5 minute read

unidad didáctica Para Primaria

UNIDAD DIDÁCTICA PARA PRIMARIA 6o grado de Primaria - Ciencia y Ambiente

Enfrentando los efectos del cambio climático

Advertisement

1. finalidad:

En esta unidad estudiaremos el cambio climático y sus consecuencias.

Se llama cambio climático al desequilibrio de la temperatura por calentamiento global, determinado por la modiicación del clima con respecto al historial climático a una escala global o regional. Tales cambios se producen a muy diversas escalas de tiempo y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. Son debidos a causas naturales y la acción de la humanidad.

El término suele usarse, de forma poco apropiada, para hacer referencia tan solo a los cambios climáticos que suceden en el presente, utilizándolo como sinónimo de calentamiento global. La Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático usa el término cambio climático solo para referirse al cambio por causas humanas: por cambio climático se entiende un cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempos comparables

En el Perú un claro ejemplo que hemos tenido, entre otros, fue debido al Fenómeno El Niño, el cual elevó la temperatura en el Mar Peruano, produciendo el varamiento de los peces en las costas del litoral, lluvias torrenciales que reverdecieron el desierto, mientras que en la zona Sur se produjeron grandes sequías y friajes. Debido a estos eventos la población, la producción agrícola y ganadera fueron afectadas seriamente, con grandes pérdidas económicas.

Para enfrentar estos cambios desarrollaremos acciones de prevención alrededor del tema transversal “Educación en gestión del riesgo y conciencia ambiental”, de modo que los y las estudiantes sepan cómo actuar para mitigarlos.

2. Capacidades y actitudes

Actividad seleccionada del Proyecto Educativo Ambiental: CAMBIO CLIMÁTICO

ÁREA cuRRIcuLAR

Matemáticas

ciencia y Ambiente

comunicación cAPAcIdAdES ESPERAdAS cOnOcIMIEntOS ActItudES

Mide los efectos de los cambios climáticos. Miden extensiones en diferentes formas geométricas. Muestra interés para la solución de problemas matemáticos respecto a las áreas verdes y áreas de sequía.

Investiga las evidencias que origina el cambio climático. Calentamiento global y cambio climático Contaminación ambiental: emisiones de carbono y sus efectos en el ambiente. Efecto invernadero. Destrucción de la capa de ozono. Participa en la organización escolar para el cuidado y protección del medio ambiente. Participa en la instalación y cuidado de las áreas verdes.

Describe las áreas verdes y los efectos del cambio climático. Lengua escrita y hablada. Observa, cuida y describe las consecuencias de los cambios. Produce diversos textos relacionados con el cambio climático.

IndIcAdORES dE EVALuAcIÓn

Clasiica las áreas medidas.

Responsables: Docentes Recursos: Humanos. Entorno local. Áreas verdes.

3. Determinación de estrategias metodológicas

1. desarrollar actividades de experimentación

Esta estrategia permite el desarrollo de la capacidad de experimentar sobre los cambios de estado de la materia y sus diferentes aplicaciones. • Identiican y planiican experimentos sencillos. • Muestran evidencias en situaciones concretas.

2. Estimular la imaginación para interpretar procesos y efectos

Esta estrategia permite el desarrollo de la capacidad de inferir el lujo de la energía en los cambios del ciclo del agua. • Experimentan el proceso del agua. • Inieren resultados observando las evidencias. • Elaboran conclusiones.

3. Desarrollar proyectos cientíico - tecnológicos

Esta estrategia permite el desarrollo de la capacidad de construir prototipos para realizar experimentos sencillos: mecheros, habilitación de latas para fusión y evaporación, trípode para calentar. • Reconocen la necesidad de medios auxiliares. • Elaboran prototipos. • Evalúan la calidad del prototipo. • Proponen proyectos productivos aprovechando los efectos del cambio climático.

4. Acciones de indagación cientíica

Los y las estudiantes indagan a través de una pregunta estratégica que orienta a toda la unidad: ¿En la naturaleza, por qué los cambios de temperatura producen desastres y causan graves daños a los seres vivos?. Esta pregunta podrá ser respondida al término de las sesiones de aprendizaje.

Sesiones de aprendizaje

1. SESIÓn: evaluando los conocimientos previos del cambio climático

• INICIO. El o la docente forma grupos y pide a los y las estudiantes que desarrollen la siguiente pregunta ¿Qué opinan los medios de comunicación acerca del cambio climático? ¿Qué opinan sus padres y familiares? Trabajan en equipos y evalúan los resultados (los estudiantes desarrollan capacidades de comunicación). • DESARROLLO. El docente coloca un pez pequeño en un vaso que se pueda calentar, dentro del cual hay un poco de agua y un termómetro. Se pide a los niños y niñas que formulen hipótesis sobre lo que sucederá al pez y el termómetro si calentamos el vaso con un mechero de alcohol. Van a la experimentación y sacan sus conclusiones .

• CONCLUSIÓN. Docente y estudiantes relacionan el resultado de este experimento con lo sucedido en el norte peruano cuando se elevó la temperatura del mar.

2. SESIÓn: lo positivo y lo negativo del Fenómeno El niño

• INICIO. En grupos los niños y niñas realizan experimentos en el agua y producen el ciclo hidrológico utilizando una lata con tres dedos de agua, 1 mechero y 1 tapa que produzca la condensación de la evaporación del agua.

• DESARROLLO. El o la docente pide que comparen lo realizado con lo que sucede en la naturaleza cuando hay corrientes de agua caliente que circulan por el interior del mar y cuando el sol calienta esas mismas masas de agua. Los resultados de las inferencias comprueban por qué hay lluvias torrenciales en el norte y los desiertos lorecen.

• CONCLUSIÓN. El o la docente amplía los conocimientos de los niños y niñas explicando los efectos del calentamiento global y el efecto invernadero, les pide tomen conciencia del problema y asuman el compromiso de contribuir con buenas acciones para frenar estos problemas.

3. SESIÓn: los efectos del cambio climático en la vida humana

• INICIO. El o la docente repasa con sus niños y niñas los efectos positivos y negativos del cambio climático estudiado en las sesiones anteriores, y pide a los niños que hagan una investigación de estos efectos en la agricultura, ganadería, acuicultura, vivienda, y la escolaridad.

• DESARROLLO. Los niños y niñas solicitan al docente los materiales que servirán para investigar estos efectos tanto en el norte como en el sur.

• CONCLUSIÓN. Presentan los resultados de cómo enfrentar y mitigar estos cambios.

las áreas verdes oxigenan el ambiente. Tomar conciencia de esto posibilita el cuidado de los parques y otros lugares de recreación. Considerar a los árboles como pulmones del planeta y actuar en consecuencia genera respeto a todos los seres vivos. Formación de hábit os

This article is from: