![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/f26bcd286192784ccda338e65f91d9fa.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/bba2a8b8a3778d31714beabb2de15e66.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/c5c5fdd1ec18c8904a0cff7585d81a93.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/c85b9fad16bab423332a7c79bd716c1b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/42472b6347bc4740d3415064d9f1cb97.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/7e1d486c58f5867f1d9df8605232da6b.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/e25b16c75b10c6faaa87721502350fd3.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/e15f65eeb208ffda97e1a98e4c7384a6.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/5e0701e93556aa5ca8b546e2dda40156.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/c8665dd2e7fc56a7eee0e0e89d39ff86.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/d3f0dd61c7465f8afd4505a7bc550ae1.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/1f257317a9992155dfc6304809a99753.jpeg)
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230324010052-63e5feb5d2795ceed3b125a42048cbba/v1/0ae433c353fe15036222ccd35efce9ec.jpeg)
PONCE - El médico Luis Irizarry Pabón sacó de su dinero $ 173,298 para una campaña con la que buscó y se convirtió en el alcalde de esta Ciudad por el Partido Popular Democrático en busca de recuperar para la Pava ese bastión que en las pasadas décadas ocupó la llamada ‘Capital Alterna’. Sin embargo, la cuenta personal de él, en ese momento candidato a alcalde, se iba desangrando y el médico acudió a un banco para tomar prestado $50,000 e inyectárselo a su campaña. Obtuvo el préstamo y no lo reportó, como obliga la Ley, a la Oficina del Contralor Electoral. Tampoco informó a la Oficina de Ética Gubernamental ni a la Comisión Estatal de Elecciones, que tenía ese dinero para su campaña política. La Oficina de Ética Gubernamental (OEG) confirmó que recibió una denuncia, en agosto pasado, pero en septiembre determinó paralizar cualquier acción a la espera de la investigación penal que realiza el Departamento de Justicia. Irizarry Pabón ganó las elecciones.
Juramentó y prometió un gobierno limpio a los ponceños. Pero un escándalo no tardó en explotar en medio de múltiples renuncias a su gabinete. En octubre de 2022, el Departamento de Justicia confirmó que investigaba al Alcalde de Ponce, por cuyo escritorio han pasado sobre una veintena de renuncias de miembros de su gabinete. Cinco meses más tarde, a principios de marzo de 2023, tomó los hallazgos de esa investigación y le pidió a la Oficina del Panel del Fiscal Independiente, que le asigne un FEI para que indague en la investigación. El secretario del Departamento de Justicia, Domingo Emanuelli Hernández, informó que su petición de que le asigne un FEI es por solicitar aportaciones de dinero a los empleados de confianza en violación de distintas disposiciones legales. “Mediante intimidación, logró obtener que sus subalternos proveyesen aportaciones económicas y efectuaran el pago de un préstamo personal, cuyo propósito fue utilizar el dinero para sufragar, parcialmente, los gastos de su campaña política”, informó Emanuelli Hernández en declaración escrita.
Un grupo de empleados, muchos de ellos exempleados, fueron citados a declarar
a Justicia y son parte de la evidencia para pedir un FEI. Estiman que por la silla de los citados han pasado sobre 30 personas e incluso se alega que hay tres de ellos que tienen inmunidad para declarar sobre las supuestas acciones ilegales del Alcalde. Una fuente ligada a la investigación, quien solicitó anonimato, narró que durante la campaña política del 2020, el Alcalde sacó de su cuenta personal mucho dinero para financiarla.
El retiro de dinero de la cuenta personal del Alcalde, lo que es permitido por ley, le trajo problemas a Irizarry Pabón, según dos fuentes. La esposa le dijo que no siguiera desangrando sus arcas por lo que determinó hacer el préstamo, lo que ocurrió casi al final de la campaña.
Una de las fuentes indicó que el Alcalde comenzó a pagar el préstamo, pero luego, supuestamente, llamó a uno de los empleados y le indicó que se encargara del mismo y así le exigieron a determinados empleados que aportaran para el préstamo. Irizarry Pabón se agarró a la poltrona municipal. Aunque se habla de posibles sustitutos, él aseguró en declaraciones que envió a la prensa que no había cometido ni cometerá algo ilegal.
Erasmo Maldonado - 76 años
“Estoy seguro de que al final del camino de esta investigación la verdad saldrá a la luz. Me reitero en que no he cometido ninguna ilegalidad ni la cometería”, indicó. “Reitero mi compromiso que todo el trabajo que hay que hacer por Ponce no se detiene y seguiré al frente de ese esfuerzo en favor de todos los ponceños”, indicó. En caso de la renuncia del Alcalde, el último documento que aprobó la Legislatura Municipal para una sucesión interina fue la Ordenanza Numero 32 Serie – 2019-2020. La misma fue bajo la administración de María Meléndez Altieri y define con nombre y apellido a la persona, un cargo que delegaba en la entonces directora de Servicios Legales. No obstante, el propio Alcalde, bajo cuya administración no establecieron una Orden de Sucesión Interina, informó que la actual directora de Servicios Legales está considerando un cargo de decana que está vacante en una universidad en Ponce.
“Si en realidad es culpable, que pague”.
Jorge Miranda - 68 años
Irizarry Pabón rechazó que ella hubiera renunciado como se alegó. Mientras, el Código Municipal de Puerto Rico establece, en el Artículo 1.014, que si la vacante es fuera del año electoral se celebra una elección especial, pero si es en año electoral el partido tiene que someter a la Legislatura Municipal el sustituto y menciona las personas que pudieran ocupar el cargo que van desde el vicealcalde, el auditor y otros jefes de dependencias. En diciembre de 2022, el Alcalde había rechazado que tuviera intenciones de renunciar a la poltrona municipal. “Aspiraré en el 2024 y posiblemente estemos dos cuatrienios más. Lo que Dios me permita”. Hace unos días, el PPD reaccionó. Nombró al exjuez del Tribunal de Apelaciones y expresidente de la Cámara de Representantes, Carlos Vizcarrondo para que trabajara el área electoral presidencial de Ponce. El PPD no le pidió a Irizarry Pabón
“Apoyo al alcalde, pues es buen cristiano”.
Carla Marrero - 32 años
que renuncie a Alcalde. Tampoco lo sacó del liderato de la Pava.
“El Delegado Presidencial asumirá la responsabilidad de dirigir y supervisar la culminación del proceso de reorganización de todas las unidades electorales y de configurar los nuevos integrantes del Comité Municipal del PPD en Ponce”, informó el PPD en declaración escrita. El secretario general del PPD, Luis Vega Ramos dijo que esperarán el debido proceso antes de tomar una decisión sobre el futuro del alcalde. “Estamos actuando conforme al Reglamento”, dijo. “No podemos precipitarnos. Hay que dejar que los procesos corran”, abundó. La Oficina del Panel del FEI tiene 60 días para asignar o no un fiscal, ese tiempo podría extenderse otros 30 días adicionales. Las voces en pro y en contra de que salga de la Alcaldía no se han hecho esperar. No faltó el que comparar la situación con el tiempo
“Para los políticos de este país no existen cárceles... son muchos los acusados y en su mayoría salen bien”.
Jaime L. Camacho - 51 años
en que el exalcalde Joselyn Tormos Vega, del Partido Nuevo Progresista (PNP), estuvo preso por corrupción. Tras la salida del PNP del poder ganó Rafael Cordero Santiago, quien estuvo más de dos décadas y convirtió a Ponce en un bastión del PPD.
“Ponce no merece noticias como esta”, dijo el excandidato a alcalde por el Partido Independentistas Puertorriqueño (PIP), José Víctor Madera, quien le recomendó soltar el cargo para que se dedique a atender la situación. “Es como volver al pasado, cuando tuvimos alcaldes penepé encarcelados por corrupción”, recordó.
“Yo tengo un llamado. Una vez Dios te ordena a algo tú tienes que cumplirlo y aquí estamos”, dijo Irizarry Pabón. “Aspiraré en el 2024 y posiblemente estemos dos cuatrienios más. Lo que Dios me permita. Vamos a dar cara. Estas son distracciones que en su momento se van a tener que atender”, indicó.
“No estoy sorprendido, ya es una práctica que se está dando en el país, de corrupción”.
Por Sandra Caquías Cruz
redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiaprPONCE – La inmensa mayoría de las muertes por ‘hit & run’ y de peatones en las vías públicas tienen un denominador común: son peatones que no tomaron medidas o siguieron las reglas de tránsito, confirmaron personas que trabajan con la seguridad y accidentes en las carreteras.
En lo que va del 2023, han reportado 21 muertes de peatones, siete más que el año pasado, pero no en todas las fatalidades de peatones hay ‘hit & run’. Las estadísticas revelan que en el 2022 hubo 18 muertes de peatones por casos de ‘hit & run’.
Las investigaciones de esas muertes apuntan a que en el 90% de los casos ocurrieron porque los peatones no tomaron medidas como cruzar en el paseo peatonal, utilizar
un cruce elevado cuando tenían uno a pocos pasos o no utilizaron las aceras.
“Cuando se han investigado estas muertes de peatones en su mayoría son por negligencia del peatón”, dijo director ejecutivo de la Comisión para la Seguridad en el Tránsito (CST), Luis Rodríguez Díaz.
“Son por situaciones variadas que aplica, no solo responsabilidad al conductor sino también al peatón”, explicó.
“En la mayoría de las fatalidades de peatones ha sido por que el peatón ha sido negligente al utilizar la vía pública. No ha utilizado las aceras ni cruces ni puentes peatonales.
Existe una responsabilidad del conductor, pero también hay una responsabilidad de peatón”, dijo Rodríguez Díaz.
Aunque no existe un estudio que lo confirme, también están ocurriendo suicidios de personas que determinan caminar o
lanzarse a la vía pública para terminar con su vida, confirmó tanto Rodríguez Díaz como Lowis Mourosa Gutiérrez, comisionado de la Policía Municipal de Yauco y quien tiene más de tres décadas trabajando en la División de Tránsito de la Policía estatal.
“Suponemos que en algunos casos tiene que ver si la persona está pasando por una depresión o por una situación emocional difícil. En algunos casos, no hay explicación que no sea que tal vez la persona está atravesando una crisis emocional y haya un intento suicida”, indicó Rodríguez Díaz antes de explicar que en algunos casos no encuentran la razón por la que una persona estaba caminando en medio de un expreso en contra del tránsito.
Otro dato que revelan las estadísticas de accidentes fatales es que la inmensa mayoría de los accidentes en los que falleció un
peatón ocurrió entre 6:00 pm y 6:00 am., pero no necesariamente en lugares oscuros o de poca visibilidad.
No obstante, muchos de los conductores que han atropellado y abandonado peatones malheridos estaban bajo efectos de bebidas alcohólicas, confirmaron ambos entrevistados.
Rodríguez Díaz destacó que en el caso de los ‘hit & run’ también ocurre que no siempre la persona muere inmediatamente, pero el ser abandonado y no recibir la asistencia que necesita es lo que hace que muera. Detalló que la mayoría de los conductores o estaban ebrios o no tenían al día sus documentos y licencias o entraron en pánico y se marcharon. “Recomendamos a todo conductor que se mantenga porque si se va a la fuga ya habría un agravante y se complica el panorama legal”, indicó.
3¿LA FAMILIA ESTÁ ATRAVESANDO O HA ATRAVESADO UNA SITUACIÓN PARTICULAR, COMO UNA ENFERMEDAD QUE HA DESEQUILIBRADO LAS FINANZAS DE TU HOGAR?
3¿LE DEBES A HACIENDA, CRIM, IRS, PENSIÓN ALIMENTARIA?
¿ESTÁS ATRAVESANDO POR ALGUNA DE ESTAS SITUACIONES? SI TU
FUE SÍ A ALGUNAS DE ESTAS PREGUNTAS, TU SOLUCIÓN PUEDE SER LA LEY DE QUIEBRAS.
787.848.0666
Las estadísticas más recientes en la región sur revelan una supuesta merma en casos de ‘hit & run’ (choque y fuga).
Según la Comisión para la Seguridad en el Tránsito, este año solo han reportado una muerte en los pueblos de la región de Ponce. La Policía no identificó el caso.
Uno de los casos más recientes y notorios de la región y que, aún no habido acusaciones, es el ‘hit & run’ en el que murió Rebecca Lee Becicka, de 41 años.
Las estadísticas de la Policía revelan que la defensora del ambiente y estudiante de doctorado murió atropellada en la PR-2, sector Tallaboa, en Peñuelas.
La fémina fue víctima de un ‘hit & run’ y la guagua con la que supuestamente fue atropellada era de un ortodoncista.
La Policía se reservó ofrecer información sobre el caso. Dijo que se trata de una
investigación que está en curso por lo que no harían expresiones de la misma aun cuando esto ocurrió en agosto de 2022.
La Fiscalía de Ponce no ha presentado cargos, con el supuesto conductor que ocasionó el ‘hit & run’ y no habido radicación de cargos. Informó que esperan que finalice la investigación. Esa muerte ocurrió el julio de 2022. Una guagua Dodge Ram fue confiscada en la oficina del ortodoncista, que según trascendió, esa noche salía de una actividad en un hotel en Ponce. El comisionado Mourosa Gutiérrez, enfatizó en que muchos casos, tanto de muertes de peatones como de ‘hit & run’ se esclarecen., pero no todos corren la misma suerte. Señaló que el más reciente que lograron esclarecer en Yauco, fue un ‘hit & run’ en el que el conductor se fue a la fuga, pero luego lo expresó a su compañera el incidente.
Ángel J. Rivera Burgos fue arrestado y le radicaron cargos, en diciembre pasado, como sospechoso de cometer un ‘hit and run’ y por supuestamente amenazar de muerte a su pareja y a su hija menor de edad. El Comisionado resaltó el daño que dejan los accidentes fatales. Recordó el primer accidente que investigó y en el que se topó con un infante. “El policía que me acompañaba me hizo señal y me gritó ‘coge el nene’. Cuando voy a recoger el nene estaba (decapitado) y tenía movimientos involuntarios”, relató con voz entrecortada de un accidente que ocurrió hace más de dos décadas.
“Mi hija mayor tenía la misma edad del bebé... Imposible no llorar. Lo primero que hice cuando llegué a mi casa fue levantar a mi bebé”, recordó antes de expresar que “los accidentes fatales dejan una huella”.
PONCE - Las personas con diversidad funcional enfrentan un sinnúmero de obstáculos para poder emprender y desarrollar una idea que le permita alcanzar sus metas. Ante la falta de oportunidades y de personas que crean en sus capacidades, muchos quisieran desarrollar su microempresa, pero antes tendrán que enfrentan muchos obstáculos, como lo es la mentoría y falta de capital.
Con ellos en mente, el Banco Municipal de Ponce anunció que estableció un programa dirigido a personas con diversidad funcional que deseen establecer su negocio y que se denomina: Programa de Inclusión Financiera (PIF).
Los solicitantes podrán llevar ideas de negocios al programa para encaminarla con la ayuda, tanto de capacitación como subvención. El programa persigue que las personas con diversidad funcional puedan tener las herramientas para que puedan independizarse.
Maikel González gerente general del Banco Municipal de Ponce, explicó que el programa:
- Proveerá ayuda tanto a los participantes como a sus familiares o las personas que sirven de ayuda en el día a día de esta población.
- Facilita la implementación de la idea de negocio, a un negocio viable dentro de las circunstancias de cada uno de los participantes y el poder integrar los conceptos de empresarios a la población de diversidad funcional.
- Otorgará $8,000 dentro de lo que serían los fondos AARPA para el desarrollo de microempresas.
- Ofrece mentoría para este tipo de proyectos.
“Se espera que tengamos entre 15 a 20 proyectos en esta fase inicial y en la fase final lo que busca es la implementación y esa mentoría tanto del equipo de trabajo de desarrollo económico en un personal que va a estar siendo subcontratado que ayudará a las personas con diversidad funcional”, indicó.
Destacó que dentro del proceso estarán ayudando a los solicitantes con la fase de permisos como: registro de comerciante, registro de la empresa, patentes, entre otros. González recalcó que este es un programa elegible al programa de incentivos de Ponce Onboarding y que los participantes podrán solicitar un préstamo con el Banco
Municipal y a otros programas que están disponible y ofrece la institución.
El director del Departamento de Planificación y Desarrollo Económico, Jean Paul González Santini, explicó que en el Banco Municipal querían desarrollar un programa que ayudara a personas con diversidad funcional debido a que es una población que pasa por muchas necesidades tanto en la educación como en el sector laboral.
Detalló que para poner en vigor lo que es la inclusión financiera, lo primero que realizarán es el reclutamiento de los recursos para ofrecer guiar a los participantes en el empresarismo, las finanzas y gerencia.
El requisito mínimo para participar en el programa es que las personas sobrepasen lo que es el equivalente al cuarto año de escuela superior. Los procesos se publicarán a través de la página de la plataforma de desarrollo económico p11map. com
El director de planificación y el gerente general del Banco dijo que esperan poder poner en vigor el programa PIF para personas con diversidad funcional en otros municipios. “Sin duda, como siempre hemos mencionado, si Ponce se levanta, nos levantamos todos. Están los mecanismos. El programa PIF se hizo con fondos AARPA y todos los municipios recibieron fondos AARPA y del Tesoro Federal. Estamos en la disposición, de reunirse con otros municipios y ayudarle a establecer esta ordenanza para ayudar a la comunidad”, expresó González Santini.
Destacó que una persona con diversidad funcional podría aspirar, no solamente al programa PIF, sino a otros programas siempre y cuando el negocio tenga apertura en Ponce. Carylis Velázquez, quien nació con osteogénesis imperfecta y ahora es madrina y portavoz del programa, narró la marginación que vivió en busca de empleo, lo que catalogó como “temor” de las empresas a contratar a una persona con diversas necesidades.
González enfatizó en que es necesario que personas con diversidad funcional sean quienes lleven la voz del programa y los beneficios del mismo, para mitigar la desinformación y poder llegar a ese publico.
La Academia de Formación Laboral de Cemex nació en septiembre 2021 con el propósito de proveer a la comunidad puertorriqueña certificaciones y talleres para fomentar su empleabilidad y expandir sus habilidades en el campo laboral.
Esto es posible a través de las alianzas colaborativas con gremios, gobierno, empresas privadas y organizaciones sin fines de lucro.
Hace más de una década, Cemex desarrolla iniciativas que fomentan la empleabilidad de nuestra gente, reconociendo que es parte de su responsabilidad como el único productor de cemento Ponce hecho en Puerto Rico desde 1941.
Sin embargo, ante las nuevas exigencias del mercado y la necesidad de fortalecer la mano de obra y talento en el país, agruparon en una misma sombrilla, nuevas certificaciones.
“En Cemex creemos que un entorno diverso e inclusivo beneficia no sólo a los individuos, sino también a la sociedad, permitiendo el crecimiento económico y social, así como una sana competencia. Para tener una industria fortalecida necesitamos mujeres y hombres que apuesten a Puerto Rico y crean en sus talentos”, expresó Jannice Jusino, coordinadora de Impacto Social de Cemex Puerto Rico.
Edwin Torres Aponte, instructor de las certificaciones expresó que, “ha sido una experiencia de mucho crecimiento y satisfacción profesional. Es un proceso inigualable y una oportunidad que realmente puedo apreciar. Esta iniciativa me permite cumplir mi deseo de seguir ayudando y empoderando, al tiempo que le dejo saber a las personas que no importa de donde vengan, ni cuantas veces le hayan dicho que esto no es para ellos, si creen en ellos es posible.”
Las certificaciones y talleres se ofrecen a personas mayores de 18 años a través del Centro Comunitario CEMEX establecido en Ponce.
Los participantes aportan un costo nominal de $40.00, el resto de la certificación es asumido por CEMEX como parte de su aportación.
Para más información sobre la Academia de Formación Laboral CEMEX pueden llamar al 939-969-2609, visitar www.cemexpuertorico.com o seguir nuestras redes sociales en Facebook, Instagram, YouTube y Twitter.
Lesbia Colón Alvarado se jubiló de secretaria del Departamento de Educación tras laborar 30 años en esa agencia, pero deseaba aprender labores que la ayudaran a mantenerse activa, ganar conocimiento y algo de dinero.
Fue así como llegó a un curso de construcción -de cinco meses- que ofreció una entidad y en el que aprendió destrezas básicas de plomería, carpintería, estudio de planos, electricidad y otras tareas de la construcción. Del curso salió con deseos de trabajar como plomera, pero no consiguió empleo. “He enviado resumé a diferentes empresas, pero todavía no he tenido la oportunidad de trabajar en el campo de la construcción”, lamentó.
“Me gustaría ejercerlo. Lo más que me gusta es la plomería,
tengo una pasión por eso”, comentó. Lesbia advino en conocimiento de que existía una academia que le brindaría una serie de certificaciones para trabajar como operador de maquinaria. Viajó a Ponce y se matriculó en la Academia de Formación de CEMEX, donde al momento ha obtenido varias de las licencias.
Lesbia, de 54 años, aprobó y obtuvo certificación para operar montacarga, retro excavadora, escalador frontal, minicargador frontal y actualmente se prepara para el examen de miniexcavadora, el cual tomará el 15 de mayo. Mientras, estudia por Internet mixología, mejor conocido como ‘bartender’. Ella no ha conseguido empleo. Opina que el ser mujer ha sido un factor. “Existen estereotipos de que esto es solo para hombres”, dijo Lesbia, cuyo esposo es asistente de vuelos comerciales en una línea aérea que tiene como base Nueva York. “En casa he hecho algunos trabajitos. Le he hecho a mi suegra; en casa de mis papás también”, dijo sobre su experiencia en construcción.
Explicó que ha entregado varios resumé y la
llamaron para una entrevista por teléfono, pero sin que tuviera suerte. ¿Por qué crees que no te han llamado? “Porque soy mujer, entiendo yo”, respondió.
“Muchos de los proyectos de construcción, entiendo que tiene un estereotipo de que es solo para hombres. He enviado resumé a diferentes compañías, pero no he tenido respuesta positiva”, indicó Lesbia, quien tiene 54 años y una hija de 16 años.
“No es que no estemos capacitadas. Siempre he pensado que los que están a cargo del proyecto, ven a las mujeres que no tienen la fuerza (física) para hacer ese trabajo”, opinó.
Indicó que también ha encontrado mujeres que le han preguntado: “¿Qué vas a hacer con todas esas capacitaciones? Demostrar que estoy capacitada”, le expresó.
“Siempre que me preguntan, las animo. Les digo que si tiene oportunidad de tomar el curso, que lo hagan. Si estas interesadas en conseguir un trabajo en construcción, esta es la oportunidad”, dijo.
PONCE - Christian Emmanuel Álvarez
Maldonado estuvo confinado y sentenciado a utilizar grillete, una situación que lo sacó del trabajo y lo llevó a reflexionar sobre el camino que debe seguir.
Estudió auxiliar de farmacia, pero estuvo en malos pasos que lo llevaron a prisión y a utilizar grillete durante más de un año. El tropiezo hizo que perdiera el empleo, se mantuviera encerrado, manchara su carta de trabajo y tuviera que poner una pausa en su vida.
Christian no se amilanó. Fuera de prisión le esperaban dos hijos. Salió de la cárcel. Usó el grillete y cumplió la pena impuesta. Al salir en busca de trabajo se inclinó por trabajar en la construcción, una labor para la que tenía experiencia.
Solicitó y consiguió el trabajo con una empresa de construcción, pero no tenía las certificaciones necesarias para manejar equipos por lo que tuvo que iniciar “a pico y pala”, describió sobre las labores en las que
podía desempeñarse. Las tareas de manejar equipo no las podía hacer porque no tenía las licencias necesarias, aunque sabía manejar el equipo pesado.
“Par de veces le dije que sabía, pero ellos como que no lo tomaban en serio. Un día faltó un operador y me acerqué al líder del grupo y le dije ‘mira, dame la oportunidad’”, recordó.
No tardó en que Christian escuchó un primo que le habló de la Academia de Formación que CEMEX tiene en Ponce. Eso lo motivó. Llamó a la empresa en busca de certificarse como operador de diversos equipos. El pasado 11 de febrero pisó CEMEX en busca de certificarse. Ya son cinco las licencias que ha obtenido en poco más de un mes.
Christian y un grupo de adultos visitan la Academia de Formación con relativa frecuencia. En las mañanas toman el curso y en la tarde deben coger el examen. Así lo han realizado durante las pasadas semanas.
“Ha sido tremenda oportunidad. Es una
oportunidad que uno debe aprovechar. Tanto por el potencial que te va a dar como por las puertas que te abre”, expresó Christian, quien continúa trabajando en la empresa de construcción, pero ahora con mayores tareas e ingresos. Lo ascendieron a operador.
“Me quiero certificar de las siete para poder seguir. Me ha abierto puertas”, afirmó. “Lo recomiendo a ojo cerra’o; que vengan a la Academia y aprovechen porque esto es una oportunidad muy buena y es algo que le van a sacar mucho provecho. Te ayuda. Yo me siento bien desde que empecé aquí. Esto es algo que te llena”, manifestó. “Me ayudado a madurar. A ver las cosas como no las veía”, dijo.
Christian, de 33 años y residente en Ponce, dijo que nada compara con “la tranquilidad que siento. Saber que estoy tranquilo, que estoy haciendo las cosas bien… no me gustaría ver mi nene pasando las cosas que yo pasé”.
AGUAS BUENAS – La familia Ríos Olivo ve la construcción como su futuro. Tres de sus miembros, padre, madre e hija, se preparan con las certificaciones de equipo pesado para lo que en el futuro cercano vislumbran será una compañía de instalar puertas y ventanas.
Los Ríos Olivo recorren hora y media en carretera para llegar a la Academia de Formación que la empresa Cemex tiene en Ponce, tomar los cursos y aprobar los exámenes del servicio que necesitarán para su empresa, la cual esperan convertir en realidad en enero próximo.
Antes de la pandemia, tanto Wilson Ríos Velázquez como su esposa Yanira Olivo Morales trabajaron en una empresa relacionada a la construcción.
Tras la pandemia, que lo dejó sin empleo, decidió dedicarse a la gestoría, pero con el anhelo de establecer un negocio de puertas y ventanas por lo que comenzaron tomando un curso básico de construcción que ofrecieron en Salinas.
“Me gustaría hacer una compañía de construcción, pero nos inclinamos más en las puertas y ventas. Estamos en eso”, dijo Ríos Velázquez. “Pienso que para principios del 2024 poder establecer la compañía, eso conlleva unos permisos, unos equipos”, abundó.
Explicó que la aspiración es que la familia se integre a la compañía, incluyendo el hijo que tiene 16 años. La hija de 21 años también estudia con ellos y tiene el
curso de construcción que ofrecieron en Salinas.
Mientras, Yanira Olivo Morales dijo que llegó a trabajar en un proyecto de construcción realizando las terminaciones a las viviendas, pero no tenía conocimientos de electricidad ni del manejo de maquinaria como los monta carga.
“Vine con mucho miedo. Gracias a estos cursos, alguien analfabeta de la construcción, analfabeta de equipo pesado, lo pudo lograr”, dijo. “Estas capacitaciones las veo como una ayuda a la comunidad”, señaló.
Explicó que a sus amigas le ha recomendado coger el curso. “Si lo pueden coger, que lo hagan. Uno no sabe las vueltas que da el mundo”, comentó.
“Personas como yo podemos tener una aspiración, un cambio en la vida. La edad no es determinante. No tengo que ser jovencita para aspirar a un trabajo como este. A él le gustaría tener esa compañía de construcción y nos estamos preparando”, afirmó Olivo Morales.
“Ha sido como un reto. A mi edad puedo manejar una excavadora”, dijo antes de destacar que su hija está satisfecha también con lo logrado y que cuando regresan a Aguas Buenas, cerca de su residencia hay una compañía que vende ese tipo de maquinaria y en ocasiones se detiene a planificar esa futura empresa de puertas y ventanas.
PONCE - Joel Martínez Torres comenzó en la empresa Cemex hace unos 20 años y aunque tenía conocimiento en soldadura y lo llegó a estudiar en la escuela vocacional, comenzó como ayudante de mecánico. La empresa le ofreció la oportunidad de capacitarse en diversas áreas para seguir escalando. Martínez Torres aceptó el reto y primero se convirtió en mecánico. Más tarde en ayudante de soldador y ahora trabaja como soldador. No obstante, ante los deseos de llenarse de conocimiento comenzó a tomar los cursos para certificarse en el manejo de máquinas de equipo pesado, de las que ya tiene varias. “Esto es una oportunidad que la empresa nos da a los empleados y no la podemos desperdiciar. Nos ayudan a capacitarnos y seguir escalando”, expresó Martínez Torres. Explicó que en el área de soldadura, además de certificarse en el manejo de dicho equipo, ha ido adquiriendo conocimiento en diversas labores, entre ellas, fabricar o hacer piezas que necesita la maquinaria que usa esa industria. “Hacemos piezas que se deterioran con el uso y el tiempo”, dijo. “Cuando yo empecé aquí no sabía fabricar.
No sabía usar un equipo de cortar. Yo sabía lo básico, pero no fabricar y hacer una pieza. Eso lo aprendí aquí”, dijo. “Como vine con hambre de aprender”, comentó. Indicó que el conocimiento hasta le ha permitido, en su tiempo libre, ofrecer algún servicio de soldadura que necesita su familia y allegados.
Martínez Torres, de 46 años, es parte de la Academia de Formación de Cemex, la que actualmente le ofrece las certificaciones para el manejo de la maquinaria pesada. Explicó que, aunque las certificaciones pudieran parecer que no están vinculadas a la soldadura, la realidad es que lo están.
“Si tengo un trabajo en un área muy alta, puedo manejar la máquina y hacer mi trabajo. No tengo que depender de otro”, describió.
“Tienes que pensar que lo que se aprende es para uso. Eso no me lo quita nadie. Eso tiene mucho valor”, dijo. “Si tu eres una persona que crees que no puedes hacer las cosas, no vas a lograr metas porque siempre vas a pensar en un no”, señaló.
“Para mí las oportunidades hay que provecharlas”, dijo Martínez Torres.
PONCE - Sobre 3,600 ciclistas recorrieron -el pasado 19 de marzo- las calles de tres pueblos sureños como parte de la undécima edición del evento de ciclismo Med Bike Rally.
Calles y avenidas de los municipios de Ponce, Juana Díaz, Santa Isabel y Coamo fueron parte de la maratónica ruta de 38 millas de los atletas del pedal.
El Med Bike Rally se diferencia de una bicicletada tradicional ya que es un evento retante que, aunque no es competitivo, sí es de alto rendimiento, por lo que los ciclistas se preparan para completar el recorrido.
El evento tenía una ruta corta y otra de mayor distancia. Los ciclistas avanzados recorrieron una distancia de 38 millas con interesantes escaladas, mientras que para los corredores con menos experiencia la distancia fue 32 millas.
El evento comenzó a las 6:00 am con fuegos artificiales y el disparo de salida que dio Eduardo Martinez Tull, presidente de la junta de directores de Med Centro, Inc. y a las 10:30 am los más de 3,600 ciclistas comenzaron a llegar a la meta.
Tanto la Policía estatal como la municipal (de los tres pueblos) los acompañó en la ruta para que todo el evento fluyera organizado y sin tropiezos. A la llegada a la meta, cada ciclista recibió
una medalla de participación y como cierre de la actividad hubo música en vivo con la agrupación The Comebacks y la animación de Saudy Rivera. Además, sortearon siete bicicletas de la marca Trek entre los participantes.
“Med Centro agradece la participación de los ciclistas de todo Puerto Rico que dijeron presente hoy en el evento. Reconocemos además la excelente labor de la Policía que son nuestros aliados. Hoy, una vez más, rodamos con un claro mensaje como institución de salud de que el ciclismo es una vida saludable”, indicó Allan Cintrón Salichs, director ejecutivo de Med Centro. “Este evento tiene un mensaje claro: practicar el ciclismo contribuye a alcanzar una vida saludable. El Med Bike Rally representa una cruzada en el movimiento hacia estilos de vida más robustos y vigorosos. Requiere que el participante se prepare de antemano para el reto que enfrentará, por lo que recibir la medalla no solo significa haber llegado a la meta sino que además es sinónimo de que la persona dio los pasos correctos hacia una nueva dirección en el cuidado preventivo de su salud”, sostuvo Cintrón Salichs. El evento tiene como objetivo impactar de forma positiva la salud y estimular a las personas a que incorporen el ciclismo a su rutina diaria como método para prevenir condiciones que afectan su calidad de vida. Med Centro es una organización de base comunitaria dedicada a ofrecer servicios de salud primaria.
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
Por Redacción Es Noticia redaccion@esnoticiapr.com @esnoticiapr
PONCE – Al cumplirse tres años de que los puertorriqueños fueron obligados a vivir en toque de queda debido a la pandemia del coronavirus, los informes del Departamento de Salud (DS) revelan que 532 personas con residencia en 15 pueblos del sur del país murieron con Covid-19. La cifra representa un 9 % de las 5,837 muertes en todo Puerto Rico -hasta el pasado lunes 20 de marzoatribuidas a esta enfermedad, la cifra no necesariamente es igual a la del Registro Demográfico porque esta última refleja el resultado final de la prueba en la causa de muerte. Los días en los que la Región de Ponce reportó la mayor cantidad de decesos fueron el 18 y 24 de enero de 2022. En cada uno de esos días hubo cinco -5- muertes atribuidas al virus, según la data del DS. Unos 301 de esos decesos fueron hombres y 231 mujeres.
El total de casos confirmados durante la pandemia en la Región de Ponce -la integran 15 municipios- alcanzó los 13,935 casos, según las estadísticas del DS.
La abogada Migdalia Rodríguez
Figueroa, residente en Ponce, cumplió -el pasado 18 de marzo- tres años de haber recibido el diagnóstico de coronavirus que la tuvo al borde de la muerte.
La abogada, empleada del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), sospecha que contrajo la enfermedad en su centro de trabajo, en Caguas, a donde viajaba porque los terremotos destruyeron el edificio de gobierno en el que laboraba en Ponce.
Con la identificación del primer caso en Puerto Rico, en marzo de 2020, las restricciones no tardaron y en los pueblos del sur no fueron distintas a las impuestas en todo el país.
No obstante, el municipio de Villalba tomó la delantera en contratar una epidemióloga e imponer un sistema de rastreo municipal para contener la propagación de la enfermedad. Otros pueblos vecinos no tardaron en seguir los pasos y el sistema se implementó en todo el país, lo que, tres años después, permanece en la inmensa mayoría de los municipios. La pandemia llegó a Puerto Rico apenas dos meses después de un terremoto y cuando todavía había familias que vivían en parques porque la tierra no paraba de temblar y los dejó sin un techo. El 12 de marzo de 2020 el Gobierno declaró un estado de emergencia debido al coronavirus, esto mediante un boletín administrativo. Tres días después, el 15 de marzo, con cinco casos confirmados, la entonces gobernadora Wanda Vázquez Garced, firmó la Orden Ejecutiva 2020-023
con la que decretó un toque de queda y el cierre gubernamental y privado en todo el país. El cierre buscaba minimizar las posibilidades de contagio y propagación del Covid-19. Se obligó a la población a utilizar mascarilla, lo que se mantuvo hasta mediados del 2022.
Un total de 16,575 dosis de la vacuna Pfizer contra el COVID-19, autorizadas por la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), llegaron a Puerto Rico a mediados de diciembre del 2020 y con ellas voces a favor y en contra de la vacunación. La cantidad de vacunas fue aumentando según pasaban los meses. El sargento José García Vázquez, quien laboraba en el Cuartel de Yauco, murió con coronavirus. El cuartel fue cerrado por el contagio de varios de los policías.
Defunciones - 532 personas
- 1 caso de 0-9 años
- 1 caso 10 a 19 años
- 3 casos de 20 a 29 años
- 10 casos de 30 -39 años
- 133 casos de 40 a 69 años
- 139 casos de 70 a 79 años
- 245 mayores de 80 años
VILLALBA - El joven villalbeño Jomar Maldonado estudió y trabaja como técnico de farmacia, pero su gran medicamento es la lectura. Jomar es un apasionado a los libros que busca fomentar la lectura en otros, pero sobre todo en los más chicos. Aparte de ser escritor, Jomar
independientes de todo Puerto Rico y darles un espacio para exponer sus obras y que puedan interactuar de manera extraordinaria con los aficionados a la lectura.
El festival fue pensado para impactar el hábito de la lectura ante este mundo cibernético. La iniciativa nació a través de una participación que Jomar tuvo en el Festival de Turismo Literario celebrado en Vega Baja.
“Quisiera llevar el festival a Mayagüez y luego a Juana Díaz. De ser posible, si existe el interés de que otros pueblos, esperamos que nos den el espacio, sería increíble”, expresó.
Este año el festival será 15 y 16 de abril en Centro del Sur. Al presente cuenta con la participación de 85 escritores. “Con este festival quiero llevar un mensaje claro. Que a pesar de la era tecnológica en la cual vivimos. Un libro es una herramienta que impacta tu vida desde una edad temprano y busco impactar a toda la población, a que se dé la oportunidad de crear hábitos de lectura, que es fundamental en nuestra vida.
La lectura no tan solo promueve una salud mental saludable, sino que desarrolla una parte emocional esencial para tu diario vivir”, dijo.
Jomar ha publicado dos libros: El primero de ellos, publicado en el 2019, se titula ‘Tras Un Mundo
Mejor’, cuyo mensaje principal es que no importa las adversidades que se presenten en el camino “tienes el potencial para alcanzar todo aquello que te propongas en la vida”, describió. La segunda publicación fue en el año 2021 con el libro: ‘El Niño Protegido’, una historia desarrollada en el medio del bosque donde personas con dones especiales hacen de este uno fascinante. Actualmente, Tiene dos libros en desarrollo, La secuela de ‘El Niño Protegido’ y un cuarto libro titulado: Ser (Una historia de valor, amor y constancia). Tiene su propio podcast titulado: SER, donde explica cómo comenzó a escribir.
“Descubrí mi pasión por la escritura cuando estaba en el escuela superior y me di cuenta que podía desarrollar los ensayos de manera fácil, fuese el tema que se me diera a desarrollar. Recuerdo una mañana, justamente en esa clase mi mejor amiga me dijo: ‘Se que algún día comprare un libro tuyo’.. y quien diría, que años más darte ese sueño se iba ser realidad”.
“Como escritor tengo muchas expectativas. Pero un reto que particularmente tengo es el poder publicar un libro de cada género literario, para poder retarme en este campo. También sueño con tener ese espacio donde pueda visitar escuelas, universidades y espacios en los cuales pueda inspirar a niños, jóvenes y adultos a que pueden alcanzar sus sueños y que no existe tiempo específico para uno realizar los mismos”.
El trauma es la secuela negativa que sufren las personas como consecuencia de experiencias desagradables que le afectan emocionalmente. De esto no ser trabajado puede afectar todas las áreas de funcionalidad de una persona. Básicamente el trauma es la respuesta de nuestro cuerpo ante un evento que una persona percibe como altamente estresante.
Las experiencias traumáticas varían y la reacción de las personas ante esa experiencia traumática dependerá de múltiples factores. Por ejemplo, alguien que sufrió un evento de maltrato físico puede quedar destrozado por años y desarrollar a su vez síntomas depresivos como desánimo, desesperanza, sentimientos de
minusvalía, entre otros. Sin embargo, otras personas que igualmente pasan por ese trauma pudiesen ser capaces de sobrellevarlo y continuar su vida sin mayores consecuencias.
Ahora bien, cómo podemos identificar si a lo que nos estamos enfrentando es un trauma y qué podemos hacer. Los síntomas de lo que conocemos como Trastorno de Estrés Post traumático, muy conocido como PTSD, pueden aparecer poco después del evento traumático.
Sin embargo, existen ocasiones en las cuales esos síntomas no aparecen hasta pasado un año. Entre los síntomas que puede experimentar una persona con PTSD están:
•Recuerdos intrusivos, que no es otra cosa que revivir constante e involuntariamente la situación. Se puede ver nuevamente el evento,
incluso se puede oler a lo que se olía en el momento del evento o escuchar sonidos relacionados al evento. Por ejemplo, una persona afectada por un evento de temblor de tierra pudiese constantemente sentir que está temblando y experimentar las mismas sensaciones. Incluso los recuerdos intrusivos pueden provocar pesadillas.
•La evitación es una de las características más comunes ya que reaccionamos protegiéndonos de sentir las emociones intensas desagradables. Esto provoca que evitemos lugares, actividades o personas que de alguna forma nos recuerden esa experiencia traumática.
•Los traumas pueden provocar que la persona desarrolle una actitud fría o aislada y se vuelven emocionalmente incapaces de sentir como antes.
•Por último, uno de los síntomas que
puede experimentar es la negación de la experiencia vivida. Al negarlo la persona se vuelve incapaz de hablar sobre lo sucedido. Incluso, una de las características de una persona con trauma pudiese ser que la persona no recuerda el evento siendo una memoria bloqueada. También se pueden experimentar problemas de memoria e incluso no recordar aspectos importantes de ese momento. Las personas que han pasado por un evento traumático pueden tener dificultades en todas sus facetas ya que los cambios en las reacciones físicas y emocionales afectan la capacidad para ser como antes. El trauma puede llevar a una persona a que se asuste con facilidad, se sienta acelerado con poca paciencia o tolerancia, sentirse deprimido, o incluso puede vislumbrar sentimientos de culpa y sentimientos
de minusvalía. Una persona afectada puede presentar problemas de concentración, lo cual puede afectar su ejecución diaria. Todo esto no solo afecta a la persona si no también afecta cómo se relaciona con los demás. ¿Cómo superamos un trauma? Existen varios modelos terapéuticos para trabajar el trauma, pero básicamente la recuperación del trauma se basa en un reaprendizaje emocional. Como dice la palabra, aprendemos nuevamente, ya que una mente traumatizada asocia algo que no supone ninguna amenaza como amenaza provocando los síntomas de los que hablamos. Esto no es tarea fácil y tampoco es en ocasiones tarea de una sola persona. La psicoterapia es el tratamiento de primera línea para trabajar los traumas, así que no descuides tu salud emocional.
ORIENTACION GRATIS
Casos de caídas, accidentes, herencias, despido injustificado, casos criminales, notaría. (787) 567-2709
CORTO ÁRBOLES, ARBUSTOS Y DESGANCHO RAMAS TAMBIÉN
Pico/ arrastro/ monto/amarro/ llevo y boto en el vertedero. Equipado.
BLASINI (787) 974-5157
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
ATH MÓVIL
RECOJO, LLEVO Y BOTO SUS BASURAS organizadas, cajas, bolsas, gabinetes, muebles, puertas, ventanas.
LAVADORAS, ESTUFAS, inodoros, BAÑERAS, cisternas, camas, cosas y porquerías. PAGO VERTEDERO.
DESALOJAMOS RESIDENCIAS, Servicio rápido, puntualidad y cortesía.
Estimados
PONCE (5 días).
CITAS: 9a.m. - 1p.m.
BLASINI (787) 974-5157 ATH MOVIL
EVENTOS
TODO LO QUE NECESITAS PARA TU EVENTO SOCIAL, LO ENCUENTRAS CON NOSOTROS. TRABAJOS EXCLUSIVOS, AJUSTADOS A TU PRESUPUESTO.
DECORACION, FLORISTERIA, GLOBOS, RECORDATORIOS
PERSONALIZADOS Y MAS. EVENTOS CORPORATIVOS Y PRIVADOS. BUSCANOS EN FACEBOOK.
LLAMANOS, HAZ TU CITA SIN COMPROMISO. INF. (787)204-4133
CONSTRUCCIÓN
TRABAJOS EN CONCRETO, aceras, pisos, balcones, terrazas. Estimados gratis.
JJ ROOFING (787) 590-1534
Cuando se va la luz usted necesita llamar a un electricista que llegue rápido. Ese es Charlie, el que menos cobra. Se hacen certificaciones para LUMA y AAA.
Lic. #8315
Se vende y se instalan protectores para electrodomésticos, en toda la residencia.
787-602-5386
Mudanzas EL RESUELVE.
Local y toda la isla.
(787) 615-7170
Funciona 24 horas sin energía eléctrica del lugar. Varias marcas y modelos. Para cotización y venta envíe fotos de su portón indicando su nombre y pueblo al 787-601-2294
• Ingeniero, PE
• Agrimensor, PS
• Planos Autocad
Cel. (787) 640-9337
HARVEY SCREENS
Puertas y ventanas cristal, screens y tormenteras.
(787) 842-1531
(787) 466-1531
Se solicitan 4 técnicos instaladores de calentadores de agua, cisternas y purificadores. NO REQUIERE EXPERIENCIA.
ÚNICO REQUISITO ES DISPOSICIÓN. Disponibilidad completa.
Llamar al (787) 763-5300
Home Puertas y Ventanas a la medida.
Cotizaciones gratis 939-222-5715
SAMUEL MARTINEZ BAEZ
*Pinturas de casas, rejas
*Sellado de techo
*Mantenimiento de patios
(787) 842-9655
Dr. Roofing and Handyman LLC. Drroofingpr.com
“HOME SCHOOL” LIC. # 1017461
ML Landscaping
Mantenimiento de áreas verdes/ jardines/ poda de árboles/ recogido de escombros/ limpieza de aceras a presión. Trabajos comerciales y residenciales
Información: (939) 270-5959
DE
*CORTINA INTERIOR (60X72)
*LAMINILLAS DE CRISTAL PARA VENTANAS Y PUERTAS
*BRAKERS Y CERRADURAS
*SOFÁS *VARIEDAD DE HIERRO (70 PIES)
*PUERTAS (MADERA Y HIERRO)
ABLE EXTERMINATING SERVICES
Control de toda clase de plagas y roedores. Remoción de colmenas de abejas, murciélagos, comején, PALOMAS e IGUANAS. Servicios garantizados.
Tel. (787) 328-8883
Landscaping, pintura y sellado de techo, electricista, refrigeración, instalación de A/C, consolas inverter y mantenimiento.
LLAMAR AL SR. RUIZ
(939) 405-0036
BEST REFRIGERATION
APPLIANCES SERVICES
Compra, venta y reparación de neveras, lavadoras, secadoras y todo equipo de refrigeración para su casa o negocio.
Tel. (787) 235-4880
NO BUSQUE SECRETARIA
Servicios secretariales / Traducciones / “brochures” y/o me pregunta. Tel (787) 585-5750/5751 millyale@hotmail.com
*Cortes de árboles
(787) 942-1416
(787) 360-3269
Pisos y paredes en CONCRETO PULIDO. Se Hacen RECUBIERTAS ENMICROCEMENTO SKRAFFINO, Para acabados en concreto pulido. VARIOS COLORES A ESCOGER.
J.J. ROOFING
(787) 590-1534
PONCE PLUMBING SERVICES
787-844-0376
787-396-5758, Certificaciones, destapes, detector de filtraciones, tubos rotos, cámara, calentadores y cisternas.
E.S.A.S. PLUMBING SERVICES
Emergencias 24/7 Servicio de plomería residencial, comercial, industrial.
(939) 222-9471 /
(787)
329-2228 SERVICIO A TODA LA ISLA.
• REJAS reparaciones, verjas, portones, cualquier diseño.
• TECHOS EN GALVALUM O MADERA varios colores
• ESCALERAS fijas o caracol
• TORMENTERAS
• VERJAS CICLONE FENCE
Estimados GRATIS, no IVU. DACO-PO-16706-CN
Luis Hernández 787-450-7429
RAMOS REFRIGERATION SERVICES & PARTS
SERVICIO Y VENTA DE PIEZAS DE NEVERAS, LAVADORAS, SECADORAS, ESTUFAS Y ENSERES.
¡INSTALAMOS LAS PIEZAS, NO IMPORTA LA MARCA! SE REPARAN ENSERES ELECTRODOMÉSTICOS.
SE ARREGLAN A/C Y M/A.
TEL. (787) 382-1467
Restauramos y sellamos su techo. Empozamientos, desagües, grietas, Aceptamos ATH, Visa, MC, Cotizaciones gratis. Lic. Daco y permisos. Tels. 787-365-6589, 787-453-7310 TRABAJOS CON GARANTIA.
HERMES ROOFING
Selladores de techo. Desde el 1989. Estimados gratis. (Restricciones aplican) Tel. (787) 718-9607 (24/7)
JJ ROOFING
(787) 590-1534
PINTURA Y SELLADO RESIDENCIALES Y COMERCIALES. TRATAMIENTOS LÍQUIDOS Y ASFÁLTICOS. GARANTÍA 5 Y 10 AÑOS.
iMATRICULATE AHORA!
•Matrícula abierta para agosto 2023
•Escuela en el hogar de k-12mo grado
•Repasos para todo tipo de pruebas.
•Tutorías individualizadas y grupales de todas las materias.
•Precios especiales y oferta del mes.
Cel. (787) 969-3021
*ABANICO (LÁMPARAS)
*LARGUERO DE CAMA INFORMACIÓN (787) 718-1552
SE SOLICITAN BARBEROS/ ESTILISTAS/ MODELOS/ BAILARINAS/ PERSONAL PARA CLUB SOCIAL.
INFORMACIÓN (787) 536-5636
HABITACION TOTALMENTE EQUIPADA Y AMUEBLADA EN URB. VILLA DEL CARMEN EN PONCE. PERSONA SOLA O PAREJA QUE TRABAJE $75.00 SEMANALES O $300.00 MENSUALES. ENTRADA INDEPENDIENTE Y ESTACIONAMIENTO.
INFORMACIÓN (787) 536-5636
Celulares, Computadoras, Tabletas, Video Juegos, Venta de Accesorios, Activaciones, Recargas, Desbloqueo de Celulares.
PONCE
(787) 624-6110
PEÑUELAS
(7487) 709-2550
FB: caribbeancellularrepair
SOLICITA AYUDANTES DE MECÁNICO
TEL. (787) 824-3340
(787)747-8300
SRA. RIVERA
CALENTADORES, CISTERNAS, PURIFICADORES DE AGUA. VENTA, REPARACION Y MANTENIMIENTO. FINANCIAMIENTO DISPONIBLE.
(787) 763-5300
El VIII Torneo de Golf Pro-Fondo de Becas del Colegio Ponceño que se celebró en Costa Caribe, Ponce, el viernes 17 de marzo de 2023, fue todo un éxito. Por ello, se agradece su valiosa ayuda a los patrocinadores, jugadores y a cuantos lo hicieron posible. En especial, muchas gracias a CooperVision y MSO-MMM, los auspiciadores Platino.
Entre los patrocinadores Oro están Muñoz Holdings, Laboratorios Alba y Teral, varios exalumnos y amigos anónimos. Como auspiciadores Plata figuran el Sistema de Salud Episcopal San Lucas, Luis A. Ayala Colón Sucs., Emprecorp SE, Demaco, Don Q, CocaCola y Medalla; y Triangle Dealers, que auspició un valioso carro “Holein-One”, que nadie se lo ganó. Hubo además quince auspiciadores Cruzado y más de 40 patrocinadores, entre ellos la firma ARCO Publicidad.
El Registro fue muy fácil y rápido, gracias a usar un código QR, creado el año pasado y que se ha popularizado. El Vicepresidente ejecutivo del U.S. Education Finance Group, Arden M. Cassimire, que vino a ver la organización del torneo, felicitó al Comité Organizador. Sin duda que el Colegio Ponceño está a la avanzada de la tecnología, incluso al organizar sus actividades deportivas. Las bolsas de regalo incluían muchos y variados artículos promocionales.
Se dedicó este torneo a la Sucesión J. Serrallés, Inc. que, hace cincuenta años, regaló los terrenos en los que se levanta el actual Colegio Ponceño. Asistieron al acto el “Chairman of the Board”, Johnny Serrallés Gelpí, y la Presidente Lyndda Torres Maldonado.
Al concluir el Torneo, se tuvo el almuerzo amenizado por el músico
Francisco Quiñones. Entre los regalos rifados había un televisor de 65”, dos bultos de golf, cestas de Don Q, vales de cortesía para comer en distintos restaurantes, dos valiosas pinturas del Dr. Neftalí Sallaberry y Miguel Rivera, y estadías en hoteles, incluso en Punta Cana.
Los ganadores en la categoría Neto fueron Reinaldo Feliciano y Daniel Burgos; y en la categoría “Gross” fueron José Armstrong y Luis M. Rivera. Josean Santaella ganó el premio “Closest to the Pin”; y Luis M. Rivera el “Longest Drive”. Todos los ganadores recibieron además del trofeo una sandía, cortesía de Venterra Farms.
Una tercera parte de los jugadores eran exalumnos del Colegio Ponceño, algunos venidos de los Estados Unidos para jugar; y otros eran amigos y compañeros de las firmas auspiciadoras, por lo que reinaba un buen ambiente de compañerismo y cordialidad. En resumen, fue un excelente torneo y ya hay quienes desean auspiciar y jugar al año próximo.
El Comité Organizador lo integraban la Lcda. Giovanna Dessy, la Sra. Nitza Medina de Collazo, el Ing. “Fellito” Torres, el CFO Jorge Vázquez, el Sr. Hernán F. Ayala y el P. José Andrés Basols.
El Colegio Ponceño es una institución educativa, sin fines de lucro, propiedad de las familias de sus alumnos y dirigido por los Padres Escolapios. Cada curso se otorga unos $140.000 en becas a niños con potencial académico y necesidad económica. Así se hace cambio social en Puerto Rico. Por ello, se agradece a todos su valioso respaldo.
Muchas gracias.
Ponce Ciudad Señorial ha vuelto a rugir de entusiasmo con el regreso de Las Leonas en el torneo de La Liga de Voleibol Superior de Puerto Rico. Las jóvenes no encumbran las primeras posiciones, pero mantiene su ánimo y esfuerzo desplegado en la cancha esto en respuesta al afecto y calor humano de su fiel y numerosa fanaticada.
Las Leonas son un equipo, en su mayoría, de debutantes en este tipo de torneos profesionales, precisó su dirigente Gerardo Jerry Batista, quien mostró su satisfacción por el desempeño de sus jugadoras a pesar de no estar en las primeras posiciones. Dedicadas y respetuosas de su compromiso, viniendo de un año de dispensa, el grupo de jugadoras incluye a la destacada voleibolista y licenciada en derecho, Valeria A. León Peña, reconocida libero. El equipo es respaldado por una fiel fanaticada que las siguen gracias a la intensa campaña de redes sociales que ha calado entre la generación joven. Y aunque no vislumbran como ganadoras del torneo, las jóvenes están esperanzadas en dejar huella -como jugadoras individuales- en las estadísticas de la Liga.
La temporada 2023 de LSVPR, consta de siete equipos y 18 partidos de fase regular. Las prácticas de Las Leonas son en la cancha hogar Salvador Dijols, en la Playa de Ponce.
El gerente general Wito Morales, junto a Batista, están sembrando semillas destinadas a contar en un futuro con excelentes jugadoras para Ponce, es por eso que realizan una serie de clínicas en pueblos de la región sur. La meta es
Al presente han impactado a Guayanilla y Peñuelas con asistencia -por clínica- de 142 niñas con 7 años o más. El tenedor de la franquicia de Las Leonas, otrora franquicia de Las Indias de Mayagüez, Dr. Mervin Alameda Ramirez también empresario con raíces en Ponce, tomó la
Continuarán con categorías menores, clínicas y
y Batista quienes no escatimarán en lograr calidad y profundidad competitiva futura. En el reciente encuentro de Las Leonas contra Las Valencianas de Juncos una gran cantidad de niñas y jovencitas de Guayanilla acudieron al partido. Son jugadoras de voleibol y han participado con Las Leonas de sus clínicas.
Milena Pagán Santos tiene 9 años pertenece a Las Voleibol girls de Guayanilla en categoría 10 años y por segunda vez visita el mítico Dijols entusiasmada y aprendiendo cada estrategia de la acomodadora y los saques.
determinación de devolver a los fanáticos y al pueblo de Ponce una franquicia de
Las Leonas de Ponce han hecho noticia así lo describe el joven aficionado de este deporte, Pablo Rodríguez, quien destacó que el equipo logró traer a Karina Ocasio, en un cambio con las Criollas de Caguas, por la
Podemos decir que este regreso de Las Leonas ha significado grandes oportunidades y aprendizajes para sus integrantes. Batista, con vasta experiencia como jugador y entrenador asistente ahora en posición de jefe, se ha dado a la tarea de fortalecer el equipo y dotarlo de reservas de Ponce aspira a contar con esta franquicia y sus promotores están positivos al respecto.
campanas en redes sociales. Sus refuerzos Jhenna Gabriel, Nia Robinson, y Eleonor Holthaus han aportado mucho a su equipo. Contar con dos psicólogos deportivos 24/7 es un logro y único detalle conseguido por su Gerente General para ayudar anímicamente a sus jugadoras con sus roles adicionales en la sociedad, tal vez el único equipo con esta aportación. El equipo de Ponce, sus Leonas a quien denominan La Manada, nunca fueron consideradas como frontliners, ni estelares aseguran su gerente general Wito Morales
Si tienes 19 años en adelante y trabajaste durante el 2022 podrías bene ciarte del
$6,707 HASTA CRÉDITO POR TRABAJO
Recibirlo no afectará tus bene cios del PAN.
Radica tu planilla hoy.
Para saber si eres elegible para recibir el Crédito por Trabajo (Earned Income Tax Credit o EITC) debes reclamarlo ya.
hacienda.pr.gov
o uno de los centros de orientación para
¡Qué bueno es recibir dinero con el que no contabas!