FUENTES HISTÓRICAS 3 (CUADERNO DE FICHAS)

Page 24

2.3 Acta de fundación del Real Convictorio

de San Carlos

Información útil El Real Convictorio de San Carlos fue un colegio mayor creado a finales del Virreinato; fusionaba al Colegio Real de San Martín y al Colegio Mayor de San Felipe y San Marcos.

Glosario Rector: persona que rige una universidad o centro de estudios superiores. Alcurnia: ascendencia o linaje, especialmente el noble.

El gobierno y dirección de este colegio tendrá siempre un eclesiástico o secular probado en letras y costumbre que con nombre de Rector tenga superioridad en todos sus miembros y cuide de su economía, recaude y distribuya sus rentas y satisfaga todos los demás encargos de su incumbencia […]. Su elección dependerá siempre de este superior gobierno que lo sostendrá o removerá a su arbitrio conforme a las noticias que adquiere de su manejo por el protector y Visitador de este colegio que se elegirá entre los señores Ministros de esta Real Audiencia para los efectos que expresará las reglas que los comprendan […]. Igualmente se nombrarán dos vicerrectores que subordinados al Principal le ayuden en sus funciones y sostengan más inmediatamente la fuerza y vigor de los estatutos y hayan de cumplir los que principalmente tratarán de estos empleos. La enseñanza interior se deberá a Maestros que habitarán precisamente el Colegio con los otros superiores y repartirán sus funciones conforme el número de las facultades, de modo que pasarán la Física y lo que comprende cánones y leyes y la Sagrada Teología. […] Y deseando que el Real nombre de su Majestad se perpetúe eternamente y recuerde a los presentes y futuros que han de participar los laudables efectos de este establecimiento, los beneficios y gracias que han recibido de su Real benignidad y magnificencia, será conocida en adelante por el Real Convictorio Carolino o de San Carlos quedando enteramente dependiente de su Real Patronato y protección que en su nombre ejercitará su Virrey en estos Dominios, con facultad de alterar y variar las reglas que parezcan dignas de alterarse y variarse por las circunstancias […]». (Zevallos, 1989, pp. 203-204).

2.4 El impacto de la Ilustración en la

educación

Información útil El proyecto ilustrado tuvo su impacto en el Perú. Los ideales de la razón y la ciencia fueron la bandera de una élite de intelectuales criollos que propugnaron reformas en el sistema colonial sin plantear una ruptura con el Imperio español. La educación fue uno de los aspectos más importantes de este proyecto.

24

Tema 2

En el programa ilustrado se enfatizaba en la necesidad de que el acceso a los colegios mayores y universidades estuviera determinado exclusivamente por el talento y la aplicación del alumno. El talento frente a la alcurnia será el mecanismo de legitimación y ascenso social que promuevan las reformas. Se recomendaba también que la enseñanza de las “primeras letras” fuera obligación del Estado, encomendándose al clero el deber de instruir al pueblo. Sin embargo, es solo en la década de 1790 que el consejero real Gaspar Melchor de Jovellanos recalca la importancia de que la educación sea difundida ampliamente, sin reservarse a unos pocos niños privilegiados. (O’Phelan, 2013, pp. 87-90).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.