![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
2 minute read
II.3. EL KAY PACHA Y SUS HABITANTES
Como hemos indicado, en la cosmovisión centro andina el suelo que se pisa, que se cultiva, en el cual el hombre andino habitaba, se podría haber comprendido como el plano intermedio165. Situado éste entre el hanan pacha, el cielo y el hurin pacha, el inframundo. El Aka Pacha, apelativo que alude también al plano intermedio, explica la investigadora Oliva Harris; es el tiempoespacio en el cual concurren tanto las fuerzas de convergencia y unión como las de disolución (citada en Lozada Pereira, Blithz; 2003:42). El kay pacha se podría concebir como el escenario de las manifestaciones materiales de la energía creadora. Esta zona intermedia recibe del cielo los dones celestiales, principalmente, recibe la luz y la lluvia. Pero, también recibe manifestaciones del hurin pacha, como veremos. La tierra se denominaba, según el investigador Tom Zuidema, igualmente p´uku, plato hondo, porque se entendía que flotaba en un mar que lo circula (citado en Lozada Pereira, Blithz; 2003:22). Si bien la tierra es el escenario de la hierofanía sagrada, en las narraciones, sobre la creación, se percibe un vínculo inseparable con el agua. Algunos de los datos analizados nos hacen entender que los elementos agua-tierra forman lo creado, la tierra parece concebirse como una gran isla que flota en las aguas de la gran laguna del Titicaca, sin el agua, no se concibe la tierra. La superficie del kay pacha se percibió segmentada por cuatro grandes sectores situados alrededor de un punto denominado “ombligo” o centro del mundo. Los Incas materializaron esta percepción en el Tahuantinsuyu, que era la estructura formada por lo cuatro suyus, terrenos exteriores de las comunidades, y que formaban una unidad dentro de la diversidad de cada región. Pero, dada la amplitud que tiene cada una de las características que se manifiestan en este plano, kay pacha, hemos reducido el estudio en algunos
165 En las informaciones analizadas que manifestaban la creación a partir del huevo podríamos entender que la energía primera, el germen creador, andrógino, que se percibe en el Huevo Cósmico, se partió, o rompió para formar partes, posiblemente tres, del universo: la parte etérea, el cielo, la parte material o pesada el inframundo y el plano intermedio (Chevalier, J., y Gheerbrant, A.; 2003:581).
Advertisement
puntos, que nos parecieron de suma importancia. Así, hemos centrado el estudio del kay pacha en el análisis de tres puntos principales: • Análisis del individuo y su posición en el kay pacha. • Análisis de los puntos sustanciales referentes a la Pachamama. • Análisis de los puntos sustanciales referentes a los Apus.