El Día, miércoles 26 de abril de 2023

Page 1

60 Años

Desaparecen el Insabi 500

Diputado Salomón Chertorivski aseguró que una de las peores decisiones de esta administración ha sido eliminar el Seguro Popular, porque significó un retroceso de cuatro décadas de experiencia en la cobertura de salud para centralizar la atención médica en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi). “Ahora Morena y sus aliados reconocen su fracaso y lo eliminan sin analizar siquiera sus errores. La propuesta es insuficiente, improvisada y superficial, como lo fue el Insabi, pues sólo trasladaría a los derechohabientes al IMSS Bienestar”. >> 3

Imputan a Francisco Garduño

Será el domingo cuando el juez de Control con sede en Centro de Justicia Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, defina la situación jurídica del comisionado del INM Francisco Garduño Yáñez, para que se determine si hay elementos suficientes para continuar el proceso penal en su contra por la muerte de 40 migrantes en el centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua. >> 9

Número 19300 Año: LX Ciudad de México, miércoles 26 de abril de 2023 https://eldiaoficial.com/

EDITORIAL

Maru Campus, el amor en tiempos de gobierno; mucho que aclarar

La semana que termina circuló un video de escasos tres minutos en las redes sociales, parece breve, pero fue suficiente para destrozar a la administración de la gobernadora María Eugenia Campos Galván, en esa grabación la acusan de estar haciendo todo tipo de negocios a la sombra del poder con los hermanos y sobrinos de su novio, el empresario automotriz Víctor Cruz Russek, y me parece que ella tiene que salir a dar la cara, si esto no fuera cierto.

Ahora que si los señalamientos son verdaderos, pues esperaríamos que la Auditoria Superior de la Federación intervenga, meta orden, que se hagan las investigaciones necesarias y que se actúe conforme a derecho, y en verdad que esperamos que todas las acusaciones en contra de Maru Campos resulten falsas, que sean infamias solamente y no verdades, no vaya a ser que Maru Campos termine en una prisión por haberse enamorado y mezclar sus sentimientos con la administración y el negocio, recordemos lo que le ocurrió a Rosario Robles, se enamoró, dejó que su pareja hiciera negocios con el gobierno y termina tras las rejas.

Dicen en el video que su novio de Maru, Víctor Cruz Russek, es un empresario automotriz, que maneja autotokio de la Nissan, y que ahora ya le vende flotillas de vehículos al Gobierno del estado y al municipal; acusan también que el hermano del novio, Jaime Cruz, propietario de una empresa de gas, manejará el relleno sanitario municipal y que abas-

Pinta Raya

Francisco Javier Vázquez Burgos

tecerá el gas con que funciona el alumbrado público.

El señor Jorge Cruz, otro hermano del novio de Maru, es señalado de tener intereses, por medio de un prestanombres del terreno donde se hace el relleno sanitario, además que, junto con su hijo manejan una página que es de las más favorecidas con compra de publicidad del Gobierno estatal, por cierto, la buena suerte de esta página data desde los seis años en que Maru fue alcaldesa de la capital. A Este hermano también le dieron a manejar una asociación civil, AC Desarrollo del Estado de Chihuahua, y maneja un presupuesto de 12 millones al año, pero nadie sabe en qué ha ejercido ese recurso.

Pero Maru y Víctor no entienden que el Gobierno no es su empresa, - están cegados por el amor- pero lo manejan como si lo fuera, pues también beneficiaron al esposo de Laura Patricia Cruz, otra cuñada de Maru, a él lo premiaron con “Expo Chihuahua”, un fideicomiso que maneja más de 60 millones de pesos al año, pero tampoco se sabe cómo lo ejercen, pero lo imaginamos.

Los sobrinos también están invitados al festín del presupuesto de 92 mil millones de pesos de Chihuahua, Maru es generosa, total que no es su dinero, sino dinero de los chihuahuenses; dos de ellos, son dueños de una plaza comercial, Pablo Y Pedro Cruz, y les pretende otorgar un terreno gratis para que lo usen de estacionamiento; A otro sobrino más, Jor-

ge, quien se asoció con otro empresario, y adquirieron el equipo Dorados de Chihuahua, le otorgan subsidio del Gobierno estatal para que maneje el equipo.

En Maru ya no se puede creer, siempre está llora y llora que no hay dinero, pues cómo va a haber dinero si todo se va para los negocios de la familia, lo bueno que no tiene más cuñados, sino quiebra a Chihuahua.

Hay andan presumiendo que van a realizar obras públicas en seguridad, salud y educación por cuatro mil millones de pesos, queremos ver cuáles son las empresas y de quiénes son, espero que no haya más negocios de familia, y eso de que van a hacer otro campo industrial en Chihuahua, pues también es de preocuparse, ahí ya no hay agua, pero si hay enfermedades y contaminación, pero seguramente que de esa inversión millonaria 142 millones de dólares en donde ya hay trece empresas extranjera que quieren instalarse por la cercanía con Estados Unidos, y porque aquí le pagan una puerqueza a los trabajadores, y el costo de producción es muy bajo a final de cuentas, algún beneficio económico se va a llevar esta pareja de enamorados, pues no dan paso sin huarache, dicen en mi rancho, El amor en tiempos de gobierno es malo, nubla la razón, aunque engorda el bolsillo, pero puede tener consecuencias, esperamos que Maru no tenga que enfrentar a la justicia en el futuro y vaya a hacerle compañía a la prisión al ex gobernador César Duarte.

Dr.

y

Marisol Hernández Müller Directora

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Javier Escalante Tinoco Asesor

Pedro Hernández Jefe de Información

Yessica Escalante Tinoco

Departamento Jurídico

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19300 Abril 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 26 de abril de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Miércoles 26 de abril de 2023

En incertidumbre el derecho a la salud NACIONAL

Morena reconoce que el sistema de salud no funciona e improvisa una nueva reforma, que también fracasará, indica el diputado del PAN

• Desaparecer el Insabi evidencia el fracaso en la atención de salud del gobierno: MC

El diputado Salomón Chertorivski Woldenberg (MC) aseguró que una de las peores decisiones de esta administración ha sido eliminar el Seguro Popular, porque significó un retroceso de cuatro décadas de experiencia en la cobertura de salud para centralizar la atención médica en el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

Sin embargo, aseguró en un comunicado, “ahora Morena y sus aliados reconocen su fracaso y lo eliminan sin analizar siquiera sus errores. La propuesta es insuficiente, improvisada y superficial, como lo fue el Insabi, pues sólo trasladaría a los derechohabientes al IMSS Bienestar”.

El secretario de la Comisión de Salud aseguró que la desaparición del Seguro Popular dejó en la indefensión a 53 millones personas beneficiarias en 2019, se perdieron 40 millones de consultas, cuatro años de esperanza de vida, la cobertura en salud de 15 millones de personas y 3 mil niñas y niños lamentablemente han fallecido a falta de medicamentos contra el cáncer.

Dijo que es preocupante que solamente se contemple que el IMSS Bienestar se encargue de algo en lo que no tiene experiencia. “Esta aprobación implicará que de nuevo se desvíen recursos humanos y presupuestales para garantizar su operación ordinaria y tratar de hacer operativo este nuevo sistema de salud improvisado.

“En Movimiento Ciudadano alertamos que el costo de esta decisión no será únicamente político ni financiero: costará vidas. A casi un año de que termine esta administración, es lamentable que el gobierno siga improvisando. Se tendrían que buscar soluciones urgentes, no encaminarnos a un nuevo fracaso.

“No se puede ahondar en el mismo fracaso del

sistema de salud que esta administración se ha empeñado en mantener. Debemos apostar por un sistema universal de salud, con inversión, insumos y recursos humanos capacitados”, concluyó.

Por su parte, el panista Éctor Jaime Rodríguez señaló que “Morena presentó una iniciativa irresponsable y precipitada, que reforma la Ley General de Salud, con la finalidad de eliminar el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).y sustituirlo con el IMSS-Bienestar, a la cual se le dispensaron trámites y pretenden aprobar a espaldas de los mexicanos, aseguró el diputado Éctor Jaime Ramírez Barba.

El secretario de la Comisión de Salud indicó que esta iniciativa es una acción desesperada que trata de justificar la fallida política de salud en nuestro país; en el fondo, representa el fracaso del Insabi, el fracaso de la institución insignia de la cuarta transformación en materia de salud.

Dijo que no hay un cambio que beneficie a la población sin seguridad social; no se resuelve el problema de falta de atención médica, no hay más recursos para inversión en nuevas unidades médicas y hospitales, no hay claridad en el nivel de atención de alta especialidad, no se atiende la falta de medicamentos.

Esta nueva reforma de Morena sólo busca un cambio de roles, para que el control político, burocrático y presupuestal pase de Juan Ferrer director del Insabi a Zoé Robledo del IMSS.

Por lo pronto, seguirá la incertidumbre que caracteriza al sistema de salud desde la desaparición del Seguro Popular en 2019.

• Lo más grave es que no hay garantía de atención para la población sin seguridad social. No puntualizan quien dará tercer nivel de atención a los pacientes, es decir, las enfermedades de alto costo que requieren financiamiento del Fonsabi, por lo que, ante la ausencia de servicios públicos, las familias seguirán arruinando su economía al tener que recurrir

al gasto de bolsillo.

• La eliminación de las funciones establecidas en la Ley General de Salud para el Instituto de Salud para el Bienestar Insabi, sin el proceso legal de liquidación y extinción del organismo, generará opacidad en el manejo de recursos públicos, incertidumbre laboral para el personal adscrito a la institución y dudas operativas para la prestación de los servicios de salud que se traducirían en la negación o entorpecimiento de la atención médica.

• Es evidente que el nuevo organismo no contribuye a crear un sistema público de salud unificado; por el contrario, generará mayor fragmentación y complejidad en la operación del sistema de salud para la población sin seguridad social, lo que se reflejará en la calidad de atención que reciben los pacientes. Al igual que con el Insabi, con el IMSS-Bienestar no habrá garantía de atención ni de medicamentos.

• También existe un grave atentado con-

tra la soberanía de los estados, ya que continúa eliminando las atribuciones de las autoridades locales y centralizando el sistema de salud, ahora en el IMSS-Bienestar.

• La nueva reforma genera una gran duda sobre el financiamiento de las acciones para atender el derecho a la protección de la salud, las entidades federativas que ya transfieren los recursos al Insabi para atención de la población sin seguridad social, en términos de la Ley General de Salud y de los convenios respectivos; ahora deberán transferir esos mismos recursos al nuevo organismo.

• La reforma elimina los criterios para definir las enfermedades que causan gastos catastróficos, por lo que, quedará a capricho del gobierno la definición de cuáles serían las enfermedades de alto costo y complejidad que sí se atenderían. Estamos en una grave regresión para el derecho a la protección de la salud. No hay garantía de atención a enfermos de cáncer, infartos o para los Cuidados Intensivos Neonatales o trasplantes.

El INAI, con posibilidad de acudir a instancias internacionales.

Hoy claramente la decisión de Morena de, de López Obrador y de los senadores de Morena en el Senado es paralizar al INAI, es no generar los acuerdos, no generar las condiciones para que el INAI siga funcionando, porque lo que le conviene al gobierno es la opacidad, lo que le conviene al gobierno lamentablemente es la corrupción, señaló la senadora panista Kenia López Rabadán.

Y ahí están los hechos. El senador Monreal dice que va a generar un acuerdo, pero la realidad es que no ha habido un acuerdo, la realidad es que están dejando pasar los días, están dejando que este periodo de sesiones se consuma y se acabe sin un acuerdo.

¿Cómo es posible que estando abierto el periodo de sesiones estén ya pensando en un siguiente periodo extraordinario de sesiones? Es un absurdo, es una burla a la inteligencia del os

mexicanos.

Lo que está haciendo Morena es cumplir con el capricho de López Obrador y es paralizar al INAI, lamentablemente esa parálisis de transparencia genera que la corrupción que está sucediendo en el gobierno no se sepa, que los mexicanos no sepan esta cantidad brutal de recursos que se están tirando o que se están robando, en lugar de ocuparse para bien, para tantas necesidades que se tienen en México, por ejemplo, para la seguridad.

PREGUNTA (P): ¿Están cayendo en desacato, senadora, porque hay una instrucción y eso puede ser detención al terminar su periodo como senadores?

KLR: Efectivamente, tiene toda la razón.

El Senado de la República tiene una obligación de nombrar ya a los comisionados, pero Morena

no lo está permitiendo. Pareciera que incluso los senadores de Morena quieren aplastar a la ley y aplastar los mandatos del Poder Judicial, porque obviamente suponen que no les va a pasar nada.

No les importa que ya haya un mandato judicial, no les importa que incluso pueda haber multas, sanciones, yo diría incluso debería de haber una responsabilidad directa para las y los senadores que no están cumpliendo con esta obligación de nombrar a los comisionados del INAI.

P: Oiga, senadora, el secretario de Gobernación que eso es un organismo que prácticamente no sirve para nada, nuevamente desde el púlpito presidencial.

KLR: Bueno, lo que vivimos hoy es una mañanera yo diría descafeinada; son los mismos discursos, pero con menos carisma, es la verdad; son los mismos discursos, pero con menos aplausos;

son los mismos discursos, pero con menos puntadas, llamémosle así. El señor secretario de Gobernación tiene menos puntadas y dichos que los que tiene el señor López Obrador, el presidente López Obrador.

P: ¿Una mañanera con el doctor Simi?

KLR: La verdad es que el presidente de la República que usa las mañaneras para ideologizar y para, de manera populista, tratar de comunicarse con su electorado, pues, claramente no le están funcionando estas mañaneras del secretario de Gobernación.

Yo creo que se equivoca el gobierno, para ellos lamentablemente les funciona porque lo que quieren es que haya más corrupción; para ellos les funciona, pero para México no.

Le funciona para los corruptos que el INAI no sirva, pero para México no.

3 Miércoles 26 de abril de 2023

Funciones del INAI no pueden ser absorbidas por otra instancia

· No hay democracia que pueda funcionar solo con ideales, por lo que no es posible construir resultados públicos sin instituciones: Blanca Lilia Ibarra Cadena

Las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales no pueden ser absorbidas por otra instancia, pues ninguna cuenta con facultades sobre los tres Poderes de la Unión para garantizar a la población el pleno ejercicio de sus derechos de acceso a la información y de protección de datos personales, afirmó la Comisionada Presidenta del INAI, Blanca Lilia Ibarra Cadena.

“No hay democracia que pueda funcionar solo con ideales, por lo que no es posible construir resultados públicos sin instituciones, son éstas el brazo ejecutor de la voluntad popular, las que permiten transitar de las ideas a los resultados”, enfatizó Ibarra Cadena, al participar en la Presentación de la Plataforma de Aprendizaje del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA).

La Comisionada Presidenta del INAI recordó que la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) ha señalado que la independencia es una de las características que deben tener los organismos garantes del acceso a la información.

“El INAI se encuentra actualmente en una etapa muy desafiante en la que no puede desplegar a cabalidad su función de defensa de los derechos humanos por la falta de tres integrantes del Pleno, lo cual nos impide sesionar válidamente, esto también impide que defendamos a las personas ante la negativa infundada del acceso a la información y ante el tratamiento indebido de los datos personales. En esta situación no podemos resolver las quejas de la ciudadanía”, indicó.

Expuso que el INAI, como organismo autónomo, tiene competencia sobre los tres Poderes de la Unión y los otros organismos autónomos, partidos políticos, sindicatos, fondos y fideicomisos públicos y, además, funge como segunda instancia respecto a las

entidades federativas, por lo que ninguna dependencia podría tener esa competencia, sin afectar el principio de división de poderes y el federalismo.

“Aprovecho este foro para, respetuosamente, hacer un llamado al Senado de la República a efecto de que concluya el proceso de designación de Comisionadas y Comisionados para reestablecer la garantía efectiva de los derechos humanos que materializa el INAI”, enfatizó Ibarra Cadena.

Señaló que México debe tener instituciones sólidas que combatan la corrupción, atiendan las necesidades ciudadanas y permitan alcanzar ideales democráticos y, para lograrlo, resulta indispensable mantener el respeto a la autonomía de las instituciones que por muchas décadas lograron conquistas ciudadanas.

“No puedo dejar de externar mi preocupación ante la iniciativa de eliminar a la Secretaría Ejecutiva del SNA, porque ésta es la que materializa los acuerdos del Sistema Nacional Anticorrupción, al implementar políticas públicas en materia de control de corrupción, además de administrar la Plataforma Digital Nacional, entre muchas otras funciones técnicas”, expresó.

En su oportunidad, Jorge Alberto Alatorre Flores, Presidente del Comité Coordinador del SNA, sostuvo que la eficacia en el combate a la corrupción se ve comprometida cuando se centraliza; por ello, es necesario que la sociedad aprenda que los logros institucionales de la democracia no se sostienen solos y se debe estar atento para defenderlos ante las nostalgias, retrocesos y añoranzas del control absoluto.

“Nada por respeto se debe callar, porque todo con respeto se puede decir. Por ello, desde aquí, anunciamos con el debido respeto, pero no con menos firmeza, que defenderemos por las vías de la razón, el consenso y derecho el avance del Sistema Nacional Anticorrupción y del modelo que representa un balance transversal, equidistante, profesional y nacional a través de su Secretaría Ejecutiva”, concluyó.

También participaron Lilia Mónica Ló-

Suspenden cumbre de Alianza de América

Latina por salud de AMLO

La cumbre de la Alianza de Países de América Latina y el Caribe se suspendió debido a razones de “protocolo de recuperación” a covid-19 del presidente Andrés Manuel López Obrador, confirmaron fuentes diplomáticas.

En encuentro en el que se reunirían los presidentes o representantes de once naciones de la región estaba agendado para efectuarse en Cancún, Quintana Roo, los días 6 y 7 de mayo. Sin embargo, tras el contagio positivo del mandatario mexicano –que es el convocante a esta cumbre donde entre otros temas se trataría una respuesta regional a la inflación— anoche se decidió suspenderlo.

Las fuentes consultadas señalaron que por el momento no hay fecha para reprogramar los trabajos de las once naciones convoca-

das que son: Argentina, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Honduras, Venezuela, San Vicente y las Granadinas y México.

Este encuentro internacional se pactó el pasado 5 de abril cuando los jefes de estado de las once naciones tuvieron un primer intercambio vía remota –a iniciativa del gobierno de López Obrador— para encontrar soluciones conjuntas frente a las presiones de precios y la carestía presentes en la región, así como para fortalecer la integración y el comercio regional.

Otro de los puntos que se preveía discutir en los trabajos de Cancún era la elaboración de un pronunciamiento conjunto en búsqueda de la paz ante el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania, que tiene poco más de un año.

pez Benítez, Consejera del Consejo de la Judicatura Federal; Rafael Ruiz Mena, encargado de la Unidad de Transparencia de la Secretaría de la Función Pública, y Magdalena Verónica Rodríguez Castillo, integrante del Comité de Participación Ciudadana del SNA y representante de la Red Nacional de Comités de Participación Ciudadana.

Así como Lothar Rast, Director del Clúster de Gobernanza de la Agencia Alemana de Cooperación Internacional (GIZ); Roberto Moreno Herrera, Secretario Técnico de la Secretaría Ejecutiva del SNA, y Carlos Alberto Muñoz Ángeles, titular del Órgano Interno de Control del Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

PRI votará en contra de desaparecer la Financiera Rural

Los integrantes del Grupo Parlamentario del PRI votarán en contra de la desaparición de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND), por ser una medida que afectará a miles de productores campesinos, sus familias y trabajadores de la institución, así como a millones de mexicanos, que requieren un campo fuerte Los legisladores priistas consideraron que esta propuesta de Morena se basa en una exposición de motivos engañosa y tramposa que ofende y ataca a miles de productores campesinos, ya que el organismo era rentable y no requirió recursos gubernamentales adicionales entre 2003 y 2018. Con esta iniciativa, aseveraron, quieren escudar su ineficiencia, sin importarles el campo ni la seguridad alimentaria.

Después de alegar que, ante la falta de financiamiento, hay 10 millones de hectáreas sin producir, aseguraron que desaparecer los créditos podría elevar los precios de la canasta básica de los mexicanos, pues se estima que esto ya está afectando hasta en un 17 por ciento en la producción de alimentos.

“Para la bancada tricolor es preocupante que 5 millones de campesinos queden sin los créditos que garantizan su producción, poniéndolos en riesgo de caer en manos del crimen organizado, ya sea con la renta o venta de sus tierras para la siembra de drogas”, subrayaron.

A lo anterior, agregaron que la decisión de eliminar la FND, es un ataque contra los campesinos y productores de México. La estrategia de culpar al pasado de los fracasos de la actual administración, señalaron, no aplica cuando la información con la que sustentan su proyecto de decreto refleja el deterioro en el patrimonio de la institución, la disminución en la colocación crediticia y en los bajos niveles de recuperación y restructuración de cartera vencida.

Condenaron que desde 2019 la institución experimente una pérdida de más de cuatro mil millones de pesos en activos y un agotamiento de fondos mutuos de más de nueve mil millones de pesos, que la colocación de créditos haya disminuido en un 53 por ciento desde 2018, perjudicando la actividad de la financiera, y que en los últimos 4 años creciera al doble la cartera vencida.

“Entre los años de 2019 y 2022, se observa un resultado de la improvisación en decisiones fundamentales, como la instrucción de detener el otorgamiento y dispersión de créditos para la producción , capital de trabajo, maquinaria y equipo, infraestructura, capacitación y asistencia técnica en el desarrollo de proyectos productivos del sector; así como la orden del cierre de las agencias estatales que atendían a quienes pretendían, a quienes se les autorizó y a quienes mantienen un crédito con la Institución”, sentenciaron.

4 Miércoles 26 de abril de 2023

ECONOMÍA

Banxico evalúa hacer un alto en la tasa, aseguró Victoria Rodríguez

Hugo Martínez Zapata

El Banco de México (Banxico)evalúa hacer un alto en el ciclo alcista y no aumentar la tasa de interés en la próxima decisión de política monetaria del 18 de mayo, dijo la gobernadora del banco central, Victoria Rodríguez Ceja, durante su comparecencia en la Cámara de Senadores de la República.

“Ante las señales positivas y la postura monetaria ya alcanzada, no sería una sorpresa que evaluemos la posibilidad de hacer un alto en el incremento de la tasa”, explicó Rodríguez , durante su rendición de cuentas.

La gobernadora de Banxico detalló que desde junio del 2021, el banco central ha subido la tasa en 725 puntos y que no está en la mesa la posibilidad de bajar la tasa.

“Necesitamos consolidar la disminución de la inflación y estaremos evaluando en cada una de las próximas decisiones el panorama inflacionario para continuar con el compromiso que tiene el Banco de México”, añadió.

Rodríguez dijo que el pico de inflación ocurrió en agosto y septiembre pasado y que ha iniciado un camino a la baja. En la primera quincena de abril, la inflación general fue de 6.24%.

Sin embargo, la inflación subyacente -que es un mejor parámetro para medir los precios porque elimina la volatilidad- sigue en niveles elevados por arriba del 7%.

Asiismo aseveró que el sistema bancario mexicano está bien capitalizado y con reservas, por lo que no está en riesgo su solvencia. A pesar de lo que ha pasado con bancos en Estados Unidos y Europa, la gobernadora sostuvo que aún ante escenarios adversos severos el

sistema bancario mexicano continuará satisfaciendo los requerimientos de capital y liquidez, exigidos por estándares regulatorios vigentes.

“No hay razones fundamentales que pudieran estresar la situación de liquidez del sistema bancario mexicano”.

Rodríguez Ceja sostuvo que se está preparado ante eventos internacionales para mitigar algunos daños al sistema.

“El sistema financiero mexicano se encuentra bien capitalizado y con amplias reservas de liquidez y en ausencia de eventos desfavorables adicionales, no se prevén afectaciones directas al sistema bancario mexicano que pongan en riesgo su solvencia. Sistema financiero ha mostrado su resiliencia ante el panorama económico internacional, a pesar de la emergencia por

Covid-19 y lo que pasa en bancos de Estados Unidos y Europa”, expuso.

Detalló que hay un aumento de uso del SPEI, así como de entrega de tarjetas de crédito, así como fondos de pagos electrónicos. Rodríguez Ceja admitió que el panorama económico internacional por la emergencia sanitaria de Covid-19 y el conflicto bélico en Ucrania, han golpeado a los precios generales de bienes y servicios, pero el Banco de México ha aplicado varias herramientas para que los ciudadanos no se vean afectados.

De la misma forma destacó herramientas para que los usuarios de la banca puedan acceder a los mejores productos y servicios, como tarjetas de créditos, prestamos y créditos.

Crece 3.8% interanual la actividad económica durante febrero: INEGI

La actividad económica avanzó un 3.8% interanual en febrero pasado, con lo que alcanzó un máximo histórico por segundo mes consecutivo, informó este martes (25) el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

El INEGI indicó, con base en cifras originales, que este aumento en términos reales del indicador global de la actividad económica (IGAE) es resultado de los avances anuales de las actividades primarias (7.5%), de las secundarias (3.8%) y de las terciarias (3.5%).

El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que muestra la tendencia o dirección que la economía mexicana tendrá en el corto plazo, avanzó un 0.1% a tasa mensual, según cifras desestacionalizadas, sin factores coyunturales y de calendario.

Frente al mes anterior, el sector agropecuario se elevó en 4.2% y la industria en 0.7%. En contraste, los servicios decrecieron un 0.1%.

El dato de febrero se publica tras revelarse el crecimiento definitivo del Producto Interno Bruto (PIB) durante 2022 de México, que fue de 3.1%.

El INEGI publicará este viernes la estimación oportuna del PIB para el primer trimestre de 2023. El país tuvo en 2021 un crecimiento anual

BREVES

Reservas internacionales se contrajeron en 318 mdd

El monto de las reservas internacionales disminuyó en 318 millones de dólares (mdd) en la semana que concluyó el 21 de abril, con lo que juntó dos semanas consecutivas con reducciones; de modo que el saldo a la fecha de corte se ubicó en 202,673 mdd.

La reducción semanal de las reservas se debió a un cambio en la valuación de los activos internacionales del Banco de México (Banxico), informó este martes el Banco central en su reporte Estado de cuenta semanal.

Descubren yacimiento de petróleo en el sureste mexicano

Un yacimiento de petróleo fue descubierto en el prospecto de exploración Kan, en el bloque 30 ubicado en aguas poco profundas de la Cuenca Salina, en la Cuenca Sureste de las costas mexicanas.

El descubrimiento fue hecho por la empresa Wintershall DEA y sus socios Harbour Energy y Sapura OMV. Se presume que el yacimiento podría contener entre 200 y 300 millones de barriles de petróleo.

del 4.8%.

Además de más de 7 millones de casos y más de 333 mil muertes, la crisis de Covid-19 causó una contracción de 8.2% del PIB de México en 2020, su peor desplome desde la Gran Depresión de 1932.

La economía de México creció un 2.1% en

2018, pero tuvo una contracción de 0.3% en 2019.

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) elevó la semana pasada a 1.5% el pronóstico del PIB de México para 2023, aunque el Gobierno espera repetir el crecimiento cercano al 3%.

Trasnacionales prosperan por subida de los precios

Las principales empresas mundiales de consumo, como McDonald’s, General Motors y Nestlé, registraron resultados mayormente positivos gracias a la subida de los precios, lo que demuestra que los consumidores de las principales economías siguen gastando pese a la ralentización de la actividad económica.

Los compradores han absorbido las subidas de precios de los refrescos, los electrodomésticos y otros bienes, contrarrestando la preocupación de los inversores de que las empresas de Europa y Estados Unidos se encaminen a un segundo trimestre consecutivo de descenso de los beneficios.

5 Miércoles 26 de abril de 2023
BREVES

METRÓPOLI

Jucopo ignora a organizaciones de comerciantes, se sienten traicionados

Los integrantes del instituto político en formación partido del Comerciante y del Trabajador no asalariado, León Enrique Espinoza Díaz, Mauricio Chávez y María Olarte Herrera, denunciaron que el pasado 8 de marzo ingresaron un escrito en el marco del día internacional de la Mujer Trabajadora en el Congreso capitalino, “el cual prácticamente fue ignorado y nuestras compañeras desdeñadas por el actual presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Federico Döring Casar, sin tener respuesta alguna, en esa ocasión dijo tener mucho trabajo”.

En conferencia de prensa María Guadalupe Olarte Herrera expresó “tenían hasta septiembre de 2018 para proponer y aprobar las leyes reglamentarias que blindarían con seguridad social y certeza jurídica a tan importante segmento de la sociedad, sin embargo, los coordinadores de las diferentes bancadas con representación en el Poder Legislativo local en las I y II Legislaturas han sido omisas, sin embargo, decidieron no cumplir con lo estipulado en las Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos y de la CDMX, así como las leyes que de ellas emanan, dejando en claro que no hay partido político que realmente represente a nuestro sector”.

En tanto, Mauricio Chávez subrayó “el incumplimiento de las leyes reglamentarias que existen, y la corrupción existente por ejemplo en Azcapotzalco con Margarita Saldaña Hernández, de parte de la Comisión de Transparencia a cargo del panista Gonzalo Espina Miranda es una decepción, ya esto amerita una inhabilitación del cargo tal y como sucedió en Cuauhtémoc con Sandra Cuevas Nieves, se desconoce el por qué el Congreso local ha sido omiso de esta situación, pareciera que por pertenecer al mismo partido se protegen entre ellos, hay cierto favoritismo”.

Mientras Espinoza Díaz, manifestó “queremos que se modifiquen el artículo 10 numerales 12 y 13 de la Constitución de la Ciudad de México, también deseamos que en la Constitución federal en el artículo 123 estuviera el apartado del comercio popular y del trabajador no asalariado”.

Ante esta situación los también representantes de organizaciones de comerciantes pidieron al Poder Legislativo capitalino “que se reciba el escrito mencionado, una mesa de intención para el comité organizador del PCPTA con la Jucopo de la II Legislatura del Congreso CDMX, donde se informe el estado en el que se encuentra la colabo-

ración de las leyes reglamentarias, de acuerdo al artículo transitorio 27 relacionado con los numerales 12 y 13 del artículo X de la Constitución de la Ciudad de México”.

Así como el exhorto a la alcaldesa de Azcapotzalco Margarita Saldaña Hernández para que responda a los hechos del pasado 3 de agosto por la publicación de las reglas a las actividades comerciales, servicios en espacios y vías públicos, beneficiando a organizaciones que apoyan a la Coalición, plazas comerciales y súper mercados, tal y como sucedió en las romerías decembrinas y de día de Reyes en el parque Tezozómoc, “ella se comprometió a dar una solución a los permisos para el ejercicio del comercio, nunca dio una solución en las mesas de trabajo realizadas, comenzando de esa manera una ola de extorsiones, persecución, y violencia económica contra numerosas familias que obtienen sus ingresos por esta actividad”.

Recordó, por estos hechos se levantó una denuncia en la Fiscalía de Investigación de Delitos Cometidos por Servidores Públicos de la FGJCDMX, iniciándose la carpeta de investigación CI-FIDCSP/B/UI-B-3-C/D/0083/01-2023 por los delitos de abuso de autoridad, robo con violencia de género, sin que hasta el momento haya avances, misma situación se vive en otras alcaldías gobernadas por la coalición PAN-PRD-PRI.

También que la Comisión de Transparencia del Congreso a cargo de Gonzalo Espina Miranda vele por el esclarecimiento de la carpeta iniciada en la FGJ, e imponga la inhabilitación a Saldaña Hernández, “hasta el momento de esto no ha dado respuesta el diputado Döring Casar, quien evidencia su poco profesionalismo político, poca responsabilidad como representante popular al ser omiso ante las demandas del segmento comercial, protegiendo los excesos y corrupción de su correligionaria Margarita Saldaña Hernández.

Morena busca a toda costa imponer a

Ernestina Godoy al frente de la FGJCDMX

El grupo parlamentario de Acción Nacional en el Congreso de la Ciudad de México advirtió que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y la fracción de Morena en Donceles, “pretenden mantener el control de la Fiscalía General de Justicia capitalina por un periodo de cuatro años más, violando la Constitución local, hecho que no acompañará porque la fiscal carnal Ernestina Godoy Ramos, ha demostrado su incapacidad, actúa por consigna y en favor de su partido político”.

En conferencia de medios recalcaron “el presidente de la Comisión de Administración y Procuración de Justicia del Congreso, José Octavio Rivero Villaseñor, está operando en favor de la fiscal carnal, primero negando todo proceso para que comparezca y, ahora, enviando una convocatoria para una reunión extraordinaria de la comisión, violentando el reglamento del Congreso, con la finalidad de sacar una reforma la Ley Orgánica de la FGJ que permita la reelección fast track de Ernestina Godoy para otro periodo de cuatro años”.

Los blanquiazules Federico Chávez Semerena, Luisa Gutiérrez Ureña y Ricardo Rubio Torres, refirieron “que la reforma que pretende sacar Morena busca eliminar los mínimos mecanismos de revisión y selección para analizar su trabajo, para determinar si reúne o no los requisitos para continuar en el cargo”.

Manifestaron, “según la propuesta sólo se estipula que la fiscal manifieste su disposición de querer repetir y el aval de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum, al tiempo que se le resta peso a la decisión del Consejo Judicial Ciudadano. Estas iniciativas que pretende aprobar Morena, sin considerar la que se presentó el PAN, eso viola flagrantemente la Constitución Política de la Ciudad de México que señala elementos mínimos para la designación de la persona titular de un órgano constitucional autónomo”.

Exigen a alcaldía de Xochimilco vigilancia en las trajineras, tras golpiza a jóvenes

El legislador local Luis Chávez García, exigió al alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta Ruiz, reforzar la seguridad y vigilancia en las trajineras de la demarcación, con el objeto de reducir disturbios entre paseantes, y en especial salvaguardar la integridad física de los usuarios”.

Esto se da a unas horas de que se difundió por las redes sociales la trifulca viralizada sobre los canales de Cuemanco, el diputado urgió a la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo y a la alcaldía, a intervenir en la regularización de tarifas y frenar los abusos de los dueños de las trajineras, ya que se presume ese fue el motivo de la pelea campal”.

Subrayó, “es necesario incrementar la vigilancia para contener estas conductas, además, de controlar el consumo de alcohol en la zona, porque muchas veces el ingerir bebidas etílicas altera los momentos de convivencia entre los grupos de amigos o familias que pasean sobre los canales”.

Rechazó la versión de la alcaldía de Xochimilco, “que sigue asegurando que hay recorridos constantes de la policía y de la Guardia Nacional, ya que no es la primera vez que se suscitan este tipo de hechos. Recordemos que en los canales de Xochimilco también se han presentado casos criminales, como el abandono de cadáveres o ataques sexuales a mujeres, aprovechando la falta de vigilancia en la zona de pasto o tierra que nadie vigila tanto de día como de noche”.

Acusó, “el alcalde de Xochimilco José Carlos Acosta permite a dueños de trajineras y negocios aledaños cometer abusos, no supervisa tanto las tarifas de viajes como el costo de los productos que se venden a los turistas. La venta de alcohol fomenta puntos de delincuencia y vandalismo en las trajineras, la zona ha perdido su enfoque tradicional y familiar, este lugar recibe al turismo nacional e internacional, y este tipo de actos de riña o inseguridad no es bien visto”.

graves como el derrumbe de la Línea 12 del Metro, al permitir que la exdirectora del Metro Florencia Serranía Soto, ande libre con total impunidad, se ha negado a proceder en contra del actual director del Metro Guillermo Calderón Aguilera, tras el choque de trenes en la Línea 3 que dejó un saldo de una persona muerta, además de los múltiples percances que se presentan diariamente”. Aseveraron, “cuando se trata de favorecer a los amigos actúa con celeridad y prontitud, si no pregúntenle a la ministra de la Corte Yazmín Esquivel, a quien en una semana la exoneró del delito de plagio, tras evidenciarse que realizó burdas copias de su tesis de licenciatura en derecho por la FES-Aragón de la UNAM, o la orden de aprehensión que solicitó de manera inmediata contra la nuera del constructor consentido del presidente Andrés Manuel López Obrador, José María Rioboo por hechos que sucedieron en España, los feminicidios van al alza y por más que ofrezca conferencias de prensa sobre supuestas detenciones la realidad es otra”. Destacaron, “Godoy Ramos se ha encargado de operar con tintes políticos al fabricar delitos en contra de la oposición, violando flagrantemente el debido proceso, los derechos humanos y la presunción de inocencia de los implicados. No pasa por alto que esa actitud evasiva de la fiscal de la CDMX se debe a que en 3 años no ha hecho nada por la justicia de la metrópoli, por el contrario, ha protegido a su jefa Sheinbaum Pardo, no ha hecho nada en el caso de la tragedia del metro e hizo todo lo posible para no llamar a comparecer a Florencia Serranía. Es un desastre su administración y pretende ser ratificada para cuidar las espaldas de sus jefes”.

Sostuvieron, “estamos en contra de la utilización política de esta instancia que se ha convertido en una verdadera dependencia de Claudia Sheinbaum, que opera con la consigna de perseguir y encarcelar a la oposición que ha venido ganado terreno en la capital. “Por un lado, la fiscal carnal Ernestina Godoy se hace de la vista gorda en casos

Minimizan campaña a favor de Rosa Icela

La aparición de bardas pintadas a favor de la secretaria de Seguridad Ciudadana federal, Rosa Icela Rodríguez, para contender por la Jefatura de Gobierno, fue minimizado por Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno de la CDMX. Luego de que el PAN capitalino denunció ante el Instituto Electoral de la Ciudad de México lo que considera puede ser un acto anticipado de campaña y la posible utilización de recursos públicos para promoción personalizada de la funcionaria, la jefa de Gobierno cuestionó la doble moral de los panistas, pues justificó que alcaldes de su partido también recurren a las mismas prácticas.

“También tienen ellos pintan por todos lados, ¿o no? ¿No han visto en la ciudad?, nada más vayan a darse la vuelta, critican a unos y hacen lo mismo o critican y hacen cosas peores”, señaló.

Por ello pidió a la ciudadanía abrir los ojos y de paso sugirió a los panistas denunciarse a ellos mismos ante las instancias electorales.

“Es importante que la ciudadanía abra los ojos porque no puede ser esto, como hemos dicho, en todo caso que presenten ante los órganos electorales una denuncia igual para ellos mismos”, indicó.

6 Miércoles 26 de abril de 2023

Del Moral trabajará por mejores condiciones de vida

Atizapán de Zaragoza, Edomex.- La candidata de la alianza Va por el Estado de México a la gubernatura, Alejandra Del Moral Vela aseguró que el mejor programa social que existe es el empleo, por lo que trabajará para generar las mejores condiciones para la llegada de inversiones y, con ello, generar fuentes de trabajo para las y los mexiquenses.

Al reunirse con líderes empresariales de la Coparmex, simpatizantes y militantes en Atizapán, dijo sentirse orgullosa porque la mano de obra más calificada de todo el país se encuentra en el Estado de México.

La expresidenta municipal y exfuncionaria estatal reiteró que apostará por la generación de fuentes de trabajo bien remuneradas, porque “para mí, el mejor programa social se llama empleo”.

“Ahora lo que necesitamos es generar condiciones para atraer mayor inversión, el Estado de México generó uno de cada cuatro empleos de todo el país después de la pandemia y logramos recuperarnos acomodando a mucha gente que había perdido su empleo después de la pandemia”, destacó.

En ese sentido, la abanderada del PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza resaltó el potencial económico e industrial mexiquense y que trabajará para que siga siendo la primera economía del país.

“Hoy somos la segunda economía más grande de todo México, aportamos el 9.2 por ciento al PIB nacional, tenemos la infraestructura carretera más grande en todo el país y conectamos a los 125 municipios del estado”, apuntó.

Subrayó que el Estado de México cuenta con “el potencial económico porque tenemos a la clase económica más importante y más or-

ganizada de todo el país, que aquí está en la Coparmex y que agradezco mucho su presencia y a las cámaras empresariales”.

Sobre la alianza de los partidos PRI, PAN, PRD y Nueva Alianza, Alejandra Del Moral expresó que “pensamos muy diferente, pero cada vez que algo se nos atora, lo que nos hace regresar a la mesa es el compromiso con los ciudadanos mexiquenses, es más nuestro amor por el Estado de México, que cualquier diferencia ideológica”.

Alejandra Del Moral aseguró que la estrategia de Morena es salir a decir que tienen encuestas donde van 25 puntos arriba; pero la encuesta que vale será la del 4 de junio. “No hay ningún resultado escrito en piedra, no existe, el único resultado lo tienen ustedes”.

Ofrece Manolo Jiménez agenda

ambiental y de salud

Saltillo, Coah.- El candidato de la Alianza Ciudadana por la Seguridad, Manolo Jiménez Salinas, presentó su Agenda Ambiental para el desarrollo sostenible del estado.

Ante ambientalistas y activistas de la entidad, explicó que busca llevar a cabo acciones para la preservación, cuidado y restauración del entorno natural, uno de sus programas prioritarios, de llegar a la gubernatura.

El aspirante de la coalición PRI-PANPRD detalló que la sostenibilidad ambiental debe ser una premisa básica para el impulso del crecimiento económico del estado y para mejorar las condiciones de vida de la población.

“No podemos pensar en tener regiones más prósperas y con más bienestar a costa de la depredación de nuestros recursos naturales, la contaminación del ambiente y la mayor generación de emisiones que provocan el calentamiento de la atmósfera” reiteró Jiménez Salinas.

El abanderado alianciasta agregó que la responsabilidad de las generaciones presentes es cuidar el entorno natural y

heredar un mejor Coahuila a los hijos, por lo que de debe trabajar en un desarrollo sostenible, ya que sin este no hay competitividad y no puede haber bienestar.

Jiménez Salinas precisó que su propuesta de agenda ambiental para Coahuila se fundamenta en los objetivos de desarrollo dostenible de la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas.

Por otra parte señaló que durante su campaña han surgido propuestas por parte de los simpatizantes que aseguró, esperan se regresen mediante resultados.

“De eso se ha tratado nuestra campaña, por eso así llegamos a los debates, con propuestas y compromisos”, señaló.

Como parte de sus proyectos para la capital, está el mantener el proyecto de seguridad para que la entidad continúe como uno de los estados más seguros del país, ante lo que señaló se debe trabajar con tema de prevención, con más cultura y deporte.

“Vamos a trabajar con inteligencia y fuerza, con policías fuertemente equipadas para que puedan enfrentar a la delincuencia”, agregó el candidato.

Genera Jalisco 4,618 mdp en derrama

económica turística

Guadalajara, Jal.- Durante el periodo vacacional de Semana Santa y Pascua de este año, que comprendió del 3 al 16 de abril, y de acuerdo con los datos obtenidos por la Secretaría de Turismo de Jalisco, Puerto Vallarta se convirtió en el destino con mayor ocupación hotelera de todo México, al registrar 86% de ocupación, con un aumento del 4% y del 6% respecto al 2022 y 2019, respectivamente.

A nivel estatal, Jalisco generó aproximadamente 4,618 millones de pesos (mdp) en derrama económica turística durante el mismo periodo vacacional de Semana Santa y Pascua, lo que representa también un aumento significativo, comparando la cifra del 2022 y 2019, la cual fue de 4,110 y 4,274 mdp respectivamente.

Ante esto, la Secretaria de Turismo de Jalisco, Vanessa Pérez Lamas, expresó: “Estamos muy satisfechos con los resultados que se han dado en Puerto Vallarta.

“Esto no es casualidad, está relacionado a la estrategia sostenida de promoción turística del estado y particularmente de este destino; seguiremos trabajando para que esta afluencia se mantenga y podamos permanecer en la preferencia de los y las turistas. Vallarta es un destino que no se agota en una sola visita, por lo que mantener una presencia en

Con planeación estratégica llama Samuel

la mente de nuestros segmentos prioritarios es muy importante para lograr este objetivo”.

Durante este último periodo vacacional, hubo un aumento en las cifras de afluencia turística en el estado, pues se registraron 2.8 millones de visitantes, 11% más que el año pasado.

Agregó: “Gracias a todos estos esfuerzos, Puerto Vallarta sigue siendo el primer lugar a nivel nacional en ocupación hotelera y Jalisco continúa aumentado en afluencia turística. Todo esto también es consecuencia de la coordinación y el trabajo en equipo entre los distintos actores del sector y su amplia cadena de valor”.

García a capitalizar nearshoring

Monterrey, NL.- Ante el boom económico sin precedentes que vive Nuevo León, el Gobernador Samuel Alejandro García Sepúlveda llamó a la unidad para capitalizar el ‘nearshoring’ a través de una planeación estratégica.

En la presentación de resultados del Estudio sobre el Impacto Socioeconómico de la Inversión Nacional e Internacional en Nuevo León, ante funcionarios estatales, de la academia e integrantes del Consejo Nuevo León; el Mandatario neolonés destacó la importancia de trabajar en equipo.

“La idea para que sea aquí también estudiada y pulida, es hacer equipo y jugar con mucha astucia y por astucia me refiero a planeación estratégica pragmática”, expresó.

En la reunión el Mandatario estatal resaltó el abecedario del nearshoring y las nuevas mesas que se crearon en el Gobierno del Estado.

“Así como va resolviendo crisis como las del agua, como las del Covid te van sa-

liendo otras entonces; tienes que adecuar tu Gobierno, ahora la Mesa del Agua es la mesa de la ciudad y ahora la Mesa de Salud, la Mesa del Transporte y ahí te vas priorizando, pero si es clave

7 Miércoles 26 de abril de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Miércoles 26 de abril de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

Utilizó Von Roehrich una empresa y r representante para actos ilícitos en BJ

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que el exjefe delegacional en Benito Juárez Christian Damián Von Roehrich de la Isla, “utilizó una empresa y a su representante para posiblemente realizar ilícitos en materia inmobiliaria, con la finalidad de obtener dos departamentos, así como contratar la empresa de su hermana para simular el pago de los mismos”.

En mensaje de medios el vocero de la FGJCDMX Ulises Lara López, mencionó que esto forma parte de la segunda entrega de tres programadas, sobre el caso de probable corrupción en el desarrollo inmobiliario, planeado y ejecutado por autoridades de la alcaldía Benito Juárez, donde un empresario inmobiliario reveló que “después del mes de abril de 2018, el delegado nos citó en sus oficinas en el tercer piso del BJ1 de la delegación Benito Juárez, nos informó que la empresa que se encargaría de hacer los trabajos era la empresa… de la cual su hermana Sofía… era la apoderada y que esa sería la que nos compraría los dos departamentos, que habíamos platicado anteriormente”.

Mencionó, “de acuerdo con lo referido por el empresario, la operación posiblemente se llevó a cabo a principios de 2018, … uno con un precio de aproximadamente de 5.9 y otro de 4 millones de pesos, los departamentos eran… del proyecto City Towers Green & Black. Esta operación se firmó en dos contratos de compra-venta el 24 de abril de 2018 por Sofía Von Roehrich de la Isla… en su calidad de representante de esta empresa en la Ciudad de México, en nuestras oficinas de… No obstante, los inmuebles fueron pagados años después, posiblemente a través de un mecanismo poco transparente y que solamente beneficiaba al exdelegado y su hermana”.

Relató, “el pago de esos departamentos no se hizo en ese momento, se realizó hasta febrero del 2020 y en julio de 2021 a través de los pagos que hicimos nosotros a la constructora, y ellos nos lo devolvían posteriormente. Se hizo un acta de entrega y recepción del departamento el 29 de agosto del 2019 y se tienen los contratos originales y copia de los dos departamentos que aproximadamente sumaban un total de diez millones de pesos, aunque el pago que recibimos de regreso únicamente era de 7 mil 434 millones de pesos”.

Detalló “dicha cantidad -señala el empresario- fue recibida por la empresa a través de diferentes facturas, algunas de las cuales se mostraron debidamente testadas, para acreditar el modus operandi del excoordinador del PAN en el Congreso de la CDMX y exjefe delegacional de Benito Juárez, Christian Von Roehrich de la Isla. Esos los recibimos de parte de la empresa… en un período que comprendía del 11 de febrero de 2020 al 15 de julio de 2021, se trata de aproximadamente 37 facturas que se nos entregaban, por los trabajos que no se llevaron a cabo y nosotros

Hasta el domingo definen situación jurídica del

titular del INM Garduño Yáñez

llevamos a cabo esos pagos”.

Aseveró, “a cambio nosotros otorgamos 15 CFDI que contemplaban el pago hecho a nosotros por la empresa… por 7 millones 434 mil 900 pesos. el testimonio también señala que Christian Damián Von Roehrich ya como diputado local, posiblemente también solicitó al empresario del cual nos reservamos su nombre, un departamento en City Towers Park Grand. El inmueble sería adquirido por Antonio ´N´, familiar político del diputado federal Jorge Romero Herrera, a un precio menor del real”.

Comentó, “de esa forma se cerró el ciclo, nosotros entregamos el departamento que no ha sido escriturado y se encuentra en posesión de la empresa… con este esquema de operación ilícita posiblemente se benefició el exjefe delegacional y excongresista local Christian Damián Von Roehrich de la Isla, su hermana Sofía y otras personas que han ocupado la titularidad en la alcaldía Benito Juárez, como es el caso del diputado federal Jorge Romero Herrera. El curso de las investigaciones ha permitido detectar otras posibles irregularidades, la reconstrucción de inmuebles relacionada con los sismos de septiembre de 2017”.

Indicó, de acuerdo con el empresario, Christian Damián le exigió llevar trabajos de reforzamiento, apuntalamiento y demoliciones parciales de algunos edificios de la delegación Benito Juárez, a cambio de continuar apoyando el proyecto de City Towers Green Black, “me dijo que por instrucciones del delegado… le entregáramos los soportes de las estimaciones de las obras que habíamos realizado, pues ellos presentarían algunas estimaciones para el cobro de los trabajos que nosotros habíamos hecho. Me comunicó que las empresas que presentarían facturas y estimaciones por dichos trabajos eran tres... Ellos iban a hacer las facturas y acreditarse que dichos trabajos habían sido realizados por ellos, para de esa forma poder recibir dinero, que en ese momento la ciudad y la delegación estaban dando como apoyo para el tema de reconstrucción por el motivo del anterior sismo”.

Lara López anunció, “en la siguiente entrega daremos a conocer los pormenores de cómo este modus operandi fue posiblemente repetido en posteriores administraciones, con lo que más funcionarios de la alcaldía Benito Juárez han continuado beneficiándose indebidamente del erario público”.

Será hasta el próximo domingo cuando el juez de Control con sede en Centro de Justicia Federal de Ciudad Juárez, Chihuahua, Víctor Mario Hernández Calderón, defina la situación jurídica del comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM) Francisco Garduño Yáñez, después de que se negará a rendir declaración y se acogiera al plazo constitucional de 144 horas para que se determine si hay elementos suficientes para continuar el proceso penal en su contra por la muerte de 40 migrantes en el centro de detención de Ciudad Juárez, Chihuahua.

En la audiencia inicial de ayer la Fiscalía General de la República (FGR) solicitó suspender temporalmente del cargo a Garduño Yáñez, aunque el impartidor de justicia negó esta solicitud, e impuso como medida cautelar la firma periódica ante el órgano jurisdiccional cada 15 días, así como la prohibición de que saliera del país, por lo que la audiencia de vinculación a proceso quedó fijada para el próximo domingo a la 11:00 horas.

Mientras, el abogado del extitular de la extinta Secretaría de Transporte y Vialidad (Setravi) Garduño Yáñez, sostuvo que las medidas cautelares solicitadas contra Antonio Molina encargado de trámites migratorios en el INM, no hay disparidad en el proceso que lleva el titular del INM, pues la FGR sabía que no le darían prisión preventiva.

Apuntó, “en ese momento que se solicitó la prisión preventiva el juez la consideró desproporcional, toda vez que los funcionarios han cumplido, en esta audiencia se solicitó la separación del cargo y el juez ha reconocido a labor de apoyo”.

La defensa de Garduño Yáñez se basó en que “el actuar de ambos y de todo el Instituto fue el adecuado, y que toda la responsabilidad era de la empresa privada que estaba a cargo de la seguridad de las instalaciones. La compañía había sido contratada por el INM y, según la investigación incurrió en numerosas irregularidades generando costos del doble de lo que en el sector público

se paga por esos mismos servicios”.

Refirió, dos de los vigilantes presentes en las instalaciones el día del incendio están libres. La FGR sólo informó de una orden de captura pendiente.

Cabe destacar que el contraalmirante Salvador González que era jefe del INM en Chihuahua, está acusado de ejercicio indebido del servicio público, lesiones y homicidio por omisión y se encuentra en prisión preventiva al igual que otros cinco agentes migratorios, un guardia de seguridad privado y la persona migrante que presuntamente inició el fuego.

El impartidor de justicia consideró que González era el responsable de las instalaciones siniestradas, que no vigiló que se cumplieran las normas contra incendios ni que las personas migrantes tuvieran condiciones de estancia dignas.

También avaló que los extranjeros estuvieran encerrados con candado como si el centro fuera una “prisión preventiva”, aunado a que la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) consideró inconstitucional detener a las personas migrantes por más de 36 horas, un periodo que se había superado en muchos casos.

Tribunal ampara al penalista Juan Ramón Collado, por caso Caja Libertad

El I Tribunal Colegiado en materia penal concedió el juicio de garantías al penalista Juan Ramón Collado Mocelo, para dejar sin efecto la segunda acusación que la Fiscalía General de la República (FGR) realizó en el proceso que se le sigue por los presuntos delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita en el caso de Caja Libertad, subsistiendo solo el señalamiento de 24 millones de pesos y no de 156 millones de pesos.

También ordenó a un juez de control para que determine si otorga o no un plazo razonable al quejoso para que pueda allegarse de pruebas que ha solicitado a las autoridades hacendarias para presentar su defensa.

Durante la sesión del Tribunal se expuso que la defensa de Juan Collado ha so -

licitado insistentemente la información a la autoridad hacendaria para determinar si la hace parte o no de su descubrimiento probatorio, aunado a que el juez Control del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte solo debió haber decidido si autorizaba o no el plazo razonable solicitado, y si a su consideración ya no era propio continuar otorgándolo, debido a los múltiples plazos que ya habían sido concedidos a la defensa, o porque ya no eran actuaciones propias de ser recabadas en esa etapa intermedia. Aunque el impartidor de justicia decidió “sanear” el procedimiento y ordenó la reapertura de nueva cuenta de la fase de investigación complementaria con dos meses más, sin la oposición de la FGR ni de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).

9 Miércoles 26 de abril de 2023

DEPORTES

Gerardo López

Martínez Hernández

se impuso

a César Ramírez, en el UTR 25K Definida la selección de tiro deportivo para los JJC

El tenista vallartense Gerardo López Villaseñor, quien en el encuentro suspendido el lunes por falta de luz natural ante el colombiano Juan Sebastián Gómez, y reanudado ayer, no pudo cerrar con broche de oro y terminó cayendo por 6-3, 1-6, 6-3 ante el sudamericano.

Sin embargo, se sublimó en su segunda salida del grupo D, vino de atrás para superar al veracruzano César “Tiburón” Ramírez por 2-6, 6-2, 6-1, al culminar la segunda jornada del 2do. Torneo Internacional UTR PTT 25K Club Irlandés 2023, que con bolsa de 20,000 dólares, se disputa en el Club Irlandés de Raqueta en Huixquilucan, Estado de México.

Después de perder el primer partido ante Gómez, Gerardo “Jerry” López comenzó abajo en el marcado ante César Ramírez, no obstante, supo sacar la casta para superar al veracruzano en tres sets.

En tanto, los bolivianos Federico Zeballos y Boris Arias ligaron su segunda victoria y marchan al frente de sus respectivos grupos, mientras el colombiano Juan Sebastián Gómez, quien venció en primer turno a Gerardo López Villaseñor en partido suspendido ayer, hoy sumó otra victoria ante el estadounidense Dylan Charlap para destacar en el grupo D. Federico Zeballos, el de mejor rating de

UTR en el torneo (13.63) superó este martes al estadounidense Christian Haney-Secord por un contundente 6-0, 6-1, mientras su compatriota Boris Arias dio cuenta del morelense Emiliano Elizarrarás al son de 6-2, 6-1.

El argentino Maximiliano Estévez, quien descansó el lunes, este martes dio cuenta del australiano Chris Letcher al son de 6-1, 3-6, 6-1. Para Letcher es su segunda derrota en igual número de salidas. En primera ronda cayó con el guerrerense Alejandro Hernández por 6-7 (4), 4-6.

El que se reivindicó fue el jovencito mexiquense Ernesto Ruy Sánchez Pavón, quien el lunes cayó 0-6, 4-6 con el boliviano Boris Arias y este martes encontró el triunfo ante el experimentado jalisciense Eduardo Yahir Orozco por 6-4, 6-2.

Por otra parte, el chiapaneco José Antonio Rodríguez sufrió su segundo descalabro, esta vez ante el argentino Juan Pablo Cenoz por 6-2, 6-7 (4), 6-0.

El duelo de mexicanos entre el guerrerense Juan Alejandro Hernández y el queretano Armando Sotelo estaba empata a un set cuando se tuvo que suspender por falta de luz natural.

Alejandro Hernández se impuso en el primer set por 7-6 (5) y Armando Sotelo ganó el segundo por 6-4, así que se tendrá que jugar este miércoles.

Encabeza Diego Ortiz la Trucks México Series con dos victorias en fila

Tras par de victorias en igual número de competencias en el año, el volante capitalino, Diego Ortiz, se encuentra en lo más alto del campeonato de pilotos de la Trucks México Series 2023, con 96 puntos.

El conductor de la camioneta marcada con el número 19 ArmstrongArmored-AutoLíneasFLORESdeOccidente-Exi-BATALIONseguridadPrivada-Atunsito-Intercash-LÖSENPETenvasesDeOccidente-DIBAGSA-Orpackintelimotor-CANOcomfricsa-M&A se ha quedado con las banderas a cuadro de la fecha inaugural en Tuxtla, Gutiérrez, Chiapas, y en la segunda carrera de la campaña en San Luis Potosí.

“Estoy muy feliz, venimos repitiendo lo del año pasado y sobre todo muy contento con todos los que trabajaron para lograr este triunfo”, comentó Ortiz Díaz, quien en 2022 fue el monarca de la temporada regular de las camionetas.

Con triunfos en Chiapas y en San Luis Potosí, Diego sumó 48 puntos en cada una de las pruebas.

Ante ello, el integrante de la escudería

Prime Sports aventaja por nueve unidades a Alonso Salinas (87 puntos) segundo puesto en el campeonato y por once a David Reyes (85 puntos) quien ocupa el tercer sitio.

La tercera fecha de la temporada 2023 de las camionetas se celebrará la noche del próximo sábado 13 de mayo, en el Dorado Speedway de Chihuahua.

Después de un arduo proceso selectivo, la selección nacional de tiro deportivo quedó definida, en las modalidades de rifle, pistola y escopeta, conformada por un total de 24 deportistas para competir en la próxima edición de los Juegos Centroamericanos y del Caribe San Salvador 2023, a celebrarse del 23 de junio al 8 de julio.

Pistola:

El equipo femenil está liderado por la olímpica Alejandra Zavala Vázquez, Andrea Victoria Ibarra Miranda, medallista de bronce en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, y Alejandra Cervantes Rodríguez.

La rama varonil la conforman por el medallista centroamericanos, Daniel Zacarias Urquiza Salas, Ricardo Axel Valencia Villanueva, campeón panamericano juvenil en Cali-Valle 2021, Carlos Adrián González Garza y Fidencio Ariel González Miranda.

Escopeta:

El equipo de fosa femenil lo encabeza la olímpica Alejandra Ramírez Caballero, además de Victoria Antopia Palacios, mientras que en skeet figuran la también

olímpica Gabriela Guadalupe Rodríguez Garza y Anabel Molina García.

En varonil, destaca el olímpico jalisciense Jorge Martín Orozco Díaz, Antonio Nayen Borbolla y Octavio Ramos Muñoz; en skeet luce Luis Raúl Gallardo Oliveros, Carlos Segovia González y Jesús Balboa González.

Rifle:

El olímpico Edson Ismael Ramírez Ramos figura en la rama varonil en la modalidad rifle de aire 10 m, además de Carlos Quezada Márquez y Carlos Fabián Quintero Pérez, así como José Luis Sánchez Castillo en rifle tres posiciones.

En femenil, lucen Elizabeth Engracia Nieves Coronado, medallista de plata en los Juegos Panamericanos Junior Cali-Valle 2021, Andrea Palafox López y Michell Citlali Quezada Márquez.

Aunado a los 24 atletas, en las tres categorías, destacan los entrenadores Blas Ruiz Martínez y Rubén Alexey Galardy de la Rosa (rifle), Aurelio Rafael Pérez Andreu, Juan Camilo Hernández Martínez y Tania Pérez Ramos (pistola), Martín de Jesús Orozco Maña (fosa) y Ariel Mauricio Flores Gómez (skeet).

Pablo Repetto, nuevo DT de Santos ya está en La Laguna

Torreón, Coah.- El uruguayo Pablo Eduardo Repetto Aquino arribó a La Laguna para asumir la dirección técnica de Santos Laguna, en sustitución de Eduardo Fentanes.

El estratega dijo estar muy contento de asumir este nuevo reto en su carrera como entrenador, sin profundizar más, ya que prefiere esperar a su presentación oficial.

El Club Santos huzo la presentación de Repetto ayer en el gimnasio de TSM. Pablo de inmediato será presentado con los jugadores para comenzar preparativos para el duelo ante Cruz Azul, último de la fase regular del Torneo Clausura 2023, donde Santos busca estar en repesca.

El uruguayo llega a hacerse cargo del equipo luego de una temporada que no ha sido del agrado de la afición santista, pues el cuadro lagunero se encuentra en lugar 11 de la tabla general con 19 puntos, a uno de su más cercanos perseguidores, Pumas y Atlético San Luis.

El equipo se ecuentra apenas en reclasificación, por lo que el partido en casa de Cruz Azul será crucial, sin embargo, su posible presencia en el repechaje deberá ir de la mano con resultados de otros equipos.

10 Miércoles 26 de abril de 2023

La chica de El Día Más de medio millón de pesos el ganador de la Maratón CDMX

El 40 aniversario de la Maratón de la Ciudad de México se realizará el próximo 27 de agosto del 2023, la carrera fue anunciada por las autoridades capitalinas el pasado 10 de noviembre del 2022, para la cul se esperan 30 mil participantes y el premio será de 550 mil pesos para el ganador absoluto.

La edición del 40 aniversario recorrerá las principales avenidas y calles de la Ciudad de México, empezando en las inmediaciones del Estadio Olímpico y para terminar en la Plaza de la Constitución (Zócalo).

En el 2022, cuando fue anunciada la fecha de la carrera, el costo de ingreso era de 650 pesos. Sin embargo, desde el 1 de enero del presente año el precio aumentó a 700 pesos. Las personas extranjeras que deseen participar deberán pagar un monto de 100 US.

En esta edición la carrera atravesará la avenida Insurgentes Sur hasta su Glorieta, continuando así por la Avenida Oaxaca hasta llegar al Parque España. También tomará la Avenida Reforma, en donde pasará por el Ángel de la Independencia, la Estela de Luz hasta llegar al Castillo de Chapultepec.

También recorrerá la sección de Polanco, pasando por el Auditorio Nacional, El Museo de Antropología, y la Avenida Masaryk, el Museo Soumaya y el Jumex. La ruta se reincorporará a la av. Reforma para dirigirse al Zócalo, visitando así el Palacio de Bellas Artes y la Plaza Garibaldi.

Como parte de la World Athletics Etiqueta Élite, el premio designado para esta edición es de 550 mil pesos para el primer lugar. Para aquel o aquella que obtenga el segundo puesto se llevará 245 mil pesos y el tercer ganador tendrá un aproximado de 180 mil pesos.

Además, se estipula que en caso de romper el récord maratónico de la última carrera la persona obtendrá un monto extra de un aproximado de 200 mil pesos.

Además de esto, los premiados se llevarán una medalla representativa de la Torre Latinoamericana. Estas preseas han ido cambiando durante los años, conmemorando monumentos como la Biblioteca Central de Ciudad Universitaria (2019), Castillo de Chapultepec (2020), Monumento a la Revolución (2021), y Palacio de Bellas Artes (2022).

La carrera está organizada por la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés) y la Asociación de Maratones Internacionales y Carreras de Distancia (AIMS, por sus siglas en inglés).

11 Miércoles 26 de abril de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.