El Día, viernes 19 de mayo de 2023

Page 1

60 Años

Número 19316 Año: LX Ciudad de México, viernes 19 de mayo de 2023

https://eldiaoficial.com/

Nuevo decreto para mantener obras en la opacidad

500

Más tardó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en invalidar el Acuerdo que oculta todo lo relacionado a las mega obras del gobierno federal, que Andrés Manuel López en emitir un nuevo decreto para mantener en la oscuridad y opacidad todo lo referente a dichos trabajos, dejando en claro que no cesará en su intento de seguir ocultado el desvío de recursos que se presume existe. ¿A que le temerá? >>3

Cresencio Sandoval acepta conflicto de interés

Varios días después de ser exhibido por la compra de un inmueble con valor real de 30 millones de pesos, a un proveedor del Ejército, el general Luis Cresencio Sandoval aceptó la compra haciendo a un lado su tan pregonada austeridad republicana, pues el militar es también dueño de otras propiedades. >> 4

EDITORIAL

Señales financieras

La economía aguanta los desfiguros de la política

GPS FINANCIERO. El índice bursátil estaba el lunes en 55,121, cierra el viernes sobre 54,937. Realmente es escasa la variación. El cete de 28 días paga 11.4% El super peso cotiza de 18.68 para abajo, el Euro 19.58 y el petróleo WTI en 71.34 US.

El tema de los cetes encuentra dos opiniones encontradas: hay quien considera llegó a su tope y empezará a descender en 2024, salvo los optimistas que dicen que será antes. Y quien dice que todavía verá aumentos; sobre todo por la inflación norteamericana que quizá suba y la subyacente que fue de 7.75% durante abril -y muestra la tendencia-. Las previsiones oficiales no toman en cuenta la inflación en el bolsillo de los gastos cotidianos como comida corrida, pan blanco y de dulce, tortilla, huevo, transporte (incluidos quienes se mueven en línea 12, hasta el taxi que de vez en vez se usa), una torta, no digamos zapatos, ropa, rentas, hipotecas y créditos bancarios y un largo etcétera.

ROJO. No hay problema, las variables eje de la economía no se alteran. Hubo una kermesse en el congreso, porque se aprobaron muchas leyes sin ser leídas y discutidas, luego hay una toma y se van a una sede alterna para el fast track. No se movieron. Desparecen varias instituciones públicas, el INSABI entre ellas, que se debía ocupar de la salud (y no lo hizo) pero, hubo 700 a 800 millones de fallecidos en la pandemia, dice Fransisco Moreno, médico especializado en COVID. La seguridad de miles de familias en muchos estados de la República, es precaria. Y no se ven afectadas las variables mencionadas.

VERDE. Terminó el Diplomado “Derecho para periodistas” que impartió el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, la más antigua institución que reúne a los juristas de México, dentro del mismo participaron algunos abogados, comunicadores y profesionales de otras especialidades que deseaban conocer la ley que los protege, desde la Constitución Política, el código civil, penal y otras materias de nuestras leyes, hasta los mecanismos como la Declaración Universal de la ONU en defensa de los Derechos Humanos. Convención Americana de Derechos Humanos, consejo de Derechos Humanos de Latino América, así como otras instituciones mundiales y regionales, que tutelan los derechos relativos a la Libertad de Expresión. Es muy importante en esta época de constantes ataques a los medios informativos y sus representantes que se hacía necesario esta difusión de los medios al alcance de todos para defender esta libertad. Se dijo al principio que es una labor de medicina preventiva la que estaban haciendo y vaya ¡la han cumplido muy bien! Felicidades a Arturo Pueblita, su presidente, Adriana y todos los profesores que lo impartieron.

ROJO. Antes de la 4T no había libertad informativa,

eso es un hecho. Era difícil realizarla. Con el actual régimen se está regresando a la era del PRI y del PAN deseamos que esto se frene y haya verdadera democracia con libertad de expresión.

AMBAR. La inteligencia Artificial en la seguridad mundial: todos usamos el teléfono celular, eso nos esta haciendo vulnerables, en cuanto a nuestros patrones de conducta, amenazas novedosas como: los twitts falsos viajan más rápido que los verdaderos. Ahora le recomendamos cautela porque en época electoral habrá información chatarra, lodo negro, inexacta con toda la mala intención o rotundamente falsa. Es muy efectiva porque usted la percibe, aunque después se dé cuenta que ha leído una nota falsa.

FLASHER. Hay una pérdida histórica de Banxico por 339,855 Millones de pesos, quizá impactado por el efecto de la apreciación del tipo de cambio en sus operaciones financieras. O sea, ¿a Banxico (al erario) le está costando el superpeso? Creemos que si.

ROJO. El presidente AMLO advirtió que en 2025 habrá una posible crisis financiera, o en 2024 si las circunstancias mundiales lo presionan. Debemos tener en cuenta esto en las previsiones financieras a la hora de hace nuestros pronósticos para los años futuros.

En 2025 se volverá a firmar el T-MEC, esto ya no corresponderá firmarlo al actual presidente AMLO. Por ellos quizá

lo esta viendo sin un especial énfasis en resolverlo favorablemente. El T-MEC ha sido bueno para México, puesto que no lo han cancelado o denunciado, por lo que el nearshoring hace necesario verlo con mayor cuidado. Y atender las demandas de EUA y Canadá.

CRASH. Los millenials ya no están en la mira, no atraen a los reclutadores. Los primeros ‘Millennials’ ya son mayores a 40 años. “Su ingenio, agilidad digital -y hasta su insolencia- deslumbró a unos reclutadores que ahora caen rendidos ante la ‘Generación Z’, menos numerosa, mejor preparada, más innovadora y con gran capacidad de adaptación”

Esto dice Expansion.

En 2025, la generación Z, será el 27% de la PEA, el 30% en 2030.La generación nacida entre 1993 y 2010 sucederá a los mllenials. Y sigue diciéndose en los estudios de mercado que no se casan, ni compran casa o departamento, auto, bienes que tienen una visión de largo plazo. Sino que aman los gadgets, las tablets, celulares, viajes, mascotas.

Todo lo anterior tendrá mucho que ver en el futuro de la economía mundial y de México, ¿o no?

<Legislan con la cabeza; votan con las patas> Rafael Cardona, periodista.

Yessica

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19316 Mayo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 19 de mayo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Viernes 19 de mayo de 2023
Dr. Javier Escalante Tinoco Asesor Pedro Hernández Jefe de Información Guillermo Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires de Asuntos Gubernamentales Marisol Hernández Escalante Tinoco Departamento Jurídico

Nuevo decreto para seguir en la opacidad NACIONAL

• Emitió una declaratoria de interés público y seguridad nacional respecto de diversos proyectos y obras

• El Acuerdo afectaba la facultad del INAI sobre transparencia y restringía el derecho de acceso a la información

Más tardó la Suprema Corte de Justicia de la Nación en invalidar el Acuerdo que oculta todo lo relacionado a las mega obras del gobierno federal, que Andrés Manuel López en emitir un nuevo decreto para mantener en la oscuridad y opacidad todo lo referente a las obras mencionadas, dejando en claro que no cesará en su intento de seguir ocultado el desvío de recursos que se presume existe. ¿A que le temerá?

El presidente publicó ayer un nuevo decreto que declara como de seguridad nacional e interés público el Tren Maya, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec y varios aeropuertos.

Son de seguridad nacional y de interés público la construcción, funcionamiento, mantenimiento, operación, infraestructura, los espacios, bienes de interés público, ejecución y administración de la infraestructura de transportes, de servicios y polos de desarrollo para el bienestar y equipo tanto del Tren Maya como del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, y los aeropuertos de Palenque, Chiapas; de Chetumal y de Tulum, Quintana Roo, en los términos expresados en la parte considerativa de este decreto”, señala este nuevo decreto.

Este decreto entró en vigor en el momento de su publicación en el DOF.

Ayer mismo, por la tarde, el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), como resultado del análisis de las impugnaciones formuladas por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), invalidó el “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el

desarrollo nacional”, publicado el 22 de noviembre de 2021.

La SCJN determinó, por mayoría de 8 votos, que el artículo Primero de dicho Acuerdo, al declarar de interés público y seguridad nacional la realización de proyectos y obras a cargo del Gobierno de México asociados a infraestructura de diversos sectores, permitía, por su amplitud y ambigüedad, que toda la información relativa pudiera ser considerada como reservada, lo que implicaba ampliar mediante un acto administrativo el supuesto de reserva previsto en la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública.

El Pleno explicó que el derecho de acceso a la información pública se encuentra regido por el principio de máxima publicidad y de reserva de ley para el establecimiento de sus restricciones, por lo que el Acuerdo contravenía la facultad del INAI para delimitar los alcances de la seguridad nacional y el interés público, para efectos de transparencia.

Además, consideró que el Acuerdo desnaturalizaba el carácter excepcional del recurso de revisión que puede promover la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal, en contra de las determinaciones del INAI ante la SCJN (ya que la Constitución establece como regla general la inatacabilidad de sus resoluciones), lo cual iba en detrimento de la autonomía del Instituto actor.

Por lo que se refiere a los artículos Segundo y Tercero del decreto, en los que se ordenaba a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal otorgar autorización provisional para iniciar los proyectos señalados, el Pleno consideró, por mayoría de 6 votos, que dichos preceptos creaban un régimen de autorizaciones administrativas excepcional al ya previsto para la Administración Pública Federal, lo que implicaba lo siguiente: dificultaba el cumplimiento de las obligaciones de transparencia por parte de las autoridades; convertía esas obligaciones en mecanismos ineficaces para garantizar el control ciudadano del actuar público, lo que

significaba una transgresión al principio de transparencia y al derecho de acceso a la información; y restringía la facultad del INAI para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de transparencia.

Los efectos de esta resolución serán determinados durante la próxima sesión del Pleno de la SCJN.

Controversia constitucional 217/2021, promovida por el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, en contra del Poder Ejecutivo Federal, demandando la invalidez del “Acuerdo por el que se instruye a las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal a realizar las acciones que se indican, en relación con los proyectos y obras del Gobierno de México considerados de interés público y seguridad nacional, así como prioritarios y estratégicos para el desarrollo nacional”, publicado en el Diario Oficial de la Federación de 22 de noviembre de 2021. Ponente: Ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá. Secretariado: Daniela Carrasco Berge y Juan Carlos Salamanca Vázquez.

Reconoce INAI fallo de la SCJN

El Pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso la Información y Protección de Datos Personales (INAI) reconoce el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que determina la invalidez del Acuerdo por el que se declaran como de seguridad nacional e interés público los proyectos y obras de infraestructura del Gobierno federal, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 22 de noviembre de 2021.

En este caso, el fallo de la Corte deja a salvo el derecho de la sociedad a conocer y acceder a toda la información relacionada con los proyectos y obras a cargo del Gobierno, lo cual permitirá monitorear su desarrollo y vigilar que el gasto público se lleve a cabo de manera eficaz y eficiente.

El 10 de diciembre de 2021, el INAI interpuso ante la SCJN una controversia constitucional (217/2021), al advertir que dicho Acuerdo realizaba una reserva anticipada y generalizada de la información relacionada con los proyectos u obras del Gobierno federal, hecho que vulneraba el derecho a saber de la sociedad.

Diputados llamarán a comparecer a titulares del Insabi, Cofepris, CCINSHAE e ISSSTE

La Comisión de Salud, que preside el diputado Emmanuel Reyes Carmona (Morena), aprobó un acuerdo para citar a comparecer a cuatro funcionarios federales del sector salud, con fecha aún por definir.

Los funcionarios son: el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Antonio Ferrer Aguilar, y el titular de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), Alejandro Ernesto Svarch Pérez.

Asimismo, el titular de la Comisión Coordinadora de Institutos Nacionales de Salud y Hospitales de Alta Especialidad de la Secretaría de Salud (CCINSHAE), Gustavo Reyes Terán, y el director general del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Pedro Zenteno Santaella.

El documento, aprobado por 23 votos a favor, tres en contra y una abstención, refiere que las y los integrantes de la Comisión de Salud intervendrán en el orden y tiempos que sean definidos por su Junta Directiva.

Además, con fundamento en el artículo 22, numeral 2, de la Ley Orgánica del Congreso General, se solicitará a la presidencia de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados hacer del conocimiento del Ejecutivo Federal los términos del presente acuerdo, a fin de que se notifique a los funcionarios correspondientes.

El diputado Reyes Carmona afirmó que siempre ha habido apertura tanto de la Comisión como de los funcionarios y aclaró que no es el presidente de este órgano legislativo el que hace la invitación, “yo únicamente cumplo los acuerdos de la Junta Directiva”.

Precisó que quedó pendiente la fecha, misma que estaría sujeta a las agendas de las y los legisladores.

El diputado Éctor Jaime Ramírez Barba (PAN) señaló que en la reunión de Junta Directiva de la Comisión este acuerdo fue presentado de manera unánime y hubo mucha discusión, comentarios y análisis, por lo que pidió el apoyo para que se lleve a cabo.

Del PT, la diputada Margarita García García resaltó la importancia de que también comparezca el director general de IMSS, Zoé Robledo Aburto, porque “no nos ha visitado” y “lo vamos a recibir con muchísimo respeto, con muchísima alegría, porque nos va a sacar de muchísimas dudas que tenemos”.

Las y los diputados de la Comisión de Salud aprobaron por 31 votos, en lo general, el

dictamen que reforma y adiciona diversas disposiciones de la Ley General de Salud en materia de perspectiva de género en la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones.

El diputado Reyes Carmona destacó que la perspectiva de género es un tema en el cual han incidido de manera constante y permanente sobre todo en las dos últimas legislaturas. “Me parece que las adecuaciones y modificaciones que hoy se realizan en la Ley General de Salud tienen originalidad.

Añadió que esta reforma contribuirá al avance y conquista de los derechos humanos de las mujeres y garantizará un marco normativo que cumpla las necesidades que hoy enfrenta el país.

3 Viernes 19 de mayo de 2023

General Cresencio Sandoval acepta conflicto de intereses

• “La austeridad republicana” del general

Varios días después de ser exhibido por la compra de un inmueble con valor real de 30 millones de pesos, a un accionista de Protective Material Technology, proveedora del Ejército, el general Luis Cresencio Sandoval aceptó la compra, no obstante señaló que el valor fue de 9 mdp, por ser obra gris y reiterar que a quien lo compró efectivamente es proveedor del ejército, haciendo a un lado su tan pregonada austeridad republicana, pues el militar es también dueño de otras propiedades.

La venta resulta un conflicto de interés porque, para empezar, el secretario de la Defensa no la reportó en su declaración patrimonial y porque la compañía obtuvo en 2022 un contrato por 319 millones de pesos (casi 18,15 millones de dólares) para el abastecimiento de 48.000 juegos de placas balísticas.

Luis Cresencio Sandoval, afirmó que pagó por el departamento que adquirió en Huixquilucan, Estado de México, poco más de 9 millones de pesos, en lugar de 30 millones, debido a que se encontraba en obra gris y que lo hizo a través de un crédito del Ejército.

“Lo adquirí en el precio que dice la nota pero lo que no menciona esa nota es que el departamento era obra gris”, declaró durante la mañanera de ayer. “Ese edificio o ese departamento tenía 11 años”, añadió.

El secretario de la Defensa reconoció la compra, pero negó que supiese la identidad del vendedor hasta concretarse la operación y que eso haya influido en el contrato con el Ejército.

“La empresa que establece la información, que es proveedora de la Secretaría

de la Defensa Nacional, solamente ha participado varias ocasiones, y solamente una, casi dos años después de que yo adquirí este departamento, participó y ganó una licitación, una licitación pública”, dijo.

El historial previo de las declaraciones patrimoniales de Luis Cresencio Sandoval muestra que tiene al menos otras dos propiedades.

La última declaración patrimonial en la que Luis Cresencio Sandoval hizo público el contenido de sus bienes inmuebles fue la que presentó el 7 de mayo del 2019, unos meses después de ser nombrado titular de la Sedena, en la cual se habla de dos propiedades.

La primera es una casa de 198 metros cuadrados de terreno y 179 metros cuadrados de construcción. Este inmueble fue adquirido a crédito el 2 de septiembre del 2002, cuando era Comandante del Sexto Regimiento de Caballería Motorizada de la Sedena.

Pasaron 13 años para que el general se hiciera de la segunda propiedad: otra casa mucho más grande que la anterior, de 480 metros cuadrados de terreno y 318 metros cuadrados de construcción. El inmueble fue adquirido a crédito el 9 de octubre del 2015, cuando era subjefe operativo del Estado Mayor de la Defensa Nacional.

Sobre el costo de estas dos casas, el general prefirió ocultar su valor de adquisición. Incluso también se negó a hacer público el valor de los créditos hipotecarios con los que financió las propiedades.

Cabe mencionar que todo comenzó cuando hace unos días Mexicanos Contra la Corrupción dio a conocer la compraventa del inmueble mencionado.

Una proveedora de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) le vendió al

Exhortan al INM a salvaguardar derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes

El diputado Javier Casique Zárate (PRI) exhortó al Instituto Nacional de Migración (INM) a salvaguardar los derechos de las niñas, niños y adolescentes migrantes.

Lo anterior, dijo en un comunicado, ante el inusitado incremento del flujo migratorio ocasionado por la conclusión de la medida de salud pública fronteriza denominada “Título 42” en la frontera entre México y Estados Unidos de Norteamérica.

Argumentó que, de acuerdo a cifras recientes, entre enero de 2022 y marzo de 2023, fueron asegurados 90 mil 114 niños y adolescentes en condición migratoria irregular, de los cuales 10 mil 554 (12 por ciento) fueron deportados, de conformidad con datos del INM.

Casique Zárate señaló que, según la cartilla “Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes y refugiados: una guía para su protección”, publicada en 2018 por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, esta situación de crecimiento exponencial de los flujos migratorios infantiles debe contar con una respuesta ga-

rantista por parte del Estado mexicano que priorice el Interés Superior de la Niñez y les permita ejercer plenamente sus derechos.

Esto, precisó, sin importar su nacionalidad, origen, condición migratoria, estado de acompañamiento o cualquier otra razón, ya que se encuentran en situación de vulnerabilidad al estar en tránsito por México, por no contar con los documentos migratorios para su legal estancia, siendo en muchas ocasiones presa fácil de malos servidores públicos o de la delincuencia.

Se está acentuando la crisis migratoria en la frontera México-Estados Unidos tras la expiración del denominado “Título 42”, el pasado 12 de mayo de 2023, medida implementada por Estados Unidos a raíz de la pandemia de Covid-19 para permitir la expulsión inmediata de migrantes.

Insistió que, bajo este contexto de crisis migratoria, previsiblemente serán las niñas, niños y adolescentes migrantes, el grupo social más amenazado o vulnerado en sus derechos, quienes requieren la más efectiva protección y restitución de sus derechos.

general Luis Cresencio Sandoval un departamento de 407 metros cuadrados en el fraccionamiento Bosque Real, en la zona residencial de Huixquilucan, Estado

de México, revela una investigación de Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Gabinete de Seguridad comparecerá en el Senado, el 30 de mayo

• Presentarán informe sobre resultados de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública en todo el país

El coordinador parlamentario de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, informó que el próximo 30 de mayo comparecerá el Gabinete de Seguridad en la Comisión Bicamaral para la evaluación y seguimiento de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.

Monreal dijo que este encuentro será encabezado por la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, así como por el titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

En entrevista, el senador explicó que, conforme al artículo quinto transitorio del Decreto que reforma diversas disposiciones de la Constitución en materia de Guardia Nacional, los funcionarios presentarán el informe semestral sobre los resultados de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública.

Se trata, dijo, del primer informe que debe incluir indicadores confiables y medibles, lo que representa un hecho “inédito, porque nunca había comparecido en ninguna de las Cámaras el Gabinete de Seguridad”.

“Es la primera ocasión que acudirá en razón del artículo quinto transitorio, que

obliga al Gabinete acudir a la Comisión Bicameral, para ampliar y explicar el informe que al semestre debe de presentar el Gabinete de Seguridad”, expresó.

“Seremos escrupulosos en el sentido de la comparecencia y nada que ver con todos los temas personales de cada uno de los integrantes, pues confiamos plenamente en la Fuerzas Armadas y en la honorabilidad del Secretario de la Defensa Nacional, pues respaldamos y avalamos su trabajo”.

Respecto a la propuesta para llevar a cabo una consulta popular sobre la elección de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, explicó que esta figura está prevista en la Constitución, con tiempos, ritmos y una serie de requisitos que se deben de cumplir.

“Prefiero más un proceso de transición más armoniosa con el Poder Judicial. Los desencuentros entre los poderes deben de trasladarse y convertirse en colaboración entre los poderes”, expresó.

Ricardo Monreal consideró que esta propuesta no es una trampa para intentar o desprestigiar a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sino de un derecho que tienen los legisladores de expresarse y de intentar poner a funcionar una institución que recientemente fue incorporada a la Constitución.

4 Viernes 19 de mayo de 2023

ECONOMÍA

Banxico dejó la tasa de interés en 11.25%; detuvo el ciclo alcista

Hugo Martínez Zapata

El Banco de México (Banxico) mantuvo sin cambio la tasa de interés en el 11.25%, el mayor nivel en su historia, en una decisión que rompió con quince incrementos consecutivos ante los altos niveles de inflación.

En su anuncio, Banxico “consideró que se ha entrado en una fase de desinflación debido a que diversas presiones se han mitigado. Sin embargo, juzgó que estas siguen incidiendo sobre la inflación, la cual permanece alta, y que el panorama inflacionario continúa siendo muy complejo”.

El freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de Covid-19 en junio de 2021 y acumulan 725 puntos bases, se aprobó por unanimidad y ocurrió a pesar del aumento de 25 puntos que anunció la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) hace 2 semanas.

Aun así, el anuncio estuvo dentro de las expectativas del mercado tras revelarse que la inflación general descendió en abril a 6.25%, su menor nivel desde octubre de 2021, tras registrar un índice de 7.82% de diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.

“Desde la última reunión de política monetaria, la inflación general anual siguió descendiendo. Además, en su última lectura la inflación subyacente mostró una reducción más marcada que en los meses previos”, argumentó la Junta de Gobierno del banco.

Banxico prevé ahora que la inflación general promedie un 4.7% anual en el último trimestre de 2023 tras la expectativa anterior de 4.8%. Mientras que para el cierre de 2024 mantuvo la expectativa en 3.1%.

“El panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de

pronóstico, con riesgos al alza. Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3%, (el banco) considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, avisó.

Como riesgos al alza, la Junta de Gobierno enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaría ante eventos de volatilidad financiera internacional, mayores presiones de costos, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.

Como factores positivos sostuvo que, desde la última decisión del 30 de marzo, “el peso mexi-

cano se apreció. La actividad económica ha mostrado resiliencia ante un entorno externo complejo, y en el primer trimestre de 2023 incrementó su ritmo de expansión. El mercado laboral muestra fortaleza”.

Cabe mencionar que, al considerar el periodo de junio del 2021 a abril del 2023, la inflación promedio en México ha sido de 7.29% anual, tocando un mínimo de 5.59% en agosto del 2021 y un máximo de 8.70% en agosto y septiembre del 2022y hasta abril 2023, la inflación acumula tres meses consecutivos a la baja. La próxima decisión del Banxico se revelará el 22 de junio.

Decretan la creación de la Aerolínea del Estado Mexicano

El Gobierno de México promulgó este jueves (18) la creación de una aerolínea comercial administrada por el Ejército que ofrecerá vuelos nacionales, internacionales y de carga.

El decreto, basado en una reforma aprobada en abril pasado, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) y “autoriza la constitución de una empresa de participación estatal mayoritaria, denominada Aerolínea del Estado Mexicano, agrupada al sector de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)”.

De acuerdo con la publicación de la Secretaría de Hacienda en el DOF, esta nueva aerolínea ofrecerá servicios públicos de transporte aéreo nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de estos.

También prestará servicios bajo la modalidad de paquete turístico o de traslado, chárter y taxi aéreo.

Así, establece que el Ejército realizará “todas las acciones necesarias para promover, explotar y prestar el servicio público de transporte aéreo regular nacional e internacional de pasajeros, carga, correo o una combinación de éstos, por cuenta propia o, a través de personas públicas o privadas”.

El documento establece además que el capital social de la nueva aerolínea será variable y se constituirá de 1 millón de pesos, de los que 990 mil pesos serán aportados por el presupuesto de la Sedena, y 10 mil pesos por el Banco Nacional del Ejército y Fuerza Aérea.

El pasado 29 de abril, con 64 votos a favor, una abstención y ningún voto en contra, ante la ausencia de la oposición, el Senado aprobó que El Ejército continúe con sus planes de crear la aerolínea.

La empresa área operaría bajo la marca Mexicana de Aviación, la primera aerolínea que se fundó en México en 1921 y que quebró en 2010, y usaría como base de operaciones el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), obra insignia del presidente Andrés Manuel López Obrador para la capital.

Además, el Gobierno federal también busca recuperar la categoría 1 en seguridad aérea de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) que perdió en 2021.

BREVES

“No es suerte que México esté creciendo a 3%”: Gabriel Yorio

El subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio, destacó que el crecimiento económico que ha registrado el país en los últimos meses no es cuestión de “suerte”, sino a que la actual administración ha trabajado en la construcción de una economía “más inclusiva”.

Durante la inauguración del segundo Congreso de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM), el funcionario recordó que el año pasado, el Producto Interno Bruto (PIB) de México creció 3.1%, y reiteró que para 2023, prevén un avance “probablemente un poquito superior a 3%”.

Actividad económica mantuvo la inercia de dinamismo en abril

La actividad económica de México mostró su resiliencia en abril, cuando se apuntó un avance de 0.4% mensual (con cifras desestacionalizadas), según estima el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Al considerar los principales grandes sectores de actividad del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), se calcula una variación de 0.5% para las actividades secundarias y de 0.4% para las terciarias.

SHCP ve cerca la venta de Banamex

La compra del Banco Nacional Mexicano (Banamex) se acerca al final y beneficiará al sector bancario con una posible mayor competencia, expresó este jueves el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio.

El funcionario mexicano sostuvo que la negociación entre el estadounidense Citigroup y Grupo México del magnate Germán Larrea, el segundo mexicano más rico, “se está acercando ya al final”, aunque prefirió no revelar más detalles por confidencialidad.

Acciones EU suben; señales de acuerdo sobre techo de deuda

Las acciones subieron ante señales de que las autoridades estadounidenses están progresando en las conversaciones sobre el techo de la deuda y podrán evitar un default. Los rendimientos del Tesoro subieron por la especulación de que la Reserva Federal tendrá que mantener las tasas más altas durante más tiempo ya que la inflación sigue siendo elevada.

5 Viernes 19 de mayo de 2023
BREVES

METRÓPOLI Buscan descuentos al pago de impuesto

predial de la Ciudad de México

El congresista Aníbal Cañez Morales promovió una propuesta que busca reformar el código fiscal de la Ciudad de México, para ampliar el descuento del predial cuando se pague de manera anual en los meses de enero y febrero, “va enfocada a reformar el artículo 131 para ampliar el porcentaje de descuento en el cobro del impuesto predial generalizado, por concepto de pago anual anticipado, aumentando el beneficio a un 12 por ciento en el mes de enero y un 8 por ciento en el mes de febrero”.

Mencionó, “en otros estados, el descuento es superior por ejemplo en la Paz, Baja California Sur, el descuento es del 20 por ciento en enero y del 15 por ciento en febrero, en Mérida Yucatán otorgan un descuento del 30 por ciento en enero, del 15 por ciento en febrero, incluso si pagan en marzo se otorga un descuento del 8 por ciento”.

Manifestó, “a diferencia de la Ciudad de México no se ajusta a la realidad y mantiene el mismo porcentaje desde hace más de 5 años, cuando las necesidades ahora son distintas, la inflación ha ocasionado el alza de precios en servicios y en productos de consumo ordinario, así como en la canasta básica, por lo que, al inicio del año la famosa ´cuesta de enero´ afecta a las familias que cuentan con un patrimonio, ya que las personas suelen acumular las deudas de las compras navideñas, o hasta de ´El Buen Fin´, que se lleva a cabo en noviembre, así como el pago de impuestos como el predial o la tenencia vehicular”.

Recalcó, “además de las colegiaturas o aportaciones escolares, incluso el pago de verificaciones vehiculares y seguros, entre otros gastos que también se vieron afectados por el alza de precios. Sostener un discurso de bienestar familiar implica otorgar mejores condiciones para au-

mentar la capacidad económica de las personas y ampliar los mecanismos que beneficien a la sociedad en materia fiscal en tiempos adversos”.

Señaló, “para un mejor desarrollo este aumento al descuento del predial se propuso en diciembre del año pasado en una reserva del PAN al paquete fiscal de 2023, pero el grupo mayoritario de Morena no lo consideró importante y lo votó en contra, eso no es votar por el bienestar de las familias, es mantener una política recaudatoria que va en contra de la política social que tanto pregona la Cuarta Transformación”.

Apuntó, “también en otras entidades federativas los descuentos por pago anualizado del predial son superior al de la Ciudad de México, en donde actualmente el descuento es solamente del 8 por ciento en enero y del 5 por ciento en febrero”.

Mientras, el legislador Luis Chávez García solicitó a secretaria de Finanzas local Luz Elena González Escobar, revisar los criterios específicos utilizados para calcular el impuesto predial en las unidades habitacionales de la metrópoli, ya que en muchos casos existieron incrementos injustificados durante enero de este año.

Citó, “ejemplo es la Unidad Habitacional Emilio Portes Gil ´Pemex´ en Tlalpan, donde las familias se han quejado ante el GCDMX pero no hay respuesta. Es necesario que se brinden todas las facilidades administrativas, o un acuerdo específico que permita exentar el pago de multas, recargas y actualizaciones que se hayan generado al respecto en este lugar”.

Asimismo, exhortó al procurador fiscal Salvador Juárez Galicia, brindar asesoría y acompañamiento a las personas propietarias de los inmuebles de la Unidad Habitacional Emilio Portes Gil, que se vieron afectadas con el aumento de los montos en las determinaciones de pagos del impuesto predial, la mayoría de los habitantes de allí, son adultos mayores.

Van por prohibición comercial entre casas de apuestas y eventos deportivos

El legislador local Héctor Barrera Marmolejo planteó la prohibición de la participación directa de las denominadas casas de apuestas en eventos deportivos presentados como espectáculo, los cuales están contemplados en la Ley de Cultura Física y Deporte.

Lo anterior a través de una iniciativa para adicionar artículos en la Ley General de Cultura Física y Deporte, así como modificaciones al código penal, se propone que en caso de violar la ley en la materia, se podría hacer a acreedores al delito de fraude que es castigado con una penalidad de 3 a 12 de años de cárcel. Asimismo, “México como parte de la Sede del Mundial 2026, debe generar la normatividad que otorgue total transparencia y certidumbre sobre la legalidad de los deportes presentados como espectáculos en nuestro país. Ahí está el caso del fútbol club Barcelona de la liga de España tuvo que retirar de su indumentaria el patrocinio de una casa de apuestas”.

Comentó, “en la premier league de Inglaterra acaban de establecer también un acuerdo para que los clubes deportivos omitan la generación de convenios o patrocinios de estos establecimientos, en Brasil el 10 de mayo pasado el fiscal federal anunció una investigación que implica a jugadores a nivel internacional, lo cual tuvo repercusión en la MLS de Estados Unidos y jugadores, quienes tuvieron que ser separados de sus clubes por estar sujetos a inves-

tigaciones por amaño de partidos de futbol.

Apuntó, en Chile se aprobó en el Congreso una ley la cual prohíbe las relaciones de patrocinio de casas de apuestas con clubes deportivos profesionales, “en México si bien no se pueden reglamentar como tal a las Federaciones por ser una A.C., si se pueden establecer prohibiciones en deportes presentados como espectáculo, y estas Asociaciones Civiles tendrían que respetar esta normativa”.

Advirtió, ”existe un posible conflicto de interés al ser patrocinador representante o dueño de una casa de apuestas, y en el mismo tiempo ostentarse como dueño de un club deportivo que ofrece un espectáculo por el claro conflicto de intereses que esto podría generar”.

Urgen a Morena armonizar Ley general de movilidad y seguridad vial federal

Tras promulgarse el pasado 17 de mayo un año de la promulgación de la Ley General de Movilidad y Seguridad Vial federal, la bancada de Acción Nacional (PAN) en el Congreso de la Ciudad de México lamentó que continúe en omisión esta normatividad al no estar armonizada con la norma local.

En ese sentido, el diputado Federico Chávez Semerena mencionó “la oposición en el Congreso CDMX exhortó al grupo parlamentario de Morena a dictaminar la iniciativa que se presentó para realizar esta armonización, exigimos exámenes de manejo para la expedición y renovación de la licencia, así como establecer por ley los límites de velocidad, agregar la visión de género a la movilidad, generar criterios para el diseño de infraestructura vial y la posibilidad de crear zonas de tránsito controlados”.

Indicó, de acuerdo con el último reporte trimestral de hechos de tránsito de la Semovi julio-septiembre 2022, los reportes de incidentes viales ingresados al C-5 alcanzaron su nivel más alto desde 2019 con un total de 22 mil 387 reportes, “el dato más alarmante y por el cual toda la estructura gubernamental debería estar trabajando a marchas forzadas por disminuir es el de las personas fallecidas por hechos de tránsito, en los primeros 9 meses de 2022 la cifra alcanzó un récord histórico de 157 muertes, siendo los motociclistas y peatones los más afectados en este rubro”.

Refirió, “son estos los motivos que fundamentaron la iniciativa, que tiene por objeto la disminución de las muertes viales, acortar

tiempos de traslado, reducción de accidentes viales y de transporte público ante la peor crisis de su historia, así como abonar a una Ciudad de México sostenible con mayor uso de la bicicleta y recorridos a pie”. Subrayó, “el gobierno de Claudia Sheinbaum no tiene la sensibilidad institucional para cuidar la vida de las personas, ni mucho menos quiere adoptar modelos internacionales que sí protegen la vida en el marco de los sistemas de movilidad”.

Oposición pone en duda resultados presentados por Brugada en Iztapalapa

Durante su 0comparecencia ante Comisiones Unidas de Alcaldías y Límites Territoriales y de Administración Pública Local del Congreso capitalino, la alcaldesa de Iztapalapa Clara Marina Brugada Molina, fue criticada por la congresista Daniela Gicela Álvarez Camacho quien le reclamó que “falte a la verdad, y contrastó los recursos gastados en Iztapalapa contra los invertidos en Benito Juárez”, al tiempo en que le enfatizó el número de asesinatos y personas desaparecidas en ambas demarcaciones. El diputado Jhonatan Colmenares Ren-

tería le manifestó su preocupación por los problemas de distribución de agua y que se debe trabajar en coordinación con otras alcaldías para hacer frente a la delincuencia. La diputada Gabriela Salido Magos le preguntó sobre las acciones que se están realizando para evitar que la mancha urbana siga creciendo en el Cerro de la Estrella, y bajo qué esquema se realizó la construcción de más Utopías, cuando sólo se autorizaron cinco en la primera sesión extraordinaria del Concejo de la alcaldía

6 Viernes 19 de mayo de 2023

Controlan incendio en Salina Cruz

Salina Cruz, Oax.- Bomberos de Petróleos Mexicanos (Pemex) controlaron el incendio que se produjo ayer por la mañana en una unidad de la refinería más grande de la estatal, ubicada en la ciudad portuaria Salina Cruz, Oaxaca, dijeron autoridades y la empresa.

El siniestro, que no dejó lesionados, se registró en el calentador de U-700 de la planta hidrodesulfuradora II aproximadamente a las 7.45 hora local, precisó Pemex en su cuenta de Twitter.

Dos fuentes gubernamentales confirmaron que la instalación, con capacidad para procesar 330,000 barriles por día (bpd) de crudo, no sufrió afectaciones de producción. La refinería, conocida como Salina Cruz, procesó 204,446 bpd de crudo en marzo, según cifras oficiales.

Los primeros informes de medios de comunicación locales señalaron que el origen de la explosión fue un incendio en un calentador. Autoridades de Protección Civil de México confirmaron el incendio.

La refinería Antonio Dovalí Jaime es la más grande de la petrolera estatal y la única ubicada en el Pacífico mexicano. Suministra gasolina, diésel y combustóleo a los puertos de Acapulco, Lázaro Cárdenas, Manzanillo, Mazatlán, entre otros. Además desde esta terminal marítima se exporta crudo y combustóleo a

países como Japón, Estados Unidos, República de China y Singapur.

Tras el incendio de la planta Hidros II, los trabajadores petroleros dijeron que desconocen cuándo se reactivará la producción de gasolina.

Primero, citaron los obreros que estaban cerca del proceso de arranque del calentador que explotó, se tienen que investigar las causas de la explosión y posteriormente del incendio que fue controlado dos horas después de las siete de la mañana de hoy.

Cabe destacar que con excepción de la planta Hidros II, donde se elabora la gasolina, turbosina y diésel, el resto de las plantas, unas 24 más, están trabajando con normalidad. La refinería sigue laborando.

De acuerdo con las primeras versiones de los petroleros, al momento del arranque del proceso de calentamiento, el producto, en este caso gasolina, encontró un taponamiento en su ruta y reventó la parte más vulnerable y causó el incendio.

Este no es el primer incidente que se reporta en alguna de las refinerías operadas por la estatal. En lo que va del año, la refinería Deer Park, ubicada en Texas, ha registrado tres incendios. Dos de ellos ocurrieron en la zona operada por Pemex, mientras que el tercero en la plata operada por Shell.

Se garantizará el 4 de junio un voto sin discriminación

Toluca, Edomex.- El próximo 4 de junio, día de la Jornada Electoral, se garantizará que el voto que ejerzan las personas de la comunidad LGBTTTIQ+, será sin discriminación y en igualdad de condiciones. De acuerdo con el último censo del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el Estado de México 489 mil 594 personas se autoidentifican con una orientación sexual e identidad de género LGBTI+, quienes podrán ejercer su derecho al voto para la renovación del gobierno estatal.

Por lo que se refiere a las personas trans, el Instituto Nacional Electoral (INE) en la entidad ha referido que sólo tres de este sector poblacional, podrán sufragar, las cuales residen en la zona oriente del estado.

Para ellos y ellas, se ha precisado que existe un Protocolo para adoptar las medidas tendientes a garantizar a las personas trans el ejercicio del voto en igualdad de condiciones y sin discriminación en todos los tipos de elección y mecanismos de participación ciudadana, el cual se ha dado a conocer a funcionarios de casilla y Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) para sensibilizarlos sobre el tema.

Bajo el entendido de que todas las personas deben gozar, de facto, de igualdad de derechos y libertades, durante el Panel: “Ejercicio de los derechos político electorales de las personas LGBTTTIQ+”

Guanajuato vigila correcta aplicación de los recursos en obra pública

Guanajuato, Gto.- El gobierno del estado, a través de la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas, trabaja con las y los ciudadanos en la vigilancia de la obra pública para impulsar, fomentar y consolidar la cultura de transparencia en el uso y manejo de los recursos públicos.

Arturo Godínez Serrano, titular de la dependencia, dijo estar convencido de que el trabajo conjunto entre sociedad y gobierno mediante comités, se traduce en la prevención de los posibles actos de corrupción en todas las etapas relacionadas a la obra pública.

“El mensaje del gobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, es claro, la participación ciudadana es vital en la vigilancia del buen manejo de los recursos públicos, pues ellos determinan si se emplea de manera correcta”.

Explicó que los Comités de Contraloría Social en la Obra Pública son un factor decisivo para lograr una gestión pública abierta, transparente y cercana a la gente.

Al encaminarse los esfuerzos de la capacitación y la incorporación en la evaluación del quehacer público.

“Por eso es que en el transcurso del 2023, se capacitaron a más de 600 ciudadanos, quienes, de manera voluntaria, se organizan y constituyen en 120 comités en este rubro, para vigilar los recursos públicos”.

El contralor estatal informó que el alcance actual de estos monitoreos llega a 32 de los 46 municipios del estado.

efectuado en la Facultad de Medicina de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx) e impulsado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), las y los ponentes reconocieron que aún existen prejuicios sociales que permean en la sociedad y en los poderes públicos, los cuales generan prácticas discriminatorias.

La activista Patricia Mireles Sosa, señaló que si bien, existen protocolos en pro de este sector, estos no implican que en la praxis se lleven a cabo, por lo que refirió que los institutos electorales deben garantizar que se reconozcan sus derechos, los visibilicen y apliquen políticas de inclusión.

Recibe

Querétaro nombramiento como Capital Iberoamericana de Gastronomía

En una ceremonia realizada en Madrid, España, el pleno de la Real Academia Iberoamericana de la Gastronomía, en voz de su presidente, Rafael Ansón Oliart, anunció formalmente que Querétaro será declarado Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro, en reconocimiento a su valioso legado cultural e histórico, plasmado en la identidad de su cocina.

En un mensaje transmitido en Madrid, el gobernador del estado de Querétaro, Mauricio Kuri González, agradeció el haber tomado en cuenta a la entidad para obtener este importante nombramiento que, dijo, marcará un hito en la historia del turismo y la gastronomía para Querétaro.

“Este nombramiento, enaltece nuestra historia y nos hace recordar que Querétaro ha sido, es y será siempre un punto de encuentro de culturas, de ideas, de conocimiento, de industrias, de comercio y desde luego una tierra donde los sabores se fusionan”, sostuvo Kuri González.

Detalló el mandatario estatal que obtener la Capitalidad Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro, es resultado de décadas de trabajo arduo de chefs, de productores locales, y restauranteros que han sabido transmitir la esencia de la coci-

na queretana.

El nombramiento de Querétaro como Capital Iberoamericana de la Gastronomía de Encuentro, tiene por objetivo fundamental, promover la cultura gastronómica propia del territorio queretano, así como el desarrollo de un modelo culinario saludable, sostenible, solidario y suficiente.

7 Viernes 19 de mayo de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Viernes 19 de mayo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Juzgado federal ordena liberación de fundador del Cártel de Sinaloa

El juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Hidalgo, Guerrero, resolvió que el delito de homicidio calificado en agravio de nueve personas cercanas al exlíder y fundador del Cártel de Guadalajara Miguel Ángel Félix Gallardo (a) “El Jefe de Jefes”, imputado al exlíder y fundador del Cártel de Sinaloa, Héctor Luis Palma Salazar había prescrito, por lo que ordenó su liberación.

La resolución del juzgado del fuero común de Guerrero fue notificado desde la noche del miércoles pasado a las autoridades del Centro Federal de Readaptación Social número 1 “El Altiplano” de Almoloya de Juárez, Estado de México, además, del mandamiento judicial que instruía su liberación por dicha causa penal, aunque “El Güero” Palma Salazar aún continúa en el centro penitenciario de máxima seguridad.

Recientemente, la Fiscalía General de Justicia de Guerrero solicitó orden de aprehensión contra el líder histórico del narcotráfico en México, por hechos ocurridos hace más de tres décadas. Aunque el juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial de Hidalgo, en Chilpancingo, Guerrero, determinó que el ilícito que le imputaban al barón de las drogas sinaloense está prescrito.

Con la orden de captura la Fiscalía guerrerense buscaba que Palma Salazar fuera procesado como probable responsable de la muerte del abogado Federico Alejando Livas Vera, así como de amigos y familiares del capo de capos.

De acuerdo a las investigaciones del caso, el múltiple homicidio se cometió el 4 de septiembre de 1992, cuando nueve cuerpos fueron localizados en las inmediaciones de Iguala, Guerrero, las autoridades identificaron a las víctimas como el penalista Federico Alejandro Livas Vera, así como Alfredo Carrillo Solís, Ángel Gil Gamboa y Mario Domínguez Hernández, José Félix López, José Manuel León López, Marco Antonio Solórzano Félix, Alberto Félix Uribe y Teodoro Ramírez Juárez.

La autoría de los asesinatos se le atribuyó a Héctor Luis “El Güero” Palma Salazar, abriendo junto con Archibaldo Joaquín “El Chapo” Guzmán Loera, otro frente de guerra con los entonces líderes del cártel de Tijuana los hermanos Arellano Félix, con quienes protagonizaron una de las disputas más sangrientas, entre las víctimas destaca el cardenal de Guadalajara Juan Jesús Posadas Ocampo, asesinado en el aeropuerto “Miguel Hidalgo” de la capital jalisciense.

Héctor Palma Salazar fue detenido en México en 1995, estuvo preso 12 años en México hasta

2007, cuando fue extraditado a los Estados Unidos, donde estuvo recluido en la prisión de alta seguridad de Atwater, en el condado de Merced, en California, el 15 de junio de 2016 Héctor Luis fue repatriado a México tras permanecer encarcelado nueve años en la Unión Americana.

Al arribar a territorio nacional con apoyo de la Fiscalía de Nayarit, las extintas Policía Federal y la Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron al capo del narcotráfico en el cruce fronterizo de Matamoros-Brownsville, ya que estaba acusado de un doble homicidio perpetrado en 1995, por lo que fue trasladado al penal del “Altiplano”, el caso se cayó y después la FGR cumplimentó una orden de aprehensión por el presunto delito de delincuencia organizada, caso por el cual fue absuelto por el I Tribunal Colegiado de Apelación del Tercer Circuito.

Por otra parte, el representante legal del “Güero” Palma, José Gabriel Martínez indicó que al prescribir el delito de homicidio por el que se acusaba al capo, no había motivo para mantenerlo en prisión, por lo que la directora del penal de “El Altiplano”, podría incurrir en desacato tras impedir la liberación de su cliente.

El penalista aseveró “se declaró la prescripción y obviamente como resultado de que ya había procesado y juzgado por los delitos que le estaban imputando de homicidio, se determinó que había prescrito la causa por haber pasado más de 30 años, pero aparte, había sido procesado y juzgado ante una instancia federal”.

Insistió, “ese desacato no nada más viene de la directora, ella recibe instrucciones desde la coordinación general de los centros como de la misma presidencia. Es clara la directriz del presidente desde la tribuna”.

El presidente Andrés Manuel López Obrador comentó en torno a esta resolución judicial que el juez de la causa dio tres horas para poner en libertad a Palma Salazar, y que la FGR impediría su liberación por algunos supuestos pendientes con la justicia mexicana, los cuales no profundizó.

Lo anterior fue calificado por el litigante como una intromisión por parte de la presidencia, “ella insiste en invadir atribuciones que no le competen, pero lo más grave es que el haber hecho uso de esa tribuna de medios en el sentido de que cómo es posible de que se le pueda otorgar la libertad y que la Fiscalía General de la República tiene más acusaciones, eso es algo indebido porque está contradiciendo su política de cero corrupción y está creando una impunidad para los fiscales federales”.

Caen 17 narcomenudistas en posesión de drogas, armas y equipo táctico

En el marco de los despliegues para el combate a los delitos de alto impacto y el reforzamiento de la seguridad en la alcaldía Azcapotzalco, gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, detuvieron a 17 personas -15 hombres y dos mujeres-, a quienes incautaron armas de fuego cortas, así como 370 dosis y envoltorios de distintos tipos de droga, dinero en efectivo, chalecos antibalas, vehículos y teléfonos celulares. La SSC indicó que lo anterior se derivó del seguimiento a diversas denuncias ciudadanas y trabajos de investigaciones para identificación de puntos de venta de droga y generadores de violencia, por lo que se realizaron recorridos y vigilancias en las colonias San Rafael, Barrio Nuevo de San Rafael, Electricistas, Un Hogar Para Cada Trabajador, Estación Pantaco y Ampliación San Pedro Xalpa. Apuntó, tras estas acciones fueron

detenidos 15 hombres y dos mujeres, a quienes se les aseguraron un arma de fuego corta, una réplica de arma de fuego corta, 398 bolsitas con marihuana, una bolsa de plástico con aproximadamente 300 gramos del mismo enervante, dos envoltorios con la droga sintética “crystal”, y 272 dosis de cocaína.

Además, se aseguró un arma de fuego corta, una réplica de arma de fuego larga, 39 cartuchos útiles, dos motocicletas, un automóvil, dos chalecos balísticos, tres básculas grameras y 15 teléfonos celulares, tres de los detenidos cuentan con antecedentes delictivos por delitos contra la salud, robo agravado y lesiones calificadas.

Añadió, todos los detenidos y numerario asegurado fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones de los hechos.

Un juez de Control de Nuevo León vinculó a proceso a Anau Pineda Romero y Jesús Barreto Luviano, como presuntos responsables de los delitos de acopio de armas de fuego, portación de arma de fuego sin licencia agravada y posesión de cargadores, todos de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.

La Fiscalía General de la República (FGR) a través de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR) en su Delegación de Nuevo León, mencionó que a principios del presente mes, elementos de la Policía Federal Ministerial (PFM) de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), detuvieron a Anau y Jesús, sobre la carretera Monterrey-

Matehuala, a la altura de Galeana.

En la camioneta donde viajaban los imputados, los federales localizaron en un compartimento en el chasis siete armas cortas y ocho largas, 15 cargadores, así como piezas para arma de fuego como dos cañones, dos culatas y rompe fuegos.

Por lo anterior, los presuntos responsables y lo asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público de la Federación (MPF), quien luego de aportar los elementos de prueba suficientes, obtuvo del juez de la causa vinculación a proceso por los delitos en mención y fijó un plazo de 60 días para la investigación complementaria.

9 Viernes 19 de mayo de 2023
Por violación a la ley de armas de fuego procesan a dos personas

DEPORTES

Óscar Valdez va por la revancha frente a “BluNose” López

Hugo Martínez Zapata

El excampeón en dos divisiones, el mexicano Óscar Valdez, enfrentará a Adam “BluNose” López, en una revancha pactada a 10 rounds, en peso superpluma, que será la principal pelea de respaldo de la cartelera de Devin “The Dream” Haney vs Vasiliy “Loma” Lomachenko, que se llevará a cabo este mismo sábado en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

Valdez (30-1, 23 nocauts) de Nogales, México, representó a su país en los Juegos Olímpicos de 2008 y 2012. Como profesional, capturó el título mundial pluma de la OMB contra Matías Rueda en 2016 y realizó seis defensas.

En el 2019, enfrentó a López en su primer combate en peso ligero junior, levantándose de la lona antes de noquearlo de manera controvertida en el séptimo asalto.

Valdez después derrotó a Jayson Vélez antes de anotar un impresionante nocaut en el décimo asalto sobre Miguel Berchelt para capturar el título mundial junior ligero del CMB.

El peleador de 32 años de edad sufrió su primera derrota en un combate de unificación en el MGM Grand Garden Arena contra Shakur Stevenson en

abril del año pasado, y un año después, está listo para otra campaña por el título de las 130 libras.

“Me siento muy contento de por fin regresar al lugar donde más me gusta estar que es arriba del cuadrilátero, después de un año estando ausente del boxeo”, dijo Valdez. “Me siento muy contento de por fin regresar, ando bien motivado, más que nunca, para seguir mi sueño de volver a coronarme campeón mundial, esa es mi meta este año”.

“Para lograr eso, tengo que pasar por este obstáculo que no es nada fácil, voy contra un rival que ya me enfrenté en 2019, Adam López, un rival experimentado que incluso me mandó a la lona los primeros rounds, un rival que no puedo tomar a la ligera y es lo que me hace entrenar más duro ahorita. Tengo que pasar esta pelea para poder enfrentar al campeón actual que es el ‘Vaquero’ Navarrete”.

López (16-4, 6 nocauts) es un nativo de Glendale, California, de 26 años, que tiene el deporte en su linaje. Su padre, el difunto Héctor López, capturó una medalla de plata para el equipo de México en los Juegos Olímpicos de Los Ángeles de 1984. López obtuvo un contrato de Top Rank con su victoria por nocaut sobre Jean Carlos Rivera en mayo del 2019.

Rafael Nadal anunció que no participará en el Roland Garros

Manacor, Esp.- El español Rafael Nadal, que este jueves anunció que no participará en la próxima edición del torneo de Ronald Garros, señaló que su intención es que 2024 sea su último año como tenista profesional.

“Podría ser un objetivo intentar llegar a final de año y poder jugar la Copa Davis e intentar encarar el año que viene con garantías. Creo que será mi último año”, dijo Nadal en la sede de su academia en Manacor.

“Si sigo jugando en este momento, no creo que pueda estar el año que viene. No voy a Roland Garros, no jugaré estos meses, y mi intención es que el año que viene sea el último. Poder jugar los torneos que me apetezcan para despedirme de aquellos que me han marcado”, desveló.

El próximo torneo de Roland Garros, que Nadal ha ganado 14 veces, se juega entre el 22 de mayo y el 11 de junio en París. El tenista balear convocó una conferencia de prensa para explicar las razones por las que ha decidido no jugar en la capital francesa.

Acompañado por su equipo técnico, encabezado por Carlos Moyá, Nadal argumentó “varios motivos” para renunciar a defender su vigente título de campeón en París.

“La lesión que tengo (psoas iliaco de grado 2 en la pierna izquierda sufrida el pasado mes de enero en Australia) no ha evolucionado según lo previsto y los objetivos que me había propuesto se han ido perdiendo por el camino. Jugar Roland Garros se ha hecho imposible y no podré estar allí después

de muchos años. Imagínense lo difícil que es para mí tomar una decisión de esta naturaleza”, dijo el ganador de 22 títulos del Grand Slam, 14 de ellos en París.

“No tengo intención de seguir así durante los siguientes meses después de años realmente difíciles, encadenando lesión tras lesión. Todo ello me ha afectado también a nivel personal, no disfruto el día a día y ha llegado el momento de poner un punto y aparte. Sigo sin estar preparado para competir y a partir de ahora mi objetivo es regenerar mi cuerpo sin poner una fecha de regreso a las pistas. Cuando me sienta preparado, volveré a empezar”, precisó.

Rubén Pardo afrontó difícil carrera en Chihuahua

La tercera fecha de Nascar México Series celebrada en Chihuahua no fue la cita esperada para Rubén Pardo, quien tuvo que retirarse por seguridad de todos los competidores.

no cesaba. Finalmente, las autoridades del Campeonato decidieron postergar y terminar el resto de las vueltas faltantes al llegar el mediodía del domingo.

Monterrey, NL.- A Rayados del Monterrey le sirve un empate por cualquier marcador en el BBVA para acceder a la final del Clausura 2023, su mejor posición en la tabla general le da ese beneficio sobre Tigres. Víctor Manuel Vucetich lo sabe, pero no quiere eso.

Vucetich advirtió que quiere el triunfo: “Creo que nos faltó un poco de paciencia, manejar mejor el balón, el partido fue peleado, tenso, en una jugada nos descuidamos y nos marcan el gol”.

Víctor se mostró tranquilo a pesar de todo: “Creo que nuestro portero no tuvo intervenciones, eso nos da tranquilidad, lo que nos faltó fue más movilidad arriba, forcejeo, tener mejor manejo del balón”.

“Para nada, tenemos que salir similar a lo que hicimos con Santos, tener esa convicción de ganar en nuestra casa, tenemos el apoyo de nuestra gente, creo que el equipo se va a brindar de la mejor manera, buscaremos ganar, no queremos el empate, buscaremos un resultado favorable”, avisó.

Rayados recibió su primer gol en la fase final, ese aspecto “es parte del futbol, es normal, estamos en una instancia en la que tienes que atacar y defender, te anotan y anotas, nosotros

tenemos que trabajar estos días para corregir y tener un mejor desempeño”.

Vucetich vio videos de cómo los aficionados rayados pelearon literalmente por conseguir boletos para el juego de vuelta, es turno de recompensarlos: “La intención de nosotros es estar con nuestra gente, ellos hicieron un gran esfuerzo por conseguir boletos, nos toca a nosotros hacer esa combinación con ellos para lograr el resultado que queremos, su apoyo es fundamental, cerraremos en casa y enfrentaremos el juego con determinación”, cerró.

La carrera celebrada en ‘El Dorado Speedway’ estaba pactada inicialmente para llevarse la noche del sábado pasado, sin embargo, la lluvia hizo qué se pospusiera para el domingo tras una larga espera.

Rubén Pardo, a los mandos del auto #15 CocaCola-EMCJET-LUMO-LaPerrona-DPtechnologies-ProtelifeArmourBoutique-NOSTROS-HangarInn-Alsoma-Travel&Tips-Cimarron-MOTUL representando al Spartac Racing Team había calificado décimo séptimo y se mantuvo dentro del top 20 general en las primeras vueltas.

Giros más tarde se vio afectado por un contacto con otro competidor, el cual le pinchó un neumático y posteriormente lo mandó al muro.

Esto hizo que entrara a los pits, perdiendo lugares y vueltas importantes dentro de la parrilla.

“Chihuahua fue un fin de semana complicado, calificamos en el lugar diecisiete, en las prácticas andábamos en el lugar treinta y tres. Logramos hacer una calificación decente, en la carrera desafortunadamente tuve un incidente con Dimayuga, se bajó, me ponchó la llanta y al tenerla así pegué en la barda bastante duro. Lastimé el auto, en el equipo hicimos todo lo posible, perdí muchas vueltas y luego salimos, el auto no se sentía tan mal y la carrera se detuvo por la lluvia”, comentó.

Aunque pudo volver a la pista con 22 vueltas abajo, la carrera se detuvo por la lluvia, la cual

“La carrera se pospuso para el día siguiente, ya que no habíamos concretado la mitad del evento. Como no se podían tocar los autos, identificamos a la hora de arrancar de nuevo que había un problema grave y no quería exponer el auto, ni a mí, ni a mis compañeros. Así que tomé la decisión de meterme. Fue lo más sensato y sano, así que ahora nos queda pensar lo mejor para Querétaro”, finalizó.

Rubén Pardo y todos los integrantes del Spartac Racing Team irán por la revancha cuando se celebre la cuarta ronda de la temporada, los días 27 y 28 de mayo en el Autódromo de Querétaro.

10 Viernes 19 de mayo de 2023
“Tenemos que salir a ganar”: Víctor Manuel Vucetich

Jessica Sobrino responde con cachetada con “guante blanco”

Jessica Sobrino, seleccionada del equipo mexicano de Natación Artística, respondió a la directora de la Conade, Ana Gabriela Guevara, con cachetada con “guante blanco”, y en lugar de sentirse ofendida recordó que muchas madres de familia venden productos domésticos para completar el gasto diario.

Ana Gabriela, en una entrevista respondió el forma altanera, en relación a la falta de apoyo de parte de la Conade para el equipo mexicano de nado sincronizado, y buscando ser irónica (en una clara evidencia de su falta sensibilidad a favor de las mujeres), indicó: “Por mí, que vendan calzones, trajes de baño, Avon o Tupperware… pero ellas y sus entrenadoras son deudoras. Les hemos dado 40 millones de pesos y no los han justificado”.

Por cierto, el supuesto adeudo se dio previo a su gestión, la cual ha sido cuestionada por desvíos de recursos públicos y que no han sido investigados debido a que tiene el amparo del Presidente de la República; además, se le olvidó cuando era corredora, que en eventos organizados por Telmex, pedía apoyos para sus viajes de preparación y competir en Europa. Eso ya quedó en el olvido.

Mientras que Jéssica Sobrino sólo le respondió sobre el embrollo que se suscitó ahora que el equipo nacional ganó medallas de oro en una competencia Mundial, en Egitpo.

Al respecto refirió en un principio que no se les hacían humillantes las declaraciones de la exvelocista, pues ellas buscaban empoderar a las mujeres mexicanas, al tiempo de señalar que venderán lo que necesiten en pro de su sueño olímpico hacia París 2024.

“Me parecen sorpresivas (sus declaraciones) un poco no sé como tomarlas. Nosotras lo que intentamos hacer es que las mujeres en México se empoderen, ver a la mujer mexicana valiosa, fuerte, empoderada y sabiendo que muchas mujeres dentro de sus casas para sostener una familia venden Tupperware y Avón, no se nos hace humillante, al contrario, si las empresas se quieren sumar a nuestra causa, adelante y decirle que seguiremos vendiendo lo que necesitemos para solventar los gastos, pero no vamos a detener nuestro sueño olímpico. Queremos competir”, acotó la nadadora en entrevista con Carlos Loret para Latinus.

“En este momento estamos sacadas un poco de onda. Nosotros nunca hemos tenido el deseo de pelear, de confrontar, al contrario, queremos que se sumen a este sueño, a estas medallas, a hacer que nado sincronizado y Natación Artística pongan a México en lo más alto”, precisó.

La chica de El Día

11 Viernes 19 de mayo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.