1 minute read

III.1.2 El quipu y la herencia oral

Next Article
III.4.1 Pachacamac

III.4.1 Pachacamac

que marcan el espacio definido por el río Vilcanota, el cual dibuja, a su vez, la ruta de Inti en el firmamento. En junio se viajaba hasta Pomacanchi, que marcaba uno de los puntos extremos, y en enero se realizaba el éxodo religioso hasta Ollantaytambo, que delimitaba el otro punto extremo de la línea imaginaria que forma el Sol. De igual manera, en la laguna de Pomacanchi nace el manantial del río Vilcanota, y en contraposición en Ollantaytambo el Vilcanota se pierde, dibujando, así, la salida y entrada del Sol. Estas ceremonias estaban caracterizadas por una peregrinación que se realizaba, toda ella, acompañando al Sol en su trayectoria, y prestando vigilancia para que llegasen las ofrendas al mar, región relacionada con el Ordenador-Hacedor (Ávila, Francisco de; 1975:30). Posiblemente el objetivo principal del ceremonial fue, principalmente, la veneración de las dos divinidades más importantes que adoraba la cosmovisión: Inti y Viracocha. Al igual, recuerda los pasos analizados en la historia cósmica en los cuales se explica el génesis de la cultura andina: el norte como pacarina de la deidad.

Cada mes, posiblemente, estaba dominado por una divinidad que le confería un conjunto de fuerzas específicas, una personalidad, un carácter diferente, sustancia, fuerza, etc. Básicamente hemos hallado datos que proponen dos periodos claramente definidos, uno hanan, dominado por esencias relacionadas con lo alto, lo masculino, lo cálido, la luz, etc. Y un periodo claramente hurin, dominado por esencias relacionadas con lo interior, lo húmedo, lo oscuro, lo gélido, etc. Además de estos dos periodos, a su vez, existirían periodos intermedios que marcan el paso de un periodo hanan a otro hurin y viceversa. Pero, cuáles son las características que determinan este apreciación masculina – femenina del tiempo, comenzado con lo básico de este complejo sistema de la cosmovisión. Entendimos que el rastreo de posibles similitudes entre el tiempo y aspectos hurin-hanan se completaba si analizábamos la información que poseíamos sobre los ceques.

Advertisement

This article is from: