60 Años
Número 19269 Año: LX Ciudad de México, jueves 9 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/



60 Años
Número 19269 Año: LX Ciudad de México, jueves 9 de marzo de 2023
https://eldiaoficial.com/
500
Con el objetivo de mostrar su molestia por la injusticia que se vive en México, los colectivos de defensa de derechos de la mujer realizaron la marcha del 8M con motivo del Día Internacional de la Mujer. “Mujeres, unidas, jamás serán vencidas”. “Por una vida libre, digna y segura”; así como “Juntas luchamos contra las violencias”, las consignas. >> 9
Tras las descabelladas declaraciones de AMLO, el INE reitera que los fideicomisos están amparados en la ley y en su autonomía, además de que su operación es transparente y se publican en el Diario Oficial de la Federación.
>> 4
Cada día encontramos más itinerarios sombríos, sin orden ni concierto entre sus moradores; muchos de ellos dominados por la pereza, para hacer frente a un panorama mundial verdaderamente desolador, que sufre contiendas absurdas y trances horrorosos. Por eso, creo que urge la acción ciudadana, con esa aportación ética y diligente en la actividad, la laboriosidad en las instituciones, cuya tarea ha de ser ejemplarizante siempre. Además, los humanos de todos los rincones planetarios, tenemos que bajarnos del pedestal, ponernos a enmendar actitudes, servir esperanza en los ojos tristes y soñolientos, aparte de ofrecer estructuras adecuadas que aviven y fomenten la estética familiar, dentro de la consideración a la dignidad soberana de cada individuo, así como también de cada grupo humano. Si cada persona, constituye la base de todo como es natural, ha de ser respetado en una auténtica perspectiva social. El reconocimiento de derechos universales, inviolables e inalienables, conforma el mejor reconstituyente del abecedario cooperante, y como tal debe ser de obligado cumplimiento, partiendo del pueblo más pequeño hasta el mayor escenario mundial.
A ciencia cierta, tendremos que activar un corazón nuevo para vencer la indiferencia. Ciertamente, son muchos que se dicen Estados de derecho los que están fallando, corriendo el grave riesgo, de que se instaure en el planeta centenares de ellos, sin disposición normativa. Sólo hay que mirar y ver la multitud de países que continúan incumpliendo impunemente la legislación internacional, tanto el desarrollo ilegal de armas nucleares como el uso no autorizado de la fuerza. Precisamente, hace unos días, Naciones Unidas a través de su Secretario General, nos recordaba algunas crudas realidades. Guterres mencionó la invasión rusa de Ucrania; los homicidios ilegítimos de palestinos e israelíes; el “apartheid de género” en Afganistán; el programa ilegal de armas nucleares de la República Popular Democrática de Corea; la violencia y las “graves violaciones de los derechos humanos” en Myanmar; y “una profunda crisis institucional” en Haití. En consecuencia, como ilustran estas muestras, la adhesión al espíritu normativo, sobre todo en aquellas poblaciones enteras abandonadas a la opresión, nos exige a fin de garantizar la libertad necesaria en la que se debe formar y reformar la conciencia, una autoridad moral concienciada a través del precepto para, de esta forma, poner sosiego en nuestro propia convivencia.
Dr. Guillermo Escalante Nuño Presidente del Consejo de Administración y Director GeneralV{ictor Corcoba
No es mal signo, pues, reivindicar la paz en el mundo a través de un orbe más equitativo y solidario. Nos alegra, asimismo, que en todo el mundo la ONU esté comprometida socialmente y movilizada contra la impunidad, para hacer que los autores de hechos delictivos y corruptos, rindan cuentas mediante procedimientos judiciales justos e independientes; facilitando, igualmente, el apoyo a las víctimas y a los supervivientes con el acceso a la justicia, el recurso y la reparación. Sin duda, la absoluta primacía del derecho en las relaciones entre los seres humanos y los pueblos es vital. Indudablemente, tenemos que desterrar la violencia, el uso de la fuerza, desarmarse y desmontarse de intereses egoístas, para que resplandezca la luz en la edificación de otro mañana, más abundante de abrazos verdaderos y de vínculos más acordes con las justas exigencias del momento. Téngase en cuenta, que de la justicia de cada uno, nace ese orbe armónico que todos requerimos para poder vivir. En cualquier caso, nadie puede eximirse de esta responsabilidad, lo que conlleva la defensa de la igualdad de derechos para todos y la resolución pacífica de controversias.
Es evidente que la pobreza, la injusticia y la exclusión únicamente pueden abordarse median-
te el marco jurídico de las políticas públicas eficaces, no discriminatorias e inclusivas. Volvamos, entonces, al espíritu normativo y salgamos de este colapso de contrariedades, que nos deshumanizan por completo, generando un mundo inestable, inseguro e incierto a más no poder. Considero que este es el camino para reconstruir un espacio viviente, no únicamente globalizado, también hermanado, sin dejar a nadie al margen. Esto sí que es un deber de justicia, que comporta notables cambios en nuestro modo y manera de vivir, con las consabidas implicaciones morales en nuestra correcta organización social, financiera, cultural y política de las Naciones. Quizás sea saludable avivar, cuanto antes, una mundializada cultura de la legalidad, ante el tremendo virus de la corrupción, que debilita el desarrollo de tantos pueblos. Un buen gobierno, como también un buen liderazgo, requiere el control puntual y la transparencia necesaria para un imparcial estilo de aplicación de la ley, sobre todo a la hora de gestionar los bienes y de administrarlos en vista del bien común; que redundará en un vergel, cuyo fruto será la equidad y una seguridad que fraterniza.
Marisol Hernández Müller Directora Editorial Javier Escalante Tinoco Asesor Don Ernesto García Chaires Director de Asuntos GubernamentalesYessica
Escalante Tinoco Departamento JurídicoEl Dia La Palabra de Mexico, Año LX, No.19269 Marzo 2023, es una publicación DIARIA, editada por El Dia La Palabra de Mexico. Av. Insurgentes Norte 1210, Col. Capultitlán, C.P. 07370, Delegación Gustavo A. Madero, Tel. 55-17-83-04 y 55-17-39-67, www.periodicoeldia.mx Editor responsable: Guillermo Escalante Nuño. Reservas de Derechos al Uso exclusivo No. 04-2011-081810080500-101, ISSN: en trámite. Licitud de Título y Contenido No. 15337, ambos otorgados por la Comisión Calificadora de Publicaciones y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación. Impreso en Escatino Publicaciones, S.A. de C.V., Av. Insugentes Norte No. 1210 Altos, Col. Capultitlán, C.P. 07370, México, D.F. Delegación Gustavo A. Madero, éste número se terminó de imprimir el 9 de marzo de 2023 con un tiraje de 68000 ejemplares. “Certificado de circulación, cobertura y perfil del lector folio 0274-RHY emitido y registrado en el Padrón Nacional de Medios Impresos de la SEGOB”. Las opiniones expresadas por los autores no necesariamente reflejan la postura del editor de la publicación.Queda estrictamente prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos e imágenes de la publicación sin previa autorización por escrito de El Dia La Palabra de Mexico.
En las recientes reformas a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia ya se reconoce la vicaria como una forma de agresión de género que implica a terceras personas y que atraviesa diferentes épocas, culturas, edades y condición socioeconómica, señaló Ariadna Pérez Santiago.
Invitada por la Unidad de Género y Diversidad Sexual de la Unidad Azcapotzalco de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la asesora profesional en género en la Secretaría de las Mujeres de la Ciudad de México sostuvo que hoy se habla de esta relativamente nueva definición acerca de embates contra el sector femenino en la que se involucra sobre todo a los hijos.
Ésta se define como la acción u omisión cometida sobre todo por los varones que han tenido alguna relación de matrimonio o concubinato y que, a través de la retención, sustracción, ocultamiento, maltrato, amenaza, puesta en peligro o promoción de mecanismos jurídicos y no jurídicos retrasan, obstaculizan, limitan e impiden la convivencia de una madre con sus menores para manipularla o controlarla, dijo al dictar la conferencia Violencia vicaria, un obstáculo para los derechos humanos de las mujeres.
Pérez Santiago afirmó que la psicóloga clínica y forense argentina Sonia Vaccaro acuñó el término mientras trabajaba en clínicas de España en 2012 y lo definió como aquel ataque que se ejerce sobre los hijos para herir a la mujer; es una acometida secundaria en la cual se pretende dañarla a través de terceros por interpósita persona. El maltratador sabe que perjudicarlos o asesinarlos es asegurar el mayor daño posible a la progenitora.
En México, Puebla es la primera entidad en la que la violencia de ese tipo es
penalizada. En Yucatán, Hidalgo, Zacatecas, Baja California Sur, Sinaloa, Colima, San Luis Potosí y el Estado de México ya también se castiga. A finales del año 2022, la Ciudad de México y Morelos la admitieron dentro de su legislación.
En algunos estados se sigue concibiendo como parte de la intimidación familiar y lo es, pero con la característica específica de querer perjudicar a terceros, seres queridos de la persona a la que se quiere dañar, por lo que es necesario aceptarla como tal para que se penalice.
Pérez Santiago consideró fundamental vincular el reconocimiento de esta agresión dentro de las leyes con el Código penal para que sea sancionada.
Es frecuente que se ejerza cuando se da la separación definitiva de los padres y se enfrentan a la batalla legal por la custodia de los hijos; el maltratador sabe que hay leyes que protegen a la mujer frente a este tipo de ataques y entonces los ejercen a través de los menores o familiares cercanos.
La amenaza de quitarle la custodia de los pequeños a la madre es una forma clara de violencia vicaria, o que el padre les hable mal sobre ella para ponerlos en su contra.
Como instrumentos del perpetrador, los hijos son expuestos a ésta, que puede traducirse en psicológica, física, sexual, económica, judicial, en negligencia, abandono o vincular. Los delitos
que derivan de ella son el abuso sexual infantil, la sustracción y robo de menores o el maltrato infantil.
Este tipo de embate produce en las víctimas ansiedad, temor, angustia, estado de alerta constante, llanto, tristeza, irritabilidad, culpa, ideación suicida y una serie de malestares físicos, que con frecuencia derivan en estrés postraumático, crisis de pánico y depresión.
En un estudio realizado en 2022 por el Frente Nacional contra la Violencia Vicaria se documentaron 2,231 casos, de los cuáles la Ciudad de México reportó 350, Jalisco 469, Estado de México 310, San Luis Potosí 127 y Yucatán 111. Sin em-
bargo, mientras no esté tipificado como delito en el Código Penal, difícilmente podrán obtenerse cifras más precisas, advirtió.
En congresos locales de 24 entidades se han presentado iniciativas para considerarla como parte del catálogo de ilícitos cometidos en contra de la población femenina. Es urgente que sea reconocida y tipificada en todo el país para que las instituciones destinadas a la atención y acceso a la justicia eviten caer en determinaciones, resoluciones y sentencias sin esta perspectiva de género que vulnera los derechos humanos de las mujeres y de la niñez y adolescencia.
La secretaria de Educación Púbica, Leticia Ramírez Amaya, afirmó que no puede haber paz y transformación social sin igualdad de género, sin la participación y reconocimiento de las mujeres en la construcción de una mejor sociedad, sin violencias, con justicia y equidad.
Por ello, dijo, el actual gobierno reconoce a niñas, niños, adolescentes y jóvenes como sujetos de derecho a una educación humanista, orientada a la construcción de una ciudadanía democrática, incluyente, intercultural y con igualdad de género.
Durante el mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer, Ramírez Amaya reconoció la participación de las mujeres en los hogares, en las escuelas, en su vida familiar, en el ejercicio de sus oficios y profesiones, en el campo, para avanzar hacia una mejor sociedad, diversa e incluyente.
Comentó que cada niña, adolescente y joven mujer debe saber que tiene la capacidad de construir y prepararse para ser independiente, con total autonomía; nada debe detener sus proyectos ni limitar su entusiasmo y creatividad.
Dijo que todas y todos pueden mencionar a una mujer destacada en distintos ámbitos de la vida pública. Mujeres que enfrentaron retos en las letras, la música, la ciencia, la educación, los deportes y la política.
“No es necesario pensar y buscar mucho para encontrar en nuestro entorno inmediato, en nuestras propias familias o en la escuela, a una mujer que nos inspire y motive a desarrollar nuestros sueños, nuestros proyectos de vida”, agregó.
La Secretaría de Educación Pública (SEP) inició hoy una serie de conferencias magistrales para conmemorar el Día Internacional de las Mujeres, además de la realización de cine-debates y los “Muros de la igualdad entre hombres y mujeres”.
De esta forma, la Unidad de Administración y Finanzas de la SEP, a través de la Coordinación Sectorial de Igualdad de Género y Programas Transversales, puso en marcha las actividades con la conferencia “Por el derecho a votar y ser votadas”, impartida por Angélica Noemí Juárez
Pérez, del Instituto Nacional de Estudios Históricos de las Revoluciones de México (Inherm).
Durante la conferencia, realizada a propósito del 70 aniversario del reconocimiento del derecho al voto de las mujeres en México, Juárez Pérez señaló que se debe poner énfasis en cómo se enseña la historia del voto femenino en la Educación Básica, toda vez que México fue de los últimos países en dar acceso a las mujeres a este derecho.
Resaltó que se debe informar a estudiantes que el derecho al voto se logró por la lucha de las mujeres, por su esfuerzo, y no reducir ese triunfo a sólo decir que el voto femenino se consiguió por formas constitucionales.
Juárez Pérez hizo un recuento de las acciones realizadas por las mujeres desde las primeras reuniones feministas en Mérida, Yucatán; las protestas en los años 20 para conseguir el voto y todo lo que en la actualidad llevan a cabo para que se respeten sus derechos.
También este 8 de marzo, en la sede central de la SEP y en las oficinas de Universidad, se instalaron los
“Muros de la igualdad entre mujeres y hombres”, en los cuales personas servidoras públicas de la secretaría pueden dar a conocer sus compromisos para alcanzar la igualdad.
Para el 9 de marzo se realizará el cine-debate de la película Pago justo, mientras que el 10 de marzo se analizará y reflexionará sobre la cinta Talentos ocultos.
El mismo 10 de marzo se impartirá la conferencia magistral “Impacto de la carga de cuidados y trabajo doméstico en las mujeres mexicanas y beneficios de una redistribución igualitaria”, a cargo de la directora general de la Política Nacional de Igualdad y Derechos de las Mujeres del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), Marta Clara Ferreyra Beltrán.
El lunes 12 de marzo se impartirá la conferencia “Del amor romántico a la violencia de género”, por parte de la sicóloga educativa de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH), Cecilia Solís Quirino.
El pasado 14 de febrero, en sesión pública, la Junta General Ejecutiva conoció el Informe del Fondo para Atender el Pasivo Laboral y el Fondo para el cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria del INE
El Instituto Nacional Electoral (INE) reitera que los fideicomisos llamados Fondo para Atender el Pasivo Laboral y el Fondo para el cumplimiento del Programa de Infraestructura Inmobiliaria, que también incluye el Fondo para la Atención Ciudadana y mejoramiento de Módulos, están amparados en la ley y en su autonomía, además de que su operación es transparente.
Apenas el pasado 14 de febrero, en sesión pública, la Junta General Ejecutiva del INE, conoció el Informe de la situación financiera y de las operaciones realizadas en el cuarto trimestre de 2022 en estos instrumentos del Instituto.
Estos informes además de que se dan a conocer en sesión pública de la Junta General Ejecutiva, trimestralmente como lo establece la norma, posteriormente se publican en el Diario Oficial de la Federación y pueden ser consultados sus saldos, reintegros, rendimientos y destinos por
igual, en la página del Instituto.
Toda persona que deseé conocer la información de estos fideicomisos puede acceder a los informes trimestrales desde cualquier buscador web o en la página del Instituto.
Con estas acciones, el INE refrenda su compromiso con la transparencia y la rendición de cuentas a la ciudadanía, por lo que cualquier afirmación sobre alguna opacidad en estos instrumentos es falsa y carece de sustento.
Los fideicomisos son legales. Se encuentran sustentados desde la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la cual determina que el INE contará con los recursos presupuestarios, técnicos, humanos y materiales que requiera para el ejercicio de su función.
En el ejercicio de los fideicomisos se atiende la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, en el expediente RAP20/2022, que señala, con mucha claridad, que una de las cuestiones que tiene que atender el Instituto con los recursos, es el respeto a los derechos laborales de las y los trabajadores de la institución.
Senadoras y senadores de la República refrendaron su compromiso para continuar el trabajo legislativo en favor de los derechos de las mujeres, así como para erradicar la violencia y desigualdad que persiste en su contra.
En la conmemoración del “Día Internacional de la Mujer”, el Pleno de la Cámara de Senadores guardó un minuto de silencio en memoria de todas las mujeres que perdieron la vida de manera violenta en nuestro país.
Senadoras de los diferentes Grupos Parlamentarios consideraron que hay avances legislativos importantes en la materia; sin embargo, también señalaron que aún existen brechas importantes de desigualdad en los ámbitos social, político, laboral, económico y cultural.
El presidente de la Mesa Directiva, Alejandro Armenta, expresó que se trata de un día para reflexionar sobre el estado que guarda la lucha histórica en la que la sociedad acompaña y debe de acompañar a las mujeres, en un ejercicio de igualdad frente a la ley.
Consideró que es necesario aprovechar las oportunidades para que el derecho de las mujeres se materialice plenamente.
“La Mesa Directiva es solidaria. Ni un paso atrás en las conquistas que las mujeres han generado por el bien de la patria y de nuestra sociedad; que vivan las mujeres de México y del mundo”, expresó.
Nadia Navarro Acevedo del PAN aseguró que este 8 de Marzo, las mujeres se unirán en una sola voz para recordarle al mundo que no se darán por vencidas en la lucha por el reconocimiento de sus derechos, porque “merecemos una vida libre de violencia, libre de barreras y de estereotipos”.
“Una vida segura para nosotros, no es negociable; una vida segura para nosotras no debe pedir permiso, ni solicitar autorización”.
Por su parte, la senadora de Morena, Blanca Estela Piña Gudiño, pidió a las mujeres del mundo que “unan sus fuerzas y sus voces para exigir sus derechos”, al tiempo que dejó en claro que la actual administración ha trabajado
en favor de los derechos de este sector, aunque reconoció que aún falta mucho por hacer.
Del PRI, la senadora Nuvia Magdalena Mayorga Delgado asentó que el Senado ha trabajado para hacer reformas en favor de los derechos de las mujeres; sin embargo, afirmó, aún falta mucho por hacer; “contribuyamos a cambiar la historia a través del ejemplo; por el pasado que no olvidamos y por el futuro que anhelamos”.
A su vez, la senadora Patricia Mercado, de Movimiento Ciudadano, sostuvo que reconocer la dignidad de las mujeres conlleva el impulso de una agenda laboral feminista que se oriente a la autonomía para que puedan obtener un trabajo con una retribución justa, así como a combatir la precariedad laboral y la brecha salarial.
Graciela Gaitán Díaz, senadora del PVEM, comentó que en esta legislatura se han realizado reformas de gran trascendencia para encaminar a la sociedad al desarrollo igualitario, reformas como la igualdad salarial y contra la violencia digital, por lo que este trabajo no debe frenarse, “la legislatura de la paridad nos exige continuar en favor de todas las mujeres”.
La senadora del PT, Martha Márquez Alvarado, expresó que, en la mayor parte de la historia, las mujeres fueron invisibles, excluidas, dominadas, “pero hoy tenemos un Congreso paritario, en el que como legisladoras tenemos la responsabilidad y el compromiso de modificar las leyes”, a fin de garantizar los derechos humanos de las mujeres.
En tanto, la senadora Katya Elizabeth Ávila Vázquez, de la bancada del PES, declaró que el movimiento feminista es una lucha anticapitalista y, fundamentalmente, de izquierda; “adelante con la lucha feminista en contra de todo privilegio”.
Por el Grupo Plural, la senadora Nancy De la Sierra Arámburo, reconoció los grandes avances legislativos que se han logrado en el Senado en favor de los derechos de las mujeres; desde el 2019 emprendimos una ruta de trabajo para garantizar la equidad de género en las instituciones públicas.
El senador Miguel Ángel Osorio Chong, del PRI, planteó reformas para elevar a rango constitucional el Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, que obligue a acelerar el paso y a homologar, de una vez por todas, el feminicidio y los delitos en razón de género en todo el país.
Además, que permita atender los vacíos legales que dan paso a la impunidad, “porque la ley no puede seguir siendo pretexto para que las mujeres no reciban justicia”, indicó.
El senador presentó una iniciativa para reformar y adicionar los artículos 4 y 73 de la Constitución Política, en materia de delitos en razón de género.
En el artículo 4 constitucional plantea que se establezca en la legislación la instancia de coordinación entre las autoridades de los tres órdenes de gobierno para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia que favorezca su desarrollo y bienestar conforme a los principios de igualdad y de no discriminación.
Mientras que en el artículo 73 constitucional propone que para expedir la ley general que establezca la concurrencia entre los distintos órdenes de gobierno facultados para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres, los tipos penales en razón de género, así como los principios y modalidades para garantizar su acceso a una vida libre de violencia.
Al presentar su propuesta desde la tribuna, el senador Osorio Chong señaló que la información que se difunde a diario en los medios escritos
nacionales sobre la problemática diversa que padece el sector femenino, es la realidad a que se enfrentan más de 65 millones de mexicanas, sin importar su edad, su ingreso ni la entidad donde viven.
“No podemos conformarnos con los avances cuando éstos palidecen frente a los retrocesos y los pendientes; cuando de 2018 a 2022 los feminicidios han aumentado un seis por ciento; cuando en el último año, el número de mujeres asesinadas creció un ocho por ciento y cuando hay 22 millones de mexicanas marginadas del mercado laboral”, expuso.
Agregó que no basta la paridad en todo cuando la violencia política de género ha ido en aumento y difícilmente se sanciona; o cuando se acaba de aprobar un Plan B que cierra el paso para que las mujeres sean candidatas y lo abre a agresores, deudores alimentarios y machos violentos.
“No se puede presumir un gobierno feminista o progresista cuando se ignora y descalifica a las mujeres que marchan; cuando elimina las estancias infantiles y las escuelas de tiempo completo, obligándolas a elegir entre trabajar o cuidar a sus hijos; o cuando guarda de golpe el presupuesto para refugios de víctimas, poniéndolas en riesgo de muerte”, subrayó.
Miguel Ángel Osorio Chong indicó que el compromiso con las mujeres no puede ser sólo un discurso, tiene que demostrarse en los hechos, porque el feminismo no es patrimonio de un partido político, es un activo de toda la sociedad, porque la democracia y el progreso o son feministas o no lo son; y porque ni la humanidad ni México podrán avanzar si condenan a la mitad de la población al atraso.
Piden rango constitucional al sistema nacional de prevención de violencia contra las mujeres
Caracas.- El opositor venezolano Juan Guaidó aseguró que seguirá “recorriendo” el país para incentivar el voto en las primarias que el antichavismo celebrará el 22 de octubre, en las que elegirá al candidato que se enfrentará al oficialismo en las elecciones presidenciales, previstas para 2024.
“Continuaré recorriendo el país, acompañando las necesidades y aspiraciones de nuestra gente en cada rincón de Venezuela y, sobre todo, impulsando (el plan) ‘Mi voto vale’, ya que la primaria es de cada venezolano para derrotar a (el presidente Nicolás) Maduro”, escribió el exdiputado en su cuenta de Twitter.
Asimismo, agradeció el “apoyo” de Voluntad Popular (VP), el partido del opositor Leopoldo López, que informó este martes que propondrá a Guaidó como su candidato para las primarias.
“Es una gran responsabilidad recibir el apoyo de Voluntad Popular”, dijo el también expresidente de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) en la red social, donde respondió al anuncio de la formación política.
En una rueda de prensa, el exdiputado Freddy Superlano, miembro de la directiva de VP, explicó que el partido, cuyos símbolos se encuentran en disputa judicial, escogió a Guaidó “por aclamación” en agosto del año pasado, pero prefirieron esperar que la Comisión Nacional de Primarias (CNP) avanzara en la organización de la elección para anunciar a quien apoyarán.
Consultado sobre la inhabilitación política que impide ejercer cargos de elección popular a Guaidó, que también tiene numerosas investigaciones judiciales abiertas, Superlano dijo que la mesa de negociación entre el Gobierno y la oposición debería acordar el levantamiento de estas restricciones a varios dirigentes.
Las primarias están previstas para el 22 de octubre. Otros políticos como Henrique Capriles, dos veces candidato presidencial frente al chavismo gobernante, y María Corina Machado, del ala más radical de la oposición, han formalizado también su participación.
Guaidó, de 39 años, se une a la lista tras haber encabezado por cuatro años el simbólico “gobierno interino” (2019-2023) creado con apoyo de Estados Unidos y medio centenar de países, en respuesta a la reelección de Maduro en 2018, que tacharon de fraudulenta.
La iniciativa no cumplió su objetivo: desplazar del poder al mandatario socialista. No obstante, recibió el control de recursos bloqueados en el extranjero a medida que el gobierno chavista era blanco de sanciones financieras internacionales.
El apoyo al interinato de Guaidó fue mer-
mando y la propia oposición decidió eliminar la figura de la “presidencia encargada” el pasado 5 de enero.
Juan Guaidó, que será proclamado en un acto de su partido -aún sin fecha-, podrá participar en las primarias pese a que tiene prohibido ejercer cargos públicos por 15 años por diversas causas judiciales. Capriles enfrenta una medida similar, que no pesa en el proceso de primarias.
Las inhabilitaciones, así como las condiciones para las elecciones de 2024, forman parte de la agenda política del proceso de negociación entre opositores de Venezuela y el gobierno en México, paralizado desde noviembre a la espera del desembolso de recursos congelados por las sanciones internacionales contra Maduro para atender la crisis humanitaria.
Kiev.- El secretario general de Naciones Unidas (ONU), António Guterres, se reunió este miércoles en Kiev con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para “buscar soluciones” que permitan alcanzar el objetivo final de una “paz justa”, según dijo el primero en declaraciones a la prensa.
“La soberanía, independencia, unidad e integridad territorial de Ucrania se deben mantener dentro de sus fronteras internacionalmente reconocidas,” afirmó Guterres al inicio del encuentro.
“Nuestro objetivo final es igualmente claro, una paz justa basada en la Carta de la ONU, en el derecho internacional y en la reciente resolución de la Asamblea General que marca un año desde el inicio de la guerra”, agregó.
Gutérres señaló que hasta que sea posible alcanzar esta meta, la ONU seguirá esforzándose por mitigar el impacto del conflicto tanto para la población ucraniana como a nivel global.
En este sentido, recordó que la iniciativa del corredor para el cereal ucraniano a través del mar Negro ha permitido transportar ya 23 millones de toneladas de grano, reduciendo el
precio global de los alimentos y ofreciendo un “alivio crucial” a quienes en otras regiones del mundo “pagan también un alto precio por la guerra”, recalcó.
Gutérres, que emprendió el martes su tercer viaje a Kiev desde que comenzó la guerra para abordar entre otras cuestiones la prolongación del acuerdo del grano, indicó que las exportaciones ucranianas y rusas de alimentos y ferti-
Afganistán es “el país más represivo del mundo”: ONU
La ONU llamó este miércoles (08.03.2023) a los talibanes a poner fin “inmediatamente” a las “restricciones draconianas” que imponen a las mujeres en Afganistán, en un mensaje con motivo del Día Internacional de la Mujer.
“Bajo el gobierno de los talibanes Afganistán sigue siendo el país más represivo del mundo con respecto a los derechos de las mujeres”, denunció en un comunicado Roza Otunbayeva, directora de la misión de asistencia de la ONU en Afganistán (Unama).
Activista en Alemania a juicio por aprobar la guerra contra Ucrania
“La acusada expresó su aprobación de la guerra de agresión rusa en Ucrania en el marco de una manifestación prorrusa el 5 de mayo de 2022”, explicó la portavoz del Tribunal de la ciudad alemana de Colonia, la jueza Denise Fuchs-Kaninski.
Según el portal informativo “T-Online”, la acusada es la ciudadana rusa Elena Kolbasnikova, que junto con su marido está considera una de las cabezas del movimiento pro-Kremlin en Alemania, vinculado de acuerdo con diversas investigaciones con figuras de la ultraderecha alemana y con los servicios secretos rusos.
Subió el déficit comercial de EUA un 1.6% en enero
lizantes son “esenciales” para la seguridad alimentaria global.
“Quiero subrayar la importancia crítica de la extensión de la Iniciativa del Grano del mar Negro el próximo 18 de marzo y de trabajar para crear las condiciones que permitan el mayor uso posible de la infraestructura de exportación en el mar Negro en línea con los objetivos de la iniciativa”, indicó.
El déficit de Estados Unidos en su comercio exterior de bienes y servicios subió apenas un 1.6% en enero respecto al mes anterior, hasta ubicarse en los 68,300 millones de dólares, informó este miércoles la Oficina de Análisis Económico (BEA, en inglés).
En el primer mes de 2023, las importaciones aumentaron el 3% respecto a diciembre, mientras que las exportaciones subieron el 3.4%, pese a la fortaleza del dólar.
Mujeres protestan en Afganistán contra el yugo talibán
Grupos de mujeres se manifestaron en Afganistán para reclamar los derechos y libertades perdidos desde la llegada de los talibán al poder hace más de año y medio, un tiempo en el que según la ONU los radicales han tratado de “borrar” de la vida pública a la mitad de la población, relegada de nuevo bajo la excusa de la “sharia” y ley islámica.
En Kabul, varias mujeres salieron a las calles este martes, Día Internacional de la Mujer, para reclamar “trabajo y educación”, según Tolo News.
La Paz, Edomex.- El Gobernador Alfredo Del Mazo Maza inauguró la Ciudad Mujeres del municipio de La Paz, un espacio donde se brindará atención integral y especializada con perspectiva de género y de derechos humanos a niñas, adolescentes y mujeres, quienes en un solo sitio encontrarán todos los servicios de Gobierno dirigidos a garantizar sus derechos sociales, económicos, civiles, sexuales y reproductivos.
La apertura del proyecto Ciudad Mujeres, en dicho municipio, requirió una inversión cercana a los 150 millones de pesos y constituye una medida que facilitará el acceso de más de un millón 600 mil mujeres, de los municipios de La Paz, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl y Valle de Chalco, a servicios sustantivos en materia preventiva, de seguridad y de justicia, promoviendo su bienestar individual y colectivo, y evitando la revictimización.
Desde este sitio, ubicado en el Parque Soraya Jiménez, donde estuvo junto al Presidente del Tribunal Superior de Justicia estatal, Ricardo Sodi Cuellar y de las Presidentas de la Comisión para las Declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres por Feminicidio y Desaparición y de la Comisión para la Igualdad de Género, de la LXI Legislatura local, Karina Labastida Sotelo y
Paola Jiménez Hernández, respectivamente, el Gobernador Del Mazo explicó que esta sede de Ciudad Mujeres contará con una plantilla de 92 personas, que serán las encargadas de brindar atención integral a las mexiquenses de esa región, y recalcó que este modelo es único en su tipo en el país y simboliza el inicio de una nueva etapa en la protección de los derechos de las mexiquenses.
En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Gobernador mexiquense recalcó que ellas son un factor de cambio fundamental, con el que se está construyendo una sociedad más libre e incluyente, y agregó que las y los mexiquenses reconocen que la equidad y la igualdad no son concesiones otorgadas, sino derechos que deben respetarse y ejercerse sin excepción.
Por ello, aseguró que desde el inicio de su gestión la política estatal ha incorporado programas que impulsan el desarrollo de las mujeres, fortaleciendo su protección y sus derechos y destacó el respaldo del Congreso local para incrementar en casi 70 por ciento el presupuesto para los programas con perspectiva de género, cuya cifra pasó de los 6 mil 600 millones de pesos a 14 mil 800 millones, en cinco años.
Mérida, Yuc.- Estudiantes y docentes de 512 escuelas del estado ya tienen acceso a internet gratuito de alta velocidad, como parte del programa “Yucatán Digital”, cuyo avance supervisó este día el Gobernador Mauricio Vila Dosal en la secundaria y preparatoria “Serapio Rendón”, que ya cuenta con este servicio que se llevará a todas las escuelas de educación básica y media superior de todo el estado.
Vila Dosal constató con los alumnos el funcionamiento de la red con conexión a internet por fibra óptica, la cual por cada punto tiene 50 megas de velocidad de bajada y 50 de subida, para que no solo puedan descargar tareas, sino subirlas a las diferentes plataformas que usan los maestros.
En el marco del Día Internacional de la Mujer, Vila Dosal aseguró que desde su administración continuarán trabajando para que se respete y empodere a las yucatecas, así como garantizar que haya igualdad de oportunidades para todas.
“Este es un trabajo de las mujeres y de los hombres y los hombres tenemos que hacer la parte que nos corresponde respetando a las mujeres apoyándolas. Desde el Gobierno del Estado vamos a seguir haciendo la parte que nos corresponde para que en Yucatán sigamos haciendo los cambios que el estado necesita y sigamos transformando Yucatán para bien, para que ustedes, niñas y niños, les toque un mejor Yucatán que el que le tocó a sus papás y a sus mamás”, ase -
veró.
Ante las directoras de la secundaria, Rosa Ileana Rivera, y de la preparatoria, Bertha Elena Trejo Gómez, el Gobernador realizó una serie de anuncios para mejorar el desempeño educativo de los estudiantes y hacer más cómodos y seguras las instalaciones del plantel.
En ese sentido, dio instrucciones al titular de la Secretaría de Educación (Segey), Liborio Vidal Aguilar de entregar la próxima semana 20 computadoras; tres proyectores, para la secundaria; 5 microscopios, para el laboratorio; mobiliario, un kit deportivo para la secundaria y prepa con balones de fútbol y de básquetbol.
Culiacán, Sin.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se celebra cada 8 de marzo, el gobernador Rubén Rocha Moya, entregó reconocimientos a 46 destacadas mujeres por su aportación a la transformación de Sinaloa desde distintos ámbitos de la sociedad, tanto del quehacer público, social y privado.
Esta ceremonia tuvo como escenario el Museo de Arte de Sinaloa, y comprendió además de la entrega de reconocimientos, la inauguración de una exposición fotográfica de cada una de las galardonadas para reconocer su trayectoria, la cual será itinerante y se llevará a otros lugares, muestra que también inauguró el gobernador Rocha en compañía de la secretaria de las Mujeres, Tere Guerra Ochoa, y la presidenta del Sistema DIF Sinaloa, Eneyda Rocha Ruiz.
Luego de entregar los 46 reconocimientos, algunos de ellos póstumos y que fueron recibidos por los familiares de las galardonadas, principalmente hijos, el mandatario estatal se refirió al papel que ha jugado la mujer en la transformación de Sinaloa, que ahora es cada vez más autónoma y en muchos casos destaca su empoderamiento, como las galardonadas, aunque reconoció que como sociedad todavía hay un trecho largo por
recorrer para lograr una igualdad de género a plenitud.
Por lo que toca a su gobierno, recordó que una de las primeras acciones fue precisamente crear la Secretaría de las Mujeres, que encabeza Guerra Ochoa, desde donde se ha promovido una política pública transversal para que todas las dependencias de gobierno trabajen en favor de la mujer, e incluso precisó que en su gabinete hay paridad de género, pues está compuesto por igual número de hombres y mujeres.
Morelia, Mich.- La construcción del distribuidor vial de la salida a Mil Cumbres de Morelia se encuentra concluida en su totalidad, informó este miércoles el titular de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), Rogelio Zarazúa Sánchez, en conferencia de prensa encabezada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
El funcionario estatal detalló que todas las vialidades destinadas al tránsito de automotores en el crucero conformado por la avenida Acueducto y el Periférico, están terminadas y en funcionamiento, de acuerdo con el proyecto ejecutivo original, el cual no contempló soluciones de accesibilidad e inclusión en los bajopuentes.
En consecuencia, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Movilidad (Sedum) del estado, realizará la intervención del espacio público en términos de accesibilidad urbana y movilidad, tanto peatonal, como para el transporte no motorizado de personas.
Zarazúa Sánchez aclaró que la SCOP desarrolla el proceso de finiquito al consorcio constructor encargado de la obra de gran calado para revisar posibles ajustes y correcciones que resulten ne -
cesarias en términos de calidad. Respecto al distribuidor vial de la salida a Salamanca, el secretario comunicó que presenta un avance del 87 por ciento, y que finalizó el desalojo de material en mil 500 viajes de camiones de volteo, producto de las excavaciones para el túnel que albergará un carril de circulación vehicular de vuelta izquierda continua en el sentido Centro Histórico-Estadio Morelos. En tanto, continúa la extracción de tierra para el trayecto subterráneo desde la salida a Salamanca hacia el Mercado de Abasto, señaló.
La congresista local Frida Guillén Ortiz lamentó que los gobiernos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) “no sean capaces de cuidar a las mujeres que a diario son noticia por desapariciones, violaciones, asaltos y humillaciones. En especial, la violencia institucional que sufrimos las mujeres desde la oficina de la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo, y desde la visión de Morena donde nos subestiman y no se ocupan por atender nuestros reclamos de justicia”.
Guillén Ortiz en el marco del 8M recalcó “los feminicidios en la capital van en aumento, pese al maquillaje que la fiscal Ernestina Godoy Ramos y el gobierno de Sheinbaum Pardo les dan a los números para quedar bien”.
Aseveró, “nosotros en la oposición, sí respetamos a las mujeres, quiero reconocer el trabajo de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Norma Lucia Piña Hernández, su nombramiento es ejemplo de que hoy las mujeres podemos abrirnos espacio en cualquier ámbito y una esperanza de garantizar justicia”.
Subrayó, “el presidente Andrés Manuel López Obrador minimiza las batallas y retos de la mujer. Su discurso divisorio y agresivo abonan a la violencia, de acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, los feminicidios presentan un alza del 5.8 por ciento, evidenciando que
aún hay miles de lugares donde las niñas, jóvenes, madres y adultas mayores, experimentan violencia, acoso sexual y el menoscabo de sus derechos”.
Recordó que “Andrés Manuel López Obrador y su partido Morena eliminaron más de 20 programas que beneficiaban a las mujeres, entre ellos, las Estancias Infantiles, el Seguro Popular, el Programa Prospera, los espacios para mujeres agredidas, lo cuales, constituían verederos apoyos para desarrollar un vida integral donde no se tuviera que decidir entre hijos, hijas, la familia o el trabajo sino que verdaderamente se otorgara una oportunidad real para que las mujeres explotaran su potencial pero al mismo tiempo disfrutaran de su vida en plenitud”.
Manifestó, “afortunadamente las mujeres podemos abrirnos frente ante un gobierno que nos da la espalda, días como hoy lo demuestran, es más lamentable que Claudia Sheinbaum como mujer sea cómplice de los ataques que recibimos de Andrés Manuel, guardando silencio frente a las decisiones que nos ofenden”.
Agregó, “hoy las mujeres de esta Ciudad no tienen nada que celebrar, pero sí mucho que reclamar; tras décadas de conmemorar esta lucha, aún existe una gran deuda histórica que saldar. En la alcaldía de Gustavo A. Madero es donde se concentrar el mayor número de feminicidios de la CDMX, demarcación que gobierna Morena y un alcalde que no le interesa trabajar en política pública”.
El Poder Legislativo de la Ciudad de México exhortó a la secretaria de las Mujeres local Ingrid Gómez Saracíbar de la Ciudad de México, para que en colaboración con el Comité de Atención, Orientación y Quejas Ciudadanas y Asuntos Interinstitucionales del Congreso CDMX, implemente y divulgue el programa “Red de Mujeres por el Bienestar” 2023, en los 66 módulos de atención legislativa, con la finalidad de lograr mayor difusión y alcance.
Al respecto, la diputada Miriam Valeria Cruz Flores mencionó que para que las mujeres puedan acceder a una vida libre de violencia, “es necesario generar políticas públicas que contribuyan a erradicar estas prácticas, por lo que desde 2019 a través de la Alerta por Violencia Contra las Mujeres en la capital, se han generado diversas estrategias para visibilizar este problema y enviar un mensaje de cero tolerancia”.
Apuntó, “entre los programas implementados destaca el de Bienestar para las Mujeres en Situación de Violencia, que aborda el fenómeno desde el ámbito familiar y busca cubrir a una población potencial de 609 mil 481 mujeres
de 15 años o más, que han vivido violencia en este contexto durante los últimos ocho meses, lo que, según datos del INEGI, equivale al 15 por ciento del total de mujeres del mismo grupo”.
Recalcó, “el objetivo del programa es brindar apoyo económico, psicosocial, jurídico y de procesos organizativos a mujeres en esta situación, a fin de fortalecer su autonomía para salir del ciclo de la violencia; sin embargo, es fundamental que en la realización de estas acciones se unan esfuerzos de todas las instituciones, por lo que debe reforzarse la difusión”.
Dentro de las acciones conmemorativas del 8 de marzo, la legisladora local Ana Villagrán Villasana, reiteró el llamado a la fiscal capitalina Ernestina Godoy Ramos y a los titulares de las 16 coordinaciones territoriales de la FGJ, para atender sus responsabilidades con las mujeres.
Villasana expuso “la fiscal Ernestina Godoy Ramos debe hacer una revisión exhaustiva del trabajo de los y las 16 coordinaciones territoriales, sólo cinco de los 16 titulares de éstas son mujeres, ya que los números que presenta hoy la Fiscalía en materia de violencia contra las mujeres va en aumento y no hay culpables”.
Subrayó, “todas las autoridades son responsables de que una mujer sea asesinada. Miles de mujeres acaban muertas porque intentaron levantar denuncia y en sus demarcaciones los fiscales las rechazaron como el caso de Lorena, una joven estudiante de Veterinaria, quien trato de denunciar a su expareja por amenazas y agresiones, las autoridades hicieron caso omiso y días después la mujer falleció tras ser baleada”.
Exhortó a Godoy Ramos, además de atender el llamado, “a buscar el camino para iniciar procedimientos a todo aquel
funcionario público que niegue la posibilidad de denunciar, porque necesitamos autoridades que frenen los feminicidios. No pensemos en las ideologías, pensemos en las 4 millones 805 mil 17 mujeres que les debemos justicia. Busquemos los cambios haciendo unión entre las 35 diputadas y logremos cambios en este país donde 10 mujeres son asesinadas al día”.
A fin de poder actuar dentro del ámbito de sus atribuciones y vigilar el desarrollo urbano de la demarcación, la alcaldía Miguel Hidalgo solicitó al secretario de Desarrollo Urbano y Vivienda (Seduvi) Carlos Alberto Ulloa Pérez, un informe detallado sobre los proyectos de construcción considerados en los Acuerdos de Facilidades Administrativas del gobierno capitalino.
En ese sentido el titular de la demarcación Mauricio Tabe mencionó que se realizó la petición de manera formal a Carlos Ulloa, con el objetivo de que la alcaldía de Miguel Hidalgo tenga claridad de las obras que se realizan en la demarcación y así evitar la construcción irregular de inmuebles que violenten el uso de suelo.
Mencionó, “los acuerdos de facilidades administrativas del GCDMX lo que hacen es generar incertidumbre, ya que permite que se inicien construcciones sin que se cuente con los permisos previos de Sacmex, Seduvi, Sedema y del Instituto para la Seguridad de las Construcciones. En tanto, en casos específicos –como en el Sistema de Actuación por Cooperación en la zona de Tacubaya-, este acuerdo permite construir más niveles y más viviendas que las contempladas en el Programa Delegacional”.
Aseveró, “lo que haría de facto es revivir la tan cuestionada Norma 26, afectando a las colonias Tacubaya, Escandón y San Miguel Chapultepec. La importancia de tener conocimiento de estos acuerdos entre el gobierno capitalino y los desarrolladores inmobiliarios es también mantener informada a la ciudadanía del origen de la permisibilidad de dichas construcciones”.
Informó, la solicitud realizada a la Seduvi contempla los proyectos incorporados al Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Realización de Proyectos de Construcción en Vías Primarias y de Acceso Controlado en la Ciudad de México. Así como para el Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Ejecución Inmediata de Proyectos Inmobiliarios para la Construcción de Vivienda, Espacios para la Salud y Escuelas en Todos sus Niveles y al Acuerdo de Facilidades Administrativas para la Realización de Proyectos Inmobiliarios para el Sistema de Actuación por Cooperación de la Zona de Tacubaya.
Refirió, entre la información que se requirió al gobierno de Claudia Sheinbaum está el total de metros cuadrados de construcción de cada proyecto, número de niveles, alturas, áreas libres, superficie de desplante, número de viviendas, entre otros.
EDICTO.
Al calce un sello con el Escudo Nacional que dice: Estados Unidos Mexicanos, Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Juzgado Sexagésimo Cuarto de lo Civil, Secretaría “A”, Expediente 469/2018. En el Juicio ESPECIAL HIPOTECARIO, promovido por BIENES PROGRAMADOS SOCIEDAD ANÓNIMA DE CAPITAL VARIABLE, en contra de NUÑEZ MARTÍNEZ MARIA DEL CARMEN, expediente número 469/2018, el C. Juez Sexagésimo Cuarto Civil de la Ciudad de México, dictó un auto de fecha dieciocho de enero del año dos mil veintitrés.- - - A sus autos el escrito de ARTURO ROSAS BARRIENTOS, apoderado de la parte actora, se tienen por hechas sus manifestaciones y por exhibido exhorto que mediante oficio número 14/2023 y sin diligenciar remite el Juzgado Sexto Civil del Distrito Judicial de Ecatepec de Morelos, con residencia en Tecamac, Estado de México, y se agrega al expediente para los efectos legales a que haya lugar; y tomando en consideración las manifestaciones vertidas por el promovente, como lo solicita y con fundamento en lo dispuesto por los artículos 564, 565 y 570 del Código Adjetivo Civil, y tomando en consideración la carga de trabajo, las labores de este juzgado, las múltiples audiencias programadas en la agenda de esta secretaría, se señalan las DIEZ HORAS DEL DIA VEINTIDOS DE MARZO DEL AÑO EN CURSO, para que tenga verificativo la audiencia de remate en PRIMERA ALMONEDA respecto del inmueble ubicado en la VIVIENDA IDENTIFICADA COMO UNIDAD H1, MARCADA CON EL NUMERO OFICIAL QUINCE, DE LA CALLE PRIVADA CANEVA, QUE FORMA PARTE DEL CONDOMINIO VERTICAL, DENOMINADO PRIVADA CANEVA, CONSTITUIDOS SOBRE EL LOTE CATORCE, DEL CONJUNTO URBANO DE TIPO MIXTO DENOMINADO “REAL VERONA” UBICADO EN EL EJIDO DE OZUMBILLA, MUNICIPIO DE TECAMAC, ESTADO DE MEXICO, ordenándose convocar postores por medio de edictos que se publicaran en el periódico “EL DIA”, en los tableros de avisos de este juzgado y en los tableros de la Tesorería de la Ciudad de México, atento a lo cual gírese
oficio a la Tesorería de esta Capital para tal fin, los cuales serán publicados POR UNA SOLA OCASION debiendo mediar entre la publicación y la fecha del remate cuando menos CINCO DIAS HABILES, sirviendo como base para el remate la cantidad de $582,000.00 (QUINIENTOS OCHENTA Y DOS MIL PESOS 00/100 M.N.), y como postura legal el importe de las dos terceras partes del avalúo, debiendo depositar los postores en el local de este juzgado, en su debida oportunidad el 10% del precio que sirve de base para el remate con fundamento en el artículo 574 del Código Procesal Civil, esta última cantidad mediante billete de depósito de BANCO DEL AHORRO NACIONAL Y SERVICIOS FINANCIEROS, S.N.C. (BANSEFI), sin cuyo requisito no podrán fungir como postores; y tomando en consideración que el bien materia del remate se encuentra fuera de la jurisdicción de este juzgado, gírese atento exhorto al C. Juez Civil competente en el MUNICIPIO DE TECAMAC, ESTADO DE MEXICO, para que en auxilio de las labores de este juzgado, se sirva publicar el presente edicto en los tableros de avisos del juzgado exhortado, en la secretaría de finanzas del Estado, en el periódico de mayor circulación de esa entidad, así como en el boletín judicial y Gaceta de Gobierno de dicho Municipio de acuerdo con la legislación local, el cual será publicado POR UNA SOLA OCASIÓN, debiendo mediar entre la fecha en que se publique el edicto y la fecha de remate cuando menos CINCO DIAS, concediéndose el término de TREINTA DIAS para su diligenciación, facultándose al juez exhortado para que acuerde todo tipo de promociones de la parte actora tendientes a lograr el cumplimiento del presente proveído, y por autorizadas a las personas que refiere para oír y recibir todo tipo de notificaciones, documentos y valores, sin perjuicio de las autorizaciones conferidas con anterioridad. Notifíquese.-
CIUDAD DE MÉXICO, A 08 DE FEBRERO DE 2023 EL SECRETARIO DE ACUERDOS *A* POR MINISTERIO DE LEY RÚBRICA LIC. CARLOS CANTE VALENCIA.
A pesar del despliegue de seguridad de 2 mil 500 gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) -entre ellos 800 mujeres policías-, los colectivos de defensa de derechos de la mujer realizaron desmanes y destrozos durante la marcha del 8M por motivo del Día Internacional de la Mujer.
De acuerdo a los primeros reportes del evento un grupo radical procedente del Estado de México quemó y rompió piñatas afuera de Palacio Nacional, esto con el objetivo de mostrar su molestia por la injusticia que se vive en México.
Asimismo, un grupo feminista con capuchas para evitar ser detectadas por las autoridades y las cámaras de seguridad, armadas con martillos y otros objetos contundentes, trataron de tirar las vallas metálicas de protección instaladas afuera de Palacio Nacional, los uniformados de la SSC hicieron uso de artefactos con gas para dispersar a las manifestantes, así como bloques de seguridad con la finalidad de parar al grupo feminista. Autoridades intentan contener al bloque.
En el trayecto del 8M los contingentes feministas desplegaron una manta en el Zócalo de la Ciudad de México, en favor del aborto con la leyenda “Fuera aborto del Código Penal’.
Mientras tanto en uno de los puntos de vigilancia personal femenil de la SSC adscrita a la vigilancia del evento lograron detectar una célula de manifestantes que intentaron ingresar a la marcha con martillos, tubos y otros objetos con los que podrían causar daño.
Cerca de las 13:40 horas, arribó otro contingente de mujeres familiares de desparecidas al Zócalo de la CDMX, otro contingente de jóvenes estudiantes de la UACM, se reunieron en el Ángel de la Independencia, para ponerse de acuerdo en el trayecto a seguir con destino a la Plaza de la Constitución. Los desmanes y caos en la marcha del 8M tuvieron verificativo primeramente en las cercanías de la Facultad de Medicina en Ciudad Universitaria, donde un grupo de encapuchada realizó pintas y destrozos en las instalaciones.
Otro grupo masivo de campesinas y trabajadoras agrícolas llegaron alrededor de las 12:47 horas al Zócalo, donde concluirá su protesta en busca de justicia, igualdad de derechos y el punto final a la violencia contra las
mujeres, con los minutos arribó al lugar otro contingente de la organización Valle de Anáhuac que salió de San Antonio Abad.
Las movilizaciones comenzaron alrededor de las 11:00 horas, los contingentes se concentraron en el Monumento a la Revolución, se calculó la presencia de cerca de 200 participantes, los primeros en avanzar fueron los integrantes de la CODUC y UNTA que caminó por el Eje Central hasta llegar al Zócalo.
En las instalaciones de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México en la colonia Doctores de la alcaldía de Cuauhtémoc, un contingente de la Alianza de Organizaciones Sociales contra la violencia de género lanzó las consignas de “Mujeres, unidas, jamás serán vencidas”, también portaban mantas con las leyendas “Por una vida libre, digna y segura”; así como “Juntas luchamos contra las violencias”.
Desde temprana hora mujeres policías de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) de la SSC, realizaron formaciones y se alistaron para el acompañamiento que realizarán a los distintos contingentes que participarán en las manifestaciones de este día.
La SSC aclaró que las mujeres policías no utilizaron gas lacrimógeno; portan únicamente equipo de protección y extintores, las Direcciones Generales de Asuntos Internos y de Derechos Humanos de la SSC supervisó el llenado de los extintores.
El X Tribunal Colegiado en materia penal negó el juicio de garantías solicitado por el exdiplomático, abogado, catedrático y escritor Andrés Isaac Roemer Slomianski, contra las órdenes de aprehensión solicitadas por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) por su presunta responsabilidad en el delito de violación.
De esta manera el Tribunal Colegiado confirmó en todos sus términos la sentencia emitida en primera instancia donde se le negó el recurso legal para evitar ser detenido y puesto disposición a un juez para que responda a las acusaciones en su contra.
El fallo del órgano jurisdiccional ratifica la resolución del juzgado IX de distrito de amparo en materia penal, que en agosto de 2022 determinó que la orden de aprehensión solicitada por la FGJCDMX cumple con los requisitos establecidos en artículo 16 constitucional, ya que está precisado el probable delito, así como el lugar, tiempo y circunstancias de ejecución.
Roemer Slomianski al interponer el recurso de revisión del juicio de garantías tenía la intención de frenar el mandamiento judicial librado por un juez de Control del Sistema Procesal Penal Acusatorio adscrito a la Unidad de Gestión Judicial Doce del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la cual fue emitida el 4 de mayo de 2021. En la carpeta de investigación realizada por la dependencia a cargo de Ernestina Godoy Ramos se refiere que la víctima laboraba para un medio de
Gendarmes de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron a José Luis “N” (a) “El Pino” y Mario “N”, presuntos integrantes de una célula del grupo criminal “La Unión Tepito” que lidera Eduardo “N” (a) “El Chori”, en los momentos en que distribuían drogas en calles de la colonia Centro de la alcaldía Cuauhtémoc.
La SSC destacó que José Luis y Mario están relacionados con los delitos de secuestro, extorsión, cobro de piso, tráfico de armas y drogas en la zona centro de la capital.
Mencionó, los hechos se suscitaron en la esquina de República de Brasil y República de Ecuador, donde estas personas intercambiaban varias bolsas de plástico, como las utilizadas para la distribución de droga por dinero en efectivo. Ante un posible delito, los uniformados que realizaban recorridos de vigilancia se les aproximaron, al percatarse de la presencia policial los sospechosos abordaron una motocicleta de color rojo con placas de circulación 8354B8 del Estado de México, e intentaron huir del lugar, pero en una rápida acción, inmediatamente fueron interceptados por los preventivos.
Apuntó, a los tripulantes se les solicitó que descen-
dieran de la unidad y se les realizó una revisión de seguridad, tras la cual se les aseguró un arma de fuego corta calibre .22, un cargador, 14 cartuchos útiles, 112 bolsitas de plástico transparente y dos paquetes confeccionados en cinta canela con marihuana, 23 envoltorios de papel color blanco que contenían cocaína, 590 pesos en efectivo y la motocicleta donde viajaban.
Indicó, por lo anterior los hombres de 48 y 45 años de edad fueron detenidos, y junto con el numerario asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien definirá su situación jurídica y realizará las investigaciones subsecuentes del caso.
Añadió, tras un cruce de información se tuvo conocimiento que el detenido de 45 años de edad cuenta con un ingreso al Sistema Penitenciario de la Ciudad de México en el año 2008 por delitos contra la propiedad industrial. Además, los detenidos posiblemente forman parte de la célula delictiva de la Unión Tepito dedicada a la extorsión, cobro de piso, tráfico de armas y drogas, que opera en la zona centro de la capital.
comunicación -Televisa- y fue citada por Andrés Roemer, supuestamente estaba interesado en su trabajo periodístico, en sus declaraciones ante el Ministerio Publico indicó que el escritor la citó en su domicilio particular, donde se presume abusó sexualmente de ella el 25 de noviembre de 2017 alrededor de las 19:00 horas.
Cabe recordar que la FGJCDMX solicitó por medio de la Fiscalía General de la República (FGR) contra Andrés Roemer se emitiera ficha roja por parte de Interpol, el catedrático se encuentra actualmente en Tel Aviv, Israel, país con el cual México no tiene tratado de extradición. Asimismo, la FGJCDMX ha judicializado diversas carpetas de investigación contra el escritor, además de que integra otras por los mismos delitos.
Un juez de justicia militar dictó prisión preventiva en contra de cuatro elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), por su presunta responsabilidad en los hechos de violencia donde fallecieron cinco jóvenes en Nuevo Laredo, Tamaulipas, los delitos que les imputan son de desobediencia, permanecerán en prisión al menos un año. La resolución contra los milicianos estipula que permanecerán en prisión preventiva justificada por un año, además, el juez de la causa dio dos meses para el cierre de la investigación complementaria.
De esta manera los cuatro cabos de caballería que fungían como artilleros fueron vinculados a proceso por el delito de desobediencia, mientras la investigación de estos sucesos por parte de la Fiscalía General de Justicia Militar, la Fiscalía General de la República (FGR) continúa a fin de conocer si hay responsabilidad penal en el fuero civil por la muerte de las cinco personas.
Los efectivos castrenses señalados en este caso, la semana pasada fueron in-
gresados a la prisión militar ubicada en el Campo militar número 1-A, localizado en el municipio de Naucalpan, Estado de México.
Este expediente del fallecimiento de las cinco víctimas se suscitó el 26 de febrero, en la colonia Manuel Cavazos Lerma, en Nuevo Laredo, versiones de la Sedena refieren que los militares al escuchar detonaciones de armas de fuego, acudieron al sitio y después de marcar el alto a los ocupantes de una camioneta, y esta no acatada, ante un posible ataque de un grupo delictivo habrían disparado contra la unidad donde iban los jóvenes, lo anterior sin recibir orden de su mando.
Asimismo, las autoridades encargadas del caso mencionaron que las víctimas salieron positivas a las pruebas de radiozonato de sodio, lo que confirma que tuvieron contacto con armas de fuego. En el curso de los días corrió la versión de que las víctimas formaban parte de una célula del Cártel del Noroeste.
El nuevo rostro del boxeo femenil en México, Yamileth “Yeimi” Mercado, exponiendo por quinta ocasión su campeonato mundial supergallo del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), y en las peleas de respaldo, dos peleas femeniles, forman parte de la función que presentarán Zanfer y 2M Promotions el sábado 18, en el gimnasio “Manuel Bernardo Aguirre” se la Universidad Autónoma de Chihuahua.
Yamileth Mercado (20-3-0, 5 ko’s) expondrá su título del mundo ante la originaria de Zimbabue, Kudakwashe “Take Money” Chiwandire (6-2-1, 4 ko’s), quien es la campeona interina, en un duelo de poder a poder, y que incluirá a destacados talentos del boxeo mexicano como Argi Cortés, Sergio Chirino Sánchez, Gohan Rodríguez y el talento de casa, Carlos Zaleta, Bryan “Pinocho” Soto y algunos de los más destacados prospectos jóvenes del rico semillero boxístico chihuahuense.
Sin embargo, en esta función las funciones tendrán más espacios, con dos peleas que prometen grandes emociones.
La sonorense Natali García (2-0-0, 1 ko),
medallista nacional en su época amateur, se enfrentará a 4 rounds en peso gallo a la guanajuatense Bárbara Martínez (3-13-1, 1 ko), en un duelo entre una boxeadora de gran proyección, ante una peleadora de experiencia, quien se ha medido a rivales de primer nivel como Yuliahn Luna, Kim Clavel, Yésica Nery Plata, Anabel Ortiz y Tania Enríquez.
Y en otro enfrentamiento, la bajacaliforniana de gran pegada, Karla Saldaña (5-1-0, 5 ko’s) va a 4 rounds en peso supergallo ante la capitalina Johana Chavarría (2-1-0, 1 ko), en una dura prueba para ambas prospectas.
Karla ha ganado cinco peleas en su joven carrera, todas por nocaut, pero en su más reciente pelea, en diciembre del año pasado, perdió su invicto por puntos, mientras que Johana, que al ser residente de CdMx tiene gran condición y resistencia por entrenar en la altura, y que viene de ganar por nocaut.
De manera física, están disponibles, en la ciudad de Chihuahua, en Búfalo Wild Wings y en las taquillas del gimnasio “Manuel Bernardo Aguirre” de la UACH, y en la tierra nativa de la campeona del mundo, “Yeimi” Mercado, Ciudad Cuauhtémoc, están disponibles en Radio XEPL, Ferretería Morín y Novedades Nelly.
La nadadora Vianey Trejo abrió con medalla de oro en los 400 metros libres, categoría S6, dentro de los Juegos Nacionales Sobre Sillas de Ruedas que se realizan en Uruapan, Michoacán, evento que está encaminado a justas internacionales.
La sirena mexiquense, quien ha tomado parte en seis Campeonatos Mundiales de Para-natación, detuvo el cronometro en un tiempo de 6:16.62 minutos, seguida de la hidalguense Naomi Ortiz con un registro de 6:28.87 y la tapatía Valeria López con 7:00.45.
La también multimedallista continental inició su temporada con los Juegos Nacionales, los cuales culminarán el próximo viernes y en donde la mayoría de los nadadores buscan mejorar marcas para sus eventos a nivel internacional.
Vianney Trejo tendrá como siguiente etapa la Serie Mundial en Minneapolis, Estados Unidos (20 al 22 de abril), después continuaría en Berlín, Alemania (11 al 14 de mayo) y Tijuana, México (5-8 de octubre).
Uno de los eventos principales sería el Campeonato Mundial en Manchester, Inglaterra (31 de julio al 6 de agosto), en donde se medirá con las mejores del orbe para ver qué tiempos tiene y en qué aspectos deberá de trabajar rumbo a los Juegos Parapanamericanos de Santiago de Chile del 17 al 26 de noviembre.
La deportista, quien entrena bajo las órdenes de José Peláez, quiere estar en sus terceros Juegos Paralímpicos, luego de tomar parte en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016.
Convencida de que puede obtener el campeonato de los tractocamiones, la piloto poblana, Majo Rodríguez, se declaró lista para enfrentar, el próximo fin de semana, el arranque del serial en el autódromo Monterrey.
La volante del tractocamión marcado con el número 7 Libertad-CreaciónInnovativaDeMéxico-SanPedroPacificProducts-Atunsito-SARDIMEX-Marketing&Advertising confió en que su adaptación y conocimiento de la categoría le permitirá quedarse con el título.
“Estoy muy contenta por poder confirmar mi participación un año más en los Tractocamiones de la Súper Copa, me he estado preparando mucho, es una categoría en la cual ya estoy adaptada, aunque la competencia cada vez es más reñida”, relató Rodríguez.
La tetra campeona de las 24 Horas de México se dijo feliz de que la campaña inicie en la capital de Nuevo León, pese a que advirtió existirán altas temperaturas en la pista.
“Estoy muy contenta por el arranque de la temporada, este tiempo entre comillas de vacaciones, es complicado, porque no tenemos muchas actividades, y pedimos a gritos regresar a las pistas. Me encanta que podamos arrancar en Monterrey, donde la afición nos apoya bastante”, apuntó Majo.
Finalmente, aceptó que su andar en los Tractoca-
miones ha sido complicado, sobre todo al inicio, pero destacó, que con trabajo y dedicación ha superado todos los inconvenientes.
“Al inicio fue muy difícil, el tema de las dimensiones, el estilo de manejo, las pistas, no estaba acostumbrada a eso, a partir del tercer año en los Tractocamiones fue cuando me empecé a sentir con más experiencia y adaptada, además a partir de ahí comencé a tener buenos resultados”, recordó la monarca nacional de “Un Mexicano Rumbo a la F1”.
La campaña 2023 de los Tractocamiones estará integrada por ocho puntuables.
La selección femenina de futbol de México anunció que en abril realizará una gira por Estados Unidos en la que disputará 2 partidos, uno en Chicago y otro en Houston.
El primer partido del llamado MexTour
W 2023 se disputará el sábado 8 de abril en el Estadio SeatGeek, en las afueras de Chicago, ante el equipo local Red Stars.
El Chicago Red Stars fue creado en 2007 y es uno de los fundadores de 3 ligas profesionales de futbol femenino, incluida la Liga Nacional de Futbol Femenino (NWSL).
Tres días después, el martes 11 de abril, la selección mexicana se enfrentará en el estadio Shell Energy de Houston a un rival todavía por determinar, según informó el organizador de la gira, Soccer United Marketing (SUM), el brazo comercial de la Ma-
jor League Soccer (MLS).
La directora de selecciones femeninas de México, Andrea Rodebaugh, declaró en un comunicado que el MexTour W 2023 “contribuirá al crecimiento” de la selección nacional femenina que está dirigida desde otoño de 2022 por el técnico Pedro López.
La Selección de México ocupa en la actualidad el puesto 35 de la clasificación mundial de la FIFA.
Además de los 2 partidos, la gira incluirá el 2 de abril un evento en el Houston Sports Park en el que participarán jugadoras de la selección mexicana, así como las estrellas del equipo local, Houston Dash, Diana Ordóñez y María Sánchez, para promover el futbol femenino en la comunidad.
Muy pocas familias logran hacer sus diferencias a un lado por un bien común y las mujeres más importantes en la vida de Bruce Willis son un claro ejemplo de que el amor no desaparece, solo se transforma. Y es que Demi Moore -quien estuvo casada con el protagonista de Duro de matar durante aproximadamente 13 años- y Emma Heming -su pareja desde 2009- no solo se unieron para apoyar al intérprete, cuando anunció su retiro del medio artístico por problemas de salud, también habrían hecho algo que casi imposible: decidieron vivir juntas con la intención de cuidarlo.
Fue durante la mañana de ayer cuando el portal de noticia Daily Mail informó que la protagonista de Ghost, Striptease, Hasta el límite y Una propuesta indecente se habría mudado temporalmente a la casa que su exmarido comparte con su actual esposa y sus dos hijas menores: Mabel y Evelyn.
El portal estableció comunicación con los representantes de Demi Moore para confirmar la información y todo indica que es verdad, pues la actriz ha mostrado gran preocupación por su exesposo desde que se enteró que padece demencia frontotemporal. Incluso, una fuente cercana a la reconocida actriz estadounidense aseguró que su intención es quedarse hasta el final.
“Demi se mudó y no se irá hasta el final”, declaró una fuente para dicho sitio. Asimismo, confesó que la intérprete que cumplió 60 años en noviembre de 2022 no se ha despegado de su expareja por el duro proceso que está atravesando, incluso, se quedó varias veces en su casa, por lo que resultaba casi inevi-
A través de un comunicado que fue difundido en algunos medios, la abogada del cantante Yian “N”, quien presuntamente agredió a Heidy Infante, informó que procederá legalmente en contra de la artista.
La defensa del supuesto agresor anunció que el cantante dará una conferencia de prensa, en la que hablará de lo que sucedió el fin de semana, cuando se subió al escenario de Heidy, así como también dará detalles de la denuncia que iniciará, leyó del comunicado Gustavo Adolfo Infante en el programa De Primera Mano.
“Está citando Yian ‘N’ a una conferencia, ‘el primer afectado, (…) en donde sus abogados darán a conocer que al cantante lo asiste el derecho y la razón, así como el principio de presunción de inocencia respecto al tema muy mencionado en los últimos días, habrá acciones legales contra la cantante Heidy Infante’”
La nieta de Pedro Infante confesó que no había escuchado acerca de esta advertencia, así que se mostró desconcertada ante la noticia. “¿Qué van a decir sus abogados?”, preguntó en el programa.
“Estoy muy confundida respecto a lo que está pasando colateralmente (…) ¿Qué es lo que imagino que piense? Que se va a inventar alguna cosa de racismo, porque más no puede”, reaccionó Gustavo Adolfo Infante.
La cantante señaló que esta es una amenaza pública, pero cabe mencionar que antes ya había recibido amenazas de forma privada, como lo mencionó el titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CDMX.
Heidy Infante se presentó en el aniversario del Mercado Escuadrón 101 junto a La Nueva Sonora. En medio de una canción, Yian “N” se subió al escenario y comenzó a molestar a los músicos, tocándoles la cabeza.
Cuando la cantante percibió esto, le apartó la mano y le dio un ligero golpe con la muñeca, lo que provocó la molestia del cubano, él respondió tocándole la entrepierna, la golpeó, le jaló el cabello y la mordió.
Mientras que Yian fue detenido por policías que se encontraban en el evento, Infante tuvo que ser atendida por médicos ya que la agresión le lastimó el cuello y le reventó un oído.
table que terminara mudándose.
“Al principio nadie fuera de la familia podía entender qué estaba haciendo Demi viviendo con su ex y su nueva esposa, pero ahora todo tiene sentido (...) Demi ha sido una roca para la familia y esta decidida a asegurarse de que cada día que le quede a Bru-
ce en la tierra esté lleno de amor”, dijeron los representantes de la actriz según información recuperada por Daily Mail.
El portal también recuperó la declaración que un representante de la intérprete estadounidense concedió para Radar. Según esta versión, la mudanza es un rumor. Sin embargo, son más fuertes las especulaciones que suenan a favor de las buenas intenciones que tendría Demi Moore con su exesposo y padre de sus tres hijas.
Fue a principios de marzo cuando Emma Heming recurrió a su cuenta de Instagram para compartir una reflexión sobre la demencia frontotemporal, trastorno que padece su esposo Bruce Willis. Según contó, decidió hablar públicamente sobre la situación como medio para canalizar su dolor en algo informativo y al mismo tiempo usar una plataforma tan mediática para tratar de concientizar.
“Acabo de ver algo sobre mí consiguiendo mis cinco minutos, lo cual es genial. Lo que significa que estás escuchando. Así que me tomaré mis cinco minutos y los convertiré en 10 porque siempre voy a defender a mi esposo”, comenzó.
Al parecer, Luis Miguel tiene una orden de arresto en México derivada de la demanda que interpuso Aracely Arámbula, porque el cantante no cumple con las obligaciones de manutención de sus hijos.
Luis Miguel y Aracely Arámbula, son padres de Miguel y Daniel, de 16 y 14 años, respectivamente. En una ocasión, la actriz quiso llegar a un acuerdo con su ex, sin embargo, éste no se logró.
El medio español Diez Minutos dio a conocer que el intérprete, quien dicen tiene un romance con Paloma Cuevas, enfrenta una orden de arresto en México por la demanda que Aracely Arámbula interpuso para reclamarle sobre la manutención de los hijos que tienen en común.
De acuerdo con la información, la demanda fue interpuesta a finales de 2021 y el abogado de Aracely Arámbula, Guillermo Pouz, confirmó que el “Sol” tiene dos demandas, una en México, lugar de residencia de los hijos de los famosos, y otra en Los Ángeles, donde tiene residencia el intérprete de “O tú o ninguna”.
Según el sitio, Aracely Arámbula intentó llegar a un acuerdo con Luis Miguel, pero no se logró. Guillermo Pouz, el abogado de la actriz considera que sus influencias y contactos le evitarán
el bochornoso arresto.
Otros problemas legales de Luis Miguel
En 2019, Luis Miguel pagó 6.5 millones de dólares a Alejandro Fernández porque canceló la gira que habían planeado juntos. El argumento que dio para no participar en la gira fue que tuvo problemas médicos en su oído derecho, mismos que no pudo demostrar.
Sobre su regreso a los escenarios, Luis Miguel, anunció que será en este 2023. Hasta el momento no se saben las fechas ni lugares de sus presentaciones.
La Selección Mexicana de Beisbol sostendrá dos juegos de preparación, antes de enfrentarse a Colombia, quien será su primer rival dentro de la primera ronda del torneo internacional.
La novena azteca dirigida por Benjamín Gil, tendrá la oportunidad de probarse y mover un poco el cuadro inicial, además de darle juego a su rotación de pitcheo, ante los Guardianes de Cleveland y los Rockies de Colorado.
Estos juegos será importantes para ver el funcionamiento del equipo, pensando en hacer el mejor papel en la historia de los Clásicos, para novena tricolor, ya que la afición tiene la confianza en los jugadores que representarán a nuestro país.
La novena mexicana estuvo dirigida por Benjamín Gil y su grupo de coaches, así como por el Gerente General de la Selección Mexicana de Beisbol, Rodrigo López, quienes vieron por primera vez juntos en el campo a los peloteros que debutarán en el Clásico Mundial de Beisbol el sábado 11 de marzo, cuando enfrentarán a Colombia.
Benji Gil comentó “además del entrenamiento normal para que se suelten es importante que estén juntos, que se conozcan, que se empiece a crear una hermandad porque así vamos a armar un gran equipo. Es un poco difícil hacerlo en tan poco tiempo pero vamos por el camino correcto”.
Los peloteros y staff de coacheo de la escuadra tricolor se reunió por primera vez, con lo arrancaron su aventura del torneo, teniendo como primer paso una práctica en la que se puso énfasis en el trabajo defensivo y en el bateo.
Y en ese trabajo, los seleccionados dejaron ver parte del perfil que tendrán una vez que salten al diamante del Chase Field, estadio donde jugaran los cuatro duelos programados de la primera ronda.
“A final de cuentas te tienes que adaptar a las cualidades, a las fortalezas del equipo y debes minimizar las deficiencias que existan. El pitcheo abridor y la ofensiva son muy buenos. Quizá no seamos el equipo más veloz del torneo pero sí tenemos velocidad y seremos un equipo agresivo pero responsable en la manera en que jugaremos ese beisbol agresivo, y cuando se requiera el beisbol de fundamentos, seguramente lo jugaremos”, sentenció Gil.
La prensa estadounidense, han catalogado a México como uno de los equipos sorpresa del torneo, por el gran roster que se ha conformado y que en su mayoría, son jugadores probados en Grandes Ligas, como Rowdy Téllez, Randy Arozarena, Luis Urías, Alex Verdugo y Alek Thomas, jugadores que son muy identificables dentro de Las Mayores.
Además de contar con un fuerte pitcheo, que será comandado por Julio Urías y José Urquidy, agregando a hombres como Taijuan Walker y Patrick Sandoval, conjuntado con Luis Cessa y Gio Gallegos, que se han consolidado en Las Mayores.