Año 58, Número 3066

Page 1

Año 58 • Núm. 3066 • Jueves, 5 de mayo de 2022 • Caguas

Arte y Cultura

Bad Bunny a manos llenas de proyectos

Cagüeña a Miss Mundo PR forma parte del cierre Alcalde en Tu Barrio en La Mesa P. 3

P. 23

787-303-6077

P. 9

Jóvenes recogen en cortometrajes los valores del cooperativismo

P. 9

Fundación y Municipio de Humacao impactan con “Baby Shower de la Esperanza”

P. 6


2 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Edición de Madres


3 Alcalde en Tu Barrio cierra exitosamente en Bo. La Mesa con presentación Miss Caguas Edición de Madres

Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net Con la presentación de la candidata cagüeña al certamen Miss Mundo de Puerto Rico, Melody Matos, y un programa de actividades familiares que se llevaron a cabo en el Área Recreativa Sector La Mesa, de esta ciudad, la feria de servicios municipales Alcalde en Tu Barrio cerró exitosamente el sábado 30 de abril en el barrio Río Cañas. También se ofrecieron estos servicios en el área recreativa del Sector Quebrada Arenas y el estacionamiento en la entrada al Sector La Liga, el jueves 28 y viernes 29, respectivamente.

Pruebas para detectar COVID-19 se incluyeron entre los servicios que se ofrecieron en Alcalde en Tu Barrio. (Foto: F. Tomás MiguelEditorial La Semana)

Matos, quien es nacida y criada en La Mesa, expresó sentirse muy contenta por compartir con el alcalde, William Miranda Torres, y el director del Departamento de Desarrollo Social y Autogestión Comunitaria, Eluis J. Vick Díaz, durante una transmisión radial, mientras anunciaba los pormenores de su participación en el mencionado certamen. Indicó que el mismo se efectuará en el Centro de Bellas Artes de Caguas el 30 de junio. También, durante un breve mensaje antes de que el joven cantante Antonio tomara su parte, y luego de ser presentada por el maestro de ceremonias, Manuel Pérez Rosario, la reina de belleza, quien estudia Terapia Ocupacional y Psicología, aseguró estar confiada en que traerá la corona a casa. Reveló que hace dos años iba a viajar a Asia para participar en Miss Millenium, pero no pudo realizarlo por la pandemia de COVID-19. Entretanto, destacó que le tomó gusto por las comunicaciones y su alegría por exponerse en los medios.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

En la mencionada transmisión, también tuvieron la oportunidad de deponer el líder creativo de La Mesa, Don Víctor Fernández, y la joven destacada en deportes y labor voluntaria en dicha comunidad, Carolyn Camacho. Específicamente, Fernández indicó que “nos mantenemos al día de lo que está pasando en el barrio”. También subrayó que aunque no se han podido hacer muchas actividades, “dado al asunto de la pandemia, por estar encerrados y no poder salir, siempre nos mantenemos activos en la comunidad repartiendo ayuda, compra y vacunas”. Don Víctor comentó que Alcalde en Tu Barrio “es una buena iniciativa, una buena oportunidad, porque así los residentes pueden venir a hablar con el Alcalde y las agencias pertinentes sobre problemas que tienen ayuda directa que reciben”. También expresó sentirse complacido por la cooperación que brindan residentes del sector con las actividades municipales. Por su parte, Camacho dio a conocer que en el mencionado barrio existe un gimnasio comunitario, La Mesa Fitness & Kickboxing, proyecto que comenzó en 1989 el cual trabaja Rubén Flores Ramos, en el cual también ella está activa. Explicó que el mismo se especializa en boxeo, atletismo, kickboxing, carreras de obstáculos y contará próximamente con clases de Zumba. Asimismo, Carolyn, quien es miembro de la Junta de Residentes reafirmó su orgullo tras su participación en el Medio Maratón Guatibirí en Utuado, en el cual “hicimos buenos números y buen tiempo”. Igualmente, en boxeo, durante las 14 peleas de aficionados. De otro lado, el alcalde William Miranda Torres reconoció la participación de la comunidad en el evento. “Me llena de entusiasmo y emoción que la gente siga visitándonos cuando hacemos estos esfuerzos en las comunidades”. Explicó que estos cierres se complementan con feria agrícola, degustaciones, artesanos, músicos y otras actividades.

Directorio Legal............22 Medicina..................26-27 Obituarios................32-33

Miranda Torres dijo estar contento por recibir personas de los barrios Bairoa, Cañabón y Las Carolinas. Apuntó que logró atender a 145 personas y 60 mascotas vacunadas. También se continuó vacunando y realizando pruebas de COVID.

Personal de agencias municipales asistió a residentes comunidades del Barrio Río Cañas. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas)

Funcionarios municipales ofrecen esmeradamente sus servicios. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas)

EDITORIAL SEMANA, INC.

Autos...........................30 Clasificados.............31-32 Deportes..................34-35

El alcalde William Miranda Torres atiende reclamos de un ciudadano. (Foto: Municipio Autónomo de Caguas)

PUBLICADO SEMANALMENTE POR Editorial Semana, Inc. PO Box 6537 Caguas, PR. 00726 E-Mail noticias: redaccion@periodicolasemana.net E-Mail general: lasemanaelpionero@gmail.com www.periodicolasemana.net Editorial Semana

DIRECTORA DE VENTAS: DIRECTOR EDITORIAL: DIRECTOR DE PRODUCCION: DIRECTOR DE PRODUCCION: DIRECTORA CUENTAS POR PAGAR:

En Alcalde en Tu Barrio, residentes de los sectores incluidos en el Barrio Río Cañas (Quebrada Arenas, La Liga y La Mesa) recibieron asistencia en todo lo relacionado a servicios por las siguientes agencias municipales: Permisos, Obras Públicas, Reciclaje y Saneamiento, Ornato, Conservación de Edificios, Empresarismo, Turismo, Agronegocios, Orientación Contributiva y Servicios Digitales, Policía, Vivienda, Familia, Oficina de la Mujer, Servicios al Ciudadano, entre otras.

Lisette Martínez José Javier Aponte Parsi Manuel Sierra Burgos Manuel Ortiz Pedraza María de L. Márquez

Telefonos

787.743.3346 787.743.6637 • 787.743.5606 •Agencias de Publicidad 787.744.7910

CUBRIENDO LOS PUEBLOS DE: Caguas • Humacao Gurabo • Juncos • Las Piedras San Lorenzo • Naguabo Yabucoa • Cayey • Cidra Aguas Buenas

Los artes de anuncios confeccionados por esta publicación no podrán ser reproducidos por el anunciante bajo ninguna circunstancia, sin previa autorización de la empresa. Los artículos firmados son de la completa responsabilidad de sus autores, y no reflejan, necesariamente, la opinión de EDITORIAL SEMANA, INC. Nos reservamos el derecho a editar toda información antes de ser publicada. La empresa editora no se compromete a devolver originales de fotos u otro material sometido para su posible publicación.


4 EDITORIAL SEMANA, INC •

Jueves, 5 de mayo de 2022

El mundo entero celebra a mamá en su día Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net En muchos países, el mes de mayo es reconocido popularmente como el mes de las madres, aún cuando la celebración del Día de la Madre varía de acuerdo con las costumbres de cada país, coincidiendo en su mayoría en el mes de mayo. Podemos identificar algunos antecedentes de esta celebración en las civilizaciones egipcia, griega y romana, donde se tributaba a las diosas Isis, (la “Gran Madre”), Rea (madre de los Dioses del Olimpo) y Cibeles (la Diosa Madre), respectivamente. El catolicismo en Europa transformó esas celebraciones en honor a la Virgen María, madre de Jesús de Nazaret, algo que motivó al Papa Pío IX a declarar la fecha del 8 de diciembre de 1954 como Día de la Madre. De hecho, en países como Panamá se sigue celebrando en la mencionada fecha. Sin embargo, el Día de las Madres, como

conocemos hoy día, tuvo su base en Estados Unidos a principios del siglo pasado cuando dos mujeres influyentes, la poetisa y activista Julia Ward Howe y Anna Reeves Jarvis, lucharon para que se reconociera esta efemérides. Sus orígenes se remontan a mayo de 1905 cuando esta última, reconocida como la fundadora de esta

festividad, quiso rendir homenaje a su madre. Jarvis logró encabezar una activa campaña no solo por su progenitora, sino por todas las mamás, que se extendió por todos los Estados Unidos, hasta que el presidente Woodrow Wilson declaró oficialmente en 1914 que esta ocasión se celebraría el segundo domingo de mayo. En 1965, el Día de la Madre se trasladó al segundo domingo de mayo, como se celebra en la actualidad. Por otro lado, el Día de la Madre se celebraba en España el 8 de diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción. Fue a raíz de la declaración oficial de Woodrow Wilson cuando se planteó una distinción de celebracio-

Edición de Madres

nes: por un lado, la Inmaculada Concepción y por otro el Día de la Madre como celebración de la maternidad. Aun cuando cada día es una ocasión especial para celebrar, compartir y rendir tributo a la “Reina del Hogar”, el Día de las Madres tiene un significado especial en Puerto Rico. Día en que las familias se reúnen en sus hogares para agasajar a mamá, hermanas, abuelas, tías, parientas, madrastra o “segunda mamá” o aquella persona a quien queremos como tal con un almuerzo, cena, o BBQ; compartir una buena película, un concierto, obra teatral o llevarla a un restaurante. Aquellas que ya descansan, celebrar su vida llevando flores a su tumba, dedicarles una misa o servicio religioso. Si tienes cerca a tu mamá, puedes realizar actividades aún más simples como charlar, recordar buenos momentos, ver fotos de antaño, o haciendo cosas que les gusten. Llévale un detalle especial: postales, “gift cards” o tarjetas de regalo de alguna tienda, flores, chocolates y otros artículos que sean de su agrado. Hasta una llamada o simple mensaje de texto o en las redes sociales es capaz de hacerle el día. ¡Felicidades, mamá!

Encaminado proyecto de reemplazo de tubería sanitaria en Caguas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El director de la región este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Enrique Rosario Agosto, ofreció detalles de un proyecto en curso en la PR-34 de Caguas, a la altura del sector Valle Tolima, que comprende el reemplazo de 1,100 pies lineales de tubería sanitaria bajo una inversión de $528,865 de fondos propios de la AAA, beneficiando a más de 1,845 familias. “Las labores inherentes a este proyecto se encuentran en marcha y dentro del tiempo estimado en calendario, estamos reemplazando 1,100 pies de tubería de 10 pulgadas de diámetro del sistema sanitario en la zona de la PR-34, el cual estaba deteriorado. Con estas mejoras tendremos un sistema en óptimas condiciones y evitaremos incidencias de desvío”, expresó Rosario Agosto. El proyecto también contempla la rehabilitación de cinco registros sanitarios, con el reemplazo de los escalones, acondi-

cionamiento del canal y se aplicará recubrimiento anticorrosivo en las paredes interiores; en su fase final se repavimentará el área impactada. Se proyecta la culminación sustancial para el mes de agosto del corriente año. Mientras se completan las labores, se ejecutará un plan de control de tránsito y se exhorta a los conductores estar atentos a las señales de tránsito y a tomar rutas alternas. Los abonados que logran un beneficio directo con esta iniciativa son los residentes en Valle Tolima, Idamaris Gardens, Parque del Río y Parque Las Haciendas. De necesitar información adicional, los abonados pueden comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)620-2482 o al (787)679-7322 (personas con problemas auditivos). También pueden mantenerse informados accediendo desde su computadora o móvil www.acueductospr.com o siguiendo las redes sociales de la AAA bajo @acueductospr en Twitter, Facebook e Instagram.

Nuestra agencia de seguros continua operando via remoto para beneficio de nuestros socios. Podemos ayudarte a realizar: • Reclamaciones • Transferencias y/o retiros de cuenta IRA • Información o adquisición de seguros

La AAA anunció que ya comenzó los trabajos conducentes al reemplazode 1,100 pies lineales de tubería sanitaria en la PR-34 de Caguas.

Puedes obtener una cubierta de seguro que puede ayudarte económicamente, si estuvieras hospitalizado o en gastos funebres. ¡TODO DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR!


Edición de Madres

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 5

MÁS DE

S I RV I E N D O A TU COMUNIDAD

acepuertorico.com com Búscanos os en: acepuertorico

PRECIOS GARANTIZADO 2 al 7 de mayo de 2022.

99 24" x 49" 169 99 30" x 49" 199 99 36" x 49" 259

99 24" x 49" 179 99 30" x 49" 229 99 36" x 49" 279

Ventana de Seguridad

Ventana de Seguridad tipo tormentera

c/u

Ferretería Ace Caguas C Commercial

c/u

c/u

c/u

c/u

c/u

Blanca. Lama de 4". Cristal Solex. Reja integrada, con una barra de seguridad. Solex2449, Solex3049, Solex3649

Puerta Full Glass 24", 30" o 36" x 80"

Puerta en Aluminio Sólida 30", 32" o 36" x 80"

Ventana Casement 60”x 46-1/4”

Blanca. Aluminio. Lama de 4". Reja integrada, con una barra de seguridad.

Marco blanco. Cristal leche. Acid etch. Lama 4".

Blanca. Incluye marco y goznes. No incluye cerradura.

Blanca. Aluminio. Cristal Blanco. Incluye marco y goznes. No incluye cerradura.

SU SELECCIÓN

SU SELECCIÓN

37999

16999

69999

c/u

c/u

c/u

Gabinetes de Cocina en PVC -Eco o Génesiss

No incluye mezcladora, fregadero ni fittings. Eco: Blanco o Crema. No incluye tiradores. Génesis: Doble Cristal.

ECO

GÉNESIS GÉ

PVC

PVC 4’- ECO

56999 set

5’- ECO

Colores disponibles

6’- ECO

66999 76999 set

4999

4’- Génesis

76999 set

set

5’- Génesis

86999 set

6’- Génesis

Fregadero Doble bl de d 6" u 8"

Stainless Steel. 33" x 22". 6": GA 26. 8": GA 20.

6"

96999

3999 c/u

set

6999

Mezcladora para Lavamanos

Cromada. Manecilla sencilla. SF

15999

Espejo Redondo con Luz LED

24". Marco en PVC blanco. Interruptor de luz táctil. MGL008

12999 c/u

27.5". Interruptor de luz táctil. MGL001

Todo en una caja. ja. Blanco. 1.3 GPF.F. Incluye junta de cera, asiento siento y tornillos para ell piso. 4539938

Caguas Carr. 189, Km. 2.5 Caguas a Gurabo (Frente a Sta. Elvira)

29999 22999

14999 c/u

Caguas Carr. 172, Km. 0.2 Salida Caguas a Cidra

c/u

c/u

Shower Panel

c/u

Cromado. Stainless Steel. 2 body jets. Ducha manual lateral. KM-6011

c/u

SShower Panel

Drenajes para Ducha

Negro. Stainless Steel. 3 body jets. Duchamanual lateral. A-7801

Cuadrado o Rectangular. XJK-51F, GT-600-FZ

Mueble de Baño con Espejo

14999c/u Inodoro One Piece Blanco. Elongado. Botón de doble descarga. Incluye asiento. AMT2088

39999

29999

SU SELECCIÓN

Inodoro Elongado - Terra

Blanco. 1.3 GPF. No incluye asiento ni fittings. ICAB.

Rectangular

Cristal Fijo para Ducha 36" Puerta Corrediza para Ducha 60” Marco negro. Cristal Clear. Clear. Cristal fijo y Puerta corrediza. c/u G21NHC

Espejo Cuadrado con Luz LED

c/u

Inodoro Aguazul

c/u

c/u

Negra. Mate. Stainless Steel. Manecilla sencilla. 220

c/u

25999

c/u

2999 4999

Mezcladora para Lavamanos

6999

7999

Cuadrado

c/u

c/u

8"

Cristal Fijo para Ducha 36" Clear.

24". PVC. Lavamanos en cerámica. Puertas soft-close. No incluye mezcladora ni fittings. SD60B *Variedad de colores disponibles.

Inodoro One Piece Blanco. Elongado. Botón de doble descarga. Incluye asiento. AMT8328

Gurabo

24999

Carr. 181, cruce Celada, Carr. Gurabo a Juncos

set

Mueble de Baño ccon Espejo 2 Blanco o Wengue. 24”. PPVC. No incluye mezcladora ni fittings. m PPYS600

SU SELECCIÓN

28999 set

LUNES A SÁBADO: 7:00 AM- 5:30 PM • Caguas: DOMINGO: 9:00 AM - 5:00 PM • Gurabo: DOMINGO: 9:00 AM - 4:00 PM

TELS: 743-4001 TELS: 744-9700 / 744-9706 TELS: 737-2729 / 737-1282 Aprovecha nuestros bajos precios regulares garantizados de contado y recogidos. Ciertas restricciones aplican.


6 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Edición de Madres

Alcalde de Humacao y Primera Dama participan en “Baby Shower de la Esperanza” Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de Humacao, Reinaldo “Rey “ Vargas junto a la primera dama, Militza Rodríguez participaron de la ac-

El alcalde Reinaldo “Rey “ Vargas y la primera dama Militza Rodríguezcompartieron con miembros de la Fundación Causa en Acción y varias jóvenes humacaeñas que están en espera de un bebé.

tividad organizada por la Fundación Causa en Acción, Inc., “Baby Shower de la Esperanza”, la cual se llevó a cabo en el Centro de Actividades de la Urbanización de Villa Humacao. Por segundo año consecutivo, como Primer Ejecutivo y Primera Dama, la Administración Municipal de Humacao se unió a tan importante y emotiva actividad en la cual hicieron entrega de varias canastas para un grupo de jóvenes humacaeñas que se encuentran en espera del nacimiento de sus bebés. La Primera Dama destacó que la iniciativa del Baby Shower de la Esperanza desarrollada por la Fundación Causa en Acción, su directora, Carmen Lozada y todas las voluntarias que colaboran en la misma, es una muy gratificante donde se le brinda una ayuda a este grupo de madres. Vargas también reconoció la excelente labor que realiza la Fundación, por lo que siempre se ha mantenido colaborando en las diferentes actividades que realizan. Tanto el alcalde y su esposa agradecieron la colaboración y ayuda de todas las dependencias y oficinas del Municipio de Humacao para hacer entrega de las diferentes canastas.

Anuncian reapertura del teatro de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Luego de casi cinco años de estar cerrado, a raíz de los graves daños que sufrió con el paso del Huracán María, tanto en su estructura exterior, la Escuela Libre de Música Antonio Paoli de Caguas anunció la reinauguración de su Teatro Julio Cesar Ortiz García. Los actos de reinauguración serán el próximo martes, 10 de mayo, a partir de las 7:00 de la noche. La celebración se extenderá con una semana de conciertos, la cual dará inicio el mismo día 10 con la presentación del Conjunto de improvisación del Profesor Saviel Cartagena y La Palladium Big Band del Profesor Santiago Martínez, ambos conjuntos de la escuela. Cerrando la noche subirá a escena La Dream Band, esta es la misma orquesta de ex-alumnos de la institución que se presentó en el Centro de Bellas Artes de Caguas en el concierto 5 Voces 1 Causa de 2019 donde acompañaron magistralmente entre otros a Gilberto Santarrosa y Tito Nieves. Esta orquesta presentará un repertorio de Latín Jazz con el sonido grande de los big bands de antaño. Además cantando, se estará presentando a la joven estudiante Lucía Jirau y cerrando la gran noche, la gran estrella internacional de la salsa Maelo Ruiz, quien además, es ex-alumno de la institución ya que hizo sus primeros pininos como cantante con las orquestas de salsa de la escuela allá a principios de los 80’s. Como siempre, no se descarta una que otra sorpresa que

El Teatro Julio César Ortiz de la Escuela Libre de Música Antonio Paoli estuvo cerrado por casi cinco años, tras sufrir daños durante el paso del huracán María.

pudiera estar presentándose también en la noche del día 10. Del día 11 hasta el 18, todas las noches habrá conciertos con diferentes agrupaciones de la escuela. El teatro Julio César Ortiz fue inaugurado a principios de la década del 2000, como parte de las nuevas y modernas facilidades de la Escuela Libre de Música. Se denominó con el nombre del Profesor Julio César Ortiz García en el año 2007. Ortiz García fue director de la escuela por más de 30 años. La escuela está ubicada en la Avenida José Villares, al lado de la Plaza del Mercado de Caguas.

El escenario y la espaciosa sala del Teatro Julio César Ortiz fueron restaurados y están listos para recibir al público con una semana de conciertos, a partir del martes, 10 de mayo.


Edición de Madres

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 7


8 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Edición de Madres

AAA anuncia proyecto de mejoras en la Planta de Filtros Culebras de Cayey Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El director de la Región Este de la Autoridad de Acueductos y Alcantarillados (AAA), Ing. Enrique Rosario Agosto, informó detalles del proyecto de reemplazo del segundo módulo filtrante en la planta de filtros (PF) Culebras ubicada en Cayey, con una inversión que sobrepasa los $378,000 dólares. Este nuevo proyecto ofrece continuidad a una iniciativa previa en la que se reemplazó el módulo uno y que acuñó una inversión adicional de $150,000 dólares. Este proyecto redundará en mayor eficiencia en la producción y a su vez calidad y estabilidad del agua potable que suple esta planta, lo que beneficiará 1,200 clientes que se sirven de la misma. Principalmente consiste en la remoción del módulo existente y sus vigas de soporte, la construcción de un nuevo soporte en acero estructural y la instalación del módulo dos, para llevar esta planta a un óptimo nivel de funcionamiento. Estas mejoras se traducirán en una inversión total de más de $500 mil dólares, ejecutadas en dos fases para minimizar el impacto a nuestros abonados, explicó Rosario Agosto. Además, se contempla la instalación de 55 pies lineales de tubería en acero dúctil de 4”de diámetro en la entrada del módulo y el reemplazo de 10 pies lineales de tubería del mismo material con diámetro de 6” en la línea de salida. Se

instalarán aditamentos mecánicos y eléctricos como motor y transmisión para el batidor, medio filtrante, sistema de abasto de aire de lavado, dos sopladores y dos bombas de turbina vertical para el lavado de filtros. También, se realizará recubrimiento con material anticorrosivo a componentes en la planta. Mientras se lleva a cabo el proyecto la planta operará en nivel de producción limitado, pero personal del área operacional se mantendrá realizando ajustes para disminuir los efectos. Los abonados que podrían experimentar desde bajas presiones hasta intermitencia periódica son los que residen en: Jájome Bajo y Alto, Tamarindo, La 15, Sumido, Brisas de Jájome, Quebrada Arriba y Cuesta El Muñeco. Los abonados tendrán disponible estaciones de abastecimiento localizadas en: sector La 15, Jájome Bajo, sector Las Grúas en la PR-15 intersección con la PR-7741. De surgir intermitencia o interrupción del servicio, se recomienda que, una vez se restablezca, ante la posibilidad de turbidez, se hierva el agua destinada para el consumo por tres minutos. De necesitar información adicional, comunicarse al Centro Telefónico de Servicio al Cliente en su horario regular de trabajo, de 6:00 a.m. a 11:00 p.m., llamando al (787)620-2482 o al (787) 679-7322 (personas con problemas de audición). También pueden mantenerse informados accediendo www.acueductospr.com


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 9

Edición de Madres

Reconocen a jóvenes presentan cortometrajes sobre cooperativismo Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana. net Un grupo de jóvenes del Proyecto Educativo Juvenil de la Academia Cooperativista de Integración Social que presentó una serie de cortometrajes sobre el cooperativismo en múltiples instituciones, sus valores y principios, fue reconocido en un acto que se realizó en el Teatro Luis M. Arcelay de Caguas el sábado 30 de abril. La actividad contó con la asistencia de personal y directiva de Caguas Coop, miembros de asociaciones cooperativistas y representación del Municipio Autónomo de Caguas. Con la colaboración de la profesora Iraida García Rosa, como directora y guionista; el profesor y administrador de dicha academia, Ismael Coriano, como gestor del proyecto, y la maestra Sonia Román, sus participantes se dieron a la tarea de crear un medio audiovisual para llevar conocimiento y educación sobre cooperativismo en las escuelas. Los temas que produjeron incluyen: Tu verdadera cooperativa criolla, Principios y valores del cooperativismo, El movimiento cooperativo puertorriqueño, Pioneros del coope-

rativismo puertorriqueño, Símbolos y emblemas del cooperativismo, Objetivos del movimiento cooperativo puertorriqueño, Las cooperativas de primer grado, Cooperativas juveniles, Cooperativas de segundo grado y Cooperativas de tercer grado. En cada exposición se analizó la frase: “Ser cooperativista hace la diferencia”. Forman parte de este colectivo: Ian Bonet, Graciela Bonet, Derek Ortiz Martínez, Caleb Meléndez Molina, Amanda Negrón Rosario, Danieyaris Cruz Pérez, Fabiola M. Rivera Figueroa y Valerie Rivera Figueroa. Sus integrantes realizaron sendas entrevistas a figuras allegadas al quehacer cooperativo, como el presidente ejecutivo de Caguas Coop, Ramón Adorno; el presidente del Comité Educativo, Efrén Collazo Rivera; la presidenta del Club Pinos de Otoño, Carmen Ana Sánchez; y Vicky Peguero, del Comité de Supervisión. En los cortometrajes, Adorno hizo énfasis en planes de negocio, mientras Collazo Rivera destacó los principios y valores del cooperativismo, tomando como fundamento las experiencias del individuo con la familia y amistades o la sociabilidad.

Mientras, Sánchez explicó las actividades que su organización llevan a cabo para socios(as) mayores de 50 años, como giras culturales y charlas de salud, entre otras. Peguero explicó las funciones de su comité, en fiscalizar para que el personal cumpla con sus funciones. “Este proyecto comenzó como una idea de mejorar los ofrecimientos y el material existente en las escuelas sobre el cooperativismo que estaban en pésimas condiciones y no les daban uso. Estos valores y principios

del cooperativismo hay que divulgarlos; por eso estamos hoy aquí, para promover este valioso conocimiento”, subrayó la secretaria y pasada presidenta de la Junta de Directores Caguas Coop, Sonia Rosa. Asimismo, reconoció que “los jóvenes de hoy reaccionan mejor con lo digital y audiovisual. El material que podría impactar más a los jóvenes era precisamente este”. Explicó que para tales efectos se contactó a Coriano, con cuyas ideas comenzaron a gestar el proyecto, y a García Rosa,

Jóvenes que presentaron cortometrajes sobre cooperativismo fueron reconocidos ante la presencia de personal y directiva de Caguas Coop y la secretaria de Desarrollo Económico Municipio Autónomo de Caguas, Zamia Baerga Torres. (Foto: F. Tomás Miguel-Editorial La Semana)

quien escribió los guiones y dirigió la producción de los cortometrajes. Del primero, elogió su vida productiva al llevar conocimiento sobre el cooperativismo en múltiples instituciones; mientras que destacó la experiencia de la profesora como productora teatral. Por su parte, el presidente de la Junta de Directores de Caguas Coop, Alec Cruz, catalogó como “inspiradoras” las palabras de Rosa; a la vez que presentó a la maestra Sonia Román, a quien el estudiantado trata con mucho afecto. De otro lado, Román afirmó que la producción tuvo una base de maestros, “pensando en las necesidades de los maestros y los estudiantes”. También se destacó la presencia de la secretaria de Desarrollo Económico del Municipio Autónomo de Caguas, Zamia Baerga Torres. No obstante, el alcalde William Miranda Torres dejó un mensaje grabado, en el cual elogió a “jóvenes de nuestra Ciudad Criolla y de Puerto Rico que son pilares del desarrollo económico del País”. También, por “su tranquilidad, disposición y por seguir posicionando a Caguas a la vanguardia en el desarrollo económico”.

CELEBRA CON MAMÁ Al estilo Alta Gama

7 8 7 - 3 0 3 - 6 0 7 7 Toyota Yaris 2020 Toyota RAV 4 2020 Kia Soul 2020 Kia Forte 2018

$199 $299 $269 $239

Mitsubishi Mirage G4 2021 $198

Hyundai Tucson 2017 $298 Hyundai Accent 2018 $199 Nissan Sentra 2020 $219 Ford F150 2019 $399 Jeep Wrangler 4x4 2019 $399


Edición de Madres

10 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Anuncian ayuda económica a estudiantes para compra de alimentos Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Los estudiantes de escuelas públicas y de instituciones educativas privadas adscritas al Programa de Comedores Escolares del Departamento de Educación (DE) se beneficiarán de una ayuda económica para comprar alimentos por el tiempo que tomaron sus clases de forma híbrida o virtual y no tuvieron acceso al servicio de comedores escolares durante este año escolar 2021-2022. La asistencia alimentaria para estudiantes de kínder a duodécimo grado es el resultado del Pandemic EBT, aprobado por el Congreso de los Estados Unidos, como parte de la Ley del Plan de Rescate Americano (ARPA). “Con esta asignación, miles de estudiantes en toda la Isla podrán adquirir alimentos no preparados en más de tres mil comercios certificados por el Departamento de la Familia (DF)”, indicó el gobernador Pedro R. Pierluisi. La ayuda se estaría reflejando esta misma semana en aquellas cuentas de estudiantes de escuela pública que participan del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), según el último dígito del encargado de la cuenta. Aquellos con números de Seguro Social que terminan entre 0 a 2 lo verán esta semana, mientras que los que terminan en 3 al 5 lo recibirán del 10 al 16 de mayo; los números del 6 al 8 entre el 16 y 20 de mayo y, finalmente, los que terminan en 9 el 21 de mayo. “Cada alumno recibirá $8.28 por día virtual o híbrido por el año escolar 2021-2022. Es decir, se le otorgará esa cantidad por el día que el estudiante no estuvo presente en la

escuela y, por consiguiente, no tuvo acceso a los alimentos de comedores escolares. Todo menor matriculado en el sistema escolar o en instituciones educativas privadas que pertenecen al Programa de Comedores Escolares del DE es elegible. El pago será retroactivo a agosto 2021”, indicó la secretaria de la Familia, Carmen Ana González Magaz. En la segunda etapa, a partir del jueves 5 de mayo, los estudiantes del DE no participantes del PAN deberán visitar el portal www.pr.gov y completar la información solicitada para recibir su tarjeta con los beneficios. Mientras, en la tercera fase, la población estudiantil de las escuelas privadas participantes del Programas de Comedores Escolares del DE deberá consultar la lista de entidades educativas en el mismo enlace para someter la solicitud a partir del 11 de mayo. La fecha límite para solicitar es el 15 de junio. Por su parte, el administrador de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera, sostuvo que “es importante que las familias con menores incluidos en esta ayuda sepan que los beneficios llegarán directamente a la Tarjeta de la Familia y estarán disponibles por seis meses; el uso total de los fondos puede ser utilizado durante todo el período, según la conveniencia y necesidad de cada cual. Los nuevos solicitantes deberán tener a la mano los datos básicos del núcleo familiar, como lo son el nombre, parentesco, edad, seguro social y número de estudiante. La nueva tarjeta con los beneficios le llegará a la dirección provista al momento de solicitar el beneficio a través de www.pr.gov”.


Edición de Madres

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 11

Juramenta 1er. Consejo Comunitario en Juncos

EDITORIAL LA SEMANA redaccion@periodicolasemana.net Un grupo de 14 vecinos del barrio Mangó, juramentó el pasado jueves como integrantes del 1er. Consejo Comunitario de Seguridad que se activa en Juncos, como parte de un plan de la Policía impulsado por la Administración Municipal. El nuevo Consejo estará trabajando en tareas de vigilancia, seguridad y protección, así como en otras gestiones que ayuden a mejorar la calidad de vida de los residentes del barrio con el apoyo y consejería de la Policía Estatal. Su Junta de Directores quedó integrada por Luis A. Oyola como presidente, José Carlos Calderón como su vicepresidente, Jackeline Calderón, secretaria y Jessica Martínez, tesorera. En la actividad de juramentación, a cargo del Lcdo Nor-

berto González de la Policía de Puerto Rico, el alcalde Alfredo “Papo” Alejandro felicitó y agradeció a los integrantes del nuevo Consejo por su valentía y compromiso para con su comunidad. Adelantó que se está trabajando en la formación de otros Consejos y que el próximo en agenda debe ser en el sector Pomales del Bo. Valenciano Abajo. “Agradecemos también a la Policía por la labor que están haciendo con estos grupos de ciudadanos, fomentando comunidades seguras. Estamos mano a mano con ellos para apoyarlos”, puntualizó el Alcalde. En la juramentación participaron además, el Tnte. José Fonseca, comandante del Distrito Policiaco de Juncos, el Comisionado de la Policía Municipal Cap. Carlos Caraballo, el agente Joaquín Soto Hernández, quien será el enlace por la

Miembros del nuevo Consejo Comunitario de Seguridad del Mangó, junto al Alcalde, tras la juramentación.

comunidad y al administrador de Municipio, Carlos Carrión, entre otros.

Alcalde de San Lorenzo asegura su Policía Municipal es ahora la mejor pagada en la región Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, otorgó una serie de aumentos que totalizan $900.00 mensuales a los policías, quienes ganaban el sueldo mínimo ($1,200.00 mensuales). Desde ahora, en San Lorenzo el sueldo mínimo para un Policía Municipal es de $2,100.00 mensuales. Con este aumento, el alcalde cumple con su compromiso con este cuerpo policiaco y le hace justicia a los agentes del orden público. Además de estos aumentos, ya se entregaron nuevos chalecos antibalas y El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, le entrega a varios policías municipales sus cheques, donde se refleja el aumento de sueldo.

se encuentran en la espera de nuevos uniformes que fueron ordenados. Alverio Ramos aseguró que, de esta manera, se convierte en la Policía Municipal mejor pagada en la Zona Este, bien equipada y totalmente adiestrada. “Para mi, tener un policía a $1,200.00 mensuales era completamente inaceptable. Ya tengo la Policía Municipal con un sueldo justo, debidamente entrenada y con mejor equipo. Ahora vamos a comenzar a reclutar nuevos policías, para así tener una fuerza policíaca numerosa.” indicó el alcalde. El alcalde se reiteró en que la Policía Municipal se ha destacado “por su valiosa colaboración, alto sentido de responsabilidad y profesionalismo demostrado en el desempeño de sus funciones”.


12 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

SE BUSCA PARA LAS TIENDAS DE:

Aguas Buenas, Aibonito, Juana Díaz, Ponce Caobos, Morel Campos.

1- Empacadoras (es) Bagger 2- Cajeras (os) 3- Personal de Rotulación (labels/scanning) 4- Gondoleras (os)

5-Tablajeras (os) 6-Cocinera (o) 7-Almacenistas 8-Oficinistas/ Facturación

El alcalde de Caguas y presidente de la Junta de Directores del Centro de Bellas Artes, William Miranda Torres, le dio la bienvenida al Moneró Café Teatro & Bar, propiedad del actor y cantante Carlos Esteban Fonseca y su esposa Sofía de la Cruz, proyecto que se une a los ofrecimientos del centro urbano tradicional de esta ciudad. El mismo servirá de escenario para piezas de Teatro, noches de Poesía,

Edición de Madres

Nuevo espacio de entretenimiento en el centro urbano tradicional de esta ciudad

Carlos Esteban Fonseca y su esposa Sofía de la Cruz durante la inauguración del café teatro.

• EMPLEOS •

No se requiere experiencia previa. POSICIONES A TIEMPO COMPLETO, TENDRÁ 40 HORAS Y TIEMPO EXTRA.

Interesados llenar solicitud en la tienda o enviar resume a empleos@econoab.com Patrono con igualdad de empleo

JENNY CRAIG EMPLEO: CONSULTOR Áreas: Carolina,Condado, Caguas, Ponce

Compañía de pérdida de peso busca individuos con estilo de vida saludable, destrezas de comunicación, experiencia por teléfono y en servicio al cliente para motivar clientes a lograr sus metas.

Candidatos deben:

-Tener excelentes destrezas de comunicación y por teléfono. -Ser bilingüe y orientado al servicio al cliente, ser asertivo y automotivado. -Ser capaz de trabajar en un ambiente dinámico, a ritmo acelerado y horarios flexibles. -Ser capaz de manejar una diversidad de tareas en un ámbito enfocado en ventas.

La compañía ofrece:

-Entrenamiento comprensivo y educación continua. Oportunidades de crecimiento. -Plan médico grupal

Aplicar antes de: 14/Mayo/2022 Enviar resumé a: empleoswelltekpr@gmail.com Caguas (787)258-1579 Carolina (787) 757-0101 Condado(787) 723-2300 Ponce (787)841-6015 Adm. (787)756-5222 E/O/E

SE SOLICITAN EMPLEADOS • Operadores de montacargas • Descarga vagones • Choferes (CAT 8-9) • “IT Support” • Personal de almacén

REQUISITOS

• Lic. de Conducir Vigente • Certificado de Antecedentes Penales • Diploma 4to Año (Mínimo) SALARIOS COMPETITIVOS DESDE $9.50 CON EXCELENTES BENEFICIOS

Para información adicional puede comunicarse al: (787) 622-9393 ext. 1217 (787) 690-0936 O enviar resumé: humanresourcesalw@gmail.com

SE SOLICITA PERIODISTA Completamente Bilingüe ENVIAR RESUMÉ A: manuelsierra21@gmail.com

Info: 787-203-6245

Stand-Up, Festivales de Micro Teatro y Conciertos. “Como buen creativo, Carlos Esteban ha sido resiliente y se ha reiventado varias veces demostrando todo el talento que lo conforma. En Caguas nos alegra sobremanera que haya escogido la ciudad y el Centro de Bellas Artes para este nuevo emprendimiento. Moneró Café Teatro & Bar llega para enriquecer la oferta de entretenimiento de nuestro centro urbano tradicional. Este concepto fomenta la actividad nocturna para residentes y visitantes de diversas generaciones en el centro urbano tradicional, lo que fortalece el posicionamiento de nuestro centro urbano como un lugar disponible y atractivo para establecer diversos tipos de negocio”, indicó el alcalde durante la inauguración del local, en la sala que rendía homenaje al fenecido músico y director de orquesta José Luis Moneró. La actividad de inauguración contó con la participación de la directora ejecutiva del Centro de Bellas Artes de Caguas, Ivonne Class, y los miembros de la Junta de Directores; músicos y artistas puertorriqueños entre otros invitados, quienes disfrutaron del espectáculo de la orquesta de José Luis Moneró y una bohemia con Rafael Taboa y Aníbal Ayala. Moneró Café Teatro y Bar está ubicado en el tercer nivel del Centro de Bellas Artes de Caguas y operará de jueves a sábado de 5:00 p.m.- 2:00 a.m. y domingos desde la 1:30 p.m.


Edición de Madres

Artesano de Aguas Buenas obsequia al alcalde mesa de dominó con los símbolos del pueblo

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El artesano aguasbonense Wilfredo Silva le obsequió al alcalde Javier García Pérez de una mesa de dominó creada por él, y donde se resalta los elementos del pueblo de Aguas Buenas con su escudo, su bandera, el mapa con los nombres de los barrios y el logo oficial de Naturaleza y Vida. “Esta hermosa y única pieza será para compartir y disfrutar el juego de domino con mi pueblo y los que nos visitan. Ya la inauguramos en el hogar de Wilfredo y Yolanda junto a la familia con Noelia Ortiz Medina, Billy Ortiz y Rafael Ortiz. Ganamos la tres manos de 500 puntos en pareja con Noelia”, expresó el alcalde. El mapa detalla los nueve barrios en que se subdivide Aguas Buenas, más la zona urbana, conocida como el pueblo. Estos son Bairoa, Jagüeyes, Mulitas, Bayamoncito, Juan Asencio, Sonadora, Cagüitas, Mulas y Sumidero. La bandera de Aguas Buenas es un rectángulo de color verde que contiene dos triángulos y una estrella. El triángulo azul, con la estrella blanca en su centro, emula y representa el símbolo nacional, Puerto Rico; el triángulo amarillo y el rectángulo verde representan la flora y la agricultura, así como el desarrollo industrial y comercial. Unidos, todos los colores representan las cualidades de la hospitalidad, amistad, cooperación, fe, honor. Esta bandera fue diseñada por Francisco «Paco» Díaz. El escudo está coronado por un castillo o fortaleza, tema que se repite en los escudos de Puerto Rico como símbolo histórico. Una cruz, símbolo de la cristiandad, lo divide en cuatro secciones. En la primera aparece la imagen de la Virgen de la Monserrate, patrona del pueblo; en la segunda, la figura del indio taíno, los pobladores originales de la Isla; la tercera muestra los instrumentos típicos en representación del folklore y la cultura puertorriqueños; y la cuarta presenta el cuerno de la abundancia con los frutos locales, en representación de la tierra y la agricultura. Al centro, un círculo encierra la

imagen de las montañas y un río, en representación del municipio. El escudo fue diseñado por Francisco «Paco» Díaz y realizado por el artista Edwin Francisco Rosario. El logo de Naturaleza Vida fue adoptado en 2017 como un diseno de la identidad o marca de Aguas Buenas para promoverlo como un destino turfstico en toda comunicaci6n oficial, publicidad tradicional, impresa o digital, rotulación y toda actividad en la que el Municipio es parte o esté representado. Este logo, autorizado por la Legislatura Municipal, representa las montanas, las aguas claras y el atardecer en el campo de Agusa Buenas. Los elementos que componen el logotipo representan tambien su historia y cultura al utilizar trazos que rememoran los jeroglfficos de los indios taínos. Se adopta el lema “Naturaleza y Vida” que comunica la esencia del pueblo, el disfrute de sus espacios naturales, su cultura y la buena vida en el campo.

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 13

¡Preparáte Para EL VERANO! ingresa PIERDE HASTA Pulgadas + 18 lbs 5 cintura primeras

4 semanas

Programa vip Consulta en Persona o Teléfono Entrega Carry Out

Brittany perdió 25 lbs.**

El alcalde Javier García Pérez posa frente a la mesa de dominó junto a su creador, el artesano aguasbonense Wilfredo Silva.

©

Bayamón 786-9555

Río Piedras 763-6322

©

Caguas

Condado

Ponce

Carolina

258-1580

841-6015

723-2300

757-0101

Mayaqüez 834-1028

Hatillo

879-2028

1-800-JENNY20 Horario: lunes-viernes 9:00 am - 6:00 pm sábado 9:00 am - 5:00 pm

*Costo de comida es adicional. ‡Primeras 4 semanas solamente. En estudio, pérdida de peso promedio para los que completaron el programa fue de15 lbs. y reducción promedio de 3” de cintura. Solo para personas nuevas. No valor en efectivo ni válido con otras ofertas o descuentos. **Brittany perdió peso en el Programa Rapid Results. Resultados pueden variar. Brittany recibió consideración promocional. Válido hasta 7/5/2022


14 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, convirtió en ley varias medidas y dos resoluciones conjuntas de la Cámara de Representantes, una de ellas para asignar fondos al Municipio de Gurabo. Mediante la Resolución Conjunta 263 (R. de la C. 263) se asigna $150 mil al municipio de Gurabo para obras y mejoras permanentes. Gobernador Pedro Pierluisi La R. C. de la C. 263, presentada por el representante Jesús Santa Rodríguez y suscrita por el representante Ángel Peña Ramírez, fue referida a la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara y aprobada por ese cuerpo. La misma tiene el propósito de reasignar al Municipio de Gurabo, la cantidad de ciento cincuenta mil (150,000) dólares provenientes del Inciso k, Apartado 35 de la R. C. Núm. 68-2010; para obras y mejoras permanentes para autorizar la contratación de las obras; para el pareo de fondos reasignados y para otros fines. En su Sección 2, se autoriza a contratar con los gobiernos municipales, contratistas privados, así como cualquier departamento, agencia o corporación del Estado Libre Asociado de Puerto Rico,

Edición de Madres

Gobernador firma resolución conjunta que asigna $150 mil para obras permanentes en Gurabo

para el desarrollo de los propósitos de esta Resolución Conjunta. En su Sección 3 se establece que los fondos reasignados en esta Resolución Conjunta podrán ser pareados con otras aportaciones particulares, estatales, federales y municipales. Pierluisi también firmó la Resolución Conjunta (R. de la C.) 245 que destinan $9,300 para llevar a cabo mejoras a escuelas del sistema de educación pública y en comunidades de escasos recursos en la ciudad de Orocovis. Los fondos asignados en ambas Resoluciones podrán ser pareados con otras aportaciones particulares y gubernamentales ya sean municipales, estatales o federales. Pierluisi también firmó cuatro medidas incluyendo el Proyecto de la Cámara 412 que enmienda la Carta de Derechos del Veterano Puertorriqueño del Siglo XXI a los fines de eximir del pago de derechos relacionados a las transcripciones de crédito de estudios universitarios a los hijos de veteranos menores de 25 años. Por lo tanto, todas las agencias, oficinas y dependencias gubernamentales deberán tener en lugares visibles al público un rótulo expresando que será libre de pago los certificados a todas las personas veteranas. En este beneficio se incluye a sus cónyuges o cónyuges supérstites, sus hijos e hijas menores de

edad y los hijos e hijas menores de 25 años cuando se trate de las transcripciones de créditos de estudios universitarios que cumplan con los requisitos del reglamento. Otra medida firmada por el gobernador es la Resolución Conjunta de la Cámara 247 que denomina un tramo de la carretera PR-117 en el Barrio Maginas de Sábana Grande como el Boulevard Adrián Nelson Ramírez Vega.

El alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González y oficiales de la Junta Local de Desarrollo Laboral de la Montaña comparten con los graduandos.

Celebran Graduación y entrega de incentivos a estudiantes de Pet Grooming en Cidra Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Junta Local de Desarrollo Laboral de la Montaña (JLDLM), en un proyecto conjunto con el alcalde de Cidra, Ángel David Concepción González, celebró la graduación de 13 estudiantes que completaron satisfactoriamente el curso de Pet Grooming. Los participantes celebraron su graduación y Día de Logros en las facilidades de Hacienda Sabanera, donde recibieron un certificado por 170 horas, un incentivo económico y todos los materiales necesarios para poder abrir sus propios negocios y conseguir trabajo en este oficio dedicado a las mascotas. El curso de Pet Grooming es parte del conjunto de programas y servicios dirigidos a adultos que buscan formar parte de la fuerza laboral. Este curso persigue el propósito de enseñar con una metodología comprobada y basada en talleres de práctica las bases del aseo y acicalamiento adecuado de las mascotas y su amplío recorrido de temas, con profesores experimentados y herramientas dinámicas. La carrera de Pet Grooming ha ganado mucha demanda a medida que los dueños de mascotas han cobrado conciencia de que sus animales de compañía merecen el mejor cuidado y que el aseo profesional de los mismos es un aspecto importante para su bienestar y salud general. El profesional de pet grooming no solo mejora y realza la apariencia de su mascota, sino que puede ayudar a detectar problemas de salud de manera temprana. La detección temprana a menudo conducirá a un proceso de tratamiento más fácil, más corto y más efectivo. La Junta Local de Desarrollo Laboral de la Montaña también ofrece servicios a personas mayores de 18 años de edad, desaventajados económicamente, o que han sido cesanteadas de trabajo. Además cuenta con programas y servicios dirigidos a jóvenes de hasta 21 años que se encuentren estudiando, y hasta los 24 años a jóvenes fuera de la escuela.


Edición de Madres

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 15

Gobernador veta medida requeriría seguros orienten asegurados sobre pagos en finiquito Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El gobernador Pedro Pierluisi vetó el Proyecto de la Cámara 1025, que buscaba enmendar el Código de Seguros de Puerto Rico para establecer que ninguna compañía de seguros podrá extinguir una obligación mediante la figura de pago en finiquito, sin antes proveer al asegurado una explicación detallada, por escrito y oral, sobre el alcance y consecuencias de recibir dicho pago. La representante Estrella Martínez Soto, presidente de la Comisión Sobre los Derechos del Consumidor, Servicios Bancarios e Industria de Seguros de la Cámara, indicó que la medida buscaba proteger a los consumidores de seguros en Puerto Rico, elevando a rango de ley la determinación del Tribunal Supremo de Puerto Rico en Feliciano Aguayo v. Mapfre Panamerican Insurance Company. En ese caso, según explicó, el más alto foro declaró ilegal la acción desleal por parte de las aseguradoras de enviar cheques sin explicación para cerrar reclamaciones y no pagar por la totalidad de los daños sufridos por un asegurado.

“l cabildeo de las aseguradoras no rindió fruto en la Asamblea Legislativa y sus argumentos legales no prosperaron en la Rama Judicial. Al parecer dos cuerpos constitucionales entienden lo importante que es esta medida para nuestra gente humilde, pero para el gobernador las aseguradoras tienen más importancia que la gente”, señaló la legisladora. La medida se había aprobado a pesar de la oposición de la minoría del Partido Nuevo Progresista (PNP) en la Cámara de Representantes. Dicha delegación votó en bloque para tratar de evitar su aprobación. “El pasado 24 de marzo le solicité al Gobernador que aprobara esa medida en beneficio de todas las personas que compran seguros y esperó al último día para anunciar el veto. Nuevamente estamos ante un gobierno que no interesa beneficiar a los ciudadanos, porque este P. de la C. 1025 no tenía costo alguno para las aseguradoras más allá de informarle debidamente a sus clientes antes de hacer el pago finiquito”, subrayó la representante Martínez Soto. Por su parte el gobernador Pierluisi indicó que

tal y como le llegó la medida para su consideración, la misma representa un menoscabo de las obligaciones contractuales de todos los aseguradores, sus agentes generales, representantes autorizados, entre otros, que suscribieron pólizas de seguros de propiedad en Puerto Rico vigentes antes de la aprobación de la medida, y quienes finiquitaron la reclamación mediante pago. El gobernador explicó que la medida contiene lenguaje que podría violentar el Artículo II, Sección 7, de la Constitución de Puerto Rico que expresamente proscribe la aprobación de leyes que menoscaben las obligaciones contractuales y la Constitución de Estados Unidos. Además, pretende aplicar retroactivamente una legislación que altera el estado de derecho vigente. “Es altamente preocupante que este proyecto pretenda establecer una nueva norma, mediante la aplicación retroactiva a ciertas reclamaciones relacionadas con estos eventos, cuando las mismas ya han sido adjudicadas en los foros correspondientes. Lo que dispone la medida atenta contra la certeza jurídica de miles de reclamaciones y pleitos ya resueltos, que sería en

Representante Estrella Martínez Soto, presidente de la Comisión Sobre los Derechos del Consumidor, Servicios Bancarios e Industria de Seguros de la Cámara.

total contrasentido a la doctrina de cosa juzgada, según esta es aplicable en nuestra jurisdicción. Además, coloca a los aseguradores, así como a los propios reclamantes y asegurados en incertidumbre sobre los acuerdos finales y firmes sobre sus reclamaciones”, expresó Pierluisi sobre la pieza legislativa que no contó con el aval de la Oficina del Comisionado de Seguros.

LUMA Energy publica el primero de varios vídeos de información a sus abonados Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

LUMA Energy, responsable de la distribución y transmisión de energía en Puerto Rico, y encargada del mantenimiento y modernización de la infraestructura eléctrica presentó un vídeo, en el que su presidente y principal oficial ejecutivo, habla directamente con los clientes sobre las prioridades de la compañía. El video para los clientes se puede ver en el sitio web de LUMA y será el primero de una nueva serie de videos que contarán con diferentes portavoces de LUMA y serán publicados en el sitio web y las redes sociales de LUMA. En el video, Stensby asegura que la empresa se ha esforzado para construir un futuro energético más resiliente y más confiable para Puerto Rico, y menciona las acciones más importantes que según dijo está tomando

LUMA, incluida la realización de una investigación científica y rigurosa sobre la causa raíz del apagón del pasado 6 de abril. Como parte del mensaje a los clientes, Stensby

Wayne Stensby, presidente de LUMA Energy afirmó en el vídeo que la ciudadanía “merece la verdad, no especulaciones”.

también enfatizó que LUMA ha enfrentado los claros desafíos debido a la fragilidad de la red eléctrica y afirmó que se mantendrá en su compromiso de construir un sistema energético de clase mundial que el pueblo de Puerto Rico espera y merece. Los siguientes son extractos relevantes del video de Wayne Stensby, presidente y CEO de LUMA. “No hay palabras que puedan borrar cuán profundamente perturbador y frustrante fue el apagón del 6 de abril para usted y su familia”. “Si bien algunos han optado por culpar únicamente a los hombres y mujeres de LUMA, creemos que usted merece la verdad, no especulaciones”. “... la red eléctrica en Puerto Rico sigue siendo increíblemente frágil debido a años, sino, décadas de negligencia bajo el operador anterior”.

“Lo que estamos decididos a hacer es enfrentar estos desafíos... y aprovechar el progreso que hemos logrado hasta ahora que incluye: reemplazar miles de postes y farolas, reducir los tiempos de llamada de los clientes a menos de un minuto, responder a cientos de miles de llamadas de servicio, conectar a la red eléctrica a más de 22,000 clientes con placas solares, restaurar las subestaciones que no funcionaban, presentar más de 180 proyectos a FEMA para su revisión que representan miles de millones de dólares en nuevas inversiones... Y hemos hecho todo esto, y más, sin NUNCA aumentar las tarifas de los clientes”. “... los hombres y mujeres de LUMA están decididos a construir un futuro energético del que todos podamos estar orgullosos. Esa es la misión de LUMA, y tenga la seguridad de que nunca nos distraeremos de esa misión”.

PROSSAM el programa de servicios de salud creado por maestros para maestros y servidores públicos con una amplia oferta de servicios, proveedores y hospitales.

PARA EL CUIDADO DE TU SALUD Y LA DE TU FAMILIA.

Tu Plan

MAESTRO

Competitivas tarifas y una red de centros de servicios en múltiples lugares de todo Puerto Rico, incluyendo sobre 30 clínicas afiliadas y 4 Hospitales base para que tengas a tu alcance y con rapidez los servicios que necesitas.

Ingresa hoy y se parte de la gran familia de PROSSAM Junta Local Caguas

1-844.865.2020 • www.tuplanmaestro.com


16 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 17

Alcaldesa de Naguabo se reúne con la comisionada residente en Washington Jennifer González Colón Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La alcaldesa de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán se reunió con la comisionada residente en Washington, Jenniffer González Colón para tratar temas de suma importancia para su municipio. La reunión giró en torno a proyectos que se realizarán con programas federales para la infraestructura, los cuales son prioritarios para la alcaldesa. Entre los temas discutidos se encuentran el acceso a la Autopista PR-53 desde la carretera estatal PR-31, la nueva entrada y salida a la Playa Húcares, adquisición de

terrenos y construcción de nichos, asuntos del Bosque Nacional Yunque, asuntos de carreteras estatales y el tema de seguridad. En relación a las carreteras, la alcaldesa Rosario Pagán ha mantenido que las 14 que discurren por la jurisdicción de Naguabo son prioritarias para ella. De estas, la carretera PR31 , la 950 y la PR-3 fueron identificadas como parte del programa ‘Abriendo Caminos’ para el cual el Departamento de Transportación y Obras Públicas (DTOP) recibió $87 millones en fondos federales para asfaltar vías de tránsito en toda la Isla. La comisionada González Colón indicó que

Asociación de Alcaldes estrecha lazos con Liga Nacional de Ciudades de Estados Unidos

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Un grupo de primeros ejecutivos municipales afiliados a la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, junto al presidente de esa organización, Luis Javier Hernández Ortiz, se reunieron con personal de la Liga Nacional de Ciudades de Estados Unidos (NLC, por sus siglas en inglés), a los fines de estrechar lazos entre ambas organizaciones y promover vías de acción ante el gobierno federal. El encuentro se llevó a cabo en en Washington, DC en la sede de la NLC, una organización sin fines de lucro cuya misión es fortalecer los gobierno locales, promover la innovación en los servicios e influenciar en el gobierno federal. La misma representa unas 19,495 ciudades, pueblos y poblados en la juridicción estadounidense, junto con 49 ligas municipales estatales. “Nosotros en la Asociación de Alcaldes de Puerto Rico, con 71 años de servicio al País, tenemos muchos espacios de convergencia con la NLC y vamos a continuar trabajando juntos”, señaló Hernández Ortiz, quien es además alcalde de Villalba. Del encuentro también participaron Timothy A. Evans, encargado de la región noreste de Estados Unidos y Katie Colten, de la región

sur de la NCL, así como las alcaldesas de Naguabo, Miraidaliz Rosario Pagán y de Loíza, Julia Nazario Fuentes; los alcaldes de Luquillo, Jesús ‘Gerry’ Márquez; Ángel ‘Bori’ González, de Río Grande; José A. “Josian” Santiago, de Comerío, y Julio Roldán Concepción, de Aguadilla. Se informó que la NLC realizará un encuentro en Puerto Rico de la sección denominada HELO (Hispanic Elected Local Officials), del martes 5 al viernes, 8 de junio en el Hotel Sheraton del Centro de Convenciones en Miramar, para tratar particularmente los temas de telesalud, resiliencia climática y cabildeo, así como el acceso a banda ancha de internet. “Precisamente uno de los temas que abordamos ayer en la visita a Casa Blanca con Gene Sperling, ayudante del presidente Joe Biden fue el acceso a Medicare y Medicaid, de manera que con la NCL estamos sintonizados en ese sentido”, añadió el alcalde de Villalba. Particularmente importante para los municipios de Puerto Rico es que la NCL está presente en el Congreso atendiendo múltiples temas, como el de infraestructura, transporte, apoyo a esfuerzos locales de conservación y eficiencia energética, fortalecer y estabilizar el mercado de la vivienda y apoyar iniciativas de seguridad ciudadana.

En la sede de la NCL en Washington D.C., de izquierda a derecha: Katie Colten, de la región sur de la NCL, alcalde de Aguadilla Julio Roldán; de Villalba Luis Javier Hernández; de Loíza Julia Nazario; Timothy A. Evans de la NCL; alcalde de Comerío José A. Josian Santiago; de Luquillo Jesús Márquez; de Naguabo Miraidaliz Rosario Pagán y de Río Grande, Ángel ‘Bori’ González.

en virtud de la la Ley Bipartita de Infraestructura (Ley Pública 116-58), conocida como IIJA (Infrastructure Investment and Jobs Act), Puerto Rico recibirá este año $173 millones en fondos federales para reparar y reconstruir carreteras y puentes alrededor de toda la Isla. “Logramos un incremento para este año fiscal a $173 millones, de $158 millones que recibimos el pasado año,” explicó la comisionada residente. Se estima que la ley Bipartita de Infraestructura allegaría a Puerto Rico sobre $2,265 millones y acceso a otros miles de millones para poner al día carreteras, puentes, banda ancha, transporte colectivo, puertos, aeropuertos, construcciones resistentes y otras más por lo que la comisionada abogó desde el Comité de Transportación e Infraestructura, al cual pertenece. La reunión de Rosario Pagán con González Colón fue en un aparte luego del encuentro de la a comisionada se dio en un parte, luego del encuentro de la comisionada con una delegación de la Asociación de Alcaldes, donde, además, de la ejecutiva naguabeña, se encontraba el presidente de la entidad y alcalde de Villalba, Luis Javier “Javy” Hernández, la alcaldesa de Loíza Julia Nazario Fuentes, el alcalde de Río Grande Ángel ‘Bori’ González Damud, el alcalde de Luquillo Jesús ‘Jerry’ Márquez, el alcalde de

Comerío José A. Josian Santiago y el alcalde de Aguadilla Julio Roldán Concepción. En marzo pasadola alcaldesa se reunió con la secretaria del DTOP), Eileen M. Vélez Vega para solicitar más fondos para atender las carreteras de Naguabo, ya que lo que se asignó no cubre hasta el 30 de junio del año en curso. Vélez Vega indicó que cuentan con unos fondos adicionales para mantenimiento que les fueron asignados como parte la Ley del Plan de Rescate Estadounidense de 2021, conocida como ARPA, establecida por el gobierno federal de los EE. UU. La secretaria le indicó a la alcaldesa que podían identificar otras carreteras, tramos o áreas que se pueden bachear, un bacheo bien hecho, para poder entonces atender otras carreteras. Indicó, además, que mientras va llegando el nuevo año fiscal estarían solicitando más dinero para este programa para poder continuar con las otras prioridades que tiene su Municipio.

La alcaldesa Rosario Pagán discute con la comisionada residente las proyecciones de su administración en relación a las carreteras y accesos en Naguabo.


18 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 19

Gobernador Pierluisi firma resolución senatorial que establece moratoria a la “crudita” Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El gobernador de Puerto Rico, Pedro R. Pierluisi, firmó el martes la Resolución Conjunta del Senado 240 que establece una moratoria en la crudita a la gasolina y al ‘diesel oil’ por un periodo de 45 días. Al darle paso a esta Resolución, Pierluisi instruyó al Departamento de Hacienda a suspender temporalmente, hasta un tope de $25 millones, en el agregado al arbitrio a la gasolina y al ‘diesel oil’ que será aplicable a inventario existente y disponible. Por su parte, la Asociación de Suscripción Conjunta (ASC) deberá declarar un dividendo extraordinario de $50 millones de su reserva de capital acompañado de una contribución especial de un 50 por ciento. Por lo tanto, la ASC remitirá $25 millones al Fondo General en o antes del próximo 30 de junio, que serán utilizados para compensar la pérdida de recaudos que generará la suspensión temporera del arbitrio a la gasolina y al “diesel oil”. Mientras, el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) mantendrá vigente, durante la moratoria, una orden de prohibición de aumentos de los márgenes de ganancia bruta en todos los niveles de distribución y mercadeo en la venta de gasolina, gas licuado de petróleo y diesel. La moratoria se pudiera extender por 45 días adicionales, siempre y cuando se realice un estudio económico y se identifiquen los recursos para la neutralidad de ingresos. “Puerto Rico, al igual que otras jurisdicciones,

se ha visto afectado por el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. Estoy firmando esta medida con el fin de aliviar, aunque sea de manera temporera, el impacto en el bolsillo de los ciudadanos por los aumentos reflejados en el precio del petróleo y el ‘diesel oil’, y lo hago con fuentes de repago debidamente identificadas. Tanto Hacienda como DACO deberán asegurarse de que el ahorro en el arbitrio al crudo llegue hasta el consumidor y en los próximo 15 días o antes, el secretario de Hacienda, Francisco Parés, deberá informar el cumplimiento con todas las gestiones realizadas para reducir el impacto de este arbitrio a la población”, sostuvo el gobernador Pierluisi. Como cuestión de hecho, esta no es la única iniciativa presentada por el gobernador para mitigar el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania. El 10 de marzo pasado, envió una carta al presidente de la Junta de Supervisión y Administración Financiera (JSAF), David Skeel, en la que solicitó permitiera al gobierno de Puerto Rico tener acceso a la Reserva de Emergencia Estatal para subsidiar, con al menos $200 millones, el costo de energía eléctrica. Otra pieza legislativa que el gobernador Pierluisi firmó es el Proyecto de la Cámara 326 que crea la Ley de Uniformidad en la Venta, Distribución y Despacho de Gas Licuado en Puerto Rico. El proyecto legislativo, que fue avalado por el DACO, ordena a toda empresa de gas licuado a utilizar los servicios de un Pesador Público Autorizado (PPA) para determinar la TARA y el peso neto del producto. También, que

el llenado de envases de cilindros se atenderá de conformidad con la normativa federal aplicable

y el Reglamento Negociado de Transporte y Servicios Públicos.

Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) reconoce cagüeño como socio del año Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC por sus siglas en inglés)reconoció al cagüeño, Juan Marcos Arzuaga Ramos como Socio del año en la actividad: “Reconocimiento a valores del año 2021” celebrada en el hotel Hyatt Place en San Juan. En la actividad se reconocieron a los socios LULAC en las clasificaciones de Valores del año y Líderes de Esperanza; incluyendo a la comisionada residente Jenniffer González y el representante José E. “Quiquito” Meléndez, entre otros políticos y funcionarios de gobierno. “Juan Arzuaga, ha logrado complementar nuestro núcleo de trabajo, para así, poder continuar luchando por un mejor acceso, trato digno y respeto de los latinos en los Estados Unidos y Puerto Rico”, manifestó la señora Elsie Valdés, vicepresidenta de la Comisión de Mujeres a nivel Nacional. Hace más de 90 años, un grupo de líderes Latinos formaron la Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos para defender los

derechos y mejorar el bienestar de los hispanos americanos. Hoy, LULAC es la mayor y más activa organización de membresía sirviendo a la comunidad Latina en los Estados Unidos, siendo Puerto Rico la segunda jurisdicción con mayor cantidad de participantes. En el mes de julio 2022, se estará celebrando la Convención Nacional de LULAC; donde, se espera una alta participación de funcionarios a nivel Federal y Estatal en el Centro de Convenciones de San Juan, P.R.

Miembros de la directiva de LULAC entregan el reconocimiento al cagüeño Juan Marcos Arzuaga Ramos.


20 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Manny Manuel en tributo a Juan Gabriel dedicado a las Madres Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Enfocado en tocar la fibra más íntima de todas las madres, Manny Manuel “El Rey de Corazones” regresará al Centro de Bellas Artes de Caguas el sábado 7 y domingo 8 de mayo con el espectáculo “Manny Manuel: Amor Eterno, Tributo al Repertorio de Juan Gabriel”. El artista orocoveño estará acompañado de una banda de sobre 20 músicos con todos los elementos tradicionales que le dan ese sabor mexicano- para rendir tributo al inolvidable “Divo de Juárez” a través de sus temas más emblemáticos, pero sin perder la esencia caribeña que tanto ha caracterizado su carrera en los pasados 30 años. Esto lo logrará fusionando sus canciones con las de Juan Gabriel. “Interpretar la música de Juan Gabriel, “es como haber tomado una clase de canto sin darme cuenta... Sus temas fueron mis primeros metros vocales…Su música fue parte de mi evolución, de crear un estilo como cantante. Cuando lo escuchaba en la radio o porque compraba un ‘cassette’ me dirigía o llevaba por el camino sobre cómo se interpretaba una canción”, explicó el artista, quien en el pasado hizo “covers” del cantautor mexicano, como Con todo y mi tristeza (con Los Sabrosos del Merengue, 1994) y Pero qué necesidad (1995). ¡Será la primera vez que hace un homenaje completo en su honor! El vocalista persigue que los asistentes puedan interactuar du-

rante el show, que entonen las melodías más representativas de Juan Gabriel en “esta fiesta de colores, donde predominarán el rojo, verde y blanco de los hermanos mexicanos”, y las suyas, sobresaliendo Pero qué necesidad, Mi problema, Rey de Corazones y Dicen que los hombres, entre muchísimas otras, “destacando también los colores de nuestra monoestrellada en este homenaje a las madres con el mayor respeto y cariño”. Adelantó, además, que algunos de sus grandes éxitos en merengue podrán ser disfrutados como rancheras. Cruz Manuel Hernández Santiago -nombre de pila del artista- recalcó que aunque ha realizado conciertos dedicados a las madres en tres ocasiones, esta vez su homenaje a ellas tendrá un matiz más majestuoso y de mayor reto, porque “debo respeto a un artista que tuvo la trayectoria más grande en toda Latinoamérica, un respeto a su repertorio…”. Manny Manuel se estremece al solo pensar que hijos(as) llevarán a sus madres a sus conciertos como regalo en una fecha tan especial. “Es una responsabilidad, ¡una gran satisfacción! Es mayor por el respeto que les debo a las madres, a Juan Gabriel, en fin, al escenario… La carga que uno lleva es más grande pero, definitivamente, la satisfacción será mayor cuando termine la travesía musical”, precisó lleno de emoción. Aprovechó para expresar su agradecimiento hacia su madre Lucy Santiago. “Es mi pilar. ¡Es la que me tiene de pie! He regresado al regazo de mi madre y hoy puedo entender lo que es Amor eterno (y lo que significaba para Juan Gabriel)”, apuntó. “Manny Manuel: Amor Eterno, Tributo al Repertorio de Juan Gabriel, en homenaje a las madres” será un concierto de gran envergadura, con la banda a cargo de Luis Amed Irizarry, responsable -a nivel musical- de especiales recientes del Banco Popular, en algunos de los cuales ha trabajado con el también intérprete de Y Sé Que Vas A Llorar. Un coro -bajo la dirección vocal de la experimentada Aidita Encarnacióntendrá una destacada intervención durante el concierto, hasta con algunas piezas a piano. Al mismo tiempo, Manny Manuel invitó a una artista de vasta trayectoria y “que goza del respeto de todo el pueblo puertorriqueño” para que lo acompañe en esta jornada musical. “El Rey de Corazones” exhibirá un vestuario parecido al que Juan Gabriel utilizó en el show que tuvo en el Palacio de Bellas Artes en México el 20 de diciembre de 1990, a cargo de Reynaldo José Design Studio. “Voy a respetar no solo su repertorio, sino su presencia, su garbo, ¡su grandeza en el escenario!”, culminó diciendo el artista, quien tiene en agenda sacar nueva música, viajar a Islas Canarias y trabajar muchísimo durante el verano.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 21

Reconocen en Juncos a bomberos de la Región Este EDITORIAL LA SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico escogió recientemente como sede al Municipio Autónomo de Juncos para re-

conocer a los bomberos de la Región Este de Puerto Rico. El Salón de Actividades ‘El Valenciano’ fue el lugar donde se llevaron a cabo los reconocimientos y Valores del Año 2021. En representación del alcalde de Juncos, Alfredo “Papo” Alejandro Carrión, el Administrador Municipal, Carlos Carrión Carrión entregó una placa reconociendo como Valor del Año 2021 al bombero José O. Morales Colón. De igual forma entregó proclamas de reconocimiento al Sgto. Josué L. Piñeiro Torres y a los bomberos Yamil Díaz Oyola, William Pabón El Negociado del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico seleccionó a Juncos para reconocer a bomberos de la Región Esta de Puerto Rico.

Washington DC–Octava parte Como habrán notado, la ciudad de Washington está llena de museos súper interesantes y en los que podrás pasar un buen tiempo disfrutando de cada uno de ellos. Pero hay más. Esta ciudad también está adornada con grandes monumentos y edificaciones que pueden ser visitados y que son de hecho, conocidos mundialmente. Uno de los más famosos y conocidos y en el cual muchas cosas pasan diariamente es el Capitolio de los Estados Unidos. Este edificio es uno de los monumentos más icónicos del país y uno de los imprescindibles que ver en Washington. Es un gigantesco símbolo del poder y la democracia donde se recoge el Poder Legislativo del Gobierno de Estados Unidos, con la Cámara de Representantes y el Senado. En lugares bien cercanos también se encuentran las sedes de la Corte Suprema y la Biblioteca del Congreso. Todo esto lo encontramos en lo que comúnmente se conoce como la colina del capitolio o Capitol Hill y desde allí se puede dominar una amplia vista del National Mall. El Capitolio se comenzó a construir en 1793, como punto clave en el gran proyecto de creación de la ciudad de Washington, y se terminó oficialmente en 1863.

En el 2008 se inauguró el Centro de visitantes. Se encuentra ubicado bajo el nivel de la calle en el lado Este del Congreso. Su entrada está por First Street en la parte trasera del edificio. Al visitarlo podrás ver el interior de la cúpula del capitolio además de poder acceder al Edificio Thomas Jefferson, donde se encuentra la Biblioteca del Congreso. Otro gran monumento que no te debes perder es el Monumento a Washington, un inmenso obelisco de 557 pies de altura que sin lugar a dudas es una de las imágenes más reconocibles y uno de los mejores monumentos que ver en Washington. Se comenzó a construir en 1848 y se terminó 1888. Está dedicado al primer presidente de los Estados Unidos, George Washington, el cual realizó un papel muy importante en la historia de este país al llevar a los americanos a la victoria en la Guerra de Independencia que tuvo lugar entre 1775 y 1783. En 1884, el monumento se convirtió en la estructura más alta del mundo, hasta que se construyó la Torre Eiffel en 1889. Hoy en día continua siendo la construcción más alta de la ciudad. Puedes subir al tope del obelisco y ver a través de unas diminutas ventanas las impresionantes vistas de los 4 puntos cardinales de la ciudad Capital. No dejes de hacerlo. La semana que viene, seguiremos hablando de más monumentos para visitar. Recuerde visitar nuestra página en www. facebook.com/titomunozpr y escucharnos los lunes a la 1:00 de la tarde, por Radio Tiempo 1430 am dentro del programa, Tito Muñoz Contigo.

Gómez, Juan C. González Torres, Ángel L. Hernández Amaro, José R. Mojica Hernández, Abraham Pomales Vázquez, José L. Santiago Pereira y Carmelo Soto Reyes. A todos se les expresó su gratitud “por su destacada labor en pro de los intereses humanos de nuestro Municipio”. El personal del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico tiene como misión el salvaguardar la vida y propiedad de los puertorriqueños. Además, ofrecen servicios educativos, orientando a la comunidad sobre cómo actuar durante un incendio y otra emergencias. Los bomberos se han distinguido por ser un grupo valiente de trabajadores quienes ofrecen sus servicios a la humanidad sin arriesgando sus propias vidas.

De igual manera, el alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López hizo entrega de un merecido reconocimiento a Alfredo Cuadrado Pérez, de la estación de la Ciudad Artesanal así como a todos los Bomberos que laboran en el lugar. “Muchas felicidades y nuestros respetos por arriesgar sus vidas para salvaguardar a ciudadanos y propiedad”, indicó. Los Bomberos ayudan a defender a la sociedad, asesorando e informando a los habitantes sobre la estabilidad y prevención de incendios. Son dignos del mayor reconocimiento por el riesgoso trabajo a que están expuestos los servidores públicos que son parte del Cuerpo de Bomberos de Puerto Rico. Los hombres y mujeres que son parte de ese cuerpo realizan la arriesgada labor de proteger las vidas y la propiedad de nuestros ciudadanos, además de orientar sobre la prevención de incendios para evitar daños o la pérdida de vidas a causa de fuegos y a combatir sucesos que puedan poner en peligro las vidas de sus coinciudadanos. El alcalde de Las Piedras, Miguel “Micky” López dio un merecido reconocimiento a Alfredo Cuadrado Pérez, de la estación de Las Piedras, así como a todos los Bomberos que laboran en el lugar.


22 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net El presidente de la Comisión Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, evaluó recientemente el presupuesto del Departamento de Justicia para el año fiscal 2022-2023, “que asciende de forma consolidada, a $161,279 millones”. De estos, $126,633 millones provienen del Fondo General; $6,086 millones de los Fondos Especiales Estatales y $28,560 millones de Fondos Federales. Zaragoza Gómez confirmó que Fortaleza pide nueve millones más que el año pasado, mientras la Junta aprueba solamente $6.6 millones. Estos parece ser gastos operacionales relacionados con el Albergue de Testigos porque la estructura está en condiciones deplorables. Sostuvo que a pesar de conseguir fondos federales ARPA, lo que se pide es nómina para correrlo y administrarlo. Por su parte, el Secretario de Justicia, Domingo Emmanuelli Hernández, abogó por fondos para el Albergue que la Junta de Supervisión Fiscal no recomendó en el presupuesto. Indicó que “el presupuesto consolidado propuesto es $3,041 millones mayor comparado con el vigente, que es $9,400 millones más que el ‘baseline’ de la Junta de Supervisión Fiscal (JSF) y $17,392 millones menor comparado con el solicitado”. Emanuelli Hernández sostuvo que el presupuesto para nómina asciende a $77,746 millones. “Los $2.4 millones en nómina proponen el reclutamiento de 13 abogados con designación de fiscal especial para las Cortes de Drogas y 61 empleados, mayormen-

Comisión senatorial de Hacienda evalúa presupuesto del Departamento de Justicia te agentes, para el Albergue de Protección a Testigos ubicado en Bayamón”, explicó. Sobre la disminución de fondos federales que recibe la agencia, el deponente explicó que combina un aumento de $476 mil en la nómina, la disminución de $9,151 millones en gastos operacionales y la asignación de $1,514 millones de fondos de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) para crear un Albergue para Víctimas de Delito ubicado en Guaynabo. Emanuelli solicitó, para completar los fondos propuestos hasta $2,400 millones, que la Comisión de Hacienda, Asuntos Federales y Junta de Supervisión Fiscal una resolución para otorgar un diferencial de $216 al mes. Por los primeros seis meses del año fiscal 2023 a las 108 Transcriptoras de Investigación Legal asignadas a turnos nocturnos, fines de semana y “on-call”, la cantidad necesaria asciende a $153,500. La senadora Migdalia Padilla Alvelo, cuestionó si el presupuesto cumple con el plan de trabajo para el DJ y sobre el pareo de FEMA. La directora de presupuesto, Maribel Berríos, indicó que la agencia sometió un planteamiento que cumplía con una carta de recomendación del COR3 para cuatro proyectos.

Señaló que solicita asignar $35 mil dólares para parear la unidad de control de fraude al Medicaid, separado de FEMA. El Secretario de Justicia también respondió

al senador Rafael Bernabe, señalando que al presente 1,490 empleados que trabajan en áreas operacionales y de servicio directo a la ciudadanía.

Material educativo de Seguro Social para maestros en Internet Por: Víctor Rodríguez Director de Relaciones Públicas Administración de Seguro Social Los últimos dos años han sido difíciles para todos debido a la pandemia, en especial los educadores y los estudiantes. Los maestros de nuestra nación se han adaptado y han provisto a sus estudiantes de muchas maneras. Este año, celebramos la Semana de Apreciación del Maestro del 2 al 6 de mayo, y honramos a todos los educadores que preparan a nuestros niños y jóvenes para el futuro. Sabemos que los instructores bien informados pueden tener una influencia poderosa y positiva en sus estudiantes. Por eso hemos creado un kit de herramientas para educadores. Es un recurso por internet que los maestros comparten con los estudiantes

para involucrarlos y educarlos sobre el Seguro Social. El kit de herramientas incluye: • Planes de lecciones con objetivos. • Infografías y folletos para cada plan de lecciones. • Enlaces a páginas de internet del Seguro Social. • Temas de discusión. • Preguntas y respuestas del cuestionario. Puede acceder al kit de herramientas en www.ssa.gov/thirdparty/educators.html (solo disponible en inglés). Valoramos y damos la bienvenida a los esfuerzos que todos los maestros hacen para educar a los jóvenes de esta nación. Queremos ayudar a provocar una discusión con los estudiantes sobre el Seguro Social. ¡Por favor, comparta nuestro kit de herramientas con los educadores de su comunidad hoy!

LICENCIADA IVETTE R. GARCÍA CRUZ ABOGADA NOTARIO

BODAS NOTARIALES

•FAMILIA •HERENCIAS •TUTELAS •REGISTRO PROPIEDAD

•DECLARACIONES JURADAS •ESCRITURAS •TESTAMENTOS •PODERES

T: 787-286-9900 • Ave. Pino G-34 Villa Turabo, Caguas 00725

• Casos de Seguro Social • Caidas • Accidentes

Orientación Libre de Costo ¡Llama Ahora!

787-637-9751


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 23

Bad Bunny con nueva película, nuevo disco y nueva gira Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El artista urbano puertorriqueño Bad Bunny continúa ampliando sus horizontes. Por un lado, se da a conocer el lanzamiento de su nuevo álbum, Un Verano Sin Ti, este viernes, 6 de mayo. Por el otro, se anuncia que protagonizará una película de Marvel. Bad Bunny dio a conocer su faceta de actor en noviembre pasado, con su aparición en la tercera temporada de la serie Narcos: México, de Netflix, como el sicario Everardo Arturo “El Kitty” Paez. El próximo 29 de julio se estrena la película Bullet Train, donde encarna a Wolf y comparte la acción con figuras como Brad Pitt, Sandra Bullock, Aaron Taylor-Johnson y Lady Gaga. Ahora se revela que interpretará a El Muerto, un luchador mexicano con poderes místicos, en una producción cinematográfica que Sony Pictures espera estrenar en enero de 2024. El personaje apareció por primera vez en el

Portada nuevo disco de Bad Bunny

cómic “Friendly Neighborhood Spider-Man #6” (2006), donde convence a Spider-Man de que regrese a sus raíces de lucha libre y luche contra él en un combate benéfico, supuesta-

Pop coreano con un toque urbano La música urbana se funde con el Pop coreano (K-pop) con un resultado innovador, novedoso y diferente en la creación del tema ILET, que reúne a Sad Goldo con Ravi.O The Assessini, quienes lo compusieron juntos. Un junte donde Sad Goldo expuso su amor por las cosas extrañas y espaciales y Ravi.O su fascinación por lo especial de la cultura coreana. El video se grabó en Guayama. Joel Reyes Rosario o Ravi.O The Assessini, es un cantante y compositor de ascendencia italiana, estudiante de música desde muy joven en su estado natal de Philladel-

Ravi.O y Sad Goldo

phia, Pennsylvania, donde vivió hasta los 10 años, cuando su familia regresó a Caguas. Comenzó su carrera a los 11 años con su hermanastro, Desley, grabando demos en el estudio de OG Black, hasta que Omar Serrano los firmó con Machete Music, sello donde fueron parte de la producción Reggaeton Pa La Calle, junto a Nicky Jam. Cuenta con un bachillerato en comunicaciones y además de grabar como solista trabajó en radio e hizo proyectos en televisión, entrevistando talentos como De La Ghetto, Alexis y Fido, Ismael Miranda, Katrina Law, la banda italiana Lacuna Coil, Bandas Surcoreanas: B1A4, 24K, UP10Tion entre otros. Actualmente vive en Caguas. Por su parte Roberto B. Ramírez Lebrón, “Sad Goldo”, natural de Guayama, mezcla sus ocurrencias y actitudes de rockero con lo urbano. Comenzó en la música grabándose con sus compañeros de escuela a los 14 años y haciendo música instrumental para YouTube. Tiene varios álbumes a su haber.

mente para demostrar quién es el más fuerte. recaudación de fondos dedicado al Instituto En realidad, sin embargo, El Muerto hace de Vestuario del Museo Metropolitano de esto porque el ser inmortal que le quitó la Arte Moderno de la ciudad de Nueva York. vida a su padre le anticipó que luego vendría El curador en jefe del Instituto se enfocó en la inclusión en la moda, precisamente lo por él si no “humillaba y desenmascaraba” que Bad Bunny celebró con su atuena cierto héroe enmascarado. El Muerto do. El rapero puertorriqueño lució un ha entrenado intensamente por diez clásico trench de Burberry en color años para este momento. En la siguiente caqui, confeccionado en altura extra edición El Muerto se une a Spider-Man larga y marcadas mangas con termicon el fin de derribar a quien acabó con nación ajustada en los puños, el cual la vida de su padre. esculpía su silueta. Debajo vestía una El Muerto sería el primer superhéroe camisa abotonada en un tono pastel, latino en tener su propia película en el la cual sobresalía justo por universo de los personajes de encima del cuello, lo que Marvel. acentuó con una corbata “Es increíble, es increínegra y unos mocasible. Me encanta la lucha nes de vestir marrón y libre. Crecí viendo lucha blanco. Mostró adelibre y soy luchador. Soy más un peinado muy un excampeón, por eso original, con ondas amo a este personaje. en los costados que Creo que es el papel descansaban sobre perfecto para mí y será su frente y que mosépico”, comentó a Panitch traba un moño alto Bad Bunny, quien fue en el tope, que cocampeón del WWE 24/7. ronó con una tiara En relación a su álcon aplicaciones bum, el artista, quien doradas y de perlas, recién concluyó la gira que combinaba con El Último Tour del Munel par de anillos que do, reveló que constará llevaba como accede 23 canciones. Para sorios. beneplácito de sus admiEl polifacético artista iniciará radores, colocó un adelanto en su nueva gira “World’s Hottest un número telefónico que utilizó Tour” el próximo 3 de agosto en un anuncio clasificado para la de 2022, donde se anticipa que venta de un Bugatti Chiron 110 romperá sus propio récords de Aniversario 2019 (por $3.5 milloasistencia, ya que se presentará nes), publicado bajo su nombre en estadios, arenas y coliseos legal, Benito A. Martínez Ocasio,. de gran tamaño como lo son Al marcar el número (787-417el icónico Yankee Stadium, 8605), se activa un clip de audio en New York CIty, el AT&T de una de las nuevas canciones Stadium, en Dallas, Texas; el que incluirá en el mismo. Chase Field en Phoenix, ArizoEl intérprete de Si estuviésemos na; el Estadio Olímpico Félix juntos, también se ha impuesto Sánchez en Santo Domingo, en la moda. El pasado lunes, 2 República Dominicana y el de mayo, atrajo las miradas de Estadio Sol, en Ciudad de los asistentes a la tradicional México, entre otros. Met Gala, un evento anual de Bad Bunny


24 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

“A un año de tu partida” Pareciera que fue ayer que te escuchábamos y nos decías “que no hay mejor satisfacción y promoción para hacer cambio social, que pensar por uno mismo”. Tal pensamiento no solo ha calado hondo en uno, sino que también ha formado parte de cada una de las personas que pasaron por tu tutela. Este modo de cómo hacer valer el cambio, es realmente una filosofía de vida la cual vela por la transformación de la vida psi- Por: Juan Illich Hernández cológica y sociológica de los seres sociales. El mantener latente, activo y resonando este tipo de vivencia al igual que tus enseñanzas, hallazgos, inventivas, ocurrencias e incluso la esencia misma que sigue anidando sobre nosotros hace posible el arte de la creación. ¿De qué creación estamos hablando o estamos refiriéndonos? El acto creacional que nos basamos es el de hacer otra nueva narrativa histórica la cual le brinda a esa clase subalterna y excluida socialmente (son los grupos oprimidos como los negros, trabajadores, los indocumentados, la comunidad lgbttiq+, entre otros) una voz proactiva capaz de ofrecerle empoderamiento y vida a ese sector que jamás a tenido centralidad en la historia tradicionalista colonial. Quiérase decir, que puede haber pasado un año o incluso dos lustros y tu huella permanecerá intacta no solo en el ámbito académico e institucional sino también psico-emocional/ espiritual de cada uno de nosotros, ya que el reconstruir las narrativas y hacer escuchar a ese subalterno es hacer trabajo de abajo hacia arriba. Es en esa dirección que nuevamente se pone en evidencia, que el hacer historia no es un mero ejercicio de un “deber ser o querer ser” es más bien uno de transformación, justamente como lo hacías con tu pluma. Destacamos esto, debido a que como bien nos presenta el filósofo Gilles Deleuze (1971) “un creador es un ser que trabaja por gusto”, hecho que por excelencia representa y caracteriza a Juan David el rol de intelectual comprometido con su patria y pueblo al que tanto amó. La mejor forma de cómo ilustrar esta expresión de entrega, verticalidad, fogosidad y amor es la construcción de la microhistoria de los Barrios de Caguas. Pudiese haber intentos de continuar, sustituir o incluso de eludir su impronta y trayectoria desde distintos grupos, pero dentro de todos estos factores existe algo que no se ha logrado apaciguar y es el hallar un recurso de este alto calibre ético- profesional comprometido con la transformación social. Son estos elementos muy particulares y únicos que hacen definir a nuestro amado Juan David como un ser excepcional al igual que su fibra humana a la que claramente hemos sido de algún modo participes ya sea directa como indirectamente. Reconmemorar cada una de estas vivencias es seguir haciendo camino al andar. Además, este destello nos ayuda a mantener nutrida esa hermosa estela vitalista que nos emite “Juanda” desde el más allá haciéndonos afirmar, que el mundo espiritual está siempre interconectado con el material, debido a que la vida espiritual es la vida verdadera y normal del espíritu (Kardec, 1866). Por tal razón, es que resulta más que pertinente subrayar, que a un año de tu partida seguimos como Taller buscando propulsar el cambio social a través de la educación popular investigando, escudriñando, organizando y concienciando al pueblo, justamente como nos enseñaste. Dado que como bien nos expone Deleuze (1969) “Se escribe para dar vida, para liberarla allí donde esté presa, para trazar nuevas líneas de fuga”.

De madres No sé si porque la vida corre muy de prisa, si porque hemos estado llenos de noticias de todo tipo que hasta un tornado en el norte del país vimos, o es que hemos enfocado en su verdadero valor, pero me ha llamado la atención no haber notado que los medios televisivos estén llenos de anuncios promoviendo ofertas de todo tipo para el Día de las Madres, que celebra este domingo, 8 de mayo.

Por: Myrna L. Carrión Parrilla

Culturalmente en Puerto Rico, el Día de las Madres ha sido por los años muy sonado, pues esta sociedad, aunque machista, es matriarcal. En una sociedad como esta ponemos en la figura de la madre una relevante importancia que se destaca por encima de todo. Quisiera pensar que hemos tomado conciencia de que ese día que se dedica a las madres, debe ser algo más genuino que comercial, pero recordar las situaciones que el mundo y Puerto Rico estamos enfrentando me ponen a pensar que el cambio puede haberlo provocado los recortes en los presupuestos de los comercios. La situación económica del país, sin duda ha impactado a todos y los comercios no son la excepción y sus presupuestos han sido seriamente afectados, por lo que sin duda, dinero para promociones casi no debe haber. El alza experimentada en el costo de la vida es por todos comentado. Se necesita el doble del costo de lo que antes utilizábamos. Noticias sobre las proyecciones de aumentos en algunos artículos para el verano, es a diario comentado. La gente está haciendo sus ajustes, pues los dineros regalados, también se agotaron. Veremos a ver cuánta gente aproveche el momento y decida que a las madres con amor, compañía y afecto se les da el mejor regalo. Esta semana es de educadores, esta semana es de madres, la pasada de secretarias y la oficina y me pregunto cuántos cuidaron el detalle. Es tiempo de reconocer que mucho tiempo el comercio nos mantuvo arrestados, con sus promociones y el reto era ver quién llevaba el mejor regalo. Considerando como mejor lo que el comercio determinara o los anuncios nos vendieran. Aprovechemos, entonces, que el comercio se silenció y tengamos este año un verdadero Día de las Madres, en el que el respeto, el amor y el agradecimiento sean verdaderamente de madres.

“A las mujeres, madres y jefas de familia Entre los recuerdos que tengo de mi madre, durante mi niñez y adolescencia, está la imagen de una mujer humilde y trabajadora que madrugaba a diario, tan temprano como las cuatro de la mañana, para tomar tres guaguas públicas desde San Juan hasta la farmacéutica Searle de Caguas, a laborar como operaria todo el día. Antes de irse al trabajo se aseguraba de dejarnos, a mi Por: Lilliam Maldonado Cordero hermano y a mí, los uniformes preparados, el desayuno listo y las “loncheras” que llevaríamos al colegio para asegurarse que comiéramos algo durante el día si el almuerzo no nos apetecía. Siempre salía al trabajo preocupada por que estuviéramos a tiempo y no perdiéramos la guagua escolar. Entonces no teníamos celulares, por lo que la comunicación era ejercitando la fe y un poco de telepatía. Como veía el afán con el que mi mamá llegaba del trabajo, aprendí a cocinar muy temprano en la vida para aliviarle la carga, destreza que adquirí observando a mi amada abuela materna, Adela, que me enseñó que se cocina para compartir, no solo para comer. Mi madre, como tantas otras mujeres de su época y muchas que hoy, también, son jefas de familia, trabajaba a diario para asegurar que no nos faltaran techo, alimento, ropa y educación, cosas más importantes para ella que los lujos y los regalos caros. Una vez al mes, durante el fin de semana, nos llevaba al cine en Santurce. Después, mi hermano, ella y yo comíamos en “Los Chinos” de la Parada 18. Eran épocas donde no había Uber, Uber Eats ni DoorDash. Las opciones de transporte eran taxis, guaguas de la AMA, pisicorres, el “carrito de Fernando: un ratito a pie y otro andando” y, en ocasiones, tener la suerte de agarrar un pon de algún amigo o vecino con el que coincidiéramos. Para entonces, no había reparos en ir dos familias ensalchichadas en un mismo carro. Nadie se quejaba. Por el contrario, disfrutábamos del recorrido que nos ahorraba una larga espera por la guagua, mientras los más afortunados podíamos sacar la cara por las ventanas para que nos acariciaran la brisa y el sol vespertino. Mientras trabajó en Searle, mi mamá almorzaba con regularidad en casa de doña Carmen Claudio, que tenía un negocio de fiambreras y una cafetería improvisada en la galería de su casa. Años más tarde me enteraría que doña Carmen era la laboriosa abuela de mi esposo. A fuerza de mover el arroz, y ablandar y guisar las mejores habichuelas -según muchos-, doña Carmen compró propiedades y negocios para ayudar a su familia. Ella, aunque casada, era también jefa de familia, pues era la proveedora principal de ocho hijos y una gran cantidad de nietos. Entre las hijas de doña Carmen Claudio estaba mi suegra, Ana Hilda Rivera, quien se desempeñaba como vendedora en las tiendas Franklins y, más adelante, Sears, de donde se retiró luego de décadas de trabajo. Mi suegra, también, era una mujer extraordinaria, desprendida, y muy querida y recordada por muchos, de la que aprendí a perfeccionar el arte de la cocina. Lo que soy es, en gran medida, gracias a estas mujeres. Este día de las Madres, reflexionemos sobre el rol prominente de cada mujer, sea o no madre biológica, pues ha sido por su desprendimiento, desde la inequidad salarial, el anonimato y grandes sacrificios, que las familias y el País han adelantado. Sigamos luchando por ellas y digámosles, ¡Gracias!


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 25

Reunión con organizaciones sobre VIH

Equidad: regalo para las madres

El síndrome del colonizado

La Liga de Ciudadanos Latinoamericanos Unidos (LULAC) me confirió un reconocimiento como Servidora Pública del Año, durante su Convención Estatal y Asamblea de Delegados celebrada ayer en Vega Alta. Gracias a LULAC por este reconocimiento, y por sus palabras al entregármelo, indicando que con el Por: Jenniffer González-Colón mismo honran lo que describen como mi “abnegada labor, dedicación voluntaria y solidaria para el fortalecimiento y el logro de los objetivos de nuestra organización LULAC capítulo de Puerto Rico”. Lo recibo con mucha humildad reafirmando mi compromiso de continuar trabajando para una mejor calidad de vida en Puerto Rico y la Igualdad para todos. El mandato que ustedes me dieron para llegar al Congreso con la mayor cantidad de votos en el 2016 y 2020, me obliga a buscar que rompamos con el colonialismo centenario. Me enorgullece de por años ser socia de LULAC, de esta organización que lucha por los derechos civiles de los latinos, que respalda la Estadidad para Puerto Rico ya que esto es un asunto de derechos civiles. El premio es parte del reconocimiento a los Valores del Año y Líderes de Esperanza; se le otorgó el reconocimiento como Servidora Pública del Año a la comisionada residente por A la actividad asistieron el presidente nacional de LULAC, Domingo García, así como otros miembros de la directiva nacional, la nueva directiva estatal presidida por Carlos Fajardo, la alcaldesa de Vega Alta, María Vega, y la shadow delegate, María “Mayita” Meléndez. LULAC es la organización hispana más grande y antigua de los Estados Unidos, con 93 años de fundación, que lucha por derechos civiles y quienes respaldan la Igualdad para Puerto Rico, lo que han hecho en varias ocasiones, más reciente con resoluciones a nivel nacional en el 2017 y 2021, celebrando foros a nivel nacional y ayer con la aprobación de una resolución a nivel estatal. Por otro lado, quiero reconocer a la representante Nydia M. Velázquez, con quien me reuní en relación a los proyectos de descolonización para Puerto Rico, uno de mi autoría y otro sometido por ella junto a la representante Alexandria Ocasio-Cortez. Producto de estas reuniones, ambas emitimos recientemente la siguiente declaración conjunta: “Ambas reconocemos que el asunto del estatus de la isla es crucial para el futuro de Puerto Rico. Si bien hemos mantenido nuestras posturas separadas durante muchos años, no hay duda de que este es un tema cercano a nuestros corazones. Por eso hemos decidido sentarnos a la mesa y negociar un camino hacia la descolonización de la isla. Después de múltiples reuniones productivas, hoy creemos que estamos más cerca que nunca de llegar a un acuerdo”.

El ejemplo de mi madre, Altagracia Rodríguez, es en gran medida lo que ha forjado mi carácter y visión como hombre, esposo y padre, sobre los derechos humanos e inalienables que poseen las mujeres. Mi mamá, a quien muchos conocen por el apodo de “Altita”, fue maestra de Economía Doméstica en varias escuelas de San Lorenzo. Por: Jesús Santa Rodríguez Desde mi niñez y juventud, vi su compromiso como educadora y ente transformacional en la vida de cientos de jóvenes, incluyendo la mía y de mis hermanos. Con ello, aprendí a reconocer el derecho de todas las mujeres a ser tratadas con justicia y respeto, pues son merecedoras del acceso a la equidad social y profesional para lograr su pleno desarrollo. Es desde el punto de mira de mi mamá, quien desde su origen humilde tuvo la oportunidad de educarse y convertirse en servidora pública y maestra, que visualizo el esfuerzo de tantas otras madres que trabajan a diario para aportar al desarrollo integral de sus familias y entornos comunitarios. Este reconocimiento también incluye a las abuelas y tías que ayudan a criar a sus sobrinos y nietos, creando redes de apoyo que nutren y potencian las capacidades de las niñas, niños y jóvenes de nuestro País. Un ejemplo concreto es que, sin el rol y aporte prominente de estas mujeres, hubiera sido imposible mantener a nuestros estudiantes al día en materia académica durante los pasados dos años y medio. Por ello, es todavía más importante crear y respaldar iniciativas de política pública dirigidas a promover que las mujeres tengan acceso a oportunidades para el fomento de su educación y profesionalización, incluso en carreras llamadas “no tradicionales” para ellas. Existen innumerables ejemplos de ellas abriéndose camino en estas carreras a pesar de los prejuicios e impedimentos que se les presentan en la búsqueda de alcanzar sus sueños. Cada día vemos más mujeres y madres ocupando puestos que, hace un par de décadas, eran vedados para ellas por el simple hecho de ser mujeres y madres. Desde la defensa y dirección de cuerpos de seguridad estatales y nacionales, y en cargos militares de autoridad y alto nivel, pilotas, astronautas o boxeadoras, hasta el manejo de vehículos pesados -como es el ejemplo de la joven madre Karla Maríe Santiago, empleada del Municipio de Gurabo, quien fuera recientemente reconocida por su trayectoria abriendo camino en carreras no tradicionales para sus pares-, las mujeres y madres han accedido nuevos campos a pesar de los prejuicios y desafíos de los constructos sociales. En efecto, uno de los retos de muchas mujeres preparadas y proficientes en sus carreras profesionales lo es ser madres, pues se les impone una doble carga y mayores dificultades de escalar posiciones de poder en todos los ámbitos sociales y empresariales. Reconozcamos los esfuerzos colosales de nuestras madres para abrir y ocupar espacios en nuestros entornos sociales, profesionales y políticos, y seamos promovedores de un clima hospitalario y de equidad, junto a ellas, para lograrlo.

Hace un tiempo señalamos que para haber imperios tiene que haber colonias y que para haber colonias tiene que haber colonizados”. Igualmente indicamos que el colonialismo es la expresión más burda, humillante y degradante impuesta a la raza humana por la avaricia y la mezquindad hegemónica de los imperios de nuestra historia. Todo ello para Por: Prof. Luis Dómenech el control de la economía y Sepúlveda la riqueza mundial sin importar las implicaciones sociales, morales y existenciales que ello representa para los pueblos subyugados. De ahí la postura de los foros internacionales al catalogar el colonialismo como un crimen de lesa humanidad el cual debe ser erradicado de la faz de la tierra a la brevedad posible. En el caso particular que nos atañe, los puertorriqueños hemos cargado sobre nuestros hombros el yugo colonial por espacio de 529 años (1493-2022) y todavía es la hora en que no vemos la luz al final del túnel. Si bien es cierto que hemos tenido próceres independentistas de la magnitud histórica de Betances, Ruiz Belvis, Hostos, Lola Rodríguez de Tió, De Diego, Albizu Campos, Concepción de Gracia, Juan Mari Bras y Rubén Berríos Martínez, entre otros héroes de la Patria, no es menos cierto que también hemos tenido portavoces incondicionales de la anexión antipatriótica y del autonomismo colonial patrocinados ambos por los grandes intereses del capitalismo estadounidense. Como se sabe, ambos movimientos coloniales están dispuestos a desaparecer como nación antillana, caribeña e hispanohablante a cambio de prebendas, privilegios y oportunismos antipatrióticos. Contradictoriamente, el primer gran exponente del colonialismo antipatriótico fue el Dr. José Celso Barbosa, primer puertorriqueño graduado de medicina en Estados Unidos (Universidad de Michigan) y miembro original del autonomismo comandado por Román Baldorioty de Castro. Sin embargo, Barbosa fundó el Partido Republicano Puertorriqueño (1899) para promover la estadidad para Puerto Rico. Sorprende, francamente, que un afrodescendiente haya favorecido la anexión de Puerto Rico ante un país como Estados Unidos que ha discriminado descaradamente contra los sectores afrodescendientes desde sus propios orígenes. Por supuesto, el otro gran exponente del colonialismo en nuestra historia reciente lo fue el exgobernador Luis Muñoz Marín, cuando dijo que “la independencia equivale a lanzarnos por un precipicio y, como tal, nos moriríamos de hambre sin Estados Unidos”. No conforme con ello, se unió incondicionalmente a las autoridades federales para perseguir, encarcelar y diezmar al independentismo puertorriqueño mientras su discurso engañoso del ELA colonial, gobierno propio, unión permanente y ciudadanía indisoluble sirvió inequívocamente para estimular el crecimiento del anexionismo antipatriótico y corrupto de nuestros tiempos. Por tanto, no debemos sorprendernos de que, a la altura del Siglo XXI, haya puertorriqueños y puertorriqueñas dispuestos a darlo todo con tal de mantenernos “amarrados a la teta estadounidense” independientemente de las manifestaciones de maltrato, rechazo y humillación al que hemos sido expuestos a lo largo de 124 años de subordinación política, jurídica y económica. Resulta lastimoso decirlo, pero esa actitud equivale al “pégame, pero no me dejes” del cancionero tropical.


26 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Nuevas recomendaciones sobre aspirina en prevención enfermedades cardiacas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El Grupo Especial de Servicios Preventivos de los EE. UU. (USPSTF por sus siglas en inglés) publicó sus recomendaciones finales sobre el tratamiento con dosis bajas de aspirina para la prevención primaria de enfermedades cardiovasculares en adultos. Según estas, las personas con antecedentes de ataque cardíaco, fibrilación auricular (FibA), ataque o derrame cerebral o stent vascular deben seguir tomando aspirina en dosis bajas, según las indicaciones de su

médico. En el caso de personas que no tienen antecedentes de enfermedades cardiovasculares o ataques o derrames cerebrales, no se recomienda la administración de aspirina en dosis bajas para la prevención de ataques cardíacos o ataques o derrames cerebrales, especialmente en el caso de los adultos con mayor riesgo de hemorragia. Siempre que lo consulten con su médico, algunos adultos de mediana edad pueden beneficiarse de la aspirina en dosis bajas si tienen un alto riesgo de sufrir un ataque cardíaco o un ataque o derrame cerebral

DR.GARY M. DERESH • DRA. FRANCES I. LARIN MEDICINA PREVENTIVA Y CIRUGÍA DEL PIE

PODIATRAS Abierto en Caguas de lunes a viernes 7:00am-1:00pm Para su salud y seguridad traer máscara y guantes

SE ACEPTAN TODOS LOS PLANES MÉDICOS

Caguas 787-745-4695 • Consolidate Medical Plaza Oficina 209

50

por factores de riesgo como el tabaquismo, hipertensión, diabetes tipo 2, colesterol alto o antecedentes familiares significativos. El USPSTF es un grupo independiente y voluntario de expertos médicos que se dedican a mejorar la salud de las personas mediante la formulación de recomendaciones basadas en sobre formas eficaces de prevenir enfermedades y prolongar la vida. Estas nuevas recomendaciones e alinean con la guía de la American Heart Association del 2019, según confirmó el doctor Donald M. Lloyd-Jones presidente voluntario de la Asociación. “Si ya estás tomando aspirina en dosis bajas porque has sufrido un ataque cardíaco, un ataque o derrame cerebral, porque tienes un implante de stent o antecedentes de FibA, continúa tomándola según indicaciones de tu médico”, sostuvo. “La aspirina se debe limitar solamente a los adultos con mayor riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares debido a la presencia y gravedad de otros factores de riesgo, como el tabaquismo, la hipertensión, la diabetes tipo 2, el colesterol alto o los antecedentes familiares significativos, que también tienen un riesgo muy bajo de

años

DE RESULTADOS POR TU SALUD.

Desde que abrimos nuestras puertas en 1970, nuestro servicio de alto nivel, el compromiso contigo y el país se mantienen igual de sólidos.

laboratoriosborinquen.com

hemorragia. Algunas evidencias recientes también indican que algunas personas con puntuaciones de calcio coronario más altas, >100 unidades, que indican una mayor carga de placa y mayor riesgo, también pueden beneficiarse del tratamiento con aspirina si no tienen antecedentes de hemorragias anteriores”, añadió. Lloyd-Jones, también presidente del departamento de medicina preventiva, y Eileen M. Foell, profesora de investigación del corazón y de medicina preventiva, medicina y pediatría en la Universidad Northwestern en Chicago, enfatizaron la importancia de las opciones saludables para la prevención primaria de las enfermedades cardiovasculares: “Eestudios de investigación realizados durante las últimas dos décadas indican que más del 80% de los eventos cardiovasculares pueden prevenirse mediante cambios saludables en el estilo de vida y el control de los factores de riesgo conocidos (como presión arterial alta y niveles adversos de colesterol) con medicamentos cuando sea necesario. Es fundamental comer alimentos y bebidas saludables, realizar actividad física de forma regular y no fumar.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 27

Por: Yadira M. Rentas Terapeuta Ocupacional La inhabilidad para alimentar un hijo es algo que preocupa a los padres y cuidadores de un niño. Esta preocupación es mayor cuando ese niño o niña está presentando retraso en su desarrollo o tiene un diagnóstico de un Desorden dentro del Espectro de Autismo (DEA). Es común que los niños en el espectro autista presentan problemas para comer. Esto puede causar conflictos a la hora de ingerir alimentos o dificultades para que coman una variedad saludable de alimentos. Los problemas de alimentación surgen debido a dificultades motoras, la manera en que interpretan la información sensorial y las reglas sociales a seguir durante el periodo de comer en familia, la escuela o un lugar público.

El proceso de comer no es sencillo; es un acto que integra destrezas motoras, procesos sensoriales y el comportamiento social. Tiene un orden de desarrollo en cuanto a la madurez del mecanismo oral. Cuando los músculos de los labios, mejillas, paladar, lengua y cuello tienen un tono muscular adecuado, ya el niño o la niña puede manejar todo tipo de alimento en un periodo de 20 minutos. El niño tiene la capacidad de hacer un bolo de comida adecuado y tragarlo sin ahogarse. Si un niño tarda más de veinte minutos en comer toda una comida, esto es un indicador de que puede estar presentando un problema de alimentación. Hay quienes presentan dificultad en los procesos sensoriales y esto afecta que consuma una variedad de alimentos. Los alimentos tienen texturas, olores, consistencias y temperaturas diferentes. Por ejemplo, algunos niños prefieren los alimentos crujientes, otros solo aceptan alimentos majados y otros solo líquidos. Algunos prefieren tragarse el alimento sin masticarlo para sentirlo dentro de la boca el menor tiempo posible. Otros son sensibles al olor y sabor de los alimentos.

Problemas de Alimentación en los Desórdenes dentro del Espectro de Autismo El acto de comer también tiene un componente social dado que se da en un entorno donde hay reglas y conductas que seguir en cuanto al manejo de los utensilios, la manera y el orden de consumir los alimentos y cómo nos comportamos. El ambiente en el lugar de comer también ofrece información visual y auditiva. Todos estos sentidos deben estar funcionando adecuadamente para poder disfrutar de los alimentos y de la actividad de comer. Estos son algunos indicadores que pudiera presentar un niño o niña con problemas de alimentación: • Tarda más de 20 minutos en comer toda la comida. • Expresa que la comida “apesta”, siente náuseas de solo ver u oler la comida. • Prefiere alimentos de restaurantes de comida rápida a los hechos en casa. • Es selectivo con las marcas de los alimentos o con los sabores. Por ejemplo, se inclina por alimentos salados o dulces. • Prefiere que le den la comida a pesar de tener la capacidad para autoalimentarse. • No quiere tocar los alimentos con sus manos. • Lamen los alimentos como por ejemplo la sal en las galletas o superficies como espejos, la piel de otros, el piso u otras superficies. • Mastica las carnes y luego las bota. • No come cuando está en un lugar que no es su hogar. • Evade comer unos alimentos en particular, por ejemplo, no come carnes o vegetales o frutas. • Llora al momento de comer. • Come lo mismo todos los días. • Es selectivo con quién prepara el alimento. Ejemplo, solo come la avena que hace la abuela. • Le molesta que los alimentos se toquen en el plato o no puede “combinar” los alimentos. Ejemplo, come pan y jamón, pero no puede comer un sándwich de jamón. Si el niño o niña presenta una o más de estas conductas, se recomienda a los padres que se orienten o busquen que el menor se refiera una evaluación en el área de Disfagia Pediátrica. A continuación, se presentan algunas recomendaciones que pueden ayudar a manejar los problemas alimenticios: • Trabaje en lograr que se siente a la mesa con la familia y coman juntos al menos una vez al día. • Ofrézcale los alimentos que acepta comer y que puede comer sin problema. • No insista en ofrecerle alimentos que no acepta. El

estar sentado a la mesa lo expondrá a los olores de otros alimentos. Si el niño muestra interés por alguno, permítale probar un pedacito. No le ponga en el plato nada que el niño no coma. • Exponga al niño(a) a los ingredientes de cocinar de manera incidental: ayudar a poner el jamón y queso en un “sandwich” para darle a mamá o papá; echar la cebolla al bistec, hacer galletas o romper un huevo. • No le felicite ni le regañe si come o no come. • No hable del tema frente a su niño(a). • Ofrézcale tres comidas y tres meriendas al día. • Si le gusta consumir leche u otros productos derivados, baje la cantidad que toma a un máximo de 24 a 32 onzas diaria (incluyendo la leche en cremas, yogurt etc.). Para dudas o información sobre este tema puede enviar un correo electrónico a cptopr10@gmail.com o un mensaje a través de la página de Facebook bajo el nombre @Colegio de Profesionales de Terapia Ocupacional de Puerto Rico.

CLINICA DENTAL

Dr. Alberto Costa Bérrios Cirujano Dentista

Ave. Luis Munoz Marín Y#30 Mariolga, Caguas

LUNES A VIERNES 8:30AM A 5:30PM Por cita previa

Tel 787-744-9168 Aceptamos Planes Médicos *Hacemos Plan de Pagos*


28 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

PLOMERIA CAGUAS

Instalación • Reparación • Mantenimiento

Inodoros, Lavamanos, Fregaderos, Mezcladoras, Desagues, Llaves de paso, Cisternas, Reguladores de Presión, Ice Makers... Etc.

Certificaciones para la A.A.A.

787-318-7675

M Aluminum T Screens, puertas de closet en espejo y tormenteras. Ventanas y puertas de seguridad

Cel: (787) 231-7880

RIVERA

REFRIGERATION SERVICE SE REPARAN:

Neveras, lavadoras, secadoras y calentadores. Servicio el mismo día

Tel. 787-286-9680 Cel. 787- 310-8152

Lic. 6172

UNIVERSAL SOLAR PRODUCTS, INC.

Calentadores Solares • Tanque Stainless Steel

•Purificadores y Suavisadores de Agua •Calentadores para Piscinas DISPONIBLE PLACAS SOLARES Y BATERÍAS TESLA

FINANCIAMIENTO •Bonos desde $300.00 •Aceptamos Tarjetas de Crédito DISPONIBLE

¡Llámanos Hoy!•787-450-4832

A.S. APPLIANCES SERVICE SERVICIO RÁPIDO A DOMICILIO REPARAMOS TODAS LAS MARCAS •Neveras •Aires Acond. •Lavadoras •Secadoras •Estufas Horario de lunes a sábado desde 8:00 am-5:00 pm. Trabajo Garantizado •Lic #5218

939-405-6948

25%

DE DESCUENTO AL PRESENTAR ANUNCIO.

Aprobado por DACO

(787)923-1959/377-5662

CORTINAS EN ALUMINIO


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 29

ATENCIÓN ZÚMBATE A

FLEX P.V.C. ROOFING INC.

El que te quita el dolor de cabeza por la filtración y humedad para siempre. DOS ESTIMA IS Producto membrana P.V.C, T.P.O. y resistencia a temblor. Buena Garantía. GRAT Aprobación TU SOLUCIÓN PARA AHORRAR $$$ Federal, HUD y DACO Excelente producto a bajo precio ¡No hay nadie como nosotros!

24/7•Tels. 787-451-5403•630-3130

Tapicería y Restauración de Muebles antiguos todos los estilos, victorianos, franceses, rattan, mimbres, trabajo garantizado. consúltenos llamando al

(787) 314-1422

Somos Reparaciones Martínez, gracias por llamarnos

JKL CONSTRUCTION Y HANDYMAN

•Construcción en General. •Remodelaciones. •Especialista en Instalación de Lozas de Vinyl, Marmol y Mosaico. •Plafones acústicos, facias y gypsum board. •Lavado a Presión, Filtraciones de techo, Pintura. •Jardinería se hacen patios. •Todo tipo de Remodelación.

CONTRATISTA JIMMY

787-415-0494 / 787-900-8863

FLORES PLUMBING SERVICES Instalación y Reparación Somos los más económicos • Fregaderos • Destapes • Trituradoras • Mezcladoras

• Ice Makers • Inodoros • Cisternas • Calentadores

787-215-1455

EL MASTER DE LOS TECHOS

• Cortinas de lona • Cortinas de alumunio • Toldos • Retractables • Techos Galvanizados • Lavado y Costura

Mejoramos a la competencia en la calidad y confianza. Aceptamos Visa • Master Card orientación GRATIS Lic. DACO• Seguros

¡Estimados gratis! • 787-988-6113

787-790-3765 www.masterroofingpr.com

PERITO

ELECTRICISTA Heriberto Encarnación • Lic.8818 Se hace todo tipo de trabajo eléctrico residencial y comercial.

TRABAJO LIMPIO, ORGANIZADO Y SOBRE TODO CONFIABLE.

¡Garantizado!

Tel. 787-233-5199 Refrigeration Service Se reparan: Neveras, Lavadoras, Secadoras y Calentadores.

Caguas

TEL. 787-286-9680 CEL. 787-310-8152 Lic.6172

GABINETES DE COCINA Y BAÑOS EN MADERA Y PVC, PUERTAS, CLOSET. SE CAMBIAN TOPES Y PUERTAS DE GABINETES

Tel. 787-329-3397

COORDINACION DE EVENTOS Marta I. Díaz-Coordinadora

CORTINAS DE INTERIOR Y EXTERIOR

•Roll-Up •Cortinas de Tela •DuoShade •Ripple Fold •Black Out •Canopies •Tormenteras •Tormenteras de Planchas de Acordeón ¡¡¡ESTIMADOS GRATIS!!! Buscanos en FB e Instagram C&C Vertical Colors

Coordinamos todo tipo de eventos Sociales Escolares Familiares

Bodas Empresariales Deportivos

chatram@hotmail.com Se aceptan mensajes de texto

787-413-5940


30 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Si el techo de Su caSa tiene filtracioneS, noSotroS tenemoS la Solución SELLADOS COMERCIAL, INDUSTRIAL & RESIDENCIAL •Aprobación Federal por H.U.D. •Superamos otros productos que se

e Más d de utilizan actualmente en el mercado. •Le economiza energía eléctrica, al s o 45 añ ncia bajar las temperaturas del interior de su hogar entre un 30% a un 40%. ie exper •Se puede “utilizar” nuevamente en otra construcción sobre la misma

RobeRto’s residencia, este material elimina hongo y humedad •Precio razonable Roofing Para Información: Tel. 787-955-7504 Conn. inC. SINGLE PLY P.V.C. Estimados a toda la isla

S

ADO

MATERIAL GARANTIZADO DE POR VIDA POR LA ESTIMATIS GR FLEX MEMBRANE •FABRICADO POR DUPONT Contamos con todos los permisos requeridos. No necesita mantenimiento.

FABRICA DE PUERTAS, VENTANAS Y TORMENTERAS Mejoramos o igualamos cualquier oferta de igual calidad “OFRECE A TU FAMILIA SEGURIDAD”

$150*

Ventana Seguridad Lama de 4” •2’x4’

$595*

Puerta 38”x86”

(Cerradura de Cajuela)

$450*

Puerta Mod. Zaret 38”x84” (Cerradura Básica)

• • • OFERTA VÁLIDA HASTA 31 DE MAYO DE 2022 • • •

VISITA NUESTRO SHOWROOM • Carr. 172 Km. 20.1 Sector La Sierra, lado del Parque de Pelota, Caguas

EL ÉXITO EN TU NEGOCIO COMIENZA

DE LOS SANTOS ELECTRICAL

¿FILTRACIONES, HUMEDAD

Todo tipo de trabajos eléctricos

Servicio profesional de sellado de techos. Sistemas líquidos, acrilicos. Membranas modificadas reforzadas. ESPECIALISTAS EN DANOSA

PERITO ELECTRICISTA •Residencial •Comercial •Industrial CERTIFICACIONES ELÉCTRICAS

ANUNCIÁNDOTE AQUI

787-743-3346

787-466-0768

lasemanaelpionero@gmail.com

O MANCHAS EN SU TECHO?

Estimados gratis • FinanciamiEnto disponiblE.

Lic.CA841219CN. Garantía de 6 a 10 años. Aprovechen el tiempo

787-630-6038 • 787-703-4631 OFIC • 787-743-1421

CAGUAS

AUTOS

AVE. LUIS MUÑOZ MARIN URB. CAGUAX C1 CAGUAS P.R. 00725

787-743-0790

TRANSMISIONES PARA AUTOS Y CAMIONES Americanos

Japoneses

Europeos

ALIGNMENT

REPARAMOS TODO TIPO DE TRANSMISIONES

Automáticas y Manuales

Tenemos todo tipo de transmisión para Trade-In

*Con reparación de transmisión

Diagnóstico Computarizado ¡GRATIS! • Garantía Extendida Disponible • Garantía en Piezas y Labor • Mecánica Liviana

(787) 744-2626 | (787) 746-4588 (787) 640-5036 ACEPTAMOS LAS PRINCIPALES TARJETAS DE CRÉDITO

CAGUAXTIRECAGUAS@GMAIL.COM Servicio Automotriz JAS Ave. Dr. Goyco Frente a Parque de Bombas en Caguas •Mecánica General •Diagnostico con Scanner •Cambio de Aceite y Filtro

Nuevo Servicio Lavado de autoS Abierto L-S 8:00 AM a 5:00 PM

787-586-0999 •787-234-1806

SE COMPRAN AUTOS CHOCADOS O DAÑADOS

787-988-6030

LAS PIEDRAS

BO. MONTONES K22 H2 LAS PIEDRAS P.R. 00771

939-221-2063 • 939-221-2065


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 31


32

EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Cinco maneras para recordar a mamá. Manejando la pérdida en el Día de las Madres Por: Félix Tomás Miguel Aponte redaccion@periodicolasemana.net El Día de las Madres puede ser un día difícil de manejar cuando se ha perdido a este ser amado. Si la pérdida es reciente, la cantidad de mensajes sería abrumadora; pero si ha pasado mucho tiempo, este día inspira a hacer algo especial para honrar a la mujer que vive siempre en nuestro corazón. No importa el tiempo transcurrido, hay cinco maneras para manejar la pérdida mientras recorda-

ORACIÓN AL SAN EXPEDITO San Expedito, abogado especial de los negocios urgentes y difíciles, a ti acudo hoy confiado en tu compasión y tu misericordia, así como también en la gracia que alcanzaste cerca de nuestro Señor por tu fe, tu confianza y tu martirio. Nunca se ha sabido que vuelvas tu rostro a las necesidades de aquellos que te invocan con fe y con verdadero amor. Por eso acudo a ti en esta necesidad urgente y difícil, confiando en que no me abandonarás. Te prometo hacer que aquellos que no te conozcan, lo hagan y te amen invocándote en sus necesidades más difíciles. AMÉN. Tres Padrenuestros, Tres Avemarías y Tres Glorias. Publicar inmediatamente la oración al ser concedida la gracia pedida, para que aquellos que no conocen la intervención de San Expedito, puedan acudir a él en sus necesidades.

FSG

mos a mamá en su día. 1. Comprar una postal-

Compre una tarjeta que capte sus sentimientos o su

ORACIÓN AL ESPÍRITU SANTO

Espíritu Santo: tú que me aclaras todo, que iluminas todos los caminos para que yo alcance mi ideal. Tú que me das el don divino de perdonar y olvidar el mal que me hacen y que en todos los instantes de mi vida estás conmigo, yo quiero en este corto diálogo agradecerte por todo y confirmar una vez más que nunca quiero separarme de Tí, por mayor que sea la ilusión material. Deseo estar contigo y todos mis seres queridos en la gloria perpetua. Gracias por tu misericordia para conmigo y los míos. (La persona deberá rezar esta oración tres días seguidos sin decir el pedido. Dentro de tres días será alcanzada la gracia, por más difícil que sea. Publicar en cuanto se reciba la gracia).

FSG

ORACIÓN PARA CASOS MÁS DIFÍCILES Ante tí vengo, con la fe de mi alma, a buscar tu sagrado consuelo, en mi dificil situación. No me desampares en las puertas que se han de abrir en mi camino sea tu brazo poderoso el que las abra para darme la tranquilidad que tanto ansío. (3 peticiones, difíciles). Súplica que te hace un corazón afligido por los duros golpes del cruel destino que lo han vencido siempre en la lucha humana, ya que si tu Poder Divino no intercede en mi favor, sucumbiré por falta de ayuda. Brazo poderoso, asistente, ampárame y condúceme a la Gloria Celestial. Gracias dulce Jesús.

(Se reza por 15 días esta oración para los casos más difíciles, empezando el viernes.) Mande a publicar antes de 8 dias.

FSG

divertidas, ayuda a ventilar las emociones y convertir

los pensamientos en palabras para escribir la nota. Puedes llevar esa postal a su tumba o mantenerla en un lugar especial en la casa. 2. Buscar un espacioGuarde un lugar extra para mamá, donde también se puede colocar una fotografía suya, para sentir que ella sigue siendo incluida en la cena familiar. Cada miembro de la familia puede compartir una anécdota de mamá o abuela antes de empezar a comer. Preparar su plato favorito o la receta especial que te enseñó es otra manera de abrazar felices recuerdos, en lugar de enfocarse en su ausencia. 3. Llévele flores a la tumba- Esta es una manera amorosa de rendir homenaje póstumo a su mamá, en un momento de reflexión profunda. Un ramo de sus flores favoritas que estén frescas puede dar colori-

do. Si la tumba está en otro estado o país, comuníquese con su cementerio para que coloque el arreglo floral por usted. 4. Visite a otra madreTambién es una buena idea visitar a una envejeciente en un asilo o centro de cuidado que no tenga quien la visite el Día de las Madres. Si se permite, niños y niñas también pueden disfrutar esa visita. En vez de quedarse solo o sola con sus recuerdos este día, alégrele el día o la tarde a otra madre. 5. Donar el tiempo- Realizando trabajo voluntario en una organización local, ya sea servir almuerzo o cena, sembrar nuevas flores o vegetales en un jardín comunitario o hacer lecturas para niños y niñas en un hospital. Actividades como estas son capaces de ocupar gran parte de este día intenso.

ORACIÓN A SAN ALEJO

ORACIÓN A SAN ANTONIO

Oh glorioso San Alejo mío, tú que tienes el poder de alejar todo lo malo que rodea a Ios escogidos del Señor te pido que alejes de mí a mis enemigos. Aléjame de Satanás, aléjame del mentiroso y hechicero, así como también del pecado y por último aleja al que viniera a mi para hacerme daño. Ponme tan lejos de los malos que jarnas me vean. Así sea. Aleja al mortal, aleja los malos pensamientos, aleja los insensatos que quieran hacerme mal. Acércame al señor para que con su divina gracia me cubra de todo lo bueno y me reserve un puesto a la sombra del Espíritu Santo, Amén, Jesús.

Oh San Antonio, Santo de los milagros, Santo de la ayuda, necesito tu ayuda, tengo necesidad de este favor (Dígase el favor). Llevo en mis manos una imagen con tu ilustre nombre y acudo a ti para hacerme justicia a toda hora. Así que consuélame en esta necesidad, concédeme esta ayuda con toda confianza. Amén. Haga su petición -persígnese Dios, que la Solemnidad Votiva de San Antonio, tu confesor y doctor, le de alegría a tu iglesia. Que por su intercesión siempre estamos protegidos por tu auda espiritual y que siempre merezcamos alegría eterna.

ORACIÓN A LA VIRGEN MILAGROSA

relación con su mamá. Ya sean inspiradoras, serias o

FSG

FSG

Virgen Milagrosa, gracias por estar hoy con nosotros. Nosotros queremos abrir nuestro corazón a todos. Queremos que seas nuestra mejor amiga, compañera de camino, Madre nuestra. Madre nuestra: Ya que estás con nosotros, que encuentres en cada uno de nosotros una casa. Comparte nuestros momentos alegres y nuestros dias grises. Ayúdanos a superar nuestros problemas y a salir de las situaciones que nos quitan la alegría. Te pedimos que cuides nuestra vida, nuestros actos y nuestras actitudes. Que todo ello sirva para bien del prójimo como hizo tu Hijo, Jesús.

FSG


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 33

Hermosas frases para recordar a una madre fallecida Redacción EDITORIAL LA SEMANA dirme. Te adoro, Mamita, feliz día”. redaccion@periodicolasemana.net 2-) “Los sacrificios que hiciste por mí, todo Aunque mamá ya no está en este plano, lo que me enseñaste y tu amor son cosas que el Día de las Madres siempre será una oca- jamás olvidaré. Siempre te tendré viva en mi sión para celebrar de alguna u otra forma en mente, eres mi amuleto de la suerte y te llesu memoria, pues su partida es un dolor sin varé a todos lados mientras respire. Felicidaigual. Queda un gran vacío en nuestro cora- des en tu día, Mamita”. zón y nuestras vidas no vuelven a ser como 3-) “Ya no estás más, pero me quedan los antes, aunque siempre es útil recordar los recuerdos de todo lo que vivimos juntos. buenos momentos vividos, sus consejos, en- Fuiste una persona maravillosa, una mujer señanzas y, sobre todo, honrar su legado. Para perpetuar sus recuer- DIRECTOR FUNERAL AUTORIZADO dos y su amor, si no hay maneras de cómo expresar cariño a este ser más amado, aún después de la vida, compartimos hermosas frases obtenidas de la página cibernética Novena De La Confianza consejosgratis.net, que seguAl Divino Niño ro lograrán expresar lo que sientes en un día como este: Niño amable de mi vida. Consuelo de 1-) “Mamita, a pesar de los cristianos. La gracia que necesito. todo el tiempo que ha pasado Pongo en tus benditas manos. desde que te fuiste tu recuer- Jonatan Ramos Director Funerario Padre nuestro (3 veces). do sigue vivo aquí en mi co- Aceptamos la Mayoría de los Planes Funerales Tu que sabes mis pesares. Pues todos razón. Cierro los ojos y aún Pre-Arreglos sin Interes te los confío. Da la Paz a los turbados. •Cómodas Facilidades recuerdo tu rostro, tu sonrisa Y alivio al corazón mio. •Amplio Estacionamiento me da paz, me recuerda que Dios te salve María (3 veces). Tels. 787.258.2664 •939.639.2533 debo continuar y nunca ren- Bairoa la 25, Caguas (antiguo JF Montalvo) Y aunque tu amor no merezco. No recurriré a ti en vano. Pues eres hijo de Dios. Y auxilio de los cristianos. Gloria al padre...(3 veces). Acuérdate oh Niño Santo que jamás se oyó decir. Que alguno te haya implorado. Sin tu auxilio recibir. Por eso con fé y confianza, humilde y arrepentido lleno de amor yesperanza, este favor yo te pido: Pedir la Gracia que se desea y decir siete veces: Divino Niño Bendícenos

C.M.L.

que a pesar de todos los problemas siempre se mantuvo con la frente en alto y supo sacar adelante a sus seres amados. Te admiro y siempre te amaré, Mamá, feliz día”.

4-)“Nuestros momentos felices están grabados en mi memoria y jamás se borrarán. La verdad es que los recuerdos no me bastan, lo daría todo por darte un último abrazo, por decirte una vez más que te amo y que fuiste y sigues siendo todo para mí. Feliz día, Mamita linda”.

ANGEL LUIS MIRANDA DÁVILA “Cuando alguien que amamos muere, no hay forma de evitar tristeza y tener un vacío en el corazón, pero tenemos la paz y el consuelo que ya está junto a Nuestro Padre Celestial”. Falleció el lunes 26 de abril de 2022 a la edad de 88 años. Su esposa Maria J. Hernández, su hija Flor A. Miranda, su yerno José M. Morillo, sus nietos José Miguel y Suzette, Luis Adbel y Yamilet, Gretchen Marie y José, biznietos José Miguel, Lorenzo Julián, Valentina Noemí y Nahyara Zoé y demás familiares, le comunican a sus amigos y conocidos y les ruegan que nos tengan presente en sus oraciones. Queremos darles las gracias a los pastores Mayra Alejandro y José Luis Ramirez por todo el apoyo espiritual que le brindaron a nuestra familia durante estos días difíciles. Nuestra gratitud especial al personal de enfermería del piso 5 y a la Unidad de Cuidado de Intensivo Stroke del Hospital Menonita de Caguas.


34 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022

Cayeyanos celebran el natalicio 108 del boxeador Pedro Montañez Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

Un grupo de amigos y familiares del boxeador Pedro Montañez Vega se reunió para recordar su ejemplo deportivo, tras cumplirse el natalicio número 108 del recordado ‘Campeón sin Corona’, que sigue presente entre los cayeyanos, quienes le recuerdan con gran cariño y respeto. “Siempre es bueno señalarle a las nuevas generaciones quien fue el púgil cuyo nombre corona nuestro Estadio Municipal. En su carrera como boxeador tuvo 92 victorias, 7 derrotas y 4 empates. En la primera exaltación de atletas al Salón de la Fama del Deporte Cayeyano y en el 2006, al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, ha estado el nombre de Pedro Montañez Vega”, señaló el alcalde Rolando Ortiz Velázquez. En el encuentro hubo un memorable junte del boxeador olímpico Alberto Mercado, el expresidente del Salón de la Fama del Deporte Cayeyano, Rafael Green, Raúl Montañez, hijo de Pedro Montañez, Héctor Omar Martínez del Comité Movimiento Solidaridad Humana, el árbitro internacional Ismael Quiñónez Falú, de la Casa del Boxeador, así como Eduardo Rey, coordinador general y tesorero, Severino Caraballo, expresidente y Dennis Pantoja, vicepresidente de la entidad. Pedro Montañez Vega, también como ‘El Torito de Cayey’ Montañez nació el 24 de abril de 1912 en dicha ciudad, donde también falleció, el 26 de junio de 1996. En medio de esos 82 años, el recordado boxeador tuvo una vida llena

Alcalde de San Lorenzo entrega Becas Deportivas Redacción EDITORIAL SEMANA redaccion@periodicolasemana.net

El alcalde de San Lorenzo, Jaime Alverio Ramos, junto al Director de Desarrollo Deportivo establecieron por primera vez en la ciudad samaritana la otorgación de Becas Deportivas, las cuales en esta primera ronda le fueron entregadas a tres a jóvenes sanlorenceños con el propósito de apoyar sus trayectorias en sus respectivas disciplinas. “Con el propósito de incentivar y ayudar a nuestros deportistas sanlorenceños, hemos establecido un programa innovador junto al Director de Desarrollo El alcalde le entrega la beca deportiva al joven Raúl Y. Sosa , quien despunta en el boxeo.

Deportivo, de Becas Deportivas para que los atletas continúen con su desarrollo y puedan representarnos en diversas competencias, tanto a nivel nacional como internacional”, explicó el Primer Ejecutivo. En esta ocasión le fueron otorgadas las becas a los deportistas: Faelly Lopez (off-road), Raúl Y. Sosa (Boxeo) y Kamila Medina (Volleyball), a los cuales Alverio Ramos les hizo entrega de mil dólares para sus respectivos gastos de viaje u otras necesidades. Los deportistas fueron escogidos luego de cumplir con una serie de requisitos y a su vez evaluados para la otorgación de las becas. Entre estos, carta de recomendación, portafolio y que tengan una trayectoria deportiva, entre otras. Para más información de cómo puede participar de las becas deportivas puede pasar por la Oficina de Desarrollo Deportivo del Municipio de San Lorenzo o llamar al 787-736-3770.

de luchas y también de logros. Desde Cayey llegó a Nueva York donde ascendió al tope del boxeo profesional y se convirtió en una de las principales figuras de ese deporte a nivel de todo Estados Unidos. Amasó récord con 51 triunfos por nocaut. Lo cierto es que también su controvertible derrota ante Lou Ambers en 1937 con el entonces campeón ligero, así como el hecho de que nunca se agenció un título mundial, generó el apodo del ‘Campeón sin Corona’. El ya fallecido historiador deportivo Mario Rivera Martinó, quien se crió en Manhattan durante la época en la que tanto Pedro Montañez y Sixto Escobar iniciaban sus carreras en Estados Unidos, comentó a la prensa en una ocasión que “en aquellos tiempos cuando yo vivía en Nueva York, Montañez era hasta más famoso que Escobar”. De hecho, Montañez tenía fama de ser además un caballero de porte elegante, lo que llamó la atención de la agencia de publicidad de la compañía de sombreros Adams, para que fuera su modelo en los medios de comunicación. “Cayey ha sido siempre una cantera de talento en muchas áreas del quehacer humano, artístico, empresarial y educativo, entre otros, pero particularmente en el deporte hemos sido muy exitosos. Nosotros en el Municipio honramos esas leyendas del deporte abriendo caminos a la juventud con toda clase de oportunidades deportivas, a orgullo cayeyano”, finalizó Ortiz Velázquez. Fanáticos de Pedro Montañez posan ante el monumento en honor al boxeador en la entrada del estadio que lleva su nombre.


EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022 35

Commey en el camino de Pedraza Por Jorge L. Pérez/JPG Media Group Fotos Pepo Pereira/Municipio de Caguas El desfile de rivales de renombre y de peligro continúa para el cidreño José ‘Sniper’ Pedraza. El dos veces excampeón mundial boricua parece encaminarse a reaparecer en julio en un enfrentamiento con el ghanés Richard Commey (30-4 y 27 nocauts), un excampeón del peso ligero, en una cartelera de Top Rank. “Todavía no se nos ha confirmado la fecha exacta, pero ese es el oponente que se está mencionando y se supone que será en julio”, dijo Luis Espada, padrastro y entrenador de Pedraza (29-4 y 14), excampeón junior ligero de la FIB y ligero de la OMB. “Pero es una buena pelea: los dos vienen de perder y Commey está subiendo a las 140 libras”. Tentativamente se ha hablado del 23 de julio. Commey, de 35 años, viene de perder por amplia decisión unánime ante el exmonarca Vasyl Lomachenko el 11 de diciembre en el Madison Square Garden en un combate por un cetro regional de la OMB. Dos peleas antes, Commey había caído en dos asaltos ante Teófimo López para perder el cetro ligero de la FIB que defendía por segunda vez. Pedraza, entretanto, viene de perder por decisión en 12 asaltos el 4 de marzo en Fresno, California, en un intenso choque unificatorio con el excampeón junior welter del CMB y la OMB, el californiano de ascendencia mexicana José Carlos Ramírez (26-1 y 17). “Commey es otro peleador elite”, recalcó Espada.

José ‘Sniper’ Pedraza pelearía el 23 de julio.

Y, en efecto, Pedraza parece haberse enfrentado a un elite tras otro en los últimos años: Gervonta Davis (ante quien perdió el cetro de las 130 libras en ocho asaltos en 2017), Reymundo Beltrán (a quien derrotó por decisión en 2018 para conquistar el cetro ligero de la OMB), Lomachenko (ante quien cayó por decisión para perder ese título ese mismo año), y el cotizado junior welter californiano José ‘Chon’ Zepeda (revés por decisión en 10 episodios en 2019). Antes de perder con Ramírez, Pedraza había acumulado tres victorias seguidas, frente a Mikkel Lespierre (entonces 22-1-1 y 10, por decisión), Javier Molina (por decisión, entonces 22-2 y nueve), y Julián Rodríguez (nocaut técnico en

Todo listo para que las Criollas jueguen en Guaynabo Luego de un arreglo de última hora, las Criollas de Caguas del voleibol femenino llegaron a un acuerdo para jugar sus partidos locales de esta temporada en el coliseo Mario ‘Quijote’ Morales, de Guaynabo. Francisco ‘Furiel’ Ramos, apoderado del equipo que estará buscando su séptimo campeonato consecutivo en la temporada que comenzará el 18 de mayo, explicó que fue descartado el plan de mudarse temporeramente al coliseo Marcelo Trujillo Panisse, de Humacao, en la temporada de 2022, debido a que no está disponible, por arreglos, el coliseo Roger L. Mendoza,

Las Criollas estarán buscando su séptimo campeonato consecutivo.

de Caguas. “Antes no había habido un arreglo con el municipio para poder usar la cancha de Guaynabo, pero ahora todo cambió”, dijo Furiel. “Se habló con el nuevo alcalde (Edward O’Neill), el municipio de Caguas está contento y lo único que queda son unos asuntos menores, como la cafetería y los anuncios en la cancha, lo cual discutiremos mañana (viernes) en una reunión”. “Por ejemplo, van a haber dos cantinas: una para las Criollas y otra para el equipo de baloncesto”. “Incluso hubo ya un acuerdo con el equipo de Guaynabo en el BSN en torno a las fechas en que la cancha estará disponible para el voleibol”. En efecto, ya en el itinerario oficial de las Criollas, publicado esta semana, aparece que el juego inaugural del equipo será el 20 de mayo, cuando reciban a las Valencianas de Juncos. Las Criollas se mantienen practicando en al Roger L. Mendoza y esperan contar con casi todo su elenco para el comienzo de la temporada, con la excepción de la esquina Pilar Victoriá, quien debe reportarse en la primera semana de junio. La Roger L. Mendoza no está disponible para juegos de las Criollas debido a que aun está en proceso la instalación de un sistema permanente de acondicionadores de aire. “Realmente, aunque Humacao tiene un coliseo de primera, nos quedaba demasiado lejos y por los tapones, la ruta por la carretera 30 se hacía un poco incómoda”, dijo. Las Criollas habían tratado de suavizar esos inconvenientes con la ayuda del municipio de Caguas, que ya había puesto a su disposición dos autobuses para transportar gratuitamente a fanáticos a los juegos locales. Aunque la distancia es menor, ese servicio también estará en efecto para los juegos en Guaynabo, se informó.

ocho, entonces 21-0 y 14). Espada espera que una victoria sobre Commey vuelva a colocar a Pedraza entre los primeros clasificados en las 140 libras, donde existe la posibilidad de que Josh Taylor suba al peso welter y deje vacantes los títulos de los cuatro organismos que posee, y que se ordenen peleas por todos los cetros vacantes. Por otro lado, el junior ligero Frevián González (4-1 y uno), quien igualmente entrena con Espada, también debe reaparecer luego de una derrota: el peleador de 21 años cayó por decisión en seis asaltos ante Brian Lua (entonces 7-0 y tres) y debe pelear el 11 de junio en la cartelera que Top Rank va a presentar en el Madison Square Garden, estelarizada por el invicto supermediano Edgar Berlanga. Se espera que su rival sea el texano Refugio Castellano (2-0 y uno). “Top Rank quiere que empecemos desde cero nuevamente con Frevián y por eso la pelea va a ser a cuatro asaltos”, dijo Espada.

SINTONIZA EN EL 1110 AM LUNES A VIERNES 12:00M A 1:00PM

El programa deportivo más caliente de la radio. Con entrevistas, editoriales y comentarios sobre lo más reciente a nivel local e internacional

CON PERIODISTAS DE GRAN REPUTACIÓN Y COMPROMISO

Francisco “Pachín” Rivera Morrell • Exaltado al Salón de la fama del Deporte como sobresaliente pertiguista y jugador de beisbol aficionado. Humberto “Pichi” Pagán • Director de prensa de la Federación de Voleibol de Puerto Rico y Funcionario de Norceca. Lcdo. Carlos Morell • Escritor deportivo Andrés Vargas • Presidente de la Federación de Levantamiento de Pesas de Puerto Rico. Felix Fernández Quevedo • Destacado atleta de pista y campo exaltado al Salón de la Fama del Deporte Cagüeño en el 2002.


36 EDITORIAL SEMANA, INC • Jueves, 5 de mayo de 2022


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.