60 Años
Número 19275 Año: LX Ciudad de México, viernes 17 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/




60 Años
Número 19275 Año: LX Ciudad de México, viernes 17 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
México vive una tragedia y un desastre social debido al aumento indiscriminado de la pobreza y desigualdad porque la política que implementa el gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López y Morena no las combaten y olvidan a los sectores más desprotegidos de la población como son los niños y adolescentes, pues en los Estados donde gobierna Morena se concentra el mayor número de pobres. >> 3
Ayer la Directora Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), por instrucciones del Secretario Ejecutivo, hizo del conocimiento de los integrantes del Consejo General un oficio con las normas que rigen la conclusión de encargos en el Instituto y los montos que recibirán como compensación las Consejerías que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.>> 3
Mauricio “el pinocho” Kuri, el fútbol y la mafia
Cuando se suscitaron los hechos violentos en el estadio Corregidora el año pasado, el gobernador de Querétaro, Mauricio “el pinocho” Kuri, salió a dar un mensaje, que en ese momento conmovió y convenció a los ciudadanos, apaciguó el enojo social, pues se comprometió a sancionar ejemplarmente a los responsables de tan cobardes hechos.
A un año de esos graves sucesos, imperdonables, criminales acciones, no hay un castigo, es decir el Gobernador mintió, - por eso le decimos pinocho- todo su discurso lastimoso donde se solidarizó con la gente y prometió aplicar la justicia se trató sólo de un engaño, era para salir del paso y jugó al alargue, al olvido de la sociedad, como finalmente ocurrió; hoy pocos recuerdan ese evento.
A casi un año de la trifulca, recordamos parte de las palabras del Pinocho de Querétaro, Mauricio Kuri González quien, palabras más o palabras menos, afirmó que no habría impunidad y que de manera pronta se debería encontrar a los responsables y que la sentencia en contra de ellos sería del tamaño de sus cobardes acciones de violencia.
“Esto no va a quedar impune. Me quiero dirigir a ti, criminal; no me importa dónde estés ni dónde te estés escondiendo, voy a dar contigo. Lastimaste y ofendiste a las familias queretanas y de todo el país; lastimaste a visitantes cuando somos un ejemplo de hospitalidad. No mereces estar en las calles queretanas y no lo vas a estar más, tu sentencia legal y social va a ser del tamaño de tu cobardía y de tu violencia”, por poco nos hace llorar con ese discurso, lamentablemente todo fue falso.
Podríamos pensar que todo se debe a la dinámica del gobierno, que está muy ocupado, y por eso no pudo cumplir su palabra, pues cabe mencionar que de los 72 detenidos todos salieron libres, ninguna enfrenta acción penal, dos o tres siguen bajo proceso en libertad, las sanciones más fuertes consistieron en prohibir que por tres años los agresores no puedan acceder al campo Corregidora. No hubo justicia del tamaño de la agresión y la cobardía como dijo Pinocho Kuri.,
Lo grave, o lo más grave son las razones y las consecuencias; trascendió que los agresores fueron enviados, algunos de ellos, por grupos criminales que tenían diferencias con la gente del equipo Atlas, de tal suerte que inferimos, y esas son las razones de la impunidad, que esos poderosos grupos criminales usaron sus influencias e hicieron que el gobernador cambiara de opinión sobre el castigo a los agresores, lo que puede ser que ocurrió mediante la amenaza o el soborno, no sabemos, lo que si sabemos, lo que es un hecho es que la ley no se aplicó. Cualquiera de las dos hipótesis es desastrosa y descalifica a este señor, pone en duda hasta su manejo al frente del gobierno, el manejo de las finanzas y de la justicia.
El otro punto, el de las consecuencias, lo abordaríamos preguntando con qué confianza van a asistir las familias queretanas al fútbol considerando que todos los criminales, los violentos, los agresores, andan libres, andan impunes; quién les garantiza a los asistentes al fútbol al Corregidora que no regresarán los desadaptados, que no repetirán su hazaña, su violencia, nadie, y en la palabra de Kuri, el pinocho, no se puede confiar. Ojalá que no pase nada, pero si ocurriera, el responsable será el señor Gobernador.
El plan B, difícil que se apruebe
¿Quién dice la verdad sobre el plan b y sus afectaciones? La oposición afirma que con el plan B de AMLO serán despedidos unos seis mil trabajadores, dos mil 100 del Servicio Profesional Electoral, dice Lorenzo Córdova, y el resto de cargos administrativos, lo que se estima, por concepto de liquidaciones, serán unos
tres mil 500 millones de pesos, lo que no genera ni un tipo de ahorro al INE, e inclusive que lo peor es que este desbalance del órgano electoral puede generar una organización deficiente del proceso que termine en una anulación y al igual que otros actores políticos, pensamos que la idea de AMLO es prorrogarse en el cargo, de manera personal o por interpósita persona y faltar el respeto a la voluntad ciudadana.
Para el vicecoordinador de la Cámara de Diputados, el diputado de morena, Leonel Godoy, eso es mentira, a los únicos que se va a afectar son a 400 funcionarios abusivos que ganan más que el presidente que se ampararon para evitar que se aplique la reforma salarial del presidente.
El Plan B no va a afectar la organización del proceso, Godoy dice que es esa aseveración es otra mentira de la oposición y de los mismos consejeros del INE, afirma que los únicos afectados serán los titulares de las juntas ejecutivas y distritales, pero a los empleados que hacen la talacha a esos no se les despedirá.
Pronto veremos quién dice la verdad y quién miente, y me sorprende porque Leonel es un hombre serio, pero con tantas versiones, no hay manera de saber la verdad en estos momentos, aunque parece que sí serán varios miles de despedidos, y que sí habrá afectaciones a la organización del proceso, para empezar, algo por lo que se luchó todo la vida que era la independencia del gobierno del juez electoral, eso se acaba, pues ahora será la Secretaría de Relaciones Exteriores quien valide ,por lo pronto el padrón de electores que residen en el extranjero, algo así como doce millones de mexicanos, de tal suerte que si esto se manipula puede inclinar la balanza a favor de quien quiera Marcelo.
Lo que es un hecho es que en contra del plan B ya se presentaron muchas quejas y amparos por parte de los trabajadores afectados, y es muy probable que eso se derogue por el Tribunal Electoral, aunque con los ataques a los impartidores de justicia algunos los consideramos como una advertencia en el sentido de que, si tocan el plan B, si le dan para atrás, la ira del presidente AMLO se dejará sentir sobre los magistrados electorales. También los partidos políticos ya presentaron sus quejas ante la SCJN por considerar que la propuesta del presidente es inconstitucional. Todo parece que el Plan B no pasará.
AHMSA y Ancira, no pagan
Qué estará pasando en Altos Hornos de México que tiene dos quincenas que no les otorga su pago a empleados de dos minas, según nos reportan los trabajadores de una de ellas, dicen que son alrededor de 400 familias; nos narran que ya no tienen ni para comer los trabajadores y sus familias, y además el problema se le complica a los mineros porque están alejados de todo, y aunque no son tantos kilómetros que los separan de la civilización, son caminos de terracería lo que hace más lento el transporte.
Pudiera ser que el rey del acero, Alonso Ancira, no tenga dinero para saldar los salarios a sus mineros porque esté pagando al gobierno de México para no ir a prisión por el fraude de la venta de la planta de Fertilizantes Agronitrogenados, recordemos que se comprometió a pagar para tener su libertad 216 millones de dólares y sólo ha abonado 108, y dicen que tiene que liquidar todo a finales de noviembre de 2023. AMLO debería darle chancecito de pagar con un poco más de tiempo porque los que están sufriendo las consecuencias son los mineros y sus familias. No hay que ser AMLO.
Marisol
Hernández Müller Directora EditorialGuillermo Escalante Tinoco Asesor
Pedro Hernández Jefe de Información
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica Escalante Tinoco
Departamento Jurídico
El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19275 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 17 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
• México vive tragedia con aumento de pobreza; AMLO y Morena no la combaten
México vive una tragedia y un desastre social debido al aumento indiscriminado de la pobreza y desigualdad porque la política que implementa el gobierno Federal, encabezado por Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena no las combaten y olvidan a los sectores más desprotegidos de la población como son los niños y adolescentes donde 19.5 millones viven en situación de pobreza y con altos índices de carencias como el acceso a la seguridad social, denunció Homero Aguirre Enríquez, vocero del Movimiento Antorchista Nacional.
De acuerdo al diagnóstico económico y social de 2018 al 2022 que presentó el El Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), en el “Informe de Evaluación de la Política de Desarrollo Social 2022”, el contexto económico en México ha sufrido afectación y “persiste el aumento generalizado y sostenido de los precios de los bienes y servicios, lo que se traduce en la pérdida en el poder adquisitivo del ingreso de la población, afectando directamente el ejercicio de sus derechos sociales y los indicadores de pobreza en México.” Así, con el gobierno morenista, y en cifras muy conservadoras, el número de pobres pasó de 51.9 a 55.7 millones y la pobreza extrema de 8.7 a 10.8 millones de mexicanos.
Según el informe, algunos grupos poblacionales enfrentan menores niveles de bienestar y obstáculos sistemáticos para el ejercicio de los derechos sociales: 7 de cada 10 personas indígenas se encuentran en situación de pobreza y carecen de acceso a la seguridad social y acceso a los servicios básicos en la vivienda; 49.5% de la población con discapacidad está en situación de pobreza; la mitad de las niñas, niños y adolescentes se encontraba en situación de pobreza sin acceso a la seguridad social, a servicios de salud y de alimentación nutritiva y de calidad.
Aguirre Enríquez señaló que al 40 por ciento de la población mexicana no le alcanza ni para la canasta básica y en la zona rural el porcentaje llega hasta el 53 por ciento, datos que nos gritan que
tenemos un México pobre y que la política del gobierno Federal no combate la pobreza y sí usa los recursos con fines clientelares y electorales, comprando consciencias y dando recursos con tarjetas electrónicas que sean convertido en mejoralitos de ayuda; “en México no hay atención médica para los desprotegidos y el hambre sigue aterrorizando tanto a las zonas rurales como a las zonas urbanas, representando un desastre y una tragedia sociales.”
Por otro lado, remarcó que a cuatro años del sexenio de AMLO, los mexicanos también deben darse cuenta que los cinco estados que registran mayor concentración de pobreza son gobernados por políticos morenistas: Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Puebla y Tlaxcala; y que por el contrario de los que presentan menor índice de pobreza ninguno es gobernador por Morena o la 4T, lo que evidencia que los gobernantes del partido oficial son pésimos para gobernar.
Y es que “a López Obrador no le interesa atender y resolver los problemas de los pobres, no le interesa combatir la pobreza y la marginación, y sí está muy interesado en gastar excesivamente dinero de las arcas públicas, vía tarjetas electrónicas, para mantener su política clientelar con tintes claramente electorales en 2023 en el Estado de México y en el 2024 en la elección presidencial”.
En México y en el mundo la desigualdad como consecuencia del incremento de la pobreza se están acelerando y han alcanzado niveles de tragedia, más notable, incluso, tras la crisis que provocó la pandemia de Covid-19; “los niveles de pobreza hacen que la desigualdad se incremente en todo los rincones del mundo y sería bueno para la humanidad que por fin los pueblos del planeta se den cuenta que todos somos víctimas de la sociedad capitalista y de los gobiernos
que la dirigen y representan”, señaló el vocero antorchista.
“Y es que la causa verdadera y de fondo de la pobreza y desigualdad está en la propiedad privada de la riqueza social, en la economía de libre empresa y libre mercado, que son los factores que determinan la concentración de la riqueza al mismo tiempo que carecen de mecanismos para regular y distribuirla entre la humanidad”.
El Movimiento Antorchista ha señalado, en reiteradas ocasiones, que la pobreza y la desigualdad nacen de la entraña del modelo capitalista, del neoliberalismo impuesto casi a la fuerza a la mayoría de los países, incluido nuestro México.
Además, cuanto mayor sea la concentración de la riqueza, también se vuelve más pequeña la élite rica y, en el otro extremo, más gigantesca la masa proletaria; este hecho pone más cercano el momento en que se dé un cambio en la forma de gobernar y ese cambio sólo pueden lograrse con la
participación organizada y consciente de los desposeídos, del pueblo: de los obreros, campesinos, estudiantes, profesionistas, amas de casa, obreros, etc. “Para lograr una distribución más sensata y justa de la riqueza social es indispensable lanzarse a la dura, difícil e ingrata tarea de concientizar y organizar a las víctimas de la pobreza y la desigualdad y unirlos para ser la poderosa fuerza que cambie la situación en favor de los olvidados y pobres de nuestra patria.” Antorcha convoca a los mexicanos y a todo el pueblo en general a darse cuenta del aumento de la pobreza y la desigualdad y de la fallida política de Morena, de López Obrador y de la Cuarta Transformación; y, al mismo tiempo, tener la disposición para organizarse y ser una fuerza social para a ser el número suficiente y con la gran capacidad para conquistar el poder político del país y, desde ahí, gobernar y comenzar a cambiar la situación desastrosa y de tragedia que vive el pueblo mexicano.
directamente a EEUU.
En otro orden de ideas, el presidente Andrés Manuel López Obrador visitó la refinería Madero, en Tamaulipas, para supervisar el avance de los trabajos de rehabilitación como parte del rescate de Petróleos Mexicanos (Pemex). Informó que, a finales de este año, producirá diariamente 47 mil barriles de gasolina y 40 mil barriles de diésel.
A través de sus redes sociales, el mandatario resaltó que la recuperación de este complejo requirió un financiamiento de 8 mil millones de pesos; su óptima operación abonará a la autosuficiencia energética del país.
ción de seis refinerías del país.
No obstante haber reconocido la existencia de narco laboratorios que procesan el fentanilo en México, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) continuó renuente a reconocer el rol de la nación en la producción y distribución de la droga en Estados Unidos (EEUU).
El Jefe del Ejecutivo Mexicano afirmó que la materia prima que llega ilícitamente a territorio nacional proviene esencialmente de Asia. De ahí, aseguró que México no es el país que más introduce el fentanilo a territorio estadounidense, sino Canadá o
En la publicación también reconoció a trabajadores y técnicos de México, a quienes se refirió como el motor de la empresa productiva del Estado.
Recordó que al inicio de su gestión las operaciones de la refinería ubicada en Ciudad de Madero tenían año y medio suspendidas. Actualmente forma parte del plan de moderniza-
Acompañaron en la supervisión, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya; la secretaria de Energía, Rocío Nahle García; el director general de Petróleos Mexicanos, Octavio Romero Oropeza; el director general de Petróleos Mexicanos Transformación Industrial, Jorge Luis Basaldúa Ramos; el director corporativo de Administración y Servicios de Petróleos Mexicanos, Marcos Manuel Herrería Alamina; el titular de la Unidad de Administración y Finanzas de la Secretaría de Energía, Jenrry Vera Burgos; el S. P. A. de la Dirección Corporativa de Finanzas de Petróleos Mexicanos, Carlos Fernando Cortez González; el S. P. A. del titular de la Subdirección de Producción de Petrolíferos de Petróleos Mexicanos, Fidel Vizcaíno García; la gerente de Contrataciones y Proyectos de Petróleos Mexicanos, Arlette Silva Magaña y el gerente de la Refinería Madero, Abner Roberto Santamaría Hidalgo.
• Es una prestación legal que aplica en diversas instituciones de la función pública federal
Este día la Directora Ejecutiva de Administración del Instituto Nacional Electoral (INE), por instrucciones del Secretario Ejecutivo, hizo del conocimiento de los integrantes del Consejo General un oficio con las normas que rigen la conclusión de encargos en el Instituto y los montos que recibirán como compensación las Consejerías que concluyen sus encargos el próximo 3 de abril.
En el oficio se da cuenta de que el INE otorga a todas las personas que laboran en la institución una Compensación por Terminación de la Relación Laboral (CTRL).
Este tipo de compensación es común en el sistema laboral mexicano, tanto en el ámbito privado como en la esfera pública, pues se contemplan como parte de las liquidaciones relacionadas con la conclusión o la separación del trabajador o servidor público, según corresponda.
La compensación por terminación de la relación laboral contemplada por las condiciones generales de trabajo en el Instituto Nacional Electoral es una prestación laboral ordinaria y, por ende, con ella se ven favorecidas todas las personas que prestan sus servicios en el INE, incluso aquellas que lo hacen como asesores de las representaciones partidistas o de las Consejerías del Poder Legislativo.
Conforme al artículo 582, fracción V, del Manual de Normas Administrativas en Materia de Recursos Humanos del Instituto, el importe autorizado de la compensación que corresponde a los titulares de los órganos centrales y del Órgano Interno
de Control, norma que aplica a los Consejeros electorales y que, por conclusión del encargo o separación del puesto dejen de laborar en el Instituto, es de tres meses de salario más veinte días por cada año de servicio.
El resultado de aplicar la fórmula de cálculo para la asignación de esta compensación para el período que comprende del 4 de abril de 2014 al 3 de abril del 2023, el monto neto de la Compensación por Terminación de la Relación Laboral asciende a $1,663,388.52 (un millón seiscientos sesenta y tres mil trescientos ochenta y ocho pesos 52/100 M.N.).
En el caso del Consejero Presidente aplica el mismo cálculo para los nueve años en su encargo. Mas debe tomarse en cuenta que fue designado Consejero Electoral del Instituto Federal Electoral el 15 de diciembre de 2011 sin que, al término de ese encargo, percibiera algún monto de compensación por conclusión del mismo. Por ello, debe considerarse todo el periodo en que laboró de forma ininterrumpida para el entonces IFE y el actual Instituto Nacional Electoral. Así, al monto antes mencionado debe sumarse $270,991.76, para un total de $1,934,380.28 (un millón novecientos treinta y cuatro mil trescientos ochenta pesos 28/100 M.N.).
Es importante enfatizar que, por prohibición constitucional, el Consejero Presidente, así como las y los Consejeros Electorales del Consejo General del Instituto Nacional Electoral no pueden tener otro empleo, cargo o comisión, a diferencia de lo que acontece con otros servidores públicos, restricción que se ha cumplido
El presidente de la Junta de Coordinación Política, Ricardo Monreal, anunció que intensificará el diálogo en el Senado para alcanzar los acuerdos en el nombramiento de los comisionados del INAI, a fin de evitar el riesgo de paralizar una institución tan importante para la transparencia y el acceso a la información pública.
Recordó que el próximo 31 de marzo concluye su encargo Francisco Javier Acuña Llamas, y si en ese plazo no se resuelven los nombramientos entonces sí habrá un problema grave, porque aunque se reúnan los comisionados no alcanzarán el quórum legal para emitir acuerdos o resoluciones.
En conferencia de prensa, advirtió que ese plazo es fatal, por lo que si en el Senado no se alcanzan los acuerdos en esa fecha, las resoluciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, no tendrán soporte ni validez jurídica, pues para ello se requiere que sesionen al menos cinco de sus integrantes.
“Lo quiero decir muy claro: sí hay esa posibilidad de que el INAI quede sin funciones y sin fuerza jurídica para que se cumplan sus determinaciones”.
Ricardo Monreal explicó que el día de ayer se recibió el documento que confirma la objeción del titular del Ejecutivo federal a la designación que realizó el Senado a favor de Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso, por lo que el Presidente de la Mesa Directiva tiene
que dar a conocer esta decisión al Pleno.
Agregó que, de acuerdo con la convocatoria, la Junta de Coordinación Política puede seguir dos procedimientos: emitir una nueva convocatoria para que se inscriban nuevos perfiles; o seleccionar a dos personas de los 47 que ya se habían inscrito.
Indicó que una vez que se presente una nueva propuesta, el Pleno deberá reunir las tres quintas partes de los senadores presentes en la sesión para designar a los comisionados, y que, en caso de que el Presidente objete estas designaciones, entonces los senadores tendrán que presentar una tercera propuesta, la cual ya no se podría vetar.
Sin embargo, expresó que tiene confianza en que lo podrán resolver. “Vislumbro una negociación difícil, no es un momento fácil, ahora es más complicado hasta construir mayoría simple, porque cada vez que se acercan los procesos electorales es más complicado, pero yo creo que nos podemos poner de acuerdo”.
Por ello, hizo un llamado a las y los senadores para actuar con responsabilidad y hacer el esfuerzo para construir acuerdos y consensos, y para que piensen en la unidad del Senado, “que es lo único que nos puede generar hacia afuera respeto”.
También reiteró que es una facultad del Ejecutivo federal objetar los nombramientos que realice el Senado, lo que representa una expresión real de que estamos frente a una autentica división de poderes.
puntualmente por las y los Consejeros del INE desde el inicio de sus encargos. De igual forma, tienen prohibido desempeñar cargos en los poderes públicos en cuya elección hayan participado, de dirigencia partidista, ni ser postulados a cargos de elección popular
durante los dos años siguientes a la conclusión de sus encargos.
Con este oficio, el INE reafirma su compromiso con el principio constitucional de máxima publicidad que invariablemente rige su actuación.
El Grupo Parlamentario del PRI encomió la decisión del titular del Ejecutivo Federal de vetar dos nombramientos a comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai).
Lo anterior, luego que ayer miércoles, en su conferencia mañanera, el Presidente de la República explicara que este veto fue consecuencia de que dichos nombramientos “se repartieron” entre Morena y el PAN, situación que no debe permitirse.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el diputado recordó que su bancada, a través de un comunicado de prensa, ya había manifestado la inconformidad con la designación de los comisionados.
Por ello, la bancada celebró que el Presidente usara una facultad que le otorga la ley para rechazar los nombramientos, y confía en que así actúe el Ejecutivo en otras ocasiones, apuntó.
Destacó que el Senado de la República puede volver a presentar y avalar otra designación; sin embargo, ésta aún puede volver a ser vetada. “Y hay todavía otra tercera oportunidad, ésta ya sin posibilidad de veto”.
Cuestionado sobre las denuncias de irregularidades en el proceso de selección de cuatro consejeros del INE, el legislador sostuvo que toda persona que sienta que han sido vulnerados sus derechos, es importante que presenten impugnaciones, “pero lo que resuelva el
Tribunal (Electoral) será cosa juzgada”.
“Creo que el proceso debería desembocar en buenos mexicanos y mexicanas de quien nadie tenga duda, y esa parte va a recaer en la mayoría, porque así está determinada la ley, nosotros no vamos a votar jamás algo que vulnere al país”, dijo.
El líder parlamentario conminó a todas las fuerzas políticas a cumplir con lo que dice la Constitución de dar certeza, profesionalismo y transparencia en el Instituto Nacional Electoral (INE).
“Que no se carguen los dados. La ley permite los acuerdos, ojalá todas las fuerzas buscáramos a las y los mejores consejeros y pudieran tomar protesta, y si no, pues iremos a la insaculación”, dijo.
Recalcó que el PRI “no va por cuotas” si no por perfiles, los mejores que generen consenso como la legislación lo determina, en el caso de no ser posible por esa vía, será por insaculación; “diseño que está en la Constitución que a mí no me gusta”.
Consultado sobre la determinación de que la quinteta para la elección de la presidencia del INE sea conformada sólo por mujeres, Moreira Valdez manifestó que su bancada está a favor de las mujeres “y nos gustaría una presidenta mujer”.
“El problema del Tribunal es que resuelve cuando ya está el proceso avanzado, pero nosotros vemos perfecto que una mujer sea presidenta”.
La Secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, hace pronósticos optimistas, en base a posibles a la posibilidad de que México se convierta en cetro de inversiones extranjeras, debido al reflejo del fenómeno del nearshoring, que espera llegue en forma masiva a México.
Explicó que México se ha colocado en el punto estratégico para la operación de las empresas, para lo cual, en los próximos dos años, “se va venir una ola de inversión importante”, anticipó la funcionaria mexicana al inaugurar el Centro de Inteligencia de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Destacó que es necesario identificar las oportunidades de ampliación y crecimiento, analizando qué es lo que compra Estados Unidos y Canadá de China, por ejemplo: eléctricos, electrónicos, metalurgia, autopartes y la parte automotriz.
“Entonces tenemos varias opciones o crecemos y ampliamos nuestras líneas de negocio o va a venir alguien y los va a tomar. Yo creo que el momento ya empezó ayer”, aseguró.
Al señalar que el año pasado se tuvo el nivel de Inversión Extranjera Directa más alta de los últimos 10 años con más de 35 mil millones de dólares, Buenrostro Sánchez invitó al sector industrial a invertir en las cadenas de suministro y de proveeduría para que las empresas nacionales no queden abajo ante la llegada de inversionistas extranjeros.
Para ello, dijo, es necesario identificar las oportunidades de ampliación y crecimiento,
analizando qué es lo que compra Estados Unidos y Canadá a China, por ejemplo, eléctricos, metalurgia, autopartes y la parte automotriz.
“Tenemos varias opciones o crecemos y ampliamos nuestras líneas de negocio o va a venir alguien y lo va a tomar. Yo creo que el momento ya empezó ayer”, dijo en la inauguración del Centro de Inteligencia de Concamin.
Buenrostro señaló que mientras el sistema bancario de Estados Unidos atraviesa una serie de problemas, en México no hay impacto por este fenómeno.
“Todo lo que ha pasado, esa necesidad de fortalecimiento de mercados regionales, ha llevado a México a ser un gran atractivo por la estabilidad económica; somos el único país que
durante pandemia tuvo crecimiento de ingresos, no se endeudo, no hubo recortes y la moneda está fuerte.
“Mientras el sistema financiero norteamericano y algunos otros están titubeando, nosotros no tenemos ningún impacto al respecto. Yo creo que la estabilidad y la paz social convierten a México en un gran atractivo”, subrayó en presencia de José Abugaber, presidente de la Concamin.
Añadió que la política industrial ya está dejando huella en México y muestra de ello es que el 99 por ciento de los parques industriales ya están ocupados por la alta demanda que existe, mientras que se anticipan nuevas inversiones.
Mérida, Yuc.- La Asociación de Bancos de México (ABM), con sus 49 socios, inició los trabajos de su 86 Convención Bancaria con mensajes de optimismo y solidez, en medio de la expectativa por una creciente inversión extranjera en el país y las sombras de la inflación y las tensiones financieras por las recientes quiebras de bancos en Estados Unidos.
En la primera conferencia de prensa, el presidente saliente de la ABM, Daniel Becker, trató de disipar las dudas sobre el entorno bancario mexicano, tras la salida del Silicon Valley Bank (SVB) del mercado y las posteriores del Signature Bank y Silvergate en Estados Unidos, que abonaron temores por una nueva crisis financiera.
En este marco, Becker, quien entregará la estafeta de la ABM frente al presidente Andrés Manuel López Obrador, sostuvo que la banca cuenta con gran liquidez, por lo que es muy probable que México “solo vea pasar” este suceso, como lo hizo en la crisis de 20082009.
El también director del grupo financiero Mifel rechazó que exista una “exposición directa” para los bancos mexicanos y abundó en que no ven la salida inminente de ahorradores, descartando en efecto de contagio.
En este sentido, Becker consideró que la banca mexicana no representa una amenaza para las finanzas públicas y, por el contrario, aseveró que los bancos “contribuyen a la estabilidad financiera” del país.
Anuncia Sener inversión de 62 mmdp para rehabilitar de refinerías
La secretaría de Energía (Sener), Rocío Nahle, destacó una inversión superior a los 62 mil millones de pesos para la rehabilitación del sistema nacional de refinerías desde 2019, de la cual en este año se ejercerán más de 16 mil millones de pesos.
“Para estas acciones la inversión es de 62 mil 898 millones, es una cifra histórica para rehabilitar y poner en condiciones óptimas las refinerías de México”, afirmó.
Garantiza Pemex autosuficiencia energética para 2024
Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), afirmó que con el rescate al sector y el aumento de la producción de crudo al final de la administración se tendrá garantizado la autosuficiencia energética y afirmó que la meta este año es llegar en promedio un millón 950 barriles de petróleo.
“Y a finales de 2023 estar alcanzando ya los 2 millones de barriles que sería la meta que el Presidente de la República nos ha indicado que debemos quedarnos porque prácticamente se estaría garantizado la autosuficiencia en nuestro país”, indicó.
Citibanamex se queda en México tras la venta: Romo
Por su parte, el vicepresidente de la ABM, Adrián Otero, afirmó que los bancos que operan en México cuentan con una gran trayectoria en la que la diversificación de sus depositantes les permite estar sumamente capitalizados.
“México se ve como un país que cuenta con un sistema financiero sano, bien capitalizado y listo para soportar periodos de volatilidad”, planteó.
También mencionó que las entidades reguladoras en el México y el mundo han sabido actuar de la manera correcta frente a los recientes eventos globales
que han generado incertidumbre en el mercado financiero.
“Los buenos números con los que estamos iniciando este año nos dan una muy clara visión de que lo que está pasando en Estados Unidos no tiene una afectación directa a México, y que estamos nosotros en un camino más bien de retomar estos números de crecimientos del año pasado, aun con las tasas de interés, que han sido muy elevadas”, agregó Julio Carranza, quien tomará el liderazgo de los banqueros en México.
Citibanamex no se va de México, seguirá invirtiendo en el país, a pesar de su proceso de venta en curso, del cual al final surgirán dos bancos líderes, destacó Manuel Romo, director general de la institución.
“Citi no se va del país. Nuestra confianza en el futuro de México es tan sólida como siempre. Seguirá invirtiendo en México y operando a través de sus negocios de banca corporativa y de inversión y de banca privada con una licencia bancaria local”, afirmó en Mérida, Yucatán.
Asegura AMLO que la economía de México va bien
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la economía mexicana va bien, lo que incluso se refleja en las utilidades históricas de la banca, que sumaron 236 mil 743 millones de pesos durante 2022, “algo nunca visto”.
“Sigan haciendo negocios legales, continúen obteniendo utilidades legítimas y razonables. Sigamos todos impulsando el progreso con justicia en nuestro país”, dijo durante la inauguración de la 86 Convención Bancaria.
Campeche.- El Indicador Mensual de Actividad Industrial (IMAI) reveló que Campeche fue la peor Entidad del país en noviembre, pues registró la peor contribución en variación total real entre las 31 Entidades restantes del país, con registro negativo de -0.40 por ciento, lo que inclusive refleja un decremento en el apartado general. El reporte fue compartido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con -5 por ciento de crecimiento, el estado gobernado por Layda Sansores San Román se colocó 9.5 puntos por debajo de la media nacional, que fue 4.5 por ciento.
Además, durante el 2022, 19 mil 496 campechanos engrosaron la cifra de personas en situación de pobreza laboral, toda vez que este indicador pasó del 39.9 por ciento al 42 por ciento de la población.
Estos datos llevaron a que “México Cómo Vamos” colocara a Campeche en color rojo dentro de su semáforo económico, pues el porcentaje de población en pobreza laboral superó en tres puntos y medio la media nacional, que al corte señalado fue de 38.5 por ciento.
En su estudio, la organización civil señala que se considera en pobreza laboral a las personas que viven en un hogar en donde los ingresos por empleos no alcanzan para adquirir los productos de la canasta básica.
El estado del sureste ocupa el tercer lugar a nivel nacional con mayor desigualdad laboral, con una tasa de 0.42 por cada 100 mil habitantes, cifra que también supera la media nacional, que es de 0.37 por cada 100 mil personas.
De acuerdo con cifras del INEGI, en Campeche, al tercer trimestre del 2022, las actividades primarias reportaron un incremento anual de 11.2 por ciento, mientras que las secundarias sufrieron una disminución de 6.7 y las terciarias tuvieron un ligero aumento del 2.9 por ciento.
El descenso en las actividades secundarias, entre las que se incluyen los sectores asociados a las industrias minera, manufacturera, de construcción y de electricidad, influyó en la caída en la economía de esta entidad.
El segundo estado con menor crecimiento durante el 2022 -con corte al tercer trimestre- fue Colima, gobernado por Indira Vizcaíno, el cual registró una caída del 0.5 por ciento.
Durango, Dgo.- Las voces, los anhelos, las aspiraciones y los sueños de cientos de miles de duranguenses, han sido plasmados en el Plan Estatal de Desarrollo 2023 -2028, expresó el gobernador Esteban Villegas Villarreal al presentar los seis ejes que regirán el trabajo de los próximos seis años, con un Durango solidario, competitivo, seguro, sostenible, con infraestructura y con un gobierno responsable.
Este es el inicio de un plan sólido, con rumbo, con visión , que integra las voces de cada persona de nuestra sociedad, indicó el Mandatario Estatal, al asegurar con este documento conformado con la voz de los duranguenses, el Gobierno Estatal tiene certeza y claridad de lo que va a hacer, cómo lo ejecutará y dónde se necesita más.
Acompañado por su esposa Marisol Rosso, de miembros de su gabinete y representantes de la sociedad civil, el titular del Poder Ejecutivo dijo: “hoy cumplimos seis meses como administración, seis meses de trabajo constante, de un gran esfuerzo y compromiso de todos los funcionarios que la integran; puedo decir, con mucho orgullo, que tenemos un Gobierno integrado por grandes mujeres y hombres que aman a su tierra, que he-
mos trabajado incansablemente para rescatar el rumbo en el que se encontraba Durango”. Con esta planeación, reiteró su compromiso para que durante los próximos años, los duranguenses cuenten con un gobierno incluyente, que escuche y que no base sus decisiones en ocurrencias; “tenemos prohibido fallarle a nuestra gente”.
Toluca, Edomex.- En la búsqueda por impulsar los empleos dignos y formales, el gobierno municipal de Toluca y la Secretaría del Trabajo del Estado de México, realizaron en la capital mexiquense la Feria del Empleo 2023, acercando las ofertas de trabajo, principalmente para jóvenes y mujeres.
Siendo sede la Alameda Central de Toluca, fueron más de 130 empresas las participantes, quienes ofertaron más de 2 mil vacantes, buscando principalmente montacarguistas, operadores de producción, conductores, laboratoristas, ayudantes generales, técnico electromecánico, supervisores, recepcionistas, ejecutivos de ventas, auxiliares, cajeros, etcétera.
El presidente municipal de Toluca, Raymundo Martínez Carbajal, destacó que una de las principales riquezas que tiene el municipio, es su fuerza laboral al contar con muchos jóvenes preparados y con ánimos de salir adelante, de ahí el que la apuesta de su administración sea mantener lazos de coordinación con el sector empresarial y poner en orden a la demarcación.
“Sin un ejercicio pleno de la ley, sin or-
den, sin el trabajo que la autoridad debe desarrollar para garantizar libertad y hacer que la Ley se cumpla, difícilmente podemos tener buenos empleos y buenas empresas, por eso estamos trabajando duro para que eso funcione”, señaló.
Asimismo, reconoció el apoyo del gobierno estatal para impulsar la economía, las inversiones y con ello, la generación de empleos, pues dijo, el Estado de México es un generador de riqueza pleno, pues tan sólo la ciudad de Toluca aporta el 1% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional, contando con más de 52 mil unidades económicas, más de 12 mil empresas y más de 100 empresas top ten en el mundo.
La secretaria del Trabajo del Estado, Maribel Góngora Espinosa,recordó que se han generado 1 millón 737 mil empleos, logrando crear sólo en el pasado febrero más de 11 mil empleos formales y precisó que se encuentran focalizados a impulsar el tema de la inclusión laboral en tres aspectos: en vincular a las mujeres, a las personas con alguna discapacidad y a los adultos mayores, en este sentido.
Ciudad Victoria, Tamps.- El Gobierno de Tamaulipas, a través de la Secretaría de Obras Públicas, durante sus primeros 5 meses de gestión, ha realizado las acciones correspondientes para planear y ejecutar lo que en materia de infraestructura compete, para atender las necesidades y demandas más apremiantes de la población tamaulipeca.
La infraestructura hidráulica, es un tema en el que desde el inicio de la presente administración, se han enfocado y coordinado entre Secretarías, instancias de gobierno, así como de organismos públicos y privados con la finalidad de atender las necesidades detectadas y las demandas presentadas.
En ese sentido, además de la conclusión de trabajos destinados a la construcción y rehabilitación de infraestructura hidráulica, se ha dado inicio a nuevos proyectos en este rubro, con el compromiso de cumplir con las políticas públicas establecidas por este gobierno que determinan que las obras y acciones deben promover un desarrollo sostenible que genere beneficios para todos.
En el mes de noviembre, el goberna -
dor del estado, Américo Villarreal Anaya, con el apoyo del Gobierno Federal, encabezó la negociación para el cumplimiento del acuerdo entre Nuevo León y Tamaulipas, ratificado en el año de 1996, que establece un trasvase anual de la presa El Cuchillo a la presa Marte R. Gómez.
Con esta acción se garantiza el abasto de agua para nuestra entidad, especialmente en la zona norte, en tanto ocurren las lluvias de este 2023.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Congreso de la Ciudad de México Federico Döring Casar, convocó a un cónclave de seguridad urgente para la alcaldía Iztapalapa, la cual ha sido sometida por la inseguridad y cooptada por la delincuencia por la ineptitud de la alcaldesa Clara Marina Brugada Molina.
Döring Casar manifestó que con la balacera ocurrida recientemente en la Central de Abastos que dejó al menos tres muertos, “Iztapalapa se ha convertido en el epicentro del terror.
Por más que se esfuerza la jeda de Gobierno
Claudia Sheinbaum en rescatar a Clara Marina Brugada de la desaprobación que tiene en su propia demarcación, vale la pena señalar que no ha podido con la alcaldía, pese a que la ha gobernado en varias gestiones, todas las semanas Iztapalapa es noticia por ejecuciones, asaltos y extorsiones”.
Mientras que el diputado local Héctor Barrera Marmolejo, señaló que el Congreso ca-
pitalino tiene la apertura de conocer las debilidades en materia de prevención al delito desde el gobierno de Brugada Molina, “entendemos muy bien que al igual que Sheinbaum Pardo, la alcaldesa Brugada Molina esta distraída construyendo otra candidatura a la jefatura de Gobierno en 2024, pero el tema de gobernar debe estar por encima siempre de intereses personales”.
Aseveró, “la violencia en la alcaldía de Iztapalapa siempre ha tenido con miedo a sus habitantes. En 2019 tuvo mayor sensación de inseguridad de entre el resto de las demarcaciones. El 85.8 por ciento de sus habitantes se sintió vulnerable ante el crimen organizado, de acuerdo el INEGI”.
Comentó, “además en el 2022, el 69.6 por ciento de la población en Iztapalapa se siente insegura, de acuerdo a la encuesta de seguridad urbana también del INEGI. Una mujer como Clara Marina Brugada Molina no puede aspirar a otro cargo de elección popular cuando no ha entregado los resultados esperados, en especial en materia de seguridad ciudadana y contener al crimen”.
La bancada de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México urgió ayer a la “fiscal carnala” Ernestina Godoy Ramos dejar por un momento los intereses políticos de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, y resolver situaciones de inseguridad y violencia que vive la capital.
En ese sentido, el congresista Luis Chávez García informó que el pasado 27 de febrero ocurrió una balacera en las inmediaciones de una gasolinera ubicada sobre Miguel Hidalgo y Bienestar colonia San Miguel Ajusco, donde las balas alcanzaron al joven Brandón Ulises González Luna de 24 años, “no se sabe si hubo un intento de asalto o si los custodios de una camioneta de valores abrieron fuego en contra el joven derivado de una confrontación. De igual manera, no se descarta que la víctima haya sido alcanzada por una bala perdida. Por el momento hay custodios a disposición de la FGJCDMX, esto mientras se realizan las investigaciones pertinentes”.
Indicó, testimonios relatan que Brandón Ulises no era un delincuente, sino que era otro habitante del pueblo, conocido por los vecinos, de acuerdo a su acta de defunción habría fallecido por heridas de proyectiles múltiples de arma de fuego penetrados en el tórax, por esto se inició la capeta de investigación CI-FIEDH/2/UI-2C/D00070/02-2023, por el delito de homicidio doloso.
Apuntó, los familiares de la víctima detallan que esa tarde acudió a una tienda OXXO ubicada aproximadamente a 100 metros de donde se suscitaron los hechos a fin de comprar diversos artículos, posteriormente fue al sanitario ubicado entre la tienda conveniencia “Gomar” y la gasolinera citada, en eso se encontró con el conductor de la camioneta de traslado de valores de “Cometra”, con el que discutió, hasta el momento
no hay más avances en la investigación.
Chávez García subrayó “hay muchas inconsistencias, el representante legal de la gasolinera se negó a proporcionar imágenes de cámaras de seguridad argumentando que no funcionaban, tiene programado instalar nuevas el próximo 10 de abril. Además, Cometra informó al Ministerio Público que desde el 24 de febrero las cámaras de video CVR instaladas en la unidad con número económico 1936 no funcionaban tampoco”.
Aseveró, “esa situación no puede ser, pareciera un caso más impunidad y encubrimiento desde la FGJCDMX, por ello intervenimos a favor de los familiares de las víctimas, estamos pidiendo al secretario de Seguridad Ciudadana Omar García Harfuch, verifique de acuerdos a sus facultades que la compañía de traslado de valores ´Cometra S.A. de C.V.´ tenga todo en orden, es evidentemente que no cuenta con personal capacitado para desempeñar estos puestos, que garanticen un adecuado servicio para la guarda y custodia de valores, así como la vida de las personas”.
El legislador local Aníbal Cañez Morales propuso modificaciones al artículo 167 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México a efecto de garantizar que los adultos mayores, así como niñas y niños menores de 5 años, puedan ejercer su derecho constitucional de moverse y trasladarse en los sistemas públicos, colectivos y masivos de manera gratuita.
Mencionó, la propuesta nace tras el impacto de la inflación y el alza de precios en bienes y servicios de la metrópoli, donde hay un sector poblacional más endeble que son las personas adultas mayores, ya que en la mayoría de ocasiones los apoyos económicos o pensiones son insuficientes para ejercer su derecho humano a la movilidad.
Señaló, de acuerdo a encuestas de la Secretaría de Movilidad (Semovi)l en junio de 2022 al momento del aumento a las tarifas, indicaban que en la capital había 132 mil 770 concesiones de taxi y 23 mil 597 de colectivo que se dedican de manera directa a brindar servicio de transporte público. En ese contexto, este tipo de trasporte realiza 67 por ciento de los viajes en de la ciudad y 82 por ciento de la metrópoli.
Apuntó, según cifras del Sistema de Corredores de Transporte Público de Pasajeros de la Ciudad de México, “Metrobús”, el gobierno capitalino promueve la equidad mediante la exención del pago de tarifa en el uso de sus servicios permitiendo la entrada gratuita a personas de 70 años de edad en adelante, que cuenten con documento o identificación vigente que acredite la edad como el INE o INAPAM.
Acotó, “sin embargo, el tercer párrafo del artículo 167 de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México señala expresamente que los sistemas de transporte masivo de pasajeros exentarán del pago de cualquier tarifa a los niños menores
de cinco años y a los adultos mayores de sesenta años.”
Subrayó, “ahí está la primer inconsistencia entre lo que el gobierno determina como personas mayores, el Sistema de Transporte Público debe guiarse de forma correcta en cuanto a la población que dirige sus programas, toda vez que la Ley de los Derechos de las Personas Adultas Mayores, en su artículo tercero señala que se entenderá por personas adultas mayores a “… aquellas que cuenten con 60 años o más de edad y que se encuentren domiciliadas o en tránsito en el territorio nacional”.
Indicó, “es por lo anterior que el Instituto Nacional de Adultos Mayores (INAPAM) expide las identificaciones a partir de la edad de 60 años. Otro de los problemas que se presenta en este caso, deriva de la definición que se le da al transporte público en la capital, ya que la fracción I, del artículo 56, de la Ley de Movilidad de la Ciudad de México señala que el Servicio de Transporte de Pasajeros Público, se clasifica en: masivo, colectivo, individual y ciclo taxis”.
El vicepresidente de la Comisión de Preservación del Medio Ambiente, Cambio Climático y Protección Ecológica del Congreso local Jesús Sesma Suárez, aseguró que con la aprobación del dictamen de las iniciativas que reforman la Ley de Residuos Sólidos la capital se encamina a generar una verdadera economía circular en la industria de la Construcción y la Demolición (RCD), lo cual impacta positivamente en la economía y en el medio ambiente.
Explicó, el objetivo de su propuesta legislativa es darles un manejo integral y sustentable a las 14 mil toneladas de RCD, es decir, reciclar los ladrillos, tejas, cerámica, artículos sanitarios, mezclas de hormigón y restos de yeso, entre otros, que se generan diariamente en la metrópoli.
Mencionó que al reciclarlos se pueden fabricar arenas, gravas, bioblocks, adoquines, geoceldas y postes de luminarias, entre otros, y evitar que terminen en tiraderos clandestinos o contaminando barrancas, re -
ciclando estos residuos se contribuye en la lucha contra el cambio climático, mejorando el medio ambiente y cuidando los recursos naturales.
Un juez de Control con residencia en el Centro de Justicia Penal Federal del CEFERESO número 1 de Almoloya de Juárez, Estado de México, dictó el auto de vinculación a proceso en contra de tres exfuncionarios y un particular de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), por su presunta responsabilidad en el delito de delincuencia organizada, asimismo, por falta de pruebas en su contra dictó el auto de libertad a Carlos Antonio Dávila Amerena exdirector de Asuntos Jurídicos del organismo.
El impartidor de justicia mexiquense les ratificó la medida cautelar de prisión preventiva de oficio en el penal de Máxima Seguridad del Altiplano, fijando un plazo de tres meses para la investigación complementaria.
La FGR detuvo la semana a Artemio Gutiérrez Rodríguez exsubjefe del almacén rural de San Luis de la Paz, Guanajuato, Simón Escobar Copca, exjefe del almacén de Diconsa en Querétar, y Laura Patricia Hernández Rojas, excoordinadora de Control Presupuestal de Liconsa, Jorge Saúl Romero Valencia, accionista de Carregín, la empresa que supuestamente simuló la venta de 4 mil 700 toneladas de azúcar, en un contrato de 7 mil 840 toneladas por el cual cobró poco más de 142 millones de pesos, son las personas vinculadas a proceso por el referido delito.
El exdirector de Asuntos Jurídicos de Segalmex Carlos Antonio Dávila Amerena, quien no fue procesado por falta de elementos de prueba que no aportó la Fiscalía General de la República (FGR) que demostrará su participación en la investigación de fraude contra el organismo dependiente de la Secretaría de Agricultura y
Desarrollo Rural, por lo que salió ayer del Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano”, tras cinco días de internamiento.
Anteriormente el juez federal libró orden de aprehensión en contra de 22 exfuncionarios, servidores públicos y particulares por los delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y peculado, la Policía Federal Ministerial ha detenido a nueve, de los cuales cuatro ya se encuentran procesados y uno libre.
El resto de los asegurados se les resolverá su situación jurídica en las próximas horas, se trata de Roberto Rivera Ramos exsubgerente de la Dirección Comercial de Segalmex, y Jorge Humberto González Bocardo excoordinador de Operaciones de Diconsa, José Miguel Ojeda Antonio administrador único de Servicios Integrales Carregín, y Gonzalo Mora Nateras destinatario de recursos recibidos por dicha empresa.
De acuerdo a la investigación de la dependencia a cargo de Alejandro Gertz Manero en abril del año 2020 se dio un contrato de 465 millones de pesos por 25 mil toneladas de azúcar, firmado por Diconsa filial de Segalmex, y Carregín.
El ente de Segalmex canceló la mayoría de los pedidos por los problemas de logística ocasionados por la pandemia de Covid-19 y sólo dejaron vigente uno de 7 mil 800 toneladas por 142 millones de pesos. Posteriormente, Diconsa cubrió la totalidad del contrato cuando Carregín sólo había entregado 3 mil 110 toneladas. La paraestatal pidió la devolución de 88 millones de pesos de las 4 mil 700 toneladas no entregadas, pero la empresa sólo entregó 8 millones de pesos a Diconsa. La firma proveedora se habría quedado con 80 millones de pesos sin entregar un solo gramo de azúcar.
En cumplimiento a una orden de cateo librada por un juez de Control, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) con apoyo de personal de la Fiscalía General de Justicia (FGJCDMX), hallaron en un predio de la colonia Lomas de las Águilas de la alcaldía de Álvaro Obregón documentos y tarjetas de circulación y chequeras bancarias apócrifas, además detuvieron a un hombre.
La SSC indicó que encabezados por un agente del Ministerio Público, peritos en diversas especialidades y agentes de la PDI, gendarmes ingresaron a una casa localizada
en la calle de Picagregos.
Tras revisar el inmueble las autoridades aseguraron dos facturas vehiculares, 10 tarjetas de circulación y 45 chequeras de distintos bancos, asimismo fue detenido un hombre de 26 años de edad. Ante tales hechos, el implicado junto con numerario decomisado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal, en tanto, el inmueble fue sellado y se encuentra bajo resguardo policial.
Un juez de Control dictó el auto de vinculación a proceso en contra de Martín Alberto Medina Aceves (a) “El Martinillo”, por su probable responsabilidad en los delitos de homicidio calificado, homicidio calificado en grado de tentativa, y daños, por los hechos violentos ocurridos en noviembre de 2019 en Bavispe, Sonora, donde fallecieron nueve integrantes de la familia Lebarón -tres mujeres y seis niños-. La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que el 9 de marzo del año en curso, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC), y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), cumplimentaron la orden de aprehensión en Chihuahua, Chihuahua, en contra de Martín Medina integrante del grupo criminal “La Línea” brazo armado del cártel de Juárez por los delitos referidos.
Detalló, posteriormente el Ministerio Público de la Federación (MPF) de la FEMDO, aportó los medios de prueba para que el juez de Control otorgara dicha vinculación, ratificara la prisión preventiva oficiosa y fijara tres meses para la investigación complementaria. El procesado quedó interno en el Centro Federal de Readaptación Social CPS 12, en Guanajuato.
Por estos sucesos han sido capturadas más de 30 personas, se les relaciona del ataque perpetrado contra camionetas en las que viajaban integrantes de esta familia mormona, que habían salido de viaje desde Galeana, Chihuahua, con rumbo a Bavispe, Sonora.
En el trayecto fueron interceptados en un
El juzgado II de distrito en materia administrativa concedió el juicio de garantías a Enrique Bonilla Ruiz, uno de los sobrevivientes del colapso de un tramo elevado de la estación “Los Olivos” de la Línea 12 del Sistema del Transporte Colectivo (STCMetro), con lo que se instruye a la secretaria de Salud Oliva López Arellano le brinden la atención médica necesaria sin costo alguno.
En su resolución el juzgado federal manifestó que la Sedesa fue omisa porque no le proporcionaron la atención necesaria, “… no se advierte que las autoridades responsables hayan cumplido con el imperativo constitucional analizado, por lo que se impone conceder el amparo y protección de la Justicia de la Unión solicitados para el efecto de que las autoridades responsables realicen al quejoso una valoración médica amplia y exhaustiva, que comprenda una exploración general, con la intervención de especialistas en ortopedia y psicología, a efecto de que se valore y dictamine sobre el estado de salud actual del quejoso”.
Asimismo, “…si derivado de las afectaciones físicas que sufrió con motivo de su
camino de terracería que conecta a las comunidades de San Miguelito y Pancho Villa, ubicadas en los límites de ambas entidades, uno de los vehículos en los que viajaban las personas se incendió al recibir una lluvia de tiros de parte de un comando de sicarios de “La Línea”, dejando el lamentable saldo referido. Al menos otros siete niños y niñas lograron sobrevivir a la masacre, pero resultaron con heridas debido a los impactos de bala. Presuntamente el convoy fue confundido por los “mensajeros de la muerte” como integrantes de su banda rival “Nueva Gente” al servicio del cártel de Sinaloa
accidente como pasajero en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, padece de alguna lesión que requiera estudios de laboratorio, rayos X, resonancias magnéticas, tratamientos, cirugías, rehabilitaciones y/o terapias físicas o psicológicas, éstas les sean proporcionadas sin dilación ni costo alguno, lo cual incluye la atención médica y el otorgamiento de los medicamentos, prótesis, hospitalización y todo lo necesario a fin de garantizar el estado de salud en condiciones óptimas para el quejoso”. Los abogados de Bonilla Ruiz argumentaron el percance provocó una discapacidad de por vida a su cliente, porque la lesión que sufrió en la pierna izquierda hizo que perdiera la movilidad, debido a que tras el colapso del tren de pasajeros varias personas le cayeron encima, situación que en el Hospital General de Balbuena no fue atendida y donde sólo recibió un analgésico para el dolor. Además, hasta el día de hoy Enrique Bonilla Ruiz no ha sido reconocido como víctima por la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas local (CEAVI).
Por falta de atención médica amparan a víctima de colapso en la Línea 12
Los integrantes del cartel WCF7 que se llevará a cabo este sábado en el Gimnasio Municipal Josué Neri Santos, de Ciudad Juárez, ofrecieron comentarios en la conferencia de prensa que ofreció el promotor Víctor Zavalza en las instalaciones de la Cervecería Monopoly.
El programa está encabezado por el duelo a 8 rounds por el campeonato mundial Juvenil de peso ligero que reconoce el WBC, entre el juarense Pedro Castañeda y Kevin “Maravilla” Herrera, de la Ciudad de México. Y se completa con 8 combinaciones más entre prospectos locales y boxeadores de diversas regiones.
En su oportunidad al micrófono, Castañeda Castro (5-0-1), resaltó que no le impresiona que su oponente llegue con la escuela de boxeo de la Ciudad de México ni que sea carnicero de oficio.
“Se pueden decir cualquier cantidad de cosas, pero yo sé lo que quiero y lo que traigo. Le daré a Juárez el campeonato mundial y me servirá de plataforma para ir ascendiendo hasta llegar a lo que deseo en mi carrera, que es campeonato mundial absoluto”, sentenció.
Los ganadores serán quienes asistan al Neri Santos, porque verán una gran pelea”, adelantó Castañeda.
Entre tanto, “Maravilla” Herrera (5-1-0) precisó que no dejará pasar esta gran oportunidad y bajará del ring vencedor y con el cinturón para regresar a casa. “Estoy acostumbrado a los grandes escenarios y a actuar en la casa del rival. No me pesará el público. Arriba del ring seremos él y yo”, manifestó.
En la pelea semifinal, la popular y carismática Karla “La Traviesa” Sáenz (3-1-0) dejó sentir su enfado por el retraso de su oponente, Linda “Dinamita” Contreras (2-3-1) y adelantó que este sábado se la cobrará.
“Me tenía con el alma en un hilo de que no llegaba y no llegaba. Pensé que ya se había rajado, pero finalmente llegó y no me quedaré sin pelear”, comentó.
Sobre la mayor experiencia que hace favorita a la residente en Saltillo, Coahuila” y manejada por el profesor óscar Soberón, “La Traviesa” recalcó: “Esos son sólo números. En mi casa y con el apoyo de mis paisanos, no vale eso de que ha tenido mejores rivales. Nada de ventajas. Le voy a demostrar de qué estoy hecha”, agregó la de la colonia Villa Esperanza.
Gianni Infatino fue relegido como presidente durante el Congreso que la FIFA celebró en Kigali, después de 7 años al mando del organismo y tras concurrir por segunda vez como candidato único a la presidencia.
“El liderazgo consiste en escuchar, también en aprender, y yo aprendo cada día, pero también en tomar medidas. Pueden seguir confiando en mi compromiso, les prometo que seguiré sirviendo al futbol y poniendo a la FIFA al servicio del futbol”, agradeció.
“Conmovido”, según dijo con su habitual sonrisa y cordialidad, y en un Congreso que calificó de “histórico, por ser el primero en África”, el suizo repasó lo que llamó promesas cumplidas de los últimos 4 años; avanzó compromisos para este nuevo periodo y lanzó un mensaje de bienvenida para los amantes de los eSports y para las jóvenes generaciones.
Sin oposición, el Congreso resolvió la docena de puntos del orden del día, entre ellos el informe anual que cifra en 7,600 millones
de dólares los ingresos del ciclo 2019-2022 y la previsión de obtener 11mil millones en el periodo 2023-2026.
La mayor parte corresponde a la venta de derechos de televisión, que ascendieron a 3,426 millones de dólares. La segunda mayor fuente de ingresos fue la venta de derechos de marketing, que generaron 1,795 millones de dólares.
El plan de apoyo de 1,500 millones de dólares para hacer frente a la pandemia de Covid-19 y el aumento hasta multiplicarse por siente de los fondos para desarrollo, incluido el plan de talentos que encabeza Arsene Wenger, también fueron respaldados.
La disputa anual de los Mundiales Sub 17 masculino y femenino, el lanzamiento de las “Series Mundiales” y el Mundial de Clubes que se celebrará cada 4 años con 32 equipos, para dar más oportunidades de competir a las selecciones de todas las selecciones fueron parte de los compromisos que señaló.
Ser el primer potosino en la UFC, es la meta que se ha puesto en un futuro próximo David “León” Mendoza, y desde hoy buscará dar ese gran paso enfrentando al tijuanense Antonio “Pollo” Barajas, en uno de los combates estelares de que se compondrá LUX 031 presentado por Amistad, en la Expo Santa Fe de la Ciudad de México.
Mendoza (7-3-0) se dijo listo para dominar el octágono de LUX Fight League y, por ende, al peleador fronterizo para seguir aspirando al cinturón de las 140 libras.
“No tengo lesiones, ni nada, estoy listo para este viernes, estuve haciendo mi campamento en San Luis Potosí que incluyo el acondicionamiento físico, boxeo, Kick boxing y Muay thai, estoy listo y hambriento de triunfo, me preparé un mes y medio para este pleito”, explicó David.
Sobre su oponente, “León” Mendoza estableció que deberá ser precavido, debido a que es un exponente que le gusta ir al frente, que le gustan las peleas cuerpo a cuerpo.
Finalmente, reiteró que está preparado para seguir ascendiendo escalones en la búsqueda de llegar a Ultimate Fighting Championship (UFC).
“Entré directo a las Artes Marciales Mixtas a los 21 años, sé que voy a llegar a UFC. Voy a ser el primer potosino en hacerlo, si llega la oportunidad de un
Contender Series la voy a tomar, porque estoy listo para las grandes ligas”, estableció el pasante de la licenciatura de Diseño Industrial en la Universidad del Valle de México (UVM).
La tarde de combates de LUX Challenge iniciará a las 18 horas en Expo Santa Fe. El cartel principal de LUX 031 arrancará en punto de las 21:00 horas de la Ciudad de México.
El año pasado llegó a los Diablos Rojos del México en la parte final de la temporada y colaboró en los playoffs, ahora el derecho venezolano William Cuevas reportará desde los entrenamientos para trabajar con el resto del equipo para cumplir con los objetivos que se tienen en la Temporada 2023.
Cuevas llegará a la Pandilla Escarlata en los próximos días y lo hará tras haber vivido una experiencia especial, ya que jugó con la Selección de Colombia en el Clásico Mundial de Béisbol.
“Ha sido fenomenal estar con la selección en mi segundo Clásico Mundial. Fue muy di-
vertido haber participado y me ayudó a estar listo para reportar con los Diablos”, mencionó Cuevas.
El derecho busca vivir su primera campaña completa con la escuadra capitalina luego de que llegó a finales de la temporada regular anterior, siendo parte de la rotación de abridores en los playoffs.
El derecho sólo tuvo una sola aparición en el rol regular pero sumó cuatro aperturas en la postemporada, en donde acumuló 14.2 entradas de labor, admitiendo ocho anotaciones (siete limpias), con 15 hits admitidos, nueve bases por bolas regaladas y 17 ponches recetados.
Puerto Rico.- Una vez más el cantante puertorriqueño Chayanne le da gusto a sus fans, quienes lo alaban y se enamoran más de él por publicar fotografías de su álbum personal.
Desde aquella fotografía que se volvió viral en Internet en la que Chayanne posa con una fan en una playa en el año de 1996, luciendo su físico, el cantante puertorriqueño ha seguido consintiendo a sus fanáticos con fotografías del pasado, haciéndolos recordar sus inicios, tal y como sucedió recientemente.
El intérprete sorprendió a todos al publicar una inédita fotografía de su infancia, donde demuestra que desde muy pequeño era bastante apuesto, recibiendo bastantes halagos.
A través de Twitter, donde se ha mantenido muy activo,
La actriz Marimar Vega quien actualmente cuenta con 39 años de edad, confesó ante los medios sus deseos de convertirse en madre, ya que está en una etapa muy feliz de su vida con Jerónimo Rodríguez, pero ahora tiene muchos deseos de hacer crecer su familia, por lo que está en el proceso para lograrlo.
“También creo que como mujer el tema de la maternidad es algo que no es inevitable, que no esté presente, ahí la edad juega mucho y sí la pielecita sí es distinto, si cambia la piel cambia el cuerpo, comentó Marimar Vega para el programa De Primera Mano.
La actriz mexicana ya tiene muchos deseos de tener un bebé, es por eso que habló del tema con los medios sin ningún tabú, pues cree que
el tema de la fertilidad es un tema que no se habla del todo, por lo que dejó en claro que ella lo hablará sin ningún problema.
La famosa llegará a los 40 años de edad, es por eso que quiere apurarse lo cual comentó para el programa De Primera Mano que ojalá y pegue, pues se siente en una etapa que ya quiere ser madre al igual que su hermana Zuria Vega.
“Pues también, Salma, Edith, Ericka, etc. han sido mamás ya grandecitas y gracias a Dios todo bien. y otra como yo y Lety no estábamos tan grandes y tuvimos hijos con Síndrome Down”, “Después de los 40 es peligroso. ...mejor que adopte. y que igual le dé rienda suelta a la hilacha”, le han escrito en las redes sociales.
Chayanne compartió un par de fotos, una del pasado y una reciente, mostrando cómo ha cambiado con el paso de los años, pero sólo le dijeron que ha idoDemejorando. esta forma, el bailarán demuestra que es como los buenos vinos, pues el cantante, con el paso de los años se ve mejor, pues a sus 54 años sigue flechando corazones por ser un hombre tan apuesto y educado, además, sumamente talentoso.
Anteriormente, el famoso compartió una fotografía de su juventud mostrando cómo se ejercitaba arduamente para lograr un físico de ensueño el cual ha conservado a pesar del paso de los años, y los halagos no se han hecho esperar.
La actriz Lindsay Lohan se encuentra embarazada de su primer bebé, algo que sin duda alguna ha sorprendido bastante a todos sus fanáticos.
Como podrán recordar, los rumores de que la pareja se había casado comenzaron a surgir en julio del año pasado luego de anunciar su compromiso y después la actriz de Mean Girls confirmó la noticia llamando “mi esposo” al financiero.
La actriz dio a conocer la llegada de su bebé junto a una foto con una prenda en color blanco que dice: ¡Estamos bendecidos y emocionados!”.
A finales de noviembre de 2021, Lindsay Lohan anunció su compromiso con Bader Shammas, quien hasta el momento era un auténtico desconocido, incluso para sus fans más leales, que en muchos casos ni siquiera sabían que el corazón de la actriz estaba ocupado.
Y es que a diferencia de muchas de sus antiguas parejas, Bader Shammas, de 34 años de edad, trabaja en el mundo de las finanzas y desde un principio dejó claro que no tiene ningún interés por compartir la fama de Lindsay.
El estelar lanzador de los Dodgers de Los Ángeles, Julio Urías, será el abridor de México en el partido de cuartos de final ante Puerto Rico este viernes en la continuación del Clásico Mundial de Béisbol.
El choque será a las 7:00 p.m. en el loanDepot park de Miami. El ganador avanzará a la ronda semifinal y enfrentará a Japón.
El dirigente Benjamín Gil confirmó a la prensa que Urías abrirá el partido ante los boricuas. Ahora para la segunda ronda, la cantidad límite de lanzamientos aumentará a 80.
Gil, sin embargo, dijo que tenía que conversar con la gerencia de los Dodgers para conocer la cantidad de envíos que el zurdo podrá realizar en el compromiso.
“Hay que aclarar algunos asuntos con los Dodgers, pero definitivamente sí irá Julio, no quiero dar información que sea incorrecta, pero sí va a ver una conversación con su equipo para aclarar detalles sobre qué tan lejos puede ir en el compromiso”, dijo Gil, cuyo conjunto adelantó a los cuartos de final como líder del Grupo C con marca de 3-1.
“Ellos están cómodos con que él tire y nosotros nos ajustamos. A final de cuentas, el otro día lanzó 62 pitcheos en cinco entradas. Entonces puede que sea algo muy parecido”, agregó Gil.
Urías tiró cinco entradas en el primer partido de México en el Grupo D ante Colombia. Tras cuatro entradas perfectas, permitió tres carreras en el quinto inning, incluyendo un jonrón. Ponchó a seis y totalizó 62 envíos. México perdió 5-4. No tuvo decisión en el partido.
México se encuentra ante la posibilidad de hacer historia con una de las novenas más prominentes de la historia del béisbol de nuestro país, ante Puerto Rico en los cuartos de final del Clásico Mundial de Beisbol.
Sin embargo, Randy Arozarena y compañía deberán enfrentar a Marcus Stroman en la lomita, uno de los lanzadores más efectivos en lo que va del certamen.
En su primera aparición con Puerto Rico, Stroman lanzó cuatro entradas y un tercio, mismas en las que solo permitió una carrera por la vía del jonrón y tiro dos ponches.
La novena mexicana y Benjamín Gil han mostrado que los bates a la ofensiva se encuentran encendidos, por lo que el pelotero de los Chicago Cubs deberá andarse con cuidado el día de mañana.