60 Años
Número 19278 Año: LX Ciudad de México, jueves 23 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/



60 Años
Número 19278 Año: LX Ciudad de México, jueves 23 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
No solamente la inseguridad es uno de los problemas que enfrenta la Central de Abastos de Iztapalapa bajo la administración de Marcela Villegas Silva, también hacen mella las denuncias de corrupción y abuso de autoridad. Ahora corre fuerte el rumor de que los recursos ilícitos que obtiene la coordinadora general para buscar una posible candidatura a la alcaldía de Iztapalapa para 2024. >> 7
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificó como inaplicable el Artículo 17 de la reforma electoral del llamado Plan B impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena en el Congreso, de manera que le dieron un nuevo golpe a Morena, principal promotor de dicha iniciativa. >> 3
Los pasajes vivenciales no son más que un manto silvestre de aromas que nos resucitan cada día, lo que requiere de nosotros unos hábitos saludables y un deseo de vivir, desvividos por preservar los hábitats naturales, para poner a nuestro planeta en el camino de la curación y para situarnos también nosotros, los humanos, en una labranza de sueños hacia sí mismo, previo talar los árboles de la soberbia, entregándonos para que el mundo llegue a ser un poco más celeste y la biosfera no acabe en un final desastroso. Indudablemente, la supervivencia es algo más que un itinerario, es una mística gozosa que nos interroga tras la contemplativa, de manera que nos vuelve poesía ante tanta belleza de fauna y flora natural. De eso se trata, de retornar al verso, floreciendo nuevamente la nobleza del ser humano, que es lo que en verdad nos hace proteger con éxito la biodiversidad, como auténticos poetas en guardia permanente. Dejemos que las fragancias, con sus esencias existenciales, acrecienten la llamada a comprometernos con el medio, que tantas veces nos habla; y, sin embargo, apenas entramos en sintonía de escucha. Hagamos una pausa en nuestros andares, revisemos los pasos dados, acariciemos con la mirada nuestra inédita recreación. Seguramente, entonces, vibraremos bajo esa toga multicolor, sabiendo que nada desfallece y que todo se armoniza, porque ha de hermanarse. Ciertamente, el valor de la crónica silvestre es incalculable. Nosotros hemos de ser sus cuidadores, no sus destructores. Saboreemos sus enérgicas lociones, dejémonos alimentar por sus contribuciones vitales, trabajemos con toda el alma y con toda la mente, por ese estado original que todos nos merecemos respirar, para descubrir principios que son universales. Sea como fuere, jamás desfallezcamos
Víctor Corcoba
en ese reencuentro de todos hacia todos, haciendo de nuestra casa común un verdadero hogar de sensatos alientos, en lugar de propiciar agentes contaminantes. En cualquier caso, a poco que exploremos nuestro propio planeta advertiremos que la intervención humana suele estar al servicio de un interés mundano, en vez de intensificar la protección a una hermosura que sin ella nada somos. Hay que poner fin a esta inútil contienda contra la naturaleza, cuidando con especial preocupación a las especies en vías de extinción. Al fin y al cabo, coexistimos en ese poema vivencial, que no puede degradarse, sino que debe de enaltecerse a través del contacto espiritual, verdaderamente consolador que nos convoca a una comunión fraternal. Nuestra tarea de custodia debe estar presente a todas horas, preservando los inciensos nativos y reconstruyendo zonas para todos los corazones labriegos. Es verdad también que requerimos unidad para sembrar esfuerzos, que nos encaminen a trabajar con los gobiernos, la sociedad civil y el sector privado, al menos para convertir las palabras en hechos, el compromiso en acción, sabiendo que todo está relacionado en un edénico himno que glorifica su distintivo soplo de luz. Por eso, el medio ambiente que se conjuga existencialmente con todos sus efluvios es un bien colectivo, patrimonio de toda la humanidad y responsabilidad de cada caminante en su diario de vida. Hemos de vivir, pues, en armonía plena con aquello que nos rodea. Personalmente, aún recuerdo aquel asombro que tuve de niño ante un nogal solitario, al que acudía a diario a cantarle mis alegrías y a contarle mis tristezas. Pasado el tiempo, vi como desapareció aquel vivo espa-
cio natural, convirtiéndolo en un lugar residencial donde nadie conoce a nadie, previo derrumbar sin miramiento alguno, aquel árbol de copa amplia y redondeada, denso de ramas gruesas y fuertes, al que tanto me abracé de adolescente. Está visto que el plan humano tiende a ignorar esos pulsos bucólicos que nos emocionan internamente y nos serenan. Don dinero es el que manda y ordena, el que nos manipula a su entero capricho, hasta llegarnos a absorber nuestros innatas fragancias de temperamento místico.
Cualquiera está conectado a los corazones silvestres. Requerimos de sus níveos bálsamos. Fuera dominaciones, son asfixiantes. Hay que respirar otros hábitats en jardines más paradisíacos que poderosos. Es fundamental volver al escenario rural, dejarse acompañar por sus perfumes, interactuar con la ciencia, el arte y la cultura, cuando menos para poder regenerarse de tanto maltrato al entorno del que formamos parte indivisa y, así, poder generar nuevas áreas favorables a la savia, ante el suplicio del deterioro ambiental que padecemos y que cuestiona los comportamientos de cada uno de nosotros. En esto, nadie quedamos a salvo. Ante esta bochornosa realidad, hemos de pasar esta etapa de autodestrucción y comenzar nuevamente con otro periodo. Yo mismo me he propuesto injertar en un lugar de tránsito habitual, un nuevo árbol solitario, donde iré a hacer penitencia, pero también a embellecerlo de sueños literarios. Lo significativo es que la alianza entre la humanidad y su contexto campestre prosiga, sin que la desunión triture los latidos.
Guillermo
Pedro
Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica
Escalante Tinoco Departamento JurídicoEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19278 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 23 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación calificó como inaplicable el Artículo 17 de la reforma electoral del llamado Plan B impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y Morena en el Congreso, de manera que le dieron un nuevo golpe a Morena, principal promotor de dicha iniciativa.
Con esta resolución, se asegura la permanencia del secretario ejecutivo del Instituto Nacional Electoral (INE), Edmundo Jacobo, después de que dicha modificación a la ley desaparecía la dependencia de la que estaba a cargo y lo obligaba a ser removido.
En la sesión de la Sala Superior del TEPJF no estuvo presente el magistrado Felipe Fuentes Barrera y la votación entre los magistrados estuvo dividida, pues se registraron tres votos a favor y tres en contra de la aplicabilidad del artículo 17 transitorio, hasta el momento el más controvertido de dicha reforma en materia electoral.
Los magistrados Indalfer Infante, Mónica Soto y José Luis Vargas se pronunciaron por la permanencia de dicha modificación que eliminaba la Secretaría Técnica del INE, mientras Felipe de la Mora, Janine Otálora y Reyes Rodríguez votaron por su inaplicabilidad. El magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, Reyes Rodríguez, hizo valer su investidura y decidió la discusión en contra del Plan B electoral.
Uno de los argumentos que se presentó en la sesión del Tribunal Electoral es que el Poder Le -
gislativo, tanto la Cámara de Diputados, como la Cámara de Senadores, se sobrepasaron para remover a un funcionario que se designa a través de un órgano autónomo.
“El Congreso de la Unión no puede determinar en una disposición transitoria del decreto legislativo impugnado y declarar que la persona titular de la Secretaría Ejecutiva del INE debe continuar en el ejercicio del cargo por el cual fue nombrado”, indica la resolución.
Cabe recordar que Edmundo Jacobo ya había sido reinstalado en su puesto del órgano electoral, luego de obtener una suspensión definitiva por parte de una jueza tras la interposición de un amparo contra el Plan B electoral.
“Se concede la suspensión definitiva para los efectos antes precisados. Esto es, para que se mantengan las cosas en el estado en el que se encontraban antes de la emisión y publicación de la norma impugnada”, se lee en el documento sobre la sentencia judicial.
Al respecto, también se argumentó que solo lo podría quitar de su puesto el Consejo General del INE, no una autoridad externa como el Congreso de la Unión.
En la sesión de la Sala Superior del
TEPJF se desecharon, por unanimidad, 27 demandas presentadas en contra del decreto que reforma diversas leyes electorales y expide la Ley General de los Medios de Impugnación en Materia Electoral; y el acuerdo del Consejo General del INE que establece los trabajos de modificación del instituto y crea el Comité Técnico para la implementación de la Reforma Electoral
2023.
Se sostuvo que el acuerdo del INE tampoco constituye un acto de aplicación del decreto de reforma, pues aún no se ha definido quiénes serán las personas que se vean afectadas con motivo de la reforma en materia electoral. En total se han desechado mil 04 demandas por las mismas razones.
confusión en el ejercicio del gasto en comunicación social.
El diputado Marco Humberto Aguilar Coronado (PAN) dijo que iría en abstención porque los dos párrafos últimos del artículo 26 son parte de la acción de inconstitucionalidad presentada por algunos diputados y sobre la que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) determinará qué sucederá con este artículo.
Marzo, “Mes de las mujeres”
Asimismo, las y los integrantes de esta Comisión aprobaron declarar a marzo de cada año como el “Mes de las mujeres”, a propuesta de la diputada Lilia Aguilar Gil (PT), quien señaló que no es un mes de conmemoración, sino de acciones efectivas de concientización sobre el papel de las mujeres en la sociedad y los rezagos que enfrentan.
La Comisión también aprobó el proyecto de dictamen con proyecto de decreto por el que se declara el 15 de noviembre de cada año como “Día Nacional del Binomio Canino de Salvamento, Rescate y Asistencia Humanitaria”.
En este punto, la diputada proponente, Sofía Carvajal Isunza (PRI) dijo que esta declaratoria permitirá generar conciencia colectiva sobre la importancia del trabajo de los binomios caninos y hacer notar las áreas de oportunidad en los programas y sus presupuestos.
Día Nacional de la Porcicultura
La Comisión de Gobernación y Población, que preside el diputado Rafael Alejandro Moreno Cárdenas (PRI), aprobó el dictamen a la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el párrafo último del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social.
También validó decretar el mes nacional de las mujeres y los días nacionales del Binomio Canino de Salvamento, Rescate y Asistencia Humanitaria, de la Porcicultura y de la Comunidad Libanesa en México.
El primer dictamen aprobado fue el referente a la iniciativa con proyecto de decreto para reformar el párrafo último del artículo 26 de la Ley General de Comunicación Social, en materia de límite de gastos en las entidades federativas.
A propuesta del diputado Mario Rafael Llergo Latournerie (Morena), se modificó el documento para establecer que las entidades federativas, los municipios y las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, determinarán su propio límite de gasto del programa anual de comunicación social.
El legislador consideró que es necesario dotar a estados, municipios y demarcaciones territoriales de elementos presupuestales para fortalecer el derecho al acceso a la información sobre las acciones de gobierno que tienen las y los ciudadanos, consagrado en el artículo 6° constitucional.
La diputada Lilia Aguilar Gil (PT) se manifestó a favor de la propuesta al considerar que el dictamen original removía ese párrafo para que no hubiera
La diputada María Elena Limón García (MC) se pronunció a favor del dictamen para continuar con la sensibilización y reconocimiento de todas las mujeres de México. “Muchas mujeres antes de nosotros pelearon por nuestros derechos, ahora debemos luchar por ellas y por las que vienen: nuestras hijas, nuestras nietas”.
El presidente de la instancia, diputado Moreno Cárdenas, dijo que las y los integrantes de esta Comisión tienen el convencimiento y compromiso de impulsar una política clara y abierta para alcanzar la igualdad sustantiva y la participación de las mujeres en todos los aspectos. “Necesitamos presentar una ruta clara; no es tema de colores ni de partidos”.
Día Nacional del Binomio Canino de Salvamento, Rescate y Asistencia Humanitaria
Asimismo, se aprobó decretar el 15 de marzo de cada año como el Día Nacional de la Porcicultura, a propuesta de la diputada María del Refugio Camarena Jáuregui (PRI), quien destacó la importancia de reconocer el valor de las y los productores de esta proteína fundamental en la dieta del país, así como su aporte cultural y gastronómico.
Explicó que, en 2022, la actividad generó 350 mil empleos directos y 1.7 millones de manera indirecta; en México se produjeron 1.7 millones de toneladas de carne de cerdo y para 2023 proyectan 1.8 millones de toneladas, lo que coloca al país como el productor 12 a nivel mundial.
Día de la Comunidad Libanesa en México Asimismo, la Comisión avaló la minuta con proyecto de decreto por el que se declara el 22 de noviembre de cada año como “Día de la Comunidad Libanesa en México”.
En la sesión semipresencial de este miércoles, diputadas y diputados de Morena, PAN, PRI, PVEM, PT, MC y PRD externaron comentarios ante la tribuna con motivo del 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez.
El diputado Óscar Cantón Zetina (Morena) dijo que conmemorar el 217 aniversario del natalicio de Benito Juárez García, un indígena zapoteca que llegaría a ser el mejor presidente de México de toda la historia, es recordar la grandeza del pueblo. Sostuvo que fue un hombre cuya congruencia con sus ideales liberales y “su compromiso con la democracia lo llevaron a protagonizar la segunda gran trasformación del país: la Reforma”.
Azael Santiago Chepi, diputado de Morena, indicó que hoy se recuerda al más grande de los oaxaqueños y mexicanos; Benito Pablo Juárez sigue gobernando con su ejemplo, sus principios y su obra. Afirmó que se volvió un líder honesto, que logró cambios como legislador, ministro de justicia, gobernador, presidente de la Suprema Corte de Justicia, que influyeron en la consolidación de una nación libre, soberana y laica.
Del PAN, la diputada Claudia Gabriela Olvera Higuera resaltó que Benito Juárez fue un presidente que dejó como legado al país su visión reformadora, la búsqueda de la legalidad y el Estado de derecho y es reconocido por sus aspiraciones de igualdad e inclusión social; sin embargo, también fue un presidente que buscó concentrar y centralizar el poder, anular a la Cámara de Diputados y usar la reelección como método para imponer sus ideas.
Ali Sayuri Núñez Meneses, diputada del PAN, consideró que el legado de Benito Juárez definió a la nación mexicana y sentó las bases del país que hoy se tiene, legado que incluye a las Leyes de Reforma y a la Constitución de 1857; dio forma, orden y leyes a una incipiente nación convulsa como era México y fue un político liberal, regidor,
diputado local, diputado federal, gobernador de Oaxaca, ministro de justicia, presidente de la Suprema Corte y presidente de la República.
En tanto, la diputada Mariana Erandi Nassar Piñeyro (PRI) resaltó que hoy este Congreso se honra en conmemorar un año más del natalicio de un demócrata incansable, un luchador social y uno de los padres de la patria. Celebrar su natalicio, dijo, implica recordar su legado y traer a valor presente el ímpetu que sigue dándole significado a la justicia e igualdad de nuestro país.
Destacó que el pensamiento juarista es velar para que todas las niñas y niños de nuestro país reciban una educación de calidad, libre de dogmas y accesible a toda la ciudadanía. Estimó que en el aniversario de su natalicio se debe evocar su fortaleza y que logró convertirse en “un ejemplo de vocación y amor a la patria”.
El diputado Antonio de Jesús Ramírez Ramos (PVEM) señaló que con su obra y legado de Benito Juárez logró sentar las bases para consolidar a la nación como actualmente se conoce; fue ministro de justicia y ocupó el cargo de presidente de la Suprema Corte de Justicia. Como presidente del país, luchó en la guerra de reforma entre los liberales y conservadores, y fue uno de los principales promotores de las Leyes de Reforma.
Añadió que logró consolidar las bases jurídicas que hasta la fecha rigen muchos ámbitos de la vida pública del país; dejó un legado histórico que es digno de recordar al conmemorar 217 años de su natalicio. “Debemos honrar y practicar los principios del juarismo. Rendirle homenaje al Benemérito de las Américas es retomar la responsabilidad civil y reafirmar los ideales que Juárez encarnó y la vocación por la justicia y el derecho”.
Del PT, el diputado Benjamín Robles Montoya indicó que Benito Juárez fue la figura más relevante de la segunda transformación de México, “con el impulso que desde antes de llegar a la
La Comisión de Comunicaciones y Transportes, que preside la senadora Lucia Meza Guzmán, avaló un dictamen por el que solicita al titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, un informe detallado sobre los incrementos tarifarios que han tenido y las que tendrán este año las casetas en nuestro país y en Sinaloa, así como del destino de los recursos de estos incrementos y su puntual seguimiento.
El proyecto también pide a dicha Secretaría que solicite a la concesionaria de la autopista Mazatlán-Culiacán, exponga las razones por las que desatendió las instrucciones de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, de incrementar las tarifas únicamente conforme al índice inflacionario, y remita a esta soberanía un informe detallado.
La senadora del PES, Eunice Renata Romo Molina, refirió que a partir de febrero se presentaron aumentos en las carreteras del país por motivo de la inflación, pero en Sinaloa y Nayarit estos incrementos fueron cercanos a 40 por ciento.
Agregó que, en la caseta Mazatlán-Culiacán, la concesionaria no respetó que el aumento fuera de acuerdo con la inflación, sino que el costo se elevó más allá de este porcentaje, lo que generó molestia de los usuarios; incluso,
los gobernadores de estas entidades manifestaron su desacuerdo con este tipo de acciones.
Gabriela Benavides Cobos, senadora de PVEM, rechazó el incremento de cualquier peaje y que no sea conforme a la inflación. Recordó que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes es la autoridad en esta materia, y que a pesar de que alguna carretera este concesionada, dicha concesión debe cumplir ciertas características, de lo contrario puede revocarse.
En la reunión de trabajo, también se aprobó un proyecto por el que se busca que el diseño de nuevas construcciones de caminos, carreteras y autopistas, así como en la modernización de las existentes, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes observe la protección y conservación de los ecosistemas, por lo que tiene que incluir, en su diseño y en su plan de conservación, la implantación de pasos de fauna.
La adición del artículo 22 bis a la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal precisa que estos pasos son las estructuras transversales a un camino, carretera o autopista con el objetivo de habilitar el paso seguro de fauna silvestre a los hábitats fragmentados por la construcción de dichas vías de comunicación.
presidencia dio a las Leyes de Reforma comenzando por la Ley de la Administración de Justicia y Orgánica de los Tribunales y Territorios y del Distrito, mejor conocida como la Ley Juárez”.
Juárez, agregó, fue el artífice de los cambios estructurales de la organización del Estado mexicano, los cuales sentaron los principios que nos rigen como nación. Como gobernador de Oaxaca se preocupó por hacer caminos, reconstruyó el palacio de gobierno y fundó escuelas normales. “Fue un hombre de pensamiento y de acción, un hombre que caminaba
con la verdad, un ideal, con una gran fe inquebrantable, con la decisión de lucha y amor por el suelo que lo sustentaba”.
Mario Alberto Rodríguez Carrillo, diputado de MC, expresó que una de las personas más reconocidas dentro y fuera del país es la figura de Benito Juárez, “un hombre que ha transcendido por muchas formas y hablar de él es entender la formación que tuvo. Hoy el país debe recurrir al contexto en el que se formó y honró en valores y en tenacidad y trabajo permanente”.
El diputado Ignacio Mier Velazco (Morena), presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), indicó que la “pausa” que se dio a la iniciativa del Ejecutivo Federal sobre cabotaje aéreo es de una semana, la cual aún no concluye, y fue para para dar espacio al Gobierno de hacer un análisis.
En declaraciones a representantes de medios de comunicación, el también coordinador de la bancada de Morena comentó que mañana jueves la Jucopo tendrá una reunión “y, seguramente, vamos a abordar esto”.
El pasado 14 de marzo la Jucopo acordó con el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, poner “una pausa” a la iniciativa presidencial que plantea reformar la Ley de Aviación Civil y la Ley de Aeropuertos para, entre otros puntos, otorgar permisos a aerolíneas extranjeras de realizar vuelos domésticos.
Recordó que con la reforma para regular el “outsourcing” se dio una pausa al dictamen, “un periodo de negociación y acuerdo entre el Gobierno y las cúpulas empresariales, y en ese momento estamos exactamente igual: dar un espacio para que sea el Gobierno el que haga el análisis; ¿por qué el Gobierno?, y se los quiero decir con toda precisión, porque la Cámara hace leyes, no negocia. Yo no he querido recibir a ningún lobista o intermediario de nada, porque nosotros tenemos como instrumento el Parlamento Abierto, el dictamen en comisión, la discusión y el debate, y no la negociación porque eso se presta a otras interpretaciones”.
Apuntó que la iniciativa implica tres acciones concretas: 1) recuperar la categoría uno; 2) tener la posibilidad de contar con una aerolínea del Estado mexicano, y 3) permitir la participación de aerolíneas extranjeras para ofrecer el servicio en algunas rutas domésticas (cabotaje).
“Lo que está generando mayor debate, mayor consideración y reflexión es la de cabotaje. Entonces una alternativa es que se pueda separar el dictamen, separar lo de cabotaje”, señaló.
En otro tema, Mier Velazco informó que hoy se llevará a cabo la reunión de los integrantes de la Jucopo con el presidente del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Reyes Rodríguez Mondragón, para dialogar sobre las atribuciones que le competen al Legislativo y las que le atañen al Tribunal.
Sostuvo que será un diálogo de colaboración entre instituciones del Estado mexicano, y al finalizar el encuentro se emitirá un comunicado.
Reconoció que se han tenido diferencias, las cuales son normales en un régimen democrático, y por ello se va a revisar el marco constitucional, así como el marco legal, “pero no lo queremos hacer de manera unilateral”.
“Vamos a hacer una revisión sobre el marco que regula las atribuciones, tanto constitucionales como legales del Tribunal, y vamos, además, junto con ellos a hacer una revisión de los criterios que ha emitido el Tribunal de 20 años a la fecha, y especialmente los de los últimos 12 meses”, explicó.
“Pausa” a iniciativa del Ejecutivo sobre cabotaje aéreo es para hacer un análisis
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el IOAE considera un rango para el IGAE en febrero de este año que va entre una caída de 0.8 por ciento y un avance de 1.4 por ciento en su comparación mensual.
Al considerar los principales grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento mensual de 0.2 por ciento para las actividades secundarias (industrias) y un aumento de 0.3 por ciento para las terciarias (servicios).
El organismo reportó que, para febrero del 2023, el IOAE estima un crecimiento de 3.5 por ciento del IGAE respecto al mismo mes del año pasado, con una desaceleración con relación al avance de 3.3 por ciento calculado para enero pasado, con lo cual sumaría 24 meses de crecimiento a tasa anual, con datos desestacionalizados.
El rango para el IGAE en su comparación anual en febrero es de crecimiento entre 2.4 y 4.7 por ciento, anotó.
El instituto indicó que para los grandes sectores de actividad del IGAE, se calcula un incremento anual de 2.9 por ciento en las actividades secundarias y de 3.1 por ciento en las terciarias en febrero de este año.
Al respecto Gabriela Siller Pegaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, indicó que: “En México, el Indicador Oportuno de la Actividad Económica (IOAE) fue revisado al alza para enero de 0.38% a 0.43% y el de febrero se ubicó en 0.29%. Asu-
miendo un crecimiento de 0% en marzo, el crecimiento trimestral del PIB sería de 1.01% en el primer trimestres del 2023”.
Mientras que de acuerdo con Grupo Financiero Monex, los datos son muy relevantes “porque, de concretarse estos resultados, el Indicador General de la Actividad Económica tocaría un nuevo máximo en 113.7 puntos, lo que significaría que el circulo de la recuperación está completo”.
“De esta manera, tras 53 meses de estancamiento y crisis -el máximo previo fue en septiembre de 2018 con 113.6 unidades-, la economía mexicana retoma la senda del crecimiento y perfila un mejor futuro si se logran aprovechar
los catalizadores del nearshoring y la transición energética, entre otros”.
No obstante, Monex apuntó que habrá que estar atentos a los riesgos que siguen presentes en el corto plazo, pues “las señales de que se avecina un nuevo periodo recesivo son cada vez más fuertes y es probable que el camino que yace delante no esté libre de obstáculos”.
“De momento, la atención estará centrada en la decisión que un poco más tarde anunciará la Reserva Federal en Estados Unidos, así como en la actualización del marco macroeconómico, que dará información importante para ajustar las expectativas”.
Washington, DC.- Luego de la junta de la Reserva Federal (FED), encabezada por su titular, Jerome Powell, se anunció ayer el incremento de la tasa de interés en 0.25%.
El anuncio había generado una gran expectativa porque la Reserva Federal tuvo que considerar la incertidumbre generada por los colapsos del Silicon Valley Bank y del Signature Bank, que han provocado inestabilidad en el mercado financiero.
En el comunicado del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC), se detalla que: “Los indicadores recientes apuntan a un crecimiento moderado del gasto y la producción. La creación de puestos de trabajo se ha recuperado en los últimos meses y se está ejecutando a un ritmo sólido; la tasa de desempleo se ha mantenido baja”, mientras que la inflación sigue elevada.
El FOMC destaca que: “El sistema bancario estadounidense es sólido y resistente. Es probable que los desarrollos recientes resulten en condiciones crediticias más estrictas para los hogares y las empresas y que pesen sobre la actividad económica, la contratación y la inflación. El alcance de estos efectos es incierto. El Comité permanece muy atento a los riesgos de inflación”.
El Comité busca lograr el máximo empleo e inflación a una tasa del 2% a largo plazo. En apoyo de estos objetivos, el FOMC decidió elevar el rango objetivo para la tasa de fondos federales de 4.75% a 5%.
Necesario aumentar tasas de interés en México: Banxico
El Banco de México (Banxico) deberá continuar aumentando su tasa de interés para mantener anclada las expectativas de inflación, consideró la subgobernadora Irene Espinosa.
En su opinión, el indicador subyacente (incluye mercancías alimenticias y no alimenticias, además de servicios) “ha sido muy resistente a caer”, expuso.
El Banco del Bienestar sostuvo que es falso que el estadounidense Wells Fargo haya decidido dejar de operar su servicio de remesas a través de esta institución, ya que fue la propia entidad mexicana la que decidió salir de este mercado para enfocar sus esfuerzos en bancarizar a los beneficiarios de programas sociales.
Explicó que esta decisión también busca evitar la duplicidad de funciones con la Financiera para el Bienestar, institución que se quedó a cargo del servicio de remesas que tenía el banco, según un decreto publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF).
El anuncio de Jerome Powell se da, además, en medio de una inflación, que aunque ha comenzado a ceder, se ha mantenido persistentemente alta y en un nivel no visto en cuatro décadas, con el mercado laboral fuerte y los consumidores gastando a pesar de que la confianza de los consumidores estadounidenses está disminuida, además de precios elevados en vivienda, que también comienzan a bajar, y con el temor de que el país caiga en una recesión económica.
El anuncio en la política monetaria es uno más de los varios que se han registrado a lo largo de 2022 y
2023, como parte del proceso de “normalización” de la economía estadounidense, que busca hacer frente a la fuerte inflación que en su último reporte registró 6.0% interanual, que aunque ha sido el nivel más bajo en los últimos doce meses sigue siendo alta.
El responsable de la política monetaria en EE.UU., Jerome Powel, ha reconocido que bajar la inflación no será fácil, pero aseguró que seguirá siendo una prioridad por atender porque afecta la economía de los estadounidenses.
Las reservas internacionales registraron un aumento semanal de mil 405.7 millones de dólares en la última semana, con lo cual sumaron tres alzas consecutivas, informó el Banco de México (Banxico).
Se trata del mayor incremento en 66 semanas, desde diciembre de 2021, según el estado de cuenta del instituto central.
La cotización del peso frente al dólar siguió fortaleciéndose este miércoles, luego que la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos anunciara, como era esperado por los inversionistas, un aumento de 25 puntos base en su tasa de referencia.
Lo anterior mientras las autoridades monetarias luchan contra la inflación y una crisis bancaria que ha empujado al banco central estadounidense a tomar sus mayores medidas de emergencia desde el inicio de la pandemia.
Las condiciones están dadas para que el Gran Bajío se convierta nuevamente en un centro logístico con los Data Centers, dijo el Gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, durante el lanzamiento de la Asociación Mexicana de Data Centers (MEXDC).
Es una organización que busca actuar como portavoz del sector de Data Centers, promover y garantizar su imagen e importancia económica fortaleciendo a México en el desarrollo de esta industria.
Estas empresas, agregó, requieren energía y capital humano, y en el Bajío las instituciones educativas trabajan para tener personal capacitado para todas las industrias.
“Vamos a poder crear el clúster perfecto para tener una relación que va a durar muchos años y va a concentrar, en un futuro cercano, al mayor número de Data Center de Latinoamérica; estamos listos y preparándonos para ello.
“La economía que queremos hoy es la de generar riqueza a partir de la mente y no solo del esfuerzo físico, vamos a trabajar en conjunto para que este Gran Bajío siga siendo un referente de crecimiento económico”, dijo el Gobernador.
Y enfatizó que Guanajuato es la zona donde hay que invertir, porque es la parte del País que va a crecer.
“Tenemos muy claro el rumbo, es pasar de la manufactura a la Mentefactura y se puede lograr con las empresas de tecnología y de información como las que ustedes representan; vamos a crecer juntos ustedes como empresa y nosotros como estado”, dijo el Gobernador.
En Guanajuato ya está presente Layer 9 Data Center, una empresa estadounidense con más de 50 años de experiencia, que tiene en la Entidad una inversión de 800 millones de dólares, en un primer proyecto de hiperescala, y dentro de poco será el Data Center más grande México y América Latina.
Layer 9 México pronto vendrá a sumarse a la transición de la manufactura a la Mentefactura que se impulsa en Guanajuato con la innovación y el emprendimiento como el ADN de la Entidad y ofrecerá 2 mil 500 empleos.
En este sentido, el Gobernador habló sobre el perfil de Guanajuato y el por qué atraer empresas de este giro, y refirió las bondades geográficas que ofrece el Bajío en logística y en el área educativa con el talento laboral.
“La ubicación geográfica de Guanajuato históricamente ha sido importante, y lo va a hacer en un futuro con la información de la tecnología y de los Data Centers”, dijo el Ejecutivo Estatal.
Oaxaca, Oax.- El gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya propuso desarrollar un plan hidráulico binacional que también permita el aprovechamiento de los recursos energéticos.
Al participar en la VI Reunión Extraordinaria de la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago), donde asistió el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández; el embajador de Estados Unidos de América, Ken Salazar así como el enviado especial de la presidencia de Estados Unidos para el cambio climático, John Kerry, el mandatario estatal señaló que se debe hacer un planteamiento integral multinacional para desarrollar un proyecto ejecutivo, integrando cada una de las regiones y entidades y así garantizar recursos como el agua.
Ante Salomón Jara Cruz, gobernador de Oaxaca y presidente de la Conago, el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval, así como gobernadoras y gobernadores, explicó que este plan hidráulico puede generar acciones eficientes y eficaces e impulsar la generación de recursos no renovables o renovables, como la energía eléctrica, en el cual Tamaulipas tendría muchas oportunidades.
“Sería una propuesta de Tamaulipas con sus oportunidades, con sus ventajas; es un estado superavitario en generación de productos de energía eléctrica en este momento y con mayor capacidad de generación”, afirmó Villarreal Anaya. El gobernador, también refrendó el compromiso de Tamaulipas, de trabajar de manera conjunta, para revertir el efecto invernadero y promover el desarrollo sostenible.
Coacalco, Edomex.- Como parte del compromiso por mejorar los servicios de salud y el bienestar de las familias mexiquenses, el Gobernador Alfredo Del Mazo Maza entregó el Hospital Integral Coacalco, que beneficiará a más de 168 mil personas que viven en esta región del Valle de México, al tiempo de fortalecer la infraestructura que ha hecho del sistema de salud estatal uno de los mejores del país.
Este nosocomio brindará servicios de especialidad en áreas como gineco obstetricia, pediatría, psicología y nutrición; cuenta con áreas de anestesiología, urgencias, sala de cirugía, estimulación temprana, laboratorio de rayos X, ultrasonido e imagenología, entre otros.
Además, como parte de su servicio de atención a enfermedades crónicas o malestares generales, tiene consultorios de
medicina preventiva y medicina general, mientras que, para proporcionar diagnósticos más certeros y rápidos, está equipado con laboratorios, área de radiografías, farmacia y área de trabajo social, tiene estacionamiento con acceso de ambulancias, estación eléctrica, una planta de tratamiento de aguas residuales y residuos peligrosos biológicos.
Desde este punto, el mandatario estatal subrayó la importancia de que la sociedad mexiquense cuente con un sistema eficaz y confiable de atención que proteja la salud de todos, y especificó que este centro hospitalario contará con una plantilla de 126 trabajadores de la salud, de los cuales, hay 54 por el momento, e informó que el resto de las plazas están listas para ir contratando a quien se requiera e ir abriendo los distintos servicios de este espacio.
Oaxaca, Oax.- Mara Lezama, gobernadora de Quintana Roo, resaltó el fortalecimiento de las relaciones de la entidad con Estados Unidos.
Lo anterior al participar en la reunión extraordinaria de la Conago en Oaxaca a la cual también acudieron John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados Unidos para el Clima y Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en México.
“En el marco de la #CONAGO, fortalecemos relaciones con John Kerry, enviado presidencial especial de los Estados
Unidos para el Clima, y Ken Salazar, embajador de los Estados Unidos en #México”, publicó.
La mandataria a través de sus redes sociales puntualizó que Estados Unidos es su principal socio y el país de origen de donde más provienen los turistas que llegan al estado.
“Trabajamos de la mano con #USA, nuestro principal socio y emisor de turistas en #QuintanaRoo. ¡Siempre felices de recibirlos y con los brazos abiertos!”, compartió.
No solamente la inseguridad es uno de los problemas que enfrenta la Central de Abastos de Iztapalapa bajo la administración de Marcela Villegas Silva, aunado a las constantes denuncias de locatarios de corrupción y abuso de autoridad, lo peor de todo es que corre fuerte el rumor de que los recursos ilícitos que obtiene la coordinadora general del mercado de abasto más importante de Latinoamérica son para buscar una posible candidatura a la alcaldía de Iztapalapa para 2024, siempre y cuando la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum Pardo le de su venía, por ello hace y deshace a su antojo en la Ceda.
Los comerciantes detallan que Villegas para hacer efectiva su estrategia cuenta con un equipo que se encarga de hacerle el “trabajo sucio“ a Villegas Silva, entre ellos destaca el gerente de normatividad comercial Raymundo González Santillán, quien sobrevivió a los cambios en la reestructura de la Ceda tras la salda de Héctor Ulises García Nieto, ha ocupado cargos estratégicos para hacer crecer su patrimonio. González Santillán ha ocupado diversos cargos, en 2019 fue subgerente del Mercado de Envases Vacíos, posteriormente fue gerente de Mercados, el año pasado llegó a su actual puesto, en su currículo dice ser abogado.
Detallaron a su llegada al cargo inició la explotación de giros con permisos otorgados para acopio de compra y venta de cajas vacías, permisos respaldados por el subgerente de Envases Vacíos Julio César Hernández Manzanares, además, instruyó a los supervisores cobrar una cuota semanal de 10 mil pesos semanales por cada comerciante, en caso contrario que se nieguen a cubrir la cuota, comienzan las represalias en su contra con constantes verificaciones, hasta llegar a la colocación de
sellos en las bodegas.
Refirieron, asimismo este deshonesto servidor público promueve e invade áreas comunes a su libre albedrío, para hacer estructuras en el mercado de envases vacíos, concede espacios a sus allegados para instalar cantinas clandestinas, ocupa cualquier espacio para el acopio de mercancías a cambio de altas cuotas, cuando a alguno de los afectados se le ocurre reclamarle su proceder Raymundo González dice estar respaldado de altos funcionarios en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX).
Resaltaron, lo más grave de esto es que aprovechando su puesto en la Central de Abastos acosa sexualmente y hostiga a las supervisoras, quienes tienen que aguantar todo tipo de asedio y abuso de género a fin de conservar su empleo, ya que les advierte que si no quieren pasar a engrosar las filas del desempleo deben acceder a sus peticiones.
En el organigrama de “la mafia” de Marcela Villegas Silva también se encuentra el coordinador de Normatividad y Asuntos Jurídicos Hugo Gómez Partida, de quien se dice es el encargado de recolectar el dinero obtenido producto de extorsiones y abusos contra los locatarios y otros, dinero que va a parar directamente a las manos de la coordinadora general de la Ceda Marcela Villegas Silva, trascendió que por su “buena labor” en la recolección de dineros estaría en breve de integrarse a la campaña presidencial de Claudia Sheinbaum Pardo.
Insistieron, “es decepcionante que Morena y su 4T sean una mentira más, no hay cambio alguno ni cero tolerancia a los abusos y corrupción, prueba de ellos es que se instaló una red de corrupción en la Central de Abastos, auspiciado desde las altas esferas del gobierno de la Ciudad de México, la central está convertida en zona roja donde no
entra la policía preventiva, de investigación, ni mucho menos las federales, se simula presencia, incluso se sospecha que están coludidos con los grupos delictivos que operan en ella, siendo como siempre las víctimas los comerciantes, productores, proveedores, transportistas, floricultores agricultores, bodegueros, clientes, visitantes en general”.
Aunado a lo anterior, aún queda el amargo recuerdo de comerciantes de “Jamaiquita” cunado con actitud prepotente la coordinadora de la Ceda-CDMX Marcela Villegas Silva, los amenazó con quitarles los locales que por más de treinta años han tenido, sin importarle que por su ardua labor los locatarios la hayan hecho un mercado tradicional donde los miles de visitantes pueden adquirir arreglos florales, frutas, utensilios para el hogar y materias primas.
En esa ocasión a Villegas Silba se le hizo fácil actuar de esa manera, pensando que los iba a asustar, no recordando que “Jamaiquita” está certificado como mercado en el Registro Público de la Propiedad, los mismos locatarios le pusieron un alto y en ningún momento se amedrentaron por las amenazas de la funcionaria que dice contar con todo el apoyo de la titular del Ejecutivo local Claudia Sheinbaum Pardo.
Tras lo anterior, regresó días después para
Los integrantes de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso de la Ciudad de México Ricardo Rubio, Diego Garrido y Aníbal Cañez, acusaron a Morena, la fiscal Ernestina Godoy Ramos y la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, de actuar en complicidad y en perjuicio del alcalde de Benito Juárez Santiago Taboada Cortina, “ya que es evidente su avance en encuestas y su crecimiento como una opción para gobernar la CDMX en 2024”.
Sostuvieron, “se confirma el uso faccioso de las instituciones en contra de opositores políticos, por el simple hecho de que el alcalde Santiago Taboada ha levantado la mano para gobernar la CDMX. Ante esta decisión firme de Taboada, se le ha sembrado una carpeta de investigación en su contra desde noviembre de 2021, para desbancarlo y sacarlo de la contienda a la mala”.
Reprocharon a la fiscal Ernestina Godoy “sea una especie de presidenta anexa del comité de MorenaCDMX, ya que sirve a los intereses del oficialismo y desprotege a las verdaderas víctimas que sufren por homicidios y feminicidios en esta Ciudad. Con la Fiscalía, Claudia Sheinbaum busca eliminar a candi-
datos de la oposición hacia un terreno electoral más cómodo, ya que las ´corcholatitas´ en la CDMX de la 4T son de muy bajo perfil, iniciando por Sebastián Ramírez líder de Morena en la capital, quien nunca ha ganado una elección”.
Recordaron, “Ernestina Godoy y Claudia Sheinbaum ocultaron y negaron al alcalde de Benito Juárez la existencia de una carpeta de investigación, lo que significa que había una clara obsesión por descalificarlo en algún momento.
Sebastián Ramírez se ha unido a este teatro, no tiene ninguna autoridad moral, primero porque él y su familia son vividores del poder, su mamá cobraba más de 94 mil pesos en el gobierno local, al igual que él como ´cachorro´ de Sheinbaum”.
Aseveraron, “Sheinbaum Pardo utiliza todo el andamiaje del poder en contra de la oposición porque saben que van a perder. Del tamaño de su miedo será la derrota, de su ineficacia será la derrota en la Ciudad. Vamos a insistir para que todas las carpetas de investigación falsas con pruebas fabricadas y acusaciones fantasma se caigan, y se ejerza el verdadero Estado de derecho, pero contra Jesús Orta Martínez, Florencia Serranía Soto, Néstor Vargas y Víctor Hugo Romo”.
poder negociar y avisarles que habrá cambios en los protocolos de la Central de Abastos ,y que estos mismos se aplicarían en “Jamaiquita”, cuando ambos centros de abastos son totalmente distintos por su estructura y su forma de operar.
Además, comerciantes de la Ceda han señalado que hay un cúmulo de denuncias penales y administrativas en contra de Villegas Silva, por delitos como amenazas de muerte, agresiones, despojo, abuso de autoridad, hasta el momento simplemente no pasa nada.
Subrayaron, “uno de los abusos más destacados de Villegas Silva es que las grúas no pueden traer placas internas, pero ella viola la ley de movilidad, siendo servidora pública no tiene que ignorar esa norma, odia a los comerciantes que no le genera dinero, es altanera, prepotente, arremete en contra la gente que no se presta a las cuotas completas, se ha dado el lujo de enviar a comerciantes incluso pasillos completos”.
Incluso comerciantes de flores y hortalizas estuvieron a punto de agredirla, después que les quiso quitar los espacios para vender sus productos, con la intención de poner a otras personas que le den dinero , realiza campañas proselitistas de apoyo a la 4T y a López Obrador, al tiempo que ataca al PAN en su cuenta de Twitter, violando la ley, controla los corralones y se apropia de los recursos que esto generan”.
Los congresistas Héctor Barrera y Ana Villagrán lamentaron los desencuentros entre el Sindicato y el director del STC-Metro Guillermo Calderón Aguilera, “quien no ha tenido la voluntad ni capacidad de escuchar los reclamos para mejorar el servicio. El aviso de los trabajadores para ya no laborar horas extra, ni utilizar su teléfono celular para esquemas de comunicación internos por debilidades en el sistema TETRA es grave”.
Expusieron, “no puede haber más tragedias mortales para que el gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo tome interés por la situación decadente del Metro, han existido avisos puntuales de los trabajadores alertando sobre falta de mantenimiento, falta de refacciones y material de trabajo que sea de calidad. Nos hemos opuesto rotundamente a la falsa austeridad de Sheinbaum Pardo, no
puede ser que se tenga odio o rencor por los trabajadores del Metro, cuando son el alma que le da vida al sistema”.
Insiste GPPPAN que FGJCDMX “fabrica” delitos y realiza “cacería de brujas”
Mientras la Fiscalía General de Justicia de Chihuahua mencionó que es muy prematuro confirmar que el cuerpo encontrado en la zona de Los Picachos en la parte serrana de Choix sea del líder de una célula de “Nueva Gente” grupo al servicio del Cártel de Sinaloa, José Noriel Portillo (a) “El Chueco”, en Los Mochis personal de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Guardia Nacional (GN) vigilan la funeraria a donde fue trasladado el cadáver para ser velado.
En conferencia de medios el fiscal estatal César Jáuregui, dio a conocer que pese a que cuentan con el testimonio de Diana Carolina Portillo hermana de José Noriel, de que el cuerpo hallado en Sinaloa es el de su consanguíneo, “no podemos dar por confirmado hasta que tengamos pruebas científicas que corresponde al del occiso”.
Asimismo, en la mañanera del presidente Andrés Manuel López Obrador se informó los pormenores del descubrimiento del cuerpo de una persona, que presuntamente puede ser el de José Noriel Portillo “El Chueco”, presunto asesino de los sacerdotes jesuitas Javier Campos y Joaquín Mora quienes trataron de defender al guía de turista Eliodoro Palma quien también fue asesinado, el móvil presuntamente fue su molestia por un partido de beisbol, que perdió el equipo que patrocinaba.
El titular del Ejecutivo federal indicó que efectivos de la Guardia Nacional y el Ejército están apoyando en las investigaciones del caso, “parece que se trató de una ejecución”.
Portillo Gil (a) “El Chueco”, era uno de los líderes del crimen organizado más temido en la zona de la Sierra Tarahumara, los habitantes de este sitio manifestaron que antes del deceso de los religiosos, se le veía pasar por las calles de las regiones de Bahuichivo, San Rafael y Cerocahui en el municipio de Urique, con vehículos de reciente modelo, incluso algunos blindados.
Este sujeto era buscado por la ejecución del profesor estadounidense Patrick Braxton, ocurrida en la Sierra de Chihuahua en el 2018. , de acuerdo con dependencias federales
y estatales formaba parte de “Gente Nueva” del Cártel de Sinaloa, sus sitios de operación son la Sierra de Chihuahua, Mesa de Arturo, Bahuichivo, donde se dice que vivía hasta el crimen de los sacerdotes, así como San Rafael, Cerocahui, entre otras.
De acuerdo a los primeros reportes del caso, el cuerpo de una persona asesinada de siete disparos fue encontrado en la zona serrana de Choix, el cual se presume, es osé Noriel Portillo (a) “El Chueco”.
Los familiares de Portillo Gil al reclamar su cuerpo, lo identificaron con dicho nombre, por lo que peritos forenses de las Fiscalías Generales de Justicia de Chihuahua y Sinaloa, le practican los peritajes genéticos para confirmar su identidad.
Las fuerzas federales llevan a cabo un despliegue de vigilancia en los alrededores de la funeraria “Moreh” de avenida Independencia en Los Mochis, a fin de evitar una posible extracción del presunto cuerpo de “El Chueco”.
José Noriel Portillo Gil después del homicidio de los religiosos y del guía de turistas era considerado prófugo de la justicia, se ofrecía una recompensa de hasta 5 millones por su paradero y pese a que los habitantes de la región en constantes ocasiones denunciaron haberlo visto en la región de San Rafael y Cerocahui en Urique, así como en Temoris, no había podido lograrse su detención por las autoridades, que desde junio del 2022 mantenían un operativo en toda la zona donde se conocía sobre su influencia.
La Fiscalía General de la República (FGR) promovió el recurso de impugnación a la concesión del juicio de garantías de parte de un juez federal al exgobernador de Tamaulipas Francisco Javier García Cabeza de Vaca, contra la orden de aprehensión librada en su contra por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
El exmandatario tamaulipeco está acusado por la FGR de usar una empresa “fantasma” para enviar recursos para comprar un departamento en Santa Fe por 14.3 millones de
pesos, que luego revendió en 42.1 millones y supuestamente las ganancias se depositaron en su cuenta bancaria.
El juzgado VIII de distrito en Tamaulipas dio a conocer que el agente del Ministerio Público federal adscrito a la Unidad Especializada en Investigación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita y de Falsificación o Alteración de Moneda (Ueiorpifam) de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (Femdo), interpuso un recurso de revisión.
Un juez de Control de la Ciudad de México sentenció a los hermanos Israel y Noé Cañas Ovalle a131 años, cinco meses y 15 días de cárcel, y 113 años con cuatro meses, respectivamente, al encontrarlos responsables de los delitos de privación ilegal de la libertad y secuestro, ambos agravados, a ambos se les ordenó el pago de multas y también se les obligó al pago de la reparación del daño a las víctimas. En mensaje de medios el vocero de la Fiscalía local Ulises Lara López informó que los consanguíneos eran integrantes de la banda “La Flor”, dedicada al secuestro. De acuerdo a los antecedentes en agosto de 2002 la víctima del primer secuestro arribó a bordo de su vehículo a un centro comercial ubicado en la avenida Aztecas, en la alcaldía Coyoacán, ya que había acordado verse con un conocido, actualmente preso por el delito de secuestro en agravio de otra persona.
Al llegar cerca del estacionamiento del sitio señalado y entrevistarse con la persona referida, arribó otro hombre armado, de identidad desconocida, quien les ordenó que ambos ingresaran al vehículo del agraviado. Simultáneamente, arribó Noé quien se colocó en la parte trasera de la unidad vehicular, portando un arma de fuego, y el individuo de identidad desconocida como copiloto, para enseguida dirigirse a una casa de seguridad que se encontraba a las afueras de la ciudad.
En ese lugar dijeron a la víctima que para su rescate solicitarían una gran cantidad de dinero, pero al negociar con la familia en un primer momento únicamente se entregó una cantidad parcial. Al haber transcurrido tres días de su privación de la libertad, el agraviado solicitó lo dejaran ir, ya que sería la única manera para pagar el rescate completo, por lo que los individuos lo amenazaron que si no regresaba matarían a su amigo, por lo que posteriormente se entregó una suma mayor y el otro supuesto agraviado quien simuló ser víctima, fue liberado días después.
En el segundo caso ocurrido en agosto de
2008, una mujer y un hombre se encontraban a bordo de un vehículo, en el centro de Tlalpan, cuando se acercó Israel portando un arma de fuego, con la que amagó al agraviado obligándolo a que se colocara en la parte trasera, al igual que su acompañante. Mientras se colocó al volante, otro de los participantes de identidad desconocida, se colocó en el asiento del copiloto y un tercer sujeto se sentó al lado de la agraviada.
Posteriormente, comenzaron la marcha del vehículo siendo seguidos por otra unidad y en el trayecto a la casa de seguridad, ambas víctimas fueron agredidas físicamente y despojadas de sus pertenencias. Al llegar a la primera casa de seguridad, un edificio de color amarillo, subieron a un cuarto nivel donde los esperaban otros individuos, entre ellos Noé.
Después los agraviados fueron llevados a un segundo domicilio, al no poder negociar con la familia, les señalaron que solamente uno de los dos se podría ir, siendo el agraviado puesto en libertad, ya que era quien podría conseguirles el dinero que pedían por sus rescates. Días después, luego de entregarse una cantidad menor a la solicitada, la segunda víctima fue liberada.
Un juez de Control con residencia en el en el Centro Federal de Readaptación Social número 1 “Altiplano”, en Almoloya de Juárez, Estado de México, vinculó a proceso a José Humberto González Bocardo coordinador de Operaciones de Diconsa S.A. de C.V. ”, por su probable responsabilidad en el delito de delincuencia organizada con la finalidad de cometer operaciones con recursos de procedencia ilícita, con relación al desfalco millonario por la adquisición de azúcar a Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).
La Fiscalía General de la República (FGR), a través de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), informó que el juez de Control le dictó al funcionario la medida cautelar de prisión
preventiva oficiosa, y dio tres meses como plazo de investigación complementaria. Por estos hechos la FGR solicitó al juez II de procesos penales federales del Estado de México 22 órdenes de aprehensión por os delitos de delincuencia organizada, operaciones con recursos de procedencia ilícita y peculado, en la carpeta de investigación se refiere que en 2022 se celebraron contratos ilegales y pagos ilícitos por la cantidad de 142 millones 440 mil 883 pesos, por una supuesta adquisición de 7 mil 840 toneladas de azúcar, que se utilizarían en beneficio de la población del país y las que nunca pudieron probar que las habían entregado legalmente a dicha empresa estatal.
El mexicano Luis Alberto “El Venado” López realizará la primera defensa de su título mundial pluma de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) ante el irlandés Michael “Mick” Conlan, el sábado 27 de mayo, en la SSE Arena en la ciudad natal de Conlan, en Belfast.
López capturó el cinturón el diciembre pasado cuando viajó a la ciudad natal de Josh Warrington para derrotarlo por decisión mayoritaria.
“Los apasionados fanáticos de Belfast llenarán la SSE Arena con la esperanza de ver a su héroe, Michael Conlan, convertirse en campeón mundial. También sé que Luis Alberto López se desempeña muy bien en el territorio del enemigo y no renunciará su cinturón sin una tremenda pelea”, dijo el legendario promotor de Top Rank, Bob Arum.
Luis Alberto López es un peleador muy peligroso y un extraordinario campeón que tiene la reputación de ir al territorio del enemigo y dar la sorpresa. Por ende, sabemos que será una pelea de toma y daca el 27 mayo”, dijo Jamie Conlan, Jefe Ejecutivo de Conlan Boxing.
López (27-2, 15 KOs), de Mexicali, México,
navegó por terrenos difíciles para convertirse en campeón mundial. Después de las derrotas tempranas en su carrera ante Abraham Montoya y Rubén Villa, López emocionó a los fanáticos de boxeo con una victoria por decisión divida en julio del 2020 ante Andy Vences en ‘La Burbuja” del MGM Grand. Catorce meses después, dominó al entonces invicto prospecto de peso junior ligero Gabriel Flores Jr. en un combate a 10 asaltos.
López luego bajó a la división de peso pluma y venció por nocaut en el séptimo asalto a otro rival invicto, Isaac Lowe, en el York Hall de Londres. Después de dos victorias adicionales, recibió su oportunidad por el título mundial en la cual convirtió un esperado regreso triunfal a casa de Warrington en una decepción para sus fanáticos.
“Soy un guerrero itinerante. Viajar al país natal de mi rival no me perturba”, dijo López. “Gané mi título en Leeds, y ahora lo voy a defender en Belfast. Cuanto más fuerte animen a Michael, más duro pelearé. El título de la FIB se quedará en México. El 27 de mayo será una noche especial para mí y los fans de Michael se irán a casa decepcionados”.
Paramaribo.- La Selección Mexicana se enfrentará hoy a Surinam, en Paramaribo, en el inicio de la era del argentino Diego Cocca como seleccionador rumbo a la Copa Mundial de fútbol del 2026.
Después del fracaso en Catar 2022, en el que los mexicanos fueron eliminados en primer ronda luego de siete mundiales consecutivos presentes en octavos de finales, Cocca fue elegido como seleccionador, con la encomienda de que el ‘tri’ sea protagonista en el próximo Mundial.
Al ser una de las tres sedes de la justa, México está clasificado al certamen del 2026 y a Cocca solo le quedará la opción de poner el equipo a punto en la Copa América, la Copa Oro y otras competiciones, al no tomar parte en la eliminatoria.
El camino de Cocca al frente de México arrancará este jueves en la Liga de Naciones de Concacaf, en la que su selección, decimoquinta de la clasificación de la FIFA, visitará a los surinameses, situados en el lugar 139 del ránking.
Cocca asumirá ese partido y el del próximo domingo ante Jamaica con una mayoría de jugadores de la liga local y cinco figuras involucradas en ligas europeas: los defensas Julián Araújo, del Barcelona B; Gerardo Ar-
teaga, del Genk belga; y Johan Vásquez, del Cremonese italiano; el centrocampista Erick Gutiérrez, del PSV; y el delantero Santiago Giménez, del Feyenoord, ambos de la liga neerlandesa.
Los mexicanos ocupan el segundo lugar de su grupo con una victoria, un empate y cuatro puntos, uno menos que el líder Jamaica, que tiene un partido más.
Dirigido por el argentino Gerardo Martino, México derrotó por 3-0 a Surinam como local y empató 1-1 en su visita a Jamaica, al que recibirá el domingo, en el cierre de las acciones en el grupo A.
Dirigidos por Aron Winter, los surinameses tratarán de imponer condiciones en el Frank Essed Stadion para cerrar el torneo de la mejor manera, luego de haber sido vencidos como visitantes 3-1 por Jamaica y 3-0 por México, y de empatar en casa 1-1 con Jamaica.
Con un medio campo liderado por Kelvin Leerdam, de Los Angeles Galaxy de la MLS, y con el delantero Gleofilo Vlijter, los surinameses tratarán de hacer daño a México, aunque el seleccionador Winter solo intentará atacar después de garantizar la defensa.
Por decisión unánime, el artemarcialista potosino, David “León” Mendoza, se impuso al tijuanense Antonio “Pollo” Barajas, en pelea por la división de las 140 libras, efectuada en la Expo Santa Fe de la Ciudad de México.
Mendoza sumó de esta manera su octava victoria profesional en el mundo de las Artes Marciales Mixtas (MMA), a cambio de tres derrotas y regresó al camino del triunfo en la función de LUX031 presentada por Amistad.
En tanto, Barajas, quien hizo su debut en LUX Fight League, sufrió su séptimo descalabro, a cambio de 12 éxitos y un empate.
El tercero sobre la superficie, Édgar López, levantó el brazo del peleador potosino, de 27 años, quien vistió pantaloncillo negro con vivos dorados, tras ser favorecido por las tarjetas de los jueces.
“Fue una pelea complicada, no pensé que llegara a la distancia, estaba seguro que lo iba a finalizar, es un peleador con mucha experiencia, tiene la cabeza dura, le pegué y me lastimé”, relató el potosino.
“La estrategia era calarlo arriba, ya cuando tuve la oportunidad de llevarlo al piso lo sentí, si me descuidaba me iba a dar la vuelta, siento que cuando los empiezo a presionar se fatigan y eso me funcionó muy bien, quiero disfrutar esta victoria y después veremos qué sigue”, apuntó “León” Mendoza.
“Dedico esta victoria a la gente que me ha apoyado y a mis entrenadores; así como a mi papá, que me está viendo desde el cielo. Él creía mucho en mí y no lo voy a defraudar” finalizó el potosino quien esperará su próximo rival.
La próxima fecha se celebrará el 19 de mayo cuando LUX Fight League llegue por primera vez a Guadalajara con la cartelera LUX032 presentada por Amistad, encabezada por la pelea estelar entre Saray Orozco y Andrea Vázquez.
El piloto capitalino, Xavi Razo llega con buenas expectativas al inicio de la temporada 2023 de Nascar México Series que sostendrá su fecha inaugural en el Súper Óvalo Chiapas de Tuxtla Gutiérrez.
Tomando los mandos del auto #7 ArmstrongPETenvases-ORPACK-BATALION-GORATseguridad-Intercash-Beanstalk-Libertad-ATUNSiTOM&A, Razo busca continuar por el buen camino y competitividad que viene desarrollando junto al ingeniero Jordi Vidal y Escudería Prime Sports desde el año pasado.
En 2022 Xavi se hizo de dos victorias, una “pole position” y seis top 5, finalizando décimo primero en el campeonato de pilotos, por lo que este año anhela seguir por el buen camino en los circuitos que ya conoce.
La primera de doce citas se desarrollará este fin de semana al Sur de la República, teniendo como escenario un óvalo de 1.2 kilómetros, donde Xavi buscará revancha, ya que el podio le fue arrebatado el año pasado.
“La pista de Chiapas es complicada, por mucho la más complicada de todo el calendario y es con la que nos toca empezar. Venimos un poco desenganchados después de estar unos meses fuera de las pistas, así que hay que pre -
pararnos muy fuerte, tanto física como mentalmente”, expueso
La agenda del fin de semana llega con una intensa actividad desde el sábado, teniendo tres prácticas y una sesión de calificación. El domingo, en punto de las 14:00 horas se pondrá en marcha una batalla agotadora, en la que el clima ardiente chiapaneco será una demanda adicional para los pilotos.
Xavi Razo, con buenas expectativas para el inicio
“Venado”
La actriz Rebecca Jones murió ayer a los 65 años de edad; alrededor de las cinco de la mañana, tras haberse mermado su salud desde noviembre 2022 y aunque estaba en tratamiento, su familia ya sabía que “no iba a pasar la noche”.
Como se sabía, el cáncer de ovario había regresado al cuerpo de Rebecca Anne Jones Fuentes, y su salud se deterioró rápidamente en los últimos cuatro meses.
La confirmación de la muerte de Rebeca Jones la dio a conocer su representante Dana Vázquez quien dio a conocer que había muerto a sus 65 años de edad en compañía de sus seres queridos.
“Se fue en paz y con un profundo agradecimiento a su público para el que trabajo toda su vida”
La salud de Rebecca Jones no mejoró y se enteló a su familia de que “no pasaría la noche”.
Rebecca Jones venció el cáncer de ovario en 2018, pero en noviembre de 2022 un bajón de defensas la hizo entrar por ocho días en terapia intensiva por neumonía.
Cuatro meses después, la actriz tuvo una reaparición en el ojo público, donde se mostró con una baja de peso significativa, pero con ganas de disfrutar la vida y compartiendo estaba tratándose médicamente.
La cantautora Laura Pausini se casó con Paolo Carta después de 18 años juntos y una hija, en una boda sorpresa, para los invitados quienes no sabían que estaban asistiendo a la unión de la cantante con el padre de su hija.
Laura Pausini comenzó el año festejando sus 30 años de carrera, pero no sólo eso, sino que inesperadamente este 21 de marzo la famosa llegó al altar con Paolo Carta, con quien mantiene una relación de 18 años, además que procrearon una hija, Paola.
A través de su Insta, Laura Pausini compartió un video en donde se le ve llegando al lugar donde se celebraría su boda mientras que su ahora esposo la espera, por si fuera poco, su primogénita, quien fue la dama de honor, se ve feliz de ver a sus padres darse el sí.
“Esta es nuestra promesa de boda: ‘La procesa que nos unirá en la salud y en la enfermedad, le dará todo un sentido’”.
En el mismo video, Paolo, quien destaca como guitarrista, toca su instrumento mientras que Laura Pausini comienza a cantar y deleita con su voz a los invitados a su boda.
En una foto que Laura Pausini subió a Instagram se ve a la pareja tomada de la mano mientras sonríen para la cámara. La cantante lució un vestido junto con un saco blanco, mientras que su esposo iba vestido de negro.
“Hemos dicho sí”, escribió Laura Pausini en la descripción de la imagen.
La boda se celebró en la casa de los padres de Laura Pausini en Solarolo en Italia y solamente asistieron familiares y amigos cercanos, quienes en un principio pensaron que la reunión era para celebrar con una cena los 30 años de carrera de la cantante sin imaginar que en realidad estaban acudiendo a la boda de la pareja, mencionó el medio Il Corriere Della Sera.
En Sale el Sol recordaron que el cáncer merma la salud de las personas, por lo que Rebecca Jones estaría luchando en recuperarse por la neumonía que la dejó con defensas bajas.
Asimismo, Dana Vázquez, la RP de Rebecca Jones, compartió que, si bien sí hay una parte médica, prefirió no hablar de esto para no confundir con declaraciones erróneas.
“Yo no quisiera hablar de eso, porque es algo que ni siquiera médicamente yo entiendo, lo único que puedo decir es que se fue tranquila, en paz y sin dolor”.
Gustavo Adolfo Infante dijo que la actriz murió a la 1:00 am y que se encontraba rodeada de su familia:
Maximiliano Camacho, su hijo de 33 años de edad
Alejandro Camacho, su exesposo de 68 años de edad.
Esto sucedió debido a que los doctores de la actriz les anunciaron que “no pasaría la noche”, por lo que su hijo llamó a Alejandro Camacho para que la despidiera.
“Le avisaron a Camacho que era el último día de Rebecca, que ya no iba a pasar la noche, estaba destrozado, llegó a casa de Rebecca para despedirla”.
A sus 16 años, la hija de Tom Cruise y Katie Holmes planea su vida universitaria y ya comenzó a postularse a algunas universidades, pero, sin el apoyo de su famoso papá de quien se encuentra alejada desde hace muchos años.
El proceso universitario lo comenzó a hacer sin la opinión de su padre, quien se ha distanciado cada vez más de ella: “Suri está aplicando a escuelas de todo el lugar. (Katie) realmente quiere que se quede en Nueva York para que puedan estar cerca la una de la otra.
Aunque Cruise no ha estado involucrado prácticamente en ningún aspecto de la vida de su hija en poco más de una década, continuará brindándole apoyo económico, pagando los costos de su matrícula universitaria.
La fuente reveló que cuando Cruise y Holmes se divorciaron, él pagaría 400 mil dólares al mes en manutención infantil hasta que Suri cumpliera 18 años. Si bien la expareja no ventiló las razones de su separación, en su momento salió a la luz que fue debido a que el actor se involucró en el controvertido movimiento de la Cienciología y Holmes temía que quisiera involucrar a su hija en ese proceso.
Según ha podido saber el medio US Weekly a través de una fuente anónima, Tom Cruise de 56 años, no ejerce su derecho como padre de ver a su hija 10 días al mes tal y como estipula su acuerdo de divorcio, porque no quiere pues le hicieron creer que es un espíritu maligno.
La selección nacional de taekwondo arribó a Brasil, con la consigna de pelear por ocho plazas para los Juegos Panamericanos Santiago de Chile 2023, en el Torneo Clasificatorio que se llevará a cabo en Río de Janeiro. Estos boletos se agregarían a las tres que obtuvo el país en los Panamericanos Junior Cali 2021, por lo que podrían llegar a 11 pases.
“En el cupo tradicional podemos tener cuatro plazas de mujeres y cuatro de hombres, más los equipos de TK3, ya que al clasificar cada una de las categorías, se pueden conformar estos equipos, uno varonil y uno femenil, esperamos que todo salga como está planeado, México siempre viene a dar lo mejor para seguir siendo potencia a nivel panamericano”, destacó el entrenador nacional Abel Mendoza Mora.
El entrenador nacional informó que, en este Clasificatorio se competirá en categorías olímpicas: en femenil -49 kilogramos, -57 Kg, -67 Kg y +67 Kg y en varonil: -58 Kg, -68 Kg, -80 Kg y +80 Kg.
“Las únicas plazas que ya se tienen hasta el momento son las tres que se consiguieron por los que ganaron en Cali 2021, que son en la categoría -49 kilos y -67 kilos femenil y -68 kilogramos varonil, aquí en Brasil buscamos conseguir las ocho plazas posibles para el país; sabemos que en cada categoría pueden clasificar 12 competidores y en las categorías de los pesados sólo 10 atletas por división”, detalló el técnico.
Las competencias del Torneo Clasificatorio, que reunirá a los mejores exponentes del continente, serán el 22 y 23 de marzo en la Arena Carioca, posteriormente el equipo competirá en el Pan Am Series Brasil 2023, certamen abierto internacional que se llevará a cabo el 24 y 25 de marzo y que otorgará hasta 10 puntos en el ranking a Juegos Olímpicos París 2024.
Abel Mendoza destacó que el equipo nacional tendrá un entrenamiento previo al pesaje oficial, que está programado para el 21 de marzo. “Debemos cumplir con la primera competencia que es el pesaje y posteriormente ya prepararnos para los combates”.
Agregó que al Clasificatorio también asistirán dos seleccionados nacionales de poomsae, Cecilia Lee y William de Jesús Arroyo, quienes buscarán su clasificación en pareja freestyle.
En los Juegos Panamericanos Lima 2019, México ganó en el taekwondo de combate y formas cuatro preseas doradas, una insignia de plata y dos metales de bronce, para un total de siete medallas.