3 minute read
Prólogo
Este libro nos presenta de manera sintética los resultados de los estudios de Maribel Arrelucea sobre la presencia afro en Lima, la sede del Virreinato peruano, en donde, además, confluían diversas vertientes culturales. Cabe resaltar que en el período colonial hubo cimarronaje, palenques y bandolerismo; pero, al mismo tiempo, se registraron otras modalidades urbanas, como los jornaleros, vendedores callejeros, especialistas en gastronomía y artes variadas. Los amos y amas de los esclavizados los hacían trabajar para otros patrones o los “alquilaban”. Un tema complejo en esta obra es la presencia de los afrodescendientes en la Independencia, porque pelearon en ambos bandos, unos fueron patriotas y otros realistas. Es por ello que, camino a la celebración del Bicentenario de la Independencia (2021), este libro cobra mayor trascendencia, ya que la obra nos demuestra que un sector significativo de afros luchó por la independencia al lado de San Martín. Este aspecto es de suma relevancia cultural, en cuanto los soldados afrodescendientes se incorporaron a las bandas militares, difundiendo la zamacueca y otros géneros musicales en diversos países.
El ciclo de la posindependencia hasta la abolición de la esclavitud nos permite apreciar la defensa de esta mediante
Advertisement
11
12 diversas argucias y maniobras políticas. Sin embargo, los esclavizados trazaron dos rutas alternativas: a) participaron en montoneras, cimarronaje y bandolerismo y b) utilizaron mecanismos legales y políticos a fin de lograr la manumisión. Arrelucea también se refiere a las iniciativas de las mujeres para lograr su libertad y sobrevivir en tiempos de la esclavitud. Como dice Carlos Aguirre, los afros fueron agentes de su propia libertad.
El siglo XIX nos revela nuevos procesos culturales en curso y la presencia de importantes personajes como el pintor de los libertadores, José Gil de Castro; el polifacético médico José Manuel Valdez y el gran acuarelista “Pancho” Fierro, especializado en el costumbrismo limeño.
Debemos destacar la apreciación de Arrelucea del carácter pluriétnico de Lima a fines del XIX y las primeras décadas del siglo XX, ya que en esa época a los indígenas, españoles y afrodescendientes se sumaron otros migrantes como los chinos, japoneses y europeos. A partir de estos procesos, Arrelucea dedica especial atención a los censos nacionales, desde el siglo XIX hasta el último del 2017. Esta es una valiosa contribución, porque nos permite apreciar las variaciones étnicas de Lima como consecuencia de los procesos migratorios internos y externos. Por otro lado, es importante el análisis sobre la autoidentificación étnica en el censo del 2017 y el grado de avances en torno a educación y acceso al agua potable, lo cual permite abrir el diálogo. Hay mucho silencio sobre este censo y Arrelucea nos ofrece luces sobre la materia.
Los afrodescendientes se desempeñaron en los más diversos oficios. En la imagen, hombre de mediana edad trabajando en una cocina.
14
Resulta de interés cultural el enfoque sobre la religiosidad de los esclavizados. En ese sentido, se valora la importancia de San Martín de Porres, Úrsula de Jesús y el culto al Señor de los Milagros. También hay una valiosa información sobre la creación artística afro desde la segunda mitad del siglo XIX. Destacó el barrio de Malambo, del distrito del Rímac, con los “Doce Pares de Francia”, la familia Sancho Dávila y Augusto y Elías Ascuez; en dicho espacio, se practicaron variados géneros musicales como zamacueca, habaneras, “amor fino”, valses, polkas, yaravíes y, además, se dominaban variedad de instrumentos musicales. Los principales artistas del barrio de Malambo se presentaban en los concursos de danzas que se organizaban en la pampa de Amancaes en la primera mitad del siglo XX. Es muy valioso conocer los nombres de los grandes artistas y conjuntos musicales. Arrelucea también nos muestra personajes destacados en los deportes, tanto en el fútbol como en el box y el vóley. Y, en particular, destaca el rol de las mujeres.
Para llegar a este libro, mucha agua ha corrido por el río Rímac. Esta obra, con una visión de síntesis y de larga duración sobre los afrodescendientes en Lima, se inscribe en la fase de madurez académica de Arrelucea, luego de escribir sus libros Replanteando la esclavitud (2009), Sobreviviendo a la esclavitud (2018) y diversos artículos. Lo importante de esta nueva publicación es que permite llegar a un mayor público, a nuevos lectores, que es la meta ansiada de toda persona dedicada a la investigación. Con gran esfuerzo y talento, Arrelucea se
ha ganado uno de los principales espacios académicos en la investigación de la africanía en el Perú y Latinoamérica.
Luis Rocca Torres
Fundador y director del Museo Afroperuano de Zaña
15