El Día, jueves 30 de marzo de 2023

Page 1

60 Años

Número 19283 Año: LX Ciudad de México, jueves 30 de marzo de 2023

Adán Augusto, culpable y cínico

No cabe en duda que el actuar del secretario de Gobernación Adán Augusto López, en la muerte de los 39 migrantes, es de lo más cínico que puede encontrarse entre los funcionarios de la 4T, sigue de campaña y bromeando sin el mínimo respeto a los fallecidos y sus deudos; AMLO se hace la víctima atacando a los medios, culpándolos por estar del lado de sus “adversarios”, se ríe de la tragedia. Una vez más, el gobierno se obstina en señalar culpables y lavarse las manos.. >> 3

Culpan a David Colmenares Páramo de corrupción

La diputada Inés Parra Juárez (Morena), secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señaló que el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, es “tapadera” de la corrupción y ha hecho de dicho órgano una instancia simuladora del combate a la corrupción. >> 4

https://eldiaoficial.com/
500

Algo más que palabras

EL SANTUARIO INTERIOR

“Tenemos que aprender a vivir la vida; y, en este sentido, el cultivo de la poesía o el de cualquier otro arte en general, nos ayudarán a un recogimiento íntimo que nos permitirá reconocernos y abrirnos a los demás”.

Necesitamos reanimarnos y restablecernos, llenar el santuario íntimo de nuestro espíritu con vocablos comprensivos, más positivos que negativos, clementes y placenteros. Por desgracia, la atmósfera actual no suele acompañarnos en ninguna parte del planeta. Proliferan los conflictos, las catástrofes diversas, los actos violentos, los abusos de todo tipo, así como una fuerte carga de sensación de aislamiento y abandono, que ciertamente pueden generar conductas suicidas. A este desorden, hay que sumarle los grupos vulnerables y discriminados, como son los refugiados y migrantes. Desde luego, tenemos que aprender a vivir la vida; y, en este sentido, el cultivo de la poesía o el de cualquier otro arte en general, nos ayudarán a un recogimiento íntimo que nos permitirá reconocernos y abrirnos a los demás. Sin duda, para sacudirnos de estos tiempos turbulentos, tan frívolos como irresponsables, se agradecen otros aires que nos eleven, transformando el más simple de los poemas en un eficaz fermento para el diálogo con lo armónico. Por cierto, para despertar a esta cadencia hemos de trabajarla a diario. Será nuestra mayor riqueza.

Justamente, en la lírica o en el cultivo de cualquier autentico quehacer plástico, todo se orienta hacia la verdad que no tiene ocaso. Hoy más que nunca, necesitamos de esa espiritualidad y goce estético, para no enfermar y volvernos piedras. Tenemos que batallar por los valores, reconquistar indefinidamente el acorde de los sonidos melódicos, para motivar otra realidad más resplandeciente, que no esté ofuscada por la mentira o por la banalidad.

Indudablemente, aquello que nos embellece y entusiasma jamás puede desfallecer, como las tradiciones orales de los recitales de lírica, o cualquier otra energía creativa, que sirva para unirnos y reunirnos alrededor de un nuevo orbe, en el que todo debe tender hacia la concordia. Por ello, la apuesta por aumentar la visibilidad de la inspiración en los medios de comunicación tiene que hacerse evidente, pues en lo verídico es donde hemos de reencontrarnos para poder florecer y dar fruto. El género humano no tiene otro razonamiento para sí, que aprender a conducirse por la cognición, un criterio que nos lleva a juzgarnos a la luz de las normas naturales; y, a reconducirse de las caídas, por el sueño de la contemplativa vital.

Sea como fuere, necesitamos sorprendernos, sentir el placer del hálito que penetra en la naturaleza y descubrir que todo lleva consigo un alma, que requiere dar cuerpo a la esencia profunda de las cosas, lo que contradice esa absurda mentalidad del descarte y la exclusión; según la cual, solo se suele prestar mayor atención y cuidado a quienes pueden aportar ventajas productivas a la sociedad, olvidando que aquellos que sufren son también ciudadanos con idéntica dignidad. Seguramente, tengamos que circundarnos de quietud para verter dulzura y poder encender el fuego del amor, al menos para crear unidad donde habita la división, antes de que los perversos huracanes nos lleven a la destrucción del propio poeta que todos llevamos consigo. Ahora bien, jamás perdamos la calma de la pasión, esa que germina de un santuario familiar puro, y que no es otra que la práctica del corazón entre linajes, por la que todo el mundo se torna cantor. En este caso, no es una ambición más, sino una manera de estar en guardia para ofrecer ayuda, embelleciendo los caminos existenciales.

Hemos de tomar conciencia, pues, de que no existe sobre la tierra nadie que permanezca insensible al real afecto, ese que todo lo

hermosea con un donarse a quererse y a querer perdonar, conciliando lenguajes y reconciliándose, detrás de ese abecedario entrañable que llama a la amistad. Además, permanezcamos con los ojos bien abiertos y el oído en disposición de escucha, si en verdad nos queremos liberar de toda pretensión mundana y retomar el soplo poético más allá de uno mismo.

Nuestro recóndito santuario, precisamente, suele estar escaso de humildad. Nos pensamos dioses, también nos creemos supremos y hasta nos endiosamos de pedestales corruptos a más no poder; en lugar de poner los pasos en reencontrarse humildemente. Hagámoslo, con la sencillez, que es lo que da sentido a la existencia.

Luego, recordemos que el mejor antídoto para no caer en el vacío, desmembrando vínculos y empedrando parentesco, radica en restablecerse como musa, estableciéndose como cantautor de autenticidades en lugar de autor de chismes. Las habladurías nos dejan fuera, regresemos al interior. En los adentros del ser y en el saber estar, está la sanación y la evidencia por montera. Abracémonos corazón a corazón, por algo se empieza.

Guillermo Escalante Tinoco Asesor

Yessica

El Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19283 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 30 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.

2 Jueves 30 de marzo de 2023
EDITORIAL

Adán Augusto, culpable y cínico NACIONAL

No cabe en duda que el actuar del secretario de Gobernación Adán Augusto López, en la muerte de los 39 migrantes, es de lo más cínico que puede encontrarse entre los funcionarios de la 4T, pues además de aventar la bolita, en lugar de asumir su responsabilidad, se da el lujo de seguir en campaña y peor aún, haciendo bromas absurdas, sin siquiera mostrar el más mínimo respeto por los fallecidos y sus deudos, al igual que Andrés Manuel López Obrador, quien una vez más se hace la víctima atacando a los medios de comunicación, culpándolos por estar del lado de sus “adversarios”, sin darse cuenta que es el presidente de México y dejarse de discursos patrioteros para fincar responsabilidades y correr a los culpables.

De risa que se busquen culpables a ciegas, en lugar de hacerlo entre los funcionarios y los guardias que además son contratados por outsourcing, práctica ilegal en el país.

La secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana Rosa Icela Rodríguez Velázquez, informó que en el curso de las investigaciones en torno al incendio ocurrido el lunes pasado en un inmueble del Instituto Nacional de Migración (INM) en Ciudad Juárez, Chihuahua, que dejó 39 indocumentados fallecidos y 27 más lesionados, hay al menos ocho involucrados, por lo que la FGR solicitó por el momento cuatro órdenes de detención en su contra.

En conferencia de prensa la titular de la SS y PC, refirió que los presuntos responsables del siniestro rinden su declaración ante el Ministerio Público Federal de la delegación de la FGR en esa entidad, quien determinará su situación jurídica en las próximas horas. Detalló, que dos de los sospechosos en el siniestro en la instalación del INM son elementos federales, mientras que uno pertenece a la delegación estatal del INM, y cinco más son elementos de seguridad, “estamos investigando en cómo se dio el uso de extintores en la estación migratoria, así como saber por qué no se llevaron a cabo los protocolos de Protección Civil, y por qué los elementos de seguridad no abrieron la reja para permitirles la salida”.

Rodríguez Velázquez manifestó que por el momento hay 27 migrantes hospitalizados en nosocomios de la región, de estos 14 en el IMSS, seis de ellos reportados como sumamente graves, y ocho como delicados. Mientras, once están en el Hospital General, 10 reportados como graves y uno delicado, dos en el ISSSTE reportados como estables.

Recordó que el incendio inició a las 22:00 horas del lunes 27 de marzo en una de las celdas de la estación migratoria ubicada en Ciudad Juárez, dejó 37 muertos en el lugar mientras que dos migrantes más fallecieron en el hospital. El INM informó que en el lugar

había migrantes de seis nacionalidades.

En tanto, Sara Irene Herrerías Guerra, titular de la Fiscalía Especializada en materia de Derechos Humanos de la FGR, confirmó que la carpeta de investigación en integración es por los presuntos delitos de homicidio doloso, lesiones y daño a la propiedad, y que el representante social encargado del caso solicitó ya cuatro de las órdenes de aprehensión contra los presuntos implicados en el incendio a un juez federal.

Por su parte la senadora Gina Cruz Blackledge se pronunció sobre el asesinato de los migrantes al señalar: No es la primera vez que desde esta tribuna nos referimos a la fallida estrategia en materia migratoria de este gobierno.

Cada semana somos testigos, quienes viajamos a la frontera, de cómo son tratados los migrantes en el puerto fronterizo aeroportuario, de la forma discriminatoria de cómo son tratados y cómo son cuestionados solo por su apariencia; estos son los que llegan por aire. Qué podemos esperar del trato de aquellos que llegan por tierra y que tienen que desplazarse por toda la República Mexicana para llegar a la frontera para buscar mejores condiciones de vida.

Ellos no son tratados con abrazos, a ellos no los abraza la Guardia Nacional ni el Ejército, son maltratados.

Nos quejamos de cómo son tratados nuestros connacionales en Estados Unidos, ya quisiéramos, ya quisieran los migrantes que llegan a nuestro país ser tratados como son tratados nuestros connacionales en Estados Unidos, pero únicamente volteamos a ver lo que sucede allá, pero no volteamos a ver lo que está sucediendo aquí y este es el resultado.

Lo que sucedió en Ciudad Juárez tiene nombre y apellido: se trata de abierta negligencia criminal del Estado mexicano.

Una vez más, el gobierno se obstina en señalar culpables y lavarse las manos, en un lamentable ejercicio que solo demuestra irresponsabilidad, incapacidad, y un nuevo intento de dejar impune un evidente crimen de Estado.

Se ha llegado al ridículo de sugerir que los migrantes se inmolaron. Se ha tratado de culpar a empresas privadas de seguri-

dad, por cierto, outsoursing, que se supone está prohibido por la ley. Se ha tratado de incriminar y de decir que una tragedia que ha llenado de sangre las manos y el alma, de quien tiene la responsabilidad y que está a cargo del Instituto Nacional de Migración.

Como respuesta a la indignación nacional e internacional, el gobierno ofrece esclarecer los hechos.

¿Qué, no es su trabajo? ¿Qué no es responsabilidad del gobierno, precisamente esclarecer los hechos, es lo único que tienes que ofrecer?

Pero ya sabemos a dónde llegan sus supuestas investigaciones: a nada. Seguramente a nada.

Estamos ante un Crimen de Estado, que señala, como responsable primero y último de la tragedia, al presidente Andrés Manuel López Obrador, quien de forma cínica e irresponsable sigue evadiendo su responsabilidad histórica.

Ha sido el presidente de la República el artífice de una política migratoria que asesina y criminaliza migrantes.

Hoy, el presidente se ríe de la tragedia, mientras la Cuarta Transformación fabrica excusas y pretextos.

Ya no queremos que vengan servidores públicos leales e incompetentes a mentir a este Senado.

Exigimos medidas drásticas, giros radicales y cambios dramáticos en la política migratoria y que es inhumana, cruel y asesina, que caracteriza a un gobierno, que en los discursos se dice humanista, pero que en los hechos es cínico, mentiroso, irresponsable y criminal.

La renuncia de servidores públicos del más alto nivel, encargados de la política migratoria no podrá quitarnos ya el golpe brutal, de cara al mundo, de que México es una zona de guerra para migrantes, un país inseguro y una dictadura en construcción.

El gobierno, cuya cabeza se ríe de nuestras leyes, demuestra con sus acciones el abierto repudio a una legislación migratoria, que manda el respeto irrestricto a los derechos de las personas que migran.

En lugar de respeto y defensa a la dignidad humana, el gobierno ofrece todos los días violencia, muerte y desolación, como

huellas visibles de su Cuarta Transformación que en los hechos una ola de destrucción.

Mientras que el presidente juega a las corcholatas, mientras que las corcholatas violan la legislación electoral, están muriendo seres humanos.

Ya basta de pretextos, de cinismo y de crueldad por parte de este gobierno. Es la hora de actuar con visión de Estado y dejar de lado ideas caducas que matan más personas que los conflictos bélicos en otros países.

Este Punto de Acuerdo se queda corto, en un PA a modo, para el cual seguramente pidieron permiso para presentarlo.

Déjenme decirles que lo único que contempla este PA es que los funcionarios hagan su trabajo. Que hagan su trabajo, para eso protestaron guardar y hacer guardar la Constitución.

Lo único que está presentándose es que se pongan a trabajar y que vengan a comparecer, si ya sabemos que no lo van a hacer. Por eso me posiciono en contra, porque se quedó corto, no porque esté en contra de que el Senado de la República haga un posicionamiento, considero que hace falta mucho en este PA para que verdaderamente tengamos la posibilidad de cambiar la política migratoria de este país, para que verdaderamente haya una protección de los Derechos Humanos de nuestros hermanos migrantes.

Sobre la repartición de culpas que hizo Adán Augusto en cuanto a señalar que Marcelo Ebrard es el que tiene la responsabilidad, la senadora Olga Sánchez Cordero, exsecretaria de Gobernación, demandó una investigación a fondo de la muerte de 39 migrantes y dijo desconocer el acuerdo que refirió su sucesor Adán Augusto López Hernández, en el sentido de que los temas migratorios son competencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores y de su titular Marcelo Ebrard, y no de la Segob.

Recordó que “en Gobernación nos encargábamos de los temas migratorios. (…) Yo no conozco el acuerdo, cuando estaba en la Secretaría había una espléndida correlación, coordinación y amabilidad entre las secretarías de Relaciones Exteriores y Gobernación y el Instituto Nacional de Migración. Nos coordinábamos muy bien”.

3 Jueves 30 de marzo de 2023

Culpan a David Colmenares Páramo de corrupción en la ASF

La diputada Inés Parra Juárez (Morena), secretaria de la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación, señaló que el titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), David Colmenares Páramo, es “tapadera” de la corrupción y ha hecho de dicho órgano una instancia simuladora del combate a la corrupción.

Esto, luego de que este miércoles se realizó una reunión de trabajo de la Comisión con el Auditor Superior de la Federación, relativa a la fiscalización de la Cuenta Pública 2021.

La parlamentaria señaló en rueda de prensa que Colmenares Páramo “no ha querido enfrentar la crítica por el rezago en la presentación de denuncias de hechos, de las cuentas públicas de 2016, 2017 y 2018 del expresidente Enrique Peña Nieto”.

Tenemos un muy hábil auditor, evasivo y escurridizo que no ha querido enfrentar la crítica que se le ha hecho de que tiene un rezago en la presentación de denuncias de hechos, que conlleva que se tengan focos rojos en la prescripción de casos, sobre todo, en las últimas cuentas públicas del periodo de Peña Nieto”, indicó.

Apuntó que Colmenares Páramo “tiene una habilidad perniciosa” para sustraerse a los cuestionamientos manifestados en la Comisión de

Vigilancia sobre el acuerdo del pasado 15 de noviembre de 2022, donde la Junta de Coordinación Política (Jucopo) le pidió un diagnóstico por los rezagos de casos de prescripción y su incidencia en las presentaciones de denuncias de hechos”.

Por otra parte, aseveró que se observa una actitud condescendiente “hacia el evasivo y negligente auditor, Colmenares Páramo; hay un claro encubrimiento por parte de la presidencia de la Comisión y de un grupo de legisladores de Morena, lo tengo que decir, lamentablemente.

“Hay un tácito acuerdo en lo oscurito para que no se presenten denuncias de hechos en aquellos casos por prescribir desde los últimos tres años del período del gobierno de Peña Nieto, a cambio de no presentar denuncias de hechos en lo que va del periodo de gobierno de (Andrés Manuel López) Obrador. Hay toda una artimaña dentro de la Comisión por no llegar a una efectiva acción de combate a la corrupción”, subrayó.

Parra Juárez reiteró que en los últimos años se ha visto un drástico descenso el número de presentación de denuncias de hechos, especialmente en el periodo del auditor Colmena-

Toca a jóvenes defender la democracia: Lorenzo Córdova

A las y los jóvenes les corresponde defender la democracia colectivamente, afirmó el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral (INE), Lorenzo Córdova Vianello, en el marco del XV Congreso de los jóvenes: Impulsa el hoy, forma el mañana.

“No es un asunto de ideologías, es un asunto de defender el derecho que tenemos cada uno de nosotros y que nos costó muchísimo, de votar por quien queramos, sin presiones y que nuestro voto y no la decisión de quien gobierna sea la que defina nuestro destino político: quién nos va a representar y quién nos va a gobernar. ¡Chicas y chicos, la democracia está en sus manos, defendámosla todos!”, expresó ante jóvenes de la Universidad Panamericana.

Las elecciones en el pasado, expuso el Consejero Presidente, no inyectaban certeza, no había claridad de cómo se contaban los votos, los procedimientos los decidía el gobierno que jugaba como juez y parte.

“Romper eso nos costó muchísimo, estamos hablando de un proceso de tres décadas en las que poco a poco fuimos construyendo instituciones, estableciendo procedimientos que inyectaran transparencia en los comicios y, sobre todo, certeza en los resultados. Es decir, crear confianza”.

Con el paso del tiempo, añadió, la inequidad en las contiendas electorales también se corrigió a partir de una serie de medidas introducidas a través de reformas electorales.

“Todos los partidos hoy tienen condiciones reales para poder competir efectivamente en las elecciones. Hoy la cancha ya se niveló, hoy los procesos son absolutamente ciertos”, garantizó frente a las y los jóvenes.

Al participar en el segundo día de actividades del XV Congreso de los jóvenes, Córdova Vianello enfatizó que hoy, a pesar del contexto y

los problemas sociales que persisten en el país, las elecciones ya no son fuente de conflictos.

“¿Cómo lo logramos? Pues construyendo reglas claras, condiciones de equidad en la competencia y edificando instituciones fuertes y confiables”.

Además, recalcó que estos últimos nueve años, desde la creación del INE, constituyen el periodo más largo en toda la historia de México de estabilidad política y de paz pública.

“En este periodo, luego de una elección, jamás ha habido un acto de violencia y eso es algo que hay que aquilatar. No podemos permitir perder eso que hoy es una de las grandes conquistas en los últimos 20 años”, llamó el Consejero Presidente a las y los universitarios.

Respecto a la reforma electoral, advirtió que el Plan B pone en riesgo el sistema electoral mexicano que funciona bien, así como a la institución que ha dado paz pública y que ha permitido que todos los partidos ganen y pierdan elecciones, ya que dinamita los pilares del sistema democrático.

res Páramo.

Ello, dijo, luego de que éste presentara en su reciente informe las observaciones, señalamientos y propuesta de diagnóstico, el cual contradice la numeraria.

“En las dos tablas se ve lo innegable: el descenso en la presentación de denuncias de hechos desde que llegó Colmenares a la ASF; en 2017 ratifican 86 denuncias de hechos; en 2018, 37; para 2019, siete; en 2020, lo ajustan a 10; y en 2021 cero denuncias de hechos. Con todo y sus ajustes se ve clara la tendencia a la baja en la presentación de denuncias por parte de la ASF”, expuso.

Por otra parte, la diputada mencionó que en

el informe hecho por la Auditoría Especial de Seguimiento, Informes e Investigación, donde llegan los casos de prescripción, la ASF dice “que no hay casos de prescripción en el 2016 porque no hubo trámites de seguimiento; que, en 2017, también y para 2018; y en siguientes años están en veremos”.

“Con esto, el auditor Colmenares demuestra que tiene una política dentro de la Auditoría Superior de la Federación sólo de conformarse con aplazar los tiempos de las prescripciones y no presentar las denuncias de hechos que solventarían la prescripción”, concluyó.

Presenta MC queja ante CNDH por el crimen de Estado

El Grupo Parlamentario de MC, que coordina el diputado Jorge Álvarez Máynez, informó que sus integrantes presentaron una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) “por el crimen de Estado que arrebató la vida a 38 migrantes”, en una estación migratoria del Instituto Nacional de Migración (INM), en Ciudad Juárez, Chihuahua.

En un mensaje a los medios de comunicación, indicó que la queja tiene el objetivo de que se investiguen los hechos y se emitan las recomendaciones necesarias a los titulares del Ejecutivo, de la Secretaría de Gobernación (Segob), de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), del INM y del encargado de la estación migratoria de Ciudad Juárez.

“Se presenta esta queja por las graves violaciones de derechos humanos: el derecho a migrar, a la libertad de tránsito, a la no discriminación a la vida e integridad física y a la protección de la salud”, indicó la bancada.

“La evidente negligencia de las autoridades antes mencionadas

ocasionó la muerte de personas migrantes que se encontraban encerrados en cuartos bajo llave puesto que habían sido detenidos horas antes para ser deportados a su país de origen”, agregó.

4 Jueves 30 de marzo de 2023

INTERNACIONAL

Confirman la hospitalización del Papa Francisco

Vaticano.- El papa Francisco fue internado ayer miércoles en un hospital de Roma para someterse a “controles” médicos, informó el Vaticano, desatando interrogantes sobre el estado de salud del pontífice argentino, de 86 años

“El Santo Padre se encuentra en [el hospital] Gemelli desde esta tarde para controles previamente programados”, indicó en un comunicado el director de la oficina de prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni.

No obstante, fuentes del centro médico romano refirieron a la prensa local que Francisco llegó en ambulancia tras presentar problemas cardíacos o respiratorios, por lo que se encontraría en el departamento de cardiología.

“La agenda del papa ha sido suspendida en caso de que tenga que realizar más exámenes”, dijo una fuente, estimando “posible” que el papa tenga que pasar la noche en el hospital por lo que hoy jueves no tendrá audiencias.

Fuentes del centro médico romano refirieron a la prensa local que Francisco llegó en ambulancia tras presentar problemas cardíacos o respiratorios, por lo que se encontraría en el departamento de cardiología.

Francisco tuvo que cancelar una entrevista que tenía para un especial de la televisión italiana sobre Semana Santa, por lo que su ingreso al hospital resulta no programado, al contrario de lo anunciado por el vocero papal.

Francisco, quien en marzo festejó diez años de papado, participó por la mañana en la audiencia general en la plaza de San Pedro y se le vio sonriente cuando saludó a los fieles desde su “papamóvil”.

Sin embargo, según los fotógrafos de AFP, se movía con dificultad y parecía sufrir de fuertes dolores. Francisco, quien se traslada en silla de

ruedas desde mayo de 2022 debido a una artritis en la rodilla derecha, permaneció diez días en el hospital Gemelli en julio de 2021 por una delicada operación de colon.

Una ciática lo obliga a a cojear El mundo conocía ya sus achaques debido a que sufría de una ciática crónica que lo obliga a cojear. En las varias entrevistas concedidas en los últimos meses, evocó la posibilidad de renunciar, tal como lo hizo en 2013 su predecesor, Benedicto XVI, fallecido a finales de 2022.

Pero en febrero aclaró que la renuncia de un papa “no debe convertirse en una moda” y que esa idea “por el momento” no estaba en su agenda.

La salud de los papas ha sido siempre “materia reservada” para el Vaticano y mantenida en general en secreto. El médico y periodista argentino Nelson Castro presentó recientemente en Roma un libro sobre la salud de los papas y recorrió las enfermedades padecidas por ellos desde Leon XIII (1878-1903) y habló del tema con Francisco.

Castro reveló que cuando Francisco residía en Argentina fue tratado con acupuntura china por el dolor de espalda, que sufría de “cálculos en la vesícula biliar” y que en 2004 tuvo un problema cardíaco “temporal” debido al ligero estrechamiento de una arteria.

Nueve militares colombianos muertos en una emboscada

Bogotá.- Al menos nueve militares muertos y ocho heridos dejó un ataque perpetrado ayer por la madrugada contra una unidad del Ejército de Colombia en la región del Catatumbo. “De manera preliminar nos informan el asesinato de 9 de nuestros militares” en El Carmen, departamento de Norte de Santander (noreste), indicó en un mensaje enviado a medios el Ejército, quien le atribuyó el atentado al Ejército de Liberación Nacional (ELN). El presidente colombiano, Gustavo Petro, manifestó en Twitter su “repudio total” al hecho. Los militares fueron emboscados con explosivos y disparos de fusil, y entre los fallecidos hay dos suboficiales y siete soldados. Los primeros indicios apuntan a que el ataque pudo haber sido cometido por la guerrilla del ELN, que es particularmente fuerte en la zona del Catatumbo y con la cual el Gobierno lleva a cabo negociaciones de paz.

“Estos hechos no contribuyen a lograr la paz por la que tanto ha trabajado el pueblo de Norte de Santander”, manifestó en su cuenta de Twitter la Gobernación de ese departamento. En el Catatumbo, que abarca una decena de municipios de Norte de Santander y es una de las regiones con más cultivos de coca de Colombia, operan además el frente 33 de las disidencias de las FARC, un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y bandas criminales.

BREVES

Pide Zelenski más apoyo para la “guerra contra la democracia”

El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, pidió este miércoles mayor apoyo por parte de la comunidad internacional para lo que calificó como una “guerra contra la democracia” en su país.

En una intervención virtual en la Cumbre por la Democracia auspiciada por Estados Unidos, Zelenski señaló que la “defensa contra la democracia” en su país debe tener “todas las armas” para garantizar la victoria contra Rusia. “Cuantas más restricciones se pongan a la defensa, más bajas y destrucción habrá”, aseguró.

ONU condena los ataques terroristas a civiles en Afganistán

El Consejo de Seguridad de la ONU ha condenado “en los términos más fuertes” los recientes ataques terroristas con objetivos civiles en Afganistán, incluyendo el atentado cerca del Ministerio de Asuntos Exteriores el pasado 27 de marzo atribuido a Estado Islámico en el que murieron siete personas y varias resultaron heridas.

Los miembros de este Consejo han querido expresar su “simpatía y condolencias con las familias de las víctimas” y han “deseado una recuperación rápida a todos los heridos”.

El Ejército informó que su comandante, general Luis Mauricio Ospina viajó a la zona para ponerse el frente de las operaciones. El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dará una declaración esta mañana sobre el ataque, el más grave contra el Ejército desde que comenzaron los diálogos de paz con el ELN que se llevan a cabo en Caracas, Ciudad de México y La Habana.

Por otra parte el presidente de Colombia, Gustavo Petro, anunció que ha llamado a consulta a la dele -

gación gubernamental que negocia con la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), después del atentado de este miércoles contra una unidad del Ejército en la región del Catatumbo que ha dejado nueve militares muertos.

“He convocado a consulta a la delegación del Gobierno en la mesa del ELN, países garantes y acompañantes. Un proceso de Paz debe ser serio y responsable con la sociedad colombiana”.

Boluarte pide se aclaren acusaciones en su contra

La presidenta de Perú, Dina Boluarte, afirmó este miércoles que la investigación abierta en su contra por presunto financiamiento irregular de la campaña electoral de 2021 hará que los implicados en este caso “respondan con la verdad, entreguen las pruebas y señalen quiénes y cómo recibieron supuestos aportes”.

“La presidenta Dina Boluarte, como demócrata y respetuosa de la autonomía de las instituciones, saluda que la Fiscalía haya iniciado una investigación respecto a declaraciones de personas del entorno de (el expresidente) Pedro Castillo sobre supuesto financiamiento a la campaña electoral”, escribió su despacho en su cuenta oficial de Twitter.

5 Jueves 30 de marzo de 2023
BREVES

METRÓPOLI

Necesario reforzar vigilancia en sanitarios de kínder, primarias y secundarias

Después de salir a la luz pública el caso de una menor de siete años agredida sexualmente por estudiantes del sexto grado en los sanitarios de una escuela primaria ubicada en Avenida Acción Social número 29, colonia Unidad Habitacional Mirasoles, Iztapalapa, la diputada local Frida Guillén Ortiz urgió al secretario de Gobierno Martí Batres, así como al titular de la Administración Federal de Servicios Educativos de la CDMX Luis Humberto Fernández Fuentes, intervenir y reforzar el presupuesto para la contratación de personal y de más prefectos, que puedan cuidar a alumnas y alumnos que transitan por pasillos, principalmente el ingreso a los sanitarios.

Guillén mencionó “a lo largo del mes se han destapado diversos casos de agresiones sexuales a niñas y niños de instituciones educativas, por lo que los padres de familia han alzado la voz manifestándose para obligar a la Fiscalía de la Ciudad de México a actuar, sin embargo, la problemática persiste”.

Indicó, “la bancada del PAN acompaña a los padres de familia de la escuela pública ´Suriname’, que exigen la renuncia del director por ser omiso a esta agresión sexual en contra de la menor dentro del plantel”.

Recordó, “el pasado 2 de marzo una niña fue víctima de abuso sexual y no hay justicia, la denuncia fue ingresada ante la Fiscalía de Investigación de Delitos Sexuales de la FGJCDMX, pero, sin el respaldo de la autoridad del plantel”.

Mientras su correligionaria Luisa Gutiérrez Ureña, manifestó “la fiscal Ernestina Godoy Ramos no puede retener más los asuntos que tienen que ver con acoso, violencia y abuso sexual. Solapan también desde ahí a funcionarios de

Exhortan a la Sedeco rescatar negocios quebrados en la zona cero de línea 12

Morena con acusaciones directas, ahora vemos que no se actúa en casos que tienen que ver con menores de edad”.

Recalcó, los casos de agresiones sexuales no simplemente se dan entre alumnos, sino que también de maestros hacia los menores, “es una situación ya muy desesperante que no tiene eco en las oficinas de Ernestina Godoy ni de Claudia Sheinbaum”.

Solicitó a la titular del Ejecutivo local establecer mesas de trabajo con el Congreso CDMX, para conocer las opciones de seguridad para niñas y niños dentro de sus planteles, ahora resulta que nuestras hijas e hijos, estás inseguros dentro de la escuela que en la propia calle, es algo que la 4T se ha limitado en corregir”.

Van por actividades físicas y deportivas dirigidas a los adultos mayores

La diputada local Claudia Montes de Oca, promovió ante el Congreso de la Ciudad de México, una iniciativa de reforma a la Ley de Educación Física y Deporte local, con el objetivo de que el Instituto del Deporte, promueva programas y actividades deportivas que fomenten la inclusión y participación de las personas mayores, primordialmente de aquellas que se encuentran en situación de vulnerabilidad o en zonas de marginación.

Montes de Ocas explicó “la propuesta busca apostarle a la cultura de la prevención de enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión arterial, y otras para garantizar una mejor calidad de vida para quienes tengan 60 años o más”.

Señaló, “de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía en México hay alrededor de 18 millones de personas mayores, lo que representa un 14 por ciento de la población, cuando en el 2000 representaban tan solo el 7 por ciento. Estos datos muestran una tendencia de cambios demográficos que indican que la población mexicana cada vez se vuelve más vieja”.

Resaltó la importancia de impulsar propuestas y políticas públicas que prioricen fomentar la actividad física y deporte entre las personas mayores, para mejorar su calidad de vida, “sin

duda, el deporte y el ejercicio ayudan a mejorar las capacidades físicas y mentales de las personas que lo practican, y por eso son muy importantes para un envejecimiento digno y saludable”.

Insistió en que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo deba diseñar programas y actividades deportivas inclusivas específicamente diseñadas para las personas mayores, “estoy convencida de que debemos apostarle a la cultura de la prevención, para que todas y todos los habitantes de la Ciudad, puedan vivir una vejez plena y digna”.

El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) Federico Döring Casar, exhortó al secretario de Desarrollo Económico (Sedeco) Fadlala Akabani Hneide, diseñar un esquema de refinanciamiento y “levantar” los negocios aledaños a la zona del desplome de la Línea 12 desde mayo del 2021.

Döring expuso “son alrededor de 150 comercios los que han reportado pérdidas considerables, algunos otros el cierre total como son cafeterías, cocinas económicas, venta de ropa y tiendas de venta de muebles, así como espacios donde se ofrecen clases de karate o yoga”.

Mencionó, “se ha percibido un regreso a la normalidad muy lento en todos los sentidos, desde la rehabilitación completa de la Línea 12, la reparación del daño a las víctimas, la movilidad y la recuperación económica, hay llamados de auxilio para recuperar los comercios en Tláhuac desde el GCDMX”.

Apuntó, “estamos solicitando crear una bolsa de recursos y sea a fondo perdido, con la única finalidad de ayudar a la gente de Tláhuac para que recupere su patrimonio, siga obteniendo ingresos y mantengan las fuentes de trabajo que ofrecían”.

En tanto, el congresista Federico Chávez Semerena se adhirió a esta propuesta, al tiempo en que pidió levantar un censo de comercios “damnificados”, para que las personas que de ahí dependen, sean incluidas en los programas sociales que ofrece la Secretaría del Trabajo y Fomento al Empleo (ST y FE).

Así como involucrar a la Secretaría de Finanzas en condonaciones de pago para

algún tipo de impuesto que se requiera, “es una forma de ayudar de manera institucional, la gente de Tláhuac se ha cansado de las migajas del gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo, y se ha cansado del discurso de solidaridad, quieren acciones concretas”.

Aseveró, “la caída de la Línea 12 del Metro no sólo afectó en el tema económico a la comunidad, sino en su movilidad, su calidad de vida y en tiempos perdidos por las travesías viales. Ya urge que Claudia Sheinbaum se pronuncie sobre la apertura completa del Metro en Tláhuac, así como también es necesario que Florencia Serranía Soto exdirectora del STC-Metro de la cara ante la justicia por la muerte de 26 personas usuarias”.

Ambos se comprometieron a mantenerse atentos a que exista eco a la propuesta planteada, y “no se encajone tal y como ha sucedido con otras opciones de rescate económico promovidas por la oposición, pero regateadas por Morena y por la titular del Ejecutivo local Claudia Sheinbaum Pardo”.

López Obrador y la 4T sin un plan migratorio para México

Tras el incendio en un albergue del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez, Chihuahua, donde murieron 37 personas, el legislador local Raúl Torres Guerrero expresó que “desde la Cumbre de América del Norte, lo dijimos muy claro, que Andrés Manuel López Obrador se había comprometido a recibir 30 mil migrantes al mes, sin encontrar una logística de cómo hacerlo ni garantizándoles seguridad”.

El también vicepresidente del Comité de Asuntos Internacionales del Congreso CDMX, manifestó “es más notable que el INM carece de presupuesto y de personal para atender a este número de caravanas de migrantes que llegan de distintos lugares del mundo. Si bien el gobierno de López Obrador y de Morena, lo único que hizo fue pactar 30 mil migrantes al mes, tenerlos del otro lado de la frontera, no pactó nada para los mexicanos que están en los Estados Unidos o en busca del sueño americano, ahora estamos encontrando este tipo de desgracias”.

Recalcó, “no hay recursos suficientes para atender a la comunidad migrante en tránsito, sobre todo no hay un plan concreto e integral para los migrantes que están albergados. Tampoco se están garantizando sus derechos en

territorio mexicano. Hemos visto violaciones a sus derechos humanos y hoy vemos una violación completa a los temas de seguridad”. Solicitó al presidente López Obrador exponer cuáles son los planes para frenar el tema de la migración, y no solamente es mantener el patio trasero como hoy lo hace la 4T, asimismo, lamentó que el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández, ande igual que la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo “corcholateando” y no poniendo atención a los temas de su competencia.

Agregó, “estas distracciones de los funcionarios de Morena cuestan vidas, esperamos que haya más compromiso con la vida de las personas”.

6 Jueves 30 de marzo de 2023

Se trabaja en Querétaro por la igualdad

laboral, asegura Mauricio Kuri

Querétaro, Qro.- En Querétaro se trabaja todos los días para que las y los ciudadanos tengan la misma igualdad de oportunidades y acceder a un empleo formal, afirmó el gobernador, Mauricio Kuri González, durante la tercera edición de Contigo Informamos, esquema de comunicación mediante el cual cada semana las autoridades estatales brindan información sobre los avances de sus acciones y programas.

“Yo creo en una sola igualdad, la igualdad de oportunidades; en nuestras diferencias está nuestra ventaja competitiva, somos diferentes y eso nos hacer ser mejores (…) lo que tenemos que buscar son igualdad de oportunidades”, manifestó.

En este diálogo abierto con los medios de comunicación, Kuri González, reiteró que la mejor forma de bajar la pobreza es la empresa y el mejor programa social es el empleo, lo demás, dijo, es asistencialismo; por ello, en su administración se les proporcionan las herramientas desde la empresa formal para acceder a un sueldo digno, a la seguridad social y a una vivienda; además de las acciones que se realizan en apoyo a los grupos vulnerables, como las mujeres, a quienes se les apoya con capacitación.

En el Archivo Histórico, el Gobernador destacó el buen ambiente laboral que existe en el estado, muestra de ello, dijo, es que Querétaro tiene 27 años sin una huelga en el sector privado, lo cual representa un arduo trabajo de coordinación y de certidumbre jurídica; así como de tener ventajas competitivas que hacen de la entidad el mejor lugar de México para realizar negocios y la mejor mano de obra calificada para atraer inversión a los 18 municipios.

La secretaria del Trabajo, Liliana San Martín, presentó los avances de las acciones y estrategias que desde su dependencia han desarrollado a fin de vincular a una fuente de empleo formal a las y los ciudadanos y como acción determinante en la administración estatal se enfocan en cambiar la cultura organizacional de los centros laborales; destacó que el sector empresarial en el estado tiene una total apertura a las propuestas que se hacen desde el gobierno.

En este espacio de comunicación, informó que en el Centro Estatal de Empleabilidad en el año 2022 ofertaron cerca de 70 mil plazas laborales, de las cuales se vincularon a empleo a 15 mil personas, lo que implica que el 44 por ciento fueron a través de los esquemas de reclutamiento de Ferias de Empleo y de ejercicios particulares que se realizan con las empresas.

Agregó que la proyección para el 2023 se apunta colocar cerca de 18 mil personas con un ejercicio y una relación constante con las empresas asentadas en la entidad.

Reconoce Alfredo del Mazo visión moderna y vanguardista de la Codhem

Toluca, Edomex.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza enfatizó que la administración estatal y la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México (Codhem) han construido una justicia en la que cada ciudadano mexiquense tiene derecho a un desarrollo incluyente y equitativo, donde la vocación y el trabajo de esta Comisión responde al compromiso con el fortalecimiento del Estado de Derecho en la entidad. Al asistir al Segundo Informe de Actividades 2022 de la Presidenta de la Codhem, Myrna Araceli García Morón, el dirigente estatal puntualizó que un Estado requiere de instituciones sólidas para hacer valer el respeto de los derechos humanos, por lo que subrayó el quehacer de las instancias que, en el Estado de México, velan por los derechos de la ciudadanía.

En el mensaje que pronunció ante un auditorio conformado por diputadas, diputados, presidentas y presidentes municipales, titulares de organismos autónomos, representantes de las comisiones estatales de Derechos Humanos y de Asociaciones Civiles, Del Mazo Maza mencionó que por medio de la vinculación interinstitucional, la Comisión de Derechos Humanos estatal fortalece su interlocución con actores cuya participación resulta fundamental para impulsar la defensa de los derechos de todas las personas.

Y agregó que, junto con los poderes Legislativo y Judicial, la Fiscalía General de Justicia, las instituciones académicas y las organizaciones civiles, la CODHEM robustece las estrategias y las acciones del Gobierno en materia de derechos humanos.

Destaca Gobernador reducción en robos a negocios en Jalisco

Guadalajara.- El Gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro Ramírez, destacó la reducción de robos a negocios durante los últimos cuatro años al frente de su administración, disminuyendo en 2022 a 5 mil estos delitos, ratificando el compromiso el tema de seguridad durante la toma de protesta del Consejo Directivo de la Canaco Guadalajara para el periodo 2023-2024, frente a su titular Raúl Uranga Lamadrid.

En este indicador, que ha sido una agenda prioritaria, Alfaro Ramírez especificó que de 16 mil 787 de estos delitos de robo a negocio, en el último año del gobierno anterior en 2018, se avanzó disminuyendo en 2022 a 5 mil 299.

“Pero también hay que saber lo que está pasando y lo que se está avanzando porque 5 mil siguen siendo mucho, pero de casi 17 mil a 5 mil en cuatro años yo creo que le avanzamos mucho y eso ha tenido que ver con una agenda de trabajo coordinada porque no es nada más un asunto de policías y patrullas, es producto de la coordinación claro, con los gobierno municipales y particularmente con la construcción de un modelo de Policía Metropolitana y ahí están los resultados para quienes lo cuestionan”, dijo Alfaro.

En este tema, Enrique Alfaro refirió que las cifras

no corresponden al Gobierno de Jalisco, sino al registro que se tiene en el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

Con el trabajo en conjunto con la Cámara de Comercio, se pudo resolver ese desafío que significaba una limitante estructural para el crecimiento económico, como es la inseguridad, indicó el Gobernador, por lo que el entregar estos resultados sigue siendo el compromiso con este organismo y sus agremiados.

Reitera Chihuahua compromiso con el desarrollo de la industria

Chihuahua.- En el marco de la toma de protesta de la nueva mesa directiva de la Cámara Nacional de la Industria y Transformación (Canacintra), el Gobierno del Estado de Chihuahua reiteró su compromiso con el desarrollo de la industria a través de la inversión pública programada para este 2023.

El Secretario de Hacienda, José de Jesús Granillo Vázquez, puntualizó que la posición geográfica coloca al estado de Chihuahua en los primeros lugares de la república para atraer inversiones.

“Hoy más que nunca, las tendencias de los mercados mundiales demandan una mayor coordinación entre el gobierno y el sector industrial, a fin de que el estado de Chihuahua siga despuntando como tierra de desarrollo y de grandes oportunidades” expresó.

Informó que a través de la Secretaría de Innovación y Desarrollo Económico en conjunto con Canacintra se han realizado programas de apoyo, distinciones de calidad dirigidas a MiPymes y desde distintos frentes se ha reforzado el modelo de negocios.

En materia de educación recordó que se han graduado más de 6 mil ingenieros al año, se ha reforzado la seguridad con la implementación de la Plataforma Centinela en los 13 sub-centros para dar cobertura a todo el estado y en materia de energía con la creación de la Agencia Estatal de Desarrollo Energético.

7 Jueves 30 de marzo de 2023 CARTA ABIERTA
ESTADOS

EDICTOS Y AVISOS

8 Jueves 30 de marzo de 2023

SEGURIDAD Y JUSTICIA

En la Doctores aseguran al narcomenudista y “hacker” Ulises (a) “El Valú”

Durante el cumplimiento a una orden de cateo librada por un juez de Control para un domicilio de la calle de Doctor José María Vértiz en la colonia Doctores, agentes de la Policía de Investigación (PDI) en coordinación con gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), fue detenido Ulises “N” (a) “El Valú o El Hacker” en posesión de diversas dosis de droga.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) informó que este caso se derivó de la atención a denuncias ciudadanas relacionadas con la probable existencia de un punto de venta de droga en la zona, por lo que uniformados de la SSC, realizaron tareas de vigilancia, detectando posibles actividades de compra y venta de estupefacientes, por lo que reportaron los hechos a un Ministerio Público, quien integró la carpeta de investigación por delito contra la salud y obtuvo el mandamiento judicial de parte de un administrador de justicia.

Detalló, tras lo anterior en estrecha colaboración con personal de la Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), quienes realizaron vigilancia perimetral en la zona, gendarmes y efectivos de la FGJ se trasladaron al inmueble para efectuar el cateo en un departamento donde hallaron

diversas dosis de drogas cerca de 65 de marihuana y al menos 73 con cocaína, una bolsa con enervante a granel y tres bolsas más con cocaína.

Asimismo, los agentes e la PDI encontraron cuatro cartuchos, dispositivos electrónicos,

Ingresan

Elementos de la Policía de Investigación (PDI) ingresaron a la rumana Iulia “N” al Centro Femenil de Reinserción Social Santa Martha Acatitla, en cumplimiento a una orden de aprehensión en su contra por su probable participación en el delito de extorsión agravada registrado en 2022 en un domicilio ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc.

La Fiscalía de la Ciudad de México (FGJCDMX), mencionó que en la carpeta de investigación del caso se asienta que en mayo del citado año una adulta mayor recibió una llamada telefónica en su domicilio ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, en la que un hombre que dijo ser integrante del Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG), y que tenía controlada la zona.

Detalló, la afectada colgó la llamada, pero ante la insistencia de varias más, contestó y el individuo le exigió dinero a cambio de no atentar contra ella y su familia,

Juzgado estadounidense ordena reabrir caso

de crimen de exagente de la DEA

así como diversas tarjetas de crédito, además de identificaciones personales. Los indicios encontrados fueron embalados, y junto con “El Valú”, fueron trasladados a la Fiscalía de Investigación Estratégica Central, de la Coordinación General de Investigación Estratégica, donde quedaron a disposición del Ministerio Público quien le definirá su situación jurídica en las próximas horas.

La FGJCDMX destacó que en el curso de las investigaciones realizadas por la representación social y la PDI se logró establecer que Ulises “N”, posiblemente se dedica a vender teléfonos celulares, pero antes con sus conocimientos en esta actividad, obtuvo toda la información sobre el propietario del dispositivo, en especial cuentas bancarias, NIP´S y otros, para retirar el dinero de éstas en sucursales bancarias, o utilizarlas para realizar compras vía electrónica, así como acceder a redes sociales de sus incautos clientes.

Debido a la presentación de evidencia falsa presentada por el Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el caso del homicidio del agente infiltrado Enrique “Kiki” Camarena ocurrido hace 34 años, éste tendrá que reabrirse, lo cual implicaría volver a reunir nuevas evidencias y testigos.

De acuerdo a un expediente judicial del 23 de marzo de 2023 que publicó un medio informativo, se refiere que el juez federal John A. Kronstadt instruyó reabrir el juicio por el asesinato del agente de la DEA, tras que uno de los dos últimos sentenciados por este homicidio, el expolicía ministerial de Jalisco Raúl López Álvarez, por medio de su defensa comprobó que su proceso no fue realizado con apego a la ley, debido a una serie de irregularidades cometidas por personal técnico del FBI.

Por lo anterior, el impartidor de justicia expuso que a pesar de que las imputaciones han quedado anuladas, el exagente ministerial López Álvarez no podrá obtener la libertad bajo fianza y tendrá que llevar este nuevo juicio desde una celda de prisión, el proceso deberá comenzar dentro de poco más de tres meses posteriores a la publicación de esta sentencia.

Cabe señalar que las sentencias dadas en juzgados de Estados Unidos contra los acusados por el homicidio del infiltrado de la DEA Enrique Camarena cometido el 9 de febrero de 1985, se sustentaron en evidencias que actualmente se consideran sin sustento, las cuales presentó el agente corrupto del FBI Michael Malone, entonces jefe de la Unidad de Pelos y Fibras del Laboratorio de esa entidad de investigación.

Asimismo, el deshonesto funcionario fe -

deral Malone y su equipo realizó análisis científicamente insostenibles en el lugar donde Enrique Camarena fue asesinado, una casa en la calle Lope de Vega de Guadalajara, además ofreció testimonios inverosímiles, todo lo cual incidió en una investigación que se ha mantenido activa durante más de tres décadas.

Lo anterior sale a relucir una red de irregularidades y mentiras, donde uno de los personajes en ella es el expolicía Raúl López Álvarez, quien fue detenido en Estados Unidos y encarcelado a raíz de un operativo encubierto de la DEA. El connacional tiene cuatro sentencias consecutivas de 60 años.

Asimismo, trascendió que el embajador estadounidense en México Ken Salazar, invitó a Manuel Bartlett a una reunión de trabajo en el vecino país, asunto que generó polémica debido a que durante años se sospecha que el exsecretario de Gobernación del sexenio de Miguel de la Madrid Hurtado, y actual director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) podría ser detenido por su presunta participación en el asesinato de Camarena.

por lo que la víctima le aseguró que no tenía dinero, éste le urgió a reunirlo para que no les hicieran daño.

Apuntó, más tarde fue contactada nuevamente, el sujeto le preguntó por el dinero, además, le proporcionó una cuenta bancaria a nombre de la ingeniera Iulia “N”. La asustada mujer depositó el dinero que pudo juntar, y denunció los hechos en la FGJCDMX quien inició las indagatorias correspondientes y establecer la probable participación de Iulia “N” en los hechos, por lo que solicitó orden de aprehensión contra ella.

En días pasados, la FGJCDMX fue notificada por Interpol que Iulia “N” fue detenida en San Isidro, California, y que se llevaría a cabo su traslado a la metrópoli, una vez que llegó a la CDMX fue aprehendida por los agentes de la PDI e ingresada al penal femenil de Santa Martha Acatitla a disposición del juez de la causa que le definirá su situación jurídica.

En despliegue conjunto entre agentes de la Policía de Investigación (PDI) y gendarmes de la SSC, dieron cumplimento a tres órdenes de cateo en inmuebles utilizados como calls center ubicados en calles de la alcaldía Cuauhtémoc, donde fueron detenidas siete personas, cinco de ellas extranjeras, posiblemente relacionadas con una célula delictiva dedicada a los delitos de extorsión y cobranza por medio de aplicaciones.

La SSC indicó que uniformados realizaron investigaciones sobre cobros excesivos a través de aplicaciones móviles conocidos como “Montadeudas”, personal de la Unidad de Policía Cibernética identificó la operación de una célula dedicada a realizar los préstamos virtuales, para después amenazar y extorsionar a sus usuarios.

Mencionó, en las pesquisas se identificaron tres inmuebles utilizados para emplear a personas que efectuaban las llamadas y mensajes de cobranza, quiénes para solicitar el pago a supuestos deudores, también recurrían a métodos de intimidación, agresión psicológica y amenazas, que iban desde llamadas y mensajes constantes, hasta la difamación en redes sociales.

Apuntó, una vez con las pruebas integradas en una carpeta de investigación, un juez de Control otorgó el mandamiento ministerial mediante el cual, gendarmes en coordinación con la PDI, cumplimentaron las órdenes

de cateo de los domicilios, dos de ellos ubicados en las calles Versalles, y uno más en la de Atenas, de la colonia Juárez.

Detalló, en el primer domicilio fueron asegurados 14 permisos provisionales de circulación deGuerrero sin datos, facturas vehiculares, aproximadamente 100 teléfonos celulares, 25 bolsitas de plástico de color azul con la droga sintética “crystal”, siete tarjetas bancarias y una identificación oficial, además fueron detenidas dos personas, una mujer de 24 y un hombre de 25 años de edad, ambos extranjeros.

Comentó, en la segunda casa se decomisaron cinco tarjetas de circulación vehicular de la CDMX, facturas vehiculares y documentación diversa, dos hombres de 28 y 30 años de edad fueron detenidos. En el último sitio se incautaron facturas de vehículos, tarjetas de circulación vehicular y dos envoltorios de plástico transparente con droga, además se detuvo a tres personas, un hombre de 25 y una mujer de 30 años, ambos de nacionalidad china, y un hombre de 26 años de origen cubano.

Añadió, los detenidos y numerario asegurado fueron puestos a disposición del Ministerio Público correspondiente, quien integrará la carpeta de investigación y definirá su situación legal, en tanto, los inmuebles fueron sellados y se encuentran bajo resguardo policial.

9 Jueves 30 de marzo de 2023
Gendarmes capturan a 7 personas relacionadas con aplicaciones “montadeudas”*
a rumana a penal femenil, se hacía pasar por integrante del CJNG

DEPORTES

Promueven pelea entre Jaime Mungía y Gennady Golovkin

Hugo Martínez Zapata

Jaime Munguía, ex campeón de peso superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), desistió de participar en un choque contra Dmity Bivol, campeón de las 175 libras de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), próximamente.

Así lo dio a conocer Fernando Beltrán, promotor del boxeador mexicano, revelando además que intentan cerrar un trato para que Munguía se enfrente a Gennady Golovkin, ex camepón de peso pesado, el próximo 10 de junio.

Eddie Hearn, director de la promotora Matchroom Boxing, informó que estaban evaluando un posible encuentro entre Munguía y Bivol en las 175 libras, sin embargo, Beltrán no accedió, pese a existir conversaciones previas.

“No estamos pensando en Bivol para el 10 de junio. Jaime tiene una cita con DAZN para el 10 de junio. Fue nuestro bando el que buscó a Bivol, pero no pudimos llegar a un acuerdo. Desafortunadamente, Bivol no es muy popular, ha sido efectivo en el ring, pero no es muy popular. Nos encantaría pelear con él en el futuro, pero estamos hablando

FIFA le retira a Indonesia la organización del Mundial Sub-20

de las dos categorías de peso arriba. Pelearíamos con Bivol si nadie más quiere, si alguien se le escapa, lo vamos a enfrentar”, sostuvo Beltrán.

Ante esa situación, Beltrán espera poder cerrar un trato para que el boxeador kazajo suba al ring en junio. “Estamos tratando de conseguir una pelea con Gennady Golovkin para el 10 de junio. Estamos intentando”, sostuvo el promotor.

Asimismo, destacó que no está en sus mentes dicha posibilidad, sino que ya existen conversaciones para poder llevarla a cabo. “Sí, hemos estado hablando con Tom Loeffler, promotor de GGG. La verdad es que ha habido discusiones reales y queremos cerrarlo pronto. Nos encantaría pelear contra Golovkin. Hemos buscado esa pelea durante mucho tiempo, desde el comienzo de la carrera de Jaime, y no pudimos lograrlo. Pero lo estamos intentando de nuevo”, sostuvo Beltrán.

Golovkin vs. Munguía hace tiempo tuvo una programación, en 2018, pero la Comisión Atlética del Estado de Nevada, rechazó el encuentro al considerar que Munguía no tenía experiencia para un choque de tal magnitud.

La Copa del Mundi Sub-20 inicia el próximo 20 de mayo y en un principio estaba pautada para realizarse en Indonesia, sin embargo este miércoles la FIFA anunció despojar al país asiático de organizar el evento.

Las razones son netamente políticas y religiosas, pues en el conflicto entre Israel y Palestina, Indonesia mantiene actualmente una postura a favor de Palestina y ya que Israel es uno de los participantes al evento futbolístico, los organizadores pidieron retirar su participación.

Sin embargo Israel ganó su derecho a jugar la Copa Mundial Sub-20 deportivamente, por lo que es imposible apartarlo de la competencia, es por eso que el máximo organismo del fútbol mundial decidió quitarle a Indonesia la sede del Mundial juvenil.

Por otra parte la Federación de Indonesia emitió otro comunicado donde expresa que no se le informó la razón por la cual FIFA

tomó la decisión, pero relacionó la medida con el pedido del gobierno indonesio al veto de Israel en el país.

El Mundial Sub-20 está muy encima y FIFA debe actuar rápido para decidir el nuevo organizador, hay varios países que se perfilan con fuerza para ser sede del evento, entre ellos está Argentina el cual informan que envió la solicitud formal a Suiza para albergar el evento.

Por otro lado Qatar también es otro de los que suena con fuerza para quedarse con la sede, el país asiático forma parte de la misma confederación que Indonesia y cuenta con excelentes estructuras por haber organizado la reciente Copa del Mundo.

Cualquiera de los dos países que organice el torneo podrán clasificarse directamente por ser anfitrión, pues deportivamente ni Argentina ni Qatar habían logrado su pase a este Mundial.

Consigue Car Motion un Top Five y par de Top Ten en inicio de Nascar México

Un Top Five, así como un doble Top Ten, fue el resultado que consiguió el equipo Car Motion Motorsport al final de la primera fecha de la Nascar México Series 2023, que se disputó en el Súper Óvalo Chiapas, ante una gran entrada y bajo un sofocante calor. La piloto capitalina, Valeria Aranda con la camioneta marcada con el número 27 Cosipsa-2HandsProductionServices-TheFoodCompany-Vips-Stickerscars-FemiumSportsAgency culminó en el sexto sitio en la prueba inaugural de las Trucks México Series; en tanto, el debutante Gerardo “Chispa” Rodríguez con la #13 sertresCarMotion-Cervecería80/20-PenthhouseMéxico acabó en el quinto puesto en la misma prueba.

“Estoy muy contenta, son buenos puntos para el campeonato, estamos muy enfocados en entrar a los playoffs al final del campeonato, vamos a darle con todo”, expresó Aranda.

Por su parte, Rodríguez, quien tuvo un exitoso debut en el equipo propiedad del argentino Javier “Che” Fernández, también destacó la labor grupal en la escudería, la cual, consideró, les traerá buenos resultados en los siguientes compromisos.

“Hubo un muy buen trabajo del equipo, dejaron una camioneta bastante sólida, al final caminó muy bien, tuve unos pequeños contratiempos por una mala decisión mía, es un buen resultado habiendo estado incluso en segundo lugar”, apuntó el novel volante.

En tanto, el también capitalino Germán Quiro-

ga al mando del auto marcado con el número 69 CarMotion-E-CONNECTION-Orega-ContinentalRocaMontacargas-SEDFAR-TTBLogistics-BenottoBOHN-FB-ArteVinil terminó en el octavo lugar de su categoría y décimo general.

“Lástima porque veníamos para un Top Five, tenemos para más, el coche dentro de lo que cabe funcionó, sabíamos que íbamos a tener un problema, porque no conseguimos unas piezas que necesitábamos ya aquí”, reveló el tricampeón de la categoría.

La segunda fecha de la NASCAR México Series se disputará el próximo 16 de abril en el Súper Óvalo Potosino.

Va Majo Rodríguez por reivindicación a Chihuahua en Tractocamiones

Luego de tener un complicado inicio en los Tractocamiones en Monterrey, la piloto poblana, Majo Rodríguez, se dijo lista para reivindicarse en el próximo compromiso de la categoría, que se llevará a cabo el próximo 2 de abril en Chihuahua.

La volante del camión marcado con el número 7 Libertad-CreaciónInnovativaDeMéxicoSanPedroPacificProducts-Atunsito-SARDIMEXMarketing&Advertising dejó en claro que ya trabajó junto con los mecánicos de su equipo en los problemas surgidos en el arranque del campeonato, para obtener un mejor resultado en los siguientes compromisos.

“Fue una fecha para olvidar, lamentablemente sólo pudimos dar cinco vueltas en todo el fin de semana, justo en la primera práctica cuando

salí a la pista no le entraban las velocidades al tractocamión, eso le hice saber a los mecánicos, me dijeron que le tenían que cambiar la transmisión completa”, relató la poblana de 24 años de edad.

La integrante de la escudería Prime Sports reiteró que ya se ocupó en arreglar los detalles que se presentaron en la capital de Nuevo León para revertirlos en Chihuahua.

Finalmente, confesó que sí ha sido objeto de discriminación y machismo en la categoría de los Tractocamiones, pero que su labor al frente del pesado automotor le ayudado a librarse de esos perjuicios.

La segunda fecha de los Tractocamiones será en Chihuahua, el 1 y 2 de abril en el Autódromo Francisco Villa.

10 Jueves 30 de marzo de 2023

ESPECTÁCULOS Y CULTURA

Ximena Sariñana denuncia agresiones a sus músicos en la Feria del Caballo

La cantante Ximena Sariñana denunció que sus músicos y su equipo fueron golpeados y encerrados en los camerinos por varios sujetos, tras su presentación la noche del lunes, en el teatro del pueblo en la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023.

“Nos llena de rabia e impotencia que en un acto público y familiar nuestra seguridad no haya podido ser garantizada por las personas que nos contrataron y los que organizaron estos conciertos”, expresó en sus redes sociales.

Explicó que en el teatro del pueblo de la Feria del Caballo tuvo un show con un público hermoso y que afirmó que lo había disfrutado muchísimo.

Mencionó que a dos minutos de que ella se fuera del lugar, unos hombres encerraron a sus músicos y a su equipo en un camerino, mientras que en otro atacaron y golpearon a su production manager hasta dejarlo completamente ensangrentado.

Minutos antes de eso recibimos a una niña de 10 años en el camerino y me fui tremendamente agradecida

Cynthia Rodríguez presume su embarazo

Se ha dicho que la conductora tiene entre tres y cuatro meses de embarazo, y según Cynthia ha explicado todo va viento en popa, y en sus historias de Instagram dijo que próximamente revelará más detalles.

La exintegrante de La Academia publicó varias historias en Instagram en donde se muestra conmovida por las muestras de cariño que sus seguidores les han enviado tanto a ella como a su pareja Carlos Rivera.

Muchas gracias por todo su amor, de corazón gracias por todas las muestras de cariño, los mensajes, estamos felices, se nos hizo. Estoy saltando de emoción porque ustedes saben cuánto deseábamos a este bebé.

La conductora expresó que el sueño de tener un bebé se le cumplió a ella, a Carlos

y a sus fans quienes pidieron por ellos para que sucediera.

“Sé que se convirtió en un deseo de muchos y muchas de ustedes. Me escribían mucho de que estaban pidiendo que se diera este bebé pronto. Y afortunadamente fue una historia super bonita, ya se las compartiré”.

Cynthia comentó que su hijo León está creciendo muchísimo, y aseguró que compartiría a todos los detalles de su embarazo.

“Es un bebé muy amado, un bebé muy deseado, y por supuesto que un bebé muy afortunado de tener tanta gente que lo quiere desde ya; así que bueno, gracias, gracias, y aquí estaré subiendo más cositas y más detalles”.

por el equipo tan maravilloso que tengo y por el disfrute de poder tocar música y compartirla con todos ustedes. Las consecuencias que esto tiene en nuestro equipo y en la vida y salud de nuestro compañero aún son incalculables, publicó.

Ximena Sariñana sostuvo que su equipo está haciendo todo lo que está en sus manos, apegados a la ley, para dar con los responsables y que se haga justicia.

Duele mucho que la violencia toque todo a nuestro alrededor, hasta algo puro y mágico como la música en vivo.

La Feria Internacional del Caballo Texcoco 2023 comenzó el pasado viernes 24 y culmina el 16 de abril.

Según las autoridades informaron se espera una asistencia diaria en promedio de 25 mil personas y afirmaron que la seguridad está garantizada para los visitantes.

Empeora salud de Paquita la del Barrio

La salud de Paquita la del Barrio empeoró pocas semanas después de que la cantante se viera obligada a cancelar un show para tomarse un descanso. El representante de la intérprete de “Rata de dos patas” comentó que presentó problemas para dormir y comer bien, y aún así, se sometió a un tratamiento para lograr despedirse de su último palenque, programado para el próximo sábado 1 de abril. Las complicaciones habrían sido derivadas de una úlcera.

Paquita la del Barrio alarmó de nuevo a sus seguidores cuando no se presentó en febrero pasado en un show que compartiría con Banda el Recodo y en el que fue sustituida por Ana Bárbara. Ante la incertidumbre, la intérprete veracruzana envió un mensaje a sus fans, lo que ahora se des-

tapó es que sufrió un desequilibrio físico del que se encuentra recuperándose.

De acuerdo con lo que dijo el representante de Paquita la del Barrio, Francisco Torres, la salud de la cantante tuvo complicaciones poco después de que fuera hospitalizada por fuertes dolores debido a la ciática, situación por la que le mandaron tomar un descanso.

Paquita, quien ha aprovechado los micrófonos para enviarle su apoyo a Shakira por su ruptura con Piqué, lleva un tratamiento con el que espera mejorar para regresar a los escenarios y decirle adiós a los palenques. Según su representante, sí continuará con presentaciones pero en otro tipo de foros que no le compliquen demasiado su desplazamiento.

11 Jueves 30 de marzo de 2023

La chica de El Día Checo Pérez, tras otro podio, ahora en el GP de Australia

Francisco Martínez Hernández

Sergio Checo Pérez está protagonizando su mejor inicio de temporada en lo que va de su carrera en la Fórmula 1 2023 al conseguir su primera victoria del año en el Gran Premio de Arabia Saudí luego de haber obtenido podio en la primera competencia de la campaña en Bahréin.

Sergio Pérez junto con Max Verstappen han protagonizado dos dobletes para Red Bull invirtiendo posiciones en el circuito de Sakhir y el de Yeda, aprovechando al máximo el potencial del RB19 y colocándose en la cima de la copa de constructores con 87 puntos, ante los 38 de Aston Martin, segundo de la tabla.

En el comunicado previo del Gran Premio de Australia de Red Bull, el piloto mexicano dijo que a pesar de los resultados no es momento de confiarse por lo exhibido en las primeras dos fechas del campeonato.

“Estoy muy orgulloso del equipo y de nuestra actuación en Yeda. Tuve un fin de semana impecable y ese era uno de mis objetivos para este año, ofrecer un rendimiento consistente en los tres días. Sin embargo, sólo llevamos dos carreras y tenemos que seguir trabajando para que la continuación sea similar”.

Pérez ha encontrado mayor consistencia al menos en las dos primeras carreras. En ambas competencias se ubicó en la primera línea logrando la pole position en Arabia. En total ha liderado 50 vueltas.

El integrante de Red Bull Racing advirtió que el potencial visto en las dos primeras carreras podría no repetirse en Australia.

“Los circuitos de Bahréin y Arabia Saudí son completamente diferentes y Australia será un nuevo reto para nosotros y para el coche. Tenemos un gran ritmo y estamos trabajando duro juntos para evitar cualquier fallo técnico. Hemos empezado bien el año, pero puede que no sirva de nada si no mantenemos este nivel”.

Tal y como están las cosas, Pérez y Verstappen solo pueden complicarse las cosas entre ellos, Ferrari y Mercedes no parecen ser una amenaza para ellos por el momento. Fue Fernando Alonso quien compartió podio con ellos en las dos carreras disputadas hasta ahora, pero ni siquiera él pudo acercarse en la pista.

Cabe recordar que el circuito de Albert Park Circuit, en Melbourne, el Gran Premio de Australia se espera candente, con los coequiperos peleando cada metro de los 5, 278 que tiene de largo el trazado del Circuito Albert Park, una pista urbana que se levanta alrededor del lago Albert Park.

La pista, al comienzo del fin de semana, a menudo está resbaladizo y se atasca a medida que avanzan las sesiones y es un circuito que requiere un chasís bien ordenado, con varios puntos en la pista donde los pilotos requieren una parte delantera reactiva que les permita tirarlo en una curva.

12 Jueves 30 de marzo de 2023

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.