![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/f26bcd286192784ccda338e65f91d9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/04d623d5e49f7c11f1f9bedd0c233881.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/c5c5fdd1ec18c8904a0cff7585d81a93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/c85b9fad16bab423332a7c79bd716c1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/42472b6347bc4740d3415064d9f1cb97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/7e1d486c58f5867f1d9df8605232da6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/e25b16c75b10c6faaa87721502350fd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/bf3378f0e69a96bac23f9c1c001337be.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/e722d16cec3c3ab2e57b4d8001371b6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/aa0bb017adeab6d92db3ec7fb3ffdb87.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/5ed5e538fcd44cda7daa996e519cf9da.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230224014604-a93ac264e7edd05053bbdbce71141a36/v1/69dd71abf59cb5ec816a015fe14b0884.jpeg)
Informa con compromiso y credibilidad
COAMO - El Medio Maratón San Blas de Illesca es el evento deportivo que identifica a este pueblo y a lo largo de los 61 años de celebración mantiene como norte la adaptación a los tiempos, no necesariamente al que les toma a los corredores llegar a la meta, sino el necesario para mantenerse y poner los ojos del fondismo mundial en el Caribe. Coamo no se concibe sin su maratón y los organizadores del evento, la fraternidad Delta Phi Delta, sin la unión de fuerzas para hacerlo posible, así lo confirmó
podido sobrevivir manteniendo la calidad competitiva como el San Blas. Estos eventos evolucionan y hay que adaptarse a esos cambios¨. Las críticas por el cambio de fecha a marzo no se hicieron esperar. El maratón siempre se celebró en febrero porque lleva el nombre del santo patrón de los coameños -al que celebran el 3 de febreroy que está ligado a las Fiestas Patronales. Superadas las críticas internas por los cambios de fechas llegaron los retos de otros eventos o carreras que atraen masas de corredores. Uno de los retos más recientes fue la carrera del puente Teodoro Moscoso con pocos días de diferencia,
metropolitana con mayor cantidad de público y auspicio. “Fue un reto brutal para sobrevivir”, recordó el Alcalde. Explicó que la amenaza de otros eventos cercanos a la fecha coloca al atleta a tener que decidir en cuál participa. Señaló que actualmente enfrentan un maratón en Miami, al que acuden unos 300 o 400 joggers puertorriqueños que se dan el viaje para participar, algunos de ellos de Coamo.
¨Hoy en día, si se hace el evento en febrero, van a haber unos 400 atletas que se van a Miami a correr¨, auguró García Padilla, quien ha corrido el San Blas en cuatro ocasiones. Sin importar las
tenido que superar, destacaron los entrevistados, esperan que este año acudan unos 1,315 corredores, quien es el personaje principal del maratón. Unos 10 países, diversas edades y ambos sexos, desde élites del fondismo hasta la masa de jogger, conforman la esencia del evento.
Entre los países que han confirmado se encuentran Tanzania, Uganda, Etiopía, Kenia, México, Colombia, República Dominicana, Estados Unidos, Italia y Puerto Rico.
La participación de atletas elites también representa un gasto. Ellos cobran por su participación. Los organizadores de estas carreras contactan manejadores que les envían las marcas de los atletas
El presidente del Maratón San Blas indicó que entre atletas y premiación gastan casi el 50% del presupuesto para el evento. La premiación ronda en casi los $40,000 y el traer los atletas, pasajes y otros gastos, son otros $30,000, lo que suma unos $70,000 en gastos. Ese gasto lo incurre la Fraternidad con los auspicios y otros gastos de la carrera. El municipio se encarga de los cuatro días de celebración, entre
El municipio aporta $200,000 y eso incluye el auspicio al San Blas y las fiestas de celebración. De ese dinero recuperar unos $60,000 en exclusividad, algo en patentes, entre otro. En la suma y resta final, al municipio le representa “unos $110,000 o $100,000¨, indicó el Alcalde. Eso sí, aclaró que el evento mueve la economía y proyecta al municipio fuera de Puerto Rico, algo que tiene su valor. ¨Todo eso es una inversión. Es la imagen de la Ciudad; la publicidad que cogemos; vienen muchos coamenos que viven en el extranjero, gastan aquí, promovemos la ruta gastronómica”, justificó García
¨No podemos celebrar el maratón si no tenemos las fiestas y sin las fiestas no luciría el maratón¨, subrayó Ramos
Por Sandra Caquías Cruz redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr1,315
Cuatro días de celebración
El maratón San Blas, el evento atlético cumbre y cierre de los cuatro días de celebración está acompañado del Festival Gastronómico Artesanal, un evento músico cultural que tendrá en tarima reconocidos artistas como el Conjunto Quisquella, quien hizo famosa aquella canción del Maratón San Blas, el Gran Combo, la India, Manny Manuel, Andrés Jiménez y muchos otros. También tendrá su concurso de trovadores. A esas actividades, que hoy en día sustituye las llamadas Fiestas patronales, se sumarán un centenar de artesanos que esperan se den cita a los cuatro días de celebración.
La dedicatoria del evento, este año, será al Equipo de Baloncesto Femenino de Puerto Rico. Mientras, la Policía tendrá a cargo colocar la Corona de Laureles a los campeones del evento, tanto en la rama femenina como masculina.
Los corredores que llegan del extranjero
se hospedarán en el Albergue Olímpico, en Salinas. Los locales están citados para la plaza pública entre 5:00 am. y 6:00 am. del domingo 5 de marzo, cuando los transportarán hasta el barrio Las Calabazas para el momento de la salida.
El disparo de salida será a las 7:00 am. saliendo de la carretera PR-14 y la llegada será frente al Teatro Hollywood, a pasos de plaza pública Luis Muñoz Rivera. Una vez salen los atletas las calles del centro urbano de Coamo son cerradas al tráfico, algo que se extiende aproximadamente hasta las 10:00 am. Los organizadores del evento esperan unos 300 policías encargados de la seguridad a lo largo de toda la ruta. Además, esperan un contingente de agentes durante los cuatro días de celebración. Tendrá premiaciones en metálico para los primeros en llegar a la meta en sus respectivas categorías y todos los atletas recibirán la medalla de participación.
COAMO - La media maratón San Blas visibilizó a Puerto Rico a nivel mundial en lo relacionado a eventos de fondismo. Son muchos los llamados corredores elites que incluyen en su agenda llegar a Coamo a correr este evento a una distancia de 21 kilómetros, resaltó José Orlando Rojas Reyes, quien escribe un libro sobre la historia del famoso Media Maratón San Blas.
¨Puerto Rico era casi invisible en el deporte mundial, pero el medio maratón San Blas lo hizo visible… La Fraternidad Delta Phi Delta, el Medio Maratón San Blass y los coameños escribieron y ejecutaron un libreto para dar
lecciones de convivencia y hospitalidad al mundo¨, resaltó Rojas Reyes.
Aunque la participación no es la misma que décadas atrás, esto tras la evolución de las carreras y otros costos que requiere traer determinada cantidad de corredores, las expectativas de buenas marcas y de la llegada de fondista de renombre siempre está en los seguidores del evento. Rojas Reyes también coincidió en que uno de los principales retos para los organizadores del evento, la Fraternidad Delta Phi Delta, ha sido mantener y conseguir auspiciadores cuya aportación permita cubrir los gastos de un evento de la envergadura mundial como lo es el San Blas.
Una de las situaciones es la falta de un
respaldo gubernamental. Los sobre $100,000 que una vez le asignó el Gobierno a través del Departamento de Recreación y deportes se los eliminaron. Alimentar sobre 300 policías en cada turno de trabajo es un gasto de miles de dólares y necesitan varios auspiciadores para poder cubrir. Al igual que los alimentos para otros que laboran en el evento. No obstante, uno de los atractivos para atraer corredores de calidad mundial son los premios en metálicos tanto para las primeras posiciones como para los que superen las marcas establecidas. Tanto en la rama masculina como femenina. ¨Antes los atletas no cobraban por participar¨, destacó Rojas Reyes, quien resaltó la aportación de Osvaldo Rivera Cianchini en este evento.
¨Es tanta la emoción, la adrenalina y el compromiso, que lo he corrido 4 veces¨.
Tengo el honor y la dicha de ser alcalde de la Ciudad que tiene el mejor medio maratón, el ya conocido internacionalmente, Maratón San Blas. Ser coameño nos trae un reto personal, un reto deportivo, si te consideras maratonista, en algún momento tienes que correr el San Blas. Vivir el San Blas es, vivir la adrenalina a su máxima expresión, vivir el San Blas es, correr el maratón junto a todos los que te encuentras en el camino.
Yo vivo el San Blas, el San Blas me antecede, me llena, no solo el orgullo coameño, me llena por su gente, porque vivir el San Blas es sentir el apoyo de cada coameño, de cada visitante en la ruta, son quienes nos cargan los 21 kilómetros hasta llegar a la meta.
La experiencia de correr el Medio Maratón San Blas para muchos es el reto profesional deportivo en su vida, para mí, es lograr cumplir no solo una meta personal, es cumplir la de todos los que
confían en que llegaré a la meta. Esa experiencia de escuchar en cada kilómetro “voy a ti Tato” me va cargando hasta lograrlo. Es tanta la emoción, la adrenalina y el compromiso, que lo he corrido cuatro veces, y cada vez, uno se reta más para lograr un mejor tiempo. Para vivir el San Blas tienes que visitarnos, tienes que vivir la experiencia de celebrar junto a nosotros un fin de semana de disfrute familiar. Vivir el San Blas es retarte y decir; Yo Puedo correrlo, solo así podemos decir que viviste el San Blas. Te invito a que Vivas el San Blas, visítanos, ven a compartir como una gran familia. Vive el San Blas del 3 al 5 de marzo de 2023, las puertas de Coamo están abiertas para que todos puedan decir; Viví el San Blas.
Carlos García Padilla Alcalde de CoamoPROGRAMA
2 al 5 marzo de 2023
Plaza Pública Luis Muñoz Rivera • Coamo
Sábado, 4 de marzo
12:00 m a 4:00 pm - Día del Niño
1:00pm - Mis papás cocinan
Jueves, 2 de marzo
7:00 pm - Coamo Brilla
9:00 pm - La Sociedad de los DJ’s
10:00 pm - Algarete
Viernes, 3 de marzo
8:00 am - Feria de Salud
1:00 pm - Juegos tradicionales
6:00 pm - Reconocimiento
Sammy Marrero
8:00 pm - Conjunto Quisqueya
10:00 pm - Gran Combo
3:00pm - Cheo Arce y su Orquesta
4:00pm - Puerto Rico Gana
5:00pm - Homenaje a Wanda Zayas
6:00pm - Andrés Jiménez
7:00pm - Dedicatoria a Jóvenes
Periodistas Coameños
8:00 pm - La India
10:00 pm - Grupo Manía
Domingo, 5 de marzo
1:00 pm - Concurso de Trovadores
2:00 pm - Grupo A Fuego
4:00 pm - Plenéalo
6:00 pm - Willie Rosario y su Orquesta
8:00 pm - Manny Manuel
COAMO – Conocida como la «Ciudad de las Aguas Termales», Coamo es un municipio pintoresco lleno de historia, aventura y curiosidad. Si buscas más experiencias culturales, en el pueblo «llano y extenso» podrás detenerte a admirar la arquitectura pasada, tomar buenas fotos y aprender un poco de historia y, por supuesto, darte un chapuzón en sus aguas calientes y ricas en minerales, ayudándote a desconectarte, olvidando horarios, rutinas y preocupaciones.
- El histórico Teatro Hollywood está ubicado cerca de la plaza del pueblo, y su cine de una sola sala y 214 butacas proyecta películas en 4k a precios módicos.
- Las aguas termales de Coamo tienen una gran demanda. Por poco dinero puede disfrutar de un baño rodeado de montañas en un entorno de spa al aire libre. Los taínos creían que los
manantiales tenían poderes curativos. Otra leyenda dice que estas aguas fueron la fuente de la juventud buscada por el primer gobernador de Puerto Rico, Juan Ponce de León.
- Para una de las mejores vistas de la ciudad, visita el Mirador El Cerro, que ofrece una vista panorámica del Valle de Coamo y el Mar Caribe.
- La plaza pública de Coamo está rodeada de edificios y casas de estilo colonial español que dan cuenta de la historia del municipio.
- La Iglesia Católica de San Blas de Illescas, de alrededor de 1784, ubicada en el centro de la plaza, es una de las obras de arquitectura religiosa más importantes de la isla, así como una de las más antiguas.
- La Casa Alcaldía data de mediados del siglo XX, y su estilo arquitectónico está en sintonía con el estilo andaluz.
1. Pedro García
2. Santa Catalina
3. Los Llanos
4. San Idelfonso
5. Palmarejo
6. Cuyón
7. Barrio Pasto
8. Pueblo
9. Pulgillas
10. Hayales
11. Coamo Arriba
• La primera carrera del San Blas se celebró a la distancia de 3 millas el 3 de febrero de 1963.
• En 1970 Japón se convirtió en el primer país asiático en competir en Coamo.
• Unos 42 atletas de 16 países han dominado las 60 ediciones en la rama masculina del San Blas entre los años 1963 al 2022.
• Kenya es el país con más triunfos en la rama masculina al acumular un total de 19 victorias. Etiopía es el segundo país con ocho triunfos y Colombia con cinco victorias.
• Beverly Ramos, de Puerto Rico, ha logrado tres victorias individuales en la carrera: 2016, 2018 y 2019.
• Hasta el año 2022 habían participado atletas de 32 países en el medio Maratón San Blas.
Fuente: José O. Rojas Reyes
PONCE - El día 29 de enero del 2018, Génesis García Torres sufrió una caída que le cambió la vida. Después del Huracán María, estuvo cuatro meses sin luz y como la mayoría de los puertorriqueños utilizaban un generador eléctrico.
Un día, mientras cargaba unos bolsos pasó cerca del generador eléctrico tropezó con él. Los dedos de su pie izquierdo se enredaron en la base del generador, lo cual le produjo un adormecimiento momentáneo pero que luego, se tornó en un fuerte dolor que iba en aumento hasta convertirse en un dolor crónico. Fue entonces que su historia dio un giro inesperado y doloroso. Génesis tomaba medicamentos para el dolor y con ninguna pastilla se le quitaba, por el contrario, aumentó al punto de no poder conciliar el sueño.
Génesis fue al hospital donde le realizaron radiografías pero los resultados no revelaron nada. A Génesis le desesperó el que los resultados no revelaran nada, a pesar de sufrir de dolor constante.
“¿Cómo es que no tengo nada? ¡Nadie me entendía, y es que yo tampoco entendía! Muchos pensaban que eso estaba en mi mente”, narró.
Desde entonces, vive en una tortura. Génesis dejó de dormir, de salir, no podía ver televisión y el dolor comenzó a
presentarse en otras partes del cuerpo. Como resultado de lo vivido, llegó a la depresión, ansiedad, ataques de pánico y muchas otras complicaciones, “todo por un simple tropezón”, soltó.
Mayra Torres Valentín, madre de Génesis, lamenta todo lo que su hija sufre.
Explicó que visitó más de una docena de médicos y ninguno podía dar un diagnóstico certero de qué pudo haberle ocurrido a su hija.
Hasta que lograron contactar al neurólogo Charles Olivera, en Ponce, quien la diagnosticó con: ‘Síndrome del Dolor Regional Complejo’, conocido por sus siglas en inglés SDRC/CRPS.
Este diagnóstico fue verificado en un estudio llamado
“Bone Scan”. La angustia para esta familia aumentó al saber que la condición no tenía cura y que aún la ciencia estudiaba ese síndrome.
“Ningún medicamento le quitaba el dolor ni tan siquiera por unas horas. Las pastillas “ultracet” hicieron que se le comenzara a caer el cabello y decidí quitárselas. Debido a su estado de ansiedad y ataques de pánicos por el fuerte dolor, el médico le recetó antidepresivos”, explicó Torres Valentín. Es poco lo que se conoce de este síndrome. “¡Increíble, con lo avanzada que está la ciencia es difícil creer que no hay nada que lo cure!”, expresó.
Génesis ha recibido sobre 57 terapias en Cámara Hiperbárica las cuales la ayudaron a recuperar su sueño.
Torres Valentín agradece a todos los que han aportado económicamente. ¨Por un momento quisiera explicarte lo que siente mi hija, la escala de McGill mide intensidad del dolor con números del 1 al 50. El síndrome SDRC están entre los 45. Supera el dolor de dar a luz y al dolor de una amputación.
¿Alguna vez te martillaste un dedo, te pinchaste con una puerta, sufriste una fractura o una torcedura, sufriste un dolor de muelas? Esos dolores están entre 15 y 20 de intensidad del dolor. El cáncer está entre los 30¨, comparó.
Después de cinco años en continuo dolor y sufrimiento, donde cada día tenía que recurrir a Dios por fuerza y sabiduría, ya habiendo perdido las esperanzas de encontrar alivio en la medicina; un día Génesis encuentra el testimonio de una persona con el mismo síndrome que se había tratado en una clínica en Arkansas y se había recuperado.
A través de ese testimonio Génesis y Mayra dieron con “Spero Clinic”. La clínica es un centro de tratamiento médico holístico.
Además, tienen una probabilidad de un 85% de recuperación. La clínica es dirigida por la doctora Katinka Van Der Merwe especialista en Rehabilitación Nerviosa. La doctora ha tratado pacientes de alrededor del mundo con su eficaz programa de Rehabilitación Neurológica. Si el paciente sigue el tratamiento completo que le asignen, puede salir rehabilitado, y no tendría que continuar con otros tratamientos.
ADJUNTAS - El dolor, las pérdidas e incertidumbre que trajo el huracán María, en septiembre de 2017, se vive como el primer día en la pequeña casa de madera de Magda Báez y su hijo, donde un toldo azul los protege de la intemperie.
En la frágil casa de madera, en el barrio Altos de Cuba, en Adjuntas, a pasos de la Casa Alcaldía, la mujer y su hijo ha vivido situaciones de precariedad. Las tablas de maderas nunca han recibido pintura. El agua se encarga de humedecerlas y debilitar las paredes.
Báez explicó que tras el paso del huracán María, recurrió a la agencia Federal de Manejo de Emergencias (FEMA) a pedir ayuda y tener un techo seguro. FEMA le otorgó una ayuda de $6,000 para sufragar gastos para la reconstrucción de su hogar.
Sin embargo, el que menos le cotizó le pidió $30,000 por reparar la casa. Aunque pudieron comprar materiales con ese dinero no les alcanzó para pagar la mano de obra.
“El carpintero lo más económico que me quitaba eran $30,000”, dijo la mujer, quien acudió a la Alcaldía a pedir ayuda y solo recibió promesas que nunca le han cumplido.
“El alcalde vino aquí, vio mi casa y prometió ayudarme, pero ya de eso ha pasado un año”, lamentó en su frágil vivienda.
Un rayo de luz le llegó de la organización Casa Pueblo, quienes se le acercaron a tenderle la mano e incluirla en el proyecto de energizar vivienda con energía solar que realizan en esa comunidad. Empero, se toparon con un problema y es que las placas solares no las pueden poner sobre un toldo azul y tampoco pueden construirle un techo a la casa de doña Magda porque las paredes que tiene la vivienda están tan débiles que no resistirían el techo. En la comunidad Altos de Cuba, sector donde vive Magda, recién energizaron el colmado, lugar al que muchos recurrían en busca de electricidad para los huracanes María y Fiona.
El colmado era el único lugar con generadores eléctricos y su dueña Sharon Cedeño los ayudaba sin pedir nada a cambio, destacaron los vecinos.
El proyecto de Altos de Cuba espera energizar 20 casas para marzo 28, como parte de la primera fase del proyecto. La segunda fase, se estima finalice el proyecto de energización de otras 19 casas para para junio.
El proyecto de energizar Adjuntas con placas solares, dirigido por Casa pueblo y Sol de la Montaña, genera una veintena de empleos de jóvenes. Estos jóvenes trabajan arduas horas y bajo sol, pero aun así comprometidos con la labor de energizar las comunidades y próximamente terminarán el resto de los hogares en los Altos de Cuba.
Por Nashalys Colón TorresEl Centro Médico Episcopal San Lucas, en Ponce, recién celebró su caso número 100 en el Centro de Cirugía Robótica San Lucas. El proyecto que comenzó el pasado año ya ha tratado a más de cien pacientes en cirugías relacionadas a vesícula, hernia, y bariatría, entre otros.
También se han realizado cirugías de ginecología oncológica como histerectomía con salpingoooforectomía (remoción de útero con trompas y ovarios) con o sin remoción de nódulos linfáticos pélvicos para el tratamiento de cáncer.
“Agradecemos a todos por confiar en nuestro equipo de profesionales compuesto por: médicos cirujanos, anestesiólogos, técnicos de sala de operaciones, enfermeros, anestesistas, y médicos residentes, quienes están altamente capacitados y todos
los días trabajan arduamente para brindar el mejor cuidado con la tecnología más avanzada”, expresó el licenciado Elyonel Pontón Cruz, director ejecutivo operacional del Centro Médico Episcopal San Lucas.
En adición a los beneficios para los pacientes, este equipo se utiliza para entrenar a los futuros cirujanos generales y ginecólogos a realizar procedimientos mínimamente invasivos a través del Programa de Educación Médica Graduada San Lucas. Este programa, el cual está acreditado por el ACGME agrupa la mayor cantidad de residencias médicas en una institución privada a nivel isla.
“Me apasiona mi trabajo y atender a pacientes para poder brindarle solución a sus problemas relacionados a la salud incrementando su bienestar. Soy producto de la Residencia
Médica de Cirugía General de San Lucas y me enorgullece ser parte del crecimiento y desarrollo profesional de los futuros cirujanos de nuestro país”, indicó la doctora Laura Rodríguez, cirujana y presidenta del Comité Médico de Cirugía Robótica en el Centro Médico Episcopal San Lucas. El moderno sistema de cirugía robótica Da Vinci Xi permite realizar múltiples procedimientos quirúrgicos de forma rápida, menos invasiva y con menos dolor para el paciente.
“Los pacientes de cáncer ginecológico usualmente tienen mucho temor respecto a sus tratamientos y su condición, pero este tipo de tecnología nos brinda oportunidades para que tengan una mejor vida luego de su diagnóstico”, detalló el Dr. Ricardo Gómez, ginecólogo oncólogo. Para información sobre el Centro
Médico Episcopal San Lucas en Ponce y otros servicios puede visitar su página web: www. sanlucaspr.org, seguirles a través de Facebook, Instagram,
LinkedIn, Twitter y YouTube/ CentroMedicoEpiscopalSanLucas o comunicarse al 787-844-2080.
ORIENTACIÓN
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES?
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
TU CASA?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
La alimentación y los ejercicios van de la mano. Cuándo y qué comes puede ser importante para saber como te sientes cuando haces ejercicio, ya sea que se trate de ejercicios informales o de un entrenamiento para una competencia, recomienda la Clínica Mayo.
Consejos para comer y hacer ejercicio.
1. Desayuna de forma saludable - Si haces ejercicio por la mañana, levántate lo suficientemente temprano para terminar el desayuno al menos una hora antes del entrenamiento. Debes estar bien alimentado antes de empezar a entrenar. Los estudios sugieren que ingerir carbohidratos en comidas o bebidas antes de hacer ejercicio puede mejorar el rendimiento del entrenamiento y podría permitirte entrenar durante más tiempo o a una intensidad mayor. Si no comes, es posible que te sientas pereza o
aturdimiento al hacer ejercicio.
2. Controla el tamaño de la porción – No se exceda en la cantidad que come antes de hacer ejercicio. Comer demasiado antes de hacer ejercicio puede hacer que te sientas perezoso. Comer muy poco puede no darte la energía que necesitas para seguir sintiéndote fuerte durante tu entrenamiento.
3. Come buenas colaciones - La mayoría de las personas pueden comer refrigerios pequeños justo antes del ejercicio y durante este. La clave es cómo te sientes. Haz lo que funcione mejor para ti. Los refrigerios que se comen poco antes de hacer ejercicio probablemente no te darán energía adicional si tu entrenamiento dura menos de 60 minutos, pero pueden prevenir los retortijones de hambre que distraen. Si tu entrenamiento es de más de 60 minutos, puedes beneficiarte al incluir un alimento
o bebida rico en carbohidratos durante el entrenamiento.
4. Come después de hacer ejercicio - Para ayudar a que los músculos se recuperen y a reponer sus reservas de glucógeno, ingiere alguna comida que contenga hidratos de carbono y proteínas en el plazo de las dos horas posteriores a la sesión de ejercicios, si es posible. Considera comer un refrigerio si vas a comer más de dos horas después.
5. Beber agua - No te olvides de tomar líquidos. Necesitas líquidos adecuados antes, durante y después del ejercicio para ayudar a prevenir la deshidratación. Para mantenerte bien hidratado para hacer ejercicio, el American College of Sports Medicine (Colegio Estadounidense de Medicina del Deporte) te recomienda lo siguiente:
- Beber aproximadamente de 2 a 3 tazas (473 a 710 mililitros) de agua durante las 2 o 3 horas antes de tu
entrenamiento.
- Beber aproximadamente de 1/2 a 1 taza (118 a 237 mililitros) de agua cada 15 a 20 minutos durante tu entrenamiento. Ajusta las cantidades de acuerdo con el tamaño de tu cuerpo y el clima.
- Beber aproximadamente de 2 a 3 tazas (473 a 710 mililitros) de agua después de tu entrenamiento por cada libra (0,5 kilogramos) de peso que pierdas durante el entrenamiento. El agua es generalmente la mejor manera de reemplazar los líquidos perdidos. Sin embargo, si estás haciendo ejercicio durante más de 60 minutos, usa una bebida deportiva. Las bebidas deportivas pueden ayudar a mantener el equilibrio electrolítico del cuerpo y dar un poco más de energía porque contienen hidratos de carbono. Cuando se trata de comer y hacer ejercicio, cada persona es diferente.
Presta atención a como te sientes durante tu entrenamiento y a tu rendimiento general.
Fuente: Clinica Mayo www.mayoclinic.org
El agua es generalmente la mejor manera de reemplazar los líquidos perdidos.
SANTA ISABEL - Daisyre Rentas Espada nunca imaginó que un límber de coco daría un giro a su vida laboral y económica. Como muchos, en medio de la pandemia, la joven se entretenía creando diferentes recetas de comidas y postres y de ahí nació su nombrado limber de coco.
“Yo hice esos limbers con unos cocos que tenía en casa. Mi intensión era disfrutarlos nosotros, la familia. Repartí 2 ó 3 entre los más allegados y empezó todo el mundo a decirme que los vendiera”, relató la mujer,
residente de Santa Isabel.
Daisyre recibió los comentarios de su familia como un cumplido, pero no había considerado vender los limbers.
“Yo soy terapista ocupacional y mis ingresos se habían visto afectados desde los terremotos. Yo trabajaba por servicios profesionales con estudiantes del Departamento de Educación y con los terremotos y la pandemia no se estaba dando servicio; mi ingreso era cero”, contó la joven madre.
Sin embargo, ante la realidad de que no estaba generando ningún ingreso y motivada por su esposo, Javier Lugo Sotomayor, la joven publicó un anuncio en su página de Facebook: “Se venden limbers”. Para su sorpresa, las órdenes no se hicieron esperar.
“Yo comencé con un solo sabor, el de coco, y la gente no paraba de ordenar. Luego, cogimos unos tamarindos que había en el patio y añadí ese sabor. Mi mamá me regaló un freezer porque no me cabían en el de casa. Eran tantas las órdenes que empecé a repartir en diferentes puntos, desde Caguas hasta Ponce y lo que tenía era una neverita pequeña en el carro para que no se descongelaran”, explicó la comerciante.
Ante el éxito de sus ventas, Daisyre utilizó sus ahorros para comprar una guagua y un freezer y poder repartir su producto de forma más efectiva.
“Ahí cabían más limbers y era más fácil para movernos de un sitio a otro”, explicó la Santaisabelina.
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias,despidoinjustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOSYDESGANCHO RAMAS TAMBIÉN Pico/arrastro/monto/amarro/ llevoybotoenelvertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BASURAS
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.
LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.
DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE CENTRO (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157 ATH MOVIL
COORDINADORA
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido.
Ese es Charlie, el que menoscobra.Sehacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315. Se vende y se instalan protectoresparaelectrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Paracotizaciónyventaenvíefotos desuportónindicandosunombre y pueblo al 787-601-2294
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis 939-222-5715
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.
(787) 842-1531
(787) 466-1531
Se solicitan 4 técnicos instaladores de calentadores de agua, cisternas y purificadores. NO REQUIERE EXPERIENCIA. ÚNICO REQUISITO ES DISPOSICIÓN. Disponibilidad completa.
Llamar al
(787) 763-5300
(787) 842-9655
Dr. Roofing and Handyman LLC.
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Controldetodaclasedeplagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados.
Tel. (787) 328-8883
Landscaping, pintura y sellado de techo, electricista, refrigeración, instalación de A/C, consolas inverter y mantenimiento.
LLAMAR AL SR. RUIZ
(939) 405-0036
TODOLOQUENECESITASPARA
TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS.TRABAJOSEXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION,FLORISTERIA, GLOBOS,RECORDATORIOS
PERSONALIZADOS Y MAS.
EVENTOSCORPORATIVOSY PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis.
JJ ROOFING (787) 590-1534
BEST REFRIGERATION APPLIANCES SERVICES
Compra,ventayreparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo derefrigeraciónparasucasa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
NO BUSQUE SECRETARIA
Servicios secretariales / Traducciones/“brochures” y/o me pregunta. Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimientodepatios
*Cortes de árboles
(787) 942-1416
(787) 360-3269
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
• REJASreparaciones,verjas, portones,cualquierdiseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE
Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN
Luis Hernández 787-450-7429
RAMOS REFRIGERATION SERVICES & PARTS
SERVICIO Y VENTA DE PIEZAS DE NEVERAS, LAVADORAS, SECADORAS, ESTUFAS Y ENSERES.
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes,detectordefiltraciones,tubosrotos,cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Serviciodeplomeríaresidencial, comercial, industrial.
(939) 222-9471 / (787) 329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
¡INSTALAMOS LAS PIEZAS, NO IMPORTA LA MARCA!
SE REPARAN ENSERES ELECTRODOMÉSTICOS.
SE ARREGLAN A/C Y M/A.
TEL. (787) 382-1467
Drroofingpr.com
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
HERMES ROOFING
Selladores de techo. Desde el 1989. Estimados gratis. (Restricciones aplican) Tel. (787) 718-9607 (24/7)
JJ ROOFING (787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALESYCOMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
iMATRICULATE AHORA!
•Matrícula abierta para agosto 2023
•Escuela en el hogar de k-12mo grado
•Repasosparatodotipode pruebas.
•Tutoríasindividualizadas y grupales de todas las materias.
•Preciosespecialesyoferta del mes.
Cel. (787) 969-3021
HABITACION TOTALMENTE EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $75.00 SEMANALES O $300.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO.
INFORMACIÓN (787) 536-5636
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.
PONCE
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO
TEL. (787) 824-3340
(787)747-8300 SRA. RIVERA
HOMBRE O MUJER INFORMACIÓN
(787) 536-5636
CALENTADORES, CISTERNAS, PURIFICADORES DE AGUA. VENTA, REPARACION Y MANTENIMIENTO. FINANCIAMIENTO DISPONIBLE.
(787) 763-5300
Para anunciarse en nuestra sección de clasificados comuníquese al 787-973-5000
Feria de Servicios Gubernamentales
miércoles, 1 de marzo
8AM - 2PM
Fortaleza por Puerto Rico llega a Yauco con la Feria de Servicios Gubernamentales.
Se estará brindado a la comunidad apoyo con:
• Solicitud de viviendas
• Programas de recuperación
• Clínicas de salud
• Apoyo emocional
Estacionamiento del Estadio Mario Ñato Ramírez
Al abrir una Cuenta UNO + cualquier cuenta de ahorro o CD, tu Cuenta UNO no tendrá cargo por servicio mensual por 12 meses.1
Con la Cuenta UNO recibes:
Cuenta de cheques con transacciones ilimitadas
Tarjeta de débito y ATH Móvil2 para tus transacciones, pagos y compras por internet
No requiere mantener un balance mínimo Verifica tus transacciones y balances 24/7 por Tu Banca Digital
Deposita 24/7 en Depósito Expreso Móvil y ATM3
Los fondos estarán disponibles según la Política de Disponibilidad de Fondos de FirstBank que se encuentra en el Acuerdo de Cuentas de Depósito.
del31
demarzo
de 2023. Luegode
los 12 meses aplicará el cargo por servicio mensual de la Cuenta UNO. Otroscargos
podrán aplicar.Deben referirse a la Divulgación de Cargos, Términos y Tasas Aplicables a la Cuenta UNO. 2. Para utilizar ATH Móvil se requiere que tanto el dueño de la cuenta que recibirá la transferencia como el que la envíe estén registrados al servicio. Para registrarte tienes que tener una tarjeta de débito activa con una institución nanciera participante del servicio de ATH Móvil. ATH Móvil es un servicio de la Red ATH de EVERTEC Group, LLC. 3.