Games Magazine nº 56

Page 1

GAMES MAGAZINE

EDICIÓN ESPECIAL SAGSE PANAMÁ 2015

56

MIGUEL DE LA MARTA CIENFUEGOS “TENEMOS UNA OFERTA DE PRODUCTO VARIADA Y DE ALTA CALIDAD”

www.gamesmagazine.biz

g

AÑO 9 | EDICIÓN 56

SAGSE PANAMÁ CENTRO DE CONVOCATORIA

PANORAMA MÉXICO: A LA ESPERA DE LA LEY

ENTREVISTA JOHN CONNELLY DE INTERBLOCK

MIGUEL DE LA MARTA

CIENFUEGOS “TENEMOS UNA OFERTA DE PRODUCTO VARIADA Y DE ALTA CALIDAD”




UPdate Michael Probert fue nombrado nuevo Gerente de Desarrollo de Negocios Interactivos de Ainsworth. Con una amplia trayectoria especializada en el juego interactivo, el empresario se centrará en lograr una mayor promoción de la marca Ainsworth y en la distribución de juegos a través de Ainsworth Juego Connect, un servidor de juego remoto en los mercados regulados de Reino Unido y Europa.

La compañía británica Noble Gaming eligió a Jorge Bazán para que lidere sus operaciones estratégicas en América Latina. El ejecutivo se suma así al equipo de Desarrollo de Negocios que desempeña sus tareas en las nuevas oficinas de la empresa en Buenos Aires, Argentina. Bazán tiene un importante recorrido en la industria del entretenimiento. Lideró la Asociación Latinoamericana de Juegos de Azar (ALAJA) desde junio de 2004 hasta noviembre de 2011.

El director ejecutivo de Caesars Entertainment Corp., Gary Loveman, dejará su cargo el 30 de junio y será reemplazado por el ex presidente y CEO de Hertz Global Holdings, Mark Frissora. El cambio en la cúpula de la dirección del coloso del juego se produce poco después de que la compañía entrara en bancarrota. La reorganización, supervisada por el Tribunal de Quiebras de Estados Unidos en Chicago, se extenderá por más de un año.

Rob Bone asumió la posición de presidente para América del Norte de Interblock Gaming, la reconocida empresa de productos de juego y máquinas multijugador. Con casi dos décadas de presencia en la industria, trabajó en altos cargos en WMS Gaming y en Global Cash Access. Ahora, en Interblock, conducirá los esfuerzos de ventas comerciales, atención al cliente, marketing, planificación de producto y nuevas estrategias de mercado para Estados Unidos y Canadá.

Gaming Laboratories International (GLI) designó a Thomas Bierbach nuevo gerente senior de Servicios Profesionales de la firma. Experto en temas de seguridad y en gestión de riesgo para loterías, el ejecutivo cuenta con más de 20 años de conocimientos en este segmento de la industria. Es auditor de la WLA y de ISO, y fue consultor de servicios profesionales de Attlantic Lottery, entre otros cargos.

Desde fines de marzo, Michael Chambrello se constituyó como CEO de Lotería para Norteamérica de la destacada empresa GTECH. Chambrello está supervisando el desarrollo y la entrega de todas las soluciones de tecnología de lotería a nivel mundial para la compañía, así como el desarrollo estratégico y la gestión del negocio de lotería en los EE.UU. y Canadá. Además, se responsabiliza del negocio global de impresión instantánea de tickets.

eventos Russian Gaming Wee

k 2015 3 y 4 de junio. Mosc ow Exhibition & Co nvention Center, Pavillion 2. Moscú, Rusia. rgweek.ru/en PGS 2015

10 y 11 de junio Jockey Plaza Conv ention Center Lima, Perú www.perugamingsh ow.com

2

GAMES MAGAZINE

G2E Asia 2015

19 al 21 de mayo Venetian Macao Macao, China www.g2easia.com

diXit Secretario ejecutivo de la Junta de Control de Juegos de Panamá

“Nuestro organismo, como ente regulador de los juegos de suerte y azar y de las actividades que originan apuestas, considera a Sagse Central America & Caribbean el punto de encuentro ideal para mantener a todos los sectores de la industria actualizados con los avances tecnológicos, que permitirán optimizar la oferta de juego en el país. Por eso, este show cuenta con el apoyo irrestricto de nuestra entidad a fin de que el 13 y 14 de mayo próximos converjan todos los actores de la industria del juego, teniendo como norte el mejoramiento y la actualización del sector”.


Crean la Dirección Nacional de Juegos

Denuncian proyecto de videolotería El presidente de Empresas Puertorriqueñas de Recreación (Emprecom), Pablo Rivera Corraliza, acusó al gobernador de la isla, Alejandro García Padilla, de realizar negociaciones sobre este tema con operadores extranjeros “a escondidas de los legisladores”. Rivera emplazó al gobernador a que hable claro sobre su intención de implementar el sistema de videolotería. Además, insistió con que esta negociación secreta con firmas foráneas dejaría sin empleo a más de 5000 padres de familia en la isla. Advirtió que el Ejecutivo podría buscar la manera de dar vía a este sistema mediante una orden administrativa del Departamento de Hacienda, una acción que catalogó como “una burla a nuestro sistema constitucional”.

La Comisión Permanente de Hacienda del Senado de la República Dominicana inició las discusiones del Proyecto de Ley que regulará las distintas actividades de los juegos de apuestas que se desarrollan dentro del territorio dominicano, a través de los canales manuales o electrónicos, presenciales o virtuales. En ese marco, se crea la Dirección Nacional de Juegos de Apuestas para ordenar un sector que opera sin el debido control y supervisión. De acuerdo con Dionis Sánchez, presidente de la Comisión de Hacienda: “Queremos escuchar a todos los actores para tener una ley que cumpla con las expectativas de la sociedad”.

US$423.000.000.000 Es el volumen total de ingresos que generó el juego en el contexto mundial en 2014, según un informe de la entidad financiera Morgan Stanley. De esa cifra, los casinos presenciales aportaron el 35% (US$146 mil millones), las loterías llegaron al 29%, los otros juegos (apuestas deportivas y carreras), un 28%, mientras que el juego online generó el 9%. En cuanto a países, de los US$146 mil millones, los casinos de EE.UU, incluyendo los tribales, obtuvieron US$67 mil millones (46%), los de Asia y Australia, US$61 mil millones (42%) y los del resto del mundo US$18 mil millones (12%). Por su parte, el juego V.I.P. a nivel global contribuyó con US$36 mil millones, con un 75% (US$26,4 mil millones) proveniente de Macao y un 4% de Las Vegas (US$1500 millones).

STAFF AÑO 9. Nº 56. 2015

EDITOR RESPONSABLE Marcelo Valsecchi marcelo@revistagames.com CONTENIDOS Cecilia Rabinsky cecilia@revistagames.com Román Frymer roman@revistagames.com COMERCIALIZACION Bettina Mardyks bettina@revistagames.com Cristina Arévalo cristina@revistagames.com Agustín Val agustin@revistagames.com DISEÑO Adnow www.adnow.com.ar ASESOR TECNOLOGICO Ing. Gerardo Taccone gerardo@revistagames.com CONSEJO EDITORIAL María Pía Pazzaglini Carlos Cardama Rafael Val Impreso en

Sumario

Gráfica Pinter S.A. Diógenes Taborda 48 / 50 (1437) | C.A.B.A. Tel: +5411 4911- 6005

12

08

32 Miguel de la Marta Cienfuegos Director general de Codere Panamá

El directivo describe al mercado local como muy competitivo, con indicios de saturación y dificultades de rentabilidad. Además, como líder, pone el acento en las personas y sus capacidades, y en el valor de la comunicación.

26

SAGSE PANAMÁ 2015 Alan Burak (Monografie), organizador del evento, anticipa las novedades y sorpresas del tradicional show caribeño que combina negocios, capacitación y placer. Además, se incluyen los catálogos de productos que presentarán los principales expositores.

Games Magazine es una publicación fundada en 2005 por Carlos Cardama de distribución gratuita propiedad de Kingdom Magazine Media S.A..Games Magazine es marca registrada. Registro de la Propiedad Intelectual N° 5220950. Tirada de esta edición: 8.000 ejemplares. Impreso en Argen-

ENTREVISTA

tina en Gráfica Pinter.

John Connelly, CEO de Interblock, destaca el carácter innovador de su compañía y anticipa un futuro muy prometedor para la industria.

Maza 1033 (C1220ABK) CABA • Argentina Tel/Fax: (54-11) 4115-7610

PANORAMA

revistagamesmagazine

La industria del gaming en México enfrenta grandes retos. Mientras el juego online sigue avanzando y se instalan nuevos casinos, hay problemas y preocupaciones a resolver. Los actores del sector aguardan con expectativa que se concrete la Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos.

@gamesar gamesmagazine

www revistagames com GAMES MAGAZINE 3


P

rimera ersona Película favorita “Amelie” de Jean-Pierre Jeunet

Libro que está leyendo o leyó recientemente “100 años de” de Gabriel García Márquez Perfume preferido Miss Dior Eau de Parfum Deporte que practica ciclismo ¿Turismo aventura o relajado? Ambas. Ciudad para vacacionar Brujas, Bélgica. Ciudad para vivir Vancouver, Canada Ciudad para ir al casino Las vegas Comida preferida Disfruto de casi cualquier cosa, pero prefiero la comida tradicional cubana, de Oriente Medio y la cocina vietnamita. Trago o bebida favorito Campari La invención que cambió al mundo La imprenta ¿Qué personaje histórico (o de historieta) habría querido ser? Katharine Hepburn Si estuviera perdido en una isla desierta, ¿qué dos cosas querría tener consigo? Cuerda y cuchillo ¿Instagram, Spotify o Vine? Spotiffy Un hobby Hilar en la rueca Un defecto a corregir A veces me pongo mucha presion ¿Qué es lo que más la gratifica de su trabajo? Adoro la variedad, nunca me aburro Una experiencia vital que la conmovió Ayudar en la muerte de un familiar querido Un maestro o persona de gran influencia en su vida Mi hija, La perspectiva de un niño es mucho más flexible que la de un adulto. Mirandola a ella, he aprendido formas de ver y resolver problemas. ¿De qué se enorgullece más? Mi determinacion Un sueño a cumplir Empezar una huerta que alimente a mi familia Una frase de cabecera “En el medio de cualquier dificultad, radica la oportunidad” Albert Einstein 4  Games Magazine

KATHERINe

COTTER Representante de Marketing y comunicaciones de CPI Katherine Cotter ingresa por primera vez en la industria del juego en 2011, cuando su éxito como escritora independiente, la llevó a un contrato de trabajo con MEI, un fabricante de periféricos para sistemas de pago automatizados. Poco después, se unió a la compañía como representante de su departamento de marketing. Hoy en día ocupa el cargo de Especialista en Marketing Global para las Comunicaciones Externas de Communications at Crane Payment Innovations (CPI). Casi 10 años de experiencia en comunicaciones y marketing han ayudado Katherin a crecer en CPI, a través de varias de las industrias principales de la compañía, incluyendo Gaming. En su papel, que es directamente responsable de la gestión y la producción de comunicados de prensa, estudios de casos, folletos y otros materiales de marketing a través de una variedad de medios de comunicación. Actualmente, se está involucrado aún más en la búsqueda de nuevas formas y nuevos valores para ofrecer a los fabricantes de equipos y operadores de todo el mundo. Fuera del trabajo, Katherine disfruta jugar con su hija y su perro, explorando nuevas comidas y perfeccionando sus habilidades como fotógrafa.



Mujeres Mujeres del sector

sector

del

ESTELA VARSAVKSY DIRECTORA DE LA CONSULTORA 137 BET

Son tres palabras que podrían definir a la perfección a esta verdadera mujer del sector. Además, es una apasionada cantante y bailarina de tango y una difusora del cuidado del medio ambiente; asegura que separar la vida personal de la laboral es, definitivamente, posible.

empresas del sector. Presentó como asesora de aFa el proyecto de Prode Renovado que se trató en Lotería nacional se y se lanzó en febrero 2015.

Pionera Con una rica y extensa formación, comenzó su historia académica y profesional, desempeñándose como docente universitaria en las Carreras de Ciencias económicas de la UBa y Derecho UB - años1985/87, fue miembro adherente de aLea, miembro del mirador de economía y Gestión Deportiva de la Universidad de Belgrano. expositora en Congresos y seminarios en argentina y Latinoamérica, sobre temas vinculados al deporte y los juegos de azar, apuestas deportivas, juegos por internet y otros, publica permanentemente artículos en medios especializados. en la actualidad, estela Fundó y dirige desde el año 2007 137bet. Consultora integral en materia de juegos, con especialización en la correcta implementación de las apuestas por vías remotas de captación. es asesora de la asociación del Fútbol argentino. Ha prestado servicios entre otros a la asociación de Loterías, Quinielas y Casinos estatales de argentina, a Loterías de nuestro país, al sindicato de Trabajadores de Juegos de azar y a diversas 6

Games maGazine

su extenso y completo recorrido tiene un punto de origen, según recuerda, hacía el año 2000, particularmente en las reuniones en la Casa de la Provincia de Córdoba en Buenos aires, con representantes de todas las loterías provinciales en donde además de ser la única mujer, logró pertenecer y tener hoy en día un lugar destacado y reconocido por cualquier persona de la industria. Realmente pionera en las mujeres del sector, que asegura, fue un recorrido largo y arduo, pero que en la actualidad cada día se incorporan más mujeres en distintas áreas y funciones variadas. se autodescribe como una luchadora nata y asegura que es la primera palabra que viene a su mente si tuviese que describirse, tanto en el ámbito laboral como el personal, es muy constante y dedicada a la hora de emprender algo. a la hora de pensar en separar la vida personal de la laboral, estela afirma que pueden dividirse, aunque requiere de una continua adecuación, y asevera que los espacios para la familia y para lo personal


Pionera, luchadora y emprendedora representan no sólo un placer sino una necesidad, no tenerlos repercute tarde o temprano negativamente en lo profesional.

Un largo recorrido Reconoce haber llegado a la Industria sin proponérselo como objetivo, era la Directora de un área en la Secretaría de Deportes de la Nación que tenía a su cargo el control de la aplicación de los recursos que ingresaban al Deporte por el juego- Prode y Casinos- y al observar que el Prode disminuía vertiginosamente –principios de los ´90-, elevó informes que le permitieron solicitar, vía Embajadas, información de otros países para analizar si ocurría lo mismo que en Argentina, y luego, ya nunca más pudo detenerse. Como amante de las estadísticas, más analizaba, más le fascinaba, asi que resolvió asistir inicialmente a seminarios sobre diseño e innovaciones en apuestas deportivas fuera del país –aún no se dictaban en Argentina-. y más tarde sobre diversos tópicos de la industria: Casinos, controles, seguridad

informática, adicciones, ludopatía, responsabilidad social, entre tantos otros. Cuando comenzó a especializarse en el tema de normas, decidió que era tiempo de capacitarse más y cursó en la UBA dos años de la carrera de abogacía.

Precursora en el online Admite y sin falsas modestias, que fue la pionera en tratar el tema en la Argentina y que el juego online está instalado en nuestro mercado del mismo modo que la tecnología instaló un cambio de hábitos en todos nosotros. Los apostadores de todo el mundo lo demandan. Se pregunta, y responde, ¿podemos pensar que la incidencia de la tecnología en nuestro mercado es mínima? No, definitivamente no lo es, y nos cuenta que el gran desafío de nuestra región es utilizar la tecnología, potenciando nuestro mercado, preservando las fuentes de trabajo existentes y velando en todo momento por su correcta implementación. E insiste: no se trata de negarlo o verlo como al enemigo, hay que actuar, mientras no le ofrezcamos a los apostadores el juego online por una vía oficial, le estaremos dejando terreno al juego ilegal. El juego oficial es la herramienta más eficaz contra el juego ilegal.

¿Un libro? Las Voces del Desierto Marlo Morgan

Una bebida Vino tinto

Una película El Cadáver de la Novia de Tim Burton

Una virtud La paciencia

Una actividad física que practico Bailar tango

Un defecto u obsesión Los “hubiera”

Un perfume Ange o Démon de Givenchy

Un artista Aníbal “Pichuco” Troilo

Un secreto de belleza Estar enamorada

Un maestro o referente Mi madre, me enseño el valor del trabajo y el del recreo

Un lugar para vivir Mi ciudad Un lugar para veranear Cualquiera siempre que haya mar o río. Una comida Asado

Una cuenta o aprendizaje pendiente. Muchas cosas por hacer y aprender Te gustaría ser recordada como: Alguien que vivió intensamente

en una línea Games Magazine  7


nota de tapa

“Tenemos una oferta de producto variada y de alta calidad” Con un año de gobierno, ¿cuál es su opinión sobre las políticas acerca del juego implementadas por el presidente de Panamá, Juan Carlos Varela? ¿Qué incidencia tiene ese enfoque gubernamental sobre los negocios de su compañía? Desde que el presidente Juan Carlos Varela asumió el mando de Panamá en julio del pasado año, el país ha estado sometido a una etapa de transición propia del cambio de Gobierno experimentado. En consecuencia, no se han introducido políticas que, de forma significativa, pudieran contribuir a un mayor desarrollo de la industria. De todas maneras, hay que reconocer la sensibilidad del Gobierno por mejorar los controles existentes tendientes a evitar la proliferación de negocios que pudieran operar al margen de la legalidad y poner en riesgo la viabilidad de la industria en términos generales. ¿Cuál ha sido la evolución comercial de Codere en esta primera parte del año en comparación con 2014? En lo comercial, para nosotros, este 2015 es un año muy especial por cuanto estamos desarrollando acciones muy relevantes en base a tres ejes de actuación. Por un lado, acabamos de culminar uno de nuestros proyectos más ambiciosos: el cambio de nuestros sistemas online por un único sistema que nos permitirá gestionar nuestros casinos bajo un verdadero sistema multisitio. Este hecho viene

acompañado de una reevaluación profunda de nuestro sistema de fidelización, que implica revisar todo nuestro plan de ofertas, recompensas e incluso de la adaptación de nuestras estructuras operativas para garantizar la mejor experiencia de juego a nuestros clientes. Por último, y no menos importante, durante este primer semestre del año, culminaremos la migración de marca para operar todos nuestros casinos bajo la reconocida marca Crown.

8  Games Magazine

¿Qué desafíos ha debido superar como operador en el último año considerando la difícil situación que atravesó la casa matriz en España? Es cierto que nuestra casa matriz ha estado en una larga y compleja negociación con sus acreedores financieros con el fin de reestructurar su deuda, pero al día de hoy, ya se suscribió un principio de acuerdo que, una vez aprobado por los accionistas, marcará el inicio de una nueva etapa para la compañía. En este sentido, localmente no hemos tenido ninguna repercusión relacionada con esta situación. Hemos desarrollado nuestros negocios como siempre y sin inconvenientes. Los mayores desafíos provienen de la alta intensidad competitiva derivada de la apertura de nuevos casinos y la entrada de nuevos operadores. ¿Cómo es el tipo de vínculo que une a los jugadores panameños con el Hipódromo Presidente Remón y las carreras de caballos? ¿De qué manera se puede estimular la participación de los panameños en esta tradicional actividad entendiendo, a la vez, el avance de las nuevas tecnologías y modalidades de juego? Como bien menciona, la actividad hípica panameña es muy tradicional y cuenta con un alto reconocimiento internacional en su dilatada y exitosa existencia. Hemos impulsado su proyección global mediante la organización en Panamá del ‘Clásico del Caribe’ en dos ocasiones en los últimos cuatro años. A diferencia de otros hipódromos, nosotros estamos operando los doce meses del año, celebrando un promedio de tres reuniones de carreras por semana y unas ocho carreras por reunión. Asimismo, contamos con la señal para retransmitir las carreras de caballos de los hipódromos más importantes de los Estados Unidos a través de Commingle. Por ello, podemos afirmar que nuestros clientes cuentan con una oferta de producto variada, de alta calidad y facilidad de acceso a través de nuestros canales de distribución, para los que contamos con una red de agencias superior a las sesenta a nivel nacional. Nuestra oferta hípica se complementa perfectamente con el desarrollo de nuestro producto de apuestas deportivas Codere Apuestas, que, desde su introducción en Panamá hace tres años, muestra una creciente aceptación por parte de nuestros clientes. Estamos


MIGUEL DE LA MARTA

CIENFUEGOS DIRECTOR GENERAL DE CODERE PANAMÁ

el directivo describe al mercado local como muy competitivo, con indicios de saturación y dificultades de rentabilidad. comenta que, para responder a la fuerte exigencia del jugador panameño, la compañía combina casinos de la reconocida marca crown con una nutrida actividad hípica y una elogiada propuesta de apuestas deportivas. además, como líder, pone el acento en las personas y sus capacidades, y en el valor de la comunicación.

Games maGazine 9


nota de tapa enfocados en mejorar sucesivamente los diversos pilares en los que se sostiene nuestra propuesta de valor de modo de constituirnos en los preferidos de los clientes.

industria es seguir creciendo con la apertura de nuevos negocios y, para ello, debemos continuar trabajando en mejorar nuestra propuesta.

¿Cuáles son, a su entender, las particularidades y preferencias de los jugadores panameños, tanto los de las grandes ciudades como los del interior del país? No existen grandes diferencias entre los jugadores de las grandes ciudades y los del interior del país. En general, el jugador panameño se caracteriza por su alto nivel de exigencia, valorando una atención personalizada, buena ubicación de los casinos, calidad e innovación en los productos ofrecidos, alta frecuencia en la realización de promociones, y el hecho de contar con una diversificada oferta gastronómica y de entretenimiento que complemente la oferta.

Cuando conversa con empresarios de Europa, Asia y Estados Unidos sobre las posibilidades de inversión en la región, ¿qué aspectos pondera y resalta sobre el potencial del gaming latinoamericano? Es difícil hacer una generalización del potencial del gaming latinoamericano por la heterogeneidad de elementos que componen cada uno de los países que lo integran. En todo caso, y para el mercado panameño, se destaca el contexto económico favorable que atraviesa el país, así como la garantía de que el Gobierno respeta la seguridad jurídica de los contratos y desarrolla políticas de gaming para un progreso de la industria acorde a su capacidad de crecimiento y no por encima de sus posibilidades.

¿Cómo ve, en términos generales, el presente del mercado panameño del gaming y qué anticipa para el futuro del sector en el país? A pesar de que el país presenta un entorno macroeconómico favorable, la falta de control sobre máquinas tipo C y la entrada en el último año de cuatro casinos completos y una sala de máquinas tipo A explican que, en parte, se comience a ver una cierta saturación del mercado, que se traduce en una mayor intensidad competitiva por un lado, pero, por el otro, en la aparición de problemas para algunos operadores para continuar rentabilizando sus operaciones. Seguramente, la evolución natural de la

Exitosos indicadores

En Panamá, Codere gestiona un amplio abanico de negocios: terminales de juego, casinos, salas de apuestas y un hipódromo. Los resultados de estas áreas de actividad tienen una progresión de crecimiento lenta pero firme, impulsado por las mejoras continuas que la empresa realiza en sus instalaciones, con el fin de garantizar la excelencia en el servicio a sus clientes. Según datos de la compañía, en 2014, el grupo contaba con 12 salas de juego, 66 puntos de apuesta, 3.144 terminales de juego y el Hipódromo Presidente Remón, uno de los más importantes de la región. Los ingresos en la pasada temporada fueron de €88,6 millones (US$96,48 millones). Sin dudas, Codere es un referente del gaming en Panamá, país de intensa actividad de entretenimiento, destacado en toda la región centroamericana y del Caribe. El gran crecimiento del juego en Panamá en los últimos años ha transformado al país en un punto estratégico para la compañía.

10  Games Magazine

¿Cómo se definiría como líder? ¿Cuál es su visión del liderazgo y de qué forma lo ejerce para transmitir esa perspectiva y la cultura empresarial a sus empleados? Creo firmemente en las personas y en sus capacidades, en la construcción de lazos que determinen equipos de trabajo más unidos, en la creación de espacios para compartir ideas, y que cada individuo tenga la flexibilidad para poder mostrar todo su potencial. En este sentido, es esencial la comunicación para lograr el máximo desempeño de los equipos, un alto nivel de autoexigencia trabajando sobre una base crítica siempre constructiva. Una de las principales tendencias del sector es el incremento del juego online, social y móvil de parte de las jóvenes generaciones. Como destacado operador de salas, ¿qué acciones debe llevar adelante su empresa para intentar captar a estos nuevos jugadores acostumbrados a otras modalidades del gaming? Efectivamente, existe una tendencia creciente del juego online por parte de los jugadores más jóvenes. Considero que las estrategias comerciales para la captación de este segmento de potenciales clientes dependerán mucho de las normativas de cada país, aunque la clave está en potenciar la experiencia de juego en un casino con la posibilidad de jugar en forma remota. ¿Cuáles son las más importantes metas a cumplir por la compañía en 2015 y 2016? Somos conscientes del reto de trabajar en un mercado cada vez más competitivo. Confiamos en la capacidad de nuestro equipo de trabajo para maximizar el desempeño de nuestra compañía. Para ello, nuestra labor apuntará a consolidar nuestra propuesta comercial enfocada en una atención personalizada de nuestros clientes, aprovechamiento de nuestras herramientas tecnológicas, innovación en nuestros productos y desarrollo de nuevas oportunidades de negocio.


Games Magazine  11


> sagse panamá 2015   Alan Burak, gerente general de Monografie

"Sagse combina negocios, capacitación y placer" ¿Por qué Sagse es el evento más convocante de la región centroamericana? Creo que son muchos los motivos que explican nuestro éxito. Por un lado, como Monografie, llevamos más de 10 años organizando este show y más de 20 con Sagse Latin America en Buenos Aires. Eso nos ha generado el respeto y la aprobación de la industria. A la experiencia, el profesionalismo y la responsabilidad de nuestra tarea, les sumamos una constante búsqueda de la innovación, para seguir mejorando y ofreciendo eventos globales de la más alta calidad. Entendemos que Sagse no es simplemente una exhibición de productos y una cantidad de conferencias, sino un centro de convocatoria all inclusive, con oportunidades de networking, concreción de negocios y un clima de camaradería y cordialidad que permite un disfrute integral de la experiencia de participar en el show. Claro que hay que añadir las características especiales El organizador anuncia las de un excelente país como características y noveda- Panamá, que tanto desde lo geográfico como lo climátides del show, describe co y lo comercial, ofrece las las ventajas para el juego mejores condiciones para estimular el crecimiento de que ofrece la región cen- la industria del juego.

troamericana y caribeña, y puntualiza que los aspectos esenciales para el éxito en la gestión de eventos globales son la experiencia, el profesionalismo, la responsabilidad y una constante búsqueda de la innovación.

¿Dónde residen las claves para entender la dinámica y las características del gaming en Centroamérica y el Caribe? Ya hace varios años que Panamá mantiene estabilidad jurídica, política y económica, aspectos clave para el avance de cualquier industria. Tanto desde lo regulatorio como, últimamente, de un mayor compromiso en aspectos como la lucha contra la ludopatía, el blanqueo de dinero y cuestiones que preocupan al sector, el país -y toda la región caribeña- favorece claramente el progreso de los negocios, con estímulos y facilidades para la inversión extranjera.

12  Games Magazine

La amplia experiencia de Monografie en la organización de eventos le permite sortear las dificultades que, en ocasiones, surgen en los países latinoamericanos en aspectos políticos y socioeconómicos. ¿Cómo han superado, en el último año, estos contratiempos para poder brindar ahora un evento de excelencia en la región? Los años que llevamos desarrollando este tipo de eventos nos han ayudado a capear todo tipo de temporales que, en ocasiones, afectan a Latinoamérica y el Caribe. Son desafíos que hemos podido superar y nos sentimos satisfechos de seguir con nuestra tarea. El compromiso es fuerte y se renueva constantemente con todos los integrantes de la industria del juego en la región. Las crisis y dificultades también constituyen oportunidades de evaluar, aprender y crecer junto al sector. Por eso, quiero valorar el apoyo de nuestros sponsors para esta edición de Sagse Central America & Caribbean: Novomatic, Alfastreet, GLI, EGT, JCM y DLV. ¿Cómo imagina que se sentirá el 15 de mayo, tras el show, y qué objetivos tendrá luego hasta fin de año? En general, la preocupación está en enfocarse en el día a día, coordinar detalles para que, como siempre, todo salga de la mejor manera y asistir a los expositores y visitantes en lo que necesiten. Es una tarea agotadora


Games Magazine  13


> sagse panamá 2015

pero ampliamente satisfactoria. Recién cuando llegue el final del show haremos la evaluación correspondiente. Por otro lado, apenas termina un evento ya estamos planificando la siguiente edición, así que eso haremos en lo concerniente a Panamá, mientras que continuaremos trabajando intensamente en lo que será la 23ª versión de Sagse Latin America en Buenos Aires, Argentina, en noviembre de este año.

14  Games Magazine

Centro de convocatoria de las Américas Bajo el lema “Una Expo All Inclusive”, el 13 y 14 de mayo de 2015 se realizará la 11ª edición de Sagse Central America & Caribbean en el Panamá Convention Center del Hotel El Panamá, en Ciudad de Panamá. Más de 60 expositores internacionales desplegarán los mejores productos del gaming mundial en los 3500 metros cuadrados del recinto, esperando la visita de 1500 empresarios latinoamericanos y de otras latitudes del planeta. Organizada por Monografie S.A., la feria tendrá como sponsors Platinum a Novomatic y Alfastreet, en tanto que los Golden sponsors serán GLI (auspiciará Global Gaming Women y Sagse University), EGT y JCM (Sagse College), mientras que como Silver Sponsor estará DLV. Una cita ideal para mantener actualizados a todos los sectores de la industria, Sagse fue elogiado y respaldado por Eric Ríos, titular de la Junta de Control de Juegos (JCJ) de Panamá. Además, la feria cuenta con el apoyo de las principales compañías del gaming. Entre otras, estarán presentes Alfastreet, Aristocrat, ASAP, BetContruct, Bet1128, BetStone, BIS, ByA Group, Chem-Tronic, CIBELAE, Clarence J. Venne, CPI, Crown Casinos, Dek International, DLV, Ed Roberts, EGT, ENADA, G2E, GLI, Goody Uniformes, GPI, IGT, Industrias Cattan, JCM Américas, Junta de Control de Juegos de Panamá, Lotería de Beneficencia de Panamá, Miss Gaming International, Molina International, Novomatic, Playtech, Sun International, Tom Horn y Win Systems. Como complemento de alto nivel, se efectuarán distintas actividades. Por un lado, el día 14 de mayo, estará Sagse University (orientado a Altos Mandos), para atraer y capacitar a los operadores de la región. Unos 50 ejecutivos de diversos grupos asistirán a este espacio exclusivo de educación profesional, a puertas cerradas. El temario será “Neuromarketing for Casinos: Emocionalidad y creatividad orientadas al comportamiento del Apostador”. Se trabajarán los conceptos de ‘Marketing de las Emociones’ y de los ‘Momentos de la Verdad (MOT)’.


Games Magazine  15


> sagse panamá 2015   DLV

Chemtronic

Nuevos proyectos en Panamá

Especializados

Gracias a su posición geográfica estratégica Panamá es uno de los países más apropiados para hacer negocios en Latinoamérica y aún más para organizar una feria comercial. DLV, la empresa con 20 años de experiencia empezó a trabajar en este mercado con Royal Casino el año pasado y vendrá a SAGSE Panamá no solo para mostrar lo que tiene con el fin de atraer más clientes nuevos, sino también para iniciar otros proyectos que planifica realizar este año, así a paso firme aumentando la cuota del mercado en este país.

En virtud del éxito obtenido en la SAGSE 2014 en Panamá, Chemtronic volverá en esta edición 2015 y para este evento presentarán la ya famosa y conocida línea de productos especiales para limpieza y lubricación de slots en sus dos presentaciones: bidones y aerosoles. En las cuales se destacan : el LGR 500 para limpieza de validadores, PRINT-CLEANER para limpieza de impresoras, ELECTROCLEANER para limpieza de placas, motores y coolers, el SCREEN-CLEANER para la limpieza

SAGSE verá los gabinetes HD de 24” y DWS de 22 , mientras entre los juegos se encontrará Ultra con 25 juegos y los jackpots JJ3 y Dragon jackpot. Aparte de esto, los visitantes de SAGSE podrán ver en el stand de DLV monitores para ruletas americanas y recibir información de dlvbet el sitio web de apuestas, recientemente lanzado en el país de origen de la empresa Letonia, como también de las novedades que se lanzarán en el próximo futuro, y habrá bastantes.

en limpieza

de los touchscreens, LUBRIGEAR 350 para lubricar validadores, motores y coolers, el SLOT-CLEANER para limpieza de fichas de ruleta de juego vivo, entre otros. Pero la verdadera novedad que estarán presentando en PANAMA 2015, es al Representante y Distribuidor Exclusivo, la empresa ALIADAS ESTRATEGICAS que encabezada por la Srta. Ailsa Chaquio y su staff de profesionales, distribuirá nuestros productos en Panamá, Colombia, Centro América, Méjico y el Caribe, contando con un stock permanente para poder abastecer la región.

Aristocrat

Para el confort del jugador Aristocrat ha ido transformando la industria del juego con un hardware innovador y de vanguardia; ahora la compañía está llevando su gabinete vertical Helix a Panamá por primera vez en SAGSE Panamá, exactamente al stand 106 en la feria. El gabinete Helix re-define la categoría para toda la industria con el confort del jugador ergonómico, las capacidades tecnológicas mejoradas y un mayor entusiasmo para el jugador. La acción del juego tiene lugar en dos pantallas de alta definición LED de

16  Games Magazine

Helix con bordes sin marco. La resolución de 1080p deslumbra a los jugadores junto con la iluminación integrada ambiental en la superficie posterior, que con los efectos visuales increíbles de Helix, se combinan con un paquete de sonido con subwoofer quad para que el jugador disfrute a un nuevo nivel. Ingenieros de Aristocrat, trabajaron estrechamente con los principales expertos ergonómicos para garantizar que el gabinete Helix ofrece un confort óptimo para el jugador. Helix también fue construido con un ojo clave para las necesidades de los operadores.

El botón LCD con cubierta programable permite que cada operador individual controle el ambiente y otros ajustes de iluminación. Helix soporta todos los sistemas CMS, y está disponible con una amplia gama de periféricos, diseñado para facilitar el mantenimiento y el acceso de servicios. Por último en SAGSE Panamá, Aristocrat mostrará la nueva línea de Super Rueda explosiva con los títulos de juegos Lion of Venice y Miss Liberty, así como la popular Wonder 4 Jackpots y el nuevo Gold Festival, que es parte de hito de Aristocrat.


Games Magazine  17


> sagse panamá 2015   CPI

Completos y únicos CPI estará presente en SAGSE Panamá 2015, stand # 121, con cuatro de sus principales aceptores para el mercado de América Latina - SC Advance, Ardac Elite, CashCode uno y CashCode SM. Estos productos, que forman parte de la cartera más completa de la industria de los sistemas de pago automatizados, enfatizan a los clientes a la flexibilidad y conveniencia que CPI tiene en la obtención de la solución que mejor se adapta a sus necesidades individuales. El SC Advance es parte de la línea de productos SC confiable que ha alcanzado una base instalada de

más de 1,5 millones de unidades en todo el mundo. Es una derivación de la ganadora Cashflow SC para mejorar aún más en los atributos de rendimiento clave responsable de la rentabilidad del operador y la satisfacción del cliente - tasa de aceptación, la tasa de jam, seguridad y costo total de propiedad. Un creciente número de expansiones modulares para SC Advance mejoran su versatilidad para adaptarse a una amplia gama de aplicaciones y necesidades de gestión de efectivo que se acompañan. En la industria del juego, estos incluyen varios tamaños diferentes

de arqueo, el sistema Soft Count EASITRAX, herramientas de apoyo como PPM Advance y más. El Money Controls Ardac Elite ha ganado una fuerte tracción regional en América Latina gracias a su nota completa de capacidad de análisis. Es el primer aceptador de billetes de la industria que utiliza la tecnología de imágenes, además de escanear su totalidad con múltiples longitudes de onda. Esta característica aumenta la seguridad y hace que sea posible para resolver los conflictos de forma rápida y sencilla.

EGT

ByA Group

Productos en latinoamerica

Nuevo diseño de asientos

En el stand n ° 110, distribuidas en 45 metros cuadrados, se encontrará el bestseller de EGT - el gabinete Premier Series P-24/24. Ya se ha construido una excelente reputación entre los operadores de casinos y los jugadores de la región con su sofisticado diseño, excelente sistema de sonido estéreo, gráficos en alta definición, y una sensación general de comodidad, logrado por la 18  Games Magazine

iluminación ambiente y formas ergonómicas. La máquina funciona con las plataformas Exciter II y III Exciter y apoya mezclas multijuegos loables de EGT, de gran prestigio en todo el mundo. Ofrece algunos beneficios opcionales como topper multimedia con monitor de 18,5 pulgadas y un teclado con botones dinámicos OLED. El gabinete Premier Series P-24/24 St Delgado estará haciendo su primera aparición en la región en SAGSE Panamá. Incluye todas las características de la P-24/24 hasta el gabinete, pero es más amplio y, por supuesto, más espacioso. Esta máquina se ve muy bien en cualquier planta del casino, especialmente cuando está configurado en un sistema de jackpot.

Con un nuevo catalogo de productos ,asi como cuatro diseños nuevos de sillería con una nueva imagen, en esta oportunidad ByA group estarán presentando lo último en sillas en la exposición de SAGSE Panamá. Con nuevos perfiles para los acabados de los espaldares y un diseño de dos asientos nuevos en poliuretano inyectado, se destacan como los proveedores de la silleria del world poker tour, que se presentara en monterrey en los proximos meses.


Games Magazine  19


> sagse panamá 2015   JCM

Tom Horn Enterprise

Tecnologías para los operadores

Soluciones de fácil instalación

JCM Global es premiada por sus tecnologías que ayudan a los operadores de casinos a hacer mejores negocios más inteligentes y más rápidos con los más altos estándares de seguridad de fama mundial. Ahora JCM está trayendo, tecnologías de impresión y soluciones de sistemas a SAGSE Panamá, tecnologías diseñadas para ayudar a los operadores a mejorar las relaciones con sus clientes. De JCM Latin American Gaming

Sales Manager es Aquiles Mila de la Roca, y que aporta más de 20 años de ventas combinadas y experiencia de juego en la región latinoamericana. Antes de JCM, fue Director de Ventas de Casino Gaming en Latinoamérica para Crane Payment Solutions. También se ha desempeñado como Gerente de Ventas y Operaciones de los Juegos Mundiales de 777 en Caracas, Venezuela, y como Gerente de Ventas para Corporacion EUROCARS, también en Caracas.

En esta edición, estaremos enfocados especialmente las empresas de clase C con una solución que convierte cualquier máquina VLT usada ​​en una máquina completamente nueva y capaz de soportar múltiples juegos. Con un portafolio de más de 100 juegos que incluye máquinas tragamonedas, juegos de mesa y juegos instantáneos, pequeños comercios podrán ahora tener juegos de primera calidad en sus máquinas, las cualesparecerán nuevas con apenas una fácil instalación de software.Esto representa un aumento inmediato de ingresos y es una oferta que ninguna otra compañía traerá a SAGSE este año. Esta será también la oportunidad de presentar nuestros tres nuevos lanzamientos de video tragamonedas a la comunidad latinoamericana e internacional del juego, los cuales ya han demostrado ser muy populares entre los jugadores: Wild Pearl, Loch Ness Monster y DragonEgg.

Novomatic

Despliegue total en Panamá Una vez más Novomatic participará como Patrocinador Platinum de la Feria SAGSE Central America & Caribbean, la cual tendrá lugar en Panamá. El Stand de NOVOMATIC (# 109) ubicado en el Centro de Convenciones del Hotel El Panamá, Vasco Núñez de Balboa, contará con una muestra de productos muy emocionante para los mercados de la región, entre los que incluirá

20  Games Magazine

los juegos nuevos más vendidos y una línea nueva de gabinetes mejorados. En esta edición del evento, la Imperator S3 y la Dominator Curve, realizará su debut para la región. La Imperator S3 con sus tres pantallas de 24” HD representa una sofisticada máquina de vídeo que combina una ergonomía perfecta con un nuevo concepto de fabricación de hardware para juegos. Su diseño de avanzada reinventa el concepto de sofisticación y elegancia en la industria del juego con formas bien definidas y aplicaciones en acero inoxidable alucinantes. La Dominator Curve evolucionó originando la Dominator. Esta solución combina la sofisticada ergonomía y los elementos de diseño

de su predecesora, la Dominator (que también estará presente en Panamá), pero adiciona su característica diferencial – la pantalla curva táctil de 40” full HD. Esta máquina, posiciona al apostador en el punto focal de la acción de juego permitiéndole apreciar sus gráficos y efectos de sonido de alta calidad. La Dominator Curve participará de Panamá con una selección de juegos especialmente diseñada y jackpots progresivo misteriosos stand-alone. Asimismo, la muestra de productos Novomatic en la Ciudad de Panamá contará con una demo completa del Sistema de Gestión de Casinos ACP de Octavian; un producto que tiene y seguirá teniendo una enorme presencia en las jurisdicciones de juego de todo América Latina. .


Games Magazine  21


> PANORAMA Muchas iniciativas en el gaming panameño

Proyectos para hacer crecer al sector

Si se revisan las estadísticas recientes del gaming en Panamá, el panorama es alentador. Cifras de la Junta de Control de Juegos (JCJ) señalan que, en 2014, los panameños gastaron US$3117 millones en apuestas, juegos de azar y compra de chances y billetes, lo que representó US$153 millones de dólares más que en 2013 (+4,9%). En enero y febrero de 2015, se apostaron US$516,4 millones, a razón de un promedio de US$8,7 millones diarios, según un informe de la Contraloría General de la República. Esto implica un incremento de US$32 millones en comparación con el mismo período del año pasado. Hubo una suba del 10,8% en las apuestas en máquinas tragamonedas tipo A y también se elevó 6,3% la cantidad de turistas que ingresaron al país. En cuanto a la recaudación de la JCJ, en el primer trimestre de 2015, alcanzó los US$21,2 millones.

CONTRIBUCIÓN A LA SOCIEDAD

La industria del juego en el país está en auge, pero, a la vez, se encuentra en proceso de realizar distintos ajustes para generar más confiabilidad, tanto a nivel local como internacional. Por ese motivo, se analizan distintos planes desde los sectores público y privado para estimular el progreso del negocio del entretenimiento. 22  Games Magazine

Con respecto a las tributaciones en la industria del juego, hace pocas semanas, el Gobierno Nacional encabezado por el presidente Juan Carlos Varela decidió que las actividades vinculadas a los juegos de azar y casinos y a la extracción de minerales no metálicos (piedra y arena) serán las fuentes de financiamiento para el aumento a las pensiones de la Caja de Seguro Social (CSS). El secretario ejecutivo de la JCJ, Eric Ríos, reveló que una tasa del “5% es lo planteado” por el Gobierno. Las autoridades nacionales informaron que, para poder afrontar el incremento de las pensiones y jubilaciones a más de 167.000 beneficiarios, se requieren US$70,8 millones anuales. Quedarían exceptuados de pagar el nuevo impuesto la Lotería Nacional de Beneficencia y el Hipódromo Presidente Remón. Por cierto, la Asociación de Administradores de Juegos de Azar de Panamá (ASAJA), comandada por Antonio Alfaro, ya manifestó su preocupación por este nuevo tributo que se aplicará a quienes ganen las apuestas en casinos, bingos y competencias deportivas. De todas maneras, el proyecto aún debe ser aprobado por la Asamblea Nacional. Hay que subrayar que la actividad de los juegos de azar aportó al Estado en 2014 más de US$96 millones, un 20% más con respecto a lo obtenido en 2013.


Games Magazine  23


> PANORAMA

GENERAR CONFIANZA Otra de las medidas que, en el ámbito interno, se proponen para mejorar la situación del gaming y del país en general ha surgido de ASAJA. Se trata de un software que puede ser implementado en la plataforma de casinos y salas de juegos para prevenir el blanqueo de capitales. El programa ‘Casino Seguro’ fue planteado a los representantes de la JCJ, a quienes se les entregó un borrador del documento que busca reglamentar la homologación de programas para digitalizar los reportes de transacciones en efectivo y cuasi-efectivo. Al respecto, Antonio Alfaro, presidente de ASAJA, declaró: “Con este nuevo software, la industria de los juegos de azar se convertirá en pionera en cuanto a temas de prevención del blanqueo de capitales en Panamá, llevando el proceso de reportes de transacciones a un método sistematizado y simple”. En el ámbito externo, y también vinculado con la industria del juego, Panamá aprobó una ley para combatir el blanqueo de capitales con la que espera salir de una lista gris internacional, lo que ha afectado los negocios de su centro financiero con instituciones del exterior. La nueva norma amplía la supervisión obligatoria en instituciones, empresas y sectores no financieros y profesionales a fin de detectar posibles movimientos de capital ilícito. A partir de la promulgación de la ley, no sólo las actividades financieras (como la de los bancos) estarán en el ojo de los organismos supervisores, sino que también se incluirá a los casinos y al negocio inmobiliario, dos sectores de fuerte auge en la última década en el país.

UN FUTURO FAVORABLE Paralelamente, el tema de los casinos es otro asunto de interés en la coyuntura panameña. La proliferación de casinos y juegos de azar en

24  Games Magazine

áreas no apropiadas es uno de los puntos medulares contemplados en el anteproyecto de ley 71, que pretende reestructurar a la JCJ en todo el país. La propuesta establece en su articulado que los locales donde se instalen salas de juego no podrán estar cercanos a las iglesias, centros de educación, hospitales y áreas residenciales, lo cual será reglamentado por los respectivos municipios. Lo que se quiere es regular que estas casas de juegos no operen en sitios rurales donde viven personas de escasos recursos económicos, quienes luego podrían convertirse en ludópatas, sin control ni apoyo. De todas maneras, los casinos completos y autorizados siguen creciendo en el territorio. Recientemente, Autograph Collection Hotels, la marca de hoteles independientes exclusivos de propiedad de la cadena Marriott International, ha realizado la apertura de un nuevo establecimiento en la ciudad de Panamá. Se trata del Sortis Hotel, Spa & Casino, operado por Hartin Trading. El vicepresidente para México y América Central de Marriott, Kevin Schwab, aseguró: “Panamá es uno de los países con mayor actividad de desarrollo en toda América Latina”. El año pasado abrieron dos casinos completos, lo que lleva el total a 22, administrados por doce operadores; además de 28 salas de máquinas tragamonedas tipo A y cuatro empresas administradoras de centros de apuestas de eventos deportivos. En los últimos años, la industria del gaming ha sido una de las mayores impulsoras de empleo, generando más de 7000 plazas de trabajo directas e indirectas en todo el país. Además, provee capacitación constante a todos sus colaboradores directos. Este afán de progreso y las medidas que toman los sectores público y privado para estimular el desarrollo del sector son alicientes que permiten pronosticar un futuro favorable para la industria en el territorio panameño.

Antonio Alfaro (ASAJA)


Games Magazine  25


> PANORAMA

La industria enfrenta grandes retos

A la espera

de la ley

En México, la industria del juego inició actividades formales en 2005, cuando la Secretaría de Gobernación (Segob), autoridad encargada de vigilar el funcionamiento legal de la industria del juego y sorteos, otorgó los primeros permisos en terminales electrónicas. El objetivo era claro: ampliar los participantes en la industria. Hoy, diez

Mientras el juego online sigue avanzando en México y se instalan nuevos casinos, hay problemas y preocupaciones a resolver en el corto plazo. Los actores del sector aguardan con expectativa que se concrete la Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos para poder contar con un mercado sólido y confiable, realizar inversiones y satisfacer a la inmensa cantidad de jugadores que participan de esta actividad. años después, hay 32 permisionarios que operan unos 350 casinos en todo el país. Para la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA), se cuentan ingresos de los casinos por $50 mil millones anuales (US$3.245 millones), con un gasto promedio per cápita de $250 (US$16). Anualmente, estas salas reciben entre 2,5 y 3 millones de visitantes. Según la Segob, la industria entrega al erario $22 mil millones (US$1.427,8 millones), entre participaciones (un porcentaje por cada partida) e impuestos. Además, el sector incluye 35 mil empleos directos y 140 mil indirectos. A eso se suma que, cada año, se registran 150 mil peleas de gallos y 8 mil carreras de caballos. Toda esta intensa actividad del juego no ha podido ser reglamentada aún con un cuerpo de leyes modernas que den cuenta del gran crecimiento del gaming mexicano en los últimos años. 26  Games Magazine

QUIÉN ES QUIÉN EN EL SECTOR Puede trazarse un panorama general sobre los principales operadores de casinos en el país. El Grupo Codere se estableció en México en el año 1998 gracias a las alianzas con CIE y Grupo Caliente. Actualmente, las líneas de negocio de Codere están distribuidas en los distintos Estados de la República, con un total de 17.414 terminales de juego, 84 establecimientos, 73 puntos de apuesta y el Hipódromo de las Américas, ubicado en la Ciudad de México. La compañía tuvo ingresos en México en 2014 por US$370,96 millones. Todas las actividades se realizan con las marcas comerciales Royal Yak, Yak, Jackpot, Mio Games, Bingo 777, Casino Bingo 777, Caliente e Hipódromo de las Américas. Otra destacada empresa del gaming mexicano es Apuestas Internacionales S.A. (AISA). Con esta firma, Televisa incursiona en el negocio de los centros de entretenimiento y sorteo de números a través de sus marcas PlayCity Casino y Sorteos de Trébol. PlayCity Casino nació en 2005 como una filial de


Grupo Televisa, y actualmente cuenta con unos 25 establecimientos, donde trabajan en forma directa 1300 personas. AISA tiene dos áreas de negocio y una de servicio: Terminales electrónicas, SportsBet (apuestas a eventos deportivos y carreras en tiempo real) y A&B (servicio de restaurante con una selecta variedad de alimentos y bebidas). Además, PlayCity realiza eventos especiales como sorteos de autos, viajes, conciertos y shows en vivo. En tanto que Sorteos del Trébol es una marca dedicada a la comercialización de sorteos de números y sorteos instantáneos, desde los sorteos más tradicionales, como Superlotto, hasta las quinielas deportivas, como Gana Gol. Comprende más de 5300 puntos de venta en toda la república mexicana. También está presente en el mercado Pringsa, empresa mexicana dedicada a la operación de centros de apuestas remotas y salas de sorteos de números. Su capital está participado por el grupo español Cirsa. Dispone de unas 20 salas bajo las marcas Emotion y Casino Life. Luego, puede mencionarse al permisionario Comercial de Juegos La Frontera, con 18 casinos

autorizados y 1900 empleados. Su oferta de entretenimiento contiene máquinas y salas de bingo, máquinas electrónicas y sports book. Por su parte, Casino Central ofrece a los clientes siete salas con terminales de juego, bingo, apuestas deportivas, promociones y eventos.

INCERTIDUMBRE POR LA LEY Todos estos operadores, y la industria del gaming local en general, están aguardando la promulgación de la nueva ley del juego que reemplazará a la Ley Federal de Juegos y Sorteos, que data de 1947, y su posterior Reglamento expedido en 2004. En diciembre del 2014, la Cámara Baja aprobó la Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos. Sin embargo, hasta el momento, el Senado mexicano sigue evaluándola, sin que existan avances significativos en torno a su aprobación final. Se requiere que la nueva legislación dé la certidumbre jurídica para operar casinos en México. Es importante hacer hincapié en algunos puntos de la ley. Pueden mencionarse Games Magazine  27


> PANORAMA

galgódromos, frontones, ferias regionales, sorteos de universidades y tecnológicos, entre otros, así como incorpora, además de los casinos, al juego en línea, el juego en vivo, las máquinas electrónicas y slots, el bingo y las apuestas deportivas. Además, esta nueva ley contiene un capítulo completo sobre lavado de dinero que obliga a reportar escrupulosamente los balances financieros de las casas de apuestas y de los permisionarios y los socios, de manera tal que no haya margen para transacciones ilícitas. En caso de ser aprobada esta nueva ley, los dueños de salas de juegos anticipan inversiones por US$300 millones anuales a través de la instalación de 50 salas por año, pero organizaciones civiles prevén falta de mecanismos para frenar el lavado de dinero y evitar el crecimiento de la ludopatía.

Johnny Ortiz, presidente de Zitro.

los siguientes: a) enfatiza en la necesidad de combatir el juego ilegal; b) se declara a favor de promover autorizaciones vinculadas a proyectos de desarrollo turístico y comercial, en sintonía con planes de desarrollo regionales; c) establece la creación del Instituto Nacional de Juegos y Sorteos, como desconcentrado de la Segob; d) busca transparentar las operaciones de concursos y licitaciones, indicando que sólo se otorgará un permiso por casino y que, para obtenerlo, se tendrá que cumplir con una serie de requisitos y obligaciones que vigilará el Instituto Nacional de Juegos y Sorteos; e) refiere que se deberá contar con inspectores certificados (sube su número de 60 a 120) para supervisar las operaciones y clausurar a los establecimientos que carezcan de permiso, dictándose sanciones económicas; f) postula que para ingresar a los casinos se deberá contar con más de 21 años de edad; g) regula los juegos de apuesta y sorteos, a fin de que quienes acuden a los centros de entretenimiento lo hagan con medidas que garanticen sus derechos como consumidores. Hay que recalcar que el proyecto de ley incluye también a los hipódromos,

28  Games Magazine

OPINIONES DE LOS REFERENTES Tanto desde la esfera política como desde la empresarial, la situación del juego en México y las repercusiones de la nueva ley aún no promulgada han sido analizadas en profundidad. La reciente designación (fines de marzo) de Luis Felipe Cangas Hernández como nuevo Director General de Juegos y Sorteos de la Segob, sucediendo a Marcela González Salas, no permitió que el funcionario tuviera tiempo para opinar al respecto. Quien sí dio su visión fue Agustín Barrios Gómez, diputado federal del Partido de la Revolución Democrática (PRD): “La ley alentará inversiones por encima de los US$15 millones, permitirá que el juego se convierta en un auténtico atractivo turístico y beneficiará al sector”. También se mostró optimista Miguel Ángel Ochoa Sánchez, presidente de la Asociación de Permisionarios, Operadores y Proveedores de la Industria del Entretenimiento y Juego de Apuesta en México (AIEJA). Para Ochoa: “Esta legislación es sumamente abarcadora y su aprobación beneficiará la situación de la industria en general. En cuanto al potencial del gaming mexicano, Lawrency Levy, vicepresidente senior para América Central y del Sur del Grupo Novomatic, expresó: “Estamos a la espera de la formalización de los tan esperados cambios de la Ley del Juego. Una vez implementados y con la estabilidad que esto sugiere, se generarán muchas oportunidades de inversión para Novomatic. Nuestra filial Crown Gaming México ya está bien establecida para la venta y alquiler de máquinas”. Mientras que Johnny Ortiz, presidente de Zitro, remarcó la fortaleza de su compañía en México en cuanto a los video bingos colocados y la alta ocupación de sus máquinas. “Ahora, el sector está siendo regulado para lograr una mayor calidad, lo que aportará más seguridad para todos: fabricantes, operadores y jugadores”, sostuvo. Por su lado, José Antonio Macías, director general de E4 Gaming, comentó que su empresa tiene


Games Magazine  29


> PANORAMA

la exclusividad de la marca Catco Gaming en México y el resto de Latinoamérica. “La compañía mantiene sus expectativas de registrar, durante la segunda mitad de 2015, un crecimiento favorable en la venta de mesas de juego en vivo, por la posible apertura en la ley sobre este rubro en México. Aún así, veo difícil que la ley vaya a aprobarse en el sexenio de este Gobierno”. Desde otra compañía consultada, FBM Gaming. “Estamos listos para atender la demanda del mercado mundial. Con la nueva ley, vamos a presenciar una mayor concentración de la industria, con un marco jurídico más robusto que aumentará las inversiones. El mercado mexicano no ha llegado a su nivel de madurez. Luis Felipe Cangas (Segob)

CONFLICTOS Y PROYECTOS Por supuesto, no todo es positivo en la coyuntura del juego en México. Distintos analistas y expertos de la industria han señalado el descontento de muchos operadores por el cierre de casinos legales llevado a cabo por el Gobierno en el último año, supuestamente, por presentar distintas irregularidades. También se oyeron quejas de los empresarios por no haber sido consultados o tenidos en cuenta en la redacción de la Ley Federal de Juegos con Apuestas y Sorteos, aunque se les prometió participar en el Reglamento posterior a la ley. El futuro tampoco sería auspicioso para los vendedores de la lotería mexicana. Según el Programa Institucional 20142018, estos vendedores podrían ‘desaparecer’ en los próximos tres años a nivel nacional como parte del proceso de renovación de la Lotería Nacional para la Asistencia Pública. A este cuadro habría que añadir la ilegalidad (un problema que sigue constando ser resuelto) y la irregularidad. Carlos Carrión, presidente del comité local de la Asociación de

30  Games Magazine

Fabricantes y Proveedores de Equipos de Juegos de Azar Electrónicos (AGEM), denunció que, de las 90 mil tragamonedas que operan en el país, un 15% lo hace de manera irregular. Aun con estos conflictos que afectan al juego en el país, continúan concretándose proyectos, tanto en el juego presencial como en el online. En los últimos meses, se han inaugurado varios casinos. Por un lado, en marzo, Casino Central llegó a Colima con una nueva sala para ofrecer diversión y entretenimiento con 232 máquinas de juego, un área de bingo, un restaurante, apuestas deportivas, valet parking y un concepto integral de entretenimiento. Asimismo, abrió sus puertas al público en abril el casino Arenia Rewards en Morelia. Una región que está cobrando fuerza es la del Caribe mexicano. El presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCYPM), Carlos Gosselin, indicó: “La hotelería de Cancún se está reinventando en materia de servicios y atractivos, con parques temáticos, infraestructura para espectáculos y oferta de hospedaje diversa. Los casinos darían un valor agregado de gran importancia al sector turístico de la zona”. Por otro lado, hace algunas semanas, el consorcio español Iberostar reforzó su propuesta de entretenimiento en la Riviera Maya con su nuevo casino Las Vegas, ubicado en el hotel Iberostar Playa Paraíso. Otras cadenas como Barceló y Hard Rock también están interesadas en el tema de los casinos, e incluso ya están haciendo adecuaciones a sus inmuebles para albergar áreas de juego. En lo que concierne al juego online, ya hay varias empresas internacionales trabajando en el mercado mexicano. Recientemente, el sitio Trillonario.com comunicó que firmó un contrato con la Lotería Nacional de México por cinco años para comercializar sus productos de manera exclusiva vía online. En el país, operan cerca de 350 casinos legales, de los cuales sólo tres tienen permiso para operar juegos en línea (sobre todo, apuestas deportivas): Caliente, PLJE7 y Bectris. Sin embargo, asociaciones de permisionarios tienen detectadas más de 50 páginas de Internet con sus casas matrices en otros países y que sirven de plataforma en México para el juego en línea, sin un control de transacciones financieras ni de los jugadores. Algunas de estas empresas extranjeras son Bwin, Bet 365, 888 Sports, Miapuesta, PokerStars y Sportium. En un mercado mexicano del online que mueve más de US$300 millones, se entiende el interés por participar de él y llevarse una parte de la tajada. El crecimiento del país, tanto en el juego en línea como en la cantidad de casinos legales, es un incentivo para la inversión foránea. Sólo con una ley que se apruebe rápido y que garantice una industria segura, responsable y respetuosa de todos sus actores, entonces el gaming mexicano iniciará su despegue definitivo.


Games Magazine  31


> ENTREVISTA   John Connelly, CEO de Interblock

“Somos líderes en juegos electrónicos de mesa” El ejecutivo asegura que no existe ninguna otra empresa tan innovadora como la que él comanda y anticipa un futuro muy prometedor.

¿Cuáles fueron las razones que lo llevaron a aceptar el desafío de liderar Interblock después de su experiencia en Bally? ¿Cuántos elementos de su backstage y experiencia en la industria lo ayudaron en esta nueva posición? Con la consolidación de la industria del juego, vi una tremenda oportunidad de tomar una compañía de tamaño medio y crecer en los próximos años. Había muy pocas empresas con licencia que seguían siendo privadas, tenían una posición líder en el mercado, una reputación para la innovación y tendencias financieras positivas en todos los ámbitos. Interblock era esa compañía. Considero que es el líder del mercado de los juegos electrónicos de mesa (ETG) y una firma que ha tenido un fuerte crecimiento en los últimos años. Los casinos están generando ingresos adicionales, mientras que atraen a un nuevo tipo de jugador a sus sedes. Estos factores y otros proporcionan una base increíble para ayudar a construir valor para los accionistas en el futuro. ¿Qué características de la industria del juego le parecen atractivas y emocionantes? La creación de productos realmente innovadores y entretenidos que impulsan gran retorno de la inversión para nuestros clientes es muy emocionante y 32  Games Magazine

desafiante. Una de las razones por las cuales me uní a Interblock es que, desde el punto de vista de la innovación, no hay ninguna empresa que esté cerca de ese nivel. Además, la oportunidad de ampliar nuestra cuota de mercado y traer un gran valor a nuestros clientes es lo que más me gusta de estar en esta industria. ¿Cómo era la situación comercial de la empresa cuando llegó y de qué manera la analizaría ahora? ¿Tuvo que hacer algún cambio relacionado con su estilo de liderazgo? Sería absurdo ignorar el hecho de que hemos pasado recientemente por una recesión económica mundial, que comenzó alrededor de 2008. Esto se convirtió en uno de los principales catalizadores para los casinos para empezar a reducir la cantidad de capital que estaban gastando, lo que posteriormente afectó el ciclo de sustitución y el número de nuevas aperturas y ampliaciones. Yo diría que esto se puede atribuir no sólo a las condiciones económicas, sino a las inversiones en I+D y el mayor gasto de capital dentro de los lugares de casino. Invertir en nuestro sector ha ayudado históricamente a mantener nuestra ventaja competitiva frente a otras formas de entretenimiento, lo que ha impulsado resultados financieros positivos. En Interblock,


Games Magazine  33


> ENTREVISTA

creemos firmemente en esta metodología y continuamos invirtiendo fuertemente en I+D. El uso de análisis de datos impulsados, que dirigen nuestras inversiones en áreas estratégicas de crecimiento, resulta clave dentro del sector de los casinos. Sentimos que nuestra cartera de productos es propicia para la próxima generación de jugadores con el fin de sostener el crecimiento y la rentabilidad de nuestros clientes. Nuestros resultados recientes indican que vamos en la dirección correcta. ¿Por qué cree que los ETGs, que son una unidad de negocios importante para la compañía, están teniendo cada vez más repercusión? Se nos conoce como un líder de mercado en el negocio de los juegos de mesa electrónicos, con la capacidad de atraer a un tipo diferente de clientela. Esto es consecuencia del diseño único y la naturaleza de la tecnología. A modo de ejemplo, la velocidad a la que el juego se lleva a cabo es más rápida que en los tradicionales juegos de mesa en vivo, pensando en los jugadores más jóvenes que buscan una gratificación instantánea, mientras que es menos amenazante para los nuevos jugadores que quieran experimentar los juegos de mesa por primera vez. Si analizo el casino del futuro, creo que, en las próximas dos décadas, muchos de los juegos en vivo tradicionales de hoy se convertirán en una cosa del pasado. La próxima generación de jugadores buscará una mayor automatización y nuevas formas de tecnología. Interblock está bien posicionada para llevarle esa oferta a la industria de los casinos y a sus jugadores. ¿Cuál es su análisis de la industria del juego en Europa, y en Eslovenia, en particular? La industria del juego en Europa aún tiene que recuperarse plenamente de los efectos económicos negativos de los últimos años, pero con tendencias positivas, que ya se pueden ver. Casinos y salas de juego más pequeñas están invirtiendo en nuevos equipos para traer de vuelta los viejos clientes, a la vez que los nuevos productos innovadores son el atractivo para la generación más joven. Especialmente en nuestro campo de los ETG, los jugadores están acostumbrados a jugar juegos tradicionales en las máquinas, en lugar de hacerlo en las mesas, así que el conjunto de Europa representa un mercado muy fuerte para nosotros y nos exige seguir poniendo atención en las necesidades siempre cambiantes de nuestros clientes. ¿Qué planes tiene la empresa para los mercados de América Latina? En América Latina, estamos avanzando hacia el establecimiento de una mayor cuota de mercado en la región. Junto con nuestra presencia en los 34  Games Magazine

EE.UU., estamos creando un centro de operaciones para nuestro negocio en toda la región, que sea eficiente para nuestros clientes, teniendo el máximo cuidado en apoyar adecuadamente nuestros productos. Al otorgar un valor añadido a nuestros clientes en todo el continente americano y mantener nuestra reputación de excelencia, calidad de servicio e innovación constante, esperamos ver muy pronto los resultados positivos de nuestra expansión en la región. Es un desafío en término de procedimientos de concesión de licencias y aprobaciones, por supuesto, pero confiamos en el logro de nuestros objetivos paso a paso. ¿Cómo se consigue ser innovador, crear tendencia y responder a las necesidades de los clientes en un entorno tan competitivo? Hay un viejo refrán que dice: “Tienes dos oídos y una boca por una razón” y esa razón es escuchar. Escuchamos a nuestros clientes, jugadores y fuerza de ventas, y analizamos todos los estudios disponibles en la industria. Eso nos permite avanzar con estrategias basadas en hechos y no

simplemente mediante la intuición. La innovación por la innovación misma rara vez se traduce en éxito. Necesitamos saber qué vacíos existen en las experiencias de juego de los jugadores y para eso es fundamental contar con el poder de escuchar. Damos suma importancia a poder identificar y llenar esos vacíos. El diseño específico es un elemento central de la filosofía de la empresa, algo que nos debe diferenciar en el futuro. ¿Cuáles son los principales proyectos de la compañía para 2015? Cuando se considera que Interblock tiene licencia en aproximadamente 132 jurisdicciones en todo el mundo, mientras que muchas otras empresas de juegos de azar acceden a más de 340 jurisdicciones, rápidamente se puede advertir que la oportunidad de expansión para nosotros es significativa. Además, la cartera de productos de la compañía, que es más grande que la de cualquier proveedor de ETG en el mundo, nos entrega los componentes necesarios para crecer organizadamente en los mercados existentes, a la vez que nos brinda las herramientas requeridas para ingresar a nuevos mercados. Nuevos productos y la tendencia de la industria hacia los juegos más automatizados colocan a Interblock en una posición única para lograr una importante tasa de crecimiento en los próximos años.


Games Magazine  35


> ENTREVISTA   Juan Esteban Herrera, director de Proyecto de Conexmet

“Ofrecemos toda la información que los operadores pueden necesitar” ¿Por qué cree que Conexmet fue elegido como sistema para esta necesidad clave del mercado. ¿Hay otros sistemas competidores? ¿Cuáles son sus ventajas respecto de los demás productos? Conexmet es un sistema muy completo que cuenta con una gran cantidad de informes detallados que han sido ajustados a las necesidades particulares del mercado colombiano gracias a la retroalimentación obtenida durante el período de prueba en Colombia. Esto se combina con el conocimiento adquirido en la operación en el exterior. Por eso, podemos afirmar que ofrecemos toda la información que los operadores pueden necesitar. En el mercado colombiano, existe una amplia oferta de sistemas online, tanto de origen nacional como internacional, que brinda al operador una buena variedad de alternativas. En cuanto a sus ventajas, Conexmet usa tecnología inalámbrica, es capaz de conectar cualquier máquina sin importar su marca o antigüedad, produce informes detallados, alertas personalizables vía mensaje de texto o correo electrónico, y dispone de una aplicación móvil, ConexOn, para sistemas operativos Android e iOS. Esta aplicación permite monitorear en tiempo real el estado de los casinos desde el dispositivo móvil, entregando información importante (porcentaje de ocupación, dinero en caja, ingresos de cada máquina y balance de la operación). A su entender, ¿qué panorama ofrece hoy el gaming en Colombia y en la región andina? Poco tiempo atrás, los operadores habían tomado créditos para actualizar sus equipos y se proyectaba un crecimiento del sector. Sin embargo, ahora que inició el proceso de conexión en línea de las máquinas, se disparó y contagió un desánimo generalizado entre esos operadores, lo que ha hecho que se pierda el dinamismo anterior. Esto afectó a las empresas fabricantes de máquinas, aunque, al mismo tiempo, se haya creado una oportunidad para los proveedores de sistema online. La incertidumbre se 36  Games Magazine

está apoderando del sector, lo cual no es bueno, ya que podría llevar a un estancamiento y repercutir de manera negativa en la recaudación de impuestos por parte del Estado. Hay muchas empresas pequeñas y medianas del gaming local que afirman no poder afrontar los costos de la incorporación de este sistema a sus operaciones por los gastos en la renovación de máquinas y demás inversiones. ¿Cómo ayudar a estas compañías a seguir manteniendo su negocio y a la vez tener el sistema Conexmet en sus máquinas? Éste es un punto fuerte del sistema Conexmet. Gracias al conocimiento que la compañía tiene de la realidad del mercado, se han lanzado diferentes estrategias para ayudar a los operadores a lograr la implementación de la conexión en línea con el menor traumatismo posible para su operación. Al trabajar con tecnología inalámbrica, se evitan los costos de instalación y mantenimiento de cableado. Además, no obligamos a los operadores a comprar las tarjetas que son incluidas en las máquinas, lo que reduce los gastos de implementación. Finalmente, ofrecemos desarrollos propios que permiten conectar cualquier tipo de máquina, evitando así inversiones innecesarias en la renovación del inventario. ¿Qué objetivos procurará lograr su compañía en el presente año? Los esfuerzos de la compañía se encuentran enfocados en apoyar a los operadores colombianos en el proceso de implementación del sistema de conexión en línea, trabajando de la mano del ente regulador Coljuegos para lograr una aceptación y concientización acerca de los grandes beneficios de estos sistemas para el sector. La idea es que el operador consiga entender y aprovechar la gran cantidad de ventajas que ofrecen los sistemas, resaltando siempre la importancia de la información entregada a los operadores en todo momento y lugar por nuestra aplicación móvil


Games Magazine  37


> ENTREVISTA   Efrain Medina, director de la lotería Nacional de Beneficencia de Panamá

“Tengo como objetivo humanizar la lotería de Panamá” El funcionario asegura que las proyecciones para el juego son favorables y entiende que el camino al éxito debe ser mediante una actividad solidaria para beneficio de todos los panameños más necesitados

En primer lugar, y para iniciar, ¿cuál es la situación hoy del juego en Panamá? Panamá es un país que por su economía estable y creciente se ha constituido en un sitio ideal para todo tipo de inversiones, entre ellas las de azar, por lo que se han establecido diversas casas de juego en el país, sin embargo, pese a que el negocio de la lotería se ubica dentro de este renglón, en panamá es más que un juego de azar, es una actividad solidaria que promueve el estado para beneficio de los panameños más necesitados del país y que forma parte de nuestra cultura, tanto de las generaciones pasadas, como de la actual. Esta percepción de la lotería es compartida por todos los panameños toda vez que su institucionalización por parte del estado, en el año 1919, tuvo como propósito el financiamiento de hospitales y escuelas del país. Dado lo anterior, nuestra situación en el mercado mantiene su hegemonía frente a otras modalidades, además de sus ventas se han visto incrementadas producto del respaldo popular que está consciente de la transparencia con que se maneja la entidad. ¿Cuáles son las principales dificultades que enfrenta la industria en Panamá? (en cuanto a ilegalidad, lavado de dinero, proliferación de casinos, etc). En el caso particular de la lotería nacional de beneficencia no se han registrado mayores delitos que pudieran ser catalogados de gran envergadura, como lo es el lavado de dinero; sino situaciones menores que son propias de la actividad. Sin embargo, somos consientes que no estamos exentos a delitos como el señalado, es por ello que estamos impulsando la creación de una oficina especializada que los prevenga. 38  Games Magazine

¿De qué manera usted propone modificar la ley orgánica que rige a la LNB? Ha mencionado en alguna oportunidad, que su objetivo era “humanizar la institución” a qué se refiere con esto, y considera que se ha conseguido? En primer lugar es pertinente destacar que la ley orgánica que rige la lotería nacional de Beneficencia, como todas sus actividades, fue establecida en el año de 1969, por lo que la misma se ha quedado desfasada en el tiempo. En ese sentido, se están haciendo las adecuaciones para actualizar su marco legal. Uno de los objetivos primarios de mi gestión al frente de la lotería nacional es humanizarla; lo cual se ha constituido en un emblema de esta administración. Con ello, aspiro a que los servicios que promueve la institución a través de sus programas de ayuda social como lo son: donaciones directas, becas escolares y asistencia económica, alcancen a mayor número de panameños y de esta manera ser solidarios con cada una de sus necesidades, y a la vez garantizar que éstas lleguen a quienes realmente lo necesiten. Con respecto al el tema del juego online, ¿cómo considera que se puede regular esta modalidad? Con respecto al tema del juego online, soy de la opinión que debe estar regulado por el Estado, a fin de garantizar los debidos controles’ con miras a prevenir actividades ilegales, así como la evasión fiscal . ¿Cómo anticipa el futuro para la industria en el país, considerando los buenos índices de recaudación y de ganancias que está generando el sector? En Panamá, el futuro es promisorio para la Lotería Nacional de Beneficencia, así como para todos los sectores, pese a la llegada de nuevos actores en el área de nuestra competencia; dado el crecimiento económico que experimenta el país y las proyecciones trazadas para el futuro.


Games Magazine  39


> ENTREVISTA   Miguel Ángel Ochoa Sánchez, presidente de AIEJA

“Aprobamos la definición de una política de Estado” El titular del organismo dice que espera la rápida aprobación del Senado para poner en práctica la ley del juego. Le preocupa la falta de unidad entre el gobierno federal, los estados y los municipios. Plantea que es importante profesionalizar a empleados públicos y trabajadores privados del sector. proyecto es perfectible y seguiremos trabajando para afinar las partes que pudieran evidenciar omisiones o cierta debilidad. Igualmente, la industria en su conjunto y la AIEJA, en particular, vemos con buenos ojos este nuevo proyecto; sobre todo, porque muchas de nuestras sugerencias y recomendaciones fueron tomadas en cuenta.

¿Cómo evalúa la gestión del gobierno sobre la nueva ley? La asociación que presido aplaude al Gobierno de Enrique Peña Nieto por haber ‘tomado el toro por los cuernos’ y realizar tres tareas muy importantes. La primera fue definir una política de Estado, consistente en reconocer que el juego existe, es legal, y que hay que regularlo para ordenar y darle seguridad a la industria. El segundo punto es el liderazgo que el Gobierno Federal demostró para promover la nueva Ley Federal de juegos con apuesta. En tercer término, ha resultado fundamental el reordenamiento de la industria a través de la labor de la Dirección General de Juegos y Sorteos, y la eliminación casi total de los casinos ilegales. ¿Por qué cree que hubo que esperar 67 años para cambiar la legislación? Había una mala imagen o errónea concepción de la sociedad en general sobre nuestro sector. Muy a menudo, el inconsciente colectivo vincula la industria con el crimen organizado, el alcoholismo, la prostitución y otros cuantos males. Esto ha frenado las pocas iniciativas que se dieron para reformar la ley vigente. Finalmente, el texto ahora se encuentra en revisión ante la Cámara Alta, pero se ha demorado en recibir este último visto bueno. Esperamos que muy pronto los senadores terminen dictaminando favorablemente para que pasemos a su rápida promulgación y posterior publicación. En cuanto a la ley en sí, todo 40  Games Magazine

¿Cómo percibe la tarea de la Segob en el gaming mexicano? Al nombrar a Marcela González Salas a la cabeza de la Dirección General de Juegos y Sorteos, la Secretaría de Gobernación enseñó un genuino deseo de revisión exhaustiva del funcionamiento de la industria del juego en México, así como una real voluntad de reordenamiento. Al finalizar su gestión, dejó un sector fortalecido, depurado y ordenado. Sin este trabajo, la propuesta de texto de la nueva Ley habría quedado en algo idílico y sin grandes perspectivas. La tarea de su sucesor, el doctor Luis Felipe Cangas, debería insertarse en este mismo tenor. La gran incógnita, a estas alturas, quedaría en saber si su encomienda ha sido coadyuvar a convertir a la Dirección General de Juegos y Sorteos en el órgano descentralizado, contemplado en la nueva Ley, del Instituto Nacional del Juego, manteniéndose a la cabeza del mismo hasta que finalice el sexenio, o bien vigilar el legado de su antecesora para entregarlo tal y como lo encontró a las próximas autoridades de dicho Instituto. ¿De qué manera ha trabajado AIEJA en el último año para seguir defendiendo los derechos de las empresas del sector en el país? La AIEJA ha trabajado de la mano con las autoridades federales. Hoy, una de nuestras preocupaciones es que no existe unidad de criterio. Esto sucede no sólo en el mando operacional por parte del gobierno federal, sino también en los estados y en los municipios que sienten que, en uso de su autonomía, pueden cobrar impuestos o aplicar sanciones a los casinos, cuando, en realidad, se trata de una materia federal. Creo que es un tema en el que se deberá poner un énfasis particular para que haya un solo impuesto federal.


¿Cómo ve la coyuntura del juego en México, con sus pros y sus contras, y sus perspectivas a futuro? En mi opinión, mucho dependerá de la nueva ley, a través de la cual el Gobierno mexicano define una verdadera política de Estado para con el juego. Necesitamos que se termine de alentar la publicación de la ley para que quede marcada dicha política, y se pueda definir de esta forma un plan general para todo el país para que la autoridad sea una sola, regulada por la Federación, y no por los estados y los municipios. Esto ofrecería sobre todo certeza jurídica para las inversiones y seguridad para los empleados y clientes, así como una perspectiva que alentaría mucho el futuro. Además, tenemos que promover mucho el turismo de casinos. También es importante enfocarse en la profesionalización de la gente que trabaja en los casinos, así como en la de los empleados de la Dirección de Juegos o del Instituto de Juegos. A eso se suma la necesidad de asegurarse de que las máquinas que ingresan a México y están instaladas en los casinos sean no sólo legalmente introducidas al país, sino que garanticen la aleatoriedad y la honestidad del juego.

¿Qué proyectos intentarán cumplir este año? En primer término, alentar que la Cámara de Senadores apruebe la ley, entre en vigor y se cree el Instituto Nacional del Juego. Segundo, actualizar los permisos anteriores a la nueva ley respetando los derechos adquiridos. Tercero, apoyar a las academias para la formación de profesionales capacitados en la industria; en particular, aquellos que tengan relación con los jugadores: croupiers, dealers, gerentes, supervisores de seguridad y vigilancia. Asimismo, habrá que cumplir con los requisitos de homologación de las máquinas que marca la nueva ley. Nos parece muy importante cuidar el tema de la Responsabilidad Social que la propia ley, de manera novedosa, está enmarcando para que los casinos comprueben que pueden ser honestos y sencillos con su público. Finalmente, como asociación, entendemos que es fundamental dar a conocer a la sociedad, a través de los medios de comunicación, estos nuevos temas para que la industria tenga certeza y seguridad, y exhiba su fortaleza como sector de progreso para el país.

Guillermo Tyberg, director general de Casino Central México

“La ley será muy positiva para la industria” En la óptica del empresario, la nueva legislación ordenará el mercado y alentará la inversión. El ejecutivo señala que el volumen económico del juego en el país supera los US$3000 millones y anticipa buenas perspectivas para el sector en el resto de 2015. ¿Cuál es su análisis respecto de la situación actual del juego en México? Después de un 2014 muy conflictivo, producto de una firme decisión de la autoridad de poner orden en el mercado del juego, el año 2105 se está presentando con una muy buena perspectiva. Se advierte que el mercado ha sido ‘depurado’ y los casinos están funcionando a partir de las normativas impuestas por el organismo regulador. ¿Qué volumen de negocios maneja la industria, aproximadamente? Cifras extraoficiales hablan de un volumen de juego que está por encima de los US$3000 millones. Hay que destacar que éste es el monto que ingresa a los más de 350 casinos actualmente en funcionamiento en México. De ninguna manera, representa la rentabilidad de los casinos en su conjunto. La ganancia debe estar en el orden del 20% de los ingresos. También vale la pena recordar que los casinos en el país generan 35.000 empleos directos y más de 15.000 indirectos.

¿Cuál es el comportamiento del jugador mexicano? La cultura del jugador mexicano está básicamente volcada a las máquinas tragamonedas, con un papel muy importante de las máquinas de bingo. En el último tiempo, también están avanzando las máquinas de rodillo. Hay un público atraído por el sportsbook, sistema de apuestas deportivas. Mientras que el juego de bingo tradicional es un área interesante, pues nuclea a la familia. El juego en vivo es incipiente y todavía no ha tenido un gran desarrollo en el mercado. ¿Qué expectativas tiene en relación con la nueva ley del juego? Toda ley que tienda a regular el mercado y poner en igualdad de condiciones a los distintos casinos es un hecho positivo, pues elimina la competencia desleal. De ser promulgada, significará un hecho muy positivo para la industria en general. Sin dudas, dará un marco jurídico que alentará nuevas inversiones en el sector. Games Magazine  41


> ENTREVISTA   Antonio Alfaro, presidente de la Asociación de Administradores de Juegos de Azar (ASAJA)

“Queremos recuperar los valores de la industria” El titular de la entidad se muestra sumamente crítico de la gestión anterior de la JCJ, y aprueba la actual. Cree que es necesario corregir rápido las anomalías de los procesos que vulneraron los derechos de los operadores. Valora el proyecto de ‘Casino Seguro’ postulado por su organismo, que permitirá que todas las operaciones y reportes de prevención de blanqueo sean hechas de manera digitalizada y fiscalizadas en vivo y en tiempo real. estar recibiendo de la nueva JCJ información que nos será muy útil para demostrar el verdadero alcance de los desatinos de la administración anterior.

¿Qué evaluación hace del trabajo del presidente panameño Juan Carlos Varela en relación con la temática de los juegos de azar? A nuestro parecer, la corrección de las anomalías y malas prácticas que se dieron en el Gobierno anterior está tomando mucho tiempo. Hay más que suficientes razones para cancelar una gran cantidad de autorizaciones que se dieron por amiguismo o favoritismo. Quedan aún varias máquinas tragamonedas funcionando que requieren de acción correctiva por parte de la JCJ. Precisamente, ¿cómo calificaría la labor de la Junta de Control de Juegos de Panamá, considerando los reclamos hechos por su asociación a mediados del año pasado para recibir información sobre empresas que operan máquinas tragamonedas tipo C? En ese sentido, ¿cómo tomó la designación de Eric Ríos al frente de la JCJ en reemplazo de Giselle Brea? Nuestra opinión sobre la administración de Giselle Brea al frente de la JCJ ya ha sido motivo de múltiples comentarios en publicaciones y entrevistas anteriores. Sólo podría adicionar que, durante su administración, no se tomó ninguna medida en beneficio de la industria, del Estado o del jugador. Todo fue negocio. Sobre las máquinas tipo C, ya la Corte falló a favor de nuestra demanda y, en unos pocos días, esperamos 42  Games Magazine

¿De qué manera ha trabajado ASAJA en el último año para seguir abogando por los derechos de las empresas del sector en el país? Hemos mantenido una relación fluida con el nuevo Secretario de la JCJ, así como con el Ministro del MEF, Presidente del Pleno. Desarrollamos temas de impuestos, de prevención del blanqueo de capitales y otros asuntos con la meta de recuperar los valores de la industria. Deseamos que esta relación se mantenga por todo el período para así lograr afinar el camino de la industria hacia un futuro con normas y reglas claras y justas. ¿En qué consiste específicamente el proyecto del software ‘Casino Seguro’ que su entidad entregó a la JCJ? Este proyecto fue presentado en el año 2010 a Giselle Brea, pero durante sus cinco años al frente de la institución, no le interesó su aprobación y nunca brindó su colaboración en ese sentido. Ahora, el tema ha avanzado y ya está en la etapa final de aprobación por parte de la Autoridad de Innovación Gubernamental. Cuando se dé el visto bueno, todas las operaciones y reportes de prevención de blanqueo serán hechas de manera digitalizada y podrán ser fiscalizadas en vivo y en tiempo real, tanto por el operador como por los ofíciales de cumplimiento y los inspectores de la JCJ. Así, se reducirá el tiempo de fiscalización, se eliminará el empleo de papel y la complicación que implica su archivado y procesamiento.


Games Magazine  43


> ENTREVISTA

¿Cómo está hoy la industria del juego y el entretenimiento en Panamá? ¿Qué avances ha habido respecto de 2014 y cómo cree que habría que mejorar aquellos aspectos aún no solucionados? El nuevo Secretario de la JCJ (Eric Ríos), que es abogado, trajo consigo la experiencia legal. Sin embargo, sus conocimientos sobre la industria del juego son los básicos. Al respecto, se ha mantenido cerca de la Asociación. Conversamos mucho sobre los casos a atender y, luego, él analiza estos temas con su equipo de trabajo y toma sus decisiones. Por lo pronto, nos sentimos satisfechos de cómo se está manejando el juego en la actualidad, sin favoritismo ni politiquería.

¿Qué proyectos buscará llevar adelante su organismo en el segundo semestre de 2015? Primero, tenemos la Ley de Ludopatía y la revisión de múltiples regulaciones que impuso la autoridad anterior con la sola intención de utilizarlas como paraguas para poder llevar a cabo las adjudicaciones, contrataciones y violaciones del derecho adquirido en contratos con la Nación, injustamente vulnerados durante el pasado quinquenio. En ese sentido, procuraremos mantenernos atentos para que estas violaciones no se vuelvan a dar. Además, esperaremos los fallos de la Corte Suprema de Justicia sobre las demandas presentadas por ASAJA y otros particulares afectados por estas decisiones.

Jerry Najman, gerente general y director de operaciones de casino en Veneto Wyndham Grand Hotel Panamá

Apuesta por el trabajo y la competencia A partir de distintas acciones promocionales, reformas y proyectos de captación de clientes, el casino desarrolla una estrategia que le permite seguir progresando en el difícil mercado panameño. ¿Qué herramientas diferencian al Veneto Casino de sus competidores? Hemos creado un ambiente ‘divertido’ en un esfuerzo por atraer a una clientela local e internacional. ¿Cuáles son los conceptos que destacaría a la hora de pensar en la administración eficiente de un casino? Trabajo y competencia. ¿De qué manera el país está posicionado en la región? ¿Cuál es el rol del sector del juego panameño en el marco del Caribe? Panamá es una parte integral de la industria del juego en el Caribe, debido a su ubicación, el uso del dólar como moneda, ser una suerte de ‘centro bancario’ para Latinoamérica y la disponibilidad en los transportes aéreos. 44  Games Magazine

¿Qué particularidades tiene el jugador panameño? ¿Cómo atraer a los casinos a las nuevas generaciones, desligadas del juego presencial y volcadas al online y móvil? Los jugadores de casino de Panamá demandan atención y cuidado constante. Les gusta competir en torneos y sorteos. A los jóvenes se los puede interesar a partir de slots de última generación y juegos de mesa innovadores. Creo que el juego online puede estimular el crecimiento en la participación en casinos presenciales a medida que abre la puerta a una nueva experiencia de juego interactivo en vivo. ¿Cuál será el plan de acción del casino para seguir convocando a los clientes e interesados? Generaremos diversas acciones promocionales. Tendremos

la transmisión de la pelea de Mayweather vs. Pacquiao con Roberto Durán (cinco veces campeón mundial) como presentador. Asimismo, realizaremos el torneo de poker del Latin American Poker Tour, habrá un evento de Playboy y fiestas para los jugadores en ciudades de toda Latinoamérica. ¿Qué otros proyectos puntuales tienen preparados para esta temporada? Estamos remodelando nuestras habitaciones y nuestra gestión de apuestas, y agregando un lounge estimulante y energético para beneficio de nuestros clientes.


Games Magazine  45


> ENTREVISTA   Diego Navarro, CEO de Codere Colombia

“Estamos en un momento histórico para impulsar y desarrollar la industria” El referente promueve un liderazgo participativo, de trabajo en equipo. Enfatiza en la necesidad de conocer los hábitos de consumo de los clientes y gestionar un plan de lealtad. En un sector dinámico y cambiante, menciona como gran desafío en Colombia adecuarse a la nueva reglamentación de interconexión en línea. También, reconoce la amplia y compleja tarea de Coljuegos y afirma que hay que proteger a los operadores del juego presencial frente al avance del online. ¿Cómo está posicionada hoy la compañía en Colombia? ¿Qué fabricantes son los principales proveedores de la empresa? El Grupo Codere Colombia, con una trayectoria de más de 30 años en Colombia, mantiene el liderazgo en la gestión de salas de formatos pequeños, en segmentos de estratos populares, ubicadas en más de 70 municipios en el país, con una operación de cerca de 200 salas, principalmente con las marcas Mundo Fortuna, Fantasía Royal y Stars Casino Games. En el segmento de casinos de mayor formato, desde el año 2009, con el lanzamiento en Colombia de la marca Crown Casinos, hemos aumentado nuestra participación de mercado,

¿Cuál ha sido la evolución comercial del grupo en los últimos doce meses en las áreas de negocio que maneja? Los resultados de 2014 del Grupo Codere han sido muy positivos en todas sus áreas de negocios. Alcanzamos un EBIDTA ajustado al 31 de diciembre de 2014, excluyendo los elementos no recurrentes, de €213,2 millones (US$231,53 millones) lo que supone un incremento del 1% en comparación con los €211 millones (US$229,15 millones) de 2013. A tipo de cambio constante, el EBIDTA ajustado fue de €258,6 millones (US$280,84 millones, +22,6% frente a 2013), excluyendo los efectos negativos de las devaluaciones de las monedas

con una evolución destacada, contando al día de hoy con cinco casinos con nuestra marca Crown, cuatro en Bogotá y uno en Cali, con oferta de máquinas, mesas de juego en vivo, bingo, A&B y espectáculos. Nuestro portfolio de proveedores es muy amplio, particularmente en el segmento de formatos pequeños, con productos de fabricantes como Inspired, Merkur, Novomatic, Heal Technology y Gold Club, y en el segmento de casinos, con fabricantes como Novomatic, Ainsworth, Spielo, Konami y Williams, entre otros.

argentina y mexicana. Hemos aumentado el número de terminales de juego, fundamentalmente en Argentina (+4,5% vs 2013) y en México (+2,6%), alcanzando un total consolidado del grupo de 52.172 puestos de máquinas. El número de salas ascendió a 176 en 2014. Fue muy relevante el crecimiento en apuestas deportivas presenciales, concentradas en España y México. El desarrollo online de este modelo de negocio ha sido también extremadamente positivo el año pasado, sobre todo en España.

46  Games Magazine


Games Magazine  47


> ENTREVISTA

¿Cuáles considera que son las habilidades y experiencias con las que debe contar un líder para gerenciar las operaciones de una empresa como Codere? ¿De qué manera puede transmitir su visión a sus colaboradores para fortalecer el equipo de trabajo en pos de un objetivo común? La industria de juegos de suerte y azar trae implícito como constante un dinamismo pleno, un cambio permanente, conforme a la evolución del mercado, las modificaciones regulatorias y las capacidades y oportunidades de gestión al interior del grupo Codere. Para anticiparnos y responder a este dinamismo, nos esforzamos en construir un estilo de liderazgo participativo, de trabajo en equipo, donde prima la sistemática interacción entre equipos heterogéneos. El desafío se concentra en dos direcciones: desarrollar la capacidad de escuchar, sobre todo a quienes están más cerca del cliente, y esforzarnos en la comunicación, que fluya de arriba hacia abajo, para garantizar el entendimiento de los objetivos comunes, el alineamiento y el rol de cada colaborador en la ejecución de la estrategia y en la consecución de los resultados. ¿Cómo describiría al jugador colombiano tipo, tanto al de las grandes ciudades como al del interior del país? ¿Qué estrategias adopta la compañía para atraer y conservar la fidelidad de estos jugadores a partir de un servicio que responda a la idea de ‘centro de entretenimiento’? En el interior del país, tenemos un jugador promedio que asiste 4,5 veces al mes a nuestras salas de juego, con un gasto promedio por visita de aproximadamente $25.000. Para las grandes ciudades (Bogotá o Cali), la frecuencia de visita de nuestros clientes es de 4,1 veces al mes, pero con una mayor capacidad de gasto, con un promedio de $60.000 por visita. La principal estrategia pasa por conocer los hábitos de consumo de nuestros clientes y gestionar en base a un plan de lealtad, denominado ‘El Club’. Dicho modelo de fidelización involucra beneficios generales o individuales, con recompensas u ofertas diferenciadas, promociones y sorteos, concursos, presentación de espectáculos y demás acciones. ¿Qué panorama y desafíos primordiales plantea hoy el mercado del gaming colombiano, entendiendo al país como destacado dentro de la región andina? Estamos en un momento histórico para impulsar y desarrollar la industria del juego en el país, y lograr posicionar a Colombia como un escenario próspero y serio de inversión y crecimiento en la región andina y en Latinoamérica misma. Nos encontramos en medio de un gran desafío, como consecuencia de la nueva reglamentación de interconexión online, a la cual no nos oponemos, pero que, particularmente, por sus plazos y requerimientos de inversión, además de las limitaciones en infraestructura del país y la capacidad 48  Games Magazine

logística, será un punto de inflexión determinante y demarcará el futuro para muchos operadores. ¿Cuál es su análisis sobre la tarea de Coljuegos? Reconozco el esfuerzo que ha hecho el Gobierno en diferentes instancias, y Coljuegos misma, para engranar un ente regulador competente, cada vez más capacitado y preocupado por promover el desarrollo de la industria. No se pueden negar los avances de los últimos años. La tarea de Coljuegos es muy amplia e implica una puesta al día de muchos años para tener un marco regulatorio moderno y competitivo a nivel latinoamericano. Se han dado progresos en el principal flagelo de la industria, la ilegalidad, pero la magnitud del problema es tan compleja que necesariamente demanda acciones mucho más contundentes. Debe haber una rápida política que regule, controle y reglamente la oferta de juego evitando la inviabilidad del negocio. De igual manera, es fundamental buscar más celeridad en la reglamentación de nuevos juegos. Colombia está avanzada en su legalización y sistematización del juego online. Según su punto de vista, ¿qué le está faltando al resto del continente, exceptuando quizás Perú, para definir y concretar la regulación del online y abrir así el mercado latinoamericano a firmas locales e internacionales que potenciarían el negocio en ese creciente segmento de la industria? Desafortunadamente, todo el mercado del juego por Internet está concentrado en operaciones no reguladas, lo que no genera ningún beneficio para la economía del país. La reglamentación del juego online debe promoverse para canalizar la demanda actual y los recursos potenciales, en beneficio del Estado y de los privados que accedan a las debidas autorizaciones para operarlo. Hay que resaltar la protección que debe primar para los operadores del mundo real y definir condiciones justas de competencia entre el mundo físico y el virtual. ¿Cuál son las metas primordiales de la compañía para los próximos dos años? Continuaremos el proceso de rentabilización emprendido en todos los mercados, y potencialmente retomaremos las inversiones y el desarrollo de nuevos negocios, conforme la evolución y solidez del marco regulatorio de cada país.


Games Magazine  49


> empresas   Cibelae

Intensa actividad y ambiciosos proyectos Después de un gran 2014, la Corporación Iberoamericana de Loterías y Apuestas de Estado (CIBELAE) ha tenido un primer cuatrimestre de 2015 muy activo. Desde la exitosa realización del seminario internacional de

loterías ‘Preparate 2015’ en Mar del Plata, Argentina, pasando por su presencia en el Comité Ejecutivo de la World Lottery Association (WLA) en Malasia, la entidad encabezada por el presidente Luis Gama y el director ejecutivo para América, Néstor Cotignola, no deja de generar proyectos. En mayo, CIBELAE tendrá un stand en la feria internacional SAGSE Central America &

Caribbean, que se llevará a cabo en Panamá los días 13 y 14. En este show, las máximas autoridades de la Corporación mantendrán reuniones de trabajo con los miembros regulares, asociados y observadores, así como con organismos interesados en formar parte de la institución (como sucedió con los recién incorporados representantes de Colombia y Paraguay), a la vez que se entregará documentación informativa y merchandising. La asistencia a Panamá se verá reforzada el 15 de mayo por la esperada inauguración de una subsede de CIBELAE en Centroamérica, que estará ubicada en Santo Domingo, República Dominicana. A eso se sumará el Congreso bianual a efectuarse en Mendoza, Argentina, del 22 al 24 de septiembre de este

año, y la tarea de intentar concretar una ambiciosa idea: crear Latinomillones, un juego multijurisdiccional para todos los miembros de la organización (que concentran 612 millones de habitantes). “Es un objetivo estratégico muy importante para nosotros, porque servirá para afianzar aún más los lazos

entre las Loterías Miembro y se convertirá en una marca registrada que nos identificará en el resto del mundo”, resaltó Cotignola. Así mismo la WLA determinó que una de sus reuniones de Comité Ejecutivo se va a desarrollar en Punta del Este, Uruguay, los días 10 y 11 de noviembre de 2015.

Inssa

Experiencia y alta tecnología Con 35 años en el mercado, Inssa comercializa cuatro líneas de productos: a) sistemas de pago para máquinas de juego, parquímetros, kioscos de venta de servicios, para dispensadoras automáticas; b) vending: dispensadoras automáticas para la venta de productos mediante pago con monedas, billetes y tarjetas de crédito/débito; EAS: solución empresarial para la entrega 50  Games Magazine

controlada y con evidencia de elementos de protección personal, suministros, herramientas menores y consumibles; y HORECA: equipos para elaborar y dispensar café, granizados, helados, bebidas frías y todo lo relacionado con alimentos. Para estas unidades de negocio, la firma tiene renombrados clientes: Codere, Cirsa (Winner Group), Novomatic, Supra

Games, Vicca, Kupidon, Algazara, GTECH y Casino Medellín (en cuanto a sistemas de pago para máquinas de juego); universidades y operadores de vending (vending); industrias mineras, petroleras, metalmecánica (EAS), y distribuidores de frutas, hoteles, panaderías, clubes y empresas corporativas (HORECA).

Además, la empresa colombiana ha logrado un continuado éxito en la comercialización de productos como billeteros MEI Advance y CashCode, recicladores, dispensadoras automáticas, granizadoras y dispensadoras de café.


Games Magazine  51


jueg

nline

JUAN JOSÉ MANTESE, DIRECTOR DE SPIRIT GAMING (REPRESENTANTE PARA LATINOAMÉRICA DE MERIDIANBET)

CONSOLIDANDO NEGOCIOS EN LA REGIÓN El ejecutivo entiende que la explosión del online está cobrando fuerza en Latinoamérica, aunque señala que aún hay mucho por mejorar. Propone transmitir las experiencias exitosas de regulación dentro del continente y sostiene que su compañía hará hincapié en las apuestas deportivas. ¿CÓMO ENCUENTRA, EN TÉRMINOS COMERCIALES, ESTE PRIMER CUATRIMESTRE DE 2015 A LA COMPAÑÍA EN LA REGIÓN LATINOAMERICANA? ¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES PRODUCTOS DEL SOFTWARE PARA JUEGO ONLINE GENERADOS POR LA EMPRESA? La empresa viene trabajando desde el año pasado en el desarrollo de los mercados latinoamericanos. en este 2015, logramos buenos avances en el mercado colombiano y cerramos los primeros acuerdos en el mercado peruano. el producto base de meridian son las apuestas deportivas, con un sistema de caja propio

que permite al cliente poder apostar a otros productos como Keno, perros pregrabados, deportes virtuales y carreras de caballos y perros en vivo. ¿CUÁNTO INCIDE EL AVANCE DEL JUEGO ONLINE EN EL ACTUAL PANORAMA DE LA INDUSTRIA GLOBAL DEL GAMING? el juego online ya está presente para quedarse y compartir la oferta de mercado. Creo que aún todo es muy nuevo y la oferta no resulta clara. en los próximos años, vamos a encontrar un avance importante del juego online, y va a ser el público quien decida qué producto le genera mayor interés.

Juan José Mantese y Wilder Garzón (Meridian). Veo que toda la región latinoamericana está dando los primeros pasos. estamos unos 5 a 10 años retrasados respecto de europa, pero internet y el veloz avance de las tecnologías hacen que esa brecha se vaya acortando muy rápido. Hoy, una persona puede ejecutar una apuesta con su smartphone al instante, algo impensado hace unos años. esto obliga a la industria y los entes reguladores a repensar muchos aspectos y poder cumplir con los tiempos que demandan esos avances. ¿QUÉ POLÍTICAS HABRÍA QUE IMPLEMENTAR PARA ACELERAR LA REGULACIÓN DEL ONLINE EN LOS PAÍSES DE LA REGIÓN Y POSIBILITAR UNA MAYOR MONETIZACIÓN DE ESE IMPORTANTE SEGMENTO?

52 Games maGazine

siempre es necesario que los entes reguladores permitan a las empresas que ya vienen teniendo experiencia en las nuevas tecnologías ser un apoyo constante. es muy difícil regular nuevos productos como el online cuando no se tiene experiencia en esto. Considero que las regulaciones de otros países que ya vienen trabajando en el tema deberían utilizarse como base para poder encuadrar cada tipo de producto. esto de por sí posibilita a todos los proveedores moverse en un marco con reglas claras y les permite a los clientes saber qué aspectos cumplir para evitar trabajar de manera irregular. está claro que la desregulación o la demora en regular los productos sólo contribuye al caos, una expansión desprolija y la imposibilidad de recaudar los


Games Magazine  53


jueg

nline

fondos que corresponden al estado. adicionalmente, cuanto más se demora en regularizar el juego, es mucho más complejo desarticular todos los negocios irregulares que se generaron en ese tiempo.

los casinos tradicionales o van a preferir dedicar su esparcimiento a las nuevas tecnologías. en la actualidad, un gran porcentaje de asistentes a los casinos tradicionales supera los 40-50 años de edad.

¿SOBRE QUÉ EJES DESARROLLARÁ SU ESTRATEGIA DE VENTAS EN LA REGIÓN PARA SEGUIR CRECIENDO EN LOS PRÓXIMOS DOCE MESES? nuestra estrategia es clara y está definida en apuntalar

¿HASTA QUÉ PUNTO CREE QUE EL JUEGO SOCIAL, EN MÓVILES Y LOS NUEVOS PRODUCTOS DIGITALES PODRÁN TRASLADARSE A LOS CASINOS PRESENCIALES PARA ATRAER A LAS NUEVAS GENERACIONES DE JUGADORES? entiendo que el ambiente y las sensaciones que ofrece un casino difícilmente se puedan reemplazar con nuevas modalidades de apuesta, ya sea por internet o vía móviles. el desafío a futuro es la cuestión de si las nuevas generaciones se van a sentir atraídas por

Como ya he mencionado, la velocidad con que avanza la tecnología obliga a definir las necesidades de los jóvenes y ver cómo adaptarlas a las operaciones actuales.

todo lo que se refiere a apuestas deportivas. es el producto que se viene y ya la gente está disfrutando de poder realizar su apuesta de la manera que desee en la liga que quiera. Los

54

Games maGazine

productos extra, como el Keno, perros pre-grabados y deportes virtuales, son un adicional para que nuestros clientes puedan tener un bet shop de nivel internacional. esperamos iniciar actividades en Perú y argentina en los próximos meses. estamos dando nuestros primeros pasos en Centroamérica, con la idea de poder cerrar negocios en breve. en el mercado colombiano, aguardamos la regulación de Coljuegos, así ya podemos ofrecer nuestros productos a los operadores locales. en esa línea, tenemos presencia confirmada en Perú Gaming show para procurar consolidar nuevos negocios en la región. estamos abiertos a todos los clientes que tengan interés para poder ofrecerles nuestros productos.


Games Magazine  55


jueg

nline

CAnADÁ

ARgenTinA

SIELCON INSTALARÁ SISTEMA EN MENDOZA

AMAYA SE CENTRA EN POKERSTARS

La empresa realizará la conexión de 6.500 máquinas en toda la provincia de mendoza, argentina. en una primera etapa, la instalación se hará en el Casino Central de mendoza y luego se continuará en los 17 casinos restantes de ese territorio. Daniel Gallimberti, socio gerente de la compañía, destacó “el continuo crecimiento que estamos teniendo. esperamos poder seguir expandiéndonos con fuerza en el resto del territorio argentino”. en tanto que maría eugenia Galizzi, gerente comercial, expresó su orgullo “por haber resultado adjudicatarios de esta Licitación Pública con el objeto de proveer un sistema online en tiempo real para todas las máquinas automáticas de apuestas, instaladas y a instalarse en la provincia de mendoza”.

ee.uu.

SALA DE ATLANTIC CITY COMBINA ONLINE CON PRESENCIAL Resorts Casino Hotel, el más antiguo de atlantic City (estados Unidos), decidió abrir un salón de juegos de azar por internet justo al lado de la sala principal del casino. el salón permite a los jugadores inscribirse para las cuentas de apuestas por internet, así como financiar fácilmente esas cuentas. según morris Bailey, propietario del casino: “esto hará que nuestros clientes presenciales se sientan cómodos con el online. Podemos lograr que resulte una experiencia interesante y emocionante. algunas personas temen la competencia de los juegos de azar online con los del casino presencial, pero yo pienso en integración antes que en competencia”. además, Resorts está asociado con sportech nYX Gaming para brindar juegos de azar online. incluso, planea agregar a Pokerstars una vez que el nuevo propietario del sitio, amaya Gaming, reciba la aprobación para operar en new Jersey.

iSlA De MAn

PLAYTECH EXPANDE SU EQUIPO DE TRABAJO Playtech, uno de los principales desarrolladores y proveedores de programas de juegos de apuestas en línea, ha anunciado que está llevando a cabo una importante campaña de reclutamiento de personal como parte de un esfuerzo para desarrollar una serie de proyectos omnicanal a gran escala, tanto en el Reino Unido como en mercados emergentes. La compañía requiere de un gran número de desarrolladores y staff operacional, de producto, de tecnologías de la información y para soporte al cliente con el fin de asegurar la exitosa entrega de proyectos de este tipo. esta renombrada firma de juego online está concentrando sus esfuerzos en varios contratos omnicanal para organismos gubernamentales y no gubernamentales. Desde su inversión en tecnología omnicanal con Playtech One, el equipo de trabajo de la compañía ha aumentado en más de un 20% entre enero de 2014 y marzo de 2015. se estima que habrá 300 nuevos empleados que se sumarán a los 4.000 de la plantilla global en los próximos ocho meses.

56

Games maGazine

amaya Gaming vendió sus divisiones de software Chartwell y Cryptologic a nYX Gaming Group por Us$119 millones, en el marco de una estrategia para desprenderse de sus operaciones B2B. a la vez, hace pocas semanas, la firma anunció que el fondo de inversión norteamericano apolo Capital management había adquirido la división de máquinas Cadillac Jack por Us$370 millones en efectivo más un pagaré por Us$12 millones. La compañía, una de las principales del mundo en el segmento del juego online y las apuestas deportivas, quiere duplicar el tamaño de sus actividades en los próximos cinco años mediante la expansión de Pokerstars. “estamos muy complacidos de continuar profundizando nuestra relación con nYX como socio estratégico y proveedor para nuestras operaciones de casino online B2C”, dijo David Baazov, CeO de amaya, quien añadió: “La transacción es consistente con nuestro plan de desinversión de los activos B2B, al tiempo que nos da la capacidad de ofrecer juegos populares y títulos innovadores a la base regular de Chartwell, Criptologic y ahora nYX”.


Games Magazine  57


> casinos Casinos del Río Cipolletti

Festejó su primer aniversario Con modernas instalaciones, gastronomía de primer nivel y una variada oferta en su sala de juego, Casinos del Río Cipolletti supo captar, desde su reinauguración el 11 de abril de 2014, la atención e interés de los habitantes de Río Negro y las provincias cercanas. Un año después,

se organizó un festejo que cautivó a todos los asistentes a esta destacada sala del sur argentino. Primero, ya desde el 10 de abril, el casino sorprendió con la demostración de un globo aerostático al cual pudieron subirse diariamente varios clientes, en un evento exótico y novedoso. Luego, desde el 13 de abril, se inició la ‘Semana Aniversario’. La primera acción fue un evento solidario que respondió a la política de RSE de la compañía. Con la asistencia de

más de 120 personas, se recaudaron $20.200 que se donaron al Hospital Pedro Moguillansky (Cipolletti). Además, en el Resto Pub 58  Games Magazine

El centro de entretenimiento de Río Negro, Argentina, vivió en abril pasado una semana que combinó alegría, solidaridad y diversión. Centenares de socios y jugadores se hicieron presentes para compartir esta importante celebración. Oasis, se realizó el certamen de canto ‘La Voz del Río 2015’ ($300 mil en premios en juego) que, durante todo el año, buscará nuevos y talentosos artistas para que tengan su oportunidad de actuar en los escenarios de la empresa. Las actividades siguieron el martes 14 de abril con la presentación en vivo en el casino de Antonio Ríos, en una

excelente velada musical que fascinó a los socios por su calidad y por la magnífica oferta gastronómica de la que disfrutaron. A la vez, se llevó a cabo

el clasificatorio de la Río Master Cup 2015 Las Grutas 7K, que tendrá un pozo estimado en $1,5 millón. El jueves 16 se desarrolló la clásica Noche de Sushi en el salón ‘Las

Torcazas’ y se desplegó un show de transformistas en el Resto Pub Oasis. El día 18 se continuó con la solidaridad con un bingo que entregó premios por más de $6.000 y juntó dinero para

el Hospital Moguillansky. A la noche, se vivió la primera actuación del Colo López, que ofreció su energía en escena y contribuyó al clima de festejo del casino. El domingo 19 se cerró la celebración de este primer aniversario con otra fenomenal performance del Colo López. Asimismo, diariamente, el centro de entretenimiento generó sorteos y entregó premios para socios y clientes. Así, a lo largo de más de una semana, Casinos del Río Cipolletti proporcionó momentos de alegría, solidaridad y diversión para beneficio de todos sus asociados.


Games Magazine  59


ING. GERARDO LUIS TACCONE www.equiser.com

OCIO Y SOCIEDAD

El autor propone las mejores formas de emplear el espacio público a partir de un proyecto que contempla la reutilización de aquellos espacios públicos cubiertos ociosos para desarrollar actividades lúdicas recreativas. Hay muchas ideas sobre la utilización del espacio público, pero la realidad nos muestra que, día a día, este espacio se reduce en sus dimensiones. a la vez, existen lugares ociosos pertenecientes al estado, es decir a la comunidad, sin destino específico. el proyecto a plantear no está destinado a una ciudad o municipio en particular, ya que la problemática que se aborda afecta la realidad actual de la comunidad en cualquier geografía urbana, independiente de regiones o países.

TIEMPO PRODUCTIVO Y TIEMPO LIBRE Los individuos distribuyen su tiempo diario en tres lapsos: el tiempo de producción (destinado a actividades laborales o formativas), el tiempo de necesidades (comer, dormir, asearse) y el tiempo libre. Los dos primeros tienen características de obligatoriedad. en 60

Games maGazine

cambio, el tiempo libre o tiempo de ocio es el opuesto al de producción. Para diferenciarlo claramente se puede definir al ocio como ‘una experiencia profunda del ser humano que le permite percibir la libre disponibilidad de su tiempo, en estado pasivo o activo, a través de actividades recreativas sin obligaciones’.

EL CAMBIO EN LA ACTIVIDAD DIARIA Hasta finales del siglo pasado, el medio proponía, durante la actividad diaria, horarios definidos y separados para los tiempos productivos y libres de las personas. Fuera del horario productivo, la sociedad ofrecía acceso a las actividades relacionadas con la cultura, el entretenimiento, la recreación o el tiempo del vínculo social. en la actualidad, desde la irrupción de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TiC) y el acceso masivo a las mismas, los tiempos productivos y libres se mezclan durante la actividad diaria, superponiéndose en lapsos que anteriormente ocupaban con exclusividad. Las nuevas tecnologías brindan la posibilidad de acceder, compartir y procesar información entre las personas desde cualquier lugar y al mismo tiempo. el usuario dispone, en un mismo dispositivo, de servicios de telefonía, TV e internet que posibilitan el acceso ubicuo a contenidos tanto vinculados con lo laboral y formativo como con la actividad social y el entretenimiento.


Games Magazine  61


ING. GERARDO LUIS TACCONE www.equiser.com

IMPACTO TECNOLÓGICO Y TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD este cambio, que no es exclusivamente tecnológico, establece su importancia paradigmática en ser generador de nuevos procesos de transformación social, económicos y organizativos. si bien a través de las características de ubicuidad y virtualización, se facilitan aspectos relacionados con el acceso a la información y la comunicación a distancia, por sí mismas no satisfacen plenamente las necesidades de los individuos para desenvolverse en su relación con otros dentro del contexto de la comunidad a la

cual pertenecen. así, para moverse en la dirección que facilita el vínculo y la actividad social presencial, en ámbitos físicos no ubicuos y a través de medios no virtuales, surgen propuestas culturales, deportivas, lúdicas, recreativas y sociales que, desarrolladas en espacios físicos cerrados o abiertos, públicos o privados, estimulan la participación de las personas en actividades colectivas de la sociedad.

INCIDENCIA DE LAS ACTIVIDADES LÚDICAS Y RECREATIVAS EN LA DINÁMICA SOCIAL Desde siempre, las obligaciones y el quehacer diario han estructurado la vida de las personas, sometiendo al individuo a enfrentar el stress de la subsistencia y condicionándolo al contexto social, económico, ideológico, tecnológico y biológico que ofrece la dinámica social de su entorno. sabemos que, independientemente de su ascendencia racial o étnica, dotación biológica o clase socio-económica, el ser humano no nace con habilidades incorporadas como para unirse a esa dinámica social. Para lograrlo, los individuos tienen la necesidad de desarrollar habilidades personales y de conducta que les permitan saber manejar los estados de ánimo y el equilibrio emocional, tanto en aquellas situaciones donde necesitan tener capacidad para tolerar la frustración, la desilusión o la insatisfacción, como en aquellos otros momentos en los que experimentan alegría y felicidad ante el éxito. en este escenario, las actividades lúdicas y de recreación en los tiempos de ocio tienen incidencia vital en las personas e influyen directamente en la dinámica social de la comunidad. no caben dudas de que su impacto será positivo si, además, son practicadas 62

Games maGazine

en espacios cuyo contexto y contenido ambiental estimulen la participación de los individuos, fomenten su desarrollo personal y la integración con grupos afines de la comunidad. Podemos afirmar que el medioambiente que la comunidad ofrece a sus integrantes influirá directamente en la calidad de los resultados que, en ese sentido, puedan alcanzar. en particular, el espacio público destinado a estos fines adquiere relevancia por ser el ámbito representativo de la actividad colectiva de la sociedad.

EL ESPACIO PÚBLICO el espacio público es la identidad de la ciudad. allí se manifiesta el carácter, el espíritu y el alma de su comunidad. son aquellos lugares físicos donde las personas acceden libremente para reunirse, interactuar y disfrutar de la experiencia que ese espacio les ofrece. Participando de manera voluntaria e informal en esos núcleos, los individuos tienen la oportunidad de reintegrarse a la vida social. el proceso de globalización, con sus implicancias políticas, económicas y culturales, tiene fuerte incidencia en la actividad diaria de la comunidad y la transformación del espacio urbano no es ajena a ello. el desarrollo económico-social experimentado en las últimas décadas ha traído aparejado el crecimiento edilicio y demográfico de las ciudades sin dar tiempo a la planificación previa. en este contexto de transformación del espacio urbano, la presencia del espacio público se manifiesta en dos aspectos: por la importancia de su existencia en la vida cotidiana de la comunidad y, a su vez, en el desequilibrio que afecta directamente su crecimiento. Por eso es necesario defender y transformar el espacio público existente.

PROPUESTA DE PROYECTO aquí podemos, entonces, delinear una propuesta que tenga en cuenta dos cuestiones esenciales: 1) rescatar lugares (que el estado mantiene ociosos) para construir nuevos espacios públicos con el claro objetivo de mejorar cualitativa y cuantitativamente la calidad del cotidiano transcurrir de la vida colectiva; y 2) destinar espacios públicos cubiertos para desarrollar actividades lúdicas recreativas que impulsen la capacidad creativa, promuevan hábitos de vida saludable y fomenten la igualdad, la tolerancia y la solidaridad. el proyecto pretende generar nuevos ámbitos de actividades para la sociedad combinando lo lúdico como estímulo de la fantasía y lo recreativo como fomento de lo que entretiene o divierte. sus contenidos procuran fortalecer la inteligencia creativa, el desarrollo del lenguaje comunicacional y el pensamiento abstracto de las personas, independientemente de su edad. Vale aclarar explícitamente que, en el proyecto, quedan excluidos contenidos que inciten a la violencia, la discriminación de cualquier tipo, el vandalismo o el consumo de sustancias prohibidas o perjudiciales para la salud, o que impulsen actividades con apuestas en forma compulsiva.


Games Magazine  63


AINSWORTH

PROGRESIVO INTERCONECTADO FRONTIER La división latinoamericana de Ainsworth Game Technology lanzó al mercado su último juego progresivo interconectado Frontie, que posee una gama de configuraciones electrizantes que mantendrán al público hipnotizado por el juego. México, Perú y Aruba serán los primeros países en disfrutar de este producto. Este novedoso WAP supera los límites de diseño y tecnología en los juegos de azar. Frontier ofrece un gran progresivo interconectado, con tres niveles de progresivo standalone y cuatro niveles de juegos gratuitos. Viene en el magnífico gabinete A560 SL, que cuenta con una pantalla táctil de alta resolución de 32”, la opción de un LCD Topper de 19” para un jackpot progresivo, un interesante paquete de luces adaptables al juego, una tecnología premium con sonido de alta fidelidad y espectaculares animaciones. El progresivo interconectado brinda títulos como Frontier Fever, Frontier Fortune y Frontier Wild West, con funciones de juegos libres en los reels 2, 3 y 4, y multiplicador de hasta 27X. Sin dudas, Frontier captará la atención de los clientes de la región.

ARIÓN

CADILLAC JACK

JUKEBOX MODELO BIRE

768 FORMAS DE GANAR

El jukebox de Arión tiene un diseño que proyecta gran carácter y personalidad, con su sistema único de Iluminación LED que lo hace muy llamativo por su movimiento en el gráfico. Ofrece una alta calidad de imagen y sonido, con un monitor de pantalla táctil de 17”. Su estructura puede elegirse entre tres colores: rojo, azul y negro. El modelo Bire utiliza la versión 6.6 de un software que proporciona características únicas, tanto para los operadores como para los usuarios finales, y está diseñado para que cuente con un sencillo mantenimiento. Dispone de un sistema amigable y fácil de emplear para los usuarios. Entre sus características únicas, está la posibilidad de configuración de audio multicanal. Con el programa Multicanal, puede controlar el volumen y la nivelación de hasta cuatro zonas diferentes. La función Multiplay se puede ejecutar en hasta cuatro zonas con cuatro listas de reproducción diferente al mismo tiempo. Puede ser operado en línea y fuera de línea, para que las actualizaciones puedan ser enviadas por Internet, disco duro USB o memoria USB.

64

GAMES MAGAZINE

En los últimos años Cadillac Jack ha demostrado una fuerte penetración en el mercado de rielesClase III en México, desarrollando juegos nuevos muy competitivos en la industria. PowerXstream es la familia principal en Clase III, la cual se caracteriza por animaciones y sonido espectaculares, evaluación de izquierda a derecha y de derecha a izquierda y una gran cantidad de formas de ganar que van desde 576 hasta 1024, lo cual hace que la experiencia del jugador sea espectacular. Ejemplos de esta gran experiencia son los juegos con 768 formas como son Thunder Bear, el cual es un juego que presenta a un gran oso con poderes sobrenaturales para electrocutar de diversión a quien se atreva a probarlo y MonarchSun quedeleitará a los amantes de la naturaleza con sus gráficos y a la vez entregará una experiencia de juego muy divertida. Ambos títulos, además de las características clásicas de la familia PowerXstreme, incluyen la nueva característica “XStaticWilds” la cual se presenta durante los juegos gratis y consiste en congelar los símbolos Wild del riel central para generar más combinaciones desde ambos lados de los rieles. Para poder conseguir el bono de juegos gratis se necesitan 3 símbolos de Bonus en los rieles 2, 3 y 4, lo cual otorgará 10, 15 y hasta 20 juegos gratis. Ambos juegos se unen a la librería de Cadillac Jack y la familia PowerXstreme, y se espera que deleiten a los jugadores con sus diferentes formas de ganar y las atractivas características gráficas y ambientales de cada uno.


GAMES MAGAZINE 65


> FADJA Colombia 2015

Novedad, crecimiento y desarrollo Los días 8 y 9 de Abril se realizó en Bogotá, en el Gran Salón de Corferias, la versión No. 17 de FADJA 2015, evento que reúne a las más importantes marcas y tecnología de la industria del juego en la región, con una oferta abierta a todos los operadores e interesados en el negocio de casinos, bingos, apuestas deportivas y virtuales, loterías y juegos novedosos.

66  Games Magazine

Con presencia de nuevas empresas que aterrizan en Colombia para ampliar su perspectiva de negocios y con grandes patrocinadores como los son, Novomatic, AGI Gaming Colombia, Las Deportivas, Sirplay, Betconstruct y Golden Race, FADJA 2015 y gracias a la gran concurrencia y a la prolijidad de la organización al mando de José Aníbal Aguirre, CEO de 3A Productions SAS, el evento fue una gran y productiva conjunción de fabricantes y operadores de diversas partes del mundo junto a una amplia exhibición de productos y grandes novedades de sumo interés para la industria, en donde se dan cita a las mejores empresas y profesionales del mundo relacionado al juego y al azar, logrando diferenciarse como un evento de casi vital asistencia para todo el sector. Con productos que van desde máquinas tragamonedas, plataformas inteligentes y sistemas de software que responden a la exigencia de conexión online. Además de la concurrencia y la variedad de empresas que desplegó el show, se puede destacar la promoción en el predio de Corferias de lo que será la Noche de Casino por los Actores, que se realizará en Bogotá el 1º de julio para ayudar a los actores a través de la Fundación Actores SCG. Este hecho de Responsabilidad Social Empresaria se complementó con la decisión de la Federación de Empresarios de Juegos de Azar (FECEAZAR) de firmar un pacto ético gremial y proponer un código para autorregular las actividades del gaming. El código sostiene que los empresarios deben “apoyar y respetar la protección del Derecho Internacional Humanitario y no ser cómplices de abusos de los derechos humanos”. A su vez,

enfatiza en “actuar contra todas las formas de corrupción, incluyendo la extorsión, el soborno, el lavado de activos y la financiación del terrorismo”, y en “denunciar y abstenerse de prácticas ilegales de juego”. El texto también sostiene la necesidad de instaurar un Comité de Ética Gremial (con tres integrantes elegidos por la Junta Directiva de FECEAZAR) que supervise el cumplimiento de estas medidas. Además, se destacó el compromiso y la lucha contra del lavado de activos y la financiación del terrorismo, en una reunión para evaluar los retos que le esperan a cada una de las empresas. Por su parte el organizador del show, José Anibal Aguirre, declaró: “Este año la feria tiene un interés especial para todos los actores, ya que el mercado colombiano presenta grandes desafíos en cuanto a necesidades de reposición de equipos, que se adecúen a las nuevas normas. Colombia está viviendo un proceso de apertura sin antecedentes en este renglón de la economía. La industria del juego en nuestro país está dando un salto cualitativo y cuántico sin precedentes en el mercado de América Latina. Por eso calificamos a FADJA como la mejor feria desde Miami hasta la Patagonia”. Si bien la feria se mostró concurrida, con grandes ofertas y aperturas al negocio, la situación financiera de Colombia ha dejado ver ciertas trabas por la devaluación del dólar en lo que hace a la compra de máquinas y negociaciones en general. Jorge Guacaneme, gerente de Alfombras Importadas declaró “El dólar ha golpeado bastante en Colombia (…) en nuestro caso, notamos que


Games Magazine  67


> FADJA Colombia 2015

68  Games Magazine

los proyectos se atrasan o se cancelan, entonces hay que hacer presencia de todas maneras”. Por su parte, Elizabeth Maya Cano, presidenta del Consorcio Nacional de Operadores de Suerte y Azar (CONNAZAR) analizó la realidad del sector y afirmó que “el panorama del juego en Colombia no es el esperado (…) no hay mucho crecimiento debido a la inestabilidad jurídica que se vive, pues frecuentemente el ente regulador viene emitiendo disposiciones y mandatos encontrados, muchas veces contrarios a lo que desde hace más de un año venía anunciando. Tiene desconcertado al sector porque, precisamente, por este alto grado

no tan exagerado como ahora, pero hablar del tipo de cambio es complicado, evidentemente eso perjudica al operador porque el producto se le encarece un 30 por ciento en general… la característica que hemos visto es que los operadores colombianos de la devaluación no quieren saber nada de endeudamientos en dólares”. En cuando a Novomatic propiamente dicho, expresó “Colombia tiene la última tecnología de Novomatic, hay un segmento de mercado que está creciendo mucho en tecnología sobre todo en los años anteriores (…) en los tres últimos años, en Colombia se importaron más de 150 millones

de desconocimiento que presenta el ente frente a la composición del parque de máquinas, lo que está impulsando es un acelerado proceso de ‘homologación’ disimulado que va en contra de la estabilidad de muchas empresas que ya venían advirtiendo su poca capacidad financiera para asumir los costos de la interconexión y la reposición de máquinas al mismo tiempo”. Andres Morano, Regional Sales Manager de Aristocrat para Latinoamérica, dijo “Nosotros venimos creciendo año tras año aquí, sin embargo la devaluación colombiana es un tema importante en este momento a tener en cuenta; afecta porque al momento de invertir, los clientes tienen que pensar en una diferencia del 30 o 40 por ciento, con respecto al valor del dólar del año pasado que aumentó bastante el valor de la máquina (…) recordemos, que ellos siempre recaudan en pesos colombianos y las maquinas las tienen que pagar en dólares”. Con respecto a su situación particular de su compañía, declaró “Aristocrat está dando financiación y condiciones especiales para poder ayudar a los operadores mediante un simple análisis de crédito que hace nuestro departamento de las vegas, estamos ofreciendo cómodas cuotas, meses de gracia, todo para poder ayudar al operador colombiano, que en este momento que entre la devaluación y la interconexión, se ve en una encrucijada importante. Quien también habló con Games Magazine, fue Manuel del Sol, Director General de AGI Gamming Novomatic, quien expresó su opinión con respecto a la situación actual de Colombia: “todo el mundo entiende que este es un cambio que está un poco inflado y que deberíamos volver a un cambio, nunca tan barato como antes, pero

de dólares en productos nuevos”. Entre otros reconocidos ejecutivos entrevistados por Games Magazine en Colombia, estuvo Aquiles Mila de la Roca (JCM Global), quien comentó: “Hemos tenido una muy buena impresión. Ha sido un show extremadamente positivo para nosotros. He podido reestructurar nuestra presencia en Colombia. Llegamos a un acuerdo con la empresa Participaciones del Pacífico para que sea nuestro distribuidor local, lo que nos permite mejorar nuestra performance en el país”. Mientras que Fredy Bacares (Mundo Video) dio su parecer: “La feria estuvo marcada por la situación por momentos compleja de la región. Es un evento nutrido, importante, con la participación de las compañías más destacadas del mercado. Sentí que estaba muy orientada por el tema de la conexión online y por la presencia de firmas de apuestas deportivas que quieren colocar su producto en el país”. La firma de juego online BetConstruct estuvo por primera vez en Colombia. Su CEO,Vahe Baloulian, transmitió sus impresiones: “Hubo mucha gente interesada en nuestros productos y, además, pudimos aprender sobre las características de este mercado. Trajimos muchas soluciones, desde apuestas deportivas hasta juegos virtuales de casino, carreras y varios otros. Latinoamérica es un continente interesante, con grandes mercados, que debe ser regulado apropiadamente. Estamos buscando socios y proveedores de calidad para trabajar con ellos”. Otros empresarios que conversaron con Games Magazine y resaltaron el buen rendimiento de sus compañías en Bogotá fueron Mario Pájaro (Golden Race), Amparo López (WiCalling), Martha Vallejos (Automated Transactions), Alex Perner (Evona Electronic),


Games Magazine  69


> FADJA Colombia 2015

Javier Ossa (Inssa), Ysrael Ampuero (Colinktek) y Juan Salazar (Casino Trac). Por último, el organizador Colombiano declaró “Ha sido una feria muy productiva, es un momento coyuntural para la industria del gaming en Colombia (…) las regulaciones establecidas han llevado a los operadores a modernizarse, tecnificarse, realizar importantes inversiones, arriesgar y proyectarse de una manera más profesional. Nuestro show mantuvo su nivel, con stands medianos y grandes, y este éxito ha sido reconocido por los integrantes del sector. El entusiasmo se renovará dentro de un año aproximadamente para el 13 y 14 de abril del 2016, cuando nuevamente se vuelvan a reunir en lo que es, sin dudas, uno de los shows más grandes de operadores e interesados en el negocio de casinos, bingos, apuestas deportivas y virtuales, loterías y juegos novedosos.

Gtech agasajó a sus clientes

En el marco del show, la compañía GTECH realizó un evento para clientes y socios en el que se destacó la temática de la Fórmula 1 elegida para la presentación. La empresa exhibió una colección exclusiva de autos, así como estimuló la participàción y el disfrute de los invitados con un juego de autódromo y un simulador de carreras. Como corolario, se sortearon entradas para el Gran Premio de México de Fórmula 1, que se realizará el 1º de noviembre -por primera vez en más de dos décadas en el país azteca- en el Autódromo Hermanos Rodríguez de la Ciudad de México.

Heino Shuetz (Global Bet)

Horatio Coldea (Baum)

Igor Moreno, Linda Monzón y Juan Camilo Turbay (Merkur)

Javier Ossa (Inssa) y Rudi Borgato (CPI)

Jens Einhaus y Max Lindenberg (Novomatic)

Juan Mantese y Wilder Garzón (Meridian)

Mario Pájaro (Golden-Race)

Miguel Cuadros (Ainsworth)

Javier Ossa (Inssa)

70  Games Magazine


> fadja colombia 2015

en imágenes

Diego Mejía, Armando Flores y Lou Kelly (TransAct)

Ekaterina Barykova (GreenBet)

El equipo de BetConstruct

El equipo de Fecoljuegos

Ilder Díaz (Armatucasino)

Jessica Luna (GTECH)

John Jairo Lotero, Juan Salazar y Jeff Connor (Casino Trac)

María del Pilar (3A Productions)

Misael Vera (Ainsworth) y Antonio Vélez (Aristocrat)

Pablo Quirós (Tom Horn) y Alan Burak (Monografie)

Sandi Marinic (Boss Gaming)

Sary Yang (ICT)

Simon Pintar, Bostjan Duka y Linda Alfonso (Gambee)

Tomás Perner (Bonap Games) con Juan González (Evona Electronic) y un visitante al show

Val e Inna Levitan Games (JVL Gaming) Magazine  71


> FER INTERAZAR 2015

Masiva asistencia y gran satisfacción La crisis española quedó definitivamente atrás tras la excepcional reunión celebrada en Madrid. Los más destacados operadores, fabricantes y proveedores de España se unieron a las principales firmas extranjeras para ofrecer a los visitantes un evento de excepción, que exhibió el resurgimiento del sector y demostró que la industria del gaming en Europa está más viva que nunca.

Cuando el pabellón 5 del recinto Ferial Juan Carlos I de Ifema, en Madrid, explotó de concurrentes en el día inicial del show Fer Interazar, los organizadores del Grupo Interazar no pudieron disimular las sonrisas que despertó semejante euforia. La realidad indica que, del 24 al 26 de marzo, se experimentó un evento español para el recuerdo, en el que no faltó nada: productos, color, energía, novedades, reconocimientos y el entusiasmo de una 35ª edición que mostró a una industria unida, que apuesta al progreso y al crecimiento. En la inauguración, Fernando Prats, Director General de Tributos y Ordenación y Gestión del Juego de la Comunidad de Madrid, junto con los presidentes de CIRSA y R. Franco, Manuel Lao y Jesús Franco, respectivamente, procedieron al tradicional corte de cinta. Los acompañaron en el acto el presidente de Facomare, Eduardo Antoja, y los responsables de juego de las Comunidades Autónomas de Aragón, Javier Artajo Jarque; Castilla y León, Luis Miguel González Gago; La Rioja, Resurrección Sáez Cabello; y el País Vasco, Aitor Uriarte Unzalu. Luego, todo quedó en poder de los expositores y los asistentes, que por miles llenaron los pasillos y stands a lo largo de las tres jornadas del show.

Aprobación generalizada y contactos comerciales La completa recorrida de Games Magazine, siempre presente en los eventos clave del gaming global, permitió divisar máquinas B, slots, plataformas, gabinetes, bingo electrónico,

72  Games Magazine

ruletas, lotería, apuestas deportivas, sistemas de gestión, juego online y móvil, y demás productos. Demostrándolos a los miles de profesionales estaban los ejecutivos de las firmas líderes del juego. En forma unánime, expresaron su gran satisfacción por el desempeño de sus compañías y los muy buenos resultados obtenidos. Félix Sánchez (Metronia) comentó: “Esta feria fue un excelente escaparate para nosotros. Con el juego del bingo (electrónico, mixto, videobingo), proponemos soluciones de futuro, demostrando que tiene larga vida”. En cuanto a productos, el stand de Ortiz Gaming causó gran impacto por su novedosa plataforma online de video bingo O-Gaming, que lleva al jugador a disfrutar en smartphone, tablet o PC de la misma experiencia percibida en las máquinas de los casinos, bingos o salones. Con respecto a ruletas, allí brilló MGA. Para Artur Porta: “Tras el éxito de las primeras implementaciones de la ruleta Magic Red en las comunidades autónomas de la zona de Levante y centro de península, en los próximos meses, continuaremos con la expansión de la ruleta Magic al resto de las comunidades autónomas, empezando por Galicia y el País Vasco y siguiendo por toda España”. El stand de Egasa-Luckia, encabezado por los hermanos José y José Alfredo González Fuentes, tuvo una gran puesta en escena, con tres espacios separados: apuestas, hostelería y terminales, según las necesidades e intereses de los clientes. A eso se sumaron las ruletas, como la Futura, la Lumina y la Clover. En tanto que Bally Wulff, en el stand de Unidesa, atrajo al público con su multijuego Action Star, que cuenta con


Games Magazine  73


> FER INTERAZAR 2015

74  Games Magazine

la posibilidad de conectar hasta ocho máquinas y múltiples monitores. Se exhibió con el juego Secret Island, de gran calidad de gráficos y diseño. Siguiendo con las firmas internacionales, Harald Wagemaker (SuzoHapp) aseguró: “Éste fue el primer show español en el que se pudieron ver

en España, lo que nos llevó a ampliar oficinas, contratar más personal y abrir nuevos centros”. Además de los fabricantes globales, se solicitó una reflexión sobre el evento a las empresas locales del juego. Manuela Jiménez (Zitro) transmitió su felicidad por lo sucedido en el

las máquinas de cambio Comestero después de nuestra adquisición de Comesterogroup. Recibimos un marcado interés y estamos seguros de que el mercado español se encuentra nuevamente en fase de crecimiento”. También tuvo una evaluación positiva Bernhard Teuchmann (Novomatic Gaming Spain). El directivo sostuvo: “España parece estar saliendo de la crisis, según se ha visto en la feria. Fer Interazar es referente para esta zona de Europa y han acudido aquí los principales actores de la industria. Nos sentimos muy a gusto con las características del evento y con la tarea del organizador. En el país, buscaremos terminar de establecer la nueva unión de Novomatic con GiGames para que nos perciban como una única empresa con dos potentes marcas y una amplia gama de productos”. Mientras que Aristidis Tsikouras (GeWeTe, del Grupo Gauselmann) dio su parecer sobre el show: “Fue otra exposición de gran éxito para GeWeTe. Tenemos nuestro propio equipo aquí en España y esto es reconocido por nuestros clientes. La combinación de la tecnología alemana con el apoyo local resulta muy apreciada”. Por su lado, Jaime Riera (Aristocrat) resaltó la nueva gama de productos para casino Helix, en el marco de una feria que “ha estado bastante bien”. En esa línea, Yolanda Barqueros Blanco (Dosniha, de Merkur Gaming) respondió: “Cada año estamos mejor aquí en Madrid. Nos hemos sorprendido gratamente: nuestras ventas superan las expectativas. La empresa está creciendo mucho

predio de Ifema: “Vivimos esta reunión de la industria con mucha alegría y estabilidad. Los clientes están muy contentos con nuestras novedades. Aguardamos con ansiedad la feria exclusiva de Zitro que presentaremos en junio en México, así como en España y el resto del mundo, con operadores de todo el planeta”. Igualmente favorable fue el panorama para José Manuel Millán (R. Franco): “A nosotros, como empresa, nos fue bien. Apostamos por los productos de salón (multipuestos, bingorama) porque vemos que la tendencia se inclina a esa modalidad de juego. Además de la presentación de productos, celebramos con una gran fiesta los 50 años de la compañía. De todas formas, con respecto a la feria, entiendo que deberíamos replantearnos en el sector la idea de realizar un evento como éste en forma bianual. Nuestra estrategia pasa más por trasladarnos hacia donde está el cliente, ir a las comunidades y reunirnos en forma personal fuera de un espacio ferial”. Guy Berchon de Fontaine Goubert (Codere) compartió su visión: “A nivel de producto, hemos asistido a un evento de gran interés. Se ha destacado el tema de las apuestas. Estamos muy contentos por la gran respuesta que tuvimos a nuestra gama. Hubo mucha gente interesada en el negocio que ofrecemos, tanto a nivel de operadores como de potenciales clientes. Debemos estar preparados para responder a las necesidades de cada comunidad del país”. Sobre Fer Interazar, Lluís Cabré (Cirsa) declaró: “Fue una oportunidad única de encontrarnos


Games Magazine  75


> FER INTERAZAR 2015

con todos los actores relevantes del gaming local. Hubo mucha afluencia de público, con buenos contactos. El mercado español muestra indicios de recuperación, como la mejora en las recaudaciones del bingo electrónico”. El balance también fue positivo para Juan José Verdu (Industrias Lorenzo), quien consideró: “Al show lo he visto bien. Prácticamente, están todos nuestros clientes exponiendo. Esta edición fue más pequeña y concentrada que la de 2014, aunque con más público. El mercado español está bien, estable y regulado”. Finalmente, José Luis Morales (Orenes Grupo) expuso su análisis sobre la exhibición: “He visto un show más reducido, más profesional, dedicado a salones recreativos. Hay una continuidad respecto del año pasado. A nosotros nos fue bien. Cuando exponemos aquí, lo hacemos como distribuidores y también como marca. Distribuimos los productos que los fabricantes exponen aquí, así que tenemos buenos vínculos con los integrantes de la cadena productiva del juego en España”.

El crecimiento del online Sin dudas, la opinión generalizada refleja que Fer Interazar 2015 fue una propuesta muy rica y positiva para todos. Con orgullo por el deber cumplido, el organizador Juan Manuel Ortega (Grupo Interazar) exclamó: “He tenido mucho

trabajo y emoción. La feria fue un verdadero éxito, con stands y pasillos abarrotados de profesionales cautivados por los productos, soluciones, sistemas y servicios que exhibieron las compañías de la industria. La satisfacción no es sólo mía, sino que ha sido compartida por todos los expositores debido al nivel de los visitantes y al incremento en las ventas generadas. Quiero destacar la entrega de premios a los referentes del sector, que ha sido especialmente emocionante, sobre todo, por el festejo de los 50 años de Recreativos Franco”. El show también fue un termómetro del momento del gaming español, que está en franco ascenso. Un claro ejemplo es la Comunidad de Madrid. En el primer trimestre de 2015, logró los mejores

Agasajos, festejos y reconocimientos

Una característica importante de este tipo de encuentros es la posibilidad de reforzar los lazos entre los integrantes del sector. Por eso es que suelen desarrollarse distintos agasajos a clientes, premiaciones y demás eventos sociales que añaden calor y color al show. Esta edición de Fer Interazar no fue la excepción. Entre los festejos, resaltaron dos en particular. Por un lado, la empresa Comatel celebró sus 25 años en la industria con la original y sabrosa idea de organizar una paella gigantesca para el disfrute de más de 2000 personas. Por el otro, R. Franco cumplió 50 años y compartió su larga y exitosa trayectoria en una cena de gala en el Casino de Madrid con socios y clientes. En el transcurso del evento, Pedro Melendo, director general del Grupo, dirigió unas palabras de agradecimiento a los asistentes que fueron refrendadas por su presidente, don Jesús Franco. La audiencia pudo recordar la evolución de la compañía, desde sus comienzos, con algunas de las primeras máquinas fabricadas, hasta sus más recientes y exitosos modelos. Fue una muy afable velada, repleta de anécdotas, recuerdos e imágenes de medio siglo de recorrido, con una empresa que mira expectante al futuro. Además, el fabricante de slots realizó una inolvidable fiesta en El Teatro Barceló en Madrid con mucha diversión y entretenimiento. Asistió una estricta lista de privilegiados invitados. Y si de listas se trata, fueron muy pocos los honrados por los premios a los Personajes y Empresas del Año en España. Entre ellos, por supuesto, Jesús Franco (R. Franco) fue nombrado ‘Empresario del Año’. También hubo galardones para destacadas firmas, como MGA, Novomatic, Egasa y GiGames.

76  Games Magazine


Games Magazine  77


> FER INTERAZAR 2015

78  Games Magazine

registros de su historia, superando los 13,72 millones de apuestas, con cantidades jugadas de €75,15 millones (US$82,66 millones), un incremento en el volumen apostado de €12,39 millones (US$13,63 millones) frente al mismo período de 2014. Según los resultados de una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), los españoles gastan casi €450 (US$510) al año en juegos de azar, entre loterías, slots, bingos, juegos de casino y apuestas deportivas, con un gasto anual total de la población española de alrededor de €15,1 millones (US$17,12 millones). El 97% de los encuestados por OCU participó en alguna modalidad de juego de azar en los últimos doce meses, y la tendencia indica que las apuestas online son las que más están subiendo. Precisamente, el tema del online fue clave en Fer Interazar. Para el organizador Juan Manuel Ortega: “Crece la convergencia entre el juego digital y el electrónico tradicional. Además, en el show, se ha visto reflejada la importancia de las apuestas deportivas, un segmento que ha avanzado mucho (+40%) en España en los tres últimos años. Como consecuencia de las nuevas tecnologías, el jugador español está cambiando un poco sus hábitos y formas de juego. Los

en el país. Lo bueno es que ese segmento está avanzando: en junio-julio, saldrán las primeras licencias para slots online, lo que reactivará el mercado”. Por su parte, Félix Sánchez (Metronia) comentó: “Vemos cómo está subiendo el juego online, tanto en volumen como en presencia, y observamos con interés cómo las empresas online aterrizan en el mercado presencial. Todo indica que los diferentes canales tratan de encontrar su espacio”. En ese sentido, generó muchas reacciones la reciente decisión de las autoridades de Madrid de autorizar la efectiva explotación de las apuestas deportivas en los bares y cafeterías de esa comunidad. Desde el Gobierno nacional, el Director General de la Ordenación del Juego de España (DGOJ), Carlos Hernández, opinó sobre el progreso del online en ese territorio: “El fenómeno global del juego online ha favorecido y está favoreciendo al juego presencial, exportando nuevos parámetros regulatorios e instrumentos de control que permitirán un gran desarrollo del producto tradicional propio de ese canal, así como la incorporación de nuevos clientes. De todas maneras, el mercado del juego online español aún tiene mucho margen de mejora”. Entre los operadores locales del juego presencial, está aumentando el interés de conectar rápidamente sus productos al universo online. El Casino Gran Madrid y varios casinos vascos han contratado los servicios de Mediatech, una empresa especializada en la industria del juego, dedicada a introducir a los casinos físicos de prestigio al mundo de Internet, con las metas de desarrollar un buen software y de construir un entorno seguro en cuanto a protección de datos y de transacciones con efectivo. A la vez, la firma sueca NetEnt (Net Entertainment), proveedora de soluciones de

jóvenes se suman con su participación en las apuestas deportivas y en la utilización de aparatos móviles para jugar”. Varios ejecutivos coincidieron en resaltar esta situación. José Luis Morales (Orenes Grupo) señaló: “El mercado español está evolucionando bien, más que nada las salas recreativas y las apuestas online”, mientras que Bernhard Teuchmann (Novomatic Gaming Spain) dijo: “Dedicamos un espacio del stand a nuestra marca de juego online, Green Tube, que espera poder contar pronto con una licencia para operar

juego online, firmó un contrato de licencia con Codere para brindarle juegos de casino online con el fin de ampliar en España la actual oferta de juego de apuestas a través de dispositivos móviles. Seguramente, de aquí a un año, estas tendencias se acentúen y se compruebe una mayor integración entre juego online y presencial. Habrá que aguardar para develar esa incógnita hasta la edición 36ª de Fer Interazar, cuando, entre el 16 y el 18 de marzo de 2016, Madrid vuelva a ser el epicentro del gaming europeo y global.


Games Magazine  79


5 hace

de Salguero Hotels Chile, que opera el casino de Rinconada, implicará un mayor valor de inversión, tras la aplicación de la normativa contable IFRS 3R. Será de $8.042 millones, unos U$S16 millones, según el estudio de transacción, identificación y valoración de activos intangibles y distribución del precio pagado.

Casino Technology en PGS

años

Games Magazine nº 25 (julio/agosto de 2010) marcó el festejo de los cinco años de la publicación en el mercado con un repaso general de la historia de la revista. Además, en lo que respecta a los shows de la industria, se incluyó la cobertura de SAGSE Panamá y un anticipo del evento por excelencia del mercado peruano, Perú Gaming Show. A ese interesante material se añaden un artículo especializado sobre las apuestas en el último Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010, otro acerca de las trampas utilizadas en los casinos y cómo detectarlas, la sección de turismo, que refleja el encanto de una de las provincias más importantes de la Argentina: Santa Fe, y un informe económico sobre las perspectivas de esa región. Por supuesto, también se destacan entrevistas a referentes del gaming: Edgardo Boqué (RGB Lighting Systems), Alejandra Burato (Belatra), José Camuglia De Caro (Formanova), entre otros. Como siempre, el número presenta las secciones de hípica, lotería y poker, y describe las novedades de las empresas líderes del sector en Latinoamérica y el mundo. 80  Games Magazine

Desbaratan quiniela

En su lucha por combatir el juego clandestino en toda la provincia de Chaco, Argentina, y luego de varios días de tareas de inteligencia, efectivos del Departamento Drogas Peligrosas montaron un operativo con varias brigadas y consiguieron detectar y desbaratar centros de quinielas ilegales en General Pinedo y en Barranqueras.

La compañía búlgara presentará en Perú sus equipos homologados en el stand 29. Los visitantes podrán ver las máquinas tragamonedas de la serie Gemini completadas con los últimos juegos certificados en plataforma PC: Deep Water Fishing, Aztec Returns, Golden Bird, Ocean Delight, Kilimanjaro Treasure y Alaska Wild.

Codere crece en el mercado

Enjoy elevará la inversión

La empresa chilena operadora de casinos Enjoy informó que la adquisición del 70%

El grupo español de juegos Codere aseguró que pagará entre US$38 y 40 millones por la participación del 63% que la operadora Thunderbird Resorts tiene en seis casinos en Panamá. Igualmente, la compañía informó que aún está pendiente la autorización de la operación por parte de la oficina de competencia panameña.



GAMES MAGAZINE

EDICIÓN ESPECIAL SAGSE PANAMÁ 2015

56

MIGUEL DE LA MARTA CIENFUEGOS “TENEMOS UNA OFERTA DE PRODUCTO VARIADA Y DE ALTA CALIDAD”

www.gamesmagazine.biz

g

AÑO 9 | EDICIÓN 56

SAGSE PANAMÁ CENTRO DE CONVOCATORIA

PANORAMA MÉXICO: A LA ESPERA DE LA LEY

ENTREVISTA JOHN CONNELLY DE INTERBLOCK

MIGUEL DE LA MARTA

CIENFUEGOS “TENEMOS UNA OFERTA DE PRODUCTO VARIADA Y DE ALTA CALIDAD”


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.