60 Años

Número 19314 Año: LX Ciudad de México, miércoles 17 de mayo de 2023
60 Años
Número 19314 Año: LX Ciudad de México, miércoles 17 de mayo de 2023
Tras los últimos comentarios de Andrés Manuel López en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña, así como contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, los organismos internacionales y funcionarios de otros países le piden dejar de entrometerse en asuntos que no le competen. >>3
Tribunal Colegiado concedió un juicio de garantías a la dueña y directora de la escuela “Enrique Rébsamen” Mónica García recurso legal que deja sin efecto la sentencia de 36 años de prisión que le impuso un juez de Control al encontrarla responsable de la muerte de 26 personas tras el colapso del plantel durante el terremoto de septiembre de 2017. >> 9
Creel, del privilegio y la corrupción a querer la presidencia
Del lado del oficialismo, hay cuatro cor- cholatas, si no es que más: ya cualquier mexicano ligeramente informado se sabe los nombres de cuatro personajes punteros, dos más avanzados en el objetivo de ser candidato o candidata presidencial en 2024, otros dos más rezagados e incluso uno que otro por ahí que, asegura, puede ser el abanderado de la izquierda para el próximoAsimismo,año.también, cualquier ciudadano medio interesado por la política del país sabe que la oposición es un caos sin pies ni cabeza; la derecha, en un sexenio, demostró que sin el poder no tiene propuestas, no tiene estrategias, no tienen ni candida- tos, aunque, en últimos días, ya hay un aferrado qué nomas no baja la mano. Él es el actual presidente de la Cámara de Diputados, Santiago Creel, panista que jura y perjura, es aquel que le puede regresar el poder a la derecha: sí, un hombre que jamás ha ganado un puesto en el servicio público a través del voto ciudadano.
Creel ha sido diputado, senador (ambos plurinominal), secretario de Gobernación (de Vicente Fox); es descendiente de una élite política de Chihuahua, descendiente del ex gobernador de dicho estado, Luis Creel Terrazas, en su tiempo, un. cacique protegido por, ni más ni menos, Porfirio Díaz; en síntesis, es un político por heren- cia que nunca ha encabezado una cam- paña política, no ha caminado el país, no tiene idea de qué adolece a la sociedad; es de esos que cree encontrar en los libros soluciones que ni siquiera implementaría, porque desde los puestos que ha tenido, no se le recuerda nada a favor de la gente, que no sea su gente. Por el contrario, si uno busca un poco, no hay nada bueno para su causa, la pala- bra corrupción brinca de inmediato, como si ésta estuviera ligada directamente a su nombre.
“Durante el sexenio de Vicente Fox, tanto su secretario de Gobernación Santiago Creel como el entonces titular de Hacienda Francisco Gil Díaz fueron los ejes articula- dores de una ‘enorme corrupción oficial’ que involucra miles de millones de pesos, por lo que ambos están obligados a infor- mar a la sociedad de todos esos mecanismos que pusieron en práctica, advirtieron los legisladores perredistas Juan Guerra, Antonio Ortega y Pablo Trejo”, explica una
nota publicada por La Jornada el 9 de oc- tubre de 2008 y añade “Si hacemos un recuento, la venta de Banamex repercutió daño patrimonial por 3 mil 200 millones de dólares; si hablamos de ISOSA, el cálculo que hace la Auditoría Superior de la Federación da 10 mil millones de pesos, ya llevamos 42 mil millones”.
También columnistas de medios generalmente amables con la derecha, como El Universal, Creel ha sido señalado de corrupción. En junio de 2005, Félix Fuentes escribió sobre 200 permisos qué Creel habría facilitado para la instalación de casinos, un negocio que creció en los sexenios pianistas. “A él, a Santiago Creel, no corresponde el don de la honestidad, y si partido, Acción Nacional, que lo exoneró de tan escandalosa transa, debiera descartarlo ipso facto, como precandi- dato a la Presidencia de la República”, señalaba el autor, no sin destacar que se repetían las mismas estrategias de robo que en el salinismo y los 71 años del PRI.
Por su parte, Ana Lozano, en febrero de 2003, escribió para SDP Noticias: “Creel Miranda “no recuerda” que durante su gestión como secretario de Gobernación hubo un fraude superior a 800 millones
de pesos del Fondo Nacional para Desastres Naturales (Fonden). Los recursos fueron utilizados para “uso electoral”, para favorecer a gobiernos panistas, principalmente a los Esta- dos de Guanajuato, Aguascalientes y Yucatán. Creel hizo todo lo posible para impedir que se transparentara el destino de los recursos del Fonden”.
Puede uno seguir indagando y nada encontrará para justificar que Santiago Creel pueda ser un buen presidente. Es experto en cleptocra- cia, que es lo que urge a la derecha para regresar a sus privilegios, que no del todo han perdido.
Apenas este fin de semana, en Puer- to Vallarta, Santiago Creel aseguró que quiere, puede y debe encabezar a la oposición para sacar a Morena del poder. Claro que es un persona- je que representa todo lo que signi- fica la derecha: elitismo, corrupción, cleptocracia, pero ahí lo importante de revisar las trayectorias de esos que querrá presentar la oposición como héroes, pero que en realidad, por el país, nunca han hecho nada.
Director de Directora EditorialEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19314 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 17 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
Tras los últimos comentarios de Andrés Manuel López en contra de la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación Norma Piña, así como contra la presidenta de Perú, Dina Boluarte, los organismos internacionales y funcionarios de otros países le piden dejar de entrometerse en asuntos que no le competen.
Para empezar, Almudena Arpón de Mendívil Aldama, lideresa de la International Bar Association (IBA, por sus siglas en inglés) reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador que frene sus ataques contra los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Dijo que “las acusaciones del presidente de México no solo afectan directamente el respeto por el Poder Judicial, sino que intimidan a los jueces y les impiden que desempeñen sus funciones de forma independiente”.
Aseveró que los ataques del Ejecutivo federal “crean un clima de miedo que tiene un efecto paralizador sobre la capacidad de los jueces de limitar los abusos de Ejecutivo. Si existieran acusaciones fundadas de conducta inapropiada y corrupción, deben seguirse las rutas legales institucionales de responsabilidad, en lugar de formular acusaciones directas no fundamentadas en la esfera pública”.
Por si te lo perdiste: Protesta de la CNTE por “falta de información”: AMLO
Exigió a López Obrador que “respete la independencia y la integridad del Poder Judicial conforme al Estado de Derecho y las obligaciones internacionales de México”.
“La International Bar Association manifiesta su inquietud por la interferencia del presidente de México con la independencia judicial, tras la profusión de graves y repetidos comentarios que afectan la integridad de la Suprema Corte de Justicia de la Nación”, indicó la organización internacional de abogados.
Mediante un comunicado, la IBA retoma las críticas del mandatario nacional luego de que la SCJN declarara inconstitucional el traspaso operativo y administrativo de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
“Estas acusaciones se encuadran en un contexto más amplio de críticas del presidente de México sobre la integridad del Poder Judicial, apuntando especialmente a la Suprema Corte”, indica la presidenta de la organización.
Reiteró que “las declaraciones injuriosas del presidente López Obrador contra la Suprema Corte adquieren una mayor importancia. Estos comentarios debilitan la confianza pública en el Poder Judicial, son un agravio al Estado de derecho, y afectan la democracia de México.
Constituyen una violación de los principios y normas del derecho internacional”.
Mendívil Aldama afirmó que el Poder Judicial, al ser un protector del orden constitucional, “puede bloquear las reformas contrarias al ordenamiento jurídico, como las relacionadas con el INE y la Guardia Nacional. De otro lado, cuando los tribunales apoyan las políticas del gobierno, les otorgan una autoridad aún mayor”.
Advirtió que “continuar por la ruta de la debilitación institucional conducirá a una crisis constitucional que pondrá en peligro el Estado de Derecho en el país y amenazará los derechos por los que la ciudadanía mexicana ha luchado tanto”.
FUJIMORI
Mientras que por otra parte, la lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, defendió a la presidenta Dina Boluarte, con quien se reunió en febrero de este año como parte de la ronda de diálogo con los dirigentes de los partidos políticos.
A través de un mensaje difundido en Twitter, la excandidata confrontó a los mandatarios Andrés López Obrador (México) y Gustavo Petro (Colombia), quienes desconocen la administración de Boluarte.
“Ver al presidente de México llamar usurpadora a la presidenta es algo que como mujer peruana rechazo tajantemente. Aquí el único usurpador es usted, que se está apropiando de la Alianza del Pacífico y robándole ese derecho al Perú”, señaló Fujimori en referencia a la negativa de AMLO a entregar el mando de la Alianza del Pacífico.
“Por otro lado, el presidente de Colombia sigue inmiscuyéndose en nuestro país, hablando de un golpe de Estado. Golpe es el que trató de dar su camarada Pedro Castillo que, como vemos, coincide demasiado con [su] temperamento subversivo”, continuó sobre el líder colombiano, quien criticó las visitas de políticos y funcionarios a la fiscal Patricia Benavides.
Fujimori señaló que respalda “decididamente a quien ha llegado a la presidencia en forma legal y constitucional”, pese a que
instauró una narrativa de fraude al caer en los comicios frente a la fórmula de Pedro Castillo y Boluarte, e invocó a enfrentar estas “inaceptables intromisiones”.
“Espero que la presidenta Boluarte pueda salir al extranjero para poner las cosas en su sitio, frente a estas inaceptables intromisiones. Nos toca a las fuerzas democráticas anteponer los intereses del país y facilitar los mecanismos para que pueda hacerlo a la brevedad posible”, zanjó.
Alberto Otárola tuvo duras palabras contra presidentes de México y Colombia
Desde el Ejecutivo, previamente, el premier Alberto Otárola consideró que AMLO y Petro atacan al país “de manera sistemática a través de comentarios inoficiosos”. Además, comentó que los mandatarios “son caimanes del mismo pozo” y coinciden en sus políticas “con gestiones mediocres y autoritarias”.
La canciller Ana Gervasi indicó que la posición de López Obrador “es una manifestación del nivel de negligencia con el que orienta sus acciones en el ámbito exterior” y que Petro, al haberse referido a la fiscal de la Nación, ha demostrado “su no reconocimiento a la independencia y autonomía constitucional que tienen las Fiscalías en el marco de un sistema democrático”.
Para Gervasi, la posición de los gobernantes “muestra también un evidente interés de tergi-
versar la realidad, con el aparente fin de ocultar los problemas internos de gobernabilidad que ambos enfrentan en sus respectivos países”.
Añadió que los países que no deseen trabajar en el marco de la Alianza del Pacífico “deben considerar suspender su participación en este mecanismo, permitiendo así que el mismo continúe avanzando con aquellos que nos encontramos comprometidos con sus principios y objetivos fundacionales”.
Los cuestionamientos de México y Colombia devinieron en conflictos diplomáticos, traducidos finalmente en el retiro de embajadores. En febrero, Boluarte tomó esta decisión después de que AMLO la llamara “presidenta espuria” en defensa de Castillo.
“He dispuesto el retiro definitivo de nuestro embajador en los Estados Unidos Mexicanos y, de esta manera, las relaciones diplomáticas entre Perú y México quedan formalmente a nivel de encargado de negocios”, dijo en un mensaje a la Nación.
Ese mismo mes, además, la mandataria pidió a su par colombiano, declarado como persona non grata en el Congreso, que no siga azuzando las protestas con declaraciones contra su administración. Fue hasta marzo cuando el Gobierno anunció el retiro definitivo del embajador peruano en Colombia.
La diputada Wendy González Urrutia (PAN) calificó de robo en despoblado que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador felicitara a las deportistas de nado sincronizado, sin haberlas apoyado y colgándose el triunfo por la obtención de las medallas de oro, en la Copa del Mundo, en Egipto.
La integrante de la Comisión de Deporte aseveró que este gobierno se ha caracterizado por su desdén presupuestal hacia el deporte mexicano.
“Estamos ante una grandiosa historia de éxito, en donde aspirar a ser de las mejores
del mundo puede lograrse, pese a que este gobierno ha tachado despectivamente de ‘aspiracionistas’ a las mexicanas y mexicanos que a diario se esfuerzan por progresar”, indicó en un comunicado.
La diputada celebró que los empresarios mexicanos Carlos Slim y Arturo Elías Ayub procedieran a brindarles apoyo, porque se demuestra que el sector empresarial es más sensible que la actual administración, la cual elude su obligación de garantizar el derecho humano al deporte.
Recordó que las nadadoras, por sendos recortes presupuestales, tuvieron que vender tra-
jes de baño para financiarse, lo que motivó a los empresarios a apoyarlas.
González Urrutia apuntó que Ana Gabriela Guevara, directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade) y “la autonombrada 4T rayan en el cinismo, porque luego del desdén y desamparo hacia el deporte, se cuelgan medallas que no les corresponden, haciendo caravana con sombrero ajeno al pueblo de México; esto constituye un robo simbólico al protagonismo que legítimamente les corresponde a las deportistas”.
“Ante la falta de resultados deportivos,
culturales, económicos, ambientales, en materia de salud y seguridad, esta administración busca ‘nadar de a muertito’, para aparentar que están haciendo algo, pero la sociedad mexicana ya se dio cuenta que sólo se dedican a emitir discursos y a desaparecer recursos”.
“Desde el Congreso de la Unión las y los diputados del PAN admiramos y respetamos los estoicos logros de las nadadoras; reiteramos nuestro compromiso en pugnar por más apoyos para las y los deportistas mexicanos”, concluyó la legisladora.
• Se ha convertido en un medio propagandístico del régimen en turno, al estilo de Hugo Chávez en Venezuela, dijo
La senadora Kenia López Rabadán exigió a Carlos Brito Lavalle, Director General del Canal Once, que dicho canal cumpla con su función como órgano del Estado mexicano y se conduzca con respeto y pluralidad, ya que, en los contenidos y programación sólo se replica y aplaude la información que se emite desde Palacio Nacional.
“Morena prometió una BBC mexicana y en cambio, tenemos un canal oficial estilo Hugo Chávez en Venezuela, desde el cual se quiere adoctrinar al pueblo de México. Un reflejo más de los gobiernos populistas como el de López Obrador”, subrayó.
López Rabadán consideró como urgente que el Canal Once respete las distintas formas de pensamiento.
“A lo largo de su historia la televisora pública ha sido reconocida por sus contenidos de imparcialidad, sin embargo, desde el inicio de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador, ha perdido su esencia y hoy, es un repetidor de las mentiras que se emiten desde las ‘mañaneras’, continuando con la agresión que se genera desde Palacio Nacional”, señaló.
Recordó que en el Capítulo II del Reglamento Interno del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se señala que la estación de televisión XEIPN Canal Once, tiene como función “la extensión y difusión de la educación y la cultura a través de la generación y transmisión de programas de televisión”.
En ese sentido, la legisladora panista dijo que
al ser utilizado para hacer propaganda política del gobierno en turno y agredir a la oposición, el Canal Once está en contra de su esencia y objetivos, ya que como claramente el artículo 32 de la Ley Orgánica del IPN lo establece, sus acciones deben estar encaminadas a desarrollar las facultades del ser humano y a fomentar el amor a la patria, el respeto a los derechos, las libertades, la cultura de paz y la conciencia de la solidaridad internacional.
Por lo anterior López Rabadán informó que inscribió para la sesión de la Comisión Permanente de este miércoles 17 de mayo, un punto de acuerdo en el que solicita que: “PRIMERO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, exhorta a Carlos Brito Lavalle, Director General del Canal Once, cumpla con su función como titular de órgano del Estado mexicano y se conduzca con respeto y pluralidad. Que deje de utilizar al Canal Once como un medio de confrontación, que agrede, que parcializa e ideologiza la información. Que deje de violar la Ley Orgánica del Instituto Politécnico Nacional y su reglamento y se conduzca conforme a su normatividad y que cumpla con ser un medio de comunicación educativo y de difusión de la cultura mexicana.
SEGUNDO. La Comisión Permanente del H. Congreso de la Unión, hace un llamado a Carlos Brito Lavalle, Director General del Canal Once para que toda la información que se emita sea veraz, plural, oportuna y verificable.
Del mismo, indicó la senadora, “nos solidarizamos con los periodistas, trabajadores administrativos y técnicos y todo el personal
El coordinador de los diputados del Grupo Parlamentario del PRI, Rubén Moreira Valdez, señaló que ante el incremento del crimen organizado en el territorio nacional, la solución está en las acciones que lleven a cabo los gobiernos estatales, por lo que enfatizó la responsabilidad que tienen los gobernadores para atender esta problemática.
En la presentación del libro “Jaque Mate al crimen organizado”, moderado por la diputada Cynthia López Castro, en la sede del Congreso de la Ciudad de México, el líder congresista explicó que el crimen organizado es el mayor enemigo de la democracia en el país, donde el narcotráfico es solo una manifestación y, subrayó, por desgracia hay una tendencia a normalizar la violencia.
A través de un comunicado, puntualizó que el crimen organizado se está apoderando de partes importantes del territorio nacional, donde no hay un control y comienza a generarse una especie de narco regiones o narco territorios, pero el problema, insistió, es que esto se está normalizando.
Además, advirtió, el narcotráfico y el crimen organizado serán un factor de riesgo en las próximas elecciones de México y de los estados.
En ese sentido, Moreira Valdez insistió en la incidencia del crimen organizado en la mayoría de los estados, lo que significa que la violencia sigue latente.
Por ejemplo, citó, Colima con 19 homicidios, Estado de México con 50, Guanajuato con 78, Jalisco con 59, Morelos con 26, Nuevo León con 31, Puebla con 41; cifras registradas tan sólo en los últimos 10 días.
Mientras en Coahuila, abundó, el 76 por ciento de la población se siente segura en su estado, compara-
do con el 99 por ciento de la población en Fresnillo, Zacatecas, que ha manifestado un sentimiento de inseguridad. Resaltó que durante su gobierno hubo una apertura total con la prensa y la sociedad civil para presentar los datos y estadísticas de la realidad que atravesaba la entidad, en el rubro de seguridad.
En su oportunidad, Rubén Aguilar Valenzuela, expuso que tan sólo en este gobierno suman 152 mil homicidios hasta el 30 de abril, y en los últimos tres sexenios, la cifra alcanza los 500 mil crímenes. Esta cantidad, dijo, muestra la triste realidad de que hay más muertes que en una guerra, como la de El Salvador. “El narco está asociado con estos sucesos tan graves”, anotó.
En tanto, la también organizadora del evento, la diputada Cynthia López recalcó la importancia de traer la experiencia del exgobernador de Coahuila, Moreira Valdez, a la Ciudad de México.
En su participación, Fausto Zamorano Esparza, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la Ciudad de México, destacó que cuando Rubén Moreira fue gobernador de Coahuila se mostró a la altura de las exigencias ciudadanas en materia de seguridad contra el crimen organizado, por eso logró sus objetivos con una estrategia de voluntad política y conjunción de las diferentes fuerzas políticas.
Para ello, abundó, se establecieron 15 medidas para garantizar la paz en el estado de Coahuila en la guerra contra el narcotráfico; la implementación de estas medidas redujeron en un 80 por ciento los homicidios dolosos. Agregó que la continuidad del actual gobernador Miguel Riquelme ha permitido que los indicadores sigan a la baja y todo esto centrado en una estrategia de prevención.
que durante décadas han dado muestras de su profesionalismo”.
La vicecoordinadora del PAN en el Senado agregó que de acuerdo con el artículo 21 del Código de autorregulación para la producción de Canal Once, los productores deberán ser imparciales en los contenidos de los programas.
“Aspecto que como hemos visto hasta ahora, no lo han cumplido en la barra de programación que ofrece este canal”, subrayó la legisladora.
Aunado a lo anterior, argumentó que se transgrede la fracción I del artículo 256 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, en el que se señala que es derecho de las audiencias recibir contenidos que reflejen el pluralismo ideológico, político, social, cultural y lingüístico de la nación.
“En ese sentido, es preocupante que desde el Canal Once se transmitan contenidos que atenten contra la división de poderes y
se haya convertido en un medio propagandístico del régimen en turno, dejando de lado su naturaleza de difundir nuestra cultura e historia, así como nuestras tradiciones, costumbres e idiosincrasia.
Kenia López comentó que de igual manera es preocupante que el presupuesto destinado para el Canal Once sea utilizado de manera irresponsable.
“Los recursos públicos no se han utilizado para implementar proyectos con contenidos audiovisuales relevantes, ni para lograr un equilibrio entre los contenidos y la información, lo que han hecho es contratar a propagandistas del régimen que no fomentan ni la inclusión, ni el respeto al pluralismo político y ello se confirma con las asignaciones millonarias que se pueden ver en la Plataforma Nacional de Transparencia cómo los productores y conductores que sin límites, agreden a la oposición”, concluyó.
El gobierno federal y diputados de Morena acordaron con la sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que eliminarán de la iniciativa presidencial la propuesta que buscaba pasar la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe, al Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas.
Tras una reunión que duró alrededor de cuatro horas en la Secretaría de Gobernación se llegó a este acuerdo, así como revisar el pago pendiente de becarios para el próximo 25 de mayo en una mesa tripartita entre la SEP, la sección 22 y el gobierno de Oaxaca.
En la reunión que se llevó a cabo en el Palacio de Covian estuvieron presentes el subsecretario de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos, César Yáñez; la secretaria de Educación Pública, Leticia Ramírez; el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz; el director general del Instituto Estatal de Educación Pública
de Oaxaca (IEEPO), Emilio Montero Pérez; el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velasco, y la diputada Flora Tania Cruz Santos, quienes sostuvieron el encuentro con la comisión política de la sección 22 de la CNTE, integrada por más de 25 maestros de Oaxaca.
Al salir de la reunión, Yenny Pérez Martínez, secretaria general de la sección 22, informó a las bases del magisterio oaxaqueño que tanto el gobierno federal como el líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados firmaron el acuerdo para que en el próximo periodo de sesiones se quite de la iniciativa el cambio que contemplaban para la Dirección General de Educación Indígena Intercultural Bilingüe y que se revisará el pago pendiente a becarios para el próximo 25 de mayo.
Informó además que la próxima semana continuarán con un paro de 48 horas, porque sus movilizaciones han dado resultados favorables.
La solución al crimen organizado está en
Washington, DC.- El secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, acusó este martes a China de permitir el envío de precursores químicos a México que son utilizados para fabricar el fentanilo que se trafica a territorio estadounidense.
Durante una comparecencia ante un comité del Senado de Estados Unidos, criticó que Pekín no está “cooperando de forma genuina” con Washington para frenar el narcotráfico, pero avisó que seguirán presionando para que cambie de postura.
“China tendrá que decidir si quiere responder a esta demanda o si va a seguir permitiendo de una forma u otra el desvío de estos precursores químicos”, dijo el líder de la diplomacia estadounidense.
El fentanilo, un opioide sintético entre 50 y 100 veces más potente que la morfina y que se mezcla con otras drogas para potenciar su efecto, ha provocado una crisis de salud pública en Estados Unidos, donde el año pasado murieron 100 mil personas por sobredosis con esta sustancia.
Blinken explicó que muchos de los precursores químicos del fentanilo son legales, pero llegan de forma ilícita a México desde China.
“En todos nuestros contactos con China, hemos estado presionando sobre este tema en particular para que tome medidas para controlar el desvío ilícito de precursores de fentanilo y de otros opioides sintéticos”, afirmó el secretario.
Sin embargo, la respuesta del gigante asiático, explicó Blinken, ha sido que “este es un problema de consumo de Estados Unidos”.
Para presionar a China en ese sentido, el Gobierno de Joe Biden está construyendo “una coalición internacional contra el fentanilo” por-
que este es “un problema global”, afirmó el titular de Exteriores.
Este tema también ha tensado la relación de Estados Unidos con México, dado que Washington ha asegurado que su vecino debería hacer “más” para frenar el tráfico de fentanilo, mientras que los republicanos han pedido una intervención militar en territorio mexicano.
Por su parte, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, ha negado que en su país se fabrique fentanilo y ha asegurado que esta droga llega directamente desde China a Norteamérica, en su mayoría a Estados Unidos.
Pero Pekín lo negó tras una carta que López Obrador envió en abril a su homólogo Xi Jinping
La ONU anunció ayuda de emergencia de 9 millones de dólares para responder al deterioro de la crisis humanitaria en Haití y a la falta de donantes. ONU propone “fuerza de acción rápida con efectivos de varios países”.
En los últimos cinco años, el número de haitianos necesitados de asistencia humanitaria se ha doblado, hasta 5.2 millones, y en el último año el número de niños que sufren malnutrición severa ha aumentado un 30 por ciento.
para pedir ayuda para combatir esta droga.
Blinken explicó en la comparecencia de este martes que Estados Unidos incautó el año pasado suficiente fentanilo como para matar a toda su población, y que el 90% de la droga entra al país escondida a través de los puentes fronterizos oficiales.
Por ello, afirmó que “México es un socio vital y necesario” en esto, y que el presidente Biden ha hablado durante “muchas horas” con López Obrador sobre este tema.
Destacó que México decomisó el año pasado “cantidades récord” de fentanilo, pero insistió en que “claramente se necesitan más esfuerzos y recursos”.
Sittwe.- El impacto del ciclón Mocha ha causado la desaparición de pueblos enteros en el oeste de Birmania, hogar de la minoría rohinyá, explicó un testigo desde la zona afectada, y podría haber dejado decenas e incluso centenares de muertos.
“Algunos pueblos han desaparecido completamente”, aseguró Ko Thar Shay, secretario de la Fundación Metta Raya, con sede en Sittwe, la capital del estado occidental de Rakháin, hogar de unas 150 mil personas y la más afectada por el impacto de Mocha que tocó tierra el domingo entre la costa sur de Bangladesh y Birmania.
Los equipos de rescate, entre los que participa Metta Raya, se apresuran en buscar supervivientes. “Hasta ahora, el número de muertos es incierto. Hay muchos fallecidos”, afirma Ko Thar Shay, alertando de las dificultades de acceso por los destrozos a las carreteras y las telecomunicaciones causados por Mocha.
El hombre afirma que todavía tienen que rastrear los campos de desplazados rohinyá, hacia los que el acceso “es aún más complicado”, tratándose de una zona especialmente desatendida en el país, donde viven cientos de miles de miembros de esta minoría musulmana, que Bir-
mania no reconoce y cuyo Ejército persigue.
Además de en Rakháin, alrededor de un millón de personas de esta minoría vive en campos de refugiados del vecino Bangladesh, adonde huyeron tras ser víctimas de campañas de persecución militar que la ONU investiga por posible genocidio.
Si bien estos campos en Cox’s Bazar (Bangladesh) no han salido especialmente dañados, como se temía inicialmente, el impacto parece concentrarse en Rakháin, donde la Oficina para la Coordinación de Ayuda Humanitaria de la ONU
(OCHA), que alerta en un comunicado del “reguero de devastación” dejado por el ciclón, indica que Sittwe “está prácticamente destruida”. Apenas unas pocas casas de la urbe siguen en pie, y muchas de las precarias construcciones de bambú donde viven 1.2 millones de desplazados han quedado devastadas, añade OCHA.
La dificultad para acceder a la zona y el corte parcial de las telecomunicaciones imposibilitan de momento conocer con precisión los daños humanos y materiales.
Un tribunal alemán condenó este martes a penas de hasta seis años de cárcel a los cinco miembros de una banda que perpetró un espectacular hurto de joyas del siglo XVIII en un museo de Dresde, descrito como el mayor robo de arte de los tiempos modernos.
Los condenados, miembros de la banda berlinesa “clan Remmo”, se hicieron con un botín valorado en más de 113 millones de euros (123 millones de dólares) por el robo en el museo Grünes Gewölbe (Bóveda Verde) en 2019.
Bolsonaro declara por falsos carnet de vacuna anticovid
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro declaró durante varias horas ante la Policía Federal en Brasilia, en el marco de una investigación sobre la supuesta falsificación de certificados de vacunación contra COVID-19.
Bolsonaro, cuya casa fue allanada a principios de mayo por este caso, llegó a la sede policial alrededor de las 13H40 locales, en un coche con ventanas oscuras y se retiró de la misma forma unas cuatro horas más tarde, sin hablar con la prensa.
Suben a 211 los miembros de una secta muertos en Kenia por ayuno
El número de presuntos miembros de una secta cristiana que ayunaron hasta morir en un bosque del sur de Kenia para reunirse con Jesucristo ha aumentado a 211 después de que las autoridades exhumasen hoy diez nuevos cadáveres, informó la Policía.
La comisionada regional de policía de la Costa keniana, Rhoda Onyancha, declaró a los periodistas que tres personas fueron rescatadas, aunque su estado de salud es grave, lo que eleva esas víctimas de la secta a 84.
La bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México consideró que tras la riña ocurrida la tarde del lunes pasado en el Centro Varonil de Reinserción Social (CEVARESO) de la ´Penitenciaria de Santa Martha donde tres internos que enfrentaban penas por homicidio calificado, secuestro y robo, perecieron tras la agresión de al menos cinco presos, consideró que esta situación “es una muestra de la falta de capacitación y profesionalización de los cuerpos policiales con tareas de custodia dentro de los centros penitenciarios en la capital”.
El GPPAN manifestó que la destitución del director y subdirector de seguridad del centro penitenciario de alta seguridad de la CDMX, “no es suficiente, hay situaciones de alerta similares en la administración pasado, como la fuga del narcotraficante ´El Vic´ del Reclusorio Sur, que trajo el despido del director del penal, nadie se quedo en la cárcel, en este caso, queremos que se investigue quién fue la persona que incitó el suceso, y en caso de haber alguna omisión o responsabilidad, del director o de custodios, deben ser consignados ante un juez por parte de la Fiscalía”.
Refirieron, derivado de las reformas en donde se le traslado la responsabilidad de los centros penitenciarios capitalinos a la Secretaría de Seguridad Ciudadana en noviembre del 2021, la dependencia a cargo de Omar García Harfuch debe ejecutar medidas presupuestales y llevar a cabo un programa integral de acreditación, capacitación y certificación del personal que labora en las prisiones locales, “esto fue turnado a la Comisión de Seguridad Ciudadana del Legislativo, es fecha que no se ha dictaminado por
Morena y aliados”.
Expusieron, “con buena capacitación de los cuerpos de seguridad en general, se pueden evitar este tipo de situaciones, así como momentos que en ponen en peligro la integridad e incluso vida de terceros como sucedió hace unos días en Iztapalapa durante un operativo y un representante de los medios de comunicación fue sometido con una ´llave china´”.
Recordaron, el artículo 11 de la Constitución Política de la Ciudad de México establece que “las personas privadas de su libertad tendrán derecho a un trato humano, a vivir en condiciones de reclusión adecuadas que favorezca su reinserción social y familiar, a la seguridad, respeto de su integridad física y mental, a una vida libre de violencia, a no ser torturadas no víctimas de tratos crueles, inhumanos o degradantes y a tener contacto con su familia”.
Mencionaron, “por lo que las autoridades de la Ciudad de México tienen el deber de velar por el cumplimiento de los preceptos constitucionales, entre los que se encuentran el derecho a la reinserción social de las personas privadas de su libertad, así como el derecho a la seguridad ciudadana”.
Apuntaron, “el personal penitenciario acoge a su cargo a personas que han sido legítimamente privadas de su libertad. Tienen la responsabilidad de retenerlas en condiciones de seguridad y más adelante, en la mayoría de los casos, liberarlas de nuevo para que regresen a la comunidad. Esta función entraña llevar a cabo tareas sumamente exigentes y estresantes en nombre de la sociedad, a pesar de ello en muchos países los funcionarios de prisiones están mal capacitados, mal pagados y no siempre gozan del respeto de la opinión pública”.
En el marco de las celebraciones por el Día de las Madres, la organización Espacio Democrático Independiente (EDI) festejó a las progenitoras de la alcaldía Iztacalco en un evento en el Lienzo Charro de La Viga, a este acudieron alrededor de 2 mil mujeres de las colonias Pantitlán, Agrícola Oriental, Gabriel Ramos Millán, Campamento, Campamento 2 de Octubre, Infonavit-Iztacalco, los Picos y Carlos Zapata Vela.
Al respecto el presidente del organismo Pablo Trejo, manifestó que las mujeres son la base para construir un mejor futuro, no sólo en Iztacalco sino en todo el país, “ustedes mujeres de Iztacalco son el núcleo de la familia. representan la fortaleza de nuestra sociedad. Nosotros reconocemos que ustedes representan la fortaleza de nuestra sociedad”.
Apuntó, desde Espacio Democrático Independiente se está trabajando para promover políticas que permitan a las mujeres de Iztacalco tener trabajos dignos, y un entorno de bienestar que les permitan empoderarse, en caso de ser necesario, poder salir de círculo de violencia.
Recalcó, “las mamás son la fortaleza y la base de nuestra sociedad, su amor y dedicación no tienen límites y son una verdadera fuente de transformación para el futuro. Cada día que se
levantan y luchan por sus familias están haciendo una gran diferencia en la vida de quienes las rodean, nos inspiran con su valentía y determinación”.
Aseveró, “nunca dejen de creer en su capacidad de cambiar el mundo, las mamás no se preocuparan por sus hijos”, la festividad estuvo amenizado por Jacquy Madrigal, la Tóxica, la stand-opera comediante y feminista, Marcela Lecuona, Félix Fernández, imitador de Alejandro Fernández “El Potrillo” y el Grupo Mojado las puso a bailar para cerrar con broche de oro, además se rifaron bolsas y perfumes, entre otras cosas.
El legislador local Luis Chávez García exhortó a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, a replicar la estrategia de seguridad “Blindar BJ”, ya que ha sido un modelo de vigilancia y prevención al delito que ha dado resultados tangibles en la alcaldía Benito Juárez.
Mencionó, el INEGI ha colocado a Benito Juárez como una de las entidades del país más seguras y en el primer lugar de las alcaldías de la capital, en contraste con Iztapalapa o Xochimilco en manos de Morena, que concentran el mayor número de delitos en los últimos años.
Resaltó, incluso la propia Comisión de Seguridad Pública del Concejo de Iztapalapa, ha revelado que en la demarcación y en este año ocho de cada 10 habitantes se sienten inseguros al caminar por las calles, mientras que en Xochimilco de acuerdo a México Evalúa, de enero a abril del 2022, se registraron 50 por ciento más homicidios dolosos con respecto al año anterior.
Lamentó que Sheinbaum y Morena-CDMX, “politicen el tema de la seguridad pública, en vez de acercarse al alcalde Santiago Taboada para
conocer los esquemas y la implementación de ´Blindar BJ´, y tratar de aplicarlo en otras demarcaciones”.
Apuntó, “tienen problemas de inseguridad en delitos como homicidios, robo a casa-habitación y la desaparición forzada de mujeres, es ahí en donde el gobierno de Sheinbaum tendría que ponerse las pilas, en ese tipo asuntos de la agenda pública”.
En tanto, el diputado Gonzalo Espina Miranda expresó “se apoya las decisiones de combate a la delincuencia que ejecuta el alcalde Taboada, le manifestamos nuestro apoyo a ´Blindar BJ´ que hace frente a la criminalidad que solapa Andrés Manuel López Obrador”.
Insistió, “la CDMX no puede seguir ´abrazando´ a criminales por línea directa de López Obrador, por eso ´Blinda BJ´ se distingue de otros modelos de seguridad, incluso a nivel gobierno estatal. Ojalá que Sheinbaum mire el programa como una alternativa para ayudar a sus alcaldes de la 4T, que no tienen el talento ni la astucia de crear políticas de prevención al delito”.
La congresista Luisa Gutiérrez Ureña reiteró la necesidad de que se incluya a la justicia cívica como un medio para prevenir y resolver problemas sociales, facilitar y mejorar la convivencia comunitaria, para así evitar que los conflictos escalen a conductas delictivas o en actos de violencia.
Mencionó, “en México se presentan más de 30 millones de ilícitos, muchos de ellos si se hubiesen abordado los conflictos de manera adecuada en sus ambientes cotidianos, colonias y parques, pudieron no haber sucedido. No solo se trata de prevenir la comisión de delitos, sino de generar condiciones de armonía social y resolver los conflictos de manera pacífica en una etapa previa antes de que se conviertan en delitos”.
Recalcó, “es común que en casi todas las colonias de la capital, hay más de un vecino que pone en volumen muy alto música en sábado o domingo por la noche lo que podría provocar un disgusto, esta es una de las tantas situaciones que implican una violación a la Ley de Cultura Cívica, que establece reglas mínimas de comportamiento social”.
Apuntó, “por medio de una iniciativa se busca reformar la Ley Orgánica de Alcaldías, para garantizar una sana convivencia, respeto entre
las personas y los bienes públicos y privados. Es necesario implementar acciones que busquen incentivar el cumplimiento de la misma”. Añadió, “la aplicación estricta de la Ley de Cultura Cívica serviría como un gran inhibidor de futuras faltas administrativas por parte del infractor, buscando prevenir conductas que atente contra la tranquilidad y seguridad de las personas como reventa de boletas, generación de ruido excesivo, pasear mascotas sin tomar las debidas medidas, entre otras”.
Madrid.- El Gobernador del Estado, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, inició la Semana de Guanajuato en España con una serie de reuniones con representantes del sector empresarial y turístico de este país.
Este día, el Mandatario Estatal se reunió además con Quirino Ordaz Coppel, Embajador de México en España, quien cuenta con experiencia en la administración pública y el desarrollo turístico.
La primera reunión se llevó a cabo con integrantes de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales CEOE, organización que representa a los empresarios españoles e integra a empresas públicas y privadas de todos los sectores.
Rodríguez Vallejo dijo que la CEOE simboliza una verdadera palanca para el desarrollo económico, porque son las empresas las que generan los empleos y la riqueza.
“Admiramos su desarrollo y su cultura empresarial. Sabemos de su defensa de las libertades individuales; de la responsabilidad y la participación social que promueven.
“Son principios y valores que compartimos España y Guanajuato. Estamos aquí para promover a nuestro estado como un gran destino para sus inversiones. El Gobierno genera las condiciones para que se dé esa inversión y exista un entorno adecuado. Genera Estado de Derecho y la continuidad en las políticas públicas. Y eso es lo que hemos hecho en Guanajuato”, dijo el Gobernador.
La CEOE es la comunidad empresarial más grande e importante de este país, fue fundada en junio de 1977 y se considera la principal representante de las empresas en España ante
la Administración, organismos del Estado, organizaciones sindicales, partidos políticos e instituciones internacionales.
Es miembro activo de BusinessEurope, que agrupa a las asociaciones empresariales de todo el continente.
Esta organización reúne a la mayoría de las empresas de cualquier tamaño o sector a través de asociaciones de base, que forman una red de 240 organizaciones empresariales. Desde 2018, Antonio Garamendi Lecanda es el presidente de la CEOE.
Parte importante de la relación GuanajuatoEspaña es la inversión hecha por la iniciativa privada española en el estado en los sectores de la construcción y cerámica, automotriz-autopartes, servicios, metalmecánica, agroindustrial y cuidado personal.
Toluca, Edomex.- Las representaciones de los partidos que integran la coalición “Va por el Estado de México” han denunciado elección de estado a favor de la candidata de Morena, Delfina Gómez Álvarez, detectando la intervención de servidores públicos de al menos 25 municipios y cinco estados.
Aseguraron que se están utilizando recursos públicos para seguir operando programas sociales en veda electoral, además del retiro de propaganda de la priista Alejandra Del Moral Vela, y la intervención de servidores de Guerrero, Michoacán, Ciudad de México, Hidalgo y Veracruz.
Los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), de la Revolución Democrática (PRD), Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza ante el Instituto Electoral del Estado ante el IEEM, señalaron que han sido denunciados 57 servidores públicos municipales, entre presidentes, regidores y síndicos de municipios como: Chalco, Tecámac, Oco -
yoacac, Tultitlán, Donato Guerra, Otzolotepec, Acolman, Ecatepec y Nezahualcóyotl, entre otros.
Ante lo anterior, solicitaron a las autoridades electorales hacer un llamado general a las y los servidores públicos municipales, estatales y federales para que no intervengan en el proceso electoral que sólo le corresponde a los mexiquenses.
“Están haciendo una elección de estado y están ocupando recursos públicos, lo dejo claro, es una elección del Estado de México no es de Veracruz, no es de Michoacán, no es de Guerrero y a los presidentes municipales del Estado de México les rogamos que saquen las manos del proceso”, señaló Sandra Méndez Hernández, representante del PRI ante el IEEM.
El representante de NAEM, Efrén Ortín y del PAN, Alfonso Bravo Álvarez Malo, coincidieron en que estos actos que van en contra de la ley electoral han sido impulsados por Morena ante el nerviosismo que existe por el posicionamiento de la priista en las preferencias electorales.
Ahualulco de Mercado, Jal.- El municipio de Ahualulco de Mercado será beneficiado con proyectos importantes para el desarrollo de su gente, dijo el Gobernador del Estado, Enrique Alfaro Ramírez, al anunciar la reconstrucción de la Escuela Primaria Urbana No. 265 José María Mercado, con cerca de 20 millones de pesos (mdp); la intervención de las primarias María Luisa Valencia, en El Carmen; José María Morelos y Pavón, en San Ignacio Ojo de Agua, con 10 mdp cada una y avanzar en la construcción de la Unidad Deportiva Hugo Sánchez, con 6 mdp este año, proyecto que, en suma, requerirá un monto de 44 mdp.
“Hoy lo que queremos es que las escuelas cumplan con las normas de seguridad para los alumnos, para los maestros y para las maestras, y por eso el día de hoy en esta escuela, la más antigua del municipio, una escuela con gran historia, invertiremos 20 mdp. Esta escuela es de las que son difíciles repararlas, la vamos a hacer completamente nueva. Cuando terminemos la escuela quedará de lujo”, destacó el Gobernador.
De igual forma, el mandatario estatal se comprometió a destinar 17 mdp para terminar el puente vehicular sobre el arroyo El Cocolisco, colapsado en julio del año pasado, y 4 mdp para concluir la obra del mercado municipal.
En el marco de este evento, los secretarios de Asistencia Social, Alberto Esquer; y de Educación, Juan Carlos Flores Miramontes, entre-
garon apoyos deportivos, culturales, artísticos y musicales, además de apoyos a personas con discapacidad.
Por parte de la Secretaría del Sistema de Asistencia Social, realizó la entrega simbólica a 30 personas beneficiarias de los programas Mujeres Líderes del Hogar (15) y Jalisco Incluyente (15) en apoyo a personas con discapacidad quienes reciben una cantidad económica para contribuir en el gasto familiar y cubrir sus necesidades primordiales.
Monterrey, NL.- Como parte de la estrategia de mejorar la calidad de vida de las personas, las Secretarías de Igualdad e Inclusión, y Salud pusieron en marcha el Comité de la “Vía de Salud de la Nueva Ruta”.
El Comité será encabezado por la titular de Salud, Alma Rosa Marroquín, el cual está integrado además por representantes de instituciones de la administración pública de los tres niveles de gobierno, iniciativa privada, academia y organizaciones civiles.
“Uno de los grandes compromisos y mayores retos es pasar de la intervención centrada en el paciente a la intervención centrada en la persona, entender que es alguien que no sólo tiene una problemática de salud, sino que tiene necesidad de alimento, trabajo y vivienda, y es a través de todas estas rutas como se construye una Nueva Ruta”, apuntó la funcionaria.
Por su parte, Martha Herrera, secretaria de Igualdad e Inclusión, subrayó que a través del Comité se podrá contar con un esquema de trabajo para mejorar el acceso a los servicios de salud.
“Para nosotros es fundamental que exista este Comité que nos va a permitir tener un esquema de trabajo, contar con alternativas e ir innovando cómo llegar a más personas y cómo hacerlo con calidad y calidez”, aseguró la funcionaria.
En el evento de la toma de protesta del órgano, se presentaron algunos resultados en la materia, como la atención de la Estrategia de Nutrición Temprana “Primeros 1000 días de vida”, donde se brindó servicio a 1,457 personas, entre bebés y embarazadas.
El juzgado I de distrito de procesos penales federales de Tamaulipas con sede en Matamoros, dictó el auto de formal prisión en contra del consuegro del exlíder del cártel de Sinaloa Joaquín “El Chapo” Guzmán, Víctor Manuel Félix Félix (a) “Raúl Castro Rodríguez”, por ser probable responsable de los delitos de delincuencia organizada (hipótesis de contra la salud y operaciones con recursos de procedencia ilícita), y operaciones con recursos de procedencia ilícita
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), mencionó que a Félix Félix se le vincula con la empresa criminal que lideraba Guzmán Loera -que cumple cadena perpetua en una prisión de la Unión Americana-, para la que presuntamente realizaba movimientos bancarios en Texas, Nueva York, y California, así como Cancún, Guadalajara, y en la Ciudad de México, para ello, utilizaba casas de cambio y empresas mercantiles para ocultar la procedencia de los recursos provenientes del narcotráfico.
Recordó, en el año de 2018 la juez Marilyn
L. Huff de la Corte del Distrito Sur de California, con sede en San Diego, condenó a “El Señor” a 14 años y seis meses de prisión, quien el 22 de septiembre del mismo año se declaró culpable por cargos de narcotráfico y de “lavado de dinero” para el cártel de Sinaloa en el vecino país.
Indicó, el pasado 2 de mayo de 2023 en el Puente de San Ysidro de Tijuana, Baja California, con motivo de una deportación controlada de los Estados Unidos de América a México, personal de la Policía Federal Ministerial (PFM), adscritos a la Agencia de Investigación Criminal (AIC) adscritos a la subsede Matamoros, dieron cumplimiento a la orden de aprehensión en contra de Víctor Manuel Félix, quedando interno en el Centro Federal de Readaptación Social Número 14 Durango.
Apuntó, tras lo anterior, y las pruebas presentadas por el Ministerio Público de la Federación (MPF) adscrito a la FEMDO, el juez de la causa le dictó el auto de formal prisión por los delitos ya mencionados.
El vocalista del grupo “Los Tucanes de Tijuana” Mario Quintero Lara en febrero pasado acudió a la Corte de Distrito para el Distrito de Columbia, Estados Unidos, para rendir testimonio en el caso contra Aurelio Cano Flores (a) “El Yankee” líder de célula de “Los Zetas”, quien no aportó pruebas contra esta persona
Lo anterior se derivó de la melodía en donde se hace alusión al cabecilla del CDG, que estaba siendo procesado, antes de la presentación de Quintero, sus abogados presentaron una moción para anular el citatorio que le hicieron las autoridades americanas para declarar, pero la juez del caso Barbara Rothstein, resolvió que era necesaria su presencia.
De esta manera el interpetre y compositor de origen sinaloense acudió a la Corte a responder los cuestionamientos del fiscal adscrito al caso, ya que según sus investigaciones era una pieza importante para el caso de tráfico de drogas de alto perfil.
En su testimonio el líder de los Tucanes manifestó que era demasiado peligro estar en la Corte, aceptó haber creado la canción, así como otras piezas que aluden al narcotráfico, y que le preocupaba estar ahí por su integridad
y la de su familia.
Aunque no enfrentaba cargo alguno, según la justicia estadounidense contaba con información que los fiscales necesitaban para dejar tras las rejas a Cano Flores, operador del grupo criminal “Los Zetas” a cargo de la plaza en Los Guerra, Tamaulipas, además, se encargaba de supervisar el envío de cocaína y mariguana a Estados Unidos.
En este caso, corporaciones de justicia de Estados Unidos intervinieron una serie de llamadas entre Samuel Flores Borrego (a) “Metro 3” operador del cártel del Golfo, y Quintero Lara, para que escribiera un narcocorrido en “honor” de su amigo Aurelio Cano “El Yankee”.
En 2008, el narcocorrido se estrenó bajo el título de “El Yankee”, como parte del álbum “Propiedad Privada”. La canción cuenta la historia de un respetado agente de la extinta PGR que abandonó su empleo para trabajar con “Los Zetas”.
Aurelio Cano Flores fue declarado culpable de narcotráfico en un caso que involucra a los fundadores y líderes más importantes del Cártel del Golfo y “Los Zetas”, fue condenado a 35 años de prisión.
El VI Tribunal Colegiado en materia penal concedió un juicio de garantías a la dueña y directora de la escuela privada “Enrique Rébsamen” Mónica García Villegas, recurso legal que deja sin efecto la sentencia de 36 años de prisión que le impuso un juez de Control al encontrarla responsable de la muerte de 26 personas tras el colapso del plantel durante el terremoto de 7.2 grados en la escala de Richter de septiembre de 2017, debido a incongruencias en uno de los dos delitos por los cuales se le condenó.
Este fallo del Tribunal no deja en libertad a la sobrina de Eduardo García Villegas y la senadora Olga María del Carmen Sánchez CorderoDávila, y se limita a la posibilidad de que pueda ser reducida su condena, en la resolución se asienta que existen elementos para determinar que el delito de homicidio culposo diversos 26 sí se acredita, por lo cual debe quedar intacto con el nuevo pronunciamiento que haga un juez de Control del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México.
De esta manera el impartidor de justicia del fuero común únicamente deberá fundar y motivar de nueva cuenta sobre la presunta culpabilidad de García Villegas por lo que hace al delito de responsabilidad de los directores de obra, en la hipótesis de propietaria establecido en el artículo 329 Bis del código penal de la CDMX, el cual fue agregado el 10 de enero de 2014.
Mencionó que se debe resolver si el acto ilícito es de naturaleza instantánea o de naturaleza permanente, asunto que debió atender la Sala Penal y no lo hizo.
En el proyecto de sentencia del Tribunal Colegiado planteaba otorgar un amparo liso y llano a la quejosa por el segundo delito, debido a insuficiencia probatoria. No obstante en el debate los magistrados del órgano jurisdiccional externaron diversos puntos de vista.
Una de las opiniones era en el sentido de conceder el amparo solo para efectos, debido a las incongruencias y fechas que se tomaron en cuenta para dictar la sentencia respecto al delito de responsabilidad de los directores de obra.
Otra se referia a que existen datos de prueba que
demuestran que la quejosa es responsable de la muerte de 26 personas, 19 de los cuales eran niños, por lo que sí existen elementos que revelan que el cuarto piso que se edificó en el colegio no debió ser construido, lo que generó la tragedia.
En lo concerniente al segundo delito, consta en el expediente que “Miss Moni” tenía conocimiento de las irregularidades en el plantel educativo, porque se le hizo una visita el 12 diciembre de 2013, y se le inició un procedimiento, “entonces al Ministerio Público le correspondía acreditar el tipo penal consistente en que la quejosa, no dio o no hizo del conocimiento, porque teniendo conocimiento permitió la edificación sin apego a las normas o las licencias de autorización, pues no habría una prueba contundente que demostrará ese extremo, en mi concepto”.
Lo anterior debido a que “... en que el 15 de marzo de 2014 la contadora de esa escuela recibió unos mensajes a través de Internet, donde se hablaba de unos presupuestos, pero creemos que esas pruebas, o avisos, no demuestran que ella haya permitido a partir de esa fecha”.
Asimismo, hay una incongruencia de la Sala respecto a sí el delito es instantáneo o permanente, debido a las fechas. Pese a que se planteó otorgar el amparo liso y llano, los magistrados coincidieron en que corresponde a la autoridad judicial local subsanar el asunto, motivo por el cual solo fue para efectos.
Cabe recordar que la III Sala Penal del TSJCDMX modificó la sentencia que se dictó en primera instancia contra la directora, de 31 a 36 años de prisión, el 16 de agosto de 2021.
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a una persona en posesión de drogas, y un automóvil relacionado con el robo de una camioneta, en calles de la colonia Peralvillo de la alcaldía de Cuauhtémoc.
Los uniformados al ser alertados del robo de una unidad de carga de color blanco ocurrido el 10 de mayo del presente año en calles de la referida colonia, con apoyo del Centro de Comando y Control (C2) Centro, implementaron diferentes métodos de investigación, seguimiento y vigilancias.
Apuntó, al realizar patrullajes de reconocimiento en las calles Enrico Caruso y Gioacchino Rossini, colonia Ex Hipódromo de Peralvillo de la misma
alcaldía, identificaron un automóvil de color azul, que coincidía con las características de la unidad involucrada en el robo de la camioneta, en el auto detectaron a una persona que manipulaba bolsitas utilizadas para la distribución de droga.
Indicó, por lo que se aproximaron a la unidad y solicitaron al conductor que descendiera para realizarle una revisión de seguridad, como resultado, hallaron debajo del asiento del conductor 15 bolsitas de plástico transparente con marihuana, dinero en efectivo y un teléfono celular.
Añadió, por lo que el hombre de 42 años de edad fue detenido, y junto con el vehículo y la droga asegurados, fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica.
Logra “Miss Moni” protección de la justicia federal, dejan sin efecto su pena
Nuria Diosdado, capitana de la Selección Mexicana de Natación Artística, alzó la voz para aclarar a Andrés Manuel López Obrador el origen financiero de su reciente viaje a Egipto, donde lograron la medalla de oro en el Mundial de la especialidad.
El presidente Andrés Manuel López Obrador, quien dijo que “6 de las competidoras pertenecen a la Secretaría de la Defensa, (…) ellas tienen su sueldo, sus viáticos, sus apoyos, pero se habló todo el día que era muy meritorio, ah pero… se habían costeado su viaje, porque ninguna institución las había apoyado, y todos los días tenemos que estar aclarando”.
Sin embargo, la nadadora tapatía dijo que el primer mandatario confundía dicha situación, pues el viaje a Soma Bay, Egipto, no fue cubierto por la Secretaría de la Defensa Nacional, sino por la Fundación Telmex, liderada por los empresarios Carlos Slim y Arturo Elías Ayub.
“El señor presidente confunde esta situación, la Secretaría de la Defensa no pagó este viaje. Sí, varias de nosotras, con mucho orgullo, hemos sido apoyadas varios años por ellos (beca de la Sedena); sin embargo, no para financiar este viaje, que por lo menos éste salió en un millón de pesos y lo cubrió Fundación Telmex en su totalidad”, precisó Diosdado, al tiempo de detallar que nunca se han quejado de que no tengan “ni un peso” y que su lucha radica en que Conade les reestablezca los apoyos meramente económicos que les quitó y que les pertenecen.
“Se están confundiendo dos temas: nosotros nunca hemos dicho que no tenemos un
peso, que nadie está percibiendo nada. El señor presidente está en lo correcto en que seis de nosotras pertenecemos a la Secretaría de la Defensa, pero somos 14 en el equipo y 11 los que viajamos; una cosa es lo que percibimos por ser parte del Ejército Mexicano y otra parte es lo que corresponde por parte de la Conade, que son becas, apoyos, los salarios y las competencias.
“Hemos estado entrenado en el Centro Nacional de Alto Rendimiento (CNAR), ese apoyo no se quitó; sin embargo, de lo que nos hemos estado quejando y solicitando que se reintegre es el salario de las entrenadoras y las becas que nos corresponden por ser atletas y que ese es un dinero que está destinado para nosotras por nuestros méritos deportivos y que nos lo hemos ganado con los resultado que hemos tenido”, subrayó la sirena tricolor.
Monterrey, el mejor equipo de lo que va de año, visitarán esta noche a los Tigres UANL en el inicio de las semifinales del Clausura mexicano. Con 13 victorias, un empate y tres derrotas, los Rayados del entrenador Víctor Manuel Vucetich mostraron el mejor futbol en la fase regular y lo ratificaron en los cuartos de final, al ser el único equipo clasificado sin sustos a las semifinales, con un 2-0 sobre el Santos Laguna.
El Monterrey mostró equilibro en su juego en la primera etapa del campeonato, su ofensiva fue la segunda más letal con 35 goles, uno menos que el América, y su defensa la segunda más confiable, con 14 goles recibidos.
El Tigres, séptimo de la tabla, mostró altibajos con 15 anotaciones menos y tres goles más recibidos que los Rayados, pero los números contarán poco en la serie, marcada por la vieja rivalidad entre los dos principales cuadros del norte del país.
Si bien esta noche se darán por bien servidos con un empate que les permita llegar en buenas condiciones al partido de vuelta en su estadio, el sábado, los Rayados buscarán vencer a su rival más enconado en el llamado derbi regio.
El Tigres fue inestable en la fase regular y estuvo a minutos de ser eliminado por el Toluca en cuartos de final, pero es un equipo con oficio, con el goleador francés André Pierre Gignac y el colombiano Luis Quiñones como piezas claves en el ataque.
Por las estadísticas y por el momento de forma de sus jugadores, el Monterrey es señalado como favorito, pero deberá confirmar su mejor fútbol porque el Tigres tiene una plantilla con varias figuras capaces de hacer daño.
El ganador de la serie se enfrentará por el título al mejor entre el América y las Chivas de Guadalajara, que jugarán el derbi del fútbol mexicano en jueves y domingo.
Tecomatlán, Pue.- Con la presencia deWang Huijun, representante del Embajador Zhang Run de la República Popular China en México y del gobernador de Puebla, Sergio Salomón Céspedes, el Movimiento Antorchista Nacional clausuró su XXI Espartaqueada Deportiva 2023, en la que compitieron por espacio de una semana 10 mil deportistas provenientes de las 32 entidades.
En su discurso de clausura, el líder nacional, Aquiles Córdova Morán, dijo que la Espartaqueada recuerda al pueblo que la tarea para un cambio a fondo sigue siendo educar, organizar y politizarse para alcanzarlo, tal como han hecho países como China en la etapa contemporánea.
Al final de la competencia el Estado de México terminó en primer lugar; Veracruz y Puebla, en segundo y tercera posición. Se brindó reconoci-
miento a las delegaciones de las otras entidades, entre ellos el Centro Universitario Tlacaélel y el Instituto Deportivo Salvador Díaz Mirón. En su intervención, la edil Araceli García Carrión, explicó que la zona mixteca sigue enfrentando una problemática aguda de emigración y la pobreza, sin embargo, Tecomatlán está mostrando que al organizarse en el Movimiento Antorchista puede alcanzarse desarrollo.
Denunció la falta de recursos desde el gobierno federal y el recorte por parte de las autoridades estatales. Destacó que los habitantes de Tecomatlán reconocen el liderazgo de Antorcha en la lucha contra la pobreza y pidió al gobernador que se retome el diálogo con el gobierno estatal, se abone a la reconciliación y se abra una ruta de interlocución para apoyar a la población.
La pelea por el Campeonato Latino superpluma, entre el boxeador regiomontano, Rodolfo “Increíble” Macías, ante el tijuanense Francisco Rodríguez, encabeza la cartelera de Round Zero Fight Night presentada por Armstrong Armored e Intercash, que se llevará a cabo, el próximo jueves, en el Salón Ribera de Monterrey, Nuevo León.
Macías Enríquez (16-2-2) buscará salir con el brazo en alto ante su gente; mientras que Rodríguez “Pacman” Rubio (13-4-1) intentará dar la campanada y llevarse el cinturón del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) a casa.
“Es un combate donde el tijuanense viene con todas las ganas de quedarse con el cinturón. En tanto, Macías es un peleador explosivo, que va para adelante siempre, por lo cual, esperamos una contienda ex-
plosiva y sobre todo que la gente salga contenta, que es lo más importante”, expresó el promotor de la velada, José Antonio “Charro” Hernández.
En tanto, en pleito de respaldo, el también regiomontano Alexis “Chocolatito” Hernández (5-0-1) se verá las caras con el mexiquense Diego Montalvo (4-1-1), en la categoría de los 52 kilogramos a seis rounds.
Por su parte, el regiomontano José Ángel Amaro (5-1-0) intercambiará golpes ante el guanajuatense Juan “Marrito” Rocha (6-1-0), en pleito a seis episodios en peso supergallo. La función de Round Zero Fight Night presentada por Armstrong Armored e Intercash, que iniciará en punto de las 19:00 horas de este jueves 18 de mayo.
Cinco Mundiales disputados, tres veces campeón de la Copa Oro de la Concacaf, un tercer lugar en la Copa América de Venezuela 2007 y 179 partidos disputados, son los números que avalan a Andrés Guardado como uno de los mejores jugadores que han vestido la camiseta de la Selección Mexicana y que hoy pone punto final a su carrera internacional.
El excapitán del conjunto azteca había anunciado que se retiraría del seleccionado nacional después de la Copa del Mundo de Qatar 2022, en donde solo pudo disputar 42 minutos en el encuentro ante Argentina por una lesión, pero fue hasta este martes 16 de mayo que ha hecho oficial su despedida.
Con un emotivo video publicado en sus redes sociales, Guardado ha hecho un repaso por sus 16 años como seleccionado mexicano en donde destacó los logros conseguidos y los sueños alcanzados desde el momento en que Ricardo La Volpe lo llamó por primera vez en el 2005 cuando aun tenía 19 años.
“Ya lo había dicho hace tiempo, pero no me había parado a dar las gracias por todo lo vivido en estos 16 años en la Selección Mexicana. Imposible expresar con palabras lo agradecido y privilegiado que me siento. Gracias de corazón a todos los que me acompañaron y tuve la suerte de compartir momentos durante este sueño tan bonito. Todos mis compañeros, los diferentes cuerpos técnicos, toda la gente de staff que son parte importantísima del día a día y por supuesto a toda la fiel afición que me acompañó durante todos estos años que ahora soy uno más de ustedes. ¡GRACIAS!”, escribió Guardado para acompañar su video.
Andrés Guardado, cinco veces mundialista
El mediocampista mexicano debutó en los octavos de final de Alemania 2006 ante Argentina disputando 66 minutos y en Sudáfrica 2010 disputó dos partidos más ante Uruguay y nuevamente la Albiceleste en la misma instancia.
Pero fue a partir de Brasil 2014 en donde ya no soltaría la titularidad jugando los cuatro encuentros al igual que en Rusia 2018 y retirándose en Qatar 2022 ante Argentina para ingresar al selecto grupo de jugadores que han disputado cinco Copas del Mundo.
Fue a partir del 2014 que comenzó a asumir el gafete de capitán y para la Copa Oro 2015 fue el responsable de absoluto de la capitanía levantando el trofeo de campeones del certamen tras vencer a Jamaica.
En cuanto a nivel de clubes, Guardado continuará con su carrera en el Real Betis al menos por un año más luego de que la prensa se Sevilla revelara que el equipo bético trabaja para renovar el contrato del mexicano hasta el 2024.