![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/8fae4eba39de84671f8048548c12c8d1.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
3 minute read
unidad didáctica Para secundaria
Registro de la biodiversidad
1. finalidad:
Advertisement
La idea es entrar en contacto con todas las especies de la biósfera, conociéndolas y teniéndolas en consideración, sabiendo su importancia para nuestra vida y, al mismo tiempo, aprendiendo a convivir con ellas. Asimismo, se trata de encontrar cuáles son los problemas ambientales que sufren estas especies, y buscar alternativas para amortiguarlos o solucionarlos. Dentro de tales problemas, podemos mencionar el peligro de extinción de las especies, la caza furtiva, la comercialización, la desertiicación, la tala o quema indiscriminada. El desarrollo de este inventario nos permitirá saber cuántos animales viven en nuestros ambientes y qué variedad de plantas están en nuestro entorno.
2. Capacidades y actitudes
cAPAcIdAdES
• Identiica características de la biodiversidad de su localidad.
• Lee textos para informarse, ampliar y profundizar sus conocimientos sobre la biodiversidad de su comunidad.
• Recolecta, cuantiica y codiica datos relacionados con el número de especies de su localidad.
ActItudES
• Respeta los hábitat de los seres vivos.
• Valora la biodiversidad de su comunidad.
3. Actividades y estrategias
ActIVIdAdES
a. Observar... ¿es suiciente?
• El o la docente estimula y motiva a los y las estudiantes, haciéndolos relexionar sobre estas preguntas:
¿Cuántos animales viven en nuestro ambiente? ¿Qué variedades de plantas están cerca de nosotros?
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/0a3bd2835a71729ef7407140c4aaeeef.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
• Luego, se promueve la elaboración de un registro de la biodiversidad de la comunidad, para lo cual se deberá seguir los siguientes pasos: Registro de los conocimientos previos acerca de la biodiversidad de su comunidad. Para realizar esta actividad se organizarán en grupos de trabajo de cuatro o cinco personas. Cada grupo debe hacer un listado de la variedad de especies animales y vegetales que conocen o recuerdan. Esta actividad tendrá una duración aproximada de 10 minutos.
Al término, expondrán sus resultados intercambiándolos.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/210820050937-2079ce39bad96717444a2d00c48fa615/v1/248a5bad75811c4a178d172e2c0f941d.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Cada grupo tiene que seleccionar tres lugares diferentes de observación, a fin de hacer un inventario de la biodiversidad que se encuentra en estos lugares. Para tal efecto deben elaborar un plan de acción. Podrán utilizar materiales que faciliten este inventario (cámaras fotográficas, redes, mariposeros, binoculares, etc.). Luego de dos horas de trabajo de campo, se registrarán los avances obtenidos.
El o la docente promueve una discusión sobre las anotaciones realizadas de cada lugar, que concluya en una síntesis de las anotaciones de cada grupo, para así detectar los problemas ambientales de la biodiversidad.
Finalmente, el o la docente orienta a los y las estudiantes, hacia la creación de claves de identiicación para las especies, de acuerdo a su clasiicación.
b. Investigación de problemas que afectan a la biodiversidad
Bajo la supervisión del o la docente, los y las estudiantes elegirán uno entre distintos problemas detectados y harán sus planes de investigación, considerando - de ser posible - el trabajo de campo o de laboratorio, para veriicar sus hipótesis, controlar variables y elaborar las conclusiones de su investigación.
Al fINAl SE llEVARÁ A CABo UN SEMINARIo - PANEl DEl AUlA, PARA PRESENTAR y ARgUMENTAR SU S INVESTIgACIoNES.
EStRAtEgIAS
El o la docente, para establecer una atmósfera adecuada de trabajo en el aula, puede seguir las siguientes recomendaciones:
• Formar grupos de trabajo a través de una dinámica motivadora.
• Distribuir democráticamente los roles en el grupo.
• Proponer normas para conservar los espacios de trabajo limpios, y mantener la disciplina en el aula.
4. Evaluación del aprendizaje
Marca con unaVsi es verdadera y con unaFsi es falsa cada una de las siguientes proposiciones:
1. Los conocimientos tradicionales son poco importantes, comparados con los modernos. 2. La sobrepesca ha puesto en peligro al camarón de río. 3. El Perú es poseedor de la más alta diversidad genética mundial de la papa y el maíz.