9 minute read

Por sus fuentes de energía

PERú: País maravilloso Por sus Fuentes de energía

Potencial para la generación de energía hidroeléctrica

Advertisement

Nuestro país dispone de un potencial energético suiciente para satisfacer sus necesidades en el largo plazo. Es más, ciertas regiones tienen una alta vocación para desarrollar su capacidad hidroenergética. Sin embargo, hay amenazas (por ejemplo, la escasez de agua) que deben tomarse en cuenta para diseñar medidas que garanticen el potencial energético en el futuro.

La potencia instalada se halla distribuida en las siguientes unidades hidrográicas: • En la vertiente oriental, con las hidroeléctricas del Mantaro (que genera cerca del 63% de la energía nacional);

Machupicchu, en el Urubamba; Carpapata, en el río Tarma; Yaupi, en el río Paucartambo (Pasco) y Sandia, en

Puno.

Entre las medidas que deben tenerse en cuenta para asegurar el potencial energético del país en el futuro, pueden mencionarse:

 Comenzar ya a conservar las cuencas altas de los ríos con mayor potencial.  Otorgar una retribución o ingreso a las zonas donde se aprovecha el potencial hidroenergético, de modo que dispongan de fondos para manejar las cuencas y conservar el recurso hídrico.

 Incluir los costos de manejo de la cuenca en los costos de producción de energía. • E n l a v e r t i e n t e o c c i d e n t a l , c o n las hidroeléct ricas de Huampaní ,

Moyopampa, Matucana, Barbablanca y

Huinco, en la cuenca del Rímac; Cañón del Pato, en el río Santa; las de Charcani, en Arequipa; y de Gallito Ciego, en el río

Jequetepeque.

Si se considera que la potencia actual instalada llega a apenas unos 3 Mw (3´000.000 Kw), la capacidad disponible supera los 58.000 Mw. Esto quiere decir que se emplea apenas el 4% del potencial técnico. Cerca del 50% del potencial técnico se encuentra ubicado en los departamentos de Cajamarca, Apurímac, Junín y Huánuco.

WALTER WUST

¿ Cuál es el problema de la energía en el ambiente?

La producción y el consumo directo e indirecto de energía tienen una serie de impactos ambientales locales y regionales que incluyen: • Contaminación del aire, por la liberación de gases y partículas tóxicas que se forman durante la combustión de combustibles fósiles. • Deforestación por la tala inconsciente de bosques.

¿Qué es el efecto invernadero?

Efecto invernadero es el proceso natural que hace posible la vida en la Tierra. Nuestro planeta es como un gigantesco invernadero envuelto en una gran bóveda llamada atmósfera. Esta permite que el calor del Sol se acumule en toda la Tierra para que podamos vivir sin congelarnos. Gracias a la atmósfera, parte de la energía solar se acumula en la supericie del planeta para calentarlo y mantener una temperatura aproximada de 15 ºC, que de no ser así descendería a 18 ºC bajo cero. Al proceso natural que sostiene el equilibrio entre frío y calor para hacer posible la vida en la Tierra se le conoce como efecto invernadero.

Co2

(DIÓXIDo DE CARBoNo) Co2

(DIÓXIDo DE CARBoNo) El efecto invernadero es un proceso natural, dado que cier tos gases atrapan las ondas del Sol, las cuales - de no producirse este fenómeno- rebotarían y harían que la temperatura de la Tierra fuera aproximadamente -18 ºC. Al atrapar los, la temperatura de la Tierra es en promedio 1 5 º C , p e r o e l e xc e s o d e gases de efecto invernadero h a r á , s e g ú n l o s c á l c u l o s d e l o s c i e n t í f i c o s, q u e l a temperatura de la tier ra se e l eve e n p r o m e d i o 3 , 5 º C durante el siglo XXI.

Esto afectará el equilibrio vital, por el cambio climático que ya hemos desarrollado en la unidad tres correspondiente al tema aire.

¿Qué es la energía geotérmica? :

Parte del calor interno de la Tierra (5.000 ºC) llega a la corteza terrestre. En algunas zonas del planeta, cerca de la supericie, las aguas subterráneas pueden alcanzar temperaturas de ebullición, y, por tanto, servir para accionar turbinas eléctricas o para calentar. La energía geotérmica es aquella que puede ser obtenida por el hombre mediante el aprovechamiento del calor del interior de la Tierra. El calor del interior de la Tierra se debe a varios factores, entre los que destacan el gradiente geotérmico y el color radio génico. Geotérmico viene del griego geo, “Tierra”; y de termos, “calor”; literalmente “calor de la Tierra”.

¿Qué es la energía hidráulica?

Energía que se obtiene de la caída del agua desde cierta altura a un nivel inferior lo que provoca el movimiento de ruedas hidráulicas o turbinas. La hidroelectricidad es un recurso natural disponible en las zonas que presentan suficiente cantidad de agua. Para su desarrollo se requiere construir pantanos, presas, canales de derivación y la instalación de grandes turbinas y equipamiento para generar electricidad. Todo ello implica la inversión de grandes sumas de dinero, por lo que no resulta competitiva en regiones donde el carbón o el petróleo son baratos, aunque el costo de mantenimiento de una central térmica, debido al combustible, sea más caro que el de una central hidroeléctrica. Sin embargo, el peso de las consideraciones medioambientales centra la atención en estas fuentes de energía renovables.

Ventajas

• Disponibilidad: es un recurso inagotable en tanto y en cuanto el ciclo del agua perdure. • No contamina (en la proporción que lo hacen el petróleo, carbón, etc.); no hay emisiones de gas. • Produce trabajo a la temperatura ambiente: no hay que emplear sistemas de refrigeración o calderas, que consumen energía y, en muchos casos, contaminan, por lo que es más rentable en este aspecto. • Almacenamiento de agua para regadíos. • Permite realizar actividades de recreo (remo, bañarse, etc.). • Evita inundaciones por la regulación del caudal.

Desventajas

• Las presas, obstáculos insalvables. Especies de peces y otros que ven perjudicados sus entornos, hábitos y ciclos de vida. • Contaminación del agua: el agua embalsada no tiene las condiciones de salinidad, gases disueltos, temperatura, nutrientes y demás propiedades del agua que luye por el río. • Eutroización: el agua se enriquece en nutrientes y, por tanto, crecen en abundancia plantas y otros organismos; que más tarde, cuando mueren, se pudren y llenan el agua de malos olores, consume gran cantidad del oxígeno disuelto y las aguas dejan de ser aptas para la mayor parte de los seres vivos.

El resultado inal es un ecosistema casi destruido. • Privación de sedimentos al curso bajo: los sedimentos se acumulan en el embalse, empobreciendo de nutrientes el resto del río hasta la desembocadura.

¿Qué es la energía eólica?

Es la energía producida por las hélices de un molino de viento que, con ciertas adaptaciones, puede hacer funcionar un generador eléctrico.

Ventajas

• Fuente de energía segura y renovable. • No produce emisiones a la atmósfera ni genera residuos, salvo los de la fabricación de los equipos y el aceite de los engranajes. • Permite aumentar la potencia instalada mediante la incorporación de nuevos módulos. • Tiene una vida útil superior a 20 años. • No contamina, es inagotable y frena el agotamiento de combustibles fósiles contribuyendo a evitar el cambio climático. • Es una tecnología de aprovechamiento totalmente madura y puesta a punto. • Es una de las fuentes más baratas, puede competir en rentabilidad con otras fuentes energéticas tradicionales, como las centrales térmicas de carbón, las centrales de combustible e incluso con la energía nuclear, si se consideran los costos para reparar los daños medioambientales.

Desventajas

• El impacto paisajístico. • Los efectos sobre la fauna. • El ruido. • No es constante la generación de energía. • Pobre sistema de acumulación. • Altos costos de conexión de la red (tendido de líneas, interconexión, etc.)

¿Qué es la energía solar?

La fuente de energía más abundante con que se cuenta es la del sistema solar, además beneicia con luz y calor.

Ventajas • Es energía limpia. • Gran potencial de mercado. • No genera ruidos. • Es segura, sencilla y de mínimo mantenimiento. • Se puede intercambiar energía con la red eléctrica. • Puede instalarse de forma masiva en zonas urbanas y mayormente en zonas rurales. • Por cada 20 kWh de electricidad producida a partir de la energía solar se dejan de emitir unos 10 kg de CO2 al año, en 25 años se evitan 250 kg de CO2.

Desventajas

• Alto costo inicial. • Necesita de reglamentaciones especiales que impidan que otros construyan estructuras que bloqueen el acceso de un usuario a la incidencia solar.

• Está condicionada a las horas de luz solar. • En la noche y en época lluviosa la energía solar no es absorbida.

• Pobre sistema de acumulación y renovación constante de baterías.

Buenas prácticas en el uso de la energía.

En la casa

 Aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces en aquellas habitaciones que no se estén utilizando.  Usar focos ahorradores (cuestan un poco más pero duran hasta ocho veces más y consumen la quinta parte de energía).  Al momento de comprar un artefacto, tener en cuenta la ETIQUETA

DE EFICIENCIA ENERGÉTICA.  Desenchufar los aparatos eléctricos que no se estén utilizando habitualmente.

En el trabajo  Aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces en aquellos ambientes que no se estén utilizando.  Promover el uso de focos ahorradores.  Conigurar la computadora y la impresora en el modo ahorro de energía.  Apagar los equipos informáticos al inal de la jornada y cuando no se vayan a utilizar durante más de una hora.  Las fotocopiadoras deben dejarse en modo de hibernación cuando no se estén usando, y al inal de la jornada se apagarán. Una fotocopiadora que se deja encendida durante la noche consume suiciente energía como para hacer 1.500 copias.

En la escuela

 Aprovechar al máximo la luz natural y apagar las luces en aquellos ambientes que no se estén utilizando.  Realizar el mantenimiento preventivo de la red eléctrica.  Promover el uso de focos ahorradores.  Promover el uso de energías renovables: solar, eólica, hidroeléctrica, biomasa…

En la calle

 En lo posible, es mejor caminar, desplazare en bicicleta o usar el transporte público, especialmente para hacer desplazamientos cortos.  Otra opción es compartir el vehículo con amigos o compañeros de trabajo que realicen el mismo trayecto.

This article is from: