona solicitante el ordenamiento administrativo-legal-jurídico o documento que dé cuenta de las facultades del Director de Administración y Control de Personal para darla de baja de la nómina de la institución, en 2020.

Al presentar el asunto ante el Pleno, la Comisionada ponente, Josefina Román Vergara, explicó que se trata de la tercera resolución; en la primera, se determinó confirmar la respuesta de la FGR, al considerar que había turnado la solicitud a las unidades competentes y otorgado acceso a los documentos que obran en sus archivos.

Inconforme, la persona solicitante interpuso un juicio de amparo; tras concedérselo, la autoridad judicial ordenó a este Instituto emitir una segunda resolución, en la que el Pleno modificó la respuesta de la FGR para que entregará a la persona el ordenamiento administrativo-legaljurídico, o documento en el cual se encontraban las facultades del Director de Administración y Control de Personal, para darla de baja en el sistema de nómina.

Sin embargo, al atender la determinación, la FGR no precisó cuál era dicho ordenamiento, razón por la cual la persona solicitante interpuso el recurso de inconformidad 38/2022 que, al ser resuelto por el Decimosexto Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, obligó al Pleno del INAI a emitir una tercera resolución.

“Se nos ordena sesionar para emitir una nueva resolución, que se genera en un tercer expediente con número RR 1671 de 2020, pero es TER, porque es en la tercera resolución, en la que se propone modificar la respuesta, para que la Fiscalía realice una nueva búsqueda exhaustiva y precise el ordenamiento administrativo-legaljurídico o documento en el cual se encontraban, en 2020, las facultades materia de la solicitud de información”, concluyó Román Vergara.

cia dictada el 31 de mayo de 2019, por el Juzgado Cuarto de Distrito de Amparo en Materia Penal en la Ciudad de México, en el juicio de amparo indirecto 118/2019-9, promovido por Érika Paola Avilés Demeneghi, Guadalupe Demeneghi Morales y

Presupuesto no debe impedir desempeño de las y los atletas

Es necesario que comparezca Ana Gabriela Guevara, titular de la Conade, ante la Comisión del Deporte, aseveran

El tema presupuestal y asignación de recursos no deben impedir el desempeño de las y los atletas, se tiene que trabajar en conjunto para defender el próximo presupuesto rumbo a los Juegos Olímpicos, afirmaron diputados y diputadas del Grupo Parlamentario del PRI, integrantes de la Comisión de Deporte.

El diputado Carlos Iriarte Mercado destacó que, como legisladores federales, deben acompañar y ser facilitadores de presupuesto para las y los atletas mexicanos, para que logren sus objetivos, porque representan a una juventud que necesita referentes aspiracionales, hoy más que nunca.

Al referirse a la participación de la delegación mexicana en los próximos Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, a realizarse del 23 de junio al 8 de julio, precisó que los esfuerzos realizados para que los deportistas cuenten con la indumentaria necesaria, son fundamentales para esta competencia, así como las subsecuentes: los Panamericanos y los Juegos Olímpicos.

“El deportista debe estar concentrado en conseguir su marca, su mejor desempeño, y no estar preocupado si llegaron los viáticos para el fisioterapista, si llegó la bicicleta o una refacción, o incluso si

está en la plataforma de 10 metros, está pensando si al otro día tiene hospedaje su entrenador”, apuntó en un comunicado.

Subrayó que esos aspectos pueden cambiar el destino de su vida enfocada su disciplina, de su familia, de su equipo y las esperanzas que en ellos fincan miles de mexicanos.

Por su parte, el diputado Alan Castellanos Ramírez y la diputada Yeimi Aguilar Cifuentes insistieron en la necesidad de que comparezca Ana Gabriela Guevara, titular de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), ante la Comisión del Deporte, “porque no es un favor el destinar recursos a la delegación mexicana que nos va a representar en los Juegos Centroamericanos y del Caribe”.

“Prácticamente llevamos dos años pidiendo esta comparecencia. Ya no sabemos si es para que aclare cómo ha manejado a discreción los recursos públicos o incluso llegar a pedir su destitución, porque no ha acudido a ningún llamado que se le ha hecho”, enfatizó Castellanos Ramírez.

Yeimi Aguilar destacó que se necesita transparencia en beneficio de las y los deportistas mexicanos; asimismo, expresó su apoyo a quienes representarán a México en los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023.

Los diputados y la diputada del PRI coincidieron que en la gestión de Ana Gabriela Guevara “requiere cuentas claras en beneficio de los deportistas mexicanos, por lo que es prioritario que se lleve a cabo esta comparecencia”.

4 Martes 13 de junio de 2023
Julián José Betancourt Turriza. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretarios: Fernando Sosa Pastrana y Néstor Rafael Salas Castillo.

ECONOMÍA

Iberdrola firma la venta de 8,539 MW en México por 6mmdd

La empresa española Iberdrola y el fondo privado Mexico Infraestructure Partners (MIP) firmaron el acuerdo vinculante para la venta de las 13 centrales de generación en el país anunciado en abril pasado, por un costo de por cerca de 6,000 millones de dólares (unos 5,480 millones de euros).

De acuerdo con la compañía, el fideicomiso liderado y gestionado por el MIP adquirirá el 55 por ciento del beneficio bruto de explotación (ebitda) de Iberdrola en México, incluyendo los contratos asociados y los 410 empleos relacionados con la operación de las plantas. La venta afecta a un total de 13 plantas, 12 de ellas ciclos combinados de gas, que suman 8,436 MW, y un parque eólico de 103 MW.

Los activos incluidos en la operación son los ciclos combinados de gas Monterrey I y II, Altamira III, IV y V, Escobedo, La Laguna, Tamazunchale I, Baja California y Topolobampo II y III, Monterrey III y IV, Tamazunchale II y Enertek, junto con el parque eólico terrestre La Venta III.

Además, Iberdrola mantendrá 14 plantas renovables, unos 6 mil megawatts para mantener el suministro a sus clientes privados e incluso seguirá aumentando su cartera de centrales limpias.

Dentro del acuerdo, el 99 por ciento de las centrales corresponde a ciclos combinados de gas, de las cuales el 87 por ciento son plantas que operan bajo el régimen de Productor Independiente de Energía, contratadas con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“El valor acordado para la venta asciende a, aproximadamente, 6 mil millones de dólares. La operación cuenta con el apoyo financiero

del Fondo Nacional de Infraestructura de México (Fonadin) y otras entidades financieras públicas vinculadas al Gobierno de México.

“La operación se cierra de acuerdo con los términos acordados y el calendario previsto.

Grupo Iberdrola, a través de las nuevas inversiones que llevará a cabo en México, reafirmará su liderazgo en el desarrollo de energías renovables en el país” señaló la española en un comunicado

El viernes pasado, la Comisión Reguladora de Energía (CRE) aprobó un permiso de generación para la central eólica Santiago de 105 megawatts y que se construirá en Guanajuato.

El pasado mes de abril el presidente de

Iberdrola, Ignacio Galán y el presidente del Gobierno de México, Andrés Manuel López Obrador anunciaron el inicio de una nueva etapa tras la firma de un acuerdo de intenciones suscrito entre filiales de Iberdrola México y México Infrastructure Partners (MIP) que se cerró ayer.

Ambos presidentes se comprometieron en avanzar en el desarrollo de las energías renovables en el país. De hecho, en la sesión extraordinaria de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) de México y como único punto del día, el órgano autorizó el permiso de generación a Iberdrola de la central eólica Santiago.

Ingresos tributarios crecieron 2.7%: SAT

El Servicio de Administración Tributaria (SAT) dio a conocer los datos de recaudación acumulada y crecimiento de ingresos tributarios respecto a la información preliminar al 31 de mayo de 2023, la cual corresponde a 1,922,057 millones de pesos recaudados, implicando un incremento de 171 mil 545 mdp con respecto a mismo periodo de 2022.

Asimismo, el SAT reveló que el impuesto sobre la renta (ISR) presentó un crecimiento de 2.9% en términos reales, lo que equivale a 106,430 millones de pesos.

En cuanto al impuesto al valor agregado (IVA), se recibió una recaudación bruta de 864 mil 479 mdp, representando un incremento de 42 mil 600 mdp comparado con el mismo periodo del ejercicio anterior.

Lo anterior, permitió que se destinaran 343 mil 107 mdp para realizar devoluciones a los contribuyentes cumplidos, implicando un crecimiento de 6% en términos reales con respecto al mismo periodo del año pasado.

El impuesto especial sobre producción y servicios (IEPS), también presentó un crecimiento

BREVES

Industria automotriz registra ventas históricas

Con un acumulado de 21 mil 187 unidades vendidas, el periodo de enero a mayo de 2023 se destaca como uno de los más prósperos en la historia de las ventas al mayoreo para la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT). Estas cifras récord confirman el crecimiento constante y el éxito de la industria en este período.

Miguel Elizalde, presidente ejecutivo de ANPACT, mencionó que, a pesar de que en otros sectores de la actividad económica se han observado disminuciones en su crecimiento, la industria automotriz encargada de la fabricación de vehículos mantiene resultados positivos.

BBVA busca subir a 5 millones a DiMo

Hace unas semanas, el Banco de México (Banxico) dio a conocer el lanzamiento de una nueva plataforma de pagos digitales llamada DiMo, a través de la cual los usuarios podrán enviar y recibir dinero con sólo el número de su celular.

Lo anterior, luego de la implementación de la herramienta Cobro Digital (CoDi), poco antes de la pandemia, la cual si bien avanza, está lejos de alcanzar sus metas.

Bolsa mexicana cierra con pérdidas

Las bolsas de valores de México cerraron en rojo este lunes. Los índices locales cayeron en un mercado cauteloso en espera de que inicie la reunión de política monetaria de la Reserva Federal (Fed) mañana y de la divulgación de datos clave de inflación en Estados Unidos.

de 58.2% en términos reales, que equivale a 62 mil 899 millones de pesos.

De esta manera, el SAT destacó que durante este sexenio, de 2018 a 2023, el crecimiento real del ingreso tributario neto ha sido de 13.9%.

Aseguró además que “los incrementos en la recaudación de 2023 solo son posibles gracias

al esfuerzo de las y los contribuyentes por cumplir con sus obligaciones fiscales.

El SAT agradeció la cooperación de los contribuyentes, ya que gracias al cumplimiento puntual de sus obligaciones fiscales, ha sido posible mejorar la recaudación.

El referencial índice S&P/BMV IPC de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), que agrupa a las 35 acciones locales más negociadas, cedió 0.43% a 54,278.12 unidades. El FTSE BIVA, de la Bolsa Institucional de Valores (Biva), perdió 0.48% hasta un nivel de 1,122.86 unidades.

Hacienda elimina el estímulo para la gasolina

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el acuerdo por el que se dan a conocer los porcentajes, y los montos del estímulo fiscal y las cuotas disminuidas del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), así como las cantidades por litro aplicables a los combustibles, correspondientes al periodo del 10 al 16 de junio de 2023.

5 Martes 13 de junio de 2023
BREVES

METRÓPOLI Van por auditar al área de comunicación social de Sheinbaum Pardo

El grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso capitalino solicitó a las autoridades fiscalizadoras verificar si estas empresas de comunicación no figuran en una red de corrupción, con el objeto de identificar si los gobernadores morenistas que apoyan a Claudia Sheinbaum Pardo puedan tener contratos y lleven a cabo desvío de recursos para avivar la campaña de ella.

El GPPAN mencionó que “por el uso indiscriminado de recursos públicos para la imagen personal y propaganda nacional, que a la vista es ilegal por parte de Claudia Sheinbaum, se exige iniciar una auditoria amplia y focalizada en el gasto que ha ejecutado el área de comunicación en los últimos años”.

Recalcó, “la jefa de Gobierno se ha promovido más allá del gasto superfluo en comunicación social que para este año fue de 753 millones de pesos, con recursos públicos para costear posiblemente bardas, espectaculares y viajes a otras entidades, en las cuales, también la acompaña un staff de foto y video, además de asistentes”.

Asimismo, Sheinbaum en su ambición por ser candidata y ganar la encuesta de Morena “desde 2019 contrató a empresas mediante adjudicaciones directas para promover sus logros y posicionarse personalmente. Por ejemplo, a la empresa Cacomixtle Medios Digitales S.A. de C.V.,

le pagó en este 2023, alrededor de dos millones 625 mil pesos bajo un convenio por asignación directa, a pesar de que tiene un procedimiento en un Tribunal Electoral por difusión prohibida”.

Refirió, durante el gobierno de Sheinbaum se ha evidenciado un aumento significativo y anual para el área de comunicación social, otorgando un incremento de más de 200 millones de pesos para el año 2023. Es un presupuesto sumamente elevado con relación a lo aprobado para el 2022, sin que se justifique el gasto como una necesidad primordial para efectos de beneficio a la población, inclusive reduciendo presupuesto en materias necesarias para la vida de las y los capitalinos, como lo es la reducción al Fondo de Atención a Peatones y Ciclistas o como el decremento al presupuesto asignado a la Secretaría de Gestión de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México”.

Manifestó, con la inminente llegada de los periodos electorales, así como el “destape” de la jefa de Gobierno con sus aspiraciones a ser la candidata a la Presidencia por parte de Morena, se incrementaron las bardas pintadas, anuncios espectaculares y medios de publicidad en apoyo a Claudia Sheinbaum.

Recordó, el Tribunal Electoral del PJF ha sentenciado en diversas ocasiones a la jefa de Gobierno, por su responsabilidad en infracciones electorales de forma reiterada. “Pero en el Congreso CDMX, Morena aprovechando su

Acumula Sheinbaum más señalamientos por actos anticipados de campaña

La bancada del blanquiazul en el Congreso local ingresó una queja con solicitud de medidas cautelares al INE contra de Claudia Sheinbaum Pardo, del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), y contra quien o quienes resulten responsables, por la violación de diversas disposiciones constitucionales y legales en materia electoral, entre ellas, la promoción personalizada, el uso indebido de recursos públicos con fines electorales, y actos anticipados de precampaña y campaña. Esto, durante la asistencia de la jefa de Gobierno en horario laboral a la Convención Nacional del Partido Verde, celebrada hace unos días en la Expo Santa Fe.

El GPPAN expuso que en dicho evento partidista constata la queja del congresista Federico Döring Casar, se realizó aproximadamente a las dos de la tarde del pasado miércoles, y ahí hubo discursos de apoyo a la candidatura de Sheinbaum por parte de dirigentes partidistas. Mencionó, “como esta autoridad puede constatar en una clara violación a la norma electoral, e incurriendo en claros actos anticipados de precampaña y campaña, el diputado Jesús Sesma Suárez hizo alarde del apoyo que el citado instituto político le habrá de brindar a Claudia Sheinbaum Pardo en sus aspiraciones para competir por la Presidencia de la República en 2024”, insiste el documento que también fue suscrito por el diputado Héctor Barrera Marmolejo”.

Apuntó, “Sheinbaum no acudió al multicitado evento del PVEM como mera espectadora, por el contrario, fue partícipe directa de la forma ilegal en la que incurriendo en actos anticipados de precampaña y campaña, se posicionó su nombre y su imagen para contender por la candidatura presidencial que estará en juego durante el proceso electoral 2024”.

Recalcó, “esta situación no debe pasar por desapercibido que fue esta misma autoridad quien el pasado 30 de mayo del año en curso, al resolver una queja, ordenó entre otras cosas, que Morena conmine a militantes, posibles aspirantes y simpatizantes, a que se abstengan de realizar eventos para promocionar a cualquier actor político”.

Indicó, “dicha resolución fue acatada por el citado Instituto Político, sin embargo, en una clara contravención a ello Sheinbaum acudió en horario laboral, y en carácter de servidora pública, a posicionar su imagen y su posible candidatura”.

Subrayó, “que Sheinbaum haya asistido a la Convención Nacional del Partido Verde en calidad de jefa de Gobierno de la Ciudad y en horario laboral, se haya aprovechado dicho acto para manifestarle su total apoyo y respaldo rumbo a la elección para tal y como ha quedado demostrado en medios de comunicación y redes sociales, resulta no sólo cínico, sino violatorio de los principios de imparcialidad y neutralidad establecidos en la Constitución federal”.

mayoría no ha querido sancionar, a pesar de que ya existe un mandato judicial”.

Aseveró, “es importante mencionar que Claudia Sheinbaum cuenta hasta este momento con 137 procedimientos abiertos ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por actos anticipados de campaña y violación sistemática de los principios democráticos, además de uso indebido de recursos públicos, materiales, humanos y económicos en beneficio personal y electoral”.

Anunció, se va a presentar un punto de acuerdo al Congreso, con la finalidad de que las autoridades fiscalizadoras verifiquen si estas empresas de comunicación no figuran en una red de corrupción, con el objeto de identificar si los distintos gobernadores morenistas que apoyan a Claudia puedan tener contratos y lleven a cabo desvío de recursos para avivar la campaña de

Sheinbaum.

Subrayó, “el gasto y la presencia de Claudia Sheinbaum en publicidad exterior y medios de comunicación recientemente, ha sido grotescamente exorbitante. Sólo se explica, por un dispendio obsceno de dinero en donde maniobrando bajo la ley Sheinbaum y la discrecionalidad que le da el presupuesto para gastar indiscriminadamente en ese rubro, o peor aún, con aportaciones y manejo ilegal al margen del presupuesto del GCDMX para contratar esos espacios”. Añadió, “por ello es necesario que se investigue y se audite, para deslindar responsabilidades para saber si eso viene desde un posible desvió de recursos de nuestro presupuesto capitalino o si viene de aportaciones de contratistas del gobierno capitalino”.

La metrópoli requiere de política pública que logre cero muertes viales

El congresista Federico Chávez Semerena sostuvo que la mandataria de la CDMX

“Claudia Sheinbaum ha sido incapaz de cuidar a los peatones y ciclistas, disminuyendo presupuestos, acotando estrategias y olvidando que existen por irse de ´corcholata´”.

Propuso una mesa de trabajo con el secretario de Movilidad Andrés Lajous Loaeza, a efecto de construir junto con el Legislativo una alternativa de seguridad para todos los que transitan por las calles, se quiere organizar foros con la sociedad civil, académicos y desde luego que con empresarios también, para que nos hablen sobre las debilidades en el Espacio Público para evitar accidentes y cuidar la vida de la gente que camina y anda en bicicleta”.

Resaltó, “de acuerdo al reporte trimestral de hechos de tránsito de la Semovi en los primeros 90 días del año, se registraron 21 mil 209 accidentes en CDMX, donde existieron 91 fallecimientos y 8 mil 327 perso -

nas lesionadas. En esta cifra hay motociclistas, peatones y pasajeros”.

6 Martes 13 de junio de 2023

En Querétaro se trabaja para los próximos 50 años: Mauricio Kuri

Querétaro, Qro.- La realidad de Querétaro está sustentada por un conjunto de buenas noticias gracias a que se tiene una sociedad civil organizada, exigente y un gobierno comprometido, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, al encabezar la presentación de los resultados que se obtuvieron durante la Segunda Asamblea de las Naciones Unidas para el Hábitat (ONUHabitat), que se llevó a cabo en Nairobi, Kenia, a cargo del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas (SDUOP), Fernando González Salinas.

En el encuentro de diálogo con representantes de los medios de comunicación, Contigo Informamos, Kuri González resaltó que en este foro se envió una percepción de lo que es la entidad al mundo, pues brinda a Querétaro una oportunidad única para mostrar su compromiso con la construcción de ciudades inclusivas, seguras y sostenibles, impulsando así el intercambio de buenas prácticas y políticas públicas para enfrentar los desafíos urbanos.

“Por segundo año consecutivo el World Justice Project nos había puesto como el primer lugar en Índice de Estado de Derecho, también por segundo año consecutivo veníamos siendo el primer estado en el manejo del Sistema Penitenciario en el país (…) fuimos también la semana pasada certificados por la Embajada de Estados Unidos con el nuevo modelo policial (…) el IMCO nos había dado dos lugares arriba y solamente estamos por debajo de la Ciudad de México, eso es una gran noticia para el estado”, manifestó.

El mandatario celebró el trabajo que realizaron autoridades estatales y municipales para que Querétaro sea sede del foro del Día Mundial

del Hábitat 2024, derivado, subrayó, de los indicadores que colocan a la entidad en los primeros lugares a nivel nacional, entre los que destacan el primer lugar en ausencia de corrupción, con un Fiscal que sí atiende los temas del estado, una Policía Estatal capacitada y equipada; donde se le apuesta a la energía limpia, al agua y a la certidumbre jurídica.

“A eso le apostamos en Querétaro, a tener certidumbre jurídica a poder decirle a la gente aquí sí apoyamos al emprendedor, aquí sí apoyamos a la educación, aquí sí apoyamos a poder tener, a poder vivir en paz y eso fue lo que fueron a decir, tanto Luis, como Fernando, que aquí vemos el Querétaro de los próximos 50 años”, precisó.

Anuncia Del Mazo inversión de empresa en su planta Lerma

Toluca, Edomex.- A fin de reforzar sus procesos productivos a través dos nuevas líneas de producción, fortalecer su capacidad de suministro e incrementar su posicionamiento en la industria automotriz, la empresa Kiriu realizará más inversión en su planta instalada en el municipio de Lerma, informó el Gobernador del Estado de México, Alfredo Del Mazo Maza.

Detalló que con este plan, Kiriu generará 95 nuevos empleos y será un área de oportunidad de aprendizaje y de crecimiento, tanto para los mexiquenses como para la industria automotriz a nivel estatal y nacional.

“Nos reunimos con Kiriu, empresa global especializada en cilindros, discos y tambores de frenos automotrices. Van a hacer una importante inversión para trasladar dos de sus líneas de producción de Estados Unidos a su planta de #Lerma”, escribió en sus redes sociales.

Alfredo Del Mazo indicó que proyectos de este tipo, reafirman la confianza que mantiene este sector y la comunidad empresarial en el Estado de México, quienes han encontrado oportunidades de inversión en la entidad.

En este sentido, el mandatario estatal manifestó que en respuesta a la confianza que mantiene el sector empresarial en el Estado de México, hasta el último día de su administración se seguirá trabajando en la ampliación de la red carretera estatal, así como en el mejoramiento a la seguridad y la moderni-

Gobierno de Michoacán

reforzó seguridad en

Morelia, Mich.- Con la finalidad de salvaguardar la integridad de las y los ciudadanos, el Gobierno del Estado reforzó la seguridad en la ciudad de Morelia con la instalación de cinco Bases de Operaciones Interinstitucionales (BOI) en donde se incrementó el estado de fuerza, lo que ha permitido una reducción en la incidencia delictiva.

Los operativos coordinados entre elementos de la Guardia Civil de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), Guardia Nacional (GN), Ejército Mexicano (Sedena), Fiscalía General del Estado (FGE) y la Policía Morelia, han disminuido los actos delictivos, a más de un mes de la firma de convenio de seguridad entre Estado y municipio.

Las Bases de Operaciones Interinstitucionales se instalaron en las zonas Centro, Misión del Valle, Torreón Nuevo, Villas del Pedregal y San Miguel del Monte, en donde, como parte de las labores disuasivas que realizan los elementos de seguridad, se encuentran las inspecciones a personas y vehículos, a fin de detectar cualquier anomalía que resida a delito; asimismo, inhibir el trasiego de sustancias y/o artefactos que atenten contra la vida de las personas. Igualmente, mantienen patrullajes permanentes sobre las calles de la ciudad, sus tenencias y zonas cercanas. Desde su instalación, se

Morelia

logró la reducción del 10 al 50 por ciento en delitos de alto impacto; el robo en sus distintas modalidades fue uno de los más considerables.

Estas acciones han logrado una importante reducción en el índice delictivo de Morelia, lo que permite garantizar a sus habitantes la seguridad y paz social. De manera permanente y coordinada, la SSP continúa con las acciones para la prevención y disuasión del delito, que permitan la pacificación del estado. Ante cualquier emergencia, comunicarse al 911 y 089 Denuncia Anónima.

zación de la infraestructura y los desarrollos inmobiliarios industriales, para atraer más inversiones al Edoméx.

Añadió que, por sus niveles de especialización, productividad y competitividad, la industria automotriz del Estado de México se ha convertido en una de las mayores generadoras de crecimiento y oportunidades, la cual ha logrado aprovechar distintas ventajas con las que cuenta la entidad, como tener las infraestructuras en comunicaciones más robustas del país y una fuerza laboral especializada.

Gobierno de NL pone en marcha Hospital de Salud Mental

Monterrey, NL.- Para atender a la población que padece afecciones como depresión y ansiedad, el Gobierno de Nuevo León a través de la Secretaría de Salud inició operaciones del Hospital de Especialidades en Salud Mental con una inversión de 55 millones de pesos.

En nombre del Gobernador Samuel García Sepúlveda, Alma Rosa Marroquín, Secretaria de Salud, encabezó el protocolo de apertura oficial del centro que tiene una capacidad de 124 camas de hospitalización, lo que lo coloca como único en su tipo, el segundo en el norte del País.

“En esta administración invertimos alrededor de 55 millones de pesos, más el

presupuesto que será asignado de forma permanente para el crecimiento: la contratación del recurso humano, obviamente. Estamos proyectando que durante los próximos meses, pues ya el hospital tendrá una ocupación por arriba del 85%”, explicó Marroquín.

“Nos llena de orgullo el tener esa capacidad resolutiva en materia de salud mental en el Estado”.

Mencionó que en el antiguo hospital psiquiátrico de la Colonia Buenos Aires se contempla la ubicación de otros centros de atención, como el Tribunal de Justicia Terapéutica.

7 Martes 13 de junio de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Martes 13 de junio de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Procesan a integrante de la “Línea” por masacre de Bavispe, Sonora

Un juez de distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio del Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con sede en Almoloya de Juárez, en funciones de juez de Control vinculó a proceso al integrante del grupo criminal “La Línea” brazo armado del Cártel de Juárez o de los Carrillo Fuentes, Fidencio Alejandro González Esparza o Fidencio Alejandro Bautista González (a) “Janos” o “Ale” por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa y daños, relacionado con los hechos ocurridos en noviembre de 2019, en Bavispe, Sonora.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que el juez de la causa fijó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa por lo que quedó interno en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano” en Almoloya de Juárez, y tres meses para la investigación complementaria.

Recordó, en noviembre de 2019, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC) al encontrarse en la carretera Bavispe–Agua Prieta, a la altura del kilómetro 89, por el camino de segundo orden (brecha de terracería), en dirección hacia Janos, Chihuahua, lograron la detención en flagrancia de Fidencio Alejandro González, a quien se le aseguró una mochila en cuyo interior había un cargador abastecido con 30 cartuchos útiles, 20 cartuchos más y un cuchillo con la cacha de madera.

Posteriormente, derivado de las líneas de investigación con las que se cuenta, esta Fiscalía imputó y solicitó la vinculación a proceso de

Plantean que la Sedena indemnice con millonaria cantidad a víctimas

Fidencio, por los delitos ya mencionados suscitados en noviembre de 2019, donde fallecieron integrantes de las familias Lebarón, Langford, Johnson y Miller.

Las líneas de investigación de estos lamentable hechos, refieren que la célula delictiva “Los Salazar” cercana “La Línea” emboscó a las familias que iban a bordo de camionetas por la comunidad de la Mora, y al confundirlos con miembros de la asociación delictiva “Nueva Gente” al servicio del Cártel de Sinaloa, accionaron sus armas contra ellos dejando un saldo de nueve personas muertas, entre ellas seis niños y tres mujeres.

Pide SSC disculpa pública por detención ilegal en calles de Azcapotzalco

Por medio de las redes sociales el jefe de la policía preventiva de la CDMX Omar Hamid García Harfuch, ofreció una disculpa a Gustavo Fabián “N” de 32 años, que fue acusado de los delitos de homicidio y tentativa de homicidio, luego de una agresión a balazos ocurrida el pasado 2 de mayo en el interior del Panteón San Isidro de la alcaldía Azcapotzalco.

García mencionó que la dependencia a su cargo comenzó una investigación que derivó en la obtención de cinco órdenes de aprehensión contra gendarmes que ya fueron detenidos, y se encuentran internos en el Reclusorio Norte.

El titular de la SSC manifestó que en su administración en la policía capitalina no se encubrirá ningún acto inadecuado de sus elementos, al tiempo en que ofreció una disculpa pública por la detención de Gustavo Fabián.

En la grabación difundida por las redes sociales, García Harfuch se disculpó … “me dirijo personalmente a Gustavo Fabián y a sus padres para ofrecerle una disculpa pública por la actuación incorrecta de parte de algunos elementos de la corporación ocurrida el pasado 2 de mayo y en la que fue víctima de detención una indebida”.

El mando policiaco aseveró “bajo mi mando no vamos a encubrir ni ocultar ningún comportamiento inadecuado “. En tanto, el vocero de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ulises Lara López informó que un juez de Control determinó

el sobreseimiento total de la causa penal contra Gustavo Fabián, quien fue detenido por uniformados de la SSC tras la balacera registrada el 2 de mayo.

Lara López mencionó que “los datos de prueba obtenidos por el Ministerio Público de la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio, acreditaron que el detenido no intervino en los hechos, por lo que el juzgador ordenó su inmediata libertad, los cinco policías detenidos por la acción indebida fueron imputados por su presunta responsabilidad en el delito de ejercicio abusivo de funciones, y se les dictó la medida cautelar de prisión preventiva justificada y en los próximos días se definirá su situación jurídica”.

Apuntó, los cinco servidores públicos quienes fueron asegurados este fin de semana por la SSC, se encuentran con la medida cautelar de prisión preventiva justificada, luego de que en audiencia de cumplimiento de orden de aprehensión ante un juez de Control, el agente del Ministerio Público les formuló imputación por su probable participación en el delito de ejercicio abusivo de funciones.

Refirió, la defensa de los imputados solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que dichos servidores públicos permanecerán en el Reclusorio Preventivo Varonil Norte, hasta que en los próximos días se reanude su audiencia y se defina su situación legal”.

En los próximos días la ministra del Alto Tribunal Margarita Ríos-Farjat, planteará que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) indemnice con una suma millonaria a una familia de Nuevo León, por la ejecución de un matrimonio a manos de un soldado, el cual fue señalado de pertenecer al crimen organizado que opera en esa entidad.

Ríos-Farjat dio a conocer el proyecto de sentencia que realizó en el que se sugiere amparar a la familia de las víctimas que fallecieron el 3 de marzo de 2010 en el sexenio de Felipe Calderón, en la denominada “guerra contra el narcotráfico”, que deja en claro que en estos casos opera una “regla de imprescriptibilidad” que busca preservar la memoria de las víctimas y garantizar el derecho a la verdad, a la justicia y a la reparación integral del daño.

Los antecedentes del caso refieren que cerca de las 12:00 horas del día de los sucesos, los esposos salieron de las instalaciones de la empresa “Delphi” donde laboraban para comer. Su automóvil estaba estacionado a unos metros y cuando acababan de abordarlo dos sicarios de uno de los cárteles que operan en la zona huían a pie de un enfrentamiento con militares abordaron el vehículo en el asiento trasero.

Posteriormente, ante el avance militar los dos gatilleros bajaron del vehículo y huyeron en direcciones opuestas. Ambos fueron abatidos. Cuando el tiroteo concluyó, la pareja resultó herida por el fuego cruzado, salió del lugar para resguardarse y se encontraron con un militar. “

En las indagatorias del caso se asienta “la mujer le pidió auxilio para su esposo, pero el militar respondió a ese llamado con disparos. Asesinó a ambos y lo presumió a sus compañeros gritando: ya me eché a dos”.

Ríos-Farjat manifestó “los cuerpos de la pareja quedaron en el suelo, sin armas. No obstante, momentos después algún elemento castrense los movió de su lugar, les colocó armas, a ella incluso una fornitura. Todo para aparentar que eran miembros

del crimen organizado y tratar de ocultar el grave error cometido”.

Un día después de los hechos, la IV Región de la zona militar emitió un comunicado oficial para difundir la versión de los hechos, la cual señalaba un combate con integrantes de la delincuencia organizada cuyo saldo fue de “cuatro delincuentes” abatidos.

Posteriormente, el 31 de mayo de 2016, la hermana de una de las víctimas, así como otros familiares, presentaron un escrito de reclamación de responsabilidad patrimonial del Estado ante la Sedena, ésta no fue respondida de manera expresa y oportuna por la dependencia. “por lo que se configuró la negativa ficta, los solicitantes, reclamaron su nulidad en un juicio contencioso administrativo”. La autoridad responsable, en la sentencia consideró que operó el plazo de dos años para el derecho a reclamar la indemnización, conforme a lo previsto en el artículo 25 de la Ley Federal de Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Mientras, en un juicio de garantías un Tribunal colegiado consideró inconstitucional ese precepto, y aplicó el plazo genérico de 10 años previsto en el Código Civil federal. “Lo narrado evidencia que la privación de la vida de la pareja, producto del uso injustificado y excesivo de la fuerza, reúne los elementos de una ejecución extrajudicial: privación arbitraria de la vida de una o más personas; cometida por agentes del Estado encargados de realizar tareas de seguridad”, detalla el proyecto de Ríos-Farjat que se someterá a discusión.

Cae gendarme acusado de abuso de autoridad agravado

Agentes de la Policía de Investigación (PDI) con el apoyo de personal de Asuntos Internos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), cumplimentaron en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc, una orden de aprehensión contra del uniformado Pablo “N”, por su probable participación en el delito de abuso de autoridad agravado, registrado en 2020.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Mencionó que de acuerdo con las indagatorias llevadas a cabo por la Fiscalía para la Investigación de los Delitos Cometidos por Servidores Públicos, la tarde del 28 de octubre de 2020, el denunciante posiblemente

se encontraba a bordo de un vehículo estacionado en un lugar prohibido, en inmediaciones de la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO), después, habría descendido para comprar en un puesto semifijo, mientras esperaba a una persona. Cuando regresó al automóvil, se encontró a Pablo “N”, que le ordenó que se retirara del lugar, el denunciante le contestó que en un momento, por lo que al ver que no se movía, el policía le dijo que llamaría a una grúa de manera agresiva. Cuando el afectado sacó su teléfono celular para grabar los hechos, el policía lo golpeó en su pierna izquierda, debajo de la rodilla, y habría tratado de quitarle el aparato teléfono, al no lograrlo se retiró

9 Martes 13 de junio de 2023

DEPORTES

Rafael Márquez y Laura Serrano ya

están en el Salón de la Fama

Martínez Zapata

Se cerraron los actos que comenzaron el pasado 8 de junio con los nuevos exaltados al Salón de la Fama del Boxeo con sede en Canastota, Nueva York, donde resaltaron tres nombres que aportaron mucha historia al deporte: Laura Serrano, Rafael Márquez, ambos provenientes de México y el estadounidense Timothy Bradley.

Tanto Serrano como Márquez y Bradley se unieron a la jamaiquina Alicia Ashley, JoAnn Hagen, Lucia Rijker, Barbara Buttrick, el estadounidense Tiger Jack Fox, el tailandés Pone Kingpetch, el realizador de peleas Brad Goodman, el trainer Joe Goossen, los ejecutivos Brad Jacobs y Seth Abraham, así como el comentarista Tim Ryan, como parte de los nuevos inmortales.

Todos ellos habían sido elegidos el pasado 7 de diciembre cuando el Salón de la Fama anunció los nuevos ingresos, destacando que en esta ocasión se unirían las ceremonias de exaltación del 2020, 2021, 2022, además de este año, debido a que anteriormente no se pudo realizar la ceremonia por la pandemia del Covid.

Serrano, pionera latinoamericana en el boxeo

En el caso de Laura Serrano, primera campeona mexicana, se convirtió este miércoles en la primera boxeadora latinoamericana en ser elegida al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, con sede en Canastota, Nueva York (EU).

Serrano fue pieza clave para terminar con un veto que impedía a las mujeres boxear en Ciudad de México, para lo cual usó sus conocimientos en derecho, carrera en la que se graduó una vez culminó su carrera profesional.

Márquez y Bradley otros nombres de peso en el Salón de la Fama

En cuanto a Rafael Márquez, se unirá a su hermano Juan Manuel Márquez en el olimpo. Entre los logros del mexicano están ser monarca mundial en dos divisiones y participar en dos peleas del año, ambas que se saldaron con derrotas ante Israel Vázquez, en 2007 y 2008.

Por otra parte Bradley, también monarca en dos pesos diferentes, fue un antiguo rival de Manny Pacquiao y también protagonizó una pelea del año, en 2013, al vencer al ruso Ruslan Provodnikov.

De hecho, lo especial de la nominación para Bradley lo plasmó en una emotiva carta que fue publicada por ESPN, en la cual le escribe a su yo de 23 años recordando todo lo que hizo para llegar al Salón de la Fama.

Tanto Márquez como el americano serán inmortalizados en la categoría boxeo moderno masculino donde descansan otros púgiles con carreras de leyenda.

Arrebata falla en motor de su auto un podio a Xavi Razo en Aguascalientes

Por segunda fecha consecutiva, el piloto capitalino, Xavi Razo, venía en el pelotón de autos punteros, cuando ahora se presentó un inconveniente en el motor de su coche le impidió poder alcanzar un mejor lugar al término de la quinta fecha de la Nascar México Series 2023, que se disputó en el Óvalo Aguascalientes México.

El volante del auto número 7 IntercashDibagsa-LaFlorDeCórdoba-PETdeOccidente-DYCINSA-SRCautomatizaciónBATALIONseguridadPrivada-Synchro/ SiPPE-Atunsito-Sardimex-ArmstrongArmored-LibertadSolucionesDeVida-ORPACKKiLKERpinturas-BrevesDeportivas-MotionSports-M&A 7 estaba dentro de los primeros puestos cuando se presentó la falla en la fuente de poder de su bólido, que lo privó de poder alcanzar un podio.

“Fue una carrera, que la veníamos enfrentando de buena manera, sabíamos que iba a ser muy complicada por el calor, por lo mismo cuidamos el coche todo el tiempo, llegamos a la parada de competencia en segunda posición, con buenas oportunidades de atacar el primer lugar”, refirió Razo.

“El coche estaba completamente intacto, rearrancamos veníamos con gran ritmo y de repente de una vuelta a otra una falla de motor nos dejó fuera de la competencia, pudimos terminar la carrera, pero ya con ese desperfec-

to perdimos más de 100 caballos de potencia, más que nada fue circular y poder terminar la prueba”, explicó el integrante de la escudería Prime Sports.

En ese sentido, Xavi destacó que continúa en la lucha por el cetro de la categoría estelar y que ahora sólo le resta encontrar el desperfecto que tuvo en el óvalo aguascalentense de mil 400 metros de longitud.

La sexta fecha de la NASCAR México Series 2023 se llevará a cabo, el próximo 9 de julio, en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

Gimnasta

Marina

Malpica, oro en Campeonato Panamericano

La gimnasta mexicana, Marina Malpica, se coronó como la mejor del continente en la prueba de pelota en el Campeonato Panamericano de Gimnasia Rítmica de Guadalajara 2023 y selló su nombre con letras de oro.

La atleta hizo historia dentro del deporte olímpico, dado que, México no se ha caracterizado por conseguir preseas doradas dentro de pruebas de gimnasia y consiguió lo impensado, conseguir ser la primera mexicana en clasificar a la final de la Copa del Mundo de gimnasia rítmica.

Marina Malpica es originaria de Quintana Roo y tiene 23 años. Durante el Panamericano de Gimnasia Rítmica destacó con su participación y más al vencer a la brasileña Giovanna Santos y a la norteamericana Alexandria Kautzman en la prueba de pelota.

Con su sorprendente rutina (que puedes ver abajo), la mexicana consiguió

31.900 puntos y así subió a lo más alto del podio y se impuso a la brasileña Geovanna Santos (31.600) y a la estadunidense Alexandria Kautzman (31.100).

La próxima cita que tendrá Malpica será en l Campeonato Mundial de la especialidad que se llevará a cabo del 21 al 27 de agosto, en Valencia, España, bajo la organización de la Federación Internacional de Gimnasia.

Dicho campeonato otorgará plazas para los Juegos Olímpicos de París 2024, por lo que se espera una buena actuación de la atleta mexicana, donde Marina Malpica quiere continuar con actuaciones históricas.

Aunque el oro de Marina Malpica es lo que más destaca, esa no fue la única medalla mexicana. La selección juvenil logró tres medallas: una plata y dos bronces en modalidades por equipos, conjunto e individual. Esta última medalla fue ganada por Amanda Bosch, quien subió al tercer lugar del podio del all around individual.

Rescata Diego Ortiz séptimo lugar en Aguascalientes

Pese a conseguir un séptimo lugar en el Óvalo Aguascalientes México, el piloto capitalino, Diego Ortiz, se mostró inconforme con su actuación durante la quinta fecha de la Trucks México Series 2023.

El volante de la camioneta número 19 Sardimex-DYCINSA-ArmstrongArmoredIntercash-TJLogistics-LÖSEN-BATALIONseguridadPrivada-KiLKERpinturas-EXPOcerámicas-Hortimport-VersaComercializadora-PETdeOccidente-Knotek-SYNCHRO/ Sippe-M&A atribuyó el resultado a los problemas que experimentó su bólido durante todo el fin de semana.

“Fue muy complicado, tuvimos fallas todo el tiempo, vamos a trabajar para detectar en dónde están estos inconvenientes que tuvimos desde ayer, la carrera fue muy difícil, el calor estuvo muy fuerte, ojalá nos podamos recuperar para la que sigue”, externó el capitalino.

“Ayer tuvimos una falla eléctrica, hoy fue otra cosa, le tenemos que buscar. Al final no nos dimos por vencidos, estuvimos traba-

jando, lo importante fue terminar la carrera”, apuntó Ortiz Díaz.

En ese sentido, Diego resaltó que ahora debe darle vuelta a la página y enfocarse en la siguiente fecha de las camionetas del próximo 9 de julio en el Autódromo Internacional Miguel E. Abed de Amozoc, Puebla.

10 Martes 13 de junio de 2023

No es obligatorio ganarle a EU: Jesús Martínez

Jesús Martínez, presidente del Grupo Pachuca, aseguró que no es una obligación ganarle a Estados Unidos, en su siguiente partido, que será en el marco de la Liga de las Naciones de la Concacaf, el próximo jueves en Las Vegas.

“La verdad tengo mucha ilusión, qué saquen el orgullo porque ya llevamos varios partidos que no se le ha podido ganar. Tengo mucha ilusión de que nos vaya muy bien tanto en la Nations League, como en la Copa Oro“, aceptó.

Sobre el entrenador nacional, Diego Cocca, aseguró que “no podemos evaluar lo anterior; vienen las evaluaciones, viene lo fuerte, que son los partidos oficiales, los amistosos y eso, no. Lo que sí hubiera querido es que los amistosos se aprovecharan más, para tener a los jugadores que iban a las competencias, tomando en cuenta que Estados Unidos no tuvo amistosos.

“Hay que respetar lo que hizo (Duilio) Davino y Diego (Cocca), esperamos que nos vaya bien, porque el aficionado quiere que se le gane a Estados Unidos y a Canadá”, comentó Jesús Martínez.

Reconoció que tampoco hay presión, pero sí bastante responsabilidad para cambiar el actual presente de México.

“Obligación no creo porque los rivales cuentan y Estados Unidos trae un equipazo, la mayoría jugando en Europa. Realmente tenemos la responsabilidad y el orgullo para darle alegría a ese aficionado que está dolido. Nosotros hemos sido responsables de que no haya mejores resultados”, recalcó.

Sobre el timonel Diego Cocca, Martínez fue incapaz de dar una opinión sobre su corta gestión hasta ahora de cinco partidos. Eso podrá hacerlo después de la Liga de Naciones y Copa Oro. “Todavía no podemos evaluarlo, ahora viene lo fuerte con los partidos oficiales. Hubiera querido que estos partidos sirvieran un poco más. Teníamos esa ventaja de tener partidos amistosos. Hay que respetarlo, tienen su plan y proyecto, ojalá nos vaya muy bien”, remató.

El futuro de Luis Chávez

Jesús Martínez reveló que espera tener ofertas de clubes de Europa por Luis Chávez, previo al inicio de la temporada, y aseguró que ya tiene algunas y mencionó a equipos como Feyernood y el Ajax; sin embargo, anunció un nuevo club, el Celta de Vigo, de la Liga de España.

Mencionó que tiene pendiente una llamada con la directiva del Celta de Vigo, por lo que en los próximos días, podría entablar conversaciones para conocer cuáles son las intenciones del cuadro español, para poder iniciar conversaciones para establecer las condiciones para el traspaso del seleccionado mexicano.

La chica de El Día

11 Martes 13 de junio de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.