Pharma Market nº 39 Marzo Abril 2.011

Page 1

Nยบ 39

PHARMA MARKET



Staff

3

COMITÉ EDITORIAL PHARMA-MARKET ALMARZA CALLEJAS, Concha Marketing & Services Director- IMS AVILES MUÑOZ, Mariano Presidente de ASEDEF- Asociación Española de Derecho Farmacéutico BENEITEZ PALOMEQUE, Manuel Director General de CESIF- Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica BLANCO CORONADO, Juan Presidente de ACOIF- Asociación de Comunicadores de Industria Farmacéutica

Editorial

Insourcing, socio estratégico que rescata valor interno con inversión externa

CASADO GOMEZ, Miguel Ángel Pharmacoeconomics & Outcomes Research Iberia FERRER NAVARRO, Javier Director de comunicación de BANIF Miembro de European Financial Planning Association Española GARCÍA GUTIERREZ, Rafael Director General de ANEFPAsociación para el Autocuidado de la Salud MUGARZA BORQUE, Fernando Secretario General de FORÉTICA- Foro para la Evaluación de Gestión Ética Director de Comunicación Corporativa de PharmaMar POLO HERNANZ, Fernando Director de Estrategia y Community Manager de Territorio Creativo QUINTANILLA GUERRA, Francisco Director General de Faes Farma RODRÍGUEZ BARRERA, Mercedes Vocal. de PLGS- Pharmaceutical Licensing Group Spain RODRÍGUEZ DE LA CUERDA, Ángel Luis Director General de AESEG- Asociación Española de fabricantes de Especialidades farmacéuticas Genéricas ROMERO HEREDIA, Fernando Comisión de Marketing AEFI- Asociación Española de Farmacéuticos de Industria SACRISTÁN, Juan Antonio Business & Customer Research Manager de Roche Farma

STAFF PHARMA-MARKET DIRECTOR Julio César GARCÍA MARTÍN direccion@pharma-market.es

PRODUCCIÓN GRÁFICA Lucimagen lucimagen@lucimagen.com

REDACCIÓN Mª Jesús DÍEZ redaccion@pharma-market.es

EDITA: Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica S.A. C/General Álvarez de Castro 41 28010 Madrid Tel.: +34 91 593 83 08 Fax: +34 91 297 78 37

PUBLICIDAD Sergio ALONSO publicidad@pharma-market.es FOTOGRAFÍA Olivia DENIA

www.pharma-market.es MARKETING Manuel BENÉITEZ DENIA eDaniel MUÑOZ marketing@pharma-market.ess ATENCIÓN AL CLIENTE Ana REVUELTA informacion@pharma-market.es SISTEMAS DE INFORMACIÓN Fernando MARTÍNEZ informatica@pharma-market.es EDICIÓN, PRODUCER C.M. GALLEGO produccion@pharma-market.es

IMPRIME: Icono Imagen Gráfica DEPÓSITO LEGAL: M 13485-2006 ISSN: 1886-161X Impreso en España La empresa editora declina toda responsabilidad sobre el contenido de los artículos originales y las inserciones publicitarias, cuya total responsabilidad es de sus correspondientes autores. Prohibida la reproducción total o parcial, por cualquier método, incluso citando procedencia, sin autorización previa de CESIF S.A. Todos los derechos reservados.

La caída de patentes supone la pérdida del 52% del mercado protegido y tendrá un impacto negativo de $4,1 bn. Las bajadas de precio por los repetidos Decretos aplicados también destruyen volumen de negocio. Nos encontramos en “los tiempos de las rebajas”, en los que resulta imprescindible crecer sin dedicar una mayor inversión para ello, y tenemos que responder a las amenazas empleando nuevas fórmulas que mejoren el rendimiento sin un mayor coste económico. Los crecimientos anteriores a 2008 estaban en la banda de 6-8%, lejos de los dos dígitos de la década anterior, y en el periodo 2010- 2015 el crecimiento no superará el 3%. En este mismo periodo también podremos observar una importante destrucción de empleo en posiciones comerciales: antes de 2010 el número de delegados superaba los 15.000, mientras que después de 2015 estimamos que el número será inferior a 10.000… Miles de pérdidas de puestos de trabajo justificadas por la necesidad de mantener los beneficios. Ciertamente, si despedimos trabajadores mantenemos el beneficio porque reducimos el coste de la venta, pero, al mismo tiempo, empobrecemos progresivamente esta Industria. En estas circunstancias es imprescindible adoptar nuevas estrategias de promoción rentable. El Insourcing descansa en el concepto de “partenariado”, según el cual una compañía especializada en Efectividad de Fuerza de Ventas plantea COMPARTIR RIESGOS DE EXPLOTACIÓN con la compañía propietaria de los productos farmacéuticos.

La diferencia en relación al “alquiler de servicios de promoción” consiste en que en este caso no hay “servicios externos” sino el uso de los recursos propios de cada compañía para una explotación compartida más eficiente. El “CarryOver” es en definitiva la valoración del porcentaje de las ventas actuales que corresponden al esfuerzo promocional de años anteriores. Una vez determinado su valor, se puede calcular la “Venta Impactable”, que es la diferencia entre las ventas anuales y las ventas Carry-Over. El Insourcing rescata este valor en el que una compañía aporta el coste de la red y la otra aporta el producto sensible a la promoción. El beneficio obtenido por la “venta incremental” se repartirá entre ambas compañías con una fórmula que puede estudiar pagos fijos por esta actividad comercial o fijos más variables en función de lo que invierte cada compañía en el arranque y desarrollo del proyecto. Es una estrategia que rescata empleo y valor interno de las compañías. Julio César García Martín Director de Pharma-Market


4

Sumario

Editorial

3

Actualidad

6

Tribuna de Farmaindustria

26

Tribuna de opinión de Farmaindustria: “FARMAINDUSTRIA toma medidas legales contra la exclusión por el Sescam de 133 medicamentos de la receta electrónica”

Sectorial

28

FEFE: “FEFE señala que en 2010 el número de recetas creció más que las unidades del mercado” “El XI Congreso de FEFE se centrará en el debate competencial autonómico”

FORÉTICA: “La brecha entre pequeñas y grandes empresas se agranda en cuanto a Responsabilidad Social”

Anefp

34

“La normativa de publicidad de medicamentos podría modificarse antes del fin de la legislatura” “Acuerdo de colaboración entre anefp y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)”

Outsourcing de I+D

36

“Las CRO buscan convertirse en expertos en metodología de investigación clínica, minimizando el riesgo para los laboratorios”. REUNIÓN OUTSOURCING DE I+D

Observatorio Zeltia “Formar portavoces y aportar contexto según el público y los tiempos de cada medio contribuiría a mejorar la información científica”. FOCUS GROUP OBSERVATORIO ZELTIA-CESIF (4ª PARTE): PERIODISTAS Y CIENTÍFICOS

52


5

Artículos

63

“Outsourcing en la industria farmacéutica”. JAVIER CORTÉS. KROLL “Los ensayos clínicos y su aseguramiento”. VICTORIA GONZÁLEZ. HDI SEGUROS “Tomar decisiones correctas basadas en la información. Un reto permanente para la Dirección”. JAVIER ARQUELLADAS. OMEGA CRM CONSULTING

Caso práctico

69

“Sandoz logra reducir las incidencias hasta en un 80% gracias a la simplificación en la gestión”. SANDOZ Y MAKESOFT TECHNOLOGIES

Entrevistas

72

“Estamos comprometidos con la innovación, tanto en investigación como en servicios que mejoren la eficacia en la toma de decisiones en la práctica clínica”. PURA ÁLVAREZ. ROCHE FARMA “El visitador médico actual se siente un profesional tan útil como incomprendido”. ANGEL LEÓN. AUTOR DE LA NOVELA CARTAS DESDE EL OLVIDO

Mercado

81

“Desaceleración en el mercado Consumer Health por el menor número de lanzamientos de éxito”. IMS HEALTH

Aula

83

“Cuestiones de Investigación de Mercados en el Sector Farmacéutico. Módulo V: La importancia de ofrecer los beneficios de un producto. Concepto de producto y test de concepto”. MAITE PALACIOS. EPISTÉME HEALTHCARE

Libros Agenda

91 94

Tiempo libre en... VALENCIA

Normas de autor

Sumario

114


Actualidad

6

La EMA lanza el Registro Europeo de Ensayos Clínicos

L

a Agencia Europea del Medicamento (EMA) lanzó el 22 de marzo el Registro de Ensayos Clínicos de la Unión Europea, www.clinicaltrialsregister.eu, que por primera vez ofrece acceso público a información sobre ensayos clínicos intervencionales para medicamentos autorizados en la UE-27, Islandia, Liechtenstein y Noruega. Este Registro también incluye información sobre los ensayos clínicos que se llevan a cabo fuera de la Unión Europea si forman parte de un Plan de Investigación Pediátrico. La información del Registro se extrae de EudraCT, la base de datos de ensayos clínicos de la Unión. La proporciona el promotor del ensayo clínico y es un componente de la solicitud de autorización para conducir un ensayo que presenta ante las autoridades nacionales. Dichas autoridades cargan esta información propor-

cionada por el promotor en la base de datos EudraCT y añaden a esta información la autorización para el ensayo y la opinión del comité ético pertinente. En cuanto a la información sobre ensayos en terceros países incluidos en un Plan de Investigación Pediátrico, la proporciona el destinatario del Plan directamente al sistema, a través de la EMA. Para poner en marcha este proyecto, la EMA ha trabajado con sus stakeholders, incluidos pacientes y profesionales sanitarios para, en la medida de lo posible, tener en cuenta sus necesidades a la hora de diseñar el Registro. A partir de ahora continuará trabajando con ellos para mejorar el funcionamiento del Registro, en particular para lograr que los datos sean lo más completos y de calidad posible, así como para mejorar la funcionalidad de las búsquedas. En el futuro también está previsto incluir

resúmenes de los resultados de los ensayos, lo cual requerirá una importante mejora del sistema actual, que dependerá de los recursos disponibles. Proceso de mejora de los procedimientos de la EMA Por otro lado, el 18 de marzo la EMA lanzó un proyecto para mejorar la eficiencia de los procesos de sus actividades principales, como anunció en la “Hoja de Ruta para 2015” que presentó en enero. Dicho proyecto se centrará inicialmente en los procesos de autorización, supervisión y mantenimiento de medicamentos, y una de las primeras medidas es proporcionar una lista de tareas para ayudar a los solicitantes a enviar las notificaciones de variaciones de tipo IA de forma correcta y completa, ya que el número de solicitudes de información complementaria para este tipo de variaciones es demasiado elevado.

Programa piloto de la EMA y la FDA para la evaluación paralela de solicitudes Quality by Design

L

a Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Food and Drug Administration (FDA) han lanzado un programa piloto, que se inició el 1 de abril y tiene una duración de tres años, que permitirá la evaluación paralela de los datos de calidad relevantes, conocidos como Quality by Design (QbD), de solicitudes seleccionadas que se envían a ambas agencias al mismo tiempo. En el sector farmacéutico, QbD supone una mejorada aproximación, sistemática y basada en la ciencia, al desarrollo y la fabricación, con el fin de asegurar la calidad del producto. Para facilitar su implementación, la International Conference on Harmonisation (ICH) ha desarrollado varias guías y documentos de preguntas y respuestas. Teniendo en cuenta la perspectiva global de la fabri-

cación farmacéutica, y para facilitar la implementación armonizada de los conceptos de la ICH, bajo este programa piloto, ambas agencias evaluarán las partes de las solicitudes relevantes para QbD, tales como desarrollo, espacio de diseño o liberación en tiempo real (RealTime Release testing). La evaluación se efectuará de forma separada por cada agencia, con consultas y comunicación regular durante la revisión, con el objetivo de tener una lista común de preguntas para los solicitantes y una evaluación armonizada de sus respuestas. En Europa este piloto se aplica a las nuevas solicitudes de autorización de comercialización y a las solicitudes de consejo científico relacionadas con la calidad. Las variaciones de tipo II podrían estar incluidas estudiando cada caso. Por su parte, en Estados Unidos el pro-

grama cubrirá las nuevas solicitudes de comercialización de fármacos (new drug application, NDA), los cambios de solicitudes ya aprobadas (supplemental new drug application, sNDA) y las solicitudes de reunión de control de fabricación química. El programa piloto solo incluirá entidades químicas. Sin embargo, se considerarán otras áreas de colaboración. La participación en el programa piloto es voluntaria y los solicitantes/promotores interesados deben notificar a ambas agencias tres meses antes del envío de la solicitud. La notificación debería incluir una breve descripción de los elementos QbD en la solicitud y las fechas de envío esperadas. Cuando llegue a su fin en 2014, las dos agencias evaluarán y publicarán los resultados del programa de forma conjunta.



Actualidad

8

La colaboración público-privada en I+D+i, eje del Plan Sectorial para la industria farmacéutica

L

a ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, y la ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, presentaron el pasado 31 de marzo, junto con Jordi Ramentol, presidente de Farmaindustria, el Plan Sectorial para la industria farmacéutica, puesto en marcha desde el mes de abril. Se materializa así el anuncio realizado en septiembre del año pasado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero.

Las ministras explicaron que el Plan no es un programa de ayudas como “compensación” a las medidas de ajuste del gasto farmacéutico adoptadas el año pasado, sino que se trata de una plataforma de diálogo para fomentar un desarrollo armónico y estable de este sector industrial, al que calificaron de “estratégico”. De esta forma, el Plan prevé la creación de un Grupo de Alto Nivel constituido por representantes de los ministerios involucrados (Sanidad, Política Social e Igualdad; Industria, Turismo y Comercio; Ciencia e Innovación y Economía y Hacienda) y de cuatro Mesas de Trabajo articuladas en torno al ciclo de vida del medicamento: Investigación y Desarrollo; Acceso al Mercado; Uso del Medicamento e Innovación y Competitividad. Las Mesas realizarán informes de sus actuaciones cada dos meses. Jordi Ramentol aseguró que la industria farmacéutica se siente identificada con los principios de este Plan y recordó la necesidad de crear “un marco de estabilidad regulatoria que permita a las compañías recuperar la confianza en el futuro y la senda de la inversión”. Igualmente señaló la importancia de crear un marco de colaboración públicoprivada: “El futuro de la I+D+i será público-privado o no será”, sentenció. No obstante, Ramentol hizo hincapié en la

preocupación del sector por la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS), ya que uno de sus principales problemas es su “tradicional insuficiente dotación de recursos, que se está agravando de forma alarmante por la crisis”. Para el presidente de Farmaindustria, la solución pasa por que el sector salud “sea considerado una prioridad en el gasto público español”. Por su parte, Cristina Garmendia explicó las acciones que se llevarán a cabo en las dos Mesas que coordinará su Ministerio, Investigación y Desarrollo e Innovación y competitividad. Así, la Mesa de Investigación y Desarrollo, que abordarán con el Instituto de Salud Carlos III, se centrará en impulsar la I+D+i biofarmacéutica, buscando acciones y medidas para eliminar barreras a la colaboración público-privada; dinamizar la investigación preclínica e incrementar la realización de ensayos clínicos en España, haciendo más eficiente su gestión y acortando sus tiempos. En cuanto a la Mesa de Innovación y Competitividad, tratará un paquete de instrumentos de apoyo a la industria farmacéutica innovadora y estudiará otras vías para incrementar la competitividad del sector. Prestará especial atención a impulsar la colaboración entre compañías farmacéuticas y biotecnológicas, el capital riesgo como fórmula de financiación de la innovación, el apoyo a la generación de empleo innovador, la captación de centros de conocimiento y producción y la internacionalización del sector. “Los programas y convocatorias del Ministerio destinarán 280 millones de euros a lo largo de 2011 al sector de la salud”, aseguró Garmendia. En concreto, detalló que serán 200 millones para la convocatoria INNPACTO (programas de I+D+i); 50 millones para el programa INNCORPORA (incorporación de talento innovador) y 30 millones para la iniciati-

va INNVIERTE (capital riesgo, inversiones directas en empresas biofarmacéuticas siempre que se logre un compromiso equivalente por parte de inversores industriales del propio sector farmacéutico). Finalmente, Leire Pajín añadió que a las cifras aportadas por Ciencia e Innovación hay que sumar los 20 millones de euros para el apoyo a la investigación clínica independiente y los 27 millones para proyectos de dinamización del entorno del SNS. El Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad coordinará las mesas de Acceso al mercado y Uso del Medicamento. Objetivos del Plan Sectorial 1. Colaborar en la garantía de acceso del conjunto de la población a todos los medicamentos que necesite en condiciones de igualdad efectiva. 2. Colaborar en la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud, tanto en sus aspectos económicos como en los concernientes a su calidad, equidad y cohesión. 3. Estimular el uso racional del medicamento, término que engloba múltiples objetivos y responsabilidades. 4. Favorecer un marco regulador del medicamento que dote al sector de la mayor estabilidad y predictibilidad posibles. 5. Impulsar la I+D+i biofarmacéutica en general, y especialmente aquella dirigida a aportar soluciones o avances significativos en el tratamiento de determinadas patologías, con planteamientos colaborativos público-privados. 6. Potenciar la producción farmacéutica en nuestro país, así como la expansión exterior incrementando las exportaciones. 7. Favorecer la estabilidad y el desarrollo del empleo en el sector, especialmente el empleo cualificado y el empleo de la mujer.



Actualidad

10

Leire Pajín asiste a la distribución de los primeros fármacos en monodosis en el Centro Logístico del Grupo Ferrer

L

a ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín, visitó el pasado 12 de abril el Centro Logístico del Grupo Ferrer en Girona, donde presenció el sistema de distribución y expedición de los primeros medicamentos en formato monodosis autorizados para su comercialización (paracetamol e ibuprofeno) y que desde ese día están disponibles en las oficinas de farmacia. La ministra señaló durante la visita que lo importante con los medicamentos en monodosis “no es solo el ahorro cuantitativo, sino también el ahorro cualitativo”. En esta línea, aseguró que esta medida lanza un mensaje “no solo de coahorro sino de corresponsabilidad de los ciudadanos en la eficiencia y en la racionalización del uso de nuestro sistema de salud”. A continuación de estos formatos ya autorizados, desde el Ministerio seña-

lan que en los próximos meses se incorporarán nuevas presentaciones monodosis. La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) está evaluando actualmente expedientes de omeprazol y pantoprazol y podría iniciar próximamente la evaluación del esomeprazol. La AEMPS también está desarrollando un trabajo conjunto con las principales sociedades científicas de Atención Primaria que tendrá como resultado un informe con las recomendaciones de adecuación de formatos de medicamentos para patologías frecuentes. Este informe, que podría estar finalizado en junio, recomendará a las compañías farmacéuticas fabricantes la adecuación de entre 250 y 300 envases de medicamentos, principalmente antibióticos. Aprobado el anteproyecto de la Ley de Salud Pública En otro orden de temas, el Consejo de Ministros aprobó el 4 de marzo el

anteproyecto de la Ley de Salud Pública, a propuesta de la ministra de Sanidad, Política Social e Igualdad, Leire Pajín. Su objetivo es que las actuaciones dirigidas a la mejora de la salud sean transversales a todas las políticas, para lo cual prevé crear una Estrategia de Salud Pública, que debe aprobar el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud y que determinará los ámbitos de la salud pública en los que sea de interés promover la investigación. El Congreso aprueba la Ley de la Ciencia Asimismo, la Comisión de Ciencia e Innovación del Congreso de los Diputados aprobó el pasado 16 de marzo el proyecto de Ley de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, que se había presentado en el Congreso el 19 de mayo de 2010. Ahora debe ser aprobado por el Senado.

La nueva orden de precios de referencia contribuye al descenso del gasto farmacéutico, que baja un 12,68% en marzo

E

l pasado 1 de marzo entró en vigor la nueva orden de precios de referencia, que, según el Ministerio de Sanidad, ahorrará al Sistema Nacional de Salud 1.033 millones de euros anuales. Se introduce como novedad que el cálculo de los precios de referencia se hará, para cada conjunto homogéneo de medicamentos, a partir del coste por tratamiento y día más barato y no con el promedio de los tres más baratos como hasta ahora. La orden crea 15 nuevos conjuntos de medicamentos, que incluyen más de 200 presentaciones de medicamentos, sometidos al sistema de precios de referencia. Además, revisa el precio de referencia de

7.071 presentaciones de medicamentos que ya estaban afectados por órdenes anteriores.

3,63% más que el periodo anterior. Por su parte, el gasto medio por receta bajó un 15,73%.

El gasto farmacéutico fue de 978 millones de euros en marzo La entrada en vigor de este nuevo sistema de precios de referencia ha acentuado la línea decreciente que viene siguiendo el gasto farmacéutico. Así, el gasto registró en febrero un descenso del 8,06% respecto al mismo mes del año anterior, y del 12,68% en marzo, alcanzando los 978 millones de euros. Estos datos sitúan el crecimiento interanual en el -5,77%.

Por comunidades autónomas, las que han mostrado una mayor reducción del gasto en marzo han sido Aragón (-18,81%), La Rioja (-16,06%) Castilla La Mancha (-14,88%) y Cantabria (-14,11%). Por el contrario, las que menos lo han contenido han sido Baleares (-5,56%), Murcia (-7,22%) y Navarra (-7,37%).

Continúa igualmente el crecimiento del número de recetas, que en marzo fue un

Desde el Ministerio apuntan que el dato de Galicia (-13,61%) está al nivel de otras comunidades y que el mayor ahorro se ha debido a la nueva orden y no al catálogo gallego.



Actualidad

12

La AEMPS autorizó en 2010 la comercialización de 1.393 medicamentos, un 72% de ellos genéricos

L

a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) autorizó en 2010 la comercialización de 1.393 medicamentos, es decir, un 19% más que el año anterior. De ellos, el 72% fueron genéricos. También autorizó 157 medicamentos de uso veterinario y recibió más de 21.000 solicitudes de variaciones de medicamentos ya autorizados. Son algunos de los datos incluidos en su memoria anual de actividad, publicada el 25 de abril y que puede consultarse en su página web (http://www.aemps.es). Por lo que respecta a la vigilancia de la seguridad de los productos, el Sistema Español de Farmacovigilancia de Medicamentos de Uso Humano recibió

en 2010 más de 14.000 notificaciones de sospecha de reacción adversa. Asimismo, la AEMPS incluyó 114 medicamentos en el programa de control de la calidad de los medicamentos en el mercado que desarrolla en colaboración con las Comunidades Autónomas. Además, se investigaron 187 denuncias por defectos de calidad. En cuanto a medicamentos ilegales y falsificados, en 2010 hubo una tendencia al alza en este tipo de intervenciones. El número de muestras remitidas a los laboratorios de la Agencia por parte de los juzgados y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado llegó a 2.041, se realizaron 105 actuaciones en colaboración con dichas Fuerzas y se investiga-

ron 88 páginas web que vendían medicamentos de forma ilegal por Internet. 643 ensayos clínicos autorizados Por lo que respecta a la investigación, la Agencia autorizó 643 ensayos clínicos en 2010 y 133 productos en fase de investigación con medicamentos de uso humano. En cuanto a la Oficina de Apoyo a la Investigación Clínica Independiente, recibió 537 consultas por parte de investigadores y promotores no comerciales. Por último, la oficina virtual de la AEMPS cuenta con 66 procedimientos electrónicos, gracias a los cuales en 2010 se resolvieron más de 60.000 trámites por vía telemática.

Nuevo documento La FDA aprueba Benlysta® para el lupus aclaratorio sobre eritematoso sistémico estudios EPA a FDA (Food and Drug La decisión se ha tomado a partir de

L

a Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) publicó el pasado 21 de marzo un documento de preguntas y respuestas sobre estudios posautorización de tipo observacional con medicamentos de uso humano y sobre la aplicación de la Orden SAS/3470/2009, que intenta dar respuesta a las dudas más frecuentes que han surgido en el primer año de aplicación de esta norma, así como un documento con instrucciones para realizar solicitudes de clasificación de estudios posautorización. Por otro lado, la Agencia también publicó en abril la Circular 1/2011, que recoge la información que deben incluir los prospectos de los medicamentos, como una leyenda que informe de que en la web de la AEMPS se podrá obtener información más actualizada sobre el medicamento.

L

Administration) ha aprobado Benlysta® (belimumab) para el tratamiento de adultos con lupus eritematoso sistémico y serología positiva a auto-anticuerpos que están recibiendo tratamiento estándar. Se trata del primer medicamento aprobado para el tratamiento del lupus en más de 50 años y se ha desarrollado por un acuerdo de codesarrollo y comarketing firmado en 2006 entre Human Genome Sciences y GlaxoSmithKline (GSK). También se ha enviado la solicitud de autorización de comercialización a la Agencia Europea del Medicamento (EMA). Benlysta® se administra por vía intravenosa e inhibe la proteína estimuladora de linfocitos B, lo que podría reducir el número de células B anormales que se consideran un problema en el lupus.

los datos de dos ensayos clínicos en los que han participado 1.684 pacientes y que han demostrado su seguridad y eficacia. Los pacientes tratados con Benlysta ® y terapias estándar experimentaron menos actividad de la enfermedad que quienes recibieron placebo y terapias estándar. Los resultados sugieren, pero no establecen definitivamente, que algunos pacientes tuvieron una probabilidad menor de exacerbaciones y algunos redujeron sus dosis de esteroides. Sin embargo, la autorización tienen limitaciones de uso, puesto que no se ha evaluado la eficacia de Benlysta ® en los pacientes con nefritis o problemas en el sistema nervioso central, ni se ha estudiado en combinación con otros medicamentos biológicos o con ciclofosfamida intravenosa.



Actualidad

14

P r o c e d i m i e n t o Opinión positiva para Ozurdex® para el acelerado para BI tratamiento de la uveítis no infecciosa 201335 de l Comité de Medicamentos de visual en Europa, con una prevalencia de Boehringer Uso Humano (CHMP) de la unas 45.000 personas en España.

L

a Food and Drug Administration (FDA) ha autorizado el procedimiento acelerado para BI 201335, un inhibidor de la proteasa oral de toma única diaria de Boehringer Ingelheim, en monoterapia y como componente de la combinación libre de interferón con el inhibidor de la polimerasa BI 207127, en pacientes con infección crónica por el virus de la hepatitis C de genotipo 1. El laboratorio iniciará un amplio programa de estudios clínicos de fase III para evaluar esta molécula, con dos ensayos en pacientes no tratados previamente y uno en pacientes ya tratados.

E

Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha recomendado ampliar la autorización de comercialización para Ozurdex® (implante dexametasona intravítrea en el aplicador de 0,7 mg) de Allergan para incluir el tratamiento de la inflamación del segmento posterior del ojo conocido como uveítis no infecciosa. Dicho implante ya está disponible en muchos países de Europa como la primera terapia para el tratamiento del edema macular en pacientes con oclusión venosa retiniana (OVR). La uveítis se refiere a un grupo de enfermedades inflamatorias que afectan a la úvea y a los tejidos de la retina del ojo. Es la quinta causa principal de pérdida

Ozurdex® es un implante biodegradable que ofrece una liberación sostenida, de hasta seis meses, de dexametasona, un corticosteroide antiinflamatorio, a través del sistema Novadur, propiedad de Allergan. Este implante es administrado a través un aplicador precargado desechable específicamente diseñado para su liberación en el vítreo. Su seguridad y eficacia se evaluó en el estudio en fase III HURON sobre 229 pacientes. En él se observó que los pacientes tratados con Ozurdex® mostraron mayor reducción de la turbidez/opacidad vítrea, mejoría en la agudeza visual y mejoría en el funcionamiento visual y la calidad de la visión que con el tratamiento simulado.

Novartis recibe la aprobación para Gilenya® y la opinión positiva para Lucentis®

L

a Comisión Europea ha concedido a Novartis la aprobación de Gilenya® (fingolimod) en dosis diarias de 0,5 mg como tratamiento modificador de la enfermedad en pacientes con esclerosis múltiple en su fase remitente-recurrente muy activa, a pesar de ser tratados con interferón beta, en pacientes que evolucionan rápidamente a esclerosis múltiple remitente-recurrente- grave. La aprobación se ha basado en un programa de desarrollo clínico sobre más de 4.000 pacientes y ha incluido datos de estudios clínicos que reflejan una eficacia significativa en la reducción de las recaídas, el riesgo de progresión de la discapacidad y el número de lesiones cerebrales detectadas mediante resonancia magnética. Gilenya® es una licencia de Mitsubishi Tanabe Pharma Corporation y se trata

del primero de un nuevo tipo de fármacos denominados moduladores del receptor de la esfingosina 1-fosfato (S1PR). Gilenya ® reduce el ataque del sistema inmunológico sobre el sistema nervioso central mediante la retención de linfocitos en los ganglios linfáticos. Se evita así que ataquen la membrana protectora que rodea las fibras nerviosas, causando una reducción del daño inflamatorio en las células nerviosas. Por otro lado, el Comité de Medicamentos para Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha emitido su opinión positiva para Lucentis ® (ranibizumab) para el tratamiento de la afectación visual causada por Edema Macular secundario a la Oclusión de la Vena Retiniana (OVR).

Se ha demostrado en dos estudios de fase III que Lucentis® mejora la visión y la calidad de vida de los pacientes relacionada con la pérdida visual debida a Edema Macular secundario a OVR tanto de rama como central. Recomendación para Afinitor para tumores neuroendocrinos avanzados Por añadidura, el Comité Asesor de Fármacos Oncológicos (ODAC) de la Food and Drug Administration (FDA) ha recomendado la aprobación de Afinitor® (everolimus) para el tratamiento de pacientes con tumores neuroendocrinos avanzados de origen pancreático. El ensayo fase III RADIANT-3 mostró una mejoría estadísticamente significativa de la supervivencia libre de progresión con everolimus frente a placebo. Everolimus inhibe mTOR, una proteína que cumple un papel en el desarrollo y la progresión de diversos tumores.


15

La FDA autoriza el uso de YERVOY (ipilimumab) de BMS en melanoma metastásico TM

L

a Food and Drug Administration (FDA) ha aprobado YervoyTM (ipilimumab) 3 mg/kg para el tratamiento de pacientes con melanoma metastásico o irresecable de nuevo diagnóstico o previamente tratados. Es la primera terapia aprobada por la FDA para este tipo de cáncer en más de una década. Por su parte, en Europa, está en proceso de revisión por la Agencia Europea del Medicamento (EMA).

YervoyTM (ipilimumab) ha demostrado una mejora significativa en la supervivencia global basada en los resultados de un ensayo de fase III. Se trata de un anticuerpo monoclonal humano, que bloquea al antígeno 4 asociado al linfocito T citotóxico (CTLA-4). Este antígeno CTLA-4 es una molécula que impide la activación de los

linfocitos T y, por tanto, la respuesta inmune. Al bloquear el antígeno CTLA-4, ipilimumab facilita la activación de los linfocitos T y su proliferación. El mecanismo de acción de ipilimumab es indirecto, ya que potencia a los linfocitos T para que estos puedan luchar contra las células tumorales. Nueva indicación para Onglyza®, de BMS y AstraZeneca Por otro lado, la Comisión Europea ha aprobado una actualización de la ficha técnica para Onglyza® (saxagliptina) 2,5 mg/día para el tratamiento de pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 que además padecen insuficiencia renal moderada o grave. Saxagliptina será el primer inhibidor de la dipeptidil peptidasa-4 (DPP-4) dispo-

nible para los pacientes con diabetes tipo 2 con insuficiencia renal moderada o grave en Europa. Ya está aprobado a dosis de 5 mg/día en combinación con metformina, sulfonilurea o tiazolidindiona para pacientes adultos con diabetes mellitus tipo 2 cuando en monoterapia, junto con dieta adecuada y ejercicio, no consiguen mantener un control adecuado de los niveles glucémicos. Esta nueva modificación se ha aprobado basándose en los datos de un estudio en el que se ha observado que el descenso de hemoglobina glicosilada al final del estudio en los pacientes tratados con saxagliptina 2,5 mg fue estadísticamente superior al obtenido en los pacientes tratados con placebo.


Actualidad

16

Consorcio entre GP Joint venture en OTC entre P&G y Teva Pharm, ProRetina y &G y Teva Pharmaceuticals negocios de respiratorio y digestivo y a Industries han firmado un acuer- construir nuevas marcas globales en cuiBCN Peptides

P

roRetina Therapeutics, spin-off del Centro de Investigaciones Biológicas-CSIC, GP Pharm y BCN Peptides, división de química fina de Grupo Lipotec, han formado un consorcio con el objetivo de abordar el desarrollo de formulaciones que permitan vehicular fármacos a la retina, para llegar a tratamientos de enfermedades oculares como la retinosis pigmentaria y otro tipo de distrofias retinianas. ProRetina Therapeutics aportará el principio activo, un factor neuroprotector que ha obtenido resultados esperanzadores en animales, GP Pharm contribuirá con su experiencia en el desarrollo y fabricación de formulaciones de liberación lenta y BCN Peptides dispone de tecnologías para la vehiculación de fármacos a la retina.

P

do para aumentar su colaboración en el área de Consumer Healthcare. Este acuerdo incluirá una joint venture entre los negocios OTC de ambas compañías para todos los mercados de fuera de Norteamérica. Los mercados incluidos en esta joint venture generaron ventas de más de 1.ooo millones de dólares en 2010. Este nuevo modelo de negocio combinará la capacidad de P&G en cuanto a construcción de marcas fuertes, de innovación guiada por el consumidor y de penetración en el mercado retail, con el amplio alcance geográfico de Teva, su experiencia en I+D, regulatory y fabricación y su amplio portfolio de productos. Asimismo, este acuerdo dará acceso a P&G a los 1.500 ingredientes activos de Teva, para ayudarle a incrementar sus

dado de la salud. “Este acuerdo único posiciona a P&G y Teva para ser un jugador líder en la industria de Consumer Healthcare”, asegura Bob McDonald, presidente y CEO de P&G. Por su parte, Shlomo Yanai, presidente y CEO de Teva, señala que “el acuerdo creará valor al expandir inmediatamente el número de canales y geografías en las que se venderán los productos de ambas compañías”. El acuerdo también explotará las oportunidades de desarrollar switches de fármacos de prescripción a OTC para crear nuevas marcas que comercializar en todo el mundo. Se espera que la transacción se cierre en el otoño de 2011, sujeta a recibir las aprobaciones regulatorias necesarias.

Acuerdo entre Astellas y AVEO Pharmaceuticals para desarrollar y comercializar tivozanib

A

stellas Pharma y AVEO Pharmaceuticals han firmado un acuerdo mundial, excepto Asia, para desarrollar y comercializar tivozanib, el candidato principal de AVEO para el tratamiento de una amplia gama de cánceres, ya que bloquea de forma óptima la vía del factor de crecimiento endotelial vascular (VEGF) mediante la inhibición de los tres receptores de VEGF. Tivozanib se está investigando en el ensayo clínico en fase III TIVO-1, en el que se compara la eficacia y la seguridad de tivozanib con las de sorafenib (Nexavar®) en pacientes con carcinoma de células renales avanzado. AVEO espera anunciar los datos preliminares del estudio TIVO-1 a mediados de 2011. También se están llevando a cabo otros

estudios con tivozanib para otros tipos de tumores sólidos, tanto en monoterapia como en combinación con otros fármacos antineoplásicos. Según los términos de este acuerdo, AVEO recibirá un pago inicial en efectivo de 125 millones de dólares, 75 millones de dólares de cuota de licencia y 50 millones en fondos para I+D. AVEO podrá recibir también 1.300 millones de dólares más cuando se cumplan los hitos potenciales: 575 millones en hitos clínicos y regulatorios, que incluyen 90 millones relacionados con la presentación a registro y la autorización de comercialización de tivozanib para el carcinoma de células renales, y más de 780 millones en hitos comerciales.

De obtenerse la autorización de comercialización, AVEO dirigirá la comercialización en Norteamérica y Astellas Pharma en la Unión Europea. Las empresas tendrán una participación del 50% en todos los costes y beneficios del desarrollo y la comercialización de tivozanib tanto en Norteamérica como en la UE. Fuera de estas regiones, Astellas Pharma será responsable de los costes de desarrollo y comercialización de tivozanib, y estará obligada a pagar a AVEO derechos proporcionales, de dos dígitos, sobre las ventas en dichas regiones. Por lo que respecta a Asia, los derechos de desarrollo y comercialización de tivozanib corresponden a Kyowa Hakko Kirin, con la que AVEO ha firmado un contrato de licencia. Por último, AVEO será responsable de la fabricación de tivozanib.


Lixisenatide reduce la hemoglobina glicosilada sin aumentar la hipoglucemia, según un estudio en fase III

S

anofi-aventis ha anunciado que lixisenatide, un agonista del receptor GLP-1 que se administra una vez al día y que se está desarrollando para tratar a pacientes con diabetes tipo 2, ha alcanzado su principal objetivo de eficacia al reducir de manera significativa la hemoglobina glicosilada (HbA1c) y mejorar el control glucémico respecto a placebo. Estos resultados también han demostrado, de manera significativa, una mayor pérdida de peso en los pacientes tratados con lixisenatide. El estudio GetGoal-S, uno de los nueve estudios del programa clínico fase III GetGoal, incluyó 859 pacientes e investigó la eficacia y seguridad de lixisenatide como tratamiento complementario para pacientes con diabetes tipo 2 no controlados con sulfonilureas, con o sin metformina. Los resultados han demostrado que los pacientes tratados con lixisenatide experimentaron una reducción significativa en sus niveles de hemoglobina glicosilada, y también mejoró significativamente la glucosa postprandial a las dos horas y los niveles plasmáticos de glucosa en ayunas. Además, experimentaron una mayor pérdida de peso respecto a placebo. Los resultados completos del estudio se presentarán durante la 47º reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (EASD), que se celebrará en septiembre de este año.

Raltegravir de MSD demostró una reducción duradera de la carga viral del VIH-1

M

SD (Merck, Sharp & Dohme) presentó en la Conferencia sobre Retrovirus e Infecciones Oportunistas (CROI 2011) celebrada en Boston los resultados de su ensayo clínico en fase III STARTMRK con ISENTRESS® (raltegravir) en pacientes adultos con infección por VIH-1 no tratados previamente. Los nuevos datos han demostrado que los pacientes adultos con infección por VIH-1 mantienen niveles indetectables de carga viral y un aumento en el recuento de células CD4 a los tres años de tratamiento con ISENTRESS® (raltegravir) en terapia combinada, comparable al tratamiento con efavirenz en terapia combinada. Los datos también mostraron que los pacientes en ambas ramas de tratamiento del estudio experimentaron cambios similares en la composición de la grasa corporal. Además, raltegravir en terapia combinada demostró un menor impacto sobre los lípidos (colesterol total, lipoproteína de baja densidad, lipoproteína de alta densidad) y los triglicéridos a la semana 144.


Actualidad

18

Eduardo Sanchiz, nuevo CEO de Almirall a Nuevo director de Desarrollo de partir del 1 de junio Negocio de Inibsa

E

duardo Sanchiz ha sido nombrado Consejero Delegado de Almirall, como consecuencia de la propuesta de Jorge Gallardo al Consejo de Administración de separar las funciones de Presidente y CEO. El nombramiento se hará efectivo a partir del 1 de julio de este año.

Hasta ahora, Jorge Gallardo poseía ambos cargos, el de Consejero Delegado desde 1997 y el de Presidente desde 2001. Con esta nueva estructura, en su función de Presidente Ejecutivo continuará trabajando con el Consejo de Administración y con el nuevo Consejero Delegado, centrándose en las prioridades estratégicas de Almirall, como es la internacionalización. Eduardo Sanchiz, licenciado en Económicas y Administración de Empresas y con un MBA, ha desarrollado su carrera profesional en Lilly, donde ha ocupado puestos en Finanzas, Dirección de Ventas y Marketing, Desarrollo de Negocio y Dirección General. Se incorporó a Almirall en 2004 como Director Ejecutivo de Desarrollo Corporativo y Finanzas.

D

omènech Huguet Gimeno es el nuevo Director de Desarrollo de Negocio de Laboratorios Inibsa. Huguet es licenciado en Biología por la Universidad de Barcelona, posgrado en dirección de Marketing por la EAE y Executive MBA por ESADE. Anteriormente ha trabajado en el Área de Desarrollo de Negocio en empresas como Orbita97, Novartis, Dipistol, Boehringer Ingelheim y Zambon.

Nuevo Director Rosario Vivancos, directora de Health General de la EFPIA Policy & Market Access de Merck

L

a European Federation of the Pharmaceutical Industries and Associations (EFPIA) ha nombrado director general a Richard Bergström en sustitución de Brian Ager, que pasa a ser Secretario General de la Mesa Redonda Europea de Industriales (European Round Table of Industrialists). Licenciado en Farmacia, ha trabajado en la Agencia Sueca de Medicamentos, en Regulatory Affairs en Roche y Novartis y en la Asociación Sueca de la Industria Farmacéutica Innovadora (LIF). Ha sido miembro del Consejo de la EFPIA y del Consejo de la International Federation of Pharmaceutical Manufacturers (IFPMA), ha formado parte de varias comisiones del gobierno sueco y actualmente es vicepresidente del consejo del Instituto Karolinska.

R

osario Vivancos ha sido nombrada directora de Health Policy & Market Access de Merck, un departamento de nueva creación que reporta directamente a la dirección de Corporate Affairs, liderada por Ana Céspedes, y cuyo objetivo es impulsar el acceso al mercado de los productos que comercializa la compañía en España. Licenciada en Medicina, especialista en Medicina Interna, y Máster en Dirección de Marketing y Comercial por ESADE, Rosario Vivancos ha ocupado antes de su incorporación a Merck diversos cargos gerenciales en la industria farmacéutica en los departamentos médico, marketing y ventas. Hasta la creación de este nuevo departamento, dirigía la división Merck Serono Allergopharma.

Las funciones de este nuevo departamento, que aglutina a las unidades de Regulatory Affairs, Relaciones Institucionales y Organizaciones de Pacientes, incluyen todos los procesos regulatorios, el desarrollo de estrategias de acceso a mercado en condiciones óptimas de precio, reembolso, prescripción y dispensación, así como la optimización de relaciones estratégicas con organizaciones de pacientes y asociaciones y plataformas sectoriales.



Actualidad

20

Arranca Pharmacia Nuevo tratamiento de nueva generación Genéricos, de Pfizer para EPOC de Almirall

P

harmacia Genéricos, compañía perteneciente al grupo Pfizer, empezó a operar en el mercado español de Especialidades Farmacéuticas Genéricas (EFGs) el pasado 14 de marzo, con un portfolio inicial de ocho moléculas para las áreas de esquizofrenia, depresión, enfermedad de Parkinson, hipertensión arterial, hiperplasia benigna de próstata, epilepsia, dolor neuropático periférico y enfermedades infecciosas. Pharmacia Genéricos se ubica dentro de la Unidad Operativa de Medicamentos Establecidos de Pfizer en España, que nació en 2009 y que tiene como objetivo optimizar el ciclo de vida de los medicamentos maduros de la compañía. De este modo, cinco de las ocho moléculas son medicamentos innovadores investigados por Pfizer, que han perdido la exclusividad de patente de mercado.

A

carínica, combinada con un efecto β2agonista. Almirall tiene como objetivo empezar el primer estudio en humanos en la primera mitad de 2012.

En modelos preclínicos, el LAS190792 ha demostrado tener una larga duración de acción y una gran actividad antimus-

El LAS190792 se desarrollará en el inhalador de polvo seco multidosis Genuair®, marca propiedad de Almirall, que incluye medidas de seguridad como la dosificación manual, un indicador visible del número de dosis, un mecanismo que impide la sobredosis accidental, un sistema de bloqueo cuando se llega a la última dosis y un sistema auditivo de aviso que confirma que la dosis se ha administrado con éxito. Después del bromuro de aclidinio (cuya presentación a registro de la monoterapia está prevista para mediados de 2011) y el LAS100977 (LABA)+ICS (combinación actualmente en fase II), este MABA es la tercera nueva entidad química desarrollada por Almirall que utilizará el sistema de inhalación Genuair®.

lmirall ha reforzado su posición en el campo respiratorio con el avance en el desarrollo de LAS190792, un nuevo antagonista muscarínico-agonista β2 (MABA por sus siglas en inglés) bifuncional de acción prolongada, que combina los dos mecanismos broncodilatadores en una única molécula para el tratamiento de la EPOC (enfermedad pulmonar obstructiva crónica). Se espera que proporcione un importante alivio de los síntomas y que conforme la base de las llamadas combinaciones triples con corticosteroides inhalados (ICS por sus siglas en inglés). Los MABAs y su combinación con ICS ofrecen distintos mecanismos de acción en un solo dispositivo inhalador, y podrían convertirse en futuros blockbusters de la EPOC.

Rovi reporta un crecimiento de los ingresos operativos del 12% y alcanza sus previsiones de ingresos para 2010

R

tas de Thymanax, un antidepresivo innovador de Laboratorios Servier que Rovi lanzó en marzo de 2010, alcanzaron 3,1 millones de euros.

En enero de 2011 Rovi inició la comercialización de Absorcol® (ezetimiba) y Vytorin® (ezetimiba y simvastatina), la primera de las cinco licencias de MSD en España durante 10 años. Por su parte, las ventas de bemiparina aumentaron un 7%, hasta 43,9 millones de euros, y las ventas de Corlentor y Exxiv crecieron un 39% y un 6%, respectivamente. Las ven-

El EBITDA se incrementó en un 6% respecto al año anterior, hasta alcanzar 29,6 millones de euros en 2010, como resultado esencialmente de la ejecución del acuerdo con MSD. Esta cifra incluye un ingreso no recurrente de 11,8 millones de euros originado por la diferencia entre el valor razonable y el precio de adquisición de los activos de Frosst Ibérica. Excluyendo este ingreso no recurrente y los costes de integración de Frosst Ibérica, que ascienden a un millón de euros, el EBITDA disminuyó un 33% en 2010. El impacto de las medidas

ovi obtuvo unos ingresos operativos de 158,6 millones de euros en 2010, un 12% más que el año anterior, como resultado de la fortaleza del negocio de especialidades farmacéuticas y de la ejecución del acuerdo estratégico con Merck Sharp & Dohme (MSD) que generó un crecimiento del 55% del área de fabricación a terceros.

aprobadas para la racionalización del gasto farmacéutico representó alrededor del 40% de esta bajada. En cuanto a las previsiones para 2011, Rovi espera que el crecimiento de sus ingresos operativos esté también en la banda baja de dos dígitos. Espera que sus motores de crecimiento sean la bemiparina, su cartera de productos de especialidades farmacéuticas, los lanzamientos recientes como Vytorin, Absorcol, Thymanax y Bertanel y el acuerdo con MSD. No obstante, estas fortalezas pueden verse contrarrestadas por un crecimiento menor o un decrecimiento en las ventas de fabricación de inyectables para terceros y de la línea de OTC.



Actualidad

22

GSK se desprende PharmaMar inicia un estudio en fase II de sus productos con Yondelis® en cáncer de mama OTC secundarios

G

laxoSmithKline (GSK) ha decidido desprenderse de sus productos OTC no fundamentales, para centrar sus negocios de Consumer Healthcare en marcas prioritarias de rápido crecimiento y en mercados emergentes. Entre los productos de los que se deshace se encuentran analgésicos, vitaminas y productos del área gastrointestinal, como Alli, su producto para el control del peso. Estos productos cuentan con un patrimonio fuerte y buenas perspectivas, de hecho obtuvieron unas ventas en 2010 de 500 millones de libras, pero GSK considera que ha perdido suficiente masa crítica en algunas categorías y que ciertas marcas han perdido relevancia debido a otras prioridades globales, por lo que cree que otros laboratorios están mejor situados para maximizar su potencial.

P

harmaMar, perteneciente al Grupo Zeltia, ha incluido el primer paciente del estudio en Fase II en el que se evalúa Yondelis® en pacientes con cáncer de mama avanzado que hayan recibido al menos dos líneas previas de tratamiento. Las pacientes se dividirán en dos grupos según sus niveles de proteína XPG, presente en los tumores y que se ha relacionado con el mecanismo de acción de Yondelis®. En un estudio previo, también en cáncer de mama, las pacientes que presentaban niveles altos de la proteína XPG mostraron una mejor respuesta al tratamiento con Yondelis®. El estudio incluirá inicialmente 40 pacientes y podrá llegar hasta 100 dependiendo de la actividad que se observe en los grupos. La evaluación de la actividad se basará en el porcentaje

de pacientes en las que la enfermedad no haya progresado en los cuatro meses posteriores al inicio del tratamiento.

Noscira inicia un estudio en fase IIb con Nypta (tideglusib) para alzhéimer Por su parte, Noscira, también del Grupo Zeltia, ha recibido autorización para realizar un estudio de fase IIb con Nypta® (tideglusib) para el tratamiento de la enfermedad de Alzheimer. Se trata de un fármaco perteneciente a una nueva familia de compuestos inhibidores de la enzima GSK3 que actúa sobre los dos principales causantes de esta enfermedad, la hiperfosforilación de tau y la agregación de β-amiloide. el ensayo se realizará sobre 200 pacientes y pretende demostrar los efectos clínicos positivos que esta molécula mostró en el ensayo piloto previo realizado hace unos meses.

El próximo International Pharma Licensing Symposium (IPLS) se celebra en Barcelona del 19 al 21 de septiembre

P

harmaceutical Licensing Group Spain (PLGS), asociación sin ánimo de lucro que reúne a más de 100 profesionales de Desarrollo de Negocio, Licencias y Planificación Estratégica de la Industria Farmacéutica y Biotecnológica, será la anfitriona de la décima edición del International Pharma Licensing Symposium (IPLS), que organiza en coordinación con European Pharma Licensing Council (EPLC) y que tendrá lugar del 19 al 21 de septiembre en Barcelona. Como en ediciones anteriores, están convocados profesionales de desarrollo de negocio de la industria farmacéutica, miembros de todas las asociaciones de Pharma Licensing Group europeas, así como de Japón y Canadá.

Bajo el lema Business Development in Challenging Times: a Growth Area in a Contracting Industry, algunos temas a desarrollar en el marco de conferencias plenarias y Workshops serán: • Retos actuales de la industria farmacéutica bajo la perspectiva de las grandes, medianas y pequeñas compañías. • Cómo afecta la actual situación económica internacional a las compañías biotecnológicas. • Diversificación de cartera: genéricos, productos de especialista y medicamentos huérfanos. • Claves y experiencias de acceso al mercado y eficacia de las redes de ventas. • Internacionalización y expansión en mercados emergentes. • Modelos de partnering.

• Situación actual de precio y reembolso en los distintos mercados. Además, se crearán espacios de networking para potenciar el intercambio de información y conocimientos entre colegas del sector y potenciales socios. La asociación pondrá a disposición de los asistentes herramientas para poder programar agendas y reuniones. Se puede ampliar información en la web de Pharmaceutical Licensing Group Spain (http://www.plgs-spain.com) o de EPLC (http://www.plgeurope.com). La inscripción estará abierta, además de a los socios de las asociaciones mencionadas, a profesionales del sector.



Actualidad

24

La Fundación OTIME se reactiva para impulsar la cultura del medicamento y su buena praxis

T

ras un proceso de reactivación, la Fundación OTIME (Oficina Técnica Internacional del Medicamento) inicia una nueva etapa en la que se centrará en impulsar la cultura del medicamento, mejorar el sistema sanitario y contribuir a una buena praxis y gestión de los medicamentos. Cuenta con la participación de todos los actores relacionados con el mundo del medicamento y se estructura bajo la figura del cluster. El plan de acción de OTIME para 2011 se centra en cinco ejes: Estudios jurídicos y socioeconómicos del medicamento; Educación especializada; Lenguaje y terminología farmacéutica; Gestión de medicamentos, e Iniciativas para la buena praxis del medicamento. Uno de los principales proyectos previstos por la Fundación es el “Mapa del

Medicamento OTIME”. Es un proyecto multidisciplinar que busca la elaboración de un flash sectorial y general del medicamento que recoja todas las interrelaciones, parámetros e índices que rodean a este sector, para evidenciar su peso en la sociedad del bienestar y en el proceso de innovación, tecnológico, económico y social. El objetivo es que el Mapa tenga carácter de permanencia y sea un referente y comparativa con otros países. Respecto a la formación, la Fundación OTIME organizará cursos y encuentros centrados en dos ejes: “Gestión de Medicamentos” y “Comunicación Interpersonal”. Los programas se dirigirán a los diferentes colectivos (pacientes, facultativos sanitarios, administraciones públicas…) relacionados con el medicamento y responderán

a sus demandas de formación especializada. Asimismo, la Fundación ya se ha puesto en marcha para editar dos publicaciones a lo largo de 2011: una de ellas, la primera de la “Colección FARMA-PRAXIS”, estará dirigida a los pacientes y recogerá los conocimientos básicos sobre el medicamento; la otra, el “Glosario Técnico-Jurídico del Medicamento, FARMA-TERM”, revisará todos los aspectos conceptuales de la legislación sobre medicamentos. Por último, OTIME planea crear una base de datos sobre la buena praxis del medicamento, que integre todos los factores y problemática del uso y administración del medicamento, en colaboración con instituciones, colegios profesionales, asociaciones científicas, etc.

Primera edición del Informe de Biotecnología Aplicada a la Comunicación IBAC 3.5

E

l pasado 4 de abril se presentó la primera edición del Informe de Biotecnología Aplicada a la Comunicación IBAC 3.5, una iniciativa del Observatorio Zeltia, el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) y RDi (Red de Innovación) que analiza el estado actual de la información biotecnológica que aparece en los medios de comunicación. La primera parte del informe contiene el análisis cualitativo de la situación, extraído a partir de varios focus group celebrados con periodistas y científicos (y que les hemos ido ofreciendo en este y en anteriores números de esta revista). Respecto al análisis cuantitativo, se han analizado 6.150 informaciones sobre biotecnología aparecidas en los medios de

mayo a diciembre de 2010. De ellas, 614 apariciones han sido en prensa escrita, y 5.536 en medios digitales, es decir, el 91%. La media diaria fue de 25 noticias y la audiencia potencial de los medios escritos es de 44.838.801 espectadores. Por Comunidades autónomas, el informe señala que dos de cada diez informaciones provienen de Cataluña. Los laboratorios constituyen la principal fuente en el 24% de los casos, y los principales focos temáticos son la investigación y la salud humana. En el 27% de los artículos se cita el fármaco, terapia o técnica y en tres de cada diez se cita al investigador. Por lo que respecta a los elementos

gráficos, solo acompañan a la noticia en el 20% de los casos. Por último, en el 73% de las informaciones analizadas se transmite una imagen positiva de la biotecnología, mientras que en el 21% de ellas la valoración es neutra y solo en el 6% restante las informaciones son negativas. Las informaciones positivas se asocian al valor de la I+D+i en el 47% de los casos.

De izda. a dcha.: Fernando González Urbaneja, pte. de la Asociación de la Prensa de Madrid; Fernando Mugarza, dtor. de Comunicación del Grupo Zeltia y Julio César García, dtor. del Máster en Biotecnología de la Salud de CESIF



Tribuna de Opinión de Farmaindustria

26

FARMAINDUSTRIA toma medidas legales contra la exclusión por el Sescam de 133 medicamentos de la receta electrónica

E

l director de Relaciones con las Comunidades Autónomas de FARMAINDUSTRIA, José Ramón Luis-Yagüe, y el director del Departamento Técnico, Emili Esteve, explicaron el 13 de abril en una rueda de prensa las razones de la patronal para oponerse a la decisión del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) de retirar del programa de prescripción de médicos (Turriano) 133 medicamentos que a partir de abril no se podrán prescribir electrónicamente, solo en papel. Así, aseguraron que esta decisión tendrá consecuencias negativas tanto para los pacientes como para los profesionales sanitarios, además de no tener justificación desde el punto de vista tecnológico. En cuanto a los pacientes, esta medida dificultará su acceso a los medicamentos en condiciones de igualdad efectiva respecto a ciudadanos de otras regiones. Por lo que respecta a los profesionales sanitarios, la medida interfiere en la libre prescripción del médico, además de que si este decide finalmente prescribir esos fármacos con recetas en papel, puede que no queden recogidos en el histórico de tratamientos del paciente, con la consecuente pérdida de información. Por último, es una disposición que se contradice con el objetivo del Sescam de lograr que la receta electrónica esté implantada en Castilla-La Mancha en 2012, ya que entonces desaparecerá la receta en papel y por tanto la posibilidad de prescribir estos medicamentos en esta Comunidad.

Luis-Yagüe y Esteve recordaron que esta medida ha encontrado la oposición de todos los agentes de la cadena del medicamento: industria innovadora, distribución, farmacéuticos, pacientes y médicos. Asimismo, anunciaron que FARMAINDUSTRIA adoptará las acciones legales oportunas para hacer frente a esta decisión, al igual que lo ha hecho con otras medidas emprendidas por otras Comunidades Autónomas. En este sentido, la patronal manifestó su satisfacción cuando el pasado 4 de marzo el Tribunal Constitucional admitió a trámite el recurso presentado por el Gobierno contra la Ley 12/2010, de 22 de diciembre, de racionalización del gasto en la prestación farmacéutica de la Comunidad Autónoma de Galicia, por la que se creaba un catálogo priorizado de medicamentos, cuya aplicación queda en suspenso. Jornada de Cooperación entre Empresas Farmacéuticas y Biotecnológicas en Oncología FARMAINDUSTRIA y CataloniaBio celebraron el pasado 13 de abril en Barcelona la Jornada de Cooperación entre Empresas Farmacéuticas y Biotecnológicas en el área de Oncología. Se trata de la segunda de esta serie de reuniones, a continuación de la celebrada en febrero también en Barcelona, en esa ocasión en el área de Neurociencias. En mayo está previsto celebrar una tercera jornada en Madrid en el área de Oncología. Según el Proyecto BEST de FARMAINDUSTRIA, el 30% de la investigación clínica que se realiza en nuestro país se lleva a cabo en esta área.

En estos encuentros, un grupo de empresas biotecnológicas presentan los resultados de sus hallazgos tecnológicos a varias empresas farmacéuticas interesadas en la búsqueda de una oportunidad de cooperación para ser explorada por ambas partes. En esta ocasión han sido Advancell, VCN Biosciences, Aromics, Bioncotech, Lipopharma y Oryzon las encargadas de dar a conocer sus logros a 13 laboratorios: Abbott, AstraZeneca, Bayer, Esteve, Faes, Ferrer, Ipsen, Lilly, MSD, pierre Fabre, Reig Jofré, Novartis y sanofi-aventis. Por su parte, en la jornada anterior, que se centró en el desarrollo de nuevos fármacos de base biotecnológica para el tratamiento de enfermedades como el alzhéimer, párkinson, esclerosis múltiple, esclerosis lateral amiotrófica o dolor neuropático, mostraron sus descubrimientos AB Biotics, Oryzon, Neurotech Pharma, Neuroscience Technologies, Digna Biotech y Bionure ante 19 empresas farmacéuticas: Abbott, Bayer, Esteve, Fardi, Ferrer, Ipsen, Janssen-Cilag, Lacer, Lilly, Lundbeck, Merck, Pfizer, Pierre Fabre, Reig Jofré, Rovi, Rubió, sanofi-aventis, Servier y UCB Pharma. Entre los objetivos de esta iniciativa se encuentran aumentar la cooperación entre las nuevas empresas biotecnológicas y las compañías farmacéuticas ya establecidas para hacer a ambas más competitivas en un entorno global, crear sinergias con otros programas de I+D y contribuir a crear un ambiente positivo que haga de España un país de vanguardia en investigación biomédica.



28

Sectorial

FEFE señala que en 2010 el número de recetas creció más que las unidades del mercado

E

l Observatorio del Medicamento de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) correspondiente a febrero señala que en 2010 el número de recetas del sistema público aumentó un 2,36% más que las unidades de mercado, que crecieron un 0,8%. Concretamente, el número de recetas fue de 957.895.426, con un gasto medio por receta de 12,75 euros, mientras que el número de unidades del mercado fue de 1.199.821.900, con un precio medio de 10,88 euros (PVL). Para FEFE, esto prueba que la reducción del gasto en medicamentos solo se ha conseguido mediante deducciones y descuentos y no porque se haya contenido la demanda, por lo que califica a dicha reducción de “espejismo”. El Observatorio señala también que las Comunidades Autónomas absorberían en torno al 82% de los medicamentos vendidos por la industria en España.

Medidas adoptadas en Galicia y en Castilla-La Mancha Por otra parte, el Observatorio reflexiona sobre las medidas en materia de reducción del gasto farmacéutico que se están llevando a cabo en Galicia y Castilla-La Mancha. En cuanto a la Ley 12/2010 de Galicia, la admisión a trámite del recurso del Gobierno contra ella lleva consigo su suspensión durante cinco meses, por lo que el Tribunal Constitucional deberá pronunciarse en este plazo. Por lo que respecta a su incidencia en el gasto farmacéutico, el Observatorio apunta que la norma gallega solo ha actuado durante la mitad del mes de febrero y los resulta-

dos han sido menores de lo que se esperaba. Por su parte, la retirada de 147 marcas comerciales correspondientes a 31 principios activos del programa de prescripción electrónica de Castilla-La Mancha ha ocasionado que Farmaindustria prepare acciones legales contra ella, mientras que la Federación de Empresarios Farmacéuticos de Castilla-La Mancha (FEFCAM) ha reclamado al consejero de Salud de Castilla-La Mancha, Fernando Lamata, una campaña de información a los usuarios y una solución para los productos en stock que salen de la prescripción electrónica. Para FEFE, ambas operaciones vulneran la igualdad de trato de los ciudadanos de estas Comunidades respecto a los del resto de regiones y hay que enmarcarlas en la falta de un sistema eficaz de financiación de la sanidad, que se ha hecho más evidente por efecto de la crisis y la reducción de recaudación de las administraciones. Conciertos entre los Colegios y las Comunidades Autónomas Otro asunto que aborda el Observatorio son los Conciertos firmados por los Colegios con las Comunidades Autónomas, que incluyen programas de Atención Farmacéutica y de Salud Pública a realizar por las oficinas de farmacia como colaboración voluntaria o enmarcados en pruebas piloto. FEFE lamenta que la mayor parte de estas actividades, si se realizan por alguna farmacia, no son remuneradas. El coste global de estos servicios no supera actualmente los 60.000 euros anuales o 2,80 euros por farmacia.



30

Sectorial

El XI Congreso de FEFE se centrará en el debate competencial autonómico

L

a Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles (FEFE) celebrará del 8 al 10 de junio en Castellón de la Plana su XI Congreso, en esta ocasión bajo el lema Buscando soluciones. Hacia una farmacia sostenible y de futuro. El Congreso reunirá a personalidades del sector farmacéutico y del entorno del medicamento, representantes de pacientes, medios de comunicación, expertos economistas, así como autoridades y responsables políticos en el ámbito sanitario de las administraciones autonómicas y estatales. El hilo conductor de este encuentro será el debate competencial autonómico: los participantes discutirán si algunas Comunidades Autónomas están invadiendo o no competencias del Estado en sus políticas farmacéuticas; si los derechos de todos los ciudadanos del territorio español a la hora de acceder a los medicamentos son respetados; cómo debe potenciarse el papel del Consejo Interterritorial y qué acciones están llevando a cabo las organizaciones farmacéuticas de diferentes CCAA para sobrevivir y con qué resultados.

Mesas redondas De este modo, la primera de las mesas redondas del día 9 llevará por título Diecisiete políticas farmacéuticasDiecisiete políticas para la desigualdad y en ella participarán expertos constitucionalistas que responderán a una pregunta clave: ¿Está garantizada la igualdad en la asistencia farmacéutica de los ciudadanos en el Estado de las Autonomías? Debatirán sobre todas las

iniciativas de las CCAA y el marco competencial, así como sobre el papel del Consejo Interterritorial. La mesa Percepción social de la prestación farmacéutica recogerá la opinión del ciudadano. Representantes de la sociedad civil expondrán si las diferentes CCAA respetan sus derechos constitucionales. Seguidamente, en la mesa Las organizaciones empresariales farmacéuticas en el ámbito autonómico representantes de FEFE en las distintas CCAA explicarán qué hace su Comunidad, qué acciones emprendió la patronal y cómo valoran la situación actual y futura. En cuanto al día 10, contará en primer lugar con la mesa Realidad económica de la oficina de farmacia. Soluciones ante un estado de emergencia, que reunirá a economistas y consultores para debatir en torno a la situación actual del SNS y de la oficina de farmacia, así como las expectativas de futuro. Para finalizar, en la mesa Presente y futuro del sistema sanitario representantes de diferentes partidos políticos presentarán sus propuestas electorales en los temas relacionados con el sector. Talleres sobre nuevas tecnologías y diseño en la oficina de farmacia Adicionalmente, el Congreso contará con dos talleres que abordarán dos temas relacionados con la gestión de la oficina de farmacia: Las Nuevas Tecnologías en la Oficina de Farmacia y Diseño Avanzado en la Oficina de Farmacia.



32

Sectorial

La brecha entre pequeñas y grandes empresas se agranda en cuanto a Responsabilidad Social

F

orética presentó el pasado mes de marzo la quinta edición del Informe Forética sobre la evolución de la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en España. En él se pone de manifiesto que la crisis económica ha producido un impacto en las actividades de RSE, si bien dentro de lo esperable en tales circunstancias y con visibles diferencias entre pequeñas y grandes empresas. Así, según el Informe Forética 2011, el 31% de las empresas españolas ha dejado de realizar actividades de RSE como consecuencia directa de la situación económica. También ha aumentado el escepticismo respecto a la utilidad de la RSE y a su desarrollo futuro. Por el contrario, un dato positivo es la mejora en el grado de conocimiento de la RSE por parte de las empresas, ya que el 60% de las mismas manifestó conocer este concepto en 2010, frente al 54% que lo hizo en 2008. Los autores del estudio recalcan que a pesar de los datos negativos la RSE mantiene su fortaleza, ya que hay que tener en cuenta que desde el anterior Informe, publicado en 2008, se han destruido 2,3 millones de puestos de trabajo y 130.000 empresas y que en un entorno de crisis es lógico que las empresas muestren una actitud más defensiva. La brecha entre pequeñas y grandes empresas es más notoria, mostrando peores resultados las pequeñas en todos los aspectos: conocimiento de la RSE, confianza en su utilidad y abandono de las actividades de RSE. Respecto a

esto, la tasa de abandono de actividades de RSE de manera permanente es mucho mayor en el caso de las pequeñas empresas (un 18%) frente al 3% de las grandes. Otro de los impactos del ciclo económico en el sentimiento empresarial hacia la RSE tiene su reflejo en las prioridades de las prácticas en las organizaciones. El objetivo de “Crear empleo” escala posiciones desde 2008 y se sitúa en segundo lugar, solo por detrás de “Respetar los derechos humanos y la intimidad de sus trabajadores y proveedores” y desplazando “Ser respetuoso con el medio ambiente” al quinto puesto. Los programas de RSE más extendidos entre las empresas españolas se refieren a Seguridad e higiene, Medio ambiente, Ahorro de energía y optimización de recursos, Conciliación e Igualdad de géneros. La industria farmacéutica aprueba en gestión ética En cuanto a los ciudadanos, el 52% conoce el concepto de RSE. Por sectores, la industria farmacéutica, la automoción, el transporte de viajeros, el gran consumo y la energía aprueban en gestión ética, mientras que la mayor recesión la sufre el sector financiero. La crisis también ha afectado a las actitudes de compra, lo que ha convertido a la discriminación negativa (boicot y evitación de consumo por castigar a marcas “irresponsables”) en la principal manifestación de consumo responsable, que ha aumentado del 37 al 45% de los ciudadanos desde 2008.



34

Anefp

La normativa de publicidad de medicamentos podría modificarse antes del fin de la legislatura

“E

l futuro del sector del autocuidado es esperanzador, porque tiene que desarrollarse forzosamente una cultura de autocuidado de la salud”. Así lo manifestó Alfonso Jiménez, en la XXXIV Asamblea de la Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp), celebrada el 24 de marzo. Jiménez anunció en su intervención que la modificación de la actual normativa de publicidad de medicamentos que el Ministerio está abordando podría estar lista antes de que concluya la actual legislatura. Otro paso que destacó es la Guía para la Publicidad de Medicamentos de Uso Humano dirigida al público, elaborada por la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios en colaboración con la Agencia Española del Medicamento (AEMPS) y anefp y que se publicará en breve. Destacó que dicha Guía incluye un código de buenas prácticas en materia de publicidad de medicamentos. El director general de Farmacia y Productos Sanitarios defendió que hay que garantizar la sostenibilidad económica del SNS, pero sin olvidar su calidad, equidad y cohesión. Para lograrlo, “el reto más importante es que todos los agentes del sector (industria, administraciones, profesionales, farmacéuticos, etc.) seamos capaces de trabajar todos juntos, aunque los intereses a corto plazo puedan ser

distintos. Debemos ser capaces de poner sobre la mesa los elementos que nos unen, que son más que los que nos separan, para poder dar soluciones conjuntas”. Por su parte, Jaume Pey, presidente de anefp, señaló que “la crisis y las medidas de contención del gasto farmacéutico adoptadas por el gobierno en el último año han situado al sector del autocuidado de la salud como un aliado para la sostenibilidad del sistema sanitario, de la oficina de farmacia y de la propia industria farmacéutica”. Enumeró los beneficios que aporta el autocuidado: sostenibilidad, ahorro, eficiencia, viabilidad, crecimiento, oportunidad, que “no podemos desaprovechar”. Recordó las peticiones de anefp, como una revisión del actual sistema de financiación para las presentaciones que tienen las mismas indicaciones en síntomas menores, la aprobación de una guía de marcas de gama para los medicamentos de autocuidado, o la realización de una campaña de formación para dar a conocer a los ciudadanos el valor social de los medicamentos y productos para el autocuidado de la salud.

De izda. a dcha.: Jaume Pey, presidente de anefp; Alfonso Jiménez, director general de Farmacia y Productos Sanitarios del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, y Rafael García Gutiérrez, director general de anefp


35

Acuerdo de colaboración entre anefp y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC)

L

a Asociación para el Autocuidado de la Salud (anefp) y la Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) han firmado un acuerdo de colaboración que tendrá como objetivo potenciar la comunicación al ciudadano sobre los productos de autocuidado de la salud, luchar contra la publicidad ilícita y fraudulenta de productos de salud y fomentar el uso responsable de los medicamentos no sujetos a prescripción médica. Las dos asociaciones trabajarán juntas para garantizar la adecuada comprensibilidad de la información que reciben los ciudadanos sobre los productos de autocuidado de la salud a través de la publicidad, los prospectos y el etiquetado de dichos productos. Asimismo, promoverán la creación de un Observatorio de la Publicidad de Salud, que analizará la evolución de las comunicaciones comerciales en este ámbito y trabajará en detectar los mensajes ilícitos que se puedan producir.

Se disuelve la Fundación COFMANEFP Por otro lado, anefp y el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid (COFM) comunicaron el 12 de abril que disuelven la Fundación COFMANEFP para dar paso a dos nuevas fundaciones, una liderada por anefp y otra por el COFM, que tendrán con fin lograr una mejor consecución de los objetivos de la anterior fundación: promoción del profesional farmacéutico como consejero de salud y del autocuidado de la salud como solución al tratamiento de dolencias leves a través de los medicamentos sin receta y los productos de autocuidado. A partir de ahora, el Colegio en su primera edición y, posteriormente, la fundación liderada por el mismo, será el encargado de organizar las Jornadas Profesionales que se celebran bienalmente desde 1986 en Madrid. Por su parte, la fundación liderada por anefp se ocupará de desarrollar acciones formativas dentro del ámbito del autocuidado de la salud, en colaboración con todos los agentes implicados en este sector.

De izda. a dcha.: Jaume Pey, presidente de anefp, y Alejandro Perales, presidente de la AUC


Outsourcing de I+D

36

Reunión Outsourcing de I+D

Las CRO buscan convertirse en expertos en metodología de investigación clinica, minimizando el riesgo para los laboratorios Las CRO (Contract Research Organizations) ocupan un puesto cada vez más importante en el sector farmacéutico a la hora de realizar ensayos clínicos. A continuación, representantes de ellas y de laboratorios explican la situación actual en cuanto a la externalización de la investigación clínica, los retos que existen al respecto, principalmente en cuanto a eliminar trámites administrativos y agilizar el reclutamiento de pacientes, y las posibles soluciones. El primer año de funcionamiento de la Orden SAS/3470/2009 sobre estudios posautorización, las diferencias entre ensayos locales e internacionales o el trabajo que lleva a cabo la asociación que agrupa a las CRO a nivel nacional (AECIC) son algunos de los temas que han ido surgiendo durante el debate.

José Ramón González Regional Operations Manager Spain and Portugal de Actelion Pharmaceuticals

Carlos Fernández Senior Associate Director de i3 Pharma Resourcing

María Sánchez Associate Director, Resourcing Solutions de Chiltern International Spain

Óscar Salamanca Managing Director de Apices

Carmen Rodríguez Clinical Research Manager de Premier Research

Àlex Banús Presidente de Adknoma Health Research

Charo Fernández Outsourcing Manager de SGS

Alfonso García Director General de León Research


37

PhMk: Para los laboratorios, ¿cuál es su relación con las CRO?

ensayos clínicos? ¿Qué ventajas tiene externalizar?

José Ramón González (Regional Operations Manager Spain and Portugal de Actelion Pharmaceuticals): En nuestro caso, somos un laboratorio pequeño y bastante joven, con 12 años de historia, y al principio externalizábamos todo, salvo la fase preclínica. Se externaliza todo, excepto el management del personal, que se lleva dentro de cada país. Colaboramos con las CRO y externalizamos monitores, pero el resto lo hacemos in house.

Carlos Fernández (Senior Associate Director de i3 Pharma Resourcing): En mi caso, nos centramos en el outsourcing de personal específico para los departamentos médicos y clínicos de la industria. Actualmente, como consecuencia de la crisis y de la gran limitación de los headcounts internos que sufren los laboratorios, la tendencia clara es a externalizar, habiéndose incrementado en los últimos años las solicitudes de externalización de personal, tanto a nivel global como local, contratando empresas especializadas en el servicio de outsourcing, tanto desde el punto de vista de selección especializada, como del management, control de calidad y seguimiento de los empleados para lograr su pleno desarrollo y su fidelización a los proyectos de los diferentes sponsors.

Ahora este planteamiento está cambiando, nuestro objetivo es crecer dentro del mundo de la investigación y estamos intentando crear staff dentro de la empresa, tener nuestro propio plantel de monitores. Seguimos trabajando con las primeras CRO con las que empezamos, porque hay una buena relación, y queremos ir incrementando el número, pero el mensaje es empezar a incorporar a la gente que ya tenemos. PhMk: Por parte de las CRO, ¿están notando que aumente el outsourcing de

Respecto a las ventajas de externalizar, claramente la primera es la tranquilidad que se proporciona al laboratorio respecto a la contratación y posterior seguimiento del empleado, dejando en

manos de la CRO especializada dicha actividad y responsabilidad. Por otra parte, mediante mecanismos de retención del empleado y una buena y estudiada gestión del talento, se garantiza una productividad eficiente en el desarrollo de las actividades de investigación. PhMk: ¿Qué opinan respecto a que, por un lado, cada vez se externaliza más la I+D, pero, por otro lado, la productividad de la I+D está bajando y cada vez llegan menos moléculas nuevas al mercado? J. R. G. (Actelion): Existen muchos factores que influyen en el número de moléculas que entran al mercado y uno de ellos es el tema de costes. En momentos como este se tiende a una centralización de las decisiones. En nuestro caso es así, contamos con un centro de negociaciones con las CRO que lleva todos los temas al respecto y sin tener un acuerdo con central no podemos hacer nada a nivel local. Actelion cuenta con una importante unidad de I+D y tiene un buen número de


38

Outsourcing de I+D moléculas en desarrollo, mientras que, por otro lado, hay empresas muy grandes pero que tiene una I+D inicial muy baja, es decir, se están quedando sin moléculas porque se les terminan las patentes y no tienen un pipeline importante para hacer el recambio. Para ellos, la solución más rápida suele ser comprar laboratorios más pequeños y centrados en investigación. Sin embargo, nosotros tenemos muchas moléculas pero todavía no ha salido ninguna al mercado, porque sacar un producto al mercado es muy difícil. La crisis también influye, lógicamente, si se dispone de menos dinero, no se investiga tanto. En nuestro caso captamos mucha gente para hacer el doctorado, con becas importantes, y por eso tenemos muchas moléculas en investigación, pero luego no contamos con gente para desarrollarlas todas, de ahí que externalicemos tanto. El futuro de todos los laboratorios es sacar nuevas moléculas y si ahora se ha paralizado un poco, es comprensible porque todo se mueve en función del dinero disponible. C. F. (i3 Pharma Resourcing): Además, en épocas como la que estamos viviendo, la industria a nivel local tiende a correr menos riesgos, quizá explotando las partes más locales de investigación como la realización de estudios locales observacionales, epidemiológicos, promovidos por las afiliadas o por grupos españoles de investigación clínica. Àlex Banús (Presidente de Adknoma Health Research): Estoy en línea con los dos. Es un mix de ambos factores, por un lado se está invirtiendo aproximadamente lo mismo, lo que ocurre es que antes se externalizaban proyectos enteros y ahora lo que se subcontrata es más personal: CRA, personal de apoyo, etc. Más que productividad, lo llamaría capacidad de conseguir moléculas que alcancen éxito a nivel de llegar a comercialización. Hay varios factores además de los

“La industria farmacéutica confía mucho en las personas, por lo que si ya han trabajado con una CRO y la experiencia ha sido positiva prefieren mantener esa CRO junto con su personal. Es importante que la CRO demuestre que es capaz de mantener a su equipo, limitando al máximo el turnover, ya que da confianza al cliente; es importante que la CRO haga un esfuerzo en mantener a su plantilla con un buen line management” Charo Fernández (SGS) que se han comentado. Uno es que hoy en día existen unos requisitos para poner un medicamento en el mercado que no tienen nada que ver con los que había hace 20 años: todos los estudios que hay que hacer, los trámites, todos los costes que hay que asumir, etc. hacen que vaya mejorando la calidad de los productos, por lo que cada vez tenemos que demostrar más que un producto nuevo es sustancialmente mejor que lo que había. A esto se añade que muchos productos fallan antes de alcanzar el mercado, y todas estas dificultades hacen que lógicamente sea mucho más difícil que un producto llegue al mercado hoy respecto a hace 20 años, porque los requerimientos son mayores, los nichos a los que se puede ir y aportar valor son menores y la inversión que hay que hacer para investigar es brutal, y hay muy pocos laboratorios que tengan la capacidad de hacer ese salto. Óscar Salamanca (Managing Director de Apices): La productividad viene medida por el número de moléculas que salen al mercado, y el número de moléculas que salen al mercado (falta de “pipeline”) es la crisis que existe en la industria farmacéutica, no exactamente es la crisis económica ni financiera que hay en nuestro entorno. Hay un pipeline pequeño y existen muchas compañías que, como en el caso que explicabas de Actelion, poseen grandes centros de I+D y están desarrollando muchas moléculas, y que en muchos casos tienen como objetivo vender sus moléculas a las grandes farmas

comercializadoras. A día de hoy las adquisiciones de compañías y/o fusiones se basan en incrementar su pipeline para poder así mantener su valor de cotización en bolsa, es decir, valor a futuro, más que en sinergias estratégicas operativas o de optimización de procesos internos. Al final todo el mundo intenta minimizar el riesgo de cara a los accionistas y busca que ese riesgo lo asuma otra empresa desarrolladora, y en ese punto aparecemos las CRO, que somos parte del nivel de subcontratación y que asumimos una parte de ese riesgo como tal al no tener la compañía que tener nuestros recursos como parte de su “headcount” o riesgo de coste fijo frente al accionista. Así, vemos que algunos estudios de EEUU indican la previsión de que en cinco años la externalización de servicios en el campo de la Investigación Clínica se estima pase del 30-40% al 60%. En este contexto, la CRO debe adaptarse a este entorno cambiante en cuanto a internacionalización y globalización del mercado y en cuanto a cada vez más exigentes normas de calidad. El laboratorio no quiere por externalizar el servicio hacer las cosas con peor calidad o en más tiempo, por lo que tenemos que adaptarnos y cumplir con las normas de buenas prácticas clínicas, los métodos de trabajo estándar de la industria farmacéutica y cada vez más seremos un partner de la industria en este sentido. La eficiencia para la industria en este sentido es que subcontratando con la CRO el coste del servicio pasa de ser fijo a variable y con


39

flexibilidad para necesidad de recursos durante picos y valles en la fase de investigación y desarrollo. No tiene nada que ver que la producción de I+D sea menor, hay menos pero porque la regulación en la que nos movemos es muy distinta a la que había hace años. Ahora sacar una molécula al mercado es cada vez más costoso en tiempo: los organismos reguladores (FDA, EMA, AEMPS…) están poniendo más trabas; tras obtener la aprobación hay que negociar precio y para esto también están poniendo muchas trabas, etc. Igualmente, los nichos de mercado a los que nos dirigimos tienen cada vez menor volumen de negocio cada uno por sí mismo, con lo cual la inversión es muy importante, mientras que la rentabilidad posterior que se obtiene con la comercialización de esos productos es muchísimo menor. PhMk: Están comentando que la ventana de rentabilidad es cada vez más pequeña, al mismo tiempo hay que luchar contra el final del periodo de protección de patente. Se hace necesario por tanto un sistema más eficiente. ¿Las CRO pueden suponer un elemento para contribuir a dicha eficiencia? Ó. S. (Apices): La eficiencia financiera que se obtiene al recurrir a las CRO es inme-

diata, porque se necesita un menor número de personas fijas para poder cumplir los mismos objetivos. Además, en picos de trabajo el laboratorio puede aprovechar la superespecialización de los profesionales que ya están trabajando en la CRO, porque al final el personal es el valor añadido que ofrecemos. Cuando nos contratan es porque tenemos gente que sabe hacer lo que ellos necesitan y además de una forma lo más rápida y eficiente posible cumpliendo con los mismos estándares de calidad que si lo realizaran ellos internamente. En mi opinión, no es eficiente ni un modelo con todo subcontratado ni uno con nada subcontratado, sino que debe haber una racionalización entre la parte interna del laboratorio y la parte externa. PhMk: ¿Qué criterios de evaluación se siguen a la hora de seleccionar a una CRO? María Sánchez (Associate Director, Resourcing Solutions de Chiltern International Spain): La elección de una CRO es una decisión que depende de muchos factores, ya que cada cliente busca algo diferente. Lo utópico sería poder combinar calidad, rapidez y el mejor precio, pero lógicamente los tres factores no se pueden tener en la misma medida.

A la hora de seleccionar prima también la experiencia que el laboratorio tiene con ese partner, y sobre todo el capital humano del que dispone la CRO, las personas que tiene contratadas, que al final son quienes ponen en marcha el proyecto, y el laboratorio se fija mucho en la experiencia de todos los empleados, su experiencia en determinada área terapéutica y con determinados investigadores y/o centros. También hay ocasiones en las que puede primar el contacto que tiene el laboratorio con la CRO, con el departamento de Desarrollo de Negocio o a nivel de directivos. Charo Fernández (Outsourcing Manager de SGS): Estoy de acuerdo con lo expuesto. En general, la industria farmacéutica confía mucho en las personas, por lo que si ya han trabajado con una CRO y la experiencia ha sido positiva prefieren mantener esa CRO junto con su personal. Es importante que la CRO demuestre que es capaz de mantener a su equipo, limitando al máximo el “turnover”, ya que da confianza al cliente; es importante que la CRO haga un esfuerzo en mantener a su plantilla con un buen “line management”. Por eso, en nuestro caso hacemos un esfuerzo importante en lo dicho anteriormente y también en la selección del personal, experiencia previa, referencias, etc., además buscamos personas que puedan ser integradas con facilidad en el equipo por ser proactivas y con capacidad para trabajar en equipo. Contamos con profesionales que tienen cinco o más años de experiencia y los clientes no quieren dejar de trabajar con ellos por la confianza que les generan. Incluso los clientes nos piden a una persona concreta que ya conocen para realizar un trabajo determinado. Ó. S. (Apices): De las empresas que estamos aquí, seguro que entre el 80-90% de nuestro coste corresponde al coste de los recursos humanos. Al final, lo que las CRO vendemos son servicios basados en recursos humanos altamente especializados.


40

Outsourcing de I+D PhMk: ¿Las CRO se especializan en una tarea en concreto o suelen tener una amplia cartera de servicios? Carmen Rodríguez (Clinical Research Manager de Premier Research): Depende mucho de la CRO que se trate. En mi caso empecé en una que estaba compuesta solo por tres personas y que lo único que hacía era monitorización. Sin embargo, luego creció a partir de un proyecto con el que aumentó el número de centros, fue pasando por numerosas fusiones y adquisiciones, y hoy es una de las tres o cuatro CRO internacionales principales. Pasó de hacer puramente monitorización a ofrecer multitud de servicios y ha crecido en cuanto a personal, número de oficinas, nuevos departamentos... En general, no hay muchas CRO que hagan solamente monitorización, lo habitual es que tengamos una cartera amplia de servicios. Ó. S. (Apices): Tenemos que ser especialistas pero en metodología de investigación clínica. Luego, en función del tipo de clientes o de los proyectos que tengamos, nos podemos centrar más en un área terapéutica o un tipo de servicio, pero dentro de lo que es metodología de investigación clínica, deberíamos ser consultores capaces de solucionar cualquier problema relacionado con investigación clínica. PhMk: En este sentido estamos hablando del partenariado, no de contratar un servicio sino de mantener un estatus de socio

para asesoría en metodología de investigación clínica. ¿Entrarían servicios de Regulatory o comunicación de resultados para hacer la explotación final de los datos?

¿Creen que se van a formar compañías mucho más potentes de las que existen en este momento o en cambio la fórmula va a ser pequeñas compañías muy conocedores de aspectos más puntuales?

Alfonso García (Director General de León Research): Nuestro core business es la monitorización, es para lo que nos contratan principalmente, para proveer personal, monitores capaces de solucionar ese problema. Sin embargo, donde está el servicio añadido, la ayuda extra que podemos ofrecer, es en todo lo que lo rodea, como dices en Regulatory, quizá menos porque los laboratorios suelen tener este servicio cubierto internamente, pero sí en comunicación de resultados, y más que para los laboratorios, para los propios investigadores que lo demandan mucho, que les ayudemos a meter datos, a comunicar resultados. Hay que tener en cuenta que nos contratan para trabajar con el cliente del cliente, más aún, con el paciente. Así pues tratamos un poco con todo el mundo y en esta situación tenemos que estar especializados en la metodología en general y sin poder dedicarnos solo a una parte. Eso no funciona, ni siquiera con áreas terapéuticas, que sería más fácil. La mayoría estamos disponibles para casi cualquier tarea relacionada con investigación clínica, si nos piden un servicio, no podemos decir que no.

C. F. (i3 Pharma Resourcing): Suelen producirse picos en la aparición de CRO y surgiendo con frecuencia como nueva y demandada oportunidad de negocio, CRO pequeñas muy necesarias y específicas para dar servicio a la demanda local que comentábamos con anterioridad, formadas en ocasiones por personas que provienen de la propia industria farmacéutica. Por lo general hay dos tipos de CRO que proveen de los servicios clásicos: las mencionadas CRO locales, que pueden realizar un contacto más directo y cercano con las necesidades del cliente, y CRO internacionales que tratan de especializarse al máximo, ofreciendo un amplio abanico de especialidades para el sector y proporcionando una sólida experiencia en los servicios a contratar. La clave quizá esté en ofrecer esa cercanía y ese trato personalizado y directo al mercado local, mientras aportas la experiencia y madurez de una CRO internacional.

PhMk: ¿Qué opinan sobre la entrada de nuevas compañías en el terreno de juego?

“Nuestro core business es la monitorización, es para lo que nos contratan principalmente, para proveer personal, monitores capaces de solucionar ese problema. Sin embargo, donde está el servicio añadido, la ayuda extra que podemos ofrecer, es en todo lo que lo rodea, en Regulatory, quizá menos porque los laboratorios suelen tener este servicio cubierto internamente, pero sí en comunicación de resultados, y más que para los laboratorios, para los propios investigadores” Alfonso García (León Research)

En nuestro caso, buscamos la máxima especialización por áreas de negocio, siempre en función de las más requeridas por el sector: CRO global, Outsourcing de personal, Data Management, Farmacovigilancia, etc. La estrategia es especializarse al máximo para ofrecer ese servicio de una manera muy directa. Los laboratorios buscan a nivel local gente de confianza, el valor de las personas que se ha comentado es fundamental. De esta forma, para un ensayo clínico decisivo en la estrategia de un determinado laboratorio, este busca empresas muy sólidas a nivel financiero, con una reconocida solvencia económica y un expertise detrás que avale el éxito en el desarrollo total del nuevo fármaco en estudio. Del mismo modo, se buscan nuevas estrategias para la reducción del riesgo, con novedosas fórmulas para lograrlo, incluso con proyectos de riesgo compartido, en los que se propone asumir también a


41

“Para un ensayo clínico decisivo en la estrategia de un determinado laboratorio, este busca empresas muy sólidas a nivel financiero, con una reconocida solvencia económica y un expertise detrás que avale el éxito en el desarrollo total del nuevo fármaco en estudio. Del mismo modo, se buscan nuevas estrategias para la reducción del riesgo, con novedosas fórmulas para lograrlo, incluso con proyectos de riesgo compartido, en los que se propone asumir también a la CRO compartir todo el éxito o fracaso de la investigación” Carlos Fernandez (i3 Pharma Resourcing)

la CRO compartir todo el éxito o fracaso de la investigación. Se trata de un planteamiento con el que las CRO podemos incluso perder dinero como empresas de servicios. J. R. G. (Actelion): Respecto a minimizar el riesgo, esto ya se hace. Por ejemplo, los laboratorios contratamos un servicio para buscar un monitor y la CRO busca a esa persona y le contrata en función de que el laboratorio lo seleccione. Si la CRO le contrata porque el laboratorio lo ha elegido y el estudio al final se cae, el problema es para la CRO, no para el laboratorio. Por tanto, esto ya es un riesgo que ellos corren y que nosotros no tenemos que asumir. Por supuesto, para los laboratorios no es plato de gusto, porque a ese monitor le tenemos que intentar reubicar, puesto que si le hemos elegido es porque queremos trabajar con él. En mi caso, considero parte de la compañía a los monitores de la CRO con los que trabajo, y sigo con ellos desde que en 2005 monté la estructura de investigación de la compañía en España. Ch. F. (SGS): Creo que el boom de las CRO ya se ha pasado, fue un buen negocio hace muchos años, pero ya no lo es tanto y creo que el futuro será semejante a lo que está viviendo el sector farmacéutico. Los laboratorios farmacéuticos se están fusionando y creo que se aca-

barán fusionando también las CRO y terminará por haber cinco o seis CRO internacionales que darán servicio mundial y varias más pequeñas que darán servicio más local, porque además los precios son diferentes, la local tiene precios más bajos que la internacional para ser competitivos. PhMk: También la CRO local entenderá mejor el negocio local, puesto que las normas metodológicas que son diferentes entre países e incluso en nuestro caso entre CCAA. Ch. F. (SGS): Pero si un laboratorio quiere realizar un ensayo clínico a nivel mundial tiene que escoger una CRO que pueda dar servicio a nivel mundial, una local posiblemente no puede hacerlo. Ó. S. (Apices): Estoy de acuerdo, la globalización está contribuyendo a que el sector farma esté polarizado entre grandes farmas comercializadoras y pequeñas start-up desarrolladoras de producto, y dentro del sector de CRO sucede lo mismo, en función del tipo de proyecto se segmenta hacia un tipo de CRO u otra. El futuro de las CRO pasa por globalizarse y por ser eficientes. Mañana estará aquí quien sea capaz de dar un servicio que sea más eficiente que el que pueda tener un laboratorio internamente: ese es el valor añadido que hay que dar,

independientemente de que el entorno de trabajo sea nacional o internacional. No estoy de acuerdo en que sea más caro contratarnos, hay que valorarlo en un contexto más amplio, teniendo en cuenta los ahorros que generamos también, por ejemplo el que explicaba José Ramón: si el laboratorio decide prescindir de una persona, no tiene que asumir ningún tipo de costes de despido y la CRO sí. Si la CRO incrementa el precio de ese servicio es porque está asumiendo una serie de riesgos. Las CRO más antiguas datan de hace 2025 años y surgen porque existe una necesidad de un servicio, que es externalizar una parte de las actividades relacionadas con investigación clínica. Los pioneros procedían de la industria farmacéutica o de la universidad y partían de un determinado conocimiento técnico. Lo positivo que tiene la época actual es que el mercado es muy competitivo, mucho más duro que el que había hace unos 10-12 años, pero creo que tiene futuro importante si somos capaces de cuidarlo y evitar intrusismos, pseudocompañías que quieren hacer cosas parecidas a las nuestras y que a medio plazo pueden hacer mucho daño a nuestra imagen de calidad y eficiencia. Eso se puede lograr aportando valores de calidad, ya que al final la calidad es lo que más aprecian nuestros clientes y lo que les va a dar un valor seguro a sus productos. No tenemos que olvidar que trabajamos en desarrollar un fármaco y lo que más se valora es que haya calidad y unos procedimientos detrás que sean trazables, auditables y se pueda salvaguardar la trazabilidad de los datos en caso de necesidad por auditoría o inspección. PhMk: A este respecto, ¿cómo funciona la asociación que agrupa a las CRO? Ó. S. (Apices): AECIC (Asociación Española de Compañías de Investigación Clínica) nació en diciembre de 2003, a partir de una comida del director general de Quintiles, Fernando


42

Outsourcing de I+D Martín Delgado, conmigo, primero, para que el sector tuviera una notoriedad que antes no tenía y ahora afortunadamente sí; segundo, para obtener datos de nuestro sector desconocidos hasta ese momento y, tercero, para ayudarnos entre nosotros, dentro de que somos competidores, a desarrollar nuestra especificidad y las buenas maneras de hacer las cosas, dentro del sector en el que nos movemos. Ahora somos ya más de 30 asociados y nuestro objetivo principal es defender los derechos e intereses de los asociados y sobre todo la calidad y ser interlocutores válidos a nivel global con nuestros clientes, sus patronales y con las autoridades sanitarias. Se ha planteado muchas veces si poner una serie de condicionantes para entrar en la Asociación. Por ejemplo, para pertenecer a la asociación alemana hay que rellenar un cuestionario y pasar una auditoría. En nuestro caso se ha decidido que cualquiera pueda acceder, siempre y cuando que en su objeto social y actividades se incluya ser empresa de servicios de investigación clínica por contrato, si bien se está haciendo un seguimiento de prácticas no coherentes para intentar que no estén en la Asociación las compañías que no están haciendo bien por el sector de las CRO. Esta asociación vela por los intereses de los asociados y además por que se conozcan y reconozcan las actividades en el campo de las CRO para darles un valor de cara a las autoridades sanitarias. Ahora, antes de sacar cualquier tipo de normativa, la AEMPS tiene la oportunidad de hacer una consulta a AECIC como se la hace a Farmaindustria. No tenemos todavía su mismo volumen económico, pero somos técnicos y tenemos un valor añadido al de Farmaindustria: por ejemplo, hay clientes como laboratorios internacionales que traen investigación a España y no tienen por qué estar en Farmaindustria y que tienen que lidiar con la normativa que hay aquí.

PhMk: Han apuntado el tema de investigación local vs internacional. Las empresas tienen definidos dos tipos de actividad de investigación: Medical Affairs, investigación local, actividades médicas ligadas a unidades de negocio, y Research, los proyectos internacionales. Desde su experiencia ¿existe esta diferenciación? ¿Las CRO están más especializadas en una o en otra? J. R. G. (Actelion): En nuestro caso estamos separados, hay dos departamentos completamente distintos, Posmarketing y Fases I-III. De hecho, hasta hace poco un departamento no tenía noticia de los ensayos que estaba llevando a cabo el otro, lo cual es un completo error a mi juicio y afortunadamente lo hemos cambiado y vamos a colaborar los dos, algo muy beneficioso porque podemos aportarnos mucho uno al otro. Hasta ahora estamos trabajando muy a nivel internacional y ahora para todos los estudios posmarketing vamos a intentar trabajar más en España. C. F. (i3 Pharma Resourcing): En el caso de i3, también son unidades muy diferenciadas, incluso con diferentes estrategias de negocio, clientes objetivo y perfiles en sus directivos. En ocasiones nos pasa como a la industria, estamos tan separados que desconocemos las actividades y estrategias que siguen los

compañeros de otros departamentos. Afortunadamente, esta situación tiende a optimizarse al máximo en las nuevas estructuras y decisiones de negocio de las CRO internacionales. A. G. (León Research): Nosotros somos una CRO local, participamos en ensayos en fases I-III y curiosamente en los que menos trabajamos es en los posmarketing, a pesar de ser locales. En el ámbito local hay muchos laboratorios que buscan la facilidad, la inmediatez que puede aportar una CRO local de pequeño tamaño, en determinadas cosas en las que una grande se puede perder en los procedimientos. Para los proyectos internacionales buscamos acuerdos con otras CRO locales que nos permitan dar un servicio internacional en caso de necesidad. PhMk: Otro aspecto relacionado con la diferencia entre ensayos locales e internacionales es que se percibe más que los estudios locales pueden contribuir más a una actividad comercial que los internacionales. ¿Tienen calidad diferente unos y otros? C. R. (Premier Research): Nosotros solamente nos dedicábamos a investigación internacional, hasta que hace año y medio cambió el equipo directivo y ahora también se está enfocando en local, para adaptarnos a lo que se


43

demanda. Nuestro problema es que no podíamos hacer investigación local porque el precio estaba fijado desde central y no podíamos competir, porque por muy bueno que sea el servicio, por mucha calidad que tenga, como hemos dicho en la elección influyen todos los factores y el precio también lo hace. En general, nuestros CRA, Project Manager, etc., por su formación, entrenamiento y experiencia, se adaptan tanto a un ensayo local como internacional. Otro aspecto que hasta hace poco en una CRO no se hacía son los ensayos con devices. Nosotros tenemos una empresa que se compró hace años y ha mantenido el nombre y se dedica a ensayos clínicos con estos dispositivos. Sobre todo a nivel local hay mucha investigación con ellos. Considero que el éxito de una CRO radica fundamentalmente en conocer a mucha gente, conocer el mundo farmacéutico de tu país, los contactos y las personas como se ha comentado antes. Otra cosa que valoran mucho los laboratorios es que la gente no cambie mucho, eso es fundamental, que la CRO pueda demostrar que tiene una estabilidad, un turnover bajo, que no hay mucho movimiento, porque si están pensando en desarrollar un ensayo a largo plazo, el cambio de un monitor o que se vaya la

gente supone un trastorno e influye bastante. Ch. F. (SGS): Nuestra CRO tiene diferentes departamentos pero ubicados en diferentes países. En nuestro caso, en España, damos el servicio de outsourcing y podemos dar servicio tanto a proyectos locales como internacionales, siempre y cuando sea dar servicios determinados, como monitores de ensayos clínicos. En cambio, el desarrollo entero de un ensayo clínico, desde el principio hasta el final y con farmacovigilancia incluida, es muy complicado hacerlo desde España porque tendríamos que ir a nuestra central en Bélgica, donde están el resto de departamentos implicados para su desarrollo, es decir, que nos pasa lo mismo que a Carmen, que muchas veces no podemos desarrollar un ensayo clínico local por no ser competitivos, ya que las tarifas vienen marcadas desde nuestra central. M. S. (Chiltern): Exacto, hay una diferencia entre rate internacional, que venga un estudio desde la central, a rate local, también porque los laboratorios a nivel local tienen menos poder de decisión para poner en marcha ensayos clínicos, ensayos de posautorización, son ellos quienes se tienen que pelear internamente con su central para que les den un presupuesto y pongan en marcha el estudio, ahí es cuando nos presionan más a las CRO para que bajemos nues-

“El éxito de una CRO radica fundamentalmente en conocer a mucha gente, conocer el mundo farmacéutico de tu país, los contactos y las personas. Otra cosa que valoran mucho los laboratorios es que la gente no cambie mucho, eso es fundamental, que la CRO pueda demostrar que tiene una estabilidad, un turnover bajo, que no hay mucho movimiento, porque si están pensando en desarrollar un ensayo a largo plazo, el cambio de un monitor o que se vaya la gente supone un trastorno e influye bastante” Carmen Rodríguez (Premier Research)

tros precios y sí que hay una diferencia. Nosotros también contamos con unidades diferentes para ensayos clínicos de fases I, II y III, y para Late Phase, estudios de fase IV, observacionales y de posautorización. Hay diferencia en cuanto al personal, es gente especializada en estudios observacionales y posautorización, tienen entrenamientos específicos, el Project manager también está especializado porque la legislación es diferente. Preferimos que la gente esté especializada en ensayo clínico u observacional, los procedimientos también están adaptados a ese tipo de estudios porque hay diferencias en la metodología. Respecto a si se pueden realizar soluciones estratégicas, a nivel de estudio local en un observacional es más fácil que la CRO se involucre en buscar una solución estratégica en cuanto al diseño del estudio y que pueda asesorar al laboratorio, normalmente al departamento de Medical Affairs, en cómo diseñar el estudio, el cuaderno de recogida de datos, para que luego el informe final de resultados al estadístico le sea más sencillo, obtenga resultados de forma más fácil y con mayor calidad. PhMk: Respecto a la remuneración de los investigadores para reclutar pacientes, antes existía la sospecha de que los estudios posautorización pudieran utilizarse para incentivar la prescripción, ¿piensan que esto está superado? Ó. S. (Apices): En mi opinión, la regulación ha pasado de ser alegal a ser “alocada”. Hemos pasado de que valía todo a que ahora aunque se haga bien no vale nada. Creo que ha tenido que ver la mala imagen que arrastra la industria farmacéutica, que se ve como un sector que solo trata de ganar dinero y por tanto si paga a los médicos por hacer un trabajo está mal visto aunque sea algo perfectamente legal. No obstante, creo que estamos mejorando y que las CCAA, la AEMPS, los laboratorios y las CRO tenemos que tener el mismo objetivo: que se puedan realizar


44

Outsourcing de I+D este tipo de estudios en España, porque si no se harán en otros países. Tenemos pacientes, buenos investigadores, buenos centros, buenas CRO nacionales e internacionales, buenos laboratorios nacionales e internacionales, pero el problema está en que el tiempo es oro y el tiempo hace que muchos laboratorios hagan su desarrollo bien preclínico o clínico, o poscomercialización fuera de España. Contra eso es contra lo que nos tenemos que enfrentar. Tenemos que ser todos conscientes de esto, aunque creo que ya lo somos, y hacer conscientes a las autoridades sanitarias para que ayuden a dinamizar nuestro entorno y ser competitivos a nivel global. C. R. (Premier Research): Las CRO internacionales tenemos exactamente el mismo problema que las locales, tenemos gran cantidad de estudios que se decide que no se hagan en España porque el estudio que se hizo hace dos años empezó tarde, no se reclutó, etc. Ó. S. (Apices): No éramos conscientes cada uno por nuestro lado de la importancia de esto hasta que hemos visto que se está desplazando muy buena parte de la investigación fuera de España, y hay que tener claro que fuera pagan a los investigadores igual que aquí, y no es ninguna falta de decoro, lo que tiene que estar es reglado con un contrato y si las autoridades sanitarias desconfían de esa situación, que lo inspeccionen y si está mal que lo lleven a los tribunales. Creo que parte del desarrollo clínico y de la mejora en la salud que se ha logrado en España y en otros países es de agradecer a las inversiones que ha hecho la industria farmacéutica, y que hay que pagar a los investigadores porque son horas de trabajo que tiene que dedicar él o un colaborador. Si en algún caso hay algo que no es ético en un estudio, hay Comités Éticos para detectarlo. A. G. (León Research): En la mayoría de los casos la intención de los laboratorios no es promover la prescripción, es cierto

“El problema es que si incluyes en un ensayo a España, incluyes 17 Comunidades distintas. Es más fácil poner en marcha un ensayo clínico en quince países europeos que en España. Igualmente, es más fácil poner en marcha un ensayo con terapia génica en España que un estudio posautorización con un medicamento comercializado. Es algo que no tiene sentido” Óscar Salamanca (Apices)

que se ha producido alguna vez eso, pero se ha detectado porque se sale de la normalidad, en la normalidad eso no es un problema, surge en los casos especiales. Es absurdo que se plantee eso sin contar con los implicados. Ó. S. (Apices): En los EPA hay que pasar por el filtro de la AEMPS, que los clasifica. Si está clasificado, tiene un diseño coherente y es ético, sería lícito que el proyecto además a la industria le puede servir como lobby, para que conozcan el uso de su producto, etc. Ch. F. (SGS): Ahora se hace buena investigación en cuanto a estudios EPA, pero el problema es que antes no siempre se hacía así, hablo de hace 15 o 20 años, se hacían estudios para prescribir y esa mala fama quizás sigue pesando, aunque insisto que ya está más regulado y los laboratorios están haciendo investigación de calidad. À. B. (Adknoma Health Research): En efecto, hace 15 o 20 años que ya no se hacen estudios de ese tipo, los llamados estudios de fichas. Ch. F. (SGS).: Debido a esta mala fama, hace 10 años era muy difícil encontrar un monitor que quisiera hacer un EPA, mientras que ahora están más legislados, los estudios son más serios y sí encuentras gente que se quiere dedicar a esto. Además, creo que estos estudios son el futuro para las CRO locales, ya que las internacionales estarán más especiali-

zadas en dar servicio al ensayo clínico de fase I a III. C.F. (i3 Pharma Resourcing): Considero que se ha impuesto una costumbre muy española y muy poco madurada que es cortar por lo sano, y hemos pasado del “todo vale” de antes a legislarlo de tal forma que resulte más rentable hacer un ensayo clínico que un EPA. De esta forma, se está poniendo en un muy preocupante y elevado riesgo el futuro de la investigación local promovida como tal desde España. Ó. S. (Apices): Y sin tener en cuenta lo que se está haciendo fuera, ya que si fuéramos únicos podríamos hacer lo que quisiéramos, pero estamos en un entorno global y si nos atamos de pies y manos, lo que los laboratorios iban a invertir en España, deciden invertirlo en otros países. PhMk: ¿Piensan que existe un exceso de burocracia en cuanto a la realización de ensayos clínicos? ¿Responde a una armonización real a nivel europeo? ¿Nos excedemos y perdemos competitividad? Igualmente, ¿existen barreras a nivel de CCAA? Ó. S. (Apices): Si leemos el Documento de preguntas y respuestas sobre estudios posautorización de tipo observacional con medicamentos de uso humano y sobre la aplicación de la Orden SAS/3470/2009, publicado el 21 de marzo por la AEMPS, pone que: “En la actualidad, debido a la


45

existencia en las CCAA de diferentes variantes en la situación legislativa de los EPA, el plazo para su adaptación normativa a la Orden SAS/3470/2009, en caso de que dicha adaptación fuese precisa, es variable y depende de cada CCAA”. J. R. G. (Actelion): El problema que tenemos es que hay que hacer tres veces lo que en otros países se hace en una. Por ejemplo, por un lado se dice que vamos a empezar a utilizar la aplicación telemática para presentar a los Comités y luego en la práctica te piden que lo sigas enviando como siempre. Se producen una serie de trabas que hacen que al final, aunque tengas a un investigador muy bueno, no se haga el estudio con ese centro, y eso supone para nosotros el mayor hándicap. Al final, lo que ocurrirá es que no vendrán estudios farmacológicos a España jamás. A veces tenemos que explicar situaciones a la central y no se creen que aquí las cosas funcionen así. Pese a todo, hemos mejorado, hace diez años necesitábamos seis meses para obtener las aprobaciones, ahora en dos meses y medio lo tenemos en marcha. PhMk: ¿Qué hace AECIC respecto a estos problemas? Ó. S. (Apices): AECIC ha formado grupos de trabajo y ha realizado consultas directamente a las agencias reguladoras. También tiene una relación muy estrecha con EUCROF, la asociación europea de CRO, y trabajamos en paralelo, ellos con la EMA y nosotros con la AEMPS y las CCAA. Es un trabajo difícil y lo que nos pidieron desde las autoridades sanitarias fue centralizar todas las consultas que tenían las CRO para intentar tener un único interlocutor válido. De esta forma surgen documentos como por ejemplo el que he mencionado de preguntas y respuestas, de estos grupos de trabajo que han tratado de definir cuáles son los problemas que estamos encontrando al aplicar la normativa y cómo desde la AEMPS lo pueden clarificar para ayudarnos.

Respecto a dicho documento, había muchas cosas que no estaban lo suficientemente claras y ha tratado de aclararlas, aunque hay otras que siguen sin estarlo. Es un documento de ayuda y es de agradecer a la AEMPS el compromiso que mantiene coordinando todo esto. À. B. (Adknoma Health Research): Desde mi punto de vista, aclara algo pero a la hora de la verdad, tampoco gran cosa. Por un lado, aclaran un punto pero al momento añaden que cada uno puede hacer lo que quiera. Por ejemplo, establece que con el dictamen favorable de un solo CEIC acreditado es suficiente, pero luego añade que cada Comunidad Autónoma podrá requerir información adicional. Al final deberíamos pedir un documento por Comunidad. Ó. S. (Apices): La AEMPS puede aclarar hasta cierto punto, pero, en último término, las competencias están delegadas en las CCAA, por lo que cada una lo hará a su manera. Este documento ratifica que es suficiente con la aprobación de un Comité, el problema es que cada Comunidad tiene competencias para gestionar su presupuesto sanitario y puede decidir si quiere que un investigador participe o no en un ensayo porque es un recurso que gestiona económicamente. Lo decide con la

entidad proveedora del servicio sanitario, que depende de la Comunidad, no del estado. Por tanto, la AEMPS ha intentado armonizar dentro de lo que cabe, pero el problema es que hay 17 leyes distintas. À. B. (Adknoma Health Research): El problema es que la Agencia ha sacado este documento, que atañe a las 17 CCAA sin tener en cuenta las consecuencias y ahora intenta hacer esto. En realidad, el problema más que de las Comunidades es de los Centros, que quieren pasar su CEIC, su contrato… Ó. S. (Apices): Pero el Centro depende de la Comunidad. Es importante hacer las cosas paso a paso y así se está haciendo. El primer paso ha sido clasificar los distintos tipos de estudios, lo cual me parece coherente. Esto se debe hacer lo más rápido posible, porque la industria necesita saber cuanto antes si el estudio es viable o no, porque si no es viable puede hacer otro o directamente no hacerlo. El segundo paso ha sido clarificar, dentro de lo que se puede clarificar. Las CRO debemos tener claro que no nos van a dar la respuesta que queremos en la primera aclaración, porque las competencias están delegadas en las CCAA, hay 17 interpretaciones de la norma y al final si se realiza o no un estudio dentro de una Comunidad es una decisión suya. El


46

Outsourcing de I+D problema también es que un paciente de una Comunidad puede tener distinto tratamiento, distinto acceso a un estudio respecto al paciente de otra, simplemente por estar en una Comunidad u otra. En definitiva, creo que, si bien no todo, este documento sí ha aclarado algo y sobre todo que ahora cuando las CRO nos dirijamos a una CCAA contamos con este documento como apoyo. À. B. (Adknoma Health Research): En términos prácticos estamos igual. Hace un año también era válida la valoración por parte de un CEIC y en la práctica no era así, la diferencia es que ahora hay un papel que lo dice, pero creo que ocurrirá lo mismo en la práctica, las CCAA nos dirán que tienen que evaluar aspectos locales, etc. Ó. S. (Apices): La AEMPS está haciendo esfuerzos y se está implicando de una forma más proactiva de lo que lo ha hecho en el pasado. Sucede igual con el tema del contrato con los Centros, se está trabajando también en unificar los modelos de contrato por Comunidad y también está llevando tiempo conseguirlo. Nuestro deseo lógico y normal es querer tener todo solucionado el mes que viene, pero hay que tener en cuenta que la Orden lleva un año en funcionamiento y durante este periodo se han armonizado muchas cosas. Al principio no todo el mundo conocía la Orden, incluso había que remitir a los propios Comités la normativa, no estaba claro para los Centros y CCAA si había que pasar todos los CEIC, etc. En cambio, ahora cada vez más hay menos Centros que requieran que pasemos su Comité cuando les explicamos las cosas, y creo que dentro de 2 o 3 años la situación se habrá dinamizado. El problema es que durante estos 2 o 3 años estaremos perdiendo competitividad, además de la imagen que queda entre los clientes. PhMk: También cuando se realiza un estudio internacional hay que armonizar

distintos países. ¿Se puede imitar la fórmula de armonizar ensayos en varios países? Ó. S. (Apices): El problema es que si incluyes en un ensayo a España, incluyes 17 Comunidades distintas. Es más fácil poner en marcha un ensayo clínico en quince países europeos que en España. Igualmente, es más fácil poner en marcha un ensayo con terapia génica en España que un estudio posautorización con un medicamento comercializado. Es algo que no tiene sentido. Por otro lado, hay un aspecto que no estamos teniendo en cuenta y es que los datos que se obtienen en los ensayos posautorización son datos del funcionamiento del medicamento en la práctica clínica habitual y son igual de importantes o más que el ensayo clínico, que está sesgado. La industria los tiene que hacer por seguridad, así que si no puede hacerlos aquí los hará en otro lugar. Por tanto, en lugar de pensar únicamente en cuánta prescripción encubierta tienen detrás estos estudios, habría que centrarse en si el estudio está bien diseñado y tiene un objetivo, porque la prescripción de todas formas se va a hacer y seguramente se habría puesto ese tratamiento al paciente igualmente. PhMk: Esto llevará a que tendremos los datos de práctica clínica habitual con las observaciones de otros países en lugar del nuestro.

À. B. (Adknoma Health Research): A día de hoy está siendo así sin duda. Nosotros estamos intentando poner en marcha proyectos posautorización a nivel hospitalario con 200 médicos y a priori son 200 peticiones de CEIC, es decir, 200.000 euros solo de tasas y trámites. A no ser que busquemos otra solución, estos proyectos se llevarán a otros países. Ó. S. (Apices): Para mí al final es más importante el problema del tiempo que de los costes. Hay una iniciativa pionera en un Centro que quiere poner como objetivo para mejorar su competitividad entre otros conseguir la firma de contrato entre siete y 15 días desde la aprobación de su CEIC. Esto sería muy positivo y bueno que cundiera el ejemplo en otros Centros y CCAA, creo que a la industria no le importaría pagar más si a cambio obtiene más rapidez. C. R. (Premier Research): El presupuesto también es importante, porque la industria farmacéutica no invierte tanto en un estudio posautorización como en un ensayo clínico. À. B. (Adknoma Health Research): Ya no es problema de tardar en poner en marcha el estudio, que fácilmente te pones en cuatro o cinco meses, es que ni siquiera se puede poner en marcha, porque es inviable gastarse esa cantidad solo en trámites. Ó. S. (Apices): El problema son las dos cosas, porque al final la industria paga y

“Buena parte de todas estas trabas al reclutamiento: el centro, los criterios de inclusión/exclusión, las visitas del paciente al centro, la logística del estudio, creo que se deben también al desconocimiento de la población española respecto a lo que es la investigación clínica. Por lo general, la gente que no está relacionada con el sector de la industria farmacéutica o de las CRO no sabe qué es un ensayo clínico, no se le da información general” María Sánchez (Chiltern International Spain)


47

dictorio que, por un lado, el gobierno defiende la importancia de la I+D, pero por otro lado corta con medidas legislativas el que se puedan desarrollar este tipo de estudios.

no obtiene el resultado. Creo que el factor precio es importante pero no decisivo. Al final lo que la industria quiere es seguridad, eficiencia, obtener datos lo antes posible, fiables y trazables, porque al final eso significa ahorro. En un ensayo clínico, a los 100 días se puede incluir al primer paciente, mientras que en uno posautorización ni siquiera se sabe cuándo se va a poder incluir el primer paciente. PhMk: Una de las soluciones es que este país gaste más recursos en ser productivo a nivel profesional que en administración. Si hay que destinar una cantidad importante solo a tasas, el dinero de todos lo estamos destinando a la administración. À. B. (Adknoma Health Research): Todos vamos a intentar amoldarnos durante este año, pero pasado este tiempo o cambiamos este sistema o no va a haber futuro para estos estudios, porque no va a haber gente dispuesta a hacer esas inversiones para nada. Por tanto, no se trata de legislar para recaudar, es que dentro de un año nos vamos a encontrar con que no se van a poner en marcha este tipo de estudios porque los trámites, costes, tiempo son tan enormes y desmesurados que llevan a la industria a replanteárselo. No vamos a saber qué

sucede con nuestros medicamentos una vez que están en el mercado porque no va haber nadie que tenga recursos para pagar esa barbaridad. Entiendo esta regulación desde el punto de vista de que los centros tienen unos trabajadores que están consiguiendo unos recursos adicionales en su horario. Habría que determinar las horas que va a requerir llevar a cabo ese estudio, establecer unos baremos, pagar a las CCAA y que ellas lo distribuyan como consideren. Si eso lo unimos con rapidez, la situación ideal sería que el proyecto pase por un CEIC, se pagan las tasas y en un mes o mes y medio se puede poner en marcha.

Estamos dedicando a administración 17 veces lo que deberíamos dedicar y eso se podría invertir en la parte técnica o de desarrollo, pero es un tema político que está muy por encima de nuestro nivel. Este tema está sobre la mesa desde hace bastante tiempo, las CCAA ven sobre todo el lado crematístico, ven que va a haber más prescripción, pero no se dan cuenta de qué implica de positivo hacer un estudio en su Comunidad. En algunas Comunidades, como Cataluña, se están desarrollando más estudios que en otras porque han creado instituciones que se dedican a la investigación con el valor de la rentabilidad, como han hecho otros países como Polonia, por ejemplo. En cambio, otras Comunidades optan por prescribir genéricos para disminuir la deuda. Se está generando un sinsentido, porque todos formamos parte de España y al final salimos ganando o perdiendo todos juntos. PhMk: ¿Qué lista de beneficios consideran que tiene una Comunidad que hace estudios postautorización?

Ó. S. (Apices): Aquí también se hace eso cada vez más, desde que ha aparecido la figura de la fundación hospitalaria.

Ó. S. (Apices): En primer lugar, lo más importante es que obtiene datos de qué está pasando con un tratamiento o medicamento dentro de su población en la práctica clínica. En segundo lugar, investigadores que sabrán trabajar bien con el medicamento en el entorno en el que están trabajando. Tercero, publicaciones al respecto con el impacto científico y el valor añadido que tienen. Cuarto, motivación para sus investigadores.

Otro impacto negativo de que se marche la investigación a otros países es que se destruye el impacto científico de los investigadores españoles, porque además de por el dinero el investigador trabaja en un proyecto por el reconocimiento científico que obtiene. Resulta contra-

En cuanto a los inconvenientes, hay que valorar el estudio y saber si se puede poner en marcha, si se dispone de los recursos necesarios y que esos recursos luego no afecten al tratamiento de los pacientes de manera habitual, que no tiene por qué, ya que por definición son

A. G. (León Research): De hecho, en Portugal los que cobran son los centros, no los investigadores, y los centros pagan a los investigadores.


48

Outsourcing de I+D estudios referidos a la práctica clínica habitual, es decir, simplemente recogen lo que hace el médico. Es decir, que el único esfuerzo es que pase un Comité Ético a nivel nacional y que el médico recoja los datos, pero para eso la compañía le paga, es decir, que no es un recurso que sale de la sociedad hacia la compañía, sino de la compañía hacia la sociedad. En cuanto a beneficios a nivel global, sobre todo atraer investigación de fuera, atraer inversión y ganar prestigio y posicionamiento. Tenemos un buen sistema sanitario y lo que habría que lograr es optimizarlo. Hay países que teniendo peores infraestructuras y médicos y menos pacientes, han conseguido posicionarse y nos han pasado de largo. C. R. (Premier Research): Es un círculo y si cada vez hay menos investigación, cada vez habrá menos laboratorios y a su vez habrá menos investigación, menos puestos de trabajo, etc. PhMk: Hasta hace unos años la industria farmacéutica ha estado sobredimensionada y ponía los recursos más en la parte comercial que en la propia I+D. Quizá trabajar con un foco más estratégico tiene que ver con derivar parte de eso, y ya lo está haciendo, trabajar más en desarrollos de investigación. ¿Creen que está cambiando la balanza en este sentido? C. F. (i3 Pharma Resourcing): Creo que si no valoramos la investigación local y la calidad de nuestros centros, pacientes e investigadores, esta situación continuará. La organización departamental de la industria siempre ha estado basada en dos grandes áreas: I+D y marketing y ventas. Los puestos de trabajo en los departamentos comerciales/ventas actualmente están siendo los primeros en caer. Si añadimos a este dato las fusiones de los laboratorios y, sobre todo, aquellos en los que los productos son muy similares, nos encontramos con duplicaciones en las redes de ventas que evidentemente pasan por la eliminación total de una de las redes. Ventas y mar-

“También puede contribuir mucho la utilización de nuevas tecnologías a nivel hospitalario para la definición de perfiles de pacientes. Estamos utilizando las nuevas tecnologías a nivel de historia clínica, pero también podríamos utilizarlas a nivel de investigación, en el sentido de que debería haber la posibilidad de hacer una query al sistema para saber qué pacientes hay que cumplan una serie de criterios para poder ser incluidos en determinado estudio” Àlex Banús (Adknoma Health Research)

keting es la parte que siempre sale más perjudicada en estas fusiones y compras, mientras que en los equipos de investigación clínica, aun notándose la misma crisis, la medida de reducción de personal y proyectos es considerablemente menor. No obstante, la propia lógica clínica de continuar avanzando en la investigación de la salud, e incluso la lógica empresarial, nos indica que la investigación tiene que seguir de cualquier forma. Sin investigación, no existiría en esta industria ni el marketing ni las ventas. J. R. G. (Actelion): Antes había más productos y si ahora no se generan nuevos productos no se puede tener tanta gente vendiendo como se tenía. À. B. (Adknoma Health Research): También influye el tipo de producto, que antes permitía ir a Atención Primaria de forma masiva, mientras que ahora los productos se dirigen a un nicho muy concreto, con lo cual el delegado generalista ha perdido su posición y ahora lo que hace falta es un delegado de nicho muy especializado que va a ver a pocos médicos especializados al día. PhMk: Una herramienta para ganar eficiencia en investigación clínica es mejorar el reclutamiento de pacientes. ¿Cómo podemos dar soluciones en cuanto a la velocidad de reclutamiento? Ó. S. (Apices): Hay que hacer un buen análisis de riesgos y definir planes alter-

nativos, prever qué problemas se pueden producir y establecer qué hacer en ese caso, para poder medir a lo largo del tiempo las desviaciones respecto a las previsiones y poder reconducirlas. Así seríamos mucho más eficientes. Muchas veces los problemas de reclutamiento se producen porque la valoración inicial no está correctamente hecha y además no hay ningún plan alternativo, con lo cual hay que ponerse a pensar qué hacer en el momento en que las cosas salen mal, por ejemplo porque se ha ido a buscar pacientes muy concretos a áreas muy especializadas y no llegaban porque se quedaban en Atención Primaria, o se va a buscar pacientes en sitios donde no se derivan, etc. C. F. (i3 Pharma Resourcing): Los estudios de viabilidad, los feasibilities, se hacen precisamente con esta finalidad, para garantizar que el centro va a tener un buen reclutamiento, que el investigador va a estar pendiente del estudio y con los medios que requiere la realización del mismo. En este sentido, hemos cambiado mucho. Antes era habitual elegir a los médicos que más se nombraban pero que igual no eran buenos reclutadores, mientras que ahora cada estudio lleva incorporado su feasibility para garantizar que ese médico aparte de tener un nombre sabe reclutar y dispone de una población que puede acceder a ese tipo de estudios. Ahora se valoran más cosas antes de poner en marcha un estudio clínico, existiendo muchos más


49

Habría que impulsar la formación respecto a estos temas, por ejemplo potenciando programas en televisión y otros medios que den a conocer la investigación clínica. Hay que lograr que no solo esté informado el paciente que tiene una enfermedad y al que su médico le informa de que existe un fármaco en pruebas. Es un desconocimiento que tendríamos que mejorar, por ejemplo, en Estados Unidos sí hay más cultura de investigación clínica, y es una pega para que los pacientes acepten participar en los ensayos, por miedo y desconfianza generados por el desconocimiento.

instrumentos para garantizar el correcto reclutamiento de pacientes y logrando que el estudio salga adelante con éxito, fin último de la industria.

La experiencia es muy buena pero creo que desconfiar nos ahorra muchos problemas a la hora de ser capaces de reclutar en el plazo que queremos.

À. B. (Adknoma Health Research): Estoy de acuerdo, el feasibility es fundamental. Además, para mí también es imprescindible de entrada desconfiar de las previsiones de reclutamiento que te hacen, porque una cosa es ver si ese centro va a tener los requisitos específicos que vas a necesitar y otra que se terminen cumpliendo con exactitud las previsiones. Suelo contar con la mitad de la mitad de las previsiones y suele funcionar bastante bien.

M. S. (Chiltern): Buena parte de todas estas trabas al reclutamiento: el centro, los criterios de inclusión/exclusión, las visitas del paciente al centro, la logística del estudio, creo que se deben también al desconocimiento de la población española respecto a lo que es la investigación clínica. Por lo general, la gente que no está relacionada con el sector de la industria farmacéutica o de las CRO no sabe qué es un ensayo clínico, no se le da información general.

C. R. (Premier Research): Estoy de acuerdo, en ocasiones se incluyen centros por su prestigio, pero luego no reclutan tanto como centros más pequeños y menos conocidos pero que a la hora de reclutar son muy eficaces. À. B. (Adknoma Health Research): A nivel global creo que no se puede confiar del todo en las previsiones de reclutamiento de los centros. Luego, según la experiencia, vas conociendo los centros que cumplen con las previsiones y que si te dicen un número es el que obtienes, pero la mayoría son muy optimistas al principio y luego empiezan a encontrar dificultades.

A. G. (León Research): Un elemento que los propios investigadores y todo el equipo de investigación siempre echa en falta es la figura de un coordinador de apoyo para el investigador principal, que se ocupe de las tareas más administrativas, como introducir los datos en la base de datos, etc. Potenciar esta figura ayudaría mucho y ahora la tiene quien la puede pagar, pero quizá sería más útil facilitarla por parte de la industria o el espónsor. C. F. (i3 Pharma Resourcing): Estoy de acuerdo, hay que potenciar la figura del Data Manager en los hospitales, porque eso facilita e incentiva a los investigadores a involucrarse más en los proyectos.

“Existen muchos problemas que influyen en que el reclutamiento sea más lento de lo que desearíamos. Uno de ellos es que los laboratorios siempre queremos trabajar con los mejores centros e investigadores, y los mejores son muy pocos, por lo que siempre acabamos trabajando con los mismos. Intentamos buscar más, pero al final terminan siendo los mismos” José Ramón González (Actelion)


50

Outsourcing de I+D À. B. (Adknoma Health Research): También puede contribuir mucho la utilización de nuevas tecnologías a nivel hospitalario para la definición de perfiles de pacientes. Estamos utilizando las nuevas tecnologías a nivel de historia clínica, pero también podríamos utilizarlas a nivel de investigación, en el sentido de que debería haber la posibilidad de hacer una query al sistema para saber qué pacientes hay que cumplan una serie de criterios para poder ser incluidos en determinado estudio. Esto no sería tan difícil y ayudaría muchísimo, porque la situación que nos solemos encontrar es que se presenta un proyecto, se hacen todos los trámites y luego toca esperar. En el mejor de los casos hay un Data Manager que si está interesado habrá intentado ir buscando pacientes, pero prácticamente cuando se ha firmado el contrato es cuando la gente se pone a trabajar a buscarlos, y los tiene que buscar en las historias en papel, o porque recuerda que dejó uno apuntado en previsión. C. F. (i3 Pharma Resourcing): Sería interesantísimo para mejorar la calidad de la investigación esto que comentas, poder saber qué pacientes hay con determinadas patologías y características, pero tiene el problema añadido de la confidencialidad de los datos. A. G. (León Research): Sí, aunque no necesitamos saber el nombre y apellido de los pacientes, pero sí sabríamos que hay 20 con esas características, con lo cual ya tendríamos una orientación para luego poder hacer una previsión. À. B. (Adknoma Health Research): En mi opinión no habría problema en que aparezcan los nombres. El médico tiene un ensayo que le proporciona un producto que considera que podría ser bueno para ellos, así que no veo problema en que sepamos sus nombres. C. F. (i3 Pharma Resourcing): La idea es muy interesante, pero para realizarla de forma correcta creo que debería haber

un control sobre los datos y algún tipo de compromiso como lo hay en los ensayos clínicos, en el que se pida permiso al paciente para utilizar sus datos en futuras investigaciones en el caso de que tenga una determinada patología de interés para la investigación, tan sencillo como eso, garantizar la confidencialidad y solicitar el permiso por escrito. J. R. G. (Actelion): Existen muchos problemas que influyen en que el reclutamiento sea más lento de lo que desearíamos. Uno de ellos es que los laboratorios siempre queremos trabajar con los mejores centros e investigadores, y los mejores son muy pocos, por lo que siempre acabamos trabajando con los mismos. Intentamos buscar más, pero al final terminan siendo los mismos. Otro problema es que cuando realizamos los feasibilies, que como habéis indicado son fundamentales, el laboratorio nos da el resumen del protocolo, que cambia mucho, y luego se piden evaluaciones, etc., una serie de problemas que logísticamente son complicados. En tercer lugar, las administraciones no son flexibles, para que se puedan realizar estos estudios deberían permitir que los investigadores puedan trabajar por las tardes. Hay algunos centros que lo permiten, pero también hay otros que no lo hacen. Por último, es muy importante la motivación. Hay especialistas, como pueden ser los neurólogos, que no han empezado prescribiendo fármacos, sino que han hecho mucha investigación y conocen perfectamente lo que es investigar y tienen los equipos perfectamente definidos. En cambio, en otras especialidades el investigador principal suele dejar el trabajo a otros que, como saben que al final en el informe va a aparecer el nombre del investigador principal, no están motivados para hacerlo. Por tanto, tenemos que trabajar para motivar a este equipo que es el que realmente va a trabajar en el ensayo.

Ch. F. (SGS): Añadiría que como vamos siempre a los mismos centros e investigadores, nos encontramos con estudios competitivos, algo de lo que no nos damos cuenta hasta que estamos metidos, por lo que es importante hacer una buena preselección de centros. M. S. (Chiltern): Los centros cuidan esto cada vez más y no dejan que un investigador participe en demasiados estudios a la vez. J. R. G. (Actelion): En una ocasión trabajamos en un ensayo para una enfermedad muy concreta, por lo que había muy pocos investigadores dedicados a ella. Uno de ellos tenía una lista de espera para los ensayos, cuando metía pacientes en los anteriores, se ponía con el siguiente. De esta forma, sabemos que si queremos trabajar con él, hasta dentro de unos meses no va a meter pacientes, pero es positivo porque sabemos los plazos con certeza. À. B. (Adknoma Health Research): Ojalá fuesen todos así de claros. El problema es que muchas veces llega un proyecto seis meses más tarde que el tuyo, que resulta más atractivo, y de repente dejan de entrar pacientes en tu ensayo. Ch. F. (SGS): Creo que lo que ha dicho María es muy importante, hay que formar a la población, e igualmente formar a los médicos, porque como decía José Ramón, determinadas especialidades saben perfectamente lo que es un ensayo clínico, pero si vamos a Atención Primaria hay muchos que siguen sin saber. Sería positivo crear una figura de formación a este respecto. J. R. G. (Actelion): También intervienen cuestiones culturales de cada país. Por ejemplo, en los países nórdicos es perfectamente normal la investigación de vacunas en niños, lo tienen muy asumido e incluso tienen centros específicos, mientras que aquí no se le ocurre a nadie hacer un ensayo con una vacuna experimental en niños.



Observatorio Zeltia

52

Focus Group Observatorio Zeltia-CESIF (4ª parte): Periodistas y científicos.

Formar portavoces y aportar contexto según el público y los tiempos de cada medio contribuiría a mejorar la información científica Tras difundir en los números 35 y 36 de esta revista las conclusiones de los dos primeros focus group celebrados en colaboración por el Grupo Zeltia y el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) dentro del proyecto Observatorio Zeltia, en el nº 38 publicamos la primera mitad del tercer focus group, que unió a los participantes de los dos encuentros anteriores para poner en común sus visiones y, sobre todo, sus ideas de mejora. A continuación sigue la segunda mitad de dicho tercer focus group. En un lado, periodistas de los principales medios de comunicación generalistas y especializados en salud y ciencia; en otro lado, científicos del sector público y privado y representantes de compañías de capital riesgo y de gestión de nuevas empresas de base tecnológica. Ambas partes coinciden en la necesidad de conocer más las circunstancias y necesidades de la otra y de establecer una relación colaborativa en lugar de unidireccional para lograr el objetivo común de informar mejor a la población.

Ainhoa Iriberri Público

Sergio Saiz Expansión

Ángeles López El Mundo

Juan Pablo Ramírez Negocio

Enrique Coperías Muy Interesante

Tomás López Actualidad Económica

Cristina García Real Diario Médico

Noemí Navas Cinco Días

José María López Alemany El Global


53

El objetivo de estos focus group es fomentar la innovación. Para lograrlo, una de las acciones por las que hay que empezar es por comunicar correctamente todas las novedades sobre biotecnología. En esta tercera reunión se ha buscado, por un lado, detectar las necesidades del sector, los problemas que existen en la comunicación en biotecnología y, por otro lado, proponer acciones y soluciones para dinamizar el sector y fomentar la innovación, que se incluirán en un informe de sugerencias clave que se presentará próximamente. Las ideas y mensajes claves que surgieron en este tercer focus group fueron los siguientes: 1. Conocimiento e interés en biotecnología: a. La biotecnología genera interés en la sociedad y las personas tienen muchas expectativas puestas en esta área. b. Hay diferencia entre la percepción positiva de la biotecnología aplicada a salud y la negativa en otros

sectores como el agroalimentario. c. Persiste la idea de que la biotecnología es algo novedoso, cuando en realidad se lleva aplicando desde hace miles de años. d. Existen temas controvertidos como clonación, transgénicos, células madre, etc. e. Las informaciones sobre biotecnología deben entrar en la esfera del conocimiento, pero también en la del entretenimiento. Lo ideal sería combinar ambas esferas para lograr informar, formar y entretener al lector, las funciones clásicas de los medios de comunicación. 2. Problemas en la información de temas biotecnológicos: a. Muchas veces se lleva al titular de la noticia lo más llamativo de una información, que puede ser una espectativa de terapia a muy largo plazo. b. También se suelen emplear términos como “avance”, “progreso”, “esperanza”, que deberían utili-

Rodrigo Gutiérrez El Economista

Rocío Arroyo Amadix

zarse con mesura. c. Si no se incide y explica bien en la noticia la fase en que se encuentra la investigación, los plazos que conlleva y la realidad que supone para los pacientes, se provoca incertidumbre y espectativas erróneas en ellos y se puede fomentar la creación de una “burbuja” en el sector biotecnológico. d. Este problema está originado por ambas partes: las empresas y centros de investigación compiten entre ellos para salir publicados y ofrecen su mejor cara, y los medios necesitan un titular que enganche al público. e. Las empresas y centros deben ser conscientes de esto y ofrecer todo el contexto y el apoyo que puedan al periodista, que está supeditado a los requerimientos de la inmediatez de la noticia, especialmente en los medios diarios y digitales. f. Por su parte, los medios nunca deben olvidar consultar a expertos e incluir en la noticia su con-

Sergio Alonso La Razón

Ion Arocena Suanfarma Biotech

Natalia Wright Sylentis

Jesús Hernández CNIO

David López B-Able


54

Observatorio Zeltia texto y valoración. g. El análisis más justo sería aquel que incluya un balance de los riesgos y los beneficios que supone el descubrimiento. 3. Situación actual de los medios: a. La elaboración de las informaciones requiere una preparación, que para la empresa supone tiempo y costes. b. Si los medios no disponen de los medios suficientes, no pueden abordar los temas con la rigurosidad y preparación necesarias. c. La televisión es el medio más utilizado por la gente para informarse sobre ciencia. Sin embargo, los programas dedicados a la ciencia son escasos y/o en horarios disuasorios.

b.

c.

d. 4. Nuevas tecnologías en comunicación: a. Igual que los medios cuentan con científicos de cabecera para que les ayuden, sería idóneo contar con blogs, foros o redes sociales de referencia sobre temas científicos. b. El futuro de la información y la comunicación pasa por ofrecer al público contenidos en función de su demanda. c. Las nuevas tecnologías pueden ser la herramienta que haga posible trasladar la información científica al ciudadano según lo que pida. 5. Propuestas de mejora para la relación medios-científicos a. Colaboración: Lo primordial es que la relación sea colaborativa

e.

f.

g.

en lugar de unidireccional. Las empresas y centros de investigación deben ponerse a disposición de los medios para explicar o ampliar cualquier información que envíen. Diferenciación: Elaborar informaciones específicas para cada medio, no masificadas (la misma para todos) porque los medios son distintos y requieren enfoques y tiempos diferentes. Conocimiento: Para ello hay que conocer mejor a cada medio, sus necesidades según el público al que se dirigen (general o especializado, y dentro de este económico, científico, médico, industria…) y su periodicidad (medios electrónicos, diario, semanal, mensual o bimestral). Disponibilidad: Los gabinetes de comunicación deben adaptar su horario al de los medios, su disponibilidad no puede limitarse al horario de oficina porque los medios, sobre todo los diarios, tienen otros tiempos. Es muy útil darles el teléfono móvil. Accesibilidad: Hay que evitar que los medios encuentren dificultades y retrasos en acceder al personal de la empresa o centro. Portavoces: Las empresas y centros deben invertir en formación de científicos portavoces, identificar quién comunica bien dentro de la organización y formar a quien pueda mejorar sus habilidades comunicativas. Metáforas: Las metáforas y comparaciones son recursos muy útiles para hacer más accesibles al lector los contenidos complejos,

siempre manteniendo el rigor. h. Orientación: A veces los medios necesitan el apoyo de un experto no para una entrevista muy larga sino para que le oriente y le confirme si va por el bueno camino o no. i. Científicos de cabecera: Hay que aprovechar que hay muchos científicos a quienes les gusta salir en los medios. j. Analistas: Habría que formar a analistas financieros especializados en el sector biotecnológico, puesto que escasean. k. Exclusivas: Además de lanzar notas de prensa, el manejo de las exclusivas en ciertos temas resulta de interés, porque permite al periodista trabajar sin la presión de los tiempos y elaborar un reportaje más amplio consultando a los expertos necesarios. l. Patentes: Una vez que se ha solicitado una patente, se puede transmitir a los medios la información que se ha recogido para hacerlo, ya que incluye cuánto de innovación hay en el descubrimiento, lo que aporta sobre lo existente, y aportaría contexto a los medios. m. Divulgación en televisión: Habría que incluir en la programación televisiva más programas de divulgación científica. n. Casos de éxito: Desde el lado de los científicos se señala que es muy importante transmitir casos de éxito de biotecnológicas locales, pero desde los medios recuerdan que al ser la comunicación cada vez más global, no es tan importante dónde se realicen los avances.

•••


55

O. Z.-C.: En cuanto a las fuentes informativas, ¿cuánto de lo que llega a los medios como noticia es relevante? ¿Realmente hay tantas novedades como parece? ¿Cuáles son las herramientas que necesitan los medios? C. G. R. (Diario Médico): Es muy importante que la fuente dirija un poco el mensaje; lo habitual es emitir una nota de prensa para muchos medios muy distintos entre sí, y a lo mejor el mismo mensaje no vale exactamente igual para todos. A lo mejor es un objetivo demasiado ambicioso pretender que emitiendo la misma nota de prensa para todos cada uno hagamos la interpretación más idónea. La empresa tiene que conocer muy bien cada uno de los medios a los que se dirige, tener en cuenta sus características, qué enfoque da a las informaciones y cómo necesita complementarlas para ofrecer matices y contenidos diferenciados para cada uno partiendo de la misma información. También hay que tener en cuenta los tiempos; no tiene las mismas necesidades un diario que un semanario y un mensual. Los medios tenemos plazos de competencia entre nosotros. Si somos diarios, aunque tengamos objetivos y públicos diferentes, todos tenemos que sacar la información al día siguiente, y necesitamos interpretaciones distintas de portavoces diferenciados que nos complementen la información. Por tanto, si las empresas no pueden ofrecernos esto, no podrán tener la certeza de que todos los interlocutores vamos a interpretar bien la misma información. Á. L. (El Mundo): Creo que a veces no se entienden los tiempos de los medios por lo que se ha comentado antes, la relación no muy propicia que hay entre periodistas y científicos, el poco conocimiento que existe por unos del trabajo que hacen los otros. Por eso a veces el departamento de comunicación es un impedimento más que una ayuda, porque nos dicen que van a buscar al científico para que nos atienda y luego igual resulta que hasta el día siguiente no se

“Los intereses de cada uno son distintos: por ejemplo, en nuestro caso somos una institución pública y lo que nos interesa es muy distinto a lo que interesa a la empresa privada. Nos interesa mucho trasladar valores como la transparencia, la reputación institucional, el buen uso de los presupuestos públicos. El tema de los hallazgos por notoriedad quizá nos interesa menos y por eso somos más cautelosos” Jesús Hernández (CNIO)

puede hacer la consulta. Eso refleja un desconocimiento total, porque nosotros nos manejamos con unos tiempos muy reducidos, más aún si nos referimos a las informaciones en Internet, que son de minutos u horas. Cuando escucho críticas por parte de investigadores o médicos hacia los periodistas o hacia Internet, pienso hasta qué punto ellos mismos no están fomentando una buena o mala información, ya que nosotros siempre intentamos contrastar las informaciones, pero si no encontramos colaboración por parte de los expertos dentro de los plazos que necesitamos, es difícil que lo hagamos. A veces los periodistas ni siquiera necesitamos unas declaraciones por parte del experto, sino simplemente que nos oriente y nos diga si vamos por buen camino o no. Nos llega una enorme cantidad de noticias y tenemos formación para poder discernir cuáles son las más relevantes, pero también hay temas muy concretos que a veces se nos escapan y necesitamos la ayuda de un especialista para que nos contextualice y nos diga si es algo realmente relevante o es algo muy parecido a lo que ya publicamos hace dos meses. E. C. (Muy Interesante): Si la empresa comunicadora, la fuente original, hace un buen comunicado, las posibilidades de que se malinterprete o tergiverse se reducen de forma notable. Aunque tengan sus “fallos”, deficiencias y, cómo

no, intereses privados, creo que los comunicados de las instituciones norteamericanas son un ejemplo muy a tener presente. Siempre incluyen la presentación de la investigación, la contextualizan, no omiten la descripción científica, por ejemplo, si se está trabajando con un gen, con un marcador, etc., explican qué es, qué supone respecto a lo que había hasta ahora.... En ese mismo comunicado incluyen declaraciones de expertos, aunque luego los medios nos encarguemos de buscar y contrastar esa información con los especialistas que consideremos; y, si hay, también incluyen fotos, vídeos, gráficos, etc. En definitiva, cuanta más información de calidad se aporte a los medios, mejor resultado tendrá el comunicado, porque se les facilita la tarea, y eso es algo importante por lo que hemos comentado; los tiempos y la situación –en algunos casos, precaria– de los medios de comunicación. Los medios estamos viviendo nuestra propia crisis, en muchos sentidos, tanto la crisis económica como la crisis de la transición del papel a la Red. Hace unos meses entrevistamos al físico y genial divulgador británico Paul Davies, y nos decía que “el periodista científico es una especie en peligro de extinción”. De los diez periodistas científicos galardonados por la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia en su última edición, en la que participó Davies, siete perdieron luego su empleo. Dentro de


56

Observatorio Zeltia la prensa diaria, la ciencia ha pasado a un segundo o incluso tercer plano; interesa solo lo que es muy llamativo, muy directo, que el ciudadano pueda palparlo y sentirlo, aquí y ahora, y en ese camino hacia la “ikerización”, perdonen por el “palabro”, se van perdiendo muchas informaciones de interés, lo cual es preocupante. J. P. R. (Negocio): Coincido con Ion en que hay pocos expertos económicos en biotecnología, y considero que el motivo es que todavía no hay una demanda por parte del inversor, porque la realidad es que las empresas que mueven el dinero en este país son las telefónicas, los bancos, las energéticas. El sector no está en condiciones para salir a Bolsa, se está intentando crear una masa de empresas en el MAB, pero tampoco parece ser lo que esperábamos, prácticamente las empresas no se mueven, sirve para una ampliación de capital, pero no parece que para mucho más. Respecto a los portavoces, al leer prensa internacional produce cierta envidia que en la mayoría de empresas estadounidenses sí existe la figura del portavoz, con total independencia y capaz de hacer declaraciones. Eso no existe en España y ese es el problema, que tenemos que pasar por una gran cantidad de filtros que en un medio diario nos retrasan muchísimo el trabajo. También interviene el factor de la competencia entre nosotros, si un medio no saca una noticia que ha publicado la competencia, probablemente el periodista tendrá que dar explicaciones a su jefe. S. S. (Expansión): Una situación que deben comprender las empresas es que no todos los periodistas tenemos formación científica, escribimos de cosas absolutamente diferentes y no podemos estar especializados en todo. Además, como se ha dicho, resulta muy ambicioso enviar un comunicado a todos los medios y salir bien en todos ellos. Es prácticamente imposible en

cualquier sector y sobre todo si nos dirigimos a prensa económica o generalista. Aquí entra la opción de las exclusivas, de ir a cada medio de una forma diferente. Para un semanal, un comunicado que ya ha salido en todos los diarios es absurdo porque ya has matado el tema. La empresa también podría tratar el tema con el periodista de otra forma para que haga un reportaje en exclusiva aunque sea más tarde. Esto libera al periodista de la presión de los tiempos, le permite sentarse con el director general, los científicos, con muchas personas diferentes que le expliquen bien el tema y puede prepararlo mejor porque no tiene la premura de competir con otros medios. Claro, para los demás medios es negativo porque les pedirán explicaciones de por qué no han conseguido el tema. Las empresas tienen que saber jugar con que no todo es lanzar una nota de prensa, sino que se pueden relacionar con los medios de formas muy diferentes. J. H. (CNIO): Siempre hay una fase en estos debates en la que nos lamentamos de lo mal que va el sector. Nos lamentamos, con razón, del contexto en que nos toca jugar, pero debemos distinguir lo que podemos cambiar de lo que no. Lo que no podemos cambiar es el tamaño del sector, que es pequeño; su historia, que lleva desde mediados de los 80 aproximadamente; la profesionalización, que es la que nos da los

recursos que tenemos; el interés público y el nivel cultural que tenemos en España, y la capacidad de asimilación que tienen las personas o de sentirse atraídos por estas noticias en la medida en que les afecta, como se ha dicho, más en el caso de las noticias sociosanitarias. Esto es lo que nos toca asimilar. Lo que estamos debatiendo es cómo interactuar un poco mejor. Los intereses de cada uno son distintos: por ejemplo, en nuestro caso somos una institución pública y lo que nos interesa es muy distinto a lo que interesa a la empresa privada. Nos interesa mucho trasladar valores como la transparencia, la reputación institucional, el buen uso de los presupuestos públicos. El tema de los hallazgos por notoriedad quizá nos interesa menos y por eso somos más cautelosos. Con todo esto, hay un tema que no consigo explicarme. Nos visitan muchas personas por distintos motivos: mecenas, empresas, asociaciones de pacientes, personas influyentes, colegios, etc., y cuando conocen el CNIO, ven los laboratorios, unas instalaciones modernas, unos científicos de los cuales un 40% son extranjeros, hablan en inglés…, la gente se sorprende de que un centro de este tipo esté en España, y nos preguntan que por qué no lo damos a conocer más. Lo intentamos, pero no aparecemos con frecuencia en medios genera-

“Los departamentos de ciencia y salud somos los “hermanitos pobres” en los periódicos, tenemos una capacidad muy limitada para hacernos oír. Muchas veces tratamos de convencer a nuestros superiores de que una noticia es importante aunque no sea una cura para el cáncer, simplemente porque es un avance importante dentro del contexto” Ángeles López (El Mundo)


57

listas, y cuando se ha realizado algún reportaje televisivo se ha emitido en una franja horaria de baja audiencia. A. I. (Público): Desde mi punto de vista, por muy interesantes que sean las investigaciones que lleva a cabo un centro, si a los medios les resulta difícil comunicarse con él o a la persona responsable no le gusta aparecer en los medios, es complicado que aparezca. Respecto a lo que se ha dicho sobre que el científico está muy ocupado como para pedirle que se involucre en la redacción de los comunicados de prensa, estoy de acuerdo con lo que ha dicho Ángeles, la mayoría de las veces no hace falta que nos dediquen mucho tiempo, bastaría con cinco minutos y que nos den cuatro pinceladas.

“Hoy en día, para la gente el referente en información son los informativos de televisión. Según la última Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que realiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el 76,9% de la población recurre a la televisión para informarse de.. ¡temas científicos! La mal llamada “caja tonta” es clave; lo que no aparece en ella, no existe” Enrique Coperías (Muy Interesante)

Además, hay muchos científicos a quienes sí les gusta aparecer en los medios, con lo cual hay que aprovechar eso.

Muchas veces tratamos de convencer a nuestros superiores de que una noticia es importante aunque no sea una cura para el cáncer, simplemente porque es un avance importante dentro del contexto. Me parece muy interesante lo que sucede en el CNIO y a mucha gente de la sociedad, pero a la hora de presentárselo a mis superiores quizá no opinan lo mismo.

Á. L. (El Mundo): Estoy de acuerdo con Ainhoa en que el que un centro salga en los medios depende mucho de cómo sea su departamento de comunicación o del tipo de relación que mantiene con los medios. Por otro lado, los departamentos de ciencia y salud somos los “hermanitos pobres” en los periódicos, tenemos una capacidad muy limitada para hacernos oír.

Al igual que a nivel de empresa el peso que tienen en nuestro país las empresas científicas es limitado, en los medios nos sucede lo mismo a las secciones científicas. No sé hasta qué punto este país es consciente de que sin la innovación no vamos a ningún sitio. Se dice que es importante, pero ¿hasta qué punto se están poniendo medios, recursos?

E. C. (Muy Interesante): En mi anterior intervención no he querido mostrar ningún tipo de lamento. Llevo más de 20 años trabajando en el campo de la divulgación científica, y a lo largo de este tiempo la calidad de contenidos ha ido mejorando. Hubo momento en el que incluso ocupaba puestos relevantes dentro de los periódicos, la ciencia era un referente, incluso –¡Qué cosa!– se hacían suplementos de ciencia dentro de los diarios. Eso está en caída libre. Lo que se avecina es muy preocupante a nivel de divulgación científica. Sin ir más lejos, el MIT (Instituto de Tecnología de Massachussets) ha hecho un llamamiento a nivel internacional para que vaya gente a estudiar periodismo científico, porque detectan una creciente apatía social hacia la física, las matemáticas, la química y la ciencia en general. En España la situación es más grave aún. Cuando la presencia de la divulgación científica decrece en el escaparate social, el interés de la población por ella también se resiente. Hoy en día, para la gente el referente en información son los informativos de televisión. Según la última Encuesta Nacional de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología que realiza la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), el 76,9% de la población recurre a la televisión para informarse de.. ¡temas científicos! La mal llamada “caja tonta” es clave; lo que no aparece en ella, no existe. Estoy


58

Observatorio Zeltia convencido de que si la televisión dejara de emitir partidos de fútbol, el interés por el fútbol decrecería, y si empezara a poner en prime time, por ejemplo, partidos de tenis de mesa, la afición por este deporte se dispararía. En este contexto, vemos que la biomedicina aparece más por ser un tema de salud, pero la ciencia en televisión solo aparece en programas sueltos a horarios intempestivos. Si las televisiones metiesen sus cámaras en el CNIO, o en otra institución de las que están haciendo investigaciones de interés y mostrasen sus diferentes aspectos en distintas televisiones, en programas de divulgación, seguramente habría más interés por la ciencia. J. H. (CNIO): Mi preocupación es si realmente somos capaces de cambiar esta realidad o no. E. C. (Muy Interesante): Si desde la administración pública no hay un claro apoyo, la industria privada no lo va a hacer: esta no van a poner ciencia en prime time, si no es tan rentable o más como un programa del corazón. Sin embargo, cuando se plantea el tema de la divulgación en televisión, la Administración suele ser reacia. Si a nivel institucional no ven claro que hay que apoyar la divulgación biomédica, sanitaria, científica, biotecnológica, no lo va a hacer la empresa privada. O. Z.-C.: Pasamos al bloque de información vs publicidad. ¿Consideran que las empresas aprovechan la comunicación para publicitar? ¿Las noticias tienen que vender a toda costa para que sean publicadas? J. Mª L. A. (El Global): En mi opinión, gran parte de la comunicación está vinculada a generar un conocimiento que luego va a dar un beneficio, que puede ser publicidad o simplemente notoriedad, pero al final prácticamente cualquier comunicado va a tener un trasfondo económico, publicitario. Desde nuestro lado nos corresponde cribar lo que

nos llega para que esa publicidad al menos no llegue tal cual. D. L. (B-Able): Evidentemente, hay marketing detrás de las notas de prensa, a menos que sea una noticia especial, que ha investigado el propio medio, un comunicado siempre tiene alguna intención detrás, algún aspecto marketiniano, ya sea notoridad, búsqueda de financiación, etc. Como ha comentado Jesús, estamos siempre lamentándonos de lo mal que está la situación, pero es que actualmente la situación es realmente negativa, no solo en el sector biotecnológico sino en todos los sectores. La realidad es que la crisis está siendo muy fuerte y hay que salir de ella. Creo que todos los que estamos aquí tenemos claro que la innovación es básica para poder salir adelante y poder cambiar el modelo económico de este país. Sin innovación, sin gestión del conocimiento, sin generar valor añadido y crear empresas que generen valor diferenciador de cara a competir y a generar empleo de calidad a largo plazo, no conseguiremos estar en posición para competir en el resto del mundo. Si nos comparamos con otros países se ve la enorme diferencia, la cantidad de empresas de base tecnológica que surgen en EEUU, el número de empresas que salen a Bolsa en Israel…, y aquí todavía estamos viéndolas venir, cuan-

do tenemos los investigadores y el conocimiento necesarios para poder salir adelante. La innovación es necesaria para un cambio de modelo en este país y llegar a un modelo que sea sostenible. Desde el punto de vista periodístico tenéis que hacer llegar esta posición a todo el mundo. R. A. (Amadix): En la comparativa frente a países como Israel, Suecia o Japón, hay que tener en cuenta que su marco es completamente diferente. Dicho esto, me parece positivo que lo tengamos presente y que nos sirva para avanzar hacia posibles soluciones, teniendo en cuenta las dificultades del sector biotecnológico español. En cuanto a las dificultades que estáis planteando los medios de comunicación, creo que tras ellas se esconde un aspecto positivo, y es que, a pesar de que demandemos más espacios para la divulgación de la ciencia, el conocimiento de los ciudadanos en materia de biotecnología cada vez es mayor. Esto se debe a la labor que realizáis los medios y a la que lleva a cabo el sector para darse a conocer. A modo de ejemplo, el informe Relevancia de la Biotecnología en España 2009 que elabora Genoma España incluye una encuesta sobre la percepción pública de la biotecnología en la que se hace una batería de preguntas para el evaluar el grado de conocimiento biotecnológico de la población, por ejemplo

“Gran parte de la comunicación está vinculada a generar un conocimiento que luego va a dar un beneficio, que puede ser publicidad o simplemente notoriedad, pero al final prácticamente cualquier comunicado va a tener un trasfondo económico, publicitario. Desde nuestro lado nos corresponde cribar lo que nos llega para que esa publicidad al menos no llegue tal cual” José María López Alemany (El Global)


59

“Los tomates naturales contienen genes”, y se observa que el porcentaje de respuestas correctas va siendo cada vez mayor cada año. Aunque la biotecnología ha existido siempre, como se comentaba antes, trasladar estos conceptos a la población general es complicado, son conceptos muy novedosos y trasladarlos lleva una labor muy importante que estamos llevando a cabo entre todos. En cuanto a la innovación, si bien las compañías tenemos dificultades, en España en este momento hay 25 compañías biotecnológicas con más de 110 moléculas en fase de investigación clínica. No quiere decir que todas vayan a llegar a la aprobación o que vayan a ser blockbusters, pero algunas van a llegar y las que lo hagan serán casos de éxito con los que vamos a poder contar en unos años. Ahí va a ser muy importante vuestro papel para poder transmitir esos casos de éxito, porque en este país hacen falta precisamente casos de éxito para conseguir capital privado que apueste por la innovación. I. A. (Suanfarma Biotech): Este es un tema muy interesante, las expectativas y las realidades. El sector biotecnológico se ha construido sobre muchas expectativas y pocas realidades, y por la madurez del sector los casos de éxito todavía no se han materializado. Desde mi perspectiva, como gestor de capital interesado en invertir en el sector, como intermediarios financieros nos resulta muy difícil atraer el interés del inversor hacia el sector, cuando es un sector construido sobre expectativas y donde no hay realidades tangibles en los últimos años. Cuando esas realidades se empiecen a materializar, que creo que podrá ser en un horizonte temporal no corto pero sí medio, probablemente unos cinco años, el panorama puede cambiar sustancialmente. El diagnóstico de optimismo matizado y contenido que compartimos todos se debe a la baja madurez que tiene el sector en estos momentos.

“La innovación es necesaria para un cambio de modelo en este país y llegar a un modelo que sea sostenible. Desde el punto de vista periodístico tenéis que hacer llegar esta posición a todo el mundo” David López (B-Able)

Ahora bien, me preocupa que las dificultades económicas en estos últimos años, que son más coyunturales que estructurales en la economía, afecten a la materialización de estas expectativas en realidades, por la radical bajada que ha habido en los flujos financieros, y esto perjudique al sector. C. G. R. (Diario Médico): Te refieres a la materialización de las expectativas en España, porque a nivel internacional ya se ha producido y aun así no ha adquirido mucha más notoriedad. Para mí, en este caso el factor cercanía no es tan importante, porque la comunicación es cada vez es más global; nos influye también lo que ocurre en el resto del mundo, y ya hace tiempo que nos enteramos y hacemos seguimiento de cosas que se han materializado en el sector biotec en otros países. Por tanto, creo que puede aumentar algo el interés por la cercanía, cuando una investigación se genera en nuestro entorno, pero no tanto como pueda parecer; más bien el interés lo aporta la dimensión de un hallazgo. Hoy en día, los procesos son muy globales y nos interesa muchísimo cualquier avance notorio, independientemente de dónde se produzca. N. W. (Sylentis): Pero esas noticias no llegan mucho, si te interesa el tema sí, pero a la población general no le llega tanto. En mi opinión, si es algo que se ha descubierto en tu país, es algo que motiva más a la gente a buscar más información.

C. G. R. (Diario Médico): Quizá algo sí, pero en mi opinión dependerá más de la dimensión de un descubrimiento; no es lo mismo si se trata de un pequeño avance que si hablamos, por ejemplo, de la curación del cáncer. También influye mucho la apuesta de cada país por la ciencia y la innovación, la formación desde los colegios y la facultades, y aquí nos falta mucho esa cultura. O. Z.-C.: ¿Sienten que reciben comunicados de empresas para mantener un nivel de atención publicitaria y no verdaderas noticias? Sergio Alonso (La Razón): En mi opinión es así. El 90% de las noticias que recibimos para nuestro medio son básicamente autopromoción de la empresa, que está bien, es interesante y conviene saber cuál es la versión oficial de cada empresa, pero no es publicable, solo podría tener cabida en medios muy especializados, y no todo. Hay mucha información de este estilo y es una información fraguada desde dentro de la empresa, no está pensada en que al final el que la tiene que leer es el consumidor o el médico. Ese salto cualitativo en la comunicación tiene que haberlo y creo que no lo hay. Creo que lo tienen que dar las empresas, ocurre en la industria farmacéutica tradicional y lo que pasa es que la biotecnológica es una industria relativamente joven y por tanto tiene la oportunidad de corregir estos defectos muy rápido. El objetivo final es el ciudadano y todo lo que no sea comprensible para el ciudadano no vale como información.


60

Observatorio Zeltia O. Z.-C.: Antes se ha empezado a hablar del sexto punto, innovación como palanca estratégica para competir en el primer mundo. ¿Qué se puede hacer para provocar cambios en este sentido, tanto desde el lado de los actores que generan la noticia como desde los medios que tienen que divulgarla? ¿Cómo se puede mejorar la cultura de patentabilidad de este país? J. H. (CNIO): Es un tema recurrente en estos debates, tenemos que tener un modelo creíble, para que los agentes que aportan recursos de capital y humanos, quieran dedicarse a este sector, apostar por él, y es la única manera de que el tan manido modelo productivo español cambie. Si queremos ser una sociedad avanzada del primer mundo con sectores de alta productividad, uno de ellos es la biotecnología, que no es intensivo en mano de obra pero sí en capital, en conocimiento, en talento. La apuesta por él puede venir desde distintos focos: una apuesta desde las administraciones públicas, con una política fiscal favorable e inversión de recursos públicos; una serie de casos de éxito cercanos, para que nos lo creamos y veamos que es posible, porque si mi vecino ha podido hacerlo yo también podré porque tengo mucha analogía con él; y también es una cuestión de tiempo, de ir cambiando poco a poco. Hay que tener paciencia, no hay que olvidarse de los objetivos pero hay que

“Hemos pasado de nada a todo y en realidad se generan un montón de solicitudes de patentes que probablemente no se van a conceder, o se van a conceder en un ámbito que no tiene sentido desde el punto de vista de negocio, y quizá son recursos que se podrían invertir en otra cosa. Efectivamente, la situación se terminará por equilibrar como está empezando a ocurrir” Natalia Wright (Sylentis)

saber que nos llevará un tiempo recorrer este camino. N. W. (Sylentis): Sobre la falta de interfaces, se debe al estado poco maduro del sector, hay poca gente que sepa mucho de ciencia y algo más, sobre todo en biotecnología. Por ejemplo, no hay tantos científicos que tengan una carrera científica destacada y además estudios de derecho, finanzas o un MBA, no es algo tan común y a lo mejor sí necesitan ese tipo de conocimientos para poder hacer valoraciones de empresa, modelos de negocio, patentes... En cuanto a mejorar la cultura de patentabilidad, en las empresas más o menos lo vamos haciendo. Igual las pequeñas start-up tienen más problemas porque

proceden de la tradición de la ciencia académica de contar aspectos en congresos que por otra parte necesitas también, porque necesitas repercutir beneficios, y eso va en el currículum de las personas implicadas o en los resultados publicados. Las empresas sistematizan los temas de patentes de una manera que permite proteger los resultados y tener los plazos muy controlados. Desde el punto de vista académico, sobre todo la transferencia de tecnología que se hace desde centros de investigación o la universidad, creo que está mejorando pero todavía tiene que mejorar un poco más. Por ejemplo, la labor de Genoma España para promover que los investigadores presenten patentes es una iniciativa muy buena pero que ha generado un buen número de patentes con un contenido difícilmente explotable. Antes cuando un investigador solicitaba un proyecto, tener patentes no era algo muy valorado y ahora sí. En consecuencia, ahora hemos pasado a que haya un número de patentes mayor, pero entre ellas hay muchas que no tienen mucho valor real y se han invertido en ellas muchos recursos públicos que quizá hubiera sido mejor invertir en comunicación científica para que la sociedad conozca mejor lo que es la biotecnología. J. H. (CNIO): En efecto, estamos padeciendo una “patentitis” en la que nos hemos visto inmersos, que es positiva


61

“Cuando las empresas habéis hecho el trabajo de patente o cuando estáis buscando inversores uno de vuestros objetivos es incidir en la innovación, en qué impacto va a tener esa mejora en la sociedad. Que nos transmitierais esto en las informaciones nos sería de mucha ayuda, sobre todo en el caso de los medios económicos, porque nos vendría muy bien conocer cómo está ese mercado, qué competencia hay, qué podéis aportar vosotros en ese mercado” Juan Pablo Ramírez (Negocio)

porque ha ayudado a romper esa barrera de que antes no se patentaba nada porque costaba, mientras que ahora se ha puesto muy fácil, no hay que pagar y se ha enseñado el proceso para hacerlo. Ahora ya se ha aprendido este proceso pero se ha contaminado un poco porque como la barrera es tan baja y no cuesta nada, se patenta todo. Creo que se quiere modificar el año que viene, quizá Genoma España financiará solo una parte, con lo cual aunque sea un coste mínimo el que tenga que afrontar el investigador o el centro de investigación, supondrá una barrera para distinguir lo bueno de aquello que, aun con un gran valor científico, no lo tiene tanto de cara a su explotación comercial. Estamos recorriendo adecuadamente el camino de las patentes pero nos queda el camino de las licencias, porque el valor está en ellas. En mi opinión, no hay que medir el éxito por el número de patentes, porque al final es poco más que trasladar un paper a una patente, sino por las licencias y, mejor aún, por los réditos que de ellas se obtengan. N. N. (Cinco Días): Recuerdo el dato que siempre se menciona de que España es el cuarto país en publicaciones científicas, mientras que en generación de patentes su posición no es tan positiva. Por tanto, no me parece mal que se patente todo, porque cuando empecé a escribir de estos temas, hace unos cuatro años, se decía justo lo contrario, que

en España no se patentaba nada, y veo este proceso como un movimiento pendular: hemos pasado de no patentar nada a que ahora se patenta todo, y entiendo que cuando el sector vaya madurando, la situación se equilibrará. Lo que hay que lograr es que se cree empresa a raíz de las patentes, que se creen spin-off de los organismos públicos, me parece el camino positivo para que el sector madure y a la larga fomente la economía de alta productividad que comentamos. N. W. (Sylentis): No quería decir que me parezca mal, sino que hemos pasado de nada a todo y en realidad se generan un montón de solicitudes de patentes que probablemente no se van a conceder, o se van a conceder en un ámbito que no tiene sentido desde el punto de vista de negocio, y quizá son recursos que se podrían invertir en otra cosa. Efectivamente, la situación se terminará por equilibrar como está empezando a ocurrir. O. Z.-C.: Por parte de los medios, ¿hasta qué punto son conscientes de la influencia que tiene analizar y divulgar correctamente la información de biotecnología para fomentar la innovación en el país? S. S. (Expansión): Evidentemente es importante, sabes que cuando publicas generas mucho más, el hecho de que la innovación aparezca en los medios es

una forma de fomentar que se innove. El problema es que cuando se empieza a dar cabida a cosas innovadoras, todo el mundo quiere salir y todo el mundo hace I+D. Empiezan a mandar cosas sobre las que te preguntas dónde está realmente la innovación, el desarrollo. A veces se esconde tras el nombre de “proyecto de I+D” cosas que no lo son, y se pierde un poco la importancia, el sentido de lo que es innovación. J. P. R. (Negocio): Cuando las empresas habéis hecho el trabajo de patente o cuando estáis buscando inversores uno de vuestros objetivos es incidir en la innovación, en qué impacto va a tener esa mejora en la sociedad. Que nos transmitierais esto en las informaciones nos sería de mucha ayuda, sobre todo en el caso de los medios económicos, porque nos vendría muy bien conocer cómo está ese mercado, qué competencia hay, qué podéis aportar vosotros en ese mercado. Quizá deberíais incidir más en eso. O. Z.-C.: ¿Cómo podemos cambiar la cultura que favorezca la innovación como herramienta competitiva? E. C. (Muy Interesante): Lo que hace falta es que desde las altas instancias se genere una cultura de divulgación científica y que se generalice entre la población, ya desde la edad infantil. Es muy importante que los chavales se vayan apasionando por la ciencia. Sin embargo, esta es una tarea que requiere décadas más que años. Un ejemplo clásico es la labor de Félix Rodríguez de la Fuente para dar a conocer la importancia de la conservación del medio ambiente. En un país en el que nunca se hablaba de ecología, desde un programa de televisión alguien empezó a introducir en los hogares los animales, el respeto hacia la naturaleza... Si esta misma labor se aplicara a otros campos científicos, quizás se cosecharían resultados similares. El pilar de todo lo que estamos hablando radica en que la gente conozca, que


62

Observatorio Zeltia esté informada: para mí, la palabra clave es divulgación. Hay que divulgar la ciencia, a distintos niveles y de forma adaptada a cada público, infantil, adolescente o adulto, siempre de forma rigurosa, entretenida y me atrevería a decir divertida. Para eso, creo que la semilla hay que plantarla, en lo que respecta a medios de comunicación, en las televisiones públicas, y una vez que germinara, sembrar otros campos. Estoy convencido de que la gente se sentaría a ver un buen programa de divulgación –de hecho, lo hace cuando se le ofrece; me viene a la mente la serie de la BBC Caminando entre dinosaurios–. Es verdad que no alcanzaría las cotas de audiencia que registran ciertos formatos televisivos, pero no es menos cierto que abriría una senda hacia algún lugar.… Llevo más de dos décadas escuchando la misma cantinela –“la ciencia no vende”–, cuando Muy Interesante, por ejemplo, tiene una audiencia que supera los dos millones de lectores y no siguen en Twitter más de 400.000 followers. En los primeros puestos de las revistas mensuales o semanales más vendidas aparecen las revistas del corazón –Pronto, Hola, Semana– e inmediatamente después Muy Interesante. Es un salto, de la prensa rosa a, inmediatamente después, un medio dedicado a la ciencia. Creo que esto es significativo e indica que la divulgación científica sí crea interés, la

cuestión es cómo canalizarlo y explotarlo. O. Z.-C.: El último punto se refiere a las nuevas tecnologías. ¿Qué impacto y consecuencias económicas para las empresas tienen las informaciones que se generan en blogs, foros, redes sociales, etc.? Á. L. (El Mundo): Uniendo el tema de las patentes con las nuevas tecnologías, como decís había una falta de patentes y ahora hay muchas, quizá demasiadas. En consecuencia, lo que hace falta es un buen sistema de valoración de patentes. Si a nivel de empresa se necesita un buen sistema de valoración y evaluación de patentes, que distinga cuáles son las más válidas, a nivel de periodistas necesitaríamos también unos referentes para contrastar y poder valorar qué es lo realmente bueno de lo que no es tanto. Una herramienta podría ser Internet, porque a través de las nuevas tecnologías, de los blogs sobre ciencia que hay en este momento, hay muchos científicos que se han lanzado a la labor diaria de intentar comunicar determinados hechos científicos y discernir qué son mitos de lo que no lo son. Considero que se puede establecer unos referentes, al igual que tenemos científicos de cabecera en nuestras agendas, lo ideal sería contar con blogs de cabecera, o incluso determinados foros o chats que

La información y la comunicación van a estar dirigidas a lo que pida el consumidor, y si el consumidor pide ciencia tendrá ciencia. En este contexto, será Internet la gran plataforma a través de la cual se podrá materializar. Ahora bien, cuál será esa plataforma, qué medio, qué herramienta permitirá trasladar la información científica al ciudadano según la quiera, está por descubrir, pero lo que está claro es que el futuro pasa por ahí” Sergio Alonso (La Razón)

nos acerquen la información, el conocimiento científico a los periodistas y al público en general. Internet es una herramienta que puede llegar a mucha gente y muy fácilmente. O. Z.-C.: Antes se ha comentado que la televisión es la que marca los temas que llegan a la población y que si algo no aparece en ella no existe, pero igual cuando consigamos llegar a que la ciencia aparezca en televisión, resulta que la nueva generación ya no ve televisión. Á. L. (El Mundo): Así es, ya hay mucha gente que pasa mucho más tiempo en Internet que viendo la televisión. Hay que ser conscientes de eso y utilizar las nuevas herramientas que van apareciendo. Las redes sociales están ahí y habría que utilizarlas. S. A. (La Razón): Las biotecnológicas son expertas en investigar terapias a la carta, se avanza hacia una medicina a la carta, y creo que el futuro pasa por ahí en todos los ámbitos, no solo en medicina. La información y la comunicación van en esa dirección, van a estar dirigidas a lo que pida el consumidor, y si el consumidor pide ciencia tendrá ciencia. En este contexto, será Internet la gran plataforma a través de la cual se podrá materializar. Ahora bien, cuál será esa plataforma, qué medio, qué herramienta permitirá trasladar la información científica al ciudadano según la quiera, está por descubrir, pero lo que está claro es que el futuro pasa por ahí. O. Z.-C.: ¿Alguna sugerencia más para fomentar la innovación y divulgación de biotecnología? I. A. (Suanfarma Biotech): Por mi parte, destacaría una palabra, colaboración. Creo que el sector biotec se tiene que poner a disposición de los medios, para lo que demandéis y las aclaraciones que necesitéis respecto a cualquier información que se os envíe, porque a veces la frialdad del papel no transmite la realidad de la noticia y podéis necesitar matizaciones.


Artículos

63

Outsourcing en la industria farmacéutica

L

a industria farmacéutica ha ido cambiando con el paso de los años, externalizando diversos servicios que ofrece a sus clientes, pero que realizan empresas externas. Las compañías farmacéuticas externalizan servicios como los recursos humanos, la investigación, los ensayos clínicos, la inteligencia del negocio e investigación comercial, o la distribución. Aunque el outsourcing dispone de muchas ventajas, también implica diversos riesgos que deben ser identificados y establecidas medidas de control que los mitiguen, o en otros casos transferir dichos riesgos a la industria aseguradora, como es el caso de la responsabilidad profesional o la infidelidad de empleados. Entre los riesgos principales del outsourcing se pueden citar los siguientes: • Riesgos en los recursos humanos. • Riesgos de responsabilidad civil profesional. • Riesgos de confidencialidad, privacidad o fugas de datos o información. • Riesgos de conflictos de interés. • Riesgo de fuga de conocimiento o información crítica. • Riesgos de imagen y prestigio.

El sector farmacéutico es un sector altamente endogámico, en el que los profesionales cambian de empresa continuamente dentro del mismo sector, y con ellos el conocimiento adquirido sobre la materia de trabajo y sobre la empresa donde trabajaban. Las empresas de outsourcing de Recursos Humanos realizan un perfil de los candidatos, los buscan y presentan a sus clientes, pero en muchos casos estas empresas no verifican los datos aportados en los currículum, de forma que es difícil saber el grado de veracidad de la información aportada. La verificación de antecedentes profesionales evita que los candidatos oculten periodos profesionales que no quieren mostrar, su vinculación con la competencia, o que afirmen haber realizado trabajos en los que su implicación fue colateral o en algunos casos inexistente, así como fraudes en los que se vieron implicados en el pasado (un ejemplo común son los laboratorios paralelos). Una selección de personal de calidad debe ser capaz de detectar información falsa en los currículum, espacios temporales sin actividad profesional, conflictos de interés donde dos personas vinculadas trabajan para empresas que son competencia o donde un familiar trabaja en un órgano

El outsourcing finalmente y de cara al cliente final es como si fuera nuestra propia empresa. Por tanto, el outsourcing debe contar con una adecuada identificación de riesgos, medidas de control y mitigación, seguimiento de la evolución de estos y transferencia a las compañías de seguros, así como la auditoría continua de la calidad del servicio del outsourcing respecto al cliente final

Javier Cortés Senior Director de Kroll

TM

Kro


64

Artículos regulador. En este último caso la competencia podría alegar conflictos de interés y paralizar nuevos proyectos. La verificación de antecedentes o background screening, aunque en origen es propio de la industria financiera, ofrece diversas garantías y evita riesgos que pueden degenerar en pérdidas financieras, de conocimiento o en fugas de información altamente sensible. Cuando se externaliza un servicio la empresa de outsourcing debe comprometerse a unos estándares de servicio mínimos, ya que el cliente final exigirá el servicio de su proveedor principal, el cual responderá civil y penalmente de los daños producidos, así como de los producidos a terceras partes implicadas en la recepción del servicio. Medidas que controlan el riesgo de incurrir en responsabilidades por error u omisión de nuestra empresa de outsourcing son la previa investigación de la empresa que presta el servicio, referencias de otros clientes, metodología de trabajo y la exigencia de unos estándares mínimos, viables y auditados de forma continua. En la externalización la responsabilidad de cumplimiento recae sobre la compañía contratista principal. El outsourcing debe contemplar una adecuada identificación de riesgos, y las correspondientes medidas que mitigan dichos riesgo por parte de la compañía de outsourcing, a incluir en el contrato de prestación de servicios, de forma que la parte contratante tenga una forma de protegerse ante los errores de un tercero que presta servicio a su cliente y donde finalmente la imagen está en juego ante el cliente final. Las compañías farmacéuticas, en el mercado globalizado actual, externalizan los servicios de investigación y en muchos casos huyen de la regulación europea y de Estados Unidos, contratando outsourcing en países de Asia o África, donde los costes son menores y la regulación laxa o inexistente. Este tipo de outsourcing conlleva el riesgo reputacional, de forma que las prácticas llevadas a cabo por la empresa de outsourcing tienen impacto sobre quien contrata y sobre su cliente. Con objeto de mitigar dicho impacto, la empre-

sa contratante debe disponer de sistemas de control del outsourcing, revisar su performance, calidad de servicio y restringir la subcontratación de forma que este no pueda a su vez subcontratar el servicio. Las fugas de información o conocimiento, revelación de datos confidenciales o trasferencia de conocimiento entre compañías son algo común en el sector, debido a que los empleados pasan de unas a otras con frecuencia y en muchos casos no existen cláusulas de no competencia y no concurrencia. Adicionalmente, en muchos casos no existen controles para conocer si un empleado mantiene relación con la competencia o no, o controles para evitar la fuga de datos de los sistemas informáticos. En otros casos la red comercial aunque sea propia actúa como un outsourcing, ya que pasan el día fuera de la oficina, en muchos casos no disponen de puesto de trabajo en su empresa y solo acuden a reuniones. Las prácticas de la red comercial deben ser estrictamente controladas, ya que los comerciales actúan en nombre de la compañía y si sus prácticas comerciales no son éticas o no están muy claras pueden impactar sobre la imagen de la compañía e incluso derivar responsabilidades hacia ella. La formación de los empleados en los códigos éticos , así como la firma de estos es otra medida de protección de las compañías. Las actividades de outsourcing proporcionan grandes beneficios para quien las contrata, dan flexibilidad a las compañías y concentran la actividad en empresas con una alta especialización, pero todas estas virtudes se pueden ver perjudicadas por una incorrecta identificación y control de los riesgos, dado que el outsourcing finalmente y de cara al cliente final es como si fuera nuestra propia empresa. Por tanto, el outsourcing debe contar con una adecuada identificación de riesgos, medidas de control y mitigación, seguimiento de la evolución de estos y transferencia a las compañías de seguros, así como la auditoría continua de la calidad del servicio del outsourcing respecto al cliente final.


65

Los ensayos clínicos y su aseguramiento

L

os ensayos clínicos con medicamentos han sido objeto de regulación en la Ley 25/1990 de 20 de diciembre del Medicamento, que se desarrolló mediante el Real Decreto 561/1993 de 16 de abril, en el que se establecían los requisitos para la realización de ensayos clínicos en humanos con medicamentos. El Parlamento Europeo, a través de la Directiva 2001/20/CE, trató de aproximar las disposiciones legales, reglamentarias y administrativas de los Estados miembros sobre la aplicación de buenas prácticas clínicas en la realización de ensayos clínicos de medicamentos de uso humano, armonizando las legislaciones de los Estados miembros de la Unión Europea. Esto hizo necesaria una modificación de la legislación española anteriormente citada, mediante el Real Decreto 223/2004 de 6 de febrero. El ámbito de aplicación de la ley, se limita a España, y establece que no tendrá la consideración de ensayo clínico la administración de un medicamento en investigación a un solo paciente, lo que se considerará uso compasivo; también se excluye del

ámbito de aplicación del real decreto los estudios observacionales y prohíbe los ensayos con medicamentos de terapia génica que produzcan modificaciones en la línea germinal del sujeto. Establece que solo podrá realizarse un ensayo clínico con medicamentos en investigación si previamente se ha concertado un seguro u otra garantía financiera que cubra los daños y perjuicios que sufra el sujeto sometido al ensayo clínico consecuencia de su participación en el mismo. La normativa obliga a la obtención de una garantía financiera que ampare los daños que sufran los sujetos sometidos al ensayo. Lo habitual es optar por la contratación de un seguro para cumplir este requisito. El responsable de la contratación del seguro o garantía financiera es el promotor del ensayo, y estos deben cubrir las responsabilidades del promotor, del investigador principal y sus colaboradores, y del hospital o centro donde se lleve a cabo el ensayo clínico. En el caso de que no se contrate o las garantías del mismo sean insuficien-

El responsable de la contratación del seguro o garantía financiera es el promotor del ensayo, y estos deben cubrir las responsabilidades del promotor, del investigador principal y sus colaboradores, y del hospital o centro donde se lleve a cabo el ensayo clínico

Victoria González Suscriptora especialista en Ensayos Clínicos del Departamento de Responsabilidad Civil de HDI Seguros


66

Artículos tes, estos serían responsables solidariamente de los daños y perjuicios económicos ocasionados a los sujetos participantes en el ensayo clínico. Durante la realización del ensayo clínico y en el año siguiente a la terminación del tratamiento, se presume que los daños ocasionados son consecuencia de la participación en el mismo, incumbiéndoles la carga de la prueba de que no son consecuencia del mismo. Pasado este plazo, el sujeto del ensayo está obligado a probar el nexo entre el ensayo y el daño producido. No se considerarán daños objeto de resarcimiento por la presente ley los siguientes: - Los daños que sean inherentes a la patología objeto de estudio. - Aquellos que se incluyan dentro de las reacciones adversas propias de la medicación prescrita para dicha patología. - Los que se deriven de la evolución propia de su enfermedad como consecuencia de la ineficacia del tratamiento. La ley establece unos importes mínimos que se han de garantizar en la póliza o garantía financiera, que será de 250.000 € por sujeto sometido al ensayo clínico y un límite por año de 2.500.000 € y ha de asegurarse como mínimo las reclamaciones formuladas durante la realización del ensayo clínico y hasta un año después de finalizado. Los promotores del ensayo deben valorar en función del tipo de ensayo (fase), tipo de medicamento (comercializado o no), indicación del medicamento, tipo de sujetos participantes (sanos o enfermos), del número de sujetos, etc., si los límites mínimos exigidos y el periodo exigido de reclamación son suficientes o necesitan contratar más límite y mayor periodo de reclamación para tener cubierta enteramen-

Territorialmente cada día es más frecuente encontrarse que un ensayo se lleva a cabo simultáneamente en centros de distintos países, por tanto la póliza de seguro no solo incluye a cualquiera de estos centros sino que sigue la legislación especial aplicable al caso concreto de cada país, emitiéndose si es necesario pólizas o certificados locales para cumplir los requisitos frente a las autoridades

te su responsabilidad y como consecuencia su patrimonio. Asimismo, tienen que valorar si aparte de los daños personales sufridos por los sujetos sometidos al ensayo clínico, que se exige su aseguramiento mediante el real decreto, pueden ser objeto de otro tipo de reclamaciones por parte de los sujetos, como por ejemplo, los daños materiales que estos puedan sufrir, reclamaciones derivadas de infracciones de la Ley Orgánica 15/1999 de 13 de Diciembre de Protección de Datos de Carácter Personal al tratar los datos del sujeto. El personal médico y sanitario también puede ser condenado a una inhabilitación profesional como consecuencia de su participación en el ensayo clínico o pudiera darse el caso de que se sucediese la pérdida de la documentación del ensayo clínico y que hubiera que reponerla con los gastos que esto supondría. Son aspectos importantes a tener en cuenta, ya que la ley no exige su aseguramiento, pero sí pueden ser objeto de reclamación o pueden suponer gastos adicionales en el ensayo clínico, y por tanto las compañías de seguros deberíamos proporcionar una cobertura adecuada respecto a ellos. Los requisitos legales para el aseguramiento son mínimos, pero una cobertura adecuada no debe dejar flecos, por lo que además de que la cobertura

debe alcanzar a todos aquellos que intervienen en el ensayo, incluso en labores administrativas, por el principio de solidaridad que podría aplicarse en caso de siniestros, es también conveniente adaptar los límites a los que la legislación viene otorgando a las víctimas de daños personales tanto en los supuestos de muerte como de incapacidad en cualquiera de sus manifestaciones. Puesto que la Ley establece que la responsabilidad temporalmente va más allá de la duración del ensayo (un año), la póliza no solo debe adaptarse a esta circunstancia sino que además no debe tener prevista una cláusula de cancelación antes de su finalización, o solo en el caso de agotamiento de la suma asegurada por un siniestro en cuyo caso debe reponerse la suma asegurada, previo acuerdo de las partes contratantes. Territorialmente cada día es más frecuente encontrarse que un ensayo se lleva a cabo simultáneamente en centros de distintos países, por tanto la póliza de seguro no solo incluye a cualquiera de estos centros sino que sigue la legislación especial aplicable al caso concreto de cada país, emitiéndose si es necesario pólizas o certificados locales para cumplir los requisitos frente a las autoridades. En próximos números hablaremos sobre el aseguramiento de los ensayos clínicos en el mundo.


67

Tomar decisiones correctas basadas en la información. Un reto permanente para la Dirección. Información, información, información… El mundo empresarial, con la llegada de las nuevas tecnologías 2.0 y la globalización de Internet, se ha saturado de información, pública y privada. Son cada vez más las compañías que venden todo tipo de información, cuantitativa y cualitativa, que nos permite tener un conocimiento de nuestros clientes, competidores, y mapas de relación entre los diferentes stakeholders. Pero, ¿esto nos ayuda realmente a tomar las decisiones adecuadas en el momento adecuado? urante los últimos años hemos superado diferentes barreras de acceso y gestión de la información, dotándonos de sistemas transaccionales muy potentes y flexibles, así como de sistemas de análisis y reporting que permiten tener información organizada orientada al control y seguimiento de los parámetros de las compañías.

D

Esto ha llevado a poder disponer de cuadros de mando que con cierta fiabilidad permiten tener una visión general de qué está sucediendo en el mercado y en la propia compañía. Sin embargo, también nos encontramos con que el coste de recoger, gestionar, organizar y visualizar dicha información es muy alto para las compañías, con caros sistemas que tienen que integrarse entre sí junto con una alta dedicación de recursos internos. Todo porque las empresas empiezan a ser conscientes del coste que tiene no tomar una decisión correcta, o tomarla demasiado tarde. Nos encontramos ante un reto: ser capaces de disponer de la información ade-

cuada, organizada de forma que nos permita simular escenarios y tomar decisiones (no basarnos solo en información estática que no permite interaccionar con ella para plantear diferentes variables de situación), y hacerlo todo, de forma directa (sin costes ni tiempos de retraso provocados por otros interlocutores), que nos ayude realmente a tomar decisiones acertadas en tiempo y forma. Estas decisiones pueden ser estratégicas, como el plan de acción de negocio por ciclo o año, o muy tácticas, como decidir qué recursos adicionales necesito para un nuevo lanzamiento, o cómo debo conformar mis territorios de ventas para obtener la máxima rentabilidad en impactos sobre los clientes versus el índice de dispersión del delegado. Las decisiones en la mayoría de las ocasiones deberían poder tomarse de forma ágil, no siendo necesarias semanas de interacciones entre diferentes áreas, recopilando y verificando la información necesaria para llevar a cabo la toma de decisión.

Javier Arquelladas Molina Director General de Omega CRM


68

Artículos Por consiguiente, si tenemos que identificar cuáles son las barreras y sus posibles soluciones, podríamos enumerar las siguientes: - Enfoque en la decisión y no en la información, orientando los sistemas de toma de decisión en función de cómo piensa nuestro cerebro, y no al revés. En muchas ocasiones los sistemas no tienen la información orientada u organizada de forma que pueda ver los datos que necesito, interactuar con ellos, y llegar a conclusiones sobre la información presentada. Ante esto, se imponen sistemas que siguen metodologías de pensamiento deductivo, y que realmente, más que presentar datos, crean espacios de trabajo para que sea la forma de tomar decisiones por parte de cada persona la que racionalice la información. - Agilidad de uso e interacción. Actualmente los sistemas se basan en datos ya consolidados, o preestablecidos, no permitiendo al decisor plantear diferentes opciones y elegir la que considera más adecuada en base a unas variables que él determine. Igualmente, se basan en interacción persona-computador, por lo que no incorporan elementos avanzados que hagan más ágil la interacción. Se impone disponer de características que serán habituales en un futuro cercano, como la posibilidad de interacciones con el terminal en modo táctil, arrastrar o seleccionar objetos para poder modelar su comportamiento dentro del proceso de toma de decisión. Igualmente, deberían ser capaces de que cualquier información fuese accesible u organizable mediante clics, evitando manualidades en el tratamiento de información. - Integración de nuevas informaciones y flexibilidad. Una de las barreras más comunes es la falta de agilidad para integrar nuevas fuentes de información u organizarlas de una forma diferente. Se impone la necesidad de disponer de sistemas que permitan aña-

dir nuevas fuentes de datos, como encuestas sobre clientes, información de Internet, etc. en cuestión de minutos, y no de días, de forma directa por parte de la persona que tomará la decisión si es necesario. - Cierre del proceso de toma de decisiones. El proceso normal de toma de decisiones no se basa solo en la decisión en sí, sino que sigue un proceso en el que planificamos el reto a decidir, simulamos las opciones, tomamos la decisión en base a diferentes escenarios, ejecutamos el plan de acción asociado, lo monitorizamos y, finalmente, una vez concluido, analizamos los resultados conseguidos. Actualmente cualquier manager tiene verdaderas dificultades para realizar este proceso, si lo consigue, necesitará de diferentes interfases visuales, acceso a diferentes reportes y ficheros, que le harán perder un tiempo muy valioso, amén de perder la visión global del proceso. En este momento es crítico para las organizaciones centralizar el proceso de planificación en un único interfaz, donde una persona que tiene un reto de negocio pueda plantear las diferentes opciones que tiene para abordarlo, escoger la que considera mejor en base a parámetros objetivos, exportar el plan de acción definido a sus sistemas transaccionales para ser ejecutado de forma automática, y poder retroalimentarse de información periódicamente para comprobar si su plan escogido está surtiendo el efecto deseado en los parámetros clave de la compañía. Todo ello pudiendo analizar qué ocurrió cuando el plan de acción concluya, comparando lo que esperaba con lo que realmente sucedió. Los sistemas de información deben ayudarnos en nuestro proceso de aprendizaje dentro de nuestro negocio, y no ser un obstáculo que nos haga perder el foco. - Excesivo tiempo en el planteamiento. Actualmente, las compañías malgas-

tan muchas horas de recursos muy valiosos para la organización confrontando informaciones, componiéndolas en sistemas rígidos o en Excel (válvula de escape estandarizada para cualquier persona hoy en día que necesita una flexibilidad que sus sistemas no le proporcionan), para poder preparar los escenarios para la toma de decisión, o realizando cálculos previos que permita a la dirección tomar decisiones críticas para el negocio. Esto plantea un problema de estrés en los tiempos del proceso, así como un riesgo de no tener un time-to-market adecuado en las decisiones que se toman. Se hace crítico hoy en día disponer de sistemas que midan la eficiencia en la simulación de escenarios y planteamientos de opciones para la toma de decisiones en segundos y minutos, y no en días y semanas, como hasta ahora. El ahorro en coste interno para la compañía debería permitir focalizar a sus mejores recursos en lo que saben hacer mejor, y no en convertirse en analistas de información no normalizada o usuarios avanzados de Excel. El diagnóstico es conocido por todos, por tanto, que no cunda la desesperación, poder abordar estas problemáticas no es ciencia-ficción, existen tecnologías que permiten solventar cada uno de los puntos comentados. La buena noticia es que hemos logrado identificar el problema. Uno de los puntos clave para cualquier manager hoy en día es optimizar su tiempo y mejorar la toma de decisiones, y es importante también que comienzan a aparecer en el mercado compañías y soluciones que pretenden dar respuesta a este reto.


Caso práctico Caso práctico de aplicación tecnológica

Sandoz logra reducir las incidencias hasta en un 80% gracias a la simplificación en la gestión

E

n los últimos años se ha hecho patente la necesidad de la implantación progresiva de aplicaciones que permiten a las empresas corregir el rendimiento de las mismas a través de la tecnología. Gracias a estas, pueden rediseñar las respectivas estrategias de negocio simplificando las labores cotidianas y dando una respuesta empresarial más adecuada y unificada, atendiendo de forma acertada a las necesidades de sus clientes. En la Industria farmacéutica, la integración de estas herramientas tiene como objetivos, entre otros, aumentar la eficiencia global del laboratorio mediante la automatización de los métodos, comprender al cliente y responder más rápidamente a sus necesidades, aumentar las posibilidades de venta, justificar las estrategias sobre datos reales y optimizar la distribución de los esfuerzos de marketing.

SANDOZ, uno de los líderes mundiales en fabricación y comercialización de productos farmacéuticos de calidad y una de las divisiones del Grupo Suizo Novartis, ha apostado por MakeSoft Technologies para la implantación de Microsoft Dynamics CRM en modalidad SaaS en la plataforma que la compañía tiene en España, dando así un paso más en la relación del laboratorio con MakeSoft, empresa especializada en soluciones tecnológicas de gestión empresarial −modalidades On Premise y SaaS−, consultoría y outsourcing para la optimización de los procesos de negocio. Esta migración ha sido una necesidad por la gran cantidad de ventajas que presenta frente al modelo tradicional. Entre estas ventajas se encuentra la simplificación en la gestión de las infraestructuras, lo que ha reducido las incidencias en un 70-80%; la mayor escalabilidad

En los últimos años se ha hecho patente la necesidad de la implantación progresiva de aplicaciones que permiten a las empresas corregir el rendimiento de las mismas a través de la tecnología. Gracias a estas, pueden rediseñar las respectivas estrategias de negocio simplificando las labores cotidianas y dando una respuesta empresarial más adecuada y unificada, atendiendo de forma acertada a las necesidades de sus clientes

MakeSoft Technologies

69


70

Caso práctico En la Industria farmacéutica, la integración de estas herramientas tiene como objetivos, entre otros, aumentar la eficiencia global del laboratorio mediante la automatización de los métodos, comprender al cliente y responder más rápidamente a sus necesidades, aumentar las posibilidades de venta, justificar las estrategias sobre datos reales y optimizar la distribución de los esfuerzos de marketing

de los sistemas; el ahorro de costes, gracias a la eliminación de costes fijos en la plataforma, lo que puede suponer un ahorro de hasta un 20%, y, por último, una mayor agilidad en la utilización de la plataforma para los usuarios, que ya no tienen la necesidad de conectarse a la red de interna de Novartis para la realización de cualquier gestión, pasando a ser necesario contar simplemente con una conexión a Internet. Además, la migración a SaaS ha ido acompañada de la implantación de un Disaster Recovery Plan (DRP) para la compañía cuya instalación se ha realizado en Barcelona. La migración a la modalidad SaaS supone una evolución sobre el proyecto de implantación de una solución basada en Microsoft Dynamics CRM para cubrir las necesidades funcionales de los Departamentos de Ventas y Customer Service que realizó Makesoft Technologies en 2009 en Sandoz y que permitió unificar los procesos diarios de la red de ventas en una sola herramienta. Con esta, Sandoz consiguió, además, integrar las distintas áreas de atención al cliente en una plataforma común, optimizando de este modo los tiempos de respuesta e incluyendo la integración de datos con el ERP global de la compañía basado en SAP/R3. La implantación de Microsoft Dynamics CRM en Sandoz supuso para el laboratorio farmacéutico un salto de calidad en cuanto a la atención al cliente y a la operativa de la fuerza de ventas, ya que permite unificar, contrastar y analizar la

información, mejorando de este modo la toma de decisiones, por lo que nuevos departamentos de Sandoz están comenzando a utilizar esta aplicación. Esto es posible gracias a la flexibilidad y escalabilidad de dicha herramienta, que permite adaptarse a las cambiantes necesidades de los clientes con gran rapidez. MakeSoft Technologies es una compañía tecnológica de capital 100% español, que está especializada en soluciones tecnológicas de gestión empresarial, consultoría y outsourcing para la optimización de los procesos de negocio. Fundada en 2006, MakeSoft cuenta con una experimentada plantilla en consultoría y desarrollo de soluciones eficientes e innovadoras, que combina conocimiento, calidad, investigación y formación bajo la certificación Gold Partner de Microsoft. MakeSoft ofrece soluciones y servicios en dos modalidades flexibles –on premise y SaaS- que se ajustan a las necesidades de las empresas según los requisitos de la organización, independientemente de su tamaño o actividad. Sandoz es uno de los líderes mundiales en fabricación y comercialización de productos farmacéuticos de calidad, especialmente en el segmento de los medicamentos genéricos, es una división del Grupo Farmacéutico suizo Novartis. Cuenta en la actualidad con un portfolio de más de 1.000 componentes y vende sus productos en cerca de 130 países.



72

Entrevistas Entrevista a Pura Álvarez, e-Marketing Manager de Roche Farma

“Estamos comprometidos con la innovación, tanto en investigación como en servicios que mejoren la eficacia en la toma de decisiones en la práctica clínica” (Entrevista Vademecum).

realizada

por

Vademecum: ¿Por qué han decidido apostar por ofrecer a los médicos con los que habitualmente trabajan una herramienta de consulta farmacológica móvil como es Vademecum? Pura Álvarez: La decisión de realizar la guía farmacológica en formato móvil, tiene como objetivo facilitar la consulta de la información de los productos Roche y de todos los fármacos comercializados en España a los médicos especialistas, y ayudarles con herramientas novedosas en su practica clínica habitual, favoreciendo la atención a los pacientes. Con la creación de estas dos App para iPod-touch/iPhone/iPad y Blackberry, los médicos pueden acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a información farmacológica de gran utilidad. Esta versión móvil permite, a su vez, búsquedas por indicación terapéutica, principio activo o nombres de medicamentos de hasta 28 países y, como novedad, incluye las fichas técnicas actualizadas de los productos

Mabthera ®, Avastin ®, Herceptin ®, Tarceva® y Xeloda®, en el caso de la aplicación “Roche Oncología”; y la ficha técnica del fármaco RoActemra®, en la aplicación “Roche Reumatología”. Los oncólogos y reumatólogos podrán realizar las consultas necesarias sobre principios activos, interacciones, dosificación, o cualquier otra información que necesite en su practica clínica diaria de una manera ágil e inmediata, gracias a la eliminación de las barreras de movilidad en su consulta. V.: ¿Qué resultados esperan conseguir con esta acción hacia los profesionales médicos? P. Á.: Roche Farma, en su vocación investigadora, tiene como principal misión el cuidado de la salud de los pacientes. Y no solo trabajamos en la investigación de nuevos fármacos auténticamente diferenciados en las áreas de oncología, virología, inflamación, metabolismo y sistema nervioso central, sino que a la vez Roche también es el líder mundial en diagnóstico in vitro, incluido el diagnóstico histológico del cáncer, y pionero en el control de la diabetes. La estrategia de Roche



74

Entrevistas acceso global de la información publicada dignos de mención.

“La decisión de realizar la guía farmacológica en formato móvil, tiene como objetivo facilitar la consulta de la información de los productos Roche y de todos los fármacos comercializados en España a los médicos especialistas, y ayudarles con herramientas novedosas en su practica clínica habitual, favoreciendo la atención a los pacientes. Con la creación de estas dos App para iPod-touch/iPhone/iPad y Blackberry, los médicos pueden acceder desde cualquier lugar y en cualquier momento a información farmacológica de gran utilidad”

en medicina personalizada tiene como fin proporcionar medicamentos y herramientas diagnósticas que hagan posible mejoras tangibles de la salud, la calidad de vida y la esperanza de vida de los pacientes. Roche Farma está muy comprometida con la innovación, no solo en investigación, sino también en servicios que faciliten mejorar la eficacia en la toma de decisiones en la práctica clínica de los especialistas en oncología y reumatología. Este es el caso de estas nuevas herramientas, ya que van a facilitar a los médicos (oncólogos y reumatólogos) una mayor comodidad y eficacia en la consulta farmacológica que repercutirá positivamente en la atención de sus pacientes. V.: ¿Es para Roche una prioridad el desarrollo de nuevas prácticas comunicativas en formato digital para llegar al profesional sanitario? ¿Por qué motivos? P. Á.: Roche continúa proporcionando soluciones innovadoras para la prevención, identificación, diagnóstico, tratamiento, evaluación y monitorización de enfermedades. Sin embargo, mientras la innovación en tecnología y medios es nuestro distintivo, nuestra razón de ser son las personas. Los millones de personas cuyas vidas tratamos cada día, las personas de Roche que lo hacen

posible y sobre todo los miles de pacientes y clientes cuyas necesidades individuales han conducido desde el principio la innovación de Roche. Roche Farma reconoce que las nuevas prácticas de comunicación en formato digital y en concreto los medios sociales como blogs, wikis, redes sociales, webs personalizadas e interactivas están cambiando la forma de comunicación e interacción con nuestros clientes e internamente. También debemos destacar que aunque las nuevas herramientas y plataformas de redes sociales emergen y cambian de forma continua, los aspectos básicos de comunicación permanecen constantes y son similares a los medios tradicionales de comunicación en cuanto al intercambio de información. En todo caso los medios sociales proporcionan una velocidad, un nivel de interactividad y un

Roche en su conjunto y Roche Farma reconocen la ubicuidad y los beneficios de los medios sociales y apoyan su utilización, y es por lo que a nivel corporativo se han desarrollado unas guías que nos ayudan a utilizar estas nuevas plataformas de forma responsable y acorde con la regulación local. V.: ¿Piensan que las nuevas tecnologías de la información (en todas sus vertientes) son ya una nueva realidad de comunicación en el sector farmacéutico? P. Á.: La adopción de nuevas tecnologías en la actividad de comunicación en el sector farmacéutico ha sido lenta. En el caso de Roche Farma, la adopción de las nuevas tecnologías se remonta a finales de los 90, cuando pusimos a disposición de los médicos la web corporativa y otra serie de webs tales como www.her2.roche.es con el fin de facilitar el conocimiento del cáncer de mama her2 positivo y la importancia de la detección precoz de este tipo de tumor tan frecuente en mujeres, ya que cada año se diagnostican en todo el mundo un millón de nuevos casos. Se trataba de un mecanismo de acción pionero, que inauguraba las terapias dirigidas en oncología. Otros ejemplos son las webs para médicos en las áreas de linfoma y antiangiogénesis diseñadas para aumentar el conocimiento y la comunicación sobre esa patología y

“Aunque las nuevas herramientas y plataformas de redes sociales emergen y cambian de forma continua, los aspectos básicos de comunicación permanecen constantes y son similares a los medios tradicionales de comunicación en cuanto al intercambio de información. En todo caso los medios sociales proporcionan una velocidad, un nivel de interactividad y un acceso global de la información publicada dignos de mención”



76

Entrevistas “Roche reconoce el uso de medios sociales en su comunicación y en la de sus empleados tanto a nivel personal como profesional y ha desarrollado unas guías con siete principios, acordes con el código de conducta de Roche y la reglamentación en comunicación y a nivel local con el cumplimiento de la legislación vigente y con el código deontológico español”

sobre la importancia del tratamiento antiangiogénico en varios tipos de tumores. Otro ejemplo son las páginas sobre reumatología con información para el tratamiento de la artritis reumatoide y servicios para la formación e información para los reumatólogos. En el último año es de destacar la creación de un canal Twitter en Roche España a través del cual podemos comunicar de forma casi instantánea las ofertas de trabajo de la compañía y las noticias corporativas. V.: ¿Podrán estas nuevas formas de comunicar con los profesionales médicos sustituir a la tradicional visita médica o ambas prácticas pueden convivir en armonía? P. Á.: Como hemos comentado en la entrevista, estas nuevas formas de comunicación forman ya parte de nuestras vidas tanto a nivel personal como profesional. Y como en cualquier otra profesión, la visita médica, por lo menos en el caso de Roche, convive ya con la visita médica tradicional, nuestra red de ventas es usuaria activa de nuevas tecnologías en su comunicación con los profesionales médicos, por lo que ambas vías resultan complementarias y aportan una mejor información científica al profesional sanitario. V.: Además del desarrollo de esta aplicación móvil personalizada, ¿qué otras acciones comunicativas se han puesto en marcha en Roche con el fin de sumarse al carro de las nuevas tecnologías, las redes sociales y todo el universo 2.0?

P. Á.: Roche mantiene un firme compromiso con la actualización de su lenguaje, sus actividades y su inversión en todo lo relativo a las nuevas tecnologías de la información. Ante el cambio de escenario que propicia la participación global, la compañía reconoce la importancia de los nuevos dispositivos, de las redes sociales y las nuevas prácticas, que están revolucionando todos los sectores, incluido el de la salud. Parte de este compromiso es la búsqueda de nuevos enfoques en la relación con los usuarios y en los servicios a los profesionales sanitarios, así como códigos de comportamiento unificados. La compañía ha sido una de las pioneras en el entorno de las empresas farmacéuticas con la creación y difusión de su Código de conducta para el uso de los medios sociales. V.: Roche es una de las compañías farmacéuticas pioneras en el acceso a este novedoso mundo de las nuevas tecnologías de la información y recientemente ha creado y difundido un Código de conducta para el uso de los medios sociales. ¿Puede resumirnos el espíritu del mismo? P. Á.: Roche reconoce el uso de medios sociales en su comunicación y en la de sus empleados tanto a nivel personal como profesional y ha desarrollado unas guías con siete principios, acordes con el código de conducta de Roche y la reglamentación en comunicación y a nivel local con el cumplimiento de la legislación vigente y con el código deontológico español.



78

Entrevistas Entrevista a Ángel León, autor de la novela Cartas desde el olvido

“El visitador médico actual se siente un profesional tan útil como incomprendido” Hoy nos acercamos, a través de una entrevista muy personal, a una parte desconocida de la profesión de visitador médico: el tiempo libre y las aficiones personales. A través de ella conoceremos sentimientos y sensaciones que, en la inmensa mayoría de las ocasiones, pasan desapercibidas para el profesional sanitario e, incluso, para los propios profesionales de la información técnica sanitaria. Entrevistamos a Ángel León Martínez, un profesional con más de veinte años de experiencia en visita médica, actualmente gerente territorial de ventas en M&B y autor de una novela de éxito, recientemente publicada, llamada Cartas desde el olvido.

PhMk: ¿Podría resumirnos su trayectoria profesional en visita médica? Ángel León: Empecé como visitador médico para la provincia de Badajoz en los Laboratorios Labaz-Pisagra en febrero de 1989. En este Laboratorio estuve tres años (en ese periodo ya éramos Sanofi) y luego desarrollé mi labor profesional en Glaxo, CEPA, Schwarz Pharma, UCB y actualmente en M&B. Realmente Cepa, Schwarz Pharma y UCB son un mismo bloque profesional, debido a las fusiones y absorciones que se produjeron en la industria en los últimos años. En el año 2001 salí de CEPA, durante un breve periodo de tiempo de siete meses, para gestionar un territorio de Laboratorios Lundbeck y volví de nuevo para ser, ya, gerente territorial

de ventas. Desde entonces gestiono equipos humanos de visitadores médicos. Desde hace dos años soy gerente territorial de ventas en M&B, un proyecto de outsourcing ilusionante e innovador al que auguro un exitoso futuro, tanto por los planteamientos fundamentales del negocio como por las personas que lo integran. PhMk: Basándose en su experiencia, ¿qué rasgos esenciales destacaría en la personalidad del visitador médico? A. L.: Realmente, la profesión de visitador médico en nuestro país es desconocida para la inmensa mayoría de la sociedad. Este desconocimiento, añadido al tremendo vilipendio que ha sufrido, motivado por rumores infundados en la inmensa mayoría de las


79

ocasiones, ha hecho que el visitador médico en España sea un personaje extraño e indeseable. Este hecho, desde mi punto de vista, ha marcado mucho la personalidad social y profesional del visitador médico. Hoy en día, el profesional de la información sanitaria es un ser solitario en su trabajo que solamente se relaciona superficialmente con compañeros de otros laboratorios, altamente competitivo, muy preparado profesionalmente y que contribuye de forma eficaz, con su labor, al desarrollo y a la racionalización de la medicina (aunque en muchos estamentos de nuestra sociedad esto último no quiera verse ni valorarse). El rasgo principal del visitador médico actual es, por tanto, que se siente un profesional tan útil como incomprendido. PhMk: ¿Cómo cree que ha afectado la crisis actual a su profesión y a las personas que la integran? A. L.: Desgraciadamente, la crisis se ha llevado por delante muchos puestos de trabajo dentro de la profesión de informador técnico sanitario. Esto, siendo un drama, es perfectamente entendible desde el punto de vista de la supervivencia de las empresas. Produce desazón ver sin trabajo a compañeros excepcionalmente preparados para desarrollar su trabajo con todas las garantías de éxito. Aun así, mirando al futuro, los que tenemos la fortuna de seguir en visita médica debemos adaptarnos, de forma rápida y rotunda, a los nuevos tiempos y a las nuevas circunstancias, por esto, el modelo de negocio por el que ha apostado M&B es sumamente atractivo, tanto para los profesionales que lo integramos como para las empresas del sector.. PhMk: Y en medio de esta vorágine de cambios, va y presenta un libro. ¿Cómo debemos entender esto? A. L.: Antes os hablaba de la soledad que experimenta el visitador médico. Conozco mil formas en las que los com-

pañeros canalizan sus frustraciones, su desgaste emocional por la competitividad innata que nos acompaña y esa soledad de coche y ruta que, a veces, amordaza al corazón y a los pensamientos. Unos estudian, otros practican deporte, muchos viajan, otros montan en moto, algunos profundizan en la relación con su entorno social y todos, sin excepción y a pesar de los rumores, somos extremadamente familiares (tal vez buscamos y entregamos el afecto que se nos niega en nuestras horas laborales). Yo, como otros, me relajo disfrutando de mi familia, del campo y escribiendo. De esa afición ha nacido Cartas desde el olvido, mi primera novela. PhMk: Pero es difícil de entender que un profesional de visita médica, volcado en información altamente cualificada y en resultados, desarrolle una novela, la publique y además, por lo que conoce-

mos, sea una novela que, como se dice coloquialmente, “engancha”, que sea una novela de éxito. ¿No existe contradicción en los supuestos? A. L.: En principio puede parecer contradictorio, tal y como dices, pero no lo es. Verás; a mí siempre me ha relajado escribir, verter mis sensaciones y sentimientos en un papel en blanco, fantasear sobre una historia, crear personajes… Desde siempre he escrito y haciéndolo producía un sano cortocircuito con la realidad. Aunque sean cinco minutos al día, escribir produce una limpieza mental en mi cabeza que me ayuda a entender lo ocurrido hoy y me prepara para lo que ocurrirá mañana. No deja de ser una afición, una vía de escape. Si a eso añades que tuve la suerte de que Tomás Rayego, mi editor, creyera en la novela y se decidiera a publicarla, pues, ¡ya tienes la novela en la calle! Que a los lectores les esté gus-


80

Entrevistas tando y que hablen tan bien de Cartas desde el olvido me produce satisfacción y orgullo, pero he de reconocer también que un cierto pudor porque uno piensa, honesta y humildemente, que algunas de las excelentes opiniones son inmerecidas.. PhMk: Entonces, ¿Cartas desde el olvido es autobiográfica? A. L.: ¡No, para nada! Está escrita en primera persona y al hacerlo así puede parecer que es autobiográfica, pero realmente no lo es. Pienso que el autor siempre vierte un poco de sí mismo en los personajes. En mi caso, mi forma de ver, entender y reaccionar ante la vida está repartida entre todos los personajes. Las vivencias pasadas y las que me gustaría que pasaran están también reflejadas, pero no en su totalidad. PhMk: ¿Cómo se escribe un libro? ¿Qué proceso sigue? A. L.: No sé cómo lo hacen los demás porque ni he estudiado ni tengo método. A veces releo una de las pequeñas historias que escribo y pienso que es interesante; que me gusta. Eso ocurrió con Cartas desde el olvido. Luego pienso que si me gusta a mí, que si me interesa, también podría gustar e interesar a los demás. Después me documento sobre la historia, desarrollo los personajes y, por último, ensamblo la historia. PhMk: Se deduce por tanto que hay más libros escritos. A. L.: Potencialmente sí, desarrollados no, aunque ya tengo una idea para el próximo. PhMk: Cuéntenos qué es Cartas desde el olvido. A. L.: Es fundamentalmente la historia de un cambio vital en una persona con un tremendo éxito profesional. Un ejecutivo de una multinacional, en el transcurso de una reunión con un ministro, recibe de este una nota que le embarca

“La novela, basada en un hecho histórico de la reciente historia de España, poco aclarado y por el que toda la democracia ha pasado de puntillas, es también una preciosa historia de amor, en pasado y una inquietante historia de amor en futuro. Creo que las intrigas descritas, que nada en la novela sea lo que en un principio parece, que los personajes no se definan casi hasta el final y el propio hecho histórico que se narra, confieren al libro un ritmo muy alto e intenso que, supongo, es lo que gusta al lector”

en la búsqueda de una persona y que le cambia por completo, casi sin darse cuenta, la vida. A través de unas cartas de amor, encontradas en su casa natal, se da cuenta de que esa persona tiene mucho que ver con su pasado y con su modo de entender la vida. La novela, basada en un hecho histórico de la reciente historia de España, poco aclarado y por el que toda la democracia ha pasado de puntillas, es también una preciosa historia de amor, en pasado y una inquietante historia de amor en futuro. Creo que las intrigas descritas, que nada en la novela sea lo que en un principio parece, que los personajes no se definan casi hasta el final y el propio hecho histórico que se narra, confieren al libro un ritmo muy alto e intenso que, supongo, es lo que gusta al lector. Parece ser que también gustan mucho las cartas de amor. A pesar de que sean la llave de toda la historia, permanecen en la mente del lector como muy bellas y muy espirituales. PhMk: ¿Cuándo la presentó y cómo va su venta? A. L.: La presenté en mi Zafra natal el 10 de diciembre del pasado año. La primera edición es corta, 1.750 ejemplares, de los que ya se han vendido más de mil, por eso estamos pensando ya en una segunda edición. Creo que es una cifra sorprendente teniendo en cuenta que no tenemos aún distribuidor y que lo que se está vendiendo es por el “boca a

boca”. Realmente espero que vuestra entrevista, que agradezco profundamente, me ayude a encontrar distribuidor porque estoy convencido que la novela es muy buena, pero el mundo editorial es tremendamente complicado y difícil. PhMk: Somos nosotros los que le agradecemos esta entrevista, que nos ha ayudado a entender mejor la profesión de visitador médico. Solo nos queda desearle mucho éxito con su novela y con las próximas que publique. A. L.: Como te decía, escribir no deja de ser una afición para mí, pero te agradezco tus deseos de éxito. Lo realmente importante para mí es continuar desarrollándome en mi profesión e intentar, desde mi humilde parcela, dignificarla, darla a conocer y situarla en la posición que se merece dentro de la sociedad. Reitero mi gratitud por esta entrevista y os deseo mucho éxito en la difusión de vuestra revista que también ocupa una parcela importante en el mundo de la sanidad. Ángel recoge su agenda de la mesa donde se ha desarrollado esta entrevista y se despide de nosotros de forma cálida y amable. Viéndolo salir por la puerta entendemos que el visitador médico, antes que todo, es persona. Tal y como él nos lo ha intentado transmitir.


Mercado

Desaceleración en el mercado Consumer Health por el menor número de lanzamientos de éxito

E

n contraste con los resultados positivos obtenidos por el mercado de Consumer Health en 2009, gracias principalmente a una serie de lanzamientos de éxito, en 2010 se produjo una fuerte desaceleración en este mercado, más acentuada a partir del tercer trimestre, entre otras causas porque no hubo tantos lanzamientos exitosos (ver Figura 1). A la luz de estos datos, Pedro Álvarez de la Gala, Principal Consumer Health de IMS Health y encargado de presentarlos, defendió que los laboratorios deben aumentar la innovación y la diferenciación de sus productos para superar esta situación. Por su parte, Rafael García Gutiérrez, que presentó este análisis junto a él, se mostró de acuerdo ya que, como recordó, el principal problema al que se enfrentan estos productos es la existencia de alternativas reembolsadas. El análisis del mercado de Consumer Health que realiza IMS Health incluye tanto a los OTC (Medicamentos Publicitarios, Medicamentos Semiéticos y Consumo), como a los productos de parafarmacia: Cuidado Personal (Dermocosmética e Higiene Oral), Cuidado del Paciente (Accesorios Sanitarios e Incontinencia) y Nutrición (Infantil, Enteral y Dieta). En valores, el mercado de Consumer Health pasó de 4.929 millones de euros en 2009 a 5.030 millones de euros en 2010, lo que supone

un crecimiento del 1,9%. Este mercado de Consumer Health supone aproximadamente una cuarta parte del mercado farmacéutico en farmacia total, que ascendió a 20.826 millones de euros en 2010. Por su parte, el mercado de medicamentos Éticos creció un 1,8%, de 15.516 millones de euros en 2009 a 15.796 millones de euros en 2010. Si de este mercado de Consumer Health extraemos los productos que pueden tener reembolso (semiéticos, productos para la incontinencia grave, nutrición enteral y test de glucosa), el mercado sin reembolso resultante pasó de 3.689 millones de euros en 2009 a 3.767 millones de euros en 2010, es decir, un 2,1% más. En cuanto a unidades, el mercado de Consumer Healthcare decreció un 2,1%, pasando de 594 millones de unidades en 2009 a 581 en 2010. En consecuencia, es el efecto de los lanzamientos, que ascendió a 121 millones de euros en valores y 9

81


82

Mercado millones en unidades, el que suaviza la disminución del crecimiento del mercado. Por subsegmentos, los que más contribuyeron al crecimiento del mercado Consumer Health fueron Nutrición Enteral y Nutrición de Dieta, mientras que los que menos fueron Nutrición Infantil y Test de Medida. Menor innovación y efecto de los Reales Decretos-Leyes En 2010 se produjeron varias circunstancias que han contribuido a esta desaceleración del mercado Consumer Health, siendo la menor innovación la principal de ellas. Como señaló Álvarez de la Gala, los lanzamientos exitosos que impulsaron el crecimiento en 2009 debieron su éxito a que fueron una innovación, de producto, de segmento de mercado, de registro, etc. Esta falta de innovación y diferenciación respecto a otras alternativas ha provocado que se note más el paso a canales alternativos como Gran Consumo. Se ha notado especialmente en la categoría de Nutrición Infantil. De hecho, tras realizar este análisis del mercado Consumer Health durante los últimos tres años, Álvarez de la Gala destacó que se observa que esta ha sido la tónica general en dicho periodo: los productos más afectados han sido los que tienen o bien una alternativa reembolsada o bien una alternativa en Gran Consumo y no estaban suficientemente diferenciados respecto a ella. Otro factor importante han sido los Reales Decretos-Leyes 4/2010 y 8/2010, ya que se aprecia un descenso más pronunciado a partir del tercer trimestre de 2010, coincidiendo con su entrada en vigor. Para Álvarez de la Gala, estas normas han afectado tanto a los productos reembolsados como a los no reembolsados, ya que los farmacéuticos han racionalizado sus compras y son cada vez más sensibles a la promoción al consumidor en el punto de venta. El mayor precio de los lanzamientos está unido a su innovación

La variable que ha contribuido a que el mercado crezca ha sido el precio, sobre todo porque aquellos lanzamientos más innovadores son más caros porque están diferenciados respecto a sus alternativas. Así, en OTC el precio se incrementó un 5,9% de 2009 a 2010; un 3,3% en Cuidado Personal; un 10,1% en Nutrición y descendió un 0,6% en Cuidado del Paciente. Por su parte, la inversión publicitaria también está creciendo por parte de las compañías. Hay, por un lado, mucho interés por parte de las empresas de Gran Consumo por entrar en los mercados de Nutrición y, por otro lado, muchas empresas grandes están apostando por hacer switches, lo que se traduce en una mayor inversión publicitaria.

Figura 1: Evolución trimestral del mercado Consumer Health (CH) en los últimos tres años (2008-2010) Fuente: IMS Health

Figura 2: Principales lanzamientos en 2010 Mercado sin reembolso Fuente: IMS Health y mercado OTC Como habíamos mencionado, en valores les como Lacer o Cinfa. Igualmente, las el mercado Consumer Health sin los pro- principales marcas también se encuentran ductos reembolsados, se quedó en 3.767 estancadas o decrecen. Respecto a los millones de euros. En unidades, se principales lanzamientos en 2010, no encuentra estancado, puesto que descen- alcanzan los niveles de facturación de dió un 1,5%, de 483 millones en 2009 a 476 2009 (ver Figura 2). en 2010. Para finalizar, el mercado OTC (que se diviEn cuanto a los mercados que más han de en Medicamentos Publicitarios, contribuido al crecimiento de este merca- Medicamentos Semiéticos y Consumo) do, fueron los productos de pérdida de crece ligeramente en valor frenado porpeso, sustitutos alimenticios y cuidado que sus dos grandes mercados, corporal para el hombre. Son por tanto Respiratorio y Analgésicos, presentan una mercados más centrados en el bienestar y tendencia negativa. El mercado de el cuidado que en la salud, y relacionados Medicamentos Publicitarios tiene una evocon los principales lanzamientos de los lución menos favorable, con varios segmentos decreciendo en valor. Por el conúltimos dos años. trario, el mercado OTC de Consumo prePor compañías, la mayor parte de las prin- senta crecimientos muy positivos tanto en cipales están estancadas o decrecen, con volumen (4%) como en valor (8,3%) apoyaexcepciones como GSK, o compañías loca- dos por nuevos lanzamientos.


Cuestiones de Investigación de Mercados en el Sector Farmacéutico

Maite Palacios Grupo Epistéme


84

Aula

Cuestiones de Investigación de Mercados en el Sector Farmacéutico Maite Palacios Directora de Epistéme HealthCare Unit® para España y Latinoamérica Grupo Epistéme

Módulo V La importancia de ofrecer los beneficios de un producto Concepto de producto y test de concepto

P

ara poder comprender bien lo que es un “Test de Concepto” primero debemos tener claro lo que es un “Concepto de Producto”, ya que va a ser lo que sustente esta prueba. La idea que Marketing debe convertir en estrategia de Marketing es un Concepto de Producto, concepto que deberá convencer a su prescriptor final a través de las características técnicas y de los BENEFICIOS que signifiquen dichas características (Ver Gráfico 1). Definido de una forma muy sencilla, un “Concepto de Producto” es la transformación de las características del producto en los beneficios que este puede aportar a sus clientes y las razones de por qué son un beneficio (“Reason Why”) (Gráfico 2). Sin embargo, no podemos conformarnos con una definición tan superficial sino que, para comprenderla bien,

debemos profundizar en todo un sistema de valores y creencias que van a influir en el comportamiento del prescriptor o del consumidor en su caso. Es necesario que seamos conscientes de que estamos ante una auténtica estrategia de comunicación en la que elementos como el mensaje, el canal, el emisor y el receptor van a tener su importancia para la formación y éxito del “Concepto de Producto”. En este sentido, el creador del “Concepto de Producto”, del mensaje a transmitir, debe tener en cuenta en todo momento al cliente del producto y es en él en el que vamos a centrarnos en conocer los factores que le van a influir, su comportamiento, su sistema de valores, sus hábitos, sus creencias..., ya que es de quien se debe conseguir una determinada conducta, la conducta prescriptora. En el momento en el que el prescriptor, o en su caso el consumidor, recibe


85

Gráfico 1.un mensaje intervienen una serie de factores psicológicos, como ya hemos dicho, que van a influir en su percepción del producto, de forma que si desarrolla una actitud positiva hacia dicho producto la probabilidad de prescripción o compra será mayor. El receptor de la comunicación va a estar sometido a dos tipos de influencia: una de tipo externo, en la que va a influir el entorno o ambiente que le rodea (Marketing, la competencia...), y otra de tipo interno, en la que van a influir principalmente factores de tipo socio-cultural, personal y psicológico (motivación, percepción, necesidades, expectativas, aprendizaje) (Gráfico 3).

Gráfico 3.-

Gráfico 2.Estos estímulos o influencias internas van a ser el motor que lleven al desarrollo de una determinada conducta. El “Concepto de Producto” tendrá mayor efecto si lo definimos en función de estos procesos internos que están influyendo en la conducta de los clientes de nuestro producto. Esto es así porque las personas compran y el médico prescribe en función de sus necesidades, de sus expectativas, su motivación, sus experiencias pasadas... por lo que se desarrolla una actitud más positiva ante un determinado concepto que vaya dirigido a cubrir estos aspectos (Gráfico 4).

Gráfico 4.-

Para que el prescriptor perciba el beneficio de un producto, este debe ser mayor que el coste, que la implicación en la prescripción o que el sacrificio que supone comprarlo, y para conseguirlo, el beneficio debe ir dirigido a satisfacer todos estos aspectos psicológicos todavía no cubiertos. El médico compra determinados atributos del fármaco que conforman beneficios finales, según consigan ser motivos suficientes de prescripción o de recomendación: Compra una idea de producto para prescribirla al paciente. Por lo tanto, los beneficios que ofrece el producto deben estar definidos de acuerdo con sus características físicas,


Aula

86

Gráfico 5.con sus consumidores objetivo (dirigidos a cubrir sus necesidades, expectativas...) y con su marco competitivo (ofrecer algo que otros productos similares no ofrecen) (Gráfico 5). En el momento de la prescripción, el prescriptor no estará pensando exclusivamente en las características técnicas del producto, sino además en el BENEFICIO que el producto pueda ofrecer a su paciente y por lo tanto a él mismo como médico. El médico “compra“ lo que le ofrece el fármaco: Los beneficios del producto Lo vemos en el ejemplo mostrado en el Gráfico 6. Teniendo en cuenta los aspectos comentados hasta aquí, vemos la importancia de crear un buen “Concepto de Producto” o varios, transformando bien sus características técnicas en BENEFICIOS para el cliente al que va dirigido, con el objetivo de conseguir la conducta prescriptora que nos proponemos (Gráfico 7). Una vez vista la importancia de conocer cómo funciona la mente de nuestro cliente y qué es lo que le lleva a desarrollar una determinada conducta prescriptora, para el desarrollo del “Concepto de Producto” vamos a ver

Gráfico 6.para qué es necesario realizar un “Test de Concepto”. Primero tengamos en cuenta la competencia que existe en la actualidad entre las diferentes empresas y por ello será importante que pensemos en un continuo reciclaje de nuestros productos con el fin de no pasar desapercibidos de cara a nuestros clientes, lo que podría requerir una renovación del “Concepto o Conceptos de Producto”. Para ello será interesante realizar un análisis de los cambios que hayan podido experimentar nuestros clientes respecto a sus necesidades, sus estilos de vida, sus hábitos... a los que deberán adaptarse dichos productos. ¿Cómo podemos conocer la opinión de nuestros “clientes”? La “Investigación de Mercados”, con el fin de minimizar los posibles riesgos o dificultades que puedan presentarse durante el proceso de formación de los “Conceptos de Producto”, se encarga de recabar toda esta información y conocer por qué unos productos se venden más, por qué otros no se venden, qué es lo que influye para que el prescriptor prescriba, para que los consumidores los compren, cuáles son los procesos que están implicados en su elección, etc.

Lo ideal es que el proceso para averiguar toda esta información comience antes de la comercialización y/o de la fabricación del producto, pero lo cierto es que en sectores como el farmacéutico hacerlo de esta forma no siempre va a ser posible. Primero se seguirían una serie de fases para conocer el contexto en el que va a estar inmerso el producto hasta que finalmente, con toda la información recogida, se procedería a la elaboración del “Concepto de Producto”. Las fases van a ser las siguientes: • Conocimiento del mercado en el que se va a encontrar el producto. • El público objetivo al que va dirigido el producto. • Diseñar varias ideas para la creación del concepto de producto. • Realizar un filtraje de las ideas que han surgido en la fase anterior. 1. Conocimiento del mercado del producto y determinación del público objetivo: Conocimiento del mercado En esta primera fase el objetivo va a ser básicamente delimitar el sector en el que se pretende incidir (Gráfico 8), y en este sentido la función de la Investigación de Mercados será la de informar a la empresa de los siguientes puntos:


87

Gráfico 7.• • • • • • • • • • •

El volumen del mercado objetivo. El marco competitivo. Tendencia del mercado. Las características y beneficios que le dan el resto de marcas. Hábitos de uso. Motivación y actitudes del comportamiento del consumidor. Expectativas de estos consumidores dentro de este mercado. Expectativas no cubiertas por los productos existentes. Lugares de compra habituales. Características socio-económicas de los consumidores objetivo. Zonas de mayor consumo.

Determinación del público objetivo Una vez que conocemos el mercado al que pertenece el producto, debemos conocer a nuestro futuro prescriptor o consumidor. Los aspectos importantes a estudiar serán: • Conocer sus hábitos o estilos de vida. • Conocer sus actitudes. • Conocer sus motivaciones principales. • Saber cuáles son sus expectativas. • Conocer las necesidades que todavía no tiene cubiertas (todo ello dentro del mercado del que estamos hablando). 2. Creación de las ideas de producto: Con la información que ya tenemos

Gráfico 8.sobre el mercado en el que nos movemos y la definición que tenemos del público objetivo, ya se tiene un conocimiento suficiente para comenzar con la fase creativa de formación del concepto.

En esta fase el Laboratorio tendrá que tener en cuenta una serie de condicionantes que van a servir como filtros de las ideas para los nuevos productos que han surgido en el grupo de creatividad:

Para la generación de ideas es posible utilizar diferentes técnicas cualitativas de Investigación de Mercados (Gráfico 9), como por ejemplo:

• Composición del producto. • Capacidad técnica de fabricación. • Necesidad de inversiones adicionales para su fabricación y la cuantía de las mismas. • Rentabilidad que el producto ofrecerá a la empresa. • Si el producto es susceptible de ser comercializado mediante la distribución de la empresa o si requiere una reestructuración de la misma. • Cómo influirá el nuevo producto en la imagen de la empresa.

• “Brainstorming”: generar el mayor número de ideas posibles utilizando analogías, inversión, combinaciones... evitando el juicio crítico sobre ellas. Es un instrumento que va a ser válido aunque no muy completo para la generación de nuevas ideas. • Grupo de creatividad: se conforma el grupo y una vez hecho se trabaja sobre el problema. Es un instrumento que da resultados realmente válidos. Para una mayor eficacia es mejor especificar al grupo lo que realmente se espera de él. 3. Filtraje de ideas: Después de las ideas nuevas que han surgido en la fase anterior, se hace necesario un filtraje donde deben resumirse todas en una única idea para que el Laboratorio pueda conformar lo que será el “Concepto de Producto” (Gráfico 10).

Una vez construido el/los “Conceptos de Producto”, hay que asegurarse de que los prescriptores o consumidores perciben lo que realmente se ha querido transmitir con el concepto producto. Por ello, para conocer su impacto, será necesario realizar un estudio que recoja la opinión de los futuros prescriptores y/o consumidores. Con este estudio podríamos obtener la siguiente información: • Podremos averiguar si ha quedado claro el concepto que les intentábamos transmitir.


Aula

88

Gráfico 9.-

• Si el concepto tiene alguna “grieta” importante. • Si el concepto satisface las necesidades de algún segmento específico de la población. • Si existen otros conceptos como alternativa y cuáles son. Esto será lo que recibirá el nombre de “Test de Concepto”, donde la opinión recogida está fundamentada en la información que transmite el “Concepto de Producto”, de ahí su importancia. Es decir, que lo importante al hablar de Test de Concepto no es tanto la técnica sino la filosofía de lo que es un Concepto de Producto. Sabiendo ya que los BENEFICIOS son el punto clave para la actitud del prescriptor/consumidor hacia el producto, y para que se produzca la prescripción/ compra, debemos tener en cuenta además: • Qué beneficios debemos ofrecer y • Cómo debemos ofrecerlos. En síntesis, podemos ver los tres pasos clave hasta construir el Concepto/s de Producto en el Gráfico 11. ¿Qué beneficios debemos ofrecer? Es importante tener una serie de elementos en cuenta para que estos

Gráfico 10.-

beneficios sean admitidos por el público objetivo (Gráfico 12): • Novedad: si los beneficios que ofrecemos ya los aportan otros productos similares, el impacto será menor o nulo, mientras que si somos los primeros en ofrecer un beneficio determinado nos diferenciará respecto al resto de productos, se favorecerá el recuerdo y por lo tanto será más probable que se desarrolle una actitud positiva hacia el producto. • Cubrir necesidades: los beneficios deben ir dirigidos hacia aquellas necesidades que todavía no están cubiertas por el resto de productos, de esta forma ganaremos en notoriedad. ¿Cómo debemos ofrecerlos? Tan importante como “qué” se transmite con un beneficio, es “cómo” lo transmitimos. En este sentido debemos ofrecer un beneficio: • Atractivo: para que un determinado mensaje tenga su impacto, llame la atención... debe ser transmitido de una forma atractiva y original. • Emocional: un mensaje que vaya directo a la parte más emocional y no a la racional, “calará” antes y de forma más profunda, facilitando así

el recuerdo y una actitud positiva hacia el producto. • Fuente: el tipo de fuente que transmita el mensaje, el beneficio, va a tener también cierta influencia, de forma que una fuente experta, atractiva, favorecerá el desarrollo de una actitud positiva. Ya hemos visto qué información es necesaria para desarrollar un “Concepto de Producto”, qué es lo que mueve a la prescripción o a la compra, es decir, ya sabemos qué es lo que hay que conocer y para qué. Sin embargo, para recoger toda esta información no hay una única técnica sino que, dependiendo de nuestros objetivos, podremos elegir una técnica de recogida de información u otra. Teniendo en cuenta el tipo de información que debemos recoger, la principal técnica que utilizará la Investigación de Mercados será una metodología de tipo cualitativa, que será apoyada, o debería ser apoyada, con técnicas basadas en una metodología cuantitativa (Gráfico 13). 1. Metodología cualitativa Con las técnicas basadas en una metodología de tipo cualitativo no interesa tanto el resultado final como las opiniones, vivencias y experiencias de los participan-


89

Gráfico 11.-

tes. Son técnicas que indagan en la subjetividad de los individuos. La evaluación que se realiza será un proceso emergente. Son técnicas útiles fundamentalmente para desarrollar hipótesis, definir problemas de decisión, etc. Las principales podrían resumirse en las siguientes: Entrevista en profundidad: El entrevistador comienza el diálogo con el entrevistado pero deja a la entera libertad de este la elaboración del propio discurso. De esta forma podremos conocer sus puntos espontáneos. Es decir, la entrevista no es dirigida por el entrevistador sino que nace del propio discurso, no hay un guión de entrevista sino que se tienen escritos los objetivos que se deben alcanzar a lo largo del discurso, sin forzarle, orientando la dirección de su discurso. Las ventajas que nos puede aportar esta técnica en concreto son: • Proporciona una riqueza de información que permite detectar aspectos que “a priori” pueden no haber sido considerados para el estudio. • Permite un análisis de forma categorial que nos acerca a la percepción de

Gráfico 12.-

los fármacos o productos profundizando en las actitudes hacia los mismos y una reconstrucción de su estructura desde un punto de vista psicosociológico. • Proporciona una visión más profunda, completa y matizada de cómo son vividos los productos, lo que además permite interpretar y comprender mejor algunos resultados. Reunión de grupo (“focus group”): Es una discusión interactiva levemente estructurada dirigida por un moderador entrenado. Aunque la entrevista sí que requiere una guía para el entrevistador, el escenario potencia su flexibilidad. Esta técnica puede ser utilizada para lo siguiente: • Generar hipótesis que puedan probarse de forma cuantitativa. • Generar información útil para la estructuración de cuestionarios. • Suministrar información básica general sobre una categoría de producto. • Obtener impresiones sobre conceptos de nuevos productos. • Estimular nueva ideas acerca de los productos más antiguos. • Generar ideas para nuevos conceptos creativos.

• Interpretar resultados cuantitativos previamente obtenidos. • Comprender las diferentes reacciones emocionales a las marcas. Minigrupo: Es una técnica similar a la “Reunión de Grupo” con la diferencia de que los participantes en esta son 4 o 5 personas, por lo que aporta otro tipo de ventajas: • Relación más estrecha entre los miembros del minigrupo. • Facilita la relación entre los participantes cuando se trabaja entre materiales (promocionales o conceptos de producto) profundizando más en las tareas. • Maximiza la información sobre los objetivos del estudio incrementando las diferencias de criterio entre los asistentes, pero enriqueciendo la información. Minigrupo de intercambio: 1. Se forman dos minigrupos independientes (con las características propias del minigrupo descrito anteriormente). 2. En cada uno de ellos se defenderá un tema opuesto (miembros de diferente opinión), realizándose una valoración hacia diferentes características o atributos del fármaco o producto.


Aula

90

Gráfico 13.-

3. Se estudiará con detenimiento en cada uno de los minigrupos los motivos de defensa de cada producto. 4. Posteriormente interaccionarán ambos minigrupos juntándose en un solo grupo. 5. Cada uno defenderá su postura intentando llegar a un consenso final. 6. Finalmente se vuelve a dividir en los minigrupos primarios para ver si el comportamiento es el mismo o ha cambiado (se observan las variaciones consecuencia de la interacción entre los minigrupos). Lo que nos puede aportar esta técnica frente al resto es lo siguiente: • Mayor integración de los participantes en los minigrupos. • Enriquecimiento del material del discurso por la interacción de dos ideas opuestas para un mismo problema. • Conseguir sinergia en el resultado de la discusión. 2. Metodología cuantitativa Las técnicas que se basan en una metodología cuantitativa van a producir una medida (una referencia numérica) sobre la cual establecer todos los análisis estadísticos pertinentes y, por

Gráfico 14.-

lo tanto, llegar a unas conclusiones formalizadas. El objetivo que se persigue no es otro que la obtención de un dato de calidad. Para ello, un cuestionario administrado por múltiples vías (PersonalCati-Capi-Web, etc.) es un plan formalizado para recolectar datos de encuestados. La función principal del cuestionario es la medición: • De un comportamiento anterior. • De las actitudes. • De características del encuestado. Una vez que conocemos todos los pasos para desarrollar un “Concepto de Producto” (Gráfico 14), sabemos su utilidad y además sabemos cómo conocer la opinión, solo debemos ser conscientes de que son los BENEFICIOS DEL FÁRMACO los que motivarán al médico a su prescripción y no la descripción de su ficha técnica, por lo que una buena estrategia para un fármaco basada en la venta de sus beneficios puede llegar a ser tan eficaz o más que un buen fármaco. En definitiva, debe quedarnos claro que el test de concepto es tanto cualitativo como cuantitativo. La tendencia en los últimos años es a realizar solamente la parte cualitativa, pero es

necesario pesar las características y en caso que haya más de un concepto es preciso discernir cuál es el preferido. Pero al margen de saber cuál es el concepto más preferido (en el caso de que haya más de uno), hay que saber también cuantitativamente (el peso) su grado de credibilidad, sus puntos más importantes, etc. En el cualitativo descubriremos, entre otras cosas, en qué mecanismos psicosociales están instalados los conceptos, la estructura de un mercado, pero no sabemos la intensidad de los mismos. Es decir, que en el Test de Concepto, Cualitativo y Cuantitativo son técnicas complementarias, no independientes.

El test de concepto es tanto cualitativo como cuantitativo. La tendencia en los últimos años es a realizar solamente la parte cualitativa, pero es necesario pesar las características y en caso que haya más de un concepto es preciso discernir cuál es el preferido


Libros Dirija sus pedidos a Ecobook. Librería del Ecomista. Tlf.: 915595130. www.ecobook.com

ISBN: 978-84-233-4349-2 Autor: Piper, Nikolaus Editorial: Ediciones Destino Edición: 2010 Páginas: 440 PVP: 22,00 € Reseña: Desde Nueva York, Nikolaus Piper, corresponsal de prensa europeo especializado en economía, aborda con rigor, claridad y de forma entretenida la Gran Recesión en la que nos encontramos inmersos. Piper aporta una visión ajustada sobre cómo esta crisis ha dislocado la economía mundial, pero también sobre cómo afecta a la gente normal, con casos concretos de los dos mundos: el de Wall Street, el de las finanzas y los grandes negocios, y el de Main Street, esto es, el de la inmensa mayoría de la población.

ISBN: 978-84-415-2886-4 Autor: Macia Domene, Fernando Editorial: Ediciones Anaya Multimedia (Grupo Anaya), S.A. Edición: 2011 Páginas: 304 PVP: 14,30 € Reseña: El auge de las redes sociales se enmarca dentro de la revolución de lo que se ha dado en llamar Web 2.0: un nuevo paradigma de lo que debe ser Internet como un entorno colaborativo en el que empresas y usuarios se encuentran e interactúan.

ISBN: 978-84-7356-714-5 Autor: Maldonado, Sergio Editorial: Esic Edición: 2010 Páginas: 220 PVP: 16,00 € Reseña: La Analítica Web (o Web Analytics) se ha convertido en una actividad ineludible en el seno de toda empresa que cuente con una presencia estratégica en Internet. Con Analítica Web: medir para triunfar Sergio Maldonado expone el fruto de muchos años de experiencia en la optimización de actividades de marketing online, comercio electrónico y comunicación digital a partir de datos web. Además, este libro constituye una guía ineludible para la adecuación de las actividades de medición y perfilado de audiencias a la normativa española e internacional. Sergio Maldonado es fundador y gerente de MV Consultoría / Divisadero (www.mvconsultoria.com), empresa pionera en la prestación de servicios especializados de medición y optimización del canal online con más de cien clientes en activo, entre los que se cuentan: BBVA, Vodafone, Mango, Coca-Cola, NH Hoteles, Caja Madrid, Vueling o RTVE.es.

91


Libros

92

ISBN: 978-84-344-6948-8 Autor: Russell-Walling, Edward Editorial: Ariel Ediciones Edición: 2010 Páginas: 240 PVP: 19,50 € Reseña: 50 cosas que hay que saber sobre management recoge de manera sugerente y amena 50 ideas clave del management, muchas de ellas de corte clásico, como el contenido de las competencias esenciales, estrategia corporativa, curva de experiencia, innovación, liderazgo, outsourcing o alianzas estratégicas; pero al mismo tiempo recoge ideas innovadoras como son las relacionadas con la Responsabilidad Social Corporativa, la economía del conocimiento, organizaciones de aprendizaje, estrategias de océanos azules o web 2.0. Cada uno de estos conceptos viene recogido en un máximo de cuatro páginas, por lo que la lectura es amena e interesante. Al mismo tiempo el índice y el glosario permiten acceder a cualquier idea rápidamente, lo que lo convierte también en un libro de consulta. Edward Russell-Walling es escritor y editor especializado en negocios y finanzas. Ha colaborado como analista en prestigiosas publicaciones como The Times, New Statesman y Financial Times.

ISBN: 978-84-493-2485-71 Autor: Gerber, Michael E. Editorial: Ediciones Paidos Iberica, S.A. Edición: 2011 Páginas: 208 PVP: 20,00 € Reseña: Michael Gerber, uno de los principales gurús empresariales del mundo y autor de gran éxito, enseña a los emprendedores cómo empezar y convertir una gran idea en realidad y también cómo crear y desarrollar una empresa de éxito. ¿Tiene una gran idea para una nueva empresa? ¿Y ahora, qué? La empresa E-Myth analiza los requisitos que todo nuevo negocio debe reunir: satisfacer a sus cuatro interlocutores principales (empleados, clientes, proveedores e inversores) en cuatro categorías básicas: visual, emocional, funcional y económica. Juntas, forman las díadas estratégicas que todo emprendedor ha de utilizar a la hora de crear una empresa. El último libro de Gerber, La empresa E-Myth, encaja a la perfección en un programa de formación que todos los emprendedores podrían utilizar para hacer realidad sus sueños.

ISBN: 978-84-234-2777-2 Autor: Aguila, Jose; Monguet, Josep Maria Editorial: Ediciones Deusto S.A. Edición: 2010 Páginas: 384 PVP: 19,95 € Reseña: A través del análisis de más de treinta casos de éxito (Amazon, Pixar, Fiat, La Caixa, Laboratorios Esteve, Abengoa o Nokia, por ejemplo), los autores dan las claves de los modelos de negocio mejor adaptados para sobrevivir en este ecosistema económico donde la selección natural es más feroz que nunca.



Agenda

94

FERIAS, CONGRESOS, JORNADAS Y OTROS EVENTOS 3rd Summit on Clinical Trial Investigator Portals

European Clinical Data Forum

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

19 y 20 mayo 2011 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) Center for Business Intelligence Tel.: 1-800-817-8601 e-mail: cbireg@cbinet.com http://www.cbinet.com

24 y 25 mayo 2011 Munich (Alemania) VIBpharma Tel.: +44 20 7307 4668 Fax: +44 20 7915 9773 e-mail: events@arena-international.com http://www.arena-international.com

7th Annual Pediatric Clinical Trials Fecha: Lugar: Organiza: Información:

19 y 20 mayo 2011 Washington D. C. (Estados Unidos) Marcus Evans Tel.: 1-312-540-3000 ext. 6754 Fax: 312 552 2155 e-mail: lindseysi@marcusevansch.com http://www.marcusevans.com

Clinical Trial Supply West Coast USA Conference Fecha: Lugar: Organiza: Información:

1 y 2 junio 2011 San Francisco, California (Estados Unidos) VIBpharma Tel.: +44 20 7307 4668 Fax: +44 20 7915 9773 e-mail: events@arena-international.com http://www.clinicaltrialsevents.com/usa2011

12th Contract Manufacturing for Pharmaceuticals and Biotech Fecha: Lugar: Organiza:

23-25 mayo 2011 Berkeley, California (Estados Unidos) International Quality & Productivity Center (IQPC) Información: Tel.: 1-800-882-8684 e-mail: info@iqpc.com http://www.pharmacontractmanufacturing. com

ExpoManagement 2011 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

1 y 2 junio 2011 Madrid HSM Tel.: 914 962 443 Fax: 914 962 444 e-mail: info.es@hsmglobal.com http://es.hsmglobal.com/contenidos/esexpo managementhome2011.html

Forum on Clinical Trial Budgeting and Project Management

Mastering Clinical Trial Monitoring

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

24 y 25 mayo 2011 Princeton, Nueva Jersey (Estados Unidos) Center for Business Intelligence Tel.: 339-298-2101 e-mail: kevin.palmaccio@cbinet.com http://www.cbinet.com

13 y 14 junio 2011 Boston, Massachusetts (Estados Unidos) Cambridge Healthtech Institute Tel.: 413-527-3056 e-mail: rmeyers@barnettinternational.com http://www.healthtech.com/monitoring



Agenda

96

II Congreso de la Blogosfera Sanitaria Fecha: Lugar: Organiza: Información:

17 y 18 junio 2011 Madrid Fundación Gaspar Casal Tel.: 914 016 219 Fax: 914 015 443 e-mail: fgcasal@fgcasal.org http://www.fgcasal.org/fgcasal/blogosfera_ sanitaria.asp

E-Patient Connections Europe 2011 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

20 y 21 junio 2011 Barcelona ExL Pharma Tel.: (212) 400-6240 Fax: (888) 221-6750 e-mail: info@exlpharma.com http://www.exlpharma.com

Forum on Contract Sales Strategies for Bio/Pharmaceutical Companies Fecha: Lugar: Organiza: Información:

21 y 22 junio 2011 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) Center for Business Intelligence Tel.: 339-298-2108 e-mail: Taylor.Shields@cbinet.com http://www.cbinet.com

EphMRA 2011: Pharmaceutical Market Research Conference Fecha: Lugar: Organiza:

27-29 junio 2011 Basilea (Suiza) European Pharmaceutical Market Research Association (EphMRA) Información: Tel.: +44 161 304 8262 Fax: +44 161 304 8104 e-mail: generalsecretary@ephmra.org http://ephmra2011.org

3rd Annual Effective Business Development Outsourcing Relationships Conference Fecha: Lugar: Organiza: Información:

19-21 julio 2011 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) ExL Pharma Tel.: 212-400-6234 Fax: (888) 221-6750 e-mail: sdecker@exlpharma.com http://www.exlpharma.com

Pharmaceutical Research Collaborations Summit Fecha: Lugar: Organiza: Información:

26 y 27 julio 2011 Boston, Massachusetts (Estados Unidos) ExL Pharma Tel.: (212) 400-6240 Fax: (888) 221-6750 e-mail: info@exlpharma.com http://www.exlpharma.com

Laboratory Data Management 2011

6th Annual Clinical Research in Emerging Countries

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

21 y 22 junio 2011 Londres (Reino Unido) VIBpharma Tel.: +44 20 7307 4668 Fax: +44 20 7915 9773 e-mail: events@arena-international.com http://www.arena-international.com

27-29 julio 2011 Miami, Florida (Estados Unidos) Marcus Evans Tel.: 312 540 3000 ext 6583 Fax: 312 552 2155 e-mail: ddrey@marcusevansch.com http://www.marcusevans.com



Agenda

98

2nd Annual Innovation in Phase I Clinical Development Fecha: Lugar: Organiza:

13 y 14 septiembre 2011 Munich (Alemania) International Quality & Productivity Center (IQPC) Información: Tel.: 0800 652 2363 e-mail: enquire@iqpc.co.uk http://www.phase1clinicaldevelopment.com

Managing Partnerships with CROs Fecha: Lugar: Organiza: Información:

3 y 4 octubre 2011 Londres (Reino Unido) SMi Conferences Tel.: +44 (0) 20 7827 6000 Fax: +44 (0) 20 7827 6001 e-mail: smiproduction@smi-online.co.uk http://www.smi-online.co.uk

Barnett Clinical Summit 2 Annual Executing Global Clinical Trials nd

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

15 y 16 septiembre 2011 Filadelfia, Pensilvania (Estados Unidos) The Conference Forum Tel.: 646-350-2580 Fax: 917-463-1047 e-mail: service@theconferenceforum.org http://www.theconferenceforum.org

Fecha: Lugar: Organiza: Asunto:

3-6 octubre 2011 Londres (Reino Unido) Cambridge Healthtech Institute Incluye cuatro conferencias: Clinical Protocol Optimization y Site Performance Management los días 3 y 4, y Clinical Project Management Forum y Clinical Training Forum los días 5 y 6. Información: Tel.: 781-972-5400 Fax: 781-972-5425 e-mail: chi@healthtech.com http://www.barnettclinicalsummit.com

ESOMAR Congress 2011 Fecha: Lugar: Organiza: Información:

18-21 septiembre 2011 Ámsterdam (Países Bajos) ESOMAR Tel.: +31 20 589 7800 Fax: +31 20 589 7885 e-mail: a.alu@esomar.org http://www.esomar.org

XXXIII Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Fecha: Lugar: Organiza: Información:

3-7 octubre 2011 Málaga Sociedad Española de Farmacología Tel. y Fax: 934 874 115 e-mail: socesfar@socesfar.com http://www.socesfar.com

2011 Contracting and Outsourcing Conference

ISPOR 14th Annual European Congress

Fecha: Lugar:

Fecha: Lugar: Organiza:

22 y 23 septiembre 2011 Nuevo Brunswick, Nueva Jersey (Estados Unidos) Organiza: Contract Pharma Información: Tel.: 201-880-2226 e-mail: kbrooks@rodpub.com http://www.contractpharma.com/2011conference

5-8 noviembre 2011 Madrid International Society for Pharmacoeconomics and Outcomes Research (ISPOR) Información: Tel.: 1-609-219-0773 Fax: 1-609-219-0774 e-mail: info@ispor.org http://www.ispor.org



Agenda

100

FORMACIÓN Máster en Industria Farmacéutica y Parafarmacéutica Fecha: Lugar: Asunto:

Próxima edición octubre 2011 Madrid y Barcelona CESIF imparte este máster que aborda contenidos de especialización para las áreas industrial, regulatoria, I+D y departamentos científicos dentro de la industria farmacéutica. Organiza: Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) Información: CESIF Madrid Tlf.: 915 938 308 CESIF Barcelona Tlf.: 932 052 550 http://www.cesif.es

Máster en Dirección Comercial y Marketing de Industrias Farmacéuticas y afines Fecha: Lugar: Asunto:

Próxima edición octubre 2011 Madrid y Barcelona CESIF organiza dos versiones de este máster: Executive Management, que dura 741 horas, e International Management, bilingüe españolinglés y con una duración de 1.138 horas. Organiza: Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) Información: CESIF Madrid Tlf.: 915 938 308 CESIF Barcelona Tlf.: 932 052 550 http://www.cesif.es

Seminario sobre Bioequivalencia Fecha: Lugar: Organiza: Información:

Designing Effective Questionnaires: A Step by Step Workshop Fecha: Lugar: Organiza: Información:

24-26 mayo 2011 Chicago, Illinois (Estados Unidos) Burke Institute Tel.: 513-684-4999 Fax: 513-684-7733 e-mail: register@BurkeInstitute.com http://www.burkeinstitute.com

Curso “Refining Skills in Statistical Methods Multivariate and other statistical techniques for use in research” Fecha: Lugar: Organiza: Información:

Programa Abierto de Especialización sobre Modificaciones de las Autorizaciones de Comercialización Fecha: Lugar: Organiza:

3, 4, 10 y 11 junio 2011 Barcelona Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF) Información: CESIF Barcelona Tlf.: 932 052 550 http://www.cesif.es

14 y 15 junio 2011 Madrid Institute for International Research (IIR) Tel.: 91 700 48 70 Fax: 91 319 62 18 e-mail: info@iirspain.com http://www.iirspain.com

6 y 7 julio 2011 Londres (Reino Unido) Market Research Society (MRS) Tel.: +44 (0)20 7490 4911 Fax: +44 (0)20 7490 0608 e-mail: training@mrs.org.uk http://www.mrs.org.uk

Curso “Advanced GCP Study Monitoring” Fecha: Lugar: Organiza: Información:

19 septiembre 2011 París (Francia) Drug Information Association (DIA) Tel.: +41 61 225 51 51 Fax: +41 61 225 51 52 e-mail: diaeurope@diaeurope.org http://www.diahome.org

Seminario sobre Buenas Prácticas de Distribución Farmacéutica GDPs

Curso “Clinical Statistics for Nonstatisticians”

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

Fecha: Lugar: Organiza: Información:

9 junio 2011 Madrid Institute for International Research (IIR) Tel.: 91 700 48 70 Fax: 91 319 62 18 e-mail: info@iirspain.com http://www.iirspain.com

6 y 7 octubre 2011 Viena (Austria) Drug Information Association (DIA) Tel.: +41 61 225 51 51 Fax: +41 61 225 51 52 e-mail: diaeurope@diaeurope.org http://www.diahome.org



102

Tiempo libre en ...

Valencia Este año AIMFA (Agrupación de Investigación y Marketing Farmacéutico) organiza su XXII Asamblea en Valencia, los días 12 y 13 de mayo. Dicha Asamblea se centrará en cuatro aspectos: Redes Sociales, Market Access, Pacientes e Investigación de Mercados y Promoción multicanal frente a la visita médica. A continuación, nos acercamos a esta ciudad para conocer sus principales características y lugares de interés. VALENCIA es un destino turístico en auge, referente de turismo congresual, con un puerto turístico en alza, destino de incentivos, una ciudad que combina tradición y modernidad. Una ciudad expresiva, novedosa, diferente, vanguardista... Una ciudad que despierta al turismo. Valencia posee uno de los climas más benignos de Europa. Se caracteriza por un clima suave, típicamente mediterráneo, con una temperatura media anual superior a los 17ºC. Los

veranos son cálidos y los inviernos muy moderados. Durante los meses invernales la temperatura no suele bajar de los 10º C.

Transportes Autobuses Valencia cuenta con una red de autobuses urbanos y de periferia, llegando a cada rincón de la capital, tiene un servicio desde las 4:00 de la mañana en alguna de sus líneas, hasta las 23:00. A partir de entonces, comienza el servicio nocturno que termina sobre las 2:00, a excepción de viernes, sábados y vísperas de festivos que se prolonga hasta las 3:30. Además de las líneas diurnas y nocturnas, en el periodo veraniego y durante períodos determinados, como son el Gran Premio de Europa o festividades importantes, se incorporan varias líneas especiales. El servicio de la periferia lo realiza un consorcio formado por diversas empresas de transportes



Tiempo libre en ...

104

agrupadas bajo el nombre de Metrobús, uniendo la capital con las poblaciones de alrededor. AVE El AVE llega a la capital del Turia. Con una frecuencia de 15 trenes diarios y con una duración aproximada de trayecto de 1 hora y 30 min, desde las 07.10 hasta las 21.40, los billetes de los nuevos trenes de alta velocidad se podrán adquirir con tarifa estrella a partir de 31,60 € en turista y hasta 143,70 € en clase preferente. Desde la estación Joaquín Sorolla de Alta Velocidad, los trenes AVE unen la ciudad con Madrid, Cuenca y Albacete. Además, los trenes Alaris y Euromed (larga distancia) enlazan Valencia con las principales ciudades españolas La estación está perfectamente conectada con la Estación del Norte- –desde donde salen múltiples cercanías– a través de autobuses lanzadera, con el puerto y el aeropuerto a través del metro y con la ciudad mediante los autobuses municipales. Valencia Tourist CARD Es una tarjeta combinada que ofrece transporte público urbano gratuito y descuentos en Museos, Ocio, Tiendas y Restaurantes concertados. Puede utilizarse durante 24 h, 48 h o 72 h, dependiendo de la modalidad escogida. El transporte público urbano gratuito se refiere a la ciudad de Valencia, zona AB. Incluye trayecto Valencia-AeropuertoValencia (L3, L5).

Arquitectura La Catedral, las Torres de Serranos y las de Quart, la Lonja de la Seda –que es Patrimonio Histórico de la Humanidad– son

algunos ejemplos de esta etapa esplendorosa para Valencia, que vive su época dorada en los siglos XIV y XV. El comercio por mar, y especialmente la industria de la seda dan lugar en Valencia a un Renacimiento en la economía, el pensamiento y las artes. De esta época no hay que perderse el Palau de la Generalitat, sede actual del Gobierno de la Comunidad Valenciana. Etapas como el Barroco o la Ilustración dejan espacios como la Basílica de la Virgen de los Desamparados, el Palacio del Marqués de Dos Aguas, la Plaza Redonda o el Museo de Bellas Artes San Pío V. Valencia es una de las ciudades españolas con mayor volumen de obra modernista. Como arquitectura pública de estas características destacan la Estación del Norte, el Mercado de Colón –restaurado en 2003, y convertido en un espacio lúdico y cultural– y el Mercado Central. Este último es el mercado más grande de Europa, con 8.000 metros cuadrados de planta y cerca de 1.500 puestos alimenticios que ofrecen una amplia gama de alimentos frescos. Además, el Palacio de la Exposición o los Tinglados del Puerto de Valencia, son espacios que no deben dejar de visitar.



106

Tiempo libre en ...

La Ciudad de las Artes y de las Ciencias La Ciudad de las Artes y las Ciencias es un centro lúdico-cultural que sorprende por su arquitectura y por su inmensa capacidad para divertir, enseñar y emocionar, promoviendo la participación ciudadana. A lo largo de un eje de casi dos kilómetros, en el antiguo cauce del Turia y con una superficie de 350.000 metros cuadrados, la Ciudad de las Artes y las Ciencias es un gran espacio abierto. Hemisfèric Representa un gran ojo humano, el ojo de la sabiduría. Simboliza la mirada y observación del mundo, que los visitantes descubren a través de sorprendentes proyecciones audiovisuales. Cuenta con una cubierta ovoide de más de 100 metros de longitud, dentro de la cual se encuentra una gran esfera que alberga la sala de proyecciones. Un estanque de 24.000 metros cuadrados rodea esta estructura, creando un conjunto de asombrosa belleza. Se trata de la sala más grande de España, que alberga dos sistemas de proyección en una pantalla cóncava de 900 metros cuadrados:

• Cine en gran formato, IMAX Dome (10 veces más grande que un fotograma convencional). • Proyecciones digitales: representaciones astronómicas y espectáculos de entretenimiento. Oceanogràfic Se trata del mayor acuario de Europa, con capacidad para albergar a 45.000 seres vivos de 500 especies diferentes. En él, se representan los principales ecosistemas marinos del planeta. Su arquitectura vanguardista, la distribución de los diferentes acuarios y su vocación científica, lúdica y educativa consiguen acercar el mundo marino a toda la población y sensibilizarla sobre la protección de su fauna y flora, sirviendo, además, como plataforma para la investigación científica. El Oceanogràfic se compone de diferentes edificios, que albergan representaciones de los ecosistemas más importantes de cada uno de los mares y océanos del planeta. Museo de las Ciencias Príncipe Felipe Es el gran museo del siglo XXI para dar a conocer de forma didáctica, interactiva y amena todo lo relacionado con la evolución de la vida, la ciencia y la tecnología.



Tiempo libre en ...

108

Está rodeado de una superficie de 13.500 metros cuadrados de láminas de agua. Un edificio de proporciones grandiosas, que alberga multitud de actividades e iniciativas relacionadas con la evolución de la vida y la divulgación científica y tecnológica. La interactividad distingue al Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, que se presenta bajo el lema: “Prohibido no tocar, no sentir, no pensar”. De esta forma, el museo se convierte en un instrumento real de educación y reactivación de la capacidad crítica de la población.

Gastronomía La gastronomía valenciana es variada, natural y tradicional. Las frutas, verduras y hortalizas de su fértil huerta, junto a los pescados y mariscos frescos, son los principales ingredientes de esta exquisita cocina mediterránea. El protagonista en la mayoría de platos es el arroz en variadas formas de preparación, destacando la paella como plato estrella conocido internacionalmente. La Paella es un guiso de arroz seco, cocinado en una paella, con pollo y conejo, bajoqueta (judía verde) y garrofón. Otros platos tradicionales son el arroz al horno, arroz a banda (con pescado), arroz negro (con calamares en su tinta), arròs amb fesols i naps, un arroz caldoso con alubias y nabos o la fideuá (que sustituye el arroz por fideos). El consumo de salazones de pescado es muy típico valenciano, en especial la mojama, huevas o bacalao seco con el que se elaboran platos tan tradicionales como el esgarraet, pimiento y berenjena asada con bacalao seco aderezado con aceite de oliva. Una preparación específicamente valenciana típica de la Albufera de Valencia es el all i pebre, un guiso con patatas, pimentón, ajo y anguilas. También el suquet de peix (pescado en salsa) típico de la albufera, que contiene pescado, patatas, ajo y pimentón.

Sin duda la fruta valenciana por excelencia es la naranja, que se cosecha durante otoño e invierno, aunque está disponible en cualquier época del año. Su excelente calidad y sus distintas variedades hacen de esta fruta un exquisito manjar. Pero no nos podemos olvidar de las excelentes verduras de la huerta valenciana, deliciosas en ensaladas (la típica valenciana incorpora tomate, lechuga y cebolla ), preparadas a la plancha o en bullit, hervido tradicional cena de muchos valencianos. Entre los dulces más populares podemos destacar los rosetones, el arrop i tallaetes o el arnadí (dulce de calabaza, boniato y almendra). Y cómo no, los buñuelos, muy consumidos durante las fiestas falleras. Pero el dulce más popular sin duda es el navideño turrón, fabricado a base de almendra y azúcar. En Pascua es muy tradicional el consumo de monas y el panquemado típico que se produce durante todo el año. Un licor típico y muy popular entre todos los valencianos es la mistela, una bebida dulce que suele acompañar los postres. Por último y para brindar, es típica el "Agua de Valencia", un cóctel preparado a base de zumo de naranja natural y cava. La horchata es una bebida refrescante que se hace a base de chufa, un tubérculo que solo puede cultivarse en suelos de unas características especiales, por lo que es exclusivo de Valencia y tiene denominación de origen. Es una bebida típica del verano, que se toma acompañada de fartons (bizcochos alargados).

A la luna de Valencia La agradable temperatura de Valencia invita a salir a cenar, o asistir a cualquiera de las múltiples opciones de ocio y disfrute que ofrece la ciudad Zonas de la noche valenciana El Barrio de El Carmen, en el casco antiguo de la ciudad, se ha consolidado como la zona más conocida para salir por la noche.



110

Tiempo libre en ... RUZAFA es la nueva zona de ocio de la ciudad. Por las calles se alternan innovadores restaurantes y bares. Un nuevo punto de encuentro para los más alternativos. Allí se produce a diario una fusión de tradición, cultura interracial, tapeo, jazz, rock… y todo lo que se pueda imaginar en el barrio más de moda.

como el disfrute y diversión de los aficionados.

Entre la avenida de Aragón y la Plaza del Cedro se dan cita los estudiantes de la ciudad, incluyendo a los numeroso Erasmus que cada año nos escogen para realizar sus estudios fuera de su país. Y es que Valencia sigue siendo una de las ciudades españolas preferidas por los estudiantes europeos.

De compras

LA MARINA, LA MÁS CHIC. Junto al mar y en cuanto empieza el buen tiempo, la noche más chic está en La Marina Real Juan Carlos I. Base de la America’s Cup y del Gran Premio de Fórmula Uno, cuando llega la noche La Marina abre sus locales a la noche. Una zona de lujo para tomar las primeras copas escuchando romper las olas.

Actividades deportivas La designación de Valencia como ciudad sede de la 32 America´s Cup, cuya final se celebró en 2007, convirtió a la ciudad en punto de encuentro del deporte de la vela. A este fin, se realizaron nuevas infraestructuras urbanas que complementaron la oferta de servicios de la ciudad, especialmente en el Puerto y en la zona de influencia de este gran acontecimiento de interés mundial. Valencia también se presenta como un auténtico sueño golfístico para el turista nacional e internacional. 365 días de golf y cuatro campos – El Saler, El Bosque, Manises y El Club Escorpión. Visita obligada merece también el Gran Premio de Europa de Fórmula 1, que durante siete años se celebrará en la ciudad en un trazado urbano. El Valencia Street Circuit cuenta con un entorno inmejorable, el Puerto de Valencia. Está diseñado para garantizar la seguridad de los pilotos, así

Si prefiere los deportes al aire libre, le recomendamos los Jardines del Turia. Ubicados en el antiguo cauce del río Turia, son lugar de práctica habitual de footing, ciclismo, fútbol, rugby… o simplemente para dar largos y agradables paseos.

Valencia tiene una gran tradición de industrias artesanas y entre ellas predomina la Cerámica. El pueblo de Paterna destaca por sus socarrats ("quemados") y por sus ornamentaciones en verde y morado. Los abanicos pintados a mano, con varillajes tallados en marfil o en maderas exóticas, y el arte de la seda, plasmado en la artesanía fallera y en las prendas de gran liturgia. Aconsejamos visitar la Plaza Redonda el domingo por la mañana, cuyo populista ambiente le situará en la Valencia del XIX, con su mercadillo de cuadros, libros, plantas, animales, marroquinería y música. Por otro lado, ese mismo día, los amantes de la filatelia y numismática se reúnen en la Lonja de la Seda para sus habituales trueques e intercambios. Pasearse por los mercados municipales de alimentación y en especial el Mercado Central, es una experiencia para todos los sentidos por la mezcla de aromas y colores que ofrecen los productos expuestos y su excepcional arquitectura modernista.

Fiestas Las Fallas Valencia monta la más espectacular de las fiestas: la gran pantomima de la vida escenificada, en la que se satirizan temas de actualidad: las Fallas. HIstoria Cuando llegaba el otoño y la claridad diurna duraba cada vez menos, en los talleres artesanos se prolongaba la jornada de trabajo durante las primeras horas de la noche. Para ilumi-



112

Tiempo libre en ... narse se usaba una rústica lámpara de pie, generalmente de madera, llamada parot, estai, pagés, pelmodo o perniodol, al resplandor de cuyas llamas proseguían su trabajo los aprendices, los oficiales y el maestro... En vísperas de la primavera, cuando comenzaban los días largos, se prescindía del trabajo nocturno y se quemaba a la puerta de cada taller el rústico parot. Por añadidura, la verticalidad y brazos del estai o pagés, se prestaba a ser animado con harapos dando aspecto humano, y algún sombrero que le dotaba de una hipotética cabeza. Así nacía el Ninot. Solo falta que esos muñecos protagonistas de cualquier sainete del barrio, de la ciudad, del país, del mundo, sean puestos en lo alto de un pedestal, para mejor ser vistos y reídos por las gentes. Cuando todo esto se produce y combina, ya tenemos la verdadera falla valenciana. El día 1 de marzo, comienzan "les macletaes" en la Plaza del Ayuntamiento, para preparar el ambiente festivo, aunque lo más importante comienza el día 16, ya que a las ocho de la mañana han de estar instalados los más de 700 monumentos, que surgen en plazas y esquinas. En estos días se suceden todo tipo de manifestaciones, desde las "despertás", a castillos de fuegos artificiales.

wEl acto más multitudinario y espectacular es la Ofrenda de Flores a la Virgen de los Desamparados. Los días 17 y 18 de marzo, desde las 16.00 horas hasta bien entrada la noche, tiene lugar este brillante desfile en el que destacan las falleras con su maravilloso y vistosísimo traje regional, portando ramos de flores a su Patrona. A las doce de la noche del día 19, y salvo un ninot, que previamente y por sufragio popular se ha elegido entre las diferentes fallas, estas son consumidas por el fuego.

Parques y playas Parque Natural de la Albufera Se trata del lago más grande de España y una de las zonas húmedas más importantes de la península ibérica. Un paraje de gran interés ecológico en el que hibernan especies únicas de aves acuáticas. Sus ricas aguas han servido tradicionalmente de sustento a pescadores y cultivadores de arroz, dando origen a una suculenta gastronomía. Para degustarla, acérquese al poblado de El Palmar, escenario que inspiró numerosas obras de Blasco Ibáñez. Puede dar un tranquilo paseo en barca por la Albufera, contemplando las tonalidades rojizas y doradas de la puesta de sol sobre las aguas. A pocos minutos del centro de la ciudad, encontramos las playas de las Arenas y la Malvarrosa, perfectamente comunicadas a través de una amplia red de accesos. Playa de La Malvarrosa Galardones: Bandera azul Certificados: Q Calidad Turística y Qualitur Es la playa urbana por excelencia. Con una longitud de 1.000 metros y una anchura media de 135 metros, es una playa amplia y abierta, de arena fina, flanqueada por el paseo marítimo y dotada de numerosos servicios. Playa de El Cabanyal (Las Arenas) Galardones: Bandera azul Certificados: Q Calidad Turística y Qualitur Premios: Ecoplayas Playa de carácter urbano con gran afluencia de público, tanto en la época estival como en el resto del año. Se localiza al sur de la playa de La Malvarrosa situada entre la Calle Acequia de la cadena y la Dársena del Puerto. Tiene una longitud aproximada de 1.200 metros y una anchura media de 135 metros de arena fina y dorada. Dotada con numerosos servicios y juegos para niños, está enclavada en una zona tradicional de restaurantes.

Valencia, punto de encuentro Valencia ya es un destino consagrado en el turismo de reuniones. Los últimos rankings de ICCA (International Congress and Convention Association) y la UIA (Union of International


113

Associations) así lo atestiguan, pues la ciudad ha escalado puestos y se ha colocado por delante de ciudades como Milán, Dublín, Chicago o Toronto. Y es que Valencia combina perfectamente una oferta de espacios de vanguardia con lugares singulares de gran valor histórico artístico donde poder celebrar eventos. Como obras de arquitectura contemporánea, el Palacio de Congresos, diseñado por el arquitecto británico Norman Foster, tiene capacidad para albergar a más de 1.480 personas en una misma sala. En 2008 celebró su décimo aniversario y estrenó una cubierta fotovoltaica para sellar su compromiso por la sostenibilidad medioambiental y la eficiencia energética. Feria Valencia es otro referente por su arquitectura vanguardista y las posibilidades de confort y tecnología punta de sus salas, contando con una superficie total de 230.000 metros cuadrados, 152.600 de los cuales son totalmente diáfanos, y 7.000 plazas de aparcamiento. Sus salas pueden albergar hasta 5.000 personas. Su Centro de Eventos, símbolo ya del recinto ferial, sorprende por su innovadora arquitectura. La Ciudad de las Artes y las Ciencias es uno de los entornos más indicados para celebrar reuniones y eventos, gracias al diseño, la capacidad de sus edificios y de sus dotaciones tecnológicas. Aparte del Museo de las Ciencias Príncipe Felipe, el Oceanográfico y el Hemisfèric, la ciudad cuenta con el Palau de les Arts, que además de ser el bastión de la ópera y las artes escénicas de la ciudad, también cuenta con salas para congresos y eventos.

Grupo 7 Viajes Oficina Central Edificio ECU, C/ Medea, 4 - 3º A. 28037 MADRID Tel: 902 902 747 / Fax: 91 754 32 00 E-mail: g7medea@grupo7viajes.com


Normas para los autores Pharma-Market considerará para su publicación todos aquellos trabajos que ofrezcan una visión estratégica y operativa de Gestión Empresarial y favorezcan el continuo debate entre los profesionales del sector. La revista consta de las siguientes secciones para la aceptación de trabajos. Artículos originales, revisiones y cartas al director.

INSTRUCCIONES PARA LA PUBLICACIÓN DE ORIGINALES: • Exclusivamente podrán remitirse para su publicación trabajos que no hayan sido editados previamente en otras publicaciones, de cualquier naturaleza o contenido editorial. • El texto podrá ser redactado en español o en inglés, y deberá incluir un resumen (abstract) en ambos idiomas. La extensión recomendada para los abstracts es de 12-15 líneas. • Se aconseja que la estructura de los trabajo cuando se trate de un “Estudio de caso de negocio” sea la siguiente: Introducción, métodos, resultados, discusión/conclusiones, notas y referencias. • Artículos Originales. • Revisión. • Las referencias bibliográficas se incluirán al final del texto, ordenadas según el orden de aparición o de cita en el texto, con numeración correlativa. La cita o llamada se hará presentando el número entre paréntesis. • Para cada referencia bibliográfica se detallará el nombre del autor o autores, el título del artículo o capítulo, nombre de la revista, libro o publicación, el n° del volumen, n° de la primera y última página y año de la publicación. • El documento digital del trabajo debe ser guardado en formato .doc de Microsoft Word, sin incorporar gráficos, esquemas, diseños o imágenes, que serán guardadas aparte. • Las tablas, fotografías y gráficos se adjuntarán en un documento distinto del texto, en formato JPEG, EPS, TIFF, BMP o PICT, con una resolución de 300 ppp (dpi). • Aunque no hay un límite de extensión, se recomienda un máximo de 6 páginas para los artículos y de 1 página para las cartas al editor. • Los autores, junto al trabajo enviado, adjuntarán una nota indicando su nombre y dirección completos, cargos y lugar de trabajo así como el teléfono y dirección de correo electrónico para su localización y contacto. • Los trabajos pueden ser remitidos a la redacción de Pharma-Market por correo electrónico a la dirección: redaccion@pharma-market.es • Una vez recibido el trabajo, Pharma-Market enviará acuse de recibo a los autores y se procederá a su revisión, por parte del Comité Científico, para su aceptación y publicación. El Comité de Redacción se reserva el derecho de rechazar aquellos trabajos que no juzgue apropiados, así como de proponer modificaciones cuando lo considere necesario. • El autor concede expresamente todos los permisos y derechos necesarios para la publicación de los trabajos por él remitidos y que sean aceptados para su publicación, que podrá ser impresa o digital, así como para su traducción, distribución, comunicación pública, o cualquier otra forma que Pharma-Market pueda considerar oportuna. • Los autores quedan autorizados para la reproducción total o parcial de sus trabajos, en la forma en que sean maquetados, compuestos y publicados por Pharma-Market, sin ningún tipo de restricción o limitación, con la única condición de citar la procedencia.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.