DIPLOMADO EN PROMOCIÓN COMUNITARIA
MANUAL 5
Lo que Podemos Hacer para Mejorar
Janet Alba Zapata Ariel Buendía Nieto Daniela Hernández Lorenzana Juan Antonio Hernández Martínez Heriberto López Antonio Elvia Quintanar Quintanar Julio César Rosette Castro Benjamín Sánchez Bernal Hadzel Sánchez Guzmán Delhi Anahí Trejo Hernández Mauricio Villalpando García
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura México 2014
Las denominaciones empleadas en este producto informativo y la forma en que aparecen presentados los datos que contiene no implican, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), juicio alguno sobre la condición jurídica o nivel de desarrollo de países, territorios, ciudades o zonas, o de sus autoridades, ni respecto de la delimitación de sus fronteras o límites. La mención de empresas o productos de fabricantes en particular, estén o no patentados, no implica que la FAO los apruebe o recomiende de preferencia a otros de naturaleza similar que no se mencionan. Las opiniones expresadas en este producto informativo son las de su(s) autor(es), y no reflejan necesariamente los puntos de vista o políticas de la FAO. ISBN 978-92-5-308425-8 (edición impresa) E-ISBN 978-92-5-308426-5 (PDF) © FAO, 2014 La FAO fomenta el uso, la reproducción y la difusión del material contenido en este producto informativo. Salvo que se indique lo contrario, se podrá copiar, descargar e imprimir el material con fines de estudio privado, investigación y docencia, o para su uso en productos o servicios no comerciales, siempre que se reconozca de forma adecuada a la FAO como la fuente y titular de los derechos de autor y que ello no implique en modo alguno que la FAO aprueba los puntos de vista, productos o servicios de los usuarios. Todas las solicitudes relativas a la traducción y los derechos de adaptación así como a la reventa y otros derechos de uso comercial deberán dirigirse a www.fao.org/contact-us/licencerequest o a copyright@fao.org. Los productos de información de la FAO están disponibles en el sitio web de la Organización (www.fao.org/publications) y pueden adquirirse mediante solicitud por correo electrónico a publications-sales@fao.org.
Contenido Directorio Presentación Listado de siglas Simbología para actividades Resumen ¿De qué trata este módulo?
v vii viii ix xi
Manual 5. Lo que podemos hacer para mejorar -Introducción -Objetivo general del módulo -Objetivos específicos -Competencia a desarrollar
1 2 2 2
Tema 5.1. Visión de mi comunidad-¿Qué me gustaría que mi comunidad logre? Descripción del tema Propósito específico del tema Actividades del tema
3 3 3 4
Tema 5.2. ¿En qué situación estamos? Diagnóstico-Análisis Descripción del tema Propósito específico del tema Actividades del tema
33 33 33 34
Tema 5.3. ¿Qué podemos hacer para mejorar? Descripción del tema Propósito específico del tema Actividades del tema
39 39 39 40
53 58
Evidencia Modular Referencias bibliográficas
Listado de ilustraciones y mapas
Figura 1. Visión de futuro del PESA Figura 2. Los grupos de alimentos Figura 3. Alimentos altos en grasa y azúcar y su comparación con porciones normales. Comida rápida Figura 4. Alimentos altos en grasa y azúcar y su comparación con porciones normales. Bebidas envasadas y alimentos Figura 5. Los elementos de un presupuesto Figura 6. Ciclo ordinario de la lluvia en México Figura 7. Formas de obtención de agua para los cultivos
6 8 9 10 17 18 19
Contenido Figura 8. Productividades y requerimientos de la agricultura bajo riego y la de secano Figura 9. Diversas condiciones del suelo erosionado Figura 10. Descripción de las partículas del suelo Figura 11. Efectos variados de la estructura del suelo Figura 12. Tipos de textura del suelo y su densidad aparente Figura 13. Historia de Benigno y sus gallinas Figura 14. Herramientas de diagnóstico para cada pilar de la Seguridad Alimentaria Figura 15. Fases del Plan de Acción Figura 16. Ejemplo de aplicación del formato de plan de trabajo para un taller participativo
20 21 22 24 25 34 36 41 46
v
Los contenidos del presente manual son responsabilidad de la Unidad Técnica Nacional (UTN) pues han sido generados y redactados a partir del proceso de capacitación que la UTN ha impartido a más de mil facilitadores del Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria (PESA). El proyecto PESA ha sido convenido entre la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) y la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA).
DIRECTORIO SAGARPA Enrique Martínez y Martínez Secretario Arturo Osornio Sánchez Subsecretario de Desarrollo Rural Miguel Ángel Martínez Real Director General de Desarrollo Territorial y Organización Rural Miguel Ponce González Director de Organización Rural
CRÉDITOS UNIDAD TÉCNICA NACIONAL PESA FAO Janet Alba Zapata Ariel Buendía Nieto Daniela Hernández Lorenzana Juan Antonio Hernández Martínez Heriberto López Antonio Julio César Rosette Castro Benjamín Sánchez Bernal
FAO Nuria Urquía Fernández Representante de FAO en México Eduardo Benítez Paulín Representante Asistente (Programa) Carmelo Gallardo Ruiz Coordinador Regional PESA Oficina Subregional para Mesoamérica (SLM) Julio César Rosette Castro Director de la Unidad Técnica Nacional del PESA
Hadzel Sánchez Guzmán Delhi Anahí Trejo Hernández Mauricio Villalpando García J. Jesús Sotelo Barroso Adaptación de Contenidos Daniela Z. Camarena Diseño Editorial /La Raíz Fotografía y Diseño Pablo Rivera Vargas Ilustración /La Raíz Fotografía y Diseño
La preparación del Diplomado en línea en Promoción Comunitaria ha sido un esfuerzo conjunto de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), la Universidad Autónoma de Chiapas (UNACH) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Se agradece la colaboración administrativa de Erika Gallegos y Aquiles Ibarra. La revisión y edición gráfica fue realizada por Jarmilla Cadenas, Mariana Estrada, Cinthya Ferman, Carolina Martínez y Emilio Villegas, personal de la Representación de la FAO en México.
vii
PRESENTACIÓN Este Manual corresponde al penúltimo módulo de tu Diplomado en Promoción Comunitaria. Hay un dicho popular que dice: “no hay quinto malo”, y ya verás que cuando finalices este tema habrás experimentado una sensación de crecimiento tanto en lo personal como en tu rol de Promotora o Promotor Comunitario. Ya has cursado cuatro módulos que predominantemente consistieron en que aprendieras conceptos fundamentales sobre la promoción. Pues ahora de lo que se trata es que los pongas en práctica. Y lo harás de una forma muy interesante pues elegirás uno de los pilares de la Seguridad Alimentaria (Uso, Disponibilidad, Acceso o Estabilidad) para facilitar un plan de acción con un grupo de tu comunidad. Finalmente tendrás un papel activo como impulsor del cambio planeado en tu comunidad. Ya verás que es muy motivante acompañar a tu comunidad en el camino hacia un mejor futuro, de una forma ordenada y secuenciada, pues de esta manera se tiene mayor garantía de lograr buenos resultados. Pon mucho empeño en los temas y en las actividades del módulo. El manual contiene los materiales y herramientas que necesitas para llevarlas a cabo en forma adecuada. Deberás tener mucha interacción en la plataforma del Diplomado en línea, para que participes en foros y subas las evidencias de tu práctica, como archivos y fotos. Sigue en contacto con tu tutor para que atienda tus dudas y te oriente para que curses exitosamente este Módulo 5.
viii
Listado de Siglas Sigla es una palabra que se forma comúnmente con las primeras letras de una expresión más larga.
¿Cuáles te vas a encontrar en este Manual 5?
ADR
Agencia de Desarrollo Rural
FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura
PESA
Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria
SA
Seguridad Alimentaria
SAGARPA
Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
SENDAPA
Sensibilización, Diagnóstico-Análisis, y Plan de Acción
SPP
Sistemas Productivos Predominantes
UTN
Unidad Técnica Nacional
ix
SimbologĂa para actividades
Acudir a referencia en la plataforma PESA en Internet
Ver video en la plataforma de PESA
Hacer lectura
Realizar ejercicio
Herramienta
Reflexiona
xi
¿De qué trata este quinto Módulo? Resumen Para asegurar que el cambio en las condiciones de vida de las comunidades rurales dé resultado, es indispensable elaborar un plan de acción basado en la problemática y en las oportunidades de desarrollo que los mismos habitantes de la comunidad identifiquen. El presente manual será un apoyo muy importante para que curses el quinto módulo de tu Diplomado en Promoción Comunitaria, el cual te invita a aplicar los conocimientos que adquiriste en los cuatro módulos anteriores. La temática de este quinto manual se centra en los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria, que son: USO que se da a través de la educación nutricional; DISPONIBILIDAD, un pilar que se fortalece mediante la producción de alimentos en traspatio; ACCESO, que lo estudiaremos con el análisis de los Sistemas Productivos Predominantes (SPP) que generan ingresos así como las maneras de ahorrar ese dinero; y ESTABILIDAD, que la otorga el hecho de contar con la suficiente agua y suelo para la producción de alimentos. Tú elegirás uno de los cuatro pilares para que practiques la manera de hacer un diagnóstico participativo en esa temática, y acompañes a tu comunidad para que elabore un plan de acción que dé respuesta a dicho diagnóstico. El manual te muestra los pasos a seguir para facilitar un taller participativo en el que guíes a tu gente en la formulación de su diagnóstico y en la elaboración de un plan de acción. En este módulo reiterarás la idea de que los esfuerzos de las comunidades deben ser enfocados a una visión de futuro clara, positiva y alentadora, que le motive a alcanzar su sueño de desarrollo, su imagen objetivo. De esta forma los planes se harán realidad, gracias al esfuerzo de la gente con la guía que tú les ofreces como su Promotora o Promotor Comunitario.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
MÓDULO 5 LO QUE PODEMOS HACER PARA MEJORAR INTRODUCCIÓN
Este quinto módulo tiene una importancia particular porque te ayudará a ir concretando los aprendizajes de los módulos anteriores, en ideas de mejora para tu comunidad. La temática se refiere a que los recursos naturales que tenemos en la comunidad, las formas en que se producen, cómo se consumen, y de qué manera se intercambian o venden los productos, así como las costumbres y creencias de nuestros pueblos acerca de las formas de producción, son muy importantes para encontrar mejores modos de vida para la comunidad. “Lo que podemos hacer para mejorar”, es un módulo que te permite analizar la situación de uno de los pilares de la Seguridad Alimentaria que tú elijas; ya sea Uso, Disponibilidad, Acceso o Estabilidad en tu comunidad; además te invita a reconocer el gran valor que tienen tus conocimientos y saberes, así como los de tu gente, para que entre todas y todos identifiquen las principales necesidades de la comunidad y así descubran opciones de mejora. El quinto módulo te permite practicar en tu comunidad lo aprendido en los módulos anteriores y empezar a formular propuestas de desarrollo.
1
2
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
OBJETIVO GENERAL DEL MÓDULO Guiar a la comunidad para que se incorpore a un proceso participativo de reflexión sobre problemáticas y oportunidades en torno a uno de los pilares de la Seguridad Alimentaria, para la identificación de alternativas que contribuyan al logro de ésta. OBJETIVOS ESPECÍFICOS · · ·
Facilitar la propuesta de una visión de futuro para el desarrollo de su comunidad Conocer los saberes productivos de la comunidad, actuales y del pasado, y sus recursos disponibles Aprender a facilitar la formulación de la visión de futuro en forma participativa para el desarrollo de la comunidad
COMPETENCIA A DESARROLLAR Al terminar de estudiar este quinto módulo del diplomado, habrás desarrollado esta competencia para impulsar el desarrollo de tu comunidad: a) Facilitar procesos participativos de reflexión para la definición de alternativas que contribuyan al logro de la Seguridad Alimentaria
TEMAS DEL MÓDULO 5: Tema 5.1. Visión de mi comunidad -¿Qué me gustaría que mi comunidad logre?Tema 5.2. ¿En qué situación estamos?, Diagnóstico-Análisis Tema 5.3. ¿Qué podemos hacer para mejorar?
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
TEMA 5.1. VISIÓN DE MI COMUNIDAD -¿QUÉ ME GUSTARÍA QUE MI COMUNIDAD LOGRE?-
DESCRIPCIÓN DEL TEMA Una visión de futuro es como una estrella que orienta a la comunidad en su camino al desarrollo. La visión es una fuente de inspiración para ti y para la gente de tu comunidad, es una guía para las acciones, y motiva a trabajar por una causa común. Por ello, es importante que aprendas a facilitar la formulación de esta visión de futuro en forma participativa con tu gente.
PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA Reconocer la visión de futuro de su comunidad en uno de los pilares de la Seguridad Alimentaria.
3
4
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ACTIVIDADES DEL TEMA A) Actividad preliminar Cuando hablamos de visión de futuro en este tema, nos referimos a cómo se ve la comunidad a sí misma en unos años, a largo plazo. La visión de futuro se realiza formulando una imagen ideal de la comunidad, a fin de construir el sueño compartido por todos de lo que los habitantes de la comunidad desean para su futuro. Lo importante de tener una visión es que es una fuente de inspiración para ti y las personas que habitan tu comunidad; representa la esencia
que guía sus acciones. De esta imagen a futuro se extraen fuerzas en los momentos difíciles y ayuda a trabajar por un motivo y en la misma dirección a todos los que se comprometen en la comunidad. Para que tengas más claro qué es una visión de futuro, te invitamos a estudiar el tema siguiente, el cual podrás ver también en la plataforma del Diplomado en Promoción Comunitaria.
LA VISIÓN DE FUTURO
Cuando te subes a un cerro alto o a la azotea de un edificio, puedes mirar más lejos y abarcar una cantidad mayor de objetos. Puedes distinguir mejor cómo están acomodados y ver qué se mueve. Tienes una mejor visión del territorio que estás observando.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Estar a cierta distancia y fuera del lugar te permite mirar mejor el conjunto aunque no alcances a ver las cosas pequeñas. Sentir interés por el conjunto de lo que se ve y no solo por algunos aspectos, también te permitirá apreciar con más claridad el horizonte.
allá “donde se juntan el cielo y el cerro”. Esa visión de futuro es la que se representa en tu dibujo de visión del desarrollo de tu comunidad. Mientras mejor conozcas tu comunidad, más realista será la visión de futuro que puedas construir.
Con la visión de futuro de tu comunidad pasa lo mismo. Tienes que “tomar distancia” y verla a futuro, como la sueñas, como la quieres ver. Tienes que ver los diferentes componentes que la integran: los actores, los recursos, las posibilidades y oportunidades que tiene. Toda visión de futuro necesita que imaginemos, que tratemos de ver a lo lejos, como cuando vemos el horizonte:
Esa visión será tu objetivo y el de tu comunidad. Ese será el punto al que queremos llegar y al que hay que encontrarle el mejor camino, los mejores aliados y las mayores oportunidades para poder avanzar hacia nuestra visión de futuro. Luego de estudiar este tema, y recordando lo que estudiaste en el Módulo 4, ¿tienes ya una primera visión de futuro de tu comunidad sobre el tema de Seguridad Alimentaria?
B) Actividad de aprendizaje ¿Recuerdas que en el módulo anterior te platicamos acerca de cómo colabora el PESA para el logro de la Seguridad Alimentaria en tu comunidad? Hay cuatro pilares que se fomentan para el logro de la visión de desarrollo comunitario: a) USO: Personas con buena alimentación y sanas b) DISPONIBILIDAD: PRODUCIR ALIMENTOS para autoconsumo de nuestras familias.
c) ACCESO: SISTEMAS PRODUCTIVOS PREDOMINANTES que generan ingresos a las familias y AHORRO de esos ingresos. d) ESTABILIDAD: conservación de AGUA y SUELO para la producción de sus alimentos
5
6
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
La visión que el PESA tiene de las comunidades de México, te la presentamos en la siguiente imagen:
Que las personas hagan USO adecuado de los alimentos para estar sanos y nutridos Contar con DISPONIBILIDAD de alimentos, mediante la producción
Organización Comunitaria
Que las personas tengan ACCESO económico a los alimentos -Ingresos y Ahorro-
Que cuenten con ESTABILIDAD en el tiempo, mediante la conservación de agua y suelo
Figura 1. Visión de futuro del PESA La imagen anterior está conformada por los cuatro pilares de la Seguridad Alimentaria y en el centro está la Organización Comunitaria, tal cual se te explicó en el Módulo 4. Para cada uno de los pilares, el PESA trabaja en estrategias y acciones específicas que te compartimos a continuación, como refuerzo del tema visto del módulo anterior.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
LOS PILARES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
Lucía 3.1 años
1) USO: La educación nutricional
Desnutrición
Para el logro de la Seguridad Alimentaria se debe considerar la importancia del uso adecuado de los alimentos a través de una nutrición sana de las familias. La palabra nutrición se refiere al proceso de ingerir o consumir los alimentos que el cuerpo necesita para realizar adecuadamente sus funciones (crecimiento, desarrollo, mantenimiento adecuado); es decir, se refiere al conocimiento de una alimentación conveniente y saludable para evitar enfermedades y mantenernos sanos.
La desnutrición puede ser dos tipos:
Recordemos que la importancia de este tema es debido a que los problemas causados por una mala alimentación están cobrando relevancia en México, tales como: • DESNUTRICIÓN causados por una alimentación deficiente, sobre todo falta de proteínas. • SOBREPESO Y OBESIDAD por una alimentación excesiva o inadecuada, que causa que las personas sean menos productivas, tengan múltiples problemas de salud y una mala calidad de vida. ¿Sabes qué nos puede pasar si tenemos estas enfermedades? A continuación te compartimos cómo puedes identificar si alguien presenta esta enfermedad y las consecuencias que pueden tener:
Pedro 4.6 años
7
Carlos 7.2 años
a. DESNUTRICIÓN AGUDA Aspecto: Bajo peso por falta de alimento o falta de una adecuada combinación de ellos (proteína). Consecuencias: •Deficiencias de vitaminas que causan enfermedades comunes como diarreas, enfermedades respiratorias, estomacales, etc.; y graves como la anemia • Posible deshidratación • Sensación constante de cansancio, de tristeza • Incluso puede causar la muerte b. DESNUTRICIÓN CRÓNICA Aspecto: Niños bajitos, se detiene el crecimiento a causa de la desnutrición presente por un largo periodo. Consecuencias: • Se afecta su desarrollo psicológico y físico lo que provoca bajo rendimiento escolar y baja capacidad de reflexión • Se ve distraído/retraído • Cabello despintado (café-amarillento) por falta de proteínas ¡ UN TEMA MUY IMPORTANTE PARA LOGRAR LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ES LA PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN ! Un niño con desnutrición es menos productivo, física y mentalmente.
8
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Sobrepeso y Obesidad Aspecto: Exceso de peso. Consecuencias: El sobrepeso y la obesidad pueden desencadenar: • Diabetes y sus consecuencias (caries, ceguera) • Presión alta y sus consecuencias (dolor de cabeza, infartos)
Si las familias no nos preocupamos por nuestra alimentación, este tipo de enfermedades podrían traer graves consecuencias, y no estaríamos sanos para poder lograr el desarrollo de nuestra comunidad, por eso debemos prevenirlo. Para prevenir estas enfermedades hay que llevar una alimentación adecuada. ¿Recuerdas la regla del 3x3 y el plato del bien comer? Existen 3 grupos de alimentos importantes para nuestra alimentación:
Figura 2. Los grupos de alimentos
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Pero ¿por qué es importante promover la regla del 3 x 3? Porque si alguno de los grupos de alimentos hace falta, lo más seguro es que habrá alguna consecuencia para el cuerpo: FRUTAS Y VERDURAS: Estaremos expuestos a muchas enfermedades que nos atacarán de manera más fácil causando daños al cuerpo y bajo rendimiento. CEREALES Y TUBÉRCULOS: Nos sentiremos faltos de energía para realizar nuestras actividades diarias. ALIMENTOS DE ORIGEN ANIMAL Y LEGUMINOSAS: Son fuente de PROTEÍNA y no se formarán correctamente nuestros
músculos, huesos, cabello y uñas. Los niños que no las consumen de manera adecuada pueden caer en ¡DESNUTRICIÓN! Otros alimentos importantes y que no entran en nuestra regla son las GRASAS y los AZÚCARES. Estos también son necesarios para el cuerpo ya que nos ayudan a mantener el frío o calor del cuerpo y dan energía rápida ¡pero!…. Su consumo debe ser en pequeñas cantidades, de lo contrario, se genera el SOBREPESO y la OBESIDAD. A continuación, te presentamos una imagen donde se compara las porciones de azúcar y grasa.
Fuente: Información de etiquetas de los alimentos y observación Figura 3. Alimentos altos en grasa y azúcar y su comparación con porciones de referencia. Comida rápida
Un “pastelillo”
Número de cucharaditas (5g) que contiene cada alimento
Chocolate en barra relleno
Bolsa de palomitas de microondas
Un plato de papas a la francesa
Una hamburguesa
Cuatro tacos dorados
Un helado doble
Dos rebanadas de pizza
Porción de referencia de azúcar
Porción de referencia de grasa
Contenido de los alimentos:
9
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
10
Fuente: Información de etiquetas de los alimentos y observación
Figura 4. Alimentos altos en grasa y azúcar y su comparación con porciones de referencia. Bebidas envasadas y alimentos
4 tacos de bistec, cabeza, suadero o pastor
Número de cucharaditas (5g) que contiene cada alimento
1 bolsa de papas fritas
Cajita de leche de sabor 240ml
Pastel 1 porción (solo el pan)
Capuchino con crema batida
Una dona azucarada
Jugo embotellado 413ml
Lata de refresco 355ml
Seis galletas con relleno
Carne empanizada Porción de referencia de azúcar Porción de referencia de grasa
Contenido de los alimentos:
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Como Promotora o Promotor Comunitario, el conocimiento de esta información te ayudará primero, a tener un claro entendimiento de las posibles causas de desnutrición u obesidad con las que te puedas encontrar al realizar un diagnóstico más profundo; y segundo, a
analizar la información de este diagnóstico junto con la comunidad, de tal forma que los participantes puedan sensibilizarse ante el diagnóstico nutricional y se interesen en proyectos o conocimientos para la producción y uso adecuado de los alimentos.
2) DISPONIBILIDAD: Producción de alimentos en traspatio
gran importancia para el mejoramiento de los niveles de seguridad alimentaria y nutricional de estas poblaciones. El traspatio, agrícola o pecuario, constituye un sistema de producción de alimentos complementarios, llamados así porque complementan los alimentos básicos (arroz, maíz, trigo, cebada, papas, etc.).
La disponibilidad de alimentos es uno de los factores que establecen la cantidad y calidad de productos que consume la familia. Los traspatios son sistemas de producción de alimentos para el autoconsumo que contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria y la economía de los pequeños agricultores. Según su tamaño y nivel de productividad, pueden llegar a proporcionar una variedad de alimentos de origen vegetal y animal durante varios meses o todo el año. Los productos del traspatio permiten a la familia consumir su propia producción, lo cual significa un ahorro. Por otra parte, se pueden generar ingresos adicionales por la venta de los productos excedentes. Por todos los aspectos indicados, el mejoramiento o la promoción de traspatios en las familias de áreas rurales con bajos recursos económicos y deficiencias alimentarias, tiene
11
Los traspatios generalmente están bajo el manejo y control de los miembros de la familia.
12
/ Diplomado en Promoci贸n Comunitaria
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Los alimentos producidos pueden estar destinados solo para el consumo familiar, o una parte al consumo y una parte a la venta. Se espera que la familia tenga como prioridad satisfacer primero el consumo familiar con los alimentos producidos, para mejorar su alimentación. Y si hay excedentes, es conveniente que obtenga un ingreso económico adicional con la venta de sus productos. La responsabilidad para el manejo, operación y control del traspatio familiar es en algunos casos compartida por los miembros de la familia; en otros casos es responsabilidad de la mujer. Los traspatios desarrollados en forma integral, representan un sistema agrícola completo que puede brindar: a) Suficientes alimentos nutritivos para toda la familia durante todo el año. Esto también incluye reservas de alimentos que pueden ser almacenados, procesados o vendidos para obtener ingresos o para situaciones de emergencia (pérdida de cosechas o enfermedad del agricultor). b) Ganancias de la familia por las ventas de productos del traspatio. Las ventas de excedentes de la producción pueden ofrecer una contribución substancial a los ingresos de la familia (para comprar algunos insumos agrícolas, así como bienes y servicios necesarios para la vida familiar). c) Importantes actividades para la familia pueden tener lugar en el traspatio. Algunos ingresos económicos para el funcionamiento de la actividad agrícola
pueden provenir de las actividades del traspatio familiar, por ejemplo: forraje para los animales mayores, venta o cambio de animales domésticos, etc. El traspatio familiar es frecuentemente un lugar para la prueba y propagación de nuevos cultivos y de nuevas tecnologías agrícolas y pecuarias; es el medio más directo y económico para abastecer a la familia con alimentos complementarios durante todo el año. ¿Qué se necesita para producir en un traspatio familiar? Básicamente se necesita de: · · · · · ·
Acceso al agua Disponibilidad de tierra Suelo, preferiblemente con vocación agrícola, aunque puede mejorarse Alimento, en caso de tener un traspatio pecuario Mano de obra familiar Equipo y/o herramientas para el manejo del patio o los animales
13
14
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
3) ACCESO: Sistemas Productivos Predominantes que generan ingresos Recordemos que el pilar de Acceso se refiere a la capacidad que tienen las personas para adquirir los alimentos que necesitan, dependiendo de sus ingresos y/o de su gasto. Las familias de zonas marginadas obtienen sus ingresos de tres fuentes principales:
1 MERCADO En mercado hay que considerar tres aspectos: · · ·
Lo que producimos (características del producto y cantidad) A quién le vendemos lo que producimos (ellos a quién le venden) A qué precio lo vendemos
2 PRODUCCIÓN · · ·
Actividades agropecuarias Actividades no agropecuarias Remesas por efecto de la migración
Existen actividades agropecuarias en las que la mayor parte de la población participa, éstas las conocemos como Sistemas Productivos Predominantes (SPP). Estos SPP son muy importantes, ya que generan ingresos para las familias, a veces constantes, a veces no. En algunos casos representan el ahorro de la familia. Pero en todos ellos, lo que se logra es contar con dinero para la familia y con esto, el acceso a los alimentos. Los SPP del medio rural nacional, especialmente los que se ubican en las regiones de alta y muy alta marginación, se caracterizan por las graves limitantes en los factores de la producción (agua especialmente), acceso al mercado, su pequeña dimensión y recursos limitados, aunado a la desorganización e ingresos temporales. Al adentrarnos en los SPP debemos considerar tres aspectos muy importantes:
Cuando se habla de producción, se hace referencia a: · · · · ·
Capacidad de producción (rendimientos) Conocimiento o experiencia para realizar la actividad Equipo e infraestructura Costos de producción Beneficios económicos (utilidades o ganancias)
3 ORGANIZACIÓN La organización de los productores responde a necesidades específicas en algún momento del ciclo de la producción, ya sea para la compra de insumos, comercialización o trabajo conjunto. Recordando el tema que estudiaste en el módulo 4, los SPP varían de acuerdo a su ubicación en nuestro país, ya que dependen principalmente del tipo de recursos naturales, del clima, de las conexiones a mercados locales o regionales, y las costumbres o tradiciones de la población. Por ejemplo, en la costa predomina la comida marina como pescados y mariscos, mientras que en la sierra se consume principalmente carne de bovino o de ovino, según la región del país.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
3) ACCESO: El ahorro Recordemos que el otro aspecto muy importante para el acceso a recursos es el ahorro. Hay tres necesidades que demuestran la importancia del ahorro en las familias, así como el administrar lo mejor posible nuestro dinero: 1) Las cotidianas o del día a día. Consisten en cómo transformar un ingreso de dinero escaso y muchas veces irregular, en recursos disponibles para comprar los alimentos y productos que todos los días se necesitan, siendo importante tener alguna fuente de ahorro de la cual poder echar mano. 2) Las relacionadas a cómo sobrellevar situaciones de riesgo, que consisten en cómo estar preparados para situaciones inesperadas como una enfermedad, accidentes, pérdida del empleo o de la cosecha, una muerte, etc., ante las cuales se necesitan reservas de dinero para poder enfrentarlas. 3) El poder recaudar sumas considerables de dinero, lo que implica saber cómo tener dinero para satisfacer necesidades que tenemos pendientes o programadas tales como una fiesta, gastos escolares, la siembra o cosecha de un cultivo, los arreglos de la casa, etc., para las cuales se necesita recaudar una suma de dinero mucho mayor a lo que cotidianamente se gasta. ¿Y cómo puedo motivar a la gente para ahorrar si lo que falta siempre es dinero? ·
·
Primero conociendo sus gastos más relevantes, sus ingresos y las presiones de dinero, a fin de identificar áreas de oportunidad para el ahorro Sensibilizándolos sobre la importancia y urgencia del ahorro, apoyándonos en
15
la información y áreas de oportunidad identificadas previamente. Una herramienta muy práctica para tener un control de los ingresos, gastos y ahorro es a través del presupuesto familiar El presupuesto nos permite tener un control durante un tiempo determinado del dinero que ganamos, nos permite planear y organizar en qué gastaremos ese dinero e identificar el dinero que destinaremos o apartaremos para el ahorro.
16
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
En general, el presupuesto consiste en identificar o hacer un registro de cuánto dinero tenemos, en qué y cuánto se gasta. Este se puede hacer de manera semanal, mensual o anual. Los elementos de un presupuesto son: 1. INGRESOS Los ingresos es todo el dinero que ganamos, que obtenemos. Los ingresos se pueden obtener de diversas formas como por ejemplo: s s s
s s s
Del jornal que recibimos por realizar un trabajo en el campo Trabajador de la construcción De lo que ganamos por la venta de algunos productos de cosecha (hortalizas, flores, miel, etc.), de animales (borregos, chivos, pollos, etc.), de granos (maíz, frijol, etc.), o de productos no agropecuarios (artesanías, oficios) De lo que nos envía un familiar que vive en otro país o en otra región de México (remesas) De un negocio Del dinero que recibimos de algún programa de gobierno
2. GASTOS Los gastos es el dinero que usamos para comprar cosas o bien para cubrir necesidades básicas, obligaciones y compromisos, es el dinero que utilizamos para comprar lo que necesitamos. Estos pueden dividirse en: a. Gastos del hogar. En este concepto los gastos pueden ser: s Alimentación, como compra de alimentos o comida, de refrescos u otros s Vivienda, como la renta (en caso de que paguen), servicios como la
s
s s
s
luz, el agua, el teléfono Salud, como la compra de medicinas, el pago de consultas médicas, alguna operación en hospital o algo más grave Ropa y calzado Gastos escolares como papelería, materiales, cuotas escolares, dinero para que los hijos gasten en la escuela Gastos de transporte y compra de agua
b. Gastos del campo o negocio. En este rubro pueden ser: s Insumos o materiales como abonos, semillas, herramientas s Otros gastos como transporte, gasolina o diesel, renta de la parcela c. Gastos opcionales. Son gastos que no se repiten continuamente como: s Fiestas s Pago de préstamos s Viajes 3. AHORRO El ahorro es la parte de nuestros ingresos que guardamos y apartamos en algún lugar para usarlo en el futuro. En nuestras comunidades hay distintas maneras de ahorrar o separar el dinero, algunos ejemplos son: Tanda. Es cuando un grupo de conocidos (amigos, familiares) dan cierta cantidad de dinero cada semana o quincena o mes (según lo acuerden). El total reunido por periodo se lo dan al número con el que se identifica cada persona de manera sucesiva. Guardadito. Ya sea a través de una institución financiera con cajas de ahorro o “abajo del colchón”.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Instituciones. A través de instituciones formales, como un banco.
a cubrir nuestros el balance de nuestro presupuesto se considerarán los siguientes elementos:
Para conocer nuestra capacidad de ahorro primeramente conoceremos si alcanzamos
a. Nuestros ingresos
b. Nuestros gastos
c. Presupuesto, es resultado de comparar los ingresos y gastos ¿Nos alcanzan nuestros ingresos para cubrir nuestros gastos?
d. Conociendo el presupuesto, puedes decidir si una parte de tus ingresos vas a guardarlos: ahorro Figura 5. Los elementos de un presupuesto Más adelante te compartiremos una herramienta para ampliar el diagnóstico de este tema –el presupuesto familiar y el ahorro- en tu comunidad.
17
18
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
4) ESTABILIDAD: Agua y suelo
Agua, suelo y Seguridad Alimentaria
El agua en mi comunidad
Recordarás que este pilar se refiere a la conservación de AGUA y SUELO para la producción de sus alimentos. La falta de agua y suelo puede ser una de las principales causas de una baja producción y que las familias no tengan la seguridad alimentaria, sobre todo en las zonas marginadas donde la alimentación y los ingresos de las personas dependen en gran parte de la agricultura local. En las localidades PESA, se ha encontrado que por cada $100 que las familias ganan, gastan $66 en la compra de alimentos y $34 que le restan se destinan a otros gastos como salud, educación, vestido, etc.
El agua es uno de los principales factores de producción de alimentos. ¿Qué pasa si falta el agua en nuestras localidades? ¿Tenemos suficiente agua para todos?
Agua para cultivos La principal fuente de agua para las tierras de cultivo en México es la lluvia en forma directa sobre las parcelas; existen otras fuentes de agua para riego como los pozos y los ríos, aunque son menos comunes, y estos también dependen de que llueva para poder ser de utilidad en la agricultura. Algunos problemas que dificultan el uso del agua para cultivos son: • No llueve todo el año, generalmente el periodo de lluvias es de 4 a 5 meses • Durante la época de lluvia, caen aguaceros que nuestro suelo no puede retener y escurre el agua sin que la planta la aproveche y sin que se infiltre agua al subsuelo • Existen lugares de México donde llueve muy poco
Figura 6. Ciclo ordinario de la lluvia en México
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
¿Qué podemos hacer frente a esta situación? Los cultivos obtienen el agua por lo general de dos formas:
La precipitación se almacena directamente en el suelo
Se aumenta la capacidad de captación con obras de conservación de suelo y agua La precipitación se almacena en obras como presas, lagos o acuíferos
Se requiere utilizar un sistema de riego para llevar el agua a la parcela
1. AGUA DE PRECIPITACIÓN Por lluvia o nieve
AGUA PARA LOS CULTIVOS
2. AGUA DE RIEGO De captación o de pozo
Figura 7. Formas de obtención de agua para los cultivos
¿Qué se puede hacer? Las tres acciones fundamentales son: · · ·
Captar el agua de las fuentes (arroyos, manantiales, ríos), mediante obras de captación de agua como cajas, presas, etc. Conducir el agua de la captación a las parcelas mediante líneas de conducción (manguera, fierro galvanizado, etc.) Aprovechar el agua en los terrenos de cultivos mediante el riego no tradicional (cintilla, aspersión, etc.)
19
20
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Aprovechamiento de agua Regar es aplicar agua a un cultivo cuando éste lo requiere. Existen comunidades donde se presentan heladas desde septiembre y donde la época de lluvias tiene corta duración, impidiendo que el cultivo reciba el agua necesaria para lograr una buena producción. Ante este problema del periodo corto de lluvias y la llegada temprana de heladas en el año, una opción es regar antes de que inicie la temporada de lluvias, para que cuando éstas lleguen nuestro cultivo ya esté creciendo. A este procedimiento se le conoce como punta de riego.
También hay lugares donde a mediados de lluvias, éstas se detienen varios días y después reinician. Esto se conoce como canícula 1, en esta época también se puede aplicar riego para permitir que la planta no tenga deficiencias de agua; esto es un riego de auxilio. También hay riegos de auxilio para mantener viva a la planta en épocas de secas. El riego en secano ocurre cuando queremos producir en una época diferente a la de lluvias.
En la gráfica podemos observar que las dos líneas de riego son más altas que las dos líneas sin riego; esto significa que al tener agua, logramos tener mejores rendimientos y se aprovechan mejor los insumos utilizados en la producción. En las superficies de riego podemos obtener hasta 3 veces más rendimiento que en las zonas de temporal.
Figura 8. Productividades y requerimientos de la agricultura bajo riego y la de secano
1 La canícula también se le conoce al periodo del año en que hace más calor.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
El riego tiene el potencial de proporcionar mayores productividades que la agricultura de secano, pero los requerimientos de agua son también mucho más altos. ¿Qué sucede con el suelo de nuestras comunidades? En nuestras localidades tenemos las siguientes condiciones el suelo: Suelos delgados y erosionados, con poca retención de agua
Escasa infraestructura para captación, conducción y aplicación parcelaria de agua
Cambios de uso de suelo
Deforestación en cerros para fines de producción agrícola
Proceso de erosión acelerada (presencia de cárcavas)
Rosa Tumba Quema (RTQ) Producción de maíz
Sobrepastoreo en lomas
Figura 9. Diversas condiciones del suelo erosionado
¿Te habías puesto a pensar en estas limitantes?
21
22
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
CONCEPTOS IMPORTANTES SOBRE EL SUELO ¿Qué es el suelo? El suelo es el cuerpo natural que se encuentra sobre la superficie de la corteza terrestre. Se forma a lo largo de muchísimos años por la descomposición de rocas y minerales y de la acción del clima, los microorganismos, y el relieve. Está formado de material mineral, orgánico, líquidos y gases. Se puede considerar como uno de los componentes esenciales para la vida en el planeta tierra ya que sostiene a las plantas y árboles, que a su vez nos proporcionan alimentos, fibras y energía; proporciona servicios ambientales como la captura de carbono y la filtración de agua. Su pérdida o deterioro repercute en las economías de las comunidades. Vamos a estudiar ahora las características del suelo. Tipo de partícula
TEXTURA La textura del suelo es el contenido de partículas minerales de diferente tamaño: arena, limo y arcilla. Tiene que ver con la facilidad con que se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra y atraviesa la capa de suelo. Los tipos textura de suelo pueden ser: arcillosos, arenosos y limosos. El cuadro siguiente muestra la descripción de las partículas del suelo.
Tamaño de partícula
Textura al mojado
Textura en seco
Drenaje
Particularidades
Arcilla
Muy fina
Es fácilmente moldeable, mantiene la forma
Se vuelve compacta y dura, como roca; después se vuelve quebradiza
Muy pobre o nulo
Las arcillas pueden absorber agua y minerales
Limo
Fina, pero más grande que la arcilla
Sensación jabonosa al tacto, poco moldeable
Tiene textura semejante al talco
Pobre
Los limos tienen mejor drenaje que las arcillas, pero más pobre que las arenas
Arena
Partículas grandes
Es dura y áspera al tacto, y no se puede moldear
Difícilmente se puede moldear o no lo hace; no se puede compactar.
El agua se filtra a través de ella; retiene algo de agua
Las partículas de arena pueden verse a simple vista
Grava
Partículas muy grandes
No se puede moldear
No se puede moldear
El agua se filtra a través de ella, y se seca inmediatamente
Las gravas se pueden ver a simple vista y se pueden tomar con los dedos
Figura 10. Descripción de las partículas del suelo A continuación se muestran las principales características de los tipos de texturas en el suelo.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Suelos arcillosos · · · · ·
·
Son pesados y con humedad están “chiclosos” pero cuando están secos se “agrietan”. Presentan altos grados de fertilidad Son una excelente reserva de agua Tiene poco espacio poroso, lo que disminuye la velocidad de infiltración y drenaje Cuando el suelo sea predominantemente arcilloso, se tendrán problemas de encharcamiento y mayor dificultad para efectuar labores de excavación Se observan en valles y lomeríos con topografías casi planas
Suelos arenosos · · · · ·
Al tacto son como “lija” y sus partículas son las más grandes de los minerales del suelo Tienden a ser pobres en nutrientes Tienen escasa capacidad de almacenamiento de humedad La velocidad de drenaje es muy alta Generalmente se presentan en lugares en laderas y zonas áridas
Suelos limosos · · · · ·
Al tacto se aprecia una sensación “jabonosa” Son suelos de textura fina, pero las partículas son de tamaño más grande que las arcillas Tienen drenaje pobre Estos suelos al estar secos pierden su estructura, volviéndose polvo muy fino Se localizan en “vegas” de los ríos o cerca de lagunas y/o presas
23
24
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ESTRUCTURA La estructura del suelo es la asociación de las partículas, que conforman un espacio de poros intercomunicados que hace posible el desarrollo de la vida en el suelo. Este espacio hueco, formado por poros, canales, cámaras y fisuras es el que permite el movimiento de gases y líquidos en el suelo, ofreciendo un entorno favorable a la actividad de los microorganismos y facilitando el crecimiento de las plantas.
Un suelo bien estructurado es aquel que al secarse se desmenuza fácilmente de forma espontánea, cuando está relativamente seco puede labrarse con facilidad, y cuando está húmedo no se adhiere a las herramientas por ejemplo a la pala.
Las imágenes siguientes muestran los diferentes tipos de estructura
La estructura tiene efectos variados sobre el suelo. Veamos estos efectos: Propiedad del suelo afectada Características de la superficie del suelo
Infiltración de agua en el suelo
Espacio poroso
Compacidad
Riesgo de erosión
Efectos positivos de la estructura • Una buena estructura evita el sellado del suelo y la posterior formación de costras superficiales. • Facilita la emergencia de las plántulas. • Facilita la infiltración del agua. El aumento de la infiltración: • Disminuye la escorrentía y, con ello, la erosión hídrica del suelo. • Aumenta las reservas de agua en el suelo Un horizonte bien estructurado: • Permite una buena circulación de agua, aire y nutrientes. • Posee una conductividad hidráulica elevada. • Favorece el desarrollo y la actividad de los microorganismos aerobios. • Favorece la actividad de la fauna del suelo, lo que mejora la estructura. • Facilita la penetración de las raíces La baja compacidad del suelo: • Favorece el laboreo. • Disminuye la densidad aparente. • Favorece el crecimiento de las raíces. Un suelo bien estructurado es más resistente a la erosión que las partículas sueltas de arena, limo y arcilla y la materia orgánica.
Figura 11. Efectos variados de la estructura del suelo
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
DENSIDAD APARENTE ¿Para qué nos sirve conocer la densidad aparente? Con la densidad aparente podemos saber la capacidad de un suelo para retener agua, para conocer la pérdida de suelo y la capacidad para retener nutrientes y para poder trabajarse.
El análisis de la densidad aparente puede realizarse usando un recipiente con un volumen conocido y llenándolo con suelo seco. Posteriormente pesa el recipiente y con estos datos se aplica la relación peso/volumen (gr/cm3, kg/litro o dm3). Para fines prácticos se consulta la tabla siguiente.
Figura 12. Tipos de textura del suelo y su densidad aparente
PEDREGOSIDAD SUPERFICIAL Es la cantidad de piedras localizadas en la parte superficial de las tierras o dentro hasta una profundidad de 0.50 m. Para analizarla, se puede hacer observando una superficie conocida dentro del terreno (2 x 5 m = 10 m2)
y realizar un recorrido tomando una muestra en tres o cuatro sitios del terreno abriendo pozos de 0.50 x 0.50 y 0.50 m de profundidad, y calcular la cobertura y los tamaños de las piedras en la superficie y en el perfil.
Para favorecer la agricultura, es conveniente que se quite la piedra superficial del terreno, pudiéndose utilizar para cordones de piedra
que frenen la pérdida de suelo por erosión de la lluvia.
25
26
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
OTRO TIPO DE MATERIALES Es importante observar la presencia de rocas (piedras más grandes) y material que se endurece conocido como “tepetates”, técnicamente llamados duripanes, los cuales son formaciones duras de colores rojo, anaranjado, blanco, gris y otros, que en el suelo influyen en la escasa penetración del agua, generando escorrentía y que generalmente no tienen materia orgánica; pero si se rompe el suelo y se le añaden materiales orgánicos, se vuelven productivos ya que mejoran su estructura, textura y compactación facilitando el crecimiento de los cultivos.
Observación en campo Estos materiales son fácilmente reconocibles por su color y dureza y generalmente aparecen en tierras con grados de erosión moderada a fuerte, iniciando con pequeñas manchas desprovistas de vegetación cuando existen procesos de desertificación por cambio de uso del suelo, deforestación y/o sobrepastoreo.
Presencia de tepetates en parcelas de ladera y cultivo de maíz en suelos tepetatosos
Vegetación natural, perturbada e inducida (cobertura y tipo) La cobertura vegetal del terreno puede ser natural, perturbada o inducida. Para analizarla en campo se puede observar asociando el tipo de vegetación actual con la degradación del suelo generada por actividades humanas en la zona como la agricultura, el pastoreo y acciones de roza-tumba-quema que provocan diversos procesos de degradación de la tierra.
Su estimación es fundamental para conocer las condiciones de vegetación en el sitio y poder definir qué y cómo deben ser las prácticas que se proyecten en el sitio, tales como obras y prácticas de conservación de suelo y agua. Las imágenes siguientes muestran algunos tipos de vegetación asociadas a suelos con actividades productivas en localidades PESA.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
a) Vegetación natural sin perturbar en zonas semiáridas. San Luis Potosí
b) Vegetación natural de pino perturbada por cambio de uso de suelo. Aparición de vegetación secundaria con “sabino”. Tlaxcala
c) Vegetación inducida con “eucalipto”. Estado de México
Interpretación de los casos presentados en estas imágenes Para el caso a) la cobertura es de un 30%; además del factor pedregosidad que cubre un 80% de la superficie. Respecto al caso b) se tiene un 40% de cobertura arbórea con nula pedregosidad, pero con presencia de tepetates en manchones por efectos de erosión hídrica. Y para el caso c) su cobertura arbórea es de un 40%, sin pedregosidad y sin presencia de tepetates o rocas.
Erosión: Identificación de tipos, proceso y cobertura. Estimación visual La erosión es el desprendimiento y movimiento de las partículas de suelo por efecto de las fuerzas erosivas (viento o agua). Es un proceso natural que se desarrolla a través del tiempo y tiende a modelar el paisaje. El suelo es desprendido y transportado de un lugar y depositado en otro en tres etapas: desprendimiento (impacto de la gota de lluvia sobre la superficie, el efecto del aire sobre el suelo, o las actividades humanas como la agricultura, el pastoreo, la apertura de caminos o la deforestación); transporte o acarreo (escurrimiento superficial), y depositación.
27
28
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Efectos de la erosión Aunque la erosión puede controlarse, es imposible detenerla completamente, y tiene efectos negativos como los siguientes: · Reduce la profundidad del suelo · Disminuye la fertilidad · Evita la retención de humedad en el suelo · Elimina materia orgánica · Reduce la capacidad de almacenamiento en presas y embalses · Depósito de azolves · Contaminación del agua · Contaminación del aire · Problemas de visibilidad Grados de erosión, cobertura y estimación Los grados de erosión de las tierras se pueden analizar midiendo la capa superficial que queda en un predio. En la calificación de suelos, el grado de erosión se divide en los siguientes grupos: Ninguna o muy poca erosión: La capa que corta el arado o el suelo que cultiva el agricultor está en tierra fértil. Se ha perdido menos del 25% de la capa superficial. Erosión moderada: El arado corriente corta parte del subsuelo y lo mezcla con suelo fértil. Se ha perdido del 25 al 75% de la capa superficial. Erosión severa: La pérdida del suelo ha llegado hasta el punto que casi todo el suelo fértil ha desaparecido. La capa que corta el arado es prácticamente material inerte. Cuando se quema la cobertura vegetal, generalmente en los meses de abril y mayo antes del periodo de lluvias como preparación para la siembra de “milpa” y/o maíz, principalmente en zonas de ladera, se produce la degradación química del suelo (conocida como RTQ).
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Cuando se acumulan en el suelo sales que se disuelven agua, se provoca la salinidad. Es un problema serio provocado por inundaciones o por el riego agrícola que acaba con la fertilidad del suelo. La salinidad se puede ver por un color blanquecino del suelo, en áreas descubiertas de vegetación o con plantas tolerantes como el abeto salado y/o pasto salado. Si tomamos un terrón de este suelo nos da una sensación de “salado”.
¿Qué se puede hacer para reducir o evitar la erosión? La alternativa para combatir la erosión son las obras y prácticas de conservación de suelo y agua. Las obras y prácticas en conservación de suelo y agua, según su finalidad y ejecución la podemos clasificar como sigue:
Mecánicas: Son obras que requieren movimientos de suelo y generalmente se realizan con mano de obra utilizando herramienta menor o con fuerza motriz utilizando animales y/o tractor. Las prácticas más representativas son:
Terrazas de formación sucesiva
Sistema zanja_bordo asociada a maguey
Zanjas trinchera asociadas con nopal
Presas de piedra acomodada
Presas de gaviones
29
30
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Vegetativas: Son prácticas donde se utilizan plantas y/o material vegetativo para protección de los terrenos. Las más usuales son:
Cercas vivas
Sistemas Silvopastoriles
Sistema de milpa intercalada
Barrera viva de lechuguilla
Agronómicas: Son prácticas de cultivo favorables a la conservación de suelo y agua como las siguientes.
Abonos verticales
Adesión de materia orgánica (estiércoles)
Labranza de conservación
Enriquecimiento de acahuales o barbechos mejorados
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
C) Actividad integradora Ahora ya tenemos más información de cada Pilar de la Seguridad Alimentaria y de cómo el PESA colabora en cada uno de ellos. ¿Recuerdas que en el último foro del módulo anterior, tú escogiste un pilar que te gustaría desarrollar hasta un plan de acción? ¿Cuál es la visión de tu comunidad sobre ese pilar? En una hoja de rotafolio, dibuja un mapa parlante donde expreses cómo quieres ver a tu comunidad en cinco años con respecto al pilar que escogiste (Uso, Disponibilidad, Acceso o Estabilidad). Esta actividad será la visión de futuro o situación deseada de tu comunidad de un pilar en específico.
31
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
TEMA 5.2 ¿EN QUÉ SITUACIÓN ESTAMOS? DIAGNÓSTICO-ANÁLISIS
DESCRIPCIÓN DEL TEMA Los hombres y mujeres de nuestras comunidades tienen un gran conocimiento sobre el clima, el suelo y la vegetación y sobre sus diferentes cultivos como la milpa, el cafetal, el traspatio, el potrero. Aprendamos de esas experiencias y reconozcamos los distintos recursos que hay en la comunidad. Vamos a mirar alrededor y a reconocer de qué disponemos para mejorar la vida.
PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA Identificar los conocimientos y prácticas productivas de la comunidad, tanto las actuales como las que se usaban en el pasado, asícomo los recursos disponibles para el desarrollo de la comunidad y para la Seguridad Alimentaria.
33
34
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ACTIVIDADES DEL TEMA A) Actividad preliminar Para estudiar este segundo tema de este módulo 5, vamos a recordar lo que estudiamos en el módulo 3, SENDAPA. ¿Recuerdas lo que es Diagnóstico-Análisis?
Practicamos este tema de Diagnóstico-Análisis con la evidencia modular del módulo anterior, cuando realizamos el Diagnóstico rápido de tu comunidad. Ahora vamos a retomar el tema. Primero te pedimos que leas la Historia de “Benigno y sus gallinas”.
Figura 13. Historia de Benigno y sus gallinas
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Ahora contesta las siguientes preguntas:
35
¿Por qué la gallina se curó a tiempo?
¿Cómo reconoció Benigno el problema de su gallina?
¿Qué hicieron Benigno y su esposa para curar a su gallina?
B) Actividad de aprendizaje Las personas en su vida cotidiana están constantemente identificando problemas, analizándolos y dándoles solución de acuerdo a sus conocimientos y costumbres. En las comunidades existen saberes, conocimientos logrados a partir de la práctica, reflexión y experiencia, que son muy útiles para solucionar muchos de los problemas que se viven en las diferentes realidades de las comunidades. El diagnóstico es: •
El análisis de una realidad o situación actual, observando los problemas, necesidades, potencialidades, prestando atención a diferentes aspectos, que pueden ser económicos, sociales, culturales y ambientales, y
•
que permiten formular propuestas para mejorar esa situación encontrada. Es pensar y reconocer los problemas y las oportunidades que enfrentan un grupo o una comunidad en un tema. Si queremos hacer un diagnóstico de nuestra comunidad para apoyar al logro de la Seguridad Alimentaria, éste debe incluir las relaciones con nuestros vecinos, otras comunidades, con la región y con el nivel nacional.
Tú ya tienes un primer diagnóstico integral de tu comunidad, ahora te invitamos a profundizar en ese diagnóstico, pero ahora sobre el pilar de la Seguridad Alimentaria que escogiste anteriormente. En este tema del módulo 5, en el Diplomado en internet, encontrarás las diversas herramientas para el diagnóstico en archivos, ya sean cuestionarios
36
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
o tablas de cálculo. Elige la herramienta que corresponda al pilar de tu elección, y te invitamos a realizar este diagnóstico tal como se indica para poder realizar la actividad
PILAR USO DISPONIBILIDAD ACCESO
integradora. El cuadro siguiente te muestra las herramientas de diagnóstico que te ofrecemos para cada pilar de la Seguridad Alimentaria.
HERRAMIENTAS · · · ·
Uso adecuado de los alimentos Diario de consumo Producción de traspatio Producción en milpa
· Sistema Productivo Predominante · Ahorro · Presupuesto familiar
· Agua y suelo · Agua Figura 14. Herramientas de diagnóstico para cada pilar de la Seguridad Alimentaria ESTABILIDAD
Puedes hacer tu práctica comunitaria fotocopiando la herramienta que encontrarás en el anexo, o si lo prefieres descárgala e imprímela desde el portal del diplomado en internet.
Algunas herramientas requieren que utilices el programa de computadora llamado Excel. Si lo consideras necesario, pide apoyo por parte de tu Facilitador Tutor para utilizar este programa o para imprimir tus formatos.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
C) Actividad integradora La actividad integradora de este segundo tema del Módulo 5 consiste en que elabores un dibujo sobre la situación actual de tu comunidad. Con la información que obtuviste del diagnóstico sobre el pilar de la Seguridad Alimentaria de tu interés, realiza en una hoja rotafolios un mapa parlante. A este material didáctico le puedes añadir textos y lo que tú creas conveniente sobre la realidad actual que se vive con relación a ese pilar en tu comunidad. Lo que no debe faltar en tu hoja de rotafolios es: · Resaltar las problemáticas encontradas y las oportunidades que existen · Explicar brevemente por qué crees que se originaron esos problemas (causas) Puedes repasar el tema 5 del Módulo 2, que se refiere a la comunicación para la Promoción;
PROBLEMÁTICAS ENCONTRADAS
la idea de este repaso es que recuerdes las claves para hacer materiales didácticos y de comunicación. Subirás al portal del diplomado la foto del material didáctico que realices en el siguiente ejercicio. A partir del material didáctico que realizaste de la situación actual del pilar de la Seguridad Alimentaria que se vive en tu comunidad, acomoda en forma breve tus ideas en el formato siguiente.
CAUSAS DE LA PROBLEMÁTICA
OPORTUNIDADES EXISTENTES
37
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
TEMA 5.3 ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA MEJORAR?
DESCRIPCIÓN DEL TEMA Cuando una persona, grupo o comunidad tiene un anhelo, un sueño que quiere lograr, es un estímulo fuerte para cambiar su situación actual y caminar hacia un futuro deseado. Para que las personas de la comunidad mejoren sus modos de vida, es importante que comparen su realidad actual con la imagen de comunidad que quisieran alcanzar en el futuro, construyendo su visión de desarrollo comunitario. En este módulo realizarás un ejercicio de Imagen Objetivo de tu comunidad.
PROPÓSITO ESPECÍFICO DEL TEMA Conocer las herramientas necesarias para construir colectivamente la visión de desarrollo a largo plazo de la comunidad.
39
40
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
ACTIVIDADES DEL TEMA A ) Actividad preliminar
Para iniciar con las actividades del tema 3, te pedimos que leas la historia de la microcuenca de Don Ángel. Ve al Módulo 5 del Diplomado, en el tema 3. Esta historia cuenta cómo una comunidad encabezada por un líder y promotor comunitario, Don Ángel, impulsó el desarrollo de su gente haciendo un plan para conservar y usar sustentablemente los recursos naturales.
A partir de la historia de la microcuenca de don Ángel, reflexiona sobre las siguientes preguntas: ¿Por qué la microcuenca ha mejorado mucho?
¿Crees que sólo con las inversiones que obtuvieron hubieran podido mejorar su microcuenca?
¿Cuáles crees que sean los elementos más importantes de la planeación que hicieron en esta comunidad?
B) Actividad de aprendizaje Ahora que ya conocemos cómo estamos y cómo nos gustaría estar, determinaremos las acciones que podemos hacer para pasar de
una situación actual (A) a lograr la visión o situación deseada (B).
¿Cómo vamos a determinar esas acciones?
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Una de las habilidades de la Promotora o Promotor Comunitario PESA es realizar reuniones o talleres comunitarios para la identificación de iniciativas por parte de la comunidad para lograr la seguridad alimentaria.
Situación A (actual)
Situación B (deseada) ¿Que podemos hacer?
ı
Identificación de soluciones
Figura 15. Fases del Plan de Acción
Revisa los siguientes materiales, para que aprendas los pasos para facilitar un taller participativo. Verás ejemplos relacionados
al tema que corresponde en este Módulo 5, pero recuerda que puedes hacer un taller para cualquier situación de interés comunitario.
41
42
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
¿CÓMO DESARROLLAR UN TALLER PARTICIPATIVO? En este módulo estamos revisando y adentrándonos en el tema del Diagnóstico-Análisis, basándonos en un pilar de la Seguridad Alimentaria y haciéndolo y reflexionando de forma participativa, es decir, contando con la aportación de la gente de tu comunidad. En este tema, vamos a identificar las acciones que podemos hacer para pasar de la situación que vivimos actualmente, a una situación deseada, en la que quisiéramos estar en el futuro. Para esto, te invitamos a realizar un taller participativo en el cual, guiando a un grupo de tu comunidad, juntos encontrarán las alternativas de mejora en sus condiciones de vida.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
¿Estás listo para hacerlo? ¡Claro que sí! Se puede decir que en este taller estarás aplicando todo lo que hemos visto desde el Módulo 1 de nuestro diplomado. Vamos a practicar y a fomentar de manera directa la participación, la toma de decisiones, la escucha activa, el liderazgo participativo, la organización comunitaria... pero sobre todo el SENDAPA, ya que la finalidad del taller participativo es llegar a un Plan de Acción. Recuerda que es muy importante que logres sensibilizar a los participantes sobre los problemas que enfrentan, y motivarlos a que emprendan acciones para cambiar su situación actual y llegar a una situación deseada. A continuación te compartiremos los pasos a seguir para desarrollar un taller participativo. A. Planea el Taller Participativo 1. Presentación Antes de comenzar de lleno con la reunión, es necesario una breve introducción al taller, presentándote frente al grupo, darles la bienvenida a los que asisten, propiciando que ellos se presenten, y que digan cómo se sienten. Puedes facilitar una técnica participativa para romper el hielo y sensibilizar a las y los asistentes. Te daremos algunos ejemplos sobre el tema
que nos atañe en esta ocasión: el pilar de la Seguridad Alimentaria que escogiste. Pero puedes hacer un taller participativo para cualquier otro tema o situación. 2. ¿Qué quiero lograr?
Define cuál es tu objetivo relacionado los trabajos con el pilar de la seguridad alimentaria que seleccionaste, piensa: ¿Qué quieres lograr con este taller? ¿Cuál será tu objetivo a alcanzar? ¿Qué te gustaría lograr con la gente con la que estás reunido? El objetivo del taller lo debes definir tú. Un ejemplo de objetivo: dar a conocer a los participantes cómo están los niños de la comunidad en el tema de desnutrición. 3. ¿Qué temas abordaré? Define los temas a seguir en el taller; en este caso siguiendo los pasos del SENDAPA serían los siguientes: 1) Presentación de los participantes. 2) Sensibilización y DiagnósticoAnálisis, que buscan motivar a las personas para conocer más sobre el problema que los afecta, así como darles a conocer su situación actual con referencia a un pilar de la Seguridad Alimentaria (SA). 3) Construcción de una visión de futuro. Plasmar cómo quieren estar en un futuro con respecto a ese pilar. 4) Construcción de un plan de acción. Escribir qué acciones deberán realizar para pasar de una situación actual a una situación deseada. 4. ¿Qué actividades desarrollaré? Piensa qué actividades tendrías que realizar en cada paso del SENDAPA,
43
44
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
por ejemplo para sensibilizar tendrías primeramente que presentar los resultados del diagnóstico que realizaste y posteriormente propiciar una reflexión en torno a porqué están en esa situación, y cómo podemos enfrentar estos problemas. 5. ¿Qué dinámica podré emplear? Analiza qué dinámica puedes utilizar en cada tema para hacer más ágil el taller y lograr que las personas reflexionen y participen. Para ello, te sugerimos desarrollar los temas utilizando diferentes herramientas participativas, como pueden ser: Historia sin medio, mapas parlantes, proyección de videos motivacionales, lecturas de reflexión, dinámicas de presentación, exposición de los resultados, etc.
Cuando hablamos de dinámicas, nos referimos a las técnicas o herramientas que puedes utilizar. Regresa al Módulo 2, en el tema de comunicación para que revises estas herramientas; o vuelve a revisar los manuales del SENDAPA del Módulo 3.
6. ¿Qué materiales necesito? Piensa qué materiales necesitas para desarrollar las dinámicas que propones hacer, por ejemplo, pelota, rafia, vasos, hojas de rotafolios, plumones, masking tape (cinta adhesiva), una parcela, etc. •
¿En qué tiempo desarrollarás cada dinámica? Analiza qué tiempo requieres para desarrollar cada una de las actividades que piensas hacer, por ejemplo la pelota caliente requiere diez minutos para llevarla a cabo.
•
Horario de trabajo. Plasma de qué hora a qué hora realizarás cada una de las actividades planteadas en tu programa de trabajo.
A continuación te mostramos el formato de plan de trabajo para el taller participativo, en el que debes plasmar las respuestas de las preguntas que te hiciste anteriormente:
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Formato del plan de trabajo del taller participativo Objetivo ¿Qué quiero lograr?
Temas a desarrollar
Actividades a desarrollar
Dinámicas a emplear
Materiales a utilizar
Tiempo
Horario de trabajo
Presentación (o introducción) Sensibilización Diagnóstico –Análisis Construcción de visión de futuro Plan de acción Acuerdos B. Elabora los materiales didácticos a emplear en tu taller Ya que desarrollaste tu plan de trabajo para el taller, prepara y elabora los materiales didácticos que emplearás en cada una de tus dinámicas. Puedes usar un rotafolios, un tríptico, cartel, o lo que tu imaginación y creatividad te dejen.
Rotafolio
Mapa
Preparar tarjetas
Revisa en el Módulo 2, el tema de comunicación para la promoción. O ve a la biblioteca de este módulo donde encontrarás orientaciones adicionales para elaborar materiales. Usa al máximo tu creatividad, pide apoyo a tus tutores para que te faciliten el material que necesites o utiliza recursos locales, ¡también se vale! A continuación te mostramos a manera de ejemplo un plan de trabajo para desarrollar el taller con un tema del pilar de la Seguridad Alimentaria.
45
46
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Taller participativo de ____________________________ Plan de la sesión Objetivo: Sensibilizar a las personas del grupo sobre la problemática que enfrentan en un pilar de la seguridad alimentaria, construir con ellos su visión de futuro para conocer cómo quieren estar en 5 años y elaborar un plan de acción para alcanzar esa visión de futuro.
Tema a desarrollar
¿Qué actividades desarrollaré en
¿Qué dinámica
cada tema?
emplearé?
1. Realizaré una dinámica de 1.Bienvenida a los
presentación para que todos
participantes
los participantes entremos en
¿Qué materiales
¿Qué
didácticos
tiempo
utilizaré?
emplearé?
“La pelota
Una pequeña
caliente”
pelota
10 min.
---
10 min.
¿De qué hora a qué hora
¿Dónde puedo consultar la
realizaré esta
dinámica?
actividad?
9:00 a
Manuales
9:10 am.
SENDAPA
confianza. 2. Presentación
1.Dialogaré con los participantes
de los objetivos
para que conozcamos para qué
del Taller
estamos participando en el taller.
Diálogo con la comunidad
1. Presentaré los resultados 3. Sensibilización
del diagnóstico que realicé
Historia sin
acerca de un pilar de la SA, para
medio, “fase
sensibilizarlos sobre el problema
situación actual”
09:10 a 09:20 am.
Rotafolio con el mapa de la situación
10 min.
09:20 a 09:30 am.
_
Herramienta Historia sin medio
que enfrentamos. DiagnósticoAnálisis de la Situación actual
Tarjetas 2. Haré una reflexión del por qué
Diálogo y el uso
Masking tape
estamos así.
de tarjetas
Plumones
Comunidad
09:30 a 09:40 am.
Pared grande 1. Pediré a los participantes que
4.Visión de mi
10 min.
entre todos plasmemos cómo queremos vernos en un futuro en relación al problema que estamos enfrentando.
Historia sin medio, “fase situación deseada”
Masking tape Plumones
30 min.
Pared grande
09:40 a 10:10 am.
Herramienta Historia sin medio
Herramienta Historia sin medio
1. Pediré a los participantes que
5. Plan de acción
escribamos las acciones que
Historia sin
Tarjetas
tendremos que realizar para
medio, “fase
Masking tape
pasar de nuestra situación actual
construcción del
Plumones
a nuestra situación deseada y
plan de acción”
Pared grande
60 min.
10:10 a 11:10 am.
Herramienta Historia sin medio
clasificaré las acciones.
6.Tomar acuerdos para el siguiente Taller de trabajo
Hojas de
1. Dialogaré con los participantes para ponernos de acuerdo para darle seguimiento a nuestro plan de acción.
Dialogar
rotafolios Plumones
20 min.
11:10 a
Manual de
11:30 am.
promoción
Masking tape
Figura 16. Ejemplo de aplicación del formato de plan de trabajo para un taller participativo
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Ahora siguiendo el ejemplo y con apoyo de tu Tutor, elabora tu plan de trabajo para realizar el taller participativo. Para que refuerces tus conocimientos y tu práctica sobre cómo hacer un plan de acción a partir del diagnóstico participativo, te proponemos otra herramienta llamada
“Historia sin medio” la cual te ayudará a identificar las acciones que pueden y tendrán que realizar las personas de tu comunidad para alcanzar una situación deseada.
HISTORIA SIN MEDIO Herramienta para construir un Plan de Acción Historia sin Medio es una herramienta que nos ayuda a identificar aquellas soluciones y acciones que debemos realizar para pasar de una situación actual a una situación deseada, mediante una reunión con las personas interesadas y que conozcan sobre el tema; en este caso, sobre el pilar de la Seguridad Alimentaria que escogiste y del cual hiciste el diagnóstico. Antes de comenzar Haz una convocatoria. Invita a las personas a las cuales entrevistaste en el diagnóstico del tema 2 o a otra persona que tú creas que puede aportar a la identificación de soluciones. ¿Qué necesitamos para aplicar esta herramienta? Materiales: • Tarjetas o mitades de hojas • Plumones • Masking tape o cinta adhesiva Espacio o Instalaciones: • Una pared donde podamos pegar Tiempo: • 3 horas aproximadamente
¿Cómo se desarrolla la herramienta “Historia sin Medio”? Antes de iniciar la reunión explica a los participantes el objetivo de la actividad a realizar: identificar las acciones que tendremos que realizar para alcanzar el sueño del grupo o de la comunidad. Paso 1. Situación actual Presenta y explica a los participantes el material didáctico de la situación actual de tu comunidad con respecto a un pilar de la Seguridad Alimentaria (el que elaboraste en el tema 2).
47
48
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
Después, invita a que reflexionen cuáles son los principales problemas que enfrentan actualmente. Escribe estas reflexiones en tarjetas, escribiéndolas en frases pequeñas, y pégalas en forma de columna en la pared del salón donde estés desarrollando la reunión como se muestra en el ejemplo. Una vez terminado de escribir y colocar las tarjetas, reflexiona con los participantes por qué se originaron estos problemas.
Terminada esta actividad coloca estas tarjetas en la parte derecha de la pared, otra vez en forma de columna como se muestra en el ejemplo.
Paso 2. Situación deseada Ahora, invita a los participantes a reflexionar sobre cómo quieren verse en un futuro; cuáles son los principales cambios que les gustaría ver en su grupo o comunidad. Ve escribiendo en tarjetas los sueños del grupo o de la comunidad, en relación con los problemas que están analizando.
Después de hacer los pasos anteriores, nos quedará el siguiente esquema sobre la pared:
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Paso 3. Construcción de la Historia sin Medio Ahora se trata de completar entre todos nuestra historia con la parte del medio.
Para pasar de una situación negativa (izquierda) a la situación positiva (derecha) tienen que suceder muchas cosas.
a. Pregúntate y pregúntales a los participantes: ¿Cuáles serían las actividades que tendríamos que realizar para pasar de una situación actual a una situación deseada? Para contestar la pregunta anterior, los participantes deberán comentar y escribir en tarjetas estas acciones y tú las debes pegar en la parte de en medio de la pared. Es importante mencionarte que si alguno de los participantes no puede escribir pide que algún otro participante lo apoye.
b. Cuando hayas colocado en la pared las tarjetas escritas con las acciones a realizar, busca un espacio donde puedas marcar con cinta adhesiva cuatro partes iguales. Coloca en cada cuadrante los siguientes títulos, como se muestra en el ejemplo:
49
50
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
c. Explica a los participantes que todos son responsables de hacer realidad las acciones escritas, y para ello existen diferentes formas de llevarlas a cabo, por lo cual colocaremos cada una de las tarjetas de las acciones en el cuadrante de la pared según corresponda:
Cuadrante uno Colocaremos todas las actividades que las personas podemos realizar por nosotras mismas, utilizando los recursos que ya tenemos, como por ejemplo, limpiar y ordenar los traspatios, abonar, etc.
Cuadrante tres Colocaremos todas las actividades que requieren inversión, compra de materiales o insumos que los participantes por sí solos no pueden pagar y que podemos gestionar con apoyo de instituciones, por ejemplo un sistema de riego, instalaciones pecuarias, cercados, equipamiento agricola, corrales de manejo.
Cuadrante dos Colocaremos todas las actividades que las personas podemos realizar capacitándonos o recibiendo asistencia técnica por parte de la ADR o de alguna otra institución, por ejemplo preparar abonos orgánicos o lombricompostas, mejorar la semilla criolla, control de plagas, podas de frutales, etc. Cuadrante cuatro Colocaremos las actividades que por el momento no son posibles de realizar, dado que aun no estamos en condiciones de realizarlas, como por ejemplo aprovechamiento de manantiales, proyectos que se ubican en limites de tierra.
En la parte final de esta actividad debe haber un análisis por parte del grupo, ya que no todos los participantes estarán de acuerdo con la colocación de las actividades en cada cuadro y es muy importante llegar a un consenso, es decir que existan acuerdos de la mayoría de ellos. Este análisis en conjunto promueve la reflexión de los participantes y el entendimiento de que existen muchas acciones que ellos pueden realizar con sus propios medios, evitando así malos entendidos y que las personas estén esperando que todas las acciones sean realizadas por personas de fuera de la comunidad.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
Al final de este ejercicio tendremos algo como el siguiente ejemplo:
Paso 4. Plan de Acción Finalmente elabora el cuadro Plan de Acción con las acciones que la comunidad o el grupo identificaron de los cuadrantes 1, 2 y 3. Es importante que se pongan de acuerdo tanto en las acciones como en lo siguiente: s Los resultados esperados a alcanzar, es decir, ¿qué esperan lograr con cada acción? s ¿Quiénes participarán en cada acción? s ¿Cuánto tiempo se llevarán? s ¿Cuándo lo realizarán? Ten cuidado de que sean muy específicos con las acciones que se vayan definiendo, para que tengan mucha claridad de lo que se proponen. Por ejemplo, que una acción fuera mejorar sus traspatios; para el Plan de Acción se debe ser más específico; pregunta al grupo: “muy bien, mejorar los traspatios; pero ¿cómo los vamos a mejorar?”. Estas son respuestas más específicas: “limpiándolos, cercándolos con materiales de la región, poniendo un sistema
de riego, aprendiendo a hacer abonos, etc.”. Es importante mencionar que esta actividad está programada para realizarse hasta en 3 horas de taller o reunión. Ninguno de los pasos se puede apurar, pues de su reflexión colectiva saldrán las pautas que les permitan a las personas del grupo o comunidad una buena planificación. Esta herramienta puedes aplicarla para cualquier asunto que necesiten planear, en este caso lo estamos haciendo para identificar acciones que mejoren un pilar de la Seguridad Alimentaria en tu comunidad, sin embargo, puedes aplicarla por ejemplo para planear mejoras a la escuela, a los caminos, etc. Para aplicar la herramienta Historia sin Medio, puedes utilizar el formato que te compartimos a continuación, que te apoya para que formules un Plan de Acción. Este formato es un primer elemento para el desarrollo del Plan de Acción, ya que en el Módulo 6 se profundizará en el tema y se complementará con más elementos.
51
52
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
FORMATO PARA EL PLAN DE ACCIÓN Llena las siguientes dos casillas con la información que se te pide: Grupo o comunidad: Localidad:
Escribe las acciones que el grupo o la comunidad identificaron de los cuadrantes 1, 2 y 3. Así mismo, escribe para cada acción las metas, responsables, duración y meses para realizarlas. Resultados Esperados
¿Quiénes
¿En cuánto tiempo lo
¿Cuándo lo
¿Qué esperamos lograr?
participan?
haremos?
haremos?
Acciones Cuadrante 1: Acciones que hacemos por nosotros mismos
Cuadrante 2: Capacitación que necesitamos para nuestro plan
Cuadrante 3: Ayuda externa para nuestro plan
C) Actividad integradora A partir de los documentos que revisaste en la actividad anterior, prepara una reunión comunitaria: planea cómo tú desarrollarías una reunión y prepara los materiales didácticos para presentar los resultados del diagnóstico realizado. La idea de esta actividad es que planees, con ayuda de tu Tutor, cómo vas a llevar a cabo una reunión con las personas que entrevistaste en el diagnóstico, para que juntos definan las actividades que pueden realizar para mejorar. Utiliza el formato Plan de Trabajo del taller participativo.
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
EVIDENCIA MODULAR 1. Reunión de definición de alternativas
2. Autoevaluación
La tarea de la evidencia modular consiste en que realices una reunión con el grupo de interés de un pilar de la Seguridad Alimentaria; si lo prefieres, puedes hacer la reunión con las personas que entrevistaste en el diagnóstico, para la determinación de alternativas de solución mediante la reflexión de los principales problemas encontrados.
Para saber cómo te sentiste y qué te pareció tu desempeño durante el taller, te proponemos que contestes dos ejercicios. El primero de ellos es una autoevaluación en el módulo 5 del Diplomado en internet que deberás ir respondiendo; al final el cuestionario te dará una respuesta según los puntos obtenidos. Imprime el cuestionario con el resultado obtenido, para ello da clic derecho sobre la pantalla, aparecerá un cuadro de diálogo con diferentes opciones, elige Imprimir. A continuación te mostramos el cuestionario para que lo puedas contestar con calma y luego subirlo a la plataforma del Diplomado.
Para llevar a cabo esta reunión, utiliza el plan de la reunión que hiciste como actividad integradora del tema 3. Busca las fechas más convenientes para juntar a los entrevistados y juntos definan qué se puede hacer por mejorar. Para que tu tarea sea calificada, deberás subir a la plataforma del Diplomado en internet: a) Foto de las tarjetas de la situación actual y de la situación deseada (paso 1 de la herramienta “Historia sin medio”). b) Foto de las tarjetas que expresen las acciones que tendrían que hacer para pasar de la situación actual a la deseada (paso 3.1 de la herramienta “Historia sin medio”) c) Foto de las tarjetas ordenadas por cuadrante (paso 3.3 de la herramienta “Historia sin medio”). d) El formato de acciones del Plan de Acción.
MI DESEMPEÑO COMO PROMOTORA O PROMOTOR COMUNITARIO AUTOEVALUACIÓN Este instrumento es un apoyo a la actividad de las personas dedicadas a la promoción comunitaria, para que detecten aquellos aspectos que deben mejorar para hacer su trabajo. Instrucciones: Te pedimos que una vez terminada tu reunión participativa, leas cada una de las afirmaciones que te presentamos en la siguiente lista y tacha una X (o marca) sobre la respuesta -Sí, No, Parcialmente (más o menos)- que consideres describe mejor la forma en que actuaste durante tu taller participativo, solamente puedes marcar una sola opción de respuesta. Recuerda, es muy importante que seas honesto a la hora de autoevaluarte pues la idea es que mejores tu trabajo de promoción.
53
54
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
A) Planeación previa del taller participativo Valoración
Lograste:
Si
Parcialmente
No
1. Elaboré mi plan de trabajo para el taller participativo. 2.
Elaboré previamente los materiales didácticos que utilicé en el taller participativo.
3.
Preparé las condiciones en el lugar para desarrollar el taller, ejemplo: acomodé
sillas, coloqué rotafolios, etc. 4.
Informé a los participantes con anticipación del taller para que pudieran asistir sin
problemas. 5.
Utilicé medios de comunicación como carteles o rotafolios para informar a los
participantes el objetivo, lugar, fecha y tiempo de duración del taller.
B) Desarrollo del taller: B.1. SENDAPA Valoración Lograste que las y los participantes: 6.
Reconocieran las problemáticas que enfrentan actualmente.
7.
Aportaran en la construcción de la visión de la comunidad.
8.
Se motivaran y quisieran emprender acciones para mejorar.
9.
Escribieran acciones a realizar para pasar de una situación actual a una situación
Sí
Parcialmente
No
deseada. 10. Clasificaran las acciones de acuerdo a quien le corresponde hacer: solos, capacitación, apoyo de otras instituciones.
B.2 Principios del promotor: Valoración Lograste: Sí 11.
Dialogar con los participantes.
12.
Prestar atención a las personas (estados de ánimo, actitud, gestos,
comentarios, etc.). 13.
Promoviste la participación de todas las personas tanto de hombres como de
mujeres, jóvenes, niños. 14.
Que las personas escribieran sus respuestas en las tarjetas.
15.
Que las personas se comprometieran a realizar las actividades del plan de
acción.
Parcialmente
No
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
B.3 Habilidades de promotor: Valoración
Lograste:
Sí
16.
Hablaste con voz alta y firme.
17.
Comunicaste la información de forma clara y entendible.
18.
Respondiste a preguntas con precisión.
Parcialmente
19. Utilizaste diversas herramientas participativas (preguntas generadoras, lecturas, trabajo en equipos, mapas, etc.). 20.
Lograste que las personas participaran ordenadamente como estaba en tu plan
de trabajo.
CÓMO CALIFICAR TU EVALUACIÓN: 1. Cada una de las respuestas que le diste a las frases anteriores vale ciertos puntos, revisa tus respuestas y califícalas, otorgándoles los puntos según corresponda: Respuestas Sí Parcialmente No
Puntos 4 puntos 2 puntos O puntos
2. Coloca los puntos que obtuviste en la siguiente tabla. No. criterios a evaluar 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
Sí
Puntos obtenidos Parcialmente No
No
55
56
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
3. Suma los puntos que obtuviste en cada fila para hacer una gran total y colócalo en este cuadro: ________Puntos totales obtenidos 4. De acuerdo a los puntos que obtuviste, identifica qué tipo de trabajo estás realizando como promotor: Puntos obtenidos
Interpretación
De 60 a 80 puntos
Excelente promotor. Cuida de no bajar tu rendimiento ni de cambiar tu actitud.
De 40 a 59 puntos
Regular promotor. Es necesario cuidar aspectos muy importantes de la planeación de tus reuniones, principios bajo los cuales trabajas, y de tu desempeño.
De 20 a 39 puntos
Deficiente promotor. Requieres trabajar más en tu entrenamiento como promotor.
De 0 a 19 puntos
Requiere más formación: Requieres aprender a ser un promotor participativo, pon más atención en tu proceso de formación.
El segundo ejercicio es de reflexión con el cual a través de una dinámica autoanalizarás tu desempeño. Cuando hayas terminado de contestar el ejercicio, súbelo a la plataforma del Diplomado ya que es una de tus tareas a calificar. DIÁLOGO REFLEXIVO. LOS CINCO SOMBREROS PARA PENSAR Ejercicio adaptado del método de Edward de Bono Esta herramienta nos ayudará a reflexionar de manera ordenada sobre cómo fue nuestro desempeño como promotores; de esta forma podemos identificar ¿qué hicimos? ¿Cómo lo hicimos? ¿Qué resultados obtuvimos? ¿Qué podemos mejorar? Para reflexionar sobre nuestro desempeño, te pediremos que “te pongas diferentes sobreros” que te ayudarán a pensar:
I. El sombrero blanco El sombrero blanco rescata los sucesos o actividades acontecidas. Para analizar tu desempeño con sombrero blanco, contesta las siguientes preguntas:
MANUAL 5. Lo que Podemos Hacer para Mejorar /
1. ¿Qué acciones realizaste en tu taller participativo? Enumera las 3 más importantes y del lado derecho de cada actividad, describe cómo reaccionaron los participantes. Actividades realizadas
¿Cómo reaccionaron los participantes?
II. El sombrero rojo El sombrero rojo te permite expresar los sentimientos y emociones que te provocó estar frente a un grupo. Para analizar tu desempeño con sombrero rojo, contesta las siguientes preguntas: 2. Enumera 3 sentimientos o emociones que te provocó guiar la reunión y explica por qué crees haberte sentido así. Sentimientos o emociones
¿Por qué crees haberlas sentido?
III. El sombrero negro El sombrero negro es el de la precaución. Nos ayuda a identificar qué no nos gustó de nuestro desempeño, para que en siguientes ocasiones no lo volvamos a hacer. Para analizar tu desempeño con este sombrero, contesta las siguientes preguntas: 3. De tu trabajo frente a grupo ¿qué no te gustó? ¿Por qué? IV. El sombrero amarillo El sombrero amarillo es para el optimismo. Este sombrero nos ayuda a identificar las actividades en las que tuvimos éxito. Para reflexionar nuestro desempeño con este sombrero contesta las siguientes preguntas: 4. De las actividades que efectuaste en el taller ¿cuáles consideras que realizaste exitosamente? ¿Qué te ayudó a realizarlas de esta manera?
57
58
/ Diplomado en Promoción Comunitaria
V. El sombrero verde El sombrero verde es para el pensamiento creativo, nos ayuda a identificar qué cosas tendríamos que mejorar para nuestro siguiente evento, como por ejemplo qué dinámica debo mejorar, cómo podría dar a conocer mejor la información diagnóstica, etc. Para analizar tu desempeño con este sombrero, contesta la siguiente pregunta. 5. De las actividades que tendrías que mejorar, de la pregunta 3 ¿cómo las harías nuevamente? Después de realizar ambos cuestionarios, comparte con tus compañeros tu sentir en el Foro Nuestro desempeño como Promotores Comunitarios, en la plataforma en internet.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS -----
Altieri, Miguel y Toledo Víctor M. (2011). La revolución agroecológica en Latinoamérica. México: Ed. SOCLA. Casillas, J. A. y Sotelo, Jesús (2007). Guía para el Desarrollo Integral de la Microcuenca. México: SAGARPA-FIRCO. COPEVI, Gobierno del Estado de Chiapas (2005). Manual de planeación estratégica participativa. México: Ed. Gobierno del Estado de Chiapas. Linck, Thierry (1991). El trabajo Campesino. Revista argumentos No. 13, Septiembre de 1991. México: UAM-X.