Pharma Market nº 32 Enero Febrero 2.010

Page 1

Nยบ 32

PHARMA MARKET



Staff

3

COMITÉ EDITORIAL PHARMA-MARKET ALMARZA CALLEJAS, Concha Marketing & Services Director- IMS AVILES MUÑOZ, Mariano Presidente de ASEDEF- Asociación Española de Derecho Farmacéutico BENEITEZ PALOMEQUE, Manuel Director General de CESIF- Centro de Estudios Superiores de Industria Farmacéutica BLANCO CORONADO, Juan Presidente de ACOIF- Asociación de Comunicadores de Industria Farmacéutica CASADO GOMEZ, Miguel Ángel Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia FERRER NAVARRO, Javier Director de comunicación de BANIF Miembro de European Financial Planning Association Española GARCÍA GUTIERREZ, Rafael Director General de ANEFP- Asociación Nacional de Especialidades Farmacéuticas Publicitarias MUGARZA BORQUE, Fernando Secretario General de FORÉTICA- Foro para la Evaluación de Gestión Ética Director de Comunicación Corporativa de PharmaMar POLO HERNANZ, Fernando Director de Estrategia y Community Manager de Territorio Creativo QUINTANILLA GUERRA, Francisco Director General de Faes Farma RODRÍGUEZ BARRERA, Mercedes Vocal. de PLGS- Pharmaceutical Licensing Group Spain RODRÍGUEZ DE LA CUERDA, Ángel Luis Director General de AESEG- Asociación Española de fabricantes de Especialidades farmacéuticas Genéricas ROMERO HEREDIA, Fernando Comisión de Marketing AEFI- Asociación Española de Farmacéuticos de Industria SACRISTÁN, Juan Antonio Presidente de AIMFA- Agrupación de Investigación y Marketing Farmacéutica

Editorial

Estrategia o táctica en la Inv. de Mercados En este número encontramos los resultados de una enriquecedora reunión con varios expertos en Investigación de Mercados, que ha resultado en una valoración valiente y sin complejos de los problemas y controversias de la Investigación de Mercados. En primer lugar, hay que reconocer a la Industria Farmacéutica su audacia al introducir un procedimiento de comunicación de sus estudios a un tercero independiente (la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria) que se encarga de evaluarlos, buscando una total transparencia en un área tan sensible. Pero hay que tratar de alcanzar un equilibrio, ya que un exceso de normativa puede paralizar algunas investigaciones y, si España se queda fuera del contexto europeo, se recurrirá a otros países para realizar estas investigaciones. A veces “lo mejor es enemigo de lo bueno”, por lo que deberíamos evitar caer en un exceso de celo que nos ponga en una vía lateral respecto al resto de la Unión Europea en la pugna por producir investigaciones en lugar de únicamente ser un consumidor de ellas.

STAFF PHARMA-MARKET DIRECTOR Julio César GARCÍA MARTÍN direccion@pharma-market.es

PRODUCCIÓN GRÁFICA Lucimagen lucimagen@lucimagen.com

REDACCIÓN Mª Jesús DÍEZ redaccion@pharma-market.es

EDITA: Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica S.A. C/General Álvarez de Castro 41 28010 Madrid Tel. y Fax: +34 91 593 83 08

PUBLICIDAD Carlos DENIA publicidad@pharma-market.es MARKETING Manuel BENÉITEZ DENIA marketing@pharma-market.eses ATENCIÓN AL CLIENTE Ana REVUELTA informacion@pharma-market.es SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fernando MARTÍNEZ informatica@pharma-market.es EDICIÓN, PRODUCER C.M. GALLEGO produccion@pharma-market.es

Los Institutos de Investigación que han participado en este debate apuestan por la transparencia y el estricto cumplimiento de los códigos ESOMAR y coinciden en la necesidad de distinguir entre Investigaciones de Mercado y los “pseudoestudios” que enmascaran acciones puramente tácticas como principal objetivo, bajo una apariencia de investigación.

www.pharma-market.es IMPRIME: Icono Imagen Gráfica DEPOSITO LEGAL: M 13485-2006 ISSN: 1886-161X Impreso en España La empresa editora declina toda responsabilidad sobre el contenido de los artículos originales y las inserciones publicitarias, cuya total responsabilidad es de sus correspondientes autores. Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier método, incluso citando procedencia, sin autorización previa de Eypasa. Todos los derechos reservados.

Otro enfoque interesante de este debate ha sido el análisis de las tendencias en Investigación de Mercados. Las compañías de Investigación en el sector Farma son un espejo fiel de la propia Industria: hay menos fármacos nuevos y los que hay son más específicos, lo que obliga a desinvertir en Atención Primaria y hace necesario otro tipo de conversación con los nuevos “agentes de influencia”: gestores, administradores, la opinión pública, aseguradoras, etc.

El nuevo modelo pasará por una reducción de redes comerciales, que serán sustituidas por “outsourcing especializado”. La Industria Farmacéutica tendrá que reestructurarse y la Investigación de Mercado también lo hará con ella. Utilizará nuevos canales para obtener datos, como las comunidades virtuales, y con una visión global que supera las barreras locales de los mercados. Sin embargo, no se trata de llevar sin más los formatos anteriores a los nuevos canales, sino de INNOVAR en el sentido más puro, desde un punto de vista de creación de nuevas metodologías que van desde la recogida de los datos hasta su análisis y explotación posteriores. Necesitaremos sacar más partido de la Investigación, concentrando el interés en estudios críticos y con valor añadido. Según todas estas tendencias, la Investigación de Mercado debe ser un área muy creativa donde veremos muchas innovaciones en los próximos años, presididas por un cambio sustancial desde un enfoque táctico que será reemplazado por un interés predominantemente estratégico.

Julio César García Martín Director de Pharma-Market


4

Sumario

Editorial Actualidad Política y Opinión Pública

3 6 30

Tribuna de opinión de Farmaindustria: “FARMAINDUSTRIA inicia con 50 millones de euros su Programa +i de Cooperación con las CCAA”

Sectorial

34

FEFE “FEFE defiende que la dispensación al público sea únicamente en la oficina de farmacia”

AESEG: “Raúl Díaz-Varela, reelegido presidente de AESEG” GENOMA ESPAÑA: “Genoma España destinará 144.000 euros en apoyo a workshop y redes científicas”

ASEDEF: “Estructura comparativa de la Ley del Medicamento y la nueva Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y P. Sanitarios”

FORÉTICA: “Forética aborda la gestión de la diversidad como clave en las políticas de RRHH”

Anefp “El farmacéutico necesita la formación continuada para poder ofrecer a la sociedad lo que le demanda en el siglo XXI”. ENTREVISTA A RAFAEL GARCÍA GUTIÉRREZ (ANEFP) Y JOSÉ LUIS LENCE (CESIF) “Cursos de formación anefp-CESIF para farmacéuticos: herramientas para mejorar la Gestión Comercial”. JOSÉ LUIS LENCE. CESIF

Especial Investigación de Mercados

“La investigación de mercados en el sector farmacéutico apuesta por la transparencia para consolidar la confianza en el sector”. REUNIÓN INVESTIGACIÓN DE MERCADOS

48

56


5

“Sanibricks: la evolución del dato territorial en el mercado farmacéutico”. YOLANDA ADAME. IMS HEALTH “El mercado Consumer Health se recupera en 2009, principalmente por los nuevos lanzamientos”. IMS HEALTH Y ANEFP

Artículos

76

Economía de la Salud

83

Innovación en Gestión Empresarial

92

Libros

96

Agenda

98

“El papel del coaching en la transformación personal y profesional”. FRANCISCO GIMÉNEZ PLANO. AUGERE “Inteligencia empresarial: caso práctico”. ELISABET ALBAREDA. KROLL ASSOCIATES IBERIA

“Evaluaciones económicas en los ensayos cínicos”. CARME PIÑOL. BAYER HEALTHCARE “Jornadas sobre Acceso al mercado de los nuevos medicamentos: Presente y futuro en nuestro país”. MIGUEL ÁNGEL CASADO. PORIB “Acceso de los nuevos medicamentos al mercado: ¿de qué hablamos y qué perspectivas tenemos en nuestro país en un futuro cercano?”. JAVIER SOTO. PFIZER ESPAÑA

“El MAB, una de las mejores alternativas de financiación de las biotecnológicas”. ASEBIO

Tiempo libre en... MILÁN

Directorio

Sumario

114


Actualidad

6

La EMEA se La Comisión Europea vigila la existencia de transforma en EMA acuerdos de patentes

L

a Agencia Europea del Medicamento ha renovado su estructura y su identidad visual. Sus siglas EMEA se convierten en EMA (European Medicines Agency). Entre los puntos destacados de su nueva estructura organizacional destaca la integración en una única unidad de las actividades de pre-autorización y postautorización de medicamentos para uso humano, con el objetivo de garantizar una gestión fluida del ciclo de vida de los fármacos. Igualmente, se crea una nueva unidad para la protección de la salud de los pacientes y un grupo dedicado a la gestión de los datos y documentación de los productos.

L

a Comisión Europea anunció el 12 de enero que ha solicitado información a algunas farmacéuticas, pidiéndoles copias de sus acuerdos de patentes entre compañías innovadoras y de genéricos, entre el 1 de julio de 2008 y el 31 de diciembre de 2009 y relativos a la UE. La Comisión busca en particular acuerdos de patentes en los que una compañía original paga a una compañía de genéricos a cambio de retrasar la entrada en el mercado de un genérico. La CE publicará un reportaje analizando la información que obtenga y seguirá recabando información en caso necesario. Esta nueva petición de información va en línea con la investigación abierta en enero de 2008 con el fin de determinar las causas que conducen a los retrasos en el acceso al mercado de los medicamentos genéricos y vigilar que la actuación de las compañías no vaya en contra

de la legislación comunitaria de defensa de la competencia. La investigación fue impulsada por la recientemente sustituida por Joaquín Almunia como comisaria de Competencia de la CE, Neelie Kroes, quien ha mostrado una firme determinación a la hora de aclarar si la industria farmacéutica innovadora es culpable de entorpecer la entrada en el mercado de los genéricos. Tras el proceso de recogida de información, el 8 de julio de 2009 la Comisión publicaba su Informe Final sobre la competencia en el sector farmacéutico. Al presentar dicho Informe Final, Kroes prometía que la Comisión iba a intensificar su supervisión del sector, incluyendo los acuerdos entre las empresas de medicamentos originales y las de genéricos. “No vacilaremos en aplicar normas de defensa de la competencia cuando dichos retrasos resulten de prácticas anticompetitivas”, aseguraba.

Nuevo código sobre investigación de PREDICT de la FDA, mercados en el sector salud de EphMRA para controlar los fármacos importados a EphMRA (European relevantes, está sincronizado con los

L

Pharmaceutical Market Research Association) ha lanzado recientemente su nuevo “Código de conducta para la investigación de mercados en el sector salud”, que reemplaza al anterior Código conjunto con ESOMAR, que data de 1997. La EphMRA ha considerado necesario actualizar este documento para incorporar los cambios legislativos que se han producido a lo largo de este tiempo y las técnicas de recogida de datos que han ido apareciendo y consolidándose. El nuevo código proporciona nuevas directrices en aspectos legales y éticos, introduce actualizaciones vitales respecto al código anterior sobre cuestiones

códigos locales y aporta un servicio de consultas sobre el código para los miembros de la asociación. Además, está previsto realizar actualizaciones anuales para satisfacer las necesidades actuales y futuras. Sobre la EphMRA El propósito de la EphMRA es desarrollar y mejorar los estándares y técnicas en Europa para la investigación de mercados en el campo de la salud, así como fortalecer el papel de la Asociación en los procesos de toma de decisiones relevantes con el fin de apoyar a sus miembros en sus actividades internacionales y crear transparencia para el beneficio general.

L

a FDA (Food and Drugs Administration) estadounidense ha anunciado el próximo lanzamiento de PREDICT, su nuevo sistema de screening basado en riesgos para alimentos y medicamentos importados. Esta herramienta sustituirá la función de screening de admisión de OASIS, el anterior sistema de la FDA. PREDICT ayudará a los inspectores a centrarse en aquellos envíos de mayor riesgo. De la misma forma, agilizará la autorización de los cargamentos de bajo riesgo, siempre y cuando los importadores hayan aportado los datos precisos y completos.



Actualidad

8

La AEMPS publica el nuevo formulario de solicitud de variaciones de autorización de comercialización

L

a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó el pasado 16 de febrero en su página web (http://www.aemps.es) varios documentos relativos al nuevo procedimiento de solicitud de modificaciones en los términos de las autorizaciones de comercialización de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios autorizados por Procedimiento Nacional, Reconocimiento Mutuo o Descentralizado y Procedimiento centralizado. Desde el 1 de enero de 2010 es de aplicación para todas las autorizaciones obtenidas por procedimientos europeos el Reglamento (CE) Nº 1234/2008 de la Comisión, de 24 de noviembre de 2008, relativo al examen de las modificaciones de los términos de las autorizaciones de comercialización de medicamentos para uso humano y medicamentos veterinarios. Yendo más allá, la AEMPS

quiere extender este procedimiento a las autorizaciones por procedimiento exclusivamente nacional desde el momento en el que ello sea normativamente posible. Con el fin de facilitar las solicitudes de modificación y la clasificación de modificaciones, la AEMPS ha publicado un formulario en español de solicitud de variaciones para medicamentos de uso humano y medicamentos veterinarios autorizados por procedimientos de Reconocimiento Mutuo (MRP) y Descentralizado (DCP), además de unas directrices y un documento de consulta. El nuevo formulario de solicitud entrará en funcionamiento primero para los medicamentos de uso humano a través de su incorporación en la aplicación informática RAEFAR de la oficina virtual de la web de la AEMPS y posteriormente para los medicamentos veterinarios en la aplicación equivalente RAEVET.

Para los procedimientos MRP/DCP en medicamentos de uso humano, la aplicación RAEFAR está disponible desde el día 16 de febrero, momento a partir del cual la utilización de este formulario es la forma obligatoria de presentación. En cuanto a las solicitudes de variaciones de medicamentos autorizados por procedimientos estrictamente nacionales, se continuarán realizando con los formularios previos a través de la aplicación RAEFAR (de acuerdo a los antiguos Reglamentos (CE) Nº 1084/2003 y 1085/2003) hasta la publicación del Real Decreto que modifica el RD 1345/2007. La fecha de entrada en vigor de este nuevo formulario también para medicamentos autorizados por procedimiento nacional, se informará por medio de la página web de la AEMPS. A partir de ese momento quedará sin efecto la Circular 4/2004, la Circular 5/2004 y la “Guideline on dossier requirements for Type IA and IB notifications”.

La adaptación de la Directiva de Servicios elimina la autorización previa para la publicidad de medicamentos

E

l Consejo de Ministros celebrado el pasado 5 de febrero aprobó un Real Decreto, a propuesta de la ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, por el que se modifican seis reales decretos y se deroga otro en materia de sanidad, para su adaptación a la Directiva de Servicios de la Unión Europea (Directiva 2006/123/CE). Estas modificaciones son consecuencia de la aprobación a finales del año pasado de la Ley Ómnibus (Ley 17/2009, de 23 de noviembre) y la Ley 25/2009, por las que se trasponía esta Directiva. Uno de los cambios más relevantes es la modificación del régimen de los medicamentos publicitarios, como consecuen-

cia de la modificación sufrida por la Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios. Así, se elimina la autorización previa para poder realizar publicidad de los medicamentos, con el objetivo de reducir las cargas administrativas, y los laboratorios no tendrán que tomar la decisión de calificar un medicamento como publicitario o no en el momento de solicitar la autorización de comercialización a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS). Esta modificación afecta a tres reales decretos (Real Decreto 1416/1994; Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre; y Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre).

Otras modificaciones son la eliminación de la obligatoriedad de colegiación del director técnico farmacéutico de un almacén de distribución de medicamentos y productos farmacéuticos y de la mención al “personal suficiente” de que debe disponer un almacén de distribución de productos farmacéuticos. También se sustituye el régimen de autorización previa para las actividades de distribución y venta al público de los productos sanitarios para diagnóstico “in vitro” por un sistema de vigilancia e inspección permanente de las empresas dedicadas a dichas actividades por parte de las autoridades sanitarias competentes en cada comunidad autónoma.



Actualidad

10

Sanidad aporta 20 millones de euros a las comunidades autónomas para los pacientes crónicos polimedicados

E

l Pleno del último Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) de 10 de febrero aprobó los criterios para la distribución de un fondo de 20 millones de euros a las comunidades autónomas destinados a la aplicación del programa de mejora de la calidad en la atención a pacientes crónicos polimedicados. Este programa se inició el año pasado con una dotación de 27 millones de euros, debido a la prevalencia cada vez más elevada de este tipo de pacientes (que toman seis o más medicamentos). Estos fondos provienen de las aportaciones de la industria farmacéutica previstas en la disposición adicional sexta de la Ley de Garantías. El reparto se hace de acuerdo al criterio de población según el último censo del Instituto Nacional de Estadística. El programa tiene como objetivo fundamental promover las actuaciones necesarias para mejorar la calidad asistencial y la prestación farmacéutica de los pacientes crónicos y polimedicados, así como la eficiencia en el uso de los recursos y la generación de empleo de cali-

dad con la contratación de profesionales sanitarios cualificados (el año pasado se contrataron para estas funciones 500 profesionales, en especial farmacéuticos). El Consejo Interterritorial también ha aprobado un fondo para el presente ejercicio de 17 millones de euros para el fomento de la investigación independiente, así como una dotación de 5,7 millones de euros para el desarrollo de campañas de educación sanitaria dirigidas a la población general sobre el uso racional de medicamentos. En materia de uso racional también se impulsará el desarrollo de la formación continuada de los profesionales, en especial del personal de enfermería para dar cumplimiento a la modificación de la Ley de Garantías sobre la indicación, el uso y la autorización de la dispensación de medicamentos por parte de las enfermeras. Reducción del tiempo medio de espera para una operación Por otro lado, durante el Consejo se presentaron los últimos datos sobre el

tiempo medio de espera para las intervenciones quirúrgicas, que alcanza su mínimo desde que se iniciara el registro en 2003, 63 días. Asimismo, durante la reunión se presentó el primer informe de evaluación del Marco estratégico para la mejora de la Atención Primaria en el siglo XXI (Proyecto AP-21), según el cual el 84% de los ciudadanos califica como “buena” o “muy buena” la calidad de los servicios de la atención primaria del SNS. El pleno del Interterritorial se encargó además, entre otras cuestiones, de evaluar los avances de la Estrategia en Diabetes del SNS. Por primera vez se dispone de un conjunto de datos e indicadores de la situación y desarrollo de la diabetes en España, que muestran un aumento progresivo de la prevalencia de esta dolencia en niños y adultos, que en términos generales oscila entre un 4% y un 8% según comunidades autónomas. También aprobó los contenidos comunes básicos relativos a la formación de profesionales sanitarios para la actuación sanitaria contra la violencia de género.

El gasto farmacéutico en 2009 crece un 4,47%, superando los 12.500 millones de euros

E

l gasto farmacéutico superó los 12.500 millones de euros en 2009, un 4,47% más en relación con el año anterior. Se mantiene así la tendencia de crecimiento moderado que viene produciéndose en los últimos años. Esta tendencia se observa igualmente en el gasto medio por receta, que ha decrecido un 0,45% respecto a 2008, y en el número de recetas facturadas,

que se ha incrementado un 4,94%, por debajo del 5,47% del año pasado. Por comunidades autónomas, Murcia (0,91%), Cataluña (2,35%), Comunidad Valenciana (3,06%) y Ceuta (3,91%) son las que han registrado un crecimiento menor del gasto farmacéutico, mientras que Extremadura (8,86%), Canarias (7,21%) y La Rioja (6,48%) son las que han experimentado mayores crecimientos.

En número de recetas facturadas, los menores incrementos se han producido en Baleares (1,57%), Asturias (3,07%), Cataluña (3,16%) y País Vasco (3,63%). En el lado contrario, se encuentran Extremadura (8,08%), Canarias (6,74%), Andalucía (6,33%) y Murcia (6,03%). Por último, respecto a los datos del último mes de 2009, el gasto se situó en 1.068 millones de euros. Esto supone un incremento del 5,08% respecto a diciembre de 2008.


11

Aprobados los nuevos Estatutos del Observatorio de la Consejo General de Colegios Oficiales Prescripción de la OMC Farmacéuticos

L

a Asamblea de presidentes de Colegios Oficiales de Farmacéuticos aprobó el día 29 de enero, con un amplio consenso, los nuevos estatutos del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), un texto que regirá durante los próximos años el funcionamiento del órgano de representación y cooperación de la profesión farmacéutica (con más de 65.000 farmacéuticos colegiados), a nivel estatal e internacional. Entre las novedades del texto aprobado, destaca la actualización de las funciones del Consejo General según los cambios introducidos por la reciente Ley Ómnibus. Entre estas nuevas funcio-

L

nes, se contempla la futura creación de una ventanilla única que posibilitará la realización por vía electrónica y a distancia, a través de los Colegios, de diversos trámites por parte de los farmacéuticos colegiados. De la misma manera, esta ventanilla permitirá a consumidores y usuarios informarse sobre las distintas actividades de la profesión farmacéutica o remitir sugerencias.

a Organización Médica Colegial (OMC) aprobó por unanimidad en su última Asamblea General la propuesta de creación de un Observatorio de la Prescripción, destinado a conseguir una prescripción de calidad. Dicho Observatorio permitirá medir y cuantificar la efectividad clínica, algo que debe ser llevado a cabo por quienes prescriben, en su opinión.

Además, los nuevos estatutos reafirman a la Asamblea como el órgano soberano de la institución. Tras su aprobación por la Asamblea, el texto será enviado al Ministerio de Sanidad para su aprobación definitiva a través de un Real Decreto.

En este sentido, durante la Asamblea se apuntó la necesidad de dejar un registro de quién prescribe, qué y por qué, para poder establecer la responsabilidad, así como definir criterios para decidir quién tiene la jerarquía clínica cuando surjan conflictos.


Actualidad

12

La Presidencia Española continuará revisando el “paquete farmacéutico” e impulsará la creación de una Directiva sobre calidad y seguridad en donación de órganos

L

a ministra de Sanidad y Política Social, Trinidad Jiménez, compareció el pasado 26 de enero ante la Comisión de Sanidad del Parlamento Europeo para exponer las prioridades de la Presidencia española de la UE en materia de sanidad. En el ámbito de los medicamentos, la Presidencia española va a continuar con los trabajos desarrollados por las presidencias checa y sueca de revisión del paquete legislativo sobre medicamentos, especialmente las Directivas y Reglamento sobre medicamentos falsificados y farmacovilancia. Igualmente, se tratará de desbloquear el debate respecto al tercer punto del “paquete farmacéutico”, la comunicación al consumidor en medicamentos de prescripción, a pesar de la división existente entre Consejo y Comisión. En cuanto al gran objetivo de estos seis meses, se encuentra la creación de una

nueva Directiva europea sobre normas de calidad y seguridad en materia de donación y trasplante de órganos que, además de incorporar elementos comunes, recoja lo mejor de las prácticas organizativas y asistenciales de los estados miembros. Para lograrlo se celebrará del 23 al 25 de marzo en Madrid una Conferencia de alto nivel sobre trasplante de órganos. Con esta Directiva, España busca aportar la experiencia de su modelo de donación y trasplantes, basado en los valores de solidaridad y equidad, cohesión, calidad e innovación. E-health y reducción de las desigualdades Otra de las prioridades señaladas por Jiménez es el impulso de la e-health, otro aspecto en el que España es referente, para lo que se ha convocado una conferencia ministerial, en colaboración con la Comisión Europea, que tendrá lugar del 15 al 18 de marzo en Barcelona.

Asimismo, un aspecto importante será vincular las preocupaciones sanitarias con los aspectos de Política Social, el otro brazo del Ministerio. Por ello, otra de las prioridades es la monitorización de los determinantes sociales de la salud, con el objetivo de reducir las desigualdades sociales. Con este fin se pondrá en marcha para los días 22 y 23 de abril en Madrid una reunión informal de Ministros de Salud sobre esta cuestión. Por último, también se potenciarán la excelencia clínica y la continuidad asistencial, en especial en el campo de las enfermedades crónicas no transmisibles, como las cardiovasculares o las enfermedades mentales en personas mayores, ya que suponen una de las principales preocupaciones sanitarias actuales y a futuro. No obstante, también se tendrán en cuenta las enfermedades como el VIH-SIDA, con una conferencia prevista para el 12 y el 13 de abril en Madrid.

Sanidad, Industria y La Rioja invierten más Castilla y Léon de un millón de euros en la segunda fase impulsa la formación continuada del programa “Sanidad en línea”

L

arrollo del acceso a la información clínica por parte de los ciudadanos riojanos, así como la implantación de la receta electrónica en la Comunidad.

El proyecto tiene como objetivo implantar nuevos proyectos en el des-

El convenio, que estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2012, prevé una inversión máxima de 1,1 millón de euros en La Rioja, de los cuales la Administración General del Estado a través de ambos Ministerios aporta el 50% de la inversión y la Comunidad Autónoma de La Rioja el 50% restante.

a Consejería de Salud de La Rioja, el Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, a través de la entidad pública empresarial red.es, y el Ministerio de Sanidad y Política Social han firmado un convenio para la puesta en marcha del programa “Sanidad en Línea II” en la región, que permitirá seguir avanzando en los proyectos de Historia Clínica Digital y Receta Electrónica del Sistema Nacional de Salud (SNS).

L

a Junta de Castilla y León ha puesto en marcha el Plan anual de Formación Continuada 2010, que fomentará las alianzas entre la Administración regional y las principales empresas del sector sanitario, así como Consejos y Colegios profesionales, sociedades científicas y universidades. Está previsto realizar unas 36 actividades formativas, presenciales y on-line, y prestarán especial atención a las patologías priorizadas en el III Plan de Salud, como diabetes, depresión o el dolor osteoarticular.



Actualidad

14

Joe Jiménez, nombrado nuevo CEO de Novartis, que logra resultados récord en 2009

N

ovartis ha completado el proceso de sucesión de su CEO, Daniel Vasella, con el nombramiento de Joe Jiménez para ocupar este cargo. Vasella, que ha ocupado el puesto de CEO durante 14 años, y de CEO y Presidente durante 11, continuará siendo Presidente del Comité de Directores, concentrándose en prioridades estratégicas. El proceso de sucesión comenzó en 2008 y culmina con este nombramiento, efectivo desde el 1 de febrero. Hasta ahora, Jiménez era director de la división Farmacéuticos de Novartis. El nombramiento se dio a conocer durante la presentación de los resultados económicos de Novartis en 2009. La compañía ha alcanzado unas ventas netas de 44.267 millones de dólares, un 7% más respecto al año anterior. Los beneficios netos ascienden a 10.267 millones de dólares. La división Farmacéuticos ha liderado este crecimiento, mientras que la división de Vacunas y Diagnósticos ha registrado unas ventas excepcionalmente altas, gracias al rápido desarrollo y entrega de las vacunas contra la gripe A.

El último trimestre del año ha sido especialmente positivo, debido a que Sandoz se ha beneficiado de la adquisición de EBEWE Pharma en septiembre de 2009, y la división Consumer Health ha obtenido buenos resultados del lanzamiento en Estados Unidos de la marca Prevacid24HR OTC. Otro factor que ha contribuido de forma importante a este crecimiento han sido las más de 30 aprobaciones logradas por la compañía en 2009, que incluyen los nuevos fármacos Afinitor (cancer), Onbrez Breezhaler (enfermedad pulmonar obstructiva crónica, EPOC) e Ilaris (CAPS o síndromes periódicos asociados a la criopirina); las vacunas contra la gripe A; los primeros biosimilares en Japón y Canadá; y la marca Prevacid24HR OTC en EEUU. Entre las presentaciones regulatorias completadas en 2009 se incluye Gilenia (FTY720, esclerosis múltiple) en EEUU y Europa. Otras presentaciones clave son las nuevas indicaciones para Tasigna (tratamiento de primera línea para leucemia mieloide crónica), Zometa (adyuvante para cáncer de mama) y Lucentis (edema macular diabético). Asimismo, Novartis obtuvo

aprobaciones en Japón para cuatro nuevos fármacos, y en enero de 2010 recibió tres aprobaciones más para Equa (Galvus), Exforge (hipertensión) y Afinitor. Para 2010 están previstas muchas presentaciones, hasta cinco en oncología: Afinitor (tumores neuroendocrinos) y los proyectos en desarrollo SOM230 (enfermedad de Cushing), LBH589 (linfoma de Hodgkin) y EPO906 (cáncer de ovario). Adquisición de Alcon Añadido a esto, desde el pasado 4 de enero Novartis controla el 77% de Alcon, líder global en cuidado ocular, tras completar un acuerdo con Nestlé. Igualmente, ha lanzado una oferta para hacerse con el 23% restante. Esta unión fortalece el portfolio de Novartis y le proporciona una mayor presencia en este sector, de rápido crecimiento. Cuando se complete la adquisición, lo que se prevé para la segunda mitad de 2010, Alcon se convertirá en una nueva división de Novartis que incorporará CIBA Visión y ciertos fármacos oftálmicos de Novartis. Cubrirá así el 70% del sector global de cuidado de la visión.

UCB sale de Atención Primaria para centrarse en inmunología y neurología

U

CB anunció a finales de enero sus planes de acelerar su transición para convertirse en una compañía biofarmacéutica puramente centrada en especialidades y salir del mercado de Atención Primaria en Estados Unidos. Esta transición es parte de la estrategia a largo plazo de la compañía para convertirse en una biofarmacéutica global líder y centrada en inmunología y neurología. Como explica Roch Doliveux, CEO de UCB, “tras el exitoso lanzamiento en

EEUU de nuestros principales productos Cimzia ® (certolizumab pegol) y Vimpat® (lacosamida), y esperando la aprobación de la FDA para Neupro® (parche transdérmico de rotigotina), estamos focalizando los recursos de la organización y fortaleciendo los cimientos para centrar la compañía en inmunología y neurología”. Acuerdos de comercialización Para asegurar la continuidad de la comercialización de sus productos

de Atención Primaria, desde el 1 de marzo sanofi-aventis asumirá la responsabilidad de comercialización para el medicamento para la alergia Xyzal ® en EEUU. UCB continuará recibiendo un porcentaje de sus beneficios. En la misma fecha finaliza el acuerdo de co-promoción para ProAir ® HFA con la división de Respiratorio de Teva, y Teva asumirá la responsabilidad de comercialización completa para este fármaco.


15

Nuevo proyecto “Open Lab” de GSK dirigido a enfermedades de países desfavorecidos

A

ndrew Witty, CEO de GSK, anunció el pasado 20 de enero la puesta en marcha de una serie de iniciativas dirigidas a mejorar la investigación en aquellas enfermedades que más afectan a los países pobres. Según el compromiso adquirido el año pasado, GSK ha anunciado la creación del primer Open Lab, que actuará como motor de la innovación científica para enfermedades tropicales olvidadas. GSK abre esta iniciativa a 60 científicos de todo el mundo, quienes tendrán acceso a dicho Open Lab de la compañía, situado en el Parque Tecnológico de Madrid en Tres Cantos. Allí tendrán a su disposición la experiencia, conocimientos e infraestructuras de GSK, mientras siguen trabajando en sus propios pro-

yectos como parte integrante de un equipo de investigación. La compañía también creará una Fundación sin ánimo de lucro con una dotación inicial de 8 millones de dólares como ayuda para la investigación y para facilitar el compartir el conocimiento y las ideas. Además, GSK ha llevado a cabo el screening de su base de datos, con más de dos millones de moléculas, que podrían inhibir el parásito que causa la malaria, el P. falciparum. Este trabajo ha generado más de 13.500 compuestos que pueden conducir al desarrollo de nuevos tratamientos contra la malaria. La compañía va a ofrecer gratuitamente toda esta información, incluyendo la estructura química de todos estos compuestos y los datos de los estudios, a través

de las páginas web científicas más destacadas. Añadido a lo anterior, GSK ha firmado nuevos acuerdos de colaboración para compartir derechos de propiedad intelectual en investigaciones sobre enfermedades tropicales, y se ha comprometido a crear un modelo de precio sostenible para la vacuna contra la malaria. Nueva unidad de I+D para enfermedades raras Por otro lado, GSK ha creado una nueva unidad especializada en I+D y comercialización de medicamentos para enfermedades raras. En ella empleará, entre otros, los acuerdos que suscribió en 2009 con dos empresas especializadas, Prosensa y JRC Pharmaceuticals.


Actualidad

16

Pfizer centra su I+D en oncología, dolor, inflamación, alzhéimer, psicosis y diabetes

P

fizer ha publicado la primera actualización del estado de su cartera de medicamentos en desarrollo, desde la reciente adquisición de Wyeth en octubre de 2009. El nuevo pipeline, compuesto por los activos de ambas compañías, incluye 133 programas, que abarcan desde moléculas en investigación hasta compuestos en fase de registro, y muestra el crecimiento e incremento de la diversidad en cada una de las áreas en las que la compañía invierte en investigación y desarrollo. Pfizer ha identificado seis áreas estratégicas de investigación en las que existen significativas oportunidades de innovación y necesidades médicas no cubiertas: oncología, dolor, inflamación, Alzheimer, psicosis y diabetes. El nuevo pipeline está centrado en la investigación en estas áreas, así como en el crecimiento en vacunas y biológicos. Las prioridades del nuevo portfolio incluyen unos 500 proyectos que cubren un amplio espectro de enfermedades, especialmente centrados en áreas estratégicas como vacunas o biológicos. Aproximadamente el 70% de los proyectos de investigación de Pfizer y el 75% de su portfolio de proyectos en última fase de investigación se están realizando en estas áreas.

Crecimiento en vacunas y biológicos El crecimiento en vacunas y biológicos está relacionado con el objetivo de Pfizer de convertirse en una de las principales compañías bioterapéuticas en 2015. Su cartera de medicamentos en desarrollo incluye ahora un total de 6 vacunas y 27 biológicos en desarrollo, frente a la única vacuna y los 16 biológicos que poseía en la última actualización de su pipeline, en marzo de 2009. “Mediante la adquisición de Wyeth, Pfizer se ha convertido en una de las

principales compañías bioterapéuticas y estamos en posición de liderar la próxima generación de medicamentos de alto potencial”, afirma Mikael Dolsten, Presidente de Investigación y Desarrollo de Terapias Biológicas. Pipeline actual La actual cartera de medicamentos en desarrollo de Pfizer incluye: - Oncología: 30 compuestos en desarrollo que incluyen PF-02341066, un inhibidor c-MET-ALK en fase III para el tratamiento de cáncer no microcítico de pulmón, y axitinib, un inhibidor VEGF en fase II para el tratamiento del cáncer de pulmón, gastrointestinal, tiroides y mama, así como estudios en fase III para el tratamiento del carcinoma de células renales (RCC). Pfizer tiene dos compuestos diana en fase III, pan-HER/erbB, el PF00299804 para el cáncer no microcítico de pulmón y Neratinib para el tratamiento del cáncer de mama metastásico. Además, en hematología, cuenta con compuestos en fase III de desarrollo, como bosutinib, para el tratamiento de la leucemia mieloide crónica (LMC), así como compuestos en fases tempranas de desarrollo, tales como inotuzumab ozogamicin para el tratamiento del linfoma NoHodgkin. - Enfermedad de Alzheimer: 10 compuestos en desarrollo, con distintas formas de mecanismo. Se incluyen Latrepirdine (Dimebon), desarrollado por Pfizer y Medivation, y bapineuzumab, desarrollado por Pfizer y Janssen, ambos en fase III de desarrollo. - Dolor: ocho compuestos en desarrollo, entre los que destaca tanezumab, un nuevo compuesto bioterapéutico inyectable dirigido contra el factor de crecimiento nervioso. En noviembre de 2008 se puso en marcha un programa en fase III para el estudio de los beneficios de tanezumab en osteoar-

tritis entre más de 5.000 pacientes. - Inflamación: 11 compuestos en desarrollo, que incluyen tasocitinib (CP690,550), un inhibidor de la JAK-3 para el tratamiento de la artritis reumatoide. En febrero de 2009, Pfizer inició un estudio clínico en fase III para evaluar la eficacia de tasocitinib en artritis reumatoide, compuesto a su vez por otros cinco estudios en curso. - Vacunas y biológicos: Pfizer tiene en marcha 6 y 27 proyectos de investigación en desarrollo respectivamente, que incluyen Prevenar 13®, una vacuna diseñada para prevenir el neumococo entre la población infantil. Prevenar 13® puede ser administrado a la población infantil de 34 países, entre los que se encuentran la Unión Europea y Canadá. Además, Prevenar 13® está siendo estudiado en fase III para su uso en adultos. Las actividades de I+D de Pfizer se concentrarán en cinco ubicaciones centrales y nueve unidades especializadas y distribuidas por todo el mundo. Acuerdo con Strides Arcolab Por otro lado, Pfizer ha firmado recientemente un acuerdo de colaboración con Strides Arcolab para distribuir hasta 40 medicamentos inyectables que han perdido su patente, en su mayoría oncológicos, a través de su Unidad de Medicamentos Establecidos. Los fármacos serán licenciados y suministrados por Strides, Onco Laboratories Limited y Onco Therapies Limited, siendo estas dos últimas joint ventures entre Strides y Aspen. El acuerdo aporta la sólida estructura comercial de Pfizer y la producción de calidad de Strides. El primer medicamento fruto de esta colaboración estará disponible durante 2010.


17

El CDTI aporta más de 23 millones de Baxter, entre las euros a cuatro proyectos de I+D de Lilly 100 empresas más sostenibles

C

uatro proyectos de I+D de Lilly España han sido seleccionados por el CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial), entidad dependiente del Ministerio de Ciencia e Innovación, como beneficiarios de una financiación de más de 23 millones de euros. El 86% de esta ayuda se entrega a la compañía como anticipo reembolsable, mientras que la cantidad restante es a fondo perdido. Esta financiación supone, por su parte, el 75% del coste total de los proyectos. Esta ayuda está destinada a cuatro proyectos, entre ellos uno del área de Investigación Clínica, clave para Lilly España, que cuenta con un equipo de más de 90 profesionales que evalúan la seguridad y eficacia de los fármacos en

el tratamiento de la enfermedad a la que va dirigido. Los otros tres proyectos corresponden a Investigación Básica en Endocrinología, Neurociencias y Oncología, tres de las principales áreas terapéuticas en las que la compañía trabaja para descubrir nuevas moléculas y desarrollar los mejores medicamentos de cada clase. Este apoyo confirma a la compañía como una de las principales empresas del sector en España en I+D, a la que dedica el 18% de ingresos por ventas, y como una de las pocas que cubre de manera integral todo el proceso de elaboración del medicamento, desde I+D hasta la fabricación y comercialización.

B

axter ha sido incluida por sexto año consecutivo en la lista “Global 100” de la revista canadiense Corporate Knights, como una de las cien empresas más sostenibles del mundo. La lista incluye compañías de 24 países y de todos los sectores. Los factores que se tienen en cuenta para elaborar la lista son el uso sostenible de los recursos, la presencia de mujeres en los puestos directivos, la diferencia salarial entre los trabajadores y la dirección, la capacidad de innovación, la transparencia y aspectos relacionados con la responsabilidad social y el gobierno corporativo.


Actualidad

18

Cinfa se introduce en dermofarmacia con su nueva línea Be+

C

infa ha lanzado una nueva línea de negocio de Dermofarmacia, bajo la marca Be+, en la que tiene previsto invertir un total de 25 millones de euros durante los próximos cinco años. El proyecto cuenta con una red comercial propia que desarrollará su actividad en farmacias de toda España, aprovechando la sólida posición de Cinfa en este canal.

compromiso de servir a la farmacia y al ciudadano. Creemos que la dermofarmacia es un área de enorme potencial para el farmacéutico, sobre todo si tenemos en cuenta que al año se realizan 40 millones de consultas sobre el autocuidado de la salud en la farmacia y 10 millones de consultas sobre la piel, de acuerdo a los datos del Consejo General de Colegios Farmacéuticos”.

El lanzamiento inicial, en el que se ha trabajado durante más de tres años, se compone de 19 referencias correspondientes a cinco gamas de productos: Hombre, Hidratante, Antiedad, Pieles atópicas y Pieles acneicas. La línea seguirá creciendo en los próximos años con diferentes gamas y productos innovadores. Respecto a esta entrada en el mundo de la dermofarmacia, el presidente de Cinfa, Enrique Ordieres, explica: “Con esta nueva línea, incidimos en nuestro

Instituto Dermae para el desarrollo de las Dermociencias: estudio de la energía celular El proyecto de Cinfa está avalado por el Instituto Dermae, una institución científica cuyo objetivo es el desarrollo de las Dermociencias y el impulso de la dermocosmética en la farmacia. Está formado por los expertos Aurora Guerra, profesora titular de la Universidad Complutense de Madrid y jefa de la Sección de Dermatología del Hospital Universitario 12 de Octubre; Francisco Zaragozá, catedrático de

183 millones de € de facturación en 2009 Durante la presentación de la línea Be+ se dieron a conocer también los datos económicos de Cinfa en 2009. Así, su facturación asciende a 183 millones de euros, un 14,5% más que en 2008, pese a la ralentización del mercado farmacéutico. Las previsiones para el año 2010 alcanzan los 205 millones de euros.

TNS Worldpanel pasa a ser Kantar Worldpanel

Adknoma abre delegación en Madrid

dmrKynetec completa su integración en GfK

T

A

NS Worldpanel, especialista en proporcionar insights de valor sobre hábitos de compra y uso del consumidor tanto a nivel internacional como local y en varios sectores, ha cambiado su nombre a Kantar Worldpanel. Kantar Worldpanel ha adoptado un nuevo posicionamiento, “Inspiración en alta definición”, que resume la capacidad de la compañía para convertir la compleja información de los mercados en insights clave que inspiren a sus clientes en la toma de decisiones. La nueva imagen de marca no supone cambios en los equipos de servicio al cliente ni en los datos proporcionados anteriormente por TNS Worldpanel.

dknoma Health Research ha inaugurado recientemente una delegación en Madrid, que se suma a la existente en Barcelona. Esta apertura está en línea con el plan estratégico de expansión de la compañía y tiene el objetivo de atender la creciente demanda de proyectos en la capital. Adknoma Health Research ofrece soluciones orientadas a desvelar las claves del sector salud, farmacéutico y biotecnológico, proporcionando servicios de consultoría y análisis de datos. Está especializada en proyectos de gran complejidad y ofrece servicios integrales de investigación clínica aplicando técnicas de Gestión del Conocimiento.

Farmacología de la Universidad de Alcalá y Carmen Corpas, vocal de Dermofarmacia del Colegio de Farmacéuticos de Madrid. Los expertos explicaron que el Instituto busca potenciar aquellas líneas de investigación que estudien los mecanismos de actuación de los dermocosméticos. Una de sus principales áreas de interés son las funciones energéticas de la célula, que disminuyen con la edad, y cómo determinados compuestos pueden actuar sobre ellas.

D

mrkynetec, el lider mundial en investigacion de mercado para el sector de productos fitosanitarios, de salud animal y biotecnológicos, pasa a llamarse GfK Kynetec, debido a la adquisicion de la empresa por parte del grupo GfK. De este modo, podrá incorporar toda la experiencia de los expertos en investigación de mercados de GfK, sus buenas prácticas e innovaciones en cuanto a metodologías de investigación en los diferentes sectores para los que trabaja, entre los que se encuentra salud humana. GfK Kynetec mantendrá su equipo humano y sus oficinas centrales en Reino Unido.



Actualidad

20

Nuevo estudio con GP Pharm se incorpora al consorcio de el kit ABtest de lucha contra el cáncer ONCOLÓGICA Araclon Biotech

A

raclon Biotech ha iniciado un estudio en el que participarán 14 centros europeos y los principales líderes mundiales en investigación clínica sobre la enfermedad de Alzheimer, con un objetivo doble: validar su kit ABtest como herramienta óptima para la medición del beta amiloide en sangre y validar la medición correcta de dicha proteína en sangre como biomarcador de la enfermedad en estados iniciales. En 2009 se realizó un estudio piloto con 40 individuos. El nuevo estudio, que durará dos años e incluirá a 400 individuos, pretende comprobar que los individuos con deterioro cognitivo y con un alto nivel inicial de beta amiloide en sangre son el grupo con mayor índice de conversión a alzhéimer en los dos años siguientes.

G

P-Pharm se ha unido a PharmaMar, Geadic Biotech, Faes Farma, Dominion Pharmakine, NeoCodex, Genomica, India Laboratorios Biomedical Diagnostics, Cellerix y una veintena de centros de I+D públicos en el consorcio empresarial ONCOLÓGICA, cuyo objetivo es la investigación y el desarrollo integral de nuevos tratamientos oncológicos a partir de biomarcadores. El consorcio cuenta con un presupuesto inicial de 17,4 millones de euros, la mitad de los cuales los aportará el Ministerio de la Ciencia a través del programa CENIT. ONCOLÓGICA centrará su actividad en la investigación integrada y vertical del cáncer desde el diagnóstico hasta el tratamiento, teniendo como ejes de desarrollo el paciente, el diagnóstico-pronóstico y el tratamiento selectivo. Los objetivos que se espera alcanzar son un mayor grado de eficacia en muchos de

los tratamientos convencionales, una disminución de los efectos secundarios que padecen los pacientes con cáncer y el desarrollo de nuevos fármacos más específicos para cada tumor. Dada la complejidad científico-técnica del proyecto, sus integrantes han decidido trabajar en cuatro bloques: el bloque A centrará su actividad en la investigación sobre biomarcadores de diagnóstico y pronóstico; el bloque B, estudiará biomarcadores predictivos de respuesta a determinados fármacos (terapias personalizadas en cáncer); el bloque C desarrollará tratamientos específicos para determinados tipos tumorales (efecto diana) a base de biomarcadores que dirijan los fármacos de forma selectiva a las células tumorales; y el bloque D desarrollará plataformas tecnológicas que permitan profundizar y expandir las terapias personalizadas al mayor número de cánceres.

Premios a la Innovación Empresarial en Posible salida de Biotecnología de BioMadrid Medcomtech al MAB ioMadrid, Asociación de y/o servicios, así como la viabilidad del

B

Empresas Biotecnológicas de la Comunidad de Madrid, ha convocado la primera edición de los premios a la Innovación Empresarial en Biotecnología. El plazo de presentación se abrió el 1 de febrero y finaliza el 30 de abril de 2010. El Jurado de los premios estará compuesto por personalidades del mundo de la universidad, la investigación, la empresa, organismos públicos de la Comunidad de Madrid y un representante de la Junta de BioMadrid. Algunos de los aspectos que valorará el Jurado para otorgar los premios son el carácter innovador de la compañía, el potencial de mercado de sus productos

proyecto. La primera categoría, PYME, estará dotada con 10.000 euros y la segunda categoría, Gran Empresa, consistirá en una distinción y título. El objetivo de BioMadrid, desde su creación, es representar y defender los intereses de la industria biotecnológica madrileña, en la que participan 400 empresas que generan unos 24.000 puestos de trabajo directos. A nivel de facturación, las empresas completamente dedicadas a la biotecnología en la Comunidad de Madrid, alcanzan la cifra total de 515 millones de euros y suponen el 31,6% del total de empresas de biotecnología en España.

L

a compañía de instrumental y material médico ortopédico y reconstructivo Medcomtech ha anunciado su intención de cotizar en el Mercado Alternativo Bursátil (MAB) próximamente. Medcomtech llevará a cabo una Oferta de Suscripción dirigida a inversores cualificados, con el objetivo de obtener capital para llevar a cabo su plan de expansión en España. Desde su nacimiento en 2002, ha experimentado una exitosa evolución empresarial, con una red comercial presente en toda España y parte de Portugal. En 2009, ha superado los 1,27 millones de euros de beneficio neto, un 272% más que el año anterior.



Actualidad

22

Frank Ott, nuevo Remedios Orrantia, nombrada Transition director de Merck Director de AstraZeneca Chemicals España

F

rank Ott ha sido nombrado nuevo director de la división Merck Chemicals de Merck en España. Desde 2007 ocupaba el puesto de Director de Global Portfolio Management para el negocio de pigmentos en la sede central de la compañía en Darmstadt (Alemania). En su función anterior ha participado activamente en diversas iniciativas estratégicas de la División Química, como el Proyecto de Mejora de Pigmentos o la adquisición de la empresa china Taizhu. Ott es Máster en Ciencias Empresariales y Electrotécnica por la Universidad Técnica de Darmstadt y Doctor en Ciencias Empresariales.

R

emedios Orrantia ha sido nombrada Transition Director de AstraZeneca. Desde su incorporación en la compañía en 2006 como directora del departamento de Recursos Humanos ha formado parte del Comité de Dirección de AstraZeneca España. Con este nuevo nombramiento, pasa a ocupar una posición en la estructura corporativa de recursos humanos de AstraZeneca a nivel internacional. Formará parte del equipo de dirección encargado de la implantación del nuevo modelo de gestión de recursos humanos que AstraZeneca está desarrollando. Remedios es abogada economista por la Universidad de Deusto y MBA por el Instituto de Empresa. Inició su carrera

en AstraZeneca hace cuatro años, después de una trayectoria de casi diez en el sector de las telecomunicaciones. Ha trabajado en distintos puestos de responsabilidad del área de Recursos Humanos para France Telecom y Vodafone, entre otras empresas.

Erburu, Dolores Mateos-Aparicio, nueva directora Yolanda directora general de Bioindustrias y Farmacia de Antares de la Fund. Sanitas

L

a consultora especializada en el sector salud Antares Consulting ha incoporado en su equipo a Dolores Mateos-Aparicio como Directora del Área de Bioindustrias y Farmacia de la oficina de Madrid. Mateos-Aparicio aportará su amplio conocimiento en la industria farmacéutica y la consultoría de negocio, además de su experiencia en temas ligados a operaciones internas, aspectos financieros, control de gestión, cuadros de mando para la dirección y proyectos internacionales relacionados con la mejora de la eficiencia interna. “Con esta incorporación reforzamos el área de Bioindustrias y Farmacia de Antares Consulting de la oficina de Madrid, algo que también tenemos previsto llevar a cabo en Antares Consulting

Y

olanda Erburu Arbizu ha sido nombrada directora general de la Fundación Sanitas. Hasta ahora ocupaba el cargo de directora de Comunicación y Responsabilidad Social Corporativa del Grupo Sanitas, puesto que seguirá desempeñando junto con el nuevo.

Francia con el nombramiento de un director de esta área en la oficina de París. Todo esto responde a la estrategia de crecimiento y de expansión tanto a nivel nacional como internacional de la consultora de los últimos años”, explica Lluís Triquell, director de la Unidad de Bioindustrias y Farmacia.

Erburu es licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra y cuenta con un Máster en Comercio Internacional por la Universidad Pública de Navarra. Cuenta con experiencia en diferentes medios del Grupo Recoletos y como responsable de comunicación en diversas compañías. Se incorporó a la dirección de Comunicación de Sanitas en enero de 2003.



Actualidad

24

María Teresa Miras, Andrew Witty accede a la presidencia de de nuevo Presidenta EFPIA de la RANF

L

a Real Academia Nacional de Farmacia (RANF), ha reelegido como presidenta a María Teresa Miras Portugal para los próximos tres años. La Dra. Miras es actualmente Catedrática de Bioquímica y Biología Molecular en la Universidad Complutense de Madrid. Ha sido la primera mujer en estar al frente de una Real Academia Española.

A

ndrew Witty, CEO de GlaxoSmithKline, es desde el día 1 de enero el nuevo presidente de la EFPIA (European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations), sustituyendo en el cargo a Arthur J. Higgins, CEO de Bayer Healthcare.

Witty, que ocupaba el cargo de vicepresidente desde 2008, ha defendido que “Europa necesita una aproximación del siglo XXI a la asistencia sanitaria; una que proporcione acceso a una atención de calidad, óptima y equitativa, de una manera sostenible. Necesitamos políticas que hagan esto una realidad, políticas que reconozcan la innovación, equipándonos así para desarrollar las nuevas medicinas y terapias que reclaman los ciudadanos”. Igualmente, el nuevo presidente agradeció su trabajo a su

antecesor: “Agradezco a Arthur Higgins la relevancia que ha logrado para el rol de Presidente, y la sólida base que esto proporciona. Como resultado de sus esfuerzos, estamos mejor preparados para el compromiso y la cooperación futuros con la nueva Comisión y Parlamento europeos, estados miembros, pacientes y otros stakeholders”.

ASEDEF celebra la IX edición de sus WebTV, nuevo Premios canal especializado en el sector farma

L

a Asociación Española de Derecho Farmacéutico (ASEDEF) ha entregado sus IX Premios, que cuentan con el apoyo y patrocinio de Merck.

La categoría Divulgación reconoce el mejor artículo periodístico sobre medicamentos. El galardón recayó en Jesús Papaseit, con el trabajo “La muerte como negocio”, publicado en la revista DT y que aborda el problema de la venta ilegal de medicamentos. En cuanto a la categoría Innovación, reconoce la labor investigadora del profesional del ámbito sanitario sobre el campo de los medicamentos y su contribución a la salud. En este caso, José Luis Pedraz, catedrático de Tecnología Farmacéutica de la Universidad del País Vasco, ganó con su trabajo “Xenogeneic transplantation of

erythropoietin- secreting cells immobilized in microcapsules using transiet immunosuppression”, publicado en Journal of Controlled Release. Pedraz resaltó que su grupo de investigación “ha logrado que los implantes sean viables y produzcan el medicamento durante largos periodos de tiempo superiores a año y medio. Con esta estrategia hemos conseguido resultados muy interesantes para el tratamiento del alzhéimer o el cáncer”. Además, este año ASEDEF ha realizado una distinción especial al profesional que apoya iniciativas sociales en beneficio de la salud de las personas. En esta ocasión, ha sido otorgada a Laura González Molero, presidenta de Merck en España.

E

l próximo mes de marzo está previsto que vea la luz WebTV, una iniciativa de la Real Academia Nacional de Farmacia que facilitará la difusión de información especializada en temas referentes a la salud. Se trata de un canal que emitirá a través de Internet y que contará con una programación científica, variada y completa, desde entrevistas de actualidad hasta documentales de producción propia o retransmisiones de las sesiones de la Academia en directo. Además, la RANF tiene previsto firmar acuerdos con la BBC y Discovery Channel para la cesión de documentales. La programación estará disponible en dos idiomas.



Actualidad

26

Nueva página web de Esteve

Farmasierra licencia dos de sus productos estrella en diez países europeos

E

G

steve ha puesto en marcha su nueva página web (http://www.esteve.com), más interactiva e intuitiva y, sobre todo, más personalizada. Los profesionales de la salud (farmacéuticos, médicos y veterinarios) cuentan con un espacio virtual específico para ellos, con herramientas prácticas para ayudarles en su labor diaria. A este respecto, una novedad interesante es que ofrece la posibilidad de crear blog profesionales. Igualmente, la página ofrece cursos acreditados por sociedades de salud, sobre temas como el abordaje del insomnio, por ejemplo, y un espacio de Atención al Farmacéutico que permite realizar consultas al departamento médico de Esteve sobre medicamentos, entre otros contenidos.

rupo Farmasierra ha licenciado dos de sus productos estrella en diez países europeos. En consecuencia, Astefor, una combinación innovadora de ibuprofeno y codeína presentada a finales de 2008, e Ibustick, el primer Ibuprofeno Gel en roll-on lanzado al mercado español en 2009, se venderán próximamente en el Reino Unido, Irlanda, Dinamarca, Suecia, Noruega, Finlandia, Rusia, Polonia, la República Checa y Eslovenia. Además de los países en los que ya se ha cerrado el acuerdo, Grupo Farmasierra está en negociaciones con Italia y Portugal. “La comercialización de licencias a nivel internacional será una de las líneas de trabajo prioritarias en 2010”, ha afirmado Tomás Olleros, presidente de Farmasierra.

Grupo Farmasierra creó en 2008 un área de Comercialización de Licencias con el objetivo de licenciar productos fuera de España. Hasta ese momento se habían tenido experiencias puntuales de licencias dentro de España para productos como la Acetilcisteína o el Calcio con Vitamina D. Ampliación de la línea Dermocosmética Otra novedad de Grupo Farmasierra es la ampliación de su línea dermocosmética con la incorporación a la marca Analine de productos específicos para pieles grasas y el lanzamiento de una nueva línea de aceites 100% naturales y obtenidos por primera presión en frío, lo que les permite conservar intactos todos los nutrientes y propiedades que tienen en su estado natural.

Rovi y Les Laboratoires Servier firman un Nuevo sistema de acuerdo para comercializar Thynamax® control de la diabetes de Roche aboratorios Farmacéuticos Rovi y mos circadianos en el paciente deprimi-

L

Les Laboratories Servier han alcanzado un acuerdo por el cual Servier encarga a Rovi la comercialización y promoción de Thynamax® en España, en régimen de co-marketing con Valdoxan®. Thynamax®, cuyo principio activo es agomelatina (una molécula original de investigación de Servier), es un antidepresivo innovador indicado para el tratamiento de la episodios de depresión mayor en adultos. Se trata del primer antidepresivo melatoninérgico con un perfil totalmente innovador: es agonista de los receptores melatoninérgicos MT1 y MT2 y antagonista de los receptores 5HT2C. A diferencia del resto de los agentes farmacológicos empleados hasta el momento, este fármaco sigue la hipótesis de la restauración de los rit-

do, los cuales se encuentran alterados y representan una diana terapéutica crucial para hacer frente a este trastorno y obtener mejores resultados en el tratamiento de estos pacientes. Con este producto, Rovi amplía su cartera de productos y refuerza su apuesta por el área de psiquiatría, permitiendo a la compañía ofrecer a los especialistas una nueva y relevante alternativa terapéutica. La depresión supone en este momento uno de los grandes desafíos de la sanidad pública, con importantes costes socioeconómicos. La Organización Mundial de la Salud (OMS) calcula que la depresión mayor será la segunda causa de discapacidad en 2020, por detrás de las enfermedades cardiovasculares.

R

oche Diabetes Care ha lanzado en España Accu-Chek® Combo, un nuevo sistema interactivo que combina una bomba de insulina con un medidor de glucosa en sangre que también funciona como control remoto de la bomba. Se trata de una terapia más discreta y cómoda para los pacientes, que abre un nuevo camino en la gestión de la terapia con bomba de insulina. Ambos dispositivos se comunican en ambas direcciones vía Bluetooth®. De esta forma, una vez medida la glucosa e introducidos los hidratos de carbono, la Calculadora de Bolo incluida en el medidor recomendará la dosis de insulina necesaria. Desde el medidor se ordenará la administración del Bolo propuesto, quedando la información memorizada para posterior gestión del paciente.



Actualidad

28

Yondelis recibe ocho nuevas aprobaciones

Y

ondelis® ha sido aprobado por las autoridades regulatorias de Bolivia, Paraguay, Tailandia, Malasia, Curazao, Azerbaiyán y Kazajstán para la indicación de sarcoma de tejidos blandos avanzado en adultos. Con estas ocho aprobaciones, Yondelis® ya ha sido aprobado en 21 países fuera del Espacio Económico Europeo. Además, se están llevando a cabo estudios clínicos para ampliar el uso de Yondelis® en sarcoma, como un estudio de primera línea en pacientes con tumores asociados a translocaciones y otro estudio en niños con diagnóstico de sarcoma de Ewing, rabdomiosarcoma y otros sarcomas de tejidos blandos. Igualmente, el fármaco está siendo estudiado en tumores sólidos como el cáncer de próstata, de mama y de pulmón.

La CE aprueba Orencia® de BMS para niños con artritis idiopática juvenil poliarticular

L

a Comisión Europea ha aprobado el uso de Orencia® (abatacept), en combinación con metotrexato, para el tratamiento de la artritis idiopática juvenil poliarticular (AIJp) activa, de moderada a grave, en pacientes pediátricos de 6 años o más que han presentado una respuesta inadecuada a otros fármacos antirreumáticos modificadores de la enfermedad (FAME), incluyendo al menos un inhibidor del TNF. Orencia, el primer fármaco biológico desarrollado íntegramente por BristolMyers Squibb, está aprobado en la UE para el tratamiento de la artritis reumatoide en pacientes adultos desde mayo de 2007. Orencia es un medicamento diseñado para actuar en las fases iniciales del proceso inflamatorio que se desencadena en las enfermedades autoinmunes. En el caso de la artritis idiopática juvenil, esta enfermedad acaba produciendo una inflamación en las articulaciones.

Abatacept modula la activación de los linfocitos T y reduce la respuesta inflamatoria posterior. La aprobación de abatacept en combinación con metotrexato proporcionará a estos pacientes una nueva opción terapéutica. Orencia ha obtenido esta nueva indicación en la Unión Europea debido a los resultados del estudio AWAKEN, un ensayo clínico doble ciego, randomizado y controlado por placebo, que evaluó la eficacia y seguridad de abatacept en pacientes de entre 6 y 17 años con artritis idiopática juvenil poliarticular, de moderada a grave, que no habían respondido a uno o más FAME, incluyendo entre ellos al metotrexato y a los inhibidores del factor de necrosis tumoral (anti-TNF). Los resultados del estudio muestran una mejoría de la calidad de vida gracias al tratamiento con Orencia, lo que permitió a los niños perder menos días de escuela y a sus padres volver a sus actividades habituales.

de La silodosina de Almirall, aprobada por la Liraglutida, Nordisk, CE para la hiperplasia benigna de próstata Novo aprobada en EEUU

L

a Comisión Europea ha autorizado la comercialización de la silodosina para el tratamiento de la hiperplasia benigna de próstata. Este producto, que en España será comercializado por Almirall y Recordati bajo las marcas Silodyx® y Urorec®, respectivamente. En 2008, la silodosina ya fue aprobada para esta indicación por la FDA estadounidense. Almirall firmó en abril de 2009 un acuerdo de co-marketing con Recordati, en virtud del cual Recordati otorgaba a Almirall los derechos de comercialización de la silodosina en España. Con este acuerdo, Almirall refuerza su nego-

cio base durante los próximos años y fortalece su cartera de productos en el área urológica. "Esta autorización permitirá una nueva opción terapéutica tanto para el colectivo médico como para los pacientes que sufren de hiperplasia benigna de próstata”, destacó Enrique Domínguez, Director General de Almirall España. "El producto, que Almirall comercializará bajo la marca Silodyx, estará disponible en España cuando finalice el procedimiento de registro nacional a finales de 2010 y podría contribuir a las ventas de Almirall en la segunda mitad del presente ejercicio”, añadió.

L

a FDA (Food and Drug Administration) ha autorizado la comercialización de Victoza® (liraglutida) para el tratamiento de la diabetes tipo 2 en adultos. Comercializado por Novo Nordisk, se trata del primer análogo de GLP-1 humano de una dosis diaria. Se ha autorizado su comercialización como complemento a dieta y ejercicio, para la mejora del control gucémico en adultos con diabetes tipo 2, lo que supone que puede ser utilizado en monoterapia, como segunda línea de tratamiento y en combinación con los tratamientos orales indicados habitualmente en diabetes.



Tribuna de Opinión de Farmaindustria

30

FARMAINDUSTRIA inicia con 50 millones de euros su “Programa +i de Cooperación con las CCAA”

F

ARMAINDUSTRIA ha puesto en marcha en el mes de febrero el primer fondo de 50 millones de euros del “Programa +i de Cooperación con las Comunidades Autónomas”, que se enmarca en el acuerdo alcanzado con el Gobierno en marzo de 2009. En dicho compromiso, FARMAINDUSTRIA asumió la creación de un fondo de 180 millones de euros en tres años para proyectos de cooperación con las Comunidades Autónomas, en coordinación con el Ministerio de Sanidad, con el fin de impulsar la investigación clínica y traslacional en el ámbito biomédico, estimular las capacidades locales y fomentar las plataformas de colaboración público-privadas. Características de los proyectos Se trata de un programa abierto a todas las CCAA. Los proyectos deben reunir una serie de características: - Proyectos de carácter horizontal o transversal: se da preferencia a programas o plataformas de soporte a la investigación, con especial atención a los aspectos de gestión e infraestructura. El dinero aportado no será utilizado para financiar proyectos de investigación sobre medicamentos específicos. - Mutuo interés: los objetivos de los proyectos deben ser compartidos y satisfacer necesidades público-privadas. - Mecanismos institucionales: la forma de gobierno de los proyectos y sus reglas de funcionamiento deben ser compartidas, bajo los principios de gestión profesional, excelencia y proyección nacional e internacional. - Instrumento: el vehículo jurídico es un convenio marco de colaboración entre

cada Comunidad y FARMAINDUSTRIA, en el que se designa también la entidad gestora de los proyectos o programas. - Duración: las estructuras resultantes de los proyectos tendrán vocación de permanencia, pero el compromiso de financiación será de hasta tres años. - Sinergias con otros programas nacionales de investigación biomédica (Instituto de Salud Carlos III) e internacionales (Innovative Medicines Initiative (IMI) y VII Programa Marco de la UE).

los recursos, sino que el reparto se calcula en función del peso poblacional y se redondea creando grupos homogéneos de comunidades con pesos demográficos similares. En ese marco, son las propias comunidades las que definen sus prioridades.

Aunque no se descarta la posibilidad de financiar proyectos singulares que cumplan los criterios anteriores, el Programa considera cuatro áreas prioritarias de colaboración: 1) programas y estructuras de soporte a la realización de ensayos clínicos; 2) programas y estructuras de soporte a la investigación clínica en Atención Primaria; 3) programas regionales de biobancos; y 4) inversiones y mejoras en centros hospitalarios para su acreditación como Institutos de Investigación Sanitaria.

Cada convenio del Programa +i contará con una Comisión de Seguimiento, que verificará el cumplimiento de los diferentes hitos, e incluirá los procedimientos de control que permitan garantizar el uso adecuado de los fondos y la transparencia del Programa. Está prevista una evaluación independiente ex post de los resultados a la finalización del Programa. Asimismo, se ha constituido un Grupo Asesor, compuesto por cinco expertos independientes cuya misión es apoyar al Comité del Programa en la evaluación y seguimiento de los proyectos, así como asesorar en el desarrollo del Programa +i. Finalmente, se ha diseñado una página web específica: http://www.mas-i.es.

Fondos previstos La programación financiera del Programa +i se articula en tres fondos independientes: Fondo 1, por valor de 50 millones de euros, correspondiente a aportaciones de 2009; Fondo 2, 60 millones de euros, aportaciones de 2010; y Fondo 3, 70 millones de euros, aportaciones de 2011. La ejecución de los proyectos financiados con cada Fondo será plurianual, según la naturaleza de los mismos. Se trata de fondos no competitivos, es decir, las CCAA no compiten entre sí por

Las CCAA han propuesto 95 proyectos para su financiación con cargo al Fondo 1. Hasta la fecha, se han firmado ya siete convenios y se espera poder firmar la totalidad en las próximas semanas.

Andalucía A continuación, detallamos los proyectos concretos que se llevarán a cabo en las cuatro comunidades autónomas en las que se ha firmado ya el convenio de colaboración. En el caso de Andalucía, recibirá ocho millones de euros para llevar a cabo los cuatro proyectos siguientes:



32

Tribuna de Opinión de Farmaindustria 1) Creación del Instituto de Investigación Sanitaria de Málaga, con capacidad para unos 25 grupos de investigación en áreas como la terapia celular y medicina regenerativa, enfermedades metabólicas, enfermedades neurodegenerativas, cáncer y cardiovascular. 2) Creación del Instituto de Investigación Sanitaria de Granada, con capacidad para unos 25 grupos de investigación en áreas como la oncología, cardiovascular, hematología, enfermedades infecciosas, terapia celular y medicina regenerativa, y que estará ligado al nuevo Hospital Universitario cuya puesta en marcha está prevista a lo largo de 2011 en el Parque Tecnológico de Ciencias de la Salud de Granada. 3) Programa movilizador de la investigación clínica en Andalucía (INCLI-NA), con el que se quiere fomentar la investigación clínica, mediante la creación de una oficina regional de dinamización de ensayos clínicos. 4) Creación del Biobanco Andaluz, siguiendo un modelo de biobanco en red, construido sobre los actuales repositorios de material biológico procedentes de los centros sanitarios, el Banco de ADN humano de Andalucía y la Red Andaluza de Bancos de Tumores. Navarra Por su parte, Navarra contará con 600.000 euros para desarrollar tres proyectos: 1) Desarrollo de una Unidad de Ensayos Clínicos que se ubicará en el Centro de Investigación Biomédica de Navarra y con la que se persigue consolidar la investigación clínica con una mayor competitividad. 2) Servicio de apoyo a la investigación en Atención Primaria. 3) Preparación de la acreditación del Instituto de Investigación Sanitaria de Navarra. Comunidad Valenciana La dotación para la Comunidad Valenciana asciende a cinco millones de euros, que se repartirán para cuatro proyectos: 1) Programa de Agilidad Administrativa, para mejorar la gestión, tanto en agilidad como en calidad, de los investiga-

dores del Sistema Valenciano de Salud, para la realización de ensayos clínicos y proyectos de investigación aplicada. 2) Programa de Recursos Humanos, Sistemas de Información e Infraestructuras, para reforzar la dotación de los recursos humados dedicados a la investigación, adaptar los sistemas de información asistencial para su aplicación a proyectos de investigación, desarrollar aplicaciones dirigidas a la investigación para implantar sistemas de información, y dotar y mejorar las infraestructuras de investigación. 3) Programa de Soporte Metodológico, para crear estructuras transversales de alta especialización que presten apoyo técnico y metodológico en dirección de proyectos, la orientación a la aplicación de resultados competitivos, o en la potenciación de ensayos clínicos y estudios en el ámbito ambulatorio. 4) Programa de Motivación y Visibilidad, para reconocer la actividad investigadora y de los implicados directamente en esta actividad, como comités y gestores de la investigación, y para impulsar la dedicación a la actividad investigadora de profesionales sanitarios asistenciales. Comunidad de Madrid Finalmente, a la Comunidad Madrid le han correspondido seis millones de euros para 26 proyectos: 1. Archivo, seguimiento y agilidad en la documentación de ensayos clínicos de la Fundación de Investigación Biomédica del Hospital Clínico San Carlos. 2. Unidad de Investigación Clínica en el Hospital Universitario Ramón y Cajal. 3. Unidad de Ensayos Clínicos del Hospital Univ. Puerta de Hierro. 4. Creación de una Unidad de Apoyo al Reclutamiento de Pacientes en el Hospital Univ. de La Princesa. 5. Medidas de refuerzo para mejorar la gestión y la calidad de los ensayos clínicos en el Hospital Univ. de La Paz. 6. Creación de una Unidad de Apoyo a la Investigación Clínica en el Hospital Univ. Gregorio Marañón. 7. Creación de una Unidad de Ensayos Clínicos específica para evaluación de medicamentos en ancianos en el Hospital Univ. de Getafe. 8. Mejora de la Unidad de Apoyo a

Ensayos Clínicos del Hospital Univ. Doce de Octubre. 9. Desarrollo de una Unidad de Ensayos Clínicos Pediátricos para Terapias Avanzadas en el Hospital Univ. Niño Jesús. 10. Creación de una Unidad de Soporte a la investigación clínica en el Hospital Infanta Leonor. 11. Promoción de la Investigación Clínica en Atención Primaria de la Comunidad de Madrid, agilizando la gestión integral (económico-técnico-administrativa) de los proyectos y aumentando el soporte metodológico y técnico a los mismos. 12. Apoyo a la informatización del Biobanco del Hospital Clínico Univ. San Carlos y a su infraestructura de almacenamiento. 13. Consolidar el Biobanco del Hospital Univ. Ramón y Cajal para incrementar su capacidad tecnológica, mejorar su servicio a los investigadores, y su eficacia y calidad. 14. Creación de un Biobanco unificado en el Hospital Univ. Puerta de Hierro. 15. Gestión de las muestras del Biobanco del Hospital Univ. de La Princesa. 16. Creación de un Biobanco centralizado del Hospital General Univ. Gregorio Marañón. 17. Creación de un e-Biobanco en el Hospital Univ. Fundación Alcorcón. 18. Mejora del Biobanco del Hospital Univ. Doce de Octubre. 19. Desarrollo y mejora del Biobanco del Hospital Univ. de La Paz. 20. Creación de un Banco de Tejidos en el Hospital Univ. Niño Jesús. 21. Instituto de Investigación Sanitaria el Hospital Clínico Univ. San Carlos. 22. Instituto de Investigación sanitaria del Hospital Univ. Ramón y Cajal. 23. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Univ. Puerta de Hierro. 24. Creación de una Plataforma que integre el sistema de Gestión de Proyectos de Investigación y apoyo metodológico que se desarrolla dentro del Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Univ. de La Princesa. 25. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital Univ. de La Paz. 26. Instituto de Investigación Sanitaria del Hospital General Univ. Gregorio Marañón.



34

Sectorial

FEFE defiende que la dispensación al público sea únicamente en la oficina de farmacia

L

a Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) ha presentado ante el Ministerio de Sanidad y Política Social sus alegaciones al proyecto de Real Decreto sobre receta médica y orden hospitalaria de dispensación. En primer lugar, FEFE solicita que se elimine del artículo 1, apartado 1, en la definición de receta médica, la mención a la dispensación de la receta médica en otros establecimientos sanitarios, unidades asistenciales o servicios farmacéuticos de estructuras de atención primaria, debidamente autorizados para la dispensación de medicamentos. La Federación sostiene que la oficina de farmacia es el único establecimiento sanitario legalmente habilitado para dispensar al público, tal y como refrendan los artículos 81, 82 y 84 de la Ley de Garantías. En consonancia, también se sugiere la supresión de la referencia a los servicios de farmacia de los centros de salud y de las estructuras de atención primaria, del artículo 3, referido a las características de la receta médica oficial del SNS, apartado 3. Respecto al artículo 5, referido a la coordinación en el Sistema Nacional de Salud, para FEFE, mientras sea efectivo el nodo de intercambio entre la Administración sanitaria de procedencia y la Aministración sanitaria competente en la localidad donde se efectúe la dispensación, es necesario que la Administración central, en beneficio del usuario, habilite e implante cualesquiera otros mecanismos para garantizar que la prescripción mediante receta electró-

nica pueda ser efectivamente dispensada en cualquier oficina de farmacia del terrotorio nacional. Al artículo 15, que establece las actuaciones del farmacéutico en la dispensación. En este apartado se establece que, en supuestos de duda razonable sobre la autenticidad de la receta médica, el farmacéutico no podrá dispensar salvo que se pueda comprobar la legitimidad de la prescripción. Sin embargo, no se especifica cómo el farmacéutico ha de realizar esta comprobación ni los medios con los que contará para ello. Por otra parte, en el proyecto no se contempla previsión alguna en cuanto a la receta de urgencia, regulada en el proyecto de 2007 (art. 24.2). FEFE considera que, para determinar y concretar la receta médica, es necesario incluir de forma expresa a los médicos de los servicios de urgencia, a los que debía dotárseles de los correspondientes talonarios de recetas. 1.000 millones de euros menos en el presupuesto de sanidad autonómico Por otro lado, FEFE ha puesto de manifiesto en su último Observatorio del Medicamento que el presupuesto definitivo aprobado por las Comunidades Autónomas para este año es 1.006,13 millones de euros inferior al gasto real del año 2009, lo que equivale a un déficit de 1,3 meses de prestación. Un incremento de un 3% en el gasto de 2010 elevaría el déficit a 1.381, 32 millones de euros, cantidad que supone más de un mes y medio de prestaciones. Así pues, podría originar problemas de pago en algunas Comunidades Autónomas.



36

Sectorial

Raúl Díaz-Varela, reelegido presidente de AESEG

R

aúl Díaz-Varela, consejero delegado de Kern Pharma, ha sido reelegido como presidente de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG) para los próximos dos años. La reelección tuvo lugar durante la celebración de la Asamblea General de la patronal el pasado 16 de febrero. En palabras de Díaz-Varela: “Estoy muy satisfecho con el trabajo realizado por el equipo de AESEG durante los últimos dos años e intentaré estar a la altura de esta reelección. Durante esta nueva etapa esperamos continuar con la expansión y promoción de los medicamentos genéricos en España para situar a nuestro país en la media de la Unión Europea. Creo que en este tiempo se ha realizado un esfuerzo muy importante para acercar la cultura del genérico a sus principales públicos: administraciones, instituciones, colectivo profesional y pacientes y este es el principal objetivo que perseguimos consolidar de cara a los próximos dos años”. La nueva Junta Directiva de AESEG está formada por los siguientes miembros, cuyos cargos serán designados el próximo mes de marzo: • Presidente: Raúl Díaz-Varela (KERN PHARMA). • Antonio Alonso (ALTER GENÉRICOS). • Pablo Sancho (APOTEX ESPAÑA). • Francisco José Aranda (LABORATORIOS CINFA). • Javier Mercadé (LABORATORIOS LESVI). • Jesús Govantes (LABORATORIOS NORMON). • Josep Longan (MYLAN PHARMACEUTICALS ESPAÑA). • Pere Lluis Sala (RANBAXY ESPAÑA). • Rodrigo Román (RATIOPHARM ESPAÑA).

• Decio Decaro (SANDOZ ESPAÑA). • Montserrat Almirall (STADA). • Adolfo Herrera (TEVA ESPAÑA). Durante la Asamblea General se procedió también a la renovación de los estatutos de la patronal, introduciendo como principal novedad la figura del socio adherido, a la que pueden optar aquellas empresas no dedicadas al desarrollo, fabricación o comercialización de medicamentos genéricos pero cuya actividad se encuentre relacionada con las mismas. Este nuevo tipo de asociado tendrá derecho a una serie de ventajas por formar parte de la asociación. Tarbis Farma, nuevo asociado de AESEG Por otro lado, la compañía Tarbis Farma, filial del Grupo Ferrer, es la última incorporación a la patronal de genéricos, que de esta forma cuenta con una representación sectorial del 96% del mercado de valores. Con presencia en España desde el año 2000, Tarbis Farma está posicionada en el mercado de EFG (Equivalentes Farmacéuticos Genéricos). En la actualidad, el Grupo Ferrer emplea a más de 2.000 profesionales, tiene presencia en 32 países y opera en hasta 79.



38

Sectorial

Genoma España destinará 144.000 euros en apoyo a workshop y redes científicas

L

a Fundación Genoma España, impulsora del desarrollo tecnológico, la transferencia del conocimiento y la innovación en el sector biotecnológico, dedicará en 2o10 un total de 144.000 euros en acciones de apoyo a workshops y redes científicas de genómica, proteómica y bioinformática. La inversión destinada a esta área durante 2009 fue superior a 80.000 euros, con los que se contribuyó a financiar redes y workshops organizados por las principales universidades y organismos públicos de investigación de España. Entre ellos, el XXXVII Congreso Nacional de la Asociación Española de Genética, organizado por la Universidad de Málaga, el Simposio sobre Biología Molecular celebrado en el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) o la I Semana de la Biotecnología, organizada por la Asociación de Biotecnología de Salamanca. “A través de nuestro apoyo económico a workshops y redes científicas estamos, a su vez, apostando por la difusión del conocimiento científico y tecnológico”, afirma Rafael Camacho, director general de Genoma España. “La biotecnología es un sector multidisciplinar intensivo en conocimiento y capital, donde la academia y la industria colaboran estrechamente en la generación de valor”, añade.

Centros beneficiados Las universidades de Valencia, Burgos y Oviedo, el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el Centro de Investigaciones Energéticas,

Medioambientales y Tecnológicas (CIEMAT) y el Hospital Vall d´Hebron son otros organismos que también se han beneficiado en 2009 de la política de apoyo de la Fundación Genoma. “Incluso con la profusión de información y la facilidad de comunicación que los soportes digitales ofrecen en el terreno de la investigación científica, los congresos y workshops siguen siendo la herramienta más eficaz para presentar los últimos avances y tendencias”, declara el director general de Genoma España. “Son el marco más adecuado para el conocimiento personal y el intercambio de ideas y, por tanto, es una de las actividades de la fundación”.

“Incluso con la profusión de información y la facilidad de comunicación que los soportes digitales ofrecen en el terreno de la investigación científica, los congresos y workshops siguen siendo la herramienta más eficaz para presentar los últimos avances y tendencias”, declara el director general de la Fundación



40

Sectorial Comentarios a la Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios Ofrecemos, a continuación, la 31ª parte del Documento de ASEDEF “Comentarios al Proyecto de Ley de Garantías y Uso Racional de los Medicamentos y Productos Sanitarios”, en el que la Asociación de Derecho Farmacéutico analiza y compara la antigua Ley del Medicamento y la nueva Ley, aprobada el pasado 29 de junio de 2006.

Estructura comparativa de ambos textos CAPÍTULOS I INSPECCIÓN Y MEDIDAS CAUTELARES (ARTÍCULOS 97 Y 98) Y II INFRACCIONES Y SANCIONES (ARTÍCULOS 99 A 103) 22.ª Defraudar, las oficinas de farmacia, al Sistema Nacional de Salud o al beneficiario del mismo con motivo de la facturación y cobro de recetas oficiales. 24.ª No ajustar los precios de los medicamentos a lo determinado por la Administración. 25.ª Sustituir medicamentos en la dispensación, contraviniendo lo dispuesto en el artículo 85 de esta ley 26.ª Cualquier acto u omisión encaminado a coartar la libertad del usuario en la elección de la oficina de farmacia. 27.ª Ofrecer directa o indirectamente cualquier tipo de incentivo, bonificaciones, descuentos, primas u obsequios, efectuados por quien tenga intereses directos o indirectos en la producción, fabricación y comercialización de medicamentos, a los profesionales sanitarios, con motivo de la prescripción, dispensación y administración de los mismos, o a sus parientes y personas de su convivencia. 28.ª Ofrecer directa o indirectamente cualquier tipo de incentivo, bonificaciones, descuentos, primas u obsequios, efectuados por quien tenga intereses directos o indirectos en la producción, fabricación y comercialización de productos sanitarios, a los profesionales sanitarios, con motivo de la prescripción de los mismos, o a sus parientes y personas de su convivencia. 29.ª Aceptar, los profesionales sanitarios, con motivo de la prescripción, dispensación y administración de medicamentos y/o productos sanitarios con cargo al Sistema Nacional de Salud, o sus parientes y personas de su convivencia, cualquier tipo de incentivo, bonificaciones, descuentos, primas u obsequios efectuados por quien tenga intereses directos o indirectos en la producción, fabricación y comercialización de medicamentos y productos sanitarios.



42

Sectorial LEY 25/1990, DEL MEDICAMENTO

PROYECTO DE LEY DE GARANTIAS 30.ª No comunicar los laboratorios farmacéuticos al Ministerio de Sanidad y Consumo las unidades de medicamentos vendidas para ser dispensadas en territorio nacional. 31.ª No informar los almacenes mayoristas a las autoridades sanitarias de las comunidades autónomas en las que tengan su domicilio social y al Ministerio de Sanidad y Consumo, de las unidades suministradas a oficinas de farmacia o servicios de farmacia que radiquen en territorio nacional, así como, en su caso, a otros almacenes mayoristas, con independencia de la comunidad autónoma en que éstos últimos radiquen 32.ª No comunicar las oficinas de farmacia la información sobre medicamentos dispensados a que se refiere esta ley. 33.ª Cometer alguna de las infracciones calificadas como leves cuando concurran de forma grave las circunstancias previstas en el apartado 1 de este artículo.

c) Infracciones muy graves:

c) Infracciones muy graves:

1ª La elaboración, fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización, prescripción y dispensación de productos o preparados que se presentasen como medicamentos sin estar legalmente reconocidos. 2ª La puesta en el mercado de medicamentos sin haber obtenido la preceptiva autorización sanitaria. 3ª La importación y exportación de sangre, fluidos, glándulas y tejidos humanos y de sus componentes y derivados sin la previa autorización. 4ª Incumplimiento de las medidas cautelares y definitivas sobre medicamentos que las autoridades sanitarias competentes acuerden por causa grave de salud pública. 5ª La reincidencia en la comisión de faltas graves en los últimos cinco años. 6ª Realizar ensayos clínicos sin ajustarse al contenido de los protocolos en base a los cuales se hayan otorgado las autorizaciones; o bien, sin contar con el consentimiento de la persona sujeto del mismo o, en su caso, de su representante, o el incumplimiento sustancial del deber de información sobre el ensayo clínico en el que participa como sujeto. 7ª La preparación de remedios secretos. 8ª El ofrecimiento de prima, obsequios, premios, concursos o similares como métodos vinculados a la promoción o venta al público de los productos regulados en esta Ley. 9ª La reincidencia en la comisión de infracciones graves, así como la comisión de algunas de las infracciones calificadas como graves cuando ocurran de forma grave las circunstancias previstas en el apartado 1 de este artículo.

1.ª La puesta en el mercado de medicamentos sin haber obtenido la preceptiva autorización sanitaria. 2.ª La falsificación de medicamentos. 3.ª Incumplir, el titular de la autorización, la obligación de presentar los informes periódicos de seguridad. 4.ª Preparar remedios secretos. 5.ª Importar y exportar sangre, fluidos, glándulas y tejidos humanos y sus componentes y derivados sin la previa autorización. 6.ª Realizar ensayos clínicos sin la previa autorización administrativa. 7.ª Realizar ensayos clínicos sin contar con el consentimiento del sujeto del ensayo o, en su caso, de su representante legal, o el incumplimiento, por parte del investigador, del deber de información sobre el ensayo clínico a quien participa como sujeto del mismo. 8.ª No comunicar, el promotor de un ensayo clínico, a las autoridades sanitarias las reacciones adversas ocurridas en el desarrollo del mismo o los informes periódicos de seguridad. 9.ª Incumplir, el promotor o investigador de un ensayo clínico, las obligaciones establecidas en la legislación vigente o en las normas de buena práctica clínica, así como realización de un ensayo clínico sin ajustarse al protocolo aprobado cuando suponga perjuicio en los derechos, seguridad y bienestar de los sujetos o afecte a la credibilidad de los datos obtenidos. 10.ª Distribuir o conservar los medicamentos sin observar las condiciones exigidas, así como poner a la venta medicamentos alterados, en malas condiciones o, cuando se haya señalado, pasado el plazo de validez. 11.ª Vender medicamentos a domicilio o a través de internet o de otros medios telemáticos o indirectos, en contra de lo previsto en esta ley. 12.ª Incumplir los almacenes de distribución y las oficinas de farmacia sus obligaciones legales y, en particular, no



44

Sectorial LEY 25/1990, DEL MEDICAMENTO

PROYECTO DE LEY DE GARANTIAS disponer de las existencias de medicamentos adecuadas para la normal prestación de sus actividades o servicios. 13.ª Incumplir los almacenes de distribución y las oficinas de farmacia sus obligaciones legales y, en particular, no disponer de existencias mínimas de medicamentos para supuestos de emergencia o catástrofes, en los casos que resulte obligado. 14.ª La elaboración, fabricación, importación, exportación, distribución, comercialización, prescripción y dispensación de productos, preparados, sustancias o combinaciones de las mismas, que se presenten como medicamentos sin estar legalmente reconocidos como tales. 15.ª El incumplimiento de la obligación de suscribir un seguro, aval o garantía financiera equivalente en los supuestos exigidos por esta ley. 16.ª Realizar promoción, información o publicidad de medicamentos no autorizados o sin ajustarse a las condiciones establecidas en la autorización, en lo dispuesto en esta ley y en la legislación general sobre publicidad. 17.ª Efectuar promoción, publicidad o información destinada al público de productos o preparados, con fines medicinales, aún cuando el propio producto no haga referencia explícita a dichos fines, incluidas las sustancias medicinales y sus combinaciones, que no se encuentren autorizados como medicamentos 18.ª Ofrecer primas, obsequios, premios, concursos, bonificaciones, descuentos o similares como métodos vinculados a la promoción o venta al público de los productos regulados en esta ley. 19.ª Incumplir las medidas cautelares y definitivas sobre medicamentos que las autoridades sanitarias competentes acuerden por causa grave de salud pública. 20.ª No cumplir los requisitos y condiciones reglamentariamente exigidos en materia de publicidad y promoción comercial de los productos, materiales, sustancias, energías o métodos a los que se atribuyan efectos beneficiosos sobre la salud. 21.ª Cometer algunas de las infracciones calificadas como graves cuando concurran de forma muy grave las circunstancias previstas en el apartado 1 de este artículo.



46

Sectorial

Forética aborda la gestión de la diversidad como clave en las políticas de RRHH

F

orética, que cumple en 2010 su décimo aniversario, ha publicado "Gestión de la Diversidad", el decimoquinto volumen de su colección de Cuadernos de investigación y divulgación sobre Responsabilidad Social. Se trata de un manual práctico que explica la gran contribución que el reconocimiento y la gestión de la diversidad social pueden hacer a la mejora de los resultados empresariales. El volumen incluye un análisis que fundamenta la importancia estratégica de la integración de la diversidad en las políticas de RRHH de las organizaciones, así como varios casos prácticos reales en empresas: Indra, IBM, Adif, PharmaMar, Novartis y Grupo SOS. Según el autor, Kenneth A. Dubin, profesor del Dpto. de Derecho Social de la Universidad Carlos III de Madrid y profesor asociado de Recursos Humanos y Estrategia de IE Business School, "el cuaderno se dirige a cualquier directivo: a la alta dirección que se pregunta por qué debería apostar por la diversidad como estrategia de negocio; a los directores de línea que buscan pistas concretas sobre cómo gestionarla con eficacia; y a los responsables de Recursos Humanos, Marketing y Responsabilidad Social que buscan desarrollar políticas innovadoras para mejorar la competitividad de sus organizaciones". En cuanto a los ejemplos, Forética ha realizado una selección de mejores prácticas de empresas que están desarrollando diferentes estrategias de integración de la diversidad, como el fomento de la diversidad cognitiva para avanzar

la innovación, su vinculación con la estrategia organizativa o la integración de determinadas políticas de igualdad de oportunidades, entre otras. Gestionar la diversidad es un reto, pero también una gran oportunidad, según concluye Dubin: "Se trata de una apuesta estratégica de primer orden que requiere el compromiso de la alta dirección y la implicación de todos los miembros de la organización. La empresa que la aborda bien puede mejorar de forma sustancial la productividad de su equipo y diferenciarse frente a todos sus mercados objetivos". Segundo número de RSEARCH Dentro de las publicaciones de Forética, también ha aparecido el segundo número de su revista RSEARCH, que en esta ocasión se centra en la Inversión Socialmente Responsable (ISR). Un artículo de fondo analiza este tema, cuyos autores señalan que se trata de “uno de los principales pilares sobre los que se apoya el auge y la profesionalización de la Responsabildad Social”. El reportaje trata de analizar en profundidad el funcionamiento de la ISR y “por qué este mercado en España ha permanecido aletargado durante los últimos años”, así como “analizar qué pasos deberían darse para potenciar esta filosofía de inversión”. El resto de secciones analizan otras tendencias emergentes en el panorama RSE, como la construcción sostenible o las estrategias globales de lucha contra el cambio climático, además de noticias, agenda y un anexo que monitoriza una serie de indicadores temáticos de RSE.



Anefp

48

Entrevista a Rafael García Gutiérrez (anefp) y José Luis Lence (CESIF)

“El farmacéutico necesita la formación continuada para poder ofrecer a la sociedad lo que le demanda en el siglo XXI” Anefp y CESIF firman un acuerdo para impartir cursos de formación a farmacéuticos e industria

E

l papel que ocupa el farmacéutico en la sociedad ha evolucionado palpablemente a lo largo de la historia. Estos profesionales se han ido adaptando a los cambios en los sistemas sanitarios y a las nuevas necesidades de los usuarios de la oficina de farmacia. Si bien siempre han constituido una pieza fundamental del engranaje sanitario, en nuestros días su posición está adquiriendo una nueva relevancia

como eslabón que puede contribuir de manera crucial a asegurar el funcionamiento futuro y la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario y una distribución de los recursos más racional y eficiente. Para lograr este fin, resulta fundamental que los farmacéuticos complementen sus conocimientos específicos de farmacia, que ya adquirieron durante la formación universitaria, con nuevas habilidades en técnicas de gestión comercial y comunicación (manejo del personal, merchandising, manejo de categorías, fidelización de clientes, etc.), que les faciliten poder atender a un usuario cada vez más informado y responsable pero todavía acostumbrado a exigir la gratuidad universal de los servicios de salud. Es con este objetivo, contribuir a la formación de los profesionales farmacéuticos y de la industria del sector, así como “defender y difundir los beneficios del sector del autocuidado de la salud como herramienta para conseguir un sistema sanitario público sostenible, eficiente y de calidad”, con el que la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) y el

Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF), a través de sus directores generales, D. Rafael García Gutiérrez, y D. Manuel Benéitez Palomeque, respectivamente, firmaron el día 20 de enero un acuerdo de colaboración (impulsado por José Luis Lence, representante de CESIF en el Consejo Asesor Comercial de anefp). En virtud de esta colaboración, se fomentará la formación continuada de los profesionales farmacéuticos para ayudarles a ofrecer lo que la sociedad del siglo XXI les está demandando (consejo farmacéutico como directores del autocuidado de la salud, comunicación clara y cercana con el consumidor, gestión comercial de la oficina de farmacia, etc.). Para ello ya se ha puesto en marcha y se ha celebrado en 20 colegios oficiales de farmacéuticos de España, y se realizará en otros 9 colegios durante los próximos meses, un curso de formación sobre merchandising y herramientas de gestión comercial en la oficina de farmacia, que está siendo impartido por el director de la División de Oficina de Farmacia de CESIF, D. José Luis Lence. Igualmente, el acuerdo establece condi-


49

Consejo Asesor Comercial; la Comisión de Estrategia y Comunicación, y la recientemente creada Comisión de Relaciones Institucionales.

Rafael García Gutiérrez, director general de anefp, y Manuel Benéitez Palomeque, director general de CESIF.

ciones especiales para la inscripción del personal directivo y técnico de anefp y de sus empresas asociadas en las actividades formativas de CESIF, incluyendo un descuento del 20% sobre el precio final de las actividades formativas de la nueva división de Oficinas de Farmacia. Por otra parte, además de la formación, el documento también contempla la celebración de encuentros entre profesionales farmacéuticos y de la industria, cuyas conclusiones se publicarán a través de Pharma Market. Para ello se creará un espacio propio de anefp en la revista, que incluirá contenidos específicos de la asociación: noticias, artículos de sus asociados, entrevistas, etc. y que inauguramos en el presente número. Para explicarnos con detalle los términos y objetivos del acuerdo, a continuación entrevistamos a Rafael García Gutiérrez, director general de anefp, y a José Luis Lence, director de la División de Oficina de Farmacia de CESIF PhMk.: El acuerdo se basa en dos ejes fundamentales: colaboración para mejorar la formación de los farmacéuticos y la industria, e incremento de la

presencia de anefp en las páginas de Pharma Market, con una sección propia que iniciamos con esta entrevista. La intención es que esta colaboración más estrecha con la revista incluya colaboraciones sobre temas de interés en el área del autocuidado de la salud por parte de los componentes de los diversos consejos que forman la estructura de anefp. Así pues, para comenzar sería interesante que nos detallara estos órganos que componen la asociación. Rafael García Gutiérrez (Director General de anefp): La Asociación cuenta con órganos de gobierno como el Consejo Directivo, el Comité Ejecutivo y la Comisión Permanente. Además, tiene distintos consejos y comités en los que se analizan y valoran iniciativas, además de analizar toda la información actualizada y precisa sobre cualquier asunto que pueda tener implicaciones en los intereses de los asociados. Estos consejos y comités son: el Consejo Asesor Técnico, dentro del cual se encuentran el Comité de Plantas Medicinales, el Comité de Alimentos, la Comisión Técnica de Homeopatía y la Comisión Técnica de Cosméticos; el

En definitiva, más de cien profesionales, entre los que encontramos a los directores y presidentes de compañías, directores de marketing, ventas, registros, relaciones institucionales, etc. Por lo que respecta a la Comisión de Estrategia y Comunicación, está formada no solo por asociados de anefp, sino también por representantes de todos los sectores que tienen algo que decir en el autocuidado de la salud: médicos, farmacéuticos, medios de comunicación, consumidores, además de la propia industria farmacéutica. En anefp creemos muy importante conocer el punto de vista de todos los actores protagonistas en el autocuidado. PhMk.: En cuanto a otro de los objetivos del acuerdo anefp-CESIF, mejorar la formación de los profesionales farmacéuticos, ¿cuáles son los objetivos de los cursos que se ofrecen a los farmacéuticos y los miembros de la industria? . José Luis Lence (Director de la División de Oficina de Farmacia de CESIF): La idea de realizar los cursos de formación para farmacéuticos que se incluyen en el acuerdo anefp-CESIF surgió a partir de unas reuniones con farmacéuticos que se realizaron en Madrid y Barcelona con motivo de la celebración del XXX Aniversario de anefp. En las conclusiones de estos encuentros se puso de manifiesto la enorme demanda de formación que existe por parte de este colectivo de profesionales en áreas como merchandising, visibilidad, gestión e incentivos del personal, etcétera. Por ejemplo, quedó patente que tienen un pensamiento empresarial, ya que tienen claro que son ellos quienes tienen que incentivar al personal para que venda. Lo que demandan de la industria es colaboración en formación, en formarles como empresarios, en enseñarles técnicas de gestión


50

Anefp PhMk.: ¿Cuáles son los beneficios que los farmacéuticos pueden obtener de recibir esta formación? J. L. L.: La formación suele ser un aspecto en el que se suele ser reacio a invertir. Sin embargo, siempre, pero ahora más que nunca, la formación es la clave del éxito, los mejor formados son quienes van a conseguir una rentabilidad mayor. R. G. G.: En mi opinión resulta fundamental para los farmacéuticos mejorar sus habilidades de comunicación con el usuario. Deben ser conscientes de que no saber comunicarse de manera efectiva con el usuario les resta ventas.

empresarial, con el objetivo de vender más, tener más responsabilidad en su negocio y evidentemente desarrollar también el negocio de los laboratorios.

de ofrecer y mejorar la formación de todos los sectores implicados en el sector del autocuidado de la salud: farmacéuticos, médicos, consumidores y medios de comunicación.

De esta forma, viendo su inquietud por estos temas, se decidió poner en marcha el curso de merchandising y herramientas de gestión que estamos realizando en colaboración CESIF y anefp. Desde su inicio en septiembre del año pasado, el curso está teniendo una alta participación. En total se está impartiendo en 29 colegios de diferentes puntos de toda España. En algunos colegios se ha alcanzado una participación del 35% de los farmacéuticos, lo que supone un dato destacable. También quisiera hacer hincapié en que el 54% de los farmacéuticos que asisten a este curso quieren recibir más información, lo cual demuestra este interés por parte del farmacéutico en recibir más formación en estas áreas que son nuevas para él y que se da cuenta de que son de vital importancia, porque al final lo que hacen es rentabilizar su negocio.

J. L. L.: Dentro de todos los colectivos, la farmacia juega un papel clave. Por eso es muy importante que disponga de una buena formación en gestión comercial, ya que es lo que hará que aumente la rentabilidad de su negocio. De ahí la necesidad de ofrecerles cursos sobre las diferentes materias y de que, además, esta formación se haga de una forma continuada, todo ello con el fin de hacer más profesional el mercado.

Algunos ejemplos de carencias en la comunicación pueden ser ofrecer información al paciente cuando no la necesita y, al contrario, no informarle de algo cuando sí le hace falta. Para ello basta con preguntarle si es la primera vez que toma el medicamento, para ofrecerle toda la información que pueda necesitar sobre interacciones o reacciones adversas. En cambio, si lleva tomándolo toda la vida, probablemente no sea necesario. Se trata de esforzarse por conocer al usuario, de escucharle. Otro ejemplo es que hay ciertos temas que pueden ser complicados para tratar en medio de la oficina de farmacia, porque esté llena de clientes, etc., y sería interesante contar con un espacio en la oficina con cierta privacidad para hacer pasar a los usuarios en este tipo de casos.

Es fundamental conocer cuáles son las prioridades de formación, tanto de la farmacia como de los laboratorios, para trabajar en la misma dirección y poder satisfacer mejor sus necesidades. Para ello, se puede observar la valoración e información que la farmacia nos da en los cursos que impartimos de “Herramientas de Ventas” a través de todos los colegios farmacéuticos. Igualmente hay que contar con la opinión de los laboratorios.

Actualmente la forma de comunicarse con el usuario ha cambiado radicalmente respecto al pasado. Les sucede lo mismo a los médicos, ya que antes no se cuestionaba nada de lo que dijera un médico y ahora el paciente puede acceder a una enorme cantidad de información a través de Internet, asociarse con otros pacientes, etc. y plantearle cuestiones que antes eran impensables. Asimismo, cada vez cobra más importancia que los profesionales sanitarios sean capaces de comunicar malas noti-

R. G. G.: El acuerdo con CESIF se enmarca dentro del objetivo de anefp


51

cias de la mejor forma posible, etc., algo que hace años no se tenía en cuenta. PhMk.: Podemos decir, por tanto, que el papel del farmacéutico está cambiando, ya que la sociedad del siglo XXI le demanda nuevas funciones. R. G. G.: La sociedad va cambiando y sus demandas también. Antes le pedía al farmacéutico que realizara muy bien las fórmulas magistrales, que los componentes estuvieran perfectamente pesados, que la oblea que utilizaba para los sellos fuera de gran calidad, etcétera. Hoy en día, la sociedad no demanda esto del farmacéutico, sino que demanda que sea su asesor, su consejero de salud y su director del autocuidado de la salud. Por tanto, al acto de dispensación, al acto de la venta del medicamento, el farmacéutico tiene que darle un valor añadido, que es el de consejo de salud, asesoría de salud: este es por tanto el verdadero papel que la sociedad demanda hoy día del farmacéutico. Con lo cual, además de saber mucha farmacología, galénica, botánica y química, el farmacéutico tiene que saber mucho de consejo de salud, de comunicación, de asesoría en salud. Es el asesor en salud que requiere el ciudadano y tiene que formarse en ese aspecto, porque en el otro le forma suficientemente la universidad. Si no recibe esta formación en comunicación y asesoría, lo está pagando con menos aprecio por parte de la sociedad. El objetivo sería llegar a la situación de Reino Unido, por ejemplo, donde más de un 30% de la población jamás va al médico sin haber pasado antes por el farmacia. En este caso, el primer paso cuando alguien se siente mal, es ir a la farmacia y contarle a su asesor de salud qué le pasa. En función de esto, o bien toma un medicamento de los que se anuncian y que conoce, o bien toma el que le recomienda el farmacéutico, o bien va al médico porque le deriva a él. Este es el verdadero papel del far-

macéutico del siglo XXI, y esto requiere una formación que no le está dando la facultad: informática, fiscal, política de compras, stockajes, rotación, merchandising, gestión de categorías, gestión de ventas, fidelización de clientes, etc., una gran cantidad de conocimientos que la formación universitaria no incluye. Hay que tener en cuenta que el farmacéutico es el primer escalón del equipo de salud del país y muchas veces el único cuando se trata de síntomas menores, por eso no tiene que considerar que cuando está atendiendo en autocuidado está haciendo una labor de segunda, sino todo lo contrario: profesionalmente se está realizando más, ya que es el primer y único profesional que atiende al paciente. Cuando dispensa una receta ya ha habido un profesional, el médico, que ha tomado contacto con el paciente, pero en este caso no. Asimismo, el farmacéutico tiene que asumir que, además de tener que perfeccionarse para ser un buen asesor de salud, es un gerente de una pyme familiar y también debe formarse en este aspecto. Podemos decir, por tanto, que el acuerdo entre anefp y CESIF pretende ayudar

al farmacéutico a dar a la sociedad lo que demanda de él en el siglo XXI. J. L. L.: Además de al farmacéutico, el acuerdo entre anefp y CESIF también quiere contribuir a mejorar la alta formación que ya poseen los vendedores de la industria para que a su vez formen a la farmacia. Si las fuerzas de ventas de los laboratorios conocen estos conceptos de merchandising, manejo del personal de la farmacia, fidelización de clientes, etc., pueden ofrecer este conocimiento a los farmacéuticos. Ahora mismo se centran en negociar, en vender más, y habría que hacer hincapié en que además se convirtieran en asesores para la farmacia, pudiéndole proporcionar breves cápsulas de información en cada visita: gestión comercial, comunicación, manejo del personal de la farmacia, etc., incluso entregarle un pequeño dossier al respecto, lo que reforzaría la profesionalización del vendedor y del laboratorio, como empresas que quieren desarrollar el negocio y obtener una mayor rentabilidad de la oficina de farmacia. De ahí que también sea interesante incluir cursos especiales para la industria. PhMk.: Aprovechamos la ocasión para pedirle a Rafael que valore el XXX aniversario de anefp, que tuvo lugar en


52

Anefp 2009, así como el cambio que ha vivido el sector del autocuidado de la salud a lo largo de estas tres décadas. ¿Qué posiciones ha ocupado en anefp a lo largo de su historia? . R. G. G.: Los primeros años ocupé el puesto de vicepresidente, seguidos de un periodo en que fui presidente de la asociación (1985-1991) y los restantes ya en mi puesto actual de director general. Para una institución, 30 años es un hito nada fácil de alcanzar. Aunque no voy a enumerar todos, sí me gustaría destacar uno: en los primeros años de anefp celebramos un desayuno de trabajo, del cual la conclusión principal fue que era necesario un cambio de actitud en el farmacéutico. En mi opinión, este era el objetivo número uno de anefp y se ha conseguido. Es suficiente observar las farmacias actuales y las de hace 30 años para ver que anefp ha conseguido lograr este cambio, en cuanto a luminosidad, situación del mostrador, rejas, exposición, etc. No quiero decir que el cambio de actitud del farmacéutico se deba exclusivamente a la influencia de anefp, pero sí creo que ha tenido una importante contribución. Al igual que considero que anefp ha contribuido a lograr el cambio de actitud del farmacéutico, pienso que ahora tiene que trabajar para conseguir que el farmacéutico asuma su responsabilidad social. Como he dicho antes, a partir de estos 30 años el nuevo objetivo es colaborar a que el farmacéutico asuma la responsabilidad de darle a la sociedad lo que demanda de él. Respecto a la celebración del XXX aniversario de anefp, organizamos mesas de debate en las que participaron todos los sectores que están implicados en el autocuidado de la salud: médicos, farmacéuticos, consumidores, industria farmacéutica y medios de comunicación, para invitar a la reflexión de cada uno de estos agentes.

Otro acto fundamental del pasado año fue la jornada internacional organizada en colaboración con la AESGP (Asociación Europea de la Industria de Autocuidado), en la que participaron representantes de las autoridades sanitarias europeas y nacionales. Se celebró en el Ministerio de Sanidad y fue un encuentro al más alto nivel en autocuidado de la salud. PhMk.: Los datos de los nueve primeros meses de 2009 reflejan una caída del 4% en las ventas de los productos de autocuidado. ¿Cuál prevé que será la situación del sector en los próximos años? R. G. G.: Lo que está pasando es el reflejo de la situación en España. Es el único país en que cualquier ciudadano puede encontrar el mismo medicamento financiado y sin financiar, con el mismo principio activo, la misma dosis y para la misma indicación. El problema es que el ciudadano no es consciente de que utilizar los financiados para síntomas menores no le sale gratis. En nuestro país es facilísimo obtener una receta médica que no es una prescripción, porque la verdadera prescripción es una consecuencia de una anamnesis y un diagnóstico. En el caso en que no ha habido esto por parte del médico, la receta es simplemente un “cheque” de la seguridad social para que el ciudadano pueda pagar tal producto que ha decidido comprar en la farmacia. Ante este panorama, hasta ahora la principal razón que llevaba al ciudadano a tomar un producto y pagarlo era la inmediatez, si tenía un síntoma no iba a esperar a ir a la consulta para tener la receta. Esto antes el farmacéutico lo solucionaba anticipándole el producto bajo el compromiso del ciudadano de entregarle unos días después la receta. Todos estos factores explican la situación de ventas de los medicamentos no sujetos a prescripción médica. Afortunadamente, esta situación va cambiando y el ciudadano se va concienciando de la necesidad de un uso

más racional de los medicamentos financiados. ¿En cuanto al futuro? Como digo, pienso que esto va a cambiar radicalmente, por varias razones. Primero: el ciudadano va a ser cada vez más consciente de que usar los medicamentos financiados cuando no es necesario no le sale gratis. Segundo: por razones puramente de mantenimiento y sostenibilidad del sistema, no se va a poder seguir financiando todo a todos. Financiar todo a todos sería una maravilla si no fuera por las lagunas que ello crea. ¿De qué le sirve al ciudadano que le financien fármacos para síntomas leves, si luego no tiene cubiertas la atención bucodental, la psiquiatría, residencias para enfermos de alzhéimer u otras carencias que cuestan muchísimo más? La sociedad poco a poco va a demandar que se cubran estas carencias y, a medida que lo haga, no se va a poder seguir financiando lo que no tiene mayor trascendencia que no esté cubierto. Por otro lado, el aumento de la cultura sanitaria, de la responsabilidad de los propios médicos, las carencias económicas del sistema y una mayor responsabilidad cada día en el ejercicio profesional del farmacéutico, sin duda alguna van a dar la vuelta a esta situación. PhMk.: Para finalizar, aparte de acciones como este acuerdo con CESIF, ¿cuáles son las líneas de actuación de anefp previstas para este año? R. G. G.: Nuestra línea de acción va a componerse de dos ejes fundamentales: formación e información a todos los agentes implicados en el sector del autocuidado, y lobby sobre nuestras autoridades, para que la legislación, y sobre todo la interpretación de los funcionarios de esa legislación, permita un escenario en el que se pueda desarrollar el mercado del autocuidado de la salud exactamente igual que se ha desarrollado y se desarrolla en los países de nuestro entorno socioeconómico y cultural.


53

Cursos de formación anefp – CESIF

E

s un placer y un honor el poder inaugurar esta nueva sección, que surge del acuerdo entre anefp (Asociación para el Autocuidado de la Salud) y CESIF (Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica) y que tiene como Misión: Contribuir a la formación de los profesionales farmacéuticos /as y de la industria del sector, así como defender y difundir los beneficios del sector del autocuidado de la salud como herramienta para conseguir un sistema sanitario público sostenible, eficiente y de calidad. Las estrategias que desarrollaremos para llevar a cabo tan apasionante proyecto serán: • Reforzar la imagen de anefp como asociación que apuesta por defender los intereses del sector farmacéutico y del autocuidado de la salud en nuestro país. • Aumentar la notoriedad de las empresas asociadas a anefp, que apuestan por el desarrollo del negocio farmacéutico, difundiendo noticias del sector en esta sección. • Fomentar la formación continuada, tanto de los farmacéuticos como de los profesionales de los laboratorios, lo que redundará en una mayor profesionalización del canal y una mayor rentabilidad. Para implementar estas estrategias, debemos involucrar a todos los actores presentes en el escenario de la salud, el bienestar y cuidado personal. Integrar a todos los participantes ofrece una visión mucho más rea-

lista del mercado y, por tanto, de lo que realmente necesita para crecer. Cada uno de los actores tiene su propia realidad o forma de ver el negocio, y es solo cuando se comparten todas las visiones y se entiende a las diferentes partes, cuando podemos trabajar y desarrollar conjuntamente ideas y proyectos que sean beneficiosos para todos. Así pues, aparte de los farmacéuticos/as y laboratorios, también deben participar los colegios, asociaciones y organizaciones que sean o puedan llegar a ser relevantes en nuestro entorno. Una manera de tener un conocimiento real de cada uno de estos actores es organizar reuniones para conocer sus necesidades, y la mejor forma es emplear un formato distendido como son los desayunos de trabajo. Por consiguiente, pondremos en marcha reuniones de este tipo con las diferentes partes para tratar las áreas más relevantes para el mercado del autocuidado. Igualmente, la participación de los laboratorios asociados a anefp, ya sea con noticias o con artículos relacionados con la actualidad del mercado, es una valiosa herramienta que puede aportar un mayor conocimiento de nuestro entorno, de qué forma podemos mejorarlo y sacar mucha más rentabilidad. Los contenidos serán publicados tanto en esta sección como en la web de Oficina de Farmacia de CESIF. Finalmente, una de las formas más efectivas para crecer es tener una mayor y mejor formación en las principales áreas que más desarrollan los negocios en el entorno actual.

José Luis Lence Director de la División Oficina de Farmacia de CESIF Miembro del Comité Comercial de anefp

La formación es la clave del éxito. Solo los mejor formados son los que conseguirán los mejores resultados. Es por ello por lo que CESIF, en su división de Formación, pondrá los medios para que esto sea una realidad, realizando todo tipo de cursos, tanto para los farmacéuticos/cas como para los laboratorios. Por mi parte, a continuación desarrollo en un artículo la importancia de la formación continuada para los profesionales farmacéuticos. Como hemos visto, contribuir a dicha formación es uno de los objetivos fundamentales de esta sección. Por ello, os animamos a participar en este espacio, tan importante como necesario. Esto es solo el principio de un cambio del mercado farmacéutico, del que todos podemos ser partícipes y artífices.


Anefp

54

Cursos de formación anefp – CESIF para farmacéuticos: herramientas para mejorar la Gestión Comercial

L

os profesionales farmacéuticos son cada día más conscientes de la necesidad de evolucionar y de optimizar al máximo los recursos y posibilidades de los que dispone la oficina de farmacia en la actualidad.

2008 con motivo de su XXX Aniversario. Dichos encuentros reunieron a farmacéuticos/as y a directivos de laboratorios, con el fin de conocer las inquietudes existentes tanto del lado de los farmacéuticos como del lado de la industria.

Para lograr esta optimización de recursos, resulta fundamental contar con una formación en aquellas áreas que no se tratan en la carrera universitaria y que comprenden todo lo relacionado con la Gestión Comercial de la oficina de farmacia, empezando por Merchandising, siguiendo por Ventas, Gestión de Categoría, etc. y finalizando por Fidelización de Clientes.

El objetivo de estas reuniones fue intercambiar los diferentes puntos de vista, en un ambiente cordial y distendido, para llegar a conocer: • Qué esperan las farmacias de los laboratorios y viceversa. • Cómo mejorar la colaboración y cooperación entre ambos.

Como hemos visto en páginas anteriores, con el fin de fortalecer la formación de los profesionales farmacéuticos en estas áreas, surge precisamente el acuerdo entre la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) y el centro de formación CESIF suscrito recientemente. Uno de sus pilares es la realización de un curso de formación en Gestión Comercial de la oficina de farmacia que ya se está impartiendo a través de los Colegios Farmacéuticos de cada provincia. Los cursos realizados hasta la fecha me han proporcionado la oportunidad de conversar con los farmacéuticos/as y conocer sus opiniones respecto a estas cuestiones formativas, y resulta grato y reconfortante encontrar una actitud altamente positiva y proactiva hacia estos temas. Este curso en Gestión Comercial es una iniciativa que surgió a partir de las conclusiones obtenidas en los desayunos de trabajo celebrados por anefp a finales de

Cuadro 1: Cursos Realizados

Algunas de las áreas de mejora más importantes que se mencionaron durante los encuentros fueron las siguientes: • • • •

Formación. Incentivar al personal de la Farmacia. Mayor Innovación de productos. Aprovechamiento comercial en el punto de Venta. • Adecuada visibilidad de los productos en la Farmacia. A partir de esta información, se desarrolló el mencionado curso para cubrir aquellas áreas en las que la farmacia mostraba interés, con el objetivo de dar una formación que no solo cubra sus


55

motivados y concienciados hacia este tipo de formación, como es el caso de Álava y Segovia, con un 29% y 31% de asistencia, y de Alcañiz (Teruel), donde se alcanzó un 35% de asistencia. Hay que felicitar a estas provincias, ya que de esta forma consiguen una mayor profesionalización del sector y, sobre todo, dar un mejor servicio a sus pacientes consumidores. Cuadro 2: Cursos pendientes de realizar

necesidades, sino que además ayude a desarrollar su negocio, y también el de los laboratorios. Tal y como se ha mencionado, el curso se está implementado a través de los Colegios Farmacéuticos de cada provincia y está logrando una alta aceptación por parte de los farmacéuticos. En el momento de redactar este artículo, el curso se ha impartido en 20 colegios, a los cuales hay que añadir otros 10 para los que ya existen fechas acordadas, lo que supone un 60% de participación vs. el universo. No obstante, el objetivo es llegar al 90% de los colegios, ya que todavía hay algunos colegios que por el momento han decidido no aceptar esta formación, a pesar de que contribuye a desarrollar el negocio de sus asociados, sobre todo en estos momentos de crisis en los que resulta más acuciante identificar cómo mejorar la rentabilidad de las empresas y mejorar la profesionalización de la farmacia. Por nuestra parte, seguiremos trabajando para concienciar a todos los implicados de estos dos aspectos clave:

Respecto a la posibilidad de continuar recibiendo esa formación que no reciben en la carrera universitaria y que tan necesaria es para que alcancen el objetivo de gestionar un negocio de forma rentable y eficiente, se han obtenido resultados espectaculares en las encuestas de satisfacción realizadas tras el curso. Así, el 53% de los asistentes al mismo (ver Cuadro 3) ha manifestado su interés por apuntarse a alguno de los cursos desarrollados para continuar con esta formación. Esto nos debe animar a seguir por este camino que hemos iniciado, teniendo en cuenta que cuanto mejor estén preparados los farmacéuticos, mejor manejarán su negocio, tendrán más rentabilidad y sobre todo venderán más, lo que se traducirá directamente en una mejora de los resultados de los laboratorios. Como puede verse, todo lo que se invierta en formación será devuelto en forma de más ventas, cumpliendo así una de las leyes universales, la Ley de la Reciprocidad.

LA FORMACIÓN ES LA CLAVE DEL ÉXITO DE LOS NEGOCIOS y LOS MEJOR PREPARADOS SON LOS QUE OBTIENEN MEJORES RESULTADOS En cuanto a la participación por colegio, también se ha obtenido un buen nivel, siendo el promedio del 13 % (ver Cuadros 1 y 2). Un aspecto que llama la atención es que hay provincias en las que los farmacéuticos/as están más

Cuadro 3: Interés en ampliar la formación (%)

Las encuestas de satisfacción del curso ponen de manifiesto otros aspectos interesantes. Por ejemplo, los farmacéuticos participantes se muestran interesados en que aquellos cursos que en principio habían sido diseñados para farmacéuticos/as, les sean impartidos también a los empleados de la farmacia. Por tanto, podemos decir que estamos asistiendo a un cambio de mentalidad muy significativo, al cual no darían crédito ni los más visionarios. Por otro lado, uno de los aspectos que los farmacéuticos han valorado más del curso es su visualidad y su practicidad. En consecuencia, la formación que se lleve a cabo debe ser de calidad y muy gráfica. Aunque esta iniciativa todavía se encuentra en fase inicial, estoy convencido de que son los laboratorios los que tendrían que promover, promocionar y liderar esta labor, junto con CESIF. Solo así se conseguirá una correcta implementación y nos aseguraremos de que este proyecto de profesionalización del sector haga más eficientes y rentables tanto a las farmacias, como a los laboratorios. No dejemos pasar ni un momento más: a partir de hoy es cuando debemos comenzar a trabajar, cuando debemos desarrollar las estrategias e ideas y, sobre todo, comenzar a ejecutarlas, SI QUEREMOS CONTRUIR UN FUTURO SÓLIDO Y PROMETEDOR.


56

Esp. Investigación de Mercados Reunión Investigación de Mercados

La investigación de mercados en el sector farmacéutico apuesta por la transparencia para consolidar la confianza en el sector La investigación de mercados relativa al sector farmacéutico evoluciona en consonancia con los cambios que está experimentando el modelo de negocio de la industria farmacéutica en los últimos años. Para analizar estas cuestiones, hemos reunido a los responsables de varias de las principales compañías especializadas en investigación de mercados para el sector salud. Durante el debate han aparecido temas como cuál es el estado actual de la investigación de mercados en el sector farmacéutico; la influencia de la crisis económica en la contratación de estudios; la relación entre la crisis económica y la crisis del sector farmacéutico; cómo está pasando la investigación presencial al online en los estudios cuantitativos y cómo lo hace en los cualitativos; la innovación en la investigación de mercados o la investigación en las redes sociales de pacientes y médicos, entre otros.

José Zamarriego Director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria Rafael García Pedrosa Managing Director Southern Europe & LatAm de Kantar Health

Hernán Talledo Director General del Grupo Epistéme Javier Resurrección Director Asociado de GfK

Carlos Moreno Associate Director de Psyma Ibérica Francis Ibáñez Director General de Advira Health


57

Asimismo, no hay que olvidar que la realización de estudios que implican a los profesionales sanitarios es una materia especialmente sensible por todas sus implicaciones éticas. Por tanto, el encuentro también ha examinado las últimas actualizaciones en autorregulación y legislación. A este respecto, ha surgido el tema de los “pseudoestudios” que enmascaran promoción aparentando ser investigación, sin serlo. Estas prácticas empañan los trabajos bien realizados y es imprescindible separarlas claramente de la investigación de mercados como tal, que cumple con los criterios establecidos en los códigos éticos. Resulta necesaria, por tanto, una mayor transparencia en la realización de los estudios, que redundará en un aumento de la calidad y por tanto de la confianza.

PhMk.: La reunión se va a dividir en dos grandes bloques: el primero se centrará en los códigos éticos que deben cumplir los estudios de mercado y el segundo repasará las tendencias del área de investigación de mercados para los próximos años. Antes de entrar en ambos bloques, resulta interesante tratar de llegar a una definición de investigación de mercados. En cuanto a sus objetivos, para la American Marketing Association (AMA) los principales son identificar y definir oportunidades y problemas de mercado, para poder generar, mejorar y evaluar acciones de la forma más apropiada. Visto esto, ¿cuál sería su definición de investigación de mercados? ¿Qué objetivos debe cumplir? Además del concepto más genérico, ¿cuáles son sus rasgos distintivos en el caso del sector salud? ¿Tendemos a encontrar empresas especializadas en salud dentro del área de investigación? José Zamarriego (Director de la Unidad de Supervisión Deontológica de Farmaindustria): Por mi parte, me gustaría resaltar que lo más importante desde el lado de los usuarios de la investigación de mercados es que la información sea fiable y consistente, es decir, que esté obtenida de una manera que el interlocutor tenga claro cuáles son los objetivos de la investiga-

ción. En esta área, lo ideal es que exista la mayor transparencia posible respecto a cómo se lleva a cabo la obtención de los resultados, que estos no se vean condicionados por quién pueda estar detrás y que se determine de forma precisa cuál es el objetivo de la investigación: creo que esto es lo que da sentido a la propia investigación de mercado. Hernán Talledo (Director General del Grupo Epistéme): Para mí, la investigación de mercados es simplemente cómo recoger información para tomar decisiones, en el campo comercial o de marketing. El problema radicaría en cómo acotar el campo comercial o de marketing, o cómo acotar la toma de decisiones, pero si entramos a definir ambos elementos podríamos escribir un tratado. Todas las definiciones tienen sus agujeros y limitaciones, la AMA lleva años intentando dar forma a una definición con la cual siempre habrá alguien en desacuerdo, y cualquiera que lo intente se encontrará con la misma situación. Resulta bastante complicado ponerle puertas al campo de la investigación, puesto que se utiliza para una serie de situaciones muy amplia y muchas veces las peticiones de los clientes obligan a que seamos creativos, dentro de las restricciones que imponen las propias técnicas. Por esta razón dejaría una definición muy abierta.

En cuanto a los objetivos, como he dicho la información es la base de la decisión, porque sin información no se puede llegar a ningún sitio. La investigación se puede utilizar para muchos fines, y por este motivo hay que definir claramente el objetivo de la investigación, para que no se cuestione su validez o transparencia. Carlos Moreno (Associate Director de Psyma Ibérica): Respecto a los rasgos definitorios de la investigación de mercados en el sector salud, lo primero es decir que se trata de una investigación muy especializada, que exige un alto grado de especialización a todas las partes implicadas en el proceso: captación, análisis y presentación de la información. En otros ámbitos, se puede ser más o menos consumidor de determinados productos, pero son elementos que pertenecen al mundo en que todos nos movemos. Por ejemplo, una persona puede lavar los platos en mayor o menor medida, pero siempre va a saber lo que es un estropajo o un lavavajillas. En cambio, el mundo de farma es sumamente especializado y requiere conocimientos específicos. De hecho hay gente que teme un poco entrar en este sector por ese grado de especialización que requiere. Rafael García Pedrosa (Managing Director Southern Europe & LatAm de Kantar Health): En mi opinión, la investigación de mercados es aportar informa-


58

Esp. Investigación de Mercados ción a los clientes para que puedan tomar decisiones basándose en la evidencia, es decir, que un laboratorio pueda tomar decisiones teniendo la seguridad de que los datos que le están dando están respaldados por la evidencia. Esto tiene que ver con lo que mencionaba José de cuál es el origen de esa información, los datos tienen que tener calidad para que el cliente esté seguro de que la decisión que toma está avalada por una información veraz. En cuanto a la especialización, diría que la gran mayoría de los estudios que realiza la industria farmacéutica en todo el mundo los realizan o bien empresas especializadas en el sector farmacéutico, o bien empresas que tienen departamentos o divisiones especializadas en dicha área. La razón es muy sencilla: una empresa que está especializada en el sector farmacéutico habla el mismo idioma que los laboratorios clientes, por lo cual la relación es mucho más cómoda y sencilla. Cuando un cliente se acerca a una compañía especializada en el sector salud para proponerle una investigación farmacéutica sobre una patología, poco más tiene que decir, la empresa va a saber cuáles son las necesidades que va a haber respecto a ese mercado. Sí puede ocurrir, y de hecho sucede periódicamente, que el cliente quiera sangre nueva, ideas nuevas y por eso recurra a otro tipo de empresa para ver qué le aporta. No obstante, por lo general al final el cliente vuelve otra vez a las especializadas, por la razón mencionada

de que hablan su mismo idioma. Es cierto que las empresas generalistas pueden aportar otras experiencias pero, en mi opinión, cualquier empresa especializada en el sector farmacéutico hoy en día utiliza todas las metodologías, todas las técnicas que se pueden utilizar en cualquier otro sector. La industria farmacéutica siempre ha sido un sector privilegiado en cuanto a volumen de información de que dispone, por lo que al final se trata de hacer informaciones diferenciales sobre cada uno de los problemas. En definitiva, pienso que la especialización es muy valorada por los clientes y que al final estos van a obtener más valor añadido de una empresa especializada. Javier Resurrección (Director Asociado de GfK): Estoy de acuerdo con las definiciones anteriores, se trata de obtener información del mercado, de los stakeholders, que en el caso del sector sanitario son principalmente médicos, pacientes y payors..., para poder aportar información y responder a preguntas de Marketing que soporten la toma de decisiones. En el caso concreto de la industria farmacéutica, por supuesto que existen diferencias en la investigación frente a la que se realiza en gran consumo, partiendo de que es un mercado regulado en cuanto a precio, publicidad, etc., y siguiendo por que los stakeholders son completamente diferentes. En consumo siempre hablamos de consumidores, población general, tiendas, geren-

“Respecto a los rasgos definitorios de la investigación de mercados en el sector salud, lo primero es decir que se trata de una investigación muy especializada, que exige un alto grado de especialización a todas las partes implicadas en el proceso: captación, análisis y presentación de la información. El mundo de farma es sumamente especializado y requiere conocimientos específicos” Carlos Moreno (Psyma Ibérica)

tes, empresas, mientras que en la industria farmacéutica los estudios se hacen principalmente sobre médicos, y esto es una diferencia importante, porque en gran consumo los estudios se hacen sobre el consumidor final, mientras que en el caso del médico no es un consumidor final sino un prescriptor, y tenemos aparte al consumidor final, que sería el paciente. Coincido también en que la especialización es fundamental, prácticamente todas las empresas de investigación de mercado con las que trabajan los laboratorios o son especializadas en salud o tienen divisiones especializadas como en nuestro caso. Es muy positivo que haya cierto vínculo entre las especializadas en salud y las de gran consumo, ya que se producen más innovaciones en investigación en este último sector (gran consumo) que en el sector de la salud. Es bueno tener estos vínculos para estar al tanto de las nuevas técnicas y metodologías que aparecen y poder compartir las best-practices, pero los departamentos que están haciendo estudios de salud tienen que ser completamente especializados. No es posible que una persona esté haciendo un estudio de yogures un día y al día siguiente lo haga de antihipertensivos. PhMk.: Ha mencionado los stakeholders del sector farmacéutico, que en los últimos años han ido variando, lo cual va muy alineado con el cambio de modelo de la industria farmacéutica. Esto produce un cambio en las investigaciones, que han pasado de centrarse en el médico a incluir a otros stakeholders. ¿Qué está cambiando en la investigación a nivel de nuevos stakeholders? J. R. (GfK): Efectivamente, hace unos años todo se centraba en Atención Primaria y en especialistas, en cambio en los últimos años aparecen otros stakeholders como gerentes de hospital, administración pública, asociaciones de pacientes, enfermeras, etc.


59

ductos y mercados. Sin embargo, la industria también puede estar interesada en el contexto de salud que mueve su investigación. ¿Se encargan estudios que no tengan que ver solo con cómo actuar en el mercado competitivo y tomar decisiones de negocio, sino con conocer el entorno de determinada patología?

R. G. P. (Kantar Health): Las compañías de investigación del sector farma somos como un espejo de la industria farmacéutica. Desde hace cinco o seis años se viene hablando en todos los foros del new sales model, el nuevo modelo de la industria farmacéutica. Cada año se han realizado nuevos avances, hasta que finalmente el año pasado hemos visto una gran evolución. Este cambio está originado sobre todo por un gap en el pipeline de los laboratorios: hay menos nuevos fármacos dirigidos a tratar las patologías más prevalentes, mientras que aparecen fármacos más específicos, para nichos muy concretos. En consecuencia, se quedan fuera los médicos de Atención Primaria, por un lado. Por otro lado, va creciendo el papel de los genéricos, por lo que el laboratorio necesita menos información estratégica sobre determinados mercados y deja de invertir en ellos. En aquellos mercados que están copados por laboratorios de genéricos o en los que la variable principal es el precio, los laboratorios grandes están invirtiendo muy poco. Se produce por tanto una desinversión en Atención Primaria y aumenta la inversión y la necesidad de información de

otros stakeholders: administración, key opinion leaders, especializada, aseguradoras, etc. Es decir, que la industria farmacéutica está estableciendo otro nivel de conversación, por evolución del propio negocio, con interlocutores distintos de los tradicionales. Antes predominaba un poco la filosofía de “cuanto más, mejor”, de hacer muchas visitas, pero hoy en día el nuevo modelo no soporta esto. La industria farmacéutica es consciente de que o evoluciona o dentro de unos años atravesará serios problemas, y de ahí que el modelo ya haya cambiado de forma importante, por ejemplo, con la reducción de las redes comerciales. En los próximos años seguiremos viendo más cambios, quizá acentuados por la crisis económica, que no es la misma que la crisis de la industria farmacéutica, pero que va a condicionar los próximos años, ya que existen distintos países que tienen un déficit importante y deben reducirlo, y uno de los capítulos que tiene un cierto peso en cada una de las economías es el gasto farmacéutico. PhMk.: Por lo visto hasta ahora, los principales usuarios de la información obtenida por la investigación de mercados son los departamentos de Marketing, para conocer las tendencias de sus pro-

J. R. (GfK): Nos encargan estudios que sí pueden tratar aspectos más generales de la patología, como lo relacionado con la calidad de vida del paciente, comodidad de los fármacos, cumplimiento de los tratamientos, etc., pero el resto de puntos son más comerciales. En general, los estudios sobre una patología concreta son iniciativas que suelen proceder de asociaciones de pacientes o de médicos, de forma conjunta con la industria, para tratar un tema no directamente relacionado con un fármaco sino con aspectos referidos a dicha patología. PhMk.: El punto crítico es ¿quién consume los servicios de investigación de mercados: la industria farmacéutica, las asociaciones de pacientes, la administración…? Francis Ibáñez (Director General de Advira Health): En la mayoría de los casos los consumidores son los laboratorios y, como se ha dicho, con el objetivo de basarse en los datos para tomar sus decisiones. Respecto a la administración y asociaciones de pacientes, hemos realizado estudios para asociaciones de pacientes tanto generales de una enfermedad como más específicas, y la verdad es que profesionalmente son muy gratificantes, ya que ves cómo los fármacos pueden cambiar totalmente la vida de los pacientes. Un ejemplo interesante que llevamos a cabo por nuestra parte fue un estudio encargado por un hospital, que nos pidió una investigación sobre el grado de satisfacción respecto a la calidad del centro. Fue un estudio realizado con una muestra representativa, distribución por servicios y plantas, e hicimos hasta cuatro o cinco oleadas. Lo


60

Esp. Investigación de Mercados solicitaba el gestor, para mejorar la calidad, no asistencial, sino de estancia: comida, limpieza, etc. R. G. P. (Kantar Health): Hay que tener en cuenta que en el caso de la administración la mayor parte de la contratación es por concurso, con lo cual es la compañía de investigación la que tiene que tomar la decisión de presentarse a los concursos, y todo el tema de la burocracia, etc., crea una cierta reticencia a hacerlo. PhMk.: Dentro de la industria farmacéutica, ¿qué departamentos son los que encargan estos estudios? F. I. (Advira Health): Normalmente son los departamentos de Investigación de Mercados, y esto es positivo porque hablan el mismo idioma que nosotros y nos pueden explicar mejor sus necesidades, saben traducir las necesidades de su cliente interno, que normalmente es un product manager, y transmitírnoslas a nosotros, ya sea de palabra o mediante un documento escrito. Es positivo y más ahora que con el Código de Buenas Prácticas de Farmaindustria los estudios requieren una serie de trámites, porque siempre le van a resultar más familiares a un departamento especializado en investigación de mercados que a un product manager. Desde el lado de las empresas de investigación, nos gustaría seguir tratando con los responsables de Investigación, ya que la relación con una persona que habla igual que tú es mucho más sencilla, a la vez que es una relación más profesionalizada. H. T. (Epistéme): Desde mi experiencia, la situación actual ha cambiado respecto a unos años atrás. Antes, cuando las empresas de investigación íbamos a ver a un cliente, el departamento de Investigación de Mercados era el interlocutor y no aparecía otro que no fuera él. En cambio, ahora el departamento de Marketing ha adquirido una posición más fuerte. Se produce una intermediación y creo que hay una pérdida del valor de decisión de los responsables

de Investigación de Mercados en el mundo farma, muy apadrinados por la gente de Marketing, que tiene un poder de decisión que antes no tenía. Esto genera una cierta distorsión en el briefing, en la propia investigación, etc. Por ejemplo, antes te enviaban el briefing, pero últimamente te mandan una plantilla, y en inglés, en la cual los objetivos ocupan un espacio de tres centímetros, cuando antes ocupaban varias páginas. Es lo que podríamos llamar “jibarización” de la investigación. Quizá lo razonable sería que las compañías de investigación se reunieran tanto con el departamento de Investigación de Mercado como con el de Marketing, para entre todos explicar las necesidades que tienen y de esta forma todos quedarían satisfechos, pero resulta difícil conseguir que se dé esta explicación global por parte de la gente de ambos departamentos. R. G. P. (Kantar Health): En mi caso, al tener responsabilidades en el sur de Europa y Latinoamérica, quizá tenga una visión distinta al poder ver también lo que está sucediendo fuera de España. Cada vez más, nuestro interlocutor son

departamentos que no son puramente el de Investigación de Mercado, precisamente porque el cliente está buscando más informaciones estratégicas, y con esto no estoy invalidando a las tácticas, porque al final un laboratorio necesita los dos tipos de información, tanto la estratégica, como la táctica para poder implementar la estrategia. En consecuencia, cada vez más tenemos como interlocutor al departamento Médico, Farmacoeconomía o al de Market Access, que están adquiriendo cada vez más importancia. Se hacen menos estudios sobre médicos de Atención Primaria y se requiere más información sobre otros stakeholders. Es posible que localmente sea menos evidente, pero internacionalmente lo es, y se va globalizando. PhMk.: ¿Siempre se encargan los estudios a expertos externos o los departamentos de Investigación también hacen estudios ellos mismos? H. T. (Epistéme): Me parece un error que los estudios los lleven a cabo los propios departamentos, porque además de ser expertos, la principal aportación de los investigadores externos es


61

“Todos tenemos que ser muy responsables, tanto las compañías farmacéuticas, que son las que encargan los estudios, como los profesionales sanitarios que intervienen, como los órganos de control del código. Todos nos tenemos que implicar, porque todos podemos ganar o perder. Nuestra estrategia es la prevención, y esta prevención exige que tengamos que introducir determinados procedimientos en las compañías que eviten la autorización de determinados tipos de actividades que impliquen una interrelación con el personal sanitario no acorde con el código.” José Zamarriego (USD Farmaindustria)

nuestra objetividad. Me parece muy complicado que los departamentos internos realicen una labor tan técnica, complicada y delicada en su propia casa, porque puede surgir la tentación de no perjudicar al compañero o al jefe, que son sesgos naturales. De hecho, el departamento de Investigación de Mercado debería depender, y en muchos casos depende, de la Dirección General, no del departamento de Marketing. Lo segundo es un error, ya que estando dentro no puede ser juez y parte. PhMk.: Vamos a pasar al bloque dedicado a regulación y marcadores de calidad. La función fundamental de la regulación es garantizar una mayor calidad de la investigación. En el caso del sector farmacéutico, surge en cierta forma de la necesidad de la industria de aumentar la transparencia y ganar credibilidad para la investigación que realiza. En España, las compañías asociadas a Farmaindustria deben cumplir su código de autorregulación, el Código Español de Buenas Prácticas de Promoción de Medicamentos y de Interrelación de la Industria Farmacéutica con los Profesionales Sanitarios. Este documento es una transposición del código de la EFPIA (European Federation of Pharmaceutical Industries and Associations) y se empezó a aplicar el 1 de enero de 2009. La Unidad de Supervisión

Deontológica es uno de los elementos novedosos que ha introducido el Código. ¿Cuál está siendo su papel? J. Z. (USD Farmaindustria): Antes de nada, me gustaría hacer unos comentarios a todo lo que se ha venido diciendo hasta ahora. En primer lugar, creo que, por desgracia, aun existiendo esa especialización, se utilizan técnicas de gran consumo en un mercado regulado como es el farmacéutico. Otro punto es que la investigación de mercados no debería hacerse solo para Marketing, sino que Marketing debe ser una de las patas. Estoy totalmente de acuerdo en que la investigación de mercados es para la toma de decisiones, pero la que da mayor valor añadido es aquella que es capaz de ayudar a la toma de decisiones estratégicas de la compañía. Finalmente, respecto a la objetividad del investigador externo, por desgracia creo que algunos de ellos se pliegan a determinados perfiles de objetivos que buscan los clientes para poder reivindicar determinadas acciones. Haciendo esto se pierde la objetividad y lo que se busca es un resultado a corto plazo utilizando como paraguas compañías que tienen un prestigio por cómo llevan a cabo su investigación. Debemos ser capaces de discriminar aquellas actividades que sin constituir verdaderos estudios de investigación de

mercado, puedan dañar la imagen y prestigio de este sector. En la teoría, todas las compañías recogen y analizan los datos bajo unos criterios objetivos, que vienen claramente reflejados en el código ESOMAR, pero en la práctica vemos que existe un porcentaje importante de actividades puramente promocionales que en ningún caso pueden tener la consideración de estudios de investigación de mercado. Así pues, algunos dicen que están utilizando técnicas de investigación de mercado, cuando son técnicas al servicio de la promoción, para llevar a cabo una determinada interrelación con los profesionales implicados. Es necesario llamar a las cosas por su nombre y no se puede identificar determinado tipo de iniciativas, con estudios llevados a cabo con un rigor y metodología contrastable con son los estudios de investigación de mercado. H. T. (Epistéme): Quería puntualizar en primer lugar que nunca es acertado generalizar. Estoy absolutamente convencido de que las compañías asistentes a esta reunión no llevamos a cabo esas prácticas, aunque pueda haber otras que sí lo hagan, que supongo que la USD tiene identificadas. Desde mi punto de vista, no se puede manchar así la objetividad de las compañías de investigación. J. Z. (USD Farmaindustria): El problema radica en que las compañías que quieren hacer y hacen las cosas bien, ven cómo se pone en cuestión su papel sistemáticamente, debido a que un porcentaje importante de los estudios tiene un altísimo riesgo de no ser metodológicamente correctos. La reivindicación de quienes lo hacen bien debería primar sobre quienes lo hacen mal. En estos momentos, el número de actividades comunicadas a la Unidad como supuestos estudios de investigación de mercado sin que lo sean realmente (puesto que no cumplen las condiciones aplicables a este tipo de estudios) no


62

Esp. Investigación de Mercados resulta menor. Por este motivo, resulta necesario como decíamos, diferenciar de las actividades de recogida de información aquellas que constituyen estudios de investigación de mercado. Pero es que, además, resulta que las mismas empresas que hacen investigación de mercados de calidad, bajo el mismo paraguas, ofertan sus servicios para llevar a cabo actividades que claramente tienen una connotación y finalidad promocional. Por tanto, no es admisible que estemos hablando de un mismo cuerpo y dos brazos, uno que hace lo que le pide el cliente y el otro que lo hace puristamente. Por primera vez podemos proporcionar datos. Estos datos confirman lo que desde el principio veníamos diciendo desde la Unidad, es decir, que existe un número importante de actividades que, requiriendo la colaboración y participación de profesionales sanitarios, se llevan a cabo con una finalidad promocional y no de investigación de mercado. En 2009 se han comunicado a la unidad 687 estudios, muchos de los cuales no cumplirían los requisitos aplicables a los estudios de investigación de mercado Desde el lado de las compañías de investigación siempre se argumenta que hay que tener en cuenta los estudios que no se comunican a la USD. Efectivamente nosotros solo podemos pronunciarnos respecto de aquello que nos ha sido comunicado.

R. G. P. (Kantar Health): Respecto a los datos que ofreces de la USD, si nos basamos en lo mencionado al comienzo de que una información es de calidad si sabes de dónde procede y cómo se ha analizado, cabría preguntarse dónde está la selección aleatoria de esta muestra, la fiabilidad de esta muestra, etc. Es importante saber cuál es el origen de esa información para poder tomar las decisiones, y esta información tiene un cierto sesgo por dos motivos: uno, que hay laboratorios que directamente no facilitan ningún tipo de información a la

USD, y dos, que muchas veces cuando el propio laboratorio ve una situación de riesgo, es cuando remite el estudio a la USD, para poder decir que se lo han autorizado. Por tanto, los que se envían a la Unidad son los que ya parten con una duda razonable cuando se remiten a la USD desde los propios laboratorios, y por lo tanto desde la Unidad la situación se ve mucho más grave de lo que realmente es hoy en día. F. I. (Advira Health): También hay que considerar que, de estas cifras que estamos comentando, de los 687 estudios analizados, se han parado unos 30 estudios. Por tanto, esas cifras indican que los estudios que se han rechazado son la minoría y no la mayoría. Las compañías que estamos aquí reunidas somos las que más investigación realizamos en el sector farma y dudo que ninguna se vaya a jugar su prestigio por meterse en estos temas. Es cierto que pueden existir otro tipo de compañías no especializadas, que tendrán poca cuota de mercado, o empresas que se dedican a otras cosas, que lo hagan. Además, como ha mencionado Rafael, los estudios muchas veces pasan por un doble filtro, primero tienen que pasar por el departamento de Compliance de los laboratorios y luego deben pasar por la USD. J. Z. (USD Farmaindustria): Tengo que decir que, si el número de estudios que hemos parado no es más alto, es porque en su primer año la USD ha pecado de excesivamente prudente. De hecho, en enero hemos vuelto a analizar los 687 estudios y en los seis primeros meses nos hemos equivocado en muchos casos. Hemos sido excesivamente prudentes en el primer semestre del año, porque teníamos que haber atajado determinados perfiles, algo que sí hemos hecho en la segunda parte del año. Hemos tenido un proceso de aprendizaje y tratamos de corregir nuestros errores, en especial gracias a la labor de

apoyo de AIMFA, que nos facilita información importante respecto a muestras, perfiles, rangos de remuneración u orientaciones en determinados casos. Tenemos la posición privilegiada de que han pasado por nuestras manos casi 700 estudios, por lo cual la muestra no es menor. Además, los datos indican que tanto el número de profesionales que han participado, y los importes abonados a estos por su colaboración, exceden de lo que según la propia AIMFA constituiría la práctica habitual de mercado (tanto en tamaño muestral como en criterios de remuneración). Desde la Unidad debemos prestar especial atención a este tipo de tendencias. Desde mi punto de vista, existen muchos aspectos en que podemos ayudarnos mutuamente pero, sobre todo, me parece fundamental llamar a las cosas por su nombre, e identificar y erradicar aquellas prácticas que puedan suponer un perjuicio para la imagen tanto de los profesionales encargados del desarrollo y gestión de los estudios de investigación de mercado, como de los laboratorios farmacéuticos que utilicen sus servicios. Como decía, hemos analizado individualmente cada estudio, uno a uno, clasificándolos por colores, y esto nos ha permitido establecer distintas categorías: (i) estudios de investigación de mercado, (ii) estudios que a nuestro juicio deberían englobarse en otros apartados del Código, y (iii) actividades promocionales. Los resultados obtenidos nos permitirán exponer ante el grupo de trabajo de Farmaindustria y los propios órganos de gobierno, cuáles son las prácticas llevadas a cabo, para que vean que debemos buscar elementos que clarifiquen y eviten riesgos que no debemos asumir como industria, si se interpreta de una determinada manera cómo se está llevando a cabo determinadas actividades de recogida de la información. Todos tenemos que ser muy responsables, tanto las compañías farmacéuticas, que son las que encargan los estudios, como los profesionales sanitarios que intervienen, como los órganos de control del código. Todos


63

nos tenemos que implicar, porque todos podemos ganar o perder. Nuestra estrategia es la prevención, y esta prevención exige que tengamos que introducir determinados procedimientos en las compañías que eviten la autorización de determinados tipos de actividades que impliquen una interrelación con el personal sanitario no acorde con el código. J. R. (GfK): Estoy de acuerdo con Rafael en que es muy válida esa información de la USD, pero habría que ver qué porcentaje está cubriendo y si puede estar influenciada por esos sesgos. Lógicamente, para nosotros la investigación de mercados no son esas prácticas, aunque como queda patente por esos datos se estén produciendo. Por poner nuestro caso, podemos recibir al año unos 400 briefings de salud y de ellos puede haber cuatro o cinco que parecen sospechosos, que se ve que tienen otro objetivo, pero es una proporción minúscula. Me imagino que al resto de compañías que estamos aquí les sucederá lo mismo, por supuesto que puede haber otras empresas que estén haciendo pseudoestudios de mercados, pero por lo menos para las empresas que estamos aquí presentes, esos datos no son representativos. Además, resulta un poco frustrante que los datos sean tan negativos, porque por nuestra parte este año hemos hecho cambios para adaptarnos mejor al código, por ejemplo hemos cambiado administrativamente el sistema de agradecimientos a médicos, a petición de la industria farmacéutica. PhMk.: En definitiva, y con todo lo que se ha ido mencionando, ¿qué balance haría del primer año de aplicación del código de Farmaindustria? J. Z. (USD Farmaindustria): Este primer año ha sido un año muy positivo y muy complicado. En primer lugar, ha sido muy positivo simplemente el que hayamos sido capaces de introducir un pro-

cedimiento de comunicación de estudios a un tercero independiente, por la transparencia que está brindando a un área muy sensible. La industria farmacéutica ha sido el primer sector que ha sido capaz de hacer esto. También hay que considerar que esta comunicación tiene elementos tanto obligatorios como voluntarios, y así vemos que un 55% de los estudios que hemos recibido han sido obligatorios y un 45% voluntarios. Al estar tratando áreas sensibles dentro de las compañías, hemos tratado de ser especialmente prudentes durante el primer año. Otra cosa distinta es que una vez que nos han comunicado los estudios, esto implique que demos nuestra aprobación. Este es un elemento clave: la mera comunicación no implica la autorización directa. Por otro lado, hemos encontrado como he mencionado un abanico muy amplio de actividades que implican recogida de información, desde los estudios de investigación de mercado, acordes con el código ESOMAR, siempre sobre el papel, porque nosotros no podemos ir más allá de lo que se nos comunica, y con la información que solicitamos posteriormente en muchos casos, hasta aquellos que consideramos que no se pueden llevar a cabo o que se deberían llevar a cabo de una manera distinta a la propuesta. Además, hemos podido identificar los distintos tipos de estudios que se hacen. Poniendo ejemplos concretos, tenemos el caso de lo que llamamos revisión bibliográfica de un artículo científico. Consiste en acompañar un artículo de una revista científica con unas preguntas tipo test para comprobar si el que lo ha leído lo entiende. Otros en los que se pide la opinión sobre un artículo que está basado en una investigación realizada por unos autores y que está contrastado por datos y publicado en una revista con revisión por pares. Si a prácticas como las descritas añadimos tamaños muestrales excesivos y niveles de

remuneración desproporcionados (según los criterios de la propia AIMFA), parece razonable plantearse la verdadera intencionalidad y finalidad de dicha actividad. Nosotros nos fijamos básicamente en tres elementos: muestra, remuneración y objetivos, que son los que nos dicen qué se quiere hacer con ese estudio. Por otro lado, dentro de las novedades legislativas hay que mencionar una que para el sector va a ser muy importante: la publicación en el BOE del 25 de diciembre de la Orden SAS/3470/2009, que establece las directrices sobre los estudios postautorización de tipo observacional. Este es un tema clave, porque determina un elemento importante: cuál es el perfil de estudios que hay que comunicar a la AEMPS para que la Agencia determine en qué circuito meterlos. Recordemos que el artículo 14 del Código Deontológico de Farmaindustria define los distintos tipos de estudios: así, el punto 14.1 define los ensayos clínicos, el punto 14.2 los estudios postautorización de tipo observacional y el 14.3, por exclusión, incluye todos aquellos estudios que no entran en los puntos primero ni segundo. Ahora habría que dejar igual los dos primeros puntos, pero añadir una distinción entre un punto 14.3, que incluiría los estudios observacionales que no sean postautorización (No-EPA), que vienen definidos en dicha orden, la cual establece que deberán presentarse a un CEIC (Comité Ético de Investigación Clínica) y obtener su dictamen favorable; y luego un punto 14.4 que introduzca una definición de estudios de mercado. Finalmente, habrá que establecer claramente que cualquier actividad distinta quedará fuera del ámbito de aplicación del artículo 14, debiendo valorar su idoneidad de conformidad con el artículo del Código que le resulte aplicable, al existir una interrelación con profesionales sanitarios. Insistir en que debemos llamar a las cosas por su nombre.


64

Esp. Investigación de Mercados Aparte de esto están los artículos 16 y 17 del Código, que pueden dar cabida a otras situaciones en las que se lleva a cabo una interrelación con el profesional sanitario, se le pide una determinada información para sobre ella tomar una decisión, pero con una relación de contratación. Por medio de un contrato por escrito se le da transparencia a esa relación. Para la Unidad, esta normativa es determinante, aunque otra cuestión es que con esta orden las cosas sean tan claras que nos permitan determinar si algo es blanco o negro, porque por desgracia siempre nos movemos en escalas de grises y tenemos que ser muy conscientes de que los estudios de mercado tienen sus matizaciones. R. G. P. (Kantar Health): El gran problema que puede surgir con este tipo de normativa es que cuando se aplica un exceso de celo se paraliza todo. Esta orden ministerial puede marcar las distancias entre España y el resto del contexto europeo. En mi opinión, para redactar una norma sobre esta área hay que contar con personas que saben lo que es la investigación de mercados, lo que es la investigación comercial, y dar la oportunidad de expresar su opinión a las empresas que trabajamos en investigación. Si no se hace así, se llega a una normativa que no tiene parangón en el resto de la comunidad europea y que deja a España en una situación aparte. Siempre existe un miedo por nuestra parte a quedarnos atrás a nivel internacional, ya que se da la tendencia de dejar fuera a los países donde realizar estudios es más complicado, como es el caso de España o Italia, y quedarse con Alemania, Francia e Inglaterra. Por tanto, si se extrema el celo, corremos el riesgo de que los propios laboratorios limiten el número de países europeos en los que hagan sus estudios de mercado. De todas formas, la USD es

sensible a este tema y ayudará a establecer unas normas claras de actuación ante la AEMPS. J. Z. (USD Farmaindustria): No tenemos que subestimarnos respecto a los países que mencionas. Es más, deberíamos reivindicar lo que hacemos bien ya que, por ejemplo, la industria en España ha sido capaz de implantar una USD. Un ejemplo que nos puede ayudar en todo este proceso es el de los ensayos clínicos. Cuando la industria farmacéutica empezó a realizar ensayos clínicos, las agencias de evaluación consideraron que los datos que le proporcionaba la industria no eran suficientes. En cambio, la situación ahora es distinta y nadie pone en duda que los ensayos clínicos que aporta la industria para pedir la autorización de un fármaco se han hecho bajo los estándares Good Clinical Practice (GCP), porque son internacionalmente reconocidos. En una segunda etapa, lo que se pone en sospecha es que los laboratorios estén dando toda la información que tienen. Ante esto, la industria opta por recoger en una página web la relación de todos los estudios que están haciendo los distintos laboratorios, y se publica todo, tanto los resul-

tados positivos como los negativos. En definitiva, todas las críticas que han ido surgiendo respecto a los ensayos clínicos, se han solucionado dando transparencia a todo el proceso, y de esta manera han dejado de ser un elemento de discusión. Esto sería precisamente lo que tenemos que conseguir para el caso de los estudios de mercado, que nadie ponga en duda que cuando se realiza un estudio se siguen unos parámetros determinados. Para lograrlo debemos recurrir al criterio de la transparencia, y para eso existen el código ESOMAR, el código EphMRA, etc. En cuanto a los estudios que no se pueden considerar investigación de mercados, la industria tiene que ser capaz, y es lo que estamos haciendo con vuestra ayuda, de establecer claramente lo que no se puede llamar investigación de mercados. Con este texto, creo que la Administración se muestra de acuerdo con que necesitamos transparencia en los distintos perfiles de estudios que lleva a cabo la industria con profesionales sanitarios, y para la norma un elemento de transparencia es que el estudio se presente a un CEIC. La USD reivin-


65

dica, al igual que se hace con los eventos, el elemento de autorregulación: si existe una comunicación real y bien hecha de lo que se está haciendo y supervisada por nosotros, esto debería ser un elemento de garantía. De hecho, tenemos reuniones programadas con la Agencia, para transmitirles que tanto la USD como las compañías de investigación estamos para ayudar. En nuestra opinión, sin obviar la demanda de transparencia requerida por la Administración, tenemos que ser capaces de convencerles y demostrarles que existe una tipología de estudios (estudios de investigación de mercado) que por su rigurosidad (ESOMAR, EphMRA) y características no resultaría necesario que pasaran por la previa aprobación de un CEIC. R. G. P. (Kantar Health): Desde las empresas de Investigación de Mercados creemos que la guía de autorregulación desarrollada por la USD, en lo que se refiere al apartado de estudios de mercado, nos aporta tranquilidad y nos ayuda a realizar más cómodamente nuestro trabajo. Además, eleva la percepción que la industria farmacéutica acaba teniendo sobre nosotros. El problema que surge con la nueva orden ministerial es cómo se va a entender e interpretar. PhMk.: Nos metemos en el segundo bloque para analizar las tendencias que seguirá el campo de la investigación de mercados en los próximos años. Para ello tomamos algunos de los puntos señalados por Jane Mount, vicepresidenta ejecutiva de Digital Research Inc., en el blog de la compañía (http://www.digitalresearch.com/news) como las diez prioridades de la investigación de mercados para 2010. El primero de los puntos se refiere a la restricción del número de estudios que puede provocar la crisis económica. Los datos del mercado nacional de investigación de mercados, que recaban ANEIMO (Asociación de Empresas de Estudios de Mercado) y AEDEMO

(Asociación de Estudios de Marketing y Opinión), se refieren a 2008. La cifra neta de negocio del sector de investigación de mercados fue 537 millones de euros, un 0,8% más que en 2007, cuando en años anteriores los crecimientos interanuales fueron mayores (por ejemplo, de 2006 a 2007 fue un 9,7%, teniendo en cuenta que en 2007 se amplió el universo del estudio). De la cifra de 2008, un 11,5% se dedicó al sector Farmacia prescriptiva y no prescriptiva (el dato de 2007 no se desglosó por sectores de la misma forma que en 2008). Respecto a datos más recientes, las empresas asociadas a ANEIMO (21 empresas que representan el 55% del mercado), que en 2008 dedicaron a investigación en el sector farmacéutico 16 millones de euros, experimentaron (incluyendo todos los sectores, no solo el farmacéutico) un descenso del 11,8% en el primer semestre de 2009. Debido a la situación económica, los presupuestos de las compañías se han visto reducidos, por lo que serán más selectivas con los estudios que realicen, centrándose en aquellos que aporten un valor añadido. ¿Se está viviendo en efecto una reducción en la contratación? ¿Qué consecuencias a largo plazo pueden tener estas restricciones? Relacionado con esto, los clientes podrían incluso optar por un “hágalo usted mismo”, llevando a cabo estudios desde sus departamentos internos en lugar de recurrir a expertos externos. ¿Están notando que los clientes se estén moviendo en esta dirección? H. T. (Epistéme): Los datos de ANEIMO y AEDEMO se refieren al mercado en general, habría que conocer el dato del sector farmacéutico en concreto para ver si ha disminuido su mercado. No obstante, en general, es evidente que en el negocio de la investigación de mercado hay una disminución de la facturación y de la contratación de estudios. La cuestión ahora no es esperar a que pase la crisis, sino buscar maneras de reinven-

tarse, a nivel de creatividad de técnicas, buscar nuevas necesidades o actuar sobre los costes; es decir, no pagando menos a otros proveedores, sino haciendo de otra forma las cosas. Sobre las consecuencias a largo plazo de estas restricciones, la industria farmacéutica ya lleva una temporada cambiando, como decía Rafael en el horizonte de aquí a 2015 observamos una sequía de productos, ya no hay tantas moléculas, esa explosión de lanzamientos que había antes, lo que obliga a cambiar la metodología, a ser más creativos. Como consecuencia de esa sequía de productos, hay un desplazamiento desde la Atención Primaria hacia el área hospitalaria, con moléculas muy sofisticadas, lo que obliga a cambiar las metodologías hacia muestras más pequeñas, con subespecializaciones muy concretas. Lógicamente, esto impacta sobre los presupuestos, puesto que no es lo mismo hacer un estudio sobre una muestra muy grande de médicos de Atención Primaria, que dirigirte a muestras más pequeñas, más especializadas, quizá menos rentables. Respecto a la tendencia al “hágalo usted mismo”, como ya he mencionado, considero que siempre tendrá más objetividad un experto externo, porque conducir los estudios a nivel interno conlleva riesgos. C. M. (Psyma Ibérica): Efectivamente, hay una restricción de la contratación, que más o menos experimentamos todos. Creo que sí habrá consecuencias a largo plazo, pero entiendo que hay otras que son circunstanciales, como el aumento de los estudios in-house. Para mí, a lo mejor se puede recurrir a esta opción de momento para salvar la situación, pero no tiene mucho futuro, ya que siempre será mejor, como señalaba Hernán, recurrir a un punto de vista externo y objetivo. Respecto a las consecuencias a largo plazo, tengo la sensación de que, como fruto de la situación económica que


66

Esp. Investigación de Mercados existe en este momento, se va a producir un cierto proceso de selección natural; a la larga, la calidad de los estudios se va a beneficiar de las restricciones que ahora se realizan, ya que obligan a optimizar las inversiones y a evitar estudios sin verdadero sentido práctico. Por supuesto, el proceso puede ser doloroso hasta que eso termine sucediendo, pero creo que será así, los recortes obligarán a los investigadores, tanto a los que trabajamos en empresas externas como a los que trabajan en la propia industria, a desarrollar la imaginación y la creatividad para optimizar los recursos y aportar valor añadido. R. G. P. (Kantar Health): En primer lugar, apuntar que la experiencia que hemos tenido el año pasado no ha sido el impacto directo de la crisis en el sector farmacéutico, porque no impacta en el mismo momento que sobre otros sectores, como pueden ser consumo, bienes industriales, etc., cuya realidad es muy distinta. Sobre estos últimos, la crisis impacta directamente, mientras que el sector farmacéutico es un sector protegido y por lo tanto no impacta directamente en el mismo momento, sino que probablemente lo hará en los próximos años. Lo que sí está ocurriendo ahora mismo es una crisis específica del sector farmacéutico, originada por ese gap ya mencionado en el pipeline de los laboratorios. Debido a él el sector se está reorganizando, de ahí las fusiones y adquisiciones, para conseguir empresas que no solo den beneficios el año que viene, sino que sean operativas a largo plazo y garanticen que dentro de diez años van a poder seguir desarrollando fármacos. Las nuevas moléculas, más complejas, exigen unas inversiones en investigación tremendas y por tanto obligan a la industria farmacéutica a reestructurarse. Por todo lo mencionado, en mi opinión lo que hemos vivido hasta ahora no es fruto de la crisis económica, sino que esta ha podido ser el detonante para impulsar definitivamente ese cambio del modelo de la industria farma-

céutica del que tanto se venía hablando, pero que no acababa de implementarse. Con todo esto, y con independencia de cómo le vaya a cada agencia de Investigación de Mercados, la realidad es que a nivel mundial y local muchos de nuestros clientes han visto reducidos sus presupuestos, con lo cual el mercado se ha visto reducido a su vez de forma importante. En cuanto al “hágalo usted mismo”, personalmente creo que no es una opción, porque los laboratorios cuidan mucho los costes de personal, que son los costes más elevados, y hacerlo ellos mismos significa que van a necesitar más recursos internos. Siempre ha habido laboratorios que tradicionalmente han hecho estudios de forma interna, pero cada vez lo hacen menos. No es una opción que podamos contemplar como algo que va a tener más importancia. Los laboratorios se centran cada vez más en estudios críticos para tener éxito y dejan de hacer estudios que podríamos llamar nice to have, que se hacían para obtener más información pero no son críticos. J. R. (GfK): No tenemos el dato exacto del sector farmacéutico, pero coincido con Rafael en que, tanto a nivel mundial como en España, ha caído en alguna medida. Insistiendo en lo dicho, se

hacen menos investigaciones superfluas, las que se hacen son las más relevantes y se intenta sacar más valor añadido y exprimir más las investigaciones que se hacen. También se puede observar que, con el mismo presupuesto, se intenta hacer investigaciones que sean algo más económicas: por ejemplo, vemos una tendencia a hacer investigación cuantitativa online, que siempre es más económica que una personal, pudiendo obtener los mismos resultados. Otra opción es como se ha dicho emplear muestras más pequeñas, y finalmente también se está notando una fuerte competitividad y presión en precios. Aparecen con más fuerza los departamentos de Compras, que en otros sectores habían aparecido hace mucho tiempo, pero no así en investigación de mercados en la industria farmacéutica. F. I. (Advira Health): En nuestro caso, lógicamente están entrando algunos estudios menos, pero el número es bastante similar al del año anterior. Respecto a los cambios que observamos, es cierto que se produce mucha presión sobre precios y que aparecen los responsables de Compras, algo que hay que tratar de manejar, porque al final se puede terminar comprando al peso la investigación. Es obvio que la investigación es algo muy técnico y no es un producto que se pueda comprar

“Respecto al impacto de la crisis económica, se puede observar que, con el mismo presupuesto, se intenta hacer investigaciones que sean algo más económicas: por ejemplo, vemos una tendencia a hacer investigación cuantitativa online, que siempre es más económica que una personal, pudiendo obtener los mismos resultados. Otra opción es emplear muestras más pequeñas, y finalmente también se está notando una fuerte competitividad y presión en precios. Aparecen con más fuerza los departamentos de Compras, que en otros sectores habían aparecido hace mucho tiempo, pero no así en investigación de mercados en la industria farmacéutica.” Javier Resurrección (GfK)


67

sa, lo realizan profesionales, estará igual de bien hecho que si esos profesionales realizan una encuesta tradicional, porque lo harán con médicos representativos, no enviando e-mails siempre a los mismos, empleando un sistema aleatorio, seleccionando correctamente la muestra, etc. Puede tenerse la idea de que a un panel online se puede apuntar todo el mundo. No veo la diferencia entre online y offline, si se hacen las cosas bien, se hacen bien en un medio u otro.

al peso como si fueran naranjas o bolígrafos, hay que valorar muchas características y no solo la variable del precio. Posiblemente, esta presión en precios puede ser negativa incluso para el propio usuario, ya que como hemos visto anteriormente, los responsables de Investigación de Mercados antes tenían un peso específico y ahora están perdiendo protagonismo en algunos laboratorios, porque adquieren más peso Marketing, Compras, etc. A largo plazo, como se ha comentado habrá empresas que sobrevivan, otras que no lo harán y otras que tendrán que adaptarse, reducir personal, etc.

hecha y organizada. Todavía muchas personas, no solo en el sector farmacéutico, piensan que un estudio a través de Internet es gratis, y no lo es en absoluto. Hay incluso quien ha querido ver en la investigación online una democratización de la investigación, pero hay que tener en cuenta que, aunque cambia el medio, no cambia la investigación de ningún modo: el investigador no tiene por qué dejar de cobrar sus honorarios, su profesionalidad.

PhMk.: Otra de las tendencias que se vienen produciendo en los últimos años y que se consolida cada vez más, es el auge de los paneles online y de las comunidades virtuales en detrimento de la investigación presencial, ya que aportan costos bajos y resultados rápidos. ¿Creen que los métodos online terminarán con la investigación presencial o que esta aporta otros datos necesarios en el análisis y no puede sustituirse?

Algunos de los cambios que introduce la encuesta online son, por ejemplo, que en algunos casos puede incluir más opciones que la encuesta personal, aunque tenga sus limitaciones como toda técnica. Sin embargo, esto no implica que la persona que realiza la investigación tenga que vender más barato su cerebro, tenemos por un lado el coste del trabajo intelectual del investigador, que sigue siendo el mismo, más el coste de trabajo de campo, que sí puede verse reducido, porque es evidente que el trabajo online es más barato que la entrevista personal.

H. T. (Epistéme): El panel online es simplemente tener al individuo, en lugar de en la calle, en una base de datos bien

En algunos sitios el panel online se ve como algo peyorativo, pero si un panel online, sea externo o de la propia empre-

Cada vez más los clientes en farma entienden esto y se ha perdido el miedo al online que exisitía en los comienzos de este método. En nuestro caso, cuando empezamos a introducir la encuesta online en 2003, fuimos uno de los pioneros en España, los clientes no apostaban por ella, nos pedían que hiciéramos la entrevista personal. En cambio, ahora hacemos gran cantidad de encuestas online y no hemos tenido nunca ningún problema. Al final todas las compañías han adoptado esta técnica. Hay algunas resistencias por parte de algunas personas, bien de departamentos de Marketing o Investigación de Mercados, que esgrimen tópicos tales como: ¿Quién contesta la encuesta? Bueno, este tipo de dudas se puede dar en cualquier metodología de recogida de la información. Siempre ha habido dudas y las habrá respecto a cualquier metodología, desde quien ha sido un experto en visita médica y no entiende el poco tiempo que un médico le dedica y cómo una encuesta puede ocupar 30 minutos del médico, hasta las dudas que hubo sobre la encuesta telefónica (su representatividad y si quien contestaba era veraz la información que daba); en fin, todas las técnicas tienen sus leyendas negras que se van difuminando con el tiempo. Lo que podría sorprender es que con ese 80-20% de encuestas online frente a personales, aún se pueda dudar de la implantación del online o se busque en exceso información sobre esta técnica cuando es algo que está presente en el día a día de la Investigación de Mercados.


68

Esp. Investigación de Mercados En cuanto a las ventajas mencionadas de costos bajos y rapidez, es cierto que los costos de la encuesta online son más reducidos que en el caso de la tradicional, pero no son bajos en sí, por lo que he explicado. Respecto a la rapidez, sucede lo mismo, en principio es un método más rápido que la recogida personal, pero depende del caso concreto, porque hay algunos que requieren mucho seguimiento y por tanto no tienen esa rapidez.

investigación cualitativa la introducción del online va un poco más despacio, hasta que se consiga ese desarrollo tecnológico y además el coste merezca la pena.

desde España. En esa época nos encontrábamos con las mismas críticas que cuando empezábamos a hacer los estudios telefónicos, decían que no eran representativos, etc.

H. T. (Epistéme): En efecto, me refería a la investigación cuantitativa, en la cualitativa estoy completamente de acuerdo con él, ya que a través de Internet se pierde la información que aporta el contacto cara a cara.

Con todo, estoy convencido de que en cinco años no va a haber encuestas presenciales. Los entrevistadores en campo quedarán para aquellas cosas que no se puedan hacer online, pero la tendencia en todo el mundo va hacia ahí.

F. I. (Advira Health): El online está teniendo fuerte desarrollo especialmente en cuantitativo, y por nuestra parte estamos trabajando constantemente en estudios online de todo tipo de especialidades. En el cualitativo es algo diferente. En cualitativo siempre es preferible hacer una reunión presencialmente, ya que, con las tecnologías actuales, si lo hiciéramos por Internet seguramente estaríamos perdiendo calidad. En cambio, presencialmente, como bien saben nuestros clientes y los técnicos de nuestra compañía (normalmente psicólogos, sociólogos y también en algunos casos biólogos) puedes verte cara a cara, analizas tanto el discurso verbal como el no verbal, y muchas veces la clave está en los gestos, en los silencios, en los cambios de actitud…

Los paneles online se han convertido en una commodity, es algo que añade poco valor porque se trata de algo generalmente aceptado y fácilmente accesible. Respecto a nuestros datos, aproximadamente el 80% de la investigación cuantitativa que hemos llevado a cabo durante 2009 ha sido online, cierto es que tenemos un perfil bastante cuantitativo, como la mayoría de las multinacionales. La mayoría de las empresas hoy en día disponen de sus propios paneles online de médicos, y en el caso de Kantar Health, a nivel internacional estamos manejando un panel de 200.000 médicos.

C. M. (Psyma Ibérica): Cuando decía que pienso que la crisis a largo plazo puede suponer una criba y un aumento de la calidad de la investigación, quería enfatizar lo de a largo plazo, porque es cierto que, a corto plazo, como comentaba Francis, no creo que comprar al peso los estudios sea la mejor manera de aumentar la calidad, sino que es negativo para ella. Otra tentación puede ser sustituir determinadas prácticas presenciales por otros procedimientos online que a lo mejor resultan más baratos, pero yo establecería una distinción entre cuantitativo y cualitativo. En cuantitativo estoy de acuerdo, pero respecto al cualitativo veo dos momentos respecto al papel del online. A corto plazo puede servir, para ahorrar determinados costes, pero con lo que es actualmente la investigación online, no debería sustituir a la investigación cualitativa presencial. Puede ser un complemento para determinados objetivos, pero no se puede sustituir el contacto personal directo. Otra cosa es cuando la tecnología esté suficientemente desarrollada, tengamos unos anchos de banda que permitan hacer una entrevista en profundidad como si tuvieras a la persona delante y prácticamente no haya diferencias. En la

De no ser así, enviaríamos simplemente el audio de los grupos a los clientes y cualquier moderador podría dirigir un grupo de facultativos, y todos sabemos que la diferencia entre unas compañías y otras está en la capacidad de análisis de sus técnicos. No obstante, considero que dependerá de cada caso, ya que no es lo mismo si se quiere hacer varios grupos en Madrid y Barcelona que una entrevista en Canarias, porque en el último caso seguramente no le compensa al cliente pagar el desplazamiento. R. G. P. (Kantar Health): Por mi parte, soy un apasionado del online, hice los primeros estudios en 1999 e implanté el primer panel en España en 2001, así que me siento un poco padre de la investigación de mercados online en España y

Para mí, a día de hoy no hay otra opción, la investigación es básicamente online. Personalmente creo que es mucho mejor una encuesta cuantitativa online que una tradicional: más fiable, flexible, etc. En cuanto al coste, depende del target al que te dirijas. La encuesta online no es simplemente apretar un botón, sino que requiere mucho esfuerzo por parte de la empresa investigadora, llamadas telefónicas, etc. y también hay que tener en cuenta que la remuneración que se utiliza en online no es igual que en presencial. En determinadas áreas sí se producen reducciones de costes, mientras que en otras no. Poniendo un ejemplo, si se quiere realizar un estudio online en Latinoamérica, el coste es igual que uno tradicional, ya que en un caso tienes el coste del entrevistador y de desplazamientos, y en el otro te exige más inversión conseguir la respuesta: te cuesta más conseguir que el médico participe en la encuesta, tienes los costes de gestión de los paneles, tienes que llamar al médico más veces, etc. En lo que se refiere a la investigación cualitativa, hay que tener claro que el concepto de investigación online y offline


69

“El panel online es simplemente tener al individuo, en lugar de en la calle, en una base de datos bien hecha y organizada. Todavía muchas personas, no solo en el sector farmacéutico, piensan que un estudio a través de Internet es gratis, y no lo es en absoluto. Hay incluso quien ha querido ver en la investigación online una democratización de la investigación, pero hay que tener en cuenta que, aunque cambia el medio, no cambia la investigación de ningún modo: el investigador no tiene por qué dejar de cobrar sus honorarios, su profesionalidad” Hernán Talledo (Grupo Epistéme)

es distinto, no se trata de replicar en online lo mismo que se hace offline, sino de sacar provecho de las posibilidades que ofrece Internet. Algunos de los conceptos en los que se está trabajando pasan por la creación de comunidades virtuales con un determinado grupo de médicos, ya sea a corto plazo (varios días) como a medio/largo plazo (un año). Evidentemente, la intensidad de la participación no es la misma que en un grupo de discusión, y quizá la información que se va a obtener no es la misma. Esto tiene inconvenientes y ventajas. Entre los primeros, por ejemplo vemos la pérdida de todo el lenguaje corporal, de la posibilidad de ir sacando conclusiones sobre la marcha que te da un grupo de discusión presencial. Respecto a las ventajas: desaparecen los conceptos de líder, porque en una comunidad se funciona con nick y solamente nosotros sabemos la identidad de los médicos, entre ellos no saben quienes son, precisamente para dar libertad a la hora de contestar. Nos encontramos en un momento incipiente, tenemos que ir desarrollando estos conceptos pero la realidad es que ya estamos trabajando con este tipo de comunidades. J. R. (GfK): Respecto a la investigación cuantitativa online, habría dicho prácticamente lo mismo que Rafael, por nuestra parte también somos unos enamorados

del online y la cifra que hacemos está en torno a un 80% también, prácticamente se hace todo online, y sí que está canibalizando totalmente al personal y al CATI, si bien creo que estas metodologías se mantendrán pero con menor peso. En investigación cualitativa es completamente distinto, no es la misma traslación que se hace en la cuantitativa, donde la misma entrevista que se hacía en personal ahora se hace en online. En cambio, en los estudios cualitativos no puedes hacer esto, no haces un grupo en online, ni una entrevista en profundidad online, pero existen otros tipos de investigación como Delphiblogs, foros de experto, Buzz research, etc., que suponen una investigación diferente y cubren objetivos diferentes al cualitativo clásico. J. Z. (USD Farmaindustria): Por mi parte, tengo que señalar que muchas de las actividades de recogida de información comunicadas a la USD, llevadas a cabo a través de la web, no cumplían los requisitos exigidos por los estudios de investigación de mercado. R. G. P. (Kantar Health): Es lógico que se detecten más fallos en online porque es lo que más se está utilizando hoy en día, como hemos dicho la proporción es de 80-20. Además, habría que distinguir, por un lado, la recogida online de información,

que es de lo que estamos hablando hasta ahora y, por otro lado, la utilización de Internet como medio de comunicación. Para mí, lo segundo es otro aspecto del mundo online. No es exactamente lo mismo, ya que por ejemplo se puede hacer un estudio offline y utilizar el medio online para su comunicación, y no sería online. PhMk.: Una característica más de la investigación de mercados es una internacionalización de los estudios cada vez mayor, debida a la globalización de los mercados. ¿Cómo está afectando este hecho a las compañías de investigación de mercados? ¿Una visión global puede hacer perder un enfoque más específico de las características de un mercado local? J. R. (GfK): Más que afectarnos a nosotros, son los clientes quienes lo notan más, cuando el presupuesto se les va reduciendo porque la mayoría de investigaciones vienen de Internacional, su poder es menor y su posibilidad de aporte de valor añadido se reduce. En los laboratorios, la centralización es claramente mayor, de hecho hay varios laboratorios que en lugar de estructuras de investigación locales, tienen estructuras internacionales: así, en lugar de tener una persona responsable de determinada patología en cada país, hay una para toda Europa. Por nuestra parte lo notamos porque nos llega mucha investigación de Internacional del grupo, lo cual es una amenaza, ya que se reduce el valor local tanto del laboratorio como el nuestro, porque nos limitamos a ser un proveedor de datos sin aportar un valor añadido. Sin embargo, al mismo tiempo supone una oportunidad, pues desde España también podemos coordinar estudios internacionales. Esto ya se hace, e incluso diría que somos más competitivos que países como Alemania, Francia o Inglaterra, ya que es más económico hacerlo desde aquí y se puede hacer con la misma calidad. Tenemos que intentar tomarlo como una oportunidad, aunque la amenaza esté ahí.


70

Esp. Investigación de Mercados F. I. (Advira Health): Por desgracia para España, normalmente nos movemos con multinacionales americanas cuyo centro de poder en Europa está en Inglaterra o en Alemania. Posiblemente pudiésemos coordinar estudios a otros ámbitos, pero es difícil que nos vayan a dejar, ya que como digo el centro de poder está en otro sitio. En nuestra área de nacional, cuando realizamos un estudio para un cliente internacional, cuando es la central pero también hay un cliente local, solemos hacer dos versiones, la versión del template que te mandan desde la central y luego una versión española, dándole un enfoque más local para tratar de aprovechar más datos. Si no, no aprovechas toda la información y al final lo haces como una tarea rutinaria. En nuestra área de estudios internacionales, sabemos que el cliente internacional valora muchísimo la estandarización de la metodología y que se debe seguir el protocolo marcado por el cliente y seguir la guía de animación o el cuestionario diseñado. Entendemos que luego tienen que hacer informes globales y hacemos todo lo que esté en nuestras manos para facilitarles su labor. R. G. P. (Kantar Health): Lo que las multinacionales buscamos es tener una presencia “glocal”, tener esa capacidad de implementación global, pero siempre manteniendo el conocimiento y la experiencia local, para poder adaptarnos a la idiosincrasia de cada país. PhMk.: La demanda de innovación en las formas de recogida de datos es otra de las tendencias que podemos señalar, pero esto parece estar reñido con el perfil de personalidad que requiere un investigador de mercado (perfeccionista y académico). ¿Puede haber conciliación entre ambos mundos? ¿Se puede hacer innovación en investigación? H. T. (Epistéme): Desde mi punto de vista, quien deja de ser investigador en el campo de la investigación deja

“El online está teniendo fuerte desarrollo especialmente en cuantitativo. En el cualitativo es algo diferente. En cualitativo siempre es preferible hacer una reunión presencialmente, ya que, con las tecnologías actuales, si lo hiciéramos por Internet seguramente estaríamos perdiendo calidad. En cambio, presencialmente puedes verte cara a cara, analizas tanto el discurso verbal como el no verbal, y muchas veces la clave está en los gestos, en los silencios, en los cambios de actitud…” Francis Ibáñez (Advira Health)

de ser investigador. Otro asunto es que hay campos en los que es más difícil ser innovador que en otros. En cuanto a la personalidad del investigador, creo que debe ser riguroso y perfeccionista cuando tiene que serlo, incluso si el caso lo requiere debe ser muy estricto, pero es algo que depende más de la personalidad de cada uno. No estoy de acuerdo con que el investigador deba tener ese perfil determinado. Hay proyectos de investigación que requieren tener unas técnicas más amplias y complejas y hay otros más sencillos. Creo que no hay que pecar de académicos en el sentido de ser solo ratones de biblioteca, de no estar en contacto con la realidad. En cuanto a la innovación, se puede innovar en metodología, por ejemplo las comunidades online que mencionaba Rafael, hay que desarrollarlas, cubriendo las nuevas necesidades y aportando nuevas ideas. En el mundo online hay un sinfín de posibilidades, pero no se trata de trasvasar los formatos cualitativos al formato online, sino de innovar e inventar otras metodologías. Se puede ser innovador también en modelización de situaciones. No obstante, la innovación también depende de hasta dónde te permitan ser innovador. La innovación, desde el punto de vista de generación de metodologías adecuadas al momen-

to, la época, las restricciones, la muestras que son más reducidas, etc., debe ser una bandera para quien trabaje en este campo. C. M. (Psyma Ibérica): Lógicamente, en los estudios de mercado, como en cualquier sector, puedes adoptar dos posiciones, una posición de liderazgo o una posición me too. Si pretendes adoptar una posición de liderazgo, la necesidad de innovar es algo inherente. Serían ejemplos prácticamente cada proyecto que hacemos, en cada uno hay que intentar romper esquemas, es algo que asumimos como una obligación cotidiana. J. R. (GfK): Así es, la innovación es constante: en primer lugar, en la recogida de datos, siempre va a haber innovación en este aspecto, solo hay que observar cómo se hacía antes y cómo se hace ahora, y en el futuro puede ser a través de redes sociales, por ejemplo. También en el análisis y tratamiento de los datos hay innovación, siempre se trata de buscar análisis y metodologías nuevas. Incluso en el output, en lo que se entrega al cliente se puede innovar, el informe que se entrega tradicionalmente en un documento en PowerPoint, ahora se puede entregar en video y ese es el summary del estudio, por ejemplo. PhMk.: Otra de las tendencias es el aumento del data mining, con la posi-


71

bilidad que ofrece de extraer información relevante “oculta” en los datos, en especial analizando las opiniones generadas en las redes sociales, lo que permite identificar tendencias emergentes y demandas de servicio. ¿Están notando un incremento de dicha minería de datos? ¿La observación de las redes sociales puede llegar a sustituir a otras metodologías? J. R. (GfK): No es que el data mining sea algo completamente distinto de la investigación de mercados, ya que algunos de sus elementos se pueden cubrir desde investigación, pero me hace pensar más en otra área de negocio. En cuanto a las redes sociales, la recogida de información irá variando e incorporará paneles online, comunidades online, redes sociales, etc., pero creo que estos nuevos medios de recogida de datos no invalidarán a las anteriores, sino que serán complementarios o se utilizarán para otros objetivos. F. I. (Advira Health): En nuestro instituto estamos trabajando en un observatorio de nuevas tendencias en el área de salud: mediante comunidades online buscamos claves e insights de las conductas de los facultativos de diferentes especialidades. También estamos analizando la viabilidad de trabajar con comunidades online con pacientes y otros targets (farmacéuticos, enfermería, etc.). H. T. (Epistéme): En cuanto al data mining, cuando se cuenta con mucha información acumulada se debe pensar en explotarla con la minería de datos, pero no tiene por qué sustituir a otras metodologías, porque es información distinta y puede ser incluso, como decía Javier, un área de negocio distinta, aunque en muchos casos uno sea la base de la otra. En cuanto a si se puede utilizar para proyectar a futuro, esto se puede hacer con una herramienta de presente, son distintas epistemologías de investigación, en un caso se trata de datos reales de investigación que uno puede proyectar al

futuro y en otro caso son datos puntuales. R. G. P. (Kantar Health): Esto es una opinión personal y el tiempo nos lo dirá, pero desde mi punto de vista nos encontramos en un punto de inflexión, socialmente hablando, que viene de la mano de las redes sociales, no solo en el sector farmacéutico sino a nivel social. Su evolución está siendo rapidísima en los últimos años, hemos pasado de sentir vergüenza por que supiesen nuestro apellido, a perder todo tipo de pudor respecto a la exposición pública de información íntima. Ahora mismo coexisten en la sociedad los dos grupos, los que se horrorizan al ver cómo se comparte la información en las redes sociales y aquellos que se integran perfectamente en dichas redes. Cuando esto lo llevamos al sector farmacéutico, lo que está pasando es bastante parecido, pero teniendo en cuenta que existen dos modalidades: las comunidades sociales de pacientes y las comunidades sociales de médicos, que no interaccionan entre ellos. Nos encontramos con dos elementos que generan información y formación en nuestro sector, que se manejan de una forma distinta, con unas reglas distintas a las tradicionales. Por ejemplo, podemos ver la red de médicos SERMO en Estados Unidos, una red pri-

vada de unos 112.000 médicos en la que pueden compartir información. Además, la red ofrece servicios para facilitar a administraciones y laboratorios parte de la información que se maneja. La aproximación a estas comunidades desde la Investigación de Mercados implica un cambio radical de perspectiva: cuando se hace un estudio tradicional, se plantea un tema concreto a una serie de personas. En cambio, en una red social, se trata de intentar entender qué pasa en ella, la información se genera espontáneamente dentro de la red social y debes ser capaz como investigador primero de acceder a esa información y luego de analizarla e interpretarla, que es un poco en la fase en la que estamos. Queda mucho por hacer, por descubrir, pero evidentemente en los próximos años tenemos que adaptarnos a esa información, no la podemos negar y los laboratorios farmacéuticos no la van a poder negar, porque son grupos en los que se está generando opinión e información. Dentro de Kantar Health a nivel internacional tenemos dos empresas que están dedicadas a las social communities, intentando investigar, innovar, para ver en qué medida desde los institutos somos capaces de generar un flujo de información adecuado hacia los laboratorios farmacéuticos. Es un mundo apasionante y en los próximos años veremos muchas innovaciones en esta área.

“En el sector farmacéutico existen dos modalidades de redes sociales: las comunidades sociales de pacientes y las comunidades sociales de médicos. La aproximación a estas comunidades desde la Investigación de Mercados implica un cambio radical de perspectiva: cuando se hace un estudio tradicional, se plantea un tema concreto a una serie de personas. En cambio, en una red social, se trata de intentar entender qué pasa en ella, la información se genera espontáneamente dentro de la red social y debes ser capaz como investigador primero de acceder a esa información y luego de analizarla e interpretarla, que es la fase en la que estamos” Rafael García Pedrosa (Kantar Health)


72

Esp. Investigación de Mercados

Sanibricks: la evolución del dato territorial en el mercado farmacéutico

E

Yolanda Adame Product Manager de IMS Health

l sistema sanitario español está sufriendo una importante transformación que viene motivada principalmente por criterios económicos, por el cambio en el poder de influencia de los agentes del mercado y por la descentralización en el poder de decisión. Esta transformación está influyendo de manera notable en las compañías farmacéuticas, que necesitan adaptarse al entorno y cambiar su forma de trabajo utilizando nuevos criterios. Por ello se hace más necesario que nunca entender las políticas existentes en cada una de las Comunidades Autónomas con tal de medir el efecto de las mismas en las ventas de los laboratorios. Esta medición se debe llevar a cabo utilizando una estructura que refleje de la forma más ajustada posible la situación real de cada localización o territorio.

En este sentido, y para cubrir las necesidades actuales de la Industria, IMS Health ha desarrollado una nueva oferta de datos territoriales basada en la estructura sanitaria, conocida como Sanibricks. Desde el año 1981, IMS Health pone a disposición de la industria farmacéutica datos de venta a nivel territorial más allá de los informes nacionales. Esta información procede del canal MayoristaFarmacia y el objetivo que persigue la compañía es poder facilitar a los laboratorios los datos de consumo de productos farmacéuticos a nivel de calle con un desglose territorial. El nivel de cobertura disponible permitía alcanzar un detalle provincial de gran utilidad para las compañías del sector. La evolución del dato y el incremento en el nivel de cobertura permitió disgregar


73

la información más allá de la provincia, alcanzando en el año 1992 un dato más desglosado conocido como estructura de Brick, a un nivel de detalle para 600 territorios. Las necesidades de la industria farmacéutica y las buenas relaciones con los mayoristas nos han permitido evolucionar, llegando a conseguir en la actualidad una estructura denominada de 2.000 Bricks. La base de la estructura territorial de Brick son los códigos postales existentes en España. Se trata pues de una estructura de trabajo sólida, que permite hacer múltiples análisis de mercado a nivel geográfico. Sin embargo, y a pesar del detalle alcanzado, no cubre todas las necesidades actuales de la Industria. Este diseño está perdiendo relevancia y está dejando de ser útil como herramienta de gestión de ventas debido a la evolución del entorno. Las compañías, cada vez más, deben acercarse a nivel regional y, dada la situación económica actual, necesitan enfocar y gestionar mejor sus esfuerzos promocionales. Por esta razón, IMS Health ha acometido el reto de ofrecer una información más ajustada a la estructura sanitaria

actual, de manera que se pueda conocer el dato de consumo en el área de influencia del centro de Atención Primaria. Desde hace dos años, la compañía viene trabajando en esta nueva estructura de Sanibricks, que supone la evolución del dato territorial y que se ajusta de manera mucho más precisa a las necesidades de la industria farmacéutica. El dibujado de la estructura, la negociación con los mayoristas colaboradores y el desarrollo de nuevos sistemas de producción, permiten disponer de las ventas por Sanibrick, siendo éstas recogidas de origen de los mayoristas bajo dicha estructura territorial. Con esta nueva oferta de datos, IMS pretende reflejar la organización sanitaria actual de manera que la industria pueda considerar el efecto de las influencias de las administraciones locales/regionales a la hora de definir sus modelos de gestión. Esta información supone un gran avance y toda una revolución en la manera de medir las ventas de los productos farmacéuticos. El dato de venta de sell-in en la nueva estructura se basa en datos de mayoristas recogidos en origen a nivel de Zona Básica de Salud, dicho nivel constituye la demarcación geográfica y poblacional que sirve de marco territorial a la Atención Primaria. Cada Comunidad Autónoma define y gestiona su propio mapa sanitario, desde el nivel más básico, Atención Primaria, hasta el nivel más especializado, Área Sanitaria. El modelo Sanibricks pretende facilitar a la Industria una nueva metodología de trabajo adaptada a los diferentes niveles sanitarios, de manera que cada laboratorio la pueda adaptar en base a su cartera de productos: de primaria, especialistas, de hospitales, etc. Cabe destacar que la información a este nivel presenta múltiples ventajas a corto y largo plazo para las compañías. Por una parte, presenta ventajas a nivel estratégico. La información en base a la estructura de Atención Primaria permite la optimización de la estrategia comer-

cial de la compañía, ya que conoce de manera mucho más detallada el efecto del centro de Atención Primaria en las ventas de su producto. Por esta misma razón, el laboratorio podrá incentivar de manera más precisa a su red de ventas. Además, le permitirá llevar a cabo una definición, medición y un seguimiento de las diferentes acciones promocionales de manera óptima, así como cuantificar el retorno de la inversión (R.O.I.). Por otra parte, a nivel táctico, Sanibricks permite analizar y enfocar los esfuerzos promocionales. Las compañías farmacéuticas pueden identificar los centros de salud de interés de cara a lanzamientos en nuevos mercados, para así poder priorizar y optimizar el esfuerzo. De la misma manera, se pueden determinar aquellos centros de salud que están sobrevalorados, y en los que es preciso reducir la acción promocional. Además, la nueva estructura permite llevar a cabo un chequeo de la calidad del profiling/segmentación de la fuerza de ventas, y una planificación de rutas centrada en el potencial del centro de salud. Los laboratorios podrán además adaptar sus redes de venta en base a la derivación a Especialistas, Salud Mental y Salud de la Mujer. Por último, las compañías podrán también identificar las Áreas de Influencia Hospitalaria y, además, analizar el potencial de las zonas en base a datos de población para mercados de perfil definido: Pediatría, Osteoporosis, etc. En definitiva, estamos asistiendo a la transformación de la industria farmacéutica. La prescripción de un producto depende cada vez más de decisores múltiples, cuyo nivel de influencia varía en cada región. Poder conocer y trabajar la información en base a una estructura que permita llegar a un detalle sanitario en cada una de las 17 Comunidades Autónomas es un paso de gran ayuda para la Industria, ya que invierte muchos recursos en sus productos farmacéuticos. Sanibricks ha nacido para ayudar a cubrir estas necesidades de un mercado farmacéutico en constante evolución.


74

Esp. Investigación de Mercados

El mercado Consumer Health se recupera en 2009, principalmente por los nuevos lanzamientos

E

l mercado Consumer Health muestró signos de revitalización en 2009, gracias principalmente a los lanzamientos innovadores y exitosos. Así se desprende de los datos de mercado del sector Consumer Health en España presentados recientemente por Pedro Álvarez de la Gala, principal de consultoría de IMS Health en España, y Rafael García Gutiérrez, director general de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp). El sector Consumer Health engloba cuatro segmentos: Cuidado Personal (Dermocosmética e Higiene Oral), Cuidado del Paciente (Accesorios sanitarios e Incontinencia), Nutrición (Infantil, Enteral y Dieta) y OTC. Dentro de este último, los productos OTC se subdividen en Medicamentos Publicitarios, Semiéticos y Consumo. En los últimos tres años (2007-09), el mercado farmacéutico ha presentado un crecimiento del 4,6%. Como explicó Álvarez de la Gala, en 2009 el crecimiento del mercado de Consumer Health superó al mercado Ético. Concretamente, el sector Consumer Health creció un 5,1%, pasando de 4.684 millones de euros en 2008 a 4.924 en 2009. Los nuevos lanzamientos supusieron 135 millones de euros, un 56% del crecimiento. Si quitamos su efecto, el mercado continúa presentando crecimiento, pero sería más moderado, un 2,2% (ver Figura 1). Causas de la recuperación Así pues, observamos que tras el fuerte

impacto negativo en los resultados de 2008 producido por la crisis, en los últimos trimestres de 2009 se ven los primeros signos de recuperación en el mercado Consumer Healthcare. La crisis afectó especialmente a los mercados en los que existe o bien una alternativa de reembolso (como Analgésicos), o bien una alternativa más económica en el gran consumo (es el caso de los productos de Cuidado Personal). Por lo que respecta a las causas de la recuperación, más que un aumento del poder adquisitivo de los consumidores, Álvarez de la Gala destacó que se ha producido una conjunción de circunstancias positivas: - En primer lugar, ha habido varios lanzamientos exitosos e innovadores como Alli, Revidox o Somatoline. Esto es importante porque, como señaló Álvarez de la Gala, “en un sector farmacéutico en el que ya no es tan fácil como antes lanzar blockbusters, los OTC pueden convertirse en una opción interesante para lograr ventas importantes”. - En 2009 se ha dado una climatología favorable, con muchos meses de calor, lo que favorece a los mercados estacionales de Cuidado Personal. - Otro elemento relevante ha sido el


75

mantenimiento de la inversión promocional por parte de los laboratorios. - Finalmente, la cultura de la prevención, favorecida por una mayor presencia en los medios de comunicación de temas como la gripe A, ha impulsado mercados como las vitaminas, los geles desinfectantes, etc. Crecimiento por segmentos Por segmentos, el consultor de IMS Health destacó el gran crecimiento del sector de la Nutrición, en especial la Enteral, y de los Digestivos (entre los que está incluido Alli). Uno de los factores que influyen es la entrada en este segmento de empresas de gran consumo como Danone o Nestlé, lo que ha provocado que se eleven los precios. Por el contrario, Analgésicos es la categoría que menos ha contribuido al crecimiento del mercado. Por compañías, Johnson & Johnson encabeza el ránking, con una facturación de 292 millones de euros en 2009, seguida de Bayer, con 168 millones de euros, y Nestlé, con 151 millones, mientras que los mayores crecimientos son para Nestlé y Danone. En cuanto a los tres grandes lanzamientos que ya hemos mencionado, juntos superan los 50 millones de euros, teniendo en cuenta que se trata de productos con un precio alto (por encima de los 45 euros). Concretamente, Alli alcanzó ventas de 29 millones de euros, Somatoline 15 millones y Revidox 10 millones (ver Figura 2). Evolución del mercado OTC y de los Medicamentos Publicitarios

A continuación, Álvarez de la Gala ofreció los datos del mercado OTC, que también presenta una evolución positiva, pasando de 1.482 millones de euros en 2008 a 1.558 millones en 2009. Dentro del grupo OTC, las categorías de Consumo y Medicamentos Publicitarios registran crecimientos positivos, mientras que Semiéticos decrece. La contribución de los lanzamientos ha sido decisiva en el desarrollo del mercado OTC, y sus dos principales mercados (Respiratorio y Analgésicos), han sido los que han presentado una peor evolución en 2009. En consecuencia, la evolución de las compañías ha estado condicionada por la composición de su porfolio: aquellas que concentran sus ventas en Analgésicos y Semiéticos son las que presentan una evolución menos favorable. Ya se ha señalado que, dentro de OTC, los Medicamentos Publicitarios han obtenido crecimiento, pasando de 656 millones de euros en 2008 a 690 en 2009. En total en los últimos tres años han crecido un 2,7%. La mayor parte de los mercados crece, aunque dos de los principales (Respiratorio y Analgésicos) se encuentran estancados. Los resultados de las empresas dependen de la composición de su portfolio y de su inversión publicitaria. Por productos, como ya hemos visto Alli se ha posicionado en tan solo un año como el segundo medicamento publicitario más vendido. En cambio, productos muy establecidos presentan crecimientos moderados o

negativos. Con la excepción de este producto, no existen lanzamientos importantes en 2009 en el segmento de medicamentos publicitarios. En línea con estos datos, Rafael García Gutiérrez remarcó que “si quitamos el “efecto Alli”, el mercado sigue estancado, y la principal causa es la existencia de opciones reembolsadas. Esto tiene un efecto negativo sobre los recursos del Sistema Nacional de Salud, ya que limita las coberturas”. Otro motivo apuntado por García Gutiérrez es “el estricto control de la publicidad de los medicamentos, siendo España uno de los pocos países en que el control de la publicidad no es a posteriori”. No obstante, recordó el logro alcanzado con la Ley Ómnibus, que elimina trabas como la necesidad de pedir autorización para poder hacer publicidad de un medicamento publicitario. “Se van obteniendo avances en la línea de lograr una convergencia con Europa”, destacó.

Figura 1: Evolución del Mercado de Consumer Health Fuente: IMS Health

Figura 2: Ranking Top 10 lanzamientos Mercado Consumer Health Fuente: IMS Health


76

Artículos

El papel del coaching en la transformación personal y profesional

A

compañar a las personas en su desarrollo profesional y personal es el objetivo del coaching, una disciplina que pretende dar nuevas herramientas y habilidades a todos los que buscan una nueva manera de hacer frente a los retos del día a día.

Francisco Giménez Plano Consejero Delegado de Augere

El coaching es una alianza única y singular entre un individuo y su coach para trabajar en un plano de corresponsabilidad y respeto con el reto de lograr unos objetivos acordados. Es un camino hacia la toma de decisiones conscientes que lleven a la persona a vivir en plenitud y equilibrio cada momento, y a desarrollar su potencial para liderar su vida. El contexto económico, laboral y social que en la actualidad estamos viviendo, lleva a muchas personas a plantearse nuevos retos personales y profesionales, ya sea por voluntad propia, y la llamada a explorar nuevos ámbitos, o por obligación, fruto de la reestructuración que las empresas en las que trabajan tie-

El equipo necesita sentirse seguro para tomar decisiones al nivel que a cada uno corresponda y saber desde la experiencia que puede asumir riesgos calculados, porque la organización tolera también el error cuando se produce y valora las alternativas creativas

nen que acometer para ajustarse a los requerimientos del entorno. Desde el observatorio que nos proporciona el hecho de trabajar con empresas de diferentes sectores, alcance de sus operaciones o tamaño, en Augere apreciamos el interés creciente por desarrollar nuevas competencias de inteligencia emocional y relacional para ser más efectivos a la hora de asumir esos nuevos retos. Buena parte de estas competencias son desarrolladas a través de la formación en coaching. Algunos de los estudios que manejamos nos permiten apreciar cómo directivos y profesionales formados en coaching han incrementado sus competencias emocionales y relacionales de manera significativa. El coaching no solo impacta en la persona que está siendo entrenada, sino que tiene un efecto en cascada en las personas que se relacionan con quien se forma en esta disciplina. Manchester Inc. realizó un estudio que cuantificaba el impacto del coaching. Por un lado, la inversión de las compañías en proveer coaching a sus ejecutivos tuvo un retorno medio en la inversión (ROI) de al menos seis veces el coste del coaching. Por otro, estas compañías experimentaron mejoras adicionales en productividad (reportado por 53% de los ejecutivos), calidad (48%), fortaleza organizacional (48%), servicio al cliente (39%), reducción de quejas del cliente (34%), retención de ejecutivos que recibieron coaching (32%), reducción de costes (23%) y nivel mínimo de rentabilidad (22%).


77

De la individualidad al equipo El coaching apuesta por el trabajo en equipo. A estas alturas del partido sería de ingenuos pensar que los logros empresariales dependen exclusivamente de la individualidad de alguna de las estrellas del equipo. La experiencia nos demuestra que es el equipo en su conjunto el que consigue resultados excelentes. Sin equipo no hay éxito, y más en épocas turbulentas como las actuales. En épocas de incertidumbre es más difícil interpretar la complejidad de la realidad en la que nos movemos. Mirar hacia fuera y hacia adentro e identificar los signos que nos permitan tener un conocimiento profundo de lo que está pasando y tomar decisiones para ponerlas en acción de forma decisiva, más allá de reaccionar a los acontecimientos que, como sucede muchas veces, arrollan a las personas, despojándolas de la tranquilidad necesaria para hacer lo que se debe hacer en el momento de la verdad. Pero si ha pensado que ésta es la piedra filosofal, no se equivoque. No hay recetas ni elixires mágicos. Nadie dijo que fuera sencillo hacer equipo, y aunque existen algunas claves que, combinadas y en equilibrio, pueden ayudarnos a ello, lo primero que nos hemos de preguntar es si somos parte del problema o parte de la solución. Estas claves, si pueden servirnos para construir un equipo, también nos servirán para construir una organización a la que las personas deseen pertenecer y permanecer. El ser humano busca por naturaleza sentido en aquello que hace. El equipo requiere compartir un propósito y sentido de dirección únicos, que orienten sus acciones de forma determinante. Es necesario que los miembros del equipo sientan pertenencia y orgullo por formar parte de ese algo mayor que

ellos mismos, así como el compromiso con el proyecto que les une. El equipo necesita sentirse seguro para tomar decisiones al nivel que a cada uno corresponda y saber desde la experiencia que puede asumir riesgos calculados, porque la organización tolera también el error cuando se produce y valora las alternativas creativas, que desde nuevas perspectivas llevan a la organización más allá de su zona de confort, pero que también pueden destapar oportunidades para afrontar tiempos críticos con éxito. Sin confianza en uno mismo, en que dispones de las capacidades y recursos necesarios para afrontar cualquier situación, no hay equipo. Confianza para darla y al darla recibirla. Confianza en el equipo y en la organización, más allá del miedo a la incertidumbre, a los reveses que también aparecen y al cambio para avanzar, enfrentándose a la pérdida y a lo desconocido. Convencemos desde la lógica, pero movemos desde la emoción. Sin emoción no hay relación, sin relación no hay resultados. El humor y el amor son imprescindibles para generar ilusión, entusiasmo, sentimiento de reto y desafío.

Y, finalmente, orientarse a resultados, tanto en el largo plazo como en el corto, para que cada uno pueda evidenciar su aportación de valor y su impacto en el negocio y ser compensado por ello. Es fundamental en tiempos de crisis, para alcanzar los resultados previstos, enfocarse en aquellas pocas cosas que realmente marcan la diferencia, ejecutarlas con determinación y de forma brillante y sostenerlas en el tiempo desde una actitud de tensión sana que mantiene un seguimiento constante. El directivo enfocado y ejecutando con efectividad Enfoque y ejecución implican un líder que oriente a las personas de una organización, considerando que cuando hablamos de personas nos referimos a los diferentes grupos que en torno a la misma están interactuando, ya sean colaboradores, clientes, proveedores, accionistas u otros grupos de interés. El líder ha de trabajar en tres aspectos: 1. Alineamiento. En cuanto que las personas encuentran significado en lo que hacen y se genera el sentido de afiliación necesario para considerarse parte de un todo mayor que uno mismo y comprometerse con ese proyecto común.


78

Artículos Somos convencidos desde la razón pero movidos por la emoción. Las variables emocionales juegan un papel fundamental a la hora de que las personas desplieguen su talento y asuman la responsabilidad que les es asignada. Para ello, es fundamental generar la ilusión, el entusiasmo y el sentimiento de reto y desafío por ese proyecto de compañía. Dicha responsabilidad tiene que tener como fin orientarse a resultados, tanto en el largo plazo como en el corto, para que cada uno pueda evidenciar su aportación de valor y su impacto en el negocio

Es necesario, para ello, desarrollar y comunicar una clara visión de hacia dónde se está caminando, tomando como guía los valores clave y los principios que rigen el trabajo diario, ya que lo intangible guía lo tangible, ayudar a los colaboradores a encontrar el significado y satisfacción en su trabajo y asegurar que las personas adecuadas están en los lugares adecuados, en los que mejor encajan sus fortalezas y talento natural. Para ilustrar la importancia de este aspecto, basta señalar los resultados del estudio realizado por Norton y Kaplan para el diseño del Cuadro de Mando Integral sobre 200 grandes empresas, del que se desprendía que en el 90% de las compañías se consideraba que una verdadera comprensión de la estrategia orientada a la acción influiría significativamente en el éxito de las mismas; menos del 60% de los directivos creía tener una comprensión clara de la estrategia, y de este porcentaje, solo el 30% consideraba que se había implantado eficientemente; finalmente, menos del 5% de los empleados entendía la estrategia de la organización. ¿Qué resultados podemos esperar de una organización que refleje este esquema de alineamiento? El compromiso pasa, además, por trascender de lo que llamamos el binomio material de la relación y considerarse parte de una comunidad de valor más

amplia. Este binomio material se representa en inversión y retorno para los accionistas, trabajo y salario para los empleados, factura y producto para los proveedores o producto y precio para los clientes. Consideramos que son factores higiénico-materiales necesarios, pero que no construyen sentido de comunidad. 2. “Engagement”. Viene dado cuando las personas vinculadas con la organización sienten que la organización les proporciona una relación que pretende generar un vínculo a largo plazo, basado en la voluntad de crear un espacio en común, que les hace sentirse seguros. No se trata, por ejemplo, en el caso de los colaboradores, de la garantía de un puesto con carácter vitalicio, sino de que pueden adoptar decisiones al nivel que les corresponde, tomar iniciativas y asumir riesgos calculados, así como de la existencia de una cultura que tolera el error y permite el aprendizaje basado en la experiencia. Por tanto, es importante crear un clima de trabajo libre de miedo, intimidación y hostilidad. En las investigaciones que venimos realizando sobre el perfil del directivo como líder & coach, existe una mayoritaria tendencia, manifestada como una carencia por los propios directivos, a no asumir riesgos y no tomar iniciativas a niveles directivos. Permítanme lanzarles la reflexión: si no lo hacen los direc-

tivos, ¿quién lo va a hacer? El miedo es el mayor enemigo de la acción y de la innovación. Las personas a quienes les falta seguridad tienden a jugar sobre seguro y normalmente a no ser dueños de lo que sucede a su alrededor. Más allá de la variable seguridad, nos encontramos con la confianza, básica para que se produzca ese compromiso emocional con la compañía y, por ello, es necesario que todas las personas que interactúan en el sistema organizacional confíen en sí mismos y su capacidad para aportar valor a la comunidad, en los directivos de la compañía, en el equipo y, por supuesto, en el propio proyecto de dicha compañía. La confianza es, además, un ingrediente esencial para unas relaciones saludables y sus dimensiones son credibilidad, respeto y justicia. 3. Responsabilidad. Somos convencidos desde la razón pero movidos por la emoción. Las variables emocionales juegan un papel fundamental a la hora de que las personas desplieguen su talento y asuman la responsabilidad que les es asignada. Para ello, es fundamental generar la ilusión, el entusiasmo y el sentimiento de reto y desafío por ese proyecto de compañía. Dicha responsabilidad tiene que tener como fin orientarse a resultados, tanto en el largo plazo como en el corto, para que cada uno pueda evidenciar su aportación de valor y su impacto en el negocio. Es necesario para ello que cada uno conozca con claridad qué se espera de ellos, así como dar feedback y corregir desviaciones, manteniendo una orientación a la acción y un sentido constructivo de urgencia, disponiendo de los sistemas de recompensa del desempeño y de transparencia en la evaluación del cumplimiento. En síntesis: las dos claves para liderar en tiempos turbulentos son enfoque y ejecución. Enfoque sin ejecución es alucinación; ejecución sin enfoque es deriva.


79

Inteligencia empresarial: caso práctico

E

l concepto de inteligencia se está implantando desde hace relativamente poco en el mundo empresarial. De forma cada vez más habitual llega a nuestros oídos que una empresa se apoya en la obtención de inteligencia para adelantarse a las acciones de un competidor o evitar ser objeto de adquisición por otra empresa, por citar algunos ejemplos. Las empresas perciben y entienden la inteligencia empresarial como un requisito necesario para el propio desarrollo de su negocio, e incluso como un activo para sobrevivir en tiempos de crisis económica. La inteligencia empresarial tiene como objeto proporcionar a la dirección de una empresa información analizada y contrastada sobre un asunto de interés clave para su compañía, permitiéndole implementar nuevas estrategias o ajustar las ya existentes. Las aplicaciones prácticas de la inteligencia empresarial son numerosas y cubren un amplio abanico de casos, especialmente en periodos económicos complicados como el actual. Por ejemplo, su uso puede resultar de gran ayuda a una empresa para detectar irregularidades en el proceso de compras o en la cadena de suministro; puede ser beneficiosa para aquel negocio que opera en un mercado cada vez más exigente, y por lo tanto le interesa entender con mayor nitidez qué está haciendo la competencia; o también puede servir para detectar a tiempo una situación de riesgo para una compañía si se identifica que uno de sus clientes está al borde de la quiebra financiera. Las líneas que a continuación siguen tienen como objetivo mostrar las ventajas

de la inteligencia empresarial aplicada a un caso de disputa en el seno de un consejo de administración donde la posibilidad de una moción de censura o de una Oferta Pública de Adquisición (OPA) planeaba en el horizonte. El caso en cuestión se desarrolló en el sector de las telecomunicaciones y tuvo como principales protagonistas a la empresa estadounidense MCR Telecom y a la empresa alemana Teleuro, dos compañías con intereses contrapuestos en cuanto a su estrategia de expansión. MCR Telecom tenía la sospecha de que Teleuro – uno de sus principales accionistas con presencia en el consejo de administración – quería dar un vuelco al statu quo de la empresa, lanzando una OPA y cambiando al actual consejo de administración y equipo directivo de MCR Telecom. La preocupación máxima de MCR Telecom era que Teleuro contara con el apoyo de terceros para lograr su objetivo, incluyendo uno de los accionistas de MCR Telecom1. Ante esa incertidumbre, MCR Telecom optó por adelantarse a esa posible situación y vio la necesidad de obtener información precisa acerca de las intenciones reales de Teleuro. Con la información y el análisis obtenido, MCR Telecom podría actuar consecuentemente, adaptando su estrategia de acuerdo con la nueva realidad. Los actores MCR Telecom era una empresa de telecomunicaciones estadounidense con una amplia presencia sobre todo en los estados de la costa este, como Massachusetts, Connecticut y Rhode Island. En octubre de 2007, su capitalización bursátil era de aproximadamente

Elisabet Albareda Associate Director, Kroll Associates Iberia


80

Artículos 12.000 millones de dólares y los beneficios reportados en el primer semestre de ese año giraban en torno a los 4.000 millones de dólares. Una de las principales características de MCR Telecom era su elevado nivel de capital flotante, más de un 50%; el resto de la estructura accionarial se dividía entre empresas y bancos estadounidenses, los cuales ostentaban alrededor del 41%, y Teleuro, con un 9%. De origen alemán, Teleuro era una de las mayores empresas de telecomunicaciones en Europa, sobre todo a raíz de una política expansiva llevada a cabo a finales de los años noventa y que la condujo a realizar una serie de adquisiciones en los países vecinos, concretamente en Austria y Hungría. En 2007, Teleuro contaba con una capitalización bursátil de 40.000 millones de dólares y una facturación del orden de 50.000 millones de euros. Los beneficios obtenidos por la compañía en los últimos años habían facilitado a Teleuro disponer de una cartera de participaciones en otras empresas, entre las cuales destacaba el 9% en la estadounidense MCR Telecom. Adicionalmente, la empresa alemana decía contar con una estrategia de negocio para el periodo 2008-2012 ambiciosa pero realista a la vez, en la que se daba suma importancia a la expansión internacional, tanto dentro como fuera de las fronteras europeas. En diferentes ocasiones durante 2007, especialmente en las presentaciones de resultados trimestrales ante analistas y prensa, Teleuro había manifestado su voluntad de aumentar su facturación en un 40% en los cuatro años siguientes a través de la expansión en nuevos mercados. Un mensaje similar y sin mucha mayor concreción se establecía en el informe anual de Teleuro para el ejercicio 2007. Un ejercicio de 360º A la hora de plantearse el uso de inteligencia empresarial en un caso como este en el que hay ciertas indicaciones que apuntan hacia una posible moción de censura en el consejo de administra-

ción, o incluso hacia una OPA hostil, es importante centrase en intentar conocer al máximo las intenciones de la otra parte. De igual forma, es necesario realizar una mirada introspectiva y poner encima de la mesa las vulnerabilidades de la propia empresa, pues son precisamente estos puntos débiles los que probablemente serán utilizados por la otra parte para conseguir su objetivo. Sin olvidar a los dos actores protagonistas, la inteligencia empresarial debe tener una perspectiva amplia y global, de manera que en su análisis también tengan cabida todas aquellas variables que pueden influir en el desarrollo de la operación, incluyendo actores secundarios, extras y decorados. La mayoría de empresas se caracterizan por desarrollar su actividad en un ambiente globalizado, progresivamente cambiante y, a la vez, más regulado. Cualquier operación empresarial, incluyendo una adquisición, no se desarrolla en un contexto vacío, falto de reglas de juego e inmune a ciertos acontecimientos macroeconómicos globales o a determinadas variables políticas. Todas ellas pueden tener

La inteligencia empresarial debe consistir en una labor de 360 grados. Para que sea eficaz y de utilidad al equipo directivo de la empresa en cuestión, no solo debe proveer información sobre la empresa rival, sino que de forma simultánea debe nutrirse y analizar toda la información que transcurra en los ámbitos regulatorio/legislativo del sector, político, macroeconómico y financiero

consecuencias en el clima de inversión y, por lo tanto, afectar directa o indirectamente al desarrollo de la operación. La inteligencia empresarial debe consistir en una labor de 360 grados. Para que sea eficaz y de utilidad al equipo directivo de la empresa en cuestión, no solo debe proveer información sobre la empresa rival, sino que de forma simultánea debe nutrirse y analizar toda la información que transcurra en los ámbitos regulatorio/legislativo del sector, político, macroeconómico y financiero. Como se ha comentado antes, también se deberá hacer un análisis exhaustivo de las vulnerabilidades internas y externas de la propia empresa. En definitiva, la aplicación de esta metodología debe ser continuada en el tiempo, haciendo que el análisis en los diferentes ámbitos se lleve a cabo de forma paralela, sin infravalorar ninguno de ellos. En la obtención de información, la inteligencia empresarial necesita balancear de forma adecuada el uso de fuentes públicas y de fuentes cerradas, también llamadas fuentes humanas. La eficacia de dicha inteligencia empresarial dependerá no solo del rigor de su análisis, sino también de la capacidad, los recursos y la experiencia de que se disponga para hallar, discriminar y seleccionar entre el gran volumen de información pública disponible. A la vez, su eficacia dependerá de la disposición o no de una red de contactos situados estratégicamente en aquellos ámbitos específicos y de interés para el caso en cuestión. La información procedente de este segundo tipo de fuentes complementará la información obtenida a través de fuentes públicas, añadiendo matices y aportando valoraciones. La inteligencia empresarial es un proceso en el que de forma continuada se obtiene, se pondera y se contrasta información para luego integrase en el análisis. La metodología utilizada en el caso de MCR Telecom vs Teleuro siguió precisamente estos parámetros: la correcta


81

combinación de fuentes públicas y cerradas para la obtención de la información y una perspectiva de 360 grados para el correcto análisis de la situación en cada momento. Conocimiento de Teleuro Se analizó toda aquella información relativa a Teleuro que pudiera dar indicaciones más precisas acerca de sus verdaderas intenciones en MCR Telecom. Se examinaron desde los mensajes oficiales de la compañía hasta sus estados contables y financieros, sin olvidar hacer un barrido por la historia más reciente de la compañía para una mejor comprensión de la estrategia actual. En los distintos mensajes que la compañía alemana envió al mercado, al sector financiero, a la prensa y a los reguladores bursátiles de Alemania y EEUU nunca hubo una referencia directa y explícita a MCR Telecom. Sin embargo, se realizaron continuas menciones a EEUU como mercado natural en el que expandir su negocio. Asimismo, se estudiaron las circunstancias personales que rodeaban al equipo directivo de Teleuro, responsable de llevar a cabo la estrategia empresarial. En ocasiones, la permanencia en la presidencia de un consejo puede estar ligada al éxito de una adquisición o fusión. A través de un análisis retrospectivo de otras operaciones llevadas a cabo en el pasado por la dirección se pueden conocer los éxitos y los fracasos empresariales que pesan sobre estos ejecutivos. En el caso de Teleuro fue interesante comprobar que durante los últimos 4-5 años había habido distintos intentos frustrados de comprar empresas de telecomunicaciones de menor tamaño en países de la Europa del Este, concretamente en la República Checa y en Rumanía. En definitiva, Teleuro era una empresa a la cual, con la excepción de un periodo relativamente activo en adquisiciones a finales de los noventa, las circunstancias la habían llevado a crecer de forma orgánica y no de forma

externa a través de adquisiciones, como parecía que en más de una ocasión había intentado. De esta manera, la historia reciente de Teleuro ayudó a entender mejor las razones que podían motivar la estrategia actual de la empresa alemana. En un contexto donde el mercado de telecomunicaciones en Europa estaba saturado, la posibilidad de que Teleuro tuviera realmente esperanzas puestas en el mercado norteamericano cobraba mayor realismo. Siguiendo los diferentes indicios que apuntaban a que Teleuro podía estar interesada en crecer en el mercado estadounidense, se quiso averiguar hasta qué punto la empresa alemana estaba haciendo uso de lobbies en EEUU con el fin de obtener el visto bueno para aumentar su presencia en ese mercado. El análisis de Teleuro se completó con un estudio exhaustivo de las últimas cuentas anuales depositadas. Con un nivel de deuda que no superaba los 10.000 millones de euros, y habiendo reducido la deuda en más de un 25% con respecto al ejercicio anterior gracias a la venta de algunas participaciones menores en otras compañías, Teleuro parecía tener el suficiente músculo financiero para ejecutar una inversión de considerable volumen sin que su deuda se disparara a niveles críticos. Conocer las propias vulnerabilidades La labor de inteligencia también consistió en asistir al equipo directivo de MCR Telecom en la construcción de una estrategia defensiva apropiada. Para ello era necesario obtener un conocimiento adecuado de las vulnerabilidades externas e internas de la propia MCR Telecom. Esta no solo se caracterizaba por ser una empresa rentable con unos beneficios que crecían significativamente año tras año, sino que su alto nivel de capital flotante y la depreciación del dólar frente al euro la convertían en una empresa altamente atractiva

y, por lo tanto, vulnerable a ser adquirida por una empresa de mayor tamaño. En cuanto a las debilidades internas de la compañía americana, se recabó y analizó toda aquella información relativa a la lealtad de los distintos miembros del consejo de administración de MCR Telecom, pues como ya se ha comentado, existía el temor de que Teleuro pudiese intentar llevar a cabo sus planes de la mano de otro accionista de MCR Telecom. La crisis económica y financiera global ha conllevado la restricción en el crédito, la presión en la liquidez y, en ocasiones, la intervención estatal en algunas de las principales instituciones financieras de EEUU y otros países. Se pudo comprobar que la crisis había puesto en situación de aprieto y de debilidad a más de un accionista de MCR Telecom. Por un lado, una empresa estadounidense estaba teniendo dificultades para acceder a financiación para llevar a cabo sus planes de crecimiento, de forma que, según algunos medios de prensa especializados, dicha compañía estaría dispuesta a vender parte de su cartera de participaciones. De la misma manera, uno de los bancos presentes en el accionariado de MCR Telecom había sido intervenido por el gobierno de EEUU. Con un nuevo accionista mayoritario, la estrategia del banco podía cambiar, priorizando otros objetivos en lugar de permanecer en el capital de MCR Telecom. La situación particular de algunos accionistas de MCR Telecom representaba una variable clave a tener en cuenta en el proceso de análisis. Existía una elevada probabilidad de que algunos de los accionistas de MCR Telecom estuvieran tentados a vender su participación a Teleuro, si este último se lo proponía. Monitorización de todos los ámbitos Se monitorizó de forma permanente, y en paralelo al resto del trabajo, la evolución de aquellos ámbitos (macroeconó-


82

Artículos mico, político, regulatorio, legislativo, financiero) que podían afectar directa o indirectamente a la evolución de la operación. En el contexto de crisis económica, la administración Obama había aprobado una serie de medidas económicas encaminadas a estimular la economía, incluyendo la inversión de capital extranjero. Sin embargo, las altas cifras de paro en el país habían hecho aumentar el proteccionismo en muchos ámbitos de la sociedad estadounidense, que se oponían a la entrada de empresas foráneas en su economía. Adicionalmente, también se analizó y evaluó el papel de los distintos foros internacionales a lo largo del caso, pues las conclusiones y/o recomendaciones que emanaban de las instituciones como el G8, el G20, el Consejo de Ministros de Economía y Finanzas de la Unión Europea (ECOFIN) suelen tener consecuencias en los mercados y en el clima de inversión, sobre todo en un contexto de recesión económica. Asimismo, también se monitorizaron las relaciones entre los gobiernos de los países implicados, es decir, entre EEUU y Alemania, así como entre EEUU y la Unión Europea. Aunque de forma más indirecta, en ocasiones ciertos episodios políticos pueden afectar el desarrollo de una operación financiera. Adicionalmente fue clave entender el marco legislativo estadounidense en materia de concentraciones empresariales, así como seguir de cerca las decisiones y comunicaciones que emanaban del órgano supervisor de la competencia. Desde el punto de vista sectorial, se estudió la evolución del sector de las telecomunicaciones, identificando aquellas empresas con suficiente capacidad financiera que pudieran ser aliadas potenciales de Teleuro en su intento de controlar MCR Telecom. Finalmente, la monitorización del nivel de actividad en bolsa de las acciones de MCR Telecom fue a la vez una fuente

recurrente de información en este proceso de obtención y producción de inteligencia empresarial. En una ocasión la compra-venta puntual de un gran volumen de acciones de MCR Telecom, muy por encima del nivel medio diario de transacciones, disparó la alerta de que un broker podría estar acumulando acciones en nombre de Teleuro o de un tercero. Conclusión Así pues, tal y como se ha recogido en este artículo, la labor de inteligencia empresarial en este caso consistió en recabar y analizar información desde todos los ángulos, permitiendo a MCR Telecom ajustar adecuadamente su estrategia al objetivo final buscado, en su caso, mantenerse independiente. Gracias a este análisis integral de 360 grados se obtuvieron suficientes indicios que apuntaban a que Teleuro sí quería llevar a cabo una ofensiva sobre MCR Telecom. La empresa alemana había estado intentando convencer a reguladores en EEUU para que estos vieran con buenos ojos el aumento de su participación en la compañía estadounidense. A la vez había intentado persuadir a accionistas de MCR Telecom con dificultades financieras para que le vendieran su participación. MCR Telecom integró en su proceso de toma de decisiones la información y el análisis que de forma constante se le iba proporcionando. Como consecuencia de ello, la empresa implementó una política de comunicación más transparente con sus accionistas, para que estos percibieran que MCR Telecom tenía un proyecto empresarial y un equipo directivo comprometido con la causa. A la vez, se llevó a cabo una comunicación más directa y activa con los distintos organismos supervisores implicados en el caso, incluyendo el regulador bursátil de EEUU, la autoridad de la competencia y los reguladores del sector de telecomunicaciones en los diferentes estados donde MCR Telecom operaba.

Con estas y otras medidas MCR Telecom buscaba contrarrestar la labor de lobby que Teleuro estaba llevando a cabo simultáneamente. Finalmente Teleuro acabó renunciando a su propósito de aumentar significativamente su participación en MCR Telecom. La compañía alemana tenía la capacidad financiera suficiente para adquirir un paquete adicional de acciones de MCR Telecom, e incluso para lanzar una OPA por 91% del capital que no controlaba. Sin embargo, no disponía del apoyo de los miembros en el consejo de administración ni de los principales accionistas institucionales, de manera que las probabilidades de éxito de una OPA eran realmente escasas. Tiempo después, Teleuro acabaría vendiendo con plusvalías su participación del 9% en MCR Telecom para centrarse en otros proyectos industriales. Acerca de Kroll Kroll (www.kroll.com | www.krollspain.es), líder mundial en consultoría de riesgos y gestión de crisis empresarial, brinda una amplia gama de servicios de investigación, inteligencia, finanzas, seguridad y tecnología para ayudar a los clientes a reducir riesgos, resolver problemas y aprovechar oportunidades en situaciones de crisis. Con sede en Nueva York, 65 oficinas en más de 25 países y 3.000 profesionales en todo el mundo, Kroll presta servicios a empresas multinacionales, instituciones financieras, despachos de abogados, gobiernos, organizaciones sin ánimo de lucro y particulares. Kroll forma parte del Grupo Marsh & McLennan Companies, Inc.

1 Por motivos de confidencialidad, se ha optado por modificar algunas situaciones y sustituir los nombres de las empresas implicadas en este caso, de forma que el lector pueda hacerse una idea lo más exhaustiva y fidedigna posible sobre las ventajas que tiene la inteligencia empresarial, sin que se perjudiquen a la vez los intereses de ciertas empresas.


Economía de la Salud

Evaluaciones económicas en los ensayos clínicos

A

partir de la década de los setenta, el crecimiento del gasto público, y particularmente el sanitario, se convirtió en una, si no la, preocupación sanitaria fundamental de los gobiernos, y ello propició la entrada de los economistas en el campo de la salud1.

Cada vez es más notoria y patente la limitación de los recursos existente en el Sistema Nacional de Salud para poder cubrir con calidad las ilimitadas demandas de nuestra sociedad. Además, cuanto más sana es la sociedad, en general, mayor es la demanda de asistencia médica y, cuanto mayor es el progreso médico alcanzado, mayor es el coste de obtener mejoras adicionales. Con la demanda en salud creciente y los presupuestos limitados, la adopción y difusión de los nuevos tratamientos depende cada vez más de la evidencia del coste y coste-efectividad. Por ello, el número de ensayos clínicos con datos económicos recogidos en el propio estudio ha aumentado considerablemente en la última década2. Los ensayos clínicos con distribución aleatoria, controlados y doble-ciego están considerados el “Gold Standard” para demostrar la eficacia y seguridad de los nuevos tratamientos, aunque sus resultados se tienen que interpretar con precaución debido a su poca validez externa3. Pero cada vez es más evidente que no es suficiente con responder a las preguntas de la eficacia y la seguridad, y las compañías farmacéuticas cada vez más tienen la obligación de ofrecer respuestas a otras demandas de las autoridades sanitarias. Las respuestas a estas preguntas pasan por evaluar la eficiencia de las intervenciones sanitarias4.

La creciente demanda, por parte de los decisores, de evidencias del valor económico de las intervenciones sanitarias, ha llevado a que la realización de análisis económicos conjuntamente con los ensayos clínicos sea cada vez más deseable, puesto que proporcionan información sobre la eficiencia de las intervenciones sanitarias en el momento en el que se precisan para la negociación del precio y el grado de financiación con las autoridades sanitarias5. Estos datos también ayudarán a la hora de decidir su inclusión en los formularios de los hospitales y recomendar su uso en atención primaria. Por lo cual, cada vez más ensayos clínicos que evalúan fármacos, tecnologías sanitarias y procedimientos, incluyen evaluaciones económicas de los mismos. El creciente número de ensayos clínicos que incluyen evaluaciones económicas refleja el interés por informar sobre este aspecto para pedir precio y reembolso en muchos países que consideran necesaria la evidencia económica junto a la eficacia. La metodología de las evaluaciones económicas en los ensayos clínicos ha mejorado con el uso de las mismas. A pesar de ello se observa una gran variabilidad metodológica en estos estudios. Por tanto, mejorando la calidad de estos estudios se conseguirá aumentar la credibilidad y el uso de los análisis de coste-efectividad por parte de los decisores de todo el mundo. El ISPOR RCT-CEA Task Force Group en 20055 desarrolló y publicó un consenso para la estandarización de la metodología de estos estudios que ofrece una guía para mejorar en el futuro las evaluaciones económicas en los ensayos clínicos. En la Tabla 1, extraída de Ramsey et al5, se resumen las características de estos estudios según el grupo de ISPOR.

Carme Piñol Departamento de Farmacoeconomía Bayer Healthcare e-mail: carme.pinol@bayerhealthcare.com

Sección elaborada en colaboración con:

83


84

Economía de la Salud Haycox, Drummond y Walley6 desarrollaron una lista-guía para conocer cuándo una evaluación económica debería realizarse durante un ensayo clínico (Tabla 2). Recomiendan realizar una evaluación económica cuando la tecnología sanitaria tenga importantes repercusiones económicas (ej. fármacos con elevado coste unitario, fármacos que van a ser ampliamente prescritos o cuando se prevé una gran diferencia en términos de coste-efectividad respecto a la terapia existente). En definitiva, los ensayos clínicos son entornos de tratamiento artificiales y no ofrecen toda la información económica necesaria para los decisores. Normalmente la población de estos estudios no refleja a los grupos de pacientes tratados en la práctica clínica y el horizonte temporal de los estudios a menudo tampoco refleja la duración real del impacto de las intervenciones. Pero dado que cada vez se realizan, y se realizarán, más evaluaciones económicas en el marco de los ensayos clínicos en el futuro, es importante tener en cuenta algunos de los aspectos más relevantes a la hora de diseñar estos estudios de la forma más apropiada, para que al finalizar ofrezcan una información útil y de calidad para poder llevar a cabo la mejor evaluación económica en cada momento del proceso de desarrollo de cualquier tecnología sanitaria (ver Figura 1). Por ello, uno de los principales retos para los responsables de precio y reembolso de las empresas farmacéuticas y de tecnologías sanitarias pasa por potenciar la relevancia de la evidencia clínica, en particular alrededor de la elección de la población en estudio, la duración de la observación y la elección del comparador, entre otros aspectos7. Características generales del diseño del estudio5,8 El diseño de un estudio, en general, debe mantener un equilibrio entre el ideal científico y la ética profesional, y ello es también aplicable en las evaluaciones económicas.

Tabla 1.- Principales recomendaciones para la realización de análisis económicos en ensayos clínicos5

Diseño del estudio Cuando sea posible, el diseño del estudio debería reflejar efectividad y no eficacia. Se recomienda que el seguimiento de todos los pacientes sea completo. Describir el poder y la posibilidad para probar las hipótesis, del tamaño muestral. Los resultados clínicos para la evaluación económica deberían estar desagregados. Las medidas directas de resultados son preferibles al uso de resultados intermedios.

Datos Obtener información de la que deriven directamente las utilidades de los estados de salud de la población del estudio. Recoger todos los recursos que pueden influir sustancialmente en los costes; esto incluye tanto los relacionados como los no relacionados con la intervención.

Diseño y gestión de la base de datos La recogida y gestión de los datos económicos debería estar completamente integrada con los datos clínicos. Los formularios de consentimiento informado deberían incluir alguna notificación para comunicar la recogida de datos económicos, en particular cuando estos provienen de bases de datos ajenas al estudio y pueden incluir recopilación de datos pre- y/o post- estudio.

Análisis El análisis de las medidas económicas debería realizarse a través de un plan de análisis de los datos y las hipótesis que se hayan establecido antes de iniciar el estudio. Todos los análisis de coste-efectividad deberían incluir lo siguiente: un análisis por intención de tratar, un horizonte temporal común para costes y resultados; contabilizar los datos perdidos o censurados. Deberían medirse los costes y resultados incrementales como diferencias en las medias aritméticas, con pruebas estadísticas que tengan en cuenta las características específicas de estos datos. Sería deseable utilizar métodos de imputación si hay una cantidad sustancial de datos perdidos. También las censuras, si están presentes, deben tenerse en cuenta. Una o más medidas resumidas deberían usarse para caracterizar el valor relativo de las intervenciones. Incluir la razón, las diferencias y las probabilidades de las medidas. La incertidumbre tiene que estar caracterizada. Tener en cuenta la incertidumbre que deriva de las muestras, los parámetros fijos como los costes unitarios, los descuentos y los métodos para calcular los datos perdidos. Los problemas de validez externa –incluyen los recursos usados para conducir el protocolo, centros de reclutamiento no representativos, criterios de inclusión y exclusión restrictivos, y cumplimento artificialmente conseguido- es mejor trabajarlos en la fase de diseño. Los estudios multinacionales requieren una especial consideración en cuanto a las características de las poblaciones y los patrones de tratamiento de los diferentes países. Cuando se utilizan modelos para estimar los costes y los resultados durante el horizonte temporal del estudio, deberían seguirse las buenas prácticas de modelización. Los modelos deberían reflejar la duración esperada de las intervenciones en los costes y los resultados. Los análisis de subgrupos basados en interacciones clínicas y económicas preespecificadas, cuando son significativas ex post, son apropiadas. Se aconseja no hacer análisis de subgrupos ad-hoc.

Informe de los resultados Existen mínimos estándares que deben ser utilizados para informar sobre los análisis de coste-efectividad realizados a lo largo de un ensayo clínico. El informe de coste-efectividad debería distinguir entre los datos económicos recogidos como parte del ensayo y los datos no recogidos como parte del ensayo. Deberían reportarse los datos perdidos. Si se usan métodos de imputación, deben ser descritos. Deberían describirse los métodos usados para construir y comparar los costes y los resultados, y para proyectar los costes y los resultados más allá del periodo del estudio. La sección de resultados debería incluir un resumen de los recursos usados, costes y medidas de los resultados, incluyendo los puntos estimados y las medidas de la incertidumbre. Los resultados deberían ser reportados para el tiempo establecido en el horizonte temporal y para las proyecciones más allá del estudio (si se han realizado). Se recomienda hacer gráficos de los resultados difíciles de tabular (ej., curvas de aceptabilidad del coste-efectividad).


85

Hay tres formas principales de integrar una evaluación económica en un ensayo clínico: • Los ensayos clínicos pueden desarrollarse teniendo en cuenta que la obtención de resultados económicos son el objetivo principal del estudio. En estas evaluaciones, el diseño del protocolo y los cálculos se desarrollarán según este objetivo. • Un segundo caso, y más frecuente, se produce cuando la evaluación económica es un objetivo secundario en un ensayo clínico que evalúa seguridad y eficacia de una nueva tecnología como principal objetivo. En este caso el diseño y los cálculos del tamaño muestral y del poder no se realizan teniendo en cuenta la evaluación económica, y como consecuencia se puede estar contento si se tiene un tamaño muestral creíble para el propósito de la evaluación económica. • En tercer y último lugar, los investigadores pueden utilizar los datos de un ensayo clínico conjuntamente con datos obtenidos de otras fuentes, necesarios para el estudio económico y, a partir de todos ellos, utilizar la modelización para subsanar posibles deficiencias de los datos para poder realizar la evaluación económica.

Tabla 2.- Cuándo un análisis económico debería ser llevado a cabo en un ensayo clínico6 • ¿Está el estudio bien diseñado y puede dar respuesta a las preguntas clínicas sin sesgos ni ambigüedades? • ¿Las dos (o más) intervenciones presentan costes muy diferentes o pueden aplicarse ampliamente? • ¿Existen aspectos relacionados con el beneficio económico que sean críticos pero que no se hayan explorado en el estudio? ( ej. compensaciones entre la eficacia y los efectos secundarios). • ¿Es la práctica habitual (que puede ser “no hacer nada”) una de las alternativas usadas como comparación? • ¿Se está realizando el estudio en un centro típico y los resultados pueden ser generalizables? • ¿Puede ser que la recogida adicional de los datos económicos suponga una importante sobrecarga para los investigadores y los pacientes?

tipo de datos que pueden obtenerse y la interpretación de los resultados obtenidos (Tabla 3). La eficacia se refiere al efecto de un tratamiento en condiciones ideales y la efectividad, en cambio, hace referencia al efecto de un tratamiento en condiciones de práctica clínica real. Los estudios de efectividad se diseñan para evaluar tratamientos bajo circunstancias reales, y se enfocan a cuestiones relevantes para los decisores políticos o gestores, como cuál es el fármaco o la tecnología sanitaria más coste-efectiva para una indicación determinada. Estos estudios examinan el efecto de los tratamientos en el contexto de la práctica clínica real y no tienen tanta validez interna como los estudios de eficacia, pero tienen mayor validez externa, que permite poder ofrecer unos resultados

más generalizables a toda la población susceptible de ser tratada. Es por ello que los estudios de efectividad ofrecen la mejor y más útil evidencia para la realización de los análisis de coste-efectividad6. Aunque, como puede verse, es clara la diferencia entre los estudios exploratorios de eficacia y los estudios pragmáticos de efectividad, en muchas ocasiones es necesario hacer las evaluaciones económicas durante la fase III de desarrollo (estudios piloto de eficacia) para obtener a tiempo la información necesaria para el precio y el reembolso, ya que la inclusión de las evaluaciones económicas en las fases II y III representa un instrumento de ayuda para las autoridades sanitarias, a la hora de fijar precio y decidir la financiación pública de nuevos medicamentos, y para decidir su incorporación en los for-

La mayoría de los análisis económicos realizados en un ensayo clínico tienen un problema importante de diseño. Como se ha comentado anteriormente, la evaluación económica no suele ser el objetivo primario del estudio. Pero, de todos modos, es importante tenerla en cuenta al diseñar el estudio para asegurar que la estructura del ensayo ofrecerá al final los datos necesarios para obtener un estudio económico de alta calidad. Diseño apropiado del estudio Las evaluaciones económicas pueden obtenerse en el contexto de ensayos clínicos de distribución aleatoria y controlados (estudios de eficacia) y de estudios pragmáticos o también llamados naturalísticos (estudios de efectividad). Las diferencias entre los diseños de los dos tipos de estudios tienen implicaciones por el

Figura 1. Esquema del programa de desarrollo clínico y económico conjunto. AMC= Análisis de Minimización de Costes; ACE= Análisis de Coste-Efectividad; ACU= Análisis de Coste-Utilidad; ACB= Análisis de Coste-Beneficio.


Economía de la Salud

86

mularios y en las guías de práctica clínica (Figura 1). Para ofrecer esta información económica de forma rápida, tal como se ha comentado que es necesario, algunos autores9 sugieren utilizar diseños más “naturalísticos” en los estudios de distribución aleatoria y controlados en fase III para permitir cierta relajación a los médicos y a los pacientes en el uso de los fármacos y la monitorización de los pacientes en los estudios, de forma que refleje mejor la practica clínica habitual. Posiblemente, en el futuro se realizarán cada vez más estudios de efectividad para evaluar el coste-efectividad de las nuevas tecnologías sanitarias en la práctica clínica habitual. Objetivos del estudio La evaluación económica raramente es el objetivo principal de un estudio experimental, por ello es importante que el análisis contribuya al diseño del estudio para asegurar que la estructura del ensayo ofrecerá los datos necesarios para obtener un estudio económico de alta calidad. Aunque el objetivo de los estudios de fase III sigue siendo el registro del fármaco (eficacia y seguridad), las decisiones de precio y reembolso están ganando terreno10. Los objetivos primario y secundarios del estudio en muchas ocasiones no se corresponden con el objetivo ideal para la

evaluación económica. Por ejemplo, sería deseable, en muchos casos, que los resultados del ensayo se presentaran de forma desagregada. En lo posible sería ideal no utilizar medidas intermedias de resultados para medir los beneficios. Idealmente, los resultados clínicos usados en una evaluación económica deberían ser resultados finales (años de vida ganados, muertes evitadas, eventos evitados, etc.). De todos modos, los resultados intermedios se utilizan, habitualmente, cuando los costes para la realización de un estudio a largo plazo con resultados finales son prohibitivos. En estos casos, cuando no queda más remedio que usar resultados intermedios, será necesario utilizar evidencia adicional que permita relacionar los resultados intermedios del estudio con costes y resultados a largo plazo. Tamaño muestral El cálculo del tamaño muestral no es un problema exclusivo de los ensayos clínicos con una evaluación económica asociada, sino que tiene importantes implicaciones éticas en cualquier estudio. Normalmente el cálculo del tamaño muestral se realiza a partir del objetivo principal del estudio. Como ya se ha comentado en el punto anterior, habitualmente el objetivo principal del estudio no es la evaluación económica, lo cual puede producir en determinadas ocasiones una muestra insuficiente para la evaluación económica.

Tabla 3.- Estudios de eficacia versus estudios de efectividad9

Estudios de eficacia

Estudios de efectividad

Objetivos

¿Funciona en circunstancias óptimas?

¿Funciona en circunstancias normales?

Motivación

Registro del fármaco

Aprobación de protocolos, guías…

Intervención

Régimen fijo / Titulación forzada

Régimen flexible

Comparador

Placebo Comparador elegido arbitrariamente

Cuidado habitual El más barato / el más efectivo

Diseño

Doble ciego, aleatorizado, etc. Control estricto

Abierto o simple ciego Mínimo control

Sujetos

Sujetos seleccionados Elevado cumplimiento

Cualquier sujeto Bajo cumplimiento

Resultados

Específicos de la patología Ligados al mecanismo de acción Horizonte temporal corto

Generales (ej. Calidad de vida, utilidades) Pobre relación con el mecanismo de acción Horizonte temporal corto y largo

Análisis

Pacientes por protocolo

Pacientes por intención de tratar

Seguimiento apropiado Los estudios económicos ideales deberían incluir costes y resultados del tratamiento a largo plazo. Pero, en cambio, los ensayos clínicos raramente se alargan más allá de algunos pocos años y normalmente son más cortos de lo que sería deseable para la realización de la evaluación económica. Este hecho es sobre todo un problema para la obtención de resultados tipo morbilidad y mortalidad y, además, hace necesario determinar cómo analizar los datos censurados del estudio. Localización del estudio La necesidad de realizar ensayos clínicos con grandes tamaños muestrales, particularmente estudios internacionales, requiere esfuerzos importantes para asegurar que los recursos usados son consistentemente reportados. Los estudios internacionales tienen problemas adicionales. Mientras que los resultados de los ensayos clínicos realizados en un país determinado son normalmente aplicables a otros países, no sucede lo mismo en el caso de las evaluaciones económicas. Esto es debido a las diferencias en el cambio de la moneda y, sobre todo, a las diferencias de los valores asignados a los costes de los fármacos y resto de intervenciones debido a diferencias sociales, culturales y económicas de los diferentes países11. Comparador utilizado El comparador usado es esencial en los estudios con evaluación económica. La elección del comparador puede tener importantes repercusiones en el resultado de la evaluación11 y sobre todo en la posterior aceptación de estos resultados por parte de las autoridades responsables de la negociación del precio y el reembolso, por ejemplo (ej. no utilizar el “Gold Standard” del país, no utilizar las dosis adecuadas, etc.). La mayoría de los ensayos clínicos realizados durante el programa de desarrollo de las nuevas tecnologías comparan estas con placebo, lo cual en muchos casos viene


87

avalado por las autoridades regulatorias12. Pero, en cambio, para poder tomar decisiones desde un punto de vista económico es necesario comparar el nuevo tratamiento con el tratamiento estándar y, por tanto, si el ensayo clínico solo incluye placebo, será necesario hacer comparaciones indirectas, con todos los sesgos y problemas que ello implica. Por ello, sería interesante hacer comparaciones con diversos estándares de tratamiento durante el desarrollo de las nuevas tecnologías. La European Medicines Agency (EMA) (anteriormente EMEA) pide la realización de ensayos para el registro, en algunos casos, en comparación con un fármaco activo. La propia EMA comenta que los tratamientos de control en los ensayos clínicos varían en cada caso y que hay que tener en cuenta ciertas consideraciones éticas. Por ello, puede ser necesario, en algunos casos, realizar estudios frente a fármacos que ya están en el mercado para probar el valor terapéutico del nuevo producto, y no frente a placebo12. Datos a incluir en el estudio El diseño del estudio, como es lógico, va a tener una repercusión importante sobre los datos de los recursos y resultados que se van a obtener, cómo obtenerlos y cómo valorarlos. La perspectiva del estudio, por otro lado, también afectará a los tipos de recursos que se tendrán que incluir en el estudio. El estudio debe recoger información de todos los recursos utilizados, sean o no considerados como relacionados con la intervención. Los costes unitarios tendrían que ser consistentes con el uso de recursos medido, la perspectiva del estudio y el horizonte temporal. Los costes unitarios estimados raramente derivan directamente de la observación de los pacientes del estudio, en muchos casos derivan de bases de datos nacionales. Dado que los costes relativos afectan a los recursos utilizados, en general, se deberían usar costes unitarios estimados específicos para la intervención bajo estudio y el evento de interés del

estudio pero que fueran generalizables a la población del estudio. Para evitar el uso excesivo de la modelización, es recomendable recoger en los estudios de fase III datos de calidad de vida, utilidades, utilización de recursos sanitarios y costes, preferiblemente en el contexto de estudios con distribución aleatoria más naturalísticos. Un motivo para ello es el hecho de que hasta ahora, tanto los médicos, como los decisores, a menudo, ponen bajo sospecha los modelos económicos9. Conclusiones Existen muchas más consideraciones a tener en cuenta a la hora de incluir una evaluación económica en un ensayo clínico, como por ejemplo la gestión de los datos obtenidos, el análisis de los mismos, la presentación de los resultados, etc. (ver Tabla 1). Sin embargo, no es la intención de este trabajo la de ser exhaustivo en la descripción de estos aspectos que, por otro lado, ya han sido explicitados por otros autores5,6,8,13,14, sino la de destacar la importancia de tenerlas en cuenta al utilizar un ensayo clínico, bien sea de eficacia o de efectividad, como vehículo para llevar a cabo una evaluación económica de calidad. Según se observa, las evaluaciones económicas son cada vez más necesarias para informar a los decisores sobre la eficiencia y los costes de las nuevas intervenciones. Aunque, teniendo en cuenta los recursos requeridos en cuanto al diseño y la realización de estos estudios con evaluaciones económicas, probablemente, estos deberían limitarse a aquellas terapias que requieran grandes inversiones por parte del sistema sanitario y/o donde exista incertidumbre en cuanto a los resultados y los beneficios para los pacientes. Bibliografía 1.- Puig-Junoy J., Ortún-Rubio V., PintoPrades J.L. Los costes en la evaluación económica de tecnologías sanitarias. Aten Primaria 2001;27:186-9.

2.- Doshi J.A., Glick H.A., Polsky D. Analyses of Cost Data in Economic Evaluations Conducted alongside Randomized Controlled Trials. Value in Health 2006;9(5):334-40. 3.- Baltussen R., Leidl R., Ament A. Real Worl Designs in Economic Evaluation. Bringing the Gap between Clinical Research and Policy-Making. Pharmacoeconomics 1999;16:449-58. 4.- Petersen K.M. Economic Evaluation of New Medicines: When safety and Efficacy are not enough. Drugs of Today 2008;44(Suppl. B):69-71. 5.- Ramsey S., Wilke R., Briggs A., et al. Good Research Practice for Cost-Effectiveness Analysis Alongside Clinical Trials: The ISPOR RCT-CEA Task Force Report. Value in Health 2005;8(5):521-33. 6.- Revicki D.A., Paramore L.C., Rentz A.M. Incorporating Pharmacoeconomic and Health outcomes into Randomized Clinical Trials. Expert Rev Pharmacoeconomics Outcomes Res. 2005;5(6).695-703. 7.- Backhouse M.E. Raising the Standards of Trial-Based Economic Evaluation: The Devil in the Detail. Value in Health 2005;8(5):519-20. 8.- Grieve A.P. Issues for Statisticians in Pharmaco-Economic Evaluations. Statist Med. 1998;17:1715-23. 9.- Bombardier C., Maetzel A. Pharmacoeconomic Evaluation of New Treatments: Efficacy versus Effectiveness Studies? Ann Rheum Dis. 1999;58 (Suppl. I):182-5. 10.- Drummond M. Taking Clinical Trials to Task. Value in Health 2005;8(5):517-8. 11.- Ahula J., Gupta M., Gupta A.K., Coolí K. Pharmacoeconomics. The nacional Medical Journal of India 2004;17(2):80-3. 12.- European Medicines Evaluation Agency. Disponible en: http://www.emea.europa.eu/. Acceso el 8 de julio de 2009. 13.- Soto Álvarez J. Inclusión de análisis farmacoeconómicos en ensayos clínicos: principios y práctica. Med Clin (Barc) 2003;120(6):227-35. 14.- Revicki D.A., Frank L. Pharmacoeconomic Evaluation in Real World. Effectiveness versus Efficacy Studies. Pharmacoeconomics 1999;15(5):423-34.


88

Economía de la Salud

Jornadas sobre “Acceso al mercado de los nuevos medicamentos: Presente y futuro en nuestro país”

E

Miguel Ángel Casado Gómez Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB)

n el momento actual, y sobre todo en el futuro inmediato, los recursos disponibles para sufragar los nuevos medicamentos van a ser cada vez más escasos y limitados. Dado que las necesidades de la sociedad en esta área van a seguir creciendo progresivamente, todas las Autoridades Sanitarias (centrales y autonómicas) y los diferentes agentes decisores del Sistema Nacional de Salud (farmacéuticos, farmacólogos, clínicos, gestores, etc.) han ido elaborando diferentes medidas de contención de costes y programas para priorizar el uso de los nuevos medicamentos, lo que inevitablemente va a conducir a una racionalización de su acceso al mercado. Recientemente se han celebrado en Madrid unas jornadas promovidas por Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia (PORIB) con el título “Acceso al mercado (Market Access) de los nuevos medicamentos: Presente y futuro en nuestro país”. El objetivo de este encuentro era doble. Por una parte, revisar la situación actual de los criterios y procedimientos que rigen y que van a decidir el acceso al mercado de los nuevos medicamentos en los diferentes estamentos sanitarios (Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios, Consejerías de Sanidad Autonómicas, Asistencia Especializada y Atención Primaria). Por otra, intentar valorar aspectos claves para los diferentes agentes decisores que van a ser cruciales y van a guiar el acceso al mercado de los nuevos medicamentos en nuestro país en un futuro cercano. En estas jornadas se ha debatido sobre diferentes temas relacionados con el acceso de los nuevos medicamentos al mercado: los momentos claves y las evaluaciones

decisivas en el acceso de los medicamentos a lo largo de su ciclo de vida; las características fundamentales de la negociación del precio y nivel de financiación con la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS); las competencias y funciones de los Servicios Regionales de Salud de las CC.AA., las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias, las centrales de compra y los comités de evaluación de las CC.AA. en el acceso al mercado; la selección y uso racional de medicamentos en la asistencia hospitalaria y en atención primaria; el papel de los pacientes y de las asociaciones de pacientes en el acceso de los nuevos medicamentos; la implicación futura de las nuevas medidas para la gestión de la oferta y demanda de los nuevos medicamentos en su acceso al mercado; las estrategias de colaboración de la industria farmacéutica con los decisores sanitarios, y la composición, funciones y ubicación de los departamentos de acceso al mercado de las compañías farmacéuticas. En los seminarios han intervenido destacados ponentes de las administraciones sanitarias y agentes decisores del Sistema Nacional de Salud como Joan Altimiras Ruiz, José María Amate Blanco, Lourdes Girona Brumós, Pedro Gómez Pajuelo, José Luis Segú Tolsa y Jose Luis Trillo Mata; de asociaciones de pacientes como Albert J. Jovell Fernández; de la universidad como Joan Rovira Forns, y de la industria farmacéutica como Fernando García Alonso, Regina Múzquiz Vicente-Arche, Javier Soto Álvarez y Ulf Staginnus. A continuación pueden leer un artículo elaborado por Javier Soto Álvarez, responsable del Departamento de Farmaeconomía de Pfizer España, basado en las principales conclusiones extraídas de las jornadas.


89

Acceso de los nuevos medicamentos al mercado: ¿de qué hablamos y qué perspectivas tenemos en nuestro país en un futuro cercano?

L

a actividad de acceso de los nuevos medicamentos al mercado intenta conocer el momento en que estos van a ser evaluados a lo largo de su ciclo de vida y con qué criterios van a ser valorados, en un intento por: a) desarrollar estudios que permitan disponer de evidencias robustas para cuando llegue ese momento, y b) preparar estrategias y proyectos que permitan evitar o minimizar las posibles barreras de acceso de estos nuevos medicamento al mercado, de tal manera que los pacientes puedan ser tratados cuanto antes con estas nuevas opciones terapéuticas y que los profesionales sanitarios puedan emplearlos cuando consideren que tienen que utilizarlos, acorde a las características de los pacientes y la patología diana.

En estos momentos, está claro que los recursos existentes para sufragar los nuevos medicamentos son escasos y limitados (y en el futuro, aún lo serán más), pero las demandas de la sociedad y la comunidad científica por disponer de nuevas opciones de tratamiento en enfermedades en la que aún existen lagunas terapéuticas importantes, van a seguir creciendo paulatinamente. Por este motivo, las distintas Autoridades Sanitarias (centrales y autonómicas) han elaborado diferentes medidas de contención de costes y programas destinados a racionalizar y priorizar el uso de los nuevos medicamentos, acciones que los diferentes agentes decisores (clínicos, farmacéuticos, farmacólogos, gestores, etc.) tratan de implantar en sus ámbitos de

Javier Soto Álvarez Dpto. de Investigación de Resultados en SaludFarmacoeconomía Unidad Médica. Pfizer España


90

Economía de la Salud actuación. Estas medidas van a complicar y retrasar el acceso de los nuevos medicamentos al mercado de manera inevitable y a reducir la disponibilidad de los mismos para los pacientes que los necesiten en nuestro país. En estos momentos, en nuestro medio existen, principalmente, cinco estamentos sanitarios que son los encargados de decidir y de limitar el acceso al mercado de los nuevos medicamentos: Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS), Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios (DGFPS), Consejerías de Sanidad Autonómicas, Asistencia Especializada y Atención Primaria. Los programas y medidas adoptadas por cada una de ellas son diferentes y, además, han ido cambiando a lo largo de los años. Así, en el pasado (últimos diez años) los organismos que más avanzaron a la hora de controlar el acceso de los nuevos medicamentos al mercado fueron los decisores de Asistencia Especializada y de Atención Primaria. Los primeros, potenciando los comités de farmacia y terapéutica hospitalarios y los segundos a través de una racionalización importante del uso de los nuevos medicamentos en la práctica médica diaria (Figura I). En el momento presente, y derivados de la promulgación de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios que fue publicada en julio de 2006, se han implantado nuevas medidas y criterios para controlar el acceso de los medicamentos, básicamente, a nivel de la AEMPS (evaluación de la utilidad terapéutica de los nuevos medicamentos) y de la DGFPS (a la hora de negociar el precio y el nivel de financiación, se tendrá en cuenta el grado de utilidad terapéutica del nuevo medicamento frente a otras opciones ya existentes, así como su grado de innovación, conjuntamente con el

impacto presupuestario que supondrá su comercialización). Por otra parte, en relación a la Asistencia Especializada, los comités de farmacia y terapéutica de los hospitales cada vez más evalúan los criterios de eficiencia e impacto presupuestario (obviamente, junto con la eficacia y seguridad) a la hora de decidir la incorporación de un nuevo medicamento al formulario hospitalario y, además, cada vez es más usual que las nuevas alternativas queden limitadas a subgrupos de pacientes en los que se demuestra una mayor eficiencia.

En Atención Primaria, se ha potenciado el uso de medicamentos genéricos y la prescripción por principio activo, así como la elaboración de guías terapéuticas, que orientan a los clínicos a la hora de prescribir, y la implantación de la receta electrónica, en un intento por eliminar trabas burocráticas y agilizar la prescripción. Los comités de evaluación de nuevos medicamentos se han extendido a casi todas las CCAA (coordinándose entre ellos) y su actividad como órgano consultivo y emisor de recomendaciones ha ido en franco ascenso en los últimos años (Figura II).

Los cambios más importantes se van a producir a nivel de las Consejerías de Sanidad de las CCAA, la Asistencia Especializada y la Atención Primaria. En las Consejerías de Sanidad de las CCAA se van a crear progresivamente distintas estructuras evaluadoras en forma de comisiones, comités, observatorios, etc., cuyo cometido primordial va a ser cuantificar el valor añadido que ofrecen los nuevos medicamentos (mayormente de uso hospitalario, pero también de atención primaria) y decidir qué indicaciones y en qué subgrupos de pacientes se van a financiar (financiación selectiva)


91

menor impacto en el presupuesto de farmacia de las CCAA y de los hospitales. En esta línea, cada vez será más frecuente la puesta en marcha de contratos de riesgo compartido, acuerdos de pago por resultados o programas de efectividad comparada entre los entes financiadores y los proveedores. Asimismo, se potenciarán la centrales de compra autonómicas e, incluso, no es descartable que pudiera surgir alguna a nivel central.

¿Qué va a pasar en el futuro inmediato en relación al acceso de los nuevos medicamentos al mercado en nuestro medio? En mi opinión, la situación se va a modificar de manera notable. La AEMPS va a seguir emitiendo informes sobre la utilidad terapéutica de los nuevos medicamentos (muy probablemente con la participación de las CCAA) y la DGFPS empezará a tener en cuenta el criterio de costeefectividad (conjuntamente con la eficacia, seguridad, balance beneficio/riesgo, utilidad terapéutica, grado de innovación, entre otros) a la hora de fijar el precio y nivel de financiación de las nuevas alternativas terapéuticas que vayan llegando. Sin embargo, los cambios más importantes se van a producir a nivel de las Consejerías de Sanidad de las CCAA, la Asistencia Especializada y la Atención Primaria. En las Consejerías de Sanidad de las CCAA se van a crear progresivamente distintas estructuras evaluadoras en forma de comisiones, comités, observatorios, etc., cuyo cometido primordial va a ser cuantificar el valor añadido que ofrecen los nuevos medicamentos

(mayormente de uso hospitalario, pero también de atención primaria) y decidir qué indicaciones y en qué subgrupos de pacientes se van a financiar (financiación selectiva). Además, las agencias de evaluación de tecnologías sanitarias existentes en distintas CCAA empezarán a implicarse en la evaluación de los nuevos medicamentos, empleándose estas evaluaciones para racionalizar su uso en las CCAA. En Asistencia Especializada, los comités de farmacia y terapéutica van a ser cada vez más estrictos a la hora de incorporar los nuevos medicamentos en los formularios hospitalarios y los análisis coste-efectividad (incluyendo análisis en subgrupos de pacientes) y de impacto presupuestario van a ser, progresivamente, más importantes a la hora de tomar decisiones. Además, los gerentes y directores de gestión cada vez más van a participar en estas decisiones. Tanto en las Conserjerías de Sanidad de las CCAA, como en el ámbito de la Asistencia Especializada, se empezarán a poner en marcha medidas para lograr que los nuevos medicamentos sean más eficientes y presenten un

En Atención Primaria, se va a potenciar aún más el uso de medicamentos genéricos y la prescripción por principio activo, así como la actividad e influencia de los centros de evaluación de nuevos medicamentos. La receta electrónica será una realidad en todo el estado (y limitará de manera importante la libertad de prescripción de los clínicos) y se potenciará la elaboración y seguimiento de las guías terapéuticas en las diferentes CCAA. En otro orden de cosas, el papel del farmacéutico de Atención Primaria irá ganado en peso y responsabilidad a la hora de racionalizar el uso de los nuevos medicamentos y de lograr la corresponsabilidad de los clínicos prescriptores (Figura III). ¿Cómo van a reaccionar las compañías farmacéuticas ante estos cambios tan importantes? La mayoría de ellas han creado (o crearán en el futuro inmediato) departamentos de Acceso al Mercado, en un intento por aglutinar todas las actividades que puedan generar proyectos y estrategias para intentar acelerar el acceso de los medicamentos al mercado e intentar frenar las barreras al acceso que puedan surgir en las diferentes partes del Sistema Nacional de Salud. En estos departamentos se concentrarán distintas disciplinas: farmacoeconomía, investigación de resultados en salud, precio y financiación, gerentes de acceso, gestores de grandes cuentas (KAMs), relaciones con los pacientes y relaciones institucionales.


92

Innovación en Gestión Empresarial

El MAB, una de las mejores alternativas de financiación para las biotecnológicas

L

a Asociación Española de Bioempresas (Asebio), junto con la Bolsa de Madrid, organizó el 29 de enero una jornada para dar a conocer las posibilidades del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) para el sector biotecnológico español. En la jornada colaboraron 16 compañías biotecnológicas asociadas a Asebio (Oryzon Genomics, Bionostra, Biotics, Suanfarma Biotech, GP Pharm, IUCT, Neuron Bph, Palau Pharma, Genómica, Cross Road Biotech, Genetrix, Vivia Biotech, Vivotecnia, Trombotargets Europe, Sistemas Genómicos y Noscira) que están interesadas en cotizar en el MAB. El presidente de Asebio, José María Fernández Sousa-Faro, manifestó que la entrada al MAB supone “una asignatura pendiente del sector”, y que se trata de una de las mejores fuentes de financiación a las que pueden recurrir. Igualmente, señaló que debemos tomar como referencia el índice NASDAQ estadounidense, así como los ejemplos de

otros países europeos como Reino Unido, con 26 biotecnológicas cotizadas; Alemania con 18; Francia con 14 y Suiza con 12, según datos de la revista European Biotechnology News. Por su parte, el secretario General de Innovación del Ministerio de Ciencia e Innovación, Juan Tomás Hernani, destacó el apoyo de dicho organismo al sector biotecnológico, al que considera “uno de los principales drivers de innovación para nuestro país”, y en el que invirtió 507 millones de euros durante 2008. Sin embargo, también recordó que, a pesar de este dato, “habría que duplicar los esfuerzos en innovación para que nuestro sistema innovador esté al nivel de la media europea”. Para ello, el Ministerio pone en marcha su Estrategia Estatal de Innovación (E2I), basada en cinco ejes de actuación: financiación, demanda, internacionalización, territorio y personas. En cuanto al primer eje, la financiación, hizo hincapié en la necesidad de que los bancos otorguen los créditos necesarios

Fernando de Miguel Hernández, consejero delegado de Zinkia Entertainment, y José María Fernández Sousa-Faro, presidente de Asebio



94

Innovación en Gestión Empresarial Varias compañías biotecnológicas asociadas a Asebio (Oryzon Genomics, Bionostra, Biotics, Suanfarma Biotech, GP Pharm, IUCT, Neuron Bph, Palau Pharma, Genómica, Cross Road Biotech, Genetrix, Vivia Biotech, Vivotecnia, Trombotargets Europe, Sistemas Genómicos y Noscira) están interesadas en cotizar en el MAB para que las empresas puedan seguir invirtiendo en I+D+i. También apuntó que resulta crítico incrementar la financiación a través del capital riesgo y de la salida al MAB, para apoyar a las empresas no solo en sus inicios sino también durante sus fases de consolidación. Características del MAB A continuación, Jesús González Nieto, vicepresidente del MAB, explicó que el MAB “es un mercado de valores especial para empresas de capitalización reducida que buscan expandirse, ya que cuenta con una regulación específica y con costes y procesos adaptados a sus características”. Tiene, por tanto, unas reglas del juego más ágiles, transparentes y flexibles que la Bolsa tradicional. Destacó la importancia del MAB en el momento actual como alternativa de financiación a la petición de créditos. También explicó que las compañías de gran tamaño en su mayoría ya han salido a Bolsa, por lo que el mercado debe crecer por la base. “Existen 5.353 empresas de todos los sectores de las cuales un alto porcentaje podrían optar a salir al MAB”, aseguró. En cuanto a los requisitos que deben cumplir aquellas empresas que deseen optar al MAB, además de ser sociedades anónimas, tienen que ofrecer una información muy detallada para el inversor, para lo cual se crea la figura del asesor registrado, que ayuda a la compañía en estos asuntos.

Por lo que respecta a los costes, además de los gastos de colocación, hay que incluir los del asesor registrado, las tarifas del MAB y los gastos de asesoría legal, contable y de publicidad. Según cálculos de Asebio, el coste inicial de salida de una OPV/OPS (Oferta Pública de Venta/de Suscripción) de cinco millones de euros puede rondar los 543.500 euros, mientras que para una de 20 millones de euros, asciende a unos 1,4 millones de euros. La jornada incluyó una mesa redonda, moderada por Carlos Buesa, vicepresidente de Asebio y CEO de Oryzon Genomics, en la que se informó de todo lo relativo al proceso de salida al MAB, de la mano de representantes de las distintas partes implicadas. Así, estuvieron presentes, como asesor registrado, David Carro, director general de DCM Asesores; como banco colocador, José Luis Barrera, director de Análisis de Banesto Bolsa; como analistas del sector, Luis de Blas, analista financiero de Banesto Bolsa, y Ana Isabel González García, analista financiero de Caja Madrid Bolsa; como experto en fiscalidad y regulación, José Luis Palao, socio mercantil del mercado de valores de Garrigues, y como consultor de comunicación, Manuel Enrich, socio de IR Logical Solutions. David Carro señaló que el asesor registrado debe ser un acompañante para la empresa durante su proceso de salida, cumpliendo una función de supervisión y a veces de consultoría empresarial, por ejemplo ayudando a mejorar el plan de negocio o a definir hitos que ofrezcan valor al inversor. Por su parte, Ana Isabel González puso como ejemplos los mercados alternativos de Reino Unido y Francia, Alternative Investment Market (AIM) y Alternext, respectivamente. Aseguró que están funcionando bastante bien, lo que puede servir como referencia para quitar al miedo a los inversores respecto al MAB. Para ella, no existe una diferencia importante entre el perfil de inversor

nacional y el europeo, así como tampoco hay una gran distinción entre el comportamiento del mercado continuo europeo y el del Alternext. Para José Luis Barrera, algunas de las claves para la colocación de una empresa en el MAB son realizar un timing correcto, que sería de unos dos o tres meses y presentar a los inversores un equity story atractivo, es decir, los elementos realmente diferenciadores de la empresa. Luis de Blas subraya asimismo que resulta de gran relevancia que en el primer road show de la compañía los directivos de la compañía causen una buena impresión y sepan comunicar. Hay que tener en cuenta que en el caso del mercado continuo los inversores piden datos mucho más concretos, incluso comparativas con farmacéuticas ya introducidas en el mercado: Grifols, Faes, Rovi, Almirall... En el caso del sector biotecnológico es muy importante también haber logrado acuerdos y/o licencias. Como limitaciones para el MAB, señaló la falta de inversores retail y el reto de atraer inversores internacionales. Finalmente, Fernando de Miguel Hernández, consejero delegado de Zinkia Entertainment, refirió el caso práctico de la salida al MAB de su compañía, una de las dos que actualmente cotizan en este mercado, junto con Imaginarium.

Según cálculos de Asebio, el coste inicial de salida de una OPV/OPS (Oferta Pública de Venta/de Suscripción) de cinco millones de euros puede rondar los 543.500 euros, mientras que para una de 20 millones de euros, asciende a unos 1,4 millones de euros



Libros

96

Dirija sus pedidos a Ecobook. Librería del Ecomista. Tlf.: 915595130. www.ecobook.com

ISBN: 978-84-7506-872-5 Autor: Blastland, Michael; Dilnot, Andrew Editorial: Ediciones Turner Edición: 2009 Páginas: 272 PVP: 20,00 € Reseña: En este libro apasionante y accesible, lleno de ejemplos prácticos y de sentido común, los autores nos guían a través de una jungla que pocas veces ha sido tan divertida de visitar: la de las cifras y su uso público. Este libro breve, divertidísimo y muy esclarecedor, fue para la revista The Economist uno de sus libros del año, y ha conocido un resonante éxito en sus versiones británica y norteamericana.

ISBN: 978-84-936562-2-5 Autor: Astarita, Rolando Editorial: La Linterna Sorda Ediciones S.L Edición: 2009 Páginas: 224 PVP: 15,00 € Reseña: Con ‘El capitalismo roto. Anatomía de la crisis económica’, ofrecemos la primera obra publicada en el Estado español de Rolando Astarita –profesor de la Universidad de Buenos Aires y antiguo trabajador de Chrysler perseguido por la dictadura militar–, en la cual analiza la evolución del capitalismo financiero desde septiembre de 2007 a finales de 2008, hasta desembocar en la actual crisis económica.



Agenda

98

FERIAS, CONGRESOS, JORNADAS Y OTROS EVENTOS PMRG 2010 Annual National Conference

4th Annual Open Innovation Conference

Fecha: Lugar: Organiza:

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

21-23 marzo 2010 Orlando, Florida (Estados Unidos) PMRG (Pharmaceutical Marketing Research Group) Información: Tel.: 407-366-0143 e-mail: andrea@pmrg.org http://www.pmrg.org

Research 2010: The Annual Conference Fecha: Lugar: Organiza: Información:

23 y 24 marzo 2010 Londres (Reino Unido) Research Conferences y MRS Tel.: +44 (0)20 7490 4911 e-mail: conference@mrs.org.uk http://www.research-live.com/events

QRWEB 2010: International Conference on Qualitative Research in Web 2.0 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

25 y 26 marzo 2010 Berlín (Alemania) Merlien Institute Tel.: +31 6343 45901 e-mail: events@merlien.org http://www.merlien.org

2nd Annual European PR & Communications Summit for Pharmaceutical, Biotech and Medical Device Fecha: Lugar: Organiza: Información:

29 y 30 marzo 2010 Berlín (Alemania) ExL Pharma Tel.: 212-400-6240 Fax: 888-221-6750 e-mail: info@exlpharma.com http://www.exlpharma.com/event-home/353

7-9 abril 2010 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) Marcus Evans Tel.: 312 552 2155 Fax: 312 540 3000 ext 6377 e-mail: AnthonyK@marcusevansch.com http://www.marcusevans.com

Applied Research Methods 2010 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

19-21 abril 2010 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) American Marketing Association (AMA) Tel.: (312) 542-9000 Fax: (312) 542-9001 http://www.marketingpower.com

8th Annual Sales Force Effectiveness Europe 2010 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

27-29 abril 2010 Barcelona Eye for Pharma Tel.: +44 (0) 207 375 7516 e-mail: cpoole@eyeforpharma.com http://www.eyeforpharma.com/sales

Asamblea Nacional de Socios de AIMFA Fecha: Lugar: Organiza:

6 y 7 mayo 2010 Zaragoza AIMFA (Agrupación de Investigación y Marketing Farmacéutico) Información: Tel.: 902 366 386 e-mail: aimfa@aimfa.es http://www.aimfa.es



Agenda

100

BHBIA Annual Conference 2010 “Gold”

15th Annual Technology Conference

Fecha: Lugar: Organiza:

Fecha: Lugar: Organiza:

10 y 11 mayo 2010 Chandler's Cross (Reino Unido) British Healthcare Business Intelligence Association (BHBIA) Información: Tel.: 01727 8960852 Fax: 01727 896026 e-mail: admin@bhbia.org.uk http://www.bhbia.org.uk

PharmaMarketing Summit 2010 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

10-12 mayo 2010 Miami, Florida (Estados Unidos) Marcus Evans Tel.: 246 417 5373 e-mail: webenquiries@marcusevansbb.com http://www.pharmamarketingsummit.com

3 y 4 junio 2010 Nueva York (Estados Unidos) Council of American Survey Research Organizations (CASRO) Información: Tel.: (631) 928-6954 Fax: (631) 928-6041 e-mail: Casro@casro.org http://www.casro.org

2010 Advanced Research Techniques Forum Fecha: Lugar: Organiza: Información:

6-9 junio 2010 San Francisco, California (Estados Unidos) American Marketing Association (AMA) Tel.: (312) 542-9000 Fax: (312) 542-9001 http://www.marketingpower.com

PharmaVenue 2010 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

17 y 18 mayo 2010 Madrid Pharma Resources Tel.: 934 923 431 Fax: 933 969 237 e-mail: info@pharmavenue.com http://www.pharmavenue.com

30 Symposium AEFI: “Nuevos modelos productivos para un sector estratégico” Fecha: Lugar: Organiza:

24 y 25 mayo 2010 Madrid Asociación Española de Farmacéutico de la Industria (AEFI) Información: Secretaría Técnica SIASA CONGRESOS Tel.: 914 574 891 Fax: 914 581 088 e-mail: pcardenas@siasa.es http://www.aefi.org

4th Annual Forecasting Excellence Europe Fecha: Lugar: Organiza: Información:

8 y 9 junio 2010 Zúrich (Suiza) Eye for Pharma Tel.: +44 (0)207 375 7563 e-mail: puja@eyeforpharma.com http://www.eyeforpharma.com/forecastingeu

46th AESGP Annual Meeting: “The future of Self-Medication in the New Europe” Fecha: Lugar: Organiza:

9-11 junio 2010 Dubrovnik (Croacia) AESGP (Association of the European SelfMedication Industry) Información: Tel.: +32 2 735 51 30 Fax: +32 2 735 52 22 e-mail: C.Andreason@aesgp.be http://www.aesgp.be



Agenda

102

Expomanagement 2010 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

16 y 17 junio 2010 Madrid HSM Tel.: 914 962 443 Fax: 914 962 444 e-mail: info.es@hsmglobal.com http://es.hsmglobal.com/contenidos/esexpo managementhome.html

EphMRA 2010 Pharmaceutical Market Research Conference: “Business as Usual” Fecha: Lugar: Organiza:

22-24 junio 2010 Berlín (Alemania) EphMRA (European Pharmaceutical Market Research Association) Información: e-mail: generalsecretary@ephmra.org http://www.ephmra.org

3rd Annual Forum on Evolving the Pharma Sales Model Fecha: Lugar: Organiza: Información:

19 y 20 julio 2010 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) Center for Business Intelligence Tel.: 339-298-2100 Fax: 781-939-2490 e-mail: cbireg@cbinet.com http://www.cbinet.com

Pharma Competitive Intelligence Conference & Exhibition Fecha: 21 y 22 septiembre 2010 Lugar: Parsippany, Nueva Jersey (Estados Unidos) Información: Tel.: 212.228.7974 e-mail: info@pharmaciconference.com http://www.pharmaciconference.com

DigiPharm Europe 2010 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

28 septiembre-1 octubre 2010 Londres (Reino Unido) Health Networks Communications Tel.: +44 (0) 207 608 7044 Fax: +44 (0) 207 608 7040 e-mail: pairving@healthnetworkcommunications. com http://www.terrapinn.com/2010/digipharm

Computer-Aided Qualitative Research Europe 2010 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

7 y 8 octubre 2010 Lisboa (Portugal) Merlien Institute Tel.: +31 (0)6 343 45901 e-mail: events@merlien.org http://www.merlien.org

ODYSSEY 2010: The changing face of market research

2010 QRCA Annual Conference

Fecha: Lugar: Organiza:

Fecha: Lugar: Organiza:

12-15 septiembre 2010 Atenas (Grecia) ESOMAR (World Association of Opinion and Marketing Research Professionals) Información: Tel.: +31 20 589 7800 Fax: +31 20 589 7885 e-mail: a.alu@esomar.org http://www.esomar.org

13-15 octubre 2010 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) Qualitative Research Consultants Association (QRCA) Información: Tel.: 651-290-7491 Fax: 651-290-2266 e-mail: inquiries@qrca.org http://www.qrca.org



Agenda

104

FORMACIÓN Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica Fecha: Lugar: Asunto:

Próxima edición 2010 Madrid y Barcelona CESIF imparte este máster que aborda contenidos de especialización para las áreas industrial, regulatoria, I+D y departamentos científicos dentro de la industria farmacéutica. Organiza: Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) Información: CESIF Madrid Tlf. y Fax: 91 593 83 08 CESIF Barcelona Tlf. y Fax: 93 205 25 50 http://www.cesif.es

The Pharma Forecasting Course Fecha: Lugar: Organiza: Información:

25 y 26 marzo 2010 Barcelona CEL for Pharma Tel.: +32 (0)2 709 22 41 Fax: +32 (0)2 709 23 38 e-mail: marie.stricklesse@celforpharma.com http://www.celforpharma.com

Seminario “Previsiones de ventas con Excel” Lugar y fecha: Madrid, 14 abril 2010 y Barcelona, 15 abril 2010 Organiza: Global Estrategias Información: Tel.: 902 225 090 Fax: 913 604 521 e-mail: formacion@globalestrategias.es http://www.globalestrategias.es

Masterclass “Social Media in Pharmaceuticals” Fecha: Lugar: Organiza: Información:

14 abril 2010 Londres (Reino Unido) Smi Conferences Tel.: +44 (0) 20 7827 6000 Fax: +44 (0) 20 7827 6001 e-mail: smiproduction@smi-online.co.uk http://www.smi-online.co.uk

Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas y afines Fecha: Lugar: Asunto:

Próxima edición 2010 Madrid y Barcelona CESIF organiza dos versiones de este máster: Executive Management, que dura 741 horas, e International Management, bilingüe españolinglés y con una duración de 1.138 horas. Organiza: Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) Información: CESIF Madrid Tlf. y Fax: 91 593 83 08 CESIF Barcelona Tlf. y Fax: 93 205 25 50 http://www.cesif.es

Seminario AEDEMO-AEA “Eficacia de la comunicación publicitaria” Fecha: Lugar: Organiza:

3 y 4 junio 2010 Barcelona Asociación Española de Estudios de Mercado (AEDEMO) y Asociación Española de Anunciantes (AEA) Información: Tel.: 933 631 050/ Fax: 933 631 056 e-mail: aedemo@aedemo.es http://www.aedemo.es

Curso “Market Research for Pharma Product Managers” Fecha: Lugar: Organiza: Información:

8 y 9 junio 2010 Bruselas (Bélgica) CEL for Pharma Tel.: +32 (0)2 709 22 41 Fax: +32 (0)2 709 23 38 e-mail: marie.stricklesse@celforpharma.com http://www.celforpharma.com

Curso “Introduction to Pharmaceutical Business Intelligence & Market Research” Fecha: Lugar: Organiza:

8-10 junio 2010 Chesam, Buckinghamshire (Reino Unido) British Healthcare Business Intelligence Association (BHBIA) Información: Tel.: 01727 896085 Fax: 01727 896026 e-mail: admin@bhbia.org.uk http://www.bhbia.org.uk

Workshop “B2B Market Research and Business Intelligence for Customer Insights” Fecha: Lugar: Organiza: Información:

21 y 22 junio 2010 Bruselas (Bélgica) Management Centre Europe Tel.: +32 2 543 21 20 Fax: +32/2/543.24.00 http://www.mce-ama.com/2171



106

Tiempo libre en ...

Milán Es la capital de Lombardía y también la capital de su provincia. A pesar de ser una ciudad más pequeña que la antiquísima capital, Roma, Milán es el motor económico de Italia. Ahí está la sede de la bolsa así como de la mayoría de las corporaciones nacionales. Milán es también uno de los centros más importantes de la industria de la moda del mundo y gran rival de París en Europa, desde las extremadamente exclusivas tiendas del Quadrilatero d'Oro, a las tiendas de precios más razonables de Corso Buenos Aires. Su oferta cultural es muy amplia. Dispone de tres Universidades y un Instituto Politécnico. Es sede de grandes editoriales y muchos de los periódicos y revistas más difundidos de Italia se publican aquí. Puede presumir de tener el teatro lírico más famoso del mundo, La Scala. Y es una de las ciudades europeas donde se celebra mayor número de exposiciones y congresos, tanto de carácter cultural como comercial.

© Fototeca ENIT-Turismo Italiano

De compras por Milán Como Milán es la ciudad de la moda hay muchos lugares para ir de compras, en particular para compras de lujo: Via Montenapoleone (Gucci, Versace, Fratelli Rossetti, Prada, Cartier, etc.), Via della Spiga (D&G, Sergio Rossi, Tod's, Bulgari, etc.), Via Sant'Andrea (Chanel, Armani, Moschino, Kenzo, etc.), Via Manzoni, Via Borgospesso y Via Santo Spirito. En la elegante Via Manzoni n.31, se encuentra el prestigioso espacio Armani, que es la gran tienda del famoso estilista, donde se pueden admirar la exposiciones de Emporio Armani, Armani Casa y Armani Fiori; aquí además se puede tomar un buen aperitivo, café o pasar una tranquila noche en el restaurante Nobu, con comida japonesa. Alrededor de Milán también se puede ir de compras. En los centros comerciales “outlet” se pueden encontrar famosas marcas de lujo pero con precios más asequibles.



Tiempo libre en ...

108

Las rebajas suelen ser en enero y en julio y empiezan siempre más o menos en la primera semana. En Milán hay cuatro importantes calles: Corso Vittorio Emanuele, Corso Buenos Aires, Via Torino y Corso di Porta Ticinese. Corso Vittorio Emanuele con Piazza San Babila, empieza con el centro comercial Rinascente. En Corso Vittorio Emanuele se encuentran Max Mara, Moreschi, Bruno Magli y Pollini, pero hay también marcas más populares como H&M, Zara y Furla. Corso Buenos Aires, que es una de las calles más largas de Europa, une Porta Venezia con Piazzale Loreto. Es aún más comercial: se encuentran la tiendas de Timberland, Mandarina Duck, Benetton, Kookai y Nara Camice. Via Torino. Otra zona es el área de los Navigli, es el lugar para las compras de estilo "alternativo": tiendas de CustoBarcelona, Diesel, Miss Sixty, Gas y Fornarina al lado de tiendas de ropa de segunda mano, ropa hecha a mano, tiendas de complementos o de objetos rarísimos para la casa.

Monumentos

IL DUOMO Encargado por Gian Galeazzo Visconti, la construcción de la Catedral empezó en 1386. Es la tercera iglesia más grande

© Fototeca ENIT-Turismo Italiano

© Fototeca ENIT-Turismo Italiano



110

Tiempo libre en ... del mundo después de San Pietro en Roma y de la Catedral de Sevilla. Está hecha totalmente de mármol, con inmensas estatuas, arcos, columnas, pináculos. Las estatuas son unas 3.500, incluidas las 96 gárgolas. El pináculo más alto alcanza una altura de 108,5 metros, y tiene en su parte superior la estatua de la Virgen María, más conocida como la “Madonnina”, revestida de oro. Dentro de la iglesia se encuentran muchas obras de arte interesantes: la tumba de Gian Giacomo Medici di Marignano, conocido como “Il Medeghino”; la cripta y la estatua de San Carlo Borromeo; el candelabro Tivulziano; el puesto del coro de madera; la cuenca egipcia de pórfido y además se encuentran estupendas antiguas vidrieras de colores del siglo XV. Es posible subir a la cúpula y gozar de una maravillosa vista de la ciudad. SANTA MARIA DELLE GRAZIE Esta iglesia se construyó entre 1466 y 1490 por Giuniforte Solari y fue en parte modificada por Bramante que rediseñó el ábside, la Tribuna, el Claustro y la Vieja Sacristía. En el Refectorio se encuentra uno de los cuadros más famosos de Leonardo da Vinci: “La Última Cena”. Dentro de la iglesia se encuentra también la famosa "Crucifixión" de Donato Montorfano (1495). Los trabajos para los frescos empezaron en 1495 y terminaron en 1498. Desafortunadamente la iglesia empezó a deteriorase 20 años después de su conclusión, y por lo tanto necesitó cuatro restauraciones: en 1908, 1924, 1953 (después del bombardeo de la Segunda Guerra Mundial) y en 1977.

© Fototeca ENIT-Turismo Italiano

© Fototeca ENIT-Turismo Italiano

BASÍLICA SANT’AMBROGIO La Basilica de Sant’Ambrogio es un importante ejemplo de arquitectura Románica. Esta es una de las iglesias más antiguas de Milán y uno de los muchos edificios medievales en Lombardía. Su construcción empezó en el 379 y siete años más tarde fue consagrada por S.Ambrogio, obispo de Milán desde el 374 hasta su muerte en el 397. En el año 739 se construyó al

© Fototeca ENIT-Turismo Italiano

lado de la iglesia el monasterio de los Monjes Benedictinos y en el siglo IX, a la derecha se construyó también el campanario, conocido como el campanario de los monjes. Se terminó en 1889. PALAZZO REALE Situado en el lado sur de Piazza Duomo, el Palazzo Reale fue, en 1138, la sede del Viejo Ayuntamiento. El edificio original fue la residencia de las Familias Torrigiani, Visconti y Sforza. Se transformó en 1771-78 gracias a Giuseppe Piermarini y durante la Segunda Guerra Mundial fue bombardeado. Han sobrevivido solo las salas más bellas y la Sala delle Cariatidi, que recuer-



Tiempo libre en ...

112

da una tumba. Hoy se usa como museo y centro de exposición. CASTILLO SFORZA

rior de sus instalaciones. Finalmente, una tercera opción es la Discoteca Pow How, ideal para pasarlo bien en compañía de los amigos o de la pareja.

Es uno de los símbolos de Milán junto con la Madonnina y la Galería Vittorio Emanuele II. Construido durante diez años entre 1358 y 1368 bajo el dominio de Galeazzo II Visconti, el castillo fue en parte destruido en 1447 a causa de una decisión de la República Ambrosiana y fue reconstruido tres años más tarde por Francesco Sforza.

Uno de los principales bares que hay en esta ciudad italiana es el Bar Magenta, en Via Carducci 13 (Metro Porta Romana). Es un bar muy bonito, donde el aperitivo es un deber y donde puede apreciar el fantástico escenario. Este lugar se caracteriza por estar siempre lleno y por poseer un ambiente moderno y agradable. Para muchos es una de las instituciones de Milán en cuanto a diversión se trata. Para los que gustan del ambiente universitario, Open House es la mejor opción. Este establecimiento se localiza en Via Carducci 25 y es ideal para conversar y bailar con los amigos.

El Castillo sufrió muchas adversidades hasta 1880, cuando el gobierno quiso destruirlo definitivamente. Pero el buen juicio prevaleció y el Castillo se restauró bajo la dirección de Luca Beltrami.

Milán de noche Por ejemplo, podemos comenzar diciendo que no deje de asistir a la increíble discoteca Hollywood (Corso Como 15), la cual es visitada por lo general por modelos de todo el mundo y por afamados futbolistas. En resumen, se puede decir que la movida nocturna de Milán es la más interesante de visitar en toda Italia. La diversión se localiza en dos calles, que rodean la Galería Brera y los barrios de Ticinese y Navigli. Otra opción que también se puede manejar es la del Bar Tango, el cual se localiza en este último barrio y se caracteriza por la excelente música que programan al inte-

© Fototeca ENIT-Turismo Italiano

Madame Claude es otra interesante alternativa para pasarlo bien en Milán. Se trata de una discoteca muy de moda que se sitúa en Via Borgogna 5. Asimismo, cabe señalar que una de las discotecas más populares de la ciudad es New Zimba, ubicada en Via Natale Battaglia 12. Cambiando de estilo, Le Scimmie, localizada en Via Ascanio Sforza 49, es una sala de conciertos con un restaurante. Ideal para charlar, comer y disfrutar de buena música. Siguiendo con los establecimientos vinculados al ocio y al entretenimiento encontramos la discoteca New Magazine.


113

Esta se localiza en Via Paceno 3 y se caracteriza por tener un estilo crunchy. Para los que gusten del new wave y del punk, la disco Plastic es el lugar ideal. Se sitúa en Viale Umbria 120. Para los amantes del jazz, lo pueden disfrutar en vivo y en directo en la Salumeria Della Música, que se ubica en Via Passinetti 2. Para los del género dance, Karma es el lugar ideal. Este es uno de los clubes más grandes de Milán y se localiza en Via Fabio Máximo 36. En cuanto a la zona de Corso Como, cuenta con gran variedad de locales y las modelos suelen acudir allí a tomarse una copa después de los desfiles. Tocqueville es un buen lugar para bailar en esta zona. También recomendable Hollywood Rythmoteque, conocido local frecuentado por gente glamurosa. Una de las mejores zonas para la tarde/noche es Navigli, Officina 12. Igualmente destacan Alcatraz, en Via Valtellina, 25 (discoteca, bar, restaurante y sala de conciertos y Il Gatopardo café: Via Piero Della Francesca (metro Bullona), que se sitúa en una iglesia, donde se puede bailar en la nave.

Lo más chic en copas y cafés:

El café mítico es Zucca (Piazza del Duomo, 12), en el que en 1860 se creó el Campari (licor que se toma como aperitivo). Sin embargo, la ciudad atesora otros muchos cafés de interés: el Emporio Armani Café (Via Manzoni, 31; el Gucci Café (Galeria Vittorio Emanuele II, donde se sirven los tiernos pastelitos con la doble G del logo Gucci); el Martini Bar de Dolce & Gabbana (Corso Venecia, 15); Gold Restaurant (Via Carlo Poerio, 2) restaurante y bar de Dolce & Gabbana; Café Trussardi (Piazza della Scala,5); Café Just Cavalli (Via L. Camoens – en el parque Sempione); y Café Cova ( Montenapoleone,8), entre otros.

Grupo 7 Viajes Oficina Central Edificio ECU, C/ Medea, 4 - 3º A. 28037 MADRID Tel: 902 902 747 / Fax: 91 754 32 00 E-mail: g7medea@grupo7viajes.com


D i r e c t o r i o 1. CRO Outsourcing

2. Inform谩tica

3. Investigaci贸n de mercado

4. Outsourcing

3. Investigaci贸n de mercado




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.