2 minute read

2.1 Real cédula del 27 de setiembre de 1752. Prohibiciones para matricularse en la Universidad de San Marcos de Lima

Información útil

Según el historiador José Antonio del Busto, en el Virreinato del Perú se crearon varios colegios mayores y menores y 8 universidades, en los cuales los jóvenes recibieron instrucción básica y luego una formación profesional. En Lima, fueron célebres, el Colegio Mayor de San Felipe (1575), y el Colegio Mayor de San Martín (1582). Entre las universidades destacaron la Universidad de Lima (1553), que luego pasó a denominarse de San Marcos (1570), la de San Cristóbal de Huamanga (1677) y la de San Antonio Abad del Cusco (1692).

Advertisement

El Rey. Por cuanto por parte de la Real Universidad y Protomedicato de la ciudad de Lima se me ha hecho presente con fecha 23 de diciembre de 1750, […] no se admitan a matrículas los mestizos, zambos, mulatos y cuarterones, sin embargo, con el pretexto de no haberse confirmado especialmente esta exclusión por la ley, sino mandado que en cuanto a ella se observe la constitución 238 de la misma Universidad […] que excluye a los que tuvieren (sic) alguna nota de infamia, ha habido algunos de estas castas, que por medio del favor y poco celo de los que han gobernado la Escuela, han conseguido se les admita y gradúe con especialidad en la facultad de Medicina, por lo cual, siendo virrey el Conde de la Monclova, declaró no deber ser admitidos los zambos, mulatos ni cuarterones y que si se les confiriese algunos grados, fuesen nulos por la nota de infamia que tenían […], pues por ella además de ascender al honor de los grados y destinos consiguientes a ellos sujetos (sic) no beneméritos y de lo indecoroso que es a la propia Universidad, resulta retraerse del estudio de la Medicina los que no se hallan con tales defectos en su nacimiento […] se me ha suplicado me digne en esta atención de declarar que la citada ley excluye de las matrículas y grados a los dichos mestizos, zambos, mulatos y cuarterones, y que tienen incapacidad de obtenerlos por la infamia de hecho con que están manchados y mandar para mayor lustre de la profesión literaria, que así como en las informaciones para escribanías y notarías se pregunta si el pretendiente es mulato, se pregunte en las de la matrícula si es de alguna de las cuatro castas expresadas y en caso de serlo, no se le admita, y en el de conseguirlo por engaño o fraude se puedan testar y borrar sus grados. […] he venido en hacer la declaración que se solicita para excusar controversias y que sirva de regla en lo futuro. Por tanto, mando a mi virrey y audiencia de Lima a la misma Universidad y Protomedicato de aquella ciudad y a todos a quienes en cualquier modo correspondiere que enterados de esta mi Real resolución la observen, guarden y ejecuten y hagan guardar, cumplir y ejecutar puntualmente en todo y por todo como en ella se contiene, que tal es mi voluntad. […] Yo, el Rey. (Fuentes, 1859a, pp. 480-481).

Para analizar una fuente escrita te puedes ayudar de las siguientes preguntas: ¿En qué época fue escrita? ¿Quién es el autor? ¿De qué trata la fuente? ¿Qué pasó? ¿Por qué ocurrió? ¿Cuáles fueron sus causas?

This article is from: